XXXI EDICIÓN CURSO DE VERANO – Consecuencias de los conflictos – Del 7 a 13 julio de 2016 Jueves, 7 de julio. INAUGURACIÓN INSTITUCIONAL 19.00h Conferencia inaugural. Colin Archer. Secretario general de International Peace Bureau. Viernes 8 de julio. BLOQUE 1: LAS VÍCTIMAS DE LAS GUERRAS Mañana 9.30h Las víctimas de las guerras: en el centro del conflicto armado, en el centro de la construcción de paz: una mirada general ejemplificada en el caso colombiano. Rafael Grasa, Presidente del ICIP. 10.30h Pausa. 11.00h El fenómeno de los niños y niñas soldado. Felipe Gomez Isa, Profesor de Derecho Internacional e Investigador del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Deusto. 12.00h Destrucción de los sistemas de salud. José A. Bastos, Presidente de Médicos sin Fronteras. Tarde 16.30h El genocidio en el mar mediterráneo. Toni Borrell, Stop Mare Mortum. 17.30h Impacto específico en la población refugiada. Adaptación a una nueva cultura. Nasir Karim, refugiado afgano. Sábado 9. BLOQUE 2: IMPACTO SOCIAL Mañana 9.30h La persecución (o represión) de los crímenes de guerra. Antoni Pigrau, Profesor de Derecho Internacional de la Universidad Rovira i Virgili y Vicepresidente del ICIP. Fundació Privada Universitat Internacional de la Pau Pça del Coll, 4. Xalet Negre – Sant Cugat del Vallès – 08172 – tel. 93 5657000 (2116) Correu electrònic: [email protected] - Web: http://www.universitatdelapau.org 10.30h Pausa. 11.00h División de la comunidad, odis e impacto generacional en BosniaHerzegovina. José Angel Ruiz Jiménez, Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Granada y miembro de IPAZ. 12.00h Reconstrucción del tejido social. Carlos Martín Beristain, Médico y doctor en psicología. Tarde 16.30h El conflicto del Sahara Occidental: 40 años sin resolución. Sidi Omar, Investigador y diplomático del Sahara Occidental. 17.30h Resistencias en Palestina: la historia de las mujeres palestinas en la lucha para la liberación nacional y social. Lola Badenes, Antropóloga social, experta en género y derechos de las mujeres. Miembro de SUDS. Domingo 10. BLOQUE 3: EL IMPACTO EN LAS MUJERES Mañana 9.30h Patriarcado y militarismo. Gabriela Serra, Diputada en el Parlamento de Catalunya. Miembro del Centro Delàs d’Estudis per la Pau. 10.30h Pausa. 11.00h Violencia sexual contra las mujeres en los conflictos. Maria Villellas, Investigadora de la Escola de Cultura de Pau e integrante de WILPF. 12.00h Mujeres refugiadas por motivos de género: mujeres invisibles. Patricia Bárcena, Abogada y Directora de CEAR-Euskadi. Tarde 16.30h Transformación del conflicto y paz positiva en clave feminista. Nora Miralles, Periodista y comunicadora. Especializada en conflictos internacionales e migración. 17.30h Los peligros de la re-victimización. Género, Justicia y Restitución de Tierras en Colombia. Donny Meertens, Profesora Asociada e Investigadora de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia). Fundació Privada Universitat Internacional de la Pau Pça del Coll, 4. Xalet Negre – Sant Cugat del Vallès – 08172 – tel. 93 5657000 (2116) Correu electrònic: [email protected] - Web: http://www.universitatdelapau.org Lunes 11. BLOQUE 4: IMPACTO SOCIOPOLÍTICO Y ECONÓMICO Mañana 9.30h ¿Puede la paz liberal resolver los conflictos armados africanos? Itziar RuizGiménez, Profesora de Relaciones Internacionales en la UAM y Coordinadora del grupo d’Estudios Africanos. 10.30h Pausa. 11.30h Estados Frágiles, vidas frágiles. Iván Navarro, Investigador Conflictos y Construcción de la paz del Grupo d’Estudios Africanos de la UAM. 12.30h Estrés postraumático en víctimas y combatientes. Pau Pérez, Psiquiatra. Director del Postgrado en Actuaciones Psicosociales en Guerra y Violencia Política. Escuela de de Salud Mental de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. Tarde 16.30h Multinacionales y post conflicto. Jesús Carrión. 17.30h Las víctimas de crímenes internacionales y sus reparaciones. Claudia Jimenez, Profesora de Derecho Internacional en la UAB. Martes 12. BLOQUE 5: IMPACTO AMBIENTAL Mañana 9.30h Violación de los tratados internacionales. Impacto del armamento en la población civil, las guerras del Próximo Oriente. Donatella Rovera, Senior Crisis Response Adviser, Amnesty Internacional. 10.30h La repercusión de los conflictos por la tierra en las poblaciones campesinas. Gustavo Duch Guillot, Coordinador Revista Soberania alimentaria, biodiversidad y culturas. 11.30h Pausa. 12.00h El impacto de los diferentes armamentos. Jordi Armadans, Politólogo, periodista y director de FundiPau. Miembro de la campaña Control Arms, ha participado en el proceso diplomático hacia el Tratado sobre el Comercio de Armas. Tarde INICIATIVAS DE PAZ Fundació Privada Universitat Internacional de la Pau Pça del Coll, 4. Xalet Negre – Sant Cugat del Vallès – 08172 – tel. 93 5657000 (2116) Correu electrònic: [email protected] - Web: http://www.universitatdelapau.org 16.30h Iniciativas ciudadanas para el perdón. Rwanda, Sudáfrica, Sierra Leona. Oscar Mateos Matín, Profesor de la Universidad Ramón Llull y miembro del Grupo de Estudios Africanos (GEA) de la UAM. 17.30h Reconstrucción de relaciones sociales en Euskadi. Txema Urquijo, Excoordinador de la política de víctimas del Gobierno Vasco y ex-asesor de la Dirección de Atención a Víctimas del terrorismo del mismo gobierno. Miércoles 13. BLOQUE 6: INICIATIVAS DE PAZ Mañana 9.30h. Tribunal Russel. David Bondia, Director del Instituto de Derechos Humanos de Cataluña. 10.30h Pausa. 11.00h Arcadi Oliveres. Presidente de la Universitat Internacional de al Pau. 12.00h Conclusiones. Fundació Privada Universitat Internacional de la Pau Pça del Coll, 4. Xalet Negre – Sant Cugat del Vallès – 08172 – tel. 93 5657000 (2116) Correu electrònic: [email protected] - Web: http://www.universitatdelapau.org