Boletín No. 193 ISSN 1021-6375 Carlos Orellana Merlos Plan Puebla-Panamá 1. Generalidades integrado por los siguientes países: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Mesoamérica, como región, tiene: una superficie de 1,026,100 kilómetros cuadrados; una población de 64 Contenido ¿Qué es el Plan Puebla-Panamá (PPP)? Es una iniciativa regional que busca desarrollar la zona sur-sureste de México y Centroamérica (que conforman conjuntamente lo que se conoce como Mesoamérica), mediante un cambio de estrategias que favorezcan el desarrollo. El sur-sureste de México se encuentra, a su vez, constituido por los siguientes Estados: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Por su parte, el istmo centroamericano se haya 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Generalidades Importancia Antecedentes Objetivos Acuerdos de la Cumbre de Presidentes Estructuras Iniciativas y Proyectos Mesoamericanos Prioridades Desafíos 1 millones de habitantes; un tamaño de mercado, medido por el Producto Interno Bruto (PIB), de US$143,000 millones; 209,702 kilómetros de carreteras; 27 aeropuertos internacionales; y 56 puertos principales. Asimismo, Mesoamérica como región tiene una afinidad histórica y cultural, ecosistemas integrados, una localización estratégica, retos sociales y económicos comunes, así como un potencial de desarrollo compartido. en la región centroamericana, siendo la población con ingresos anuales menores a US$1,000 equivalente al 36% para el caso del primero, y al 35% para el caso de la segunda; asimismo, ambas regiones comparten un déficit de infraestructura y una alta vulnerabilidad. (Ver Cuadro No.1). Un hecho relevante es que existe un desarrollo subregional bastante desequilibrado entre el centronorte y el sur-sureste de México; en tanto que el sur-sureste mexicano y Centroamérica son relativamente más similares. 2. Importancia En efecto, mientras que la población en el centro-norte de México es de 73 millones, en el sur-sureste es de 28 millones; la superficie del primero es de 1,469,350 kilómetros cuadrados (75% del territorio mexicano) y la del segundo es de 503,200 kilómetros cuadrados (25% del territorio); el Indice de Escolaridad en el centro-norte es de 7.6 años, en tanto que en el sur-sureste es de 6.7 años; los PIB per cápita son de US$4,199 y US$2,336, respectivamente; las exportaciones del centro-norte son de US$154,500 millones (el 92% del total) y las del sur-sureste apenas US$13,500 millones (el 8% de las exportaciones totales de México). (Ver Cuadro No.1). Algunas ideas centrales son que la superación de la pobreza en Mesoamérica requiere de un desarrollo económico de la región, y éste a su vez de inversiones productivas; sin embargo, la atracción de inversiones productivas requiere al mismo tiempo de un posicionamiento fuerte en el contexto internacional y de un esfuerzo en materia de infraestructura. Por su parte, la población de Centroamérica es de 36 millones; su superficie es de 522,900 kilómetros cuadrados; el Indice de Escolaridad es de 4.2 años; el PIB per cápita centroamericano es de US$1,413; y las exportaciones son de US$12,800 millones. Cabe mencionar que los niveles de pobreza son también similares en el sur-sureste de México y Por otra parte, cabe mencionar las siguientes sinergias entre Centroamérica y México: la historia, cultura, tradiciones e intereses comunes; una necesidad compartida de ampliar sus mercados nacionales a través de una integración económica; un mismo posicionamiento para la atracción de inversiones internacionales; y las ventajas de una gestión conjunta de apoyos financieros, por el hecho de que el PPP es visto con buenos ojos en la comunidad internacional debido a sus objetivos (ver más adelante). Cuadro No. 1 Principales características por región México Centro-norte Población (millones) Superficie (Km2) 73 (57%) 28 (43%) 36 503,200 (25%) 522,900 7.6 6.7 4.2 PIB per cápita (US$) 4,199 2,336 1,413 154,500 (92%) 13,500 (8%) 12,800 n.d. Pobreza (% < US$1,000) 36 35 Déficit de Infraestructura X X Alta vulnerabilidad X X Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo, BID. 2 Centroamérica 1,469,350 (75%) Indice de escolaridad (años) Exportaciones ($ millones) Sur-sureste Asimismo, se considera que existen la siguientes potencialidades: el fortalecimiento de la integración centroamericana; una mayor validez para las iniciativas de desarrollo de la región; un mayor desarrollo económico y humano; la facilitación en la ejecución de mega-proyectos regionales, tales como el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) y el corredor logístico centroamericano, entre otros; y el aprovechamiento de la riqueza humana, la biodiversidad y la localización geográfica de la región. 4. Objetivos 3. Antecedentes De acuerdo con documentos del Grupo Técnico Interinstitucional para el PPP (BCIE-BID-CEPAL) y con la propia Declaración Conjunta de la Cumbre Presidencial México-Centroamérica, los objetivos generales del PPP son: potenciar la riqueza humana y ecológica de la región mesoamericana en un marco de desarrollo sustentable, respetando su diversidad cultural; así como crear nuevas políticas públicas, luchar contra la pobreza, invertir en infraestructura y aprovechar el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito recientemente entre México y Centroamérica. ¿De dónde nace el PPP? A través de una iniciativa del Presidente de México, Vicente Fox, dicho país retoma la visión regional de Tuxtla y propone conectar el sur-sureste mexicano con Centroamérica, para el desarrollo de Mesoamérica. Según los mismos documentos, los objetivos específicos del PPP son los siguientes: promover el desarrollo humano; lograr una mayor participación de las sociedades civiles; cambiar las estructuras económicas; promover las inversiones; concretar planes y acciones conjuntas; modernizar la infraestructura y las instituciones regionales; así como aprovechar las ventajas competitivas y la posición geográfica estratégica de Mesoamérica. Así, después de que, como Presidente Electo, Fox suscribe un acuerdo con los gobernadores del sur-sureste de México para la formulación de un programa regional integral, y en ocasión de su primera gira por Centroamérica (en septiembre de 2000), plantea a sus homólogos del área la posibilidad del PPP. Posteriormente, en noviembre de ese mismo año, y siendo todavía Presidente Electo, Fox plantea formalmente el referido Plan a sus colegas de los siete países centroamericanos. Por su parte, Centroamérica presenta su visión de desarrollo, denominada “Transformación y Modernización de Centroamérica en el Siglo XXI”, en la Reunión del Grupo Consultivo, llevada a cabo en España en marzo de 2001; y luego de un proceso de concertación entre la iniciativa mexicana y la centroamericana (ver más adelante), se lanza el PPP durante la Cumbre de Presidentes celebrada en El Salvador en junio de 2001. 5. Acuerdos de la Cumbre de Presidentes Los acuerdos más importantes de la Cumbre Presidencial en referencia fueron los siguientes: La inclusión del PPP como un Capítulo del Mecanismo de Tuxtla, confiriéndole estatus de política de Estado. 3 La aprobación de ocho Iniciativas Mesoamericanas (Areas de Acción) por parte de los Jefes de Gobierno. El establecimiento de una Estructura de Coordinación: Instalación del Foro de Comisionados Presidenciales (Comisión Ejecutiva), cuya atribución es planear, promover y evaluar el PPP. 6. Estructuras El Capítulo (versión original) de México sobre el PPP consta de 25 Proyectos a cargo de la propia Presidencia de ese país. Por su parte, la “Estrategia para la Modernización y Transformación de Centroamérica”, se encuentra integrada de 32 Proyectos coordinados por el Sistema de Integración Centroamericana (SICA). (Ver Gráfico No.1). Integración del Grupo Técnico Interinstitucional (GTI), formado por el BID, BCIE, CEPAL, CAF, SICA, PNUD e INCAE, como órgano especializado de apoyo técnico a la Comisión Ejecutiva. Creación de la Comisión de Alto Nivel para la Promoción y el Financiamiento (CANPF) público, privado y de banca de desarrollo, formada por los Ministros de Hacienda y coordinada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el propósito de obtener recursos adicionales y asegurar un realismo fiscal en las propuestas. A través de un estudio de conectividad llevado a cabo por el BCIE/BID/CEPAL, la Comisión Ejecutiva del PPP, apoyada por el Grupo Técnico Interinstitucional, llegó a la concertación de ocho Iniciativas, traducidas inicialmente en diecisiete Proyectos Mesoamericanos, aunque a la fecha existen ya veintisiete Proyectos (ver más adelante). (Ver Gráfico No.1). Nombramiento de ocho Subcomisiones (una por Iniciativa). Cada Comisionado está encargado de una Iniciativa específica y tiene enlaces nacionales en cada país. Mecanismo de Concertación Mesoamericana Esquema Organizativo El ente máximo o superior dentro de la organización del PPP es la Cumbre de Presidentes, Gráfico No. 1 Mecanismo de Concertación Mesoamericana PPP Capítulo México 25 Proyectos Presidencia Estudio de Conectividad BCIE/BID/CEPAL Estrategia para la Modernización y Transformación de Centroamérica 32 Proyectos SICA Fuente: BID 4 Comisión Ejecutiva del PPP Grupo Técnico Interinstitucional 8 Iniciativas (17 Proyectos mesoamericanos) Gráfico No. 2 Esquema organizativo Cumbre de Presidentes Grupo Técnico Interinstitucional Comisión Ejecutiva de PPP Comisión de Alto Nivel para Promoción y Financiamiento Programa de Divulgación, Consulta y Participación Desarrollo Humano (México) Desarrollo Sustentable (Nicaragua) Prevención y Mitigación de Desastres Naturales (Panamá) Promoción y Desarrollo de Turismo (Belice) Facilitación del Intercambio Comercial y PYMEX (Honduras) Integración Vial (Costa Rica) Interconexión Energética (Guatemala) Interconexión de Servicios de Telecomunicaciones (El Salvador) Fuente: BID de la cual depende directamente la Comisión Ejecutiva; esta última es apoyada por el referido Grupo Técnico Interinstitucional, pero también por la Comisión de Alto Nivel para Promoción y Financiamiento. (Ver Gráfico No.2). De la referida Comisión dependen a su vez las siguientes ocho Subcomisiones: Desarrollo Humano, coordinada por México; Desarrollo Sustentable, coordinada por Nicaragua; Prevención y Mitigación de Desastres Naturales, coordinada por Panamá; Promoción y Desarrollo de Turismo, coordinada por Belice; Facilitación de Intercambio Comercial y Pequeñas y Mediana Empresas Exportadoras (PYMEX), coordinada por Honduras; Integración Vial, coordinada por Costa Rica; Interconexión Energética, coordinada por Guatemala; e Interconexión de Servicios de Telecomunicaciones, coordinada por El Salvador. A la Comisión se haya también adscrito un Programa de Divulgación, Consulta y Participación, cuyo propósito es supuestamente proveer información y promover la participación de las sociedades civiles para asegurar la sustentabilidad del PPP a largo plazo. (Ver Gráfico No.2). Identificación de Fuentes de Financiamiento La CANPF tiene como principal responsabilidad la identificación de fuentes de financiamiento y la canalización de recursos financieros provenientes de las agencias de cooperación y la banca de desarrollo, de la iniciativa privada y de los propios sectores públicos, hacia la ejecución de los Proyectos Mesoamericanos. (Ver Gráfico No.3). Gráfico No. 3 Identificación de fuentes de financiamiento Proyectos Mesoamericanos Comisión de Alto Nivel para Promoción y Financiamiento Agencias de Cooperación y Banca de Desarrollo Iniciativa Privada Sector Público Fuente: BID 5 7. Iniciativas y Proyectos Mesoamericanos Criterios para la Identificación de las Iniciativas y Proyectos Los criterios más importantes para identificar las Iniciativas y los Proyectos Mesoamericanos han sido los siguientes: Promoción de la integración y del desarrollo económico-social. Promoción del uso sustentable de los recursos naturales. Reducción de la vulnerabilidad a los desastres. Respeto a la diversidad cultural. Promoción de la participación social. Cobertura de toda la región mesoamericana. Rápida ejecución de la Iniciativas y Proyectos. Como ya se mencionó anteriormente, existen ocho Iniciativas y, a la fecha, veintisiete Proyectos Mesoamericanos propuestos, cada uno(a) con sus propios objetivos específicos. Así: La Iniciativa Mesoamericana de Desarrollo Humano tiene como objetivo reducir la pobreza y facilitar el acceso a los servicios sociales básicos de la población más vulnerable, así como contribuir al pleno desarrollo de los pueblos mesoamericanos. La Iniciativa anterior contempla los siguientes cinco Proyectos: Capacitación para el Trabajo, cuyo objetivo es formar mano de obra calificada, sobre todo a través de un programa de formación y actualización docente; Sistema de Información Estadística sobre Migraciones, con el propósito de facilitar la adopción de políticas y medidas en 6 materia migratoria, así como el respeto a los derechos humanos migratorios; Participación de Comunidades Indígenas y Afrocaribeñas en el Desarrollo Local, para elevar el nivel de vida de tales comunidades en Mesoamérica, a través de la promoción de procesos de gestión y participación; Uso y Manejo y Conservación de Recursos Naturales por Organizaciones Campesinas, Indígenas y Afrocaribeñas, orientado a fortalecer la participación de las sociedades civiles y las mujeres en tales acciones; y Proyecto Regional de Salud y Desarrollo Humano, dirigido sobre todo a controlar las enfermedades contagiosas. La Iniciativa Mesoamericana de Desarrollo Sustentable tiene como objetivo promover la conservación y el manejo sostenido de los recursos naturales, así como los mecanismos participativos, especialmente de las comunidades locales, en la gestión ambiental. La referida Iniciativa considera tres Proyectos: Gestión Ambiental, con la finalidad de fortalecer los marcos y normativas de gestión ambiental; Patrimonio Cultural y Equidad, a través del cual se persigue garantizar la participación local e indígena en la consulta y toma de decisiones; y Preservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales, que busca aprovechar las oportunidades de generación de ingresos basados en la riqueza natural de la región y en las ventajas comparativas de las misma. La Iniciativa Mesoamericana de Prevención y Mitigación de Desastres Naturales, cuyo objetivo es, además de lo anterior, la incorporación de consideraciones de gestiones de riesgo en los proyectos de todos los sectores. La Iniciativa en cuestión dispone de tres Proyectos: Concientización Pública para Prevención de Desastres Naturales, que tiene como objetivo promover los conceptos de prevención, mitigación y reducción de la vulnerabilidad en la región; Información Hidrometeorológica para la Competitividad, con el propósito de mejorar tanto los datos hidrometeorológicos como climáticos para su uso por los tomadores de decisiones públicas y privadas; y Desarrollo del Mercado de Seguros para Riesgos de Catástrofes. La Iniciativa Mesoamericana de Turismo cuenta con los siguientes cuatro Proyectos: Circuitos Turísticos Integrados; Ecoturismo Indígena; Cuentas Satelitales de Turismo; y Certificación de Sustentabilidad Turística. Todos los cuales tienen en común el objetivo de desarrollar el turismo ecológico, cultural e histórico a través de acciones mesoamericanas que destaquen la complementariedad regional, las economías de escala y los encadenamientos productivos del turismo. La Iniciativa Mesoamericana de Facilitación del Intercambio Comercial y de la PYMEX, tiene como propósito fomentar el intercambio comercial en Mesoamérica a través de la reducción en los costos de transacción en el comercio entre los países, así como promover la participación de las pequeñas y medianas empresas en las exportaciones regionales. Dicha Iniciativa tiene a su vez tres Proyectos: Facilitación de Negocios y Homologación de Tratados de Libre Comercio (TLC´s), destinado a reducir las barreras (sobre todo no-arancelarias), eliminar las distorsiones en el comercio intrarregional por la multiplicidad de TLC´s, así como facilitar la inversión tanto nacional como extranjera; Modernización de Aduanas y Pasos Fronterizos, con el propósito de simplificar y armonizar los procedimientos aduaneros; y Promoción de la PYMEX, fomentando las actividades de integración productiva y formación de redes con base en PYMES exportadoras. La Iniciativa Mesoamericana de Integración Vial, con los siguientes cuatro Proyectos: Corredor Prioritario Puebla-Panamá (CPPP); Caminos Completarios al CPPP; Corredor Prioritario Atlántico de Integración Vial; y Armonización de Regulaciones de Transporte y Estandarización de Normas Técnicas. Los anteriores proyectos tienen como objetivo común promover la integración física de la región mesoamericana para facilitar a su vez el tránsito de personas y mercancías, contribuyendo así a la reducción en los costos de transporte. La Iniciativa Mesoamericana de Interconexión Energética tiene tres Proyectos para la creación de un mercado regional mesoamericano: Desarrollo del Primer Sistema de Transmisión Regional (Línea SIEPAC); Conexión Eléctrica México-Guatemala; y Conexión Eléctrica Guatemala-Belice. El principal objetivo de estos Proyectos es integrar (unificar e interconectar) los mercados energéticos (y particularmente los de electricidad), con miras a promover una ampliación de las inversiones sectoriales, un aumento en la confiabilidad y una reducción en los precios de la energía eléctrica. Finalmente, la Iniciativa Mesoamericana de Integración de Servicios de Telecomunicación incluye dos Proyectos: Armonización del Marco Regulatorio Regional; y Promoción y Desarrollo de una Red Regional de Fibra Óptica. Estos últimos persiguen ampliar el acceso de la población a la “sociedad del conocimiento”, a través del desarrollo de tecnologías de información y telecomunicación, y particularmente, del desarrollo de una infraestructura de interconexión informática en los países de la región. Estado de Avance ◆ Integración Vial El desarrollo de la Iniciativa de Integración Vial del PPP, y particularmente de los Proyectos de los Corredores Prioritarios (ver Gráfico No.4) ha llevado hasta la hecha a los siguientes pasos, implementados bajo la coordinación del Comisionado de Costa Rica: √ Reunión de Ministros que tienen a su cargo los sectores de transporte en los países de la región, llevada a cabo en México en septiembre de 2001. √ Tres reuniones de la Subcomisión Técnica para la Iniciativa de Integración Vial del PPP, con el apoyo del BID/BCIE/CAF/SIECA, celebradas en Costa Rica en octubre de 2001, diciembre de 2001 y febrero de 2002, correlativamente. √ Se ha avanzado en la preparación de un Memorándum de Entendimiento a ser considerado por los Ministros, el cual define el marco legal, institucional, regulatorio y operacional para la ejecución de la Integración Vial. √ Elaboración de inventario detallado de la red y necesidades de financiamiento preparado por los Ministerios (enero, 2002) y su procesamiento por parte de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) (febrero, 2002). 7 Gráfico No. 4 Corredores de Integración Vial PPP Tampico Tuxpan Chetumal Coatzacoalcos Puebla Villa Hermosa Flores Ocozocoautla Oxaca Arriaga Cd. GUATEMALA Tapachula lgo ida man .H U la Cd ecún int ura T cu Es achad H Corredor Pacífico BELMOPAN Puerto Cortés San Pedro Sula TEGUCIGALPA Jícaro Galan d rta be a Li am o La Sir tuc Cu a eg nd ina on Ch Le MANAGUA Peñas Blancas Corredor Atlántico SAN JOSÉ Puerto Limon Punta Arenas Ramales y Conexiones Complementarias Puertos Puerto Quepos Privado Sixaola Palmar Sur Colón PANAMÁ David Santiago Fuente: BID Con respecto al financiamiento, y de acuerdo con la CANPF, importantes entidades tales como BID/ BCIE/BM/JBIC/CAF/USAID, así como otras organizaciones bilaterales de financiamiento, han manifestado su interés para apoyar varios Proyectos Mesoamericanos, una vez sea acordado el Memorándum de Entendimiento. Asimismo, ya hay fondos para los estudios de factibilidad y preparación de tales proyectos. Para el caso particular de El Salvador, el costo estimado de 633 kilómetros (565 a ser rehabilitados), sería de US$256 millones, de los cuales US$88 millones (34.4%) se hayan ya financiados, y US$169 millones (65.6%) por financiar; sin embargo, dentro de esta última suma, el BID ha ofrecido ya US$85 millones, debiendo aportar el Gobierno US$14 millones en fondos de contrapartida. (Ver Cuadro No.2). Por otra parte, con base en información disponible, se han definido, de manera preliminar, tres perfiles de financiamiento para los proyectos, obteniéndose los siguientes resultados sintéticos para el periodo 2002-2006: Se tiene entendido que los próximos pasos que se requieren a corto plazo en materia de Integración Vial son: la revisión del Memorándum de Entendimiento por parte de los asesores legales y la definición de la autoridad para firmarlo; y una Reunión de los Comisionados del PPP y los Ministros a cargo de los sectores de transporte con los grandes usuarios y beneficiarios, para presentarles la Iniciativa en referencia. El costo total estimado de 8,190 kilómetros (de los que 5,122 corresponden a rehabilitación), sería de US$3, 659 millones; de este último monto, se encuentran ya financiados de manera concreta US$270 millones (7.4%), y pendientes de financiar US$3,387 millones (92.8%); pero el BID ha ofrecido ya US$700 millones, en tanto que los Gobiernos tendrían que aportar US$569 millones en fondos de contrapartida. (Ver Cuadro No.2). 8 ◆ Interconexión Energética Cabe mencionar que el tamaño del mercado regional (integrado) es de 4,772 mega watts, con Cuadro No. 2 Perfil para financiamiento 2002-2006 (US$ millones) Kms. País Total México Costos Rehabilitación Por financiar Financiado BID (ya) Privado Cofinanciamiento Gobierno Por financiar 2,957 1,560 1,835 0 311 300 756 467 Belice 581 210 58 20 0 0 33 5 1,834 38 Guatemala 959 515 192 56 60 35 25 16 136 El Salvador 633 565 256 88 0 85 70 14 169 Honduras 711 560 388 21 85 63 202 16 366 Nicaragua 620 488 130 61 0 30 27 11 68 Costa Rica 977 691 320 6 142 91 67 14 314 Panamá 752 533 480 18 270 96 70 26 462 8,190 5,122 3,659 270 868 700 1,250 569 3,387 Total Fuente: BID una capacidad de intercambios de 250 mega watts, es decir, cinco veces mayor que la actual. Las perspectivas son reducir la vulnerabilidad al poder de mercado de las empresas, y se esperarían inversiones en generación de energía eléctrica en los países centroamericanos, equivalentes US$700 millones anuales. La ruta de interconexión energética propuesta para la línea SIEPAC, así como los proyectos futuros, puede ser vista en el Gráfico No.5. Gráfico No. 5 Ruta de interconexión energética propuesta para la línea SIECAP * y proyectos futuros BELIC E Integración Guatemala-Belice TAPACHULA PEPESCA LOS BRILLANTES GUATE NORTE Integración México-Guatemala GUATE ESTE RIO LIN DO EL CAJON SUYAPA AHUACHAPAN NEJAPA Línea de 230 Kv País Extensión (km) LEON Subestión 15 SEPTIEMBRE PAVANA TICUANTEPE Línea de interconexión % Futuro proyecto CAÑAS Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá Total 282 282 369 294 463 140 1,830 15.4 15.4 20.2 16.1 25.3 7.6 PARRITA RIO CLARO VELADERO 100.0 * Sistema de Interconexión Eléctrica de los países de América Central Fuente: BID. 9 √ Primera Reunión de la Subcomisión Técnica En relación con los costos y las fuentes de financiamiento, se ha estimado un costo total de US$320.6 millones (US$45.8 millones por país, incluyendo a ENDESA), financiado con recursos de: España (US$70 millones), para todos los países de Centroamérica (US$10 millones para el caso específico de El Salvador)1 ; Fondo de Operaciones Especiales (US$50 millones), para Honduras y Nicaragua2 ; y Capital Ordinario (US$120 millones, es decir, US$30 millones por país), excepto para Honduras y Nicaragua3 . La diferencia está financiada por fondos de contrapartida, así: patrimonio de los propios gobiernos (US$34.8 millones, es decir, US$5.8 millones por país); y ENDESA (US$45.8 millones). (Ver Cuadro No.3). ◆ para la Iniciativa de Integración de Servicios de Telecomunicación, con apoyo de BID/BCIE/ C O M T E L C A / I N C A E / S I C A / S I E C A / C E PA L , efectuada en El Salvador en noviembre de 2001. √ Con respecto al Proyecto de Armonización del Marco Regulatorio Regional, según documento elaborado por la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones de Centroamérica (COMTELCA) y con apoyo del BID, se ha preparado un análisis comparativo de la situación de los principales conceptos en los marcos regulatorios nacionales, a efecto de definir las necesidades de armonización de los mismos. Integración de Servicios de Telecomunicación √ En relación con el Proyecto de Promoción y Desarrollo de una Red Regional de Fibra Óptica, se ha acordado preparar un inventario consolidado de la red de banda ancha (fibra óptica y otras tecnologías) existente en la región mesoamericana. El proceso de esta Iniciativa dentro del PPP, ha conducido hasta ahora a los siguientes pasos, desarrollados bajo la coordinación en este caso del Comisionado de El Salvador (con apoyo de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones, SIGET): 1 2 3 √ Elaboración de un perfil de asistencia técnica por US$1.5 millones, para apoyar las áreas regulatorias en las cuales se requiere de una armonización. (Responsable: BID). Condiciones financieras: Fondo Quinto Centenario (España) Amortización: 25 años Tasa de interés: 1% (< 10 años), y 2% (>10 años) Condiciones financieras: Fondo de Operaciones Especiales (FOE) Amortización: 40 años Tasa de interés: 1% (<10 años) y 2% (>10 años) Condiciones financieras: Capital Ordinario (CO) Amortización: 25 años Tasa de interés: 6% Los próximos pasos en el tema de Integración de Servicios de Telecomunicación son: la organización en el corto plazo de una reunión entre las autoridades del SIEPAC y las de COMTELCA, para identificar y discutir las posibles sinergias entre ambos proyectos (responsable: SICA); un acuerdo Cuadro No. 3 Costos y fuentes de financiamiento (En millones de US$) País Costa Rica El Salvador Guatemala Panamá Honduras Nicaragua 45.8 45.8 45.8 45.8 45.8 45.8 ENDESA 45.8 Total 320.6 Fuente: BID 10 Costo Financiamiento contraparte Patrimonio ENDESA 5.8 5.8 5.8 5.8 5.8 5.8 Fuente de Financiamiento España FOE 10.0 10.0 10.0 10.0 15.0 15.0 25.0 25.0 70.0 50.0 CO 30.0 30.0 30.0 30.0 45.8 34.8 45.8 120.0 sobre las áreas prioritarias de acción para la armonización del marco regulatorio regional, sobre la base del referido documento de COMTELCA/BID; y una reunión de la Subcomisión Técnica para intercambiar ideas con el sector privado sobre los requerimientos regulatorios para hacer viable la participación del mismo en la red de fibra óptica. Promocionar comercial y económicamente las referidas Iniciativas y Proyectos, coordinando para ello acciones a nivel regional, que permitan a su vez una efectiva atracción de inversiones, tanto nacionales como extranjeras. Buscar alternativas innovadoras de financiamiento que permitan no recargar los presupuestos fiscales de los países miembros del PPP a través de, por ejemplo, una búsqueda de la participación privada. Definir los mecanismos para la difusión y la consulta a las respectivas sociedades civiles, con miras a la obtención de un real y sólido apoyo para el PPP. Informe Sintético y Preliminar de la CANPF De conformidad con un informe sintético y preliminar de la CANPF, incluido en una presentación del BID de diciembre de 2001, las ocho Iniciativas Mesoamericanas significarían una suma total estimada de US$4,017.7 millones, de los cuales corresponderían: US$3,420.6 millones (85.1%) a Integración Vial; US$445.7 millones (11.1%) a Interconexión Energética; y los US$151.4 millones restantes (3.8%) a las demás Iniciativas. (Ver Cuadro No. 4). Cuadro No. 4 Informe CANPF Iniciativa Mesoamericana US$ millones % Desarrollo Humano 31.5 0.8 Desarrollo Sustentable 16.5 0.4 Prevención y Mitigación de Desastres 27.0 0.7 Turismo 51.7 1.3 Facilitación de Intercambio Comercial 23.5 0.6 3,420.6 85.1 445.7 11.1 1.2 0.0 4,017.7 100.0 Integración Vial Interconexión Energética Telecomunicaciones Total Fuente: BID. 8. Prioridades 9. Desafíos Asimismo, se considera que el PPP enfrenta los siguientes desafíos: La coordinación efectiva entre los distintos países involucrados en el Plan. La concretización a corto plazo del financiamiento y la ejecución a mediano plazo de los Proyectos Mesoamericanos. La decidida participación de la ciudadanía. Cabe mencionar aquí el reto particular de poner efectivamente en operación y aplicación el Programa de Divulgación, Consulta y Participación al que se hizo referencia anteriormente. Se considera que para desarrollar de una manera efectiva las Iniciativas y Proyectos Mesoamericanos del PPP, deben asignarse las siguientes prioridades: La armonización de las políticas y normativas comerciales, energéticas, de telecomunicaciones y de transporte, para lo cual es necesario no sólo una adecuada guía técnica, sino también un serio compromiso político a nivel regional. 11 12 Iniciativa Iniciativa Mesoamericana de Integración de los Servicios de Telecomunicaciones Iniciativa Mesoamericana de Interconexión Energética Iniciativa Mesoamericana de Integración Vial Iniciativa Mesoamericana de Facilitación del Intercambio Comercial Iniciativa Mesoamericana de Turismo Iniciativa Mesoamericana de Prevención y Mitigación de Desastres Naturales Iniciativa Mesoamericana de Desarrollo Sustentable Iniciativa Mesoamericana de Desarrollo Humano Conexiones México-Guatemala Conexiones Guatemala-Belice Marco Regulatorio Regional Red de Fibra Óptica Caminos Complementarios a CPP Corredor de Integración Vial Atlántico Armonización de Regulaciones y Normas Técnicas SIEPAC Facilitación de Negocios y Homologación de Tratados Comerciales Modernización de Aduanas Promoción de PYMEX Corredor Puebla-Panamá (CPP) Ecoturismo Indígena Cuentas Satelitales de Turismo Certificación de Sustentabilidad Turística Concientización Pública para la Prevención de Desastres Naturales Información Hidrometeorológica para la Competitividad Desarrollo de Mercado de Seguros para Riesgos de Catástrofes Circuitos Turísticos Integrados Gestión Ambiental Patrimonio Cultural y Equidad Preservación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales Capacidad para el Trabajo Sistema de Información Estadístico Sobre las Migraciones Participación de las Comunidades Indígenas y Afrocaribeñas en el Desarrollo Local Uso, Manejo y Conservación de los Recursos Naturales por parte de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Afrocaribeñas Control de Enfermedades Contagiosas Propuesta de Proyectos Objetivos Desarrollar la infraestructura de interconexión informática de los países de la región. Unificar e interconectar los mercados eléctricos con miras a promover una ampliación de las inversiones en el sector y una reducción del precio de la electricidad. Fomentar el intercambio comercial en la región mediante una reducción de los costos de transacción en el comercio entre los países y promover la participación de pequeñas y medianas empresas en las exportaciones regionales. Reducción de las barreras no-arancelarias. Eliminar distorsiones en el comercio intrarregional como resultado de los múltiples tratados comerciales y facilitar la inversión. Simplificación y armonización de los procedimientos aduaneros. Fomentar actividades de integración productiva y formación de redes con base en PYMEs exportadoras. Promover la integración física de la región para facilitar el tránsito de personas y mercancías y, de esta manera, reducir los costos de transporte. Desarrollo del turismo ecológico, cultural e histórico mediante acciones regionales que destaquen la complementariedad, la economía de escala y los encadenamientos productivos del turismo. Mejorar la información hidrometeorológica y climática y su uso por los tomadores de decisiones públicas y privadas. Desarrollar un mercado eficiente de seguros contra catástrofes. Promover los conceptos de prevención, mitigación y reducción de vulnerabilidad en la región. Promover la conservación y el manejo sustentable de los recursos naturales y los mecanismos participativos, especialmente de las comunidades locales, en la gestión ambiental. Fortalecer los marcos y normativas de gestión ambiental. Garantizar la participación local e indígena en las consultas y tomas de decisiones. Aprovechar oportunidades para generación de ingresos basados en la riqueza natural regional y ventajas comparativas. Promover la prevención y mitigación de desastres naturales e incorporar la consideración de gestión del riesgo en los proyectos en todos los sectores. Reducir la pobreza y facilitar el acceso a los servicios sociales básicos de la población vulnerable y contribuir al pleno desarrollo de los pueblos mesoamericanos. Formación de mano de obra calificada mediante un programa de formación y actualización docentes. Facilitar la adopción de políticas e intervenciones en materia migratoria y la acción de consenso y respeto a los derechos humanos. Elevar el nivel de vida de los pueblos indígenas y afrocaribeños de Mesoamérica mediante la promoción de procesos de gestión y participación. Fortalecer la participación de las sociedades civiles y de las mujeres en mejorar el uso, manejo y conservación de los recursos naturales. Anexo No. 1 Ocho iniciativas y 27 proyectos mesoamericanos