Resumen Abstract - Publicaciones Cajamar

Anuncio
Resumen
Abstract
El aclareo de frutos es una práctica muy extendida en el cultivo de especies
tradicionales como el manzano y el peral, pero apenas se ha ensayado en caqui,
salvo en Japón, donde este frutal está muy extendido. Sin embargo, el caqui
presenta una cierta tendencia hacia la vecería que favorece la producción de frutos
pequeños y de escaso valor y la rotura de ramas debido al exceso de carga. En
el presente trabajo nos planteamos determinar a escala local para el cv. Triumph
el mejor procedimiento para realizar un aclareo manual de frutos. Se pretende fijar
la mejor fecha de aclareo, establecer el nivel más adecuado de carga en el brote
y averiguar el modo más adecuado de realizar el aclareo. Los resultados obtenidos
indican que el aclareo de frutos en el cv. Triumph resulta más conveniente tras la
“caída de junio”, dado que la ligera mejora observada en la calidad del fruto no
justifica las pérdidas productivas en que se incurre con un aclareo temprano. Los
árboles control sin aclarar y los árboles aclarados a dos y cuatro frutos por brote
depararon la misma cosecha y similar calidad de fruto, mientras que el aclareo
a un solo fruto por brote resultó excesivo. Ello sugiere que el nivel de fructificación
tras la caída de frutos se ajustó alrededor de dos frutos por brote. Tampoco se
observó ningún efecto sobre la floración de retorno al anticipar el aclareo o al
aclarar más intensamente. En consonancia con lo anterior, el nivel de aclareo debe
considerarse en relación a la magnitud de la caída de junio, procediéndose a
ajustar la carga en niveles medios de dos frutos por brote, y sólo si el ajuste natural
no resultara suficiente. Esta carga media debe tener en cuenta el potencial
productivo del brote de modo que a los brotes vigorosos se les pueden dejar dos
o tres frutos, uno o dos frutos a los de vigor medio, y sólo un fruto en aquellos
brotes muy débiles. Por último, no se ha encontrado ventaja en la realización de
un aclareo basado en el tamaño del fruto, ni tampoco se encuentra justificación
para realizar un aclareo por distancia, aunque sí parece procedente espaciar
siquiera mínimamente los frutos para evitar deformidades y mayores daños
debidos a plagas y enfermedades, más frecuentes en las zonas de contacto entre
los frutos. Hay que subrayar, por último, que la naturaleza partenocárpica de
Triumph interfiere con toda probabilidad en la respuesta al aclareo y explica, por
otro lado, la continuada abscisión de frutos, incluso en árboles de baja carga, que
le da a estos árboles merecida fama de productores erráticos.
Palabras clave: Aclareo manual, Caqui, Sobreproducción, Vecería.
Fruit hand thinning in persimmon (Diospyros kaki L.f.) cv. Triumph.
Persimmon exhibits alternate bearing. Excessive fruit load linked to “on” years
causes limb breakage and undersized fruits. Control of alternate bearing is usually
achieved by a combination of fruit thinning and dormant pruning. However, while
fruit thinning is well established in crops as apple and pear, its practice in
persimmon is less common. Here, we report the best procedure to hand–thin
Triumph persimmon determining at local scale the optimal date, adequate fruit
load and best criteria to selectively remove fruits. Our results suggest that hand
thinning should be executed once ‘June’ drop has finished since the large yield
loss and higher cost derived of early thinning cannot be justified by the little
improvement in fruit quality. Control unthinned trees, and trees thinned up to two
fruit per shoot and four fruits per shoot produced the same yield and fruit quality.
Thinning up to one fruit per shoot resulted excessive. Return bloom differences
were not observed in response to thinning. In consequence, even the mere
execution of fruit thinning in Triumph persimmon should depend on “June drop”
magnitude. Only when such drop reveals as insufficient, fruit thinning should be
performed. Optimal fruit load will depend on shoot vigour, and levels of two–three
fruits per shoot in vigorous twigs, two fruits in those shoots of intermediate
vigour, and only one in weak twigs is deduced from our experience. Finally, we
found no advantage in thinning based in initial fruit size. Trees thinned up to two
fruits per shoot either based in distance or initial fruit size produced similar fruit
quality and yield. In consequence, we recommend fruit removal leaving the two
largest fruits if they are not in close contact since diseases are more frequent in
areas of intimate fruit contact. We believe that the parthenocarpic nature of
Triumph makes more difficult interpret tree response in terms of sink/source
relations and probably parthenocarpy is also behind the continuous fruit
abscission that justified the reputation of irregular bearers for this group of
persimmons.
Key words: Bearing, Hand Thinning, Overproduction, Persimmon.
Nº 154 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2005 • FRUTICULTURA Profesional
33
Introducción
o de cultivares a los que, aún
siendo astringentes, se les
os problemas de sopuede eliminar la astringenÁrea
Superficie (ha)
Producción (tm)
breproducción que
cia en post–cosecha de forMálaga/Granada
750
7.400
afectan a la mayoría
ma artificial fácilmente. EsHuelva
150
1.100
de los frutales traditos cultivares, en su mayoría
Valencia
1.100
20.000
Castellón
200
3.500
cionales en Europa han llede origen japonés, son conoBarcelona/Tarragona
100
1.000
vado a buscar nuevas altercidos comercialmente como
Total
2.300
33.000
nativas, entre las que se en“Persimon” o caquis de carFuente: LLÁCER y BADENES, 2002.
cuentra el granado, la higuene dura. Los frutos de estas
ra, el níspero japonés y otras
variedades poseen bajas canHace tan sólo 15 años apenas se cultiespecies frutales que se adaptan bien a
tidades de taninos solubles en madurez,
vaban unas 600 ha en plantación regula cuenca mediterránea. Entre ellas
lo que permite su consumo con la pulpa
lar, las cuales producían unas 3.000 tm.
gana popularidad creciente el caqui
aún firme y les confiere mayor resistenSin embargo, en el año 2000 se han
(Diospyros kaki L. f.). El caqui está
cia al transporte (BENEDICTO, 1986;
LLÁCER y BADENES, 2002).
alcanzado 33.000 tm en 2.300 ha culticonsiderado un frutal ‘menor’, debido a
vadas (LLÁCER y BADENES, 2002)
que tiene un volumen de producción y
A principios de la década de los 90,
(Cuadro 1).
consumo pequeño en comparación con
varias empresas empezaron a extender
los frutales tradicionales (manzano,
En los países del área mediterránea, el
el cultivo intensivo del cultivar de
peral, melocotonero, ciruelo, etc.). Sin
caqui se ha cultivado tradicionalmente
caqui Triumph, objeto de nuestro estuembargo, el caqui constituye una altercomo árbol aislado en huertos familiadio. El cultivar Triumph es de origen
nativa rentable para el agricultor, ya
res, con una producción destinada al
desconocido, probablemente es una
que presenta pocas exigencias y responautoconsumo y, en ocasiones, a abastevieja variedad japonesa, de vigor elede adecuadamente a la mejora del
cer a los mercados locales. Esto se debe
vado y mediana productividad (GIORcultivo (ALIAGA y BOIX, 2001). En
DANI , 2002). Triumph produce solaEspaña el caqui es una especie frutal
sobre todo a los problemas de conservamente flores femeninas y su fruto es
conocida en las zonas costeras de Andación y transporte de los frutos, ya que
comúnmente partenocárpico y de buen
lucía, Cataluña y la Comunidad Valenlas variedades tradicionales son astrintamaño (150–220 g) (GIORDANI, 2002).
ciana. En el resto del país es desconogentes hasta que alcanzan la plena
El fruto, cuadrado en su sección longicido por una gran parte de la población
madurez y la recolección en estado de
tudinal y con forma circular en su
(LLÁCER y BADENES, 2002). En los
sobremadurez añade gran fragilidad al
últimos años, España ha sido protagosección transversal, se presenta depriproducto. Esta situación ha cambiado
nista de la mayor y más rápida expanmido en sus polos y dividido débilradicalmente en los últimos años con la
sión del cultivo en el área mediterránea.
mente en cuatro lóbulos (Foto 1). El
aparición de cultivares no astringentes
color de la piel es amarillo–anaranjado
intenso, mientras que la pulpa es amarilla, translúcida, blanda, jugosa y de
buena calidad gustativa. El fruto tiene
buena consistencia, lo que permite que
pueda pelarse fácilmente con cuchillo,
cortarse a trozos o llevárselo directamente a la boca, como si se tratase de
una manzana. Además posee una piel
fuerte, que le confiere buenas aptitudes para el transporte al facilitar su
manejo post–cosecha. Estas cualidades
hacen que la producción de Triumph
se comercialice en su práctica totalidad como caqui duro, una vez eliminada la astringencia, proceso al que se
adapta bien. Este cultivar presenta la
ventaja de su posible conservación en
cámaras frigoríficas de dos a tres
meses (HERNÁNDIZ, 1999). El cultivar
Triumph es la base de la producción
1.– Frutos maduros de Diospyros kaki L.f., cv. Triumph.
israelita, donde representa un 90% del
L
34
CUADRO 1. Superficie y producción de caqui
en España en el año 2000
FRUTICULTURA Profesional • Nº 154 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2005
CONDUCCIÓN DEL CULTIVO
total. En España, donde se le ha dado
en denominar Sharon, y más vulgarmente en comercialización Charoni,
se cultiva principalmente en Andalucía, en las provincias de Málaga,
Granada y Huelva.
Problemática y objetivos
El cultivo del caqui en nuestro país
se encuentra actualmente en proceso de expansión, gracias a la creciente aceptación de los mercados,
sobre todo desde la aparición de las
nuevas variedades de carne dura. El
agricultor los valora porque son
productivos, de fácil cultivo y buena rentabilidad. Sin embargo, el
caqui es un árbol que adolece de
alternancia productiva, de manera
que un año obtiene producciones
excesivas con frutos de pequeño
calibre, y al año siguiente obtiene
menores producciones con frutos de
mayor tamaño (M ILLER Y C ROC KER , 1994). Tienen también, espe-
cialmente las variedades partenocárpicas, reputación de ser productores
erráticos, con años de escasa producción, sin razón aparente. El caqui
produce en los brotes del año, sobre
todo en la zona basal y media del brote
(HERNÁNDIZ, 1999) (Foto 2), por lo
que la carga se regula, inicialmente,
con la poda en invierno aclarando
ramos de un año (INGELS et al., 2001).
Uno de los principales problemas que
presenta el caqui de cara a los mercados
de exportación es la obtención de frutos
pequeños (<150 g), asociados a esa
producción bienal (G EORGE et al.,
1995). Los árboles adultos, especialmente cuando crecen bajo condiciones
desfavorables, se autorregulan, obteniendo pobres rendimientos. En cambio, cuando las condiciones de cultivo
mejoran, el rendimiento aumenta sustancialmente, incrementando la producción a niveles que pueden provocar
la rotura de ramas por sobrepeso y
favorecer la aparición de fenómenos de
alternancia (MILLER y CROCKER, 1994)
(Foto 3).
Ante la situación anteriormente descrita, la solución es complementar la poda
invernal con la práctica de un aclareo
de frutos. A este respecto, las referencias son escasas y en su mayoría de
origen japonés, siendo éste un mercado
muy diferente y exigente en comparación con el nuestro, apenas incipiente.
Por ello, con el objetivo principal de
mejorar el tamaño del fruto en años de
carga y atenuar su vecería, nos planteamos a escala local determinar en el cv.
Triumph el mejor procedimiento para
realizar un aclareo manual de frutos. En
concreto, pretendemos fijar la mejor
fecha de aclareo en términos de producción y calidad, calcular el nivel más
adecuado de aclareo en términos de
rentabilidad y determinar si resulta más
conveniente realizar el aclareo en función a la distancia entre frutos o basándose en el tamaño del fruto en el
momento de realizar el aclareo.
Nº 154 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2005 • FRUTICULTURA Profesional
35
2.– Floración en brotes del año en el cv. de caqui Triumph (Diospyros kaki L.f.).
Material y métodos
Este trabajo se realizó en la Estación Experimental que Cajamar tiene en el paraje denominado Las
Palmerillas, dentro del término
municipal de El Ejido, en Almería,
y situada a unos 11 km del mar
Mediterráneo y a una altitud sobre
el nivel del mar de 151 m. Los
ensayos se llevaron a cabo en 2003,
en una plantación de seis años de
edad de caqui cv. Triumph injertado sobre Diospyros lotus L.f. (Gráfico 4). El marco de plantación es
de 3,5 x 5 m y el sistema de
conducción en vaso alto. Los árboles
recibieron 250 kg de N·ha–1·año–1,
100 kg de P2O5·ha–1·año–1 y 160 kg
de K2O·ha–1·año–1, distribuidos a
través de un sistema de riego por
goteo a lo largo del ciclo del cultivo. El mantenimiento del suelo se
realizó con herbicida y se aplicaron
los tratamientos fitosanitarios necesarios para el control de mosca
mediterránea de la fruta (Ceratitis
capitata), pulgón (Aphis spp), cochinilla algodonosa (Pseudococcus
viburni) y antracnosis (Colletotrichum gloesporioides). La parcela
36
de ensayo estaba dividida en cinco
setos y resguardada por cortavientos,
ya que los ramos del caqui son muy
frágiles, y el viento a veces produce
graves daños, especialmente cuando
tiene que soportar el peso de los frutos
ya engrosados.
Efecto de la fecha de aclareo
manual de frutos sobre la
producción y la calidad de la
cosecha
Para determinar la mejor fecha para
realizar el aclareo manual de frutos se
planteó un diseño experimental totalmente al azar con dos tratamientos, un
aclareo temprano y un aclareo tardío, y
seis repeticiones (árboles) por tratamiento. El aclareo temprano se llevó a
cabo antes de producirse la caída fisiológica de frutos por competencia, trece
días después de plena floración (20/05/
2003), en estado fenológico H (COLETO, 1995). El aclareo tardío se realizó
después de la caída de “junio”, cinco
semanas después de plena floración (9/
06/2003), en estado fenológico I (COLETO, 1995). Los tratamientos de aclareo se aplicaron sobre árboles completos.
FRUTICULTURA Profesional • Nº 154 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2005
3.– Apuntalado de ramas en caqui para evitar su
rotura por sobrecarga.
Efecto del nivel de aclareo
manual de frutos sobre la
producción y la calidad del fruto
Para averiguar el nivel más adecuado de
aclareo de frutos, se estableció un
diseño experimental totalmente al azar
con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones (árboles) por tratamiento. Los
tratamientos fueron tres niveles de carga (1, 2 y 4 frutos/brote) en el conjunto
del árbol y un testigo sin aclarar. El
aclareo se realizó el 9/06/2003, cinco
semanas después de plena floración,
cuando el fruto estaba en el estado
fenológico I. Los tratamientos de aclareo se aplicaron sobre árboles completos. Hay que hacer constar que en el
tratamiento de 4 frutos/brote, no fue
posible dejar tal cantidad de frutos en
todos los brotes del árbol, ya que el
número de frutos presente en la mayoría
de los brotes era inferior a cuatro en el
momento de la ejecución.
Efecto del modo de realizar el
aclareo manual de frutos sobre
la producción y calidad del fruto
Para conocer el mejor modo de aclarar
manualmente los frutos en el cv.
CONDUCCIÓN DEL CULTIVO
Vista general de la plantación de caqui en la Estación Experimental de
Cajamar Las Palmerillas.
Triumph, se planteó un diseño experimental completamente al azar con dos tratamientos y cuatro repeticiones
(árboles) por tratamiento. Los
tratamientos aplicados consistieron en: un aclareo por
tamaño, eliminando los frutos de menor tamaño dentro
del brote sin considerar su
situación; y un aclareo por
distancia, siguiendo como
criterio que los frutos dejados en el brote estuvieran
separados al menos 15 cm.
En ambos casos se dejó una
carga de 2 frutos/brote. Este
aclareo manual de frutos se
realizó el 9/06/2003, cinco
semanas después de plena
floración, en el estado fenológico I. Los tratamientos de
aclareo se aplicaron sobre
árboles completos.
Parámetros evaluados
La maduración de los frutos
fue escalonada y se prolongó
desde finales de octubre hasta finales de noviembre. Se
dieron tres pasadas de recolección (29/10, 11/11 y 25/
11/2003). En cada pasada, se
cuantificó la producción total y el número de frutos.
Tras haber sido eliminada la
astringencia de los frutos, se
tomó una muestra de 20 frutos por árbol para cada uno
de los tratamientos y se determinó el peso, el calibre,
como el diámetro de su sección ecuatorial máxima, el
color de la epidermis (CIE
1976 L*a*b*) y la firmeza
de la pulpa. Con el zumo
obtenido para cada muestra,
filtrado y homogeneizado,
Nº 154 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2005 • FRUTICULTURA Profesional
37
se determinó la concentración de sólidos solubles totales (SST) y la acidez total.
CUADRO 2. Número de frutos, peso del fruto (g) y calibre (mm)
según fecha de aclareo manual de frutos
Tratamiento
Aclareo temprano
Aclareo tardío
Nº de frutos
Peso (g)
Calibre (mm)
259 a
139 b
215,1 a
192,3 b
79,7 a
ciendo el porcentaje de frutos de escaso calibre (67 y
73 mm) que, por otra parte,
fueron sustancialmente más
frecuentes en el aclareo más
tardío (Gráfico 1).
Por último, en la pasada más
77,0 b
representativa de las tres reaSeparación de medias según el test de Duncan (p<0,05). Valores con distinta letra en la
lizadas para cada tratamienmisma columna son estadísticamente diferentes.
to en los tres ensayos, se
Los valores obtenidos para la
determinó el peso y el caliconcentración de sólidos sobre de todos los frutos. A partir de estos
frutos obtenidos en ambos tratamienlubles totales y la acidez total (Cuadro
datos se obtuvo la distribución por
tos. Así el aclareo tardío casi duplicó a
3), y el desglose de su recolección por
calibres comerciales según la Normatilos obtenidos mediante aclareo temprapasadas (Gráfico 2), indican claramente
va de Calidad del Kaki Ribera del
no (259 vs 139). El peso y el calibre de
que los frutos procedentes del aclareo
Xúquer.
los frutos, resultado del aclareo precoz,
temprano fueron también más precoces.
fueron sólo ligeramente superiores a los
Así, en la primera pasada se recolectó un
Resultados y discusión
obtenidos con el aclareo tardío (Cuadro
mayor porcentaje de frutos (42% aclareo
2). Estas diferencias en el tamaño del
temprano vs 19% aclareo tardío) y en la
Efecto de la fecha de aclareo de fruto se podrían interpretar como una última pasada ya no quedaban frutos en
frutos sobre la producción y la
respuesta del frutal en los procesos de
los árboles de aclareo temprano (Gráficalidad de la cosecha
división y elongación celular favorecico 2). La mayor precocidad se debió,
das por una más rápida intervención.
probablemente, a que la carga frutal fue
El aclareo de frutos tardío resultó en una
Sin embargo, un análisis de la covarianmenor en los árboles más tempranamenproducción media de 51 kg·árbol–1, frenza, empleando la carga frutal como
te aclarados y ello acelera su madurate a los 30 kg·árbol–1 obtenidos con el
covariable, reveló que las diferencias en
ción. Sin embargo, los frutos fueron
aclareo temprano. Por tanto, la ejecupeso y calibre fueron debidas a la
también más firmes, superando en casi
ción del aclareo antes de la caída inicial
distinta carga del frutal entre tratamien1 kg·cm–2 a los frutos producidos con
aclareo tardío (Cuadro 3).
de frutos supuso una merma en la
tos y no a la anticipación del aclareo. El
producción en torno al 40%. Esto se
adelanto en la intervención consiguió el
De nuestros resultados se deduce la
debió fundamentalmente a que después
desplazamiento de un mayor porcentaje
conveniencia de retrasar la práctica del
de haberse realizado el aclareo de frutos,
de frutos a calibres superiores, reduel árbol siguió eliminando éstos independientemente de la carga preestableciCUADRO 3. Firmeza de la pulpa (kg·cm–2), sólidos solubles totales (SST) (ºBrix), acidez total
da. Este hecho sugiere que otros factores
(g·l–1) y color de la epidermis en función de la fecha de aclareo manual de frutos
diferentes a la carga del frutal juegan un
Tratamiento
Firmeza (kg·cm–2) SST (ºBrix) Acidez total (g·l–1)
Color (CIE,1976)
papel importante en la caída del fruto en
L*
a*
b*
esta variedad partenocárpica.
Las diferencias en la producción fueron
consecuencia del dispar número de
Aclareo temprano
Aclareo tardío
4,2 a
3,4 b
9,2 a
9,3 a
61,6 a 28,1 a 57,2 a
61,3 a 27,8 a 56,7 a
Separación de medias según el test de Duncan (95%). Valores con distinta letra en la misma columna son
estadísticamente diferentes.
GRÁFICO 1. Distribución de los frutos por calibres en la pasada
más representativa según fecha de aclareo manual de frutos, de
acuerdo a la Normativa de Calidad del Kaki Ribera del Xúquer
38
18,6 a
17,7 a
FRUTICULTURA Profesional • Nº 154 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2005
GRÁFICO 2. Distribución de la producción obtenida
a lo largo de las tres pasadas de recolección
según la fecha de aclareo manual de frutos
CONDUCCIÓN DEL CULTIVO
producción total
entre los distintos
niveles de aclareo
(p=0,13) (Gráfico
3). Los tratamientos testigo sin
aclarar, 2 frutos/
brote y 4 frutos/
brote alcanzaron
una producción
similar, en torno a
los 60 kg·árbol–1
(Gráfico 3). A
pesar de la ausencia de diferencias
estadísticamente significativas, el aclareo más intenso (1 fruto/brote) presentó
una producción de 43,8 kg·árbol–1, considerada inaceptablemente baja (Gráfico 3). La inexistencia de diferencias
entre los niveles de aclareo de dos y
cuatro frutos por brote y el testigo se
debe al igual número de frutos recogidos por árbol en cosecha, independientemente del aclareo. En este sentido, se
observó que tras la caída de junio, los
árboles con más carga frutal siguieron
reajustando sus niveles y se regularon a
valores de dos frutos por brote aproximadamente. Esto sugiere que el nivel de
carga natural en el cv. Triumph se
establece alrededor de dos frutos por
brote y que mayores niveles de carga
conducen a una mayor caída de frutos.
En árboles sin aclarar, la carga resultado
de su natural regulación osciló entre los
2,2 y 1,2 frutos/brote, en función del
vigor (datos no mostrados). ITOO (1986)
establece como niveles adecuados para
el cv. Fuyu dos frutos por brote, para
brotes entre 15–40 cm, y un solo fruto
para brotes con una longitud inferior a
15 cm, niveles casi coincidentes con los
observados en los árboles control de
Triumph. Los árboles sometidos a aclareo más intenso presentaron menor producción total, si bien se alcanzaron
similares valores en producción comercial (Gráfico 3) por su menor destrío
(datos no mostrados). Hay que señalar
que en esta experiencia el destrío se
debió fundamentalmente a la aparición
de frutos deformes de imposible comercialización (Foto 5), y en menor medida
a daños por plagas (pájaros, mosca de
la fruta, etc.) y enfermedades.
GRÁFICO 3. Producción total y comercial
según los niveles de aclareo manual de frutos
aclareo, hasta que el árbol haya procedido a una cierta autorregulación, ya
que la producción fue superior y no se
observó una mejora sustancial en el
tamaño y precocidad del fruto con el
aclareo de frutos temprano. En este
sentido, MILLER y CROCKER (1994)
recomiendan realizar el aclareo justo
después de la caída natural, que ellos
sitúan unas tres semanas después de la
floración. LUDDERS (2003) afirma que
para ser efectivo en el control de la
producción bienal, el aclareo de frutos
en caqui debe efectuarse dentro de los
30 días después de floración, antes de
que se produzca sobre el brote la iniciación floral de las yemas, base de la
cosecha futura. BELLINI (2003) coincide con LUDDERS (2003) al recomendar
realizar el aclareo de frutos inmaduros
antes de los 30 días siguientes a plena
floración. Sin embargo, nuestra intervención se retrasó hasta los 35 días de
la plena floración y ello no condujo a
una menor floración de retorno, ni a un
menor desarrollo del árbol. A la vista de
lo anterior nuestra recomendación es
intervenir tan pronto como sea posible
pero siempre tras la caída de junio, lo
que además facilita y abarata su ejecución manual.
Efecto del nivel de aclareo de
frutos sobre la producción y la
calidad del fruto
Otra cuestión fundamental en los programas de aclareo manual de frutos es
la determinación de los niveles óptimos
de aclareo. Nuestros resultados no mostraron diferencias significativas en la
Nº 154 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2005 • FRUTICULTURA Profesional
39
Los distintos niveles de aclareo efectuados no ejercieron tampoco una clara
influencia sobre el tamaño del fruto,
mostrando un peso y un calibre prácticamente iguales en todos los tratamientos (Cuadro 4). Por lo tanto, la carga no
jugó un papel decisivo sobre el tamaño
del fruto, al no producirse una mejora
sustancial del mismo cuando la cosecha
que soportaron los árboles fue menor (1
fruto/brote). La distribución por calibres comerciales de los frutos obtenidos en la pasada más representativa
mostró que la mayoría (>50%) alcanzó
un calibre entre 73–80 mm (Gráfico 4).
Además se produjo un ligero desplaza5.– Frutos deformes no comerciales de caqui cv. Triumph.
miento hacia calibres superiores (>80
mm) en los tratamientos testigo y 2 frutos/brote (GráfiCUADRO 4. Número de frutos, peso y calibre de los frutos según
co 4). Por otra parte, no se
distintos niveles de aclareo manual de frutos. No se observaron
observó un efecto relevante
diferencias significativas (p>0,05) entre tratamientos para ninguno
de los parámetros evaluados
de los tratamientos sobre el
resto de parámetros de caliTratamiento
Nº de frutos
Peso (g)
Calibre (mm)
dad (Cuadro 5). Cabe señaTestigo
302
202,5
78,2
1 fruto/brote
247
190,6
77,9
lar únicamente que, a pesar
2 frutos/brote
327
191,6
77,0
de la ausencia de diferencias
4 frutos/brote
316
191,9
76,4
estadísticamente significatiCUADRO 5. Firmeza de la pulpa (kg·cm–2), sólidos solubles totales (SST) (ºBrix), acidez total
(g·l–1) y color de la epidermis en función de los niveles de aclareo manual de frutos. No se
observaron diferencias significativas (p>0,05) entre tratamientos para ninguno de los
parámetros evaluados
Tratamiento
Firmeza (kg·cm–2) SST (ºBrix) Acidez total (g·l–1)
Testigo
3,6
17,7
7,5
62,0
29,0
1 fruto/brote
3,0
19,5
8,5
61,6
29,2
57,1
2 frutos/brote
3,2
17,6
7,7
62,1
28,2
58,1
4 frutos/brote
3,0
18,7
8,5
61,8
28,7
57,8
GRÁFICO 4. Distribución de los frutos por calibres
en la pasada más representativa según distintos niveles
de aclareo manual de frutos, de acuerdo a la Normativa
de Calidad del Kaki Ribera del Xúquer
40
Color (CIE,1976)
L*
a*
b*
58,2
vas, los árboles con un nivel
de carga de un fruto por
brote presentaron un ºBrix
superior al resto (Cuadro 5).
La producción y la calidad de
la cosecha, obtenida en los
diferentes tratamientos de
aclareo y en el tratamiento
testigo sin aclarar, sugieren
que el nivel de carga natural se sitúa para
este cultivar en dos frutos por brote. En
consecuencia la recomendación sería
esperar a que la caída de junio ajuste el
nivel de carga y si el nivel de fructificación resulta aún elevado, aclarar a dos
frutos por brote. No parece necesario ni
recomendable, excepto en mercados muy
exigentes, intensificar el nivel de aclareo por las pérdidas productivas que
conlleva, que si bien no se reflejaron
GRÁFICO 5. Distribución de los frutos por calibres en la pasada
más representativa según el modo de aclareo manual de frutos, de
acuerdo a la Normativa de Calidad del Kaki Ribera del Xúquer
FRUTICULTURA Profesional • Nº 154 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2005
CONDUCCIÓN DEL CULTIVO
CUADRO 6. Número de frutos, peso del fruto (g) y calibre (mm)
según el modo de realizar el aclareo manual de frutos. No se
observaron diferencias significativas (p>0,05) entre tratamientos
para ninguno de los parámetros evaluados
Tratamiento
Aclareo distancia
Aclareo tamaño
Nº de frutos
Peso (g)
Calibre (mm)
293
342
202,4
188,5
77,9
76,6
estadísticamente (en parte por
la elevada variabilidad del
tratamiento de 1 fruto/brote)
(Gráfico 3), no dejan de ser
ciertas y sugieren arriesgada
su ejecución. En resumen, al
no haberse mejorado el tamaño en el aclareo más intenso
(1 fruto/brote) se reserva esta
estrategia para mercados muy
selectos y maduros (Japón),
no encontrándose a día de
hoy justificación a este nivel
en España, aún más cuando
no se ha visto depresión alguna en el crecimiento vegetativo ni en la floración del año
siguiente.
Efecto del modo de
realizar el aclareo
manual de frutos sobre
la producción y calidad
del fruto
Este último ensayo se realizó
considerando la posibilidad
de realizar un aclareo manual
de frutos en función de la
distancia que los separa dentro del brote (aclareo por
distancia) o eliminando los
que presentan un menor tamaño inicial (aclareo por tamaño). Nuestros resultados
no mostraron diferencias significativas entre tratamientos
en cuanto a la producción
total (p=0,75). No obstante lo
anterior, se observó un ligero
incremento de la producción
cuando se aclararon los frutos en función del tamaño
frente a un aclareo por distancia (61,2 vs 55,5
kg·árbol–1, respectivamente).
Este incremento se debió ex-
clusivamente al mayor número de frutos presentes en los
árboles aclarados por tamaño
puesto que, en esta circunstancia, el peso del fruto fue
menor (Cuadro 6). Así, a
pesar de no apreciar diferencias estadísticamente significativas para el peso (p=0,24)
o el calibre de los frutos
(p=0,28), el aclareo por distancia presentó los frutos más
pesados y mayores (Cuadro
6). La mejora en el calibre
tuvo más clara traslación en
la distribución por calibres
comerciales de la producción
en la pasada más representativa (Gráfico 5). El aclareo
en función de la distancia
presentó un mayor porcentaje
de frutos en calibres superiores (73–90 mm).
En cuanto al resto de parámetros de calidad del fruto
evaluados, sólo cabe reseñar
que los frutos resultantes del
aclareo por tamaño presentaron una coloración en la
epidermis más acentuada
según las medidas realizadas
con el colorímetro. Así aparecen diferencias significativas entre tratamientos para
los parámetros a* (p=0,035)
y b* (p=0,049) (Cuadro 7).
Sin embargo, estas diferencias no se aprecian visualmente. No se observaron diferencias significativas entre tratamientos en la
firmeza del fruto, la concentración de SST o la acidez
total de los frutos, aunque
globalmente el aclareo por
tamaño produjo frutos ligeNº 154 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2005 • FRUTICULTURA Profesional
41
CUADRO 7. Firmeza de la pulpa (kg·cm–2), sólidos solubles totales (SST) (ºBrix), acidez total
(g·l–1) y color de la epidermis en función de la fecha de aclareo manual de frutos
Tratamiento
Aclareo distancia
Aclareo tamaño
Firmeza (kg·cm–2) SST (ºBrix) Acidez total (g·l–1)
3,4 a
3,8 a
17,7 a
18,3 a
2,6 a
2,5 a
Color (CIE,1976)
L*
a*
b*
61,6 a 29,1 b 57,4 b
62,1 a 30,7 a 58,6 a
Separación de medias según el test de Duncan (95%). Valores con distinta letra en la misma columna son
estadísticamente diferentes.
ramente más precoces con mejor coloración, mayor concentración de SST y
menor acidez total (Cuadro 7).
Se puede concluir, pues, que el modo de
realizar el aclareo manual de frutos en
caqui Triumph no ha influido de forma
determinante sobre la producción y
calidad del fruto. Hay que señalar, no
obstante, que el tamaño de los frutos
era muy similar en el momento de
realizar el aclareo, por lo que éste no se
puede considerar un criterio de fácil
discriminación. Por el contrario, el ajuste en función de la distancia, para una
carga de dos frutos por brote, parece
más sencillo. Además, si los frutos
están muy próximos dentro del brote se
propicia la aparición de enfermedades
y su expansión de unos frutos a otros
42
(INGELS et al., 2001). Por esta razón,
MILLER y CROCKER (1994) recomiendan realizar el aclareo de frutos dejando en cada brote una distancia mínima
de dos centímetros y medio, siendo
conveniente que los frutos no estén en
contacto. Estos autores también recomiendan la selección de los frutos que
se encuentren situados en la parte basal
del brote, que generalmente son más
grandes y están mejor desarrollados, y
eliminar aquéllos que sean pequeños o
presenten alguna deformación.
En resumen, en función de nuestros
resultados, nuestras recomendaciones
de aclareo en el cultivar Triumph son
proceder a realizar un aclareo sólo tras
finalizada la llamada “caída de junio”,
a los 30–35 días de la plena floración,
FRUTICULTURA Profesional • Nº 154 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2005
y sólo si el nivel de carga resulta
claramente superior a 2 frutos por
brote. Ajustar entonces el nivel de carga
en torno a esos valores de 2 frutos por
brote, considerando el vigor del brote
dejando hasta 3 en brotes muy vigorosos y sólo 1 en aquellos cortos y
débiles; recomendamos igualmente seleccionar los frutos de mayor tamaño,
generalmente en la base del brote,
dejando cierta separación entre ellos,
para minimizar problemas fitosanitarios, y proceder a eliminar los deformes
y los más pequeños que a priori alcanzarán menor tamaño en cosecha.
Bibliografía
ALIAGA, J.R. Y BOIX, J. 2001. Modificación de
las fechas de oferta de caqui (Diospyros kaki
L.f.) en su repercusión sobre la calidad. Ed.
Caja Rural de Valencia. Valencia. 87 pp.
BELLINI, E. 2003. Técnicas de cultivo para la
producción del caqui. Agrícola Vergel 261:
425–439.
BENEDICTO–GÓMEZ, J.L. 1986. Comercialización
y consumo del kaki en España. Ed. Instituto
Nacional de Investigaciones Agrarias.
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. 133 pp.
COLETO, J.M. 1995. Crecimiento y desarrollo de
las especies frutales. Ed. Mundi–Prensa,
Madrid. 168 pp.
GEORGE, A.P., NISSEN, R.J., COLLINS, R.J. Y
RAMUSSEN, T.S. 1996. Effects of shoot
variables and canopy position on fruit set,
fruit quality and starch reserves of persimmons (Diospyros kaki L.) in subtropical
Australia. Journal of Horticultural Science 2:
217–226.
GIORDANI, E. 2002. El Caqui: Diversificación
varietal para un cultivo en desarrollo.
Agrícola Vergel 249: 509–522.
HERNÁNDIZ, B. 1999. El cultivo del kaki en la
Comunidad Valenciana. Cuadernos de
Tecnología Agraria. Serie Fruticultura. Nº 3.
Ed. Generalitat Valenciana. Consellería de
Agricultura, Pesca y Alimentación. 23 pp.
INGELS, C., GEISEL, P.M., UNRUH, C. Y
LAWSON, P.M. 2001. Fruit Trees: Thinning
Young Fruit. Agriculture and Natural
Resources. University of California. <http://
anrcatalog.ucdavis.edu>. [Consulta: 14
agosto 2004].
ITOO, S. 1986. Handbook of fruit set and
development, Monselise S.P., CRC Press,
Florida. pp: 355.
LLÁCER, G. Y BADENES, M.L. 2002. Situación
actual de la producción de caquis en el
mundo. Agrícola Vergel (242): 64–70.
LUDDERS, P. 2003. Persimmon (Diospyros kaki
L.f.)–Botany, cultivation and use of old
subtropical species. Erwerbsobstbau 45 (2):
44–49.
MILLER, E.P. Y CROCKER, T.E. 1994. Oriental
Persimmon in Florida. University of Florida.
Florida Cooperative Extension Service SP
101. 16 pp.
Descargar