TEMA 8 LA POBLACIÓN ESPAÑOLA LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio. Para ello, se apoya en otras ciencias como la demografía. - El Censo, es el recuento individualizado de la población del país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población: sexo, edad, estado civil…El censo se realiza en España cada 10 años. - El Padrón Municipal, es el registro de los vecinos de los términos municipales. Recoge también datos demográficos, económicos y sociales de la población. Se actualiza el 1 de enero de cada año. - El Registro Civil, recoge nacimientos, matrimonios y defunciones. Con estos datos el INE elabora los libros de Movimiento Natural de la Población. - Otras fuentes demográficas son las estadísticas, que recopilan datos procedentes de diversas fuentes, y las encuestas, que ofrecen información más detallada. Entre éstas destacan la EPA, encuesta sobre la población activa. LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN Para expresarla se utiliza el concepto de Densidad de Población, que relaciona la población de una zona con su superficie en km cuadrados. (formula) España pasa de los 46 millones de habitantes y su superficie es de 505. 990 km2, por lo tanto su densidad es de 90’91 hab/km2. Este valor es medio, pero existen fuertes desequilibrios espaciales entre áreas de concentración y áreas de despoblamiento donde no se alcanzan los 25 hab/km2. Las grandes áreas de población se localizan en Madrid, la periferia peninsular, Baleares y Canarias. Las áreas menos pobladas se sitúan en el interior peninsular y alguna zona de montaña con menos de 10 hab/km2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN A) El origen de este desequilibrio en la distribución de la población se ha acrecentado. - En el siglo XVI, las densidades más altas se encontraban en el centro-norte, pero con la crisis económica y demográfica del siglo XVII que provocó que en las regiones costeras e insulares aumentara la población, mientras que en el interior fue disminuyendo. En el siglo XIX se consolidó el desequilibrio. Madrid crece como centro político y financiero, la industrialización de Asturias, País Vasco y Cataluña atrae hacia estas zonas a la población, mientras que en las zonas del interior se va perdiendo densidad. - En el siglo XX se agudizaron los contrastes. Continúa la industrialización en la periferia y aparece el sector turístico en el mediterráneo y en los archipiélagos. B) Desde 1975 se redujeron las diferencias, a causa de la desindustrialización y el paro provocados por la crisis económica. Las áreas industrializadas perdieron su capacidad de atracción, mientras que las zonas emigratorias disminuyeron las salidas y se produce un retorno a los lugares de origen. C) Las tendencias actuales, se produce un Aumento en Madrid, el litoral mediterráneo y el valle del Ebro por la consolidación del sector industrial y de servicios. Se ha producido el descenso de la cornisa cantábrica, debido a la reducción de la industria y la minería. EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN El movimiento natural de la población es el crecimiento o decrecimiento de la población por causas naturales. El crecimiento natural o vegetativo es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad. Éste puede ser positivo o negativo. Existen diversos factores relacionados con el movimiento natural de la población: (pag 272) - Factores relacionados con la Natalidad: - Factores relacionados con la mortalidad: 1. LOS RÉGIMENES DEMOGRÁFICOS En la evolución del movimiento natural se distinguen distintos regímenes demográficos a lo largo de los cuales la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presentan rasgos homogéneos. Éstas etapas son: régimen demográfico antiguo, transición demográfica y el régimen demográfico moderno. 1.1 EL RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO HASTA PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Se caracteriza por: a) La natalidad (35%) es muy alta a principios del siglo XX, aunque fue disminuyendo a partir de finales del siglo XIX. Sus causas fueron: - El predominio de una economía y una sociedad rurales, donde los hijos empezaban a trabajar pronto ya que eran baratos de mantener y aseguraban el futuro de los padres. La ausencia de métodos de control, que propiciaba a una alta mortalidad. b) La mortalidad era alta y oscilante pero a partir de 1870 experimentó un ligero descenso. Sus causas eran el bajo nivel de vida y las precarias condiciones médicas y sanitarias. - La dieta era escasa y desequilibrada por la falta de proteínas. Como consecuencia la mayoría de la población estaba malnutrida. Las enfermedades infecciosas trasmitidas a través del aire y el agua, que se veían favorecida por el atraso de la medicina y la falta de higiene. Además, había momentos de mortalidad catastrófica por epidemias, guerras y malas cosechas, que provocan la subida del precio y el hambre y la muerte de aquellos que no podían pagarlo. La mortalidad infantil era elevada por infecciones y desnutrición. c) Como resultado de las altas tasas de natalidad y mortalidad, el crecimiento natural era bajo, con movimientos de crecimiento negativo. 1.2 LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA 1900-1975 Mientras en Europa se produjo entre 1800-1900, en España se dio de 1900-1975. Esta etapa se caracteriza por la disminución suave de la natalidad, descenso de la mortalidad y un elevado crecimiento natural. a) La natalidad descendió de forma suave, pasa del 35% al 20%; alternando períodos de mayor descenso y épocas de recuperaciones. - Los máximos descensos se dan en: Guerra civil y Postguerra 1936-1955 Entre 1930 y 1936, se produce un descenso debido a la inestabilidad de la II República Entre 1965-1975, ya que los inmigrantes vienen a las ciudades y hay problemas con la vivienda. - Las recuperaciones se dan: En los años 20, que existe una prosperidad económica Entre 1956-1965 (Baby Boom) se produce una apertura económica y un crecimiento demográfico. b) La mortalidad descendió de forma constante y continua, excepto en 1918 con la gripa y en la Guerra Civil. Las causas, fueron los avances médicos, el aumento del nivel de vida y la elevación del nivel educativo y cultural - Los avances médicos y sanitarios: incorporación de las vacunas, una mayor higiene clínica, la seguridad social… El aumento del nivel de vida: desaparece la escasez de alimentos y con ello la mal nutrición. El incremento del nivel económico y cultural La mortalidad infantil disminuyó durante esta etapa, gracias a los progresos de la pediatría y de la alimentación infantil. c) Como consecuencia, el crecimiento natural fue alto, muy alto entre 1920-1970 excepto en la Guerra Civil. Además la esperanza de vida era de 73 años. EL RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ACTUAL: A PARTIR DE 1975 Se caracteriza por las bajas tasas de natalidad y de mortalidad y por un escaso crecimiento natural. a) El hundimiento de la natalidad: se produjo una fuerte caída por el control de la natalidad. Hoy en día, la población española sigue manteniendo un comportamiento maltusiano. Sus causas son: - - - El efecto de la crisis de 1975, que provocó un aumento del paro y un retraso en la edad del matrimonio. A partir de 1980, el alto precio de la vivienda obliga a los jóvenes a vivir con los padres, y existe una precariedad laboral que contribuye a este descenso de la natalidad. El cambio de mentalidad, se refleja en la disminución de la influencia religiosa, el uso de los anticonceptivos, la despenalización del aborto y la creciente incorporación de las mujeres al trabajo, y los nuevos modelos familiares. El aumento del nivel de vida y del nivel cultural, existe una preferencia del consumo sobre los hijos ya que éstos ya no son vistos como seguro de vejez de los padres sino que aprecian su formación y bienestar. b) La mortalidad, se mantiene baja aunque aumenta por el envejecimiento de la población un 9’1% en el 2003 y ha aumentado el nivel de vida. Las causas de la mortalidad general han cambiado ya que disminuye la importancia de enfermedades infecciosas y aumentan las de corazón, cáncer y los accidentes de tráfico. La mortalidad infantil es baja. El descenso de la mortalidad presenta diferencias entre: - Mortalidad por sexo: la esperanza de vida entre las mujeres es mayor por razones biológicas y culturales. Los hombres han tenido un estilo de vida distinto con mayor riesgo ya que realizaban trabajos más duro, participaban en las guerras… - Mortalidad por profesiones: es mayor cuanto menor es la cualificación y el nivel social, ya que las clases altas tienen menor mortalidad y por ello su esperanza de vida es mayor. c) El crecimiento natural actual es muy pequeño: como consecuencia de las bajas tasas de natalidad y de mortalidad. Actualmente la esperanza de vida es de 78 años. 2. LOS DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES EN EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN Existen diferentes contrastes entre las diferentes tasas de natalidad, mortalidad y de crecimiento natural dependiendo de la comunidad autónoma de la que se hable debidos a la diferente estructura por edades. La causa principal de los desequilibrios territoriales es las diferencias en el desarrollo económico a partir de los años 60. La tendencia es a que las zonas agrarias pierdan gente ya que los jóvenes emigran hacia otras zonas, en cambio las zonas industriales ganan gente puesto que la mayoría de los jóvenes que emigran de las zonas agrarias van a parar a éstas como ocurre en las periferias de las grandes ciudades o en Madrid. Existen diferencias entre las tasas de natalidad y las de mortalidad, que explican estos desequilibrios territoriales. En cuanto a la natalidad, podemos encontrar comunidades autónomas por encima de la media: - Muy por encima, como Andalucía, Ceuta y Melilla; ya que tienen una población más joven. Otras que pierden por la emigración como Extremadura y Castilla La Mancha, puesto que su población está más envejecida. Otras son zonas receptoras de la emigración como Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana, ya que presentan un gran desarrollo económico. Por otro lado, otras comunidades autónomas están por debajo de la media: - Como es el caso de Galicia, Castilla y León y Aragón, ya que son regiones envejecidas por el éxodo rural y el retorno de la población Asturias, Cantabria y Euskadi que desde la crisis de 1975 han perdido poder de atracción ya dejaron de estar tan industrializadas. En cuanto a la mortalidad, podemos encontrar comunidades autónomas con tasas de mortalidad por encima de la media: - Galicia, puesto que se trata de una región envejecida ya que muchos jubilados han vuelto. Cantabria y Asturias, que son regiones afectadas por la crisis industrial y que no son receptoras de población. Por otro lado, otras comunidades presentar tasas de mortalidad inferiores a la media: - Andalucía, Murcia, Canarias y Ceuta: ya que se caracteriza por ser una población joven y por ello presenta una mayor natalidad. Madrid, que se ve rejuvenecida principalmente por la inmigración. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Hay que distinguir entre emigración, o salida de población desde su lugar de origen, e inmigración, o llegada de población a un lugar de destino. El saldo migratorio es el balance entre la inmigración y la emigración (SM=I-E). Si el balance es positivo indica inmigración, y si es negativo, emigración. El crecimiento real es CR= (natalidad-mortalidad) + (inmigración-emigración). 1. LAS MIGRACIONES INTERIORES Son los movimientos de población dentro de las fronteras del país. Podemos diferenciar entre las tradicionales y las actuales. 1.1 LAS MIGRACIONES INTERIORES TRADICIONALES (HASTA 1975) Protagonizadas por campesinos, que se dirigieron por motivos laborales a zonas industriales. Hay que distinguir entre dos tipos: las migraciones estacionales, y el éxodo rural. a) Las migraciones estacionales: tuvieron su auge en la década de 1960, y afectaron a la población campesina. Podían ser desplazamientos estacionales a otras áreas para realizar labores agrarias como la vendimia, o desplazamientos temporales a la ciudad en épocas que el campo no daba trabajo, para realizar tareas como la construcción. b) El éxodo rural: tuvo lugar entre 1900 y 1975. Es una migración entre áreas rurales y urbanas con carácter definitivo. Los emigrantes procedían de zonas menos desarrolladas como Andalucía y Galicia hacia otras más desarrolladas como Madrid y la periferia industrial. Dentro del éxodo rural pueden distinguirse cuatro etapas. - El primer tercio del siglo XX, motivado por el exceso de brazos en el campo. El éxodo se vio favorecido por la oferta de trabajo en las zonas industriales y por el auge de las obras públicas en la dictadura de primo de Rivera. - Durante la guerra civil y la posguerra, el éxodo rural se estancó. Las ciudades sufrieron problemas de abastecimiento, la oferta de trabajo en la industria se redujo y el franquismo fomentó la permanencia en el campo. - Entre 1950 y 1975, el éxodo rural alcanzo su máximo. Las causas fueron el crecimiento demográfico, la crisis de la agricultura tradicional, el auge de la industria y el boom del turismo en el mediterráneo. Las zonas migratorias fueron dos ejes: el Mediterráneo y el del Ebro. Además de Madrid. - Tras la crisis de 1975, el éxodo rural se redujo, y se empieza a producir un freno en las salidas y se empiezan a producir retornos de las ciudades al campo, ya que éste es un medio más barato para subsistir con el seguro de desempleo. - Actualmente, los mayores saldos migratorios se dan en Baleares, Canarias y en el mediterráneo, gracias al turismo, a la agricultura y a la pequeña industria. 1.2 LAS MIGRACIONES INTERIORES ACTUALES Desde la crisis de 1975 se inició un nuevo sistema migratorio de características muy distintas. La procedencia de los emigrantes ya no es mayoritariamente rural, sino que provienen de municipios urbanos de gran tamaño. El destino ha experimentado cambios: - - Las migraciones entre comunidades se han ralentizado, aunque no se han alterado sus direcciones, cuyo destino principal es el mediterráneo y el valle del Ebro. Se han intensificado las migraciones dentro de la propia provincia o comunidad autónoma, entre las áreas con escaso desarrollo y los centros locales de actividad económica. En el ámbito municipal, los municipios urbanos de mayor tamaño (ciudades industrializadas) han perdido capacidad de atracción a favor de los medianos y pequeños. Las causas de las migraciones y el perfil de los emigrantes son diversos, y han dado lugar a distintas corrientes migratorias: a) Las migraciones residenciales, responden a motivaciones residenciales. Son principalmente entre la ciudad central y sus periferias. Afectan sobre todo a las parejas jóvenes que buscan viviendas baratas o mejor calidad medioambiental. b) Las migraciones laborales, responden a motivaciones de trabajo y están protagonizadas por adultos jóvenes. - - En unos casos, son trabajadores poco cualificados que se dirigen desde las zonas rurales menos desarrolladas o desde ciudades industriales en declive, a los centros con mayor desarrollo económico de la propia provincia o del país. En otros casos, son trabajadores cualificados del sector servicios que proceden de núcleos urbanos y se trasladan a los grandes centros de actividad terciaria. c) Las migraciones de retorno rural suponen el regreso de población a municipios rurales. - - La mayor parte son antiguos emigrantes que a partir de 1980 se jubilan, así como por trabajadores con jubilaciones anticipadas debido a la crisis, que deciden volver a su lugar de origen. Además, existe una corriente neorrural minoritaria que afecta a personas que abandonan la vida urbana y se trasladan a zonas rurales, cambiando de residencia y de modo de vida y trabajo. d) Los movimientos habituales de la población son desplazamientos periódicos por motivos de trabajo y de ocio. - El trabajo ocasiona movimientos pendulares entre el lugar de residencia y el del trabajo. El más frecuente se produce en la periferia y el centro de las ciudades por el traslado de la residencia a las afueras de la ciudad o a espacios rurales próximos. - El ocio provoca movimientos de fin de semana y turismo relacionado con el aumento del nivel de vida. 1.3 CONSECUENCIAS DE LAS MIGRACIONES INTERIORES Las migraciones interiores tradicionales y actuales han tenido importantes consecuencias. a) Las migraciones interiores tradicionales (éxodo rural) han tenido las siguientes repercusiones: - En el plano demográfico, son las responsables de los desequilibrios en la distribución de la población: vaciamiento en el interior y altas densidades en la periferia. También ha influido en la estructura por sexo y edad: aumentan el índice de masculinidad de algunas áreas, dificultando la formación de nuevas familias, y causando el envejecimiento de la población del campo y el rejuvenecimiento de la población urbana. - En el plano económico, en las áreas rurales, en principio las migraciones permitieron aumentar los recursos de la población; pero se ha ido generando una deseconomia de subpoblación, ya que al irse la gente más joven y capacitada, desciende la productividad y el rendimiento. En las ciudades la inmigración masiva provocó deseconomías de congestión: problemas de vivienda, de circulación.. - En el plano social, se produjeron problemas de asimilación, al pasar los emigrantes de una comunidad rural de valores tradicionales a una gran sociedad urbana y competitiva. - En el aspecto medioambiental, en las zonas de procedencia de los emigrantes quedaron abandonados y se deterioraron ecosistemas tradicionales como los de montaña. En las grandes ciudades el crecimiento acelerado creó problemas de contaminación atmosférica, ruido… b) Las migraciones interiores actuales también tienen destacadas consecuencias: - Las migraciones residenciales causan el sobreenvejecimiento de las áreas urbanas centrales emisoras; elevados incrementos de población en las periferias receptoras, que exigen equipamientos y servicios, y cambios en la composición social de los municipios pequeños. - Las migraciones laborales acrecientan los desequilibrios demográficos y económicos en el interior de las provincias y comunidades autónomas. - Las migraciones de retorno rural provocan en las zonas rurales receptoras un sobreenvejecimiento de la población por el retorno de jubilados, pero también la creación de negocios o de actividades nuevas por parte de los prejubilados. Por su parte, la instalación de parejas jóvenes con hijos en pueblos casi deshabitados puede tener consecuencias positivas en los mismos (mantenimiento de escuelas…). - Las movimientos pendulares relacionados con el trabajo ocasionan problemas de circulación en los accesos a las grandes ciudades en las horas punta, y los relacionados con el ocio, un incremento de los ingresos en las zonas receptoras. 2. LAS MIGRACIONES EXTERIORES Son los movimientos de población fuera de las fronteras del propio país. Desde mitad del siglo XIX hasta la crisis de 1975, España fue un país de emigrantes cuyo destino tradicional se encontraba en ultramar y en Europa. A partir de entonces se paralizan las migraciones y España se convierte en país de inmigración. 2.1 LA EMIGRACIÓN TRANSOCEÁNICA La emigración transoceánica o a ultramar se dirigió principalmente a América latina y de forma secundaria a EEUU, Canadá y Australia. En ella pueden distinguirse dos estas de auge y dos de crisis. a) La primera etapa de auge va desde mediados del siglo XIX hasta la 1 Guerra Mundial (1914). Al principio de este periodo, la emigración hacia América se había reducido debido a la política populacionista de los Borbones que vigilaba mucho la salida de emigrantes de España. Pero a partir de 1833 este control desaparece y los países latinoamericanos iniciaron una política de atracción de inmigrantes para poblarse y explotar sus recursos económicos. En esta etapa, la mayoría de los emigrantes era de procedencia atlántica (gallegos, asturianos y canarios) y su destino principal se encontraba en Argentina, Cuba y Brasil. Fue una emigración causada por la estructura agraria en los lugares de origen (áreas atrasadas, minifundistas y con alta densidad de población), que impedía trabajar y obtener recursos suficientes. El perfil característico de este emigrante era varón, dedicado a la agricultura y de bajo nivel de cualificación. b) La emigración transoceánica decayó entre las dos guerras mundiales (1914-1945). Las causas fueron: - La inseguridad de la I G.M. tras ella la emigración se reanudó durante los años veinte. - La crisis del 29 afectó a los países sudamericanos, llevándolos a establecer cuotas anuales de inmigrantes. - La Guerra Civil Española y la postguerra trajeron escasez de transporte y dificultades para salir al exterior, motivadas por el bloqueo internacional a España y la política del franquismo. c) Entre 1945 y 1960 la corriente ultramarina se recuperó (etapa de auge). Contribuyó la autorización para salir libremente de España a partir de 1946, el levantamiento del aislamiento internacional por parte de la ONU y el cambio de actitud de los EEUU respecto al régimen de Franco. En cuanto a la procedencia de los emigrantes, Galicia era la principal, seguida de Canarias; en cambio la de Asturias decayó. El destino principal era Venezuela (petróleo), Argentina y Brasil. El perfil del emigrante cambió ya que los países sudamericanos deseaban nuevos inmigrantes para desarrollar su economía y exigían mayor cualificación (agricultores, obreros y técnicos industriales). d) Desde 1960 la emigración ultramarina descendió, al entrar en competencia con la emigración a Europa (segunda etapa de crisis). Actualmente se mantiene baja y predominan los retornos. 2.2 LA EMIGRACIÓN A EUROPA La emigración a Europa diferencia tres etapas : a) Hasta mediados del siglo XX se dirigió principalmente a Francia. Estaba integrada por agricultores, obreros, mujeres de servicio doméstico, que procedían principalmente del campo levantino y refugiados políticos de la Guerra Civil. La II G.M puso fin a esta etapa. b) Entre 1950 y 1973 fue el mayor auge de la emigración a Europa. - Por parte europea, la rápida reconstrucción económica tras la II G.M favoreció una amplia oferta de empleo que no podía cubrirse con los trabajadores propios ya que eran escasos por el débil crecimiento de la población europea y las muertes de la guerra. - Por parte española, la emigración se vio estimulada por el fuerte crecimiento demográfico, el excedente de población agraria a causa de la mecanización del campo, el aumento del paro…los emigrantes procedían de todas las regiones, aunque especialmente de Andalucía y Galicia, y su destino principal era Francia, Alemania y Suiza. El perfil de estos emigrantes era el de varones poco cualificados (agricultores, peones..), que realizaban trabajos duros y mal pagados, que eran rechazados por los trabajadores autóctonos. Entre 1964-1968 descendió la emigración a Europa, coincidiendo con el inicio del primer Plan de Desarrollo español, que aumentó la oferta de puestos de trabajo en España, y con la crisis de 1965 a 1968 que incrementó los retornos. c) A partir de 1973 la emigración permanente a Europa decayó. La crisis provocó paro en los países de Europa Occidental e hizo disminuir la contratación de mano de obra, por ello muchos emigrantes regresaron. Desde entonces la emigración española a Europa se mantiene en cifras bajas. Actualmente, es una emigración de temporada (hasta tres meses) y temporal (entre 3 meses y un año), integrada por varones andaluces y gallegos que se dirigen a Francia y Suiza para trabajar en el campo, la industria o la construcción. 2.3 CONSECUENCIAS DE LAS MIGRACIONES EXTERIORES Las migraciones exteriores han tenido consecuencias: a) DEMOGRÁFICAS: disminución de los efectivos de población y de su distribución (la distinta participación de las regiones en las corrientes migratorias ha contribuido a los desequilibrios actuales en el reparto espacial de la población). b) ECONÓMICAS: por una parte, positivas, ya que suavizaron el fuerte crecimiento natural y el paro; además las divisas enviadas por los emigrantes contribuyeron a financiar el desarrollo económico español y reducir el déficit comercial. Y negativas, porque muchos ahorros no se invirtieron en bienes productivos, o no favorecieron a las áreas de partida de los emigrantes, ya que algunos regresaron a zonas distintas. c) SOCIALES: fueron el desarraigo (al incorporarse a sociedades cuya lengua y costumbres desconocían), las penosas condiciones de vida (lejos de su familia y viviendas de mala calidad) y de trabajo (salarios más bajos). Además, los emigrantes fueron los primeros despedidos por las crisis y no mejoraron su cualificación profesional. El retorno a España creó problemas como encontrar trabajo, conseguir vivienda y volver a adaptarse a las condiciones de vida del país. 2.4 LA EMIGRACIÓN EXTERIOR EN LA ACTUALIDAD España ha dejado de ser un país de emigración. Las principales razones han sido la mayor formación de la mano de obra, que aspira a mejores trabajos; el aumento del nivel de vida, que hace de la familia un seguro de desempleo para los jóvenes; y la competencia en los lugares de destino de los inmigrantes procedentes de países menos desarrollados en los trabajos peor remunerados y de los trabajos nacionales en los mejor pagados. (hojas) LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA La estructura de la población refleja las características de su composición por sexo y edad y por actividad económica 1. ESTRUCTURA POR SEXO Y EDAD La estructura por sexo es la relación entre el número de hombres y mujeres que componen la población. Se expresa a través de las tasas de masculinidad y de feminidad. Cuanto más se aleje el índice de 100, mayor será el desequilibrio entre sexos. Siempre nacen más varones que mujeres; pero al final siempre hay más mujeres ancianas que hombres por lo general, debido a que los hombres mueren antes y a los diferentes modos de vida. En cuanto a la estructura por edad, uno de los indicadores más utilizados para medirla es el índice de envejecimiento. - España tiene una estructura por edad envejecida: · Los jóvenes (0-14 años), han reducido su porcentaje (15%) debido al descenso de la natalidad. Las mayores proporciones se encuentran en las zonas con natalidad más alta y esperanza de vida más baja (sur peninsular y las islas), o en zonas de inmigración (comunidad valenciana). · Los adultos (15-64) han crecido (68’5%), debido al descenso de la mortalidad. · Los ancianos (65 y más), han aumentado (16’3%) debido al aumento de la esperanza de vida. La mayor proporción de población anciana se encuentra en el interior y en el norte. - Las causas del envejecimiento son, el descenso de la natalidad que reduce el número de jóvenes, y el aumento de la esperanza de vida, que hace que cada vez llegue más gente a edades avanzadas. - Las consecuencias del envejecimiento afectan al futuro de las pensiones, a la saludad y a la integración social. Se producirá un aumento de los gastos sociales debido al incremento del número de pensiones, la atención sanitaria dedicada a los ancianos. Además de los problemas de integración social y las dificultades para encontrar plazas en residencias de ancianos, ya que son insuficientes. 2. ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN 2.1 LA POBLACIÓN ACTIVA A) EVOLUCIÓN DE LA TASA DE ACTIVIDAD: La tasa de actividad presenta variaciónes: B) LA TASA DE PARO : EVOLUCIÓN Y VARIACIONES EL Paro experimenta variaciones en funcion de: 2.2 LOS SECTORES ECONÓMICOS 3. EL FUTURO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA España está experimentando transformaciones demográficas desde 1975: de ser un país natalista, joven y emigratorio, ha pasado a convertirse en un país con la tasa de natalidad más baja del mundo, envejecido e inmigratorio.