SOCIEDAD DE TASACIÓN, S.A. VIVIENDAS DE PROTECCIÓN PÚBLICA © SOCIEDAD DE TASACIÓN, S.A. El presente documento es propiedad de Sociedad de Tasación, S.A, la información contenida en el mismo se pone a disposición de sus posibles lectores en forma gratuita, y es meramente informativo, sin fines de asesoramiento legal, comercial o de inversión. Consecuentemente Sociedad de Tasación, S.A., no se hace responsable de las decisiones tomadas en base a dicha información ni en su caso de las inexactitudes, omisiones o errores que puedan contenerse en el mismo. El documento se ha realizado mediante recopilación de fuentes legales de uso público. Se autoriza la reproducción total o parcial, del mismo, para uso no comercial, citando como fuente Sociedad de Tasación SA. VIVIENDAS SUJETAS A PROTECCIÓN PÚBLICA 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO 1. EL RÉGIMEN DE PROTECCIÓN DE LAS VIVIENDAS SUJETAS A PROTECCIÓN PÚBLICA ........................3 2. REGÍMENES Y MODALIDADES DE VIVIENDAS PROTEGIDAS ......................................................................3 3. LIMITACIONES A CONSIDERAR EN VALORACIONES DE INMUEBLES CON PROTECCIÓN PÚBLICA ......4 3.1. PRECIOS MÁXIMOS DE VENTA Y RENTA, VML.........................................................................................................................4 3.2. OTROS ASPECTOS REGULADOS POR LA LEGISLACIÓN .............................................................................................................5 3.3. LIMITACIONES EN LAS DISTINTAS CLASES DE VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA ...............................................................6 4. TIPOS DE VIVIENDAS SEGÚN EL RD 801/2005 (PLAN ESTATAL 2005-2008)...............................................8 4.1. VIVIENDAS PROTEGIDAS SEGÚN EL RD 801/2005 (PLAN ESTATAL 2005-2008).........................................................................8 4.2. ADQUISICIÓN PROTEGIDA DE VIVIENDAS LIBRES EN EL RD 801/2005 (PLAN 2005-2008)...........................................................9 5. 16/09/2008 GESTIÓN DE VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA; CALIFICACIÓN PROVISIONAL Y DEFINITIVA ....9 © SOCIEDAD DE TASACIÓN, S.A. PÁGINA 2 DE 9 El presente documento es propiedad de Sociedad de Tasación, S.A, la información contenida en el mismo se pone a disposición de sus posibles lectores en forma gratuita, y es meramente informativo, sin fines de asesoramiento legal, comercial o de inversión. Consecuentemente Sociedad de Tasación, S.A., no se hace responsable de las decisiones tomadas en base a dicha información ni en su caso de las inexactitudes, omisiones o errores que puedan contenerse en el mismo. El documento se ha realizado mediante recopilación de fuentes legales de uso público. Se autoriza la reproducción total o parcial, del mismo, para uso no comercial, citando como fuente Sociedad de Tasación SA. VIVIENDAS SUJETAS A PROTECCIÓN PÚBLICA 1 1. EL RÉGIMEN DE PROTECCIÓN DE LAS VIVIENDAS SUJETAS A PROTECCIÓN PÚBLICA El Régimen Legal de las viviendas protegidas significa que estos inmuebles se han edificado conforme a determinada regulación legal, y conforme a estas normas se someten a condiciones especiales de uso, conservación y aprovechamiento durante el plazo que señale la legislación correspondiente. La legislación o régimen legal, comprende el conjunto de características, requisitos, derechos y obligaciones a los que está sometida una vivienda o promoción por el hecho de ser protegida, entre otros, el valor máximo de venta o renta, superficie, destino de las viviendas (venta o arrendamiento), limitaciones a la disposición, limitaciones a la descalificación, o duración de este régimen legal. Las viviendas de protección pública pueden ser promovidas por las distintas Administraciones (Promoción Pública), o por particulares, ya sean éstos personas físicas o jurídicas (Promoción privada). Para un mismo régimen, las condiciones son diferentes en función de que la iniciativa de la promoción sea pública o privada. Las viviendas protegidas promovidas al amparo de regímenes actualmente derogados, continúan rigiéndose por las condiciones de la legislación a la que se acogieron, por tanto para la valoración de elementos o edificios sujetos a protección pública, es indispensable conocer el régimen al amparo del cual se protegieron (o se van a proteger, en el caso de inmuebles en proyecto o en construcción). 2. REGÍMENES Y MODALIDADES DE VIVIENDAS PROTEGIDAS Como se indica en el apartado anterior, las clases o modalidades de viviendas de protección pública existentes, están en función de la legislación conforme a la que se calificaron. Respecto a las normativas que son de aplicación, por un lado, existe una sucesión de normas administrativas, que hacen compleja y confusa la regulación sobre estas viviendas; la entrada en vigor de una nueva norma supone la derogación de la anterior, pero manteniendo la vigencia de las situaciones que han sido creadas a su amparo. Además, todas las comunidades autónomas han asumido competencias en materia de vivienda, por lo que existe legislación sobre viviendas protegidas en todas ellas, aunque el Estado tiene competencia en materia de bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica, por lo que también existe legislación General. Las viviendas protegidas existentes se clasifican conforme a este criterio en: A. Viviendas promovidas al amparo de regímenes anteriores al RDL31/1978 (No son VPO(*)). B. Viviendas promovidas al amparo del RDL31/1978, sobre política de viviendas de protección oficial (Son VPO). A partir del RD 3148/1978 las normativas posteriores se vinculan a programas de financiación y fomento de las VPO. Son los planes trienales o cuatrienales, aprobados por Decretos, que no sólo regulan medidas de financiación, sino que también modifican el régimen de las viviendas en cuanto a precio y renta. Todos los planes anteriores al plan el vigente en la actualidad, están derogados, pero sin perjuicio de la vigencia de las situaciones creadas a su amparo. La aplicación y desarrollo de los Planes Estatales, se efectúa mediante convenios de colaboración entre el Ministerio de Vivienda y las Comunidades Autónomas. Las CCAA pueden completar y mejorar a través de su propia normativa, las condiciones generales que fija el plan. C. Viviendas con protección pública calificadas como protegidas según las CCAA (No son VPO). En este grupo se incluyen sólo las viviendas con protección pública acogidas a otros regímenes autonómicos que no cumplen con el RDL31/1978, y que han sido realizadas exclusivamente con cargo a los recursos de la Comunidad Autónoma. 16/09/2008 © SOCIEDAD DE TASACIÓN, S.A. PÁGINA 3 DE 9 El presente documento es propiedad de Sociedad de Tasación, S.A, la información contenida en el mismo se pone a disposición de sus posibles lectores en forma gratuita, y es meramente informativo, sin fines de asesoramiento legal, comercial o de inversión. Consecuentemente Sociedad de Tasación, S.A., no se hace responsable de las decisiones tomadas en base a dicha información ni en su caso de las inexactitudes, omisiones o errores que puedan contenerse en el mismo. El documento se ha realizado mediante recopilación de fuentes legales de uso público. Se autoriza la reproducción total o parcial, del mismo, para uso no comercial, citando como fuente Sociedad de Tasación SA. VIVIENDAS SUJETAS A PROTECCIÓN PÚBLICA 1 En cada grupo, existen las siguientes clases: Viviendas promovidas al amparo de regímenes anteriores al RDL31/1978 A - Viviendas de Renta Limitada. DL 15.07.54 Viviendas de protección oficial. D 2114/1968 Viviendas sociales. RD 2034/1977 Viviendas promovidas al amparo del RDL31/1978, de 31 de octubre, sobre política de viviendas de protección oficial, VPO. Planes de financiación: B C - Viviendas del plan trienal 1981-83. RD 2455/80. Viviendas plan cuatrienal 1984-87. RD 3280/83. Viviendas incluidas en el plan 88. RD 1494/87. Viviendas acogidas al RD 224/89. Viviendas incluidas en el plan 1992-1995. RD 1932/91. Viviendas incluidas en el plan 1996-1999. RD 2190/1995. Viviendas acogidas al RD 1377/96. Viviendas incluidas en el plan 1998-2001. RD 1186/1998. Viviendas incluidas en el plan 2001-2005. Viviendas incluidas en el plan 2005-2008, publicado en el RD 801/2005, de 1 de julio. Actualmente en vigor. Ha sido modificado por el RD 14/2008, de 11 de enero. Viviendas con protección pública calificadas según las CCAA (*) VPO: Viviendas de Protección Oficial promovidas al amparo del RDL31/1978 y sus planes de financiación Sólo algunas de las viviendas sujetas a regímenes de protección pública son VPO; las calificadas según la legislación estatal vigente y acogidas a alguno de los planes de financiación estatales y autonómicos vinculados posteriormente. La determinación del precio máximo de venta o renta se establece con criterios distintos según los distintos regímenes y modalidades de viviendas. Por todo ello, en el caso de valorar inmuebles protegidos, es necesaria la consulta en los organismos correspondientes de cada Comunidad Autónoma. 3. LIMITACIONES A CONSIDERAR EN VALORACIONES DE INMUEBLES CON PROTECCIÓN PÚBLICA Entre los aspectos regulados por la legislación, cabe destacar por su incidencia en las valoraciones los siguientes: 3.1. PRECIOS MÁXIMOS DE VENTA Y RENTA, VML Las viviendas u otros inmuebles con protección pública, suelen tener precios máximos de venta o alquiler que se establecen en la normativa específica que les sea aplicable en función del régimen conforme al que se han calificado o se van a calificar. - Las acogidas a regímenes que tienen como destino a la venta, tienen limitado el precio de venta (VML). - Las destinadas al arrendamiento por la legislación, tienen limitado el precio de renta y, en ocasiones, el precio de venta es un VML cuando finaliza el período de arrendamiento. Los precios máximos legales se fijan de forma unitaria (en €/m2), normalmente en función de la superficie útil protegida. El área geográfica donde se ubica el inmueble es uno de los elementos que determinan el precio máximo. El sistema de precios máximos de venta será de aplicación mientras dure el régimen legal de protección. 16/09/2008 © SOCIEDAD DE TASACIÓN, S.A. PÁGINA 4 DE 9 El presente documento es propiedad de Sociedad de Tasación, S.A, la información contenida en el mismo se pone a disposición de sus posibles lectores en forma gratuita, y es meramente informativo, sin fines de asesoramiento legal, comercial o de inversión. Consecuentemente Sociedad de Tasación, S.A., no se hace responsable de las decisiones tomadas en base a dicha información ni en su caso de las inexactitudes, omisiones o errores que puedan contenerse en el mismo. El documento se ha realizado mediante recopilación de fuentes legales de uso público. Se autoriza la reproducción total o parcial, del mismo, para uso no comercial, citando como fuente Sociedad de Tasación SA. VIVIENDAS SUJETAS A PROTECCIÓN PÚBLICA 1 Los límites en el precio de venta o alquiler se establecen con criterios distintos según el régimen y modalidad conforme a los que se han calificado o se van a calificar las viviendas. • • PRECIO UNITARIO MÁXIMO DE VENTA - Viviendas protegidas. Los precios unitarios máximos de venta serán los publicados por los organismos correspondientes de cada Comunidad Autónoma para cada régimen. Pueden variar en función de que se trate de viviendas de nueva construcción o en segunda y posteriores transmisiones. - Viviendas libres con adquisición protegida. Estas viviendas tienen limitaciones en el precio de adquisición, que publican por los organismos correspondientes de cada Comunidad Autónoma para cada régimen. Pueden tener o no limitaciones en el precio de venta para segundas o posteriores transmisiones. RENTA UNITARIA MÁXIMA La renta máxima anual inicial de las viviendas protegidas financiadas con destino a arrendamiento será un porcentaje del precio máximo legal total de referencia, determinado por la Comunidad Autónoma. Esta renta inicial podrá actualizarse anualmente en función del IPC. El arrendador podrá recibir, además de la renta inicial o revisada que corresponda, el coste real de los servicios de que disfrute el inquilino y pague el arrendador, así como las demás repercusiones autorizadas por la legislación aplicable. • SUPERFICIE PROTEGIDA La superficie protegida de una vivienda con protección pública es la que figura en la cédula de calificación. Dicha superficie protegida no siempre coincide con la superficie real del inmueble ni con la registrada. Normalmente se calcula el precio máximo de venta o renta de los inmuebles con protección pública en función de la superficie protegida. 3.2. OTROS ASPECTOS REGULADOS POR LA LEGISLACIÓN • DURACIÓN DEL RÉGIMEN LEGAL DE PROTECCIÓN Los regímenes durarán el plazo que marque la legislación vigente en la fecha de calificación provisional de las viviendas y se empezará a contar desde su calificación definitiva. Transcurrido el plazo de vinculación de la vivienda al régimen de protección, se desprotege automáticamente. • VALORES MÁXIMOS DEL SUELO El valor de los terrenos sujetos a la construcción de viviendas con protección pública, puede estar limitado a un porcentaje del valor máximo legal de las viviendas y demás edificaciones protegidas edificadas o a edificar sobre el mismo. Para todas las modalidades y regímenes es necesario comprobar si existen limitaciones en este sentido en la legislación que sea se aplicación. En el caso de promociones acogidas a algún sistema de protección pública, en suelos no incluidos en un ámbito de viviendas protegidas, en el cálculo de la repercusión se partirá también de los valores máximos legales para los elementos protegidos (aunque no haya limitaciones legales en al Valor del Suelo). • POSIBILIDAD DE DESCALIFICACIÓN La descalificación de la vivienda de protección pública consiste en desvincularla del régimen de protección al que está acogida. Se anulan las limitaciones a que está sujeta la facultad de disponer libremente de ella, por haber recibido ayudas públicas. Las condiciones de esta limitación están señaladas en el régimen conforme al que se calificaron. • PROHIBICIÓN DE DISPONER Las viviendas con protección pública no podrán transmitirse en segundas o posteriores transmisiones, ni ceder el uso, durante cierto periodo de tiempo desde el momento de la percepción. Las condiciones de esta limitación están señaladas en el régimen conforme al que se calificaron. 16/09/2008 © SOCIEDAD DE TASACIÓN, S.A. PÁGINA 5 DE 9 El presente documento es propiedad de Sociedad de Tasación, S.A, la información contenida en el mismo se pone a disposición de sus posibles lectores en forma gratuita, y es meramente informativo, sin fines de asesoramiento legal, comercial o de inversión. Consecuentemente Sociedad de Tasación, S.A., no se hace responsable de las decisiones tomadas en base a dicha información ni en su caso de las inexactitudes, omisiones o errores que puedan contenerse en el mismo. El documento se ha realizado mediante recopilación de fuentes legales de uso público. Se autoriza la reproducción total o parcial, del mismo, para uso no comercial, citando como fuente Sociedad de Tasación SA. VIVIENDAS SUJETAS A PROTECCIÓN PÚBLICA 1 3.3. LIMITACIONES EN LAS DISTINTAS CLASES DE VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA Las limitaciones de los apartados anteriores se concretan en las distintas clases de viviendas con protección pública de la siguiente forma: 3.3.1. • A. VIVIENDAS PROMOVIDAS AL AMPARO DE REGÍMENES ANTERIORES AL RDL 31/1978 Precio máximo de venta Promoción pública: Dada la singularidad de estas viviendas, se consultará por cada caso en concreto en el organismo competente. Promoción privada: El precio de venta de estas viviendas han quedado liberalizado en virtud del RD.727/1993. No tienen VML, se trata de viviendas de venta libre aunque no haya finalizado el plazo de protección. • Renta máxima Promoción pública: Dada la singularidad de estas viviendas, se consultará por cada caso en concreto en el organismo competente. Promoción privada: La renta de estas viviendas han quedado liberalizada en virtud del RD 727/1993. No están sujetas a renta máxima aunque no haya finalizado el plazo de protección. • Duración del régimen legal de protección Para viviendas calificadas provisionalmente antes de la entrada en vigor del Reglamento de Viviendas de protección oficial D 2114/1968: 20 años desde la calificación definitiva. Para viviendas calificadas provisionalmente a partir de la entrada en vigor del Reglamento de Viviendas de protección oficial D 2114/1968 y hasta RDL .31/1978: 50 años desde la calificación definitiva. • Posibilidad de descalificación Previa solicitud del interesado, puede descalificarse la vivienda como protegida pasando a ser libre. 3.3.2. B. VIVIENDAS PROMOVIDAS AL AMPARO DEL RDL31/1978; VPO Hay que recordar que, de las viviendas calificadas conforme al RD 801/2005 (Plan Estatal 2005-2008), en este apartado sólo están incluidas las que cumplen con la legislación de VPO. • Precio unitario máximo de venta En Primeras transmisiones: Los precios máximos de venta se calcularán en función de los publicados por los organismos correspondientes de cada Comunidad Autónoma para cada área geográfica. En Segunda y posteriores transmisiones: Existen los dos criterios siguientes: 1. Las VPO acogidas al RDL 31/1978, tienen como precio máximo el que corresponda a las VPO calificadas provisionalmente en la fecha en que tenga lugar el contrato de compraventa, en la correspondiente área geográfica. 2. El precio máximo de venta por metro cuadrado de superficie útil para las VPO calificadas al amparo del RD 801/2005 (plan 2005-2008), será fijado por las Comunidades Autónomas con un límite de hasta dos veces el precio de venta inicial de la vivienda, actualizado con el IPC. De los dos criterios anteriores, para viviendas calificadas conforme a planes anteriores al vigente, se consultará en la normativa y organismos que correspondan de cada una de las Comunidades Autónomas cuál es el de aplicación. El precio de venta por metro cuadrado de superficie útil de las edificaciones anejas a la vivienda será como máximo el 60% del de la vivienda a la que se encuentren asociadas inseparablemente. 16/09/2008 © SOCIEDAD DE TASACIÓN, S.A. PÁGINA 6 DE 9 El presente documento es propiedad de Sociedad de Tasación, S.A, la información contenida en el mismo se pone a disposición de sus posibles lectores en forma gratuita, y es meramente informativo, sin fines de asesoramiento legal, comercial o de inversión. Consecuentemente Sociedad de Tasación, S.A., no se hace responsable de las decisiones tomadas en base a dicha información ni en su caso de las inexactitudes, omisiones o errores que puedan contenerse en el mismo. El documento se ha realizado mediante recopilación de fuentes legales de uso público. Se autoriza la reproducción total o parcial, del mismo, para uso no comercial, citando como fuente Sociedad de Tasación SA. VIVIENDAS SUJETAS A PROTECCIÓN PÚBLICA 1 • Precio unitario máximo de venta de las viviendas con destino arrendamiento Una vez finalizado el plazo obligatorio de vinculación al arrendamiento de estas viviendas, continuarán siendo protegidas, pudiendo venderse en un precio máximo fijado por la Comunidad Autónoma. Para las viviendas calificadas conforme al RD 801/2005 (plan estatal 2005-2008) será entre 1,5 y 2 veces el precio máximo de referencia (lo que fije cada CA), correspondiente al momento de su calificación provisional, actualizado con el IPC. • Precio máximo de renta En el caso de viviendas protegidas con destino arrendamiento con el RD 801/2005 (plan 2005-2008) - La renta anual máxima inicial en las viviendas de nueva construcción o procedentes de rehabilitación en arrendamiento, a 10 años, será el 5,5% de los precios máximos legales totales de referencia. - La renta anual máxima inicial en las viviendas de nueva construcción o procedentes de rehabilitación en arrendamiento, a 25 años, será el 4,5% de los precios máximos legales totales de referencia. La renta resultante deberá figurar en el visado del contrato de arrendamiento, expedido por las CCAA. Si la vivienda tuviera garaje o trastero será de aplicación el porcentaje del 60%, a efectos del cálculo del precio de los mismos y del precio legal máximo de referencia. Deben destinarse a arrendamiento mientras perdure el régimen legal de protección pública (salvo excepciones si el promotor es público). • Superficie protegida Las superficies máximas protegibles, en función de las que se calcula el VML, son las siguientes: - Con carácter general, 90 m2 útiles. - En situaciones excepcionales previstas por la Ley, 120 m2 útiles Aunque la superficie real sea superior, las superficies útiles máximas de los anejos no pueden exceder de: - 25 m2 útiles para el aparcamiento. - 8 m2 para el trastero. Para el cómputo de la superficie útil se aplicará la normativa propia de las CCAA o, en su defecto, las normas establecidas para las viviendas de protección oficial en el artículo 4 del RD 3148/1978. • Valor máximo de suelo o de repercusión El valor de los terrenos urbanizados acogidos al ámbito de la protección no podrá exceder del 15% de la cifra que resulte de multiplicar el precio de venta del metro cuadrado de superficie útil por la superficie útil de las viviendas y demás edificaciones protegidas; es decir, para todas las VPO el valor del suelo representa un máximo del 15% del VML. Cuando se proyecten grupos no inferiores a 500 viviendas, la protección se podrá extender a los terrenos y obras de urbanización del conjunto que guarden la debida proporción con las edificaciones proyectadas. En estos casos, el valor de los terrenos acogidos al ámbito de la protección, sumado al total importe del presupuesto de las obras de urbanización, no podrá exceder del 20% de la cifra que resulte de multiplicar el precio de venta del metro cuadrado de superficie útil total de las viviendas y demás edificaciones protegidas. • Duración del régimen legal de protección La duración del régimen legal de protección se extenderá a toda la vida útil de la vivienda, considerando como tal un período de 30 años, contando desde su calificación definitiva, aunque las CCAA podrán establecer un plazo superior. Las viviendas con destino arrendamiento acogidas al Plan Estatal 2005-2008, deberán estar vinculadas a dicho régimen de uso durante un período mínimo de 10 o de 25 años, según sea el periodo de amortización del préstamo convenido. Por otro lado, una vez finalizado el periodo en que están destinadas al arrendamiento, la duración del régimen legal de protección pública se extenderá hasta 30 años. Estos plazos se cuentan siempre desde la fecha de obtención de la Calificación Definitiva. 16/09/2008 © SOCIEDAD DE TASACIÓN, S.A. PÁGINA 7 DE 9 El presente documento es propiedad de Sociedad de Tasación, S.A, la información contenida en el mismo se pone a disposición de sus posibles lectores en forma gratuita, y es meramente informativo, sin fines de asesoramiento legal, comercial o de inversión. Consecuentemente Sociedad de Tasación, S.A., no se hace responsable de las decisiones tomadas en base a dicha información ni en su caso de las inexactitudes, omisiones o errores que puedan contenerse en el mismo. El documento se ha realizado mediante recopilación de fuentes legales de uso público. Se autoriza la reproducción total o parcial, del mismo, para uso no comercial, citando como fuente Sociedad de Tasación SA. VIVIENDAS SUJETAS A PROTECCIÓN PÚBLICA 1 En las viviendas con destino arrendamiento a 25 años, el arrendador podrá ofrecer en venta hasta el 50% de las viviendas a los inquilinos antes de cumplir el plazo de 25 años, con las siguientes condiciones: • - Sólo para las viviendas en alquiler a 25 años. - Previa autorización de la Comunidad Autónoma. - El inquilino deberá haber permanecido en régimen de alquiler en la vivienda durante al menos 5 años. - La vivienda deberá haber estado alquilada al menos 10 años desde su calificación definitiva. Posibilidad de descalificación De promoción pública: En ningún caso puede ser objeto de descalificación. De promoción privada: Puede solicitar la descalificación voluntaria transcurrido el plazo que establezca cada régimen. • Prohibición de disponer En VPO de Promoción Pública, esta limitación se extiende a un periodo de 5 años. En VPO de Promoción Privada, la limitación es diferente según las condiciones señaladas en el régimen conforme al que se calificaron. En cuanto a las VPO calificadas para el arrendamiento, no se pueden transmitir mientras dure el periodo de vinculación al régimen de arrendamiento que corresponda, salvo que se transmita la promoción completa, según proceda de acuerdo con la normativa aplicable. • Derechos de tanteo y retracto Las CCAA podrán establecer sobre las viviendas calificadas o declaradas protegidas, derechos de tanteo y de retracto a favor de dichas administraciones, las agencias o sociedades públicas de alquiler o los demandantes de dichos tipos de viviendas inscritos en los correspondientes registros públicos. 3.3.3. C. VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA CALIFICADAS SEGÚN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA En este grupo se incluyen las viviendas con protección pública calificadas como protegidas según la Comunidad Autónoma, siempre que hayan sido realizadas exclusivamente con cargo a sus recursos. Se analizarán las limitaciones derivadas de cada régimen en particular, en las notas técnicas de viviendas con protección pública de cada Comunidad Autónoma. En el RD 801/2005 de 1 de julio (Plan Estatal 2005-2008) actualmente en vigor, existen varios tipos de viviendas de nueva construcción (de precio concertado y de renta concertada), que entran dentro de esta categoría. 4. TIPOS DE VIVIENDAS SEGÚN EL RD 801/2005 (PLAN ESTATAL 2005-2008) 4.1. VIVIENDAS PROTEGIDAS SEGÚN EL RD 801/2005 (PLAN ESTATAL 2005-2008) Según el RD 801/2005 de 1 de julio (Plan Estatal 2005-2008) actualmente en vigor, existen diversos tipos de viviendas protegidas que se describen a continuación. Entre ellas, las que cumplen con la normativa de VPO tienen las limitaciones recogidas en el apartado 3.3.2 de este documento. 4.1.1. DE NUEVA CONSTRUCCIÓN PARA VENTA - Viviendas de protección oficial de régimen especial. Cumplen la normativa de VPO. - Viviendas protegidas de precio general. Cumplen la normativa de VPO. - Viviendas protegidas de precio concertado No cumplen la normativa de VPO. La duración del régimen se regulará conforme a lo que determine la normativa autonómica que sea de aplicación. 16/09/2008 © SOCIEDAD DE TASACIÓN, S.A. PÁGINA 8 DE 9 El presente documento es propiedad de Sociedad de Tasación, S.A, la información contenida en el mismo se pone a disposición de sus posibles lectores en forma gratuita, y es meramente informativo, sin fines de asesoramiento legal, comercial o de inversión. Consecuentemente Sociedad de Tasación, S.A., no se hace responsable de las decisiones tomadas en base a dicha información ni en su caso de las inexactitudes, omisiones o errores que puedan contenerse en el mismo. El documento se ha realizado mediante recopilación de fuentes legales de uso público. Se autoriza la reproducción total o parcial, del mismo, para uso no comercial, citando como fuente Sociedad de Tasación SA. VIVIENDAS SUJETAS A PROTECCIÓN PÚBLICA 1 4.1.2. DE NUEVA CONSTRUCCIÓN PARA ARRENDAMIENTO - Viviendas protegidas para arrendar de renta básica. Cumplen la normativa de VPO. - Viviendas protegidas para arrendar de renta concertada. No cumplen la normativa de VPO. Una vez finalizado el plazo obligatorio de vinculación al arrendamiento de estas viviendas (10 o 25 años), no continuarán siendo protegidas salvo que la normativa autonómica que sea de aplicación determine otra cosa. 4.2. ADQUISICIÓN PROTEGIDA DE VIVIENDAS LIBRES EN EL RD 801/2005 (PLAN 2005-2008) Según el RD 801/2005 de 1 de julio (Plan Estatal 2005-2008) actualmente en vigor, pueden optar por la adquisición protegida los tipos de viviendas libres que se describen a continuación. Cuando se ha optado por la adquisición protegida, el inmueble queda sujeto en las siguientes transmisiones a una limitación en el precio de venta durante el periodo que establezcan las CCAA, que no podrá ser inferior a 15 años desde la fecha de adquisición. - Viviendas usadas en segunda o posteriores transmisiones. - - Viviendas de nueva construcción, adquiridas cuando haya transcurrido un plazo de 1 año como mínimo entre la expedición de la licencia de primera ocupación, el certificado final de obra o la cédula de habitabilidad y la fecha del contrato de compraventa. 2 Viviendas rurales usadas, con una superficie útil que no exceda de 120 m en municipios que cumplan los requisitos establecidos por las CCAA. 4.2.1. ADQUISICIÓN DE VIVIENDAS USADAS PARA ARRENDAR Se atendrán a los plazos y rentas máximas para las viviendas protegidas para arrendar de renta concertada. 5. GESTIÓN DE VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA; CALIFICACIÓN PROVISIONAL Y DEFINITIVA La protección pública de promociones de vivienda se gestiona desde las CCAA. Las promociones se incorporan a determinado régimen legal de viviendas protegidas, obteniendo sus beneficios y quedando sujetas a sus limitaciones, cuando obtienen de la administración la Calificación Provisional. La obtención de la calificación provisional está condicionada a que una vez terminadas las obras, a la obtención de la calificación definitiva, momento en que quedará plenamente consolidado el régimen legal de vivienda protegida. Calificación Provisional La calificación provisional de la promoción constituye un trámite necesario y previo a la obtención del préstamo cualificado para la financiación de la misma. Para obtenerla, los promotores de viviendas de protección oficial deberán presentar en el Organismo que corresponda la solicitud de calificación provisional, que tendrá consideración de trámite inicial y a la que deberá acompañar entre otros documentos, el proyecto básico de edificación, y en el compromiso de cumplir con las exigencias establecidas para las viviendas de protección oficial. La calificación provisional es el acto por el cual la Administración da su visto bueno a la promoción, habiendo comprobado previamente que las condiciones y requisitos establecidos para las viviendas protegidas, como son los precios, superficies, etc. Calificación Definitiva Los promotores de viviendas de protección oficial dispondrán de un plazo a partir de la obtención de la calificación provisional, para presentar la solicitud de calificación definitiva. Ésta se solicitará una vez terminada la ejecución de las obras y su obtención es un trámite necesario y previo a la entrega de las viviendas. Cuando se trate de promociones a ejecutar por fases, la primera de ellas gozará del plazo anterior, mientras que las demás fases dispondrán de un plazo adicional, desde la iniciación de cada una de ellas, para presentar la solicitud de calificación definitiva correspondiente. 16/09/2008 © SOCIEDAD DE TASACIÓN, S.A. PÁGINA 9 DE 9 El presente documento es propiedad de Sociedad de Tasación, S.A, la información contenida en el mismo se pone a disposición de sus posibles lectores en forma gratuita, y es meramente informativo, sin fines de asesoramiento legal, comercial o de inversión. Consecuentemente Sociedad de Tasación, S.A., no se hace responsable de las decisiones tomadas en base a dicha información ni en su caso de las inexactitudes, omisiones o errores que puedan contenerse en el mismo. El documento se ha realizado mediante recopilación de fuentes legales de uso público. Se autoriza la reproducción total o parcial, del mismo, para uso no comercial, citando como fuente Sociedad de Tasación SA.