Efecto de las Variaciones Estacionales sobre la Composición

Anuncio
Efecto de las Variaciones Estacionales sobre la Composición Química del
Aceite Esencial de Plantas de “Salvia morada” de Sáenz Peña (Chaco).
Ricciardi, Gabriela A. L. - Ricciardi, Armando I. A.
Laboratorio Dr. Gusatvo A.Fester - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura - UNNE.
9 de Julio 1449 - (3400) Corrientes - Argentina.
E-mail: [email protected]
ANTECEDENTES
Popularmente se conoce con los nombres de “salvia morada”, “salvia”, “salvia de monte” (FESTER et al., 1961;
SORARÚ et al.; 1978) a la especie Lippia alba (Mill.) N.E.Br. perteneciente a la familia de las Verbenaceae. Esta
especie se halla ampliamente distribuida en las márgenes de ríos o cursos de agua en suelos arenosos, por lo cual
abunda en Corrientes y Chaco. Sus hojas y partes aéreas son utilizadas en infusiones con distintos usos en la
medicina vernácula, predominando sus aplicaciones como digestivo, estomacal, nervino, antirreumático, contra
los estados gripales y en baños de asiento, como antihemorroidal (TOURSARKISSIAN, 1980; MARTÍNEZ
CROVETTO, 1981; SORARÚ et al., 1978). Estas variadas aplicaciones se deben principalmente a la diversidad de
constituyentes en su aceite esencial. Sin embargo, como se ha citado en trabajos anteriores (RICCIARDI, et al.;
2000) esta especie no es constante en su composición química presentando notables variaciones en el contenido
de terpenos livianos y sesquiterpenos, de acuerdo al origen de la planta.
Así, resulta interesante observar que estas variaciones cualitativas se originan principalmente en una variación
genética, y/o en posibles influencias de tipo ecológico de acuerdo a la región en que crece la planta, habiéndose
identificado cinco variedades diferentes o quimiotipos (FESTER et al., 1961, D’ANDREA, et al, 1995):
-
Variedad tipo santafesina: con d-α-pineno; l-dihidrocarvona; l-alcanfor; citral y linalol.
Variedad tipo entrerriana I: con d-limoneno; lippiona;
Variedad tipo entrerriana II: con d-piperitona;
Variedad tipo norte santafesino: con citral;
Variedad tipo tucumano: (-)-piperitona y limoneno + 1,8-cineol.
A su vez, cada variedad sufre modificaciones cuantitativas en los constituyentes principales originadas por los
efectos climáticos o de crecimiento de la planta. Como constituyentes más frecuentes, generales, de esta especie
se citan: alcanfor (aprox. 8%); geraniol (12.9 – 36%); neral (9.6 – 28.2%); β-cariofileno (4.2 – 24.3%) junto a
cantidades menos significativas de: 6-metil-5-heptén-2-ona; borneol; geraniol; acetato de geranilo; linalol;
sabineno; α-muuroleno; (Z)-α-bisaboleno; óxido de cariofileno; β-cubebeno; allo-aromadendreno y germacreno
D (TERBLANCHÉ et al.; 1996).
En la presente comunicación se exponen las variaciones observadas en el contenido de citral y linalol en el aceite
esencial de plantas de la misma población en Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco), recogidas en diversas
épocas de desarrollo fisiológico, cuya composición corresponde a la de la variedad santafecina.
MATERIALES Y METODOS
El material vegetal fue colectado en Presidencia Roque Sáenz Peña, luego del trasplante a una finca privada, de
plantas oriundas de Río Bermejito, identificando como I: a los ejemplares con flores y abundantes frutos
recolectados en otoño; II: a ejemplares constituidos por hojas tiernas y muchas flores cosechados en primavera; y
III: a los ejemplares recolectados en verano carentes de flores y frutos, con hojas bien desarrolladas, ásperas y
aromáticas.
Ejemplar de referencia en Herbario LILLO de la provincia de Tucumán (Argentina); Nº 603 257.
El aceite esencial fue obtenido por hidrodestilación en un equipo de vidrio, con refrigerante de aluminio y las
esencias resultantes fueron caracterizadas por sus constantes físicas: densidad (d204 en g/ml); índice de refracción
(nD) y poder rotatorio (αDtºC), valores que se exponen en la tabla I.
Los aceites esenciales I, II y III fueron analizados a fin de determinar la composición química, mediante:
-Cromatografía en Fase Gaseosa: con cromatógrafo CARLO ERBA Fractovap 2400 T, columna capilar
con Carbowax 20M, de 30 m x 0.2 mm, temperaturas: 100ºC para separar los terpenos livianos y
125ºC para sesquiterpenos; volumen de inyección 0.05 µl, (splitting 1:100 aprox.); detector FID;
identificación por los parámetros de retención y comparación con patrones inyectados en las
mismas condiciones.
-Espectroscopia de IR: con espectrofotómetro INFRACORD de PERKIN ELMER prisma de NaCl, 0.025
mm de paso óptico; rango de barrido entre 2.5 y 15 µm; identificación de bandas por
comparación con espectros patrones.
Todas las esencias fueron conservadas al reparo de la luz, en atmósfera inerte y a – 15ºC.
RESULTADOS Y DISCUSION
Las constantes físicas de las esencias son:
Tabla I:
RENDIMIENTO(%)
d204 (g/ml)
nD20
α DTºC
ESENCIAL
ÉPOCA DE
COLECCIÓN
I
otoño
0.3
---------
1.4918
---------
II
primavera
0.6
0.9060
1.4916
- 21.26º 25º
III
verano
0.8
0.8843
1.4817
- 06.12º 29º
ACEITE
Por análisis cromatográfico a 125ºC e identificación de las bandas características de cada componente en el
espectro de IR., se confirma la presencia de los siguientes compuestos:
Tabla II:
CONSTITUYENTES
ESENCIA I (%)
ESENCIA II (%)
ESENCIA III (%)
d-limoneno
0.4
0.7
1.0
metilheptenona
2.6
0.5
0.4
linalol
0.4
1.8
60.5
β -cariofileno
4.3
6.7
5.2
neral (citral a)
26.4
26.8
7.2
germacreno D
2.8
1.5
2.9
geranial (citral b)
49.3
40.1
11.3
citral (a + b)
75.7
66.9
18.5
En una gráfica de porcentaje de cada constituyente en función del estado de crecimiento de la planta (es decir,
desde otoño, primavera hasta el verano) la variación de estos componentes sería:
80
70
Contenido Porcentual
60
linalol
50
beta-cariofileno
neral (citral a)
germacreno D
geranial (citral b)
citral(a+b)
40
30
20
10
0
I
II
III
I: Esencia correspondiente a los ejemplares cosechados en otoño.
II: Esencia correspondiente a los ejemplares cosechados en primavera.
III: Esencia correspondiente a los ejemplares cosechados en verano.
El contenido en citral (neral y geranial (aprox. 33 y 66% respectivamente)) disminuye a medida que la planta
alcanza su máximo desarrollo, (manteniéndose la relación neral : geranial); en cambio, el contenido en linalol
experimenta un incremento muy notable; variaciones estas que afectan los caracteres organolépticos del aceite
esencial siendo el aroma que caracteriza a los ejemplares cosechados en verano, un aroma citrado, en tanto que
el de los ejemplares I y II de otoño y primavera se vuelve más especiado.
Los sesquiterpenos como el β-cariofileno y el germacreno D, no experimentan influencias climáticas notables,
manteniéndose casi constante su contenido.
La presencia de la 6-metil-5-heptén-2-ona está asociada al contenido de citral en una esencia. Esta particularidad
se observa en las esencias estudiadas debido a que, si bien su contenido es poco significativo, experimenta una
disminución del 2% en otoño, al 0.4% en verano, lo cual concuerda con la variación experimentada por el citral.
No se encontraron cantidades apreciables de dihidrocarvona, piperitona o lippiona características de las otras
variedades de Lippia alba.
La aparición conjunta de citral y linalol, y sus variaciones inversas, avalan el uso de esta especie como nervino
ya que ambos compuestos, principalmente el linalol, han demostrado tener efecto sedante (BANDONI (ed), 2000).
En cuanto respecta al uso de las infusiones de la planta como estimulante digestivo dicha variación no afecta su
finalidad. Además la cantidad de aceite presente en una infusión no es significativa desde el aspecto
toxicológico.
CONCLUSION
La especie Lippia alba (Mill.) N.E.Br. que crece en los suelos arenosos y húmedos de Sáenz Peña (Chaco), está
caracterizada principalmente por la presencia de citral (neral – geranial) con lo cual se la asocia con la
variedad tipo norte santafesina sin embargo, a medida que la planta avanza en su estado de crecimiento, va
adquiriendo predominancia el linalol, característico de la variedad tipo santafesina
Es de destacar que esta especie no puede ser confundida con las variedades tucumana o las dos entrerrianas,
pues la ausencia de piperitona y lippiona marca la diferencia entre ellas. Esto confirmaría la influencia que ejerce
el suelo al considerar que la producción de citral se manifiesta preferentemente en las especies cultivadas en los
suelos arenosos y húmedos de Santa Fe y Chaco.
AGRADECIMIENTO
Al Ing. Carlos CHIFA de la FACULTAD DE AGROINDUSTRIAS (UNNE), Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco), la
provisión del material vegetal y su depósito en herbario
REFERENCIAS
-
BANDONI, A.L. (ed.), “Los Recursos Vegetales Aromáticos en Latinoamérica”; CYTED-ed. de la
U.N.L.P.; Argentina; pp. 38 y 381; (2000).
-
D’ANDREA, A.; ADAMI, M.; SALVATORE, G.; RICCIARDI, A.; VEGLIA, J.; AGRELO, A.; TORRES, A.
y RICCIARDI, G., “Examen del Aceite Esencial de Lippia alba (Mill.) N.E.Br .la “salvia morada”
de Corrientes”; IX Sesión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la UNNE; p.74;
(1995).
-
FESTER, G.; ROMERO FONSECA, L.; RICCIARDI, A., CASSANO, A. y BURGOS, J., “La esencia de
Lippia alba de Puente Pezoa y Loreto”, Revista de la Facultad de Ingeniería Química de la
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL, Santa Fe, Argentina; XXX; (1961).
-
MARTÍNEZ CROVETTO, R., “Plantas Utilizadas en Medicina en el NO de Corrientes”; Miscelánea
69; Argentina; p. 91; (1981).
-
RICCIARDI, G.; RICCIARDI, A. y BANDONI, A., “Fitoquímica de Verbenáceas (Lippias y Aloysias)
del Nordeste Argentino.”; http://www.unne.edu.ar; Comunicaciones Científicas y Tecnológicas,
UNNE; Exactas Nº 039; (2000).
-
SORARÚ, S.B. y BANDONI, A., “Plantas de la Medicina Popular”; ed. Albatros; Argentina; pp. 109
– 114; (1978).
-
TERBLANCHÉ, F. y KORNELIUS, G., “Essential Oil Constituents of the Genus Lippia (Verbenaceae).
A Literature Review”; J. Essent. Oil Res.; 8; pp. 471 – 485; (1996).
-
TOURSARKISSIAN, M., “Plantas Medicinales de la Argentina”, Ed. Hemisferio Sur, Bs.As.,
Argentina, pp. 134 - 135; (1980).
Descargar