BASES ESPECÍFICAS PARA CONCURSOS

Anuncio
BASES ESPECÍFICAS PARA CONCURSOS EXTERNOS
Cargos Titulares
Escalafón Secundario
Administrador
Externo
Tercera Categoría
Contenido
I.
ANTECEDENTES NORMATIVOS ................................................................................................. 3
II. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO..................................................................................................... 3
III. REQUISITOS DEL CARGO ........................................................................................................... 4
IV. FUNCIONES GENERALES DEL CARGO ........................................................................................ 6
V. MODALIDAD Y PLAZO DE POSTULACIÓN .................................................................................. 7
VI. ANTECEDENTES REQUERIDOS ................................................................................................... 8
VII. ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN ..................................................................................... 11
VIII.LISTA DE PRESELECCIÓN.......................................................................................................... 16
IX. FORMACIÓN DE TERNA ........................................................................................................... 17
X. DESIGNACIÓN Y NOMBRAMIENTO ......................................................................................... 18
XI. SITUACIONES ESPECIALES ....................................................................................................... 18
XII. FORMULARIO N° 8 ..................................................................................................................19
Corporación Administrativa del Poder Judicial
CONCURSOS EXTERNOS / CARGOS TITULARES / ESCALAFÓN SECUNDARIO
I. ANTECEDENTES NORMATIVOS
Las presentes bases regulan el concurso para proveer el cargo de ADMINISTRADOR, TITULAR, 3
CATEGORÍA, EXTERNO.
a
Las Normas generales del proceso se encuentran contenidas en las Actas Nª 181 y en las Bases
Generales de Concurso aprobadas por el Consejo Superior de la Corporación Administrativa del Poder
Judicial.
Los concursos externos son aquellos que, de acuerdo a las normas de conformación de terna
establecidas en el artículo 294 del Código Orgánico de Tribunales, podrán postular funcionarios titulares del
Poder Judicial que se interesen por el cargo o personas extrañas que cumplan los requisitos establecidos.
Al inicio del proceso de selección, únicamente podrán ser declarados desiertos los llamados a
concursos externos, que registren un número igual o inferior a 19 postulantes efectivamente opuestos para
el cargo, que cumplan los requisitos establecidos (Admisibles).
Al concluir el proceso de selección, sólo podrán ser declarados desiertos los llamados a concursos
que no posean un número suficiente de postulantes, con requisitos, para conformar terna.
II. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
Denominación del cargo:
ADMINISTRADOR
Escalafón:
Secundario.
Serie del Escalafón:
Tercera.
Categoría en el Escalafón:
Tercera.
Calidad Jurídica:
Titular.
Grado:
De acuerdo a lo indicado en detalle de publicación
(www.pjud.cl).
Escala de Sueldos:
De acuerdo a lo indicado en detalle de publicación
(www.pjud.cl).
Número de vacantes:
Tribunal:
De acuerdo a lo indicado en detalle de publicación
(www.pjud.cl)
Ciudad de Desempeño:
De acuerdo a lo indicado en detalle de publicación
(www.pjud.cl)
Remuneración bruta equivalente:
De acuerdo a lo indicado en detalle de publicación
Corporación Administrativa del Poder Judicial
CONCURSOS EXTERNOS / CARGOS TITULARES / ESCALAFÓN SECUNDARIO
(www.pjud.cl).
Asignación de Zona:
40% sobre sueldo base.
Haberes Especiales:
No aplica.
Asignación Profesional:
No aplica.
En el Poder Judicial existen dos tipos de incremento por
desempeño: a) Institucional: Correspondiente a un 7% en caso
que el nivel de cumplimiento de las metas sea igual o superior al
90%, y 3,5% en caso que el cumplimiento resulte inferior al 90%
e igual o superior al 75%; b) Colectivo: Correspondiente a un 6%
en caso que el nivel de cumplimiento de las metas sea igual o
superior al 90%, y 3% en caso que el cumplimiento resulte
inferior al 90% e igual o superior al 75%.
Incrementos por desempeño:
El beneficio se calcula sobre las siguientes asignaciones: sueldo
base, asignación judicial y asignación profesional.
Tendrán derecho a percibir el incremento por desempeño
institucional y/o colectivo los funcionarios pertenecientes a
unidades que cumplan las metas de gestión asignadas en cada
caso, y que además cumplan los siguientes requisitos: a)
Haberse desempeñado efectivamente por a lo menos seis
1
meses durante el año inmediatamente anterior; b) No estar
calificado en lista condicional o deficiente.
Asignación de Antigüedad:
Beneficio que se concede a los trabajadores por cada dos años
de servicio efectivo en un mismo nivel de nombramiento, se
devenga automáticamente desde el día primero del mes
siguiente a aquel en que se cumpla el bienio respectivo. Se
determina calculando un 2% sobre el sueldo base asignado a
cada uno de los niveles de la escala por periodos de dos años,
con un límite de treinta años.
III. REQUISITOS DEL CARGO
Por aplicación del 295 del Código Orgánico de Tribunales:
Ser chileno,
Requisitos Generales:
Haber cumplido con la ley de reclutamiento y movilización,
cuando fuere procedente,
Tener salud compatible con el desempeño delcargo,
Haber aprobado el nivel de educación especificada más
1
Con la sola excepción de los periodos correspondientes a licencias por accidentes del trabajo a que se
refiere la ley Nº 16.744, incluidos los descansos previstos en los artículos 195 y 196 del Código del Trabajo.
Corporación Administrativa del Poder Judicial
CONCURSOS EXTERNOS / CARGOS TITULARES / ESCALAFÓN SECUNDARIO
adelante.
e) No haber cesado en un cargo en el Poder Judicial o en la
Administración del Estado como consecuencia de haber
obtenido una calificación deficiente, o por medida
disciplinaria, y
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos
públicos, ni hallarse condenado o acusado por crimen o
simple delito.
Los requisitos señalados en las letras a), b) y d), deberán ser
acreditados mediante documentos o certificados oficiales
auténticos.
El requisito establecido en la letra c) del artículo que precede,
se acreditará mediante certificación del Servicio de Salud
correspondiente. (Se solicitará en caso que la persona sea
designada para el cargo).
En caso que corresponda el requisito de título profesional o
técnico y/o especialización adicional, se acreditará mediante los
títulos conferidos por la institución de Educación Superior que
corresponda. Los certificados podrán ser en original o copia
legalizada.
El requisito fijado en la letra e) y f) será acreditado por el
interesado mediante declaración jurada. La falsedad de esta
declaración hará incurrir en las penas del artículo 210 del
Código Penal.
La institución deberá comprobar el requisito establecido en la
letra f) del artículo citado, a través de consulta al Servicio de
Registro Civil e Identificación, quien acreditará este hecho
mediante simple comunicación (se solicitará en caso que la
persona sea designada para el cargo).
La cédula nacional de identidad acreditará la nacionalidad y
demás datos que ella contenga.
Nivel de Estudios:
Profesional.
Título requerido:
Título Profesional otorgado por una Universidad o por un
Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste, de una
carrera de a lo menos 8 semestres de duración en el área de la
Administración y Gestión, definidas por el Consejo Superior de
la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
Incompatibilidades:
Inciso primero del 260 del Código Orgánico de Tribunales: No
podrán ingresar en el Escalafón Secundario aquellos que sean
cónyuges o tenga un acuerdo de unión civil o tengan alguno de
los parentescos o vínculos indicados en el artículo anterior (por
matrimonio o acuerdo de unión civil por parentesco de
consanguinidad hasta el tercer grado inclusive, por afinidad
hasta el segundo grado, o por adopción) con algún ministro o
Corporación Administrativa del Poder Judicial
CONCURSOS EXTERNOS / CARGOS TITULARES / ESCALAFÓN SECUNDARIO
fiscal judicial de la Corte Suprema o de Corte de Apelaciones, o
con algún miembro del Escalafón Primario que se desempeñe
en el territorio jurisdiccional del cargo que se trata deproveer.
Artículo 261 del Código Orgánico de Tribunales: Las funciones
judiciales son incompatibles con toda otra remunerada con
fondos fiscales o municipales, con excepción de los cargos
docentes hasta un límite máximo de doce horas semanales.
Destrezas o competencias requeridas:
Excepciones de exigencia de título:
Interactuar y Presentar
Liderar y Decidir
Organizar e Implementar
No aplica.
IV. FUNCIONES GENERALES DEL CARGO
1. Dirigir las labores administrativas propias del funcionamiento del Tribunal, bajo la supervisión del Juez
Presidente (Art. 389 B letra a) del COT.)
2. Proponer al Juez Presidente la designación de los empleados del Tribunal (Art. 389 B letra b) del COT.)
Proponer al Juez Presidente nombres para nombramiento de personal transitorio.
3. Proponer al Juez Presidente la distribución del personal (Art. 389 B letra c) COT).
4. Evaluar al personal a su cargo (Art. 389 B letra d) COT).
5. Remover al personal de empleados, de conformidad al artículo 389 F (Art. 389 B letra f) del COT).
6. Llevar la contabilidad y administrar la cuenta corriente del Tribunal, de acuerdo a las instrucciones del Juez
Presidente (Art. 389 B letra g) del COT).
7. Dar cuenta al Juez Presidente acerca de la gestión administrativa del Tribunal (Art. 389 B letra h).
8. Elaborar el presupuesto anual, que deberá ser presentado al Juez Presidente a más tardar en el mes de
mayo del año anterior al ejercicio correspondiente.
9. Adquirir y abastecer de material de trabajo al Tribunal, en conformidad con el plan presupuestario
aprobado para el año respectivo (Art. 389 B letra j) del COT)
10. Cumplir las funciones asignadas al Secretario del Órgano Calificador, según lo establecido en el Art. 274 del
COT.
11. Implementar y dar cumplimiento a las políticas y directrices generales que dicte el H. Consejo Superior de la
Corporación Administrativa del Poder Judicial en materias de selección de personal, evaluación,
administración de recursos materiales y de personal, de diseño y análisis de información estadística y
demás que éste dicte en el ejercicio de sus atribuciones propias.
12. Observar y cumplir las instrucciones que en el uso de las facultades disciplinarias y conservadoras
(administrativas y económicas) dicten la Excma. Corte Suprema y la Iltma. Corte de Apelaciones respectiva.
13. Ejercer las demás funciones que le sean asignadas por el Comité de Jueces o el Juez Presidente o que
determinen las Leyes, en el ámbito de lo jurisdiccional.
14. Realizar turnos según requerimientos del Tribunal.
15. Ejercer las funciones de Ministro de Fe, en caso de ausencia de los Jefes de Unidad del Tribunal, del
Encargado de Causas y del Encargado de Sala.
Corporación Administrativa del Poder Judicial
CONCURSOS EXTERNOS / CARGOS TITULARES / ESCALAFÓN SECUNDARIO
V.
MODALIDAD Y PLAZO DE POSTULACIÓN
De acuerdo a lo indicado en detalle de publicación
(www.pjud.cl).
Fecha de Publicación:
Fecha cierre recepción de
antecedentes:
De acuerdo a lo indicado en detalle de publicación
(www.pjud.cl).
La recepción de antecedentes será a través de sistemas
informáticos habilitados y administrados por la Corporación
Administrativa.
El ingreso de los antecedentes será de responsabilidad exclusiva
del postulante.
La hora de cierre de recepción de antecedentes corresponde a
la fecha que se señale a las 23:59 horas.
En caso de consultas en su proceso de postulación debe
dirigirlas a [email protected], debe tener en consideración
que este correo tiene un plazo de respuesta de 48 horas y se
responde en horario laboral, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00
horas. Las personas que postulen deberán ingresar sus
antecedentes vía web en http://postulaciones.pjud.cl/ dentro
de los plazos establecidos, adjuntando los documentos que se
solicitan en el acápite siguiente. Sin perjuicio de lo anterior, en
caso de avanzar en el proceso, deberá presentar toda su
documentación física (copia simple del original o de documento
legalizado) en el Tribunal al momento de “Entrevista con
Jefatura”, así mismo en caso de ser nombrado en el cargo se le
solicitará la documentación original para tramitar la Resolución
de Nombramiento.
Modalidad de postulación:
Para efectos del ingreso de documentos para el concurso, los
funcionarios en calidad jurídica a contrata, podrán ingresar sus
antecedentes como personas internas.
Forma de obtener información acerca
del estado del concurso:
La información acerca del estado del concurso, podrá
visualizarla desde su cuenta en “mis postulaciones”.
Las notificaciones se realizarán al correo electrónico que
indique el candidato al momento de la postulación, por lo tanto
es fundamental que el correo se encuentre correctamente
ingresado y sea de fácil acceso al postulante (no utilizar correos
laborales).
Corporación Administrativa del Poder Judicial
CONCURSOS EXTERNOS / CARGOS TITULARES / ESCALAFÓN SECUNDARIO
VI.
ANTECEDENTES REQUERIDOS
Postulantes externos al Poder Judicial (al momento de su postulación no son funcionarios de la Institución),
los interesados deberán presentar los siguientes antecedentes depostulación:
A. Formulario de postulación electrónica para el respectivo concurso, que se entenderá enviado al
momento de presionar la opción Postular en el sistema informático. Obligatorio (es requisito para
ser declarado admisible).
B.
Certificado de Nacimiento. Obligatorio (es requisito para ser declarado admisible).
C.
Curriculum vitae, se debe utilizar el formato disponible en www.poderjudicial.cl/sección concurso,
el que debe ser completamente llenado, incluyendo datos de contacto de jefatura para la solicitud
de referencias laborales. Se debe utilizar el formato publicado en la página www.pjud.cl.
Obligatorio (es requisito para ser declarado admisible).
D. Carnet de identidad, por ambos lados, que acredite la nacionalidad chilena. Obligatorio (es
requisito para ser declarado admisible).
E.
Certificado de título o copia legalizada del mismo, otorgado por una institución reconocida por el
Estado. Este documento debe ingresarlo en el ítem “´profesiones”. Obligatorio (afecta su
admisibilidad al concurso).
F.
En el caso de los varones: Certificado de haber cumplido con la ley de reclutamiento y movilización,.
Obligatorio sólo varones (es requisito para ser declarado admisible).
G. Certificado de antecedentes para fines especiales, se considerarán únicamente aquellos emitidos
por el Registro Civil. Obligatorio (es requisito para ser declarado admisible). Vigencia de 90 días
desde su fecha de emisión.
H. Declaraciones juradas requeridas para el cargo.
Declaración notarial Formulario Nº 8: Obligatorio (es requisito para ser declarado admisible):
-
Que consigne de modo explícito, que no posee ninguna de las inhabilidades señaladas en
los artículos 295 e) y f), esto es: a) No haber cesado en un cargo en el Poder Judicial o en la
Administración del Estado como consecuencia de haber obtenido una calificación
deficiente, o por medida disciplinaria; b) No estar inhabilitado para el ejercicio de
funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado o acusado por crimen o simple delito.
-
Que consigne no estar inhabilitado por lo establecido en el inciso segundo del 260 del
Código Orgánico de Tribunales, esto es: No podrá ingresar en el Escalafón del Personal de
Empleados el que sea cónyuge o tenga un acuerdo unión civil o alguno de los parentescos
o vínculos indicados en el artículo anterior con algún ministro o con el fiscal de la Corte
Suprema o con algún miembro del Escalafón Primario que se desempeñe en el territorio
jurisdiccional del cargo que se trata deproveer.
-
Vigencia máxima 90 días desde su fecha de emisión.
Declaración simple de Parentesco Formulario Nº 8: Obligatorio (es requisito para ser declarado
admisible)
Información de las personas que pertenecen al Poder Judicial sobre su vinculación, relación de
parentesco, matrimonio o de pareja con o sin convivencia con otro/s funcionario/s de la
Institución.
I.
Certificados de cursos especialización, otorgados por instituciones reconocidas por el Estado. No es
obligatorio (no afecta su admisibilidad al concurso).
J.
Certificados de capacitaciones, cursos o especializaciones realizadas, ya sean internas o externas al
Corporación Administrativa del Poder Judicial
CONCURSOS EXTERNOS / CARGOS TITULARES / ESCALAFÓN SECUNDARIO
Poder Judicial, especificando horas de duración. Las capacitaciones ingresadas deben ser atingentes
a los perfiles de cargo del Poder Judicial. Cabe señalar que se considerar aquellas capacitaciones
relacionadas al cargo de postulación, las cuales tienen una vigencia de 5 años. Estos certificados no
son excluyentes para su postulación. No es obligatorio (no afecta su admisibilidad al concurso).
K.
En el caso de aquellas personas que se acojan a la ley N° 20.422, deberán acompañar Ficha de
Discapacidad debidamente completada y firmada, además de la copia simple, por ambos lados, del
Carnet de Discapacidad emitido por el Registro Civil Identificación. No es obligatorio para aquellas
personas que no presentan discapacidad (no afecta su admisibilidad al concurso).
Los antecedentes obligatorios son validados por el Subdepartamento de Reclutamiento y Selección, proceso
que demora aproximadamente 11 días desde el llamado a concurso, mientras los documentos se
encuentran en etapa de validación, en el sistema figurarán como “pendiente de validación”. Cabe mencionar
que los documentos y “profesiones” pueden ser ingresados al sistema en cualquier momento, sin embargo,
para ser considerados en la admisibilidad del concurso al que postula, éstos deben ser ingresados antes de la
fecha de cierre de recepción de antecedentes.
ES RESPONSABILIDAD DEL POSTULANTE EL SUBIR LA DOCUMENTACIÓN SOLICITADA
EN LOS PLAZOS Y FORMA INDICADOS.
Corporación Administrativa del Poder Judicial
CONCURSOS EXTERNOS / CARGOS TITULARES / ESCALAFÓN SECUNDARIO
Postulantes Internos (titulares y contrata con más de 5 años). Los interesados, deberán presentar los
siguientes antecedentes de postulación:
A. Formulario de postulación electrónica para el respectivo concurso, que se entenderá enviado al
momento de presionar la opción Postular en el sistema informático. Obligatorio (es requisito para
ser declarado admisible)
B.
Curriculum vitae, se solicita utilizar el formato disponible en www.poderjudicial.cl/sección
concurso, el que debe ser completamente llenado, incluyendo datos de contacto de jefatura para la
solicitud de referencias laborales. Obligatorio (es requisito para ser declaradoadmisible).
C.
Certificado de título o copia legalizada del mismo, otorgado por una institución reconocida por el
Estado. Este documento debe ingresarlo en el ítem “´profesiones”. Obligatorio (afecta su
admisibilidad al concurso).
D. Formación complementaria. Es necesario que el certificado indique la cantidad de horas cursadas.
(No es obligatorio).
E.
Declaraciones juradas requeridas para el cargo.
Declaración notarial Formulario N° 8 (Obligatorio: es requisito para ser declarado admisible):
-
Que consigne de modo explícito, que no posee ninguna de las inhabilidades señaladas en
los artículos 295 e) y f), esto es: a) No haber cesado en un cargo en el Poder Judicial o en la
Administración del Estado como consecuencia de haber obtenido una calificación
deficiente, o por medida disciplinaria; b) No estar inhabilitado para el ejercicio de
funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado o acusado por crimen o simple delito.
-
Que consigne no estar inhabilitado por lo establecido en el inciso segundo del 260 del
Código Orgánico de Tribunales, esto es: No podrá ingresar en el Escalafón del Personal de
Empleados el que sea cónyuge o tenga un acuerdo unión civil o alguno de los parentescos
o vínculos indicados en el artículo anterior con algún ministro o con el fiscal de la Corte
Suprema o con algún miembro del Escalafón Primario que se desempeñe en el territorio
jurisdiccional del cargo que se trata de proveer.
-
Vigencia máxima 90 días desde su fecha de emisión.
Declaración simple de Parentesco Formulario Nº 2: Obligatorio (es requisito para ser declarado
admisible).
Información de las personas que pertenecen al Poder Judicial sobre su vinculación, relación de
parentesco, matrimonio o de pareja con o sin convivencia con otro/s funcionario/s de la
Institución.
F.
Certificados de cursos especialización, otorgados por instituciones reconocidas por el Estado. No es
obligatorio (no afecta su admisibilidad al concurso)
G. Certificado actualizado de no estar afecto a medidas disciplinarias en el último año. Este
documento debe ser emitido por el Administrador o Secretario del Tribunal, según corresponda y
tiene una vigencia de 90 días desde su emisión (sólo para postulantes internos). Obligatorio (es
requisito para ser declarado admisible).
Corporación Administrativa del Poder Judicial
CONCURSOS EXTERNOS / CARGOS TITULARES / ESCALAFÓN SECUNDARIO
H. Certificados de capacitaciones, cursos o especializaciones realizadas, ya sean internas o externas al
Poder Judicial, especificando horas de duración. Las capacitaciones ingresadas deben ser atingentes
a los perfiles de cargo del Poder Judicial. Cabe señalar que se considerar aquellas capacitaciones
relacionadas al cargo de postulación, las cuales tienen una vigencia de 5 años. Estos certificados no
son excluyentespara su postulación. No es obligatorio (no afecta su admisibilidad al concurso).
I.
En el caso de aquellas personas que se acojan a la ley N° 20.422, deberán acompañar Ficha de
Discapacidad debidamente completada y firmada, además de la copia simple, por ambos lados, del
Carnet de Discapacidad emitido por el Registro Civil Identificación. . No es obligatorio para aquellas
personas que no presentan discapacidad (no afecta su admisibilidad alconcurso).
En caso de postulantes internos, la hoja de vida será extraída del sistema informático de recursos
humanos.
Los antecedentes obligatorios son validados por el Subdepartamento de Reclutamiento y Selección,
proceso que demora aproximadamente 7 días, mientras los documentos se encuentran en etapa de
validación, en el sistema figurarán como “pendiente de validación”. Cabe mencionar que los documentos y
“profesiones” pueden ser ingresados al sistema en cualquier momento, sin embargo, para ser considerados
en la admisibilidad del concurso al que postula, éstos deben ser ingresados antes de la fecha de cierre de
recepción de antecedentes.
ES RESPONSABILIDAD DEL POSTULANTE EL SUBIR LA DOCUMENTACIÓN SOLICITADA
EN LOS PLAZOS Y FORMA INDICADOS.
VII.
ETAPAS DEL PROCESO DESELECCIÓN
1.
Análisis de antecedentes de postulación y Admisibilidad:
El análisis de los antecedentes de postulación será responsabilidad de Corporación Administrativa, quien
definirá si la postulación presentada es Admisible o No Admisible, de acuerdo al cumplimiento de los
requisitos y antecedentes requeridos en estas Bases y las Bases Generales.
Serán considerados como No Admisibles los postulantes que no cumplan los requisitos establecidos para
el cargo o no presenten la totalidad de antecedentes requeridos dentro del plazo de postulación.
También se considerarán No Admisibles las postulaciones presentadas fuera de plazo o por medios
distintos a los indicados en estas Bases.
Las postulaciones que sean clasificadas como Admisibles serán consideradas, en la siguiente etapa del
proceso de selección.
El resultado del examen de admisibilidad será notificado al postulantepor correo electrónico.
Se asignará un puntaje de 5 puntos a los postulantes Admisibles y 0 a quienes resulten No Admisibles.
Impugnación:
El postulante podrá impugnar la etapa de admisibilidad, para enmendar errores de hecho, dentro de
tercer día desde la notificación.
La impugnación deberá realizarla desde su cuenta en el portal postulaciones.pjud.cl, en el concurso en el
que el postulante se vio afectado, a través del formulario electrónico disponible.
La resolución será notificada al postulante por el mismo sistema de postulación.
Corporación Administrativa del Poder Judicial
CONCURSOS EXTERNOS / CARGOS TITULARES / ESCALAFÓN SECUNDARIO
Una vez que se analice y responda se proseguirá con el concurso, sin posibilidad de nueva instancia de
impugnabilidad.
Exclusivamente el interesado podrá impugnar la admisibilidad obtenida.
Si no realiza una impugnación en los tiempos determinados, se entiende que acepta el resultado, y no
podrá presentar reclamaciones posteriores.
2.
Puntuación por antecedentes curriculares:
Cada postulante calificado como Admisibles obtendrá un puntaje por sus antecedentes curriculares
según la pauta que se defina el cargo que se concursa.
En este proceso la Pauta será la siguiente:
El resultado de la evaluación curricular se expresará en puntajes de 0 a 30.
Se informa que a partir de los concursos publicados el 8 de Abril de 2016, la pauta de evaluación
curricular de Administrador ha sido Actualizada, razón por la cual no serán comparables los puntajes del
presente concurso con los resultados obtenidos en procesos anteriores a la fecha indicada.
Los antecedentes curriculares serán puntuados de acuerdo a la siguiente pauta:
Nº ITEM
AREA
PTJE BRUTO
ITEM I
Estudios
0 a 10 puntos máximo
ITEM II
Experiencia Profesional Relevante
0 a 5 puntos máximo
ÍTEM III
Tipos de Cargo en los que se ha
desempeñado
0 a 5 puntos máximo
ITEM IV
Experiencia en Jefatura en áreas de
Administración y Gestión
0 a 5 puntos máximo
ITEM V
Formación Complementaria
0 a 5 puntos máximo
Página 12 de 19
3.
Examen de Conocimiento:
Los postulantes Admisibles serán sometidos a un examen de conocimiento, destinado a determinar sus
conocimientos generales para el cargo. En el caso de este concurso los postulantes deberán rendir el
Examen de Conocimientos de Educación Cívica.
Los postulantes serán citados a rendir este examen mediante el correo electrónico registrado en su cuenta
al momento de postular. La citación será a la ciudad de asiento de Corte del Tribunal al que postule.
En el caso de este concurso deberá estudiar el Manual de Conocimientos de Educación Cívica, disponible en
la página web www.pjud.cl
En caso de que el postulante posea puntaje vigente, para misma materia, al momento de citar a
rendir el examen, podrá optar por convalidar este puntaje, en caso que no se presente a la citación
realizada se entenderá que convalida puntaje vigente. Si el postulante tiene puntaje vigente y decide
presentarse a la nueva citación, se conservará el puntaje de ésta última, independiente que sea mayor o
menor al primero.
El resultado del examen de conocimiento se expresará en puntajes de 0 a 10.
Avanzarán a la siguiente etapa el 40% de los postulantes que registren los puntajes más altos en el
promedio del examen de conocimiento y el puntaje curricular. El porcentaje podrá variar según la cantidad
de postulantes del concurso.
La Corporación Administrativa notificará por correo electrónico a los postulantes su ubicación en la lista de
puntajes y si avanza o no a la siguiente etapa.
El postulante podrá realizar observaciones de la etapa de examen de conocimiento, para enmendar errores
de hecho, dentro de tercer día desde la notificación.
Las observaciones deberán realizarla desde su cuenta en el portal postulaciones.pjud.cl, en el concurso en el
que el postulante se vio afectado, a través del formulario electrónico disponible.
La respuesta será notificada al postulante por el mismo sistema de postulación. Exclusivamente el
interesado podrá realizar observaciones del puntaje obtenido.
Si no realiza observaciones en los tiempos determinados, se entiende que acepta el resultado, y no podrá
presentar requerimientos posteriores.
4.
Examen de Habilidades y Destrezas:
Los postulantes considerados externos que avancen de la etapa anterior serán sometidos a un examen que
medirá sus competencias para el cargo.
Según la tipología del cargo podrán aplicarse las siguientes modalidades deevaluación:
a.
Evaluación colectiva consiste en una serie de pruebas de papel y lápiz. Esta evaluación se orientará a
medir aspectos como capacidad de análisis, comprensión de relaciones de tipo lógico, capacidad cognitiva
para resolver problemas de diversa complejidad y actitud para responder ante distintas situaciones.
b.
Evaluación grupal consiste en una dinámica o tarea de grupo, utilizando un método activo que
promueva la expresión y la reflexión de los candidatos, lo que a su vez, permite contrastar algunas
competencias a partir de la interacción de un grupo y en un lapso de tiempo breve. Una vez realizada la
evaluación grupal, se les otorgará un puntaje según una pauta especialmente diseñada para el tipo cargo.
Página 13 de 19
Los postulantes serán citados a rendir este examen mediante el correo electrónico registrado en su cuenta
al momento de postular. La citación será a la ciudad de asiento de Corte del Tribunal al que postule.
Como resultado de esta evaluación el postulante obtendrá un puntaje de 0 a 20 puntos. Los postulantes
que no asistan a las evaluaciones obtendrán punto 0 en esta etapa y no avanzarán a la siguiente. En el caso
de los postulantes que se consideren internos, obtendrán 20 puntos, avanzando a la siguiente etapa.
Los resultados obtenidos serán notificados vía correo electrónico al postulante por la Corporación
Administrativa.
El puntaje obtenido servirá al postulante para postular a cualquier cargo de la tipología correspondiente
durante el periodo de vigencia de la batería de pruebas aplicadas. Pasarán a la siguiente etapa los mejores
15 a 25 puntajes. La cantidad de personas que avancen podrá variar según la cantidad de postulantes del
concurso o el número de cargos a proveer.
La Corporación Administrativa deberá notificar por correo electrónico a los postulantes su ubicación en la
lista de puntajes y si avanza o no a la siguiente etapa.
El postulante podrá realizar observaciones de la etapa de examen de habilidades y destrezas, para
enmendar errores de hecho, dentro de tercer día desde lanotificación.
Las observaciones deberán realizarla desde su cuenta en el portal postulaciones.pjud.cl, en el concurso en el
que el postulante se vio afectado, a través del formulario electrónico disponible.
La respuesta será notificada al postulante por el mismo sistema de postulación. Exclusivamente el
interesado podrá realizar observaciones del puntaje obtenido.
Si no realiza observaciones en los tiempos determinados, se entiende que acepta el resultado, y no podrá
presentar requerimientos posteriores.
5.
Evaluación Psicolaboral / Potencial:
A los funcionarios titulares y contratas con más de cinco años de desempeño ininterrumpido, que
pertenezcan al mismo escalafón y serie y sean considerados Admisibles, que postulan a una plaza de la
misma tipología del cargo que ocupan, se les aplicará una evaluación de potencial.
En caso que esos funcionarios postulen a una plaza de una tipología distinta del cargo que ocupan, se les
aplicará una evaluación psicolaboral.
Los postulantes extraños al servicio que avancen de la etapa anterior serán sometidos a una entrevista
psicolaboral con el propósito de realizar una observación y medición detallada de las competencias que han
sido definidas como críticas para el adecuado desempeño del cargo en el perfil respectivo, profundizando
en aspectos medidos en la etapa colectiva y/o grupal.
Los postulantes serán citados a rendir este examen mediante el correo electrónico registrado en su cuenta
al momento de postular. La citación será a la ciudad de asiento de Corte del Tribunal al quepostule.
Como resultado de esta entrevista el profesional a cargo deberá emitir un informe psicolaboral, el cual
consiste en un documento mediante el cual tiene por objeto sistematizar la información recibida,
permitiendo orientar la toma de decisiones a quienes corresponde conformar la terna. Además de lo
anterior, se indicará una conclusión asociada a cada persona, según cumpla o no con el perfil de cargo
requerido.
Califica: el candidato posee rasgos de personalidad, laborales e intelectuales que permiten predecir
un desempeño adecuado al cargo.
Página 14 de 19
Califica con Reservas: el candidato posee rasgos de personalidad, laborales e intelectuales, que bajo
ciertos contextos le posibilitan el desarrollo del cargo.
No Califica: el candidato no cumple a cabalidad con los requisitos exigidos por el cargo, o refleja
contraindicaciones que hacen predecir un desempeño insatisfactorio.
Como resultado de la evaluación el postulante obtendrá un puntaje de 0 a 30 puntos, de acuerdo a su
adaptación al perfil del cargo que se concursa. Los postulantes que no asistan a las evaluaciones obtendrán
punto 0 en esta etapa.
Los resultados obtenidos serán notificados vía correo electrónico al postulante por la Corporación
Administrativa.
El puntaje obtenido servirá al postulante para postular a cualquier cargo de la tipología
correspondiente durante un periodo de seis meses desde la fecha de la evaluación.
El postulante podrá realizar observaciones de la etapa de evaluación psicolaboral / de potencial, para
enmendar errores de hecho, dentro de tercer día desde la notificación.
Las observaciones deberán realizarla desde su cuenta en el portal postulaciones.pjud.cl, en el concurso en el
que el postulante se vio afectado, a través del formulario electrónico disponible.
La respuesta será notificada al postulante por el mismo sistema de postulación. Exclusivamente el
interesado podrá realizar observaciones del resultadoobtenido.
Si no realiza observaciones en los tiempos determinados, se entiende que acepta el resultado, y no podrá
presentar requerimientos posteriores.
6.
Referencias Laborales o de Movilidad
Se solicitarán referencias laborales a las personas indicadas por el postulante en su Curriculum Vitae en el
caso de los externos o a una jefatura directa que trabaje en el mismo Tribunal o Unidad Laboral en el
caso de los internos, éstas últimas serán solicitadas vía correo electrónico. De no poder contactar al
referente en un primer llamado, se le enviará un correo electrónico con un plazo de respuesta de 48 horas,
en caso que ésta no se responda y/o el postulante no señale referencias, obtendrá 0 puntos. El resultado de
las referencias se expresará en puntajes de 0 a 5.
Las referencias laborales tendrán una vigencia de 6 meses y serán convalidadas para los mismos grupos
VIII.
LISTA DE PRESELECCIÓN
Terminado el proceso de selección la Corporación Administrativa elaborará una lista con los puntajes finales
obtenidos por todos los postulantes admisibles. El listado se ordenará en puntajes decrecientes.
El puntaje final se calculará sumando los puntos obtenidos por cada postulante en las etapas del proceso de
selección y en la puntuación de antecedentes curriculares, según la tabla siguiente:
Página 15 de 19
Etapa
Puntaje
Admisibilidad
No Admisible: 0 puntos.
Admisible: 5 puntos
Puntuación Curricular
De 0 a 30 puntos.
Examen de Conocimiento
De 0 a 10 puntos.
Exámenes de Habilidades y Destrezas
De 0 a 20 puntos.
Evaluación Psicolaboral/Ev. Potencial
De 0 a 30 puntos.
Referencias Laborales/Ref. de Movilidad
PUNTACIÓN MÁXIMA
De 0 a 5 puntos.
100 puntos.
Se considerará que el postulante obtuvo puntaje 0 en todas las etapas a las que no avanzó producto de la
aplicación de puntajes de corte u otros criterios de selección.
Los resultados obtenidos serán notificados vía correo electrónico al postulante por la Corporación
Administrativa.
La Corporación Administrativa remitirá a la autoridad facultada para elaborar la terna el listado completo de
postulaciones, incluyendo:
Postulantes Admisibles identificando las etapas en que avanzó, puntaje obtenido en cada una y el total.
Postulantes No Admisibles.
Impugnación:
El postulante podrá impugnar la etapa de lista de preselección, para enmendar errores de hecho, dentro de
tercer día desde la notificación.
La impugnación deberá realizarla desde su cuenta en el portal postulaciones.pjud.cl, en el concurso en el
que el postulante se vio afectado, a través del formulario electrónico disponible. La impugnación será
resuelta por el Jefe del Departamento de Recursos Humanos de la Corporación Administrativa.
La resolución será notificada al postulante por el mismo sistema depostulación.
Una vez que se analice y responda se proseguirá con el concurso, sin posibilidad de nueva instancia de
impugnabilidad.
Exclusivamente el interesado podrá impugnar del resultado obtenido.
Si no realiza una impugnación en los tiempos determinados, se entiende que acepta el resultado, y no podrá
presentar reclamaciones posteriores.
Página 16 de 19
IX.
FORMACIÓN DE TERNA
Autoridad facultada para formar terna:
Juez Presidente
La autoridad facultada para formar la terna para proveer el cargo deberá revisar los antecedentes de los
postulantes incluidos en la lista, debiendo entrevistar a lo menos a los cinco mejor evaluados, y a aquel que
cumpla con el requisito de ser el más antiguo de la categoría inferior que se haya opuesto al concurso. La
autoridad respectiva podrá entrevistar además a otros postulantes incluidos en la lista.
Aquellos postulantes que no asistan a entrevista, siendo citado vía coreo electrónico con 48 hrs de
antelación, se entenderá que desiste del concurso.
Aquellos postulantes que residan a más de 200 kilómetros, podrán entrevistarse vía Video Conferencia o
teléfono.
La elaboración de terna deberá ajustarse a las normas establecidas en el artículo 294 del Código Orgánico
de Tribunales para la categoría del cargo en concurso, teniendo presente los puntajes obtenidos en el
proceso de selección y la posición relativa de cada postulante en el listado de preselección.
Una vez elaborada la terna deberá ser inmediatamente notificada por correo electrónico a todos los
postulantes admisibles en el respectivo concurso.
Impugnación:
En caso que algún postulante o asociación de funcionarios del Poder Judicial estime que la terna no cumple
con las formalidades establecidas o vulnera los derechos establecidos en el Código Orgánico de Tribunales o
las normas de concurso, podrá presentar dentro del plazo de tres días una reclamación ante el órgano que
formó dicha lista.
Si la reclamación es presentada dentro del plazo establecido y es fundada, deberá ser elevada con todos sus
antecedentes dentro del plazo de 48 horas por la autoridad que formó la terna al tribunal superior para que
éste se pronuncie acerca de la reclamación.2(2 Inciso cuarto artículo 551 del Código Orgánico de
Tribunales).
La terna quedará firme una vez vencido el plazo de reclamación sin que haya sido impugnada o si el
confirmada por la autoridad facultada para conocer de la reclamación.
Autoridad facultada para
Presidente de la Corte de Apelaciones.
resolver reclamaciones de
terna:
Una vez que se firme la terna deberá ser remitida a la autoridad facultada una realizar la designación.
Junto a la terna ejecutoriada deberá remitirse los antecedentes de los postulantes incluida en ella y los
puntajes obtenidos por cada uno de ellos en ello proceso de selección, así como su ubicación relativa en el
listado total de postulantes al concurso.
X.
DESIGNACIÓN Y NOMBRAMIENTO
Autoridad facultada para
realizar la designación:
Comité de Jueces o Presidente de la Corte de
Apelaciones (en ausencia de Comité).
Página 17 de 19
La autoridad facultada para realizar la designación deberá revisar los antecedentes de los postulantes
incluidos en terna, y resolver conforme los requerimientos establecidos para el cargo y el postulante que
más se ajusta a estos.
La designación deberá ser inmediatamente notificada por correo electrónico a todos los postulantes que
fueron incluidos en terna.
Los resultados finales del concurso deberán ser publicados en el portal web del Poder Judicial en un plazo no
superior a tres días después de dictada la respectivaresolución.
XI.
SITUACIONES ESPECIALES
Resultará aplicable a los postulantes que certifiquen algún tipo de discapacidad las normas establecidas en
el Acta165-2010 de la Excma. Corte Suprema, disponible en Página web:
http://www.pjud.cl/documents/10179/52788/Reglamento_postulantes_discapacitados.pdf/b992 69fe- aa364578-8107-9e831f3bef5f
Al momento de usted postular a un concurso acepta íntegramente las Bases Específicas
contenidas en este documento.
Página 18 de 19
FORMULARIO N° 8
DECLARACIÓN DE PARENTESCO
En
,a
de
,domiciliado(a)en,
,de
,yo,
,Cédula
Nacional
de
Identidad
Nº
-
, declaro bajo juramento, lo siguiente:
1.
2.
3.
N°
1
2
3
4
Que, en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 260° y 513° del Código Orgánico de Tribunales, no me
encuentro afecto (a) a las inhabilidades contempladas en las disposiciones citadas, esto es:
a) Ser cónyuge o tener algún parentesco de consanguinidad hasta el tercer grado inclusive, o vínculo por
afinidad hasta el segundo grado, o por adopción, con algún Ministro o con el Fiscal Judicial de la Corte
Suprema o con algún miembro del Escalafón Primario que se desempeñe en el territorio jurisdiccional del
cargo que se trata de proveer.
b) Del mismo modo, ser cónyuge o tener alguno de los parentescos o vínculos precitados con quien, por
razón de su cargo, deba o pueda participar en la calificación del ocupante del cargo que se trata de
proveer.
Que, cumplo con los requisitos exigidos por el artículo 295°, letras e) y f), del Código Orgánico de Tribunales, que
exigen:
-
“… e) No haber cesado en un cargo en el Poder Judicial o en la Administración del Estado como
consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, y”
-
“… f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado o
acusado por crimen o simple delito.”
Que, en cumplimiento al Acuerdo de la Excma. Corte Suprema de 23 de Diciembre de 2008, que consta en Acta N°
304-2008, y su modificación de 30 de Enero de 2009, consignada en Acta N° 33-2009, y considerando el principio
constitucional de probidad y la necesaria transparencia que deben orientar las actuaciones de quienes ejercen
funciones o cargos públicos, declaro bajo juramento que me encuentro vinculado por parentesco o relación
matrimonial o relación no matrimonial con las siguientes personas o miembros del Poder Judicial y/o de la
Corporación Administrativa del Poder Judicial:
R.U.N. N°
Nombre Completo
Cargo
Tribunal o Servicio
Tipo de Relación
NOTA1: Tajar el cuadro precedente si no posee vínculo por parentesco o relación matrimonial o relación no matrimonial con alguna
persona o miembro del Poder Judicial y/o de la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
NOTA 2: Deben declararse todos los vínculos por parentesco o relación matrimonial o relación no matrimonial con alguna persona o
miembro del Poder Judicial, a nivel nacional.
Extendiendo la presente declaración jurada ante Notario Público, para los fines de ser presentada en
concurso para cargos del Poder Judicial.
FIRMA DEL DECLARANTE
NOTARIO PÚBLICO
Página 19 de 19
Descargar