Errores típicos de los emprendedores

Anuncio
!
!
!
!
!
!
!
Errores típicos de los emprendedores
Los errores son fuente de mejora. Pero no por eso el emprendedor debe evitar
caer en ellos. Las equivocaciones se dan en el alcance del plan de negocios,
crear fachadas innecesarias, no orientar los recursos a la ejecución, comunicar
mal, buscar crecer muy rápido, pretender la perfección y rendirse muy rápido.
Los errores en las empresas son fuente de mejora. Pero no por eso hay que dejar de hacer
lo posible para no caer en ellos. En las empresas jóvenes los errores que pueden ser
frecuentes, también pueden ser la fuente de problemas serios que pueden llegar hasta poner
en riesgo la continuidad del emprendimiento.
A continuación, una recolección de errores usuales en los que caen los emprendedores:
• El plan del negocio. Un emprendedor puede caer en dos errores. Uno, no hacer ningún
plan. Otro, no terminar de hacerlo nunca. Aunque un buen plan de negocio es
necesariamente un documento dinámico que debe revisar continuamente cada año y eso
hace que no lo acabe nunca, el “Plan” inicial, sí debe acabarlo pues es el que presenta a
sus posibles socios, colaboradores o al banco. Debe ser un documento corto. Establezca
en éste metas concretas, un plan de largo plazo racional, una lista de cosas para hacer y
arranque. Posteriormente en el camino, adapte y cambie el plan de acuerdo a las
realidades.
En sus proyecciones detalle mensualmente el primer año y año a año los siguientes tres.
Dos escenarios son suficientes: el escenario base y otro con condiciones mínimas que le
asegure llegar al punto de equilibrio. Asegúrese que las sumas y restas estén correctas.
Toda proyección tiene supuestos. Deben ser parte de su plan y deben revisarse con
frecuencia.
Habrá personas cercanas que pondrán en duda la viabilidad de sus ideas y sus planes.
Escúchelos, posiblemente hay algo de interés que le sirva, pero no se deje descarrilar.
Recuerde que es su idea, son sus valores y es su vida lo que está reflejando en el plan.
• Tener un fachada con la cual cree se va a diferenciar en el mercado, no le garantiza nada.
Un logotipo bonito diseñado por usted o un tercero al cual le ha dedicado varias horas,
papelería elegante que posiblemente será costosa, muebles llamativos o de diseño
especial y una oficina más allá de lo que puede pagar o necesita no indican lo que usted
ofrece como valor a su mercado. Su negocio y usted son los que crean ese valor y
eventualmente se convertirán en la marca de su negocio. Invertir en esos temas al inicio
distrae recursos de lo realmente importante: conseguir clientes. Establezca verdaderas
diferenciales para el cliente.
Errores típicos de los emprendedores!
Página 1 de 3
!
!
!
!
!
!
!
• No orientar todos los recursos disponibles a la ejecución. Esta es la única que convierte
las ideas y sueños en flujo de efectivo, vital para que su negocio arranque y se sostenga.
Tiene que estar muy atento para que las urgencias del día a día no lo distraigan del camino
que se ha trazado. Para una buena ejecución, defina con claridad los retos y haga
seguimiento muy cercano a la forma cómo sus colaboradores apuntan a ellos. Si su
empresa tiene algún tiempo de vida, la correcta ejecución obliga a administrar cambios. Si
no lo hace, la organización y su gente tenderá a seguir, por inercia, haciendo las cosas
como ya es costumbre. Revise su plan constantemente y confirme que lo que se ejecuta
está de acuerdo a lo definido. Establezca indicadores sencillos que permitan medir con
buena frecuencia cómo van las cosas. Recuerde que los recursos son limitados y que no
puede tratar de ejecutar todo al mismo tiempo.
• La mala comunicación entre usted que tiene la idea de lo que quiere y las personas que le
colaboran en convertirlas en realidad es un enemigo típico del desarrollo de la empresa.
Entre más información entregue mejor. Si tiene dudas de las personas y cree que le van a
robar la idea, significa que no ha conseguido colaboradores adecuados en los cuales
depositar confianza y construir relaciones caracterizadas por la transparencia y la lealtad.
• Ponga siempre en duda la velocidad del crecimiento que puso en el plan. Lo usual es
que las ventas proyectadas vayan más lento que lo esperado y que los costos sean más
elevados de lo que estimó. Si las diferencias con el plan son muy grandes, tenga una
alternativa de acción definida y revise el plan. Esto suaviza el susto.
• La perfección es solo un buen deseo. Si busca crear un producto u ofrecer un servicio que
satisfaga todas las necesidades de todo su mercado no tendrá éxito. Arranque con algo
bueno y modifique, complemente, simplifique o haga lo que sea necesario a sus productos
o servicios con base en la retroalimentación de sus clientes. Con certeza su diseño original
busca atender las necesidades que ha identificado. Pero solo la exposición real al mercado
las aterrizará en detalle.
• Cuando se cometan errores no se desespere. Es cierto que cuestan dinero y tiempo.
Tómelo con buena actitud y haga de inmediato, con los colaboradores involucrados, una
evaluación de las condiciones existentes y diseñe esquemas para evitar que de nuevo se
presenten los errores. Llevar registros gráficos de los indicadores le permite establecer
patrones y relaciones que pueden dar luz sobre el origen de los errores.
• Si quiere tener éxito, no puede rendirse pronto. Hay que trabajar duro durante un buen
tiempo sin ver resultados. Antes de rendirse, haga una pausa y evalúe el esfuerzo adicional
que requiere y siga. Previamente al arranque, debe haber compartido su idea con sus
familiares y personas cercanas. Serán de gran apoyo en estos momentos de duda.
Una cosa es ser persistente y otra terco. Si las cosas no marchan de acuerdo a su plan,
revise en detalle las razones y llegue al origen del problema. Si se puede resolver, hágalo.
Si por el contrario es algo insalvable, determine qué partes del plan requieren modificación
y proceda de conformidad.
Errores típicos de los emprendedores!
Página 2 de 3
!
!
!
!
!
!
!
Tener un plan, ejecutarlo a conciencia, hacer seguimiento permanente y persistir ayudan a
sacar adelante su emprendimiento.
Errores típicos de los emprendedores!
Página 3 de 3
Descargar