El mito del origen sensorial de los conocimientos científicos.

Anuncio
El mito del origen sensorial de
los conocimientos científicos.
Jean Piaget
1
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Algunas preguntas interesantes sobre el
artículo
2
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
La introducción
l
1.-¿Qué opina usted respecto al
pensamiento de Aristóteles y de múltiples
variedades de empiristas en cuanto a que
todo conocimiento procede de los sentidos
y es resultado de una abstracción a partir
de los datos sensoriales?
3
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
2.-¿Qué opina E. Mach al respecto, en su
“Análisis de las Sensaciones”?
3.- Este mito del origen sensorial de los
conocimientos, dice Piaget, no ha dejado
de influir en ciertos matemáticos, por
ejemplo el gran d’ Alembert.
¿Qué pensó éste respecto a las nociones
aritméticas y algebráicas?
4
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
4.-¿Qué sostenía Max Planck en sus
“Iniciaciones a la física” sobre el origen
sensorial de nuestros conocimientos?
5.-¿Cómo concluye Piaget su introducción,
qué se propone y qué admite de inicio?
5
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
El planteamiento del problema
6.-Según Piaget, ¿Cómo distinguía la
psicología clásica a las sensaciones de
las percepciones?
l 7.-¿Qué propone Piaget al respecto?
l 8.-¿qué piensa usted respecto al aserto
de que “mas que hablar del origen
sensorial hay que hablar del origen
perceptivo de los conocimientos?
l
6
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
9.-¿Cómo plantea Piaget el problema?
l 10.-¿Cómo responde a su pregunta?
l 11.-Para apoyar su respuesta acude en
primer lugar al neurólogo V. Weizsäcker.
¿Qué explica éste?
l 12.-Después acude a V. Holst. ¿Qué
opina éste respecto al principio de
reaferencia?
l
7
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Las hipótesis
l
13.-La primera hipótesis que plantea
Piaget es la de que “Nuestros
conocimientos no provienen únicamente ni
de la sensación ni de la percepción, sino
de la totalidad de la acción con respecto
de la cual la percepción sólo constituye la
función de señalización.”¿Qué variable
básica involucra en su planteamiento?
D1
8
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Diapositiva 8
D1
Proveniencia de los conocimiebntos
Doc.Badillo, 26/03/2007
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
14.-Siempre que operamos sobre un objeto
lo estamos transformando, dice
Piaget,.¿Cómo se entiende esto?
15.-Dice Piaget que hay dos modos de
transformar el objeto a conocer, las
acciones físicas y las lógico matemáticas.
¿Cómo se explican éstas?
9
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
l
16.-Piaget concluye diciendo que “El
origen de nuestros conocimientos
científicos reside, por tanto, en estos dos
tipos de acciones y no solamente en las
percepciones que le sirven de
señalización” ¿Cuál es su opinión? ¿Se
D2
entiende el argumento desarrollado?
10
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Diapositiva 10
D2
Pregunta, respuesta, razón de la respuesta, garantía de la razón, soporte de la garantía
Doc.Badillo, 26/03/2007
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
17.-Piaget plantea una posible objeción
relacionada con respecto a la misma
acción conocida. ¿Cómo se explica ésta?
18.-A continuación Piaget se plantea el
problema siguiente: “La noción ¿es más
rica o más pobre que la percepción
correspondiente?
¿Cómo lo resuelve? ¿En qué consiste el
ejemplo de la anisotropía?
11
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Las formación de los
conocimientos lógico -matemáticos
l
19.-Dice Piaget que “A la hora de estudiar
la génesis de las nociones lógicas y
matemáticas en el niño resulta obligado
reconocer que la experiencia es
indispensable para dicha formación” ¿Qué
ejemplos ofrece?
12
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
l
20.-Dice Piaget, “Por consiguiente se
podría pensar con d’Alembert y Enriques
que las propias matemáticas han salido de
la percepción, si se piensa que toda
experiencia consiste en una lectura
perceptiva de las propiedades físicas del
objeto” Sin embargo, dice, hay dos tipos
de experiencias. ¿Cuáles son?
13
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
La formación de los conocimientos
físicos o experimentales.
l
l
21.-Piaget dice que “En cambio, el conocimiento
físico o experimental procede por abstracción a
partir de las propiedades del objeto como tal”
Pero añade que la percepción nunca opera sola,
sino es necesario añadir un conjunto de marcos
lógico-matemáticos que son los que hacen
posible las lecturas perceptivas.
¿Cómo se explica esto?
14
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
l
l
l
22.-Piaget da algunos ejemplos de posibles
investigaciones sobre las relaciones entre la
formación de una noción y las reacciones
perceptivas correspondientes.
En el caso de la noción de espacio proyectivo
concluye que ésta procede de un marco lógicomatemático impuesto a las percepciones y no
simplemente de las percepciones mismas.
¿Cómo llega a dicha conclusión?
15
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Percepción e inteligencia
23.-Piaget se plantea el siguiente
problema:¿Consiste la percepción en una
simple lectura de los datos sensoriales , o
en actividades que prefiguran las
operaciones intelectuales y que en cada
nivel siguen estando vinculadas a ellas?
l ¿Cómo se plantea de manera más precisa
este problema?
l
16
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
l
24.- Piaget se propone hacer ver que la
percepción misma se organiza de una
forma que bosqueja la organización de la
noción.
Presenta el problema de la noción de la
velocidad. En primer lugar en la relación
espacio-tiempo y, en segundo, en relación
a la noción de adelantamiento.¿Cómo las
explica?
17
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
º
l
Piaget después del análisis de los tres
ejemplos planteados llega a concluir que
los conocimientos no proceden nunca
exclusivamente de la sensación o de la
percepción, sino también de los esquemas
de acciones o de los esquemas
operatorios que son, tanto unos como
otros, irreductibles a la percepción sin
más. Explíquelo con sus propias palabras.
18
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
l
l
26.-También concluye en que la percepción
misma no consiste en una simple lectura de los
datos sensoriales, sino que implica una
organización activa en la que intervienen
decisiones y pre-inferencias y que se debe a la
influencia sobre la percepción como tal del
esquematismo de las acciones o de las
operaciones.
Explíquelo con sus propias palabras.
19
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Descargar