Redes de área extensa

Anuncio
Redes de área extensa
Escuela Tec. Sup. Ingenierı́a Telecomunicación
gsyc-profes (arroba) gsyc.es
Enero de 2015
GSyC - 2015
Redes de área extensa
1
c
2015
GSyC
Algunos derechos reservados.
Este trabajo se distribuye bajo la licencia
Creative Commons Attribution Share-Alike 4.0
GSyC - 2015
Redes de área extensa
2
Introducción
Redes de Área Extensa
WAN: Wide Area Network
Surgen a partir de la red telefónica tradicional
Dos grandes familias de protocolos
Vinculados con la telefonı́a tradicional (ITU)
Vinculados con Internet
Cada vez más relevantes
Con préstamos de los protocolos ITU
GSyC - 2015
Redes de área extensa
3
La red telefónica conmutada
Redes de telefonı́a y datos
1837: Samuel Morse inventa el telégrafo eléctrico
1871: Antonnio Meucci inventa el telettrofono
1876: Alexander Graham Bell patenta el teléfono. Conexión
directa entre los teléfonos de los usuarios
1877: Central telefónica manual
1891: Central telefónica automática
1896: Marcación por pulsos
1950s: Teléfonos electromecánicos que aceptan hasta 9 lı́neas
1963: Marcación por tonos
GSyC - 2015
Redes de área extensa
4
La red telefónica conmutada
Elementos de la red telefónica conmutada
Abonados (subscribers)
Teléfonos u otros terminales de datos
Lı́nea de abonado (subscriber line), aka bucle local (local
loop), aka bucle de abonado (subscriber loop)
Casi siempre par trenzado
Central telefónica (Telephone exchanges), aka telephone
switch
No confundir con centralita, (PBX Private Branch Exchange)
Lı́neas troncales (trunks)
T-Carrier. EEUU, Canadá, Japón. Año 1961. T1 (1,544
Mbps), T3 (44,763 Mbps)
E-Carrier. Resto del mundo. E1 (2,048 Mbps), E3 (34,368
Mbps)
GSyC - 2015
Redes de área extensa
5
La red telefónica conmutada
RTC, Red Telefónica Conmutada
(PSTN, Public Switched Telephone Network)
aka RTB, Red Telefónica Básica,
aka POTS, Plain Old Telephone Service
Originalmente, una gran compañı́a nacional en cada pais,
empresa pública o privada en régimen de monopolio:
CTNE, Compañı́a Telefónica Nacional de España
BT, British Telecom
AT&T, American Telephone & Telegraph Company
...
A partir de los años 1980, 1990 va apareciendo la
privatización y la competencia
GSyC - 2015
Redes de área extensa
6
La red telefónica conmutada
Organismos que coordinan las redes de telefonı́a
Año 1865: ITU, International Telegraph Union
Año 1934: ITU, International Telecommunication Union
Desde 1947 hasta hoy depende de la ONU
Actualmente se divide en
Radiocommunication (ITU-R)
Standardization (ITU-T)
Entre 1956 y 1993, este organismo era el CCITT, Consultative
Committee for International Telegraphy and Telephony
Development (ITU-D)
GSyC - 2015
Redes de área extensa
7
Internet
Historia de Internet
Año 1969. ARPANET, protocolo NCP
Año 1969. UNIX
Año 1971. e-mail
Año 1983. Internet, protocolo TCP/IP
Año 1991. World Wide Web
GSyC - 2015
Redes de área extensa
8
Internet
Organismos que regulan Internet
ISOC, The Internet Society
IAB, Internet Architecture Board
IETF, Internet Engineering Task Force
IRTF, Internet Research Task Force
ICANN, Internet Corporation for Assigned Names and Numbers
IANA, Internet Assigned Numbers Authority
W3C, World Wide Web Consortium
GSyC - 2015
Redes de área extensa
9
Tipos de conmutación
Redes de conmutación de circuitos
Conmutación de circuitos
Canal de comunicación dedicado entre el origen y el destino, a
través de nodos intermedios
Tres fases
1
Establecimiento del circuito
Solicitud extremo a extremo, para reserva del canal
2
Transferencia de datos
Analógicos o digitales. En este momento la red es
transparente, las estaciones perciben una conexión directa
3
Desconexión del circuito
Liberación de los recursos empleados
GSyC - 2015
Redes de área extensa
10
Tipos de conmutación
Redes de conmutación de circuitos
En transmisión de voz, la conmutación de circuitos es algo
ineficiente, el canal está ocupado, ya hablen los usuarios o no
En trasmisión de datos, es muy ineficiente
Tipos de conmutación:
División en el espacio
Un trayecto fı́sico separado para cada comunicación
Conmutador de 1 etapa. Tantas entradas como salidas. No
bloqueante
Conmutador multietapa. El número de lı́neas internas del
conmutador es inferior al número de entradas y salidas.
Bloqueante
División en el tiempo
Varios flujos de bits se combinan en uno de mayor velocidad,
donde a cada circuito se le asigna un slot de tiempo
GSyC - 2015
Redes de área extensa
11
Tipos de conmutación
Redes de conmutación de paquetes
Conmutación de paquetes
Al extenderse las redes de transmisión de datos, aparece la
conmutación de paquetes
Los datos se dividen en pequeños paquetes
Mejora el rendimiento
Al aumentar la carga, la degradación del servicio es gradual
El principal inconveniente es que el tiempo de propagación
aumenta
Dos tipos
Circuitos virtuales
aka packet switching, conmutación de paquetes
Datagramas
aka packet routing, encaminamiento de paquetes
GSyC - 2015
Redes de área extensa
12
Tipos de conmutación
Redes de conmutación de paquetes
Servicio basado en circuitos virtuales (aka conmutación de
paquetes)
Al principio se establece un circuito virtual por el que viajarán
todos los paquetes de datos.
La dirección de destino viaja sólo en los paquetes que
establecen el cirtuito virtual. Los paquetes con datos sólo
llevan un identificador del circuito virtual al que pertenecen
Todos los paquetes pertenecientes a un mismo circuito virtual
siguen el mismo camino y llegan en orden.
Servicio basado en datagramas (aka encaminamiento de paquetes)
La dirección de destino viaja en todos los paquetes de datos.
El encaminamiento de cada paquete es independiente, por lo
que varios paquetes enviados del mismo origen al mismo
destino pueden viajar por diferentes rutas (y, tal vez, llegar en
desorden).
GSyC - 2015
Redes de área extensa
13
Tipos de conmutación
Redes de conmutación de paquetes
Circuitos virtuales vs datagramas
Circuitos virtuales aka conmutación de paquetes
Lo bueno: es más rápido procesar cada paquete
Lo malo: con muchos orı́genes y destinos posibles, es
complicado establecer los circuitos virtuales y adaptarlos al
tráfico
Datagramas aka encaminamiento de paquetes
Lo bueno: es más flexible, razón fundamental del éxito de IP
Lo malo: es más costoso procesar cada paquete
GSyC - 2015
Redes de área extensa
14
Tipos de conmutación
Redes de conmutación de paquetes
Por todo ello
En el nivel 3 es habitual usar datagramas (excepto para audio
y vı́deo)
En el nivel 2
O bien se emplea una conexión dedicada
O bien se emplea una red donde se conmutan paquetes (tramas
de nivel 2), con circuitos virtuales tı́picamente estáticos
GSyC - 2015
Redes de área extensa
15
Tipos de conmutación
Redes de conmutación de paquetes
Conmutación de circuitos
GSyC - 2015
Redes de área extensa
16
Tipos de conmutación
Redes de conmutación de paquetes
Servicio basado en circuitos virtuales:
3
2
1
A
3
2
1
B
3
2
1
E
3
2
1
C
D
GSyC - 2015
Redes de área extensa
17
Tipos de conmutación
Redes de conmutación de paquetes
Servicio basado en datagramas:
3
2
1
3
A
B
3
2
1
E
2
1
C
2
3
1
1
D
GSyC - 2015
Redes de área extensa
18
X.25
X.25
Estándar de ITU para conmutación de paquetes en WAN
Libro naranja publicado en el año 1976. Primer protocolo de
conmutación de paquetes ampliamente extendido
Basado en circuitos virtuales
Incluye nivel fı́sico, nivel de enlace y nivel de paquete (red)
Velocidad de transmisión entre 2400 bps y 2Mbps
Los paquetes de control comparten el canal con los paquetes
de datos
Control de errores en nivel 2 y en nivel 3
GSyC - 2015
Redes de área extensa
19
ISDN
ISDN / RDSI
Integrated Services Digital Network, ISDN
Red Digital de Servicios Integrados, RDSI
Año 1988, libro rojo del CCITT
Red de conmutación de circuitos, define niveles 1, 2 y 3
Integra voz y datos
Dos tipos de lı́nea
Acceso básico
Acceso primario
GSyC - 2015
Redes de área extensa
20
ISDN
RDSI: Acceso básico
Pensado para el usuario ordinario, bucle local
192 kbps, repartidos en
2 canales B, full duplex 64 kbps
1 canal D full-duplex 16 kbps, para gestión de la red
División en tramas
Permite audioconferencia de calidad, videoconferencia o
acceso a redes de conmutación de paquetes
Nunca llegó a tener mucho éxito, se usó algo a finales de los
años 1990, pero fue rápidamente superado por el ADSL (ITU
G.992.x)
GSyC - 2015
Redes de área extensa
21
ISDN
RDSI: Acceso primario
Destinado a usuarios exigentes (empresas y organismos)
2,048 Mbps (Europa, India, Australia) repartidos en
30 canales B, full duplex, 64 kbps
1 canal D de 64 kbps
División en tramas
1,544 Mbps (EEUU, Japón)
Bastante usado para videoconferencia de calidad, transmisión de
audio para radiodifusión, etc
Solo recientemente está siendo sustituido por tecnologı́a IP
GSyC - 2015
Redes de área extensa
22
ISDN
B-ISDN
A mediados de los años 1980, ITU-T diseña la Broadband
Integrated Services Digital Network, B-ISDN, como sucesora
de ISDN
El propósito es integrar audio y video con datos, y reemplazar
a Internet
B-ISDN define niveles 1, 2 y 3
B-ISDN tampoco tiene éxito. Aunque su nivel 2, ATM, se
emplea entre routers IP en redes WAN
Entre 155,520 Mbps y 622,080 Mbps
GSyC - 2015
Redes de área extensa
23
Frame Relay
Frame Relay
Protocolo de conmutación de paquetes para WAN
Nivel 1 y 2
Propuesto inicialmente por CCITT en 1984,
Como versión simplificada de X.25
Para poder usar conmutación de paquetes sobre la
conmutación de circuitos ofrecida por RDSI
A partir de 1990 la industria se centra en su desarrollo. Se
hace muy popular, pero fuera de RDSI. Es sencillo y eficiente.
Se convierte en una manera muy habitual de unir routers IP a
larga distancia
IP sobre Frame Relay
RFC 1294, año 1992. RFC 2427, año 1998
GSyC - 2015
Redes de área extensa
24
Frame Relay
A diferencia de X.25, Frame Relay:
Los paquetes de control tienen su propio canal dedicado:
Control Plane, User Plane
Solo trabaja a nivel 2
Best-effort. No hace control de error ni de flujo salto a salto
(ni siquiera extremo a extremo)
GSyC - 2015
Redes de área extensa
25
Frame Relay
Fuente: Ruwanindika, Wikipedia
GSyC - 2015
Redes de área extensa
26
Frame Relay
Frame Relay
Regula el acceso entre
El equipo del usuario, Data Terminal Equipment, DTE
Frame Relay Assembler/Disassembler, FRAD
El conmutador, propiedad de la empresa de telecomunicaciones
Data Communications Equipment, DCE
Frame Relay Network Device, FRND
No regula el funcionamiento interno de la red
GSyC - 2015
Redes de área extensa
27
Frame Relay
Una red Frame Relay ofrece al usuario un Permanent Virtual
Circuit, PVC
El usuario percibe un enlace directo entre su router IP y otro
router IP (ya sea también suyo o de su proveedor)
Por debajo habrá otra estructura más compleja, que resulta
transparente
Concepto similar al de VPN, aunque en este caso la red que
está por debajo no es la internet pública
Se propusieron Switched virtual circuits, circuitos virtuales
para cada llamada, que prácticamente nunca llegaron a
implementarse
GSyC - 2015
Redes de área extensa
28
Frame Relay
En los años 1990, 2000 y posterior:
El usuario ordinario suele emplear modems sobre RTB, ADSL,
cable
Las empresas con necesidades intermedias suelen emplear
Frame Relay (para tranmisión de datos ordinarios) entre 56
Kbps y 2,048 Mb
RDSI (para transmisión de audio y vı́deo con baja latencia)
Para grandes volúmenes de datos, ATM
En vez de Frame Relay y ATM también se pueden emplear lı́neas
dedicadas (T1/T3/E1/E3), pero es mucho menos frecuente
GSyC - 2015
Redes de área extensa
29
Frame Relay
En WAN para datos
En el nivel de red se usan datagramas. Direcciones globales
Los datagramas son prácticos a alto nivel, son sencillos,
adecuados para redes complejas. Aunque el tiempo necesario
para encaminar cada datagrama es elevado
En el nivel de enlace, circuitos virtuales. Direcciones con
significado local
Más cerca del cableado, requieren menos tiempo para procesar
cada trama
GSyC - 2015
Redes de área extensa
30
ATM
Asynchronous Transfer Mode, ATM
Norma ITU-T I.361
ATM Forum, fundado en 1991
Entre 155,520 Mbps y 622,080 Mbps
ATM es el nivel 2 de B-ISDN
Diseñado para usarse hasta el escritorio, pero solo tiene éxito
en WAN
Conmutación de paquetes (especiales): las celdas
Circuitos virtuales, frecuentemente establecidos a mano,
estáticos incluso meses. (También automatizable pero no es
muy habitual)
GSyC - 2015
Redes de área extensa
31
ATM
Celdas ATM
Las celdas son tramas de bajo nivel, de tamaño fijo, lo que
permite que sean procesadas directamente por el hardware
Las celdas se envı́an continuamente, haya datos o no
Las celdas son pequeñas, para minimizar latencias. Hubo
muchas discusiones sobre el tamaño de las celdas
Celdas grandes, 64 bytes, serı́an más adecuadas para datos
Celdas pequeñas, 32 bytes, serı́an más adecuadas para audio y
vı́deo
Se tomó una solución de compromiso, 48 bytes datos + 5
cabecera
GSyC - 2015
Redes de área extensa
32
ATM
Normalmente ATM usa SONET/SDH como nivel fı́sico
Regula el acceso del usuario a la red y también el
funcionamiento interno de la red
5 octetos son suficientes para la cabecera, hay un identificador
de canal y de trayecto, que solo tienen significado local
GSyC - 2015
Redes de área extensa
33
ATM
Fuente: Jesjimher, Wikipedia
GSyC - 2015
Redes de área extensa
34
SONET/SDH
SONET/SDH
Las primeras redes de fibra óptica aparecen a finales de los
años 197x
A finales de los años 199x en EEUU se normaliza Synchronous
Optical Networking, SONET (ANSI95a)
En el resto del mundo se usa una modificación posterior,
Synchronous Digital Hierarchy, SDH (ITU-T00a)
Distintas pero muy similares, cualquier equipo suele soportar
ambas normas
155,52 Mbps, 622,08 Mbps, 2,5 Gbps o 10 Gbps
Topologı́a punto a punto, multipunto o anillo
Transporte de bajo nivel, puede llevar tramas ATM, tramas
ethernet, paquetes IP... prácticamente cualquier cosa
Empleado en buena parte de las redes de fibra óptica actuales,
han aparecido competidores, como Gigabit ethernet y 10
Gigabit ethernet
GSyC - 2015
Redes de área extensa
35
MPLS
MPLS: Multiprotocol Label Switching
Propuesto por Cisco en 1997, normalizado en RFC 3031, año
2001
Nivel 2,5
Multiprotocolo: puede ir bajo cualquier protocolo de red y
sobre cualquier protocolo de enlace
Casi siempre se usa para llevar IPv4 o IPv6 sobre cualquier
protocolo de enlace: ethernet, SONET/SDH, ATM
En la actualidad, muy extendido y creciendo. Reemplaza
paulatinamente a ATM
¿Será MPLS el protocolo definitivo para WAN?
GSyC - 2015
Redes de área extensa
36
MPLS
Antes de MPLS el esquema tı́pico para WAN de datos era:
En el nivel 3, IP ( Universal, sencillo, flexible, lento)
En el nivel 2
O bien una lı́nea dedicada (caro, inflexible)
O bien una red de conmutación de paquetes, aka circuitos
virtuales como ATM
Rápida
Poco flexible
Que se comparte con redes para audio y vı́deo
Aislada de IP
Podrı́a pensarse en mejorar el rendimiento haciendo a la red de
conmutación más amigable con IP
GSyC - 2015
Redes de área extensa
37
MPLS
Pero el enfoque de MPLS es distinto
Está más cerca de IP, mejora sus caracterı́sticas, permite
incrementar su velocidad y administrarlo con precisión
Pero solamente en zonas concretas, tı́picamente de un único
organismo
El nivel de enlace ya no encamina, resulta similar a una LAN
(aunque naturalmente con protocolos adecuados, como
SONET/SDH)
GSyC - 2015
Redes de área extensa
38
MPLS
MPLS diferencia entre
Routing: construcción de las tablas de encaminamiento
Forwarding: consulta de las tablas de encaminamiento para
procesar cada paquete
MPLS se encarga de hacer más sencillo el forwarding,
independientemente de cómo se haga el routing
GSyC - 2015
Redes de área extensa
39
MPLS
Idea fundamental de MPLS
Todos los paquetes de una cierta clase de tráfico se
encaminarán por la misma ruta
A los paquetes se les añade una etiqueta delante de la
cabecera IP
Durante la ruta, sólo se mira la etiqueta
La idea inicial es muy sencilla, aunque comprender sus
implicaciones y su desarrollo tiene cierta dificultad
GSyC - 2015
Redes de área extensa
40
MPLS
Cabecera MPLS
ETIQUETA: Clave según la cual se encaminará en el siguiente
nodo este paquete
EXP: reservado
S: Flag de apilamiento de cabeceras MPLS
0, detrás viene otra cabecera MPLS
1, detrás viene la cabera IP
TTL
Al entrar en la zona MPLS, se copia el de la cabecera IP
Dentro de la zona MPLS, se decrementa el TTL de la
cabecera MPLS en cada nodo MPLS
Al salir de la zona MPLS, se copia el TTL de la cabecera
MPLS a la cabecera IP.
GSyC - 2015
Redes de área extensa
41
MPLS
MPLS suele emplearse en ciertas zonas de redes IP normales
Al entrar en la zona en la que se encamina con MPLS se
introducen las etiquetas, que desaparecen al salir
Las rutas en MPLS son unidireccionales
Dentro de la red MPLS se usan protocolos de encaminamiento
ordinario como OSPF o BGP
GSyC - 2015
Redes de área extensa
42
MPLS
Utilidad de MPLS
MPLS permite hacer cosas que con IP es (o era) imposible, pero
considerando el datagrama IP
1
Forwarding de datagramas desde el hardware
2
Encaminamiento explı́cito
3
Ingenierı́a de tráfico
4
Calidad de servicio
5
Redes privadas virtuales
Private Virtual Networks, VPN
GSyC - 2015
Redes de área extensa
43
MPLS
Forwarding de datagramas desde el hardware
Consultar las tablas de encaminamiento IP para cada
datagrama es una tarea de cierta complejidad que,
inicialmente, solo podı́a hacer el software del router y no el
hardware
Pero a partir de mediados de los años 200x, las mejoras en la
electrónica hacen desaparecer esta utilidad
GSyC - 2015
Redes de área extensa
44
MPLS
Encaminamiento explı́cito
Generalización de la idea del “encaminamiento en origen”
(source routing).
En un cierto punto de la red (no necesariamente en origen) se
establece una ruta fija por la que deben viajar datagramas en
función de parámetros adicionales a su IP de destino.
GSyC - 2015
Redes de área extensa
45
MPLS
Ingenierı́a de tráfico
Nombre que se da a la manera de encaminar tráfico de forma
que se maximice el aprovechamiento de todo en ancho de
banda disponible.
En el encaminamiento IP normal, el mejor camino suele ser el
más corto, y se “sobre-congestiona”, desperdiciándose ancho
de banda disponible por otros caminos.
Los ISPs de nivel 1 son los más interesados en hacer
Ingenierı́a de Tráfico, y por eso usan MPLS normalmente.
GSyC - 2015
Redes de área extensa
46
MPLS
Calidad de servicio
Las aplicaciones que requieren calidad de servicio no
funcionan demasiado bien en IP.
La razón fundamental es que cada paquete se encamina por
separado y no hay forma sencilla de reservar recursos a lo
largo de un camino para una transmisión “privilegiada”.
Aplicación particular: Voz sobre MPLS, con dos variantes:
VoIPoMPLS (Voice over IP over MPLS): paquetes de voz
encapsulados en datagramas IP transmitidos por MPLS.
VoMPLS (Voice over MPLS): paquetes de voz transmitidos
directamente por MPLS.
GSyC - 2015
Redes de área extensa
47
MPLS
Redes privadas virtuales con MPLS
Un mismo proveedor ofrece servicios de VPN a sus clientes
Cada cliente tiene máquinas en diferentes emplazamientos
Cada cliente ve la red IP como si interconectara solamente sus
propios emplazamientos
GSyC - 2015
Redes de área extensa
48
Descargar