[Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] PROGRAMA DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL DE: [ INSERTAR NOMBRE DEL CONCESIONARIO Y/O PERMISIONARIO ] CONCESIONARIO/PERMISIONARIO DEL TRANSPORTE AÉREO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, Regulado bajo la Ley de Aviación Civil, Reglamento de la Ley de Aviación Civil, la NOM-008-SCT3-2002 y la CO SA 17.1/10 R1. RAZÓN SOCIAL NOMBRE COMERCIAL ESTADO DE MATRÍCULA DOMICILIO [Insertar el(los) nombre(s) comercial(es)] [Insertar el nombre del Estado de matrícula del Concesionario y/o Permisionario] [Insertar el domicilio completo del Concesionario y/o Permisionario] RFC [Si está registrado en los Estados Unidos Mexicanos: Insertar el Registro Federal de Contribuyentes] AOC [Si ya tiene AOC: Insertar el número/datos del AOC] BASE DE OPERACIONES REPRESENTANTE Y/O APODERADO LEGAL [Insertar el nombre de la Razón Social de la Empresa] [Insertar el aeropuerto/aeródromo Base de Operaciones del Concesionario y/o Permisionario] [Insertar datos del Representante Legal del Concesionario y/o Permisionario Nombre completo sin iniciales, RFC, CURP] Plantilla Modelo de Programa AVSEC para la Aviación General, Corporativa y de Negocios - Bajo licencia de: © Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos (Subdirección de Seguridad de la Aviación Civil – Departamento Técnico de Seguridad de la Aviación Civil) - Dirección General de Aeronáutica Civil, 2011. Declaración de Información relativa a la Seguridad de la Aviación Civil: Este Programa de Seguridad de la Aviación Civil de [NOMBRE DEL CONCESIONARIO Y/O PERMISIONARIO] está clasificada como información restringida y debe resguardarse bajo la debida custodia para su aplicación correspondiente, su reproducción, lectura e impresión para cualquier persona ajena a las funciones de Seguridad de la Aviación Civil aquí descritas y/o quienes deban conocer, cumplir y hacer cumplir su contenido. Sólo a través de la debida autorización de [NOMBRE DEL CONCESIONARIO Y/O PERMISIONARIO] la información aquí contenida puede ser utilizada para los fines de la Prevención contra Actos de Interferencia Ilícita, de conformidad con los Tratados Internacionales como el Anexo 17 de la Convención de Aviación Civil Internacional, así como la Ley de Aviación Civil y su Reglamento, el Programa Nacional de Seguridad Aeroportuaria y la Circular CO SA 17.1/11 R1. Formato elaborado por: Lic. María de la Luz Montaño Pérez / M.en E. José Ángel Orozco Turrubiates / Ing. José Fernando Rojas Ocampo [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] REGISTRO DE REVISIONES Versión Revisión No. Fecha emisión Fecha Efectividad [1.0] [Original] [Insertar Fecha] [Insertar Fecha] [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Insertado por y Fecha Página 2 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] ÍNDICE CAPÍTULO/ SECCIÓN CONTENIDO PÁGINA Registro de Revisiones Índice Lista de Páginas Efectivas Objetivos del Manual para la Prevención contra Actos de Interferencia Ilícita (MSPAII) Alcance del MSPAII Autorización Interna Descripción del contenido del Manual Introducción Definiciones Abreviaturas 1 Obligaciones y Organizaciones Internacionales. 1.1 Estructura y Funciones de la OACI. 1.2 1.3 Estructura y funciones de los Organismos Regionales de Aviación Civil Internacional. Finalidad de los Convenios 2 Obligaciones y Responsabilidades Nacionales. 2.1 Autoridad del Estado de matrícula 2.1.1 En los Estados Unidos Mexicanos 2.1.2 Resto del mundo 2.2 Autoridad del Estado anfitrión 2.3 Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil del Estado anfitrión. En los Estados Unidos Mexicanos. 2.3.1 [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 3 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] 2.3.2 En el resto del mundo. 3 3.1 Política y Organización de Seguridad de la Aviación Civil del Concesionario y/o Permisionario Política y Organización AVSEC 3.1.1 Política AVSEC 3.1.2 Organización AVSEC 3.2 Funciones y Responsabilidades 3.3 Información y Comunicaciones 3.3.1 Información 3.3.2 Comunicaciones 3.4 Descripción de las Operaciones 4 4.1 Evaluación de la Amenaza y Vulnerabilidad del Concesionario y/o Permisionario Amenazas a la Empresa y/o Grupo Corporativo. 4.2 Amenazas al Concesionario y/o Permisionario. 5 Medidas Preventivas Generales de Seguridad 5.1 Consideraciones Generales 5.2 Restricciones Geográficas 5.3 Programa Local específico de Seguridad 5.4 Capacitación en Seguridad de la Aviación Civil 5.5 Promoción / Difusión de Seguridad de la Aviación Civil 5.6 Programa de Información en Seguridad de la Aviación Civil 5.7 6.1 Respuesta a la Emergencia en Seguridad de la Aviación Civil Medidas Preventivas de Seguridad de Pasajeros y del Personal Seguridad de los Pasajeros y del Personal 6.2 Verificación de antecedentes 6.3 6.4 Identificación de la tripulación y del personal del Concesionario y/o Permisionario Publicación de Itinerarios de vuelo 6.5 Alertas de Seguridad de la Aviación Civil 6 [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 4 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] 6.6 Manifiesto de Registro de pasajeros y equipaje 6.7 Identificación Anticipada 6.8 Control positivo de equipaje 6.9 Cotejo de pasajero-equipaje 7 Medidas Preventivas de Seguridad de la Aeronave 7.1 Seguridad de la aeronave 7.2 Verificación e Inspección de la aeronave 7.3 Vigilancia a la aeronave en base de operaciones 7.4 Vigilancia a la aeronave fuera de base de operaciones 7.5 Protección de la aeronave 7.6 Sellado de la aeronave 7.7 Custodia de la aeronave 7.8 Identificación de la Concesionario y/o Permisionario 8 Medidas Preventivas de Seguridad de las Instalaciones 8.1 Seguridad de las instalaciones 8.2 Seguridad material 8.3 Entradas y puertas 8.4 Acceso positivo 8.5 Hangar 8.6 Protección de los recintos de almacenamiento 8.7 Sistemas de control de acceso 8.8 Acceso de pasajeros, proveedores y visitantes 8.9 Escolta de visitantes 8.10 Identificación de visitantes desconocidos 8.11 Señalización de emergencia 8.12 Activación de alertas 8.13 Instalaciones e infraestructura en los destinos (Escalas fuera de base) [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 5 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] 9 9.1 Medidas de Respuesta a los Actos de Interferencia Ilícita Medidas de respuesta 9.2 Secuestro de aeronave 9.3 Amenaza de bomba 9.4 Otros actos de interferencia ilícita 10 10.1 Control y Aseguramiento de la Calidad en Seguridad de la Aviación Civil Control y Aseguramiento de la Calidad 10.2 Resultados de la supervisión y/o vigilancia ANEXO/ SECCIÓN ANEXO A-1 Anexo 1 – Evaluación de Amenazas y Análisis de Riesgos. A-2 Anexo 2 – Instalaciones. A-3 Anexo 3 – Flota. A-4 Anexo 4 – Directorio de la empresa del Concesionario y/o Permisionario Anexo 5 – Medidas adicionales y procedimientos de Seguridad para incrementos del nivel de amenaza. Anexo 6 – Información suplementaria. A-5 A-6 [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII PÁGINA Página 6 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] LISTA DE PÁGINAS EFECTIVAS PAG. [#] EDICIÓN. [insertar] FECHA [fecha] PAG. [#] EDICIÓN. [insertar] FECHA [fecha] PAG. [#] EDICIÓN. [insertar] FECHA [fecha] PAG. [#] EDICIÓN. [insertar] FECHA [fecha] PAG. [#] EDICIÓN. [insertar] FECHA [fecha] PAG. [#] EDICIÓN. [insertar] FECHA [fecha] PAG. [#] EDICIÓN. [insertar] FECHA [fecha] PAG. [#] EDICIÓN. [insertar] FECHA [fecha] CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 2 CAPÍTULO 3 [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 7 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] OBJETIVO DEL MSPAII OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA El objetivo del presente (MSPAII) Manual para la Prevención contra Actos de Interferencia Ilícita de [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] es la protección de los pasajeros, la tripulación, el personal, las instalaciones, y público en general, a través del establecimiento de un Programa de Seguridad de la Aviación Civil, mediante una combinación de métodos y procedimientos, recursos humanos y materiales necesarios, orientados a su uso en las operaciones aéreas y terrestres de la empresa. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Como resultado de la evaluación de amenazas y análisis de riesgo de [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] se han planteado los objetivos específicos siguientes: [Incorporar los objetivos particulares del Concesionario y/o Permisionario en función a la evaluación de amenazas y análisis de riesgos que se haya realizado por parte del operador. Es posible utilizar la guía plasmada en la Circular 17.1/10 R1 y que igualmente se encuentra en el Doc. 8973/7 del Convenio de Aviación Civil Internacional. Esta guía es el método recomendado por la OACI el cual puede servir como una aproximación formal de tal estudio, para el cual, el Concesionario y/o Permisionario debe orientar las medidas de seguridad que mitiguen las amenazas y minimicen el riesgo existente]. ALCANCE DEL MSPAII Este Programa de Seguridad de la Aviación Civil de [Insertar el alcance del MSPAII del Concesionario y/o Permisionario] tiene como alcance a: [Insertar el alcance especifico del MSPAII del Concesionario y/o Permisionario] [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 8 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] AUTORIZACIÓN INTERNA El contenido de este Manual de Seguridad para la Prevención contra Actos de Interferencia Ilícita (MSPAII) es la versión escrita del Programa de Seguridad de la Aviación Civil de [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] de conformidad con el Capítulo IV Apartado D del Programa Nacional de Seguridad Aeroportuaria de los Estados Unidos Mexicanos, numeral 6.10 de la NOM-008-SCT3-2002; artículos 44 y 109 fracción IX del Reglamento de la Ley de Aviación Civil, y de acuerdo con el Anexo 17 denominado “Seguridad” – Protección de la Aviación Civil Internacional contra los Actos de Interferencia Ilícita- al Convenio de Aviación Civil Internacional en su sección 3.3. Como representante y/o apoderado legal ejecutivo, con toma de decisiones a nombre de [Nombre del Concesionario y/o Permisionario], declaro que mi representada y/o poderdante, y quienes formamos parte de la organización, estamos comprometidos con el cumplimiento del contenido del presente Manual y de la aplicación e implementación de éste, de conformidad con la legislación normatividad y ordenamientos anteriormente descritos. La presente autorización interna, obliga al cumplimiento cabal por parte de todos los empleados y personal que en nombre y representación de [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] realicen, supervisen, implementen o ejerzan cualquier función inherente en Seguridad de la Aviación Civil de nuestra empresa. ATENTAMENTE [Escribir y firmar con letra autógrafa] Nombre:………………………………………………………………………………… Puesto/Cargo:…………………………………………………………………………. Fecha:………………………………….. Firma:…………………………………… [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 9 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DEL MANUAL (MSPAII) En la presente sección se describe el contenido de cada capítulo y anexo como a continuación se detalla: CAPÍTULO I – OBLIGACIONES Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES. [Insertar breve descripción del capítulo I] CAPÍTULO II – OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES NACIONALES. [Insertar breve descripción del capítulo II] CAPÍTULO III – POLITICA Y ORGANIZACIÓN DE SEGURIDAD DE LA AVIACION CIVIL DEL CONCESIONARIO Y/O PERMISIONARIO [Insertar breve descripción del capítulo III] CAPÍTULO IV – EVALUACION DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD DEL OPERADOR. [Insertar breve descripción del capítulo IV] CAPÍTULO V – MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD GENERALES. [Insertar breve descripción del capítulo V] CAPÍTULO VI – MEDIDAS PREVENTIVAS PASAJEROS Y PERSONAL. [Insertar breve descripción del capítulo VI] DE SEGURIDAD DE CAPÍTULO VII – MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD DE LA AERONAVE. [Insertar breve descripción del capítulo VII] CAPÍTULO VIII – MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES. [Insertar breve descripción del capítulo VIII] CAPÍTULO IX – MEDIDAS DE RESPUESTA A LOS INTERFERENCIA ILÍCITA. [Insertar breve descripción del capítulo IX] ACTOS DE CAPÍTULO X – CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN SEGURIDAD DE LA AVIACION CIVIL. [Insertar breve descripción del capítulo X] [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 10 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] ANEXOS ANEXO I – EVALUACION DE AMENAZAS Y ANALISIS DE RIESGOS. [Insertar breve descripción del Anexo I] ANEXO II - INSTALACIONES [Insertar breve descripción del Anexo II] ANEXO III - FLOTA [Insertar breve descripción del Anexo III] ANEXO IV – DIRECTORIO DE LA EMPRESA [Insertar breve descripción del Anexo IV] ANEXO V – MEDIDAS ADICIONALES Y PROCEDIMIENTOS SEGURIDAD PARA INCREMENTOS DEL NIVEL DE AMENAZA. [Insertar breve descripción del Anexo V] DE ANEXO VI – INFORMACION SUPLEMENTARIA [Insertar breve descripción del Anexo VI] [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 11 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] INTRODUCCIÓN [Insertar introducción al MSPAII del Concesionario y/o Permisionario] DEFINICIONES Las siguientes definiciones son utilizadas en el presente Manual: [Insertar definiciones utilizadas en el MSPAII del Concesionario y/o Permisionario; Como mínimo, incorporar las definiciones utilizadas en el Anexo 17 de Seguridad – Protección de la Aviación Civil Internacional contra los Actos de Interferencia Ilícita al Convenio de Aviación Civil Internacional] ABREVIATURAS Las siguientes abreviaturas son utilizadas en el presente Manual. [Insertar abreviaturas utilizadas en el MSPAII del Concesionario y/o Permisionario] [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 12 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] CAPÍTULO I – OBLIGACIONES Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES 1.1. ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA OACI A continuación se describe la estructura y funciones de la OACI: [Insertar la descripción de la estructura y funciones de la OACI] 1.2. ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS REGIONALES DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Conforme la cobertura de operación de la empresa, a continuación se enlistan y describen las estructuras y funciones de los Organismos Regionales que competen a nuestra organización tales como: [Si aplica para el Concesionario y/o Permisionario: Insertar la descripción de la estructura y funciones de los Organismos Regionales como la CLAC, ECAC, ACAC, ASEAN, AAPA, AFCAC, entre otros, en función de la cobertura operacional de las regiones donde realice vuelos el Concesionario y/o Permisionario] 1.3. FINALIDAD DE LOS CONVENIOS A continuación se describe la finalidad de los Convenios inherentes en materia de Seguridad de la Aviación Civil tales como: [Insertar la descripción de los convenios en materia de Seguridad de la Aviación Civil: Convenio de Chicago, Convenio de Tokio, Convenio de La Haya, Convenio de Montreal, Protocolo de Montreal, Convenio de Marcación de Explosivos, etc.] [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 13 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] CAPÍTULO II – OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES NACIONALES 2.1. AUTORIDAD DEL ESTADO DE MATRÍCULA 2.1.1. EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS La Autoridad competente en materia de Seguridad de la Aviación Civil en México es la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil de conformidad con: 2.1.1.1. Capítulo IV Apartado A del Programa Nacional de Seguridad Aeroportuaria que a la letra dice: “CAPITULO IV.- ASIGNACION DE RESPONSABILIDADES A. AUTORIDAD AEROPORTUARIA 1. La autoridad competente designada para la seguridad de la aviación civil en México, es la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil.” 2.1.1.2. Artículo 7 de la Ley de Aviación Civil. “ARTICULO 7 La Secretaría ejercerá la autoridad aeronáutica en los aeropuertos, helipuertos, y aeródromos en general, a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil, por conducto de los comandantes regionales y los comandantes de aeropuerto.” 2.1.1.3. Artículo 6 fracción VI de la Ley de Aeropuertos. “ARTICULO 6. La Secretaría, como autoridad aeroportuaria, tendrá las siguientes atribuciones, sin perjuicio de las otorgadas a otras dependencias de la administración pública federal: (…) VI. Establecer las normas básicas de seguridad en los aeródromos civiles; (…)” 2.1.2. RESTO DEL MUNDO [Si aplica para el Concesionario y/o Permisionario y éste tiene su registro en algún Estado del resto del mundo distinto a México: Definir a la Autoridad competente en Seguridad de la Aviación Civil del Estado de Matrícula aplicable, así como los ordenamientos particulares donde ese Estado la ha designado como tal] 2.2. AUTORIDAD DEL ESTADO ANFITRIÓN A continuación se enlistan las autoridades competentes en Seguridad de la Aviación Civil de los Estados donde nuestra empresa tiene operaciones: [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 14 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] [Si el Concesionario y/o Permisionario tiene operaciones en otros Estados del resto del mundo distintos a México: Es necesario detallar qué países opera y definir de cada uno de éstos la Autoridad competente en materia de Seguridad de la Aviación Civil. Nota: En virtud de que las operaciones tienen un carácter internacional fuera del espacio aéreo mexicano, es necesario que el Concesionario y/o Permisionario integre a estas autoridades en esta sección del Manual, toda vez que ostenta la matrícula mexicana, lo que conlleva una responsabilidad respecto de la autoridad competente del Estado que autoriza el Programa de Seguridad de la Aviación Civil. Si el Concesionario y/o Permisionario sólo tiene operaciones en México, éste debe referir y/o replicar lo que se describe en la sección 2.1] [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 15 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] 2.3. PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL DEL ESTADO ANFITRIÓN. 2.3.1. EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Para el caso de México, el Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil (PNSAC) es el Programa Nacional de Seguridad Aeroportuaria –PNSA- que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación con fecha de 9 de Junio de 1999. El PNSA consta de 13 Capítulos Capítulo I.- Objetivos del Programa. Capítulo II.- Definiciones. Capítulo III.- Legislación. Capítulo IV.- Asignación de responsabilidades. Capítulo V.- Coordinación y comunicaciones. Capítulo VI.- Protección de Aeródromos, Aeronaves e Instalaciones y Servicios a la Navegación Aérea. Capítulo VII.- Controles de Seguridad para las personas y los objetos que van a bordo de las aeronaves. Capítulo VIII.- Equipo de Seguridad. Capítulo IX.- Personal. Capítulo X.- Métodos para hacer frente a Actos de Interferencia Ilícita. Capítulo XI.- Evaluación de la eficacia. Capítulo XII.- Modificaciones al Programa Nacional de Seguridad Aeroportuaria. Capítulo XIII.- Apéndices. 2.3.2. EN EL RESTO DEL MUNDO. A continuación se enuncian los Programas de Seguridad de la Aviación Civil de los Estados donde nuestra empresa tiene operaciones: [Si el Concesionario y/o Permisionario tiene operaciones en otros Estados del resto del mundo distintos a México: Es necesario detallar qué países opera y definir de cada uno de éstos los PNSAC’s que la Autoridad competente en materia de Seguridad de la Aviación Civil descrita en 2.2 ha promulgado como tal. Nota: No obstante que las operaciones tengan un carácter internacional fuera del espacio aéreo mexicano, es necesario que el Concesionario y/o Permisionario integre a estas autoridades en esta sección del Manual, en virtud de poseer matrícula mexicana por lo tanto tiene responsabilidad respecto de la autoridad competente del Estado que autoriza el Programa de Seguridad de la Aviación Civil. [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 16 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] CAPÍTULO III – POLÍTICA Y ORGANIZACIÓN DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL DEL CONCESIONARIO Y/O PERMISIONARIO. En este capítulo se define la Política de Seguridad de la Aviación Civil de [Insertar nombre del Concesionario y/o Permisionario] así como la estructura organizacional que impulsa y soporta el Programa AVSEC del [Insertar nombre del Concesionario y/o Permisionario]. A continuación se describen los aspectos organizacionales, tales como su Política, Organigrama, Funciones, Responsabilidades, Protección de la Información AVSEC, Comunicaciones y Operaciones de [Insertar nombre del Concesionario y/o Permisionario]. 3. POLÍTICA Y ORGANIZACIÓN AVSEC DE LA CONCESIONARIO Y/O PERMISIONARIO. A continuación se describen la Política AVSEC y la organización particular de [Insertar nombre del Concesionario y/o Permisionario] conforme la operación e infraestructura de nuestra Empresa. 3.1. POLÍTICA Y ORGANIZACIÓN AVSEC. 3.1.1. POLÍTICA AVSEC Nuestra empresa tiene la siguiente Política en materia de Seguridad de la Aviación Civil: [Insertar la Política particular de Seguridad de la Aviación del Concesionario y/o Permisionario]. 3.1.2. ORGANIZACIÓN AVSEC Nuestra empresa cuenta con la siguiente estructura organizacional conformada y orientada a las funciones y responsabilidades en Seguridad de la Aviación Civil como sigue: [Insertar el Organigrama General y el Organigrama en Seguridad de la Aviación particular del Concesionario y/o Permisionario]. 3.2. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES A continuación se describen las funciones y responsabilidades de nuestra empresa en materia de Seguridad de la Aviación Civil: [Describir detalladamente las funciones y responsabilidades exclusivas e inherentes a Seguridad de la Aviación Civil del personal que se encuentra en el Organigrama AVSEC particular del Concesionario y/o Permisionario]. 3.3. INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES 3.3.1. INFORMACIÓN Nuestra empresa ha adoptado las siguientes medidas con respecto a la información de Seguridad de la Aviación Civil: [Describir los métodos y procedimientos correspondientes al cuidado, restricción, protección, distribución y uso de la información AVSEC del Concesionario y/o Permisionario. El Programa del Concesionario y/o [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 17 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] Permisionario debe incluir una declaración para la clasificación y manejo de la información sensible de seguridad que tenga en su poder. Esta información puede estar bajo los términos que convengan para su uso restringido y si fuese el caso confidencial. Es necesario describir las medidas para la protección, distribución o cualquier otro medio de control de la información sensible de seguridad. Puede considerarse la utilización de dicha información en versiones impresas y/o electrónicas, para lo cual es necesario describir detalladamente los métodos para los fines en comento]. 3.3.2. COMUNICACIONES Nuestra organización cuenta con los siguientes procedimientos para las comunicaciones: [Describir los procesos de flujos de información relativa AVSEC del Concesionario y/o Permisionario a fin de comunicar y/o informar los asuntos relacionados con la Seguridad de la Aviación Civil, tanto hacia el interior como al exterior de la organización. El Programa del Concesionario y/o Permisionario debe incluir en esta sección los métodos y procedimientos detallados de comunicación con: la autoridad competente del Estado de matrícula, las autoridades competentes de los Estados donde opere, la OACI así como algún otro Organismo en materia de Seguridad de la Aviación Civil, con el cual sea necesario el intercambio de información.]. 3.4. DESCRIPCIÓN DE LAS OPERACIONES Nuestra empresa tiene la cobertura y realización de operaciones como a continuación se describe: [Describir detalladamente las operaciones del Concesionario y/o Permisionario, áreas de cobertura, naturaleza, de todas aquellas que contiene su AOC o que pretende contenga su AOC. Es necesario incluir los países donde opere o tenga intención de hacerlo. Esta sección debe incorporar la descripción de las operaciones del concesionario y/o permisionario de manera general y específica. Es decir de manera enunciativa más no limitativa, su nacionalidad, localización de sus oficinas en el aeropuerto o aeródromo, corporativas y regionales si fuese el caso, destinos frecuentes, aeronaves en servicio, volumen de vuelos, volúmenes estimados de pasajeros transportados]. [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 18 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] CAPÍTULO IV – EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD DEL OPERADOR. En este capítulo, [Insertar nombre del Concesionario y/o Permisionario], ha desarrollado un estudio básico de Evaluación de amenazas como primer paso para el diseño y confección de nuestro Programa de Seguridad de la Aviación Civil, en relación con la operación de la empresa, de los tipos de pasajeros que transportamos, así como de la capacidad de nuestro personal para la supervisión de la operación. Para tal fin, se ha realizado un análisis básico de estas amenazas con respecto a los pasajeros, personal, flota e instalaciones con el objeto de poder instrumentar dicho Programa, para lo cual, [Insertar nombre de la posición del responsable AVSEC del Concesionario y/o Permisionario] ha considerado las siguientes fuentes: [Insertar como aplique los siguiente elementos de manera enunciativa más no limitativa para el Concesionario y/o Permisionario] a) [Si aplica, el responsable de seguridad de la aviación civil del Concesionario y/o Permisionario]. b) Asociaciones mercantiles nacionales e internacionales. c) Agencias/Proveedores de servicios de inteligencia y evaluación de seguridad de la aviación. d) [Si aplica, informes de medios de comunicación locales y extranjeros]. e) Agentes Federales y Locales de seguridad de la aviación. f) Agentes Federales y Locales del orden público. g) [Si aplica, funcionarios de la compañía localizados en el extranjero]. h) [Si aplica, personal profesional y especializado que pueda proveer asesoría y soporte de seguridad de la aviación al departamento o área de operaciones de vuelo del permisionario]. 4. AMENAZAS Como parte fundamental del establecimiento de medidas de seguridad adecuadas que mitiguen las amenazas que afronta [Insertar nombre de la posición del responsable AVSEC del Concesionario y/o Permisionario], (es necesario considerar al menos en dos aspectos fundamentales). A continuación se describen de manera general las amenazas potenciales a nuestra organización conforme se detalla e ilustra en el Apéndice 1. [Si aplican las siguientes partes al Concesionario y/o Permisionario, es necesario incorporar a esta sección del Programa de Seguridad de la Aviación Civil]. [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 19 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] 4.1. A LA EMPRESA/GRUPO CORPORATIVO. Nuestra empresa corporativa, afronta las siguientes amenazas: [Describir adecuadamente las potenciales amenazas relacionadas con la naturaleza de las actividades de la empresa, el giro y la cobertura de sus negocios inherentes en Seguridad de la Aviación Civil, exclusivamente del Grupo Corporativo al cual pertenece el Concesionario y/o Permisionario]. 4.2. AL CONCESIONARIO Y/O PERMISIONARIO. Nuestra empresa que está enfocada al transporte de nuestros ejecutivos, directivos, propietarios y personal de alto impacto, afrontan las siguientes amenazas: [Describir adecuadamente las potenciales amenazas relacionadas con la naturaleza de las operaciones del Concesionario y/o Permisionario, los alcances geográficos de sus operaciones, los Estados donde opera, la nacionalidad de los ejecutivos y/o propietarios, el Estado de matrícula de la aeronave, el perfil de los pasajeros, el valor de las mercancías que transporta entre otros, y que son inherentes a la Seguridad de la Aviación Civil y que depende exclusivamente del propio Concesionario y/o Permisionario]. [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 20 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] CAPÍTULO V – MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD. 5. FINALIDAD En este Capítulo, [Insertar nombre del Concesionario y/o Permisionario] se han definido las medidas preventivas en Seguridad de la Aviación Civil, que como resultado de la evaluación previa de las amenazas es necesario implementar para nuestra empresa a fin de mitigar los riesgos derivados de éstas. Estas medidas de seguridad, son proporcionales a las amenazas detectadas previamente. Los procedimientos específicos que se detallan en este capítulo y la capacitación requerida para tal fin, [Insertar nombre del Concesionario y/o Permisionario] tiene la capacidad de ajustarse a las medidas de seguridad mejoradas o incrementadas, así como de reducirse o simplificarse cuando las amenazas disminuyan. El Programa de Seguridad de la Aviación Civil de [Insertar nombre del Concesionario y/o Permisionario] se concentra en los siguientes aspectos primordialmente: a) Acceso no autorizado a la(s) aeronave(s) y a la(s) instalación(es). b) La introducción de armas y artículos prohibidos a la(s) aeronave(s) y a la(s) instalación(es). c) El uso de la aeronave de [Insertar nombre del Concesionario y/o Permisionario] para la comisión de actos ilícitos, así como para el transporte de drogas o sustancias ilícitas. 5.1. CONSIDERACIONES GENERALES. Conforme la operación de [Insertar nombre del Concesionario y/o Permisionario] se han determinado las siguientes premisas, de manera enunciativa más no limitativa respecto de los rubros citados a continuación: 5.2. RESTRICCIONES GEOGRÁFICAS. A continuación se detallan las restricciones geográficas de operación como resultado de la evaluación de riesgos y amenazas para nuestra organización: [Insertar debidamente en esta sección, la consideración especial en la operación del concesionario y/o permisionario para los casos de limitación y/o prohibición geográfica cuando se hayan identificado zonas de riesgo y amenaza]. 5.3. PROGRAMA LOCAL ESPECÍFICO DE SEGURIDAD. A continuación se describen los procedimientos que es necesario incorporar al Programa de Seguridad de la Aviación Civil de nuestra organización conforme la cobertura operacional tal como sigue: [Describir adecuadamente los métodos y procedimientos de cómo se asegura la implementación del Programa Local y/o específico de Seguridad de la Aviación [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 21 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] para una localidad o una operación específica por parte del Concesionario y/o Permisionario]. 5.4. CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL. A continuación se describe la capacitación requerida para el personal de nuestra empresa así como los procedimientos y programa de capacitación en materia de Seguridad de la Aviación Civil: [Describir adecuadamente la capacitación necesaria, los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario se asegura que el personal recibe la capacitación del Programa de Seguridad de la Aviación Civil propio y descrito en el presente documento]. 5.5. PROMOCIÓN/DIFUSIÓN DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL. A continuación se describen los procedimientos para la promoción efectiva de la cultura de Seguridad de la Aviación Civil en nuestra empresa: [Describir adecuadamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura la comprensión, valoración, y consideración de que la Seguridad de la Aviación Civil es parte integral de las operaciones de vuelo y terrestres de la organización descritas en el presente documento]. 5.6. PROGRAMA DE INFORMACIÓN EN SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL. A continuación se describen los elementos del programa de información en materia de Seguridad de la Aviación Civil de nuestra organización: [Describir adecuadamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura la conservación y actualización del Programa de Información continua de Seguridad de la Aviación]. 5.7. RESPUESTA A LA EMERGENCIA EN SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL. A continuación se describe de manera general los elementos primordiales para la adecuada respuesta a la emergencia en Seguridad de la Aviación Civil de nuestra empresa, mismos que se detallan específicamente en el capítulo 9 del presente Manual. [Describir adecuadamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura el desarrollo, alimentación, conservación, ejercicio, evaluación, actualización y mejora del propio y particular Plan de Emergencias en Seguridad de la Aviación Civil]. [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 22 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] CAPÍTULO VI – MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD DE LOS PASAJEROS Y EL PERSONAL. La finalidad de las medidas de seguridad de los pasajeros y personal de [Insertar nombre del Concesionario y/o Permisionario] es: [Describir de manera particular el propósito y objetivo de las medidas de seguridad instrumentadas para los pasajeros y personal del Concesionario y/o Permisionario] 6.1. SEGURIDAD DE LOS PASAJEROS Y DEL PERSONAL. Conforme la operación de [Insertar nombre del Concesionario y/o Permisionario] se han determinado las siguientes premisas de manera enunciativa más no limitativa respecto de los rubros relacionados con los pasajeros y el personal de [Insertar nombre del Concesionario y/o Permisionario]. Es necesario incluir en las medidas correspondientes, lo que a continuación se describe: 6.2. VERIFICACIÓN DE ANTECEDENTES. A continuación se describen los procedimientos de verificación de antecedentes para el personal propio y subcontratado de nuestra empresa y que tiene acceso sin escolta a las zonas de seguridad restringida conforme lo siguiente: [Describir adecuadamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura la verificación de antecedentes (laborales, judiciales y/o delictivos) con especial énfasis en el personal de operaciones de vuelo que realiza la planeación de itinerarios, así como del personal propio y subcontratado que actúa en su nombre y representación y que tienen acceso sin escolta a las zonas de seguridad restringida de los aeródromos civiles y/o aeropuertos]. 6.3. IDENTIFICACIÓN DE LA TRIPULACIÓN Y DEL PERSONAL DEL OPERADOR. A continuación se describen los medios mediante los cuales se deben identificar tanto la tripulación como el personal tal como sigue: [Describir adecuadamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura la apropiada y permanente identificación de los tripulantes, personal propio y subcontratado ya sea en base de operaciones y fuera de base o que incluso actúa en su nombre y representación]. 6.4. PUBLICACIÓN DE ITINERARIOS DE VUELO. A continuación se describen los procedimientos de publicación de los itinerarios de vuelo: [Describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura la apropiada y restringida publicación de itinerarios de vuelo, su distribución, identificación, emisión, resguardo, recuperación, protección y seguridad, desecho o eliminación (registros electrónicos) ya sea en base de operaciones y fuera de base]. [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 23 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] 6.5. ALERTAS DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL. A continuación se describen los procedimientos para la activación de alertas de seguridad: [Describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura el establecimiento de alertas de seguridad de la aviación, que utilice y puedan ser activadas invariablemente por cuestiones de seguridad para la protección de los pasajeros, personal, tripulación, flota, infraestructura y público en general.]. 6.6. MANIFIESTO DE REGISTRO DE PASAJEROS Y EQUIPAJE. A continuación se describen los procedimientos para el apropiado registro de pasajeros y su equipaje: [Describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura el registro de pasajeros y sus equipajes transportados para cada tramo origen-destino, o si fuesen más de uno, deben incluirse los procedimientos para su formal registro y control. Debe incluirse igualmente los formatos con los cuales se realizan tales registros así como las instrucciones específicas para su correcto uso, distribución y custodia]. 6.7. IDENTIFICACIÓN ANTICIPADA. A continuación se describen los procedimientos para la identificación por anticipado de los pasajeros que se pretendan transportar: [Describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura la identificación Anticipada de los pasajeros, los invitados, o ejecutivos que vayan a ser transportados para la compañía o el corporativo. Debe incluirse los métodos y procedimientos en los cuales el Concesionario y/o Permisionario asegure que sólo se abordan en la aeronave dichos pasajeros, previamente identificados así como las instrucciones específicas de su correcta logística en ambos casos, ya sea en base de operaciones y fuera de base]. 6.8. CONTROL POSITIVO DE EQUIPAJE. A continuación se describen los procedimientos para el control positivo de equipaje: [Describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el concesionario y/o permisionario asegura que el personal operativo por parte de la organización mantenga en todo momento el control positivo del equipaje que se pretenda abordar o estibar en la aeronave, ya sea en base o fuera de base]. [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 24 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] 6.9. COTEJO DE PASAJERO-EQUIPAJE. A continuación se describen los procedimientos para el cotejo de pasajeros y equipaje: [Describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura el correcto cotejo de los pasajeros y sus equipajes. Debe describir los procedimientos por parte del personal operativo o a quien corresponda realizar dicho cotejo ya sea en base o fuera de base]. [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 25 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] CAPÍTULO VII – MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD DE LA AERONAVE. La finalidad de las medidas preventivas de seguridad de la flota de [Insertar nombre del Concesionario y/o Permisionario] es: [Describir de manera particular el propósito u objetivo de las medidas de seguridad instrumentadas para las aeronaves del Concesionario y/o Permisionario] 7.1. SEGURIDAD DE LA AERONAVE. Conforme la operación de [Insertar nombre del Concesionario y/o Permisionario] se han determinado las siguientes premisas de manera enunciativa más no limitativa respecto de los rubros relacionados con la Seguridad de la Aeronave y de la Flota de [Insertar nombre del Concesionario y/o Permisionario]. Es necesario incluir en las medidas correspondientes, lo que a continuación se describe: 7.2. VERIFICACIÓN E INSPECCIÓN DE LA AERONAVE. A continuación se describe detalladamente los casos de aplicación de verificación e inspección de aeronave de nuestra organización: [Describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura la apropiada y correcta aplicación de la Verificación y/o inspección según corresponda para cada caso. Debe describir detalladamente cuáles son los formatos de registro, así como las instrucciones correctas para tal fin, conservación y disponibilidad. Debe detallar las instrucciones relativas a su distribución, identificación, legibilidad, resguardo, recuperación, protección y seguridad, desecho o eliminación (registros electrónicos) ya sea en base de operaciones y fuera de base]. 7.3. VIGILANCIA A LA AERONAVE EN BASE DE OPERACIONES. En la base de operaciones, el personal debe realizar los siguientes procedimientos para la vigilancia: [Describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura la vigilancia de la aeronave cuando esté siendo atendida por diferentes servicios, tales como: abastecimientos de combustible, de comisariato, limpieza, mantenimiento, etc. dentro de las instalaciones del Concesionario y/o Permisionario en la base de operaciones]. 7.4. VIGILANCIA A LA AERONAVE FUERA DE BASE DE OPERACIONES. Fuera de base de operaciones, el personal debe realizar los siguientes procedimientos para la vigilancia: [Describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura la vigilancia de la aeronave cuando [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 26 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] esté siendo atendida por diferentes servicios, tales como: abastecimientos de combustible, de comisariato, limpieza, mantenimiento, etc. fuera de la base de operaciones de las instalaciones del Concesionario y/o Permisionario]. 7.5. PROTECCIÓN DE LA AERONAVE. A continuación se describen los casos y procedimientos de protección de la aeronave: [Describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura la protección de la aeronave cuando ésta se deja desatendida en alguna instalación o lugar fuera de la base de operaciones]. 7.6. SELLADO DE LA AERONAVE. En caso de ser necesario que una aeronave de nuestra empresa, quede sin custodia, se deben seguir los procedimientos que a continuación se describen: [Si aplica, describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura el correcto sellado de la aeronave. Debe incluirse la descripción de los sellos, su uso, formato, control del inventario y correcta aplicación, así como el reporte para la notificación a la autoridad competente en caso de violación]. 7.7. CUSTODIA DE LA AERONAVE. A continuación se describen los procedimientos de custodia de la flota: [Describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura la aplicación de criterios y uso para el establecimiento de una custodia apropiada en los lugares donde como resultado de la evaluación de amenazas debe realizarse tal acción. Debe incluirse el proceso con el cual se conserva y se mantiene el registro documental de tal medida]. 7.8. IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA. De ser necesario, se deben aplicar los siguientes procedimientos en caso de sea afectada la imagen de nuestra empresa tal como se describe a continuación: [Si aplica, incluir en esta sección la descripción detallada de los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura la correcta aplicación del criterio para la remoción del logotipo de la empresa de las aeronaves y/o de las instalaciones así como los casos en que sea necesaria su aplicación. Debe incluirse la descripción de las instrucciones y notificaciones pertinentes así como el reporte para la notificación a la autoridad competente en caso de que sea necesario]. [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 27 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] CAPÍTULO VIII – MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES. La finalidad de las medidas de seguridad de [Insertar nombre del Concesionario y/o Permisionario] es: [Describir de manera particular el propósito u objetivo de las medidas de seguridad instrumentadas en las instalaciones del Concesionario y/o Permisionario] 8.1. SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES. Conforme la operación de [Insertar nombre del Concesionario y/o Permisionario] se han determinado las siguientes medidas de seguridad de manera enunciativa más no limitativa respecto de los rubros relacionados con la Seguridad de las Instalaciones donde se encuentra alojado [Insertar nombre del Concesionario y/o Permisionario]. Es necesario incluir en las medidas correspondientes, lo que a continuación se describe: 8.2. SEGURIDAD MATERIAL. A continuación se describen los elementos de seguridad de nuestra empresa: [Describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura los recursos, con los cuales se protegen las instalaciones en cuanto a las barreras físicas que impiden y/o controlan el acceso a éstas, los procedimientos de control de acceso, vigilancia, patrullaje, etc. en la base de operaciones donde se encuentre alojado]. 8.3. ENTRADAS Y PUERTAS. A continuación se detallan los elementos de protección de las instalaciones de nuestra organización: [Describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura el control de los elementos que protegen las instalaciones. Debe detallarse cómo se aseguran que las entradas y puertas se mantienen cerradas y aseguradas en todo momento cuando no estén siendo utilizadas]. 8.4. ACCESO POSITIVO. A continuación se describe los procedimientos para el acceso positivo de los pasajeros, empleados, tripulantes y visitantes: [Describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura el acceso positivo a los pasajeros, empleados, tripulantes y visitantes a través de los accesos y puertas]. 8.5. HANGAR. A continuación se describen los procedimientos para la apertura y cierre de puertas del hangar: [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 28 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] [Describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura el adecuado proceso de aperturacierre de puertas/compuertas del hangar cuando no está vigilado]. 8.6. PROTECCIÓN DE LOS RECINTOS DE ALMACENAMIENTO. A continuación se describen los procedimientos para la protección de los recintos o locales de almacenamiento: [Describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura adecuadamente los recintos de almacenamiento de insumos, refacciones, herramientas, comisariato, etc.]. 8.7. SISTEMAS DE CONTROL DE ACCESO. A continuación, se describe el sistema y/o equipo utilizado para el control de acceso: [Si el Concesionario y/o Permisionario utiliza un sistema de gestión para el control de acceso: Describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura adecuadamente los elementos de seguridad (tarjetas de acceso, llaves, cerraduras electrónicas, etc.) a fin de establecer de manera efectiva dicho sistema]. 8.8. ACCESO DE PASAJEROS, PROVEEDORES Y VISITANTES. A continuación se detallan los procedimientos para el control de acceso de pasajeros, proveedores y visitantes: [Describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura adecuadamente el correcto y necesario acceso, confirmando la identidad de pasajeros, proveedores y visitantes, así como la necesidad de acceso de éstos a las instalaciones y/o a la aeronave]. 8.9. ESCOLTA DE VISITANTES. A continuación se describen los procedimientos para la escolta apropiada de visitantes: [Describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura adecuadamente la permanente supervisión, acompañamiento y/o custodia de los visitantes una vez que hayan ingresado a las instalaciones y/o a la aeronave]. 8.10. IDENTIFICACIÓN DE VISITANTES DESCONOCIDOS. En caso de recibir visitantes desconocidos, a continuación se describen los procedimientos para su identificación y acceso: [Describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura adecuadamente la autenticidad de la identificación del proveedor y/o visitante que no tengan antecedentes de visita previa a las instalaciones]. 8.11. SEÑALIZACIÓN DE EMERGENCIA. A continuación se describe los detalles para la adecuada señalización y recursos visuales y/o auditivos de emergencia: [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 29 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] [Describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura adecuadamente la colocación de la señalización de emergencia, incluyendo números telefónicos de emergencia, iluminación, elementos visuales y/o auditivos, entre otros, etc. en las instalaciones de la empresa]. 8.12. ACTIVACIÓN DE ALERTAS. A continuación se detallan los procedimientos para la activación de alertas: [Describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura el adecuado conocimiento y familiarización de la disposición y distribución de los dispositivos de activación de las alertas y/o alarmas de emergencia dentro de las instalaciones de la base de operaciones]. 8.13. INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA EN LOS DESTINOS (ESCALAS FUERA DE BASE). Los siguientes procedimientos se deben utilizar para asegurar las condiciones de seguridad de las instalaciones como se describe: [Describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura la confirmación de las condiciones de seguridad de la aviación civil en las instalaciones fuera de base, del destino, de las escalas o de las instalaciones donde opera]. [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 30 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] CAPÍTULO IX – MEDIDAS DE RESPUESTA A LOS INCIDENTES Y/O ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA. La finalidad de las medidas de respuesta de [Insertar nombre del Concesionario y/o Permisionario] es: [Describir de manera particular el propósito u objetivo de las medidas de respuesta a las emergencias causadas por incidentes o actos de Interferencia Ilícita del Concesionario y/o Permisionario] 9.1. MEDIDAS DE RESPUESTA. Conforme la operación de [Insertar nombre del Concesionario y/o Permisionario] se han determinado las siguientes medidas de seguridad de manera enunciativa más no limitativa respecto de los rubros relacionados con la respuesta a los posibles Actos de Interferencia Ilícita que podrían ser perpetradas contra [Insertar nombre del Concesionario y/o Permisionario]. Es necesario incluir en las medidas de respuesta correspondientes, lo que a continuación se describe: 9.2. SECUESTRO DE AERONAVE. Para el caso de apoderamiento ilícito de aeronave nuestra empresa debe proceder como sigue: [Describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura la aplicación y uso de medidas y disposiciones adecuadas por parte del personal de tierra y vuelo. También debe describir las acciones de la tripulación para evaluar las intenciones del secuestrador durante la emergencia así como la notificación a los servicios de tránsito aéreo. Debe incluirse los procedimientos que siga la tripulación de vuelo promulgados en el Doc. 7030 – Procedimientos Suplementarios Regionales, si la aeronave continúa su curso y nivel de vuelo, o si se fuerza a su desvío]. 9.3. AMENAZA DE BOMBA. Para el caso de amenaza de bomba, nuestra empresa debe seguir el siguiente procedimiento: [Describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario se asegura de comprobar la veracidad de la amenaza, o si se trata de un engaño. En caso de que se confirme la certeza de la amenaza ya sea en vuelo o en tierra, los procedimientos que el Concesionario y/o Permisionario debe activar, sus correspondientes notificaciones y las actividades a seguir en cada caso]. [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 31 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] 9.4. OTROS ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA. Para otros casos de interferencia ilícita tales como: [Insertar otros casos de Interferencia Ilícita del Permisionario] Concesionario y/o Nuestra empresa debe seguir los siguientes procedimientos: [Describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura se responde a otros actos de interferencia ilícita]. 9.5. NOTIFICACIÓN DE LOS INCIDENTES Y/O ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA. A fin de informar adecuadamente los actos y/o incidentes de Interferencia Ilícita, nuestra empresa debe realizar los siguientes procedimientos: [Describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura se notifican adecuadamente los actos y/o incidentes de interferencia ilícita]. [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 32 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] CAPÍTULO X – SUPERVISIÓN, VIGILANCIA Y CUMPLIMIENTO EN SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL. 10. FINALIDAD El objetivo del presente capítulo es establecer métodos y procedimientos relativos con el control y aseguramiento de calidad del Programa de Seguridad de la Aviación Civil de [Insertar nombre del Concesionario y/o Permisionario] con el fin de garantizar la aplicación del presente Programa. Estas medidas deben ser aplicadas hacia el interior y exterior de nuestra organización, así como toda vez que se actúe en nuestro nombre y representación. El presente capítulo se ha separado en dos aspectos fundamentales, por un lado los métodos de control y aseguramiento de calidad, y por otro, las acciones necesarias provenientes de dichos controles. 10.1. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD. A continuación se describe la metodología y procedimientos: [Describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario garantiza se aplica el control y aseguramiento de la calidad en Seguridad de la Aviación Civil]. 10.2. RESULTADOS DE LA SUPERVISIÓN Y VIGILANCIA. A continuación se detalla el proceso de mejora continua: [Describir detalladamente los métodos y procedimientos de cómo el Concesionario y/o Permisionario asegura se utilizan apropiadamente los resultados de la supervisión y vigilancia en la aplicación del control de la calidad en Seguridad de la Aviación Civil]. [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 33 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA. [Insertar Logotipo, Razón Social o nombre comercial del Concesionario y/o Permisionario] APÉNDICES [Insertar los apéndices necesarios que el Concesionario y/o Permisionario requiera para asegurar el adecuado entendimiento del Programa de Seguridad de la Aviación Civil A continuación se sugieren los apéndices mínimos que deben estar incorporados en este Manual]. APÉNDICE 1 – EVALUACION DE AMENAZAS Y ANALISIS DE RIESGOS [Insertar en este apéndice los detalles necesarios de la metodología, resultados de la evaluación de amenazas y análisis de riesgos del Concesionario y/o Permisionario]. APÉNDICE 2 – INSTALACIONES [Insertar en este apéndice los detalles necesarios de las instalaciones y/o infraestructura que el Concesionario y/o Permisionario utilice: mapas, planos, croquis, imágenes, etc. conforme sea requerido para ilustrar éstas]. APÉNDICE 3 – FLOTA [Insertar en este apéndice la información y detalles necesarios en relación con la flota con que cuenta y utiliza el Concesionario y/o Permisionario]. APÉNDICE 4 – DIRECTORIO DE LA EMPRESA [Insertar en este apéndice la información y detalles necesarios del personal ejecutivo y operativo del Concesionario y/o Permisionario]. APÉNDICE 5 – MEDIDAS ADICIONALES Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD PARA AUMENTOS DEL NIVEL DE AMENAZA. [Insertar en este apéndice la información respecto las medidas de seguridad que adicionalmente deben estar aplicadas para los casos del aumento del nivel de amenaza del Concesionario y/o Permisionario]. APÉNDICE 6 – INFORMACION SUPLEMENTARIA [Insertar en este apéndice la información y detalles necesarios que sean necesarios de manera suplementaria para el Programa de Seguridad de la Aviación Civil del Concesionario y/o Permisionario. Sin que la enumeración sea limitativa se puede considerar la siguiente información suplementaria: a) Listas de Inspección/Verificación de las aeronaves (una en particular por cada modelo/configuración). b) Formato de aviso de bomba. c) Formato de reporte de Incidente y/o Acto de Interferencia Ilícita. d) Formato de informes de publicación de itinerarios. e) Formato de registro de pasajeros y su equipaje. f) Otros.]. [Nombre del Concesionario y/o Permisionario] LA MSPAII Página 34 INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE MANUAL ES CONFIDENCIAL DE ACCESO RESTRINGIDO Y SU REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO NO AUTORIZADO ESTÁ PROHIBIDA.