Responsabilidad penal por mala praxis médica 65 SECCIÓN II RELACIÓN DE LA DENUNCIA Y QUERELLA, SUS ALCANCES Y DIFERENCIAS Dado el resultado dañoso por mala praxis, el paciente o víctima de hecho podrá optar por una de las dos opciones como son; la denuncia, o directamente la querella, o bien ambas en su orden no siendo éstas interdependientes y menos incompatibles, aunque sí, son figuras diferentes pese a que de inicio puedan provocar los mismos efectos. En realidad denunciante de un hecho de esta naturaleza puede se cualquier persona, incluida la víctima; en cambio querellante sólo puede ser la persona que tenga esta calidad (de víctima) según lo ya antes referido (pág. 50). Denuncia: Que, pese a las exigencias formales que en la práctica se dan, ésta puede ser presentada ante la Policía o directamente ante la Fiscalía, por escrito o incluso sólo de manera verbal, y en mérito a la cual el Ministerio Público, previa comunicación al Juez de la Instrucción para que ejerza el control jurisdiccional pertinente, inmediatamente iniciará la investigación del caso. Artículo 285 (CPP).- Forma y contenido: La denuncia podrá presentarse en forma escrita o verbal. Cuando sea verbal, se hará constar en acta firmada por el denunciante y el funcionario interviniente. . . (Es sólo la primera parte de la norma - Las negrillas son mías) 66 Alfredo Pérez Álvarez Artículo 288 (CPP).- Denuncia ante la policía: Cuando la denuncia sea presentada ante la policía, ésta informará dentro de las veinticuatro horas al Fiscal y comenzará la investigación preventiva conforme a lo dispuesto en la Sección III de este Capítulo. (Las negrillas son mías) Artículo 289 (CPP).- Denuncia ante la Fiscalía: El Fiscal, al recibir una denuncia o información fehaciente sobre la comisión de un delito, dirigirá la investigación conforme a las normas de este Código, requiriendo el auxilio de la policía y el Instituto de Investigaciones Forenses. En todos los casos informará al Juez de la instrucción el inicio de las investigaciones dentro de las veinticuatro horas. (Todas las negrillas son mías) Sin embargo, cabe hacer notar que el denunciante no es parte en el proceso, aunque puede ser responsable en determinadas circunstancias, salvo que éste además tenga la calidad de “víctima”, en tal caso y aunque no sea parte, le asistirán algunos derechos fundamentales, como el de conocer los resultados del proceso, entre muchos otros, según lo establecido en los artículos 11 y 77 del Código de Procedimiento Penal (CPP). Querella: En el transcurso de esta fase investigativa o Etapa Preparatoria, la víctima podrá interponer su querella que será siempre ante el Fiscal encargado de Responsabilidad penal por mala praxis médica 67 la investigación, para de esta manera tener plena intervención en el proceso, que en los hechos significa que se constituye verdaderamente en parte activa dentro de él. Artículo 290 (CPP).- Querella: La querella se presentará por escrito, ante el Fiscal, y contendrá: 1) El nombre y apellido del querellante; . . . (etc.) El querellante tendrá plena intervención en el proceso con la sola presentación de la querella, la misma que será puesta en conocimiento del imputado. (las negrillas son mías) Como se puede advertir, a diferencia de la denuncia la querella se la presentará siempre ante el Fiscal y de manera escrita, y a través de ella la víctima tendrá plena intervención en el proceso, lo que significa que se convertirá ya en parte (activa) del mismo. Ahora, si se trata de la “víctima”, ésta puede presentar primeramente la denuncia y luego la querella; pero también podría optar por presentar directamente su querella (querellarse) sin necesidad de una denuncia previa. Me permito hacer esta importante aclaración dado que, en algunos casos sucedidos en la práctica, han habido Fiscales que han exigido a la víctima que previo a su querella “interponga la denuncia”, lo que no es correcto y menos aún legalmente imperativo, además ¿cuál sería el fin utilitario de ello…?. 68 Alfredo Pérez Álvarez Artículo 78 (CPP).- Querellante: La víctima podrá promover la acción penal mediante querella, sea en los casos de acción pública o privada, según los procedimientos establecidos en este Código. . . . (Es sólo el primer párrafo - Las negrillas son mías) De esta manera, pues, una vez presentada la denuncia o en su caso la querella, o ambas en su orden, el Ministerio Público previa comunicación al Juez Instructor, comienza con la investigación del hecho por todos los medios lícitos posibles, a esta finalidad teniendo bajo su dirección a la Policía Nacional y al Instituto de Investigaciones Forenses (Art. 69 CPP). Esta etapa investigativa que a la vez comprende dos subetapas que son: la preliminar y la formal, nuestro cuerpo procesal la denomina Etapa Preparatoria, la que tendrá como finalidad principal el acopio de todos los elementos probatorios que luego sustentarán la acusación en juicio, si correspondiera de acuerdo a los resultados de la investigación (documentos, testigos, informes periciales, etc.); pero también esta etapa podría culminar (actos conclusivos del Fiscal) con un sobreseimiento por falta de elementos de convicción; o con una salida alternativa, como la suspensión condicional del proceso, aplicación del procedimiento abreviado, un criterio de oportunidad, incluso todavía la conciliación si fuere legalmente permisible, según lo prevén los diferentes incisos del artículo 323 de nuestro Procedimiento Penal.