SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA HISTORIA II. México: de la Revolución a la Globalización BLOQUE TEMÁTICO I. Construcción del Estado Moderno Mexicano Autora: Rocío Catalina García Heredia Asesora pedagógica: Linda Miriam Fragoso Jiménez 1 BLOQUE TEMÁTICO I. Construcción del Estado Moderno Mexicano. INTRODUCCIÓN PROPÓSITO PROBLEMÁTICA SITUADA 1. La Primera Guerra Mundial, como mecanismo para un nuevo reparto del mundo. 1.1 Capitalismo Imperialista Actividad de Aprendizaje 1 Resumen 2. El Estado Socialista Soviético, una sociedad diferente frente al Capitalismo. 2.1 Proyecto Socialista de Lenin y el fin del zarismo. 2.2 Consolidación Socialista con José Stalin. Actividad de Aprendizaje 2 Resumen 3. La Revolución Mexicana de 1910, diferentes facciones político-sociales. 3.1 Proyecto Burgués (Madero y Carranza). 3.2 Proyecto Popular (Zapata y Villa). Actividad de Aprendizaje 3 Resumen 4. La Constitución de 1917 como fundamento jurídico-político del Estado Moderno Mexicano. 4.1 Artículos 3°, 27 y 123. Actividad de Aprendizaje 4 Resumen 5. La crisis económica de 1929 y la gran depresión. 5.1 La intervención del Estado en la actividad económica. Actividad de Aprendizaje 5 Resumen 6. Reconstrucción posrevolucionaria e Institucionalización. 6.1 Conformación del PNR. 6.2 Conformación de la CROM. Actividad de Aprendizaje 6 Resumen 7. Nacionalismo cardenista. 7.1 Estado Interventor. 2 7.2 Estado Nacionalizador. 7.3 Estado Corporativo. Actividad de Aprendizaje 7 Resumen RECAPITULACIÓN ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN FUENTES DE INFORMACIÓN 3 INTRODUCCIÓN La formación de los jóvenes del Colegio de Bachilleres es de suma importancia por ser parte del futuro cultural de nuestro país, por lo que el presente material tiene como propósito fomentar tus habilidades de pensamiento crítico durante el proceso de construcción del conocimiento hasta tu formación como estudiante independiente. La intención de la asignatura México: de la Revolución a la Globalización, es propiciar en los estudiantes conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les permitan analizar con actitud crítica los principales hechos históricos del período de la Revolución Mexicana hasta la inserción de México a la Globalización; a fin de que valoren la importancia de la formación y consolidación del Estado Moderno Mexicano, en el marco de las contradicciones del sistema capitalista y su trascendencia hasta la actualidad. El aprendizaje crítico de la Historia de México juega un papel determinante en la formación educativa de los estudiantes ya que ayuda a tomar conciencia, explicar y sustentar una postura personal sobre los procesos económicos, políticos, sociales y culturales, que conformaron al México actual, además de proponer soluciones orientadas hacia la construcción de la sociedad a la que aspira. El primero bloque temático “Construcción del Estado Moderno Mexicano” tiene como finalidad fomentar habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes a través del análisis de los acontecimientos mundiales que condicionan la formación del Estado Moderno, a partir del estudio de la Revolución Mexicana, la Reconstrucción Nacional y el Cardenismo, además de las manifestaciones culturales nacionalistas. 3 PROPÓSITO a) ¿Qué vas a lograr? Argumentar de manera clara y precisa tus ideas, producto de conocer hechos históricos que te permiten la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrollas un sentido de identidad con la posibilidad de evaluar argumentos y opiniones, identificando prejuicios y falacias para después emitir tus conclusiones y las propuestas de solución a la situación actual de los problemas; equidad, justicia social y democracia, haciendo uso responsable de tus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones. b) ¿Qué conocimientos adquirirás? Explicar y argumentar la conformación del Estado Moderno mexicano en el contexto imperialista de principios del siglo XX y su trascendencia en la actualidad. c) ¿Cómo lo vas a lograr? Solucionar una situación o con su vida cotidiana. problema que vincule los hechos históricos d) ¿Para qué te va a servir? Para sustentar una postura personal sobre aspectos de la realidad social de manera reflexiva y critica, así como actuar con responsabilidad en un marco de respeto, equidad, bienestar y privilegiando el dialogo. 4 PROBLEMÁTICA SITUADA Bloque Temático Uno Construcción del Estado Moderno Mexicano Para abordar el presente bloque partimos de la siguiente problemática: Tu desarrollo integral: camino hacia la vida de calidad La calidad de la Educación Media Superior se ha deteriorado por la falta de atención gubernamental, la burocracia y la reducción de presupuesto. El Colegio de Bachilleres no esta exento de esta situación, además, al igual que otras instituciones, enfrenta el problema de la separación de los contenidos curriculares con las exigencias sociales, empresariales y de Desarrollo Nacional, por lo que las autoridades de la Secretaria de Educación Pública han propuesto La Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), la cual busca el establecimiento de una identidad, respetando la diversidad que se presenta en la sociedad y esta sea una de sus fortalezas más significativas. Es aquí cuando es necesario impulsar un marco que norme al bachillerato en todos sus aspectos con cierta flexibilidad, para ello se ha contemplado el Marco Curricular Común (MCC). La RIEMS establece tres ejes principales que son: Definición y Regulación de las modalidades de la oferta educativa, los mecanismos de gestión de la Reforma y Certificación del sistema Nacional de Bachillerato. El Marco Curricular Común, es una propuesta educativa basada en el aprendizaje, es decir, quien tiene que realizar los procesos cognitivos es el alumno y no el profesor. Esto es, aprender mediante la acción, a través del desarrollo de proyectos vinculados al entorno. Por ello, se dice que el papel del docente debe dejar de ser el transmisor de conocimientos y pasar a ser un facilitador que diseñe auténticos ambientes de aprendizaje en los que se propicien experiencias de aprendizajes significativos, así como pertinentes y contextualizados en los alumnos de EMS en general y del Colegio de Bachilleres en particular para lograr el desarrollo integral del estudiante porque el México actual abandono el camino del desarrollo sostenible y entro al neoliberalismo, que trae consigo nuevos modelos educativos para la competencia y la globalización. Por lo que es importante valorar el desarrollo integral de los alumnos de la educación media superior en relación a la RIEMS y la aplicación de los aprendizajes con las situaciones reales. Ante esta situación, como estudiantes de la Educación Media Superior: ¿Crees que el bajo nivel de educación en México tiene como centro el problema presupuestal? 5 ¿Por qué crees que se ha implementado la Reforma Educativa en el nivel Medio Superior? ¿Consideras que la educación recibida en la actualidad promoverá tu desarrollo integral? ¿Consideras que la Reforma Educativa en el nivel Medio Superior tiene vínculos con el contexto internacional? ¿Crees que la Reforma educativa en el nivel Medio Superior se ha implementado para responder a las necesidades del mundo globalizado? 6 CONOCIMIENTOS PREVIOS En los siglos XVIII y XIX se dan la Revolución Industrial, Independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa, que son el claro ejemplo del avance ideológico de la ilustración y el liberalismo que expresan las transformaciones acontecidas, tanto en Europa como en América. La ilustración a través de la razón, se convirtió en el afán del hombre por edificar a una sociedad con justicia y bienestar. Mientras que el liberalismo pugnaba por los derechos del hombre, un gobierno representativo así como las ideas de libre competencia, libre cambio y derecho a la propiedad. Basta recordar a Adam Smith (1723-1790) quien consideraba que el Estado debería solo de salvaguardar a la nación de las invasiones extranjeras, administración del orden y la justicia e invertir en obras e instituciones públicas y no participar en la economía, ya que el mercado se encarga de regular el equilibrio del sistema económico. Con esta ideología liberal se desarrollo el Capitalismo fomentando la industria y el comercio como actividades básicas, transformando los procesos de producción, las relaciones de explotación y lográndose el ascenso de la burguesía en el poder, derrumbando a la sociedad feudal instaurando al capitalismo y posteriormente a su fase superior denominada imperialismo. Mientras que en el marco nacional tenemos que el imperialismo se reflejo en el Porfiriato, lapso comprendido desde 1876 hasta 1910 en el que fuimos gobernados por el general Porfirio Díaz con la filosofía positivista del orden y progreso, logrando la paz social que favoreció el avance económico, científico y cultural con el apoyo del capital extranjero y en el que la educación fue una preocupación constante durante el gobierno de Díaz por considerarla necesaria para lograr la modernización del país, por lo que en 1891 se promulgó la Ley Reglamentaria de Educación que aún sigue vigente, estableciendo que la educación es laica, gratuita y obligatoria (sabías que) en todo el país. Este periodo culmina cuando el general presentara su renuncia el 25 de mayo de 1911, cerrando el capítulo del Porfiriato. 7 1. La Primera Guerra Mundial, como mecanismo para un nuevo reparto del mundo. ¿Consideras que la educación impartida por el Estado lleva una carga ideológica? ¿La educación que recibes debe responder a tus necesidades personales? ORGANIZADOR ANTICIPADO En los cursos de Historia I, abordaste temas como: La Revolución Industrial originada en Inglaterra en 1750. Revolución Francesa iniciada en 1789. Las Revoluciones democrático burguesas en Europa desde 1830 hasta 1848. El comienzo imperialista consecuencia del proceso de industrialización en 1870. Gobiernos autoritarios y a la influencia extranjera en Latinoamérica. Intervencionismo estadounidense en países latinoamericanos. Ahora es momento de que analices porque a partir de la Primera Guerra Mundial se llevo a cabo un nuevo reparto del mundo. 8 1.1 Capitalismo Imperialista ¿Sabes que es el imperialismo?, ¿por qué tiene ese nombre?, ¿donde y cómo surge? Entre los siglos XIX y XX, en el mundo capitalista surgieron poderosas agrupaciones industriales y bancarias: los monopolios. Estos introdujeron importantes cambios en la estructura económica de la sociedad burguesa. Además de las modificaciones sustanciales en la economía se produjeron grandes cambios en la política de la cúspide gobernante de los países capitalistas. El capitalismo entro en una nueva fase de su desarrollo: el imperialismo. Sus sangrientos jalones fueron las guerras entre España Estados Unidos y entre Inglaterra y los bóeres, quien hicieron ver con toda evidencia su carácter agresivo. El imperialismo conserva todos los rasgos fundamentales del capitalismo: La propiedad privada de los medios de producción. Las relaciones de explotación de los obreros asalariados por parte de la burguesía. La forma de distribución de los bienes materiales. Bajo el imperialismo siguen funcionando las leyes económicas del capitalismo: la ley de la plusvalía, la ley general de la acumulación capitalista, la ley de la competencia y la anarquía de la producción. Sin embargo, el imperialismo posee varios rasgos específicos que lo distinguen de la fase precedente del capitalismo. Concentración de la producción y del capital en gigantescas empresas que ejercen el control absoluto de la producción de mercancías y de su distribución. Fusión de los capitales bancarios e industrial para dar origen al capital financiero y a la creación de la oligarquía financiera. Sustitución de la exportación de mercancías, por la de capitales. Formación de asociaciones internacionales de capitalistas monopolistas. Reparto territorial del mundo, entre las grandes potencias capitalistas. Como puedes apreciar, se lleva a cabo la sustitución de la libre competencia por el dominio de los monopolios. 9 En comparación con el capitalismo premonopolista, el imperialismo es la fase superior del capitalismo. Orígenes: *La Revolución Industrial *La acumulación del capital *El crecimiento demográfico *Los adelantos científicos y tecnológicos *La obtención de materias primas para la industria El afán de encontrar nuevos mercados Imperialismo Metas *Vender sus productos a los países dominados *Enriquecerse *Dominar a países no desarrollados *Favorecer la dependencia de los países pobres. Sánchez H. (2001) Y es bajo éste marco que se lleva a cabo el reparto del mundo siendo la plataforma fundamental de la Primera Guerra mundial. La Primera Guerra Mundial 1914-1918 marco el inicio del declive de la hegemonía europea. La Gran Guerra provocó una nueva división geográfica del mundo y significó el fin de las autoridades imperiales como la rusa, la austriaca, la otomana y la alemana. Al finalizar ésta, los líderes políticos europeos representativos de toda una generación tuvieron que acatar decisiones provenientes del continente americano. Situaciones previas: Durante el siglo XIX Gran Bretaña era el único país totalmente industrializado. Pero antes de la Primera Guerra Mundial, le surgieron importantes competidores. En 1914 los más poderosos eran Estados Unidos, Alemania, y le seguían Gran Bretaña y Francia. Las potencias se habían repartido el resto del mundo. El antecedente inmediato lo encontramos en la “paz armada”, que se caracterizó por integrar un sistema de alianzas que permitió que Europa viviera una relativa calma al término de la guerra “Franco-Prusiana” (1871-1914). Esta paz armada, se caracterizó por la rivalidad entre potencias, el enfrentamiento entre monarquías y democracias, aumento en la construcción de vías férreas y carreteras, producción de armamento, aumento y adiestramiento de ejércitos, la ciencia aplicada a la industria de guerra, el nacionalismo surgido en países con anhelos de ser libres. 10 Entre las causas que provocaron la Primera Guerra Mundial, se pueden señalar: Económicas Segunda Revolución Industrial nuevas fuentes de energía como petróleo y electricidad. nuevos sectores de la producción: químico, siderúrgico y alimentario. nuevas formas de organización del trabajo: taylorismo concentración de capitales agrupaciones de tendencia monopolística cartel, trust. creciente globalización de la economía. Disputas Imperialistas Política Alianzas Al inicio del siglo XX, Inglaterra había comenzado a ser desplazada por Alemania, Estados Unidos y Japón por mostrar un fuerte desarrollo industrial. Esta rivalidad se sumaba a la de otros países europeos como Francia, Austria, Hungría, Italia y los países Bajos, quienes continuaban desarrollando su capital industrial. El crecimiento del capital monopolista, trajo excedentes de producción que obligaban a los gobiernos a adoptar políticas proteccionistas, intensificando la carrera por el predominio político y económico en territorios estratégicos que les permitieran contar con mercados exclusivos. Esta situación provoco en los gobiernos imperialistas el temor de que les fueran arrebatadas las zonas que tenían bajo su control, por lo que implementaron un sistema de alianzas diplomáticas y desarrollar una industria bélica impulsada por los avances de la ciencia y la tecnología. de La Triple Alianza Se formó en 1882 promovida por el canciller alemán Bismarck. Estuvo constituida por Alemania, AustriaHungría e Italia. Sin embargo esta última no cumplió sus compromisos cuando estalló la guerra y en principio se mantuvo neutral hasta intervenir más tarde como miembro del bando contrario. A lo largo del conflicto nuevas potencias se adhirieron a este bloque: Turquía (octubre de 1914) y Bulgaria (octubre de 1915). 11 La Triple Entente Se creó en 1907 y sus integrantes fueron Francia, Gran Bretaña y Rusia, a las que se añadió más tarde Serbia. Se conoce también con el nombre de los “aliados”. Los precedentes de esta liga hay que buscarlos en la “Entente Cordiale” de Francia y Reino Unido, instituida en 1904. Durante el conflicto se incorporaron Bélgica (atacada por Alemania); Japón (agosto de 1914) aspirante a arrebatar a Alemania sus colonias del Pacífico y sustituir su papel de potencia imperialista en China; Italia (mayo de 1915); Rumanía (junio de 1916), Portugal (marzo de 1916); Estados Unidos (abril de 1917); Grecia (junio de 1917); también fue el caso de China y varios estados latinoamericanos. Nacionalismo Radical La crisis de los Balcanes: el acontecimiento circunstancial que sirvió de detonante para que iniciara el conflicto fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando heredero al trono del Imperio AustroHúngaro y su esposa cuando realizaron una visita a Sarajevo en 1914.Los movimientos nacionalistas en la zona de los Balcanes interpretaron esta visita como una amenaza a la integridad del territorio serbio. El asesinato fue realizado por un joven serbio, vinculado a los movimientos ultranacionalistas de la región balcánica. Como respuesta a este acontecimiento Alemania exige a Serbia un castigo para el asesino, Serbia no acepta y rechaza la intervención imperial de Austria. Por su parte Rusia, quien también tenía interés por esta región amenaza a Alemania que si Austria interviene a Serbia apoyará a esta última y declarará la guerra. Bajo estas condiciones, el 28 de julio de 1914 Austria declara la guerra a Serbia. Por su parte el primero de agosto del mismo año, Alemania le declara la guerra a Rusia la cual cuenta con el apoyo de Francia, Gran Bretaña decide intervenir hasta que Alemania ocupa Bélgica. El transcurso de la Primera Guerra Mundial se presentó en dos fases: 12 - La primera abarcó de 1914 a 1917 e involucra solo a potencias europeas en conflicto. Figura 1. “Guerra de movimientos” - La segunda se caracteriza por la participación de Estados Unidos en 1917 en el conflicto misma que duró hasta el término del conflicto con la firma del armisticio en noviembre de 1918. Figura 2. Participación de Estados Unidos 13 Estratégica y militarmente hablando la guerra se divide en tres etapas. La Guerra de movimientos 1914 La Guerra de Trincheras 19151917 Fin de la Guerra 1918 Durante esta fase los alemanes emplearon la estrategia de rápidos movimientos con el objetivo de sorprender a sus adversarios. A esta fase de la guerra se le denominó de Trincheras por la forma en que se desarrollaron las operaciones militares y fue consecuencia del fracaso de la guerra relámpago iniciada por los alemanes en 1914. Las potencias centrales ya estaban desgastadas, la incorporación de Estados Unidos había inyectado recursos materiales y humanos. No obstante, en 1918 Alemania consiguió eliminar a los rusos del escenario bélico que habían iniciado negociaciones para poner fin al conflicto. Figura 3. Trincheras 14 A continuación observa cuidadosamente la siguiente imagen y reflexiona sobre las siguientes interrogantes: ¿Qué edad crees que tiene los jóvenes que están en la guerra? ¿Por qué participarían en la Guerra? ¿Qué crees q pasa con la educación de estos jóvenes? ¿Qué pasará con las escuelas en tiempo de Guerra? Figura 4. Jóvenes de la Primera Guerra Mundial Es imposible tratar el sistema educativo de todos los países involucrados en la Primera Guerra Mundial, por lo que te invito a que reflexiones en el siguiente ejemplo, que es el caso del sistema educativo inglés, quien desde finales del siglo XIX veía la necesidad de organizar la educación, porque existía una gran diversidad de escuelas que estaban dirigidas a atender la educación de acuerdo con la posición social de los alumnos y no a las necesidades de formación durante la adolescencia y no fue, sino hasta 1902 cuando el país integró al sistema educativo nacional y transferir a las autoridades locales la responsabilidad de conducir la educación, en particular la primaria y la secundaria. Sin embargo, esta medida fue insuficiente en materia pedagógica y administrativa para desarrollar específicamente la formación postelemental, dadas las carencias de la época y la magnitud de la tarea. Durante la Primera Guerra Mundial la población inglesa –que en general contaba con educación elemental– valoró y aprecio el papel de la educación que, al término de la guerra en 1918, serviría para impulsar mediante el Decreto Fisher “Educación para todos”, que la sociedad pudiese asistir a la secundaria para que dejase de ser privilegio de una minoría, que el conjunto de la población adolescente recibiera educación secundaria hasta los 14 años y se ampliara su cobertura, 15 además de que se revisara la calidad de esta educación impartida a los hijos de las clases populares. Como puedes ver, también los ingleses pasaron por una reforma educativa que fomentara el desarrollo integral de los jóvenes. Ahora, continuemos con el análisis del desarrollo de la Primera Guerra Mundial para seguir observando las causas de la misma. Los Alemanes como primer acto de declaración de guerra; invaden Bélgica. Su objetivo era someter a Francia en un período de seis semanas para después atacar Rusia y poner fin a la guerra en un período breve. Sin embargo cuando estaban cerca de París, Francia logra resistir al ataque Alemán en la batalla de Marne. El 23 de agosto Japón entra al conflicto a favor de la Triple Entente, no por ayudar a los aliados, sino para buscar su expansión por China. Cuando se prevé que la guerra se va a alargar, las grandes potencias comienzan un gran despliegue de la industria de la guerra; se reclutan hombres para tener reservas, proveerse de materias primas y combustible. Inglaterra decreta un bloqueo a los países centrales con la finalidad de restarles poderío y Alemania responde con ataques de submarinos, tanto a barcos de guerra como a mercantes. Durante la Guerra de Trincheras (1915-1917) tenemos que uno de los acontecimientos más importantes es la salida de Rusia del conflicto, dejando descubierto el frente oriental, y una de las batallas más importantes es la batalla de Verdún en la cual, el ejército francés al mando del general Pétain logra resistir el ataque alemán . Italia cambia de bando y le declara la guerra a Alemania y Austria en 1915, Bulgaria a su vez entra en el conflicto a favor de Alemania. En el continente Americano, tenemos que, aunque Estados Unidos se había declarado neutral, gran parte de sus exportaciones estaban destinadas a los aliados, ya que Alemania había declarado una guerra submarina contra ese país. Finalmente el 6 de abril de 1917 el Congreso estadounidense declara la guerra a Alemania, este factor va a hacer que la balanza se incline a favor de los Aliados, ya que Estados Unidos cuenta con los recursos necesarios para entrar en combate. Mientras que Cuba, Panamá, Haití, Guatemala, Costa Rica y Honduras se habían declarado neutrales ante el conflicto, pero en 1917 cuando Alemania bombardea submarinos norteamericanos en apoyo a éste, rompieron sus relaciones diplomáticas con las Potencias Centrales y mostraron su solidaridad con los Aliados, enviando sus barcos a la lucha como fue el caso Brasil. Por su parte, México se mantuvieron neutrales a pesar de las presione internacionales. En 1918 el Presidente Wilson da a conocer sus 14 puntos donde pone en evidencia la superioridad norteamericana en el plano mundial. Ante el avance del ejército aliado, Guillermo II de Alemania abdica al trono, lo mismo sucede con Carlos I de Austria. Con el término del conflicto en noviembre de ese mismo año, todo queda listo para que Inglaterra, Francia, Alemania y Estados 16 Unidos establezcan las condiciones necesarias para la firma de la paz. El conflicto termina con resultados a favor de la Triple Entente e Inglaterra (David Lloyd George), Francia (George Clemenceau), Estados Unidos (Thomas Woogrow Wlson) e Italia (Vittorio Emanuelle Orlando) establecieron las condiciones necesarias para la firma de los tratados de paz, los cuales se realizarán a mediados del siguiente año. Los representantes de los países vencedores llevan a cabo las iniciativas para el reparto del mundo. Cabe aclarar que el presidente norteamericano Wilson desde un principio dejó sentir su influencia en la toma de decisiones durante y final del conflicto. Varios fueron los cambios que hubo como resultados de la guerra en diversos ámbitos como el político, el económico y el territorial los cuales quedaron establecidos en el tratado de paz conocido como El Tratado de Versalles. Juárez R. y De la Torre F. (1995). Consecuencias de la Primera Guerra Mundial Económicas Los campos de cultivo, la red de ferrocarriles, puentes, carreteras, puertos y otras infraestructuras fueron devastados. Fue necesario reconvertir las industrias que habían estado destinadas durante años a la producción de guerra. La "economía de guerra" dislocó el sistema productivo y eliminó de la política económica los principios del liberalismo. Las políticas de los gobiernos de izquierda, especialmente los socialdemócratas propiciaron el intervencionismo económico del Estado fue la pauta seguida durante el período de entreguerras salvo en el caso de Estados Unidos, hasta la llegada a la presidencia de F. D. Roosevelt. Políticas Los cuatro imperios existentes antes del final del conflicto (AustriaHungría, Alemania, Turquía y Rusia) desaparecieron, dando lugar a repúblicas. La revolución bolchevique, acaecida durante guerra, marcaría un hito en la historia de la humanidad por ser la primera que dio como resultado el nacimiento de un estado comunista, que jugaría un papel determinante en la historia del siglo XX. El fin del conflicto alteró el mapa europeo y colonial. Los antiguos imperios Austro-Húngaro, Turco y Rusia sufrieron grandes pérdidas territoriales, de donde surgieron nuevos estados: Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Yugoslavia, Checoslovaquia y Hungría. Alemania perdió Alsacia y Lorena, que pasaron a manos francesas, así como todos sus territorios ultramarinos. 17 Sociales La incorporación de la mujer al sistema productivo durante el conflicto rompió el monopolio que hasta entonces habían ejercido en él los hombres, alterando con ello los esquemas tradicionales de desarrollo del capitalismo. Durante la guerra la mujer adquirió conciencia de su capacidad para desarrollar las habilidades de los hombres y demandó un creciente protagonismo en el mercado laboral. Las clases medias salieron empobrecidas del conflicto, en tanto que surgieron nuevas fortunas relacionadas con la producción de armas y la especulación de víveres. La clase obrera sufrió la pérdida del poder adquisitivo de sus salarios a causa de la inflación y fue protagonista de una intensa agitación laboral, concretada en una oleada de huelgas que se hicieron eco de la revolución bolchevique rusa. Un país especialmente sensible a la crisis y a la agitación social fue Alemania, obligada tras los tratados de paz a indemnizar a los vencedores con enormes sumas de dinero. Ideológicas La sociedad paso por una profunda crisis de conciencia. Cuestionamiento de los modelos político, social y económico imperantes desde inicios del siglo XX. El imperialismo fue puesto en tela de juicio por los pueblos colonizados que, valiéndose de un incipiente nacionalismo, comenzaron a reivindicar su independencia. En la sociedad no falto del inadaptado a la paz y nostálgico de la guerra, que constituyó el soporte de movimientos nacionalistas revanchistas y radicales que progresaron durante el período de entreguerras. Excombatientes quedaron excluidos de la vida laboral y fueron presa de un profundo desánimo al considerar que la sociedad los había excluido sin el reconocimiento de su esfuerzo y sacrificio. Hubo colectivos que no aceptaron el fin de la guerra y denunciaron los tratados de paz. En Alemania Hitler denunció lo que consideraba injusta supeditación de su país a los tratados de paz. La pérdida de valores humanistas se reflejó en el arte, la literatura y la música, lo cual sirvió de empuje a movimientos como el expresionismo y el surrealismo. Sin embargo, ¿Qué podemos destacar de la ideología que prevalecía en la época de la Primera Guerra Mundial y posterior a ésta? y ¿Qué sucedió con la educación después de que la Guerra fungió como mecanismo para un nuevo reparto del mundo? 18 Algunos escritores, entre ellos el poeta italiano Gabriele D’Annunzio, y los pensadores franceses Georges Sorel, Maurice Barrès, Charles Maurras y el conde Joseph de Gobineau, expresaron ideas fascistas. Todos ellos se opusieron a los valores de la Ilustración de individualismo, democracia y racionalismo secular; y, en conjunto, sus ideas han sido presentadas como una reacción a estos valores que fueron representados por la Revolución Francesa. El libro italiano Fascisti respondió a los ideales revolucionarios de libertad, igualdad, fraternidad con la exhortación "¡Creer! ¡Obedecer! ¡Combatir!¨. En general, veneraban la fuerza: la heroica voluntad del gran líder, la fuerza vital del Estado, la mística de los uniformes y formaciones paramilitares, y la utilización no contenida de la violencia para afianzar y fomentar el poder político. La filosofía de Friedrich Nietzsche, manipulada de forma artera por la mayoría de los fascistas, facilitó ideas y consignas poderosas al fascismo, sobre todo ‘el triunfo de la voluntad’ y el símbolo ‘del superhombre’. Algunos fascistas recurrieron al cristianismo como una fuerza conservadora, mientras otros rechazaban la moralidad cristiana por reprimir la voluntad. Muchos tomaron ideas del darwinismo social sobre la lucha competitiva en y entre los estados y sobre la obligación evolutiva que tiene el fuerte de aplastar al débil: esas ideas a menudo implicaba racismo. La mayoría de los teóricos fascistas abrazó el nacionalismo extremo que, en algunos casos (Gobineau, Barrès, Maurras) incluía el antisemitismo. Como parte de su antirracionalismo, algunos propusieron un culto místico a la tradición y al Estado. Una vez terminado el conflicto, como te puedes dar cuenta, la educación no podía ser igual en los países Capitalistas que en los Socialistas. En los primeros (continuando con el modelo educativo de Inglaterra) se buscaba crear una secundaria multilateral que formara en un solo plantel, mediante un tronco común capaz de despertar vocaciones, e incorporara a sus aulas a todos los adolescentes y posteriormente los canalizara a las diversas especialidades dentro de la misma institución, la adecuación de los programas escolares y la libertad de elección de los temas de estudio, el contenido de la educación basado en la actividad y la experiencia del alumno más que en la acumulación de datos y conocimientos, y la correspondencia entre contenidos, intereses y necesidades de los adolescentes. Mientras que en los países socialistas (particularmente Rusia) se imparte la educación considerando que el individuo 19 armoniosamente desarrollado, siempre es socialmente activo, lo cual está condicionado de manera objetiva por la estructura social de la sociedad. El marxismo-leninismo considera a la persona como sujeto activo y enérgico de su transformación multilateral y la base del desarrollo integral de la persona, es el trabajo por lo que el Estado soviético considera que la base social está en la alianza obrera-campesina e intelectualidad popular constituida esta última por jóvenes que son preparados para ser ingenieros, científicos, médicos, especialistas agrícolas, por lo que en la escuela se fomenta la estructura social sin clases, liquidándose paso a paso las diferencias entre los que trabajaran en la industria, el campo y la intelectualidad y fomentando la unidad de intereses económicos, sociopolíticos e ideológicos. Sea la sociedad capitalista o socialista, todos vamos por la vida con una postura ideológica que nos permite explicar la realidad. Actividad de aprendizaje 1 Con la intención de que consolides tus conocimientos, a continuación se te solicita que realices lo siguiente: 20 1. Investiga entre tus familiares y profesores como era la educación que recibieron cuando estaban en el nivel medio superior y explícalo brevemente en el cuadro. 2. Investiga en Internet que es la RIEMS, destacando la educación con un enfoque por competencias, realiza una síntesis en el recuadro sobre la información que obtuviste. 21 3. Ahora, realiza la comparación del modelo educativo inglés y ruso, planteados anteriormente y el recibido por tus familiares y profesores con el que propone la RIEMS con el enfoque por competencias. Escribe tus respuestas donde aparecen los asteriscos. Recuerda que debes considerar el momento histórico y las necesidades sociales del surgimiento de cada modelo educativo. Características del Modelo Educativo Inglés * * * * Ruso * * * * De tus familiares y profesores * * * * * * * RIEMS Enfoque por Competencias 22 Autoevaluación del aprendizaje Revisa la siguiente lista de cotejo para evaluar tu actividad, lee cada proposición, elige y marca con una X, Sí o No cumple con los requerimientos estipulados, en el espacio de observaciones en tu actividad y de no ser así, la reestructures. Contiene Características Si Investigaste y explicaste brevemente la educación que recibieron tus familiares. Investigaste y explicaste brevemente como era la educación que recibieron sus profesores. Investigaste en Internet que es la RIEMS y redactaste que es la educación con un enfoque por competencias. Definiste tres características del modelo educativo ingles con una organización de la educación que atendiera a las necesidades de formación de los adolescentes. Destacas las características del modelo educativo ruso al sujeto activo y transformador. Comparaste el tipo de educación recibida por tus familiares y profesores con los de la sociedad inglesa y rusa. Comparaste los modelos educativos inglés, ruso, y el de tus familiares y profesores para destacar el de la RIEMS 23 No observaciones Resumen A continuación observa el siguiente esquema que te muestra lo acontecido durante la Primera Guerra Mundial. Batalla de Verdún (1916) Ingreso de EE.UU en la primera Guerra Mundial Derrota final alemana 2ª Batalla del Marne (1918) Primera Guerra Mundial Inicia Agosto 1914 Guerra de Movimientos (1914-1915) Guerra de Trincheras (1915-1918) Fin de Guerra Conferencia de París (Enero 1918) Consecuencias de la guerra Políticas Económicas Sociales Militares Occidental: Bélgica Holanda y Francia Frentes Oriental: Rusia Guerra en el mar Batalla de Jutlania (1916) Revolución Rusa (1917) Tratado de Brest-Litovsk Tratados de paz Versalles Saint Germain Neully Trianón Sévres (2001) 24 2. El Estado Socialista Soviético, una sociedad diferente frente al Capitalismo. ¿Cómo participa el Estado socialista en la educación? ¿Cuáles son los fines educativos en el socialismo? A lo largo del siglo XIX Rusia permaneció ajena al proceso de industrialización que se desarrollaba en Europa y otros continentes. El inmovilismo social y político la sustrajo de los cambios que alteraron las estructuras de buena parte del mundo occidental. Por eso se considera que la Rusia de los zares en los inicios del siglo XX era un país atrasado. Sin embargo, desde el punto de vista internacional, ejercía el papel de gran potencia militar. Lo era sólo en apariencia, pues su ejército había ido quedado anticuado a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. Antes de octubre de 1917, fecha de la toma del poder por los bolcheviques, se produjeron tres momentos críticos para el régimen zarista. Guerra ruso-japonesa de 1905 Revolución de 1905 Primera Guerra Mundial En el período comprendido entre febrero y octubre de 1917 tuvieron lugar dos revoluciones: La de febrero supuso el destronamiento del zar y la constitución de una república democrática burguesa representada por un Gobierno Provisional. La de octubre que puso fin a ese efímero gobierno derribado por los bolcheviques y dio origen al primer estado socialista del mundo. El sistema económico socialista está condicionado por las relaciones de producción, es decir, las relaciones que se establecen entre los hombres en el proceso de producción, distribución cambio y consumo de los bienes materiales. Su base es la forma de propiedad social sobre los medios de producción, la cual condiciona los nexos económicos entre las clases y grupos de la sociedad. El sistema económico caracteriza el nivel de desarrollo y en interacción con la superestructura política y jurídica, determinan el carácter de la formación socioeconómica. La base económica socialista la constituye la propiedad social sobre los medios de producción. El Socialismo cuenta con una base técnica y material en forma de potencial industrial, con predominio del trabajo mecanizado en todas las ramas de la economía. 25 Los primeros edictos del poder soviético después del triunfo de la Revolución Socialista rusa en octubre de 1917 fueron los Decretos sobre la paz y sobre la tierra. Toda la tierra fue confiscada a los terratenientes sin indemnización, convertida en propiedad del Estado y entregada a los campesinos. En diciembre de 1917 fueron nacionalizados los bancos, se implemento el control obrero en todas las empresas. A continuación fue establecido el monopolio de comercio exterior y nacionalizadas la flota, las industria petrolera y alimentaria y las grandes empresas mineras, siderúrgicas, textileras y de otras ramas industriales. La nacionalización constituyo el comienzo de la transformación socialista de la sociedad. 2.1 Proyecto Socialista de Lenin y el fin del zarismo. Pocas veces se ha iniciado una Revolución con las características de impetuosidad, torbellino y desorden como la Revolución Rusa en su primera fase. Ni el gobierno zarista supo cómo contralarla, ni los primeros revolucionarios pudieron encausarla de inmediato. En aquel 1° de. Marzo de 1917, más de cien mil obreros amotinados en huelga, recorrieron las principales calles del entonces Petrogrado exigiendo, no mejores salarios o menos horas de trabajo, ya que ni para comer tenían. Frente a los cien mil iracundos y desesperados manifestantes, Nicolás II. Zar de todas las Rusias, procedió con la dictatorial insolencia que le era característica, ordenando al jefe de la guarnición de Petrogrado, general Khabálov que deshiciera la manifestación, tirando a matar si fuera preciso. Ante la negativa de los manifestantes para disolverse, Khabálov dio la orden fatal y cayeron los primeros manifestantes. Pero frente a los muertos y heridos, súbitamente los soldados comprendieron lo injusto de la orden y se negaron a seguir disparando. Lo que ocurría era que los soldados estaban tan hambrientos, desesperados y disgustados como los propios manifestantes: la guerra con Alemania se había limitado a una verdadera carnicería entre los soldados rusos, mal armados, peor alimentados y con la moral deshecha y con jefes que mientras más brillaban en los bailes y borracheras de la corte, tanto más ineptos se mostraban en el campo de batalla. 26 Figura 5. Familia de Nicolás II De pronto ocurrió algo inaudito: la cuarta compañía de soldados del regimiento de Pávlov, en franca insubordinación, corrió a unirse con los manifestantes y al día siguiente, el regimiento de soldados Volynsky, después de matar a algunos de sus jefes, se unió a los manifestantes y se dirigió a los cuarteles a invitar, a voz en cuello, a todos los soldados. Esa situación de malestar social, era justamente la que imperaba en Rusia. Por lo tanto, decían los bolcheviques, había llegado el momento oportuno de obrar; y de obrar pronto, violentamente, arrollando todos los obstáculos, sin misericordia ninguna, como al final de cuentas, ninguna misericordia habían tenido los distintos zares para con sus trabajadores. Esa era la tesis de los bolcheviques, o por lo, menos, la de su principal dirigente, el pequeño, calvo, dinámico, culto, inteligente, trabajador y brutalmente frío e implacable Vlctdímir llych Uliánov, a quien ahora la Historia conoce solamente por el que fuera su seudónimo: Nicolás Lenin. Figura 6. Lenin 27 El disgusto con que los trabajadores y soldados vieron este tipo de gobierno, hizo crecer la idea, hábilmente impulsada por Lenin y sus secuaces de que el golpe revolucionario de marzo de 1917 había sido una simulación, no obstante la caída del zar. Fácilmente los trabajadores descubrieron el espíritu reaccionario de los "kadetes"; la hipocresía de los "tru-dovicos" y la apatía y negligencia de los mencheviques y en grandes cantidades se pasaron a engrosar al Partido que les pareció más limpio y democrático, el Partido Bolchevique de Lenin. Sólo se requería de un espíritu muy audaz, muy inteligente grandes aptitudes de líder y de organizador. Y para colmo de la buena suerte, los trabajadores rusos tenían ya, en plena acción, al agitador más inteligente y capaz de los tiempos contemporáneos: Nicolás Lenin. Lenin y sus hombres prepararon la Revolución de la siguiente manera: el asalto al poder debería realizarse, con todo el ímpetu posible, en un solo día y de una sola vez. El gobierno de Rusia se controlaba desde Petrogrado, y todo lo demás del inmenso territorio ruso estaba tan desorganizado y sobre todo tan distante y tan mal comunicado, que una vez Petrogrado en manos de los bolcheviques, cada provincia iría cayendo poco a poco. El día fijado para el asalto al poder, fue el 7 de noviembre de 1917. Para el caso, y con todo el sigilo posible, la totalidad de los soviets debería actuar como si fuese un solo soviet o consejo gigantesco. Prácticamente controlada la mayoría de los soldados de la guarnición de Petrogrado, debería hacerse propaganda en las guarniciones de las otras grandes ciudades rusas a fin de contar con la ayuda de los soldados, o por lo menos con su pasividad o indiferencia. También era conveniente intensificar la propaganda entre los campesinos. Para tal efecto los "soviets", (que quiere decir "consejo") bolcheviques explotaron hábilmente un rumor que circulaba intensamente en toda Rusia: Que los aliados preferían hacer lo más pronto posible una paz con Alemania, para de esta manera lanzar los ejércitos anglo-franco-norteamericanos en contra de los bolcheviques y ahogar, en su nacimiento, una revolución de carácter francamente comunista. Se fijó el día 7 de noviembre (25 de octubre según el calendario ruso de ese tiempo) para que los bolcheviques se lanzasen a la revuelta. En la madrugada del 7 de noviembre cientos de miles de revolucionarios, la mayoría de ellos mal armados, pero en un estado de impetuosidad incontenible, se lanzaron contra los puentes, los principales ministerios, y el Palacio. Esto resultó de la noche a la mañana se hubiesen transformado en invencibles soldados. Todos los campesinos y obreros recordaban las crueldades del gobierno zarista y en cambio ninguno podía recordar un solo beneficio. ¿Iban a luchar contra los alemanes para que Rusia conquistara nuevas tierras? ¡Pero si Rusia era el país más extenso del mundo! Ahora los 28 campesinos, transformados en flamantes soldados bolcheviques, acababan de recibir ¡como regalo! las inmensas tierras de los antiguos nobles; y ahora los obreros tenían como patronos a los compañeros que ellos mismos habían escogido, y las fábricas, se decía, pertenecían al pueblo. No se necesitaban ser "de sangre azul", hijo de nobles, para escalar el poder; cualquier trabajador como ocurrió con Lenin, o cualquier campesino, como sucedió con Trótsky y con Stalin, podría pertenecer al "Ejército Rojo". En lo que respecta al proyecto educativo, Lenin realizó una propuesta pedagogía fundamentada en el pensamiento revolucionario. En su el folleto "Tareas de las Juventudes Comunistas", expuso que las tareas de la juventud podrían definirse en una sola palabra: aprender. Pero ¿qué aprender? y ¿cómo aprender? En el contexto de la creación de la sociedad comunista la enseñanza, la educación y la instrucción de la juventud no pueden seguir siendo lo que eran. Sin embargo, se tiene que tomar en cuenta que estas deben partir de los materiales que ha legado la antigua sociedad. No se puede edificar el comunismo si no es a partir de la suma de conocimientos, organizaciones e instituciones, con el acervo de medios y fuerzas humanas que se han heredado de la vieja sociedad. Sólo transformando radicalmente la enseñanza, la organización y la educación de la juventud, conseguirá que el resultado de los esfuerzos de la joven generación sea la creación de una sociedad que no se parezca a la antigua. Por ello se debe examinar en detalle qué enseñar a la juventud y cómo debe aprender ésta si quieren merecer realmente el nombre de juventud comunista. Lenin enfatiza que la juventud que busca el comunismo, tienen que aprender el comunismo. Darle significado a esta última expresión requiere de cierta explicación, no basta leer manuales y aprender consignas mecánicamente de memoria. Para Lenin, uno de los mayores males de la sociedad capitalista, es un completo divorcio entre el libro y la vida práctica, pues en los libros todo estaba expuesto en forma perfecta, pero en la mayoría de los casos no eran sino una hipócrita mentira, que pintaba un cuadro falso de la sociedad capitalista. Por tanto, sin trabajo, sin lucha, el conocimiento libre del comunismo adquirido en folletos y obras comunistas no tiene ningún valor. Y ante la pregunta: ¿que enseñar?, por lo visto hasta ahora podremos replantearla como ¿Que debemos tomar de la vieja escuela y de la vieja ciencia? La escuela actual está dominada por ideas de la burguesía, y busca preparar a los hijos del proletariado para sacarle mayor provecho. Por tanto, al condenar la antigua escuela, se han propuesto tomar de ella básicamente lo que nos es necesario para lograr una verdadera educación comunista, hay que saber distinguir en la vieja escuela, lo malo de lo útil para, hay que saber lo necesario para el comunismo. Es decir, hay una parte del conocimiento que se enseña en la escuela actual que se debe conservar, no se trata simplemente de rechazar todo el conocimiento que se enseña actualmente en la escuela. 29 En resumen, para llegar a ser comunistas, hay que enriquecer la memoria con los conocimientos de todas las riquezas creadas por la humanidad. Además, se tiene que sustituir la antigua escuela libresca, la enseñanza memorística y el anterior adiestramiento autoritario, por el arte de asimilar toda la suma de los conocimientos humanos en forma crítica con el fin de no amontonar en el cerebro un fárrago inútil, sino de enriquecerlo con el conocimiento de todos los hechos, sin los cuales no es posible ser hombre culto en la época en que vivimos. 2.2 Consolidación Socialista con José Stalin. José Stalin, una vez que terminó la Revolución Rusa organizó a los habitantes de las ciudades, y echo a andar el formidable trabajo que había planeado Lenin a partir en 1921. Figura 7. José Stalin (Iossif Vissarionovitch Djugatchvili) Lo primero que hizo fue formular un plan económico por medio del cual todos los brazos disponibles se pusieron a limpiar los escombros, reparar las casas, los ferrocarriles y los caminos, reacondicionar las fábricas, y, sobre todo, cultivar la tierra. Hubo necesidad incluso, de emplear la fuerza en contra de muchos renuentes. De esta manera, el problema vital, el del hambre, fue completamente vencido. En segundo lugar, formuló un plan de largo alcance, llamado Nueva Política Económica o N.E.P. donde se considera: Primero que nada, y tomando en cuenta que ahora toda la tierra era del Estado y se había repartido entre los campesinos, se planeó lo que debería sembrarse en cada región, no de acuerdo con los gustos o costumbres de los campesinos, sino de acuerdo con la estación, la 30 cantidad de agua disponible y la tierra más apropiada para determinados productos. En segundo lugar, se fijó a los campesinos un impuesto. En tercer lugar, se creó un organismo, el Gosplan , que se encargase fundamentalmente de dos cosas: poner en orden los ferrocarriles, aumentar el kilometraje de nuevas vías, y crear nuevas centrales hidroeléctricas y termoeléctricas. Todo progreso industrial debe basarse forzosamente —decía Lenin— en las vías de comunicación y en la electricidad. Nicolás Lenin no pudo con tanto trabajo; excesivamente debilitado, murió en 1924. Dos fueron los grandes auxiliares de Lenin, José Stalin y León Trótsky e inmediatamente se desencadenó entre ellos la lucha por el poder. Venció Stalin, ganándose poco a poco la buena voluntad de los principales dirigentes comunistas, en lo cual lo ayudó el mal carácter de Trótsky, cuya manera de ser egocéntrica y altanera le acarreaba la enemistad de los demás. Trótsky fue expulsado del Partido Comunista primero, y de la Unión Soviética después, Libre ya de Trótsky, José Stalin continuó con más libertad la organización y realización de sus planes quinquenales. Stalin (que era un hombre muy práctico) cuando se percataba de que faltaban ingenieros y técnicos, en lugar de importarlos de otros países opto por importar profesores con el fin de capacitar a la población. Arredondo (1992). Conclusión: Al terminarse el segundo plan quinquenal, no sólo se había recuperado completamente la producción de Rusia anterior a la Primera Guerra Mundial, sino que se habían puesto las bases de la formación de ingenieros y de técnicos; la creación de fábricas, y la localización más grande de materias primas de toda la Tierra. En materia de educación, Stalin impuso un sistema casi militar en las escuelas, se le tenía culto a los Héroes de la Revolución y el Comunismo (El mismo, Lenin, Karl Marx, Frederich Engels), aunque su mayor preocupación la dirigió hacia el crecimiento económico. 31 Actividad de aprendizaje 2 Para que puedas seguir avanzando realiza lo que se te pide a continuación: 1. Compara el siguiente cuadro sobre las características del Socialismo y Capitalismo en los ámbitos: económico, político y educativo y posteriormente explica cómo lo que vives actualmente. Características Socialismo Capitalismo Económico Político Educativo 32 ¿Cómo lo vives? 2. ¿Cuál es la ideología de Lenin sobre la educación? Defínelo en una síntesis 3. Realiza opinión crítica, sobre la ideología del capitalismo en cuanto a la educación. 33 Autoevaluación del aprendizaje Revisa la siguiente lista de cotejo, de cada proposición, elige y marca con una X, Sí o No cumple con los requerimientos estipulados en tu actividad y de no ser así, la reestructures. Contiene Si Consideraste que en lo económico el Socialismo se basa es la propiedad social sobre los medios de producción y que el Estado organiza la producción, distribución y consumo, a través de la planificación centralizada. Incorporaste en lo político que, en el Socialismo como se ejerce la dictadura del proletariado. Tomaste en cuenta que en plano educativo, el Socialismo propone como tarea central aprender de forma crítica y superar la separación de la teoría con la práctica. Desarrollaste en lo económico que, el Capitalismo se basa es la propiedad Privada sobre los medios de producción y los empresarios determinando el qué cómo y para quién producir a través de estudios de mercado. Explicaste que en el Capitalismo, en el plano político se ejerce la democracia. Contemplaste que, en plano educativo en el Capitalismo la crítica que hace Lenin es que, se aprende de manera mecánica y memorística existiendo una separación entre contenidos y la vida práctica. Consideraste en lo económico que, vives en un país capitalista que se basa es la propiedad privada sobre los 34 No Observaciones medios de producción. Reflexionaste sobre el tipo de política que vives. Vinculaste y comparaste los sistemas educativos estudiados con el que estás viviendo, expresando el propósito de la RIEMS. 35 Resumen Ahora observa los siguientes esquemas que te muestran lo acontecido en la Revolución Rusa. Revolución Rusa Crisis económica Causas Participación de Rusia en la 1a Guerra Mundial Marcada división de clases sociales Corrupción en la corte del zar Autocracia zarista El descontento del pueblo Movimientos antimonárquicos Asalto al palacio de la Duma Revolución de febrero de 1917 Abdicación del zar Fin del régimen zarista Organización del “Gobierno provisional”. Primer Consejo de obreros y soldados Acontecimientos 36 Revolución de febrero de 1917 Revolución de octubre de 1917 3. La Revolución Mexicana de 1910, diferentes facciones político-sociales. ¿Conoces los desequilibrios político, económico y social particularmente en el ámbito educativo que sufrió México durante la Revolución Mexicana? ¿Sabes que pasaba con las escuelas y la Formación de los ciudadanos durante el conflicto armado? Desde su independencia hasta 1910 la historia de México ha estado marcada por: Inestabilidad política, problemas económicos pérdida de Texas 1845 Dos dictaduras Antonio López de Santa Anna y Porfirio Díaz 1848, Tratado de Guadalupe Hidalgo puso fin a la guerra con Estados Unidos Guerra civil entre liberales y conservadores 1853 se vio obligado a vender la región conocida como La Mesilla Dos intervenciones por parte de Francia En un siglo México sufrió la imposición de dos imperios Agustín de Iturbide y Maximiliano 37 ¿Conoces a los siguientes personajes? ¿Sabes que papel desempeñaron durante la etapa armada? Figura 8. Personajes de la Revolución Mexicana Las causas económicas, políticas y sociales de la Revolución Mexicana se encuentran en el período del Porfiriato, cuyas expresiones más claras fueron la represión y la falta de espacios de participación democrática, provocando la movilización política de algunos sectores sociales; de igual manera hubo una fuerte oposición al régimen por parte de los campesinos víctimas del despojo de sus tierras y de los obreros, sectores sociales más afectados por el proyecto modernizador del Estado. En estas circunstancias surge Francisco I. Madero rico hacendado de ideas liberales del estado de Coahuila, quien formó el Partido Antirreeleccionista con la finalidad de disputar el poder a Porfirio Díaz en las elecciones de 1910, teniendo como argumentos principales el respeto a la Constitución y el principio de “no reelección y sufragio libre”. En octubre de 1910 Francisco I. Madero da a conocer el Plan de San Luis: 38 Entre los puntos principales de dicho plan se contempla: Restitución de tierras, que logro levantar en armas al campesinado, en busca de justicia en todos los sentidos. El 20 de noviembre de 1910, declarar nulas las elecciones de julio de 1910, Desconocer al gobierno de Porfirio Díaz. Plantea el principio de no reelección, declara a Francisco I. Madero Presidente provisional de la República. La restitución de tierras, que logro levantar en armas al campesinado, en busca de justicia en todos los sentidos. El 20 de noviembre de 1910, declarar nulas las elecciones de julio de 1910, Desconocer al gobierno de Porfirio Díaz. Plantea el principio de no reelección, declara a Francisco I. Madero Presidente provisional de la República. En febrero de 1911, Madero entró a México y atacó Casas Grandes, Chihuahua, donde fue derrotado el 6 de marzo del mismo año. Francisco Villa y Pascual Orozco se levantaron en el Norte del país. Al mismo tiempo, la sublevación campesina en el Sur estaba ya encabezada por un caudillo de nombre Emiliano Zapata, con tal éxito que el 20 de mayo tomó Cuautla, donde estableció su cuartel general. Por ese entonces se firmaron los Acuerdos de Ciudad Juárez entre Francisco I. Madero y los representantes de la dictadura. Madero se comprometió a terminar con la revolución y Díaz a dejar el poder para entregarlo a un presidente interino, Francisco León de la Barra, que convocaría a elecciones. El autor del Plan de San Luis daba por terminada una lucha que para el campesino era el inicio de ésta, puesto que su situación no se modificaba. Pese a la victoria del maderismo, Zapata se niega a deponer las armas mientras las tierras usurpadas no sean devueltas a sus dueños originales y se garantice el reparto agrario para todos los campesinos del país. Tal postura le acarrea conflictos con Madero y el grupo de militares porfiristas que siguen controlando el ejército federal; sin embargo el zapatismo continúa creciendo y extendiendo su influencia hacia otras regiones. 39 En represalia, los jefes del ejército federal (Huerta y Blanquet) persiguen a las tropas zapatistas, con la intención de eliminarlas y someterlas política y militarmente. Madero reinicia pláticas con Zapata y le promete que, cuando él llegue a la presidencia, los jefes revolucionarios del zapatismo serán reconocidos como autoridades de los pueblos del sur; sin embargo, Madero no cumple sus promesas y sigue sosteniendo el hostigamiento contra las tropas zapatistas. 3.1 Proyecto Burgués: Madero y Carranza. Las causas económicas, políticas y sociales de la Revolución Mexicana se encuentran en el período del Porfiriato, cuyas expresiones más claras fueron la represión y la falta de espacios de participación democrática, provocando la movilización política de algunos sectores sociales; de igual manera hubo una fuerte oposición al régimen por parte de los campesinos víctimas del despojo de sus tierras y de los obreros, sectores sociales más afectados por el proyecto modernizador del Estado. En estas circunstancias surge Francisco I. Madero rico hacendado de ideas liberales del estado de Coahuila, formó el Partido Antirreeleccionista con la finalidad de disputar el poder a Porfirio Díaz en las elecciones de 1910, teniendo como argumentos principales el respeto a la Constitución y el principio de “no reelección y sufragio libre”. Figura 9. Madero y su esposa Sara El 5 octubre de 1910 Francisco I. Madero da a conocer el Plan de San Luis, describiendo la historia y las razones para luchar por los principios de la democracia, él considera que el pueblo mexicano es el único soberano para elegir a sus gobernantes. Entre los puntos principales de dicho plan se contempla: El 20 de noviembre de 1910, declarar nulas las elecciones de julio de 1910. Desconocer al gobierno de Porfirio Díaz. Ley suprema debe ser el principio de la no reelección. Restitución de tierras, que logro levantar en armas al campesinado, en busca de justicia en todos los sentidos. 40 Nombramiento de un presidente provisional para convocar a elecciones que se realizarían en todos los estados. Aplicación de estricta disciplina y escalafón militar. La portación de un listón tricolor como distintivo de la causa. En febrero de 1911, Madero entró a México y atacó Casas Grandes, Chihuahua, donde fue derrotado el 6 de marzo del mismo año. Francisco Villa y Pascual Orozco se levantaron en el Norte del país. Al mismo tiempo, la sublevación campesina en el Sur estaba ya encabezada por Emiliano Zapata, con tal éxito que el 20 de mayo tomó Cuautla, donde estableció su cuartel general. Por ese entonces se firmaron los Acuerdos de Ciudad Juárez entre Francisco I. Madero y los representantes de la dictadura. Madero se comprometió a terminar con la Revolución y Díaz a dejar el poder para entregarlo a un presidente interino, Francisco León de la Barra, que convocaría a elecciones. El autor del Plan de San Luis daba por terminada una lucha que para el campesino era el inicio de ésta, puesto que su situación no se modificaba. Pese a la victoria del maderismo, Zapata se niega a deponer las armas mientras las tierras usurpadas no sean devueltas a sus dueños originales y se garantice el reparto agrario para todos los campesinos del país. Tal postura le acarrea conflictos con Madero y el grupo de militares porfiristas que siguen controlando el ejército federal; sin embargo el zapatismo continúa creciendo y extendiendo su influencia hacia otras regiones. En represalia, los jefes del ejército federal (Huerta y Blanquet) persiguen a las tropas zapatistas, con la intención de someterlas política y militarmente. Madero reinicia pláticas con Zapata y le promete que, cuando él llegue a la presidencia, los jefes revolucionarios del zapatismo serán reconocidos como autoridades de los pueblos del sur; sin embargo, Madero no cumple sus promesas y en 22 febrero de 1913 fue asesinado. igura 10. Venustiano Carranza. 41 La muerte de Madero había dejado sin resolver las demandas populares por lo que la Revolución se intensificó. Orosco se sumó a Huerta y en el norte, se abrió un nuevo frente, cuando Venustiano Carranza califico a Huerta de usurpador proclamando el 26 de marzo de 1913 el Plan de Guadalupe destacando los siguientes puntos: Plan de Guadalupe Se desconoce a Huerta como presidente El ejército reconoce a Carranza como el Primer Jefe Constitucionalista Se otorgaría el gobierno interino a Carranza Siendo Carranza el primer Jefe del ejército Constitucionalista, en diciembre de 1914 dictó un decreto adicional al Plan de Guadalupe justificando su lucha contra Francisco Villa, señalándolo como reaccionario por impedir todo tipo de reformas políticas y sociales. En los 7 artículos del decreto estableció: Poner en vigor Leyes encaminadas a satisfacer las necesidades económicas, políticas y sociales del país. Garantizar igualdad entre los mexicanos. Creación de nuevas leyes agrarias dando impulso a la pequeña propiedad y la restitución de tierras a los pueblos que les habían sido arrebatadas injustamente. En materia educativa, durante los gobiernos antes mencionados, se planteaba la necesidad de popularizar la educación y que es el Estado quien debe asumir la organización y dirección educativa, otorgando mejores sueldos a los maestros, enseñar artes y oficios en las escuelas, la prohibición al clero de impartir educación y la obligatoriedad de la educación elemental; todo esto, para lograr el desarrollo del país dentro de un marco de libertad y justicia social. 42 Con el propósito de hacer llegar la instrucción a los lugares más apartados, se establecieron las Escuelas Rudimentarias en todo el país. El 30 de mayo de 1911, se aprobó el proyecto de Ley con el que el gobierno aceptó la responsabilidad económica para solventar este tipo de escuelas fuera del Distrito Federal, el 1º de junio de ese mismo año se pone en marcha. Caudillos y hacendados que como Madero, aplicaron dicha ley, ya que ofrecieron educación a sus trabajadores y a sus hijos en sus propias haciendas, resaltando que la educación influía en la mejor productividad. Estas escuelas se consideraron rudimentarias, porque ofrecían los conocimientos básicos y algunos oficios para que la población pudiera integrarse a la vida productiva del país. La finalidad fue la enseñanza para hablar, leer y escribir castellano y ejecutar las operaciones fundamentales y más usuales de la aritmética. Este proyecto educativo no cumplió con las expectativas de los mexicanos, por enfrentar los siguientes problemas: Heterogeneidad étnica de la población. Para educar a los indígenas era necesario que los maestros aprendieran sus dialectos, esto perjudicaba seriamente al español como lengua nacional y más que con ella se pretendía la integración del país. Bajos recursos financieros. Los Estados y municipios no contaban con recursos para impulsar las escuelas, por eso se propuso la federalización de la enseñanza Deficiencia técnica del programa. Se daba mayor énfasis a los conocimientos teóricos quedando desarticulados del desarrollo económico del país. La educación en este lapso, se caracterizó por concebir y extender la educación y la escuela al servicio de la comunidad, ya que éstas contribuían al bienestar social de la población. Aquí es maestro jugaba un papel importante como promotor del cambio 3.2 Proyecto Popular: Zapata y Villa. En la revolución, destacaron dos caudillos regionales, Emiliano Zapata que se circunscribió en el estado de Morelos con su lema “Tierra y Libertad” y en el Norte Francisco Villa. Zapata lucho por la recuperación de las tierras que los hacendados habían arrebatado a las comunidades por lo que en noviembre de 1911 lanzó el Plan de Ayala, en el cual menciona: 43 La redención de los indígenas El reparto de los latifundios Desconocimiento de Madero y el nombramiento de Pascual Orozco como dirigente de la revolución armada Sus planteamientos son recogidos por otros grupos campesinos, los cuales pasan a formar parte del Ejército Libertador del Sur. En marzo de 1912, Pascual Orosco que había luchado con Villa en la toma de Ciudad Juárez, proclamó El Pacto de la Empacadora desconociendo a Madero como presidente, expresando la necesidad de un gobierno más democrático, del problema obrero y agrario, planteando soluciones similares a las de Zapata. El 30 de mayo, Zapata modifico el Plan de Ayala y se autonombró Jefe del Ejercito Libertador del Sur, desconociendo el Plan de Guadalupe, por lo que las fuerzas constitucionalistas le cerraron el paso a la ciudad de México. Carranza intentó entrar en negociaciones pero fracasaron y tras la participación zapatista en la Convención de Aguascalientes, el 4 de diciembre de 1914, los ejércitos de Zapata y Villa firmaron el Pacto de Xochimilco alianza militar que llevaría su entrada triunfal a la capital, aunque dicha alianza no trascendió, pues al retirarse de la ciudad de México, Zapata y Villa siguieron combatiendo por su cuenta. En 1915, la legislación zapatista expidió la Ley sobre Generalización de la Enseñanza, en la cual se planteaba la prohibición del clero a impartir educación, para combatir la ignorancia y la dominación así como para construir la libertad. Establecer los planes y programas a nivel nacional; difundir y extender las escuelas a todo el territorio, es decir, que la educación debería estar federalizada. La educación se concebía como camino para el engrandecimiento del país y para el mejoramiento individual de las condiciones de vida y como un instrumento para destruir el fanatismo religioso. 44 Figura 11. Villa en la silla presidencial En el estado de Morelos, los zapatistas llevaron a cabo su reforma agraria a través de Comisiones Agrarias del Sur deslindando tierras, arreglando las transacciones entre pueblo, otorgando bosques, agua y tierras de cultivo. En 1916, Carranza se reinstalo en la ciudad de México y se dio a la tarea de derrotar a Zapata, por lo que el movimiento zapatista sufrió una severa crisis. Para el año de 1918, estando al frente del ejército federal Pablo González, mando a asesinar a Zapata, logrando acribillarlo el 10 de abril de 1919 valiéndose de una tropa que le puso Jesús Guajardo, quien le hizo acudir a la hacienda de Chimeca, donde los federales lo acribillaron. Por su parte, Villa efectuó un movimiento popular logrando unir a campesinos, jornaleros, peones y rancheros que trabajaron por muchos años en las haciendas. Los Dorados del Norte se caracterizaron por su disciplina, organización interna y unidad militar. Villa apoyó al gobierno maderista; siendo derrotado por Victoriano Huerta, fue apresado en la cárcel militar de Santiago Tlatelolco de la que logró escapar para continuar su lucha, ahora contra el gobierno huertista, reconoció la autoridad de Carranza realizando su campaña en Torreón, Zacatecas y Ciudad Juárez. Villa alcanzó gran prestigio dentro de los jefes revolucionarios, apoyó al movimiento zapatista, pero más tarde empezó a tener problemas con Zapata por diferir en los métodos de hacer la Revolución. No obstante, durante los últimos días de la campaña contra las fuerzas federales ocurrió un fuerte distanciamiento entre Villa y Carranza, ya que éste último no le dio el reconocimiento que él esperaba, de ahí que al momento del triunfo del constitucionalismo ya existía una separación definitiva entre Villa y Carranza. 45 Como puedes apreciar, los zapatistas lucharon por tierra siguiendo los ideales de “amor a la tierra” y de una reforma agraria radical, los villistas defendían la pequeña propiedad agraria considerándola de utilidad pública. Villa planteó la indemnización a través del pago a largo plazo, además considero peligroso para la paz y la prosperidad la existencia de latifundios, por lo que debería de fijarse un máximo de extensión de tierras teniendo en cuenta la densidad de población, la cantidad de agua y la calidad de las tierras. En lo que respecta su devoción por la educación, él la manifiesta tanto en sus actos espontáneos de generosidad como en las políticas de su gobierno, el expresaba mientras repartía alimentos a niños y maestros, “lo que más admiro en la vida, es la capacidad de poder expresarse”, yo carecí de instrucción por lo que aprendí a leer y escribir siendo adulto, por lo que la profesión que más admiro es la de los profesores. Con este tipo de pensamiento, se benefició la escuela de Artes y Oficios, porque parte del producto de las confiscaciones se canalizó hacia esta institución, las imprentas arrebatadas a los enemigos de la Revolución se llevaron a esa escuela para que sirvieran en el aprendizaje de los alumnos. Él trato de realizar más instituciones educativas, pero su gobierno fue derrotado. 46 Actividad de aprendizaje 3 Recupera los conocimientos y habilidades que hasta el momento has obtenido realizando lo que a continuación se te pide, no olvides mantener una actitud de responsabilidad y 1. Observa el siguiente mural y a partir de lo aprendido identifica los principales acontecimientos emanados de la Revolución Mexicana en los ámbitos: económico, político, cultural, social y educativo. Figura 12. La educación y la agricultura en los inicios de la industria aceitera mexicana. 47 Realiza una narración de lo que observaste, considerando los siguientes elementos. Titulo de tu narración: ______________________________________ Desarrollo: _______________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ Comentario final:__________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ 48 2. Lee con atención el siguiente corrido y explica en la columna de la derecha a que se refiere cada estrofa, vislumbrando el ámbito político. Corrido de Lucio Blanco Una morena, morena, le dijo a una güera, güera: Me gustan los carrancistas con su par de carrilleras. Pongan atención, señores, los que juegan al as de oros: voy a cantarles la toma de la heroica Matamoros. Por la muerte de Madero siguió la Revolución; no aceptamos los valientes eso de la Usurpación. En la plaza de Saltillo brilló el sol de la esperanza, al levantar la bandera don Venustiano Carranza. Venimos a la pelea de Coahuila y de Durango: somos los fieles soldados del valiente Lucio Blanco. Y el día tres de junio de mil novecientos trece, a las diez de la mañana Lucio Blanco se aparece. 49 Del cielo cayó una hiedra, se enredó entre los nopales: aquí está ya Lucio Blanco, padre de los federales. Se peleó con entusiasmo, con valor y con realismo, así fue como triunfó el Constitucionalismo. Se salían los federales, se salían poco al pasito; le decían a Lucio Blanco: No me tires, papacito. Y a ese Victoriano Huerta no se la vaya a olvidar, que tiene una cuentecita y la tiene que pagar. 3. A partir del corrido fundamenta una reflexión sobre el sistema educativo durante el proceso revolucionario. 50 Autoevaluación del aprendizaje Lee cada proposición y marca con una X, Sí o No cumple con los requerimientos estipulados en tu actividad y de no ser así, la reestructures. Contiene Realizo su actividad con base a: Si En el análisis del mural Imaginas y construyes un titulo de la narración. En el desarrollo, integras los acontecimientos económicos políticos y culturales emanados de la Revolución. En el desarrollo: incluye la importancia de la educación en la época de la Revolución y en el contexto actual. Expresas de forma lógica y emites tu punto de vista en el comentario final. En el corrido Reconoces: La participación del primer general constitucionalista y quien es el usurpador (Victoriano Huerta). La importancia de Carranza por ser el primer constituyente. A Lucio Blanco como jefe de las fuerzas constitucionalistas de Tamaulipas y Nuevo León. La visión de los federares respecto a Lucio Blanco. La amenaza a Victoriano Huerta. 51 No Observaciones Resumen A continuación se presentan los sucesos emanados de la Revolución Mexicana, observa detenidamente el esquema y relaciona cada uno para que puedas recordarlo. La Revolución Mexicana Causas e inicio: Etapa Maderista Campaña Política La sucesión de 1910 Tratado de Ciudad Juárez Elecciones Plan de San Luis Zapatismo Fin del Porfiriato Villismo Constitucionalismo Carranza Dictadura de Huerta Cisma Revolucionaria Soberana convención Constitución de 1917 52 4. La Constitución de 1917 como fundamento jurídicopolítico del Estado Moderno Mexicano. ¿Se obtendrán beneficios ante una modificación constitucional? ¿Cómo crees que te pueda repercutir en tu desarrollo integral la modificación constitucional? La constitución es la ley fundamental de un Estado en la cual se establecen los derechos y obligaciones de los ciudadanos y gobernantes. Es la norma jurídica suprema y ninguna ley o precepto puede estar sobre ella. La Constitución, o Carta Magna, es la expresión de la soberanía del pueblo y es obra de la Asamblea o Congreso Constituyente. Venustiano Carranza decide un congreso Constituyente para reformar la Constitución, pero en este congreso no había unidad política, ya que al interior del constitucionalismo se notaba claramente dos tendencias, el liberal que buscaba sobre todo algunos cambios políticos y la pequeña burguesía radical con representantes como Francisco Mújica, Heriberto Jara y Luis G. Monzón, entre los más destacados quienes planteaban ciertas reformas de tipo social. Carranza presento su propuesta de reformas constitucionales, documento realmente conservador. Su proyecto constitucional repetía casi a la letra la constitución de 1857, con una sola reforma destacada: un poder ejecutivo fuerte, base del presidencialismo. La reacción no se dejo esperar y pronto los diputados de la tendencia radical hicieron pedazos el proyecto de Carranza y encabezaron la iniciativa para darle a la constitución un contenido social. 53 Hacia 1917, el conflicto por el lugar que los intereses de las clases populares ocuparían en el nuevo régimen se concentro en el congreso constituyente. Ahí, en intensos debates entre las expresiones más conservadoras de las fueras revolucionarias – encabezadas políticamente por Venustiano Carranza- y aquellas con mayores preocupaciones sociales – encabezadas por Francisco J. Mujica-, surgió la nueva constitución política de los estados unidos Mexicanos, un documento innovador que plasma, por primera vez en la historia universal, los derechos sociales como base constitutiva del Estado. Con la nueva carta Magna las demandas populares tan largamente aplazadas se encuentran por primera vez como elemento central para la constitución del nuevo estado, expresándose con toda claridad en múltiples artículos, entre los que, por su importancia y su vinculación con las más sentidas demandas populares expresadas durante la revolución, cabe destacar el 3º, el 27 y 123. 4.1 Artículos 3°, 27 y 123. Artículo 3° Hace referencia a la educación que imparte el Estado será laica, libre y gratuita. Tenderá a desarrollar armónicamente el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. Sánchez (2008). Si realizamos un recorrido de la educación en México hasta la actualidad, nos encontramos con que: desde la revolución - El 1 de junio de 1911 se pusieron en marche Escuelas Rudimentarias que solo ofrecían conocimientos básicos “hablar, leer y escribir castellano y ejecutar operaciones fundamentales y más usuales de la aritmética” y algunos oficio para que la población pudiera integrarse a la vida productiva del país. - La educación en el programa de José Vasconcelos debía ser laica, con libertad de cátedra y con un marcado acento cultural y el Estado debía hacerse cargo en forma y contenidos. La educación sería la única vía eficaz de la unidad nacional y el ejercicio democrático de una nueva cultura que exaltaría los más altos valores espirituales. - Mientras que para Plutarco Elías Calles la prioridad era formar cuadros para la industria y satisfacer la demanda de mano de obra. 54 - En 1934 con Lázaro Cárdenas se dio otro gran cambio en la educación. Los ideales de independencia nacional, rescate de los recursos naturales, justicia social y de un espíritu antiimperialista y antifascista permearon los programas educativos de la educación socialista, que en realidad no fue socialista sino popular. Aunque la formación era técnica, no se olvidó la enseñanza vasconceliana, de formar personas con espíritu libre, crítico, solidario, científico y con conciencia social. - Por su parte, Miguel Alemán considero que lo importante era producir, afectando a la educación pública con la reducción del presupuesto. México abandono el camino del desarrollo sostenible y entro al neoliberalismo, que trae consigo nuevos modelos educativos para la competencia y la globalización. La calidad de la educación primaria, secundaria y media superior se ha ido deteriorando por la falta de atención gubernamental, la burocracia y la reducción de presupuesto. Y aunque la educación sigue siendo laica, gratuita y obligatoria, adolece de muchas carencias y día con día muchos niños y jóvenes como tú, renuncian a ella por falta de recursos. Artículo 27° En lo concerniente a la propiedad de los recursos naturales del país, el artículo 27 constitucional erigió como principio jurídico que los derechos sociales de la nación preceden y están por encima de cualquier derecho privado. Con ello, en la sociedad mexicana que nacía en estos años el Estado se torno en propietario original de los recursos naturales, con la potestad de ceder su uso a los particulares. Más aun, derivado de lo anterior el Estado quedo facultado para imponer a la propiedad privada las formas que convinieran al interés público, así como regular la explotación de los recursos naturales. Para hacer efectivo tal derecho, se dispuso del instrumento legal de la expropiación, el cual sólo se usaría por causa de interés público, con indemnización a los afectados. Así, aunque la nueva constitución reconoció la propiedad privada como derecho, le impuso restricciones, pues no podrían ser propietarios privados los extranjeros que no aceptasen la nueva legalidad; tampoco podrían serlo corporaciones anónimas ni religiosas. Por otro lado la propia carta magna reconoció como 55 tipo de propiedad privada la propiedad de particulares, así como la colectividad bajo las formas de propiedad comunal y propiedad ejidal, aunque estableció la posibilidad de que hubiera otras más. Artículo 123 Los trabajos del constituyente tornados en derecho constitucional, dieron origen, por primera vez, a un marco jurídico de los trabajadores, plasmado en el artículo 123 de la carta magna. Así se reconoció la participación de esa clase en el movimiento revolucionario pero, sobre todo, la intensa actividad reivindicativa desarrollada por los trabajadores, en particular desde 1911. No sin enfrentamientos en el discurso de los diputados constituyentes, se aprobó dentro del mencionado artículo 123 que el Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas podían expedir leyes sobre el trabajo, las cuales no debían contravenir los siguientes derechos: - Jornada laboral máxima de 8 horas, obligatoriedad de al menos un día de descanso semanal, salario mínimo que satisfaga las necesidades de vida del obrero como jefe de familia. - Derecho a reparto de utilidades de las empresas creación de comisiones municipales, subordinadas a una junta central de conciliación por entidad federativa para fijar el salario mínimo vigente y regular el reparto de utilidades, pago de salario en moneda de curso legal, responsabilidad patronal por accidentes y enfermedades laborales de trabajadores, derecho de trabajadores y patrones de coaligarse en sindicatos, asociaciones profesionales, etc. para la defensa de sus intereses, derechos de obreros y patrones para efectuar huelgas y paros. - La huelga es lícita si su fin es el equilibrio de sus factores productivos, e ilícita si se ejercen actos violentos contra personas o propiedades. El paro es lícito sólo en caso de sobreproducción para mantener precios estables, tras aprobación del consejo de conciliación y arbitraje. Diferencias o conflictos entre capital y trabajo se sujetan a decisiones de un Consejo de Conciliación y Arbitraje, formado por igual número de representantes de obreros y patrones y uno del gobierno. Rodríguez (2005). 56 Actividad de aprendizaje 4 Realiza la siguiente tabla donde aparezcan: las propuestas legislativas referidas a los artículos 3º, 27, 123. Compara cada artículo con la propuesta educativa de la RIEMS. Expresa las problemáticas que enfrentaba el país, que enfrenta en la actualidad y que enfrentas en tu persona con respecto al ámbito educativo, de tenencia de la tierra y el laboral (los dos últimos pueden ser de situación familiar o de algún conocido) Realiza una propuesta de los rubros que debe regular o normar actualmente la Constitución con base a las necesidades que vives actualmente. ARTÍCULO Propuesta Legislativa 3º 27 Comparación de la RIEMS con cada Artículo Problemática que enfrentaba el país Problemática que enfrenta en la actualidad. Problemática que enfrentas en tu persona Propuesta 57 123 Autoevaluación del aprendizaje Elige y marca con una X, Sí o No cumples con los requerimientos estipulados en tu actividad y de no ser así, reestructúrala. Contiene Características Si Consideraste que el artículo 3º se refiere a la educación, el 27 a la tenencia de la tierra y el 123 a los derechos y obligaciones de los trabajadores. Encontraste las diferencias y similitudes de cada artículo cuando los comparaste con la RIEM. Expresaste la problemática que enfrentaba el país para el surgimiento de los artículos constitucionales. Expresaste la problemática que enfrenta nuestro país en la actualidad para determinar si los artículos aún son vigentes. Consideraste la Problemática que enfrentas en tu persona respecto a los artículos estudiados. Realizaste una propuesta una propuesta de los rubros que debe regular o normar actualmente la Constitución con base a las necesidades que vives actualmente. 58 No Resumen CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Congreso Constituyente de 1917 136 artículos constitucionales 17 artículos transitorios De los que destacan 3° Referido a la educación 27° Tenencia de la tierra 59 123° Derechos y obligaciones de los trabajadores 5. La crisis económica de 1929 y la gran depresión. ¿Sabes lo que es una crisis económica? ¿Has vivido alguna actualmente? y ¿sabes que repercusiones tiene en tus ámbitos familiares, sociales y educativos? Ahora es tiempo de abordar la crisis económica, por lo que iniciaremos diciendo que una crisis económica es una ruptura del equilibrio entre la producción y el consumo y se caracteriza por la sobreproducción o el subconsumo. Y para abordar la gran crisis económica que afectó al sistema capitalista a finales de los años veinte del siglo XX, es conveniente que recuerdes que algunas de las consecuencias económica de la I Guerra Mundial (necesidades de reconversión económica, endeudamiento, etc.) y la década de prosperidad que siguió al reajuste de la posguerra, los llamados "Felices años veinte". Tras la prosperidad vino la quiebra y, con ella, la gran crisis. La clave está en saber cómo se llegó a la caída de la bolsa de Valores de Nueva York y qué incidencia tuvo la "burbuja financiera" en todo el proceso. Observa el siguiente esquema que te ayuda a comprender la secuencia de los hechos: Primera Guerra Mundial Gran Potencia Estados Unidos Abastece a países beligerantes FELICES AÑOS VEINTE Domina al resto de los mercados Empleo, consumo, optimismo Empleo, consumo, optimismo Otorga préstamos de guerra Inversión especulativa en la Bolsa de Valores Quiebras bancarias Quiebras industriales Pérdida de empleos Jueves negro 24-X-1929 Caída de la Bolsa de Valores 60 Como puedes apreciar el modelo de vida americano después de La Primera Guerra Mundial favoreció la prosperidad y el crecimiento consolidando sectores industriales nuevos como la industria eléctrica, la química y la petroquímica, la aeronáutica, la automotriz, el cine y la radiofonía. Este desarrollo industrial creo un clima de confianza que se tradujo en la compra de acciones de las empresas industriales, siendo la Bolsa de Nueva York el centro de la economía mundial. La compra de acciones se transformo en el negocio más rentable. En 1928, algunos síntomas hacían prever que la economía estaba en peligro. Los ingresos de la población no habían subido como para que el consumo siguiera creciendo. Los almacenes estaban llenos de mercancías que no podían ser vendidas y muchas fábricas comenzaron a despedir a sus trabajadores. Los precios a que se vendían las acciones no reflejaban la situación económica real de las empresas. Las acciones seguían subiendo porque había una gran demanda de los especuladores. Ante esta situación era evidente la gravedad de la situación, por lo que en octubre de 1929 la Bolsa de Nueva York quebró, la crisis fue inevitable y se extendió al sistema bancario, a la industria, el comercio y al agro estadounidenses. El jueves 24 de octubre de 1929, se produjo el crack de la bolsa de Wall Street. Las conexiones existentes en la economía internacional, hicieron que la Gran Depresión, se extendiera por todo el mundo. Los Estados Unidos trataron de repatriar capitales que habían invertido en diferentes países. Esto tuvo repercusión en Alemania, que tenía cuantiosos créditos de Norteamérica, pues ese país había sido obligado a endeudarse para hacer frente a las reparaciones de guerra estipuladas en el Tratado de Versalles, las que debían ser pagadas en efectivo. Figura 13. Multitud para retirar sus depósitos. 61 La crisis afectó también a Austria, Gran Bretaña, Francia, América Latina, el Sudeste Asiático, Australia, y por supuesto perjudico a México, ya que el porcentaje más alto de nuestro comercio con el exterior se realiza con Estados Unidos. Ante esta crisis, en nuestro país prevalecía el modelo económico de desarrollo hacia afuera, que consiste en exportar productos primarios de empresas extranjeras. Debido a la disminución de la demanda externa se inició el modelo de desarrollo económico hacia adentro, basado en el mercado interno mediante el fomento industrial para sustituir bienes intermedios y de consumo final. Por lo anterior, es indispensable la intervención del Estado en la actividad económica. 5.1 La intervención del Estado en la actividad económica. La crisis llevo a replantear el rol del Estado en la economía de una nación. En marzo de 1933 asumió como presidente de los Estados Unidos, Franklin Roosevelt, quien se fijó como principal objetivo reconstruir la economía de su país. Para esto desarrolló un plan conocido como "New Deal", que consistía en la regulación de la economía favoreciendo las inversiones, el crédito y el consumo, lo que permitiría reducir el desempleo. El gasto público debía orientarse a la seguridad social y a la educación. El modelo estaba inspirado en las ideas del economista John Maynard Keynes que expuso sus principios en el libro "La teoría general del empleo, el interés y el dinero". 62 Las medidas adoptadas por Roosevelt fueron: ayudar a los bancos, subvencionar a los agricultores, aumento de los salarios y reducción de las horas de trabajo, creación de nuevos puestos de trabajo en la administración pública y en obras públicas, lo que daría un fuerte impulso a la construcción y a sus industrias derivadas. También se establecieron planes de asistencia sanitaria y se organizó un nuevo sistema de jubilaciones y pensiones". Los resultados del New Deal fueron desiguales, lográndose estabilización en lugar de crecimiento. No se logró el pleno empleo y la permanencia de un número alto de desocupados, hicieron de la década del 30. Un período de tensiones y enfrentamientos sociales. En nuestro país, se realizaron intentos de planificación económica a través de la expedición de la Ley General de Planeación, publicada en el diario oficial el 12 de julio de 1930, en pleno maximáto, solo que ésta Ley nos e tomo en serio sino hasta 1934, cuando se elaboró el primer Plan Sexenal, mismo que va a servir de base para que el general Lázaro Cárdenas enfrentara el problema central: satisfacer las demandas sociales no resueltas y sobre todo, sentar las bases de un Estado moderno que permitiera garantizar el desarrollo económico del país afín de dar cumplimiento a los mandatos constitucionales para lo cual fue necesario efectuar profundas reformas como la reforma agraria y la educativa, por lo que el Estado ahora es un Estado que interviene dando origen a lo que se denomina Economía dirigida. Así que en materia educativa, durante a la crisis económica, en México tenemos que Calles creó la secundaria y Emilio Portes Gil concedió la autonomía universitaria. 63 Actividad de aprendizaje 5 Escribe una carta a tus padres, familiares o amigos en la que les narres la diferencia entre el término crisis y depresión, explícales que la crisis de Estados Unidos ha afectado severamente a México, por lo que te has visto con problemas económicos y en el ámbito educativo, por lo que el Estado debe intervenir en la economía y realiza una propuesta para que en tiempos de crisis, la educación no se vea afectada. Autoevaluación del aprendizaje 64 Elige y marca con una X, Sí o No cumples con los requerimientos estipulados en tu actividad y de no ser así, reestructúrala. Contiene Características: Si Diferencias a la crisis de la depresión. Explicaste las causas de la crisis de 1929. Explicaste las repercusiones que le causo la crisis a México. Argumentaste la necesidad de la intervención estatal. Diste una propuesta para que durante la crisis no se afecte el sistema educativo. 65 No RESUMEN Observa detenidamente el esquema, en el se aprecia la gran depresión y el advenimiento del Estado interventor. 66 6. Reconstrucción posrevolucionaria e Institucionalización. ¿La institucionalización trajo consigo la estabilización del sector educativo? Como recordaras, la Revolución les arrebato el poder a las clases privilegiadas del Porfiriato. El nuevo grupo dirigente se formo de los jefes del ejército Constitucionalista encabezado por Venustiano Carranza, clases medias propietarias y no propietarias. No obstante, este grupo no era homogéneo, lo cual provoco una gran inestabilidad política en los años posteriores a la Revolución. Para controlarlos, se convino en volverlos gobernadores de sus estados o funcionarios públicos, tal y como lo hicieron Carranza, Obregón y Calles. Esta práctica comenzó con el derrocamiento de Venustiano Carranza, a manos de sus antiguos aliados del llamado grupo sonora o triángulo sonorense: Adolfo de la Huerta, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, los cuales lanzaron el plan de Agua Prieta, desconociéndolo como presidente. El resultado, Carranza fue asesinado el 20 de mayo, en Tlaxcalantongo, Puebla, cuando intentaba establecer su gobierno en Veracruz. Algunos de los rasgos del grupo de Sonora fueron: el nacionalismo, el populismo, el anticlericalismo y el radicalismo moral. Con ellos continúa la reconstrucción del país. Plutarco Elías Calles (1924-1928). Durante las elecciones de 1924. Sin rivales de peso, Obregón ganó las elecciones. Pero en un banquete que se daba en su honor en el restaurante “la Bombilla”, en San Ángel, fue asesinado el 17 de julio por José de León Toral, un fanático religioso que consideraba que él estaba detrás del conflicto entre el Estado y la Iglesia. Sin moros en la costa, Calles ganó las elecciones de 1924, y continuó la reconstrucción nacional. Durante su gobierno se crearon la Dirección General de Caminos y la Comisión General de Irrigación, y se empezó la construcción de carreteras, caminos, presas, canales, etc. Para financiar las actividades económicas, se fundaron el Banco Nacional de Crédito Agrícola y Ejidal; en 1925 el Banco de México. Gracias a las inversiones nacionales y extranjeras se impulsó la industrialización. 67 Figura 14. Banco de México La situación educativa durante el callismo se presento de la siguiente manera: el nuevo secretario Narciso Bassols, secundado por Moisés Sáenz, logró que la política educativa encajara con el proyecto implementado por calles. Para ello, se reorganizó el sistema de la escuela rural bajo la influencia del pedagogo norteamericano John Dewey. De esta manera se pretendía incorporar a la población campesina al desarrollo nacional. Sólo que, con el pretexto de educar, Bassols propuso ocupar los espacios libres de las Iglesias para construir edificios escolares, lo que contribuyó para que, el proyecto de escuela fuera un fracaso. Otro proyecto que no cumplió con las expectativas para las que fue creado, fue la Casa del Estudiante Indígena, que tenía la misión de reunir a jóvenes de las comunidades rurales para que, una vez educados, regresaran a sus lugares de origen y trabajaran educando a su pueblo. En este caso el fracaso del proyecto consistió en la negativa de los jóvenes indígenas que, una vez que fueron educados, se negaron a cumplir con la misión que les fue encomendada y se quedaron en la capital. Cabe aclarar que para ese momento ya existía la Secretaria de Educación Pública (SEP), que fue creada en septiembre de 1921 bajo las siguientes bases: 68 No limitar la jurisdicción al Distrito Federal, sino ampliarla a toda la República. La centralización de la educación por parte del Estado. El Estado debería proveerla de fondos para poder llevar a cabo sus propósitos de realizar una obra educativa extensa e intensa, capaz de influir en la vida pública. La SEP fue creada por Obregón para asegurar el eficaz cumplimiento del mandato del artículo 3º constitucional. Con el propósito de que tuviera poderes en toda la República. Vasconcelos ocupó la Secretaría de 1921 a 1924 llevándose a cabo lo siguiente: Se Se Se Se Se combatió el analfabetismo multiplicaron las escuelas crearon escuelas técnicas para capacitación obrera promovió el establecimiento de escuelas agrícolas fomento la educación rural Asimismo, cobró gran importancia la educación artística: música, canto y artes plásticas fueron asignaturas obligatorias en las escuelas. Como puedes apreciar, el gobierno mexicano a través de la institucionalización se ha preocupado por el desarrollo integral de la sociedad mexicana aunque algunos momentos coyunturales no han sido apropiados para la consolidación y estabilización de los proyectos educativos. Ahora continuaremos con el desempeño de Plutarco Elías Calles durante el periodo conocido como el Máximato. En éste, Calles logró pactar con los seguidores de Obregón, por lo tanto, destituyó a Morones, y eligió como presidente interino a Emilio Portes Gil, y como presidenciable a Aarón Sáenz, dos reconocidos seguidores de Obregón. Además, el 1º de septiembre de 1928, durante su último informe ante el Congreso, declaró que había concluido el gobierno de los caudillos, para ingresar al régimen de las instituciones. El discurso significaba la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), el cual fue fundado en marzo de 1929, congregando a partidos políticos locales y algunos nacionales. Portes Gil solucionó el conflicto que tenía el Estado con la Iglesia, le concedió la autonomía a la universidad de México, y enfrento la rebelión Escobarista. Pascual Ortiz Rubio (1930-1932): Fue el primer candidato del PNR a la presidencia y Abelardo L. Rodríguez (1932-1934): Sustituyó a Ortiz Rubio, y de buena gana acepto la tutela callista. Así que la política se la dejo a Calles” “jefe máximo”, y él se dedico a administrar el país. 69 6.1 Conformación del PNR. El Partido Nacional Revolucionario fue fundado por Plutarco Elías Calles en marzo de 1929. En él se integraron a los grupos revolucionarios: caudillos y políticos locales constituyéndose en el partido oficial. Adoptó una ideología constitucionalista, nacionalista, agrarista y obrerista. Con la creación de éste partido, Calles terminó con la época de los caudillos e inicio la de las instituciones puesto que el PNR fue considerado el partido de Estado Figura 15. Partido Nacional Revolucionario Este partido fue considerado eje principal del maximato, a través del cual controlo a los presidentes: Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez exigiéndoles disciplina partidista, es decir, que acatara sus disposiciones. A través de caudillistas. éste partido, Calles concretiza sus Figura 16. Plutarco Elías Calles 70 verdaderos intereses 6.2 Conformación de la CROM. La confederación Regional de Obreros Mexicanos (CROM) fue fundada en mayo de 1918 por Luís Napoleón Morones. Sus postulados básicos eran: - Unir a los trabajadores y emanciparlos de las manipulaciones políticas. Buscar el equilibrio entre el capital y el trabajo, y la convivencia de los empresarios con el gobierno. Figura 17. Al centro Luis N. Morones, Secretario General de la CROM Sin embargo, a través de la CROM el gobierno empezó a controlar, manipular y someter a los obreros con éxito y eficacia, para lo cual creó las condiciones necesarias. No tardo en ganar popularidad Luis N. Morones, debido a sus francachelas de fin de semana y su costumbre de ostentar automóviles y diamantes. Por eso el pueblo identificó las siglas de la CROM así: Cómo Robó Oro Morones. En 1920 la CROM contaba con 50 mil afiliados, que ocho años después, en 1928, se convirtieron en dos millones. 71 Actividad de aprendizaje 6 Elabora un Blog en el que expreses el proceso de Institucionalización y la importancia de las instituciones. Debes incorporar los elementos que permitan comprender las reglas y normas que están inmersas en las instituciones. Posteriormente plantea las necesidades que como joven tienes solicitando sean tomas en cuenta por tu institución educativa y por tu familia. Finalmente sube tu información al blog de blogger y comparte la dirección con tu profesor y dos compañeros para que te escriban sus comentarios. Para crear un blog consulta el tutorial que se encuentra en la siguiente dirección electrónica http://www.youtube.com/watch?v=DMTvus69lGA 72 Autoevaluación del aprendizaje Elige y marca con una X, Sí o No cumples con los requerimientos estipulados en tu actividad y de no ser así, reestructúrala. Contiene Realizo su actividad con base a: Si Actividades referidas al tema Explicaste el proceso de institucionalización durante el maximato. Argumentaste la importancia de la creación de las instituciones. Incorporaste las reglas y normas que implementan las instituciones. Planteaste tus necesidades instituciones sugeridas. y propuestas hacia las Creación de un blog Creaste un blog Subiste tu actividad Proporcionaste compañeros. la dirección con tu 73 profesor y dos No Resumen Observa el siguiente mapa mental y ubica como se dio el proceso de reconstrucción revolucionaria, tomando en cuenta que la institucionalización es importante porque conduce al orden propiciando la posibilidad de consolidar un proyecto de nación. 1921 Vasconcelos 1925 Reconstrucción Posrevolucionaria e Institucionalización Luis Napoleón Morones 74 7. Nacionalismo cardenista. ¿Consideras que durante el periodo cardenista se necesitaba una Reforma Educativa? Por Nacionalismo Cardenista debemos entender la corriente ideológica en la que el ejército apoya al presidente y es leal a él, ya que le ha dado voz y voto y el poder presidencial que Lázaro Cárdenas llega a tener, no amenaza el poder militar, sino lo consolida, aunque a partir de Cárdenas el poder lo ostente la presidencia más que los generales. Con los trabajadores impulsó el tema de los derechos mediante una gran confederación de trabajadores en donde todos estuvieron unidos al Estado y el Estado se comprometió a velar por los intereses de ellos. El sector campesino y el indígena apoyan a Lázaro Cárdenas porque se les ofrece y entrega la reforma agraria. A los empresarios les ofreció un proyecto económico viable. A la iglesia la incluyó en su proyecto. No se olvido de la educación, más bien consolido la educación socialista orientándola hacia el beneficio de los sectores marginados del país, que en aquel tiempo eran muy numerosos. Esta educación fue muy cuestionada y hasta implicó un rechazo cuando incluyó el tema de reproducción humana, en una época de un muy fortalecido conservadurismo, que engañaba a los niños inventando la historia de que los bebés los traía la cigüeña. Figura 18. Mujeres protestando. 75 No obstante, la educación fue considerada como el elemento transformador de la sociedad, ya que mediante su función se lograría orientar al proletariado hacia la organización productiva, así como a la niñez y la juventud hacia el nacionalismo, visto como amor a la patria. Además se fomentó la igualdad entre el hombre y la mujer mediante la educación mixta, en este sentido, la educación serviría también como el canal hacia la erradicación de enfermedades, así como las conductas antisociales y vicios que afectan a la salud física y mental de los individuos. 7.1 Estado Interventor. Durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas se acentuó la intervención del Estado en la economía, pues como antecedente tenemos que nuestro país recibió un impacto negativo por la gran depresión, aunque hay que reconocer que antes de la crisis del 29, la economía mexicana se encontraba en malas condiciones debido a la reducción en la producción petrolera, así como la caída de los precios de la plata y en general por la crisis minera resultando los más afectados, el sector de los trabajadores, propiciaron intensas luchas que culminaron en la desorganización del movimiento obrero independiente y con la sujeción de los trabajadores a la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), apoyada por el Estado, razón por la cual la crisis económica encontró al movimiento obrero sin fuerza. Los problemas anteriormente planteados como puedes observar son de carácter político y económico y ocurridos durante el periodo de Obregón y Calles, por lo que el Estado debía aplicar políticas encaminadas a la recuperación económica y la credibilidad a nivel político, así que el Estado cardenista se convirtió en un Estado interventor, rector de la economía, participando en la producción a través de la creación de un mercado interno necesario para la industrialización del país. Con la reforma agraria repartió tierras haciendo productivo al campo con lo que los campesinos lograron poder adquisitivo para consumir los productos del comercio además de aportar materias primas para la industria. También Cárdenas s manifestó como fuerza suprema, al impulsar una doble política y dar vigencia a la conciliación de clases a través de limitar a los empresarios y exigirles acatamiento a las disposiciones legales en materia laboral, y por otra, apoyar a los trabajadores pero, al mismo tiempo, los controlaba a través de la CTM y exigía de ellos apoyo y adhesión. 76 7.2 Estado Nacionalizador. Como los ferrocarriles son un medio de transporte fundamental para apoyar las actividades productivas del país, el presidente Cárdenas procedió a nacionalizar la industria ferrocarrilera el 23 de junio de 1937, cuando tomó posesión de 49% de las acciones que todavía se encontraban en poder de la iniciativa privada. La expropiación de los ferrocarriles dio gran prestigio político a Cárdenas, pero fue la expropiación petrolera la que lo inmortalizó. El 18 de marzo de 1938, los diarios del país informaron que a las 22:00 horas, el presidente enviaría un mensaje radiofónico en cadena nacional, en respuesta al conflicto laboral y a la huelga de las empresas petroleras. En su mensaje, pidió la unión y el trabajo fuerte del pueblo mexicano, mismo que festejó, en medio de la noche y rodeado por la pobreza, el futuro de sacrificio que le esperaba por el privilegio de poder decir que el petróleo ya era nuestro. Figura 19. El presidente Cárdenas proclamando la Nacionalización petrolera. Mientras los trabajadores tomaron las instalaciones a nombre del gobierno y el propio, el presidente meditaba sobre la situación, sabía que se acercaba un conflicto en Europa, lo que favorecía que el Reino Unido y los Estados Unidos no tomaran graves acciones contra México. A nivel externo, uno de los principales problemas de Cárdenas fue con los norteamericanos, debido a la nacionalización de la industria petrolera. Las demandas estadounidenses ascendían a 500 millones de pesos, sin embargo, era fundamental para la Unión Americana mantener una política de la “Buena Vecindad” con México, debido a la proximidad de la Segunda Guerra Mundial. 77 Ahora bien, para llevar a cabo la expropiación petrolera, Cárdenas llevo a cabo reformas entre las que destaca la Reforma educativa por lo que el 19 en octubre de 1934 la Cámara de Senadores aprobó la reforma al artículo 3º constitucional que impulsaba la educación socialista promoviendo que ésta debía ser emancipadora, única, gratuita, científica, técnica, socialmente útil, desfanatizadora e integral, además la educación socialista comprendía la educación rural y técnica, por lo que en 1937 se crea el Instituto Politécnico Nacional (IPN) a través del cual se preparan cuadros técnicos y profesionales, con habilidades y destrezas para incorporar a los egresados al desarrollo económico de nuestro país. También se creó el Instituto de Orientación Socialista con la misión de realizar investigaciones sobre cuestiones pedagógicas integrando el conocimiento en tres elementos como son: trabajo, naturaleza y sociedad, así como programas interdisciplinarios con una visión dialéctica e histórica del universo, del trabajo y de la lucha de clases. Figura 20. IPN 78 7.3 Estado Corporativo. ¿Sabes que es el Estado Corporativo? ¿cuál es la importancia de las corporaciones? Debes comprender que antes de Cárdenas éramos regidos por un Estado liberal, en el que el individuo es la base de la estructura política, por lo que la organización se da a partir del individuo, mientras que en un Estado corporativo, las personas son organizadas y controladas en organizaciones corporaciones las cuales se convierten en el sustento del Estado, por lo que en su gobierno, el presidente Cárdenas creo organizaciones que permitieron el control de todos los sectores de la población y así lograr la estabilidad política de nuestro país. Las corporaciones son las siguientes: Sector Popular Sector Obrero Sector Campesino CNC 79 La Confederación de trabajadores de México (CTM), fundada en 1936 estando al frente de la Secretaría General Vicente Lombardo Toledano y en la Secretaria de Organización y Propaganda Fidel Velázquez, se logro el control de los obreros, restándole poder a la CROM. Con la Reforma Agraria, Cárdenas llego directamente a los campesinos, a través del reparto de tierras y otorgándoles créditos para la producción por el Banco de Crédito Rural (Banrural). En la Confederación Nacional de Organizaciones populares CNOP organizó a estudiantes, profesionistas que trabajaban por su cuenta, comerciantes, cooperativistas y servidores públicos. De esta forma, logro el control de la población, creando las condiciones necesarias para transformar el PNR en PRM Partido de la Revolución Méxicana) el 30 de marzo de 1938, convirtiéndose este último en partido de sectores: obrero, campesino, popular y militar. El nuevo partido se propuso impulsar un proyecto de Capitalismo de Estado, nacionalista, antimonopólico, agrarista y obrerista, dando un trato preferencial al capital nacional y una mayor intervención del Estado en la vida económica. Como puedes observar, la teoría keynesiana fue aplicada en la política económica mexicana. 80 Actividad de aprendizaje 7 Si fueras presidente como le harías para gobernar, realiza propuestas para mejorar el sector educativo. Autoevaluación del aprendizaje Elige y marca con una X, Sí o No cumples con los requerimientos estipulados en tu actividad y de no ser así, reestructúrala. Contiene Realizo su actividad con base a: Si Consideraste las necesidades individuales de las personas. Analizaste las necesidades de la sociedad. Construiste propuestas innovadoras para el desarrollo integral de los estudiantes. Verificaste que lo propuesto sea aplicable en la vida cotidiana. Valoraste la importancia del sistema educativo. 81 No RESUMEN A través del siguiente mapa conceptual puedes apreciar las políticas sociales asumidas por el cardenismo ubicando la importancia de las organizaciones obreras y campesinas en el proceso de conformación de la estructura política del país. Nacionalismo Cardenista Plan Sexenal ESTADO Nacionalizador Corporativo Interventor Rector de la economía, educación Ferrocarriles Petróleo 82 CTM CNC CNOP RECAPITULACIÓN A continuación observa la siguiente línea del tiempo para que puedas observar lo visto en el bloque temático LÍNEA DEL TIEMPO COMPARADA E ILUSTRADA Contexto nacional Caída de Porfirio Díaz y entrada de Madero a la presidencia, Revolución Mexicana Contexto internacional 1910 Japón anexa Corea En Asia, finalmente Japón anexa la península a su imperio luego de venir ocupándola desde 1904. 1917 Revolución en Rusia Tras la revolución bolchevique de marzo, abdica el zar Nicolás II y asume provisionalmente el gobierno como primer ministro el príncipe Georg E.Lvov a quien sucederá rápidamente Alexander Kerensky, paralelamente se firma un armisticio con Alemania. A fines de octubre Lenin se convierte en el jefe indiscutido de los bolcheviques Constitución de 1917 Inserción del socialismo en URSS, 1ª GUERRA MUNDIAL 1914-1918 Disputa por el poder Maximato Institucionalización Creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR) 1929 EE.UU: Derrumbe bursátil En EE.UU. se produce el colapso de la Bolsa de Nueva York, es el comienzo de la Gran Depresión, se registran pérdidas de hasta un 40% en un mes, 3 años después habrá 5.000 bancos quebrados. 83 Inicio del cardenismo Movimientos fascistas en Europa Primer plan sexenal. 84 1936 Guerra Civil en España En España comienza una cruenta guerra civil a partir de la rebelión militar iniciada desde Marruecos por el general Francisco Franco, durante los primeros meses del conflicto es fusilado en Granada el poeta y dramaturgo español Federico García Lorca Creación de la CTM 1938 Conferencia de Paz de Munich En Europa en la Conferencia de Paz de Munich, negociando frente al régimen de Hitler, Inglaterra, Francia e Italia convienen, frente al expansionismo alemán, que Checoslovaquia ceda la región de los sudetes a Alemania. Expropiación petrolera, el PNR se convierte en PRM. 85 Unidad Nacional, se establece el segundo plan sexenal, se elimina el sector militar del PRM 86 1940 Batalla de Inglaterra El uso del radar en la guerra aérea entre ingleses y alemanes influye decisivamente en la victoria británica en la batalla de Inglaterra, el ingenio ha sido inventado por Robert Watson-Watt. ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN Para que puedas consolidar todo lo aprendido en el bloque, resuelve la siguiente actividad. Mi noticiero histórico El noticiero histórico sobre la Construcción del Estado Moderno Mexicano, debe presentar los acontecimientos que explican el contexto internacional como son la Primera Guerra Mundial como mecanismo para un nuevo reparto del mundo, el Estado Socialista Soviético, una sociedad diferente frente al Capitalismo y la crisis de 1929, así como el contexto nacional como fue el surgimiento, desarrollo y los actores de la Revolución Mexicana, la Constitución de 1917, la reconstrucción posrevolucionaria y el Nacionalismo Cardenista, a través del análisis e importancia de la RIEMS en el desarrollo integral del estudiante del Colegio de Bachilleres y la aplicación de los aprendizajes en situaciones reales. De manera que sea posible identificar los problemas que generan los anteriores acontecimientos y valorar en qué medida su culminación contribuyó para su resolución. 1. Otórgale un nombre al noticiero. 2. La delimitación del tema está encaminada a la Reforma Educativa. Especifica lo que abordaras. 3. Investiga los puntos a tratar en el noticiero. 4. Expresa tus propuestas y conclusiones sobre la RIEMS destacando tu posición personal. 5. Realiza una exposición de tu investigación en power point. 87 GLOSARIO Anexión: En derecho internacional, sumisión de un territorio a la soberanía de otro. Armisticio: Suspensión de hostilidades sin tregua en una guerra. Autocracia: Gobierno en el cual un solo hombre reúne todos los poderes para gobernar. Bóer o boer (pronunciada ˈbuːr en neerlandés) son los integrantes del Afrikáner, grupo étnico de origen germánico que se asienta en los territorios de la República de Sudáfrica y Namibia. A finales del siglo XIX, los bóeres enfrentaron conflictos armados con el Imperio británico. Bolchevique: Miembro del sector mayoritario del Partido Social Demócrata ruso. Cártel: Empresas independientes que se agrupan para formar acuerdos sobre precios y distribución de mercados para controlar la oferta y la demanda. Duma: Parlamento ruso. Ideología: es un sistema de creencias que en conjunto permiten explicar a la persona la realidad. Es una de explicación del mundo y cómo funciona. La ideología marxista es un buen ejemplo pues incluso realizó predicciones basadas en la interpretación del pasado. Instituciones: Son pautas normativas que definen los modos de acción o relación social, que se consideran apropiados, legítimos o esperados. Menchevique: Miembro de la sección minoritaria del Partido Social Demócrata ruso. Koljoses: granjas colectivas Línea: en el lenguaje bélico se entiende por línea a una formación de artillería que sirve para contener al enemigo en un territorio. Monopolio: es una gran compañía capitalista que se ha apoderado de una parte tan decisiva de la producción en una u otra rama que le permite dominar en el mercado y dictar los precios, realizando su dominio en forma de apropiación de ganancias elevadas. Neutralidad: Situación de un Estado que se mantiene voluntariamente apartado en un conflicto internacional. Soviets: Consejos formados por delegados de los obreros, campesinos y soldados. Sovjoses: granjas estatales Trinchera: Foso, parapeto o zanja cavada en la tierra para ofrecer refugio a los soldados. Trust: Asociación entre productores formada para unificar sus esfuerzos, gastos de producción, evitar la competencia y dominar el mercado 88 FUENTES DE INFORMACIÓN Consultadas Enviado por francorizzetto. La primera Guerra Mundial. Consultado el 10 de agosto de 2010, en: http://www.monografias.com/trabajos15/primeraguerra/primera-guerra.shtml Juárez R. y De la Torre F. (1994) Historia de México en el contexto Universal. Editorial Mc Graw Hill. México. Jueves negro la gran depresión del 29, caída de la bolsa de New York. Consultada el 14 de agosto de 2010, en: http://www.portalplanetasedna.com.ar/crisis29.htm Rodríguez A. (1994) Estructuras socioeconómicas de México 1. Editorial. Publicaciones Cultural. México. Rodríguez M. (2005) Estructuras socioeconómicas de México . Editorial. Mc Graw Hill. México. . Rodríguez M. (2005) Estructuras socioeconómicas de México . Editorial. Mc Graw Hill. México. Sánchez H. y otros. (2001) Guía de estudio de Historia Universal. Editorial. Pearson Educación. México. Sánchez H. y otros. (2008) Historia de México II. Un enfoque constructivista. Editorial. Pearson Educación. México. Smith, A. (1961). La causa y origen de la riqueza de las naciones. Editorial Aguilar. México. Recomendadas Videos informativos sobre la Reforma Integral de la Educación Media Superior elaborados por la Subsecretaría de Educación Media Superior. La educación por competencias. http://www.cbachilleres.edu.mx/cbportal/index.php?option=com_content&vie w=article&id=198:videos-riems&catid=37:docentes&Itemid=148 89