Memorias II Congreso Latinoamericano de Ingeniería Biomédica, Habana 2001, Mayo 23 al 25, 2001, La Habana, Cuba DETECCIÓN DE DETERMINISMO NO LINEAL EN LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA 1 2 3 R. Carvajal , M. Vallverdú , R. Baranowski , P. Caminal 2 1 Escuela de Informática. Universidad Autónoma de Sinaloa. Apartado Postal 1345, C.P. 82000, Mazatlán, Sinaloa, México. [email protected] 2 Centro de Investigación en Ingeniería Biomédica. Departamento de ESAII, Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona, España 3 Instituto Nacional de Cardiología. Varsovia, Polonia RESUMEN En este trabajo se analizan las señales de variabilidad de la frecuencia cardiaca de 16 pacientes con cardiomiopatía hipertrófica con el método de los surrogate data, con el objeto de detectar la presencia de determinismo no lineal en la señal. Se utiliza como índice no lineal, la dimensión de correlación. Los resultados indican que existen diferencias significativas entre los datos originales y los surrogate data en todos los pacientes, lo que evidencia la existencia de determinismo no lineal en esta señal. Palabras clave: análisis no lineal, caos, variabilidad de la frecuencia cardiaca. 1. INTRODUCCIÓN El análisis de la variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC), es un factor relevante en la diagnosis y tratamiento de diversos casos clínicos. Esta señal es obtenida del electrocardiograma y está definida como el tiempo que transcurre entre intervalos R-R subsecuentes. A finales de los 80’s, A.L. Goldsberger y B.J. West desarrollaron una hipótesis sobre la naturaleza fractal y el posible comportamiento caótico de la VFC [7]. Esto implicaría que esta señal sería determinista y de naturaleza no lineal, que son características de los sistemas caóticos. A partir de entonces se ha discutido ampliamente en la comunidad científica si la VFC puede ser considerada como un proceso determinista no lineal y posiblemente caótico [6], [18] o si se las irregularidades son debidas a ruido [5], [9]. En 1992, J. Theiler y colaboradores [17] desarrollan un método para detectar determinismo de naturaleza no lineal en series de tiempo, conocido como el método de los surrogate data, el cual es utilizado y aceptado actualmente como el mejor método para la detección de determinismo no lineal [13]. Kaplan [10] ha señalado la importancia de este estudio ya que si se aplican técnicas de análisis lineal no pude capturarse toda la información de la serie de tiempo, si el sistema es dinámico no lineal, ya que las técnicas clásicas de análisis de las series de tiempo, como el análisis espectral, suponen los sistemas dinámicos lineales y estacionarios. También menciona sobre la no linealidad en la interacción entre la inervación simpática y parasimpática de nodo seno auricular. Estudios recientes [6], [14], utilizando el método de los surrogate data, han detectado determinismo no lineal en la VFC de individuos sanos. En este trabajo se utiliza el método de los surrogate data para analizar las señales VFC de 16 pacientes con cardiomiopatía hipertrófica (CMH). 2. METODOLOGÍA Las señales VFC fueron obtenidas de registros electrocardiográficos Holter de 24 horas de la base de datos del Instituto Nacional de Cardiología de Polonia, en Varsovia, muestreados a 256 Hz. Los intervalos RR fueron extraídos utilizando el software descrito en [11]. No se aplicó ningún filtrado a la señal. Para el análisis de la VFC se seleccionaron segmentos de las series RR de 4 horas, de las 2 a las 6 a.m. cuando los pacientes dormían, teniéndose aproximadamente 15,000 latidos por paciente. El método de los surrogate data se basa en el lenguaje de la prueba estadística de hipótesis. Se especifica como hipótesis nula un proceso lineal. Se genera un conjunto de series de surrogate data, las cuales tienen las mismas propiedades que la serie de tiempo observada (media, varianza y espectro de Fourier), pero que son aleatorios tal como lo especifica la hipótesis nula, para ello se realiza lo siguiente: a) Se calcula la transformada de Fourier para frecuencias positivas y negativas. b) Para aleatorizar las fases se multiplica cada amplitud compleja por eiφ, donde φ es escogido independientemente para cada frecuencia del intervalo [0, 2π]. c) Para que la transformada inversa de Fourier sea real (que no tenga componentes imaginarios), se simetrizan las fases, tal que φ ( f ) = φ ( -f ). d) La transformada inversa de Fourier son los surrogate data. Una vez generados las series de surrogate data se elige un índice no lineal como estadístico discriminador y se aplica a cada una de las series, así como a la serie de tiempo original. Para la prueba de hipótesis se utiliza un tipo de prueba de t: ζ≡ QD − µ H σH 950-7132-57-5 (c) 2001, Sociedad Cubana de Bioingeniería, artículo 00301 (1) donde QD es el valor del índice no lineal para la serie original y µH y σH son la media y la desviación estándar del índice no lineal para los surrogate data. Como índice no lineal, en este trabajo se eligió a la dimensión de correlación Dc. La dimensión es una medida estadística de la autosimilitud de la geometría de un conjunto de puntos en el espacio de fases. Esta cantidad está relacionada con el número de variables independientes que serían necesarias para describir el sistema (grados de libertad). De una serie temporal (yi , i = 1, …, N), se construyen N puntos en un espacio de fases m - dimensional (dimensión de inmersión) de acuerdo al teorema de Takens [15], obteniéndose : tiende hacia un valor constante (saturación), el cual es el valor de la dimensión de correlación Dc. Para obtener el valor de la Dc se ajusta una función exponencial de la forma [2], [3], [4]: d (m) = Dc (1 − e − km ) (6) donde la Dc corresponde al valor de saturación y la k es la constante de la exponencial (Figura 1). Los valores de Dc y k son estimados usando el método de Levenberg-Marquardt [12]. Obtención de la Dimensión de Correlación Dc 5 Dc* 4.5 → ( x i ≡ y i , y i + τ , y i + 2 τ , ... , y i + ( m − 1) τ ) 4 (2) donde τ es el lag o retardo en el tiempo expresado en número de latidos. En el espacio de fases la Integral de Correlación Cm(r) está definida por : 1 Cm ( r ) = lim 2 N →∞ N → → Θ r − x − x ∑ i j j =1 N i =1 (3) donde N es el número de puntos muestra, en este caso el número de latidos, Θ"z) es la función Heaviside : Θ("z) = 0 si z < 0 Θ" z) = 1 si z > 0 y || xi - xj || es la distancia entre un par de puntos muestras dentro del atractor. Esta distancia es calculada generalmente como la norma euclideana : → → xi − x j = ∑ (x d k =1 i ,k − x j ,k ) d(m) 3 -km d(m) = Dc* (1 - e ) 2.5 2 1.5 N ∑ 3.5 1 0 5 20 Fig. 1. Ajuste de una curva exponencial para estimar el valor de Dc Para todos los cálculo efectuados en este trabajo se utilizó como lag el valor del primer mínimo relativo de la función de autocorrelación de la señal VFC [1] y la dimensión de inmersión utilizada fue de 20, de acuerdo a los criterios citados en [15]. Para cada una de las señales VFC analizadas se generaron 5 series de surrogate data, y se determinó la Dc para cada todas las series. 3. RESULTADOS 2 (4) donde d es la dimensionalidad del espacio de fase. Grassberger y Procaccia [8] han demostrado que la Dc puede ser obtenida con la siguiente ecuación : 10 15 Dimensión de Inmersión (m) Los resultados obtenidos de aplicar el método de los surrogate data a las señales VFC de los 16 pacientes con CMH, se presentan en la Figura 2 y en la Tabla I. 25 log ( C ( r )) Dc = lim 2 m r →0 log 2 ( r ) (5) Dc 20 15 10 5 0 donde Cm(r) es la integral de correlación, la cual mide el número de puntos muestras xj que están correlacionados con cada uno de los puntos restantes, en una esfera de radio r, alrededor de los puntos xi. El log2(Cm(r)) se grafica versus el log2(r). La pendiente de la recta resultante, obtenida de una regresión lineal en valores bajos de r (ecuación 5), produce la dimensión de correlación. Se calcula la Cm(r) para cada una de las dimensiones de inmersión (m) sucesivas y se determinan las pendientes en la región de escalamiento de la gráfica logarítmica que corresponde a la región de la gráfica que tiene un claro comportamiento lineal, obteniéndose una secuencia de d(m). Conforme m se incrementa d(m) Pacientes VFC original Surrogate data Fig. 2. Valores de Dc encontrados para las señales VFC de los pacientes HCM y el promedio para las cinco series de surrogate data. Tabla I Resultados para los 16 pacientes analizados Id 1 2 QD 8.2 9.1 µΗ ± σΗ 18.9 ± 1.9 22.2 ± 2.2 ζ 5.59 5.93 P 0.017 0.014 8.8 10.4 9.4 5.1 10.2 8.6 7.1 8.3 7.5 9.7 10.2 9.2 10.0 9.4 21.4 ± 0.8 22.7 ± 1.8 18.6 ± 1.3 22.9 ± 1.9 18.7 ± 1.0 19.4 ± 1.5 20.9 ± 2.2 22.9 ± 2.3 22.4 ± 1.6 20.1 ± 1.6 21.5 ± 1.3 19.2 ± 0.8 20.3 ± 0.5 21.2 ± 1.0 16.89 7.03 7.04 9.56 8.54 7.26 6.27 6.46 9.38 6.76 8.50 12.14 19.72 11.57 0.0003 0.008 0.008 0.002 0.004 0.007 0.011 0.010 0.003 0.009 0.004 0.001 0.0002 0.001 Dimension de Correlación (Dc 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 Dimensión de Inmersión (m) . En este trabajo se analizaron las señales VFC de 16 pacientes con CMH, para conocer si en estas señales hay evidencias de determinismo no lineal, como ya se ha encontrado en sujetos sanos [14], [16], con el método de los surrogate data. Observando los resultados obtenidos al aplicar el método de los surrogate data a las señales VFC de los pacientes con CMH analizadas, puede observarse que los valores de la dimensión de correlación para las series originales son claramente inferiores a los resultados obtenidos para las cinco series de surrogate data generadas para cada paciente, obteniéndose diferencias estadística-mente significativas con valores de p entre 0.0002 y 0.017. Estos resultados indican que, al igual que en sujetos sanos, existe un determinismo subyacente de carácter no lineal en las señales que se estudiaron, que corresponden a pacientes con CMH. Si bien está claro que existe una naturaleza no lineal en estas señales VFC, podríamos considerar, de acuerdo a los resultados obtenidos en los valores de la Dc, que esta señal presenta una alta dimensionalidad (valores de Dc entre 5 y 11 en todos los casos), por lo que no se trata de un sistema caótico de bajo orden (Dc < 5). Si bien, algunos autores como Thayer y Moulden [16], no reportan valores para la Dc de los surrogate data, debido a que al calcular este valor, en las curvas de la integral de correlación vs. dimensión de inmersión (ver Figura 3) no se aprecia claramente el plateau correspondiente para la determinación de la Dc, en este trabajo si pudo ser determinada debido a la metodología utilizada para la determinación de la Dc, esto es utilizando un ajuste exponencial (ver ecuación 6). Finalmente podemos concluir que de acuerdo a los resultados obtenidos, hay evidencias que en la señal VFC de pacientes con CMH, hay evidencias de determinismo de naturaleza no lineal. Dimension de Correlación (Dc) 4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES 14 12 10 8 6 4 2 0 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 Dimensión de Inmersión (m) Fig. 3. Gráfica de los resultados en el cálculo de la Dc, para el paciente CMH 9, donde se puede apreciar como la señal VFC presenta un claro plateau, mientras que los surrogate data, no presentan esta característica AGRADECIMIENTOS Este trabajo ha sido financiado parcialmente por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México, y por los programas de apoyo CICYT (TIC 97-0945-C02-01) y FEDER (2FD97-1197-C02-02) del gobierno de España. El Dr. Baranowski participó en este trabajo gracias a una beca de la Sociedad Europea de Cardiología. REFERENCIAS [1] R. Carvajal, A. Voss, N. Wessel, M. Vallverdú, P. Caminal, “Estudio del retardo τ adecuado para el cálculo de la dimensión de correlación de la señal HRV”, Proc. XVI Congreso SEIB, pp. 167-170, 1998. [2] R. Carvajal, M. Vallverdú, J.J. Zebrowski, R. Baranowski, P. Caminal, “Dimensión de Correlación de la Variabilidad del Ritmo Cardiaco en sujetos sanos y pacientes con diversas patologías cardiacas”. Proc. I Congreso Latinoamericano de Ing. Biomédica, pp. 261-264. 1998. [3] R. Carvajal, M. Vallverdú, “Análisis de complejidad de la variabilidad del ritmo cardiaco”, Proc. Jornadas Investigación en Ing. Biomédica, CREB-UPC, pp. 93-98, 1999. [4] R. Carvajal, M. Vallverdú, P. Caminal. “Análisis no lineal de la variabilidad de la frecuencia cardiaca en casos normales y cardiopatías”, Rev. Mex. Ing. Biomed., vol. 21, pp. 29-34, 2000. [5] M Costa, I.R. Pimentel, T. Santiago, P. Sarreira, J. Melo, E. Ducla Soares. “No evidence of chaos in the heart rate variability of normal and cardiac transplant human subjects”, J. Cardiovasc. Electrophysiol., vol. 10, pp. 1350-1357, 1999. [6] M. Curione, F. Bernardini, L. Cedrone, E. Proietti, C. Danese, A.M. Pellegrino, R. De Rosa, G. Di Siena, K. Vacca, C. Cammarota, P. Cugini, “ The chaotic component of human Herat rate variability shows a circadian periodicity as documented of the correlation dimension of the time qualified sinusal R-R intervals”, Clin. Ter., vol. 149, pp. 409-412, 1998. [7] A.L.Goldberger., D.R. Rigney and B.J. West, “Chaos and fractals in human physiology”, Sci. Am., vol. 262, pp. 42-49, 1990. [8] P. Grassberger and I. Procaccia, “Measuring the strangeness of strange attractors”, Physica D, vol. 9, pp. 189-208, 1983. [9] J.K. Kanters, N.H. Holstein, E. Agner, “Lack of evidence of low dimensional chaos in heart rate variability”, J. Cardiovasc. Electrophysiol., vol. 5, pp. 591-601, 1994. [10] D. Kaplan. “Nonlinear and Nonstationarity: The use of surrogate data in interpreting fluctuations”, En: M. Di Rienzo et al. (Ed.), “Frontiers of Blood Pressure and Heart Rate Analysis”, IOS Press, pp. 15-28, 1997. [11] P. Laguna, R. Jané and P. Caminal, “Automatic detection of wave boundaries in multilead ECG signals : Validation with the CSE database”, Comp. and Biomed. Res., vol. 27, pp. 45-60., 1994. [12] J. J. Moré, “The Levenberg - Marquardt algorithm : Implementation and theory”, en G.A. Watson (Ed.), Lect. Notes in Math., vol. 630, pp. 105-116, 1977. [13] D. Popivanov and A. Mineva. “Testing procedures for nonstationarity and non-linearity in physiological signals”, Math. Biosci., vol. 157, pp. 303-320, 1999. [14] R.J. Storella, H.W. Wood, K.M. Mills, J.K. Kanters, M.V. Höjgaard, N.H. Holstein, “Approximate entropy and point correlation dimension of heart rate variability in healthy subjects”, Integr. Physiol. Behav. Sci., vol. 33, pp. 315-320, 1998. [15] F. Takens, “Detecting strange attractors in turbulence”, in D.A. Rand and L.S. Young, (Eds.). “Dynamical systems and turbulence”, Lect. Notes in Math., vol. 898, pp. 366-381, 1981. [16] J.F. Thayer and S.A. Moulden, “Estimation of the correlation dimension of heart rate using surrogate data techniques”, Biomed. Sci. Instrum., vol. 36, pp. 491-496, 1997. [17] J. Theiler., S. Eubank., A. Longtin., B. Galdrikian, and D. Farmer, “Testing for nonlinearity in time series: the method of surrogate data”, Physica D, vol. 58, pp. 77-94, 1992. [18] J.J. Zebrowski, T. Buchner, R. Baranowski and W. Poplawska, “Nonlinear analysis of heart dynamics”, Med. Biol. Eng. Comput., vol. 34, pp. 379-380, 1996. DETECTION OF NON LINEAR DETERMINISM IN THE VARIABILITY OF CARDIAC FREQUENCY ABSTRACT In this paper, 16 heart rate variability signals of patients with hypertrophic cardiomyopathy are analyzed using the surrogate data method, in order to detect non linear determinism into the signal. Correlation dimension is used as non linear index. Results show that there are significant differences between raw data and surrogate data in all patients analyzed, suggesting that there is non lineal determinism in this signal. Keywords: Non linear analysis, chaos, heart rate variability.