Oportunidades TIC en el Horizonte Europeo Documento elaborado por: Cofinanciado por: Enero de 2015 Oportunidades TIC en el Horizonte Europeo Contenido A) HORIZONTE 2020: Programa Marco europeo de Investigación e Innovación (2014-2020) ................................ 3 1. Estructura y Presupuesto ................................................................................................................................. 3 2. Operativa .......................................................................................................................................................... 4 3. Implementación ............................................................................................................................................... 5 4. Convocatorias ordinarias H2020 ...................................................................................................................... 5 4.1. Tipologías de proyectos y financiación asociada ......................................................................................... 5 4.2. ¿Qué podemos hacer por ti?: Oficina de proyectos APROTECH 2020 y Plataformas Tecnológicas ............ 5 4.3. Cuadro resumen de Convocatorias 2015 ..................................................................................................... 6 4.4. Convocatorias Pilar de Liderazgo Industrial (LEIT) ....................................................................................... 7 4.5. Convocatorias Pilar de Retos de la Sociedad ............................................................................................. 10 4.6. Convocatorias Fast track to Innovation ..................................................................................................... 13 4.7. Convocatorias Instrumento PYME ............................................................................................................. 14 5. Externalización vía Partenariados .................................................................................................................. 17 6. Otras convocatorias: EUROSTARS .................................................................................................................. 17 B) EUREKA .................................................................................................................................................................. 19 1. CELTIC PLUS .................................................................................................................................................... 19 2. ITEA3............................................................................................................................................................... 20 2 Contacto: [email protected] Enero de 2015 Oportunidades TIC en el Horizonte Europeo El presente documento pretende ser una guía para las entidades del sector TIC que deseen participar este 2015 en programas y proyecto europeos de I+D+i. A) HORIZONTE 2020: Programa Marco europeo de Investigación e Innovación (2014-2020) 1. Estructura y Presupuesto Horizonte 2020 (en adelante H2020) es el Programa para la Investigación y la Innovación de la Unión Europea para el periodo 2014-2020. Cuenta con un presupuesto total cercano a los 80 billones de euros para financiar iniciativas y proyectos de investigación, desarrollo tecnológico, demostración e innovación de claro valor añadido europeo. Está estructurado en 3 pilares (Excellent science.- Ciencia excelente; Leadership in enabling and industrial tecnologies (LEIT) – Liderazgo industrial; Societal Challenges (SC)– Retos de la Sociedad) con multitud de referencias y oportunidades para la TIC tal y como muestra la siguiente figura: 3 Contacto: [email protected] Enero de 2015 Oportunidades TIC en el Horizonte Europeo La distribución presupuestaria queda como sigue: 2. Operativa H2020 funciona a través de programas de trabajo bienales en los que se definen para cada prioridad, las temáticas que serán objeto de financiación, en qué fechas, en qué cuantía y bajo qué tipología de proyectos. Las propuestas de proyecto por tanto deberán presentarse respondiendo a estos programas de trabajo y convocatorias de propuestas (call for proposals) lanzadas por la CE durante el periodo en cuestión, a través del Portal del Participante: http://ec.europa.eu/research/participants/portal Estas convocatorias de propuestas, con fechas fijas de lanzamiento y cierre (deadline) entre las que suelen haber generalmente un periodo de entre 3 y 4 meses, pueden hacer referencia a una o más de las prioridades y/o áreas de actuación de H2020. En determinados casos, la convocatoria de propuestas puede estar permanentemente abierta durante la vigencia del programa, y se establecerán fechas de corte, tras las cuales se procede a evaluar mediante un panel internacional todas aquellas propuestas presentadas hasta ese momento (ver instrumento PYME). Una vez cerrado el plazo de presentación de propuestas comenzará el proceso de evaluación. Un panel de expertos internacionales independientes evaluará las propuestas recibidas en base a los criterios de evaluación definidos por la convocatoria. De manera general se utilizarán tres criterios de evaluación: (1) Excelencia, (2) Impacto y (3) Calidad y eficiencia de la implementación del proyecto. Dado que el nivel de competencia es muy elevado, ha de tenerse en cuenta que para que una propuesta reciba financiación no basta con que supere los mínimos necesarios para cada criterio de evaluación, así como el umbral global, sino que deberá ser excelente en todos los aspectos evaluados. El tiempo máximo entre la fecha de cierre de las convocatorias y la comunicación de los resultados (propuesta aprobada o rechazada) por parte de la Comisión es de 5 meses. Adicionalmente a las convocatorias ordinarias de H2020 gestionadas por la Comisión Europea o sus Agencias Ejecutivas, hay otras iniciativas que reciben presupuesto de H2020, que se gestionan bien por los países (Iniciativas de programación Conjunta, artículos 1851, ERANETs,…) o bien directamente por la industria (p.e. las Iniciativas Tecnológicas Conjuntas, JTIs en sus siglas en inglés) que sacan sus convocatorias propias y que en general no siguen estrictamente todas las normas de participación del H2020. 4 Contacto: [email protected] Enero de 2015 Oportunidades TIC en el Horizonte Europeo El primer programa de trabajo H2020 correspondiente a los ejercicios 2014 y 2015, lanzó en diciembre de 2013 la primera tanda de convocatorias H2020 para proyectos de I+D+i, dotada con 15.000 millones de Euros para el período 2014-2015. A lo largo de este documento exponemos de manera resumida las principales temáticas de ámbito TIC (tanto desde la perspectiva de tecnología facilitadora, pilar II, como desde su aplicación a los retos de la sociedad, pilar III) con convocatorias operativas a lo largo de 2015, con sus respectivos presupuestos, tipologías de proyectos y fecha de cierre que se recogen de manera oficial en los respectivos programas de trabajo. 3. Implementación En resumen, podríamos decir que la implementación de H2020 se lleva a cabo a través de tres vías: • Convocatorias ordinarias de la Comisión Europea. • Externalización de fondos vía Partenariados Público-Públicos y Público-Privados. • Otras iniciativas sin presupuesto. 4. Convocatorias ordinarias H2020 4.1. Tipologías de proyectos y financiación asociada El Programa Marco contempla las siguientes tipologías de proyectos a las que nos referiremos a lo largo del presente documento con la siguiente leyenda: Acrónimo Tipología de proyecto R&I A Research and Innovation actions IA Innovation Actions C&S A PCP PPI Coordination and Support Actions Precommercial Procurement Public Procurement of Innovative Solutions Por lo que respecta a la financiación será siempre en forma de SUBVENCIÓN con las siguientes intensidades de ayuda: - - 100% (Tipo general): para todos los participantes (Empresas, centros Tecnológicos, Universidades, OPIs, etc.) y para todo tipo de actividades (I+D, Coordinación, etc.), excepto: o 70% “Innovation actions” & “Co-fund actions” (salvo “non-profit entities” que podrán ir también hasta el 100%) o 70% PCP o 20% PPI + 25% en concepto de Costes Indirectos (Tasa Fija, excluida la subcontratación). No hay que justificarlos. Para más detalle a este respecto consultar Ficha AproTECH_01_InstrumentosH2020 4.2. ¿Qué podemos hacer por ti?: Oficina de proyectos APROTECH 2020 y Plataformas Tecnológicas Desde la oficina de proyectos APROTECH 2020 ayudamos a las empresas a impulsar sus proyectos de I+D+i TIC y les asesoramos en el proceso de formalizar en proyectos internacionales sus ideas innovadoras, aprovechando el marco del presente programa (incluida la búsqueda de socios) con un enfoque general. 5 Contacto: [email protected] Enero de 2015 Oportunidades TIC en el Horizonte Europeo Como complemento, desde la secretaría de las Plataformas Tecnológicas, ya orientadas a unas temáticas concretas, brindamos apoyo de carácter más específico sobre los siguientes temas: Internet del Futuro, Contenidos Digitales, Ciberseguridad, eSalud e Internet del Futuro. Dichas temáticas están representadas por las plataformas eNEM, eSEC, eVIA, es.Internet, respectivamente. [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] 4.3.Cuadro resumen de Convocatorias 2015 Programa Fecha de Publicación Fecha de Cierre PHC-2015 (SALUD) 2nd Stage 11/12/2013 24/02/2015 PHC-2015 (SALUD) 30/07/2014 21/04/2015 ICT-2015 (LEIT) 15/10/2014 LHE-2015 (Low-carbon energy) 10/12/2014 05/05/2015 SCC-2015 (SMART CITIES) 10/12/2014 05/05/2015 H2020 REFLECTIVE-2015 (Reflective societies) 10/12/2014 28/05/2015 H2020 INSO-2015 (News Forms Innovation) 10/12/2014 28/05/2015 DS-2015 (DIGITAL SECURITY) 25/03/2015 H2020 H2020 H2020 H2020 H2020 H2020 Convocatoria INSTRUMENTO PYME H2020 Fase 1 INSTRUMENTO PYME H2020 Fase 2 H2020 FAST TRACK TO INNOVATION (NEW) 14/04/2015 27/08/2015 4 fechas de corte en 2015: 18/03/2015 17/06/2015 17/09/2015 16/12/2015 4 fechas de corte en 2015: 18/03/2015 17/06/2015 17/09/2015 16/12/2015 3 fechas de corte en 2015: 29-04-2015 01-09-2015 01-12-2015 A continuación se muestra un análisis detallado de las áreas/líneas temáticas relacionadas con las TIC con convocatoria abierta en este ejercicio, asociando en cada caso fechas de convocatoria, tipología de proyectos, presupuesto asociado e instrumento AMETIC al que dirigirse en caso de requerir apoyo. 6 Contacto: [email protected] Enero de 2015 Oportunidades TIC en el Horizonte Europeo 4.4. Convocatorias Pilar de Liderazgo Industrial (LEIT) El pilar de Liderazgo Industrial consiste en el apoyo específico a la I+D+i en las siguientes áreas o tecnologías facilitadoras clave (Key Enabling Technologies, KET) • Liderazgo en tecnologías industriales y de capacitación Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) enlace a programa de trabajo OPORTUNIDADES PARA LAS TIC Nanotecnología Materiales avanzados Biotecnología Fabricación y transformación avanzadas Espacio • Acceso a la financiación de riesgo • Innovación en las PYME (ANEXO) TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) El programa de trabajo TIC recoge las siguientes temáticas para este 2015: Advanced Computing ICT 4 – 2015: Customised and low power computing Types of action: R&I A IA 36 M€ 16 M€ C&S A 3 M€ Fecha de apertura: 15 de Octubre del 2014 Fecha de cierre: 14 de Abril del 2015 Future Internet ICT 8 – 2015: Boosting public sector productivity and innovation through cloud computing services Types of action: PCP PPI 9 M€ 12 M€ Fecha de apertura: 15 de Octubre del 2014 Fecha de cierre: 14 de Abril del 2015 ICT 10 – 2015: Collective Awareness Platforms for Sustainability and Social Innovation Types of action: R&I A R&I A R&I A C&S A 24 M€ 4 M€ 7 M€ 1 M€ Fecha de apertura: 15 de Octubre del 2014 Fecha de cierre: 14 de Abril del 2015 7 Contacto: [email protected] Enero de 2015 Oportunidades TIC en el Horizonte Europeo ICT 12 – 2015: Integrating experiments and facilities in FIRE+ Types of action: R&I A IA 12M€ 5 M€ Fecha de apertura: 15 de Octubre del 2014 Fecha de cierre: 14 de Abril del 2015 Content technologies and information management ICT 16 – 2015: Big data - research Types of action: R&I A C&S A 36 M€ 1 M€ Fecha de apertura: 15 de Octubre del 2014 Fecha de cierre: 14 de Abril del 2015 ICT 19 – 2015: Technologies for creative industries, social media and convergence. Types of action: R&I A IA 18 M€ 20 M€ C&S A 2 M€ Fecha de apertura: 15 de Octubre del 2014 Fecha de cierre: 14 de Abril del 2015 ICT 20 – 2015: Technologies for better human learning and teaching Types of action: R&I A 9 M€ R&I A 5 M€ IA 27 M€ PPI 9 M€ Fecha de apertura: 15 de Octubre del 2014 Fecha de cierre: 14 de Abril del 2015 Robotics ICT 24 – 2015: Robotics Types of action: R&I A IA IA PCP C&S A 47 M€ 12 M€ 12 M€ 5 M€ 4 M€ Fecha de apertura: 15 de Octubre del 2014 Fecha de cierre: 14 de Abril del 2015 Micro- and nano-electronic technologies, Photonics ICT 25 – 2015: Generic micro- and nano-electronic technologies Types of action: R&I A IA 38 M€ 7 M€ C&S A 3 M€ Fecha de apertura: 15 de Octubre del 2014 Fecha de cierre: 14 de Abril del 2015 8 Contacto: [email protected] Enero de 2015 Oportunidades TIC en el Horizonte Europeo ICT 27 – 2015: Photonics KET Types of action: R&I A 27 M€ PPI 5 M€ C&S A 3 M€ ERA NET 6M€ Fecha de apertura: 15 de Octubre del 2014 Fecha de cierre: 14 de Abril del 2015 ICT 28 – 2015: Cross-cutting ICT KETsICT 29 – 2014 Development of novel materials and systems for OLED lighting Types of action: IA 11 M€ IA 42 M€ C&S A 1 M€ Fecha de apertura: 15 de Octubre del 2014 Fecha de cierre: 14 de Abril del 2015 ICT Cross-Cutting Activities ICT 30 – 2015: Internet of Things and Platforms for Connected Smart Objects Types of action: R&I A C&S A 48 M€ 1 M€ Fecha de apertura: 15 de Octubre del 2014 Fecha de cierre: 14 de Abril del 2015 ICT 34 – 2015: ICT contribution to pilot for co–investments by business angels in innovative ICT firms Types of action: R&I A C&S A 15M€ Fecha de apertura: 15 de Octubre del 2014 Fecha de cierre: 14 de Abril del 2015 ICT 36 – 2015: Pre-commercial procurement open to all areas of public interest requiring new ICT solutions Types of action: PCP 4 M€ Fecha de apertura: 15 de Octubre del 2014 Fecha de cierre: 14 de Abril del 2015 ICT 37 – 2014-15: Open Disruptive Innovation Scheme (implemented through the SME instrument) Fase 1 2015 Fase 2 2015 Presupuesto 4 fechas de corte: 4 fechas de corte: 45 M€ 18/03/2015 17/06/2015 17/09/2015 16/12/2015 18/03/2015 17/06/2015 17/09/2015 16/12/2015 • 10% para fase 1 • 88% para fase 2 • 2% para fase 3 9 Contacto: [email protected] Enero de 2015 Oportunidades TIC en el Horizonte Europeo ICT 38 – 2015: International partnership building and support to dialogues with high income countries Targeted high income countries/regions a) Subgroup 1: North America (Canada, USA) b) Subgroup 2: East Asia/Oceania (Australia, Japan, Korea, New Zealand, Singapore, Taiwan) Types of action: C&S A 3 M€ Fecha de apertura: 15 de Octubre del 2014 Fecha de cierre: 14 de Abril del 2015 ICT 39 – 2015: International partnership building in low and middle income countries Types of action: R&I A 11 M€ Fecha de apertura: 15 de Octubre 2014 Fecha de cierre: 14 de Abril del 2015 4.5. Convocatorias Pilar de Retos de la Sociedad Se reflejan aquí las prioridades políticas de la estrategia Europa 2020 y se abordan las grandes preocupaciones compartidas por los ciudadanos de Europa y otros lugares. Un enfoque basado en los retos agrupará recursos y conocimientos de diversos ámbitos, tecnologías y disciplinas, incluidas las ciencias sociales y las humanidades. 1. Salud, cambio demográfico y bienestar 2. Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y fluvial y bioeconomía 3. Energía segura, limpia y eficiente 4. Transporte inteligente, ecológico e integrado 5. Acción por el clima, medio ambiente, eficiencia de recursos y materias primas 6. Sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas 7. Sociedades seguras Salud, cambio demográfico y bienestar Personalising health and care (PHC) PHC 21 – 2015: Advancing active and healthy ageing with ICT: Early risk detection and intervention R&I A 20 M€ Fecha de apertura: 30 de Julio de 2014 Fecha de cierre: 21 de Abril del 2015 PHC 25 – 2015: Advanced ICT systems and services for Integrated Care R&I A 20 M€ Fecha de apertura: 30 de Julio de 2014 Fecha de cierre: 21 de Abril del 2015 10 Contacto: [email protected] Enero de 2015 Oportunidades TIC en el Horizonte Europeo PHC 27 – 2015: Self-management of health and disease and patient empowerment supported by ICT R&I A 15 M€ Fecha de apertura: 30 de Julio de 2014 Fecha de cierre: 21 de Abril del 2015 PHC 28 – 2015: Self-management of health and disease and decision support systems based on predictive computer modelling used by the patient him or herself R&I A 19,5 M€ Fecha de apertura: 30 de Julio de 2014 Fecha de cierre: 21 de Abril del 2015 PHC 29 – 2015: Public procurement of innovative eHealth services PPI 10 M€ Fecha de apertura: 30 de Julio de 2014 Fecha de cierre: 21 de Abril del 2015 PHC 30 – 2015: Digital representation of health data to improve disease diagnosis and treatment R&I A 20 M€ Fecha de apertura: 30 de Julio de 2014 Fecha de cierre: 21 de Abril del 2015 Energía, segura, limpia y eficiente Competitive Low-Carbon Energy LCE 23 – 2015: Supporting the community in deploying a common framework for measuring the energy and environmental efficiency of the ICT-sector C&S A 0,4M€ Fecha de apertura: 10 de diciembre de 2014 Fecha de cierre: 5 de mayo de 2015 Smart Cities and Communities SCC 1 – 2015: Smart Cities and Communities solutions integrating energy, transport, ICT sectors through lighthouse (large scale demonstration – first of the kind) projects C&S A 106,18M€ Fecha de apertura: 10 de Diciembre 2014 Fecha de cierre: 5 de Mayo de 2015 SCC 3 – 2015: Development of system standards for smart cities and communities solutions C&S A 1 M€ Fecha de apertura: 10 de Diciembre 2014 Fecha de cierre: 5 de Mayo de 2015 11 Contacto: [email protected] Enero de 2015 Oportunidades TIC en el Horizonte Europeo Sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas Reflective societies: cultural heritage and European identities REFLECTIVE-6-2015: Innovation ecosystems of digital cultural assets IA 10 M€ Fecha de apertura: 10 de Diciembre 2014 Fecha de cierre: 28 de Mayo del 2015 New forms of innovation INSO-1-2015: ICT-enabled open government IA 9,40M€ 0,60 M€ C&S A + Fecha de apertura: 10 de Diciembre 2014 Fecha de cierre: 28 de Mayo del 2015 INSO-9-2015: instrument) Innovative mobile e-government applications Fase 1 2015 Fase 2 2015 Presupuesto 4 fechas de corte: 4 fechas de corte: 45 M€ 18/03/2015 17/06/2015 17/09/2015 16/12/2015 18/03/2015 17/06/2015 17/09/2015 16/12/2015 • 10% para fase 1 • 88% para fase 2 • 2% para fase 3 by SMEs (implemented through Sociedades seguras Digital Security: Cybersecurity, Privacy and Trust DS-3-2015: The role of ICT in Critical Infrastructure Protection IA 17,50M€ Fecha de apertura: 25 de Marzo 2015 Fecha de cierre: 27 de Agosto del 2015 DS-4-2015: Secure Information Sharing IA 14,31M€ Fecha de apertura: 25 de Marzo 2015 Fecha de cierre: 27 de Agosto del 2015 12 Contacto: [email protected] Enero de 2015 the SME Oportunidades TIC en el Horizonte Europeo DS-5-2015: Trust eServices IA Fecha de apertura: 25 de Marzo 2015 17,40M€ Fecha de cierre: 27 de Agosto del 2015 DS-7-2015: Value-sensitive technological innovation in Cybersecurity IA Fecha de apertura: 25 de Marzo 2015 1 M€ Fecha de cierre: 27 de Agosto del 2015 4.6. Convocatorias Fast track to Innovation La «Vía rápida hacia la innovación» (más conocido por su denominación en inglés Fast Track to Innovation, FTI) tiene como objetivo apoyar la economía europea, ofreciendo a las empresas y organizaciones innovadoras subvenciones para dar un último impulso que les permita lanzar grandes ideas al mercado. Está abierta a las propuestas en cualquier área de la tecnología o aplicación y provee fondos para proyectos cercanos al mercado e impulsados por el negocio (business driven). Esta apertura en la temática (combinada con la posibilidad de que todo tipo de actores de la innovación trabajen juntos y lleven la innovación al mercado y/o a la sociedad) debe fomentar la cooperación multidisciplinar e intersectorial. A diferencia del Instrumento PYME o el programa Eurostars, no está limitado únicamente a las PYME, pero sí requiere una fuerte participación de las empresas (consorcios pequeños, de tres a cinco organizaciones, con fuerte participación empresarial). El objetivo es reducir el tiempo desde la idea al mercado, estimular la participación de los que solicitan por primera vez fondos de investigación de la UE y aumentar la inversión del sector privado en investigación e innovación. Esta iniciativa pone de relieve el objetivo de apoyar la innovación en Europa desde el mismo inicio de Horizonte 2020 (H2020). Características: • Podrán participar en el proyecto un máximo de 5 entidades. • Al menos el 60% del presupuesto es para los socios industriales o el número mínimo de participantes de la industria sea de 2 en un consorcio de 3 o 4 socios, y de 3 en un consorcio de 5. • La contribución máxima de la UE por proyecto es de 3 M€ (lo frecuente será que esté entre 1 y 2 M€). • La temática de las propuestas será la de alguno de los objetivos de ‘Leadership in enabling and industrial technologies’ y/o ‘Societal challenges’. • El TRL (technology readiness level) mínimo requerido de la propuesta debería estar en 6 y referirse a actividades que ya se desarrollan en los departamentos de operaciones de una empresa. • Se permitirá la subcontratación, pero se limitará hasta un 20% del presupuesto del proyecto. H2020-FTIPilot-2015-1 Fecha de apertura: 6 de enero de 2015 Fecha de cierre: 1 de diciembre de 2015 Fechas de corte: 29 de abril del 2015 – 1 de septiembre de 2015 Presupuesto: 100 M€ 13 Contacto: [email protected] Enero de 2015 Oportunidades TIC en el Horizonte Europeo 4.7. Convocatorias Instrumento PYME El instrumento PYME (SME Instrument) es un instrumento de financiación estructurado en fases dirigido a dar apoyo a aquellas PYME, tradicionales o innovadoras, que tengan la ambición de crecer, desarrollarse e internacionalizarse a través de un proyecto de innovación de dimensión Europea. Por tanto en estos proyectos se financia todo el proceso de la innovación. Además la PYME puede participar de forma individual, pudiendo subcontratar a aquellas entidades que estimen necesarias para desarrollar su idea innovadora y llevarla al mercado. Este tipo de proyectos serán aplicables en topics muy abiertos dentro de los pilares Liderazgo Industrial (área LEIT) y Retos sociales. Las convocatorias para este tipo de acción en los distintos programas de trabajo estarán abiertas de forma continua a lo largo del año, estableciéndose distintas fechas de corte para la financiación de proyectos. Como valor añadido en este tipo de proyectos, las PYME tendrán a su disposición un servicio personalizado de asesoramiento especializado (coaching) en las fases 1 y 2 por parte de expertos europeos independientes (coaches) con experiencia consolidada en el área de negocios y emprendimiento. Este servicio de coaching es opcional, está financiado directamente y será accesible desde la Enterprise Europe Network a través de la figura del “Key Account Manager – KAM”. Fases del Instrumento PYME Fase 1: Análisis de viabilidad Objetivo: evaluar la viabilidad técnica y el potencial comercial de la ‘breakthrough innovation’. En esta primera fase se presta apoyo principalmente para realizar un estudio de viabilidad necesario para establecer la viabilidad tecnológica y económica de una idea innovadora que sea rompedora en sector o mercado al que va dirigida. Se contemplan actividades tales como el análisis de riesgos, estudio de mercado, la participación de los usuarios, la gestión de la propiedad intelectual, el desarrollo de la estrategia de innovación, búsqueda de socios y/o el estudio de la viabilidad de concepto. Además en esta fase deben detectarse y analizarse aquellos posibles cuellos de botella en la capacidad de la empresa para aumentar su rentabilidad a través de la innovación. Estos aspectos deberán tratarse en la segunda fase para aumentar el retorno de la inversión en las actividades de innovación. En esta fase las actividades deben desarrollarse en un plazo máximo de 6 meses. Solicitud: La PYME debe presentar un plan de negocios inicial (alrededor 10 páginas) sobre su idea innovadora, que será evaluada por expertos independientes, para poder desarrollar la fase 1. Resultado: Al finalizar esta fase la PYME debe tener listo un plan de negocios estratégico en base al cual plantear un proyecto de innovación que le permita llevar su idea al mercado. ¿Qué se financia? ‘Risk assessment, Design or Market Studies, Intellectual Property exploration’. Financiación: 50.000 € (lump sum) a fondo perdido Duración: 6 meses Resultados: estudio de viabilidad (técnico y comercial), incluyendo el plan de negocio Fase 2: Proyecto Innovador Objetivo: sustentado en un plan de negocio estratégico (a través de fase 1 u otros medios). En esta fase se presta apoyo a proyectos de innovación de las PYME con alto potencial para el crecimiento y el aumento de la competitividad de la PYME, basados en un plan de negocio estratégico. La PYME debe desarrollar principalmente actividades de innovación tales como el desarrollo de prototipos, ensayos, demostración, diseño, planificación y desarrollo del escalado industrial, actualización modelo de negocio, 14 Contacto: [email protected] Enero de 2015 Oportunidades TIC en el Horizonte Europeo pero también podrá desarrollar aquellas actividades de I+D que sean necesarias para el anteriores. Las actividades deben desarrollarse en un plazo orientativo de entre 12 y 24 meses. No es participado en la fase 1 para solicitar la fase 2. Solicitud: El plan de negocios resultado de la fase 1 constituirá el punto de partida para participación en la fase 2 del instrumento. Además deberá elaborarse una descripción de realizar en esta fase (aprox. 30 páginas). desarrollo de las obligatorio haber poder solicitar la las actividades a Resultado: Al finalizar esta fase la PYME debe tener listo un plan de negocios “investor ready” que le sirva para poner en marcha su producto, proceso o servicio y buscar inversores. ¿Qué se financia? ‘‘Prototyping, miniaturization, scaling-up, design, performance verification, testing, demonstration, development of pilot lines, validation for market replication, other activities aimed at bringing innovation to investment readiness and maturity for market take-up and may also include some research’. Financiación: Entre 500.000 € – 2.500.000 €. 70% Costes Directos + 25% Costes Indirectos. Duración: Hasta 2 años Resultados: (1) Un Nuevo producto o servicio liso para lanzarse a mercado y (2) Un plan de negocio, incluyendo la estrategia comercial y los eventuales planes de financiación para lanzar el producto/servicio Fase 3: Comercialización Objetivo: Esta fase no prestará financiación directa sino que pretende facilitar el acceso al capital privado/financiación de riesgo y a entornos facilitadores. En esta última fase, los proyectos que se hayan ejecutado con éxito en la Fase 2, recibirán el apoyo de la CE para que la PYME pueda poner su producto, proceso o servicio innovador en el mercado, aunque la CE no proporciona apoyo financiero en esta fase. Este apoyo es prestado principalmente a través de acciones de networking, formación, orientación (coaching), información, etc., y está dirigido sobre todo a la gestión de los derechos de propiedad intelectual e industrial (IPR), intercambio de conocimiento, actividades de promoción y de difusión. Estos proyectos recibirán una etiqueta de calidad de la CE. Resumen Gráfico de las Fases del Instrumento PyME 15 Contacto: [email protected] Enero de 2015 Oportunidades TIC en el Horizonte Europeo Temáticas Como en el resto de convocatorias ordinarias adscritas a H2020, el Instrumento PYME tiene predefinidas unas temáticas o "topics", hasta una total de 11. Fechas de corte y presupuesto Fase 1 2015 Fase 2 2015 Presupuesto 4 fechas de corte: 4 fechas de corte: 45 M€ 18/03/2015 17/06/2015 17/09/2015 16/12/2015 18/03/2015 17/06/2015 17/09/2015 16/12/2015 • 10% para fase 1 • 88% para fase 2 • 2% para fase 3 16 Contacto: [email protected] Enero de 2015 Oportunidades TIC en el Horizonte Europeo 5. Externalización vía Partenariados Apoyo y financiación a actividades de investigación e innovación fuera de las convocatorias ordinarias de la CE a través de iniciativas públicas, privadas y público-privadas de soporte: • Público-Privados (PPP/JTI) – Según el Art. 187 TFUE • Público-Públicos (P2P) – Según el Art.185 TFUE • Otros: p.e. ERANET – ERANET Plus Características Generales de los Partenariados: • Definen sus propias Agendas Estratégicas • Establecen sus procedimientos, convocatorias y criterios de evaluación. Dentro de RETO 1. Salud, Cambio Demográfico y Bienestar destacamos por su relevante contenido TIC el AAL2, ACTIVE & ASSISTED LIVING. El Programa Active & Assisted Living está gestionada bajo un partenariado Público-Público (P2P) en el cual la financiación proviene en un 50% de fondos públicos de la Unión Europea y en un 50% de fondos públicos de los 23 Estados Miembros del Programa. La Unión Europea, a través de los fondos de la CE, contribuye al Programa con un total de 175 M€ para el periodo 2014-2020 y los Estados Miembros han de contribuir con la misma cantidad que la CE, por lo que el Programa AAL2 dispone de un total de 350 M€ de financiación pública para AAL2 en el periodo mencionado. Estos fondos están destinados a financiar proyectos de innovación y tiene como objetivo ampliar la disponibilidad de productos y servicios basados en TICs para un envejecimiento activo y saludable, mejorar la calidad de vida de las personas mayores y de sus cuidadores y contribuir a aumentar la sostenibilidad de los sistemas de cuidados. En España, hay dos instituciones que gestionan los fondos del Programa AAL2: 1. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) que financia fundamentalmente a los participantes empresariales. 2. El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) que financia al resto de participantes no empresariales. (Hospitales, Centros de Atención Primaria, Centros de salud públicos del SNS, Centros de Investigación). La financiación es en forma de subvención. Ya está disponible el preanuncio de la próxima convocatoria Call 2015, que estará abierta desde Febrero de 2015 hasta finales de mayo de 2015. El título del topic propuesto para dicha convocatoria es: ”Living active and independently at home”. The contribution of ICT/technologies to integrated solutions for supporting active and independent living of older adults in their homes”. 6. Otras convocatorias: EUROSTARS EUROSTARS es un programa de apoyo las PYMES intensivas en I+D en el desarrollo de proyectos trasnacionales orientados al mercado Actualmente cuenta con la participación de 25 Estados miembros de EUREKA y la CE, en un apoyo decidido a las PYMES innovadoras europeas. Hasta 2020 la CE aportará 287 millones de euros provenientes del instrumento PYME de H2020, a los que se añadirán más de 800 millones de euros de los países signatarios. Se estima que los proyectos EUROSTARS alcancen un presupuesto total de más de 2.000 millones de euros entre 2014 y 2020. 17 Contacto: [email protected] Enero de 2015 Oportunidades TIC en el Horizonte Europeo Países con financiación EUROSTARS En España, el Ministerio de Economía y Competitividad, a través del CDTI, es responsable de la gestión del programa. Características de EUROSTARS: • El Secretariado EUREKA (ESE) es el organismo ejecutor del Programa. • Convocatoria de asignación directa, fechas de presentación sincronizadas con los resultados de cada fecha de corte • Ayudas en forma de subvención solo para empresas, OPIS y Centros tecnológicos podrían ir subcontratados • Intensidad de ayuda aproximada 40% - 60% de Acuerdo al Marco Comunitario de Ayudas de Estado • Alternativas de financiación CDTI si se agota el presupuesto • Los proyectos se presentan exclusivamente para su aprobación correspondientes, a través del sistema web: www.eurostars-eureka.eu • Los proyectos aprobados se financian en orden descendente, empezando por el de mayor puntuación, mientras existan fondos comprometidos por los estados miembros de EUROSTARS y la CE para la convocatoria correspondiente. • Los proyectos EUROSTARS no están cerrados a una temática concreta. La condición necesaria es representar una ruptura con el estado del arte técnico y un reto comercial tales que permitan a estas empresas dar un salto cualitativo importante en su posición en el mercado. a las convocatorias La próxima convocatoria del Programa EUROSTARS se cerrará el próximo 5 de Marzo de 2015. Más información sobre la convocatoria aquí: https://www.eurostarseureka.eu/applicationInformation 18 Contacto: [email protected] Enero de 2015 Oportunidades TIC en el Horizonte Europeo B) EUREKA Programa dirigido a cualquier empresa o centro de investigación español capaz de realizar un proyecto de I+D+i de carácter aplicado en colaboración con, al menos, una empresa y/o centro de investigación de otro país de la red Eureka1. Cada país asume la financiación de sus entidades participantes. Eureka avala los proyectos aprobados mediante un "sello de calidad" que, además de ser un elemento promocional y de reconocimiento del nivel tecnológico de la compañía promotora, la hace acreedora de una financiación pública, que en el caso de España es especialmente favorable. En EUREKA no existen líneas tecnológicas predeterminadas. Todas las tecnologías tienen cabida, entre ellas por supuesto el área TIC, siempre que tengan un carácter innovador. El contenido de los proyectos es promovido por los participantes, de acuerdo con las necesidades particulares de cada consorcio. No obstante, Eureka puede fomentar el desarrollo de proyectos en áreas tecnológicas consideradas de importancia estratégica a través de Clusters. Cuatro son los Cluster que cubren la temática TIC: CATRENE, CELTIC PLUS, EURIPIDES, ITEA3. 1. Cuadro resumen de convocatorias EUREKA 2. CELTIC PLUS Celtic-Plus es el clúster TIC EUREKA, cuyo objetivo es definir, ejecutar y financiar proyectos en el área de las telecomunicaciones, los nuevos medios de comunicación, el Internet del futuro y las aplicaciones y servicios centrándose en un nuevo paradigma "Smart Connected World 1 Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Mónaco, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Rusia, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania. Adicionalmente a estos 40 países, más la Unión Europea como miembro de pleno derecho, pueden participar en Eureka otros países, siempre y cuando lo hagan en colaboración con dos estados miembros. Están en esta situación Albania y Bosnia Herzegovina que cuentan con Puntos Nacionales de Información (NIP). Adicionalmente, existe la figura de los países asociados (países fuera del ámbito geográfico cubierto por Eureka pero con los que se han identificado vías de colaboración), que a día de hoy tienen Corea del Sur y Canadá. Para estos países es posible hacer proyectos Eureka que cuenten únicamente con un socio de pleno derecho de Eureka. 19 Contacto: [email protected] Enero de 2015 Oportunidades TIC en el Horizonte Europeo Características principales del Programa • • • • • Abierto a cualquier tipo de empresa, universidad o centro de investigación. Programa cercano a mercado. Temática abierta para los proyectos, aunque debe estar en concordancia con los objetivos temáticos del Programa (ver aquí: Celtic-Plus Purple Book) Obtención de sello de calidad a nivel central y financiación descentralizada a nivel nacional. Proyectos de dimensión muy variable en cuanto a presupuesto 1-50 M€ y número de entidades participantes, de 2 a 50 partners. El Programa CELTIC Plus abre dos convocatorias anuales. La siguiente convocatoria, correspondiente a la primera de 2015 cerrará el próximo 10 de Febrero de 2015. Mas información sobre esta primera Call 2015 en el siguiente enlace: http://celticplus.eu/Project-calls/Call-2014/call-2014-information.asp 3. ITEA3 ITEA es el programa Cluster EUREKA que apoya proyectos innovadores, precompetitivos e impulsados por la industria en el área de Servicios de Sistemas Intensivos en Software. La comunidad ITEA se fundó en Europa basado en los principios de EUREKA y está abierto a participantes en todo el mundo. El Programa ITEA estrenó su tercera etapa en 2014 a través de la primera convocatoria (ITEA 3 Call 1). Las convocatorias ITEA se dividen en tres fases, dos a nivel central: Project Outline, “PO” (propuesta preliminar), Full Project Proposal “FPP” (propuesta de proyecto completa), y una tercera descentralizada de aplicación nacional. A continuación se muestra el proceso completo de presentación de propuestas en el Programa ITEA 3: Proceso de completo de la presentación de propuestas ITEA3 Próximas Convocatorias 20 Contacto: [email protected] Enero de 2015 Oportunidades TIC en el Horizonte Europeo Actualmente, la convocatoria se encuentra en el periodo abierto para la presentación de las FPP de aquellas propuestas que hayan superado la fase PO. La fecha de cierre de la fase FPP es el próximo 11 de Febrero de 2015. Datos de Interés General: El Punto Nacional de Contacto (NCP) de ICT LEIT en España Dirección Programas Internacionales de CDTI Fernando Martín Galende: [email protected] SG de Relaciones Internacionales y con Europa de MINECO Claudio Feijoo González: [email protected] Página Oficial HORIZONTE 2020 en España: www.eshorizonte2020.es Contactos AMETIC Oficina de proyectos : [email protected] Plataforma Tecnológica de Internet del Futuro: [email protected] Plataforma de Tecnologías para la Salud y la Vida Activa e independiente : [email protected] Plataforma de Tecnologías Multimedia y Contenidos digitales: [email protected] Plataforma Tecnológica de Ciberseguridad y Confianza Digital : [email protected] 21 Contacto: [email protected] Enero de 2015