Caracterizacion Economica Region de Atacama

Anuncio
 INFORME DE CARACTERIZACIÓN
ARDP REGIÓN DE ATACAMA
Copiapó, Diciembre de 2007
ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 5 1.1 MARCO CONCEPTUAL DE LA CONSULTORÍA .................................................. 5 1.2 Competitividad Regional ............................................................................................. 6 1.3 Inversión ..................................................................................................................... 9 1.4 Mercado Laboral ...................................................................................................... 10 1.5 Modelo de Competitividad Regional ......................................................................... 11 1.6 La Política Regional para el Fomento de la Competitividad ..................................... 14 1.7 Efecto Umbral ........................................................................................................... 14 1.8 Portafolio de Instrumentos ........................................................................................ 15 1.9 Apropiación de la Política ......................................................................................... 16 1.10 Elementos de Gestión de las Agencias Regionales de Desarrollo .............................. 17 2 CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA REGIONAL ................................................. 23 2.1 Geografía y división administrativa .......................................................................... 23 2.2 Demografía ................................................................................................................ 25 2.3 Evolución de la población .......................................................................................... 25 2.4 Concentración comunal de la población ................................................................... 28 2.5 Cambio Estructural................................................................................................... 31 2.6 Localización de actividades: índices de especialización y diversificación productiva
37 2.7 Crecimiento considerando el INACER y el IMACEC .............................................. 45 2.8 Productividad ............................................................................................................ 52 2.9 Bienestar ................................................................................................................... 54 2.10 Índice de Desarrollo Humano regional (IDH) ........................................................... 54 2.11 Pobreza ...................................................................................................................... 59 2.12 Déficit Habitacional................................................................................................... 62 2.13 Inversión Extranjera ................................................................................................. 64 2.14 Inversión Pública ...................................................................................................... 66 2.15 Las exportaciones en la Región Atacama .................................................................. 69 2.16 El Intercambio Comercial con el Resto del País ....................................................... 74 2.17 Competitividad de la Región ..................................................................................... 75 2.18 Mercado Laboral ...................................................................................................... 77 2.19 CONCLUSIONES ..................................................................................................... 80 3 SECTOR MINERÍA ................................................................................................ 87 3.1 Antecedentes Generales ............................................................................................ 87 3.2 Empresas y Proveedores ........................................................................................... 90 3.3 Empleo y Mano de Obra Calificada ........................................................................ 100 3.4 Inversiones ................................................................................................................... 103 3.5 Producción y Exportaciones .................................................................................... 105 3.6 Análisis FODA del sector minero. ........................................................................... 119 3.7 Diamante de la Competitividad de Porter ............................................................... 124 3.8 Conclusiones del Sector Minero .............................................................................. 136 4 SECTOR PESCA ACUICULTURA .......................................................................... 140 4.1 Antecedentes Generales .......................................................................................... 140 4.2 Empresas ................................................................................................................. 142 4.3 Mano de Obra ......................................................................................................... 149 4.4 Inversión ................................................................................................................. 157 4.5 Producción y Exportaciones. ................................................................................... 157 4.6 Análisis FODA del sector Pesquero Acuícola .......................................................... 182 4.7 Diamante de la Competitividad de Porter ............................................................... 190 4.8 Conclusiones del Sector Pesca y Acuicultura .......................................................... 204 5 SECTOR TURISMO ............................................................................................ 209 5.1 Antecedentes Generales .......................................................................................... 209 5.2 Empresas ................................................................................................................. 214 5.3 Mano de obra .......................................................................................................... 217 5.4 Inversión ................................................................................................................. 218 5.5 Producción y Exportación ....................................................................................... 219 5.6 Análisis FODA del Sector Turismo. ........................................................................ 222 5.7 Diamante de la competitividad de Porter ................................................................ 230 5.8 Conclusiones del Sector Turismo. ........................................................................... 243 6 SECTOR AGROPECUARIO .................................................................................. 246 6.1 Antecedentes Generales .......................................................................................... 246 6.2 Mano de Obra ......................................................................................................... 247 6.3 Producción y Exportación ....................................................................................... 251 6.4 Análisis FODA del sector agrícola .......................................................................... 281 6.5 El Diamante de la Competitividad de Porter .......................................................... 290 6.6 Conclusiones Sector Agropecuario. ......................................................................... 296 7 PLATAFORMA HABILITADORA DEL RECURSO HÍDRICO ..................................... 298 7.1 Introducción ............................................................................................................ 298 7.2 Caracterización de las Cuencas Hidrográficas ....................................................... 299 7.3 Conclusiones Recurso Hídrico ................................................................................ 305 8 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 306 1
1.1
INTRODUCCIÓN
MARCO CONCEPTUAL DE LA CONSULTORÍA
Las bases de licitación dicen que: “El principal objetivo de la Consultoría es apoyar
técnicamente y colaborar, durante el periodo de instalación y puesta en marcha de las
Agencias Regionales, en la generación de una Agenda regional de desarrollo productivo”.
En este contexto, un marco conceptual que permita evaluar los resultados esperados de las
acciones de fomento productivo es la primera tarea que se ha propuesto la consultora.
Este marco conceptual, debe estar alineado con el marco nacional, pero al mismo tiempo
debe tener como primera prioridad mejorar el bienestar de los habitantes de la Región de
Atacama.
A nivel nacional, el marco conceptual ha estado definido por un conjunto de iniciativas que
han entendido como fomento productivo al proceso por el cual se incrementa la
competitividad de los sectores económicos del país, especialmente de aquellos orientados a
la exportación de bienes y servicios.
Por otra parte, a nivel regional no se ha definido un marco que permita considerar como
prioridad el bienestar de los habitantes de las regiones. Las agencias gubernamentales
relacionadas con el fomento productivo a nivel regional, lo han hecho basadas en el marco
nacional. Esto puede explicar en parte que resultados como los mostrados en el gráfico
siguiente pasen desapercibidos en la proposición de políticas de fomento productivo en las
regiones.
Figura 1.1.1: Tasa de crecimiento 1992-2003
Tasas de Crecimiento 1992-2003
90%
II
80%
70%
PGB percápita
XI
X
I
60%
50%
VII
III
IV
40%
IX
36.3%
VI
30%
V
VIII
20%
R.M.
XII
10%
35.6%
-10.0%
0%
0.0%
10.0%
20.0%
30.0%
40.0%
50.0%
60.0%
70.0%
80.0%
90.0%
Ingreso Promedio Ocupacional
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la CASEN y Banco Central.
Este gráfico muestra que el crecimiento del producto per cápita de la Región de Atacama
durante el periodo 1992 a 2003 fue superior al promedio nacional (36,3%) alcanzando
alrededor del 43%. Sin embargo, el ingreso promedio real de la ocupación principal de los
trabajadores que viven la Región de Atacama, bajó en un 4%. Esta es una fuerte señal para
focalizar los esfuerzos de fomento productivo en actividades que incrementen el ingreso de
los trabajadores de la región y dejar de colocar importante esfuerzos en actividades que
generan altos niveles de producto, pero que no se traducen en incrementos de ingresos y por
lo tanto de bienestar de los habitantes regionales.
1.2
Competitividad Regional
La política de desarrollo nacional orientada a generar productos exportables en un proceso
de globalización generalizado, se ha evaluado como muy exitosa, debido a los constantes
incrementos en producción y disminución de la pobreza, especialmente desde que el
proceso de apertura económica se acompaña con el regreso a la democracia y lo que
predispone a muchos países desarrollados a firmar acuerdo de cooperación y comerciales
con tratamiento especial a nuestras exportaciones.
Esta institucionalidad favorece nuestra competitividad ya que nuestros productos ingresan a
esos países con condiciones más favorables que aquellos que provienen de países que
deben enfrentar las barreras normales que han sido eliminadas por nuestros acuerdos. Si
bien no hay consenso sobre lo qué es competitividad, hay un sin número de variables que
las afecta. Una extensa descripción de la visión nacional es expuesta en el primer informe
de la Comisión de Innovación.1
Sin embargo, a nivel regional, el beneficio del incremento de esa competitividad se ha
distribuido heterogéneamente. Algunas regiones, especialmente, la Región Metropolitana
ha visto como sus habitantes han mejorado considerablemente sus condiciones económicas,
mientras otros como los de la Región de Atacama, solo han mejorado marginalmente. Esto
queda claramente reflejado en la Figura 1.1.1, donde se aprecia que el crecimiento en el
periodo del 1992 a 2003, tiene diferentes impactos en diferentes regiones2. En el sector
superior del gráfico se ubican las regiones mineras, entre ellas la Región de Atacama, que a
pesar de altos niveles de crecimiento logran incrementos poco significativos en el ingreso
de sus trabajadores. Mientras que en la parte inferior del gráfico se ubican regiones como la
Metropolitana y la del Bío Bío que con crecimientos inferiores al promedio y entre las tres
regiones con menor crecimiento, logran que sus trabajadores incrementen su ingreso por
sobre el promedio del país.
Muchas razones están detrás de este proceso de distribución de beneficios, entre ellos la
localización de los propietarios del factor capital, el comercio interregional, la conmutación
interregional y la concentración o diversidad de la estructura productiva de las regiones.
Estas razones deben considerarse en el fomento productivo que promueven las regiones.
Figura 1.1.2: Competitividad Regional
1
Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (2007). Hacia una Estrategia Nacional de Innovación para la
Competitividad, Chile.
2
Regiones sobre la línea horizontal reflejan crecimiento del producto per cápita superior la promedio nacional, mientras
regiones a la izquierda de la línea vertical muestran crecimientos inferiores al promedio nacional del ingreso promedio de
los trabajadores.
Fuente: Basado en Budd, L. y A.K. Hirmis (2004). Conceptual Framework for Regional Competitiveness. Regional Studies, Vol. 38.9,
pp.1015-1028.
La OECD3 establece que la competitividad nacional está dada por el grado en que, bajo
condiciones de mercado libre y justas, se produce bienes y servicios que cumplen con los
requerimientos de los mercados internacionales y simultáneamente se incrementa el
ingreso real de su gente en el largo plazo.
Por otra parte, Gordon y Cheshire4 proponen que la competencia territorial puede ser
concebida como el conjunto de esfuerzos que hacen las agencias locales o regionales para
incrementar las ventajas locacionales de las zonas que representan, a través de mejorar
los atributos que incrementan el valor de sus áreas para la localización de distintas
actividades. Es decir, estos autores resumen la competitividad regional como la
competencia por hacer más atractivo los territorios para la localización de actividades
productivas. La figura 1.1.2 resume el conjunto de objetivos a la política de atractividad
del territorio resumidos en inversión, mercado laboral y tecnología.
A partir de ambas definiciones se propone como competitividad regional: la competencia
por hacer más atractivo los territorios para la localización de actividades productivas que
cumplen con los requerimientos de los mercados internacionales y que simultáneamente
incrementan el ingreso real de su gente en el largo plazo.
3
Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (1996) Industrial Competitiveness. OECD, Paris.
GORDON I. R. and CHESHIRE P. C. (1998). Locational advantage and the lessons of territorial competition in Europe.
Paper prepared for the International Workshop on ‘Theories of Regional Development: Lesson for Policies of Economic
Renewal and Growth’, Udevalla, Sweden, 14–16 June.
4
1.3
Inversión
La Figura 1.1.2 resume el conjunto de objetivos a la política de atractividad del territorio.
En el caso de los capitales, estos tienen diferentes objetivos en términos de los
requerimientos de la competitividad. El capital público implica la atracción de
infraestructura que proporciona el estado para un mejor desarrollo de actividades
productivas. Elementos como infraestructura de transporte (caminos, puertos y aeropuertos
de calidad competitiva tanto física como institucional), infraestructura de servicios sociales
(educación y salud de calidad), infraestructura institucional (requerimientos y servicios
institucionales que hace el estado, disponibles en los territorios y no solo en el centro del
país).
La atracción del capital extranjero tiene como objetivo la localización de negocios que
promuevan el crecimiento y especialmente mejoren las condiciones de vida de los
habitantes de la Región. En este sentido, ejemplos interesantes son el mostrado por la
Planta Intel en Costa Rica que su localización atrajo a un conjunto de otras empresas
relacionadas que requerían de los procesadores de Intel y que hoy en conjunto no sólo
representan un porcentaje significativo de las exportaciones, sino que del empleo de
trabajadores calificados. Otro ejemplo es el de Irlanda, que exigió como parte de las
condiciones de atractividad a la inversión extranjera que todo el proceso de innovación y
desarrollo se haga con trabajadores locales. Ambos procesos son ejemplo hoy en día de un
adecuado diseño de atracción de inversión extranjera.
La atracción de capital privado tiene que ver con la atracción de capitalistas a la Región. Es
decir, en la medida que más dueños de capital se localicen en la región, mayor posibilidad
de que parte de las ganancias del capital se gaste en la región, generando efectos indirectos
e inducidos que promuevan el crecimiento de otros sectores de la economía local.
Si se observan los ciclos de crecimiento de la región se puede apreciar que la minería es
una actividad que promueve inversiones extranjeras, que a su vez impactan en otros
sectores como el comercio, construcción y servicios.
Adicionalmente, la figura 1.1.3 muestra un mayor detalle de tipos de capital. En ella, se ha
agregado los porcentajes de inversión asociado al presupuesto de inversiones de la Región
de Atacama en 2007 que alcanza a aproximadamente 120 millones de dólares. Esta
asignación muestra un porcentaje significativo destinado al mejoramiento de
infraestructura, que es uno de los factores de competitividad más bajos de la región de
acuerdo al último reporte de competitividad del país.
Existen dos elementos adicionales a resaltar en este proceso de asignación de 2007. El
primero es que la asignación a la creación de capital creativo y de conocimiento es
relativamente baja, lo que contrasta con el otro factor débil de competitividad de la región
que es el de Ciencia y Tecnología. El segundo elemento es la baja asignación a la
formación de capital cultural que generalmente resulta importante en la atracción de mano
de obra de carácter permanente y calificada.
1.4
Mercado Laboral
La atracción de trabajadores calificados y creativos generalmente ayuda a que los territorios
tengan un mercado laboral más complejo, lo que incrementa la posibilidad de desarrollar
actividades con mayor valor agregado, competitivas a nivel internacional y que
incrementen el ingreso real de los habitantes en el largo plazo. También, la existencia de
una masa laboral con mayor calificación y capacidad empresarial incrementa las
posibilidades de innovación y adopción tecnológica del sistema productivo.
Figura 1.1.3: Tipos de Capital e Inversión Pública en la Región de Atacama
Fuente: Kitson, M., Martin, R. y P. Tyler (2004). Regional Competitiveness: An Elusive yet Key Concept?.
Regional Studies, Vol. 38.9, pp. 991-999; y ARI 2007, Región de Atacama.
1.5
Modelo de Competitividad Regional
En el primer informe del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, de enero
de 2007, se desarrolla un marco conceptual basado en que el país necesita nuevos
elementos para incrementar la productividad de sus recursos, dado que las tasas de
crecimiento de la economía no son suficientemente altas, a pesar de las excelentes
condiciones internacionales y los altos niveles de inversión en el país.
En este informe se plantea una visión nacional y se reconoce la importancia de las regiones
en la generación de estrategias de innovación locales como en su aplicación. Sin embargo,
el marco conceptual tiene una mirada sectorial-nacional. Esto tiene implicancias
importantes porque la distribución de los beneficios del crecimiento a través del territorio
no es equitativa, dado el actual nivel de heterogeneidad de desarrollo de las regiones. Las
cifras muestran un incremento en la concentración de éstos en torno a la Región
Metropolitana, en desmedro del resto de las regiones del país. En este sentido, las regiones
mineras del Norte Grande son las que presentan mayor crecimiento en el país en la última
década, sin embargo los beneficios de este crecimiento no están mejorando
significativamente su posición respecto a la capital del país.
El marco conceptual propuesto por el Consejo Nacional de Innovación para la
Competitividad se ha basado en el estudio de Clústeres de la economía chilena que ha
realizado lo consultora The Boston Consulting Group (BCG). En esta propuesta además de
definirse un conjunto de sectores con potencial de crecimiento, se detallan cinco grandes
plataformas habilitadoras para fomentar la productividad y el crecimiento en Chile, como lo
muestra la figura 1.1.4.
Figura 1.1.4: Cinco grandes plataformas habilitadoras
para fomentar la productividad y crecimiento de chile
En la figura 1.1.5 se adapta un modelo de competitividad a las regiones que complementa
la mirada nacional de este proceso de mejoramiento de las condiciones nacionales para
incrementar la productividad.
Figura 1.1.5: Modelo de la competitividad regional
Fuente: Gardiner, B., R. Martin y P. Tyler (2004). Competitiviness, Productivity and Economic Growth across the European Regions.
Regional Studies, Vol. 38.9, pp. 1045-1067
En la base de la pirámide de la competitividad regional se encuentran las fuentes de la
competitividad o en lenguaje de la BCG, las plataformas habilitadoras. Este conjunto de
factores deben incrementarse y potenciarse para hacer la región más competitiva. Estos
además deben tener una realización en la práctica, del como mejorar la investigación y el
desarrollo tecnológico; fomentar el desarrollo de las MIPyME (Micro, Pequeña y Mediana
Empresa); atraer IED (Inversión Extranjera Directa); mejorar infraestructura y capital
humano y fortalecer las instituciones y el capital social.
Un elemento fundamental que agrega esta mirada regional a la visión nacional, es el hecho
que el incremento en la competitividad debe traducirse en mayor bienestar para los
habitantes de las regiones a través, no sólo de incrementos en productividad, sino también
en empleo, lo que se traduce necesariamente en incremento de los ingresos de los
trabajadores locales y sus familias.
Otro elemento importante, es que estas plataformas habilitadoras deben desarrollarse a
nivel local para producir el anhelado mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes
de las regiones, por ello, la estrategia de fomento productivo debe privilegiar el desarrollo
de actividades que fomenten una economía más compleja. Es decir, tener una mayor
diversidad de mano de obra, una mayor diversidad de empresas locales y mayor interacción
entre ellas. En la medida que las regiones tienen economías más complejas, éstas también
tienen mayor capacidad de sustentabilidad en el tiempo. En el otro extremo están los
enclaves, que cuando su principal producción se acaba, lo hace también la ciudad o región
asociada.
1.6
La Política Regional para el Fomento de la Competitividad
Una vez establecido el marco conceptual, es importante agregar un conjunto de elementos
que surgen de la teoría y experiencia de política publica regional, especialmente relevantes
para el fomento de la competitividad, las que a continuación se describen.
1.7
Efecto Umbral
Una economía de mercado, generalmente contiene una serie de situaciones que entorpecen
la competencia entre los agentes económicos y por lo tanto reducen el crecimiento o afectan
negativamente la distribución de los ingresos. La política regional que promociona la
eficiencia en el uso de los recursos, tiene como uno de sus objetivos reducir o eliminar las
fallas del mercado que afectan negativamente la competencia entre los distintos agentes
económicos, donde resultan desfavorecidos aquellos con menos recursos.
Sin embargo, reducir o eliminar los efectos negativos de una falla de mercado, demanda
ciertos niveles significativos de gastos, es decir, se requiere disponer de una cantidad de
recursos que supere el umbral necesario para eliminarla. En este contexto, es necesario
definir el umbral, pues de acuerdo a los indicadores de competitividad, este se define en
función de una situación deseada o benchmark, o promedio, etc.
El antónimo del efecto umbral, se conoce como efecto regadera. Es decir, cuando no existe
claridad de la política regional de fomento productivo, ésta es utilizada con diversos
intereses. En este escenario, es común encontrar una diversidad de instrumentos para un
gran número de problemas. Lo que ocurre entonces es que los recursos existentes para
apoyar la política, son repartidos entre todos los instrumentos disponibles, dando como
resultado, que ninguno supera el umbral necesario para eliminar la falla que da origen al
instrumento. En este sentido la experiencia indica que es muy difícil hacer que las agencias
renuncien a los fondos asignados en pro de un instrumento específico de modo que este
logre alcanzar el monto requerido para eliminar la fallar de mercado.
1.8
Portafolio de Instrumentos
El efecto umbral plantea el desafío de obtener fondos suficientes para atacar la falla del
mercado y esto puede implicar incrementar significativamente los fondos destinados a la
implementación de los instrumentos diseñados a partir de la política o coordinar los
instrumentos existentes para concentrarlos en problemas específicos. La descoordinación de
los fondos/instituciones destinados a solucionar un problema específico (sector/región)
puede ser altamente ineficiente ya que estarán lejos cada uno de tener los fondos suficientes
para superar el umbral.
Una alternativa de coordinación puede ser pensada a partir de la teoría de portafolio, que
plantea que para maximizar la rentabilidad de un fondo para inversión, se debe elegir un
subconjunto de instrumentos (acciones, bonos, renta fija, etc.) que maximice la rentabilidad
del fondo, sujeto a un nivel de riesgo que están dispuestos a asumir los propietarios del
mismo. Este subconjunto de instrumentos en los que se invirtió se conoce como portafolio.
Esto sugiere que si tenemos un conjunto de instrumentos de política, todos con una
cantidad de fondos para ser implementados, existe una gran posibilidad de que ninguno
tenga asignado suficientes fondos para superar el umbral, sin embargo si se elige un
subconjunto de ellos y se acumulan los recursos de todos los instrumentos, probablemente
si se tendrá la oportunidad de eliminar la falla para la que fueron creados.
Este proceso se puede realizar en etapas. Probablemente, inmediatamente será difícil
convencer a las diferentes instituciones que manejan recursos destinarlos a un solo
instrumento o a un conjunto menor de instrumentos de los que tienen disponible. Por ello,
en esta primera etapa, un proceso de coordinación se hace muy necesario. Este proceso
implicaría detectar una falla de mercado que se quiere atacar y coordinar a todas las
instituciones que tienen instrumentos para atacar esa falla, para que focalicen sus recursos
en esos determinados instrumentos. Adicionalmente, se puede agregar a esta coordinación
las dimensiones de sector y territorio lo que daría más posibilidades de superar el umbral
requerido.
Una segunda etapa de este proceso, debería consistir en que se realice el trabajo de
asignación de recursos para superar fallas del mercado antes de que sean asignados a las
instituciones / instrumentos. De modo, que la Región tenga a priori estas definiciones que
año a año irán cambiando y superando nuevas fallas, para lo cual estas deberían estar
jerarquizadas en orden de importancia o impacto sobre el desarrollo de la economía
regional.
1.9
Apropiación de la Política
Después de la crisis de la deuda de 1982 en la mayoría de los países latinoamericanos, el
Fondo Monetario Internacional (FMI) promovió un conjunto de políticas destinadas a
generar condiciones que hicieran posible que los países puedan pagar al menos
parcialmente la deuda contraída. Por otra parte, los países se veían con muy poco margen
de negociación, de modo que aceptaban el paquete de medidas de política económica
recomendadas por el FMI.
Sin embargo, los resultados obtenidos fueron muy diferentes para los distintos países.
Mientras en unos pocos, tuvieron éxito y lograron salir fortalecidos de la crisis de la deuda,
en otros los problemas no sólo siguieron sino que se agudizaron.
En un trabajo reciente5, se plantea que en aquellos casos en que los países sólo aceptaron
las políticas e instrumentos para poder acceder al crédito que el FMI entregaba, los
resultados fueron pobres, mientras que en aquellos otros donde se mostró un
convencimiento, especialmente a través de rediseñar las políticas e instrumentos
recomendados por el Fondo a las condiciones y cultura del país, los efectos no sólo fueron
positivos sino que muy significativos.
Por lo que la apropiación de la política por parte de las regiones implica que para impulsar
el crecimiento regional y eliminar sus disparidades es fundamental que las instituciones
regionales (locales) sean capaces de rediseñar las políticas e instrumentos nacionales de
acuerdo a los requerimientos propios de cada zona. De esta manera se eliminan las
externalidades negativas que plantea la toma de decisiones a nivel central, en donde la
heterogeneidad espacial podría implicar efectos distintos para distintas regiones.
5
Boughton, J.M. y A. Mourmouras (2002). Is Policy Ownership An OperationalConcept?.IMF Working Paper WP/02/72
6
1.10 Elementos de Gestión de las Agencias Regionales de Desarrollo
La existencia de Agencias Regionales de Desarrollo (ARD), de acuerdo a la experiencia
internacional, se justifica por múltiples causas pero en general surgen como respuesta a los
nuevos retos encomendados a la política regional y al nuevo papel asignado a los entes
públicos en un contexto de profunda internacionalización, la fuerte dinámica innovadora,
continuo cambio tecnológico, la tercerización de las economías y la predominancia de los
criterios de mercado.
De manera particular, las ARD surgen como una nueva filosofía de intervención en la
actividad económica, frente al fracaso de la tradicional política regional basada en la
estrategia de movilidad del capital y la industria como correctores de los desequilibrios
territoriales; y, ante la necesidad de dar un mayor impulso al desarrollo endógeno, frente a
la dependencia de recursos externos para la generación de empleo. Adicionalmente, las
nuevas políticas regionales suelen compartir los siguientes rasgos de interés:
1) La descentralización: protagonismo de las administraciones regionales
2) La coordinación entre agentes y también en el sentido de una mayor integración de
las políticas nacionales y territoriales
3) La menor importancia estratégica otorgada sólo al sector industrial como clave de
desarrollo y más al sector empresarial competitivo (agricultura, industria, servicios)
4) La aparición de nuevos agentes con capacidad de decisión: administraciones
(regionales, locales y, en algunos ámbitos, supranacionales) y la iniciativa privada
como protagonista del desarrollo territorial de carácter endógeno
En este nuevo contexto de búsqueda de una mayor eficacia en la política regional, guiada
por una mejora de la competitividad de los territorios donde la innovación tecnológica es
uno de los factores clave de competitividad junto con el fomento de pequeñas y medianas
empresas y la prestación de servicios en general, las ARD se revelan como una nueva
institucionalidad que sirve:
a) Como agente intermediador entre el sector privado y público.
b) Como agente catalizador de las necesidades locales y de los numerosos
instrumentos existentes para responder a las necesidad locales (de la
PYME).
6
Esta sección está basada en Mancha, Cuadrado-Roura, Garrido, Tripodi, Rufian Y Aroca (2006). “Evolución, Lecciones
y Desafíos de las Políticas de Desarrollo Regional / Territorial en Chile”, SERVILAB, Universidad de Alcalá de Henares,
España.
Algunos rasgos característicos que debería definir la creación de las Agencias Regionales
de Desarrollo y que podrían ser entendidas como un decálogo de buenas prácticas, se
detalla a continuación:
a)
Propiedad pública o mixta. Una fórmula mixta con mayoría privada es
aconsejable para garantizar el compromiso del sector público y privado con la
agencia, así como asegurar su financiamiento en el mediano y largo plazo.
b)
Autónoma. Para que sus decisiones puedan ser percibidas como autónomas por
parte de los agentes empresariales como de los organismos públicos y privados
que actúan en su zona de intervención.
c)
Aglutinadora. Para evitar el solapamiento de las actuaciones con otras
instituciones o entes públicos, orientados a la promoción de la competitividad
empresarial y el desarrollo económico territorial en general. De no ser así se
favorecería la ambigüedad y la burocracia.
d)
Próxima a las empresas. El desconocimiento o la limitada visualización de parte
del sector empresarial, de la ampliación del uso de servicios técnicos para su
actividad, del uso de información, de la cualificación de los recursos humanos,
etc. debe motivar a las agencias de desarrollo a acercarse a las empresas y no
esperar a que ellas acudan a los sistemas de promoción empresarial.
e)
Incentivadora de la demanda de servicios. La agencia en su papel de
catalizador, debe poner los medios para propiciar una cultura permanente entre
los empresarios por los servicios externos de consultoría.
f)
Agente de innovación. En el sentido integral, desde propiciar el cambio
tecnológico en los procesos y los productos, hasta atender prioritariamente la
mejora de los intangibles empresariales (calidad, I+D, diseño, marketing, etc.)
g)
Abierta y flexible. Para poder modificar o ampliar los servicios según vaya
manifestándose la demanda en cada momento. La flexibilidad además implica
que los programas deban tener un principio y un final, y romper con la inercia de
la perpetuación de programas públicos.
h)
Operativa. A fin de garantizar la eficiencia en su gestión interna, como en la
selección de programas, rapidez en responder a las demandas, incrementar los
clientes, etc.
i)
Autofinanciada parcialmente. El objetivo de la agencia debe apuntar a buscar
su propia financiación de actividades, en un porcentaje significativo. Para ello,
los precios de sus servicios deberán inicialmente ser razonables, buscando que
los empresarios vayan gradualmente descubriendo el interés económico de los
servicios y valorar su disposición a pagar por el coste real de los servicios.
El paradigma de la subvención está desapareciendo, sustituido por el del conocimiento,
el de la capacidad de gestión de los profesionales y de las posibilidades que éstos
tienen de ayudar a pensar a los interlocutores empresariales: Ahí está la diferencia
entre unas agencias y otras. Algunas con mucha dotación económica pueden ser y a
veces son un auténtico desastre, mientras que otras sin tanto presupuesto son un éxito
completo.
Algunos errores y defectos de las ARD se detallan a continuación y deberían ser
considerados como señales de alerta permanente a los gestores de las agencias de
desarrollo.
1)
Falta de experiencia empresarial de sus directivos. Es deseable que los
directivos conozcan el funcionamiento de una empresa desde dentro, para
garantizar la credibilidad y prestigio entre los empresarios destinatarios de los
programas. A ello debe acompañar una política remunerativa acorde que permita
contratar a los mejores profesionales del sector privado.
2)
Estructuras excesivas tendientes al gigantismo. Lo aconsejable es empezar con
una plantilla de personal reducida, con un número moderado de profesionales. A
medida que aumente la demanda de servicios se deberá apostar por la
subcontratación de estos servicios.
3)
Fijar objetivos demasiados ambiciosos. Al inicio sobre todo los objetivos
deben ser perfectamente alcanzables. Por lo tanto, no deben fijarse retos y metas
grandiosos en áreas muy diversas, para evitar el riesgo de justificar el fracaso del
servicio, con la limitada actuación de los beneficiarios. Al mismo tiempo, deberá
evitarse realizar acciones de muy corto plazo, en programas poco significativos
que puedan estar desviando la atención de los agentes involucrados del objetivo
final, que es la transformación del tejido industrial y empresarial.
En el mercado se puede morir varias veces porque permite que los empresarios
“resuciten”, pero en el ámbito institucional público o privado sólo se muere una
vez: el que fracasa en una oportunidad no tiene ya la ocasión de repetir, de intentarlo de
nuevo.
4)
Política de la “regadera”. Está siempre latente la tentación a repartir los escasos
recursos disponibles entre todo el colectivo empresarial, aunque con ello se
diluya enormemente la eficacia de los programas.
5)
Utilización abusiva por parte de los políticos. El excesivo protagonismo de las
agencias puede repercutir negativamente en la colaboración con el sector privado.
Las agencias de desarrollo tienen las condiciones necesarias para propiciar la
colaboración entre el sector privado y público, clave para el éxito común.
6)
Riesgo de convertirse en objeto de lucha política. Relacionado con lo anterior,
la falta de consenso político, puede llevar a desprestigiarlas para siempre y
colocarlas en una posición de irreversibilidad hacia su imprescindible
credibilidad.
7)
Volcar su actividad en empresas existentes. Conlleva a olvidar el impulso a la
aparición de nuevas empresas, y a contribuir a mejorar la capacidad de atracción
de la zona.
8)
Trabajar individualmente en un sector. Este riesgo aparece frecuentemente
ante la falta de visualización de las posibilidades que ofrecen los esfuerzos
conjuntos. No sólo en áreas donde las sinergias aparecen de inmediato (compras,
exportaciones, etc.) sino en aquellas donde la respuesta de los empresarios parece
ser muy positiva (investigación, capacitación e información, etc.).
9)
Encaminadas exclusivamente/prioritariamente al sector industrial. La
actividad de las agencias debe estar dirigida a la actividad económica en general,
poniendo especial énfasis en aquellas actividades que resulten estratégicas en su
zona de influencia.
10)
Escasa relación con la universidad. Pese a la falta de legitimidad y de identidad
del mundo académico, es en el ámbito local donde la interacción entre la
universidad y las fuerzas favorables al cambio se hace más visible.
La potenciación de las ARDP como una nueva institucionalidad en Chile podría
tener, entre otros, los siguientes impactos positivos:
1) Ser un elemento central de cualquier estrategia de fomento productivo en la
región (catalizador de iniciativas).
2) Devolver la iniciativa de desarrollo al territorio y no a los servicios o
delegaciones regionales de la administración central.
3) Convertirse en un buen instrumento para la consolidación de los Programas
Territoriales Integrados, articulando medidas de fomento productivo y aglutinando
esfuerzos7.
4) Las relaciones con la iniciativa privada se verían facilitadas si actuasen como
ventanilla única para las iniciativas de fomento e incorporase a las PYMEs no sólo
como clientes objetivo de sus políticas, sino también dentro de sus órganos de
decisión8.
5) La participación privada en el co-pago de servicios facilitaría un mayor
compromiso con el proyecto además de una mayor eficiencia, aunque llevase a una
mayor estandarización de servicios (por ser más rentables).
En la actualidad pueden observarse señales de una cierta multiplicidad de políticas,
instrumentos y autoridades ministeriales e institucionales participantes en todos los niveles
de la administración del Estado para el fomento productivo. La ARD podría ser la
oportunidad para conciliar:
a) que las regiones asuman el planeamiento estratégico y políticas regionales de
desarrollo implementadas mediante planes y programas territoriales antes que
sectorizados, con oportunidad de deliberación y aprobación a través del único
órgano que se acerca a la representación de la comunidad regional como es el
Consejo Estratégico de la ARDP.
b) que las estrategias, políticas, planes y programas necesarios sean revisados en su
congruencia junto a los presupuestos regionalizados para asegurar que la
institucionalidad ejecutora no dispersa tales recursos sino que aplica las directrices
aprobadas en la región.
7
En esta línea, podría tener cierta lógica que CORFO formara parte de estas ARD junto con los GORES y representantes
de las municipalidades
8
Las Cámaras de Comercio podrían ser un mecanismo útil a estos efectos.
El carácter de catalizador de la ARD viene ejemplificado tanto por el destinatario de los
instrumentos (PYMEs) como por la institucionalidad propuesta.
Los instrumentos atienden tanto a necesidades reales como a necesidades financieras.
Proporcionan sustento infraestructural (tanto en sentido tradicional como de
infraestructuras tecnológicas) y también facilitan el apuntalamiento de dos puntos
importantes en la estrategia de desarrollo territorial: la incorporación de elementos
inmateriales a la función de producción de las empresas (a través de los servicios reales) y
también la mejora de la empresarialidad (a través de las ayudas financieras específicas
para el emprendimiento tipo capital-riesgo, avales, etc.).
Las ARDP propuestas constituyen una pieza fundamental para un cambio desde una
política de desarrollo regional hacia una política de desarrollo territorial donde los actores
del territorio son el centro de la estrategia: las empresas locales y las administraciones
descentralizadas. Consecuentemente, bajo este planteamiento, las contribuyen a reforzar la
necesidad de una nueva institucionalidad donde los Gobiernos Regionales tengan más
autonomía y capacidad de decisión y más responsabilidad antes sus ciudadanos9 y con
una participación activa de los agentes privados.
9
Las ARD pueden constituir una buena oportunidad para coordinar la experiencia de CORFO en los temas de fomento
productivo y las características (necesidades) de cada región en relación con el micro-emprendimiento y las PYMEs de
escaso capital y ventas, a través de líneas específicas de asociacionismo empresarial que permitirían canalizar los
instrumentos hacia estas realidades.
2
CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA REGIONAL
2.1
Geografía y división administrativa
La región de Atacama se ubica en el norte de Chile, entre los paralelos 25°17' y 29°11' de
latitud sur y desde los 68°17' de longitud oeste hasta el Océano Pacífico. Está conformada
por tres provincias y nueve comunas, encabezada por la ciudad de Copiapó, capital
regional. Posee una superficie de 75.573,3 Km cuadrados lo cual corresponde al 10% de la
superficie del país. Limita al oeste con el Océano Pacifico, al este con la República de
Argentina, al norte con la región de Antofagasta y al sur con la región de Coquimbo.
Figura 2.1.1: Región de Atacama
Esta Región se estructura entorno a sus características geográficas dominantes de cordillera,
valles transversales y costa. Aún cuando se observa de Norte a Sur un grado de distribución
de cordones montañosos en variadas direcciones, que dificulta apreciar las unidades clara
como Depresión Intermedia, Cordillera de la Costa y Cordillera Andina; es posible
distinguir la presencia de una Cordillera de los Andes con los más importantes hitos de
altura del país con el Volcán Ojos del Salado (6.893 m) y con la interesante presencia de
depresiones cerradas que conforman lagunas y salares cordilleranos tales como Salar de
Pedernales, Maricunga, Laguna Santa Rosa, Laguna Verde y Laguna del Negro Francisco,
entre otras.
Desde el punto de vista de su clima, en Atacama predominan los rasgos de desierto, debido
a la escasa magnitud de las precipitaciones y a la ocasionalidad de su ocurrencia. De Copiapó hacia el norte, el clima es muy árido, similar al de la Segunda Región, mientras que al
sur de la ciudad de Copiapó, el clima se transforma en desértico marginal para dar paso al
clima de estepa cálido propio de la región de Atacama. Se distinguen en esta región, cuatro
subtipos climáticos: clima desértico litoral, clima desértico interior, clima desértico
marginal o semiárido y clima desértico marginal de altura.
Los suelos de la Región de Atacama son desérticos. Existen los suelos pardo-rojizos en el
litoral y los suelos rojos desérticos del interior. Sin embargo, las características del relieve,
la presencia de valles y ríos transversales y las mayores precipitaciones que se registran
hacia el sur de la región, producen condiciones de transicionalidad en los suelos, siendo
éstos semiáridos.
La Región de Atacama se divide en tres provincias, a efectos del gobierno y administración
interior y en nueve comunas, a efectos de la administración local (véase tabla 2.1.1.). Esta
administración local reside en las municipalidades, constituidas por un alcalde y concejales,
elegidos por sufragio universal. La capital regional es la ciudad de Copiapó.
Tabla 2.1.1: Provincias y comunas de la Región de Atacama
*Caldera
*Tierra Amarilla
*Chañaral
*Diego de Almagro
Fuente: Elaboración Propia
Provincia de Huasco
Comunas
*Copiapó
Provincia de Chañaral
Comunas
Comunas
Provincia Copiapó
*Vallenar
*Alto del Carmen
*Freirina
*Huasco
2.2
Demografía
En particular, este acápite esta orientada a visualizar la evolución, concentración y densidad
que existe en la región de Atacama, tanto de un punto de vista nacional, regional y
comunal.
2.3
Evolución de la población
La composición de la población de la Región de Atacama es muy similar a la que posee la
totalidad del país, aunque ésta sólo representó en 1992 un 1,7% del total nacional lo cual
disminuyo levemente al 2002 llegando al 1,6%. De cualquier manera en el norte grande es
la región que tiene la menor población.
La población actual de la Región de Atacama, según datos del censo de 2002, es de
254.336 habitantes. Entre 1992 y 2002, la Región experimentó un crecimiento de
población del 9,3 %, inferior al 12,8 % del conjunto del país. Esta tendencia es inferior a lo
ocurrido en el periodo 1970-1992, en el cual la Región de Atacama presentó tasas de
crecimiento demográfico mayores, siendo la más alta a nivel nacional entre 1982 y 1992,
con 25,9% (véase tabla 2.3.1), lo que implica que en esa década la región de Atacama en
promedio resultaba mucho más atractiva para personas que provenían de otras regiones del
país. Respecto a esto, cabe señalar que la región ha incrementado su población entre 1970 y
2002 en un 64%, mientras que la población del país creció en un 69%10.
10
Se evita trabajar con proyecciones más actuales por analizar el crecimiento efectivo de la población.
Tabla 2.3.1. Crecimiento demográfico regional. 1970-2002.
Región
Variación
70-82
Variación
82-92
Variación
92-02
1970
1982
1992
2002
Tarapacá
175.208
275.144
339.579
426.351
57,0%
23,4%
25,6%
Antofagasta
251.976
341.702
410.724
492.846
35,6%
20,2%
20,0%
Atacama
153.888
183.407
230.873
252.353
19,2%
25,9%
9,3%
Coquimbo
338.646
419.956
504.387
600.363
24,0%
20,1%
19,0%
Valparaíso
966.419
1.210.077
1.384.336
1.542.492
25,2%
14,4%
11,4%
O´Higgins
487.233
586.352
696.369
773.950
20,3%
18,8%
11,1%
Maule
617.477
730.907
836.141
904.104
18,4%
14,4%
8,1%
1.253.865
1.518.888
1.734.305
1.853.678
21,1%
14,2%
6,9%
Araucanía
602.010
697.906
781.242
864.929
15,9%
11,9%
10,7%
Los Lagos
744.528
849.025
948.809
1.061.735
14,0%
11,8%
11,9%
Aysén
50.300
66.361
80.501
86.697
31,9%
21,3%
7,7%
Magallanes
89.443
131.914
143.198
151.869
47,5%
8,6%
6,1%
R.M.
3.153.775
4.318.097
5.257.937
6.038.974
36,9%
21,8%
14,9%
País
8.884.768
11.329.736
13.348.401
15.050.341
27,5%
17,8%
12,8%
Bío Bío
Fuente: Sabatini y Contreras (s.f.).
De acuerdo con la tabla 2.3.1, el crecimiento poblacional de la región, entre 1992 y 2002 de
un 9,3%, se explica por un aumento significativo de la población de la comuna de Copiapó
(ver Tabla 3.3.2), que creció en 27,9% (28.184 habitantes) compensado por la disminución
en un 32,4% en la comuna de Diego de Almagro (8.926 habitantes).
La estimación del Instituto Nacional de Estadísticas para la demografía de la región es que
ésta llegue en el año 2010 a los 280.543 habitantes, es decir una variación del 10,3% entre
2002 y 2010. (Ver gráfico 2.3.1)
Tabla 2.3.2: Crecimiento intercensal 1992-2002, Región de Atacama
Censo 1992
Censo 2002
Variación 1992 2002
100.907
12.061
11.724
13.936
27.515
47.248
4.745
129.091
13.734
12.888
13.543
18.589
48.040
4.840
27,9%
Freirina
5.221
5.666
-32,4%
1,7%
2,0%
8,5%
Huasco
7.516
7.945
5,7%
230.873
254.336
10,2%
Copiapó
Caldera
Tierra Amarilla
Chañaral
Diego de Almagro
Vallenar
Alto del Carmen
Total Región de Atacama
13,9%
9,9%
-2,8%
Fuente: Infopaís; Sistema de Información Regional, Mideplan 2005.
Gráfico 2.3.1. Población Total Región de Atacama
Fuente: INE 1992 - 2002; * Proyección en base a INE
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
2.4
Concentración comunal de la población
La evolución experimentada por la población durante el periodo 1992- 2002 ha dado lugar
a una profundización del patrón espacial centro-periferia. En dicho período, se observa un
aumento de la concentración de la población en la comuna de Copiapó que, en estos
momentos, ostenta la primacía regional con algo más del 50% por ciento del total de los
habitantes de Atacama (véase tabla 2.4.1).
Una clara muestra del aumento de la concentración demográfica que se ha producido en la
Región de Atacama durante la última década es la evolución del índice de HirschmanHerfindahl comunal entre 1992 y 2002. Dicho índice se define como:
⎛P ⎞
H = ∑⎜ i ⎟
i =1 ⎝ P ⎠
n
2
Donde Pi es la población de la comuna i-ésima, ordenada en orden decreciente por tamaño
de población, y P es el total de la población de la región. Se trata pues de la suma de
cuadrados de la participación de cada comuna en el total de la población de la región, por lo
que toma un valor 1 en el caso de que toda la población se concentrase en una comuna, y
próximo a 0 si la población se divide de igual manera entre comunas. Valores de este índice
por encima de 0,4 se consideran representativos de tasas de concentración elevada. Para el
caso de la Región de de Atacama en 1992 poseía un índice de Hirschman-Herfindahl de
0,258 pasando a ser de 0,309 en 2002 (elaboración propia a partir de INE, Censos, 1992 y
2002), lo cual nos indica que ha aumentado el índice de concentración.
A efectos de la planificación del desarrollo regional, es importante tener en cuenta que,
según las proyecciones de población comunal realizadas por el INE, el patrón espacial
centro-periferia de la Región tendería a acentuarse aun más. Según dichas estimaciones, se
espera que el año 2010 la comuna de Copiapó concentre cerca del 60% de la población
regional, llegándose a un índice de Hirschman-Herfindahl cercano al 0,4 (0,37).
Tabla 2.4.1: Distribución comunal de la población. 1992 – 2002 – 2010
Participación
1992(%)
Participación
2002 (%)
Participación
2010 (%)
Copiapó
43,71
50,76
57,39
Vallenar
20,46
18,89
16,69
Diego de Almagro
11,92
7,31
4,33
Chañaral
6,04
5,32
4,57
Caldera
5,22
5,40
5,39
Tierra Amarilla
5,08
5,07
4,95
Huasco
3,26
3,12
2,86
Freirina
2,26
2,23
2,10
Alto del Carmen
2,06
1,90
1,72
0,258
0,309
0,368
Índice de Hirschman-Herfindahl
Fuente: Elaboración propia a partir de INE, Censos 1992 y 2002.
Densidad de la población
La densidad regional de la población es de 3 habitantes por kilómetro cuadrado (Véase
tabla 2.4.2), la cual no ha variado entre 1992 y 2002. La densidad de la región de Atacama
es menor que el promedio nacional, ya que por ejemplo en 2002 a nivel nacional hay un
promedio de 30 habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que a nivel regional hay solo
3. Si bien la densidad de población es relativamente baja para todas las comunas, se
observan diferencias significativas entre ellas. Las comunas de Copiapó y Vallenar, donde
se sitúan los principales centros urbanos de la Región, presentan las mayores densidades
por encima de los seis habitantes por kilómetro cuadrado. Les sigue la comuna de Huasco
con casi 5 habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que el resto se encuentra por debajo
del promedio regional. Como cabe esperar las comunas rurales Alto del Carmen y Tierra
Amarilla presentan los menores índices de densidad (véase tabla 2.4.2)
Tabla 2.4.2. Densidad de población comunal de la Región de Atacama
1992
Hab./Km2
2002
Hab./Km2
Chañaral
2,4
2
Diego de Almagro
Copiapó
Caldera
Tierra Amarilla
Vallenar
Freirina
Huasco
1,5
6,0
2,6
1,0
6,7
1,5
4,7
1
8
3
1
7
2
5
Alto del Carmen
0,8
1
Región
3,1
3
26,1
30
Total País
Fuente: INE
En la Provincia de Chañaral, habitan 32.132 personas concentrando el 12,63% de la
población total, de las cuales el 52,9% corresponden al sexo masculino y 47,09% al sexo
femenino respectivamente. El 96,02% de la población viven en áreas urbanas mientras el
3,97% lo hace en áreas rurales. La densidad poblacional en la provincia es del 0,99
hab/km2.
Por su parte en la Provincia de Copiapó habitan 155.713 personas, lo cual representa el
61,22% del total de la población regional, de las cuales el 51,01% es del sexo masculino y
el 48,98% es de sexo femenino. El 95,11% de la población vive en áreas urbanas y el
4,88% lo hace en zonas rurales. La densidad poblacional de la Provincia de Copiapó es del
6,36 hab/km2.
Finalmente, en la Provincia de Huasco habitan 66.491 personas según el último Censo, lo
que equivale al 26,14% del total regional, donde el 49,19% corresponde al sexo masculino
y el 50,80% al sexo femenino. El 80,70% habita en áreas urbanas, mientras que el 19,29%
lo hace en áreas rurales. La densidad poblacional es de 3,65 hab/km2.
2.5
Cambio Estructural
El Producto Interno Bruto de la Región de Atacama ha presentado un crecimiento promedio
anual del 3,9%11 durante el período 1960-2005. Como se puede apreciar en la figura, se
pueden distinguir tres periodos de tiempo que presentan claras diferencias. El primero de
ellos (1960-1986) se podría caracterizar como de alta volatilidad del PIB, con un
crecimiento moderado que alcanzó un promedio anual de un 2,4%. El segundo periodo
(1987-1998) se caracteriza por un crecimiento elevado promediando un 9,3% anual.
Finalmente el periodo posterior a 1998, que acusó la economía el golpe de la crisis asiática
con una tasa de crecimiento promedio anual del orden del 0,7%12.
Gráfico 2.5.1 PIB Región de Atacama 1960-200513 (Millones de Pesos de 1996)
Fuente: MIDEPLAN y Banco Central de Chile
Por otro lado, en la Tabla 2.5.1 se puede observar que la Región contribuye con sólo el
1,67% al producto interno bruto nacional (2005). Participación que ha disminuido de
manera sistemática durante el período analizado ya que al año 1996 representaba entorno al
2% del total nacional.
11 La tasa de crecimiento es el (PIB(1)-PIB(0))/P(0)
12 La serie empalmada (proyectada) está disponible hasta el año 2006.
13
Las valores para los años 2004 y 2005 han sido empalmados en función la referencia 1996, ya que se encontraban con
base 2003. Lo anterior en términos estadísticos implica básicamente cambiar de nivel las series, manteniendo sus tasas de
variación anual (Banco Central; SCN 1993):
Donde,
i = {0,…,n-1}, siendo n el número de años de vigencia de la referencia previa
R= nivel de la variable en precios constantes
b1= base de referencia anterior
b2= nueva base de referencia
t= año de referencia de la nueva base, b2.
Tabla 2.5.1: Participación PIB regional en el Total País14(Millones de pesos de 2003)
Años
PIB Atacama
PIB País
Participación
1996
$ 826.177
$ 40.837.857
2,02%
1997
$ 880.023
$ 43.535.435
2,02%
1998
$ 935.196
$ 44.942.010
2,08%
1999
$ 919.917
$ 44.600.069
2,06%
2000
$ 904.261
$ 46.602.201
1,94%
2001
$ 945.059
$ 48.175.976
1,96%
2002
$ 908.285
$ 49.228.193
1,85%
2003
$ 928.200
$ 51.156.415
1,81%
2004
$ 929.311
$ 54.217.377
1,71%
2005
$ 959.872
$ 57.315.532
1,67%
Fuente: Banco Central de Chile
Al analizar el PIB regional por sectores de actividad económica (Ver Gráfico 2.5.2.), se
puede observar que la Minería es la que presenta la mayor participación en la actividad
regional, concentrando un 40% del producto al 2005, seguido en muy menor medida por los
sectores Servicios Financieros y Servicios Personales, con 10.1 y 9.3% respectivamente.
Otro sector importante en la región es la Construcción con un 7.2 % de participación
14
Esta serie de tiempo se empalma utilizando el mismo procedimiento descrito en el pie de página anterior.
Gráfico 2.5.2: Participación (%) en el PIB por Clase de Actividad Económica Región de
Atacama (2005)
Fuente: Banco Central de Chile
Fuente: Banco Central de Chile, 2005
Es importante destacar que durante el periodo 1960-2005, la minería ha sido el sector más
representativo a nivel regional, promediando un 33%. Cabe destacar que esta participación
ha ido en aumento a lo largo del periodo, desde un 30% en el subperiodo 1960-1986, hasta
un 41% promedio entre los años 1999-2005. El sector construcción por otra parte, que
presentó una participación promedio de un 11%, ha ido disminuyendo dicha participación
(hasta un 9% en el subperiodo 1999-2005).
La evolución de la actividad regional de la mayoría de los sectores productivos muestra un
importante crecimiento a partir de mediados de los años ochenta, particularmente en los
sectores Comercio y Construcción, éste último si bien posee un comportamiento más bien
de tipo cíclico, alcanzó tasas de crecimiento de hasta un 76,8% en el año 1993 y 40,3% en
1998, lo cual evidencia su alta correlación con el desempeño económico del país y la región
en particular. Otros sectores que han presentado un crecimiento sostenido durante el
período analizado son el Agropecuario-silvícola y la Pesca (ver Gráficos 2.5.3 y 2.5.4).
Como se mencionó, la Minería presenta un caso particular respecto a su participación y
crecimiento dentro de la actividad regional, ya que durante la década del 90 el sector
presentó un explosivo crecimiento promediando alrededor de un 11% anual, aumentando
significativamente su participación en la actividad regional, como se puede apreciar en el
gráfico siguiente.
Gráfico 2.5.3: Composición del PIB Regional por Sector Productivo15, años 1960-2005
Fuente: MIDEPLAN; Banco Central de Chile
Gráfico 2.5.4: Distribución del PIB Regional por Sector Productivo sin considerar Minería, 1960-2005
Fuente: MIDEPLAN; Banco Central de Chile
Como es posible observar en el gráfico 2.5.5 y de acuerdo a lo mencionado anteriormente,
la Región de Atacama es fundamentalmente minera, lo que implica que su desempeño
económico depende fuertemente de este sector, lo cual ante una baja diversificación de las
15
Valor de cada sector como componente del PIB
actividades productivas puede presentar importantes riesgos, especialmente cuando su
desempeño dependerá en última instancia de la cotización internacional de los minerales. Gráfico 2.5.5: PIB Minería y Total Región, 1960-2005
Fuente: MIDEPLAN; B
Fuente: MIDEPLAN; Banco Central de Chile
En los gráficos 2.5.6 y 2.5.7 se pueden apreciar la evolución en lo que respecta a la
participación y tasa de crecimiento promedio anual de los principales sectores de la región,
lo cual permite tener una panorámica del proceso del cambio estructural regional. En el eje
horizontal se presenta la participación promedio en el PIB y en el vertical el crecimiento
entre 1960 y 2005. Por su parte, el radio de los puntos o el tamaño de la circunferencia
esta asociado al tamaño del producto o la importancia del sector. En el Gráfico 2.5.6 se
destaca todo el periodo, y en el 2.5.7 se presenta los tres sub-periodos que se hizo mención
al comienzo de esta sección. Se destaca al analizar nuevamente el periodo completo el
sector minero, el cual presenta la mayor participación promedio, y crece levemente por
encima del promedio regional.
El gráfico 2.5.7, por su parte, permite apreciar como ha ido aumentando en los distintos
periodos esa mayor participación en el sector minero, agropecuario, pesca y comercio, y ha
disminuido el sector construcción.
Gráfico 2.5.6 Participación PIB Promedio Anual v/s Tasa de Crecimiento Promedio Anual
1960 – 2005 (%)
Fuente: Elaboración propia en base MIDEPLAN y Banco Central.
Gráfico 2.5.7. Participación PIB Promedio Anual v/s Tasa de Crecimiento Promedio por Sub-periodos
(%)
Fuente: Elaboración propia en base MIDEPLAN y Banco Central.
2.6
Localización de actividades: índices de especialización y diversificación
productiva
a)
Índice de Especialización
Se puede definir la especialización como el nivel de importancia que tiene un determinado
sector productivo en una región. Es decir, una región se considerará más especializada en
un sector determinado si la participación del sector respecto a los demás sectores
industriales de la región es más importante que la participación de dicho sector en el resto
de las regiones del país16
La especialización se puede medir por medio del cociente de localización (CEAZA, 2005),
ocupando como magnitud el Valor Agregado Bruto (VAB)17:
Donde:
CLi= Cociente localización actividad i
VABi,j = VAB en la actividad i (sector económico) en el entorno j (Chile o
III Región).
∑VABi,j = el conjunto de la economía en cada entorno j (Chile o III Región).
Un cociente de especialización menor que 1 significa que la Región es menos
especializada, en términos relativos, que el país en el sector productivo analizado. Por el
contrario, un índice de especialización mayor que 1, implica una mayor especialización de
la Región en ese sector productivo. Los resultados para la Región de Atacama por sector
productivo se observan en la siguiente tabla, en la cual se presentan los valores del índice
para dos años en particular.
16 Para mayor información sobre el índice de especialización ver (CEAZA, 2005)
17
Este indicador se puede calcular sobre otras variables como el empleo y la producción.
Tabla 2.6.1: Valor Agregado (VA) por Sector. (VA sector-región / VA sector-nación)
Sectores
Agropecuario
Pesca
Minería
Industria
Electricidad, Agua y Gas
Construcción
Comercio
Transporte
Financiero
Prop. Vivienda
Serv. Personales
Administración Pública
1996
0,99
1,42
5,92
0,17
1,95
0,81
0,67
0,65
0,35
0,85
0,63
0,74
2005
1,02
1,58
4,82
0,17
1,36
0,91
0,62
0,63
0,58
0,75
0,76
1,14
Fuente: Elaboración propia en base a información del Banco Central
En la Tabla 2.6.1 se puede apreciar que los sectores productivos donde la Región posee un
mayor grado de especialización son Minería, Pesca y Electricidad Agua y Gas. Además ha
logrado su especialización en sectores que al año 1996 no figuraba como el Agropecuario y
Administración Pública. Por el contrario, aquellos sectores donde posee la menor
especialización relativa son Industria y Servicios, tanto Financieros como Personales.
Para contrastar los resultados anteriores se procedió a calcular el mismo índice de
especialización, pero ahora utilizando datos respecto al empleo regional (ocupados por
sector productivo), cuyos resultados se muestran el la Tabla 2.6.2.
Tabla 2.6.2 Cociente de Especialización Región de Atacama utilizando Número de
Ocupados por Sector18.
Sectores
Agricultura, Caza y Pesca
1996
0,98
2005
Minería
10,48
7,23
Industria Manufacturera
0,42
0,52
Electricidad, Gas y Agua
1,75
0,90
Construcción
1,01
1,54
Comercio
1,07
0,90
Transporte
1,04
0,97
Servicios Financieros
0,64
0,47
Servicios Comunales y Personales
0,72
0,85
1,26
Fuente: Elaboración propia en base a información del INE.
De esta manera se corrobora la especialización en el sector minero, agrícola, pesca y
construcción. En el sector minero se puede observar que ha disminuido fuertemente en
términos de ocupación relativa, lo cual se debe a que se ha presentando una importante
disminución en el número de ocupados en este sector, tanto a nivel nacional (2%) como
regional (31%) basado en las cifras de la encuesta nacional de empleo del INE.
La principal diferencia con el indicador anterior, calculado con el valor agregado, se
presenta en el sector Construcción (1,54 en 2005), ya que no mostraban esta
especialización, pero que sin duda concentran una importante parte del empleo regional.
b)
Diversificación Productiva
La especialización productiva de una región no implica necesariamente su diversificación.
Por lo cual, junto con analizar aquellas actividades en las cuales una región posee mayores
grados de especialización, es necesario identificar el grado de diversificación de su tejido
productivo. Para ello es habitual emplear el índice de Hirschman-Herfindahl, el cual es
definido como:
2
n
H =
⎛ Pi ⎞
∑ ⎜⎝ P ⎟⎠
i =1
18
En este caso de utiliza la misma metodología que con el VAB, pero reemplazando los valores por sector, por el número
de ocupados en cada uno de ellos.
Donde: Li es el número de ocupados en el sector i en el entorno j (Región o Chile).
Donde: Pi es el producto interno bruto del sector i, ordenado en orden decreciente por
tamaño, y P es el total del producto de la región.
Se trata de la suma de cuadrados de la participación de cada sector en el total de sectores de
la región, por lo que toma un valor 1, en el caso de que todo el producto se concentre en
una actividad y próximo a 0 si las actividades participan de igual manera en el total
regional. La Región de Atacama, presenta uno de los índices más altos, después de la
Región de Antofagasta que se escapa del resto de las regiones en esta materia. Así,
Atacama corresponde a una de las regiones con el tejido productivo menos diversificado
del país, a pesar que el valor de los índices muestra, para todas las regiones, que están lejos
de concentrarse en una sola actividad económica.
Tabla 2.6.3: Índice de Hirschman - Herfindahl regional, 2003-2005
Tarapacá
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
Valparaíso
O'Higgins
Maule
Bío Bío
Araucanía
Los Lagos
Aysén
Magallanes
R. M.
Chile
2003
0,18
0,40
0,22
0,11
0,14
0,12
0,12
0,18
0,12
0,11
0,12
0,17
0,17
0,10
2004*
0,19
0,40
0,20
0,11
0,14
0,12
0,13
0,18
0,12
0,11
0,12
0,17
0,17
0,10
Fuente: Elaboración propia a partir de Banco Central.
* Cifras preliminares
2005*
0,18
0,37
0,20
0,11
0,14
0,12
0,13
0,18
0,12
0,11
0,13
0,18
0,18
0,10
La diversificación productiva también se puede analizar por medio de la distribución y
participación en los distintos sectores productivos, de acuerdo al número de empresas y
nivel de ventas. No obstante, dada la información disponible, este análisis se pudo realizar
sólo entre los años 1999 y 2004.
Según se observa en el Gráfico 2.6.1, el sector “Comercio” presenta la mayor participación
en términos de número de empresas de todos los sectores, con un 46% en 1999 y
superando el 50% en el 2004. El sector “Transporte” es uno de los sectores que presentó en
cinco años una de las mayores disminuciones en lo que a número de empresas se refiere,
mostrando una baja de 7 puntos porcentuales en la participación respecto del total. Cabe
señalar que la Minería, a pesar de la fuerte presencia en el PIB regional, es un sector que no
superó el 2004 las 264 empresas (2,8% del total de empresas a nivel región).
Gráfico 2.6.1: Participación (en número de empresas) Por Sector Económico en la
Región de Atacama 1999 y 2004
1999 2004 Fuente: Elaboración Propia en Base SII
La participación por sector productivo también puede analizarse por el lado de la
participación en el total de las ventas por sector. En los gráficos 2.6.2 y 2.6.3 se observa
que la situación presenta ciertas diferencias en relación al análisis anterior, esto debido a
que el sector minero, a pesar de representar sólo el 3% de las empresas regionales, ostenta
las mayores ventas a nivel regional con más de 320 mil millones de pesos (40% del total
registrado a nivel región en el año 2004), lo que refleja además un aumento de 13 puntos
porcentuales comparado con 1999.
Un segundo sector relevante en ventas es el “Comercio” que posee más del 20% del total
regional, a pesar de esto sus ventas registraron una disminución entre 1999 y 2004, pasando
de 29 a 23% del total de participación.
Gráfico 2.6.2. Participación (en ventas anuales) por Sector Económico 1999.
Región de Atacama
Fuente: Elaboración Propia en Base a SII
Gráfico 2.6.3: Participación (en ventas anuales) Por Sector Económico 2004.
Región de Atacama
Fuente: Elaboración Propia en Base a SII
Como se observa en el gráfico 2.6.2 y 2.6.3, estos dos sectores conservan cerca del 63%
de las ventas de la región en 2004. La Producción Agropecuaria, la Construcción, y los
Servicios Técnicos Profesionales en conjunto sumarían más de $137 mil millones de pesos
en ventas (17,04% del total).
Finalmente, respecto de la especialización productiva, en la siguiente figura se observa la
vocación productiva según carga trasportada en la región de Atacama, donde en la comuna
de Copiapó se destaca el transporte de productos industriales y mineros, las comunas del
litoral (a excepción de Chañaral) se centran en los productos pesqueros. Huasco y Alto del
Carmen, por su parte, se presentan como principalmente agrícolas.
Figura 2.6.1: Vocación Productiva según Carga Trasportada
Fuente: Tranversal Consultores, 2006
2.7
Crecimiento considerando el INACER y el IMACEC
Si se revisan las variaciones del IMACEC con las del PIB, son prácticamente iguales, no
ocurre los mismo a nivel regional, pues el INACER en sólo un indicador de tendencia.
En el Gráfico 2.7.1. se puede observar la evolución del IMACEC (Índice Mensual de
Actividad Económica) del país y el INACER (Índice de Actividad Económica Regional)
de la región de Atacama durante el período 1996-2006 (promedio anual). En él se puede
apreciar que el crecimiento de la región en el 2006 fue un 10% superior al año anterior,
ocupando el segundo lugar en crecimiento después de la región de Tarapacá. Esta situación
es explicada por el mayor nivel de actividad en los sectores de manufactura, construcción,
comercio, electricidad, servicios financieros y, por su puesto, minería.
Gráfico 2.7.1: Evolución de la Actividad (INACER; IMACEC) 1996=100
Fuente: INE
Si bien la región de Atacama presentó a partir del año 2002 una tendencia levemente por
debajo al promedio nacional, su evolución fue más moderada en relación con las otras
regiones del país. En el análisis del crecimiento19 de la actividad económica regional entre
1996 y 2005 (INACER), la región de Atacama en el 2005 creció 37,9%; por debajo a otras
regiones del norte del país como Tarapacá (40,4%), Antofagasta (59,3%) y Coquimbo
(82,3%) y frente al IMACEC que marcó 40,5%. Esto quiere decir, que mientras en la
región de Atacama la actividad creció en una década en 37,9%, la región de Coquimbo por
ejemplo, creció un 82,3%, y el país en 40,5% (Ver Gráfico 2.7.2.). Los datos del INACER
son una estimación de actividad económica, sin embargo, estos no presentan una alta
correlación con el PIB, especialmente en las regiones más pequeñas.
19
Promedio simple de las tasas de crecimiento
Gráfico 2.7.2. Evolución Actividad Regional (%) 1996- 2005
(INACER 2005/INACER 1996-1)*100
Fuente: Banco Central; INE
Sin embargo, al comparar la evolución anual de la actividad en la Región de Atacama
(gráfico 2.7.3),en el período 1997 respecto a lo ocurrido en el ámbito nacional, la región
creció un 3%más que el promedio del país.
A partir del año 2000 se observa un mayor crecimiento promedio del país que el de
Atacama, el que se agudiza el año 2002, cuando Atacama tuvo una disminución de un 3,2%
y el país creció 2,2%. El 2003 la actividad de Atacama se recuperó 5 puntos porcentuales
sobre el promedio nacional, a pesar de esto los años 2004 y 2005 nuevamente se abre la
brecha, puesto que la región creció por debajo del promedio nacional y muy por el
contrario, el 2006 la región creció 8,1 puntos porcentuales más que el país.
Gráfico 2.7.3. Variación Anual de la Actividad (1997-2006) (%)
Fuente: INE
De acuerdo a lo señalado por el INE, los sectores económicos cuya incidencia fue mayor en
el crecimiento económico de la mayoría de las regiones en el último trimestre del 2006
fueron: Comercio y Electricidad, Gas y Agua. Para el caso de la región de Atacama el
sector con mayor crecimiento expansivo en el último trimestre del año 2006 fueron
Construcción, Comercio, Industria Manufacturera y Servicios Financieros y Electricidad,
Gas y Agua.
Por el contrario, el INE da cuenta que los sectores económicos que experimentaron una
reversión del crecimiento durante este mismo periodo en comparación al año anterior,
fueron: Pesca y Otros Servicios.
Contrasta los resultados previos con los recientes, debido especialmente a lo ocurrido con la
crisis asiática, y presenta una recuperación interesante en 2006 debido a los altos precios
del cobre.
Este promedio podría ser mal interpretado en términos de política, ya que no da cuenta de
la situación reciente. Este grafico además de mostrar el crecimiento promedio desde 1990 a
2006, separa la situación pre y post crisis asiática, mostrando que las regiones mineras son
las que tienen mayor crecimiento en la primera etapa 1990‐1997, pero son las más afectadas
en el periodo 1997‐2006.
En este segundo periodo la Región de Atacama aparece como una de las de más bajo
crecimiento al igual que la Región de Tarapacá y en menor medida la Región de
Antofagasta, las tres regiones mineras del norte golpeadas fuertemente por la caída del
precio del cobre en el periodo 1998‐ 1999.
Gráfico 2.7.4: Tasa de variación Promedio Anual 1990 – 2006*
(* ) Cifras 2005 2006 estimadas en base a INACER para la región Metropolitana
cifras hasta el 2004 cifras
Fuentes: Mideplan; Banco Central, INE
Otro elemento importante asociado al proceso de crecimiento, es analizar cuánto de lo
producido en la región, se queda efectivamente para los habitantes de la región. Para ello es
necesario saber que ocurre con los ingresos de los habitantes de la región y especialmente,
con el de los trabajadores que viven en la región.
El grafico 2.7.5 muestra dos periodos donde se produce una paradoja para la Región de
Atacama en la relación entre el crecimiento del Producto Regional Bruto Per cápita y el
Ingreso Promedio de los Trabajadores que viven en la Región de Atacama. Esta
comparación es especialmente útil porque da una aproximación de cuanto de lo producido
se traduce en ingreso para los habitantes de la región. Se esperaría que en promedio los
ingresos de los trabajadores crecieran a tasas similares a cómo crece el producto per cápita
de la región.
Gráfico 2.7.5: Tasa crecimiento Ingreso promedio 1992 – 2003
Fuente: PGB Regional del Banco Central e Ingreso de la CASEN
Cabe señalar que a Región de Atacama, entre 1992 y 2003, ha crecido en su Producto
Regional Bruto per cápita en cerca de un 43%. Dicho crecimiento es superior al de otras
regiones tales como la Región Metropolitana (30%) y por sobre el promedio de las regiones
del país20 (36,3%). Sin embargo, el ingreso real promedio ocupacional ha disminuido en
cerca de un 4% entre el año 1992 y el 2003, siendo la única región del país que se encuentra
en esta situación. De esta manera, se produce una separación entre ambas medidas. Por una
parte, el producto regional per cápita ha crecido entre los dos períodos, mientras que por
otra parte el ingreso ocupacional no sólo no ha crecido durante el período sino que ha
disminuido. Esta inconsistencia entre producto regional per cápita e ingreso promedio
regional debe ser un elemento considerado en cualquier análisis sobre la región.
Sin lugar a dudas una de las principales causas de este fenómeno es que muchas de las
personas que aportan a la producción regional, no habitan en la Región de Atacama. Este es
el caso del sector minero y también el de los sectores encadenados a la minería regional.
De hecho, según datos del último censo nacional, la región de Atacama se caracteriza por
una conmutación interregional neta negativa (son más las personas de trabajan en Atacama
pero viven en otra región, que las personas que viven en esta Región pero trabajan en otras
20
INE
regiones del país). Esto cataloga a la región de Atacama como una región “atractiva para
trabajar”, pero “no atractiva para vivir”.
Otro elemento interesante de evaluar es la comparación de estas medidas relativas a la
región metropolitana. En los gráficos 2.7.6 (línea base) y 2.7.7 (donde se produce la
paradoja) se aprecia la situación de las disparidades regionales en Producto per cápita e
Ingreso Ocupacional.
Gráfico 2.7.6: Ingreso Ocupacional versus Productos Per-Cápita 1992 (RM= 100)
Fuente: PGB Regional del Banco Central e Ingreso de la CASEN
Gráfico 2.7.7: Ingreso Ocupacional versus Producto Per-Cápita 2003 (RM= 100)
Fuente: PGB Regional del Banco Central e Ingreso de la CASEN Estos gráficos muestran la situación relativa en producto per cápita e ingreso promedio de
la ocupación principal para cada una de las regiones respecto a la Región Metropolitana que
se ha fijado con un índice igual a 100. La situación de 1992 muestra que la situación de la
Región de Atacama es buena respecto a las demás regiones del país y tiene un balance
adecuado y similar entre lo que produce y lo que se queda como ingreso de sus trabajadores
respecto a la situación de los trabajadores de la Región Metropolitana (indicado por la línea
diagonal que mide la relación producto ingreso que tiene Santiago).
Estos resultados muestran que en 1992, la Región de Atacama producía en términos per
cápita alrededor de 85% del producto per cápita de la Región Metropolitana y que a su vez
los trabajadores eran capaces de apropiarse de una cantidad similar (en realidad levemente
superior) a la que obtenían los trabajadores de Santiago. Esto implicaba que la Región de
Atacama tenía un nivel de productividad menor a la de la Región Metropolitana que se
traducía en un ingreso promedio menor en la misma proporción.
En el 2003, después de una década de crecimiento, donde la Región de Atacama creció en
43 por ciento mientras que la Región Metropolitana sólo lo hizo en 30 por ciento, la
productividad de Atacama está más cerca de la de Santiago, el PGB per cápita en 2003 es
alrededor de 90 por ciento de la de Región Metropolitana. Si la capacidad de apropiación de
este crecimiento de los trabajadores que viven en la Región de Atacama se hubiese
mantenido, entonces se tendría que su ingreso promedio sería un 90% del ingreso promedio
de los trabajadores de Santiago. Sin embargo, en 2003 el ingreso promedio de los
trabajadores de la Región de Atacama es solo un 57 por ciento del ingreso promedio de los
trabajadores de la Región Metropolitana, implicando un significativo retroceso de casi 30
puntos porcentuales en términos de su situación respecto a Santiago en 1992. 2.8
Productividad
Un indicador que permite hacer un análisis de la productividad en la región es el “Índice de
la Productividad del Trabajo (IPT)”, el cual se mide como el cociente entre PIB de un país
o región y el total de personas ocupadas en ella (PIB/Personas Ocupadas). Para el caso de la
Región de Atacama la productividad del trabajo ha disminuido un 6,4% durante el período
1997-2005, a una tasa promedio anual del -0,82% (Gráfico 2.8.1.).
Gráfico 2.8.1. Índice de Productividad del Trabajo Región de Atacama 1997-2005 (1997=100)
Fuente: Elaboración propia en base a información del INE y Banco Central.
La disminución en la productividad regional podría ser explicada por la disminución de los
sectores Construcción que cayó entorno a un 40% e industria manufacturera que lo hizo en
un 2,4% durante el periodo considerado.
De acuerdo al grafico 2.8.2, el aumento en la productividad regional es explicado por el
gran incremento en el sector Electricidad, Agua y Gas que acumuló al año 2005 un 334%
con una tasa de crecimiento promedio anual del 18%. Además, la Minería, que concentra la
mayor parte de la actividad regional, presentó un 44% acumulado de crecimiento, lo cual es
coherente con el aumento de su producto y la disminución de ocupados en este sector. Por
el contrario, aquellos sectores que presentaron una disminución en la productividad en el
período considerado fueron Construcción (39.04%) y Servicios (1.19%)
Gráfico 2.8.2: Índice de Productividad del Trabajo Región de Atacama según sector 1997-2005
(1997=100)
Fuente: Elaboración propia en base a información del INE y Banco Central.
2.9
Bienestar
En términos de bienestar de los habitantes de la Región de Atacama, se considera tres
factores que son indicativos de su calidad de vida, los cuales son índice de desarrollo
humano, pobreza y déficit habitacional.
2.10 Índice de Desarrollo Humano regional (IDH)
Se entiende por desarrollo humano el proceso mediante el cual se aumentan las capacidades
y opciones de las personas. Ello apunta a reconocer a todos los individuos como sujetos
sociales capaces de perseguir la realización del tipo de vida que les parezca valorable21.
Tabla 2.10.1: Valor IDH Regional 1994 – 2003
IDH
1994
IDH
2003
Ranking
Regional IDH
1994
Ranking IDH
2003
% Reducción de la distancia
a la meta ideal de IDH 19942003
0,700
0,731
2
3
10,2
Antofagasta
0,666
0,729
5
4
18,9
Atacama
0,657
0,716
6
7
17,1
Coquimbo
0,646
0,717
7
6
20,2
Valparaíso
0,667
0,719
4
5
15,6
Región
Tarapacá
O´Higgins
0,627
0,689
8
9
16,7
Maule
0,595
0,675
13
13
19,7
Bío Bío
0,608
0,686
10
10
20
Araucanía
0,595
0,679
12
12
20,6
Los Lagos
0,598
0,681
11
11
20,7
Aysén
0,623
0,711
9
8
23,3
Magallanes
0,684
0,733
3
2
15,4
Metropolitana
0,700
0,76
1
1
19,8
País
0,659
0,725
19,3
Fuente: MIDEPLAN –PNUD; 2005
La medición de la llamada “brecha respecto de la meta ideal de desarrollo humano” (es
decir, la distancia numérica entre un valor IDH cualquiera y el valor 1) representa una
mirada que pondera de mejor manera la importancia de los avances observados en esta
materia, y al mismo tiempo, otorga una mejor visión respecto de la dificultad de los
desafíos que pueden presentar las regiones. En 1994, según el IDH especial para Chile
21
Para metodología de construcción y más información ver Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD
www.pnud.org)
(Tabla 2.10.1) las regiones con mayor logro de desarrollo humano (cercano a 1) son la
Metropolitana, de Tarapacá y de Magallanes. Las con menores logros son la del Maule, de
la Araucanía y de Los Lagos. Atacama se mantiene debajo del promedio nacional y ocupa
el tercer lugar.
En 2003, se mantiene esta tendencia, pero en el período se registran cambios en la posición
relativa de algunas regiones. Las que mejoran son las regiones de Magallanes, Aysén,
Coquimbo y Antofagasta. Por otro lado, las Regiones Metropolitana, de Los Lagos, de la
Araucanía, del Bío Bío y del Maule mantuvieron sus posiciones relativas. Las que
empeoraron su posición relativa son las regiones de Tarapacá (aunque continúa dentro de
las con mayores logros de desarrollo humano), Atacama, O’Higgins y Valparaíso. En
particular la región de Atacama retrocede un lugar.
Al analizar la variación del valor absoluto del IDH con respecto a su distancia con la meta
ideal (brecha de desarrollo humano), Aysén es la región que más incrementó su nivel de
logro durante la década (redujo en un 23% su brecha). Araucanía, Los Lagos y Coquimbo
presentaban en 1994 valores IDH comparativamente más bajos, para el 2003 muestran los
mayores avances.
Al separar el IDH según dimensiones que lo componen, se obtiene una perspectiva más
detallada acerca de los cambios producidos en las regiones del país entre 1994 y 2003
(Tabla 2.10.2)
Tabla 2.10.2: % Reducción de las distancia a la meta ideal de IDH 1994 - 2003 por
Dimensión (Regiones)
Región
Salud
Educación
Ingresos
Tarapacá
17,6
9,8
5,4
Antofagasta
29,1
13,6
13,9
Atacama
27,8
20,2
8,5
Coquimbo
34,7
14,4
15,1
Valparaíso
28,7
15,6
5,6
O´Higgins
21,9
19,6
10,9
Maule
29,1
18,4
13,5
Bío Bío
33,5
17,5
10,8
Araucanía
35,9
24,5
3,6
Los Lagos
29,4
24,8
9,6
Aysén
23,2
24,2
22,8
Magallanes
14,5
17,7
14,6
Metropolitana
28,9
20,2
12,1
Fuente: MIDEPLAN –PNUD; 2005
En el año 2003, el 87,7% de los habitantes de la Región de Atacama se concentró en las
comunas con niveles comparativamente altos o muy altos de desarrollo humano. Sin lugar a
dudas, como se mencionó al comienzo del capítulo, este se debe a que las personas migran
hacia aquellos lugares con mejores perspectivas laborales.
Al separar los componentes del IDH, se observan indicadores positivos para la mayoría de
las comunas, destacándose Diego de Almagro, Chañaral y Vallenar, que registran
importantes logros en todas las dimensiones. (Tabla 2.10.3.)
Tabla 2.10.3: IDH en base a Dimensiones, por comuna.
Salud 1994
Educación 1994
Comunas
1994
%
2003 Reducción
de Brecha
Chañaral
0,643
0,819
Diego de Almagro
0,767
Ingreso 1994
1994
2003
%
Reducción
de Brecha
1994
%
2003 Reducción
de Brecha
49,2
0,658
0,750
26,8
0,516
0,575
12,1
0,827
25,5
0,736
0,815
29,9
0,618
0,727
28,4
0,691
0,768
24,8
0,592
0,606
3,5
Copiapó
0,733
0,801
25,6
Caldera
0,819
0,832
7,4
0,683
0,741
18,5
0,587
0,651
15,5
Tierra Amarilla
0,758
0,811
22,1
0,626
0,676
13,5
0,539
0,570
6,6
Vallenar
0,674
0,798
38
0,711
0,744
11,3
0,607
0,651
11,1
0,829
33,2
0,687
14,3
0,498
0,564
13,2
0,725
0,735
3,7
0,599
0,633
8,5
0,545
0,613
15
0,516
0,587
14,8
Freirina
0,745
Huasco
0,781
0,716
0
Alto del Carmen
0,757
0,791
13,9
0,634
Fuente: MIDEPLAN –PNUD; 2005
En educación, el 90,8% de la población de la región se concentran en las comunas con nivel
comparativo alto o muy alto (vea figura 2.10.1). En salud es donde las comunas tienen los
mejores indicadores: la mayoría muestran un índice comparado alto o muy alto,
concentrando al 96,8% de la población regional. En el otro extremo, sólo Huasco presenta
un índice bajo. En cuanto a la dimensión ingresos, sólo la comuna de Diego de Almagro
presenta un índice muy alto, y representa una proporción muy pequeña de la población; la
mayor parte de ésta (80,1%) se concentra en comunas que en términos relativos presentan
un índice medio y alto.
A excepción de Huasco, todas las comunas de la región lograron incrementos en su IDH
entre 1994 y 2003 (ver figura 2.10.2). Las con mayores alzas son Diego de Almagro,
Chañaral y Vallenar. Estas tres comunas avanzan hacia la meta ideal del desarrollo humano
a un ritmo más alto que el resto de las comunas semejantes a ellas en 1994.
La situación por dimensiones muestra que en salud todas las comunas, menos Huasco,
logran una disminución de la brecha superior al promedio de su grupo inicial. En la
dimensión ingresos se observa variados resultados. Mientras tres comunas tienen un
desempeño inferior al de su grupo inicial, Chañaral, Diego de Almagro, Freirina y Alto del
Carmen lograron reducir su brecha de ingresos a un ritmo superior al de su grupo de
comparación. En la dimensión educación, Chañaral, Diego de Almagro y Copiapó son las
que logran una reducción de la brecha superior a su grupo inicial.
La disminución del valor IDH de Huasco, junto con ser pequeña (un 2% de su brecha del
IDH), se explica principalmente por la dimensión salud, observándose entre los dos
quinquenios analizados (1990-1994 y 1999-2003) un incremento de veinte años en la
cantidad de años de vida potencial perdidos por cada mil habitantes.
Figura 2.10.1: Índice de Desarrollo Humano por Dimensiones 2003, por Comuna
Figura 2.10.2: Avance hacia la Meta ideal de Desarrollo Humano
1994 – 2003 por Comuna.
Fuente: MIDEPLAN –PNUD; 2005
2.11 Pobreza
Si bien el fuerte crecimiento económico no ha contribuido de forma significativa a la
reducción de la desigualdad en Chile, sí lo ha hecho en el caso de la pobreza, cuyas tasas
han descendido casi tres veces, de un 38,6% en 1990 a un 13,7 por ciento de la población
en 2006 a nivel nacional. Para el caso de la región de Atacama la reducción es bastante
significativa pasando del 34,2% al 10,5% (Véase Grafico 2.11.1. y 2.11.2), donde el total
de pobres es la suma de pobres indigentes y no indigentes. Gráfico 2.11.1: Evolución de la pobreza en Chile. 1990-2006
Fuente: Encuesta Casen 2006, Mideplan
Gráfico 2.11.2. Evolución de la pobreza en la Región de Atacama. 1990-2006
Fuente: Encuesta Casen 2006, Mideplan
La reducción de la pobreza (en base a encuesta Casen 2006) se ha producido en todas las
regiones chilenas, y en todas ellas su reducción es mayor que en la Región Metropolitana.
Se destaca la región de Atacama, la que presenta la mayor reducción de la pobreza en el
país entre los periodos 2003 y 2006 (Véase grafico 2.11.3.)22
Gráfico 2.11.3: Reducción de la Pobreza 2003 – 2006 (%)
Fuente: Encuesta Casen 2006, Mideplan
Gráfico 2.11.4: Pobreza e indigencia regional, 2006
Fuente: Encuesta Casen 2006, Mideplan
22
Las barras azules representan la reducción de pobreza en el 2006 y la primera barra es la reducción de la
región de Atacama entre el 2003 y el 2006
De acuerdo al Grafico 2.11.4, podemos ver que la Región de Atacama es una de las que
presenta menores índices de pobreza en el 2006 (10,5%), el cual es inferior al promedio
nacional (13,7%). Regiones como la Del Bio Bio presentan índices de pobreza que
prácticamente duplican el de la región en estudio, lo cual nos da una referencia que el nivel
de bienestar de la población de la región de atacama es relativamente buena comparado con
el resto del país.
A nivel regional, se observan diferencias significativas en las tasas de pobreza. La
Provincia de Huasco destaca por tener las tasas más bajas con un 7% por ciento de su
población, frente al 12,2 % de la Provincia de Copiapó y el 8% de la de Chañaral. Por
comunas, la situación más preocupante se da en la comuna de Caldera donde el 14,2% de la
población se encuentra por debajo de la línea de la pobreza, con un 4,6% de indigentes,
(véase tabla 1.13.). En este sentido, destaca el alto índice de pobreza de la comuna de
Copiapó con un 12%, esto considerando que es la comuna con la mayor población y donde
se ubica la capital regional.
Tabla 2.11.1. Tasas de pobreza e indigencia comunales y provinciales, 2006
Indigencia
Pobreza no
Indigente
Total Pobreza
No Pobres
Copiapó
Caldera
Tierra Amarilla
Provincia de Copiapó
Chañaral
Diego de Almagro
Provincia de Chañaral
Vallenar
Alto del Carmen
Freirina
Huasco
Provincia de Huasco
3,6%
4,6%
0,5%
3,5%
4,6%
1,2%
2,8%
1,2%
0,0%
0,6%
0,6%
1,0%
8,4%
9,6%
11,4%
8,7%
7,5%
3,0%
5,2%
6,6%
1,4%
3,1%
7,3%
6,0%
12,0%
14,2%
11,9%
12,2%
12,0%
4,2%
8,0%
7,8%
1,4%
3,7%
7,8%
7,0%
88,0%
85,8%
88,1%
87,8%
88,0%
95,8%
92,0%
92,2%
98,6%
95,3%
92,2%
93,0%
Región de Atacama
2,8%
7,7%
10,5%
89,5%
Fuente: Encuesta Casen 2006, Mideplan
2.12 Déficit Habitacional
El índice de requerimiento de nuevas viviendas por cada mil habitantes, es un buen
estimador de las condiciones de habitabilidad regional. La Región de Atacama es la sexta
del país con los mayores requerimientos regionales de nuevas viviendas (grafico 2.12.1),
producto de que la principal ciudad de la Región, Copiapó, ha visto aumentado el número
de habitantes, por la migración de la población desde comunas rurales, llevando a la capital
regional a ocupar la décima segunda posición dentro del país en cuanto a requerimientos
urbano de nuevas viviendas (véase gráfico 2.12.2.) con 34 viviendas requeridas por cada
1000 habitantes, lo cual es mucho menor que el déficit de Iquique que alcanza las 57
viviendas.
Tanto desde una perspectiva regional como urbana, la situación de déficit habitacional, se
debe fundamentalmente a la migración interregional, donde la Región de Atacama presenta
una variación de superficie urbana construida entre 1993 y 2003 por debajo de la media
nacional (Gráfico 2.12.3)23.
Gráfico 2.12.1: Índice de requerimiento regional de nuevas viviendas, 2002
(cada mil habitantes)
Fuente: MOP, 2007 a partir de Censo 2002.
23
Al parecer la información de estos gráficos pareciera no estandarizada, sin embargo ambos se construyen en base al
CENSO 2002
Gráfico 2.12.2. Índice de requerimiento urbano de nuevas viviendas, 2002
(Cada mil habitantes)
Fuente: MOP, 2007 a partir de Censo 2002.
Gráfico 2.12.3: Variación de la superficie urbana construida. 1993-2003
Fuente: Observatorio Urbano, 2007.
2.13 Inversión Extranjera
Entre los años 1974 y 2006 la IED total materializada en la Región de Atacama vía DL 600
alcanzó los US$ 1.009.149 miles, la cual corresponde a un 4,1% del total que se materializó
durante ese período en Chile. (Tabla 2.13.1). Respecto de la Inversión Extranjera en la
región, en el año 2006 la IED materializada vía DL 600 totalizó US$ 667.571 miles, lo que
significa que en un solo año se concretó el 26% del total invertido en 2 años, lo que
representó el 21,0% a nivel nacional en el mismo año.
Tabla 2.13.1: Inversión Extranjera DL 600 Región de Atacama 1974 – 2006
(Miles de US$ nominales)
INVERSION MATERIALIZADA
PERIODO
III Región
Total País DL 600
III Región
Valor
%
Valor
%
Total
1974-1989
1990
1991
1992
1993
1994
120.610
225.454
93.086
85.334
305.509
245.471
4,69%
8,77%
3,62%
3,32%
11,89%
9,55%
5.111.987
1.279.781
982.122
992.474
1.738.758
2.521.683
8,05%
2,01%
1,55%
1,56%
2,74%
3,97%
2,36%
17,62%
9,48%
8,60%
17,57%
9,73%
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
130.506
110.895
104.481
46.382
90.564
50.059
71.747
103.400
5,08%
4,32%
4,07%
1,80%
3,52%
1,95%
2,79%
4,02%
3.031.220
4.838.176
5.225.331
6.038.390
9.225.321
3.038.944
5.019.971
3.381.140
4,77%
7,62%
8,23%
9,51%
14,52%
4,78%
7,90%
5,32%
4,31%
2,29%
2,00%
0,77%
0,98%
1,65%
1,43%
3,06%
2003
2004
2005*
2006*
17.717
39.300
61.574
667.571
0,69%
1,53%
2,40%
25,98%
1.286.431
4.635.908
1.983.951
3.185.214
2,03%
7,30%
3,12%
5,01%
1,38%
0,85%
3,10%
20,96%
2.569.660
100,00%
63.516.802
100,00%
4,05%
TOTAL
Fuente: Comité de Inversiones Extranjera; * cifras provisionales al 31 de diciembre de 2006
La inversión total según sector económico se encuentra disponible hasta 2005 la cual se
centra específicamente en el sector minero, seguido por la industria del Alimento y
Agricultura (Véase tabla 2.13.2.). La aplicación de estos recursos a través de capitales de
inversión por sector, muestra que históricamente ha existido una clara concentración de
estos en el sector minería.24.
De acuerdo a los antecedentes que reporta el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental,
la inversión privada regional total en proceso de evaluación y/o autorización para el período
2000 – 2005, alcanza a 4.500 millones de dólares de los cuáles el 74,4% corresponde a
proyectos productivos provenientes de la minería; el 11,1% a iniciativas del sector
agropecuario; el 6,0% a inversiones del sector energéticos y un 3,6% a proyectos de
infraestructura portuaria25.
Tabla 2.13.2: Inversión Extranjera Materializada en la Región de Atacama total 1974- 2005
(Miles de US$ nominales)
INVERSION MATERIALIZADA
SECTOR
III Región
Valor
Total DL 600
%
III Región
Valor
%
Total
Agricultura
8.519
0,33%
267.073
0,42%
3,19%
Silvicultura
0
0,00%
267.258
0,42%
0,00%
Pesca y acuicultura
30
0,00%
296.745
0,47%
0,01%
2.544.081
99,00%
21.086.874
33,20%
12,06%
16.834
0,66%
2.290.798
3,61%
0,73%
Minería
Industria de alimentos
Industria de la madera y del papel
0
0,00%
1.182.751
1,86%
0,00%
Industria química
0
0,00%
2.917.033
4,59%
0,00%
Otras industrias
43
0,00%
1.491.330
2,35%
0,00%
Electricidad, gas y agua
153
0,01%
12.795.755
20,15%
0,00%
Construcción
0
0,00%
1.429.030
2,25%
0,00%
Comercio
0
0,00%
1.321.250
2,08%
0,00%
Transporte y almacenaje
0
0,00%
693.310
1,09%
0,00%
Comunicaciones
0
0,00%
6.540.659
10,30%
0,00%
Servicios financieros
0
0,00%
6.382.324
10,05%
0,00%
Seguros
0
0,00%
2.093.748
3,30%
0,00%
Servicios a las empresas
0
0,00%
621.620
0,98%
0,00%
Servicios de saneamiento y sim.
0
0,00%
522.644
0,82%
0,00%
Otros servicios
0
0,00%
1.316.600
2,07%
0,00%
2.569.660
100,00%
63.516.802
100,00%
4,05%
Total
Fuente: Comité de Inversión Extranjera
Por otro lado, históricamente las principales economías inversoras entre 1974 y 2006 en la
Región han sido Canadá (59,72%) y Estados Unidos/Japón (Tabla 2.13.3), estos países han
destinado principalmente sus capitales al sector Minero de la región. En el mismo período
además invirtieron en una menor cuantía Australia, Barbados, entre otros.
24
Anexo C: Inversión Anual Extranjera Materializada en la Región de Atacama
25 Esta tabla fue construida con la información secundaria disponible al momento de la consultoría
Tabla 2.13.3: Inversión extranjera Materializadas DL 600 Según Origen, Total 1974 2006. (Miles de US$ nominales)
País
Monto Materializado
%
Antillas Holandesas
1.546
0,06%
Australia
2.575
0,10%
Barbados
2.386
0,09%
1.534.559
59,72%
China (H.K.)/ I. Caimán
551
0,02%
EE.UU./ Canadá/ Ant. Holandesas
553
0,02%
EE.UU./ Japón
781.524
30,41%
Estados Unidos
115.097
4,48%
Japón
41.690
1,62%
Reino Unido
1.525
0,06%
Canadá
26
Rumania
3.127
0,12%
Sudáfrica
10.414
0,41%
Varios
74.113
2,88%
2.569.660
100%
Total
Fuente: Comité de Inversión Extranjera
2.14 Inversión Pública
Se entiende por Inversión Pública Efectiva la continuación y ampliación de obras; la
construcción de obras nuevas; proyectos de conservación, mantención y reparaciones
mayores de obras y las obligaciones devengadas por estos conceptos, al 31 de diciembre del
año anterior de acuerdo a la Ley de Presupuestos del Sector Público
En la tabla 2.14.1 se muestra la Inversión Pública Efectiva total del país en el periodo 1995
– 200527. Se observa que la inversión para la región de Atacama en el año 2005 supera los
64 mil millones de pesos, lo que equivale apenas al 2,74% de la inversión a nivel nacional.
En promedio la región durante esta década recibió tan sólo el 2,93% del nivel país, siendo
en algunos periodos la que menos inversión pública recibió.
26
27
La información secundaria disponible está para estos dos países en conjunto
Si bien no se cuenta con la información del 2006, es relevante analizar la tendencia de la serie
Tabla 2.14.1: Inversión Efectiva Pública Total ( Miles de Pesos de cada año)
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
787.227
33.681.020
39.897.136
54.483.505
50.267.542
50.978.682
58.781.413
68.574.112
53.320.022
43.521.728
61.651.062
042.088
40.083.129
39.780.668
58.090.478
49.551.854
56.527.540
55.371.682
55.988.071
57.282.575
59.559.906
64.338.447
596.557
28.548.973
32.084.602
37.765.743
38.438.334
46.906.583
41.834.909
34.828.756
35.651.481
40.205.196
51.885.549
866.774
56.831.642
70.000.966
75.454.881
88.572.258
86.322.643
74.056.710
74.930.409
68.939.464
72.632.551
85.945.745
814.024
102.423.236
108.274.242
129.369.591
89.554.743
96.975.816
96.091.770
101.318.863
96.476.537
111.380.860
132.888.653
316.670.436
277.953.171
312.837.409
250.350.681
268.565.650
255.531.780
338.172.809
389.417.877
512.624.426
654.302.664
286.277
55.597.236
62.464.590
69.322.771
64.301.065
64.161.212
70.061.299
62.814.437
60.337.641
69.330.876
68.923.880
402.669
65.743.335
60.775.431
78.862.369
80.428.951
89.304.350
91.382.549
90.879.576
73.582.007
87.657.646
113.249.009
732.569
115.101.138
116.854.115
141.707.383
172.023.130
141.471.551
138.206.326
166.903.418
166.361.515
208.406.014
221.933.290
590.243
74.700.721
86.156.210
95.244.343
93.142.901
94.984.189
105.734.845
99.450.585
106.082.208
115.736.448
118.400.757
494.565
83.731.727
104.989.311
102.464.356
96.999.102
101.732.606
113.327.246
112.578.299
129.200.046
126.903.802
130.348.133
049.883
23.248.958
30.820.175
37.018.764
37.977.750
41.887.155
41.604.770
37.178.862
40.123.332
40.582.143
37.931.863
294.743
26.220.002
29.895.954
36.552.736
44.618.938
40.214.196
46.033.672
52.122.950
41.167.732
40.417.406
38.177.452
326.740
21.402.069
32.377.464
33.782.657
28.064.453
35.146.834
62.829.015
109.547.484
178.766.164
162.524.218
112.973.922
1.043.983.622
1.092.324.035
1.262.956.986
1.184.291.702
1.215.179.007
1.250.847.986
1.691.483.220
1.892.950.426
136.343
420.702
1.405.288.631 1.496.708.601
Fuente: Infopaís, Ministerio de Planificación, División de Planificación Regional. Serie Regionalizada de la Inversión Pública Efectiva
1995 – 2005
Sin embargo, al analizar la inversión pública Per Cápita, los resultados del análisis se
revierten ya que para la región de Atacama en el año 2005 fue de $191.905 por persona,
quedando en el tercer lugar después de las regiones de Aysén y Magallanes ($381.945 y
$244.787 respectivamente), además la región superó en el mismo año a la inversión pública
efectiva total Per Cápita a nivel país el cual fue de $116.366.En la siguiente tabla se puede
ver el desglose de la Inversión Pública Efectiva entre los años 1995 y 2005.
Tabla 2.14.2. Inversión Pública Efectiva Región Atacama, por categoría, Periodo 1995-2005 (Millones
de pesos de cada año)
Categorías
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
INV. TOTAL
24.597
28.549
32.084
37.766
38.438
46.907
41.835
34.829
35.651
40.205
51.886
FNDR
4.891
7.459
8.651
8.554
10.230
9.210
11.078
10.535
8.800
10.579
12.316
ISAR TOTAL
2.367
3.783
2.995
2.389
2.549
3.556
3.039
2.340
1.086
582
14
MOP
970
1.505
1.563
1.248
1.286
1.559
2.012
1.010
252
361
0
MINVU
122
146
226
183
85
66
130
643
0
0
0
DIGEDER
41
89
38
102
0
134
82
147
142
117
0
FOSIS
312
109
4
9
151
94
6
0
0
0
0
0
254
441
314
115
134
0
0
0
0
0
MINSAL
MINTER – PMU
160
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
MINTER – PMB
791
1.680
723
533
912
1.569
808
540
692
104
17
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
349
866
455
2.173
1.504
1.748
1.607
2.423
1.954
3.130
FOSIS
0
210
255
213
315
491
768
803
1.169
778
694
PMU
0
140
611
242
1.858
1.013
980
804
1.254
1.176
2.436
CONV. PROG.
0
0
703
1.354
4.071
6.872
3.538
2.102
1.129
362
7.719
VIVIENDA
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
MOP
0
0
703
1.354
2.223
5.215
1.339
0
140
209
5.436
MINSAL
0
0
0
0
1.848
1.657
2.199
2.102
989
153
2.283
16.349
14.232
17.229
22.373
17.272
22.788
19.356
15.987
19.185
23.170
26.384
8.319
7.192
9.350
14.009
9.094
13.285
10.167
6.292
9.963
14.009
16.874
MINEDUC
188
65
30
0
8
0
95
46
4
0
33
VIVIENDA
4.439
4.279
4.122
4.736
4.651
5.994
5.466
6.739
5.087
7.384
9.009
SALUD
156
275
322
710
92
190
77
52
44
47
211
DIGEDER
16
11
91
55
39
20
0
48
47
57
20
3.215
2.357
3.230
2.760
3.202
3.185
3.185
2.580
3.827
1.464
0
CORFO
IRAL
INV. SECGTORIAL
MOP
CORFO (E.O.S.)
METRO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
FONDO SOCIAL
15
53
74
104
186
116
366
230
213
209
237
960
2.725
1.640
2.640
2.143
2.977
3.076
2.258
3.028
3.558
2.320
INV. MUNICIPAL
Fuente: Infopaís; Ministerio de Planificación, División de Planificación Regional. Serie Regionalizada de la Inversión Pública Efectiva
1995 – 2005
2.15 Las exportaciones en la Región Atacama
Chile ha mantenido en los últimos años una eficiente actividad exportadora, de hecho en el
periodo 2006 cerró con un valor exportado de US$ 55.882 millones, que representó un
aumento de 44,7% respecto al año anterior. Desde el 2000 las exportaciones han aumentado
cerca del 200%. El incremento en los precios del cobre explicaría en gran medida el
incremento en el valor exportado por Chile en el último año.
La rebaja unilateral de aranceles, la no existencia de barreras arancelarias y la red de
acuerdos comerciales ha otorgado ventajas competitivas a nuestro país, que le han
permitido dinamizar el sector exportador de la economía.
Esta realidad también se vive en la región de Atacama (gráfico 2.15.1.), donde se observa
que las exportaciones del año 2006 fueron superiores a US$ 3.300 millones, superando el
valor del producto total de la región del 2005 y más que triplicado los US$ 950 millones
exportados el 2000 –monto récord en ese entonces.
El crecimiento económico de los principales socios comerciales de la región, el precio del
cobre y la vigencia de acuerdos comerciales también favorecieron el desenvolvimiento
exportador de Atacama.
Gráfico 2.15.1: Exportaciones en Chile y región de Atacama (US$ Millones)
Fuente: PROCHILE
Como se observa en el gráfico superior, la evolución de las exportaciones de Chile y
Atacama entre el 2000 y 2006 han seguido una tendencia creciente que en promedio anual
han presentado tasas positivas de 27% anual.
De acuerdo a cifras oficiales, el valor en dólares de las exportaciones en la región de
Atacama en el año 2000, ascendió a US$ 958,6 millones, esto es el 5.1% del total nacional
(gráfico 2.15.2). En 1997 esta participación llegó a 6.8% en 1997, decayendo en los años
siguientes. Esto significa que las exportaciones totales del territorio, disminuyeron en
promedio anual, entre 1995 y el año 2000, en 0,9%. Esto producto de la disminución en la
producción de minerales metálicos.
Gráfico 2.15.2: Participación de las Exportaciones Región de Atacama en
Total del País
Fuente: PROCHILE; INE Región de Atacama
La participación de la región de Atacama en el total exportado por el país es importante en
algunos productos, por ejemplo el 100% de las exportaciones de Chile de Pellets de Hierro
provienen de esta región, un porcentaje casi tan alto lo ocupan los ánodos gastados
(98,4%).
Estructura de las Exportaciones en la Región de Atacama
La influencia del sector minero se refleja en la participación de los envíos que tiene la
región al exterior. De hecho, las exportaciones de la Región se centran en este sector, que
en valor explican alrededor del 90% de la actividad exportadora (Tabla 2.15.1), donde se
aprecia una fuerte tendencia al aumento de las exportaciones en los últimos dos años, lo que
es explicable por el incremento del precio del cobre.
El resto de las exportaciones son principalmente de la actividad agrícola, a pesar que en el
primer año de estudio (1995) su participación era menor que la de la pesca. Es importante
señalar que en el año 2006 la pesca es apenas la cuarta parte de exportaciones de lo que era
en 1995. Los sectores Industrial y de Manufactura clasificadas como Otros, exhibe un
aumento de más de seis veces, pasando de US$ 4,5 millones en el año 2000 a casi US$ 161
millones en el último año. Cabe destacar que en el año 2006 la minería, así como todos los
sectores, presentaron una variación positiva en relación al periodo anterior, superando el
70% en el sector minero y sobre el 400% en otros sectores, esto se ve reflejado más
claramente en el grafico 2.15.3.
Tabla 2.15.1: Estructura de las Exportaciones en la Región de Atacama 1995 – 2006 (Millones de
Dólares)
1995
Minería
1996
978,34
1997
1998
912,99 1045,63
1999
893,91
2000
2001
2002
2003
20,32
43,12
63,73
43,85
49,37
77,43
30,05 123,81 112,07
Pesca
29,99
20,76
19,94
14,64
12,61
11,67
12,88
13,08
3,71
2,15
2,19
2,18
4,54
3,82
8,51
980,59 1131,45
954,59
Totales
3,29
1031,95
2005
2006
863,09 865,03 749,51 761,82 777,92 1359,41 1739,40 2989,02
Agricultura
Otros
2004
106,71
124,84
148,32
20,47
21,78
18,10
7,34
8,73
3,17
30,95
161,02
927,26 958,67 796,27 907,23 919,19 1491,08 1913,29 3305,71
Fuente: PROCHILE; Servicio Nacional de Aduanas
Gráfico 2.15.3. Estructura de las Exportaciones en la Región de Atacama 1995 – 2006 (%)
Fuente: PROCHILE; Servicio Nacional de Aduanas;
En el grafico 2.15.4 se puede observar la participación promedio y la tasa de crecimiento
promedio anual de los principales sectores exportadores en el periodo 2002 a 2006. Como
se aprecia la concentración y desempeño del sector minero es la principal característica de
la economía regional, ocupando en general alrededor del 90% de las exportaciones.
Gráfico 2.15.4: Participación de la Exportaciones Promedio anual v/s Tasas de Crecimiento Promedio
Anual 2002 – 2006 (%)
Fuente: Elaboración propia en base a PROCHILE
Destino de las exportaciones
En promedio anual durante el período 2000-2006 la región exportó por año US$1.470
millones a un total de 81 países, de éstos, 16 países aportaron en promedio con el 96,9% del
valor exportado por la región. El 3,1% restante (aproximadamente US$36 millones) se
destinaron a 65 países.
Japón sigue siendo el más importante destino de las exportaciones de la región, al igual que
Estados Unidos, China e Italia, además de los mercados de Corea del Sur y Francia,
concentrando esos destinos más del 77% del total exportado por la región el año 2006. En
el Gráfico 2.15.5 se presenta la comparación que existe entre 2005 y 2006 de la región con
el total exportado a los principales países de destinos.
Gráfico 2.15.5: Porcentaje Exportaciones de la Región de Atacama, por país de destino. 2005 y 2006
Fuente: Servicio Nacional de Aduanas
Durante el 2006 se aprecia un aumento en la exportaciones a Estados Unidos, Japón y en
menor medida Turquía. Mientras que China fue uno de los países que presentó una
disminución en los envíos en un 7% sobre el valor exportado28.
En el periodo 2002-2006 Italia (68%), Japón y Corea del Sur (46%), China (39%) y
Estados Unidos (26%) son los destinos que han aumentado en mayor proporción (en igual
periodo la tasa de crecimiento del total de exportaciones de Atacama fue de un 38%).
En los capítulos siguientes, cuando se analicen los principales sector productivos
regionales, se discutirán los principales productos exportados por país de destino.
28
Anexo F: Valor de las Exportaciones de la Región de Atacama, Según País de Destino 2005 2006 2.16 El Intercambio Comercial con el Resto del País
Las regiones de un país no sólo compiten en los mercados internacionales, sino también
entre ellas. Por ello, el análisis del intercambio comercial que se produce entra las regiones
chilenas resulta sumamente interesante (Atacama con el resto del país).
Si bien es cierto que Chile es un país de pequeño tamaño en cuanto a su mercado
(población), lograr competir y exportar al mercado interno puede llegar a ser una alternativa
interesante para el desarrollo regional, además de una plataforma para futuras exportaciones
internacionales.
No obstante, la información actualmente disponible permite realizar un análisis de este tipo
sólo para el año 199629. Si bien es cierto ha pasado ya una década, la evolución del tejido
productivo regional hace pensar que sus cifras no han cambiado de manera significativa.
(las participaciones sectoriales relativas se siguen manteniendo, es decir continúa el
predominio del sector minero que incluso se ha acentuado)
La Región de Atacama se caracteriza por poseer un claro déficit en su balanza comercial
nacional (exportaciones al resto de Chile menores a las importaciones desde el resto del
país). Las principales exportaciones regionales hacia el resto de Chile se pueden apreciar en
la Tabla siguiente. Claramente el sector minero es también el principal referente (dos
productos concentraron el 60%), destacándose también las ventas de frutas y productos del
mar pero en una proporción mucho menor.
Tabla 2.16.1: Exportaciones Región de Atacama hacia Chile (Millones de pesos de 1996)
Participación
Producto
Valor
%
Acumulado
Otros minerales
76.213,3
35%
35%
Cobre
52.275,9
24%
59%
Servicios comerciales
38.628,8
18%
76%
Frutas
25.522,1
12%
88%
Hierro
9.646,8
4%
92%
Productos del mar
8.209,8
4%
96%
Servicios de hotelería
4.680,9
2%
98%
Total
219.616,9
Fuente: Elaboración propia a partir de matrices insumo – productos regionales
29
No existe información mas actualizada de intercambio comercial disponible a nivel regional
Las compras a otras regiones de Chile representan 2,1 veces sus ventas y se encuentran
altamente influenciadas nuevamente en el sector minero. Destaca la importación de
maquinaria, combustible, productos metálicos, productos químicos, los que representaron
casi el 44 por ciento de las importaciones regionales (véase tabla siguiente).
Tabla 2.16.2: Importaciones Región de Atacama desde Chile (Millones de pesos de 1996)
Producto
Maquinaria y equipo elect. y no eléctrico
Combustible y otros productos del
petróleo
Productos metálicos y básicos de metales
no ferrosos
Productos químicos
Servicios conexos de transporte
Servicios empresariales
Equipo de transporte
Carne
Carbón
Prendas de vestir
Total
Valor
87.092,2
Participación
% Acumulado
19%
19%
43.702,6
9%
28%
37.903,7
36.295,7
22.966,8
21.968,4
21.327,5
15.668,2
14.180,3
13.307,5
466.183,8
8%
8%
5%
5%
5%
3%
3%
3%
36%
44%
49%
54%
58%
62%
65%
67%
Fuente: Elaboración propia a partir de matrices insumo-producto regionales.
Si tenemos en cuenta que la sustitución de importaciones ha sido uno de los procesos que
ha caracterizado el crecimiento de las ciudades y el desarrollo y ampliación de la base
productiva de las regiones, cabe plantearse la pertinencia de una estrategia de desarrollo
regional que considere reducir el déficit comercial que la Región de Atacama presenta
respecto al resto de las regiones de Chile y, en especial, respecto a la Región Metropolitana.
En este sentido, el desarrollo de una estrategia para fomentar la competitividad de la
industria proveedora de bienes y servicios a la minería podría resultar interesante de
analizar.
2.17 Competitividad de la Región
Desde 1997, y cada dos años, la SUBDERE presenta el Índice de Competitividad Regional
(ICR), que, en su última versión ofrece información correspondiente al año 2003. Se trata
de un índice compuesto que tiene como objetivo mostrar la capacidad y potencial del
sistema económico regional para generar y mantener en forma sostenida un crecimiento del
ingreso per cápita de sus habitantes, a partir de siete dimensiones consideradas estratégicas
para la competitividad regional:
- Resultados económicos;
- Estructura empresarial;
- Situación de las personas;
- Dotación de infraestructura;
- Base de recursos naturales;
- Desempeño de su sector gobierno a nivel regional y comunal; y
- Acceso o nivel de innovación, ciencia y tecnología.
El ICR del año 2003 ubica a la Región de Atacama en el décimo lugar del ranking, con un
8% por debajo de la media nacional, siendo las regiones metropolitana y de Antofagasta las
de mayor competitividad con el 43,5% y 39,6% por sobre la media respectivamente, (véase
tabla 2.17.1.).
Este bajo resultado para la región de Atacama se debe principalmente a la escasa
competitividad de factores como Empresa, ICR, Innovación, Ciencia y Tecnología y del
factor Personas, situados en los lugares 12, 10, 9 y 9 en el ranking nacional,
respectivamente. Todos ellos se sitúan por debajo de la del país. Estos valores llevan a
concluir que la baja competitividad de la región se explica en gran parte por el bajo nivel de
productividad y empleo que experimentó la región en el año evaluado (2003), lo que se
debería revertir por el aumento paulatino que ha venido presentado la región en ambas
variables.
Tabla 2.17.1: Índice de Competitividad Regional, 2003.
Índice de Factores
Innovación,
Ciencia y
Tecnología
Resultados
económicos
Empresas
1
36,8
37,21
53,44
46,7
24,69
30,8
13,99
243,63
2
68,12
47,4
65,64
72,46
24,87
42,64
33,55
354,68
3
27,71(8)
23,64(12)
41,56(9)
35,96(8)
46,04(6)
30,81(9)
28,13(7)
233,85 (10)
4
36,29
45,28
45,59
31,92
57,99
36,03
21,85
274,95
5
37,83
32,08
61,56
54,91
32,49
35,15
19,43
273,45
6
27,58
36,93
32,06
36,18
33,69
23,54
40,53
230,5
7
24,69
45,13
35,38
25,71
36,35
22,18
36,67
226,12
8
26,63
40,6
44,7
40,94
46,68
40,14
32,83
272,52
9
11,47
19,58
34,68
25,58
39
25,23
32,43
187,97
10
27,36
47,68
33,94
28,04
47,48
58,95
33,95
277,40
11
36,45
26,38
42,04
18,23
59,73
35
27,78
245,61
12
54,33
53,46
67,04
48,64
55,86
45,37
25,45
350,15
13
43,2
66,49
73,8
69,98
42,98
57,95
10,22
364,63
Max
68,12
66,49
73,8
72,46
59,73
58,95
40,53
Min
11,47
19,58
32,06
18,23
24,69
22,18
10,22
Región
Personas
Infraestr.
Gobierno
Recursos
Naturales
ICR
Fuente: SUBDERE 2005
*Entre paréntesis, la posición que ocupa la Región de Atacama en el país.
2.18 Mercado Laboral
La Región de Atacama al 2006 ha presentado aumentos sostenidos en el número de
ocupados, no obstante, el aumento en la ocupación regional ha sido inferior al que ha
existido a nivel país, lo cual se explica por la disminución en el número de empleados en
los sectores electricidad, minería e industria manufacturera (a tasas promedios anuales en el
periodo 1996-2006 de 14%, 4% y 1%, respectivamente) (INE y Banco Central). Los
sectores en los que más ha aumentado el número de ocupados son la construcción y
servicios (7 y 5% promedio anual, respectivamente en igual periodo)
Por otro lado, la Región ha presentado durante todo el período analizado (1997-2006), tasas
de desempleo mayores que las del país (ver Gráfico 2.18.1), con un promedio anual en
torno al 11%, frente al 9% nacional. Sin embargo, durante los últimos años,
específicamente a contar del año 2005 la tasa de desempleo ha comenzado a caer
considerablemente, lo cual es atribuible por un lado al auge minero proveniente de los
mayores precios de los minerales y por otro, al inicio del proyecto Pascua-Lama. En
particular, vale la pena destacar que el aporte de este proyecto es particularmente asociado
a las inversiones iníciales y no a su proceso productivo. Esto se traduce en crecimiento de
sectores tales como Construcción o Comercio.
Gráfico 2.18.1: Evolución del Empleo: País y Región de Atacama (1997-2006)
Ocupados (1997 = 100)
Tasa de Desempleo (%)
1.
2.
3.
Fuente: INE y Banco Central
Respecto a la evolución del empleo y su distribución por sector productivo, podemos
observar (Gráfico 2.18.2) que los Servicios (Financieros y Personales) y el Comercio, son
los sectores que poseen una mayor participación en el empleo, las cuales al año 2006 eran
de 31% y 18% respectivamente (32.650 y 18.700 personas ocupadas en promedio en dicho
año). En importancia le siguen Construcción, Agricultura-Pesca y Minería (14%, 13% y
12%, respectivamente.
Como se mencionó al comienzo de esta sección, el sector más dinámico en cuanto al
aumento de ocupados ha sido la Construcción, seguido por los Servicios. Por el contrario,
la Minería, pese a representar gran parte del PIB regional, explica sólo el 11% del empleo
en la región, cuyo crecimiento ha disminuido en un 4,05% promedio anual30 durante el
período considerado. De manera análoga, el sector Electricidad, Agua y Gas presenta una
30
El crecimiento anual promedio es el promedio simple de los crecimientos año a año
fuerte disminución en el número de ocupados con una caída entorno al 14% anual, pasando
de 1.209 ocupados a sólo 275 personas el año 2006
Gráfico 2.18.2: Evolución Empleados por Sector Productivo, Región de Atacama (1996-2006)
Fuente: Elaboración propia en base a información del INE
2.19 CONCLUSIONES
La región de Atacama ha presentado un crecimiento a tasas decrecientes de su número de
habitantes, donde su mayor crecimiento, en torno al 26% se produjo entre 1982 y 1992. A
pesar de esto continúa siendo una de las regiones con menor densidad poblacional, lo cual
en términos territoriales se traduce en 3 habitantes por kilómetro cuadrado que es muy bajo
si se compara con el promedio de 10 a nivel nacional. Se observó que la ciudad de Copiapó
experimentó un aumento en más de 1/4 de su población la cual no solamente provenía de
otras regiones, sino también de otras comunas dentro de la misma región, como es el caso
de Diego de Almagro lo que aumentó la concentración (patrón espacial centro-periferia).
En términos generales, la Región de Atacama, a pesar de exhibir un sostenido y progresivo
incremento del Producto Interno Bruto (PIB) (%) durante los últimos veinte años, evidencia
altas tasas de desempleo, comparado al resto del país, bordeando el 10%. El principal sector
productivo es la minería, que el 2005 fue responsable del 40% de su PIB.
El crecimiento de la producción de la Región, en términos generales presenta una tendencia
al alza desde año 1996. Se destaca que la participación sectorial en el PIB Regional se ha
mantenido estable, aunque se ha producido una leve disminución de la participación de la
minería (de un 42% a un 39% en los años 1996 a 2003, respectivamente 2005). De hecho,
al analizar la especialización productiva regional, se aprecia que es mayor en los sectores
primarios de la economía (en particular en minería y en pesca). No obstante la importancia
en términos de aporte del PIB del sector minero, este sólo concentra aproximadamente el
3% de las empresas en la Región, mientras que el sector comercio concentra cerca del 50%
de las empresas regionales y el 20% del total de ventas de la región, las cuales
disminuyeron fuertemente a partir de 1999 donde su participación (29% de las ventas)fue
incluso mayor que la de la minería (27%).
De acuerdo al análisis de la vocación productiva según la carga trasportada en la región de
Atacama, en la comuna de Copiapó se destaca el trasporte de productos de industriales y
minería, mientras que las comunas del litoral se centran en los productos pesqueros
exceptuando el territorio de Chañaral, Huasco y Alto del Carmen que tienen mayor
participación en el trasporte de productos agrícolas.
El crecimiento de la actividad económica regional (medido por medio del Índice de
Actividad Económica Regional) si bien ha sido positivo durante los últimos 10 años, en
promedio ha estado por debajo del crecimiento a nivel de país y de las otras regiones del
norte de Chile. Ahora bien si en el análisis se incluyen los primeros cinco años de la década
de los 90, el análisis difiere un poco ya que se observa que entre 1990 y el 2006 el
crecimiento económico de la región de Atacama estuvo sobre el promedio nacional, siendo
el promedio más alto de las regiones del país.
Cabe señalar que el Producto Regional Bruto per cápita de Región de Atacama, ha crecido
cerca de un 43% entre los años 1992-2003. Este índice ha sido superior al de otras regiones,
dado que su población es más reducida31 como la Región Metropolitana y por sobre el
promedio del país32. Sin embargo, el ingreso real promedio ocupacional ha disminuido en
cerca de un 4% entre el año 1992 y el 2003, siendo la única región del país que se encuentra
en esta situación. Por una parte, el producto regional per cápita ha crecido entre los dos
períodos y sin embargo, el ingreso ocupacional no ha crecido durante el período sino que ha
disminuido. Esta inconsistencia entre producto regional per cápita e Ingreso promedio
regional debe ser un elemento considerado en cualquier análisis sobre la región. Sin lugar a
dudas una de las principales causas de este fenómeno es que muchas de las personas que
aportan a la producción regional, no habitan en la Región de Atacama. Este es el caso del
sector minero y también el de los sectores encadenados a la minería regional.
Por otra parte, respecto de la Productividad de la Mano de obra se puede mencionar que
sólo se ha incrementado en un 2,1% desde el 2001 al 2005. Además se observa una baja
considerable en el año 2002, con una caída del 4,27% del IPT, lo cual es resultado sin duda
de la caída del PIB del mismo año.
En relación con la variable Desarrollo Humano (IDH), se puede agregar que la Región de
Atacama es una de las que menos ha avanzado a nivel nacional. No obstante, el año 2003 el
87,7% de los habitantes de la Región de Atacama se concentró en comunas con niveles
comparativamente altos o muy altos de desarrollo humano.
Al analizar los componentes del IDH (salud, educación e ingresos), se observan indicadores
positivos para la mayoría de las comunas, destacándose Diego de Almagro, Chañaral y
31
32
Al ser el PIB per cápita una función inversa de la población, su magnitud afecta sus resultados
INE
Vallenar, que registran importantes logros en las tres dimensiones. Es importante destacar
que la comuna de Huasco fue la comuna que peores índices presentó.
La región de Atacama concentró un 2,8% de la IED (Inversión Extranjera Directa)
materializada en el país en el periodo 1974-2004 La mayor parte de esta Inversión está
concentrada en el sector minería y proviene de Canadá, Estados Unidos y Japón. Por parte
la región concentró una cifra similar (2,7%) el año 2005 de la Inversión Pública chilena. En
el mismo año la inversión per cápita pública para la región fue de $191.905 quedando en el
tercer lugar después de las regiones de Aysén y Magallanes ($381.945 y $244.787
respectivamente), superando además la inversión pública efectiva total per cápita a nivel
país el cual fue de $116.366.
Atacama claramente tiene un potencial exportador, el cual sin lugar a dudas está
fuertemente influenciado por el sector minero (90%), seguido de la agricultura y la
acuicultura, en menor medida; siendo sus principales mercados de destino Japón, Estados
Unidos y China, respectivamente.
La región se encuentra actualmente (2006) en la quinta posición en el ranking de
competitividad de Chile, y aunque ha avanzado (de un 10° lugar el años 2003) aún presenta
serias limitaciones, sobre todo en lo relacionado con las dimensiones Capital Humano,
Infraestructura e Investigación, desarrollo e Innovación.
Al analizar el sector minero se encuentra que la región de Atacama invierte menores
recursos que otras regiones del país en I&D, persistiendo una baja producción científica,
FUENTE. Se estima que es uno de los sectores más activos, sin embargo los montos
utilizados corresponden al 2% de las inversiones en la región. La mayoría de estas
inversiones son realizadas por empresas estatales (por ejemplo: ENAMI).
En la actualidad, CORFO ha creado instancias de fomento tecnológico en ciertas
actividades productivas, y una de ellas es la minería. El año 2007 nacieron 2 Nodos
Tecnológicos mineros que dan la oportunidad de acercar nuevas tecnologías a las Pymes
mineras, lo que hace suponer que hay existe la posibilidad de un aumento de inversión en lo
que a tecnología respecta a la pequeña y mediana minería. La gran minería seguirá
invirtiendo gracias a nuevos proyectos de extracción y búsqueda de mejorar la producción
de las empresas estatales. Sin duda, este aspecto es de vital importancia a la hora de
proyectar el desarrollo regional.
Por otro lado, las Mipes mineras representan el 94% del total de las empresas en la región
de Atacama y participando con un poco más del 8% de las ventas a nivel nacional el año
2004, la cual muestra una disminución con respecto a los años anteriores.
Respecto del sector Agrícola, la región de Atacama posee ciertas fortalezas,
específicamente los sectores relacionados con la producción de Uva de Mesa y Aceite de
Oliva, ya que presenta ventajas comparativas y competitivas tanto a nivel nacional como
internacional. La actividad agrícola de desarrolla exclusivamente en los valles del Copiapó
y Huasco, los cuales presentan marcadas cercanías en sus acciones y producción. Este sin
duda es sector importante para el desarrollo regional, el cual aunque tiene una modesta
participación en la producción y las exportaciones, tiene un impacto no menor el empleo
(16 % promedio33 en los últimos 5 años de la población económicamente activa).
Este sector presenta un alto número de proyectos de transferencia tecnológica. Mediante
misiones al extranjero con el fin de conocer nuevas tecnologías. Estas transferencias se han
concentrado en procesos productivos y no en la gestión tecnológica. El sector agrícola
también se ha visto beneficiado con la creación de un Nodo Tecnológico lo cual podrá
permitir a las Pymes agrícolas, acercarse a las nuevas tecnologías. La inversión en riego ha
ayudado a desarrollar la agricultura logrando buenas condiciones para el desarrollo del
sector. Al igual que en el caso de la Minería, se estima que el desarrollo de la inversión en
I&D es gravitante a la hora de aumentar la productividad del sector y de incrementar su
valor agregado.
El número de Mipes en la agricultura dentro de la región es en promedio el 9% del total de
este tipo de empresas. Las ventas de estas empresas llegaron el año 2003 a representar el
30% de las ventas producidas a nivel nacional.
La región no posee el capital humano más adecuado a las necesidades del territorio para el
desarrollo del sector agrícola. Esto influye de manera negativa en su competitividad. Otro
33
Este valor corresponden a l sector agricultura, caza y pesca
punto en contra es concerniente a la casi inexistencia de carreras en el área agrícola en los
centro de formación técnica y profesional de Pre-grado y Post grado.
El sector Pesca y Acuicultura por su parte representa menos de 3% del PIB en la región,
siendo aproximadamente 100 empresas quienes realizan este aporte, las cuales concentran
un 100% en las micros y pequeñas empresas, donde las ventas del sector no logran superar
los MM$ 4.300 anuales (año 2004), es decir, menos del 0,34% de la ventas del sector a
nivel país. A pesar de poseer una gran extensión de costa, a la fecha no ha sido
suficientemente aprovechada.
La creciente demanda mundial de productos del mar, y el crecimiento notable de la
producción acuícola, revelan un importante desarrollo de esta actividad a futuro. No
obstante el desarrollo de esta actividad requiere una adecuada planificación con el
desarrollo de otras actividades económicas como el turismo. El desarrollo de I&D debiera
estar centrado en la diversificación de especies, la agregación de valor en los productos
actuales, y el mejoramiento de las tecnologías de dietas y cultivos, todo lo cual redundaría
en la apertura de nuevos mercados. Apoyando este tema se cuenta con un Nodo
Tecnológico en la tercera región, ubicado en la ciudad de Caldera. Este nodo posee
convenios con el Nodo de Antofagasta, lo que permitirá construir una red tecnológica en
esta área.
Respecto del sector Turismo, se aprecian oportunidades para crecer y por lo tanto
transformarse en un factor de desarrollo sostenido. No obstante se requieren esfuerzos
importantes, lo que pasaría como se menciono anteriormente, en una adecuada
planificación del Uso del Borde Costero y la potenciación de la infraestructura para el
desarrollo de actividades relacionadas con el turismo de intereses especiales.
El desarrollo de la I&D en el sector está asociado a la creación de valor, a través de la
transformación de nuevas ideas y conocimientos en productos o servicios, procesos,
métodos de marketing o métodos organizacionales. El turismo posee para estos efectos un
Nodo Tecnológico que ha comenzado funcionar durante el año 2007.
Los mayores ingresos se llevan a cabo en las comunas de Copiapó y Vallenar, esto
producto de la concentración de las mayoría de las empresas. El 100% de las ventas en la
región para el sector Turismo provienen de las micros y pequeñas empresas. Este sector no
ha recibido capacitación en los últimos años (áreas de la alimentación, gastronomía y
turismos en general), esto a pesar que la inversión a nivel nacional ha ido progresivamente
en aumento.
Analizando el Recurso Hídrico regional, se puede mencionar que en la región de Atacama,
más del 50% del consumo es utilizado por el sector de la minería, seguido por la agricultura
con cerca de 33%. Dadas las características climáticas de la región la buena administración
y utilización de este recurso escaso, juega un rol preponderante en el desarrollo económico
de Atacama.
Por otro lado, el consumo de energía eléctrica para la minería es 32,3% de total del
consumo país, mientras que para la región es del 81,84%, es decir, más del 250%. Para el
caso de la distribución de la Energía Eléctrica, el consumo desde 1996 al 2005 se duplica
en el total regional. El sector Agrícola y comercio no superan cada uno el 3% de la
distribución general.
Finalmente respecto de la coordinación de las instituciones públicas en el ámbito del
fomento productivo, podemos mencionar que actualmente los Gobiernos regionales tienen
una gran dependencia del nivel central. La competencia para elaborar normas recae en los
ministerios, donde las regiones poseen competencias limitadas a los instrumentos de
inversión, y también, deben encargar a terceros y a servicios públicos que operen en la
región la ejecución de planes, programas y proyectos. Por su parte las municipalidades
poseen mayores libertades, pero su ámbito de funciones es menor.
En el país hay un gran número de instituciones que intervienen en el desarrollo económico
territorial, lo cual dificulta la óptima articulación entre los diferentes sectores para la
ejecución de los diversos programas y planes territoriales, afectado el desarrollo local.
La región de Atacama tiene el Plan de Gobierno Regional, herramienta que busca fortalecer
un estilo de planificación regional, respondiendo a las particularidades del territorio, esto
apoyado con los distintos instrumentos nacionales y locales, los cuales deberían estar
orientados a la inversión pública e incentivar la inversión privada.
Los principales problemas en las diferentes políticas, programas e instrumentos sectoriales
en las regiones del país, incluyendo la de Atacama, se observa través de órganos con
escasas atribuciones para planificar y resolver. Para solucionar este problema, el Gobierno
Regional de Atacama a través de la Institucionalidad Pública para la Gestión del Plan de
Gobierno ha organizado a todas las instituciones públicas, de manera de dar cumplimiento a
los objetivos definidos en el plan de gobierno.
SECTORES
3
3.1
SECTOR MINERÍA
Antecedentes Generales
La Minería en Chile y Atacama
La minería en chile es uno de los sectores más activos y productivos del país, y ha aportado
en torno al 8% del Producto Interno Bruto (PIB), durante los últimos cinco años.
Así por ejemplo, para el año 2006 la minería se encuentra entre los cinco principales
sectores productivos, aportando al Producto Interno Bruto del país un 7,5% y situándose
luego del sector manufacturero (16,5%), servicios financieros (15,8%), servicios
profesionales (10,9%) y comercio-restaurantes y hoteles (10%).
725.771
2000000
1.539.228
1.711.364
2.260.398
3000000
2.426.357
4000000
3.260.179
5000000
4.079.025
6000000
4.195.983
7000000
4.470.240
6.005.417
6.478.646
8000000
Pesca
Comunicaciones
Elect., gas y agua
Agrop.-silvícola
Adm. Pública
Prop.de vivienda
Transporte
Construcción
Com., rest. y hot.
Ss.personales
Ss. Fin.y
empresariales
0
Minería
1000000
Ind.manufacturera
Millones de pesos de 2003
9000000
9.400.123
10000000
9.813.429
Gráfico 3.1.1: Chile, Producto Interno Bruto por clase de actividad económica, año 2006. (Millones de
pesos 2003)
Secotres Económicos
Fuente: Banco Central de Chile (www.bcentral.cl)
Por su parte, la Región de Atacama es una de las regiones que según información del banco
central, presenta un menor aporte al PIB del país. Su participación en sólo bordea un 2%,
durante la última década. En relación a la producción minera nacional, la actividad minera
de la Región de Atacama presenta una participación promedio de un 10,8 % durante la
última década.
El sector minero regional cuenta con una gran diversidad de recursos minerales metálicos y
no metálicos, no obstante la actividad presenta un mayor desarrollo en la extracción de
minerales metálicos, cuyos sus principales productos son el cobre, hierro, plata, y oro. Por
su parte los minerales no metálicos, son principalmente carbonatos de calcio y recursos
silíceos.
1.000.000
950.000
50.000.000
40.000.000
30.000.000
20.000.000
900.000
850.000
800.000
10.000.000
0
4.500.000
4.000.000
3.500.000
3.000.000
2.500.000
2.000.000
1.500.000
1.000.000
2004
2002
2000
1998
750.000
Gráfico 3.1.3: Evolución de la Minería
Atacama y País 1996-2005. (Millones de pesos
2003)
5.000.000
Millones de pesos
(Atacama)
70.000.000
60.000.000
1996
Millones de pesos
(Chile)
Gráfico 3.1.2: Evolución del PIB Atacama y PIB
Nacional 1996-2005. (Millones de pesos 2003)
500.000
Años
0
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
PIB Nacional
PIB Atacama
Minería Atacama
2004 2005
Minería País
Fuente: Banco Central de Chile (www.bcentral.cl)
Respecto de la economía regional, la actividad minera de Atacama es la más importante en
relación a su participación al PIB regional. Esto se manifiesta en un alto nivel de
participación en la actividad regional en variables tales como: inversiones, exportaciones y
empleo. Puesta en relación nacional la Región de Atacama se ubica en tercer lugar después
de las regiones de Antofagasta y Arica, respectivamente.
Tabla 3.1.1. PIB Regional Sector Minero 2003 – 2005 (Millones de pesos 2003)
Región
I
2003
2004 (1)
2005 (1)
Promedio
673.527
750.828
703.449
709.268
2.217.559 2.303.094 2.270.946 2.263.866
II
III
404.637
379.118
385.315
389.690
IV
218.175
226.161
211.706
218.681
V
233.875
232.981
238.345
235.067
RMS
228.161
240.000
245.134
237.765
VI
194.784
248.974
239.843
227.867
VII
7.281
11.230
13.241
10.584
VIII
16.790
19.766
24.859
20.472
IX
5.136
4.892
6.180
5.403
X
7.101
6.493
8.039
7.211
XI
24.617
25.912
29.039
26.523
XII
89.927
87.496
91.644
89.689
Total
4.321.571 4.536.945 4.467.742 4.442.086
Fuente: Banco Central de Chile (www.bcentral.cl)
Entre los años 1996 y 2005 la participación de la minería regional en el PIB Regional
alcanzó un promedio anual de 45,5%, lo que reafirma que esta actividad productiva es la
más importante de la región. La evolución de la producción minera regional es presentada
en la siguiente tabla.
Tabla 3.1.2. Producto Interno Bruto, 1996-2005. Región de Atacama (Millones de pesos de 2003)
Actividad
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Minería
Producto Interno
Bruto
386.328
417.839
452.114
468.429
447.140
454.671
385.581
404.637
379.118
385.315
836.302
890.966
941.587 930.578 917.458
Fuente: INE (www.ine.cl)
954.176
907.661
928.200
929.310
959.873
El crecimiento del sector minero ha mostrado un comportamiento errático, producto de las
oscilaciones al alza y a la baja durante el período analizado. La tasa de crecimiento
promedio anual del sector entre los años 1996 y 2005 fue de -0,03%34. El siguiente gráfico
muestra la gran variación en la tasa de crecimiento del sector minero y la relación de ésta
con la tasa de crecimiento regional.
34
Cálculo de tasa de crecimiento promedio anual:
(Producción 2005 / Producción 1996)^(1/Nº de períodos)-1
Es posible observar que el año 2002 presenta la mayor variación en el crecimiento (15,2%); explicada por una caída en los precios de los principales minerales lo que hizo
disminuir la producción de Cobre (-3,8%), Hierro (-4,1%), Plata (-25,5%) y Oro (-7%)35.
Gráfico 3.1.4. Tasa Promedio Anual de Crecimiento Minero (1997-2005), Región de Atacama
Tasa de crecimiento (%)
10,00%
5,00%
0,00%
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
‐5,00%
‐10,00%
‐15,00%
‐20,00%
Año
Actividad Minera
T otal Región de Atacama
Fuente: elaboración propia con datos del INE (www.ine.cl)
3.2
Empresas y Proveedores
Empresas
La actividad minera se concentra principalmente en grandes empresas existentes en la
región (públicas o privadas), sin embargo existe un gran número de micro, pequeñas y
medianas empresas que también participan en el sector. El número de empresas que
participan en la actividad se encuentra determinado por las fluctuaciones de precios del
mineral. Esto afecta especialmente a la pequeña minería debido a que los precios del
mineral hacen posible la rentabilidad de la explotación de los pequeños yacimientos. En el
siguiente cuadro se muestra el número de empresas según su tamaño para el período
comprendido entre los años 1999 y 2004 de acuerdo a su nivel de ventas36.
35
36
Calculado en base a datos extraídos de Anuario SERNAGEOMIN 2006.
Última información pública disponible.
Tabla 3.2.1. Número de Empresas por tamaño
Tamaño Empresa/Año
Micro
1999
151
2000
133
2001
127
2002
128
2003
144
2004
156
31
39
51
47
55
50
7
8
7
9
8
6
5
7
9
8
7
9
187
194
192
214
221
(Ventas menores a 2.400 UF)
Pequeña
(Ventas entre 2.401 a 25.000 UF)
Mediana
(Ventas entre 25.001 a 100.000 UF)
Gran
(Ventas entre 100.001 a 600.000 UF)
Total
194
Fuente: SII
Del total de las empresas mineras, prácticamente el 69,8% corresponden a Micro empresas,
seguidos por las Pequeñas con un 22,7%. Las Medianas y Grandes empresas representan
solo el 7,5%.
Gráfico 3.2.1. Porcentaje promedio de Empresas según su tamaño (1999 -2004).
3,8%
3,7%
22,7%
69,8%
Micro
Pequeña
Mediana
Gran
Fuente: SII
Gran Minería
Las empresas de la Gran Minería, son de capitales nacionales como es el caso de
CODELCO o internacionales, incluyendo en algunas de ellas capitales chilenos. Estas son
principalmente propietarias tanto de los yacimientos como de las instalaciones de proceso,
por lo que constituyen complejos industriales Mina – Planta. A pesar que son las más
importantes desde el punto de vista de la producción, el empleo que otorgan es
comparativamente bajo con otros sectores. Ésta situación se debe a que la gran producción
se encuentra asociada a la tecnificación de los procesos productivos, lo que implica una
baja contratación y una mayor calificación de los trabajadores de este sector. Desde el
punto de vista de la gestión directiva estas empresas son dirigidas desde sus oficinas
centrales las cuales están la mayoría en la región Metropolitana.
Mediana minería
Según el estudio realizado por CORPROA37 en el 2006 la mediana minería se caracteriza
por un reducido número de productores que generan un interesante volumen de
concentrados de cobre, estos presentan estándares medios en capacidad de gestión y capital
de trabajo y su principal dificultad es la comercialización de sus productos y el
financiamiento de su actividad. Otro problema importante del sector es un grado mayor de
certidumbre en el nivel de reservas.
Por otra parte, el grupo cuenta con, el apoyo de ENAMI38 quien asegura la compra de su
producción y entrega asistencia financiera.
El gran desafío para el sector es cómo avanzar hacia organizaciones autónomas de
productores, para su gestión comercial y financiera, disminuyendo así la dependencia del
Estado.
El financiamiento de estas empresas proviene de capitales chilenos y extranjeros, a través
sociedades en las que principalmente los extranjeros aportan con capitales para desarrollar
la mina y construir la planta, y los capitales chilenos se reducen a las pertenencias mineras
ya probadas. La administración se encuentra a cargo de uno y/o el otro socio, dependiendo
de la forma de negociación de la sociedad.
37
Estudio “Recopilación de antecedentes y diagnóstico de la situación minera de la macro zona norte y sus perspectivas
futuras” 2006.
38
Empresa Nacional de Minería
La siguiente tabla muestra la evolución de la producción de la mediana minería de la región
de Atacama
Tabla 3.2.2: Evolución de la Mediana Minería, Región de Atacama (2001-2006)
Total producción anual Tm. Cobre fino Mediana Minería
Años
Región
2001
2002
2003
2004
2005
2006
III
105.941
121.832
130.117
133.380
163.950
161.987
Total
290.612
432.351
424.961
362.299
269.077
288.330
Total Producción anual kg. Oro Mediana Minería
Años
Región
2001
2002
2003
2004
2005
2006
III
5.879
2.127
2.008
2.579
4.517
2.662
Total
19.898
16.796
16.340
18.138
20.443
16.687
Total producción anual kg. Plata Mediana Minería
Años
Región
2001
2002
2003
2004
2005
III
100.249
122.658
114.344
58.974
27.211
Total
283.884
443.392
456.022
396.396
413.304
2006(*)
-
Fuente: Información de SERNAGEOMIN y adaptada por SONAMI
(*) Sernageomin en su Anuario 2006 no entrega cifras de producción por segmento productivo, según regiones.
Pequeña Minería
La pequeña minería se encuentra concentrada fundamentalmente en las regiones de
Atacama y Coquimbo; sus principales características son: un bajo nivel de reservas
demostradas, bajo capital de trabajo, escasa tecnología y capacidad de gestión, todo lo cual
hace que este sector no sea competitivo. La viabilidad económica de la actividad está
determinada por el precio del metal y el aseguramiento de la compra.
Respecto a las características de la mano de obra empleada en el sector, los recursos
humanos en la pequeña minería tienen como principal característica un deficiente grado de
formación y conocimiento técnico del personal; existe ausencia de técnicos en la operación,
lo cual trae como consecuencia una deficiente planificación técnica de la explotación
minera y del procesamiento de minerales. La propiedad de las empresas de la pequeña
minería es de un dueño individual o una sociedad, principalmente familiar.
Por otra parte, la herencia de esta metodología de trabajo, intensifica la utilización de mano
de obra y se transforma en la principal alternativa laboral de sectores afectados por la
pobreza o escasez de alternativas de trabajo.
La pequeña minería es apoyada fuertemente través de ENAMI, quien entrega subsidios y/o
préstamos por cuatro vías: a) programas de fomento productivo, b) compra de la
producción a través del sistema de tarifas, c) fondo de estabilización del precio del cobre y
c) programa de créditos.
Respecto a la compra y procesamiento de de la pequeña minería encontramos que en la
actualidad existen tres plantas de ENAMI en la Región:
La planta Manuel Antonio Matta, es la más grande de las plantas de beneficio de ENAMI,
con una capacidad para tratar 104.000 toneladas por mes de mineral sulfurado.
Adicionalmente se encuentra desarrollando un proyecto para la construcción de una línea
para el procesamiento de minerales oxidados, mediante LIX-SX-EW, con una capacidad de
producción de 400 toneladas mensuales de cátodos de cobre.
La planta Osvaldo Martínez ubicada a 36 kilómetros del puerto de Chañaral y procesa
minerales oxidados por lixiviación y SX-EW y cuenta con una capacidad de 45.000 tpm,
produciendo actualmente 400 toneladas al mes de cátodos de cobre. Actualmente, se está
desarrollando un proyecto de ampliación en evaluación de la Planta SX-EW a 800
TMF/mes, lo que también involucrará una ampliación en etapas de chancado y lixiviación.
Finalmente la planta Vallenar ubicada en las cercanías de la ciudad de Vallenar que cuenta
con instalaciones de flotación y lixiviación y una capacidad de procesamiento de 25.000
toneladas por mes de mineral sulfurado y 12.000 de mineral oxidado. Se encuentra además
en construcción - próxima a terminarse- una Planta de Extracción por Solvente y Electroobtención (SX-EW), que producirá 200 toneladas mensuales de cátodos de cobre.
En la actualidad también existen otras iniciativas gubernamentales orientadas al apoyo de la
pequeña minería en la Región. Una de ellas es el “Nodo de Difusión y Transferencia
Tecnológica para la Pequeña y Mediana Minería de la Región de Atacama” de InnovaCorfo que tiene como objetivo apoyar, asesorar y capacitar a los micro, pequeños y
medianos empresarios, para que incorporen innovación en sus procesos y productos.
Específicamente este nodo busca identificar las necesidades tecnológicas de las Pymes
mineras, así como también, prospectar, buscar y reconocer posibles soluciones transferibles
y/o adaptables a la realidad del sector.
La siguiente tabla muestra la evolución de la producción de la pequeña minería de la región
de Atacama
Tabla 3.2.3: Evolución de la producción de la pequeña minería (2001 -2006).
Total producción anual Tm. de cobre fino Pequeña Minería
Años
Región
2001
2002
2003
2004
2005
2006
III
10.842
10.857
12.095
25.517
22.765
30.628
Total País
38.475
47.240
46.704
58.940
42.673
55.728
Total producción anual Kg. oro fino Pequeña Minería
Región
III
Total
Años
2001
2002
2003
2004
2005
2006
1.414
1.662
882
628
545
187
2.078
3.673
3.225
2.199
2.107
2.258
Total producción anual Kg. de plata fina Pequeña Minería
Años
Región
2001
2002
2003
2004
2005
III
2.395
3.058
4.479
13.640
14.539
Total
10.176
17.274
20.164
42.638
39.287
2006(*)
-
Fuente: Información de SERNAGEOMIN y adaptada por SONAMI
(*) Sernageomin en su Anuario 2006 no entrega cifras de producción por segmento productivo, según regiones.
Hasta este momento el Nodo Minero de Atacama ha atendido directamente a más de 200
micro, pequeños y medianos empresarios de la región, lo que ha permitido establecer un
mecanismo directo de transferencia y difusión tecnológica, motivando a esta base
empresarial ha innovar y mejorar sus procesos y productos y a incorporar buenas prácticas.
De manera complementaria existe además el “Nodo Tecnologías de Tratamientos de
Efluentes y Usos Eficiente de Aguas” que tiene por objetivo proveer acceso e información a
la pequeña y mediana minería de la región, respecto de Tecnologías para el Tratamiento de
Residuos Industriales Líquidos y para reutilización de éstos como agua de proceso,
facilitando el cumplimiento del DS 9039 y uso eficiente de los recursos hídricos disponibles.
Respecto a número de pequeños productores la SONAMI registra una disminución desde
940 en 1994 a 489 productores en el año 2003 lo que evidencia la contracción
experimentada por el sector en ese periodo. Sin embargo durante los últimos años el
número de productores se ha incrementado significativamente producto del precio del
mineral.
39
Norma de Emisión Descarga Residuos Líquidos a Aguas Marinas y Continentales Superficiales.
Minería Artesanal
La minería artesanal o microempresa por su parte se caracteriza por ser una actividad
principalmente informal, de poca sustentabilidad económica. Se consideran en esta
clasificación a pequeños empresarios mineros, incluyendo a pirquineros y minería informal
de lavado de oro.
La minería artesanal es apoyada por el programa de asistencia y modernización de la
minería artesanal, (PAMMA) destinado al mejoramiento cualitativo y de gestión del sector
minero artesanal. El objetivo central de este programa es a superar las limitaciones de
oportunidades y los grados de pobreza que arrastra este sector.
PAMMA apoya el desarrollo de proyectos productivos de pequeña escala para la
solución de necesidades e intereses de sus beneficiarios, siendo una instancia flexible de
apoyos que contribuyen a su integración y desarrollo.
Los proyectos postulan a un fondo concursable a través de las SEREMIS de Minería y
oficinas de ENAMI.
Principales Yacimientos
Los principales yacimientos mineros en la región son 30, de los cuales 13 trabajan el cobre
como principal producto, 4 de carbonato de calcio, 3 hierro, 3 de Oro y otros 7 restantes
que producen mármol, plata o fósforo, por mencionar algunos productos. Estos yacimientos
están enumerados en la siguiente tabla y se puede observar su ubicación geográfica en la
Tabla 3.2.4. Principales Yacimientos Mineros en Explotación de la III Región
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Nombre Faena Minera
Quebrada "M"
Superintendencia Mina Subterránea
Manto Verde
Chimbero
Teresita
La Coipa
Pedro Luis
Carmen
Montecarmelo
Angela
Bárbara
San Antonio
Bahía Inglesa
Santos
Jilguero
Principal producto
Cobre
Hierro
Cobre
Plata
Cobre
Oro
Si
Cobre
Oro
Cobre
Cobre
Cobre
Fosforo
Cobre
Cal
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Fuente: Sernageomin, 2007
Nombre Faena Minera
Ladrillo
Paipote
Punta del Cobre
Socavón Carola
Atacama Kozan
Candelaria
Alcaparrosa
Refugio
El Cristo
Los Colorados
Chinchilla 1 al 10
Gabriela
El Algarrobo
Mantos del Pacífico
Dos Amigos
Principal producto
Carbonato de calcio
Carbonato de calcio
Carbonato de calcio
Cobre
Carbonato de calcio
Cobre
Cobre
Oro
Rocas ornamentales
Hierro
Caliza
Marmol
Hierro
Cobre
Cobre
Figura 3.2.1. Minas Región de Atacama
Fuente: Sernageomin, 2007.
Proveedores
El sector minero contribuye además a la actividad y desarrollo de Atacama a través del
encadenamiento con otros sectores económicos de servicios complementarios y de las
transacciones intermedias de productos de origen nacionales e importados que realiza el
sector a otras actividades económicas como son: Electricidad, gas y agua, Construcción,
Comercio, Restaurantes y Hoteles, Transporte, Servicios Financieros, Educación, Salud,
Otros servicios y Administración Pública.
Según un estudio realizado por Corproa (2006a) en la región de Atacama con una muestra
de 66 empresas, se reportó un total de 1.957 trabajadores de carácter permanente y un
máximo estimado de 2.236 de manera temporal, cuando el mercado así lo requiere. Esto
significa un total de 4.193 personas ocupadas en el sector, que representa un 3,7% de la
fuerza de trabajo ocupada en Atacama en el trimestre marzo – mayo 2006.
De las 66 empresas proveedoras, incluidas en la muestra, un 13,6% son empresas grandes
(9) que poseen ventas anuales sobre los 1.795 millones de pesos. Existen 21 empresas
medianas, que representan en número el 31,8% del total y que venden en promedio entre
450 y 1.795 millones de pesos. Clasifican 26 empresas como pequeñas, aquellas con ventas
en 43 y 450 millones de pesos, participando con 39,4% de la muestra. Las microempresas
contabilizadas son 10, y representan un 15,2% del total y tienen ventas menores a 43
millones de pesos. En la siguiente tabla se resume lo mencionado (Corproa 2006a).
Tabla 3.2.5: Empresas Proveedoras según tamaño
Tamaño Empresa
Gran
Mediana
Pequeña
Micro
Sobre 1.795 millones de Entre 450 y 1.795
Entre 43 y 450 millones Menos de 43 millones de
pesos ventas netas
millones de pesos ventas de pesos ventas netas
pesos ventas netas
anuales
netas anuales
anuales
anuales
Total empresas Proveedoras (66)
% del total
9
13,60%
21
31,80%
26
39,40%
10
15,20%
Fuente: Corproa 2006ª.
Siguiendo los resultados del estudio de Corproa (2006) se observa que los proveedores
ubicados en la provincia de Copiapó registran mejor grado de desarrollo que el de las
demás provincias. Sin embargo esté aún es presenta deficiencias.
"En todas las áreas evaluadas, Copiapó presenta mejores indicadores de logro, mientras
Huasco supera a Chañaral en Desarrollo Organizacional, Finanzas, Recursos Humanos,
Calidad, Medio Ambiente y Seguridad; Chañaral se encuentra mejor ubicada en Producción
y Operaciones, Mercadeo y Ventas, Innovación y Mandantes.” 40
40
Estudio Corproa (2006)
Otro aspecto que destaca de este estudio es la diferencia encontrada entre las grandes
empresas, las cuales registran un muy buen nivel de competitividad. A diferencia del
segmento de medianas y más aún con las Pequeñas y Micro empresas. Esto se encuentra
explicado por la menor capacidad de gestión de estos segmentos respecto a empresas de
mayor envergadura, además presentan mayor dificultad para optar a créditos o
financiamiento de parte de entidades bancarias.
En la actualidad existe el “Nodo Minería y Servicios Atacama” financiado por CORFO que
tiene por objetivo intervenir en el sector de Pymes Mineras y Proveedoras de la Minería,
para fomentar el uso, la transferencia y el desarrollo de Tecnologías con el objeto de
mejorar la productividad de las empresas. Uno de los logros de esta iniciativa son los
acuerdos alcanzados con diversos actores en temas de I+D+i. Además de esta red ha
logrado articular la visita especializada de expertos internacionales para el trabajo de
detección de necesidades.
3.3
Empleo y Mano de Obra Calificada
En la Región de Atacama el empleo directo generado por la minería es de un 12% y se
estima que el empleo indirecto originado por la presencia de la actividad alcanzaría un
20% (Corproa, 2006d).
Gráfico 3.3.1. Fuerza de Trabajo Ocupada, por Rama de Actividad Económica, Año 2006.
Agricultura,
caza y Pesca
13%
Otros
19%
Servicios
Comunales,
Sociales y
Personales
24%
Minas y
Canteras
12%
Construcción
14%
Comercio
18%
Fuente: INE
La composición del empleo indirecto se origina en las actividades que abastecen de
insumos y equipos a la minería, Considerando que este impacto es mayor en la minería
estatal, dado el alto grado de integración vertical de la minería foránea, y que el sector
público representa el 36% de la producción y el privado el 64%, entonces, el aporte al
empleo sería de 1,15% por el sector público y de 1,03% por el privado. (Corproa, 2006d)
Otra fuente de empleo indirecto se explica por los encadenamientos hacia adelante y, en
particular, por la comercialización y transporte de productos importados gracias a las
divisas que proveen las exportaciones mineras, donde el aporte sería de un 2,1% de empleo
adicional. De éste, 0,77% viene de la minería estatal y 1,37% de las transnacionales y
privadas.
El siguiente gráfico muestra evolución de la ocupación regional y el empleo directo
generado por la minera entre el periodo 1997 – 2006.
100 Gráfico 3.3.2: Ocupación regional y del sector minero, 1997-2006 (en miles de personas)
120,00
99,2 101,5 99,1
110,9 104,5
99,4 100,5 102,4 104,6
100,00
80,00
60,00
12,0
11,8
11,9
10,3
10,7
10,9
9,9
12,3
20,00
13,6
40,00
15,5
Miles de personas
97,8
0,00
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Años
Sector Minero
Ocupación Regional
Fuente: INE (www.ine.cl)
Para el trimestre móvil enero – marzo del 2006 la actividad Minas y Canteras tuvo una
participación de un 10,1% en la fuerza de trabajo de la región de Atacama. Fue la actividad
que sufrió las mayores bajas en comparación a igual periodo del año anterior, con una
reducción de 1.519 puestos lo que implica un disminución de un 12% en la tasa de
ocupación, situación que puede ser contradictoria con la evolución de los precios de los
metales en los mercados mineros.
101 El siguiente cuadro muestra a los ocupados por rama de actividad económica durante el
2007
Tabla 3.3.1: Serie ocupados por rama de actividad económica región de Atacama, periodo 2007
Periodo
Agricultura
Minas y
2007
Caza y
Canteras
Industria
Pesca
Electricidad
Transporte
Servicios
Gas y
Construcción
y
Financieros
Agua
Comunicaciones
Dic-Feb
Ene - Mar
Feb-Abr
Mar-May
Abr-Jun
May-Jul
13,9
12,7
11,8
12,0
12,5
12,5
13,0
13,1
13,3
13,2
12,4
12,7
4,6
5,3
6,1
6,4
6,1
6,6
0,2
0,2
0,2
0,3
0,3
0,5
15,8
15,9
15,9
15,9
16,6
16,7
Jun-Ago
Jul-Sep
Promedio
12,2
12,4
12,5
12,6
12,8
12,9
6,8
7,0
6,1
0,3
17,3
0,3
17,8
0,3
16,5
Fuente: INE (www.ine.cl)
Comercio
Servicios
Comunales
y Sociales
18,7
18,4
19,9
21,6
21,6
20,9
7,4
7,5
7,7
8,7
8,9
9,0
7,0
7,0
7,2
6,8
6,7
6,4
26,0
25,8
26,8
27,4
27,4
27,0
20,8
20,7
20,3
8,5
8,2
8,2
7,4
7,5
7,0
25,9
25,7
26,5
Otro aspecto interesante de anotar, sobre la influencia de la minería en el mercado laboral
en la Región de Atacama, es el aporte de éste sector en la disminución del desempleo, dado
que entre el año 2000 y el 2005, éste disminuyo de 4,6% a 3,4%, lo que significa una
reducción de 1,2 puntos porcentuales, indicando que el desempleo en el sector no sólo es
menor al promedio regional (10%) sino que ha tendido a decrecer.
Un factor importante a considerar en el empleo es la gran cantidad de externalización y
subcontratación de la minería, sobre todo a la luz de las reciente entrada en vigencia de la
Ley N° 20.123 sobre Trabajo en Régimen de Subcontratación y Empresas de Servicios
Transitorios. La minería es el único sector que hace un registro de las empresas contratistas
y de los trabajadores subcontratados, y según la última encuesta laboral realizada por la
Dirección del Trabajo41, la proporción del empleo subcontratado en esta área aumentó de
un 45% a 61% entre los años 1999 y 2004.
Con respecto a la calificación de la mano de obra, encontramos que las labores de la gran y
mediana minería están prácticamente por completo constituida por personal calificado. La
contratación de profesionales incluye principalmente a geólogos, ingenieros civiles y de
ejecución de diversas especialidades. La contratación de técnicos incluye especialidades de
mecánica, electromecánica y electrónica. Los operarios más contratados son los mecánicos
y soldadores.
En cuanto a la pequeña minería, cabe señalar que por lo general, no se trata de mano de
obra calificada formalmente si no que sustentada en conocimientos tradicionales
41
Encuesta Laboral 2004 Relaciones de trabajo y empleo en Chile. Departamento de Estudios Dirección del Trabajo.
Santiago de Chile - septiembre 2005
102 transmitido directamente a nivel local. La dificultad propia de las labores en este rubro y la
inestabilidad en su retribución atentan contra la disponibilidad de mano de obra en este
sector.
Una amenaza importante para el empleo, dada la gran influencia que tiene la minería en la
economía regional, es el futuro cierre de la división El Salvador por parte de Codelco. Se
estima que más de 5.000 puestos de trabajos, directos e indirectos, se verán amenazados
con este cierre, lo que marcaría un problema de desempleo importante para la región en los
próximos años.42
Para abordar esta situación CODELCO ha decidido impulsar un plan de reconversión
productiva donde destacan los proyectos Inca de Oro que cuenta con un potencial de
recursos de 300 Mt a 0,5-0,6% Equiv Cu. (Cu-Mo-Au) y se localiza inmediatamente al este
del pueblo de Inca de Oro y por otra parte, el proyecto San Antonio de minería a rajo
abierto y proceso hidrometalúrgico en instalaciones que se distribuirían entre Mina Vieja y
Potrerillos, con una producción estimada de 50 - 60 kt/año durante 13 - 15 años.
3.4 Inversiones
Con respecto a la inversión extranjera directa (IED)43, en Atacama, se autorizaron US$
4.177 millones y se materializaron US$ 1.902 millones, equivalente a una ejecución de
46%. Es decir, existen más de 50% de inversiones autorizadas que aún no se han hecho
efectivas en la Tercera Región, durante el período 1974-2005 (Corproa, 2006c).
Hasta el año 2005, del total de inversión materializada en Atacama, el 99% equivalente a
US$ 1.876 millones se destinó al sector minero; lo que cobra mayor importancia si se
considera que en la actualidad existe una cartera de proyectos mineros a ejecutarse en
Atacama por más de 5.000 millones de dólares, tal como se resume en el siguiente cuadro:
42
Revista electrónica Área Minera, N° 12(Cierre de la División El Salvador: entre lo económico y lo social) y 14
(Salvemos El Salvador) de Junio y Julio de 2007, respectivamente (www.aminera.cl).
43
Ingresada al país vía DL 600.
103 Tabla 3.4.1: Inversiones Mineras 2006 – 2015 , Región de Atacama.
Tipología
Minería
Concentración
Refinería
Fundición
Relaves
Infraestructura
Total
Nº
1
1
0
1
1
4
8
Estatales
144
100
0
25
11,8
231,5
512,3
Nº
13
5
0
0
0
5
23
Inversiones (US$MM)
Privadas
Nº Total
4256
14
241
6
0
0
0
1
0
1
35,2
9
4532,2
31
Inv. Total
4400
341
0
25
11,8
266,7
5044,5
Fuente: CORPROA, 2006c.
Por otro lado, según el estudio: “Identificación de Inversiones Productivas en
Atacama”(2007) realizado por Corporación de Desarrollo Tecnológico de Bienes de
Capital por encargo de CORFO, durante esta año existen 128 proyectos de inversión que
incluyen los proyectos en el rango entre US$ 500.000 y US$ 5 millones (proyectos
menores) y los sobre US$ 5 millones (proyectos mayores) con un monto total de inversión
de US$ 8.282 millones
Entre estos proyectos de inversión, destacan los territorios de Tierra Amarilla, Alto del
Carmen y Vallenar, principalmente porque en todos ellos se están desarrollando grandes
iniciativas mineras, como son el proyecto Caserones (US$ 700 MM) en Tierra Amarilla,
Pascua Lama (US$ 1.500 MM) en Alto del Carmen y El Morro (US$ 1.400 MM) en
Vallenar.
Tabla 3.4.2: Distribución de la Inversión en la Región Atacama, por Comuna y Sector Económico.
Sector Económico US$ millones
COMUNA
Energía
Industrial
Minería
Inmobiliario Estatal
Minería
Privada
Alto del Carmen
0,0
0,0
0,0
0,0
1.500,0
Caldera
258,7
22,0
2,4
0,0
220,0
Chañaral
117,0
1,4
8,4
25,5
Copiapó
Diego de
Almagro
74,2
9,1
50,4
11,2
0,0
Freirina
0,0
0,0
Huasco
550,0
Intercomunal
259,5
Tierra Amarilla
Obras
Públicas
Otros
Puertos
Total
32,0
0,0
0,0
1.532,0
10,6
0,0
0,0
513,7
10,0
0,0
0,0
0,0
162,3
57,9
32,5
80,0
0,0
0,0
304,1
0,0
285,0
171,2
0,0
1,3
0,0
468,8
3,0
0,0
200,0
0,0
0,0
0,0
203,0
0,0
0,0
0,0
0,0
30,2
0,0
20,0
600,2
500,0
0,0
0,0
300,0
337,0
0,0
0,0
1.396,5
0,0
0,0
0,0
0,0
1.638,0
0,0
0,5
0,0
1.638,5
Vallenar
7,0
0,0
0,0
3,0
1.424,0
25,0
4,0
0,0
1.463,0
Total:
1.277,6
532,5
64,2
371,4
5.495,7
514,8
5,9
20,0
8.282,1
Fuente: Estudio Corporación de Desarrollo Tecnológico de Bienes de Capital (2007).
104 3.5
Producción y Exportaciones
Producción Regional
El índice general de producción minera en el país muestra que entre los años 2003 y 2006
la producción del sector aumentó un 10%. En la región de Atacama, por su parte, se aprecia
un crecimiento acumulado de un 7%, a pesar que los años 2004 y 2005 disminuyó la
producción. El año 2004 la disminución de la producción se explica por los productos
hierro y cobre, y en el 2005 esencialmente por el cobre. La disminución de la producción de
cobre en esos años se explica por el cierre temporal de la empresa Maricunga, la cual
vuelve a registrar producción a partir del 2006. La disminución de la producción de hierro
se produce dada la paralización de faenas de CMP (único productor) por reparación mayor.
En la siguiente tabla se muestran los índices de producción minera regional para los últimos
años en el país.
Tabla 3.5.1: Índice de Producción Minera por región (Base 2003=100)
Año
2003
2004
2005
2006
Índice
General
100,0
110,1
109,2
110,0
Índice General por Regiones
I
II
III
IV
V
VI
VIII
XI
XII
R.M.
100,0
111,7
103,2
112,9
100,0
111,7
112,0
109,7
100,0
98,0
96,1
106,6
100,0
105,0
101,8
105,6
100,0
108,4
106,0
104,1
100,0
123,8
131,0
124,6
100,0
114,5
112,9
80,6
100,0
102,9
110,0
100,5
100,0
88,3
114,8
105,2
100,0
110,3
110,5
110,1
Fuente: INE (www.ine.cl)
Un rasgo importante de la producción minera regional es que en el periodo 2005-2006 la
región de Atacama fue la que presentó el mayor crecimiento anual (10,5%)44.
44
Este porcentaje se calcula restando los índices de los años 2006 y 2005 para la Región de Atacama, dando como
resultado un 10,5%.
105 Minerales Metálicos
La información de la producción minera metálica nacional al 2006, desagregada por
regiones, indica que ésta fue liderada por la región de Atacama con un total de 4.685.580
(tmf) lo que representó el 38% de la producción del país. La región es la principal
productora a nivel nacional en los minerales hierro (71%) y oro (45%) (SERNAGEOMIN,
2007). En relación de importancia a nivel nacional, le siguen la producción de Plata (33%),
Cobre (8%) y Molibdeno (3%).
a) Cobre
La producción de cobre en Atacama está por debajo de las Regiones Tarapacá y
Antofagasta, sin embargo ocupa un lugar importante a nivel regional. En los últimos años la
producción se ha mantenido en torno a las 430 mil toneladas, como lo muestra el gráfico
siguiente. En cuanto al precio del cobre, es posible observar un aumento sostenido de un
83% para los años 2005 -2006, lo que se explica, fundamentalmente, por un fuerte aumento
en la demanda mundial y algunos problemas en la oferta del bien. (Sernageomin, 2007).
460.000
350,0
440.000
300,0
250,0
420.000
200,0
400.000
150,0
380.000
100,0
360.000
340.000
50,0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Dólares de cada año
TM de cobre fino
Gráfico 3.5.1: Evolución de Precio y Producción de Cobre Fino en Atacama 1997-2006
(toneladas)
0,0
Producción 378.617 433.308 452.592 407.637 429.044 412.949 442.782 441.092 432.924 449.058
Precio
103,2
75,0
71,4
82,3
71,6
70,6
80,7
130,1
167,1
305,3
Fuente: Sernageomin, 2007.
Un gran número de minas se encuentra en los alrededores de Copiapó. La empresa de
mayor producción de cobre es la División El Salvador perteneciente a CODELCO, no
obstante, tal como ya señalamos, el 2004 se inició un estudio de los escenarios futuros que
106 para la División Salvador, tomando en cuenta la progresiva baja de leyes de sus minerales.
En la oportunidad se determinó que era necesario el término de las faenas de explotación
de óxidos, en el año 2008, y de sulfuros en el año 2011, por agotarse en esas fechas el
mineral económicamente rentable. Esta situación trae consigo una gran preocupación
general a nivel regional, dado que el cierre de esta División provocará un gran daño a la
economía regional, especialmente por el número de puestos de trabajo que se perderán.
La producción de cobre por producto y por tamaño de empresa se muestra en la siguiente
tabla.
Tabla 3.5.2: Producción de Cobre por Producto y por Empresa, año 2006
Tamaño
Empresa
Grande
Mediana
Pequeña
Total
Cátodos Concentrados Precipitados Concentración Fundición Lixiviación
(tmf)
(tmf)
(tmf)
(tmf)
(tmf)
(tmf)
164.514
91.867
80.742
73.456
7.789
3.340
1.808
5.683
385
19.411
245.256
168.663
1.808
13.472
385
19.411
Fuente: Sernageomin, 2007.
Los productos más procesados, como los cátodos y concentrados, son producidos por las
grandes empresas regionales, entre las que destaca Codelco División El Salvador y
Candelaria; en cambio las pequeñas empresas producen cobre con un menor grado de
procesamiento.
b) Hierro
Como se ha mencionado anteriormente, la producción de Hierro en la región es la más
importante en cuanto a volumen dentro del país. La explotación de este mineral se da en la
provincia de Huasco y es la empresa CMP la que posee dos yacimientos que extraen la
mayor parte de la totalidad de este mineral en la región, lo que alcanza un 86% de la
producción regional (Compañía Minera del Pacífico, 2007).
Tabla 3.5.3: Producción de hierro, 1997- 2006 (miles de tm)
Producción/ año
III Región
IV Región
Total País
1997
4.834
3.904
8.738
1998
5.201
3.912
9.113
1999
4.732
3.613
8.345
2000
5.216
3.513
8.729
2001
5.404
3.430
8.834
2002
5.185
2.084
7.269
2003
6.065
1.946
8.011
2004
5.831
2.173
8.004
2005
5.983
1.879
7.862
2006
6.285
2.344
8.629
Fuente: Cochilco 2007
107 La producción de hierro para los últimos años queda reflejada en el siguiente gráfico:
7.000
80,0
6.000
70,0
60,0
5.000
50,0
4.000
40,0
3.000
30,0
2.000
20,0
1.000
0
10,0
1997
Producción 4.834
Precio
US$/ton
Miles de TM de minera
Gráfico 3.5.2: Evolución de Precio y Producción de Hierro (1997-2006) en miles de toneladas
30,0
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
5.201 4.732
5.216
5.404
5.185 6.065
5.831
5.983 6.285
31,0
29,0
29,0
27,0
37,2
66,8
29,0
26,0
2006
0,0
73,0
Fuente: Cochilco, 2007 – Anuario Sernageomin 2006
En los últimos años se puede observar que existe una tendencia al aumento de la
producción. El año 2006 ésta ascendió a un poco más de 6 millones de toneladas métricas,
donde se destaca específicamente el Pellet Autofundente.
En el gráfico anterior, se muestra la evolución de precios para Pellets de Hierro. En él se
observa que los precios presentan una cierta estabilidad en torno a las US$29/ tmf promedio
entre 1997 y 2003, sin embargo a partir del 2004 se observa un aumento significativo que
alcanza a US$73/tmf durante el 2006, debido fundamentalmente a una fuerte demanda
mundial.
108 Gráfico 3.5.3: Producción de Hierro Región de Atacama según producto 2006
3,29%
1,30%
Pellet Autofundente
22,83%
P. Reducción Directa HyL
50,13%
Pellet Feed
Pellet Chips
Granzas
22,46%
Fuente: Anuario 2006 CMP
Del total de la producción despachada vía el puerto Guacolda II, ubicado en Huasco, la
mayor parte fue enviada a mercados nacionales (Siderúrgica Huachipato) y la parte restante
a requerimientos internacionales (principalmente China y Japón).
c) Oro
El oro producido en el país proviene de las Regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo,
Valparaíso, Metropolitana y de Aysén, donde se concentra la mayor parte de las reservas
conocidas del país. En el año 2006, la región de Atacama aportó con un 46% de la
producción total de este metal (Sernageomin, 2007). En promedio entre los años 1997 y
2006, Atacama concentró un 40% de la producción chilena de oro.
De las empresas regionales, destacaron el año 2006 como grandes productores Cía. Minera
Mantos de Oro y Cía. Minera Maricunga.
En el gráfico siguiente se puede apreciar la evolución de la producción de oro en la Región
de Atacama y en Chile. Resulta evidente que la tendencia a nivel nacional es una sostenida
disminución en la producción de oro, relacionada con el cierre de El Indio y otras
operaciones tales como Tambo, Petorca, Guanaco e Inca de Oro (tasa de crecimiento
promedio anual de -1,8% y un 15% acumulado de disminución en el periodo analizado). El
año 2006 se presentó un leve incremento de la producción nacional (4% respecto al 2005).
En el caso de la región de Atacama la menor producción entre los años 2002 y 2005, se
debe al cierre de faenas de Maricunga el año 2002 y su posterior reapertura el año 2004,
confirmándose producción a fines del 2005.
109 La tendencia a la disminución de la producción, aunque presente, es menos notoria que a
nivel nacional (tasa de crecimiento promedio anual de -0,8% y un 7% acumulado de
disminución en el periodo analizado), destacándose el incremento de la producción de oro
el año 2006 (28% respecto de 2005, también explicado por Maricunga).
Gráfico 3.5.4: Evolución de la producción de Oro (1997-2006)
Fuente: Cochilco, 2007.
Al observar la evolución de precios para la última década, se aprecia un alza sostenida a
partir del año 20002 para alcanzar valores cercanos a los US$600/oz en el 2006,
registrando un crecimiento de un 36% respecto al año anterior.
Gráfico 3.5.5: Evolución de los precios de Oro: 1997-2006 (US $/oz.)
700,0
604,0
600,0
500,0
444,8
400,0
409,3
331,2
294,1
300,0
363,5
278,8
271,1
310,1
279,0
200,0
100,0
0,0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
A ño
Fuente: Anuario Sernageomin 2006
110 d) Plata
La producción de plata en Chile proviene de las Regiones de Antofagasta, Atacama,
Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y de Aysén. Para el año 2006 la Región de
Antofagasta destacó en la producción de ésta, aportando con un 40,4% del total nacional.
En orden decreciente le sigue la Región de Atacama con una participación de un 32,7% y
luego la Región de Aysén (9,1%), la Región de Valparaíso (6,7%), la Región de O´Higgins
(4,8%), la Región de Coquimbo (3,8%) y finalmente la Región Metropolitana con un 2,6%.
En el gráfico siguiente se puede apreciar la evolución de la producción de plata en la
Región de Atacama y en Chile, la que ha concentrado en promedio en el periodo 1997-2006
un 39% de la producción chilena de plata.
Gráfico 3.5.6: Evolución de la producción de Plata (1997-2006)
Fuente: Cochilco, 2007.
Del gráfico anterior se puede observar que la tendencia a nivel nacional es un aumento en la
producción de este mineral (tasa de crecimiento promedio anual de 4,4%, con un
incremento acumulado de 47% en el periodo). En el año 2006 se presentó un incremento de
la producción de 5% respecto al 2005.
Al contrario de lo que sucede a nivel nacional, en la Región de Atacama la tendencia es
decreciente, sin embargo ha presentado una tasa de variación positiva con un promedio
anual de 1,6% y un 15% acumulado de incremento de la producción en el periodo
analizado. Esto último se explica sin duda por el notable incremento de la producción de
plata el año 2006 (87% respecto de 2005), cuyo precio aumentó en un 100% el año2006
111 con respecto al año anterior. En el ciclo de producción de plata, a partir del año 2002, tiene
igual explicación que en el caso del Oro (cierre de faenas de Maricunga el año 2002 y su
posterior reapertura el año 2004, confirmándose producción el año 2006)
Finalmente se puede apreciar la evolución de los precios de la plata en los últimos 10 años,
los cuales han evolucionado de manera similar a los de los demás minerales analizados,
presentado un alza sostenida desde el año 2002.
Gráfico 3.5.7. Evolución de los precios de Plata: 1997-2006 (US $/oz.)
14,0
12,0
11,6
10,0
8,0
7,3
6,0
5,5
4,9
6,7
5,3
4,4
5,0
4,0
4,9
4,6
2,0
0,0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
A ño
Fuente: Anuario Sernageomin, 2006
Minerales No Metálicos
Concerniente a la Producción de Rocas y Minerales Industriales, la región de Atacama
produce 9 minerales (Ver Tabla 3.5.4), destacando por el volumen, la producción de
carbonato de calcio y mármol, los que aportan un 36.5% y 29.4% a la producción total de
Rocas y Minerales Industriales de la región. Comparado con las cifras a nivel nacional, el
carbonato de calcio y el mármol aportan un 48% y 100% a la producción nacional. Por otro
lado, la región se posiciona como el segundo extractor de cuarzo del país y la única
productora de mármol, fosforita y dolomita en el año 2006. (SERNAGEOMIN, 2007).
Cabe destacar que los volúmenes producidos de estos productos no han sido estables en la
última década. El carbonato de calcio ha sufrido alzas y bajas en este período, alcanzando
en el 2006 un crecimiento de un 43% en el volumen de su producción respecto al año
anterior. Por otra parte la producción de mármol en 1999 tuvo un crecimiento de un 578%
112 respecto al año anterior, manteniendo ese volumen de producción hasta el año 2004, a partir
del cual su producción disminuyó en un 97%.
En relación a los destinos de estos productos, el carbonato de calcio es usado en un 70%
aproximadamente para la fabricación de cemento, alrededor de un 28% es utilizado como
fundente en la industria metalúrgica y un 2% se utiliza para mejoramiento de terrenos
agrícolas, purificación de aguas, industrias del papel, pinturas y caucho.
Tabla 3.5.4: Producción de Rocas y Minerales Industriales, por Regiones, 2006 (t).
Recurso
Arcillas
Baritina
Carbonato de Calcio
Dolomita
Pirofilita
Recursos Silíceos
Rocas Fosfóricas
Rocas de Ornamentación
Talco
Desagregación
Caolín
Baritina
Dolomita
Pirofilita
Cuarzo
Fosforita
Mármol
Talco
Total
Años
1997
0,0
2,0
699,3
11,8
129,0
83,6
0,0
1,2
129,0 /
1056,0
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
45,0
801,0
656,7
16,5
385,0
89,5
16,3
1,4
0,0
169,0
550,8
20,0
0,0
86,6
8,3
828,0
0,0
0,0
166,0
674,1
12,5
0,0
83,4
6,1
812,0
0,0
117,0
122,0
483,2
29,9
272,0
102,8
7,5
782,0
272,0
204,0
0,0
519,0
31,4
263,0
74,1
8,5
633,0
263,0
0,0
0,0
598,5
17,3
1,3
92,7
11,9
828,0
1,3
0,0
0,0
651,4
27,4
324,0
197,5
9,8
845,0
324,0
0,0
0,0
531,3
24,9
0,0
108,6
10,1
31,0
0,0
0,0
0,0
760,8
24,0
0,0
116,7
1,6
169,0
0,0
2011,5
1662,7
1754,1
2188,5
1996,0
1551,0
2379,0
705,8
1072,2
Fuente: Cochilco, 2007.
Exportaciones
La actividad minera también destaca por su participación en las exportaciones. A nivel de
país ha aportado en la última década en promedio un 37%; con un monto promedio de
5.620.043 millones de pesos; posicionándose en segundo lugar luego de la Industria
Manufacturera, que en conjunto concentran alrededor del 70% de las exportaciones
nacionales.
A nivel de regiones y en base al documento elaborado por CORPROA “Evolución de las
exportaciones en Atacama, 2000 – 2005” del año 2006, más datos obtenidos de ProChile,
se puede mencionar que Atacama a partir del año 2000 y hasta el 2006, participa en
promedio del total exportado por Chile en 4,6%. No obstante durante el 2006 destacó por
su dinamismo exportador pues presentó un crecimiento de un 73% en su participación
respecto al año anterior (US$ 3.305 millones Fob representando el 5.9% de la
exportaciones chilenas), posicionándola en séptimo lugar según el monto exportado por
regiones y como la segunda región con mayor crecimiento.
La minería representa en promedio alrededor del 88% del valor de las exportaciones
regionales, alcanzando un 93% para el año 2006. El año 1995 la región presentaba un
crecimiento explosivo en sus exportaciones mineras, llegando a duplicar la cifra de 1990.
Sin embargo, a partir de 1997 se ha observado un estancamiento y luego un fuerte descenso
113 en los últimos años, situación que se vio revertida sólo en el año 2006 cuando logra una
participación de un 90% en las exportaciones regionales, presentando un aumento del
ingreso de divisas por exportación de 76,6% respecto al año anterior, lo cual se explica en
gran parte por los precios del cobre observados ese año. Adicionalmente gran parte de los
productos aumentaron sus envíos considerablemente. Entre los años 2005 y 2006 los envíos
de Cátodos y secciones de Cátodos variaron en un 87,8% más que en el año anterior, los
envíos de cobre y sus derivados variaron en un 80,5% y los envíos por concepto de las
demás formas de oro presentaron una variación de un 467% (Ver tabla 3.5.5)
Gráfico 3.5.8: Exportaciones Región de Atacama (2006).
Frutas
4%
Resto
Exportaciones
5%
Resto
Minería
5%
Hierro
Cobre y
86%
Fuente: INE
Los principales productos de la minería exportados por Atacama son el cobre, el hierro, la
plata y el oro. Estos dos últimos han perdido participación, tanto en volumen como en
valor, concentrándose el 85% de las exportaciones en cátodos de cobre, mineral de cobre y
pellets de minerales de hierro.
Tabla 3.5.5: Principales productos mineros exportados por la Región de Atacama,
Producto
Cátodo y secciones de cátodo de cobre
Minerales de cobre y sus concentrados
Pellets de minerales de hierro y sus concentrados
Las demás formas de oro
Cobre para el afino
Los demás desperdicios y desechos
Minerales finos
Cenizas que contengan plata
Otros
Total
2005
Monto US$ FOB
798.309.809
533.641.472
227.606.685
27.607.638
59.807.924
23.473.239
18.786.391
80.361.768
1.769.594.926
Participación
%
45,11%
30,16%
12,86%
1,56%
3,38%
1,33%
1,06%
0,00%
4,54%
1
año 2005 - 2006
2006
Monto US$ FOB
1.499.550.359
962.949.264
215.338.703
156.602.655
100.037.175
82.920.773
38.770.467
22.205.297
46.386.401
3.124.761.094
Participación
%
47,99%
30,82%
6,89%
5,01%
3,20%
2,65%
1,24%
0,71%
1,48%
1,0
Variación %
2005/2006
87,84%
80,45%
-5,39%
467,24%
67,26%
253,26%
106,38%
-42,28%
Fuente: ProChile, 2007
114 Los volúmenes de cobre exportados en los últimos años, se muestran en el siguiente
gráfico. Se observa el aumento de las exportaciones durante los años 2000 – 2004 y una
disminución a partir del 2005 de más de 100.000 toneladas.
Gráfico 3.5.9. Evolución de las exportaciones de Cobre desde año 2000 al 2006 (toneladas)
Fuente: CORPROA, 2006b
En promedio anual, entre el 2000 y 2006, el volumen exportado de todos los productos
mineros se incrementó, a excepción de la plata que registró una tasa de decrecimiento de
44,0%. El producto con mayor crecimiento en volumen exportado fue el hierro.
En lo que se refiere al valor unitario exportado (US$/unidad), en el período 2000 - 2006,
todos los productos registrados en este sector experimentaron una tendencia creciente, salvo
el último año en el caso de minerales de hierro.
115 Tabla 3.5.6: Volumen y Valor Unitario de Exportaciones Mineras de Atacama
Tasa de crecimiento
US$ Dólares
Producto
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
359.235.454
312.285.245
314.069.548
308.513.809
615.547.830
798.309.809
1.499.550.359
7.823.331
23.172.700
44.941.439
55.527.296
14.643.422
Minerales de Cobre y sus concentrados,
Cobre para el afino
257.009.731
220.763.126
215.094.039
301.508.082
541.933.693
593.449.396
1.062.986.439
Pellets de hierro
107.065.561
94.069.411
118.463.882
104.161.645
117.411.742
227.606.685
215.338.703
10.773.282
10.633.399
9.695.201
23.194.935
Oro en Bruto
97.576.249
68.061.195
54.294.144
8.528.759
9.144.168
27.607.638
Plata en bruto
39.237.783
46.766.178
32.979.455
4.789.510
3.118.917
374.524
9.625.032
Otros
4.909.976
7.568.524
8.321.412
16.611.949
17.620.098
13.325.971
121.086.719
Total exportaciones Mineras
865.034.754
749.513.679
Vendidos
Cátodos y secciones de cátodos
Anodos Gastados
Finos minerales de hierro y desperdicios de
acero
Fuente: CORPROA,2006b y ProChile.
TMN: Toneladas métricas
761.819.093
777.919.853
1.359.413.088
KNFC: Kilos netos de finos contenidos
1.739.396.254
Acumulado
Promedio Anual
2005-2006
317%
26,9%
87,8%
87%
17,0%
-73,6%
314%
26,7%
79,1%
101%
12,4%
-5,4%
44.916.087
317%
42,9%
93,6%
156.602.655
60%
8,2%
467,2%
-75%
-20,9%
2469,9%
3.124.749.416
KN: Kilos netos
Tasa de crecimiento
Producto
Cátodos y secciones de cátodos
Anodos Gastados
Minerales de Cobre y sus concentrados,
Cobre para el afino
Pellets de hierro
Finos minerales de hierro y desperdicios de
acero
Oro en Bruto
Plata en bruto
Otros
Total exportaciones Mineras
Unidad
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
TMN
TMN
196.602
0
212.108
0
202.391
4.984
175.817
13.657
219.567
15.526
221.898
15.762
231.237
1.897
Acumulado
Promedio Anual
2005-2006
18%
-62%
2,7%
-21,5%
4,2%
-88,0%
TMN
165.439
172.589
554.530
679.418
730.860
590.123
568.473
244%
22,8%
-3,7%
TMN
3.741.594
3.407.633
4.419.007.700
3.530.845.979
3.150.225.303
3.453.666.760
2.950.772.689
78764%
204,0%
-14,6%
TMN
0
0
638.974
653.115
499.227
690.551
1.101.024
72%
14,6%
59,4%
TMN
TMN
KN/TMN
11
242
8
337
6
225
1
33
1
16
2
2
-25%
-89%
-4,6%
-30,7%
333,9%
1514,8%
4.103.888
3.792.676
Fuente: CORPROA,2006b y ProChile.
TMN: Toneladas métricas
4.420.408.810
3.532.368.019
3.151.690.499
KNFC: Kilos netos de finos contenidos
3.455.185.098
8
27
12.565.437
2.965.240.791
KN: Kilos netos
116 Tasa de crecimiento
US$ Dólares
Producto
Vendidos
Cátodos y secciones de cátodos
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Acumulado
Promedio Anual
2005-2006
359.235.454
312.285.245
314.069.548
308.513.809
615.547.830
798.309.809
1.499.550.359
317%
26,9%
87,8%
7.823.331
23.172.700
44.941.439
55.527.296
14.643.422
87%
17,0%
-73,6%
Anodos Gastados
Minerales de Cobre y sus concentrados,
Cobre para el afino
257.009.731
220.763.126
215.094.039
301.508.082
541.933.693
593.449.396
1.062.986.439
314%
26,7%
79,1%
Pellets de hierro
107.065.561
94.069.411
118.463.882
104.161.645
117.411.742
227.606.685
215.338.703
101%
12,4%
-5,4%
10.773.282
10.633.399
9.695.201
23.194.935
44.916.087
317%
42,9%
93,6%
Oro en Bruto
97.576.249
68.061.195
54.294.144
8.528.759
9.144.168
27.607.638
156.602.655
60%
8,2%
467,2%
Plata en bruto
39.237.783
46.766.178
32.979.455
4.789.510
3.118.917
374.524
9.625.032
-75%
-20,9%
2469,9%
Otros
4.909.976
7.568.524
8.321.412
16.611.949
13.325.971
121.086.719
Total exportaciones Mineras
865.034.754
749.513.679
Finos minerales de hierro y desperdicios de
acero
Fuente: CORPROA,2006b y ProChile.
TMN: Toneladas métricas
761.819.093
777.919.853
17.620.098
1.359.413.088
KNFC: Kilos netos de finos contenidos
1.739.396.254
3.124.749.416
KN: Kilos netos
117 En las tablas mostradas anteriormente, se puede apreciar que para las exportaciones en
valor (dólares) son los cátodos y secciones de cátodos junto a los minerales de cobre y sus
concentrados los que presentan mayor tasa de crecimiento acumulado y tasa de crecimiento
promedio anual.
Por otro lado, al analizar las exportaciones en volumen, los productos que sobresalen son
pellets de hierro y finos materiales de hierro, los que alcanzaron 2.950.772.689 y
1.101.024 toneladas respectivamente durante el año 2006. Esto explica, por qué la región es
la mayor productora de este mineral a nivel nacional. Los países a los que se exporta hierro
son Japón, Corea, Indonesia, Estados Unidos, Malasia, China y Australia.
En la región de Atacama durante el año 2006, 172 empresas realizaron exportaciones. Sólo
nueve corresponden a empresas mineras que concentraron el 94% de las exportaciones
regionales. Dentro de este grupo destacan por sus envíos La Corporación Nacional del
Cobre de Chile, CODELCO-Chile, Compañía Contractual Minera Candelaria y Anglo
American Chile Ltda., las que en conjunto tienen una participación de un 76% en las
exportaciones regionales.
Tabla 3.5.7: Principales Empresas Exportadoras, Región de Atacama, año 2006
Empresas
Corporación Nacional Del Cobre De Chile, Codelco Chile
Compañía Contractual Minera Candelaria
Anglo American Chile Ltda.
CIA Minera Huasco S A
CIA Minera Maricunga
Sociedad Punta del Cobre S.A.
Compañia Contractual Minera Ojos del Salado
Sociedad Contractual Minera Atacama Kozan
Minera Meridian Limitada
Subtotal
Otros
Total
Monto
(US$ FOB)
1.274.459.039
866.733.048
380.221.209
254.109.171
138.248.813
62.097.793
56.813.701
39.416.515
27.978.874
3.100.078.163
205.630.768
3.305.708.931
Participación
%
38,55%
26,22%
11,50%
7,69%
4,18%
1,88%
1,72%
1,19%
0,85%
93,78%
6,22%
100,00%
Fuente: ProChile, 2007
Desde el punto de vista de los destinos las exportaciones regionales, éstas se concentran
principalmente en dos grandes mercados regionales: Asia y la Unión Europea. En el año
2006 se exportaron 1.638 millones de dólares a Asia, 885 millones de dólares a la Unión
Europea y 494 millones de dólares a los Estados Unidos. Asia concentra más del 49% de
las exportaciones regionales, la Unión Europea el 27% y los Estados Unidos un 15%.
Por otra parte el precio de los metales es influyente en la situación de las exportaciones,
pues conforma más del 90% del valor total monetario exportado por la región.
118 3.6
Análisis FODA del sector minero.
En la construcción de este análisis se utilizaron las siguientes referencias:
• Corproa (2006a), “Diagnóstico de las Empresas Proveedores del Sector Minero de
•
•
•
•
•
•
Atacama”
Corproa (2006c), “Recopilación de antecedentes y diagnósticos de la situación de la
macro zona norte y sus perspectivas futuras”
Sernageomin (2007), “Anuario de la Minería de Chile 2006”
Gobierno Regional Atacama (www.goreatacama.cl).
Ministerio de Minería (2002), “Propuestas para Racionalizar el Otorgamiento de
Permisos”
Ministerio de Minería – Centro de Investigación Minera y Metalúrgica (2005),
“Caracterización y Determinación de los Requerimientos de Desarrollo
Tecnológico Innovación Tecnológica para la Mediana y Pequeña Minería de la
III, IV y V Región”.
Ministerio de Minería (2003), “Política de Fomento de la Pequeña y Mediana
Minería”.
3.6.1.1 Fortalezas
Fortaleza
Observación
F1
Líder en producción de
Minerales Metálicos
La región es líder en la producción de minerales metálicos a nivel país en
el año 2006. Se destaca la participación en la extracción de plata y fierro,
siendo éstas las mayores en el país.
F2
Nuevas tecnologías en
plantas procesadoras
Las plantas procesadoras de ENAMI ubicadas en Copiapó y Vallenar,
poseen nuevas tecnologías que les permiten procesar minerales de baja
ley.
119 F3
Calificación y
disponibilidad de la mano
de obra
La mano de obra ocupada en la gran y mediana minería está constituida
por personal calificado, esto en parte a que la región cuenta con
instituciones de educación superior que ofrecen diversos profesionales y
técnicos para estas áreas, ejemplo de esto es la Universidad de Atacama.
En este sentido sistema educativo de la Región de Atacama ha mostrado
sustanciales avances en una serie de indicadores tales como nivel de
escolaridad, la cobertura ha en los distintos niveles de enseñanza, y los
indicadores de eficiencia escolar, tanto para los resultados de aprobación,
reprobación y abandono del sistema escolar
En cuanto a la capacitación laboral, para el periodo 1998 - 2003, ésta se
ha incrementado sostenidamente por la aplicación de la franquicia
tributaria, alcanzando una tasa de crecimiento de un 65% para dicho
periodo, con un total de beneficiarios superior a las 86.000 personas, lo
que ha constituido una inversión de M$ 7.161.669 (70,7% han sido
aportes del Estado)
F4
Investigación, Desarrollo e
Innovación
Existen centros de formación e investigación en la zona que están
vinculados con la actividad minera (Universidades, Centros de
Formación, Centros de Estudios) que entregan un buen soporte para la
realización de actividades de formación e investigación. En la región
durante el presente año, se han creado dos Nodos Tecnológicos que
permitirán a la Media y Pequeña minería, tener la oportunidad de mejorar
sus procesos, fortalecer su competitividad y hablar un idioma común,
especialmente en materia de tecnología e innovación.
F5
Existencia de Asociatividad
Existe asociación empresarial regional en el sector reunidas en la
Sociedad Nacional de Minería, federación que agrupa a los empresarios
mineros privados de la Pequeña, Mediana y Gran Minería. Esta instancia
representa, lidera y defiende la institucionalidad del sector minero
privado ante los organismos públicos y privados. Asimismo en agosto de
2004, se puso en marcha el Cluster Minero de la Región de Atacama,
articulado por CORPROA, lo cual sin duda es una instancia que fortalece
la asociatividad entre los actores del sector.
F6
Capacidad instalada,
logística y distribución de
los productos en la Gran y
Mediana Minería.
El fácil acceso a los puertos de embarques es algo importante para la
región. Inclusive cuenta con un puerto privado, Guacolda II, que
pertenece a la Compañía Mineral del Pacifico y es por éste en donde se
embarca la mayor cantidad de hierro en el país. Candelaria por su parte
también dispone de un puerto privado para las exportaciones de
minerales cercano a la localidad de Caldera. Finalmente por el puerto de
Barquito, exportan empresas como la división El Salvador de Codelco y
la empresa Minera de Mantos Blancos.
120 F7
Generación de empleo
La pequeña y mediana minería es una importante fuente de generación de
empleo, registrando aproximadamente 4.000 puestos de trabajo. Como se
mencionó anteriormente, la presencia de la actividad minera en Atacama
genera según estimaciones de Corpora (2006d) un 30% del empleo
regional (de manera directa e indirecta).
3.6.1.2 Debilidades
Debilidad
Observación
D1
Dispersión de información
Geológica
Si bien existe información geológica, ésta se encuentra dispersa entre los
diferentes organismos que trabajan en el ámbito de la minería como
SERNAGEOMIN, ENAMI y SONAMI.
D2
Educación y Calificación
de la mano obra
Es característica de la pequeña minería la poco o nula educación de sus
trabajadores, esto conlleva a una deficiente formación técnica del
personal, así como bajo nivel salarial y baja productividad.
D3
Próximo cierre de faena
La empresa del Estado CODELCO tiene programado el cierre de la
División El Salvador, comenzando el año 2008 hasta el año 2011, esta
situación afectará la producción regional de cobre, e impactará
negativamente al empleo ya que este cierre afectaría alrededor de 7.000
trabajadores, directos e indirectos.
D4
Acceso al financiamiento
La pequeña minería presenta ausencia crónica del capital y deficientes
sistemas de organización, y aunque existen herramientas de fomento
destinadas a este sector tiene dificultades para al acceso a estos
instrumentos.
D5
Condiciones laborales
inseguras en la pequeña
minería
En la pequeña minería las condiciones de trabajo son altamente
inseguras, existiendo una alta incidencia en accidentes y enfermedades
profesionales (tales como la Silicosis). Además no se cuenta con
sistemas de salud y de previsión para los trabajadores.
D6
Demanda por minerales no
metálicos
Los productos no metálicos son sólo demandados por el mercado
nacional lo cual no permite obtener mayores ingresos por estos
productos.
D7
Institucionalidad Minera /
Inconvenientes a permisos
de proyectos mineros
Inconvenientes para desarrollar proyectos de inversión: demora
injustificada en la obtención de permisos que se requieren para poder
iniciar y desarrollar cualquier proyecto que implique la construcción,
ampliación, traslado de faenas o autorización para realizar cualquier
actividad económica; demoras que se producen al tener que someter
proyectos al estudio y aprobación de la autoridad administrativa. Además
dentro de la administración pública, junto a entidades modernas,
coexisten otras reparticiones que no han podido realizar esfuerzos para
prestar un servicio expedito, transformándose en verdaderas barreras
para la concreción de cualquier proyecto productivo.
121 D8
Dificultad de PYMES para
competir en mercados
internacionales.
La pequeña y mediana minería es un sector que ofrece importantes
oportunidades de desarrollo económico. Sin embargo, enfrenta
dificultades para competir en los mercados internacionales debido a
obstáculos estructurales asociados a desventajas de escala.
3.6.1.3 Oportunidades
Oportunidad
Observación
O1
Nuevas Inversiones
Chile está dentro de los principales países para invertir en minería. Esto
se ve reflejado en el ranking de potencial para invertir en exploración
minera, dónde ocupó el primer lugar el año 2006 (Informe Fraser). Por
otra parte en cuanto a atractivo para la Inversión minera, Chile se
posiciona en cuarto lugar según el Informe Behre-Dolbear.
O2
Demanda Internacional
Las condiciones del mercado de los productos de la minería alcanzan un
excelente nivel debido a la creciente demanda desde el exterior. El
crecimiento económico e industrial de China y otros países asiáticos
juegan un papel preponderante al respecto.
O3
Tratados de libre Comercio
Los acuerdos comerciales con países asiáticos del último tiempo, más los
anteriores con Estados Unidos y la Comunidad Europea, son una gran
oportunidad para mejorar las condiciones de venta de minerales, y
significa un desafío en cuanto a las competencias del sector. Esta
apertura al comercio internacional ayuda a que el sector siga creciendo,
incorpore sus productos hacia nuevos mercados y logre consolidarse en
aquellos que ya conoce para competir en precios y condiciones.
O4
Nodos Tecnológicos
En la Región se han creado tres instancias de articulación publicoprivada con el fin de apoyar, asesorar y capacitar a las micro, pequeñas y
medianas empresas, para que incorporen innovación en sus procesos y
productos. Asociadas al sector minero, son tres iniciativas que se crearon
en la Región de Atacama:
1.-El Nodo de Difusión y Transferencia Tecnológica para la PYME
minería tiene por objeto identificar las necesidades tecnológicas y
reconocer posibles soluciones transferibles y/o adaptables a la realidad
del sector.
2.-El Nodo Tecnologías de Tratamientos de Efluentes y Usos Eficiente
de Aguas tiene por objetivo proveer acceso e información a la pequeña y
mediana minería de la III región, respecto de Tecnologías para el
Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos y para reutilización de
éstos como agua de proceso.
3.-El Nodo Minería Y Servicios Atacama consiste en intervenir en el
sector de PYMEs Mineras y Proveedoras de la Minería, para fomentar el
uso, la transferencia y el desarrollo de Tecnologías con el objeto de
mejorar la productividad de las empresas.
122 3.6.1.4 Amenazas
Amenaza
A1
Volatilidad de precio de los
metales
Observación
Dado que los precios de los metales influyen directamente en la
extracción, las condiciones del mercado afectan las proyecciones de
ingresos y no permiten proyectar con certeza los negocios a largo plazo.
En el caso del cobre, si bien en estos momentos se vive un periodo
prospero y con buenas perspectivas, esto no asegura que los precios se
mantendrán.
A2
Competencia y escasez
por recursos hídricos
Dada las características de aridez que presenta la región, el sector minero,
en general, compete con otras actividades económicas por el uso del
recurso hídrico, el cual es clave en su funcionamiento. Esta competencia
se genera principalmente con las actividades agrícolas de la región
A3
Escasez de energía
La actividad minera necesita de una gran cantidad de energía tanto para
las actividades de extracción y de procesos. Nuestro país durante los
últimos años se encuentra con dificultades para el aseguramiento de
energía, lo que pone en riesgo el adecuado funcionamiento de la
actividad a no ser que se realizan inversiones en proyectos de generación
de ésta.
A4
Conflicto medio ambiental
La existencia de gran cantidad de pasivos ambientales, muchos de ellos
muy próximos a asentamientos urbanos y que datan de épocas en que no
existía mayor acuciosidad en la reglamentación medioambiental son
razones para la existencia de presión por parte de grupos medio
ambientales que inciden de cierta forma en la comunidad para que esta se
comporte con temor frente al impacto de la minería, sobre todo en
sectores como la agricultura y ganadería. No obstante se reconoce que el
sector minero está preocupado por el tratamiento de pasivos ambientales,
conoce la legislación ambiental y busca cumplirla.
A5
Competencia Internacional
y costos de producción
La exploración y descubrimiento de nuevos yacimientos en países
competidores es relevante para el desarrollo de esta actividad en chile.
Un aspecto relevante en este sentido es el manejo de un nivel de costos
que haga competitiva la actividad regional.
A6
Conflictos laborales
La entrada en vigencia de la ley de subcontratación obliga a la empresa
principal a preocuparse de verificar el cumplimiento de las obligaciones
laborales del contratista con el subcontratista. Esta situación podría
generar algunos conflictos laborales que afecten la producción y
competitividad del sector.
123 3.7
Diamante de la Competitividad de Porter
Para la realización de este análisis fueron consultados los documentos Estudio “Diagnostico
de las Empresas Proveedoras del Sector Minero de Atacama” (CORPROA 2006a),
“Recopilación de antecedentes y diagnósticos de la situación de la macro zona norte y sus
perspectivas futuras” (Corproa, 2006c), “Anuario de la Minería de Chile 2006”
(Sernageomin, 2007), Memoria Anual 2006 CMP, “Anuario de Estadísticas del Cobre y
otros minerales” (Cochilco, 2007), el documento “Atacama debe aprovechar el buen
momento de la minería” (Corproa 2003) y datos obtenidos de la página web del Gobierno
Regional Atacama (www.goreatacama.cl).
MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR MINERÍA (1/3)
Condiciones de los Factores:
Factores incluidos
Este factor incluye la Existencia de un sistema de conectividad adecuado, Red
eficiente de transporte, Disponibilidad de servicios básicos requeridos,
Disponibilidad de mano de obra especializada, Disponibilidad de recursos
naturales y las Condiciones ambientales adecuadas.
La actividad minera se caracteriza por ser una de las actividades productivas que
Dotación de factores.
demanda un gran nivel de infraestructura. En general, la región presenta una
adecuada infraestructura vial y portuaria para los requerimientos de exportación de
mineral.
Las grandes faenas tienen solucionado el problema de la conectividad terrestre y
están en condiciones de cubrir el transporte completo del mineral desde la mina a
las plantas de procesamiento y puertos de embarque Además cuenta con la
infraestructura necesaria para el desarrollo de las telecomunicaciones, vía Internet.
Los servicios básicos en los lugares donde se realizan labores de extracción minera
en la región son de difícil cobertura, por encontrarse, gran parte de ellas en sectores
alejados de centros poblados. Las faenas pertenecientes al subsector de la gran
minería tienen la capacidad de instalar campamentos con alto nivel de autonomía,
que les permite prescindir de la red pública de servicios. Un ejemplo de ellos es el
campamento de El Salvador perteneciente a CODELCO, en el cuál se cuenta con
todos los servicios necesarios para la vida de los trabajadores de la mina.
La mediana minería cuenta también con la conectividad como una herramienta
importante en cuanto a la comercialización y el abastecimiento de insumos.
124 MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR MINERÍA (2/3)
Condiciones de los Factores:
Factores incluidos
Este factor incluye la Existencia de un sistema de conectividad adecuado, Red
eficiente de transporte, Disponibilidad de servicios básicos requeridos,
Disponibilidad de mano de obra especializada, Disponibilidad de recursos
naturales y las Condiciones ambientales adecuadas.
La situación es muy distinta para el sector de pequeña minería, donde la ausencia
Dotación de factores.
de conexión limita notablemente sus oportunidades de negocio (infraestructura de
caminos), no obstante sus canales de comercialización son más bien locales y
cercanos.
La labor extractiva de las empresas de menor tamaño, por lo general, no involucra
el asentamiento permanente de gran cantidad de gente en el lugar de la obra, pero
sí está fuertemente condicionada por la necesidad de energía para su
funcionamiento. La ausencia de red eléctrica en la gran mayoría de estos casos se
debe suplir mediante la generación por medio de combustibles, lo que encarece y
complica la operación.
Los servicios portuarios existentes en la región son un apoyo importante para la
actividad. Existen puertos en Huasco, Caldera y Chañaral, en donde destaca el
Puerto Guacolda II por donde se embarca la producción de hierro, el cual atendió
a 76 naves el año 2006, de las cuales 69 fueron despachos al mercado externo y 7
a la Compañía Siderúrgica Huachipato S.A.(GORE Atacama)
La mano de obra ocupada directamente en las labores de la gran y mediana
minería está prácticamente por completo constituida por personal calificado.
Principalmente la Universidad de Atacama, la sede de Inacap, Institutos
Profesionales y liceos industriales son la fuente de calificación del personal
ocupado en la región. Si bien existe capacidad instalada para la formación de
mano de obra calificada a nivel de operarios, técnicos y profesionales, la región
debe enfrentar la competencia por este recurso, de otras faenas mineras en las
regiones del norte grande.
En cuanto a la disponibilidad de mano para el subsector de la pequeña minería, no
cuenta con mano de obra calificada formalmente si no, más bien, de
conocimientos tradicionales transmitido directamente a nivel local, en muchos
casos, de generación en generación. La dificultad propia de las labores en este
rubro y la inestabilidad de ingresos atentan contra la disponibilidad de mano de
obra en este subsector.
La disponibilidad de recursos naturales en la región es buena. Existe abundante
riqueza natural metálica y no metálica. También existe diversidad de minerales
industriales poco explotados existentes en la región. La explotación minera es, de
hecho, una de las actividades tradicionales. Esta actividad minera es posible
gracias a los minerales que se concentran tanto en la Cordillera de los Andes
como en los valles transversales y en la Cordillera de la Costa. En dichos lugares
125 se encuentran principalmente yacimientos de hierro, cobre y oro.
MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR MINERÍA (3/3)
Condiciones de los Factores:
Factores incluidos
Este factor incluye la Existencia de un sistema de conectividad adecuado, Red
eficiente de transporte, Disponibilidad de servicios básicos requeridos,
Disponibilidad de mano de obra especializada, Disponibilidad de recursos
naturales y las Condiciones ambientales adecuadas.
Una de las condiciones ambientales críticas, sobre todo en lo que concierne a la
Dotación de factores.
extracción de la gran minería, es la disponibilidad de agua requerida por los
procesos mineros. Esta necesidad por el recurso hídrico entra en conflicto muchas
veces con los intereses del sector agrícola y las comunidades aledañas a las faenas
mineras. Dada la naturaleza de la extracción de recursos no renovables, la
capacidad de mantener un adecuado equilibrio medioambiental y minimizar el
impacto en el entorno, se convierte en un factor preponderante.
MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR MINERÍA (1/3)
Sectores conexos de apoyo:
Factores incluidos
Sectores conexos
Este factor incluye la Presencia de centros de formación e investigación,
Presencia de agencias de desarrollo e incubadoras, Presencia de redes
empresariales, Acceso al financiamiento e Instancias de coordinación multi
institucional.
La oferta de Educación Superior en Atacama ha aumentado los últimos años. A la
Universidad de Atacama (UDA) se suma la presencia de nuevas casas de estudio:
el Centro de Formación Técnica (CFT) de la UDA, Universidad del Mar, aumento
de carreras en INACAP, reciente conformación de Universidad Tecnológica de
INACAP (Corproa, 2006c) y la Universidad e Instituto profesional Santo Tomás.
La Universidad de Atacama es la principal institución de educación superior que
posee un departamento de ingeniería en Minas. Tiene su Casa Central en Copiapó
y sedes en Vallenar y Caldera, dicta las carreras de Ingeniero Civil en Minas,
Ingeniero en Ejecución en Minas, Ingeniería Civil en Metalurgia, Ingeniero de
Ejecución en Metalurgia, Geología, Tecnólogo en Metalurgia, Técnico Preparador
en Geología, Licenciatura en Metalurgia, Diplomado en Metalurgia Extractiva y
el magíster en Ingeniería Metalúrgica.
MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR MINERÍA (2/3)
Sectores conexos de apoyo:
Factores incluidos
Sectores conexos
Este factor incluye la Presencia de centros de formación e investigación,
Presencia de agencias de desarrollo e incubadoras, Presencia de redes
empresariales, Acceso al financiamiento e Instancias de coordinación multi
institucional.
El CFT UDA, dicta la carrera de Geominería, y se dedica especialmente a la
capacitación en el área minera. El INACAP dicta las carreras de Ingeniero en
126 Prevención de Riesgos, Calidad y Medio Ambiente (Instituto Profesional) y
Prevención de Riesgos (CFT). La universidad del Mar por su parte imparte las
carreras de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente y Técnico
Universitario en Medio Ambiente.
Existen también establecimientos educacionales que imparten educación
secundaria con profundización en materias mineras (Liceos Politécnicos). Entre
estos se puede mencionar: la Escuela Técnico Profesional de Copiapó (vinculada
a la Universidad de Atacama), que da los títulos de Explotación Minera y
Metalurgia Extractiva; el Liceo Jorge Alessandri Rodríguez de Tierra amarilla,
que da el título de Metalurgia Extractiva; y el Liceo Ramón Freire Serrano de
Freirina , que da el título de Asistencia en Geología. (Corproa, 2006c)
Por otra parte se puede destacar la existencia de Nodos tecnológicos ligados a la
actividad Minera, los cuales son una red de entidades que tienen la función de
apoyar, asesorar, y capacitar a las pymes, actuando como puentes entre estas
empresas y las fuentes de tecnología, sean estas nacionales o extranjeras.
Estos son: Nodo de difusión y transferencia tecnológica para la pequeña y
mediana minería de la Región de Atacama, Nodo tecnologías de tratamientos de
efluentes y usos eficiente de aguas y Nodo minería y servicios Atacama. En términos generales, hay cierto consenso en señalar como rol de las
universidades el ser el centro de la actividad de investigación a nivel nacional,
cumpliendo con un sentido de inserción nacional, lo cual pasa
fundamentalmente por:
- Adquirir un compromiso con el país en el sentido de acercar y explicar a la
comunidad nacional, principalmente en este estudio como interés de las empresas,
los resultados de sus investigaciones.
- Plantearse internamente qué tipo de investigación- actual o futura- puede
conducir a desarrollos tecnológicos útiles para el país. La Universidad como un
organismo que fomente el progreso y el desarrollo económico al interior de las
comunidades donde se encuentra alojada, insertándose en los desafíos nacionales
o regionales, tanto a nivel de la extensión como la planificación de carreras y
currículos ajustados a las necesidades que el país vaya teniendo en materia de
crecimiento y desarrollo.
La principal agrupación empresarial tanto regional como a nivel nacional es la
Sociedad Nacional de Minería que es una federación gremial que agrupa a los
empresarios mineros privados de la Pequeña, Mediana y Gran Minería. Esta
instancia representa, lidera y defiende la institucionalidad del sector minero
privado ante los organismos públicos y privados, autoridades y la comunidad
nacional e internacional.
127 MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR MINERÍA (3/3)
Sectores conexos de apoyo:
Este factor incluye la Presencia de centros de formación e investigación,
Presencia de agencias de desarrollo e incubadoras, Presencia de redes
empresariales, Acceso al financiamiento e Instancias de coordinación multi
institucional.
Respecto del acceso al Financiamiento se puede mencionar que históricamente ha
existido un divorcio entre la minería y el sector financiero tradicional. Las
estadísticas muestra que del total de las colocaciones del sistema financiero, sólo
una ínfima parte se destina al sector minero, lo que aparece como un
contrasentido si consideramos que la minería es el sector líder entre las
actividades productivas de la región y del país, esto puede ser explicado por qué
las entidades bancarias se muestran reticentes a entregar crédito a las empresas
mineras, debido a su condición de productividad variable y por considerarlas
riesgosas.(Corproa, 2006c)
Factores incluidos
Sectores conexos
Por su parte Enami apoya al emprendimiento en la Pequeña y Mediana Minería
específicamente con Programas de reconocimiento de Reservas - Capital de
Riesgo; Créditos al desarrollo de minas; Créditos de Capital de Trabajo para el
financiamiento de la operación; y Créditos mutuos para adquisiciones, de equipos
orientados a la producción.
En el caso de la gran minería el financiamiento proviene principalmente de la
inversión de grandes grupos económicos nacionales y extranjeros que es
respaldada por las grandes utilidades que les ofrece el sector
Adicionalmente el Cluster Minero vincula la extracción de materias primas
minerales con desarrollo tecnológico, desarrollo científico, con las universidades,
a la capacidad que tenemos en el ámbito del cobre.
MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR MINERIA (1/2)
Condiciones de la Demanda:
Factores incluidos
Condiciones
Demanda.
de
la
Este factor incluye el Posicionamiento en los mercados de destino, la Demanda
con potencial de crecimiento y la Demanda diversificada.
En el período 2004-2010, se espera que la demanda mundial de cobre refinado
crezca a una tasa promedio anual de 3,7% (Corproa 2006c).
El oro mantiene su atractivo como reserva de valor en momentos de
incertidumbre. La situación deficitaria que comenzó a mostrar el mercado
mundial desde el año pasado, situación que se espera se mantenga hasta el año
2006, hace estimar un precio del oro por sobre los 400 dólares por onza para el
próximo año. Más la fortaleza que se espera siga mostrando la demanda por oro
para fabricación frente a una producción primaria que se mantendrá en niveles
128 menores y ante ausencia de grandes liquidaciones oficiales de oro, hacen estimar
que el oro deberá mantener niveles de precios por sobre 400 dólares la onza en el
resto de la presente década. A lo anterior, se debe agregar el apoyo que tendrá el
precio del metal por la actividad de parte de inversionistas ante la proximidad de
situaciones de mayor inflación en las economías desarrolladas y la debilidad del
dólar. Como consecuencia de la fortaleza de los precios futuros se acrecentaría el
desarrollo de proyectos auríferos y las actividades de exploraciones. En el caso de
Chile, se espera que la situación de precios y fortaleza de los fundamentos de
mercado que lo apoyan sea un buen incentivo para la maduración de proyectos
auríferos hoy en carpeta y para una mayor producción vía subproducto de la
minería cuprífera.
La demanda de los productos mineros no metálicos, denominados "minerales
industriales", ya que son utilizados como insumo para la industria, está
relacionada con el desarrollo industrial de los países que los adquieren. En cuanto
a las tendencias del mercado se estima que aumentará el valor de la producción de
rocas y minerales industriales, experimentado un crecimiento progresivo en todo
el mundo, siguiendo la tendencia de la última década, en relación con el
importante crecimiento económico experimentado por la mayoría de los países
desarrollados y la globalización de los mercados.
Las exportaciones mineras de la región al año 2006 alcanzaron la suma de
aproximada de US$ 3.125 millones, alcanzando un incremento respecto del año
anterior de un 80%. Los principales productos de la canasta exportadora de la
Región de Atacama son, cobre, hierro, plata y oro
La Región de Atacama es la que produce la mayor cantidad de Productos
Minerales Metálicos al año 2006, siendo el principal mineral producido en
volumen el hierro. Existen producciones de distintos minerales que no hacen a la
región tener una oferta diversificada.(Sernageomin, 2007)
MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR MINERIA (2/2)
Condiciones de la Demanda:
Factores incluidos
Condiciones
Demanda.
de
la
Este factor incluye el Posicionamiento en los mercados de destino, la Demanda
con potencial de crecimiento y la Demanda diversificada.
La demanda de los productos del sector minero se encuentra diversificada a nivel
internacional, ya que han aumentado a través de los tratados de libre comercio
donde los países asociados a este tienen mayores facilidades para adquirir los
insumos que requieren. A nivel nacional y específicamente el mineral de hierro
está condicionado a la demanda de acero del mercado nacional e internacional.
En promedio anual, entre el 2000 y 2005, el volumen exportado de productos
mineros se incrementó, a excepción de la plata que registró una tasa de
decrecimiento en promedio anual de 44,0%. El producto cuyo volumen exportado
creció más fue el hierro. (Corproa, 2006b)
El segundo producto más exportado en la región, corresponde a cátodos de cobre,
129 siendo éste, el producto mineral mas exportado por el país.
MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR MINERIA (1/2)
Estrategia, Estructura y Rivalidad del Sector:
Este factor incluye Aglomeración de empresas, Cadena de valor multiempresarial,
Disponibilidad de proveedores locales, Organización y disposición a la innovación
permanente, Sistemas de información abiertos y permanentes, Flujos informales de
información, Movilidad laboral, Existencia de infraestructura productiva adecuada,
Capacidad de trabajo asociativo y Producción con potencial de crecimiento.
Estrategia, Estructura y Por las características propias del sistema de explotación y las zonas donde se puede
explotar los recursos mineros y no mineros las empresas tienden a la aglomeración,
Rivalidad del Sector
por lo tanto se puede entender como característica del sector.
Factores incluidos
Una característica de los proveedores locales en la minería del Norte chileno es su
limitada competitividad, por lo cual atienten en su mayoría los requerimientos de la
pequeña y mediana minería. La Gran minería por su parte, es provista en mayor
medida por grandes proveedores ubicados generalmente el la región Metropolitana.
Las grandes empresas mineras utilizan la externalización (outsourcing) en diversas
áreas, tales como: alimentación, administración de casinos, construcción e
implementación de campamentos mineros, transporte, aseo, mantención y
administración de campamentos, equipamiento de lavandería y servicio de
planchado, recreación, biblioteca, salas de lectura, comercialización, seguridad,
etc.(Corproa, 2006c)
La región de Atacama inició en el 2004 la puesta en marcha del cluster regional, con
lo que se busca consolidar un modelo de crecimiento dinámico y a la vez sustentable
con un horizonte de tiempo más allá del período de explotación de los yacimientos,
que posibilite a la vez la diversificación económica regional y promueva la
competitividad sistémica y colectiva en un marco de ganar – ganar. (Corproa,
2006c).
Actualmente se han implementado Nodos Tecnológicos que tienen por objetivo
difundir y transmitir experiencias de innovación a empresas del sector, con el fin de
ampliar su disponibilidad y acceso a tecnologías que puedan ser incorporadas en sus
procesos productivos con el fin de contribuir a transferir los resultados de los
conocimientos en función de las necesidades del sistema productivo
En general en este sector existe una baja movilidad laboral sobre todo para la gran y
mediana minería. Se destaca que el caso de los profesionales del sector; tales como
ingeniería civil en minas, geología o ingeniería en geomensura las empresas están
dispuestas a retenerlos ofreciéndoles muy buenas condiciones laborales, ya que estos
profesionales son escasos.
130 MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR MINERIA (2/2)
Estrategia, Estructura y Rivalidad del Sector:
Este factor incluye Aglomeración de empresas, Cadena de valor multiempresarial,
Disponibilidad de proveedores locales, Organización y disposición a la innovación
permanente, Sistemas de información abiertos y permanentes, Flujos informales de
información, Movilidad laboral, Existencia de infraestructura productiva adecuada,
Capacidad de trabajo asociativo y Producción con potencial de crecimiento.
Estrategia, Estructura En términos generales la infraestructura productiva para la gran y mediana minería
y Rivalidad del Sector es adecuada, ya que cuentan con plantas automatizadas y certificadas para exportar
a Europa y Estados Unidos. No es el caso de la pequeña minería que carece de
infraestructura y condiciones optimas para su desarrollo.
Factores incluidos
Como anteriormente se señalo la pequeña minería ha demostrado tener una buena
capacidad para el trabajo asociativo, sobre todo en lo que a enfrentar los retos de la
comercialización se refiere, sin embargo, no han demostrado la misma capacidad
para abordar algunos problemas productivos.
131 MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR MINERÍA (1/3)
Gobierno:
Factores incluidos
Gobierno
Este factor incluye al Sistema de incentivos y promoción de negocios, Estabilidad
político-económico, Marco institucional y legal adecuado, Delegación de
competencias del nivel central al local, Autonomía local para el desarrollo de
instrumentos de fomentos, Plan concertado para el desarrollo de infraestructura y
Presencia local institucional.
Las pequeñas y medianas empresas tienen a su disposición variados instrumentos
creados para apoyar su desarrollo.
•La Corporación de Fomento Productivo (CORFO) tiene programas que contemplan
el cofinanciamiento para actividades del proceso de Certificación y Verificación, lo
que está en línea con los resultados del instrumento aplicado.
•Los programas de Desarrollo de Proveedores (PDP), financian acciones sistemáticas
consultoría, transferencia tecnológica, entrenamiento) comprendidas en un plan de
desarrollo de las empresas proveedoras de una firma demandante de mayor tamaño.
•Utilizar el aporte de CORFO que co-financia los gastos asociados a la pasantía de un
profesional o técnico nacional en Centros Tecnológicos Internacionales o en
Empresas extranjeras, vinculadas al giro principal de la empresa chilena, promueve el
crecimiento empresarial.
•La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT
promueve y fortalece la investigación científica y tecnológica, la formación de
recursos humanos, el desarrollo de áreas nuevas del conocimiento y de la innovación
productiva, para lo cual administra, a nivel nacional, los recursos públicos destinados
a estas materias.
•Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) cuenta con financiamiento para
proyectos de capacitación laboral, a través de certificar las aptitudes laborales,
aumentar la integración de las necesidades de trabajadores y empleadores en
programas de capacitación del sector privado y mejorar la comunicación entre
trabajadores y empleadores en el mercado laboral.
Por su parte CORFO apoya a los inversionistas nacionales y extranjeros que desean
llevar adelante en Chile un proyecto de inversión. Les ofrece servicios e incentivos
que facilitan la evaluación, instalación y materialización de inversiones.
• Promoción de inversiones activa y focalizada: Red internacional (Oficinas
Negocios Chile, alianza con ProChile),
• Servicios de acompañamiento y facilitación: Información, asesoría para
financiamiento, contactos con actores relevantes
• Incentivos: Para estudios de preinversión, facilitación de la puesta en marcha,
formación de recursos humanos, activos fijos inmovilizados, arrendamiento de
inmuebles a largo plazo.
132 MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR MINERÍA (2/3)
Gobierno:
Factores incluidos Este factor incluye al Sistema de incentivos y promoción de negocios, Estabilidad
político-económico, Marco institucional y legal adecuado, Delegación de competencias
del nivel central al local, Autonomía local para el desarrollo de instrumentos de
fomentos, Plan concertado para el desarrollo de infraestructura y Presencia local
institucional.
La estabilidad político económica de Chile es reconocida como un factor destacado
Gobierno
respecto de otros países con potencial minero, lo cual ha permitido una acelerada
explotación de los recursos geológicos en el territorio, con fuertes inversiones y
presencia de grandes empresas internacionales y el crecimiento de importantes
compañías de capitales nacionales.
El marco jurídico que regula a la minería está compuesto por la Constitución Política de
la República que reconoce el dominio absoluto, inalienable, exclusivo e imprescriptible
del Estado sobre todas las minas, la Ley Orgánica Constitucional N° 18.097 y el
Código de Minería. El régimen jurídico dispuesto por este conjunto de normas,
reconoce el derecho de propiedad del concesionario minero respecto de su concesión y
otorga los mecanismos jurídicos adecuados para su protección. La seguridad jurídica ha
sido un elemento indispensable para concretar inversiones riesgosas como las mineras.
Parte importante del progreso alcanzado por la minería chilena se sustenta en un marco
legal estable y su institucionalidad minera. Además, Chile cuenta con la mejor
clasificación soberana de América Latina y un bajo riesgo país.
Las relaciones internacionales y el intercambio comercial que ha generado la minería
chilena, se conecta con la política exterior que Chile lleva adelante referida a tratados
de libre comercio, debido a que la industria minera chilena ha debido responder a
nuevos estándares internacionales de protección del medio ambiente y la salud humana,
como asimismo a los emplazamientos para el desarrollo sustentable de sus actividades
productivas.
La Industria Minera en coordinación con el Gobierno, ha articulado una estrategia de
inteligencia competitiva a mediano y largo plazo que ha permitido identificar las
barreras arancelarias y para-arancelarias y hacer frente a nuevas regulaciones.
La estrategia económica comercial de Chile se ha basado principalmente en la apertura
unilateral, las negociaciones comerciales multilaterales y, más recientemente, en la
apertura negociada a nivel bilateral y regional. Esto ha significado una rebaja a los
aranceles de importación para los productos chilenos a esos mercados, especialmente
los productos mineros con mayor elaboración.
133 MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR MINERÍA (2/3)
Gobierno:
Factores incluidos
Gobierno
Este factor incluye al Sistema de incentivos y promoción de negocios, Estabilidad
político-económico, Marco institucional y legal adecuado, Delegación de
competencias del nivel central al local, Autonomía local para el desarrollo de
instrumentos de fomentos, Plan concertado para el desarrollo de infraestructura y
Presencia local institucional.
Desde la promulgación de la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente (LBMA),
se han aplicado al sector minero el sistema de evaluación de impacto ambiental
(SEIA), las normas de emisión y calidad y los planes descontaminación y prevención.
Entre los componentes ambientales regulados, están la contaminación atmosférica y
los residuos líquidos y sólidos. Los principios en que se ha sustentado la Política
Ambiental Minera de Chile incluyen el compromiso de la minería con el desarrollo
sostenible, el desarrollo de una actividad minera ambientalmente responsable y
mejorar la competitividad de las empresas mineras.
En relación con el recurso hídrico, el principal problema que enfrenta el sector es su
disponibilidad, por lo que los esfuerzos del gobierno solo se han orientados a
incrementar la eficiencia en su utilización.
En relación con el cierre de minas y pasivos ambientales mineros, existe regulación
sólo a nivel reglamentario y, por tanto, es necesario avanzar en éste ámbito con el
objeto de contar con una legislación moderna, clara y eficaz.
La actividad minera en general muestra un compromiso ambiental de carácter
voluntario, el que se manifiesta en las certificaciones de su gestión ambiental y en los
diversos acuerdos suscritos entre el sector minero y el gobierno, Sin embargo, es
necesario avanzar hacia una legislación exigente y permanente que no esté sujeta a la
buena voluntad de los actores.
134 MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR MINERÍA (3/3)
Gobierno:
Factores incluidos
Gobierno
Este factor incluye al Sistema de incentivos y promoción de negocios, Estabilidad
político-económico, Marco institucional y legal adecuado, Delegación de
competencias del nivel central al local, Autonomía local para el desarrollo de
instrumentos de fomentos, Plan concertado para el desarrollo de infraestructura y
Presencia local institucional.
En julio de 2003 se dictó el Decreto Nº 76, de Política de Fomento de la Pequeña y
Mediana Minería, que tiene por objeto mejorar la productividad de la pequeña
minería, aumentar su competitividad y promover el acceso más equitativo a las
oportunidades de negocio.
La Empresa Nacional de Minería, ENAMI, cumple el rol de “Fomentar el desarrollo
de la minería de Pequeña y Mediana escala, brindando los servicios requeridos para
acceder al mercado de metales refinados en condiciones de competitividad”. En
ENAMI el rol del Estado se fundamenta en la dificultad que enfrentan los sectores
de la pequeña y mediana minería en el acceso a los mercados y en la existencia de
obstáculos estructurales asociados a desventajas de escala, problemas que son
subsanados con la intervención del Estado a través de la implementación de una
política de fomento que permite avanzar hacia el desarrollo de una pequeña y
mediana minería competitiva y sustentable.
En el caso de la pequeña minería, el rol del Estado se manifiesta a través de
instrumentos de fomento y, para la mediana minería, asegurándole la compra y la
capacidad de tratamiento en condiciones comerciales de mercado internacional de
los productos del sector. En las funciones descritas, el Estado despliega su accionar
a través de cuatro áreas: Desarrollo minero, beneficio de minerales, fundición y
refinación y, comercialización. En el caso de la mediana minería existe una relación
comercial entre este sector y la ENAMI.
135 3.8
Conclusiones del Sector Minero
La información disponible indica que la minería metálica a nivel nacional y regional
presenta una tendencia creciente explicada por la importante demanda externa,
principalmente de los países asiáticos, quienes no alcanzan a cubrir las necesidades de su
creciente industria.
En Atacama la minería metálica ha presentado en la última década una participación
promedio anual de un 45,48% del total producido, siendo sin duda uno de los principales
motores de la actividad económica de la región, lo cual se demuestra además por la
participación del sector en el empleo, las exportaciones e inversiones.
La región cuenta con una gran cantidad de recursos naturales mineros, ya sean metálicos
(cobre, molibdeno, oro, plata y fierro) como no metálicos (carbonato de calcio y recursos
silíceos) ubicándose en los primeros lugares de producción a nivel de país. Se puede
constatar además que la minería contribuye al desarrollo de la región a través del
encadenamiento con otros sectores económicos y de servicios complementarios; como lo
son también, las transacciones intermedias de productos de origen nacional e importado
que realiza el sector a otras actividades económicas.
Tal como ya hemos señalado las proyecciones económicas de los principales países
consumidores de cobre, determinan que el crecimiento en la demanda mundial de refinados.
En los años 2007 y 2008 la demanda seguirá incrementándose en torno al 5% y seguiría
siendo liderado por China, a la cual se le uniría Alemania –que exhiben un mayor
dinamismo económico al esperado - y Japón, que mantendría un robusto crecimiento en la
demanda; por otra parte, la demanda estadounidense de cobre se estabilizaría luego de la
fuerte debilidad de los dos años anteriores.45
Respecto del oro las perspectivas del metal precioso, siguen siendo auspiciosas, ya que el
precio del oro ha venido incrementándose del orden del 4,2% promedio anual, llegando en
el mes de Julio de 2007 a US$ 651,25/oz.
Hay varios factores que explican el elevado precio del oro, que ha superado los US$
500/oz. Entre ellos el aumento del precio del petróleo, que implica un riesgo inflacionario
frente al cual los inversionistas encuentran refugio en el oro, aumentando la demanda y el
precio del metal, situación que viene produciéndose desde el año 2006.
45
Cooper Boletín, Cochilco Junio 2007
136 Chile cuenta además, con un sistema jurídico claro y transparente ante los intereses
particulares. Asimismo, las ventajas geológicas, la cercanía de los puertos, la buena
infraestructura portuaria configuran un cuadro ideal para la inversión. Tal como ya se ha
señalado las inversiones más importantes, se encentran en las comunas de Tierra Amarilla,
Alto del Carmen y Vallenar, con los proyectos Caserones (US$ 700 MM) Pascua Lama
(US$ 1.500 MM) y El Morro (US$ 1.400 MM) respectivamente.
Estas condiciones, nos indican que una estrategia regional de desarrollo para Atacama debe
incluir necesariamente a la actividad minera.
No obstante lo anterior, es muy necesario distinguir claramente que existen dos categoría
distintas de actores: la “Gran Minería” y el resto. Los primeros presentan muy buenos
niveles de competitividad y dadas las condiciones favorables del mercado se encuentran
con una muy buena proyección.
Sin embargo existe a corto plazo un problema muy significativo para gran minería Estatal
del cobre en la región. Éste es, el inminente cierre del Salvador, que tal como ya hemos
señalado, se debe a que los niveles de inversión y costos alcanzables con las tecnologías
actuales no permiten rentabilizar los recursos de baja ley que en la actualidad existen en el
yacimiento. Esta situación obliga a definir una estrategia de intervención para abordar las
consecuencias sociales y económicas en la región.
Por su parte, el resto de los participantes del sector, que son la micro, pequeña, mediana
minería y proveedores locales presentan en general problemas de competitividad,
principalmente relacionados con el financiamiento, tecnología y mano de obra; y por tanto,
sobre ellos se justifica una participación activa del los servicios públicos relacionados con
el fomento productivo.
Tal como ya hemos señalado, la pequeña minería se caracteriza por poseer escasa
tecnología, ser intensivas en mano de obra y presentar problemas de viabilidad económica.
Por su parte la minería artesanal o microempresa es altamente informal, y presenta muy
poco potencial de sustentabilidad económica.
La estructura de la pequeña minería, conformada principalmente por pequeños productores
mineros, hace difícil generar estrategias de inversión sostenibles en el tiempo para la
innovación en tecnologías y maquinarias, ya que cuando se produce alta rentabilidad a
causa de los buenos precios que alcanzan los minerales, dichos dineros deben ser utilizados
para cubrir las obligaciones contraídas en tiempos de precios bajos (Ministerio de Minería,
2005).
Otra dificultad observada es que las empresas mineras y los proveedores, muestran un bajo
nivel de asociatividad, no lográndose articulaciones importantes. Esto finalmente se traduce
137 en una imposibilidad de superar sus actuales niveles de competitividad, y de mejoramiento
de su capacidad de gestión empresarial. La gestión empresarial no tiene una visión de largo
plazo común, situación que no permite que los empresarios generen nuevas oportunidades
de negocios.
Para abordar este problema existen en la actualidad dos elementos potenciadores del sector
que son la existencia del Cluster Minero y los Nodos Tecnológicos.
En síntesis se puede decir que la principal oportunidad de la región es lograr transformarse
en líder en la producción de minería metálica, contando con mano de obra calificada,
capacidad instalada, asociatividad y organismos de investigación, desarrollo e innovación
que le permitan mejorar sus procesos productivos y bajar sus costos para mejorar sus
competitividad.
Este potencial debe ser aprovechado al máximo para atraer nuevas inversiones a la región,
abrirse a la demanda de nuevos mercados internacionales, mejorar las condiciones de venta
en aquellos países con los que existen acuerdos comerciales y aprovechar la existencia de
los nodos tecnológicos para incorporar innovación en sus procesos productivos.
En el caso de la mediana y pequeña minería, el liderazgo en tecnología y maquinarias es un
eje estratégico. Este desafío exige el desarrollo de instancias de asociatividad entre los
productores mineros para conseguir mayor productividad en su conjunto, por medio de una
reducción de sus costos en la compra de insumos, junto con la posibilidad real de
desarrollar en conjunto planes de innovación.
Se propone entonces poner atención en a la cadena de valor del sector, y a la industria
proveedora de bienes y servicios de la minería regional, para de esta forma, establecer la
pertinencia de implementar acciones que agreguen valor a la cadena productiva de la
industria, mediante la estimulación de la asociatividad como mecanismo de mejoramiento
de la gestión empresarial, de generación de encadenamientos productivos que permitan
profundizar las confianzas sociales y disminuir los obstáculos que inhiben la gestión de la
innovación propia y conjunta en el sector.
En este sentido, es fundamental generar proyectos de innovación, que puedan ser tanto
apoyados en los instrumentos de financiamiento que existen en la actualidad, como
impulsados a través de la formación de consorcios entre los distintos actores relevantes del
mundo minero y la creación de un Grupos de Investigación y Tecnología.
Un elemento central, y principal amenaza para el sector es la competencia con otras
actividades económicas por la escasez de los recursos estratégicos: Energía y Agua.
138 Respecto a la generación de energía existen en la región proyectos de inversión que
alcanzan a 1.277,6 (US$ millones) destacándose proyectos tales como las centrales
térmicas de Guacolda (US$ 550 MM) y las eólicas de Acciona (US$ 371 MM)
En el caso del agua, según el último balance hídrico de la Dirección General de Aguas
(1999), muestra que el consumo de la agricultura disminuye significativamente en las zonas
extremas del país donde compite en mayor grado con la minería e industria, tal como es el
caso de la región de Atacama. Las proyecciones realizadas en 1999 por la Dirección
General de Aguas estiman que para el año 2017 las diversas actividades productivas y el
consumo humano aumentarán al doble y por su parte el uso de agua para riego aumentará
en un 20%. Esto significa que se esperan condiciones altamente restrictivas para algunas
actividades económicas.
En el caso de la minería e industria, éstas provocarán un aumento de la demanda que será
limitada regionalmente por la disponibilidad de agua, pero cuyas cifras serán mucho
mayores a las demás formas de uso (Brown y Saldivia, 2000).
La disponibilidad de agua per cápita por región del país, muestra claramente que para los
próximos 20 años disminuirá la disponibilidad de agua por habitante, estimándose que entre
el año 2000 y 2025 se reducirá en un 22,26%. Aproximadamente, (1994, citado por Global
Water Partnership-GWP, 2000)
Según las cifras de la ONU, tres regiones del país, incluida la Región Metropolitana, ya en
el año 2000 estuvieron bajo los mínimos aceptables. Las zonas más críticas se encuentran
desde la Región de Tarapacá hasta la Región Metropolitana; en ellas se advierte una
evolución decreciente de la disponibilidad, tendencia observable también a nivel nacional.
Entre 1990 y 2002 la extracción de aguas subterráneas aumentó en 160% debido a que los
caudales superficiales fueron incapaces de abastecer las demandas actuales por el recurso,
principalmente en el norte del país, donde la Pampa del Tamarugal y Copiapó son los
sectores de mayor extracción a nivel nacional (Brown y Saldivia, 2000; Organización de
Cooperación y Desarrollo Económicos-OCDE- y Comisión Económica para América
Latina y el Caribe-CEPAL, 2005).
Todas estas condiciones indican que la escasez de agua es un factor central que debe ser
abordado urgentemente dado que es transversal a todo el desarrollo productivo de la región.
Es necesario agregar además que el impacto medioambiental de la actividad minera
determina la convivencia con la agricultura y ganadería, que son sectores que generan un
importante efecto en el empleo regional y en la pobreza.
139 4
4.1
SECTOR PESCA ACUICULTURA
Antecedentes Generales
La Región de Atacama posee 528 Km. de borde costero, bañado por aguas templadas,
trasparentes y libres de contaminación. Esta Región, geomorfológicamente, presenta un
borde costero irregular, con numerosas bahías, cerradas y semi-cerradas, protegidas
respecto de los vientos. Las aguas de Bahía Inglesa han sido clasificadas en la categoría
“A” por la Foods and Drug Administration (F.D.A.) norteamericana, lo que implica que los
productos extraídos en este lugar pueden ingresar sin restricciones al mercado de Estados
Unidos (Transversal Consultores, 2006).
Zúñiga et al. (2005) destaca que en la Región de Atacama se observa un régimen
predominante de vientos del sur, lo que genera focos de surgencia costera, mecanismo
oceanográfico clave para el enriquecimiento superficial del océano con nutrientes y por lo
tanto, base de toda la productividad marina. Por otro lado, se encuentra un flujo costero
hacia el norte como parte del Sistema de Corriente de Humboldt.
Gráfico 4.1.1: Evolución PIB sector Pesca Región de Atacama y Chile, 1996-2005
(millones de pesos de 1996).
Fuente: Banco Central 2007 (www.bcentral.cl)
El sector pesquero regional ha presentado una notable evolución durante el período
analizado, con una tasa promedio anual de crecimiento entorno al 6,8%, superior al 5% que
140 presentó el sector a nivel nacional, y con un importante repunte a partir del año 2002. No
obstante, su importancia relativa en el producto regional total es aún baja, representando
sólo el 2% al año 2005; equivalentes a 20.974 millones de pesos (2003).
Por otro lado, la participación del sector pesca de la Región en el total nacional se ha
comportado de manera más bien cíclica, llegando a explicar el 3,4% hacia el 2005, lo cual
es coherente con el mayor crecimiento presentado por el sector en la región.
Tabla 4.1.1: Participación sector pesca Atacama en el total nacional, 1996-2005
(millones de pesos de 1996).
Atacama
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
País
Participación
$
11.039
$ 382.931
2,88%
$
10.509
$ 419.419
2,51%
$
8.995
$ 393.492
2,29%
$
9.428
$ 418.841
2,25%
$
9.538
$ 454.477
2,10%
$
10.434
$ 510.558
2,04%
$
11.485
$ 581.479
1,98%
$
18.579
$ 540.375
3,44%
$
19.146
$ 604.537
3,17%
$
19.998
$ 592.402
3,38%
Fuente: Banco Central 2007 (www.bcentral.cl)
El futuro de esta industria se apoya en una importante demanda internacional, con gran
potencial en el mercado europeo y norteamericano. Entre otras razones, el incremento de la
demanda ha sido producto del aumento de la población mundial; del aumento del ingreso
de las personas; de cambios en los hábitos de consumo; de la mejor y más amplia
comprensión de los atributos de los productos pesqueros; y de la variedad de productos
disponibles, entre otros (BCG, 2007).
Un dato interesante es que entre 1965 y 2001, el consumo por persona-año de productos del
mar ha aumentado entre 10,1 y 16,5 kgs por habitante-año, o sea en un 63%. El aumento de
este indicador es mucho más pronunciado en países en desarrollo (144% en el mismo
período) que en aquellos ya más desarrollados (23%), con lo que los primeros avanzan
entre 5,9 y 14 kgs por habitante-año y los segundos entre 19,6 y 24,1 kgs por habitante año
entre 1965 y 2001, superando aún las regiones desarrolladas en más de un 67% al consumo
aparente de los países en desarrollo. (IALE, 2005).
141 El Gobierno a través de su plan regional 2006-2010 ha establecido como objetivo la
Modernización y Fomento Productivo del sector Pesca y Acuicultura, a través del apoyo al
sector pesquero artesanal. Para ello se establecieron como metas: el conocer el estado
ambiental de las áreas de influencia en el borde costero, para la operación de proyectos
productivos, a través del monitoreo de las condiciones ambientales del ecosistema marino
en áreas de influencia de proyectos en la costa; la capacitación de pescadores artesanales en
la administración de sus negocios pesqueros y turísticos; y conseguir una administración
eficiente de la infraestructura portuaria, a través de la implementación del Programa de
Transferencia de capacidades empresariales a pescadores artesanales de la Región de
Atacama. Por último, las comunidades locales de pescadores tendrán una nueva fuente de
ingreso por uso y goce de un activo ambiental de la Reserva Marina, con la puesta en
marcha y seguimiento del Plan General de Administración de la Reserva Marina, Isla
Chañaral de Aceituno46.
4.2
Empresas
De acuerdo a la última información disponible del Servicio de Impuestos Internos (SII),
correspondiente al año 2004, a continuación se presenta el análisis empresarial para el
sector definido como Pesca47. En este rubro se encuentran las empresas vinculadas a los
Centros de Cultivo, Pesca Industrial, y Pescadores Artesanales que hayan hecho inicio de
actividades48, clasificadas según el monto de ventas49.
De acuerdo a la evolución del número de empresas por tamaño durante el período 2000 –
200450, éstas han crecido un 20%. Este aumento se explica por el aumento de las micro y
pequeñas empresas, que si bien han mantenido su participación a lo largo del período 2000
- 2003, en el año 2004 presentaron un aumento del 3% y 8% respectivamente. La gran
empresa no presenta variación en este periodo y las medianas empresas decrecen en un
12,9% en igual periodo (Gráfico 4.2.1). La mediana empresa disminuyó en un 50% su
46
Plan Regional de Gobierno 2006 – 2010, GORE Atacama
Este sector incluye los siguientes actividades :Cultivo de Especies Acuáticas en Cuerpo de Agua Dulce; Reproducción y
Crianzas de Peces Marinos, Cultivo, Reproducción y Crecimientos de Vegetales Acuáticos; Reproducción y Cría de
Moluscos y Crustáceos; Servicios Relacionados Con La Acuicultura, No Incluye Servicios Profesionales y de Extracción ;
Pesca Industrial ;Actividad Pesquera de Barcos Factorías; Pesca Artesanal. Extracción de Recursos Acuáticos En General;
Incluye Ballenas; Recolección De Productos Marinos, Como Perlas Naturales, Esponjas, Corales Y Algas; Servicios
Relacionados Con La Pesca, No Incluye Servicios Profesionales.
48
Los Pescadores Artesanales pueden iniciar actividades como tales siempre que cumplan con los siguientes requisitos:
Ser persona natural; Estar inscrito en el “Registro Nacional de Pescadores Artesanales” a cargo del Servicio Nacional de
Pesca, (Sernapesca) y ser calificado como armador artesanal, a cuyo nombre se exploten una o dos naves artesanales que,
en conjunto, no superen las 15 Toneladas de Registro Grueso (TRG).
49
El SII clasifica las empresas de acuerdo al monto de ventas en UF, donde Micro son empresas con ventas menores a
2.400 UF, Pequeña empresa son las que poseen ventas entre 2.401 a 25.000 UF, Mediana empresa con ventas entre
25.001 a 100.000 UF y Grandes empresas con ventas entre 100.001 a 600.000 UF.
50
La última cifra públicamente disponible del Servicio de Impuestos Internos respecto al número de empresas
corresponde al año 2004
47
142 número respecto al año 2003, quedando con una empresa al igual que la gran empresa
(Tabla 4.2.1).
Gráfico 4.2.1: Empresas Sector Pesca y Acuicultura Región de Atacama, 2000 – 2004.
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
2000
2001
Micro
2002
Pequeña
2003
Mediana
2004
Gran
Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Servicio de Impuestos Internos 2004.
El universo empresarial del sector, de acuerdo a sus ventas en el 2004 está compuesto por
78 empresas, las que se concentran preferente en las categorías MIPES, siendo el 56,4%
microempresas y el 41,0% pequeñas empresas.
Tabla 4.2.1: Empresas Sector Pesquero Acuícola Región de Atacama, 2000 – 2004.
Tamaño Empresa
2000
2001
2002
2003
2004
Micro
38
34
40
38
44
Pequeña
21
24
23
24
32
Mediana
2
2
2
2
1
Gran
1
1
0
1
1
Total
62
61
65
65
78
Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Servicio de Impuestos Internos 2004
143 Al analizar las empresas por subsector, se observa que para la pesca artesanal el número de
caletas de pescadores artesanales es de 22, ubicándose en el quinto lugar a nivel nacional
con 19 caletas rurales y 3 urbanas; con un total de 453 embarcaciones artesanales según
datos del Servicio Nacional de Pesca el 2005 (Tabla 4.2.2).
Tabla 4.2.2: Caletas artesanales a nivel nacional, 2005.
Caletas
I
II
III
IV
V
VI
VII VIII IX
X
XI
XII
Rurales
9
12
19
22
8
1
8
54
6
182
15
7
Urbanas
3
6
3
9
25
4
5
21
3
24
4
4
Total
12
18
22
31
33
5
13
75
9
206
19
11
Fuente: Servicio Nacional de Pesca, 2005.
Por su parte, el subsector de proceso cuenta con 37 plantas destinadas mayoritariamente a
líneas de elaboración de fresco-enfriado y congelado, con 12 y 6 plantas respectivamente
(Tabla 4.2.3).
Tabla 4.2.3: Plantas procesadoras por productos de la Región de Atacama, 2005.
Líneas de Elaboración51
Harina
Congelado
Conserva
Fresco - Enfriado
Ahumado
Salado
Otras
Total
3
6
1
12
0
0
24
37
Fuente: Servicio Nacional de Pesca, 2005.
Más del 48% de dichas plantas poseen tecnología para el enfriado y congelado de especies,
un 8% para hacer harina y de 64% de otras líneas (aceite y alga seca). Se evidencia una alta
concentración de empresas que realizan los dos procesos industriales de fresco enfriado y
congelado, entre las cuales están:
51
Existen plantas con más de una línea de de producción.
144 Tabla 4.2.4: Plantas procesadoras ubicadas en la Región de Atacama, 2005.
Línea de Elaboración
Planta
1.- Arancibia Carvajal, Francisco Antonio
Fresco enfriado
Congelado
X
X
2.- Camanchaca, Cía. Pesquera S.A.
X
3.- Comercial Gran America y Cía. Ltda.
X
4.- Concha Sanchez, Angel Custodio
X
5.- Cruzmar Ltda.
X
6.- Huasco A.G.
X
X
7.- Ictus, Pesquera S.A.
X
X
8.- Olivares, Héctor John
X
9.- Peñamar Ltda.
X
X
10.- Playa Blanca, pesquera Ltda.
X
X
11.- Robles Verdugo, Michell
X
X
12.- Soc. Comercializadora de productos del Mar Ltda.
X
13.- Sociedad de productos pesqueros S.A.
X
X
Fuente: AQUANORTE, 2006
En la Región de Atacama se contabilizaron en el año 2006, 74 centros de cultivo acuícolas,
bajo propiedad de 37 titulares de concesión de acuicultura. Estos centros están ubicados
preferentemente en la Bahía de Caldera, Bahía Inglesa y Bahía Salada, asociados al cultivo
del ostión del norte, del abalón (rojo y verde) y del alga tipo pelillo.
El ostión del norte es el principal recurso cultivado en la Región de Atacama, con 61
concesiones acuícolas registradas para tal efecto, conformando 33 empresas (Tabla 4.2.5).
Dentro de esta categoría se incluyen 8 centros de cultivo emplazados en tierra para la
elaboración de semillas (hatchery), tanto se semillas de ostión del norte, como de abalón
rojo y verde.
145 Tabla 4.2.5: Centros destinados al cultivo del Ostión del Norte en la Región de Atacama, 2006.
1.- Cultivos Marinos Flamenco Ltda.
11.- Montero Rodríguez Alejandro Longino
2.- Hidrocultivos S.A.
12.- Trench Fontanes Bruce Albert
3.- Camanchaca S.A., Cía. Pesquera
13.- Sindicato Buzos Mariscadores y de Caldera
4.- Larco Briceño, Claudio
14.- Sanhueza Novoa Jorge Eduardo
5.- Vitamar S.A.
15.- Muñoz Reyes Juan Luís
6.- Megamar S.A.
16.- Burgos Villaseca José Antonio
7.- Villavicencio Pizarro, Tomas Rodrigo
17.- Espinoza Cifuentes David Álvaro
8.- Productos Marinos del Norte S.A.
18.- Salmones Mainstream S.A.
9.- González Castro, Ana Ester
19.- Emprendimientos Marinos Bahía Salado
10.- Cultivos Carrizal Ltda.
Fuente: Sernapesca
Las empresas de la Región que desarrollan el proceso de cultivo del Ostión del Norte, se
concentran en un 82% en Caldera, un 11% en Chañaral y un 7% en Huasco. Cerca del 30%
de las exportaciones de Ostión del Norte a nivel nacional se desarrollan en la Región,
Atacama principalmente en Bahía Inglesa.
Gráfico 4.2.2: Ubicación de centros de cultivo del Ostión del Norte Región de Atacama,
2005
7%
11%
82%
Chañaral
Caldera
Huasco
Fuente: Evaluación Socioeconómica de la Acuicultura III y IV Región, IFOP 2006.
146 El abalón es una especie comercial exótica que desde 1998 es cultivada en la región. Los
centros de cultivo son emplazados en tierra, registrándose 4 centros de cultivo en tierra
destinados al abalón verde y rojo. A contar del año 2006 existe además 1 centro de cultivo
en el mar de abalón rojo. (Tabla 4.2.6).
Tabla 4.2.6. Centros Acuícolas destinados al cultivo del Abalón en la Región de
Atacama, 2006.
Abalón Verde
Abalón Rojo
1.- Cultivos Marinos San Cristóbal S.A.
1.- Cultivos Marinos San Cristóbal S.A.
2.- Industria Vynicon Chilena Ltda.
2.- Camanchaca S.A., Cía. Pesquera
3.- Camanchaca S.A., Cía. Pesquera
3.- Spinetech Chile S.A.
4.- Spinetech Chile S.A.
4.- Industria Vynicon Chilena Ltda.
Fuente: Sernapesca
En cuanto a los centros acuícolas destinados al cultivo del alga tipo pelillo, existen 34
concesiones acuícolas referidas a esta especie en la región, siendo 27 titulares autorizados
para desarrollar la actividad (Tabla 4.2.7).
147 Tabla 4.2.7: Centros Acuícolas destinados al cultivo del Pelillo en la Región de
Atacama, 2006.
1.- Pesquera Chañar Ltda.
15.- Freres Boyens Verónica Patricia
2.- Wilkomirsky Fuica, Ostap
16.- González Castro, Ana Ester
3.- Sakamoto Sekimoto, Kozo
17.- Escribano Arredondo, Maria Consuelo
4.- Farah Maffei, Aland (2)
18.- Olguín Catalano, Gustavo Enrique
5.- Cultivos Marinos Caldera Ltda. (2)
19.- Freres Castillo Hernán Alfonso
6.- Freres Freres Hedwing Ingrid
20.- Larco Briceño Patricio
7.- Larco Briceño, Claudio
21.- Ponce Cortes Patricio Alberto
8.- Megamar S.A.
22.- Vera Ávila José Ricardo
9.- Muirhead Quintana, Maria Verónica
23.- Trench Fontanes Bruce Albert
10.- Villavicencio Pizarro, Tomas Rodrigo
24.- Muñoz Reyes Juan Luís
11.- Parroquia San Vicente de Paul
25.- Sanhueza Novoa Jorge Eduardo
12.- Hidrocultivos S.A (2)
26.- Sakamoto Prado Maria Isabel
13.- Larco Briceño Kid
27.- Sakamoto Prado Pablo Antonio
14.- Prado Lagos Maria Inés
Fuente: Sernapesca
En términos generales, en la actualidad el sector pesca-acuicultura muestra un importante
grado de asociatividad. Existe por una parte la Asociación de Productores de Ostras y
Ostiones de Chile A.G. (APOOCH), entidad que agrupa a los grandes empresarios
acuícolas de Chile y está constituida por 9 empresas y sin duda es la que en el sector tiene
un rol más activo en el desarrollo de la interacción público-privada. Fue creada año 1988,
teniendo como principal labor, representar a sus asociados ante el sector público y diversos
entes privados, en todo aquello que se refiere a sus intereses comunes, tales como:
promoción y el desarrollo de actividades relacionadas con el cultivo y la comercialización
de los ostiones, en el país y en el extranjero; preservación de la buena calidad ambiental y
sanitaria de las aguas marinas del norte del país; protección de los bancos naturales de
ostiones que permiten sustentar la captación de las crías; coordinación y planificación de la
148 investigación científica y tecnológica que permita la optimización, la eficiencia la
sustentabilidad y la diversificación de la actividad, en otros logros.
Por otra parte también se encuentra la Asociación de Productores de Abalones (APROA)
con 10 integrantes con un desarrollo muy incipiente aún y la Asociación Gremial de
Industriales Pesqueros y Cultivadores Marinos (ASIPEC) la que cuenta con 23 empresas.
Esta última, creada en Atacama en 1989, desde el año 2000 incorpora a empresas de las II y
IV Región, contando entre sus empresas asociadas, plantas pesqueras, plantas procesadoras
de productos del mar, cultivadores de ostiones, algas y abalones.
4.3
Mano de Obra
De acuerdo a la estructura de empleo determinada por Sernapesca para el sector pescaacuicultura a nivel nacional para el año 2005, el sector representa el 25,9% del Sector
Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca. Asumiendo esa participación desde el año 1986 a la
fecha, se construyó la evolución del empleo únicamente para el Sector Pesca (se excluyó
Agricultura, Silvicultura y Caza), cuyo gráfico se presenta a continuación. Así se observa
un crecimiento promedio anual de 1,2% durante los últimos 20 años de análisis. Cabe
indicar que para 1986 se tenían poco más de 2.800 empleados, cifra que para el 2006
alcanza algo más de 3.500 empleos.
Gráfico 4.3.1: Evolución del Empleo en el Sector Pesca Región de Atacama, 1986 – 2006
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
-
Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadísticas 2006
149 Se estima que el sector pesquero - acuicultor nacional generó 125.835 empleos directos el
año 200552 en el país, lo que representa un 2% del empleo nacional53. Si esta cifra se
desagrega por sub-sectores, la rama industrial (pesca y procesamiento) y los centros
acuícolas absorben el 56% de estos empleos, es decir, generan 68.702 puestos de trabajo.
Tabla 4.3.1: Empleo en el Sector Pesquero-Acuícola Nacional por Región 2005.
Sub-sectores Pesqueros
Región
Plantas
Flota
Cultivos
Artesanal
Total
I
2.116
1.511
111
2.347
6.085
II
500
295
100
2.745
3.540
III
624
157
1.502
2.521
4.804
IV
1.811
126
2.074
4.561
8.572
V
916
104
589
4.041
5.650
RM
741
0
0
0
741
VI
0
0
0
843
843
VII
18
0
0
1.602
1.620
VIII
7.891
982
5.680
12.226
26.779
IX
3
0
97
620
720
X
20.494
202
13.875
18.438
53.009
XI
2.212
179
754
2.813
5.958
XII
2.762
336
40
4.376
7.514
Total
40.088
3.892
24.722
57.133
125.835
Fuente: Sernapesca (www.sernapesca.cl)
La composición del empleo en el ámbito nacional da cuenta de que un 32% de los
trabajadores (40.088 empleados) laboran en el sector de procesamiento de recursos
pesqueros, el 3% (3.892 empleados) trabaja en el sector de pesca industrial y un 20%
52
53
En base a estimaciones de SONAPESCA, IFOP y Asociaciones Gremiales como ASIPEC y APOOCH.
Según el total de ocupados trimestre mayo-junio 2006. Encuesta Nacional de Empleo. INE.
150 (24.722 empleados) corresponde a trabajadores del sector acuícola. El restante 45% de los
puestos de trabajo corresponden a la pesca artesanal.
Gráfico 4.3.2: Empleo en el Sector Pesquero-Acuícola
Nacional. Participación por Sectores 2005.
Gráfico 4.3.3: Empleo en la Industria Acuícola
Nacional. Participación por Regiones 2005.
Resto del País;
6%
Plantas
Procesadoras
32%
Pesca Artesanal
45%
Acuicultura
20%
VIII Región;
23%
X Región; 56%
Pesca Industrial
3%
III y IV Región;
14%
Fuente: Sernapesca (www.sernapesca.cl) 2005
En cuanto a la representación del empleo, la Región de Atacama se encuentra en séptimo
lugar con 4.804 empleos que representan un 3,8% de la concentración de fuerza laboral
pesquera nacional. A su vez, está compuesta por un 53% de empleos en pesca artesanal,
31% en centros de cultivos, un 13% en plantas de procesos y un 3% en flotas pesqueras.
Gráfico 4.3.4: Empleo en el Sector Pesquero-Acuícola Región de Atacama 2005
13%
3%
53%
31%
Plantas
Flota
Cultivos
Artesanal
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca (www.sernapesca.cl) 2005
151 Si se analiza la incidencia de la acuicultura en los empleos pesqueros regionales, la
industria acuícola genera el mayor impacto laboral en la Región de Atacama, zona donde
representa más del 30% de la fuerza laboral pesquera. Otras regiones en las cuales una
proporción importante del empleo pesquero es explicado por los cultivos son Región De
Los Lagos, con un 26% de su fuerza laboral pesquera y las regiones de Coquimbo y del Bío
Bío, con un 24% y 21% respectivamente.
Por otro lado, vale la pena mencionar el impacto laboral que representa la acuicultura a
pequeña escala o APE. En Chile existen 840 centros acuícolas de esta categoría, que en su
conjunto emplean a un total de 6.198 trabajadores, es decir un 25% de la fuerza laboral
acuícola nacional.
En el caso de la Región de Atacama existen 20 centros de cultivo a pequeña escala, los
cuales en un 55% corresponden a pelillo y el resto a cultivos de camarones de río y
ostiones. La APE emplean alrededor de 100 personas en la Región, lo cual es relativamente
bajo en comparación con las 4610 y 768 personas empleadas en las regiones décima y
octava, respectivamente54.
La acuicultura representa sólo un 0,92% del producto interno bruto de la Región55, cifras
que reflejan su representación en la fuerza laboral activa56 de un 1,4%. A pesar de la baja
incidencia que tiene la actividad en la dinámica económica regional, tiene real importancia
en términos sociales para las zonas donde se emplazan los centros de cultivo,
principalmente en Bahía Inglesa, ya que es una industria intensiva en mano de obra y la
mayor parte de sus trabajadores son de carácter permanente.
La estructura productiva del Ostión del Norte ha generado una externalización de servicios,
básicamente en los procesos de lavado y reparación de redes y linternas. Se estima que en
los centros de cultivos más desarrollados, demandantes de más del 90% del empleo en este
sector, un 10% del total del personal corresponde a trabajadores externalizados (FIP, 2006).
La subcontratación de los procesos de lavado y reparación de redes y linternas tiene dos
modalidades: la aplicación directa del servicio en la empresa o la entrega en domicilio del
trabajo. Esta última modalidad, muy común para el caso de reparación de linternas y redes,
no es contabilizada por los estudios sectoriales, dada la complejidad para su estimación. De
todos modos, se estima que habría unas 1.500 personas involucradas en este tipo de trabajo
(FIP, 2006).
54
En referencia a los datos obtenidos por el Informe FIP Nº 2004-26 “Diagnóstico de la Acuicultura de Pequeña Escala
en Chile”.
55
Datos obtenidos del estudio FIP Nº 2004-55 “Evaluación Socioeconómica de la Acuicultura en la III y IV Región”
2006.
56
Fuerza laboral activa III Región: 105.720. Encuesta Nacional de Empleo INE. Trimestre mayo-junio 2006.
152 La Industria de Procesamiento Pesquero, en cuanto a la cuantificación laboral para plantas
de proceso regionales, presenta diferencias entre aquellas procesadoras de materia prima
provenientes de cultivos y aquellas que procesan recursos marinos no cultivados, ya que en
este último caso la fluctuación del empleo es más impredecible, producto de contingencias
como las vedas, capturas, factores climáticos, etc.
Por otra parte, respecto de la calificación del Recurso Humano, los resultados del estudio de
Zúñiga et al. (2004) muestran que:
-
En los cargos de los niveles jerárquicos más bajos del organigrama típico definido
para el sector, la rotación de las personas que los ocupan resulta ser mucho mayor.
En este sentido, la antigüedad de los cargos en los niveles superiores del
organigrama, suele ser en promedio alrededor de los cinco años.
-
En todos los cargos pertenecientes al área de la planta de procesos, es estrictamente
necesario contar con conocimientos de: manipulación de alimentos, Programa de
Operaciones de Saneamiento (POS) y Programas de Aseguramiento de Calidad
(PAC).
-
Todos los cargos que contemplan trabajar en el mar requieren obligatoriamente el
estar en posesión algún tipo de licencia (de pescador artesanal, de tripulante, de
patrón de embarcación, según corresponda, etc.).
-
Dados los requerimientos de los estándares internacionales de calidad, se hace
notorio, a todo nivel organizacional, la certificación de conocimientos en materias
de higiene, calidad y seguridad.
-
Respecto de las posibilidades de ascenso, desde el nivel 4 al 7 (definidos en el
organigrama) existe la posibilidad de subir al menos un nivel en la pirámide
organizacional. En los otros niveles las posibilidades van más bien en el hecho de
cambiar de empresa ocupando el mismo cargo, o cambiar de cargo (al mismo nivel)
en la misma empresa.
Finalmente, el mismo estudio menciona que el mayor porcentaje de mano de obra
calificada (casi el 50%) se concentra en el nivel jerárquico que reúne a ayudantes y
operarios calificados. Además, la demanda en ese momento por profesionales universitarios
era bastante menor, más aún si se considera que la rotación de estos cargos es muy baja.
En la Tabla 4.3.2, se aprecia un resumen de las necesidades de calificación57 del recurso
humano acuícola para la Región de Atacama. Ésta se presenta agrupada por los diferentes
57
Entiéndase por esta aquella relacionada con el factor de evaluación de la Educación Formal.
153 niveles determinados en el organigrama típico definido para el sector acuícola (Zúñiga et
al, 2005)
154 Tabla 4.3.2: Niveles de Calificación requeridos versus Niveles de Calificación actuales por cada nivel jerárquico de acuerdo al
Organigrama Central de la actividad acuícola.
Nivel
Jerárquico
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Cargos asociados a cada nivel
Gerente General Empresa o
Directorio
Gerente de Centro de Cultivo y
Gerente de Planta de Proceso
Jefes de área de Centro de
Cultivo (Mar, Tierra,
Mantención, Hatchery) y Jefes
de Planta y Jefes de Calidad
(PAC) para las
Niveles de Calificación
requeridos por nivel
Niveles de Calificación
actuales por nivel
Diferencias de calificación
(Ideal v/s Real)
Profesional Universitario con
postgrado: Magíster o Doctorado
Profesional Universitario con
postgrado: Magíster o Doctorado
El nivel de calificación
requerido coincide con el nivel
actual de calificación
Profesional Universitario con
estudios iguales o superiores a 5
años en carreras de exclusividad
universitaria
Profesional Universitario con
estudios iguales o superiores a 5
años en carreras de exclusividad
universitaria
El nivel de calificación
requerido coincide con el nivel
actual de calificación
Profesional Universitario con
estudios iguales o superiores a 5
años en carreras de exclusividad
universitaria
El nivel de calificación
requerido coincide con el nivel
actual de calificación
Técnico de Nivel Superior de
Centro de Formación Técnica o
su equivalente en Instituto
Profesional (carreras sin
Actualmente el recurso humano
que se desempeña en este nivel
jerárquico, tiene como nivel de
calificación promedio el
Profesional Universitario con
estudios iguales o superiores a 5
años en carreras de exclusividad
universitaria
Plantas de Proceso.
Nivel 4
Supervisores de área,
dependientes del nivel 3
Profesional Universitario con
estudios iguales o superiores a 5
años en carreras de exclusividad
universitaria o Técnico de Nivel
155 Nivel
Jerárquico
Cargos asociados a cada nivel
Niveles de Calificación
requeridos por nivel
Superior de Centro de
Formación Técnica o su
equivalente en Instituto
Profesional (carreras sin
exclusividad universitaria) con
experiencia entre 1 y 5 años.
Nivel 5
Jefes de sección en cultivo
mar, dependientes del
supervisor
de Mar
Técnico de Nivel Superior de
Centro de Formación Técnica o
su equivalente en Instituto
Profesional (carreras sin
exclusividad universitaria)
Niveles de Calificación
actuales por nivel
exclusividad universitaria)
Técnico de Nivel Medio
Profesional del sector acuícola o
equivalente a enseñanza media
completa científico humanista
Diferencias de calificación
(Ideal v/s Real)
equivalente a Técnico de Nivel
Superior de Centro de
Formación Técnica o Instituto
Profesional, pero
mayoritariamente con
experiencia profesional entre 3
meses y 1 año
Actualmente el nivel de
calificación del recurso humano
perteneciente a los cargos de este
nivel presenta deficiencias en la
formación, equivalente a un
grado.
156 4.4
Inversión
Para este punto del informe no se encuentra información secundaria disponible. Para su
procesamiento es necesario levantar información primaria y es objetivo para futuros
estudios.
4.5
Producción y Exportaciones.
El presente acápite describirá y presentará en primer lugar la información referente a la
producción del sector pesquero y acuícola de la Región de Atacama, para luego dar paso a
una sección dedicada a las exportaciones que realizan dichos sectores.
Producción.
El desembarque regional del sector pesquero – acuícola alcanzó las 205.055 toneladas en el
año 2005, destacando la producción de algas con un total de 109.338 toneladas, en su gran
mayoría provenientes de productores artesanales. Cabe destacar el hecho que la producción
regional de algas corresponde a un 26% de la producción nacional. Por su parte, el sector
industrial presenta su mayor volumen en la producción para este año de crustáceos con 203
toneladas y el sector de cultivos (acuicultura) presenta su mayor volumen de producción en
moluscos con 7.512 toneladas, siendo su principal exponente el Ostión (Tabla 4.5.1).
Tabla 4.5.1: Desembarque Región de Atacama, 2005 (Toneladas).
Especies
Artesanal
Industrial
Cultivos
Total Región
País
Algas
109.120
0
218
109.338
425.343
Pescados
76.099
20
0
76.119
4.530.523
Moluscos
10.425
0
7.512
17.937
459.854
Crustáceos
269
203
0
472
22.916
Otras
1.189
0
0
1.189
38.903
Total
197.102
223
7.730
205.055
5.477.539
Fuente: Elaboración propia en base a la información obtenida en SERNAPESCA (www.sernapesca.cl) 2007.
157 En el sector pesquero-acuícola regional se identifican cuatro subsectores, los cuales se
describirán posteriormente:
ƒ
Subsector Pesca Artesanal
ƒ
Subsector Pesca Industrial
ƒ
Subsector Plantas de Proceso
ƒ
Subsector Acuicultura
Entre estos sectores, el subsector acuícola es el que paulatinamente ha ganado mayor
importancia dentro de la valoración de la actividad pesquera nacional. Específicamente en
la Región de Atacama, el comienzo de la actividad acuícola es reconocida como una
respuesta del sector pesquero a la sobreexplotación que se dio de recursos como la sardina,
anchoveta y jurel, especies que constituían el pilar sectorial y que una vez que comenzaron
a mostrar signos de agotamiento, el sector se orientó a la explotación de moluscos como los
ostiones provenientes de bancos naturales situados en las principales bahías de la zona. Sin
embargo, la sobreexplotación de éstos también dio origen a un colapso en la industria, la
cual se vio obligada nuevamente a buscar nuevas formas de producción.58
Pesca Artesanal
La pesca artesanal es el desembarque de recursos marinos por parte de pescadores,
independientes u organizados, quienes deben estar inscritos en el Registro Nacional
Pesquero Artesanal (RNPA) para desarrollar labores extractivas. A su vez, cada
participante de este sub-sector debe caracterizarse como pescador artesanal, armador
artesanal, mariscador o alguero, dependiendo del tipo de recurso a explotar o la propiedad
sobre embarcaciones artesanales.
El sub-sector pesquero artesanal a nivel nacional representó en el año 2005 un 32% del
total nacional de desembarques relacionadas a recursos marinos, con 1.729.145 toneladas
desembarcadas. Su canasta productiva considera pescados (17% del total nacional
desembarcado), algas (7,5% del total nacional desembarcado), moluscos (6% del total
nacional desembarcado), y otras especies (1% del total nacional desembarcados) que en su
totalidad están representadas por erizos y piures (ver gráfico siguiente).
58
Borde Costero Sector Acuícola, 2007
158 Gráfico 4.5.1: Desembarques Pesca Artesanal Total Nacional, 2000 - 2005 (Toneladas).
1.000.000
900.000
800.000
700.000
600.000
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
0
2000
2001
2002
2003
T OT AL ALGAS
T OT AL PESCADOS
T OT AL CRUST ACEOS
T OT AL OT RAS ESPECIES
2004
2005
T OT AL MOLUSCOS
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
La Pesca Artesanal en la Región de Atacama en el 2005, registró 197.102 toneladas de
recursos desembarcados, equivalentes a un 3,6 % del total nacional. Su canasta productiva
presenta una gran variedad de recursos pesqueros (alrededor de 50 especies), considerando
entre las más importantes: Algas (55% del total regional desembarcado) destacándose la
extracción de alga parda (chascón, huiro palo y huiro); Pescados (38,6% del total regional
desembarcado), destacando la anchoveta, caballa y jurel; Moluscos (5,3% del total regional
desembarcado) destacando la jibia, lapa y pulpo; Crustáceos (0,1% del total regional
desembarcado) destacando el camarón nailon y langostinos amarillo y colorado; y por
último Otras especies (0,6% del total regional desembarcado) donde destacan los erizos y
piures. Esto se aprecia en el siguiente gráfico:
159 Gráfico 4.5.2: Total desembarques Pesca Artesanal Región de Atacama, 2000 - 2005 (Toneladas).
120.000
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
0
2000
2001
2002
2003
T OT AL ALGAS
T OT AL PESCADOS
T OT AL CRUST ACEOS
T OT AL OT RAS ESPECIES
2004
2005
T OT AL MOLUSCOS
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
Vale la pena destacar el desembarque de algas pardas que evidencia este sub-sector. La
Región de Atacama registró 109.120 toneladas de algas pardas desembarcadas el año 2005,
lo que significó un 25,7% del total de los desembarques de este recurso en el país. La
explotación de algas es, con creces, la principal labor pesquera de la Región, representando
el 55,4% del total de las explotaciones de recursos pesqueros regionales. En los
desembarques regionales de algas para el 2005, las algas pardas (Chascón, Huiro, Huiro
palo) constituyen el 99,9% de la producción, donde la más representativa es la alga
Chascón, también llamada huiro negro, con 86.308 toneladas, lo que representa el 80% del
desembarque.
Gráfico 4.5.3: Desembarques Algas de Pesca Artesanal Región de Atacama, 2005
72; 0%
18988; 17%
3752; 3%
86308; 80%
Chascon
Huiro
Huiro Palo
Otras algas
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
160 El grupo de algas pardas es desembarcado principalmente en la provincia de Huasco.
Dentro de éstas, el Chascón es uno de los principales recursos explotados por recolectores
de orilla, cuya comercialización es efectuada a través de intermediarios, organizaciones de
empresas secadoras y picadoras de algas en la comuna de Vallenar, Freirina, Caldera y
Copiapó, generando una importante fuente de trabajo. Estos recursos revisten especial
interés en los recientes centros de cultivos del recurso Abalón que se encuentran en
operación en la Región59, lo que abre una importante expectativa de comercialización para
este tipo de algas.
Con relación al grupo de peces, el desembarque se realiza principalmente en el Puerto de
Caldera. Los recursos pelágicos60 tienen como destino la industria reductora, congelado y
conservera. El grupo de moluscos está representado principalmente por el Loco de área de
manejo, Lapa y Almeja, cuyos desembarques ocurren en los puertos de Chañaral, Caldera
y Huasco. Su principal destino es la industria de congelado, cuyos productos son
exportados en su mayoría al oriente. Los otros recursos correspondientes al grupo de
moluscos tienen como destino el consumo en fresco en el mercado nacional.
Los desembarques de crustáceos ocurren principalmente en la Comuna de Caldera, la
mayoría correspondientes a Camarón Nailon, Langostino Amarillo y Langostino Colorado
que abastecen a plantas de congelados, siendo su destino final principalmente Alemania y
Japón.
El grupo de otras especies se encuentra representado por el recurso Erizo, cuya extracción
se concentra principalmente en la Comuna de Chañaral. El recurso extraído es dirigido
principalmente a las plantas en las líneas de fresco refrigerado y su destino final es el
mercado oriental.
59
60
Debido a que las Algas son una las principales fuentes de alimento del Abalón.
Recursos tales como la Sardina, el Jurel, la caballa y la Anchoveta.
161 Gráfico 4.5.4: Desembarques Pesca Artesanal Región de Atacama. Principales Recursos
Explotados (Toneladas), 2000 – 2005.
90.000
80.000
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
Chascon
2000
Huiro
2001
Huiro Palo
2002
Anchoveta
2003
Caballa
2004
Jurel
Jibia
2005
Camaron y langostino
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
Pesca Industrial
A nivel nacional el sector está compuesto principalmente por naves pesqueras industriales y
sus armadores, quienes orientan sus actividades al abastecimiento de plantas elaboradoras.
Sus embarcaciones, permisos y autorizaciones de pesca están inscritas en el Registro
Nacional Pesquero Industrial. En el año 2005 se registraron 224 embarcaciones operativas
en Chile, de las cuales 10 pertenecen a la Región de Atacama.
Los desembarques de este sub-sector a nivel nacional acumularon el año 2005 un total de
2.608.710 toneladas, equivalente a un 47,6% del desembarque total del país. Su canasta
productiva considera pescados principalmente, que representan un 99,2% de las capturas.
La mayoría de los pescados desembarcados corresponden a especies pelágicas como el
jurel, la anchoveta y la caballa, no obstante, también explotan especies demersales (merluza
de cola y merluza de tres aletas) (Gráfico 4.5.5).
162 Gráfico 4.5.5: Desembarques Pesca Industrial Nacional (Toneladas), 2000 - 2005.
20.000
4.000.000
18.000
3.500.000
16.000
3.000.000
14.000
12.000
2.500.000
10.000
2.000.000
8.000
1.500.000
6.000
1.000.000
4.000
500.000
2.000
0
0
2000
2001
TOTAL MOLUSCOS
2002
2003
TOTAL CRUSTACEOS
2004
2005
TOTAL PESCADOS
*los valores de desembarque de “pescados” estan representados en el eje derecho
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
Los desembarques de la Región de Atacama promediaron las 11.036 toneladas entre los
años 2000 y 2005; y su contribución al subsector a nivel nacional fue marginal con sólo un
0,03%. En relación al promedio nacional para el mismo periodo de tiempo. Analizando la
evolución de la industria regional durante estos años es posible observar una tendencia
decreciente en todas las especies, la que se ve fuertemente influenciada por el descenso en
la extracción de recursos pelágicos de la zona. Este fenómeno se encuentra explicado, como
se mencionará mas adelante, a la imposición de cuotas de captura industrial (Gráfico 4.5.6).
163 Gráfico 4.5.6: Desembarques Pesca Industrial Región de Atacama, 2000 - 2005 (Toneladas)
5.000
30.000
4.500
25.000
4.000
3.500
20.000
3.000
2.500
15.000
2.000
10.000
1.500
1.000
5.000
500
0
0
2000
2001
TOTAL MOLUSCOS
2002
2003
2004
TOTAL CRUSTACEOS
2005
TOTAL PESCADOS
*los valores de desembarque de “pescados” estan representados en el eje derecho
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
En el año 2005 la producción regional industrial de Atacama alcanzó 223 toneladas
representando sólo un 0,01% del total nacional. La producción industrial promedio de la
Región para el periodo comprendido entre los años 2000 y 2005 alcanza las 11.036
toneladas, de las cuales un 87,9% es representado por los recursos pelágicos, con un
promedio para el mismo periodo de 9.696 toneladas extraídas (Tabla 4.5.2).
Tabla 4.5.2: Desembarque Industrial por Tipo de Especie, 2005 (Toneladas)
Especies
Algas
Pescados
Moluscos
Crustáceos
Otras
especies
Total
Región de Atacama
Promedio 2000-2005
0
9.696
28
1.312
Región de Atacama
Total 2005
0
20
0
203
Total Nacional
2005
0
2.589.127
13.155
6.428
0
0
0
11.036
223
2.608.710
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
164 Como se puede apreciar hay un significativo descenso en el desembarque de todas las
especies, producto de la estacionalidad en la producción asociada principalmente a las
restricciones establecidas por las cuotas de extracción asignadas por zona, lo que limita en
determinados periodos la libre extracción del recurso. En la Región de Atacama
específicamente, los desembarques se concentran en los Pescados (anchoveta, caballa y
jurel) con 9.366 toneladas (85% del total regional). Por el lado de los Moluscos, se tiene
que la Jibia en promedio tuvo una producción de 28 toneladas, aportando en promedio un
0,3% al total de desembarques de la Región y donde la mayor producción se encuentra en
el año 2004 con 144 toneladas. Los principales crustáceos (camarón nailon, langostino
amarillo y langostino colorado) por su parte, contribuyen en un 12% en el mismo periodo
2000 – 2005 con 1.273 toneladas. En el Gráfico 4.5.7 se presenta la tendencia que han
mostrado estos recursos entre los años 2000 y 2005.
Gráfico 4.5.7: Desembarques Pesca Industrial Región de Atacama. Principales Recursos
Explotados, 2000 – 2005 (Toneladas)*.
4.000
25.000
3.500
20.000
3.000
2.500
15.000
2.000
10.000
1.500
1.000
5.000
500
0
0
2000
Caballa
2001
Jurel
Jibia
2002
Camaron Nailon
2003
Langostino Amarillo
2004
Langostino Colorado
2005
Anchoveta*
*Los valores para la Anchoveta se representan en el eje de la derecha
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
Como se puede observar, los recursos de mayor importancia en este subsector son los
pescados y crustáceos, que representan en promedio el 88% y 12% del total
respectivamente (Tabla 4.5.3). No obstante se puede apreciar una considerable disminución
165 en el desembarque de la categoría pescado, lo cual se debe a la imposición de cuotas de
captura (Anchoveta y Sardina) para la pesca industrial en la Región de Atacama. Esto hace
que los armadores industriales muevan sus flotas a otras zonas de extracción permitidas
impactando las estadísticas totales de desembarque industrial.
Tabla 4.5.3: Desembarque de las principales especies de Pesca Industrial en la Región de
Atacama 2000 – 2005 (toneladas)
Especies
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Promedio
Anchoveta
21.778
5.558
195
13.912
7.557
0
8.167
Caballa
1.623
322
200
0
0
0
358
Jurel
3.678
855
518
0
0
0
842
Camarón Nailon
2.127
414
126
341
248
95
629
Langostino
Crustáceos Amarillo
1.021
425
1
97
144
78
294
Langostino
Colorado
1.410
378
543
146
16
30
421
Pescados
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
Como es posible observar, el recurso jurel ha presentado un importante descenso, llegando
a dejar de explotarse a partir del año 2003. Los formatos de comercialización del jurel son
en su gran mayoría en harina y congelado.
Por su parte, la Anchoveta experimentó un descenso notable el año 2002, para volver a
encumbrarse a partir del año 2003 por sobre las 13.000 toneladas. La comercialización de
este producto a nivel nacional es como harina principalmente, aunque también se procesa
como conserva y salmuera.
No tan gravitante en términos de extracción como el jurel y la Anchoveta, es la Caballa.
Este recurso ha presentado un descenso en sus niveles de desembarco similar a la situación
descrita por el jurel, y al igual que éste, dejó de explotarse a partir del año 2003. Los
formatos de comercialización de la caballa son principalmente en harina de pescado y
congelado.
Entre las especies de crustáceos, el camarón nailon ha presentado un descenso significativo,
produciendo el 2005 sólo 95 toneladas, una disminución de un 68% respecto al año 2000.
Los langostinos amarillo y colorado también han presentado un descenso de 54% y 90%
166 respectivamente entre el 2000 y 2005 Los formatos de comercialización de los crustáceos
son sólo congelados.
La baja significativa que han experimentado los desembarques a partir del año 2001, está
relacionada directamente con la implementación de marcos normativos y medidas
administrativas tendientes a salvar los diferentes problemas asociados al estado crítico de
las principales pesquerías del país. Hasta la promulgación, en el 2001, de la Ley transitoria
Nº 19.713 de Límites Máximos de Captura por Armador (LMCA), la pesca industrial
tendió, incentivada por la regulación vigente, a la explotación irracional de los recursos, la
sobre-inversión del esfuerzo pesquero, evidenciando una política de extracción con
objetivos de corto plazo donde predominaron la ausencia de valor agregado en las materias
primas que se procesaban, la inestabilidad laboral y la inseguridad social.
La aplicación de los LMCA es una medida de conservación que establece una limitación a
la captura que puede desarrollar un armador con las naves pesqueras autorizadas en una
determinada unidad de pesquería. La medida se aplica a 18 unidades de pesquería en el área
marítima correspondiente al mar territorial y zona económica exclusiva, por fuera del área
de reserva artesanal, que corresponden a 11 especies.
Gráfico 4.5.8: Desembarque Industrial Pescados Región
de Atacama, promedio 2000 – 2005 (Toneladas y
porcentaje)
Gráfico 4.5.9: Desembarque Industrial Crustáceos
Región de Atacama, promedio 2000 - 2005
(Toneladas y porcentaje)
358; 4% 842; 9%
421; 31%
629; 47%
8.167; 87%
Anchoveta Caballa Jurel
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
294; 22%
Camaron Nailon
Langostino Amarillo
Langostino Colorado
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
167 Plantas de Proceso
En esta actividad se encuentran las plantas de proceso que elaboran los recursos pesqueros
obtenidos de la actividad extractiva y de la acuicultura. En Chile existen 488 plantas
operativas, las cuales conforman 19 líneas de procesamiento para recursos pesqueros.
Destacan los procesamientos de harina de pescado, congelados, fresco/enfriado, aceite y
conserva. En el año 2005, se registró el procesamiento de más de 5 millones de toneladas
de recursos pesqueros en plantas industriales. Vale la pena señalar, que los recursos
procesados por las plantas provienen tanto de actividades pesqueras extractivas y acuícolas,
como de importaciones y reprocesos o desechos. Todos los recursos procesados
constituyeron 1.976.292 toneladas de producto final el año 2005 (Gráfico 4.5.10). Esta
cifra, no considera el procesamiento de recursos efectuado a bordo de barcos factoría, los
cuales alcanzaron las 36.346 toneladas.
Gráfico 4.5.10: Líneas de Procesamiento en Chile (Toneladas y participación), 2005.
Derivados de
Alga; 56.084;
3%
Otros; 26.946;
1%
Conserva;
100.198; 5%
Congelados;
479.829; 25%
Aceite; 168.923;
9%
Harina; 868.531;
47%
Fresco/Refrig.;
199.000; 10%
Fuente: Aquanorte, 2006
Durante el año 2005 las 37 plantas de proceso registradas por Sernapesca en la Región de
Atacama, presentaron una producción total de 42.170 toneladas. Como se observa en la
Tabla 3.16 destacan las líneas de elaboración seca, harina, aceite y congelado. En seco, la
materia prima utilizada es el alga, con 20.753 toneladas; en elaboración de harina de
pescado fue la anchoveta con 11.709 toneladas; mientras que las principales especies
utilizadas como materia prima para la conserva en aceite fueron el jurel, la caballa y la
168 anchoveta; finalmente, el principal recurso utilizado como materia prima en la línea de
congelados fue el ostión del norte. (Ver gráfico 4.5.11).
Tabla 4.5.4: Producción por línea de elaboración en Plantas de Proceso Región de
Atacama, 2005 (toneladas).
Línea de Elaboración
Seco
Fresco
Cong.
Cons.
Harina
Deshid.
Aceite
Total
20.753
-
-
-
-
-
-
20.753
Pescados
-
1
100
-
17.264
-
1196
18.561
Moluscos
-
126
789
2
1.833
-
-
2.750
Crustáceos
-
-
12
-
-
-
-
12
Otras
Especies
-
93
1
-
-
-
-
94
20.753
220
902
2
19.097
0
1.196
42.170
Recursos
Algas
Total
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
Gráfico 4.5.11: Líneas de Procesamiento en la Región de Atacama (Toneladas y
participación), 2005.
Aceite; 1.196; 3%
Cong.; 902; 2%
Cons.; 2; 0,005%
Seco; 20.753;
49%
Harina; 19.097;
45%
Fresco; 220; 1%
Fuente: Aquanorte, 2006
169 Acuicultura
En el Gráfico 4.5.12 se compara la situación del sector acuícola regional versus el total
país. En dicha ilustración se puede apreciar que la contribución, en volúmenes, de la
Región al sector acuícola nacional es casi marginal. El sector aporta, en promedio, un 1,3%
de la producción total nacional.
Gráfico 4.5.12: Desembarque Sector Acuícola Regional v/s Sector Acuícola País, 2000 –
2005 (Toneladas).
800.000
700.000
600.000
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Acuicultura III Region
7809
8681
4897
7427
10049
7730
Acuicultura Nacional
425059
631634
617303
607214
696258
739368
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
La producción regional acuícola alcanzó las 7.730 toneladas en el año 2005, destacando el
cultivo de moluscos con un total de 7.512 toneladas producidas, correspondiente a un 97%
del total de la producción acuícola regional y un 6,9% de la producción de moluscos a nivel
nacional (Tabla 4.5.5).
170 Tabla 4.5.5: Desembarque acuícola por tipo de especie, 2005 (Toneladas).
Especies
Total III Región
Total Nacional
218
15.493
Pescados
0
614.435
Moluscos
7.512
109.440
Crustáceos
0
0
Otras especies
0
0
7.730
739.368
Algas
Total
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
Al analizar el sector acuícola nacional podemos apreciar que las producciones más
importantes provienen de los cultivos de pescados y moluscos. Respecto de los primeros,
casi en su totalidad están destinados al mercado externo, principalmente al mercado asiático
(Japón), siendo su producción correspondiente en gran parte a la Región De Los Lagos. Por
su parte, el cultivo de moluscos está un poco más diversificado, con significativas
producciones en la Región de Atacama y Coquimbo, destinado de igual manera a
exportaciones, principalmente al mercado europeo (Francia). Se estima que la acuicultura
corresponde a un 72% de las exportaciones del sector pesquero nacional y por ende es de
gran importancia para los territorios en los cuales tiene presencia. (Gráfico 4.5.13)
171 Gráfico 4.5.13: Participación de regiones en la producción acuícola nacional de pescados y moluscos,
2005.
Pescados
XII Región; 21%
Moluscos
Otras Regiones;
1%
IV Región
9%
X Región; 78%
II Región Otras Regiones
7%
1%
X Región
83%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
En la Región de Atacama la producción acuícola se concentra en la pectinicultura (cultivo
del Ostión del Norte), actividad que tiene sus inicios en la transferencia tecnológica
realizada por Japón a través de la Japan International Cooperation Agency (JICA), a inicios
de la década del 80 con los primeros estudios de factibilidad de cultivo de la especie. Otras
especies importantes son la Gracilaria (pelillo) y el Abalón (Gráfico 4.5.14 y Tabla 4.5.6).
Grafico 4.5.14: Participación por especie del sector Acuícola Región de Atacama, 2005.
Abalon Rojo;
154; 2%
Pelillo; 218; 3%
Ostión del Norte;
7357; 95%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
172 Tabla 4.5.6: Cosecha de principales especies Cultivadas en la Región de Atacama 2000 - 2005
(toneladas)
Especie
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Promedio
Pelillo
1.729
1.909
193
452
133
218
772
Ostión del
Norte
6.078
6.973
4.704
6.945
9.840
7.357
6.983
Abalón
0
0
0
0
1.066
154
203
Otras especies
2
0
20
30
0
0
9
7.809
8.882
4.917
7.427
11.039
7.729
7.967
Total
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca.
Según estadísticas de la FAO61, Chile a nivel mundial es el tercer productor acuícola de
ostión, después de China y Japón, siendo las regiones de Atacama y Coquimbo los
principales productores de este recurso a nivel nacional. El principal mercado de esta
especie es Francia. La pectinicultura ha tenido un crecimiento sostenido del 7% (20002005) promedio anual en los últimos años, por lo tanto se ha convertido en una de las
principales actividades acuícolas del país. Actualmente, la pectinicultura chilena se
concentra en las bahías Flamenco, Salada, Inglesa, Guanaqueros y Tongoy, desde donde se
obtiene el 95% de los ostiones de cultivo en el país, volumen que alcanzó el año 2005 las
17.319 toneladas. (Gráfico 4.5.15)
61
Ver www.fao.org
173 Gráfico 4.5.15: Producción Ostión del Norte Región de Atacama v/s País (Toneladas), 2000 – 2005
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
2000
2001
2002
Región de Atacama
2003
2004
2005
País
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca.
La Región de Atacama representó el año 2005 un 42% de la producción nacional de la
especie con 7.357 toneladas el 2005. (Gráfico 4.5.16).
Gráfico 4.5.16: Participación Regional en la Producción de Ostión del Norte, 2005
X Región
0,02%
IV Región
53%
I Región
0,2%
II Región
5%
III Región
42%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca
174 Una característica que tiene la producción del ostión del norte es que todas las unidades al
transformarlas en productos terminados disminuyen considerablemente en volumen. El
peso de un ostión del norte procesado equivale a un 12% del peso de un ostión del norte
con concha cosechado. Así, de las 17.319 toneladas de ostión de norte cosechadas el año
2005, 1.978 toneladas corresponden a producto procesado. Se estima que un 95% del ostión
procesado se destina a mercados internacionales y el restante al mercado interno.
El ostión del norte chileno ha logrado imponerse en esos mercados gracias a su innegable
calidad, ya que su procedencia de aguas libres de contaminación como Bahía Inglesa, le
otorga un mayor rendimiento y calidad físico-organoléptica. La capacidad de producción de
la industria se basa en la captación natural de semillas, así como también su obtención de
hatcheries (semilleros). Es en esta bahía donde existe el hatchery más grande del hemisferio
sur (Cultivos Marinos Internacionales). Es importante destacar que a nivel nacional el
ostión se comercializa aproximadamente en un 90% en el mercado externo y en un 10% en
el mercado chileno, situación que no es diferente en la Región de Atacama (Transversal
Consultores, 2006).
Exportaciones
Las exportaciones totales de productos del mar62 de la Región de Atacama se han
incrementado de manera importante, acumulando un 64% de crecimiento entre los años
2000 y 2006, y superando los 19 millones de dólares al final de dicho período. Sin
embargo, este crecimiento no ha sido constante, sino más bien cíclico, lo cual como se
analizará posteriormente se produce principalmente producto de la inestabilidad del
subsector Pesquero Industrial.
62
Las exportaciones del sector pesca se agruparon en tres subsectores: Pesca Extractiva, Pesca Industrial y Acuicultura.
Para las exportaciones los productos de Pesca Extractiva considera el código arancelario 03 y 12, para la Pesca Industrial
se considera el código 16 y 23; y para la Acuicultura se considera los códigos 03 (ostión, abalón y turbot) y 12 (gracilaria).
175 Gráfico 4.5.17: Exportaciones productos del mar Región de Atacama, 2000-2006
(Dólares)
Fuente: ProChile
La Región de Atacama exportó 14.489 toneladas de productos pesqueros durante el año
2006, de los cuales un 94,3% provienen del subsector pesca extractiva, un 5,2% del
subsector acuicultura y sólo un 0,5% del subsector pesca industrial. El total exportado el
año 2006 por el sector pesquero representó solo el 0,5% del total regional.
Durante el período analizado (2000-2006), la producción exportada que mostró un mayor
dinamismo fue la acuícola, cuyo crecimiento promedio anual superó el 18%. Por el
contrario, las exportaciones provenientes del sector industrial comenzaron a disminuir
significativamente a contar del año 2003, y de manera precipitada hacia el 2005, lo cual es
atribuible a la reorientación de la producción de harina de pescado hacia el mercado
doméstico63. Las exportaciones asociadas a actividades extractivas se han mantenido
relativamente estables, con excepción del año 2006 durante el cual presentó una
disminución de un 24%.
63
La harina de pescado es un insumo importante de alimento tipo pellet utilizado en la industria salmonera en el sur de
Chile.
176 Tabla 4.5.7: Exportaciones de productos del mar Región de Atacama, 2000 - 2006
(Toneladas).
Años
Extractiva
Industrial
Acuicultura
Total
200064
15.089
2.031
279
17.399
200165
14.250
596
456
15.302
2002
15.999
4.337
389
20.725
2003
16.891
11.611
389
28.891
2004
15.889
7.976
699
24.565
2005
16.889
392
680
17.962
13.659
74
755
14.489
-1,6%
-42,4%
18,1%
-3,0%
2006
Variación
Promedio
Anual
Fuente: Elaboración propia en base a información de ProChile
Respecto a las exportaciones por subsector productivo en valor, se puede visualizar su
evolución en el Gráfico 4.5.18, donde se confirman las importantes variaciones en volumen
experimentadas, particularmente en el caso del subsector industrial, el que prácticamente
pierde participación en la canasta exportadora pesquera regional hacia el 2006. Por otro
lado, el auge acuícola destaca con un crecimiento acumulado para el período entorno a un
470%.
64
La clasificación arancelaria cambió a partir del año 2002. En la existente hasta los años 2000 y 2001, se agrupaba en
una misma categoría todas las algas, por lo cual no era posible discriminar entre el Pelillo (Gracilaria) proveniente de
cultivos acuícolas y el resto que se obtiene de manera extractiva. Sobre lo anterior, se utilizó un factor de participación del
Pelillo basado en el año 2002 para separarlo del resto a fin de clasificarlo como parte del subsector acuícola. Este factor
fue de 0,00721 para el volumen y 0,02350 para el valor.
65
Ídem.
177 Grafico 4.5.18: Exportaciones de productos del mar Región de Atacama, 2000-2006 (Dólares).
$12.000.000 $10.000.000 $8.000.000 $6.000.000 $4.000.000 $2.000.000 $‐
2000
2001
Acuicultura
2002
2003
Pesca Extractiva
2004
2005
2006
Industrial
Fuente: ProChile
La composición exportadora regional de productos del mar ha presentado un importante
cambio estructural durante los últimos años, principalmente producto del notable
crecimiento de la actividad acuícola, la que pasó de explicar el 15% del total exportado
durante el año 2000, a un 52% de participación durante el 2006. Por el contrario, y como se
mencionaba anteriormente, el subsector industrial ha presentado una evolución muy
particular, al verse reducida su participación relativa en las exportaciones regionales
pesqueras desde un 29% a apenas un 2% en el período presentado.
178 Gráfico 4.5.19: Composición de la canasta exportadora regional por subsectores, 2000.
Fuente: ProChile.
Gráfico 4.5.20: Composición de la canasta exportadora regional por subsectores, 2006.
Industrial
2%
Pesca Extractiva
46%
Acuicultura
52%
Fuente: ProChile.
Dentro del subsector acuícola, las exportaciones de Ostión fueron de 5,7 millones de
dólares el año 2006, lo cual representó el 57% del total del subsector, mientras que el
Abalón con 3,8 millones explicó el 39% de los envíos. El Pelillo o Gracilaria representó
sólo el 4% del total acuícola.
179 Gráfico 4.5.21: Principales productos exportados subsector acuícola, 2006.
Fuente: ProChile.
Respecto al subsector Pesca Extractiva, la composición de sus exportaciones corresponde
en su mayoría a Chascón, que con 6,6 millones de dólares exportados representó el 74% de
los envíos del subsector. La exportación de Lenguas de Erizo de Mar, con el segundo lugar
en importancia y con un total de 1,3 millones de dólares el mismo año, explicó el 16 % de
los envíos. Otros productos de con menor participación, entorno al 2 y 3%, fueron las Jibias
y Calamares, Lapas y Mero y el Huiro.
Gráfico 4.5.22: Principales productos exportados subsector Pesca Extractiva, 2006.
Huiro
3%
Otros
1%
Mero
2%
Jibias,
Calamares y
Potas
2%
Lenguas de
erizo de mar
16%
Chascón
74%
Lapas
2%
Fuente: ProChile.
180 Finalmente, las exportaciones del subsector industrial que totalizaron entorno a los 320 mil
dólares al año 2006, estuvieron compuestas en un 54% por Langostinos Amarillo
conservados, en un 36% por moluscos preparados o conservados y en un 10% por Harina
de Langostino.
Gráfico 4.5.23: Principales productos exportados subsector Industrial, 2006.
Fuente: ProChile.
181 4.6
Análisis FODA del sector Pesquero Acuícola
El análisis FODA se enfoca directamente hacia los factores claves para el desarrollo del
sector, resaltando las fortalezas y las debilidades diferenciales internas y la comparación de
manera objetiva y realista con las oportunidades y amenazas claves del entorno.
Para la confección de este análisis del sector pesquero acuícola de la Región de Atacama,
se utilizaron como base los siguientes estudios:
•
Estudio del sector acuícola III y IV Regiones: “Proyecciones comerciales y mercado
laboral” Proyecto CPA1 – 04 – 01 Red Acuícola Atacama – Coquimbo, 2005.
•
FIP N° 2004 – 55, Evaluación socioeconómica de la acuicultura III y IV Regiones,
2006.
•
FIP N° 2003 – 26, Diagnóstico ambiental para actividades de acuicultura en la zona
norte (III y IV Regiones), 2006.
•
Identificación y caracterización de las oportunidades de inversión en el Sector
Acuícola de la Región de Atacama (Borde Costero), Universidad Católica del
Norte, 2002.
Fortalezas
Fortaleza
Observación
F1
Capacidad instalada
En el sector existe una adecuada capacidad instalada
(procesamiento y almacenamiento en frío), lo que permite
dar cumplimiento de los estándares de higiene y calidad
internacionales.
F2
Posicionamiento en el mercado
Mercado posicionado a nivel internacional, con producto
de reconocida calidad e identidad país para el caso del
recurso ostión.
F3
Innovación
En la Región de Atacama ha sido exitosa la introducción
y explotación de nuevas especies y los empresarios
acuicultores están dispuestos a innovar en procesos, como
por ejemplo con la especie abalón.
F4
Fortalecimiento de la organización
gremial y Asociatividad
Existe organización gremial consolidada en torno a las
empresas del sector, entre las que destacan la APOOCH,
ASIPEC, APROA, Nodo Acuícola Región de Atacama,
182 Red Chilecalifica y ACUPRAT A.G.; lo que favorece su
participación en instancias de control y de fomento
productivo.
Es importante mencionar al respecto, que se ha
implementado un sistema de trabajo en Redes, a través
del Programa Chilecalifica, por ejemplo, con actores de
instituciones del mundo académico y empresas que han
formado La Red Acuícola Atacama Coquimbo AQUANORTE. Esta iniciativa, de carácter interregional,
se constituye como una instancia de coordinación entre,
que tienen por objetivo mejorar la calidad y la oferta de la
educación técnica y la capacitación laboral en el área
acuícola de la III y IV Regiones, con el fin Impulsar y
colaborar en el mejoramiento de la productividad, la
competitividad y la sustentabilidad de la acuicultura
nacional, mediante la capacitación permanente, la
educación continua y la formación técnica basada en
competencias laborales de los trabajadores y
emprendedores acuícolas. Por otra parte también se
encuentra la Asociación de Productores de Abalones
(APROA) con 10 integrantes con un desarrollo muy
incipiente aún y la Asociación Gremial de Industriales
Pesqueros y Cultivadores Marinos (ASIPEC) la que
cuenta con 23 empresas. Esta última, creada en Atacama
en 1989, desde el año 2000 incorpora a empresas de las II
y IV Región, contando entre sus empresas asociadas,
plantas pesqueras, plantas procesadoras de productos del
mar, cultivadores de ostiones, algas y abalones
F5
Orientación al cliente
El subsector acuícola de la Región está fuertemente
orientado a la satisfacción del cliente. Esto se evidencia
por medio del énfasis en obtener productos de calidad,
basados en métodos de producción limpia y amigable con
el medio ambiente, exigencias que son cada vez mas
requeridas por los mercados de destino.
F6
Exclusividad territorial
El subsector pesca artesanal cuenta con una franja marina
exclusiva para el ejercicio de su actividad pesquera
extractiva en una franja del mar territorial de cinco millas
marinas, denominada Área de reservas de la Pesca
Artesanal (ARPA) que permite el desarrollo sin
intervención del sector de la Pesca industrial.
F7
Manejo de técnicas de producción
El subsector acuícola en el área pectinícola ha logrado un
manejo adecuado de las técnicas de cultivo de engorda,
capaz de incorporar con relativa facilidad las
innovaciones productivas en esta área, por ejemplo, la
183 técnica de cultivo de engorda denominada colgado de
oreja.
F8
Condiciones naturales,
geográficas y oceánicas y
Certificación de Bahías
La Región de Atacama cuenta con un clima adecuado
para el desarrollo de la pesca y acuicultura, las moderadas
fluctuaciones que se producen entre las diferentes
estaciones son apropiadas para un desarrollo homogéneo
en las etapas de crecimiento y engorda de las especies.
Estas condiciones son fundamentales para alcanzar una
producción de calidad internacional. La Región de
Atacama es reconocida como una de las zonas con una
limpieza de aguas que le permite exportar sin problemas
a distintos países del mundo.
En este contexto se puede mencionar que todas las bahías
cuentas con certificación para poder realizar envío de
productos a la Unión Europea y una bahía (Bahía Inglesa)
para exportaciones a Estados Unidos.
F9
Camino Costero
Se reconoce que la infraestructura vial en la costa es
adecuada para los usos actuales de la acuicultura
F10
Oferta de Profesionales
Se considera que existe una adecuada oferta de Mano de
Obra de tipo profesional para apoyar el sector.
Debilidades
Debilidad
D1
Escasa Investigación y desarrollo y
transferencia
Observación
Escasa transferencia de investigación y/o desarrollo
tecnológico aplicado a procesos biológicos de los
recursos
que
son
cultivados
actualmente
(abastecimiento de semilla, dietas alimenticias,
aspectos sanitarios, manejo genético y otros).
Se reconoce además
un limitado desarrollo de
investigación en especies endémicas de la región que
complementen y diversifiquen el negocio ya existente,
así como también una descoordinación entre las
necesidades de la empresa y la oferta de los Centros de
investigación.
D2
Problemas técnicos no resueltos en el
sector
En algunas áreas los resultados de investigación y
desarrollo no han sido satisfactorios, en el desarrollo de
tecnología de cultivo para las algas, especialmente
aquellas que sirven para alimentar a los abalones, lo
que claramente restringe el crecimiento de este sector.
Adicionalmente, no se han validado y masificado las
tecnologías para el desarrollo de alimentos (tipo pellet)
184 para los abalones, lo que incrementa la incertidumbre
respecto del crecimiento futuro de la industria.
D3
Concentración productiva
mercados para la acuicultura.
y
de
Existe una alta concentración productiva en la región,
de hecho en la Región las exportaciones acuícolas del
ostión del norte representaron el 56% del valor en el
año 2006.
A su vez existe una alta concentración en mercado de
destino para los productos de destino, siendo sus
principales mercados Francia (ostión) y Japón (Alga y
Abalón)
D4
Concentración en
internacionales:
los
mercados
Por el lado del subsector Acuícola, el ostión chileno ha
estado perdiendo competitividad en algunos mercados
como Estados Unidos, ya que están exigiendo un
producto con valor agregado y diferenciado, lo que la
industria no ha sabido ofrecer. Por otro lado en
términos de commodity, el ostión peruano ha
incrementado su participación de mercado. En el caso
del Abalón este fue vendido el año 2006 a Japón. Por
su parte el Alga Gracilaria se concentra principalmente
en este mismo mercado.
D5
Disminución de desembarques
El Subsector Pesca Industrial ha presentado durante los
años 2000 al 2005 una tendencia decreciente en
términos de los desembarques, que se ve fuertemente
influenciada por el descenso en la extracción de
recursos pelágicos, manteniéndose constante la
extracción de crustáceos en la zona.
D6
Proveedores
Inadecuado sistema de abastecimiento de insumos para
las actividades acuícolas, dado por el pequeño tamaño
de las industrias ubicadas en la zona. En este contexto
se puede mencionar que la mayoría de los proveedores
no tiene presencia regional, y están ubicados en la
Región Metropolitana. De hecho el estudio FIP (2006)
menciona que aproximadamente un 80% de los
proveedores del sector tiene presencia fuera de la
Región de Atacama.
Se reconoce además un limitado desarrollo de
innovación en los proveedores.
D7
Poca disponibilidad de Mano de Obra
especializada
La disponibilidad de mano de obra especializada es
considerada deficiente dentro de la industria, sobre
todo en los niveles medios de la cadena productiva. A
pesar de que en la Región existen colegios industriales,
esto no es suficiente, ya que se requiere de un técnico
185 de nivel superior (CFT o IP); lo cual sin duda
disminuye la productividad laboral.
D8
Altas barreras de entrada
Las barreas de entrada están caracterizadas en la
actualidad fundamentalmente por la falta de zonas
tipificadas como Áreas Aptas para la Acuicultura
(AAA) en bahías protegidas, lo que sumado a altas
inversiones y conocimientos técnicos específicos,
constituyen un obstáculo para la introducción de
productores pequeños.
Esto es un limitante del desarrollo futuro de la
actividad relacionada al cultivo del Ostión del Norte,
quien no tendrá posibilidades de incrementar su
hectáreas cultivadas.
D10
Alta rotación de personal
Dada la existencia de otras actividades más rentables
en la región como la Minería y la Agricultura, muchos
de los trabajadores del sector dejan sus trabajos en el
sector ante oportunidades de mejores salarios.
186 Oportunidades
Oportunidad
Observación
O1
Creciente demanda por productos del
mar
Existe una importante demanda internacional por
productos marinos, sobre todo por parte de países
asiáticos que no logran cubrir su demanda interna y
que necesitan importar gran cantidad de recursos
hidrobiológicos para complementar sus respectivas
dietas. Por otra parte, la tendencia hacia una
alimentación sana se está imponiendo en todo el
globo y los alimentos ricos en proteínas y bajos en
colesterol están tomando cada vez mayor
importancia. Esto es una tremenda oportunidad para
los productos del mar, que cumplan con estas
características. Por esta razón, los productos
acuícolas están siendo, cada vez, más cotizados para
ser parte importante de las dietas, por ser nutritivos
y bajo en calorías.
O2
Tratados de libre comercio
Chile está suscrito en múltiples tratados y acuerdos
comerciales con América, Europa y Asia. En el
último tiempo ha firmado acuerdos libres de
aranceles con la Comunidad Europea y con Estados
Unidos y está en conversaciones con Japón. Estos
tratados son una gran oportunidad para mejorar las
condiciones de venta, y significa un desafío en
cuanto a las competencias del sector. La apertura al
comercio internacional le inyecta aires nuevos a la
industria y la ayuda a seguir creciendo, apoyándola
en la introducción de sus productos hacia nuevos
mercados y a consolidarse en aquellos que ya
conoce para competir en precios y condiciones.
O3
Políticas de fomento para investigación
y desarrollo (I&D)
Existen varios instrumentos para cofinanciar
proyectos orientados a la investigación y desarrollo
con fines productivos. Esto debiese incrementarse en
los próximos años producto del royalty minero y una
nueva política nacional de I&D.
O4
Existencia de una política regional
Desarrollo de la acuicultura se encuentra en la
agenda pro-crecimiento del Gobierno central y en
los lineamientos estratégicos del gobierno local.
O5
Actividad económica favorable
El subsector acuícola cuenta con cultivos de
recursos de alto valor comercial, actividad
económica con amplias escalas de producción,
ingresos y empleo.
187 O6
Agregación de Valor
Se estima que una de las importantes oportunidades
para el desarrollo del sector viene dadas por la
agregación de valor en las especies actualmente
cultivas. Esto sería una vía de afrontar la alta
competencia mundial y permitiría explorar otros
mercados de destinos.
07
Disponibilidad de AAA
Existe disponibilidad de áreas catalogadas como
aptas para la acuicultura (AAA) fuera de bahías
protegidas. No obstante éstas no son adecuadas para
el cultivo de la principal especie regional (ostión),
pero permitiría analizar la factibilidad de cultivar
otras especies.
Amenazas
Amenaza
Observación
A1
Burocracia
La burocracia si bien ha disminuido con el tiempo,
aún persiste y es un factor en contra del desarrollo
del sector; una tramitación lenta para poner en
marcha un negocio acuícola es un instrumento de
freno en la inversión.
A2
Sobre-regulación del sector
La regulación del sector acuícola está fuertemente
influenciada por las características productivas de la
salmonicultura, esto hace que sea deficiente a la
hora de interpretar la realidad local de esta actividad.
Por ejemplo, el Reglamento Ambiental para la
Acuicultura en su artículo 20 hace referencia a las
condiciones de sedimentación en los centros de
cultivo intensivo, lo que implica realizar mediciones
de las condiciones anaeróbicas del fondo marino.
Estos monitoreos deben ser financiados por los
respectivos centros, sin embargo, no discrimina en
función de las especies en cultivo. Los impactos que
sobre el fondo marino provoca un cultivo al que se
le debe proporcionar alimentos son diferentes a uno
en que no (especies filtradoras) o cultivo de algas.
Sin embargo, todos deben someterse a la misma
frecuencia de monitoreo. Así también, la distancia
genérica que debe existir entre centros de cultivo
intensivo (2.778 metros) debiese discriminar en
función de las especies, origen, movilidad, etc.
188 A3
Competencia en aumento
Se destaca un aumento creciente de la competencia
en los mercados externos, debido al surgimiento de
nuevos competidores que cumplen con los
estándares de calidad internacionales. Por ejemplo
se destaca el caso de Perú en la exportación de
ostiones, país que presenta condiciones más
favorables en cuanto a las temperaturas del Agua, lo
que le permite tener un desarrollo mucho más rápido
(IVEX, 2007).
A4
Uso del Borde Costero
Existe una coincidencia espacial entre las mismas
actividades como también con otros sectores
económicos, como lo son el turismo y el sector
inmobiliario.
En este sentido de destaca la falta de una
zonificación de uso del borde costero.
A5
Problemas naturales
Muchas veces existe incertidumbre en las cosechas
por variaciones en las condiciones bióticas y
abióticas en la zona costera. También existe el
riesgo de otros eventos naturales, como lo son
marejadas o floraciones algales produzcan
anomalías en las cosechas.
189 4.7
Diamante de la Competitividad de Porter
MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR PESCA Y ACUICULTURA (1/2)
Condiciones de los Factores:
Factores incluidos Este factor incluye la Existencia de un sistema de conectividad adecuado, Red eficiente
de transporte, Disponibilidad de servicios básicos requeridos, Disponibilidad de mano
de obra especializada, Disponibilidad de recursos naturales y las Condiciones
ambientales adecuadas.
190 Dotación de
factores.
En términos generales el sector pesquero acuícola cuenta con buenos niveles de
conectividad, aun cuando muchos de los centros de cultivos con potencial para
participar de la actividad acuícola se encuentra en lugares del litoral que tienen
dificultades para poder acceder por caminos en buen estado, puesto que son caminos de
tierra alternativos. (Identificación y caracterización de las oportunidades de inversión
en el sector acuícola de la Región de Atacama, UCN 2002)
El movimiento marítimo de la Región de Atacama está dedicado exclusivamente al
traslado de carga, no existiendo movimiento de pasajeros por esta vía de transporte. La
carga movilizada está destinada tanto a movimiento de cabotaje (fletes nacionales)
como de comercio exterior (exportaciones e importaciones). Los tres puertos de la
Región, ubicados en Chañaral, Caldera y Huasco, son administrados por empresas
privadas. (FIP 2004 – 55)
La Región presenta una adecuada infraestructura vial y portuaria para los
requerimientos de exportación de productos en conserva y congelados para los
subsectores pesquero industrial y acuícola.
Por el lado de la pesca artesanal, se puede señalar que a lo menos 10 de las caletas
rurales de un total de 19, se encuentran emplazadas en terrenos privados, lo que
dificulta la inversión pública. Por otra parte se puede indicar que las caletas Carrizal
bajo y Chañaral de Aceituno poseen red de agua potable y las caletas Puerto Viejo,
Carrizal Bajo y Pajonales poseen energía eléctrica proveniente de grupo electrógeno y
Chañaral de Aceituno cuentan con red eléctrica. En el aspecto de comunicaciones las
caletas Pan de Azúcar, Carrizal Bajo y Chañaral de Aceituno poseen telefonía rural y 10
caletas poseen equipos de radio transmisor. (Estado de situación del sector pesquero
artesanal Región de Atacama, UCN 2005)
En la actualidad la acuicultura en la Región se concentra en Caldera en donde se
presenta un grado de urbanización, lo que las hace de disponer de electricidad y agua
potable. Esta última es vital para el desarrollo de procesos de valor, los que no
necesariamente se emplazan en los mismos lugares que los cultivos, de hecho, las
plantas tienden a concentrarse en lugares que presentan un mayor nivel de desarrollo
urbano. En el contexto de la región, eso le les genera mayores ventajas competitivas
que estar próximas a los centros de cultivo. Para desarrollar nuevos polos de actividad
acuícola, especialmente los que se basan en tecnologías de cultivo en estanques en
tierra, se identifica una falta de servicios básicos adecuados, lo que obviamente
constituye una limitación para la expansión de la actividad. Gran parte de la costa de la
Región se encuentra muy distante de la red de cables de alta tensión, lo que obviamente
es un desincentivo al establecimiento de nuevos centros de cultivo, esto con
independencia de la clasificación de uso que tengan los terrenos de acuerdo a la
zonificación del borde costero. (Estado de situación del sector pesquero artesanal
Región de Atacama, UCN 2005 y FIP 2003 – 26)
191 MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR PESCA Y ACUICULTURA (2/2)
Condiciones de los Factores:
Factores incluidos Este factor incluye la Existencia de un sistema de conectividad adecuado, Red eficiente
de transporte, Disponibilidad de servicios básicos requeridos, Disponibilidad de mano
de obra especializada, Disponibilidad de recursos naturales y las Condiciones
ambientales adecuadas.
Dotación de
factores.
En relación a la disponibilidad de mano de obra nos encontramos con dos escenarios.
Por un lado se aprecia un exceso de profesionales disponibles respecto a las
proyecciones en términos de requerimiento de mano de obra de la empresa, sin
embargo se aprecia un aumento significativo de la demanda de profesionales del nivel
Técnico de Enseñanza Media, lo que estaría fundamentalmente relacionado con dar
cumplimiento a las exigencias de entrada a los mercados internacionales respecto de la
certificación por medio de la norma ISO 9000, donde entre otros aspectos, se requiere
que la mano de obra tenga enseñanza media completa. La disponibilidad de mano de
obra especializada es considerada deficiente dentro del sector, en particular en los
niveles medios de la cadena productiva. A pesar de que en la Región existen colegios
industriales, esto no es suficiente, ya que se requiere de un técnico de nivel superior
(CFT o IP). (FIP 2004 – 55 y Proyecciones comerciales y mercado laboral, UCN 2005 )
En el caso de la pesca artesanal e industrial, la disponibilidad de recursos pasa por
condiciones medioambientales, tales como corrientes marinas y ecología marina, lo que
condiciona la extracción de los recursos más afectados por la sobreexplotación
mediante cuotas extractivas o vedas del recurso afectado. Para el sector acuícola la
disponibilidad de recursos naturales está dada básicamente por la definición de zonas
como Aéreas Aptas para la Acuicultura (AAA) y esa es hoy su mayor restricción, la
falta de disponibilidad de zonas que tengan esta categorización. En términos generales
existen muchas zonas que cuentan con las características adecuadas para ser
consideradas en la expansión de la actividad, sin embargo, al no tener dicha categoría
no se pueden solicitar las respectivas concesiones. (FIP 2004 – 30)
En general, las bahías de la Región de Atacama presentan buenas condiciones
ambientales para el desarrollo de las actividades de pesca y acuicultura, reflejado por
valores de oxido-reducción positivos, niveles de materia orgánica bajos, elevada
oxigenación, baja concentración de gases y nutrientes disueltos en el liquido intersticial
de los sedimentos. En la Región existe una Bahía clasificada en la categoría “A” por la
F.D.A. norteamericana desde el año 2002, lo que implica que los productos extraídos en
este lugar pueden ingresar sin restricciones al mercado de Estados Unidos, estas es
Bahía Inglesa. (Transversal Consultores, 2006).
192 MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR PESCA Y ACUICULTURA (1/2)
Sectores conexos de apoyo:
Factores incluidos Este factor incluye la Presencia de centros de formación e investigación, Presencia de
agencias de desarrollo e incubadoras, Presencia de redes empresariales, Acceso al
financiamiento e Instancias de coordinación multi-institucional.
193 Sectores conexos
En la Región el mayor apoyo a las actividades del sector pesca-acuicultura viene dado
por los liceos y colegios que dictan educación media técnica-profesional regidos por
los estatutos que dicta el Ministerio de Educación. Existen tres de estos tipo de
establecimientos: El Colegio Parroquial Padre Negro ubicado en Caldera, con su
especialidad técnico en acuicultura; el Liceo Técnico Manuel Blanco Encalada, ubicado
en Caldera que ofrece la especialidad de acuicultura y extracción pesquera; y cultivos
marinos; y el Liceo Japón ubicado en Huasco con la especialidad de acuicultura.
Es preciso señalar que existe una escasez de formación en nivel intermedio. Por último,
la falta de profesionales con formación de técnicos de nivel superior ha llevado a que en
algunos casos esos puestos sean ocupados por profesionales universitarios, lo que se ha
traducido en una desmotivación para los profesionales, los que terminan trabajando en
otras actividades y sectores industriales. En esta Región actualmente no hay
instituciones que dicten carreras de pre-grado o educación técnica de nivel superior,
asociado a las actividades del sector pesca y acuicultura; pero se tiene conocimientos de
proyectos a cargo de la Universidad del Mar y de Instituto Nacional de Capacitación
(INACAP). (FIP 2004 – 55)
La asociatividad por el subsector pesquero artesanal está dada por 28 asociaciones, las
cuales utilizan la figura de Sindicato o Asociación Gremial y cooperativas, cuya
función principal es la representación de los pescadores ante las autoridades y cumplir
con fines sociales y de bienestar para sus socios. En el subsector acuícola, se cuenta con
dos importantes redes empresariales, la Asociación de Industriales Pesqueros y
Cultivadores Marinos (ASIPEC) que reúne a 23 empresas y la Asociación de
Productores de Ostras y Ostiones de Chile A.G. (APOOCH), que reúne a 5 asociaciones
en la Región y estas se han consolidado entre los productores pectinícolas, generando
fuertes lazos de asociatividad en la industria, lo que se ha traducido en enfrentar en
conjunto los diferentes desafíos que surgen en las más diversas materias (producción,
comercialización, ambiental, etc.).
Una importante actividad asociativa productiva se desarrolla en Caldera. La unión de
los sindicatos SICAPUL Y PUNTA FRÖDEN, bajo el nombre de SIFROMAR S.A.
Esta asociatividad les permite colocar sus productos en el mercado internacional.
Actualmente cuentan con un área de manejo y una planta procesadora, ubicada en el
barrio industrial de Caldera. Los erizos, que son procesados en la planta son enviados al
mercado japonés. Con el apoyo de Estado, accedieron a sus objetivos, mediante el
Programa de Apoyo a la Pesca Artesanal y el Convenio firmado entre el Fondo de
Fomento para la Pesca Artesanal y el Gobierno Regional de Atacama.
Existen organismos cómo CORFO, Sercotec, Fosis, DOP, que a través del programa
denominado “Transferencia de capacidades organizacionales, comerciales, productivas
y de infraestructura de apoyo para la pesca artesanal de la Región de Atacama 20032005”, han desarrollado iniciativas en las áreas de fortalecimiento organizacional,
diversificación productiva, asociatividad comercial y de infraestructura portuaria de
apoyo para la pesca artesanal. (Estado de situación del sector pesquero artesanal
Región de Atacama 2005)
194 MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR PESCA Y ACUICULTURA (2/2)
Sectores conexos de apoyo:
Factores incluidos Este factor incluye la Presencia de centros de formación e investigación, Presencia de
agencias de desarrollo e incubadoras, Presencia de redes empresariales, Acceso al
financiamiento e Instancias de coordinación multi-institucional.
Sectores conexos
Por otro lado encontramos programas permanentes de apoyo para mejorar o invertir en
el negocio. Por ejemplo, para el periodo 2004 – 2005, Innova Chile financió, en
conjunto con el sector empresarial, dos proyectos relacionados con la acuicultura en la
Región de Atacama. Uno, relacionado con la reutilización y recirculación del agua de
mar en el cultivo de abalón japonés, y el segundo, relacionado a técnicas de cultivo de
algunas algas que sirven como alimento al abalón.
En el acceso al crédito el Banco Estado cuenta con un sistema de Crédito
Microempresas Pesca Artesanal dirigido a pescadores artesanales, buzos mariscadores,
tripulantes, algueros y acuicultores que tengan al menos 1 año de permanencia en su
rubro. Sin embargo, el acceso al financiamiento bancario es muy bajo para los
medianos y pequeños productores. De hecho, en la actividad acuícola, el capital de
trabajo suele demandar una proporción importante de los requerimientos de la inversión
inicial y esto constituye una restricción importante para el desarrollo de la actividad. De
hecho, si se está pensando que una alternativa para el desarrollo de la acuicultura lo
constituyen los cultivos en tierra, entonces, este requerimiento financiero se incrementa
notablemente, por gasto energético que se produce, requerimiento que puede hacerse
extensivo por espacio de hasta cinco años para algunos cultivos. (identificación y
caracterización de las oportunidades de inversión en el sector acuícola de la Región de
Atacama, UCN, 2002)
Actualmente el sector acuícola por iniciativa del Gobierno ha implementado un sistema
de trabajo en Redes, a través del Programa Chilecalifica con actores de instituciones del
mundo de la formación y empresas que han formado La Red Acuícola Atacama
Coquimbo para mejorar la calidad y la oferta de la educación técnica y la capacitación
laboral en el área acuícola de la III y IV Regiones.
MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR PESCA Y ACUICULTURA (1/1)
Condiciones de la Demanda:
Factores incluidos Este factor incluye el Posicionamiento en los mercados de destino, la Demanda con
potencial de crecimiento y la Demanda diversificada.
195 Condiciones de la
Demanda.
Durante el año 2006 el volumen de exportación de productos pesqueros exportados fue
de 14.488 toneladas por un monto de US $19.258.531, donde se destaca la contribución
del subsector acuícola con un 52% en términos de monto exportado.
Dentro de este subsector el principal producto es el ostión del norte que para el año
2006 exportó un poco más de US$ 5,7 millones. El principal destino de esta especie es
Francia. Si bien el mercado del ostión del norte está bien posicionado en su principal
mercado objetivo, además, enfrenta una demanda creciente y tiene posibilidades de
diversificar los mercados de destino, lo cual no se puede hacer por cuanto en las
actuales condiciones no tiene posibilidades de incrementar los niveles de producción al
no haber disponibilidad de zonas clasificadas como Áreas Aptas para la Acuicultura en
bahías protegidas.
La Región cuenta con áreas clasificadas para el mercado de Estados Unidos,
cumpliendo con las elevadas exigencias sanitarias establecidas por estos mercados.
Las oportunidades del sector están dadas por los mercados actuales y potenciales a los
que pudiera acceder el sector principalmente el sector acuícola. Estas oportunidades se
basan en el hecho que a nivel mundial hay demandas sostenidas sobre alimentos en
general, y sobre productos marinos en particular, tanto en Europa como en Estados
Unidos.
A nivel mundial las principales pesquerías silvestres se encuentran estabilizadas en
niveles de plena explotación y con escasas posibilidades de aumentar
significativamente sus desembarques. Este escenario se muestra favorable a la
producción de acuicultura, única opción real y concreta de obtener un incremento
importante de los abastecimientos de materias primas para la industria pesquera.(FIP
2004 – 55)
La producción mundial de recursos a partir del cultivo de recursos hidrobiológicos se ha
incrementado notablemente durante los últimos años. Esta situación obedece a que hace
ya largos años, las principales pesquerías mundiales alcanzaron su máximo nivel de
explotación siendo los cultivos la única alternativa de incrementar significativamente
los desembarques mundiales y, consecuentemente, satisfacer la demanda de mercados
internacionales. FIP 2004 – 55)
Por otra parte, existe un potencial de crecimiento de la demanda y también está la
posibilidad de que los mercados de destino sean más diversificados. De hecho Estados
Unidos y Brasil también han sido receptores de los envíos nacionales y con buenos
resultados.
A diferencia del cultivo de ostión del norte, el cultivo de abalón requiere del suministro
de alimentos (macroalgas). Este es un factor que se considera clave para el desarrollo
futuro de la industria, lo que ha llevado a que las empresas estén solicitando
concesiones para poder cultivar su propia alga y romper con la dependencia que en la
actualidad tienen con los pescadores artesanales y las praderas naturales.
196 MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR PESCA Y ACUICULTURA (1/3)
Estrategia, Estructura y Rivalidad del Sector:
Factores incluidos Este factor incluye Aglomeración de empresas, Cadena de valor multi-empresarial,
Disponibilidad de proveedores locales, Organización y disposición a la innovación
permanente, Sistemas de información abiertos y permanentes, Flujos informales de
información, Movilidad laboral, Existencia de infraestructura productiva adecuada,
Capacidad de trabajo asociativo y Producción con potencial de crecimiento.
197 Estrategia,
Estructura y
Rivalidad del
Sector
El Sub-sector de Pesca artesanal presenta alto grado de informalidad además de estar
caracterizado por microempresas, con alta concentración y complejidad de
interacciones entre las instituciones que lo conforman (A.G. y Sindicatos). De acuerdo
a la nómina oficial de caletas de la Región, fue establecida por la Subsecretaría de
Marina mediante D.S.(M) Nº 240/98, fijando 21 caletas de pescadores artesanales de
las cuales (18) equivalente a un 85,7% están emplazadas en zonas rurales. La comuna
de Caldera presenta 7 caletas, siendo la mayor concentración equivalente al 33,3%, 5
se ubican en la comuna de Freirina, 4 caletas posee la Comuna de Huasco, 3 caletas
están representadas en la comuna de Chañaral y dos caletas se encuentran emplazadas
en la comuna de Copiapó. (Estado de situación del sector pesquero artesanal Región de
Atacama, UCN 2005)
El sub-sector Pesca Industrial que ha evidenciado una tendencia decreciente en su
producción, principalmente por la escasez de recursos pelágicos y alto grado de
concentración en los actores que lo conforman.
Por las características propias del sistema de explotación las empresas tienden a la
aglomeración por cuanto se deben desarrollar en aquellas zonas definidas como aptas
para el desarrollo de la actividad. Por lo tanto, la aglomeración puede entenderse como
una consecuencia de las características del sector. Las empresas de cultivo de ostión del
norte se encuentran localizadas fundamentalmente en la bahía de Caldera, Bahía
Inglesa y Bahía Salada.
El Sub-sector Acuicultura es el que presenta mayor potencial económico consecuente a
la escasez de reservas pesqueras naturales y genera encadenamientos todavía
incipientes con la pesca artesanal y con las plantas procesadoras industriales.
La industria del ostión del norte, se encuentra poco integrada en la cadena de valor,
esto, por cuanto su sistema productivo cuenta de muy pocas etapas y éstas son
desarrolladas en su integridad por cada una de las empresas que operan en el sector.
Esto es producto de la concentración que se ha ido dando en la propiedad de los centros
de cultivo, que al igual que en el caso del salmón, ha evolucionado casi de forma
natural a la concentración. Además, los principales productores cuentan con sus
respectivas plantas de proceso y con áreas de transporte para el movimiento de los
recursos entre los centros de cultivo y las plantas. También han generado sus propias
áreas para el limpiado y reparación de materiales de cultivo. El trabajo asociativo de la
APOOCH y ASIPEC pueden destacarse en el sector industrial como un aporte a la
integración multi-empresarial para resolver problemas conjuntos. Por lo tanto, respecto
al alimento, no se visualiza intenciones de avanzar hacia una integración en la cadena
de valor.
198 MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR PESCA Y ACUICULTURA (2/2)
Estrategia, Estructura y Rivalidad del Sector:
Factores incluidos Este factor incluye Aglomeración de empresas, Cadena de valor multi-empresarial,
Disponibilidad de proveedores locales, Organización y disposición a la innovación
permanente, Sistemas de información abiertos y permanentes, Flujos informales de
información, Movilidad laboral, Existencia de infraestructura productiva adecuada,
Capacidad de trabajo asociativo y Producción con potencial de crecimiento.
199 Estrategia,
Estructura y
Rivalidad del
Sector
A nivel de proveedores, de las 171 empresas que prestan servicios a los centros de
cultivos, sólo una es regional, las demás se encuentran en su gran mayoría en la Región
Metropolitana u otras regiones de importancia para la acuicultura como la X, los cuales
no entregan productos específicos para los diferentes tipos de cultivos, esto se explica
por el tamaño y crecimiento de la industria en la región. (AQUANORTE, 2006)
Los centros acuícola de ostión del norte tienen una buena disposición a la
implementación de innovaciones simples que puedan ser de alto impacto, tal es el caso
de la adopción de la técnica de cultivo de engorda colgado de oreja o el desarrollo de
laboratorios para la obtención de semillas. Sin embargo, hay muchas otras áreas en las
que se puede seguir avanzando, de hecho, los propios laboratorios de obtención de
semillas no han sido suficientemente eficientes, pero no pueden depender sólo de las
capturas de semillas del medio natural, por lo que no les queda otra alternativa, pero no
han sido capaces de organizarse para abordar en conjunto este problema. De ahí que se
pueda desprender que es un sector muy bien organizado para comercializar y enfrentar
los problemas que en torno a esa acción surgen y bastante menos organizados para
enfrentar problemas de tipo productivo. No se ha abordado de forma asociativa el
problema de técnicas de apoyo a los desdobles (mecanización y automatización) y el
tratamiento de los residuos líquidos asociado al lavado de materiales.
El sector acuícola del ostión del norte, a través de la APOOCH y ASIPEC, cuenta con
un canal de información abierto y permanente, en el que, además, se dan flujos
informales de comunicación.
Este año se implementó el Nodo Acuícola de Atacama está ubicado en Caldera y es
parte del Colegio Parroquial Padre Negro. Este Nodo Tecnológico promueve la
difusión y la transferencia de tecnología en las pequeñas y medianas empresas.
Éste identifican las necesidades tecnológicas de las empresas de menor tamaño,
reconocen las posibles fuentes de soluciones y favorecen los vínculos entre dichas
empresas y éstas últimas.
Para el caso del subsector acuícola la movilidad laboral debe analizarse en dos
segmentos. La primera está relacionada con los trabajadores vinculados a labores de
mar (desdoble y cosechas) y plantas procesadoras (desconche y limpieza) y los
profesionales que operan en los laboratorios de obtención de semillas. En el caso de los
primeros se observa una movilidad asociada a las características propias del sistema
productivo, mientras que en el segundo caso, ha estado condicionada
fundamentalmente por los bajos resultados que han logrado obtener en la obtención de
semillas.
200 MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR PESCA Y ACUICULTURA (3/3)
Estrategia, Estructura y Rivalidad del Sector:
Factores incluidos Este factor incluye Aglomeración de empresas, Cadena de valor multi-empresarial,
Disponibilidad de proveedores locales, Organización y disposición a la innovación
permanente, Sistemas de información abiertos y permanentes, Flujos informales de
información, Movilidad laboral, Existencia de infraestructura productiva adecuada,
Capacidad de trabajo asociativo y Producción con potencial de crecimiento.
Estrategia,
Estructura y
Rivalidad del
Sector
De acuerdo al estudio “Identificación y caracterización de las oportunidades de
inversión en el Sector Acuícola de la Región de Atacama (Borde Costero), Universidad
Católica del Norte” indica existen cuatro especies para cultivar que son
económicamente rentable; el cultivo del alga Gracilaria es la que requiere de menores
inversiones, seguida del Turbot, Ostiones y finalmente Abalones. Por otra parte el
cultivo de la Gracilaria es la que arroja las mayores rentabilidades con una Tasa Interna
de Retorno del 34,4% anual. Finalmente, como resultado del análisis se determinaron
tres sectores que poseen los mejores atributos para instalar una empresa acuícola en las
actuales condiciones del desarrollo de la zona costera e infraestructura de la III Región,
que corresponden aproximadamente a áreas cercanas a las ciudades de Huasco, Caldera
y Chañaral.
MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR PESCA Y ACUICULTURA (1/2)
Gobierno:
Factores incluidos Este factor incluye al Sistema de incentivos y promoción de negocios, Estabilidad
político-económico, Marco institucional y legal adecuado, Delegación de competencias
del nivel central al local, Autonomía local para el desarrollo de instrumentos de
fomentos, Plan concertado para el desarrollo de infraestructura y Presencia local
institucional.
201 Gobierno
En Chile no se identifica un sistema de incentivos al desarrollo de áreas prioritarias en
función de tratamientos especiales, como exenciones tributarias u otras medidas que
tiendan a favorecer a un sector en particular. Lo que sí ha ocurrido es la existencia de
líneas de financiamiento especiales asociadas a sectores productivos específicos. Tal es
el caso del programa FONDEF Hacia una Acuicultura Mundial. Junto al FONDEF
contribuyen con incentivos para la investigación y desarrollo y la búsqueda de
mercados instituciones como CORFO y PROCHILE. Esta última juega un rol
preponderante en las etapas de prospección de mercados.
Respecto a la estabilidad político-económica Chile es reconocido a nivel mundial como
una economía estable y en crecimiento. Las normas legales y sanitarias se aplican de
manera normal y transparente y existen importantes esfuerzos para lograr su
cumplimiento. Aspectos menores es necesario abordar en el tema laboral para asegurar
el cumplimiento de las normas de parte de las empresas y es necesario estudiar
flexibilidades al sistema basado en peculiaridades de la industria. Aspectos ambientales
son controlados por el Gobierno, al igual que sanitarios dependiendo de las
restricciones de los mercados destinos.
En el año 2003 el Gobierno desarrollo una política nacional de acuicultura,
diferenciando la acuicultura de la pesca extractiva con el objetivo de “promover al
máximo posible de crecimiento económico de la acuicultura chilena , en un marco de
sustentabilidad ambiental y equidad en el acceso a la actividad”66
La Ley General de Pesca y Acuicultura constituye el marco regulatorio, para la
administración sustentable de los recursos hidrobiológicos y su ambiente. Esta
normativa contiene importantes innovaciones en el ámbito del ordenamiento de la
actividad pesquera, además de todas las regulaciones pesqueras tradicionales (cuotas
globales, vedas, tallas mínimas).
En el ámbito de la acuicultura considera regulaciones específicas asociadas al acceso; a
las condiciones de operación, incluidos los aspectos ambientales y sanitarios; a la
importación de recursos vivos; al ordenamiento territorial.
MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR PESCA Y ACUICULTURA (2/2)
Gobierno:
Factores incluidos Este factor incluye al Sistema de incentivos y promoción de negocios, Estabilidad
político-económico, Marco institucional y legal adecuado, Delegación de competencias
del nivel central al local, Autonomía local para el desarrollo de instrumentos de
fomentos, Plan concertado para el desarrollo de infraestructura y Presencia local
institucional.
66
Para mayor detalle ver informe “Política Nacional de Acuicultura”, Subsecretaria de Pesca, 2003.
202 Gobierno
La acuicultura no goza de una institucionalidad propia la ser considerada un subsector
de la pesca, lo que inevitablemente le quita objetividad y especificidad al tratamiento de
sus problemas
Chile ha tenido un lento tránsito hacia la descentralización y no se aprecia que exista
una delegación de competencias del nivel central al local. En el mejor de los casos se
logra contar con oficinas de determinada institucionalidad actuando en la región, pero
no puede ser interpretado como una delegación de competencias. De hecho las políticas
siguen emanándose de manera centralizada. Un ejemplo que da cuenta de la poca
participación o consideración hacia las realidades locales es el resultado de las normas
que regulan a la acuicultura, las que en el fondo no son más que una extensión a todo el
sector de las normas que debiesen regular a la salmonicultura. Esto establece rigideces
estructurales a otras industrias acuícolas, como la de los pectínidos y algas, que en
realidad no se justifican.
No se evidencia que exista autonomía local para el desarrollo de instrumentos de
fomento, de hecho, dichos instrumentos obedecen a un diseño genérico, planificado
desde el nivel central. Incluso, los programas o proyectos que son financiados con el
FNDR, en su estructura, criterios de aplicabilidad y funcionalidad obedecen a
estándares definidos a nivel central.
Entre las instituciones están vinculadas con el sector que tiene presencia local se
encuentra la Gobernación Marítima de Atacama, Sernapesca y el Consejo Zonal de
Pesca que en general tienen como funciones ejecutar la política pesquera nacional y
fiscalizar el cumplimiento de leyes y normativas que regulan la actividad pesquera
acuícola.
203 4.8
Conclusiones del Sector Pesca y Acuicultura
En los últimos años, los volúmenes de captura mundiales del sector Pesca y Acuicultura
han fluctuado entre los 88 y 95 MMT y las principales pesquerías silvestres se encuentran
estabilizadas en niveles de plena explotación y con escasas posibilidades de aumentar
significativamente sus desembarques. Por otro lado, una de las principales tendencias a
nivel mundial es que el desembarque silvestre (captura) ha disminuido notablemente su
participación en el desembarque total del sector Pesca y Acuicultura (de un 96% en el
periodo 1951-55 a un 68% el año 2005). Esto ha significado que la acuicultura tome cada
vez un papel más relevante en el desembarque total del sector, lo que se refleja claramente
en el hecho de que la tasa de crecimiento total de las toneladas desembarcadas del sector
Pesca y Acuicultura, en las últimas dos décadas, se ha mantenido con tendencia al alza,
fundamentalmente sustentada en el crecimiento del los desembarques correspondientes a
Acuicultura. Se puede agregar que, según la tendencia de estos últimos tiempos, los
mercados mundiales para los productos de la acuicultura continuarán en expansión y según
estimaciones permanecerán así al menos por dos décadas. Así, el panorama internacional,
muy probablemente, se mantendrá favorable para la producción de acuicultura, como
opción real y concreta de obtener los abastecimientos de materias primas para la industria
pesquera (IALE, 2005 y BCG, 2007 y FAO).
Gráfico 4.8.1: Desembarque total, pesca silvestre y acuicultura mundiales (1951-2005)
Fuente: IALE (2005) y FAOFISHTAT (www.fao.org)
204 El patrón de comportamiento del desembarque pesquero internacional también está
presente en Chile y la Región de Atacama. Las pesquerías tradicionales en el país, en
general se encuentran estabilizadas y sujetas a cuotas de captura. En este contexto, se puede
mencionar que el Subsector Pesca Industrial de la Región de Atacama ha presentado
durante los años 2000 al 2005 una tendencia decreciente en términos de los desembarques,
la que en promedio es de un 10,6% menor, la que se ve fuertemente influenciada por el
descenso en la extracción recursos pelágicos, manteniéndose constante la extracción de
crustáceos en la zona. Este descenso se puede explicar puntualmente por la regulación de
las cuotas de captura, pero se debe tener en cuenta que esta regulación es la respuesta
institucional ante el hecho de que la mayoría de las pesquerías pelágicas tradicionales se
encuentran actualmente en niveles de extracción cercanos al límite que la productividad
primaria que los ecosistemas costeros proveen naturalmente y, se relaciona también con las
dinámicas poblacionales cíclicas, producto de fluctuaciones provocadas por fenómenos
atmosféricos y oceanográficos.
Otro antecedente relevante que impulsa el desarrollo del sector, es el incremento de la
demanda mundial por productos del mar, lo cual se debe del aumento de la población
mundial; el aumento del ingreso de las personas; los cambios en los hábitos de consumo; la
mejor y más amplia comprensión de los atributos de los productos pesqueros; y la variedad
de productos disponibles, entre otros (BCG; 2007).
Entre 1965 y 2001, el consumo por persona-año ha aumentado entre 10,1 y 16,5 kgs por
habitante-año, o sea en un 63%. El aumento de este indicador es mucho más pronunciado
en países en desarrollo (144% en el mismo período) que en aquellos ya más desarrollados
(23%), con lo que los primeros avanzan entre 5,9 y 14 kgs por habitante-año y los segundos
entre 19,6 y 24,1 kgs por habitante año entre 1965 y 2001, superando aún las regiones
desarrolladas en más de un 67% al consumo aparente de los países en desarrollo. La
tendencia indica que el incremento en de consumo de productos pesqueros será mucho más
significativo en los países en desarrollo. (IALE, 2005).
De esta manera, al analizar a nivel mundial la oferta y demanda de productos acuícolas, se
observa que los mercados para productos pesqueros serán cada vez más competitivos. Es
posible entonces, prever que cualquier desarrollo razonable de la oferta chilena de
productos de la acuicultura no enfrente limitaciones de mercado, si se cumplen con los
requisitos básicos de calidad, uniformidad, sanidad y precios razonables.
Todo lo anterior hace razonable pensar que el mayor potencial de desarrollo del sector
Pesca y Acuicultura, en la región, está en la actividad acuicultora. Sumado al panorama
global en cuanto a las tendencias de desembarque y a las buenas proyecciones de los
mercados para estos productos, es muy importante tener en cuenta que, desde un punto de
vista geomorfológico, la Región de Atacama, se caracteriza por presentar un borde costero
205 irregular, bahías y caletas cerradas y semi-cerradas con respecto a la acción predominante
de los vientos suroeste, lo que las hace especialmente aptas para la instalación de cultivos
marinos (Borde Costero Sector Acuícola, 2002).
También es preciso mencionar que el sector acuícola presenta altos encadenamientos
productivos con los otros subsectores pesqueros. Este es el caso de la pesca artesanal, que
puede desarrollar un interesante nicho en torno al abastecimiento de alimentos necesarios
para la producción de Abalones u otras especies
que requieren ser proveídas
fundamentalmente de algas frescas y cuya extracción, mediante recolección o buceo, es
prácticamente exclusiva del sector artesanal. También constituye una alternativa muy
interesante para el sector artesanal el negocio de la venta de semillas, para abastecer
cultivos de Ostión, provenientes de bancos naturales o captadas por algún sistema de
recolección. Esta es, al igual que la necesidad de alimentos, un requerimiento constante de
parte de la actividad acuicultora, que no puede solamente abastecerse con semillas
provenientes de hatcheries. Por otro lado, es también una alternativa muy interesante para
la pesca artesanal, dedicarse de forma complementaria a la acuicultura, aprovechando la
posibilidad que les otorga la normativa para desarrollar acuicultura al interior de las Áreas
de Manejo. El desarrollo de cultivos al interior de las Áreas de Manejo podría estar, bien,
destinado a proveer de insumos a otros cultivos, o bien, explorar el desarrollo de especies
directamente para su comercialización. El cultivo de algas pardas para abastecer,
específicamente, a los cultivos de Abalón se ve como una posibilidad muy concreta si se
tiene en cuenta el estado especialmente delicado en que se encuentran estas especies en
condición silvestre y la regulación a la que se encuentra y probablemente, seguirá sometida
su extracción. Otro encadenamiento posible y que se debe tener en cuenta, lo constituye el
empleo de personas para la mantención de los diversos artefactos usados en las faenas de
cultivo, labor en la que el sector artesanal posee experiencia dada la necesaria y constante
reparación de las artes de pesca que implica su trabajo.
El encadenamiento con el sector artesanal resulta fundamental, no solo por las ventajas que
significa y las posibilidades de desarrollo que esto otorga al sector acuícola, si no también
porque es el sector artesanal aquel en que se concentra la mayor cantidad de empleo en el
sector Pesca y Acuicultura, al mismo tiempo que es el que aporta mayores volúmenes a la
cosecha o desembarque total del sector.
A su vez, las plantas procesadoras industriales también pueden encadenarse
productivamente con los cultivos y constituirse en una fuente importante para la
profundización de la cadena de valor en la actividad acuícola. También, se debe destacar
que cada vez más, las empresas dedicadas a la Pesca Extractiva están incursionando en el
negocio de la acuicultura como una manera de diversificarse y extender sus operaciones
hacia un sector con buenas perspectivas de desarrollo (Barría, 2007).
206 En cuanto a los productos con mejores perspectivas para el cultivo en la región, estudios
previos han determinado el nivel de potencialidad de especies cultivables en las costas de
Atacama, recomendando la orientación preferente a aquellas que se encuentran en “etapa
comercial” y, privilegiando, aunque de manera relativa, las especies nativas por sobre las
introducidas (FIP, 2006). Así, se identifican como especies recomendables por un lado, el
Ostión del Norte, la Ostra chilena y japonesa, el Choro Zapato, la Cholga y el Pelillo
(Gracilaria), y por otro lado, el Abalón y el turbot. Considerando esto, cabe señalar además
la importancia que representa actualmente el Ostión del norte producido en la región, así
como las potencialidades que posee el cultivo de Abalón. Según datos de Sernapesca, al
año 2005, la Región de Atacama es la segunda en cuanto al cultivo de Ostión y la primera
en producción de Abalones. Por otro lado, el cultivo de Gracilaria, si bien representa un
nivel marginal en la producción nacional de esta especie, puede resultar interesante si se
considera su buen precio de venta y que Atacama es una de las cuatro regiones donde
actualmente se está desarrollando este cultivo.
El cultivo de Ostión enfrenta hoy dificultades, fundamentalmente, debido a los precios
desfavorables con que se está vendiendo en los mercados de destino. Esta situación se
agudiza en gran medida, dada la alta concentración del destino de las exportaciones, que en
un 94% se dirigen a Francia, lo que claramente resta posibilidades de mejorar las
condiciones de venta. Así mismo, juega en contra de la producción cultivada de esta
especie, el hecho de que en la mayoría de los mercados de destino, el no es posible
comercializar el Ostión con el coral, lo que genera una importante pérdida en el
rendimiento del producto. Esto se suma a que en el exterior se enfrenta la dura competencia
de la producción peruana de Ostiones, basada fundamentalmente en cosecha de producto
silvestre y con mejores condiciones de temperatura para el crecimiento.
Las condiciones antes referidas hacen necesario orientar los esfuerzos a abrir nuevos
mercados donde posicionar el producto, destacando condiciones diferenciales de este, como
la calidad de las aguas y características propias, así como diversificar las formas de
presentación y elaboración del producto. El punto de la calidad de las aguas es un factor
crítico para la entrada a mercados selectivos y obliga a mantener una especial atención al
cuidado ambiental de las bahías dedicadas a esta producción. Otro desafío que debe asumir
el cultivo de Ostión tiene que ver con la investigación y desarrollo de tecnologías enfocadas
en la mejora de la calidad de las semillas y los procesos de hatchery, que inciden
directamente en el volumen y calidad de la producción final del producto. Este desarrollo
tecnológico además de hacer más rentable el producto local, constituiría en si mismo, una
oportunidad de negocio en torno a la venta de semillas mejoradas genéticamente a
productores de otros países (IVEX Chile, 2007).
En cuanto al Abalón, si bien la producción de la especie es aún muy incipiente en el país, se
considera que es una alternativa muy auspiciosa si se soluciona el problema fundamental
207 del abastecimiento de alimento como insumo para el cultivo (IVEX Chile, 2007). Este
problema, que afecta a la producción de Abalones a nivel nacional, puede de alguna manera
llegar a solucionarse en el contexto regional, mediante un encadenamiento exitoso con la
eventual producción de algas pardas provenientes del sector artesanal. Esto es una
posibilidad cierta, pero que requiere a su vez, de generar las capacidades de infraestructura
y conocimiento en las organizaciones de pescadores artesanales, para tales fines.
A partir de la consideración de los distintos factores expuestos anteriormente se puede decir
que entre los principales desafíos de la actividad acuícola regional se deben tener en cuenta
los siguientes: diversificar la oferta exportable, diversificar los mercados de destino,
agregar valor a los productos comercializados. Para lograr superar con éxito estos desafíos,
el subsector de acuicultura requiere potenciar, en general, factores de competitividad, como
la infraestructura, investigación y desarrollo y capacitación en mano de obra.
A fin de de recapitular las principales conclusiones del análisis del sector, a continuación se
presentan líneas de desarrollo para el sector que resumen de manera adecuada los
antecedentes analizados (FIP, 2006):
Definición y puesta en marcha de un plan estratégico de ordenamiento y conservación del
capital ambiental específico para las principales bahías donde se desarrolle la acuicultura;
tendiente a mantener y aumentar los estándares de calidad de la producción; lo que
permitirá aumentar el posicionamiento en los actuales mercados y la prospección con una
base sólida de nuevos mercados emergentes.
Desarrollo Investigación e incorporación de alternativas tecnológicas y de gestión
empresarial que produzca mejoras en la cadena productiva e incorpore nuevas alternativas
de cultivo,
generando áreas específicas de negocios bajo la diversificación de la cartera de productos y
mercados; aprovechando espacios costeros subutilizados, la alta variabilidad de sistemas
naturales presentes, la conexión con otras actividades complementarias y los nuevos
tratados comerciales vigentes.
Aumentar y proyectar el posicionamiento de la acuicultura en la Región de Atacama,
manteniendo los niveles de gestión y articulación publico-privado que han logrado
incorporar en la agenda del gobierno local a esta actividad productiva dentro de los
lineamientos estratégicos de los próximos años. Esta definición se ha basado en un
programa de producción limpia adecuando los sistemas productivos a las exigencias y
estándares de calidad. Esta estrategia debe conectarse con la puesta en marcha de un
programa local de ordenamiento estratégico territorial de todas las actividades ligadas a la
zona costera, para mitigar posibles amenazas y aminorar la presión por parte de otras
actividades que compiten por los territorios.
208 5
5.1
SECTOR TURISMO
Antecedentes Generales67
El Turismo en Chile y Atacama
La entrada de turistas extranjeros al país alcanzó el año 2006 la cifra de 2.252.952
visitantes, lo que representó un crecimiento de 11% respecto del 2005, cuyo valor llegó a
2.027.08268.
En ingresos, durante el año 2005 el país generó un total de US$ 1.386,9 millones por
turismo receptivo69. Sólo en los tres primeros trimestres del 2006, último dato oficial de
Sernatur70, se contabilizó un ingreso de divisas por orden del US$1.002,2 millones. Esta
cifra incluye tanto lo aportado por turistas y excursionistas (visitantes por el día) como
también por el transporte internacional de aquellos visitantes que utilizaron medios
nacionales. Se espera que estos ingresos puedan llegar US$ 2.000 millones para el 201071.
A nivel de ingresos por visitantes residentes que viajan dentro del territorio nacional, el
valor estimado alcanza los US$ 6.001 millones72.
En términos acumulados, se observa un crecimiento estable durante los últimos cinco años
a una tasa superior al 11% anual, lo que casi duplica el crecimiento de la economía en su
conjunto. En promedio en el último quinquenio, los turistas han gastado diariamente un
promedio cercano a los 42,1 dólares con una permanencia de 12,3 días. La siguiente tabla
resume la situación a nivel nacional:
67
Esta sección ha sido construida desde información secundaria proporcionada por diversas fuentes, entre
ellas, Gobierno de Chile (www.gobiernodechile.cl/canal_regional/detalle.asp?veregion=3#), Sernatur
(www.sernatur.cl). La fundamentación mayor, sin embargo, se ha obtenido del estudio de Transversal
Consultores (2006), Corproa (2007), Banco Mundial, CORECYT. Santiago. (2006). “Las Regiones de Chile
ante la Ciencia, Tecnología e Innovación: Diagnósticos Regionales y Lineamientos para sus Estrategias”,
Informe Final.
68
Sernatur, Estadísticas de Turismo Receptivo, http://www.sernatur.cl/scripts/sitio/industria01.php?f1=2. Esta
cifra excluye la categoría Excursionistas, los que anualmente suman del orden de 900 mil visitantes.
69
La información se estima a partir de encuestas de gasto del turismo emisivo y receptivo, levantadas tres
veces al año por el Servicio Nacional de Turismo, bajo el auspicio del Banco Central, y de informes
mensuales de Policía Internacional sobre movimiento de pasajeros
70
Obtenido de Sernatur, Estudio de Turismo Receptivo Primer Trimestre, Estudio de Turismo Receptivo
Segundo Trimestre y Estudio de Turismo Receptivo Tercer Trimestre (diciembre 2006).
71
Pablo Moll, Gerente General Turismo Chile, http://www.inn.cl/boletin/mayo/columna.htm.
72
SERNATUR (2007), Cuenta Satélite de Turismo Chile 2003, Proyección 2004 - Estimación 2005
209 Tabla 5.1.1: Llegadas de visitantes (incluido excursionista), Permanencia promedio, Gasto promedio
diario individual e Ingreso de divisas según país de residencia, año 2001 al 2006 (3er trimestre)
Año
Llegada De
Visitantes
Pernoctación
Promedio
(Días)
Gasto Prom.
Ingreso De
Diario
Divisas (Millones
Individual
US$)
(US$)
2001
1.836.357
10,8
41,9
827,9
2002
1.486.697
13,5
42,1
967,3
2003
2.497.958
12,3
40,5
1.108,1
2004
2.723.611
12,8
46,1
1.386,9
2005
3.017.814
12,9
39,2
1.396,0
2006*
2.312.482
11,4
42,9
1.002,2
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Sernatur, Anuario de Turismo 2001 al 2005. Para el
año 2006 se utilizaron sólo los tres primeros trimestres, en base a estadísticas de Sernatur, Estudio de Turismo
Receptivo para el 1er, 2do y 3er Trimestre (Diciembre 2006). Estos datos incluyen la categoría excursionistas.
El valor obtenido representa el aporte del turismo receptivo que equivale al 3.42% del total
de las exportaciones de bienes y al 2.9% del total de las exportaciones de bienes y servicios
de la economía nacional. “Una comparación más afinada con los rubros de exportación más
relevantes efectuados por el país, nos muestra que el turismo receptivo equivale al 7,6% de
las exportaciones de cobre; el 65,6% del sector frutícola; el 76,6% de los productos
forestales, muebles y madera; el 83,2% del salmón y de la trucha; el 83,6% de las
exportaciones de celulosa, papel y otras, en tanto que supera a las de vino en 57,1%”
(Anuario de Turismo, Sernatur, 2005).
En base a los valores alcanzados (US$1.396 millones) y su tasa de crecimiento (11% anual
desde el año 2000), el turismo receptivo resulta una oportunidad para Chile. A nivel país,
sin embargo, se observan diferencias por regiones en niveles de desarrollo y de
participación de mercado. La sección que continúa, focalizará su mirada en la Región de
Atacama.
La Región de Atacama tiene 528 kilómetros casi inexplorados de costas y playas, salares en
medio del desierto, volcanes y es posible asistir en algunos años, al espectáculo del desierto
florido. La descripción indicada por Transversal Consultores (2006), indica que “Atacama
es la entrada al norte de Chile donde se pueden encontrar los primeros oasis de la árida
geografía nortina. Se caracteriza por sus playas, valles con parronales, frutales y hortalizas,
delimitados por grandes pampas que avanzan hacia el norte, con una geografía que se hace
desierto. Otro aspecto típico de la Región corresponde a sus paisajes prealtiplánicos. Todos
sus atractivos otorgan las condiciones para ofrecer turismo recreativo, de aventura y rural,
transformándose en conjunto en nuevas alternativas respecto de la oferta turística
tradicional”.
210 En la promoción Regional de Corfo, se indican las bondades que presenta la Región en
cuanto a su costa y los alrededores del puerto de Caldera, donde se hallan Ramada, Rodillo,
Playa Brava, Playa Mansa, Loreto y Bahía Inglesa. Sus condiciones climáticas hacen de
esta zona un lugar propicio para descansar durante todo el año73.
El volcán Ojos de Salado con 6.893 metros y las cadenas cordilleranas con alturas que
superan los 6.000 metros sobre el nivel del mar, con condiciones aptas para la práctica del
montañismo, en el período de octubre a mayo, y los salares, en donde destaca Maricunga, el
primer salar de Chile, se suman a la oferta regional para turismo de intereses especiales.
A nivel provincial, se destacan recursos naturales y zonas de desarrollo turístico vinculadas
con el turismo de sol y playa y de intereses especiales. De acuerdo a un levantamiento de
información realizado por la Dirección Regional de Sernatur, entre los años 1996 y 2004,
la región de Atacama cuenta con un total de 815 atractivos turísticos de desarrollo actual y
potencial entre los cuales están: los parques nacionales de Pan de azúcar, Llanos de Challe,
Tres Cruces, isla Pan de Azúcar, isla Grande de Bahía Cisnes, isla Chañaral de Aceituno,
Santuario de la naturaleza Granito Orbicular, Quebrada del León, Morro de Bahía Inglesa,
Desierto florido, Duna de Ramada, Area silvestre y protegida Ojos del Salado, salares y
lagunas del altiplano, zona costera, desembocadura de los ríos Copiapó y Huasco, Sector
Algarrobal, Llanos de Matamoros, laguna de Carrizal Bajo.
Actualmente, el Servicio Nacional de Turismo74, está promocionando tres destinos
turísticos, ubicados en la costa, cordillera y valle, y corresponden a: Bahía Inglesa- Parque
Nacional Pan de Azúcar, Valle de Copiapó- Volcán Ojos del Salado y Valle del Huasco.
Los atractivos para cada una de las zonas se indican a continuación:
•
Bahía Inglesa y Parque Nacional Pan de Azúcar:
Bahía Inglesa constituye un destino de playa renombrado del norte del país por su bahía,
blancas y arenosas playas, de suave oleaje y cristalinas aguas turquesa. La zona desde
Caldera a Chañaral se extiende por más de 100 km de costa unido por la Carretera
Panamericana Norte, con gran cantidad de playas y bellos parajes costeros de caprichosas
formas rocosas, entre los que destacan Ramada, Granito Orbicular, Obispito, Flamenco,
73
Ver http://www.corfo.cl/index.asp?seccion=1&id=1067 e Informe Final de Corproa, 2007, Diagnóstico de
la actividad Turística del valle de Copiapó y propuesta para el desarrollo del turismo cultural, minero,
patrimonial y de convenciones, territorio de Copiapó, programa Chile Emprende en la Región de Atacama.
74
En la Región de Atacama existe un plan de marketing de promoción turística con financiamiento público,
orientado al turismo de intereses especiales. Este Plan de Marketing es financiado por medio del programa
“Difusión de la Región de Atacama en el Mercado de Turismo de Intereses Especiales - FNDR (Fondo
Nacional de Desarrollo Regional) 2005-2006”. Ver Informe Final Corproa, 2007.
211 Portofino y El Caleuche. Además, se puede visitar la Iglesia San Vicente de Paúl,
Anfiteatro del Mar, Gruta del Padre Negro, Museo Paleontológico, entre otros.
De gran interés igualmente, en este destino, es el parque nacional Pan de Azúcar, con sus
acantilados, flora variada de cactáceas y una de las poblaciones más numerosas de
pingüinos de Humboldt que nidifican en la Isla Pan de Azúcar. Es un atractivo turístico de
alto potencial para los demandantes por observación de aves, siendo factible llegar a ellos
con promoción directa a través de internet o revistas especializadas.
Las actividades posibles de realizar son: navegación turística, natación, surf, buceo
recreativo, pesca deportiva, sandboard y off road 4x4. Para las visitas al parque, se han
habilitado lugares de camping y cabañas, paseos y senderos de trekking y navegación a la
Isla Pan de Azúcar con un completo Centro de Información Ambiental
(www.sernatur.cl/scripts/sitio/destino_ficha.php?destino=162)
El año 2005, la Región registró 14.239 visitantes al sector de áreas protegidas, de los cuales
1.301 fueron extranjeros (Sernatur, 2006).
•
Valle de Copiapó y Volcán Ojos del Salado:
Destino relacionado con la minería del norte, y los yacimientos de plata en Chañarcillo. En
la cordillera, los Nevados de Incahuasi, Tres Cruces y volcán Ojos del Salado, son de gran
atractivo para los montañistas (con alturas entre 6.600 y 6.900 m.s.n.m., siendo el Ojos del
Salado el volcán activo más alto del mundo y la montaña más alta de Chile, en cuyas
cumbres nieves y glaciares persisten durante todo el año). Próximo a los nevados, se
encuentra el parque nacional Nevado Tres Cruces, con el Salar de Maricunga y lagunas
Santa Rosa y Negro Francisco ubicadas sobre los 3.500 m.s.n.m., habitadas por diversas
especies de aves altiplánicas, de las cuales destacan los flamencos rosados, y algunas
variedades de gansos y patos; la presencia de guanacos y vicuñas enriquecen aún más el
entorno de las lagunas.
El Valle de Copiapó muestra un contraste con su desarrollo agrícola. En este destino, en las
zonas de desierto se puede observar el Desierto Florido, fenómeno que se presenta sólo en
años lluviosos entre agosto y octubre, con alfombras de flores multicolores
(www.sernatur.cl/scripts/sitio/destino_ficha.php?destino=164).
En la ciudad de Copiapó, se encuentran Monumentos Nacionales interesantes de conocer
como: la Iglesia Catedral “Nuestra Señora del Rosario”, Edificio Consistorial ex
Municipalidad de Copiapó, Museo Regional Atacama y Casa Matta, Casa de los empleados
de ferrocarril, Estación de Ferrocarriles, etc.
212 Las actividades posibles de realizar en el destino Valle de Copiapó- Volcán Ojos del
Salado son: sandboard, raid, Rally Off Road, observación de flora y fauna, Turismo de
Congresos, Observación de estrellas, camping, fotografía, montaña, alta montaña, turismo
religioso, visita a sitios históricos y arqueológicos.
•
Valle de Huasco:
El Valle del Huasco cuenta con diversas localidades rurales tanto hacia el sector de Alto del
Carmen, como hacia la ciudad de Huasco. En sus atractivos naturales y culturales y la
fuerza de sus tradiciones, destacan el Valle del Tránsito con orígenes en la cultura diaguita
y el Valle del Carmen con una fuerte tradición española. Los valles están rodeados de
relieves abruptos donde la vegetación y lo árido de los cerros se transforman en un marco
de variadas formas y colores.
San Félix, El Tránsito, Conay y Pinte son localidades ubicadas en estos valles donde se
desarrollan actividades ecoturísticas y de agroturismo, y es cuna de diversos productos
naturales, entre los que destacan el pajarete y el pisco artesanal.
Desde Vallenar, hacia la costa se extiende un territorio de múltiples playas y antiguos
poblados mineros, a partir del puerto de Huasco.
Las cifras sin embargo no acompañan a estas descripciones.
En primer lugar, para el año 2005 la llegada de turistas, registrados en algún
Establecimiento de Alojamiento Turístico alcanzó los 116 mil visitantes, de las cuales sólo
7.884 eran extranjeros. Eso corresponde a un 2.7% de la participación nacional de turistas.
En segundo lugar, la región no se registraba entre los principales lugares visitados por
turistas en Chile el año 2005, pese a estar en el medio de dos regiones con alto tráfico
turístico. La figura 5.1.1 ilustra la situación nacional:
213 Figura 5.5.1: Principales lugares visitados por turistas en Chile, año 2005
F
uente: Plan de Acción de Turismo 2006- 2010, Sernatur, p.22.
En tercer lugar, la Región sólo participa del 3,1% del total del país de establecimientos de
alojamiento turísticos, lo cuales además en la mayoría de los casos de las principales
ciudades (Copiapó y Vallenar), están orientados a albergar a los trabajadores y ejecutivos
de empresas para las actividades económicas de la Minería y Agricultura.
5.2
Empresas
La Región de Atacama registra un total de 381 empresas dedicadas a la actividad turística
ofreciendo trabajo a 3.039 personas. Del total de empresas, 108 ofrecen servicios de
alojamiento turístico formalmente establecido, clasificados en 9 tipos de alojamiento
(Hotel, Apart Hotel, Motel o Cabañas, Hostal o Residencial, Hostería, Hospedaje Familiar,
Albergue o Refugio, Resort y Lodge), diferenciándose como por ejemplo en precio,
ubicación, Servicio prestado etc. Estas empresas representan 3.701 camas, siendo el
destino Caldera – Bahía Inglesa representada por el 38% de las camas. El 62% restante se
divide entre Copiapó, Vallenar y las demás comunas de la región75.
214 En promedio, las empresas de Atacama han estado en el mercado 14,9 años, lo cual estaría
indicando estabilidad y permanencia en el tiempo de los negocios y de las actividades
asociadas al turismo. Las más antiguas se radican en Alto del Carmen, seguidas de
empresas ubicadas en Chañaral, Huasco, Vallenar, Caldera Copiapó. En promedio, las más
jóvenes se encuentran en Freirina, que no alcanzan a tener un año en funcionamiento76.
Con 108 establecimientos de alojamiento turístico, la Región se sitúa en el último lugar con
respecto a la cantidad de establecimientos de alojamientos turísticos del resto de regiones
del país.
Gráfico 5.2.1: N° de establecimientos de Alojamiento Turístico, año 2005
Fuente: Anuario Turismo 2005
La tabla siguiente muestra la cantidad de los establecimientos de alojamiento, el número de
habitaciones y el número de camas que existe para el año 2005 en la región.
Tabla 5.2.1: Número de Establecimiento de Alojamiento Turístico, por tipo y capacidad, 2005, Región
de Atacama, Chile.
TOTAL
Nº de
Establecimientos 108
Nº de
Habitaciones
1.770
Nº de Camas
Hotel
Apart Motel o
Hostal o
Hotel Cabañas Residencial
Hostería
Hospedaje
Familiar
Albergue
o Refugio
Resort Lodge
37
8
11
42
10
0
0
0
0
795
135
167
461
212
0
0
0
0
3.701 1.357 387
689
837
431
0
0
0
0
Fuente: INE
75
Estadísticas 2006 SERNATUR.
Nodo Tecnológico Turismo Atacama “Investigación Empresarios Atacama”, en donde se encuestó un total
de 113 empresas (29,1% del total de empresas formalmente establecidas).
76
215 Comparado con la realidad nacional, el número de establecimientos en la región de
Atacama es solo 3,1% del total del país. Este porcentaje es similar a los que corresponden
el número de habitaciones y camas, que solo alcanzan un 3,3% y 2,8% respectivamente
(INE, 2005).
En el Gráfico siguiente se puede observar la capacidad de habitaciones y camas ofrecidas
en la región, y en el resto de las regiones del país, permitiendo visualizar las diferencias en
capacidad hotelera que presenta la región con respecto al resto de regiones.
Gráfico 5.2.2: Capacidad de habitaciones y camas por región, año 2005
25.000
22.431
19.144
20.000
17.147
15.000
11.688
10.000
8.416
9.335
7.608
5.740
9.700
6.748
5.742
4.234
3.701
5.000
Habitaciones
RM
XII
XI
X
IX
VIII
VII
VI
V
IV
III
II
I
0
Camas
Fuente: Sernatur 2005
En cuanto a la capacidad ofrecida de camas, la región se posiciona en el último lugar a
nivel nacional, con solo 3.701 camas, siendo la región de Los Lagos quien ofrece el mayor
número de camas en el país, seguida por las regiones de Coquimbo y Metropolitana.
En otro ámbito, la Región de Atacama sólo cuenta con el 1,9% del total de Camping que se
encuentran a lo largo del país, con sólo un 4,7% del total de restaurantes y servicios de
alimentación y por último con un 1,8% del total de agencias de viajes presentes en el país.
Ver tabla siguiente:
216 Tabla 5.2.2: Número de establecimientos turísticos, región de Atacama, 2005
Campings y Capacidad
Restaurantes y otros servicios de Alimentación
Agencias de Viaje
Establecimientos
9
140
19
Total Nacional
479
3.000
1.042
%
1,9
4,7
1,8
Fuente: INE
5.3
Mano de obra
Sernatur, para el año 2005, realizó una medición en base a la cuenta satélite de Turismo, de
la cual se obtuvo una medición del empleo que generan los establecimientos de alojamiento
turístico a nivel nacional y regional. En el gráfico a continuación se puede observar que la
Región de Atacama es la segunda región con menos ocupados en establecimientos de
alojamiento turístico (EAT) del país, con 613 personas ocupadas, mientras que la región
Metropolitana registra el mayor número de ocupados en EAT con 23,6% del total de
ocupados en el sector turismo del país (Sernatur, 2005).
Si se observa la estacionalidad de los ocupados en EAT, se desprende que a nivel nacional
el período de tiempo en que más ocupados hay en la activad turismo es en el periodo de los
meses enero – marzo con 29,7% total de ocupados en el año, seguido por el periodo de
octubre – diciembre (25,3%). Al igual que a nivel país, la región de Atacama demanda una
mayor proporción de empleados en el primer trimestre del año con un 27,7% del total de
ocupados justo cuando la actividad turística es más intensa (periodo estival).
Tabla 5.3.1: Estacionalidad de los ocupados en establecimientos de alojamiento turístico, región de
Atacama, año 2004
Participación Porcentual Ocupación Trimestral
N° Ocupados
en EAT
Enero - marzo Abril - junio Julio - septiembre Octubre -diciembre
Total Nacional
24.573
29,7
22,5
22,5
25,3
Atacama
613
27,7
24,1
24,1
24,1
Fuente. Elaboración propia en base a Sernatur, 2004 “Empleo en los establecimientos de alojamiento turísticos, año 2004.
A nivel nacional, la participación femenina en la ocupación en EAT supera en 5 puntos
porcentuales a la participación masculina. En la región de Atacama la diferencia es mayor,
ya que la proporción de mujeres empleadas en el sector turismo supera en un 22% a la
participación masculina (ver tabla 5.3.2).
217 Tabla 5.3.2: Proporción de mujeres y hombre en personal ocupados en EAT, región de Atacama, ano
2004
% Mujeres
% Hombres
Dif. %
Atacama
61,0
39,0
22,0
Total País
52,5
47,5
5,0
Fuente. Elaboración propia en base a Sernatur, 2004 “Empleo en los establecimientos de alojamiento turísticos, año 2004.
En el país el año 2004 los EAT demandaron trabajo con o sin contrato laboral, del total de
trabajadores (24.573), 3.333 eran trabajadores de temporadas o de reforzamiento en los
periodos de mayor afluencia turística, mientras que 21.239 eran trabajadores permanentes.
En la región de Atacama, el 91% de los ocupados son trabajadores permanentes y solo un
9% de trabajadores temporales (Sernatur, 2005).
5.4
Inversión
Como se puede apreciar en la siguiente tabla, durante el período 2003 - 2005, la inversión
ha aumentado en un 1.650%, lo que puede estar mostrando un mayor interés en la región en
la actividad turística. Sin embargo, a pesar que el año 2005 la inversión fue de 7 millones
de dólares; ésta es sólo una pequeña parte de la inversión total que se realizó en el país,
aproximadamente 160 millones de dólares (Sernatur, 2005)77.
77
Estos datos son corroborados por el Nodo Turístico de Atacama, en su Plan de Acción. “De acuerdo al
catastro de Proyectos Turísticos Privados de SERNATUR, se detectaron iniciativas en proceso de ejecución, a
diciembre del 2005, por US$163,3 millones en proyectos netamente turísticos; US$ 1.748,7 millones en
proyectos turísticos – inmobiliarios y US$ 740,1 millones en proyectos de segunda residencia y tiempo
compartido” (…)Por su parte, en la región de Atacama, la inversión en proyectos en proceso de ejecución es
de US$7 millones, principalmente asociados a proyectos turísticos – inmobiliarios, orientados a la
construcción y ampliación de alojamientos de distintos tipos, sin embargo, no hay inversiones en proyectos
que sean netamente turísticos”. Ver Plan de Acción Nodo de Turismo Atacama 2007 – 2010, Marzo 2007,
p.6. En un estudio complementario, se indica que en base a 113 empresas encuestadas, “78 manifiestan estar
desarrollando o por desarrollar en el corto plazo – un año en promedio - algún nuevo proyecto o inversión,
financiados principalmente con recursos del sector privado, por un monto estimado de $313 millones. 33
proyectos se estarían ejecutando en la Provincia de Copiapó, 35 en Huasco y 10 en Chañaral. En promedio el
66,7% de los proyectos (52) se encuentran como idea, el 15,4% como anteproyecto, y el restante 17,9% ya
está en ejecución, con planos y permisos” (Nodo Turismo Atacama, Investigación Empresarios Atacama,
junio 2007).
218 Tabla 5.4.1: Proyectos de Inversión Turística, Región de Atacama 2003 al 2005
Proyectos de Inversión
Monto (Millones de US$)
Año 2003 Hotel Maray
0,40 Año 2004 Hostería Aventurismo Expediciones
0,38 Año 2005 Hotel Garra de León 2,80 Hostal Tatara 0,20 Hotel Chagal Club de Campo Alliyay 3,00 1,00 Total Años 2002 al 2005 Total
7,78 Fuente: Anuario de Turismo 2003 al 2005
5.5
Producción y Exportación
La llegada de turistas, registrado en algún EAT, a la región de Atacama ha ido en aumento
durante el período 2003 – 2005, con un crecimiento promedio por año de 7%, sin embargo
esta cifra es inferior a la tasa de crecimiento del turismo receptivo a nivel nacional (11%).
En relación al número de turistas que pernoctaron en algún establecimiento de alojamiento
de la Región, también presentan un crecimiento promedio anual de 7,1%. Este
crecimiento puede ser producto de la mayor inversión turística entre 2003 y 2005 (1.650%)
y del desarrollo de programas de apoyo en el marco del “Modelo de Gestión Integral de
Destinos Turísticos”.
Para el año 2005 la llegada de turistas fue de 116 mil personas, de las cuales sólo 7.884
eran extranjeros. Por otro lado, el promedio de pernoctaciones por visitante fue de 1,9
noches (INE, 2005). A pesar del crecimiento de número de pernoctaciones en la región
durante 2004-2005, este la tasa de crecimiento fue menor a la encontrada en el período
2003-2004. Esto podría haberse debido a la crisis económica que afectó a Argentina en el
último período o a los cambios en las preferencias de los turistas hacia destinos
internacionales debido a la disminución en las tarifas de transporte y al conveniente tipo de
cambio para realizar turismo en el extranjero. La siguiente tabla resume la situación:
219 Tabla 5.5.1: Llegada, Pernoctación y Promedio de pernoctaciones de pasajeros en Establecimientos de
Alojamiento de la Región de Atacama. Periodo 2003 – 2005
Categoría
Llegadas de pasajeros chilenos y extranjeros a
establecimientos de alojamiento
% Crecimiento de la llegadade pasajeros
Pernoctación de pasajeros chilenos y extranjeros en
establecimientos de alojamiento
% Crecimiento de la pernoctaciones
Promedio de pernoctación de pasajeros chilenos y
extranjeros en establecimientos de alojamiento
2003
2004
2005
Promedio
95.052
97.674
2,8%
116.482
19,3%
7,0%
206.580
12,5%
225.665
9,2%
7,1%
2,1
1,9
183.665
1,9
Fuente: Sernatur, Anuario de Turismo 2003 al 2005.
La Región sigue teniendo bajo interés al en cuanto al volumen de turistas que se mueven a
nivel nacional, representando sólo el 2.7% de las llegadas registradas el año 2005.
Gráfico 5.5.1: Distribución de los Turistas Nacionales por Región Visitada, año 2005
Fuente: Sernatur, Anuario de Turismo 2005
En cuanto a su composición, el gráfico a continuación elaborado con datos informados por
Corproa (2007), muestra la distribución de los turistas nacionales que visitaron la Región el
año 2006. Se observa que la Región de Atacama es visitada mayoritariamente por turistas
que provenientes de la región Metropolitana (53,7%), seguida por turistas provenientes de
la región de Coquimbo (12,3%). La Región de Antofagasta sólo contribuye con un 4.7%
del total de visitantes.
220 Gráfico 5.5.2: Distribución de los Turistas Nacionales que visitaron Atacama, año 2006
Fuente: SERNATUR, en base a elaboración de CORPROA (2007)
Comparativamente con otras regiones, el número de visitantes de la Región de Atacama ha
crecido en similar forma a las Regiones de Coquimbo y de la Araucanía, pero por bajo de la
Región de Valparaíso, que la cuadriplica en términos de número de visitantes en el año
2005.
Gráfico 5.5.3: Distribución de los Turistas por regiones seleccionadas, entre los años 2001 y 2005
Fuente: Sernatur, Anuario de Turismo 2001 al 2005.
221 5.6
Análisis FODA del Sector Turismo.
El análisis FODA se enfoca directamente hacia los factores claves para el desarrollo del
turismo receptivo en la región, resaltando las fortalezas y las debilidades diferenciales
internas y las oportunidades y amenazas claves del entorno.
5.6.1 Fortalezas
Fortalezas
F1
Permanencia en el mercado
Observaciones
De acuerdo a una muestra de 113 empresas, en promedio llevan
14, 9 años en el mercado lo cual indica continuidad y estabilidad
en el tiempo del negocio y sus actividades relacionadas.
F2
La Región de Atacama posee entre los recursos, playas existentes
en el borde costero y una diversidad de atractivos naturales y
culturales ubicados en los valles transversales y la franja
cordillerana (sobre los 6.000 mts.).
El nuevo aeropuerto, próximo a la ciudad de Caldera, permite una
mejor atención de los pasajeros y los ubica en las cercanías de la
costa de la región lo que permite un rápido desplazamiento hacia
las playas y hacia la capital regional, Copiapó.
F3
F4
F5
F6
F7
F8
Complementación y
Diversidad temática que
permite el desarrollo de
turismo con fines especiales
Aeropuerto
Servicios Complementarios Se observa un desarrollo de los servicios básicos como comercio,
comunicaciones, seguridad, bancos, etc., en particular en núcleos
urbanos, lo que constituye un valioso soporte para el desarrollo del
turismo regional.
Fuente de generación de
3.039 empleos directos en el sector, sin considerar los empleos
Empleos
estacionales, los establecimientos atendidos por sus propios
dueños y la red de MIPE´s de servicios complementarios
Plan Maestro de Turismo en En el año 2005, se elabora el Plan Maestro Turístico, el cual
ejecución
define los distintos problemas del sector Turismo a ser
solucionados por el sector público dejando demarcada la
responsabilidad del Gobierno Regional hasta el 2010 en las
diferentes iniciativas de inversión a financiar.
Programa de Difusión
Programa de Difusión turística de la Región de Atacama de
Regional
Sernatur y Gobierno Regional en el mercado nacional e
internacional de Turismo de Intereses Especiales, desde el 2005 en
adelante, focalizado en operadores turísticos, con llegada de
información a 515 operadores que generan el contacto de la oferta
con la demanda en el mercado, que investigan nuevos destinos
turísticos, entrelazan y compran los servicios disponibles.
Áreas Marinas Protegidas
En Atacama se ubica una de las 3 Áreas Marinas y Costeras
protegidas de múltiples usos definidas en Chile: Isla Grande
para turismo con fines
especiales
Atacama, Lafken Mapu y Francisco Coloane, proyecto
patrocinado por el fondo para el medio ambiente mundial (GEF en
222 F8
Sendero de Chile
F9
Alta Montaña
F10
Desierto
F11
Geología y Paleontología
sus siglas en inglés). El área declarada bajo protección, se
extiende desde Punta Morro por el norte hasta la ribera sur del río
Copiapó, con una extensión costera aproximada de unos 36 Km.,
incluidas las islas Grande y Chata Chica. La biodiversidad y la
paleo diversidad se expresan como en ningún otro lugar de nuestro
territorio. Es posible avistar desde este lugar numerosos tipos de
aves, nutrias chilenas, delfines nariz de botella, manadas de lobos
marinos y ballenas.
En Atacama el tramo habilitado se ubica en la Comuna de Alto del
Carmen, uniendo las localidades de Pinte y San Félix en una ruta
de 39 km. Este tramo conecta los Valles del Tránsito y del
Carmen, razón por que se le da el nombre de Tramo de los Valles.
En Atacama se encuentra el Volcán más alto del mundo (Volcán
Ojos del Salado) con 6.893 mts., y una cadena montañosa
cordillerana con picos en alturas sobre los 6.000 msm, lo que hace
que la región sea muy atractiva para turistas amantes de la
montaña.
En Atacama se encuentra una gran extensión de desierto (el más
árido a nivel mundial), que en el mes de septiembre muestra un
espectáculo único y de sorprendente colorido, debido a que se
comienza a tapizar de flores, insectos y otros animales (desierto
florido). Este fenómeno se presenta cuando las lluvias hacen que
pequeñas semillas y bulbos, que se han mantenido por años
enterrados en el desierto, germinen y crezcan dando vida a plantas
de variadas características y hermosas flores multicolores.
En Atacama se encuentra una gran porción terrestre desértica,
donde se encuentran importantes yacimientos de fósiles con
incalculable valor paleontológico de la formación geológica
llamada “Bahía Inglesa”.
Fuente: Sernatur, Plan de Acción de Turismo 2006- 2010; Proyecto FNDR “Difusión de Productos Turísticos de la Región de Atacama
en Mercados de Turismo de Intereses Especiales”, Mideplan, CODIGO B.I.P.: 30066200-0; Corproa, “Diagnóstico de la actividad
Turística del valle de Copiapó y propuesta para el desarrollo del turismo cultural, minero, patrimonial y de convenciones, territorio de
Copiapó, programa Chile Emprende en la Región de Atacama” 2007; Nodo Turismo Atacama, Investigación Empresarios Atacama,
junio 2007 y Plan de Acción 2007 – 2010, marzo 2007.
5.6.2 Debilidades
Debilidades
D1
Observaciones
Deficiencias de la Vialidad
Interna
Pese a la adecuada red vial troncal que permite un acceso
expedito desde el resto del territorio nacional a algunos sectores
costeros y medios de la Región (balnearios, centros urbanos
principales, etc.), existen déficits en la calidad de algunos
caminos a sectores interiores y precordilleranos más alejados y a
algunos lugares de interés turístico, que dificultan los
desplazamientos de turistas hacia esos destinos. Sectores de playa
que ofrecen condiciones privilegiadas para el turismo y la
223 D2
D3
D4
recreación (en especial Bahía Inglesa), son restringidos y
deteriorados por la ubicación de cultivos marinos (algas,
moluscos), desechos mineros y urbanos (gases, aguas
contaminadas), actividades portuarias (Huasco) y extractivas,
provocando usos superpuestos que afectan la rentabilidad de las
inversiones turísticas. La carretera que va de norte a sur es de una
sola vía, lo cual desmotiva a muchos turistas que vienen desde el
centro del país. A esto se suma la señalética turística deficiente e
insuficiente (DuocUC, 2004).
Escasa Oferta y
La oferta regional de instalaciones y servicios turísticos está
Diversificación del
dentro de las más bajas del país (3%), y su orientación es
Equipamiento Turístico
prácticamente a los negocios mineros. Las nuevas inversiones
son pequeñas respecto al resto de regiones del país (4%) y la
región se encuentra en déficit de servicios de calidad.
Limitada Capacidad de
En la Región predominan pequeñas y medianas empresas
Gestión Empresarial y bajo turísticas, la mayoría de ellas de carácter familiar y con recursos
nivel de asociatividad
restringidos e insuficiente nivel de calificación de su personal. Se
observa una baja asociatividad del sector y escasa promoción
turística de Atacama del sector privado en mercados de intereses
especiales. Al año 2006, existen en Atacama 9 organizaciones
empresariales, 5 más que las que existían en el año 2004,
relacionadas directamente con el turismo. El sector ha
experimentado los beneficios de la promoción turística en forma
asociada, por medio de la participación activa en 10 de las 14
acciones programadas por Sernatur en el marco del programa de
difusión mencionado, aún no se identifica en su gestión una
iniciativa técnica y capacidad financiera de autogestión de la
promoción y difusión de sus negocios, que signifique la
penetración de mercados. Existen 13 de las 15 agencias de viajes
y turismo en la región que son de carácter receptivo, sin embargo
su capacidad de promoción y gestión depende exclusivamente de
la promoción genérica que se realice del destino en la cual opera,
acción que actualmente no realizan los municipios de la Región.
Poca utilización de
Como ocurre en distintas actividades económicas, pocas empresas
financiamiento público
de la región han optado a beneficios estatales, siendo el más
utilizado los entregados por CORFO.
D5
Falta de preparación en la
mano de obra
D6
Baja consideración con los
turistas extranjeros
El problema de una mano de obra especializada para el sector es
recurrente, desde disposición a dar una atención de calidad hasta
el manejo del idioma inglés, son deficiencias identificadas por los
expertos consultados. La falta de especialización se hace
extensiva a los requerimientos en materia de administración y
gestión en comercio internacional.
Los distintos agentes que participan en la cadena de valor del
servicio turístico tienden a tener una baja consideración con los
turistas extranjeros a la hora de establecer el precio por los
servicios otorgados, ya sean estos de alimentación, transporte, etc.
224 Esta es una conducta que también se da en contra de los turistas
nacionales.
D7
Falta de disponibilidad de
infraestructura hotelera de
calidad de nivel mundial.
D8
Carencia de una estrategia
de fijación de precios
D9
Insuficiente Coordinación
de Agentes públicos y
privados
D10
Falta de Inversión en
Promoción Internacional
La región no cuenta con infraestructura hotelera de calidad, en la
actualidad sólo se reconoce a un establecimiento que se acercaría
las condiciones requeridas por un turista de clase mundial. A nivel
nacional, sólo un 25% de las empresas de alojamiento turístico se
encuentran acogidas al sistema de clasificación y calificación
vigente, lo que constituye una clara desventaja para competir en el
ámbito internacional. A nivel regional, la cifra es muy inferior. El
estándar entregado por la NCh 2760 of2003 y NCh 2912 of2005
muestra que la Región de Atacama tiene serias “brechas
existentes entre lo exigido por las normas para las clasificaciones
en las que actualmente se encuentran a mayoría de las
instalaciones” (Corproa, 2007).
Se carece de coordinación por parte de las empresas al momento
de definir una estrategia de precios para valorar sus productos y
servicios. Esta desigualdad la encontramos de diferentes formas
siendo las más cuestionadas: La relación precio-calidad; la
relación precio entre similares productos y diferentes estándares
de establecimientos; la relación de precios basada en el
abaratamiento de la calidad de los factores productivos; y
finalmente la relación de precios en comparación con la ofertas de
otros destinos con los que actualmente compite la región.
En el sector público existen diversas instituciones que ejecutan
autónomamente tareas relacionadas con el turismo. Entre otras:
Ministerio de Vivienda, Urbanismo y Bienes Nacionales,
Corporación Nacional Forestal, Instituto de Desarrollo
Agropecuario, Prochile, Corporación de Fomento de la
Producción, Ministerio de Obras Públicas, Transportes y
Telecomunicaciones, Dirección General del Territorio Marítimo y
Marina Mercante, Servicio Agrícola Ganadero, Corporación
Nacional del Medio Ambiente, Dirección de Aduanas, Gobiernos
Regionales, Municipios y Policía Internacional. Se requiere una
mayor coordinación entre estas instituciones y las del sector
privado.
Chile invierte en promoción turística internacional una cantidad
significativamente inferior a la asignada por países con similares
productos turísticos. A modo de ejemplo, mientras Chile invirtió
US$ 2,3 millones en el año 2005 (cifras preliminares indican que
el 2007 el presupuesto alcanzó los US$ 8 millones)78; Perú
destinó US$ 15,3 millones; Nueva Zelanda, US$46 millones y
Australia US$ 93 millones. La Región de Atacama invirtió en el
período 2005-2007 a través de fondos regionales (FNDR) sólo
135 millones de pesos, mientras que regiones como Antofagasta
78
Ver entrevista a Pablo Moll, http://www.inn.cl/boletin/mayo/columna.htm.
225 $287 millones y Coquimbo $1.212 millones para el mismo
período, sin contar que adicionalmente se aprobaron otros fondos
destinados a estudios e infraestructura turística en esas regiones.
D11
D12
Bajo Posicionamiento en
Mercados Internos y
Limítrofes
Insuficiente posicionamiento en el mercado del turismo de
intereses especiales nacional e internacional, ya que a pesar de
que la marca ATACAMA es identificada por la demanda con el
territorio Desierto de Atacama, playas, montañas y los productos
turísticos regionales que se asocian al mismo, sin embargo la
Región no proyecta una gestión de mediano y largo plazo en
términos de promoción que involucre la gestión financiera
publico privada y la organización de productos turísticos por
destinos.
Bajo nivel de recursos para En la Región de Atacama no existe un plan permanente de
la producción y edición de promoción turística con financiamiento público y/o privado . A la
material gráfico
fecha sólo se han financiado iniciativas efectuadas por Sernatur
Atacama. La inversión sectorial en promoción y difusión turística
Regional alcanza solamente a $600.000.- en ambos ítems, lo que
significa mantener un stock.
Fuente: Sernatur, Plan de Acción de Turismo 2006- 2010; Proyecto FNDR “Difusión de Productos Turísticos de la Región de Atacama
en Mercados de Turismo de Intereses Especiales”, Mideplan, CODIGO B.I.P.: 30066200-0; Corproa, “Diagnóstico de la actividad
Turística del valle de Copiapó y propuesta para el desarrollo del turismo cultural, minero, patrimonial y de convenciones, territorio de
Copiapó, programa Chile Emprende en la Región de Atacama” 2007; Nodo Turismo Atacama, Investigación Empresarios Atacama,
junio 2007 y Plan de Acción 2007 – 2010, marzo 2007.
5.6.3 Oportunidades
Oportunidades
O1
Clima y Temperaturas
O2
Características
Geográficas y
Ambientales
O3
Creciente interés por
parte de los
consumidores por
realizar un turismo
asociado a fines
especiales
Observaciones
Las condiciones climáticas son favorables no sólo para asegurar y
prolongar la temporada de playa en verano, sino también para
permitir actividades vacacionales y turísticas en otros períodos del
año, a quienes tienen la posibilidad de hacer uso de vacaciones
diferidas o segmentadas. También para el desarrollo de turismo en
intereses especiales.
Un relieve rico en contrastes, las condiciones geográficas de
algunos valles y los sectores precordilleranos y una atmósfera
limpia y transparente que acentúa las formas y los colores, generan
un paisaje atractivo donde conviven terrenos áridos y fértiles
plantaciones, formas onduladas y abruptas, quebradas y planicies.
La demanda por este tipo de actividades se ha ido incrementando
significativamente en consumidores interesados por la búsqueda
de experiencias y actividades insertas en la realidad local. A la
fecha entidades públicas y privadas han armado programas de
intereses especiales que incluyen disciplinas como la montaña, la
observación de flora y fauna y los raids con sus acciones derivadas
como el sandbaord.
226 O4
Demanda Actual en la
época estival
O5
Existencia de
Instrumentos Estatales
de apoyo
O6
Incentivo a
inversionistas
O7
Potenciales atractivos
turísticos
O8
En la alta temporada de verano los destinos turístico-vacacionales
del borde litoral han logrado consolidar una importante demanda
que proporciona rentabilidad a la oferta instalada, para subsistir el
resto del año. En algunos de estos destinos y en la Región en
general, la demanda ha venido aumentando progresivamente, en
especial la relativa a turistas extranjeros. Falta, sin embargo,
incrementar los flujos turísticos el resto del año y hacia otros
destinos alternativos, al interior de la Región.
En los últimos años el Estado ha generado una serie de líneas de
acción e instrumentos de fomento productivos que recogen un
enfoque sistémico y territorial. En particular, se ha trabajado de
manera consistente desde Sernatur, Corfo, Sercotec y otras
agencias de desarrollo.
Bienes nacionales busca captar inversionistas privados licitando o
entregando en concesión playas y los parques Pan de Azúcar y
Nevado Tres Cruces. Sin embargo existen problemas de
superposición de actividades y de vocaciones productivas. hay
lentitud en otorgación de permisos y trámites
Basándose en el Catastro de Atractivos Turísticos de 2004, donde
se hizo un levantamiento de información de 815 atractivos, se
pudo concluir que el 60.4 % de los atractivos son de carácter
Potencial, es decir, no han sido y no son utilizados por la actividad
turística y se encuentran sólo a nivel de “Recursos turísticos”; el
35 % de los atractivos catastrados tienen un Uso Actual con
Restricción, es decir, hay elementos que impiden un adecuado
desarrollo; sólo el 4.6% de los atractivos turísticos de Atacama
tienen un Uso Actual, es decir se utilizan en forma plena. De éstos,
menos de la cuarta parte pertenece a atractivos utilizados
actualmente para el Turismo de Intereses Especiales (T.I.E).
Nodo Tecnológico y
CORFO a través de INNOVA CHILE financia un plan de trabajo
Programa Chile
de 12 meses de duración, cuyo objetivo de trabajo es prestar
Emprende como una
servicios a las PYMES orientadas al Turismo de Intereses
fuente de asociatividad Especiales de la Región de Atacama. El Nodo Turístico de
del sector
Atacama, tiene como fin específico, identificar oportunidades de
desarrollo turístico,
fortaleciendo la actividad turística,
promoviendo nuevos emprendimientos y negocios. El programa
Chile Emprende trabaja en reforzar los lazos de los micros y
pequeños empresarios del sector.
Fuente: Sernatur, Plan de Acción de Turismo 2006- 2010; Proyecto FNDR “Difusión de Productos Turísticos de la Región de Atacama
en Mercados de Turismo de Intereses Especiales”, Mideplan, CODIGO B.I.P.: 30066200-0; Corproa, “Diagnóstico de la actividad
Turística del valle de Copiapó y propuesta para el desarrollo del turismo cultural, minero, patrimonial y de convenciones, territorio de
Copiapó, programa Chile Emprende en la Región de Atacama” 2007; Nodo Turismo Atacama, Investigación Empresarios Atacama,
junio 2007 y Plan de Acción 2007 – 2010, marzo 2007.
227 5.6.4 Amenazas
Amenazas
A1
Competencia Nacional
A2
A3
A4
A5
Observaciones
Competencia de regiones consolidadas como destinos turísticos como
la Región de Coquimbo (Inversión Privada de US$1.028 millones), la
Región de Valparaíso (US$655,7 millones), la Región de la
Araucanía (US$102 millones) y la Región de Aisén (US$15
millones), que cuentan con inversiones sustancialmente superiores y
una tradición más avezada en el desarrollo de ofertas turísticas de sol
y playa y de intereses especiales.
Fragilidad de los
Recursos Turísticos
Debido a su relieve y condición desértica, el medio ambiente, el
suelo y los atractivos naturales, (playas, quebradas, valles) de la
Región, presentan facilidades de erosión que limitan la “capacidad de
carga de ciertas zonas o sitios frente a una alta demanda” de sus
recursos y obliga a adoptar medidas tendientes a asegurar su uso
protegido y sustentable. Los atractivos de tipo arqueológico y el
carácter socio-cultural y costumbrista de pequeñas comunidades
aisladas, presentan también una fácil tendencia al deterioro y la
pérdida de sus valores tradicionales y autenticidad, haciendo
necesaria su preservación frente a una mayor afluencia de visitantes.
Seguridad en vacaciones Los temas de inseguridad ciudadana son una amenaza para la
actividad, si bien no se identifican problemas superiores a los
existentes en otro centros, comienza a existir la sensación que está
avanzando y alcanzando lugares que formarían parte del circuito de
fines especiales, donde los robos y la violencia claramente se ha
incrementado en los últimos año a pesar que en temas de seguridad se
ha avanzado. Esta amenaza, sin embargo, podría transformarse en
fortaleza en la medida que la región oferte una zona segura de
turismo.
Fuerte competencia
Los recursos y destinos turísticos de la Región, especialmente los
internacional y
costeros y de playa, se ven enfrentados cada vez más a una fuerte
condiciones económicas competencia internacional (Centroamérica, Cuba, México, Brasil)
ventajosas para el
que ofrece una gran variedad de alternativas vacacionales de playa,
turismo emisor versus el donde el recurso natural posee condiciones mucho más atractivas y
receptivo
favorables, las instalaciones corresponden a establecimientos de
categoría internacional, y se ofrecen múltiples oportunidades
recreacionales complementarias, a precios muy competitivos (en
especial dado una baja tasa de cambio y de ofertas de instituciones
bancarias a atractivos valores y en condiciones preferentes a las
nacionales).
Superposición de Otras
En general, los sectores turísticos de la Región son susceptibles de
Actividades
ser explotados también por otras actividades productivas de carácter
minero, extractivo, portuario, etc. Así, sitios con fuerte vocación y
potencialidad turística ven afectadas sus posibilidades por los efectos
y formas de deterioro, de distinto tipo, que provocan esas actividades.
228 A6
Lejanía geográfica de la
procedencia de los
turistas nacionales.
La región se encuentra lejana de la capital de nuestro país, antecedido
por dos regiones que se destacan por la actividad turística en diversos
periodos del año. Adicionalmente esta distancia hace dificultosa la
llegada de personas, que por el tiempo que ha de destinarse al viaje,
prefieren ir a otros lugares que pueden ofrecer similares
características pero en una distancia menor
Fuente: Sernatur, Plan de Acción de Turismo 2006- 2010; Proyecto FNDR “Difusión de Productos Turísticos de la Región de Atacama
en Mercados de Turismo de Intereses Especiales”, Mideplan, CODIGO B.I.P.: 30066200-0; Corproa, “Diagnóstico de la actividad
Turística del valle de Copiapó y propuesta para el desarrollo del turismo cultural, minero, patrimonial y de convenciones, territorio de
Copiapó, programa Chile Emprende en la Región de Atacama”, 2007; Nodo Turismo Atacama, Investigación Empresarios Atacama,
junio 2007 y Plan de Acción 2007 – 2010, marzo 2007.
229 5.7
Diamante de la competitividad de Porter
MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR TURISMO (INTEGRADO 1/2)
Condiciones de los Factores:
Factores incluidos Este factor incluye la Existencia de un sistema de conectividad adecuado, Red eficiente
de transporte, Disponibilidad de servicios básicos requeridos, Disponibilidad de mano
de obra especializada, Disponibilidad de recursos naturales y las Condiciones
ambientales adecuadas.
En la Región de Atacama, la actividad turística está concentrada en la costa entre Bahía
Dotación de
Inglesa y Caldera, donde se cuenta con un adecuado sistema de conectividad.
factores.
Vía terrestre, se puede acceder a través de: el Camino Internacional, Ruta Nº 31 por el
paso San Francisco; por el paso Pircas Negras (desde Argentina); y por la ruta 5 norte.
Durante el año 2004, se construyó el Aeropuerto Internacional Desierto Atacama, en un
sector ubicado a 50 Kms. de Copiapó, cercano a la ciudad de Caldera. Esta obra tiene
un costo de inversión cercano a los US$ 25 millones, para dotar una pista de aterrizaje
de 3.000 mts. de longitud y 30 mts, de ancho y un terminal aeroportuario para la
atención de pasajeros. La obra se entregó a concesionarios privados, para su
administración. Además, en Vallenar y El Salvador se dispone de aeródromos. El que
se ubica en Vallenar, tiene capacidad para aviones pequeños, mientras que el segundo,
está incorporado en el itinerario de vuelos nacionales, A través a un convenio entre la
línea aérea LAN y CODELCO.
Existen tres accesos marítimos, en las comunas de Chañaral, Huasco y Caldera. Todos
tienen como uso principal la exportación de productos de minerales de cobre, hierro y
no disponen de la infraestructura suficiente ni adecuada, para la recepción de cruceros;
perdiendo una importante oportunidad para el desarrollo de la comunidad local, que
presta servicios turísticos (Corproa, 2007).
230 La Región cuenta con una red de transporte terrestre que une los centros comunales. Sin
embargo entre estos puntos y el resto de las comunas, la situación cambia
significativamente. La red de transporte terrestre involucra varios aspectos: a la Región
se puede acceder a por el Camino Internacional, Ruta Nº 31, paso San Francisco; por el
paso Pircas Negras (desde Argentina); y por la ruta 5 norte. Todas las rutas son de una
vía por sentido, y particularmente la ruta principal de Chile, resulta de lento tráfico y
peligro cuando se produce congestión vehicular, especialmente de vehículos pesados, lo
que resulta ser un desincentivo al turismo en la región de Atacama.
Dentro de la Región existen otras rutas terrestres que conectan a diferentes localidades.
El Corredor Caldera – Catamarca, con una longitud de 875 kms, posee un camino con
un 71% asfaltado y el resto, con una carpeta de rodado de estabilizado granular con
riego salino, que lo habilita para el transporte de carga pesada, permitiendo el tránsito
de camiones de 50 tons. Además, se debe destacar que existen diversos puntos de apoyo
a lo largo de su ruta, tales como: Fiambala, Las Grutas, Reten de Carabineros,
Complejo Aduanero Paso San Francisco y otras faenas mineras, que brindan apoyo en
caso de ser necesario.
231 MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR TURISMO (INTEGRADO 2/2)
Condiciones de los Factores:
Factores incluidos Este factor incluye la Existencia de un sistema de conectividad adecuado, Red eficiente
de transporte, Disponibilidad de servicios básicos requeridos, Disponibilidad de mano
de obra especializada, Disponibilidad de recursos naturales y las Condiciones
ambientales adecuadas.
Los servicios básicos ofrecidos son deficientes en algunas zonas rurales. Sin embargo,
Dotación de
esta situación es compensada con el uso de fuentes de energías alternativas y agua
factores.
proveniente de pozos o vertientes.
La disponibilidad de mano de obra especializada es un elemento crítico del sector, en
términos generales el bajo dominio del idioma inglés, la falta de formación técnica en el
área de gestión vinculada al sector exportador, el desconocimiento de la Región de
quienes se desempeñan como guías turísticos y una falta de orientación a prestar
servicios de calidad. En la actualidad las carreras de turismo son impartidas por
diversos centros educativos, pero aun así resultan insuficientes (a nivel técnico).
Un atractivo natural de la Región, para el desarrollo de un turismo exportador que
efectivamente pueda dar origen a un flujo de personas que le de sostenibilidad
financiera al sector, son sus costas, las que sin embargo deben competir con otros usos
(acuícola) y con otros destinos internacionales de reconocido prestigio como Cancún en
México o Buzios en Brasil. Por otra parte, el conjunto de atributos que existen en la
región, a partir de los cuales se pretende desarrollar un turismo con fines especiales,
presentan un limitado alcance ya sea por su menor grado de atractivo en términos
comparativos o su mercado objetivo es muy restringido (turismo de alta montaña). Los
analistas reconocen la carencia de una identificación y posicionamiento de los
atractivos naturales de la región y los problemas de organización de servicios de nivel
internacional para satisfacer una demanda más exigente.
En cuanto a recursos naturales que poseen singularidad, la región presenta diversos
atractivos, entre ellos Parque Nacional Nevado Tres Cruces, donde es posible encontrar
lagunas con aguas color verde esmeralda, termas, al Volcán Ojos del Salado (6.880
m.s.n.m.) y su exótica fauna compuesta por flamenco rosados, guanacos y vicuñas..
Sin embargo, es necesario mejorar la señalética caminera, como también demandar de
guías con manejo del idioma inglés, para facilitar el acceso a lugares de atracción
mencionados anteriormente.
A partir de las condiciones ambientales de la región se pueden derivar diferentes tipos
de análisis. Se trata de una región que no presenta índices de contaminación, o bien
éstos son moderados, en lo que a sus playas y valles se refiere. Las fluctuaciones
estacionales son moderadas, sin embargo condicionan el turismo de sol y playa a los
meses de verano. Sus valles interiores permiten el desarrollo del ecoturismo, pero con
limitaciones a una de sus actividades más atractivas como el kayak o rafting (no es
comparable con el Bío-Bío o el Trancura).
232 MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR TURISMO (INTEGRADO 1/2)
Sectores conexos de apoyo:
Factores incluidos Este factor incluye la Presencia de centros de formación e investigación, Presencia de
agencias de desarrollo e incubadoras, Presencia de redes empresariales, Acceso al
financiamiento e Instancias de coordinación multi-institucional.
Sectores conexos En la región existe una baja oferta de carreras relacionadas con el turismo, lo que no
permite obtener mano de obra calificada suficiente para dar un servicio de calidad a los
pasajeros que llegan a la región. Actualmente, no existen carreras de educación
superior, orientadas a la actividad turística, existiendo un déficit de profesionales. Entre
los años 2003 y 2006, INACAP, dictó la carrera técnica de Servicios Turísticos, y la
mayoría de los alumnos titulados trabaja en Agencias de Viaje y Líneas Aéreas.
La gran mayoría de las empresas que ofrecen servicios turísticos no poseen un
programa de capacitación permanente, y cuando se han realizado, no se miden los
resultados de las capacitaciones impartidas. Las agencias de desarrollo (departamentos
municipales) no están orientadas a potenciar el turismo receptivo. En tal sentido, el
sector está caracterizado por la coexistencia de diversos actores, en términos de
especialidad, formalidad y tamaño, siendo la estacionalidad el factor más gravitante que
afecta el acceso al financiamiento por parte de los medianos y pequeños agentes.
Las instancias de coordinación multi-institucional han involucrado a un mayor número
de instituciones vinculadas a las empresas turísticas, en particular dirigidas desde
Sernatur y en colaboración de Sercotec, Corfo, Sence, Indap y municipios. Pero se
reconoce la necesidad de contar con un organismo articulador público- privado para la
región, y de esta manera abarcar redes más extensas, ya que aun existen localidades que
se sienten marginadas.
233 En la Región predominan pequeñas y medianas empresas turísticas, la mayoría de ellas
de carácter familiar y con recursos restringidos e insuficiente nivel de calificación de su
personal. Se observa baja disposición a trabajar en forma asociativa (empresas,
asociaciones gremiales y de base) y escasa promoción turística de Atacama del sector
privado en mercados de intereses especiales. De acuerdo a un estudio que analizó una
muestra de empresas del sector, “la asociatividad, medida por la participación de las
empresas en asociaciones de carácter gremial o corporativo, resultó baja. A nivel
regional sólo 25 empresas, equivalente al 22,1% de la muestra de 113 empresas
evaluadas, están asociadas a algún tipo de organización” (Nodo Turismo Atacama,
2007).
Datos proporcionados por Sernatur (Proyecto FNDR, 2007), indicaban que al año 2006,
existían en Atacama 9 organizaciones empresariales. Un total de 13 de las 15 agencias
de viajes y turismo en la región son de carácter receptivo. Sin embargo, su capacidad de
promoción y gestión depende exclusivamente de la promoción genérica que se realice
del destino en la cual opera. En tal promoción no se evidencia una participación masiva
de los municipios de la Región (Sernatur, Proyecto FNDR, 2007).
Las empresas regionales no han recurrido, en su gran mayoría, a los recursos estatales
que se encuentran disponibles para desarrollar sus negocios, lo que demuestra una falta
de interés o un dejo de las autoridades por dar a conocer medios en los cuales los
empresarios puedan ofrecer servicios de calidad.
234 MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR TURISMO (INTEGRADO 2/2)
Sectores conexos de apoyo:
Factores incluidos Este factor incluye la Presencia de centros de formación e investigación, Presencia de
agencias de desarrollo e incubadoras, Presencia de redes empresariales, Acceso al
financiamiento e Instancias de coordinación multi-institucional.
Sectores conexos En general, los esfuerzos promocionales en mercados nacionales e internacionales están
fuera de alcance para los microempresarios, y fundamentalmente están orientados a
aumentar la estadía de visitantes en temporada estival (Programas binacionales en el
marco del ATACALAR (2006), desarrollo del turismo de congresos, programas
combinados de auto-hotel) (Sernatur, Proyecto FNDR, 2007).
El sector público por su parte ha participado de iniciativas como el
circuitos temáticos tales como Sendero de Chile (CONAMA), Rutas
(BB.NN.), proyectos ecoturísticos en SNASPE (Sernatur-Conaf) y
Implementación de un Plan de Marketing Turístico (Sernatur). A partir
por primera vez la región elabora un Plan Maestro Turístico que
estrategias de intervención en los mercados nacional e internacional.
desarrollo de
Patrimoniales
el Diseño e
del año 2005,
incorpora las
“En la Región de Atacama no existe un plan permanente de promoción turística con
financiamiento público y/o privado. A la fecha sólo se han financiado iniciativas
efectuadas por Sernatur Atacama. La inversión sectorial en promoción y difusión
turística Regional alcanza solamente a $600.000.- en ambos ítemes, lo que significa
mantener un stock de emergencia para las necesidades internas de Sernatur” (Sernatur,
Proyecto FNDR, 2007). Comparativamente, esto coloca en una deficiente situación a la
Región en comparación con otras regiones, que invierten entre $120 a $1.600 millones
anualmente.
La región carece de instancias de certificación local de la calidad de atención en
turismo y se requiere invertir a nivel regional más decididamente en el rubro.
235 MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR TURISMO INTEGRADO 1/1)
Condiciones de la Demanda:
Factores incluidos Este factor incluye el Posicionamiento en los mercados de destino, la Demanda con
potencial de crecimiento y la Demanda diversificada.
Condiciones de la La región de Atacama se encuentra recién haciendo un nombre dentro de los destinos
turísticos nacionales, específicamente por sus playas de aguas cristalinas y de arenas
Demanda.
blancas, como también de playas vírgenes, desierto, entre otros. Esto le impone a la
actividad una marcada estacionalidad dada principalmente por la actual oferta de sol y
playa en el borde costero, siendo el destino Caldera- Bahía Inglesa el único que se
encuentra posicionado a nivel nacional.
Otro lugar que es visitado es el Parque Nacional Pan de Azúcar, que entrega por una
parte buenas playas, como también un contacto directo con la flora y fauna de esa zona
en particular. Este lugar es visitado por gente joven que generalmente acampa en el
lugar. En tal sentido, la creación y evaluación de las rutas turísticas en la región abre
nuevas perspectivas.
“A través de una encuesta de destinos de la macrozona Desierto de Atacama efectuada
a operadores turísticos españoles en el marco de la feria FITUR 2007, en donde la
marca Atacama es claramente la más reconocida asociada al destino San Pedro de
Atacama. En segundo lugar, se reconoce al producto desierto florido y circuito valle del
Elqui, seguido por el destino La Serena-Coquimbo, la ruta de las salitreras y el parque
nacional pan de azúcar. Finalmente, en el estudio figuran productos asociados a
mercados específicos de alta montaña que son Vn. Ojos del Salado y Lago ChungaráPN Lauca” (Sernatur, Proyecto FNDR).
236 En la encuesta aplicada, el 43% reconoce a Caldera-Bahía Inglesa como el destino más
posicionado de la región; el 33% reconoce al desierto florido como producto asociado a
la región de Atacama seguido del PN Pan de Azúcar con el 32% y de Copiapó-Vn. Ojos
del Salado con el 31%; en último lugar surge el destino Valle del Huasco con un
reconocimiento del 28% de los encuestados.
El Plan Maestro Turístico “incorpora las estrategias de intervención en los mercados
nacional e internacional con el objeto de promocionar a Atacama como marca asociada
al Desierto de Atacama y sus características, que involucran colorido, calidez, desierto,
amplitud, espacio, claridad, silencio, extremos, aventura, descanso, identidad,
ubicuidad, sorpresa, entre otras” (…) “Sin embargo, la región debe competir con otros
destinos turísticos nacionales como Patagonia, Santiago, Los Lagos que se encuentran
bien posicionados en el mercado internacional desde hace más de 10 años, producto de
la inversión de fondos públicos (GOREs-Municipios) y privados (AGs, empresas,
holdings) en promoción turística permanente” (Sernatur, Proyecto FNDR, 2007).
A pesar del esfuerzo que la Región ha desarrollado, a la fecha, en mercados de
Turismo de Intereses Especiales no ha producido un aumento sustancial de visitantes
nacionales y extranjeros, y la Región presenta una demanda significativamente menor a
la de zonas más consolidadas (Coquimbo, Valparaíso y Araucanía).
237 MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR TURISMO (INTEGRADO – 1/2)
Estrategia, Estructura y Rivalidad del Sector:
Factores incluidos Este factor incluye Aglomeración de empresas, Cadena de valor multiempresarial,
Disponibilidad de proveedores locales, Organización y disposición a la innovación
permanente, Sistemas de información abiertos y permanentes, Flujos informales de
información, Movilidad laboral, Existencia de infraestructura productiva adecuada,
Capacidad de trabajo asociativo y Producción con potencial de crecimiento.
Al definir los requerimientos que emanan desde un turismo receptivo de calidad, no es
Estrategia,
posible hablar de aglomeración de empresas. La oferta se encuentra muy concentrada
Estructura y
en Caldera, Bahía Inglesa y el Parque Nacional Pan de Azúcar.
Rivalidad del
Sector
El bajo grado de asociatividad ha condicionado a que no exista una organización y
disposición a la innovación. De hecho, en el mejor de los casos se trata de esfuerzos
individuales, sobre todo en lo que a innovaciones en marketing se refiere. El sector no
cuenta con sistemas de información abiertos y permanentes, tampoco se identifican
mecanismos que den cuenta de flujos informales de comunicación.
El sector turismo presenta un alto grado de movilidad laboral, el que está asociado a la
estacionalidad de la actividad, sin embargo, esta movilidad no puede ser interpretada
como un activo del sector o un elemento difusor de conocimiento, por cuanto se trata de
personal de baja calificación y orientado al desarrollo de funciones poco complejas.
El potencial de crecimiento de los servicios turísticos está ligado a dos elementos: a)
captar mayores flujos de turistas de los mercados reconocidos a través de la inversión
en adaptación y creación de infraestructura adecuada para esos fines, en la capacitación
constante de la mano de obra y en adaptación de profesionales idóneos y b) atender
destinos poco conocidos de la Región (sectores interiores y pre-cordilleranos y
cordilleranos), lo que permitirían llegar a nuevos mercados y también como ayuda para
vencer la estacionalidad. En tal sentido, el turismo de naturaleza (observación del
paisaje, flora y fauna, excursiones, desierto florido), turismo arqueológico (petroglifos,
pinturas rupestres, fósiles, cerámicas), turismo folclórico - costumbrista (celebraciones,
ritos de los valles), la observación de la arquitectura (pueblos coloniales, iglesias,
238 fuerte, monumentos), y la observación técnico - productiva (cultivos marinos, plantas
pisqueras, embalses, viñas). Para todo esto, es necesario mejorar los sistemas de
articulación y certificación integral, que aseguren al turista una satisfacción global por
el producto ofertado por la región.
En Atacama, de acuerdo a los datos estadísticos disponibles del INE, la Región
representa el 10° lugar de llegadas en el país con el 2,7% del total de pasajeros
nacionales e internacionales; la tasa anual de ocupabilidad asciende al 24,1%,
posicionándonos en el 9° lugar por sobre las regiones de Aysén, Magallanes, O´Higgins
y Maule; y el sector mueve 3.039 empleos directos, sin considerar los empleos
estacionales, los establecimientos atendidos por sus propios dueños y la red de MIPE´s
de servicios complementarios.
En la Región, las empresas operadoras de intereses especiales existentes (Aventurismo
Expediciones, Gran Atacama, Destino Norte, Sub Sole, Red Ecovida, Ag. de Turismo
del Valle del Huasco, Atacama Turismo Expediciones), desde ya hace un tiempo han
armado programas de intereses especiales que incluyen disciplinas como la montaña, la
observación de flora y fauna y los raids con sus acciones derivadas como el sandbaord
(Sernatur, Proyecto FNDR, 2007).
239 MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR TURISMO (INTEGRADO – 2/2)
Estrategia, Estructura y Rivalidad del Sector:
Factores incluidos Este factor incluye Aglomeración de empresas, Cadena de valor multiempresarial,
Disponibilidad de proveedores locales, Organización y disposición a la innovación
permanente, Sistemas de información abiertos y permanentes, Flujos informales de
información, Movilidad laboral, Existencia de infraestructura productiva adecuada,
Capacidad de trabajo asociativo y Producción con potencial de crecimiento.
Chile posee un plan de marketing turístico internacional elaborado por la Corporación
Estrategia,
de Promoción Turística y al que tienen acceso los socios de dicha corporación. En la
Estructura y
región no hay socios de dicha corporación por lo que los empresarios turísticos no
Rivalidad del
tienen acceso al sistema de comercialización turística vigente.
Sector
“En Atacama se han establecido incipientes estrategias de comercialización por parte
del sector privado orientadas a aumentar la estadía de visitantes y sólo en temporada
estival, tales como programas binacionales en el marco del ATACALAR (2006),
desarrollo del turismo de congresos, programas combinados de auto-hotel. Por su parte,
el sector público ha colaborado con iniciativas como el desarrollo de circuitos temáticos
tales como Sendero de Chile (CONAMA), Rutas Patrimoniales (BB.NN.), proyectos
ecoturísticos en SNASPE (Sernatur-Conaf) y el Diseño e Implementación de un Plan de
Marketing Turístico (Sernatur) a financiar vía FNDR.
Dichos programas, son parte de la oferta de productos TIE de la región y en general se
basan en una estructura de servicios similar, con alojamiento, excursiones por rutas
temáticas (dunas, montaña, costa, desierto, valles, patrimonio cultural), alimentación,
traslados y otros servicios complementarios. La gran diferencia que existe entre ellas
tiene que ver con la calidad de la información provista por los guías, la calidad del
equipamiento e infraestructura usados y la imagen profesional que proyecta cada
empresa operadora durante el proceso de atención del cliente” (Sernatur, Proyecto
FNDR, 2007).
240 MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR TURISMO (INTEGRADO 1/1)
Gobierno:
Factores incluidos Este factor incluye al Sistema de incentivos y promoción de negocios, Estabilidad
político-económico, Marco institucional y legal adecuado, Delegación de competencias
del nivel central al local, Autonomía local para el desarrollo de instrumentos de
fomentos, Plan concertado para el desarrollo de infraestructura y Presencia local
institucional.
Chile se caracteriza por ser uno de los países de América latina con un alto grado de
Gobierno
credibilidad en el extranjero, esto debido a la estabilidad de su gobierno y la confianza
que existe de las instituciones. Si se compara con otras naciones de Sudamérica, Chile
muestra mejores indicadores macroeconómicos y en cuanto a percepción se ve como un
país con expectativas de crecimiento y seguridad ciudadana. Naciones como Venezuela,
Colombia o Brasil, poseen atractivos turísticos indiscutibles, pero no cuentan en su
totalidad con una percepción favorable en el extranjero.
En términos generales, la presencia local institucional es adecuada para permitir el
desarrollo del sector, no se identifican restricciones o componentes burocráticos que
estén asociados al centralismo o la falta de competencia o atribuciones de las
instituciones que operan en la región. A nivel Regional, se cuenta con un Plan Maestro
de Desarrollo Turístico (1996) y una Política Regional de Turismo (2001) que permitió
actualizar y redefinir lineamientos estratégicos establecidos a través de la Estrategia
Regional de Desarrollo de Atacama. En el año 2005, se elabora el Plan Maestro
Turístico, el cual define los distintos problemas del sector Turismo a ser solucionados
por el sector público dejando demarcada la responsabilidad del Gobierno Regional
hasta el 2010 en las diferentes iniciativas de inversión a financiar.
La Región de Atacama tiene como característica el turismo de sol y playa, pero además
tiene potencial con otro tipo de turismo como el ecoturismo, rural y de alta montaña, es
por eso que es importante contar con un marco regulatorio favorable para el desarrollo
económico. En la actualidad en Chile, las comunas con áreas rurales, no disponen de un
instrumento que les posibilite desarrollar en sus municipios una política de
ordenamiento territorial. Al contrario de lo existente para las zonas urbanas, donde a
241 través de los instrumentos de la Ley General de Urbanismo, tales como los planes
reguladores y los planes intercomunales, es posible regular las actividades que se
instalan en el territorio urbano, en las zonas rurales solo existe un conjunto de normas
sectoriales muchas veces inconexas entre sí y suelen provocar conflictos de interés por
la falta de una política que de la orientación global sobre el uso potencial de un
territorio rural.
Es así como proyectos mineros, acuícolas o industriales se enfrentan con intereses
turísticos, agrícolas, ambientales o inmobiliarios, conflictos que serían de mucha menor
dimensión si existiera una política de ordenamiento territorial que refleje los intereses y
objetivos de los actores involucrados en un proyecto de desarrollo comunal, provincial
y regional.
La ordenación del territorio se justifica conceptualmente como un mecanismo de
prevención y ataque de los problemas generados por los desequilibrios territoriales y las
externalidades provocadas por el espontáneo crecimiento económico, donde los
mecanismos del mercado resultan insuficientes.
242 5.8
Conclusiones del Sector Turismo.
A nivel nacional, los ingresos por concepto de turismo receptivo alcanzaron los US$
1.386,9 millones en el año 2005 y se espera puedan llegar US$ 2.000 para el año 2010. A
nivel de ingresos por visitantes residentes que viajan dentro del territorio nacional, el valor
estimado alcanza los US$ 6.001 millones. Esto sitúa al turismo dentro de las principales
industrias generadoras de divisas y articuladoras de la economía nacional.
La permanencia media de los turistas extranjeros en el país, fue de 12,3 días y el gasto
promedio diario individual de US$ 42,1. La Región de Atacama no cuenta con un estudio
de nivel de gastos, y sólo se conoce que la estadía promedio es inferior a 2 días y el número
de extranjeros visitantes es relativamente reducido (7.884 visitantes anuales). Los datos
registrados en los EAT indican que la Región recibe sólo al 2.7% de los turistas totales del
país, lo cual en términos económicos podría estimarse en una industria que mueve US$37,5
millones anualmente para la Región en turismo receptivo79.
Los análisis indican que la región de Atacama ha desarrollado una actividad turística de
menor cuantía ligada fundamentalmente a los atractivos de sol y playa, y de turismo de
intereses especiales, para un segmento de la población nacional que utiliza sus balnearios
para vacacionar en la temporada estival. La región presenta una demanda muy estacional
siendo el destino Caldera- Bahía Inglesa el único que se encuentra posicionado a nivel
nacional. Esto afecta el comportamiento de empresas de servicios turísticos, la generación
de mano de obra para el sector y las oportunidades de negocios a servicios
complementarios al turismo. En adición, la marcada penetración de la actividad minera ha
determinado una orientación del sector turístico hacia servicios de alojamientos para
trabajadores y ejecutivos de empresas del sector.
En Atacama existen formalmente establecidas, 381 empresas turísticas que generan 3.039
empleos permanentes y temporales en la región, de las cuales 108 empresas son de
alojamiento turístico (3,1% del nivel nacional), las que representan un total de 3.701 camas;
siendo el destino Caldera – Bahía Inglesa representada por el 38% de las camas. El 62%
restante se divide entre Copiapó, Vallenar y las demás comunas de la región80. En otro
ámbito, la Región sólo cuenta con el 1,9% del total de Camping, el 4,7% del total de
restaurantes y servicios de alimentación y un 1,8% del total de agencias de viajes presentes
en el país.
79
El cálculo se realizó multiplicado el valor del turismo receptivo por la participación de mercado de la
Región.
80
Estadísticas 2006 SERNATUR.
243 La Región posee recursos naturales tales como playas, valles transversales y una franja
cordillerana atractivos para un turismo de intereses especiales. Las empresas operadoras de
intereses especiales existentes han estructurado programas que incluyen disciplinas como la
montaña, la observación de flora y fauna y los raids con sus acciones derivadas como el
sandbaord. Congruentemente, el Turismo de Intereses Especiales regional ha focalizado los
programas o servicios relacionados con:
•
•
•
•
•
Turismo de aventura con expediciones soft,
Turismo científico vinculado a la geología, arqueología y astronomía,
Pesca deportiva y recreativa.
Turismo de naturaleza vinculados a la observación de aves, fauna marina y flora
singular,
Agroturismo vinculados al cultivo de uvas y olivos.
Los servicios presentan, sin embargo, diferencias de calidad de la información provista por
los guías, del equipamiento e infraestructura usados y la imagen profesional que proyecta
cada empresa operadora durante el proceso de atención del cliente, lo que exige
necesariamente iniciar procesos de certificación.
Similar situación ocurre en el sector hotelero. Las principales instalaciones hoteleras de la
región, basándose en el estándar entregado por la NCh 2760 of2003 y NCh 2912 of2005,
demuestran fuertes brechas existentes entre lo exigido por las normas para las
clasificaciones en las que actualmente se encuentran a mayoría de las instalaciones
hoteleras.
La Región no se ha caracterizado por fuertes inversiones privadas, y sólo representa el
4,3% de lo invertido para los últimos cuatro años. A nivel de inversión pública, la Región
de Atacama invirtió en el período 2005-2007 a través de fondos regionales (FNDR) sólo
135 millones de pesos, mientras que regiones como Antofagasta $287 millones y
Coquimbo $1.212 millones para el mismo período.
Las ofertas alternativas de turismo con fines especiales recién inician su ciclo productivo y
las condiciones y características de su oferta son todavía incipientes, y sin niveles de
competitividad que le permitan asegurar un nivel de posicionamiento similar al que
enfrentan otras zonas del país (Norte Grande y Sur de Chile), o del extranjero. En tal
sentido, la fuerte competencia de ofertas nacionales e internacionales, requiere centrar su
atención en una estrategia adecuada de promoción, que además base su fortaleza en la
construcción de redes turísticas que puedan mejorar sus instalaciones y gestión, para
hacerse verdaderamente competitivas.
244 El trabajo realizado en los últimos años por parte de SERNATUR y de las agencias de
fomento en destacar los atractivos de la región y centrar sus esfuerzos en identificar y
potenciar rutas turísticas sólo podría dar frutos en el largo plazo, en la medida que los
actores públicos y privados del sector logren coordinarse y trabajar asociativamente, lo cual
es todavía una ilusión en el sector empresarial. Todos los informes son consistentes en
señalar el bajo posicionamiento de la región en el ámbito del turismo, la carencia de una
infraestructura e instalaciones y sistemas conexos de apoyo (universidades, centros de
investigación), lo que hace muy complejo para este sector ser verdaderamente competitivo
a nivel nacional o internacional sin involucrar considerables montos en promoción y
mejoramiento de las condiciones de competitividad de las empresas regionales. Se observa,
además, complejas convivencias entre las diversas actividades económicas de la Región
(acuicultura y minería).
En resumen, la cifras globales de la Región no son competitivas: no aparece entre los
lugares de las preferencias a nivel nacional, su tasa de ocupación bordea el 30% a nivel
anual para sus establecimientos de alojamiento (es el último lugar a nivel nacional en el
número de establecimientos de alojamiento, y éstos están orientados en su mayoría a
satisfacer necesidades de los otros sectores de la economía regional), y es un destino
escasamente visitado por turistas extranjeros.
En tal sentido, la Región requiere evaluar los montos invertidos en promoción y los
resultados efectivos y reforzar una estrategia de posicionamiento y desarrollo de productos
acordes a la oferta disponible. Los mercados internacionales son atractivos en cualquier
negocio, sin embargo, la Región debe evaluar los recursos disponibles y los requeridos para
lograr un posicionamiento adecuado en los mercados objetivos de destino, de manera de no
crear falsas expectativas a clientes que requieren sistemas más sofisticados y redes más
desarrolladas de establecimientos de alojamiento, transporte, esparcimiento y alimentación,
focalizando su accionar en un público interesado en los atractivos disponibles. Se
recomienda además reforzar la estrategia de atracción de turistas nacionales, para competir
efectivamente contra otras regiones que le llevan delantera.
245 6
6.1
SECTOR AGROPECUARIO
Antecedentes Generales
En los antecedentes generales del sector se analizarán aspectos asociados a indicadores
macrosectoriales como el Producto Interno Bruto, empleo y exportaciones totales del
sector.
Producto Interno Bruto.
El sector silvoagropecuario de Atacama en el contexto nacional ha tenido una participación
promedio de 1,8% durante el período 2003-2005. El desglose de estos indicadores se
observa en la Tabla 6.1.1.
Tabla 6.1.1: Producto Interno Bruto del Sector Silvoagropecuario (en millones de pesos de 2003)
PiB silvoagropecuario Región de
Atacama
PIB Silvoagropecuario País
% Región de Atacama/Total País
2003
2004 1
2005 1
37.037
36.654
39.187
1.842.431
1.981.564
2.144.429
2,0%
1,8%
1,8%
Fuente: elaborado por ODEPA con información del Banco Central de Chile.
1
Cifras preliminares
En el contexto regional la actividad agrícola ha mantenido una participación en torno al 4%
del PIB total de Atacama durante los años 2003-2005, en dicho período el sector agrícola
ha mantenido un crecimiento anual del PIB en torno del 2,9%, superior al crecimiento
experimentado por el PIB regional, que creció anualmente en torno al 1,7%.
246 Tabla 6.1.2: Producto Interno Bruto de la Región Atacama (en millones de pesos de 2003)
2003
2004 1
2005 1
% Promedio de
Crecimiento anual
PIB Silvoagropecuario Región de
Atacama
37.037
36.654
39.187
2,9%
PIB Total Región de Atacama
928.200
929.311
959.872
1,7%
4,0%
3,9%
4,1%
% PIB Agrícola
Fuente: elaborado por ODEPA con información del Banco Central de Chile.
1
6.2
Cifras preliminares
Mano de Obra
El presente análisis contempla la evolución de los indicadores de ocupación, desempleo, y
estacionalidad del empleo, para lo cual se analizan la “Encuesta Nacional de Empleo” del
INE y las cifras de empleo entregadas por el VII Censo Agropecuario Nacional.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Empleo, la agricultura constituye uno de los
principales generadores de empleo regional, ocupando en promedio durante el período
2000–2006 a 16 mil personas, equivalentes al 16% de la ocupación regional de Atacama,
con un crecimiento permanente entre 1995-2005, si expresando una disminución en el
último período, siguiendo la misma tendencia regional, la evolución de este indicador
puede ser observada en el Gráfico 6.2.1.
247 Gráfico 6.2.1: Número de Ocupados Totales vs. Ocupados en Agricultura
Fuente: Encuesta Nacional de Empleo. INE
En cuanto a la desocupación regional, podemos observar que en el período 2000-2006 esta
ha decrecido, en cambio en el sector agrícola la desocupación se ha mantenido con una
tendencia leve a la alza, aunque en el promedio de los años esta ha estado por debajo de la
desocupación regional (Gráfico 6.2.2).
Gráfico 6.2.2 Porcentaje promedio de desocupación regional v/s Porcentaje promedio de desocupación
agrícola. Región de Atacama.
Fuente: Encuesta Nacional de empleo INE
248 Al comparar la tasa promedio de desocupación agrícola v/s la tasa promedio de
desocupación agrícola nacional, nos encontramos que en la Región de Atacama presenta
un alto valor. Gráfico 6.2.3.
Gráfico 6.2.3: Tasa promedio de desocupación agrícola nacional v/s región de Atacama.
Fuente Encuesta Nacional de empleo. INE.
En cuanto a la estacionalidad del empleo, el sector ha aumentado la estacionalidad de la
ocupación de la mano de obra, como se observa en el Gráfico 6.2.4, donde se compara la
situación laboral trimestral entre los años 2000 y 2006. El porque de esta mayor demanda
laboral, en los meses de Noviembre-Abril del 2006 en relación al mismo período del 2000,
es producto del aumento de la superficie en producción para la uva de mesa, lo cual ha
demandado una mayor cantidad de mano de obra en dicho período. Aunque existe un
crecimiento de productos que demandan mano de obra en otros períodos del año como el
caso de cítricos y paltos aún sus superficies son pequeñas no pudiendo revertir la marcada
estacionalidad. Asimismo, las reducciones en mano de obra que se verifican en el período
Mayo-Septiembre, se explican además por la disminución de la superficie hortalicera y los
bajos precios de las aceitunas de mesa como se analizará en los próximos capítulos.
249 Gráfico 6.2.4: Evolución Estacional de los Ocupados en la Agricultura en la Región de Atacama,
Período 2000-2006
Fuente: INE
Otras de las fuentes analizadas para observar la evolución del empleo regional son las
correspondientes al VII Censo Agropecuario, las cuales son coincidentes con la encuesta
nacional de empleo, ya que estas cifras expresan que en promedio anualmente en la
agricultura trabajan 17.610 personas, (4.412 permanente y 13.198 temporal), siendo la
provincia de Copiapó la mayor generadora de empleo con el 77% de la ocupación agrícola
regional. En cuanto a la provincia de Huasco esta genera el 30 % del empleo agrícola total
regional (1.847 empleos permanentes y 2.245 empleos estacionales). Esta marcada
diferencia entre provincias se debe a la mayor generación de empleo temporal en la
provincia de Copiapó, producto que en esta provincia se concentra la mayor superficie de
uva de exportación altamente demandante de mano de obra temporal, situación que se
analizará a cabalidad en los capítulos posteriores (Tabla 6.2.1).
Tabla 6.2.1. Número de personas que trabajan en la actividad agropecuaria de la Región de Atacama
Temporada 2006/07.
Empleo Estacional por Trimestre
%
Promedio
Estacional
Empleo Total
Promedio
Anual
Empleo
permanente
% Empleo
Permanente
May-Julio
Región
4.412
100%
9.979
11.644
17.970
13.198
100%
17.610
100%
Copiapó
2.548
58%
7.472
10.030
15.297
10.933
83%
13.481
70%
Huasco
1.847
42%
2.504
1.611
2.620
2.245
17%
4.092
30%
Tipo
Ago-Sep
NovDic
%
Empleo
Promedio
trimestre
Fuente: VII Censo Agropecuario 2007. No se incluyen las cifras de la Provincia de Chañaral.
250 6.3
Producción y Exportación
Exportaciones.
La Región de Atacama representa el 2,1% de las exportaciones silvoagropecurias
nacionales, concentrándose mayoritariamente en productos de carácter agrícola. Tabla 6.3.1
Tabla 6.3.1: Exportaciones silvoagropecuarias regionales 2006 (Miles US$ Fob)
Región
Agrícola
Pecuario
Forestal
Total
%
01 De Tarapacá
3.579
3.216
128
6.923
0,1%
02 De Antofagasta
1.398
140
157
1.695
0,0%
03 De Atacama
179.906
139
0
180.045
2,1%
04 De Coquimbo
298.729
85
196
299.010
3,4%
05 De Valparaíso
820.024
39.365
43.904
903.292
10,3%
06 Del Libertador Gral.
Bernardo O'Higgins
934.470
364.940
1.833
1.301.242
14,8%
07 Del Maule
751.133
23.881
185.312
960.327
11,0%
08 Del Bíobío
199.349
60.073
2.823.680
3.083.102
35,2%
09 De La Araucanía
44.652
11.708
258.029
314.389
3,6%
10 De Los Lagos
98.922
75.862
72.918
247.703
2,8%
1.221
2.855
1.141
5.216
0,1%
921
38.712
6.073
45.706
0,5%
1.174.661
167.581
64.720
1.406.962
16,1%
6.316
733
1.019
8.068
0,1%
4.515.282
789.290
3.459.109
8.763.680
100,0%
11 Aisén del Gral. Carlos
Ibáñez
12 De Magallanes
13 Metropolitana de Santiago
14 Mercadería extranjera
nacionalizada
Total
Fuente : ODEPA con información del Servicio Nacional de Aduanas.
* Cifras sujetas a revisión por Informes de Variación de Valor (IVV). Valores a febrero de 2007.
251 En cuanto a la evolución de las exportaciones silvoagropecuarias de la región de Atacama,
se observa un sostenido crecimiento, llegando el 2006 a exportar 180 millones de US$ Fob.
Atacama ha mostrado un aumento sostenido, incrementando el valor exportado durante el
período 2000-2006 en un 61% (ver Gráfico 6.3.1). Un hecho importante dentro de esta
tendencia, es el descenso de las exportaciones en el año 2001, producto de un atraso en la
cosecha de uvas. Esto ocasionó un desfase en el peack de producción de diciembre del 2001
a enero de 2002, por lo cual las exportaciones regionales del 2001 disminuyeron, pero a su
vez se incrementaron las del año siguiente.
Gráfico 6.3.1: Evolución de las Exportaciones Totales Agropecuarias de la Región de Atacama (miles
US$/FOB)
Fuente: ODEPA
Al analizar el grado de elaboración de las exportaciones regionales (Gráfico 6.3.2), se
observa que éstas mayoritariamente son de carácter “primario” (frescos), representando el
99% del total exportado durante el año 2006 (estas exportaciones exhiben una variación
positiva del 62% entre los años 2000 y 2006). Por contrapartida, las exportaciones
“industriales” (agroindustriales) sólo representan el 1% del total exportado, con una
variación negativa en el mismo período que alcanza al 8%. Esto es señal de que aunque han
existido intentos por desarrollar dichos productos en la región, estos no han alcanzado aún
un crecimiento constante.
252 Gráfico 6.3.2: Evolución de las Exportaciones Agropecuarias de la Región de Atacama Según el Grado
de Elaboración (miles US$/FOB)
180.000
160.000
M
i
l
e
s
U
S
$
/
F
O
B
140.000
120.000
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
2000
2001
2002
Fresco
2003
2004
2005
2006
Procesado
Fuente: ODEPA
En cuanto a los principales rubros agropecuarios exportados por la región (Gráfico 6.3.3),
se observa que en el año 2006 las exportaciones se concentraron en fruta fresca (99%) y
minoritariamente en algunos productos procesados, como aquellos derivados de frutas
elaboradas (aceitunas y aceites de olivas).
Gráfico 6.3.3: Exportaciones Agropecuarias de la Región de Atacama 2006 Según Tipo
(miles US$ FOB)
Fuente: ODEPA
253 Producción.
Con el objeto de analizar la producción agrícola y pecuaria regional, este análisis se
subdivide en productos frescos y procesados.
Productos agrícolas frescos.
En este capítulo se analizará las explotaciones existentes en la región, la superficie
productiva, la evolución de los principales rubros regionales y las razones que explicarían
su evolución, para lo cual se utilizarán cifras del Catastro frutícola de 1999 y 2005, del VI y
VII Censo Agropecuario Nacional 2007 e información de ODEPA, entre otras.
Nº y superficie total de las explotaciones agropecuarias.
De acuerdo al VII censo agropecuario 2007, en la región de Atacama existen un total de
2.879 explotaciones agropecuarias que abarcan una superficie total de 3,8 millones de hás,
mayoritariamente las explotaciones están concentradas en la provincia de Huasco con el
78,5%, seguida de la provincia de Copiapó. En cuanto a las comunas la mayor presencia se
concentra en la comuna de Huayco (Tabla 6.3.2).
254 Tabla 6.3.2: Nº de explotaciones agropecuarias y superficie región de Atacama.
Comuna
Número de explotaciones
Superficie (ha)
% Explotaciones
2.879
3.770.246,34
100%
590
1.770.064,56
20,5%
Copiapó
380
1.069.862,86
13,2%
Caldera
8
2.862,10
0,3%
202
697.339,60
7,0%
25
288.942,96
0,9%
Chañaral
1
50.727,14
0,0%
Diego de Almagro
24
238.215,82
0,8%
2.264
1.711.238,82
78,6%
638
546.672,50
22,2%
1.181
458.502,70
41,0%
Freirina
244
586.758,42
8,5%
Huasco
201
119.305,20
7,0%
III de Atacama
Copiapó
Tierra Amarilla
Chañaral
Huasco
Vallenar
Alto del Carmen
Fuente: VII Censo agropecuario.
En cuanto al tamaño de las explotaciones existentes, se observa una alta concentración de
pequeña propiedad ya que el 70% de los informantes poseen predios menores de 5 há, esto
nos lleva a concluir que existe una importante presencia de pequeña agricultura,
especialmente en la provincia de Huasco. (Tabla 6.3.3)
255 Tabla 6.3.3: Tamaño y superficie de las explotaciones por rango, región de Atacama.
Superficie
Menos de 5 há
Informantes
% de informantes
Há
% há
1.901
71%
3.066
0,08%
De 5 a menos de 10
266
10%
1.812
0,05%
De 10 a menos de 20
152
6%
2.146
0,06%
De 20 a menos de 50
150
6%
4.698
0,12%
De 50 a menos de 100
58
2%
3.948
0,10%
De 100 a menos de 200
38
1%
5.251
0,14%
De 200 a menos de 500
35
1%
11.673
0,31%
De 500 a menos de 1000
16
1%
10.700
0,28%
De 1000 a menos de 2000
13
0%
16.541
0,44%
De 2000 y más
53
2%
3.710.411
98,41%
2.682
100%
3.770.246
100,00%
Total
Fuente: VII Censo Agropecuario 2007. INE
Superficie de las explotaciones agropecuarias por uso del suelo.
De acuerdo al VII Censo Agropecuario 2007, del total de de las 3,8 millones de hectáreas
agrícolas de la región de Atacama, mayoritariamente estas se concentran en suelos estériles
con el 97% de la superficie. En cuanto a los suelos de cultivo estos representan 29.102 hás
(0,8%), de las cuales las que realmente están cultivadas son 18.972 há ya que suelos en
barbechos corresponden a terrenos que hoy no ocupan pero que si fueron cultivados alguna
vez en los últimos 10 años, esto nos indica que potencialmente la región tiene una
superficie cultivable de 29 mil há, obviamente esto dependiendo de los recursos hídricos
existentes. (Tabla 6.3.4)
256 Tabla 6.3.4: Uso del suelo de las explotaciones agropecuarias región de Atacama.
Tipo Suelo
Suelos de
cultivo
Otros suelos
Uso del suelo
Há
%
Cultivos anuales y permanentes
16.807
0,40%
Forrajeras permanentes
2.166
0,10%
En barbecho
10.129
0,30%
Total
29.102
0,80%
Praderas mejoradas
228
0,00%
Praderas naturales
78.743
2,10%
Plantaciones forestales
466
0,00%
Bosque
893
0,00%
Matorrales
31.836
0,80%
Infraestructura
1.196
0,00%
Terrenos estériles
3.657.112 97,00%
Total
3.741.145 99,20%
TOTAL
3.770.246 100,00%
Fuente: VII censo agropecuario Nacional.
Al analizar la composición de los otros suelos, como anteriormente se expresó se destacan
los suelos estériles, seguido por las praderas naturales y bosque. En otros suelos es
necesario mencionar que existen praderas sembradas y plantaciones forestales, que sumado
a la superficie de cultivos anuales y permanentes, forrajeras permanentes componen lo
denominado “Superficie total sembrada o plantada por grupo de cultivos” (Cifras en
color rojo de la Tabla 3.4.6) que representa lo que realmente está plantado o sembrado en la
temporada 2006/07 equivalente a 19.648 hás.
A continuación se analiza la evolución de la “Superficie sembrada o plantada por grupo
de cultivos” entre el VI y VII Censo Agropecuario (Tabla 6.3.5), es posible distinguir que
la superficie sembrada en el período intercensal creció un 37% equivalente a 5.344 há,
aumento que es explicado principalmente por el crecimiento de la superficie de frutales,
257 seguido por el aumento de forrajeras, cultivos industriales, chacras, entre otros. En cambio
se observan disminuciones principalmente en viñas y parronales viníferos y hortalizas.
Tabla 6.3.5: Evolución de la superficie sembrada o plantada por grupo de cultivos.
Grupo Cultivos
Há 1997
Há 2007
Diferencia Há
% Cambio
Cereales
220
260
40
18%
Chacras (Leguminosas secas y papas)
102
287
185
181%
-
317
317
1.856
1.652
-204
-11%
40
28
-12
-31%
Forrajeras
1.741
2.271
530
30%
Frutales
8.803
13.586
4.783
54%
937
723
-214
-23%
Viveros
9
2
-7
-82%
Semilleros
10
61
51
499%
Plantaciones forestales
587
462
-125
-21%
14.304
19.648
5.344
37%
Cultivos industriales
Hortalizas
Flores
Viñas y parronales viníferos
TOTAL
Fuente. VII Censo agropecuario 2007.
Análisis por rubro de la superficie plantada o sembrada.
En este capítulo se analizan específicamente los principales rubros que componen la
“Superficie sembrada o plantada por grupo de cultivos”.
a) Frutales.
Para este análisis se han utilizados dos fuentes de información el VII Censo Agropecuario y
el Catastro Frutícola CIREN 2005. De acuerdo a CIREN, las vides representan el 71% de
los frutales establecidos, mientras que los olivos, cítricos y paltos, alcanzan el 22%, 3% y
2% respectivamente.(Tabla 6.3.6), en cuanto al crecimiento que han tenido estos frutales se
destacan los mayores crecimientos para vides de mesa, olivo, palto, entre otros.
258 Tabla 6.3.6: Variación de la Superficie Plantada en Frutales Mayores
Frutal
Superficie en
há., año1999
Superficie en
há., año 2005
há Cambio
1999/2005
% Cambio
1999/2005
% Presencia
2006
Vid de mesa
6.427
7.739
1.312
20%
71%
Olivo
1.592
2.404
812
51%
22%
Palto
90
257
167
185%
2%
Mandarino
80
134
54
68%
1%
Limonero
90
132
43
47%
1%
Naranjo
42
108
66
156%
1%
Granado
1
32
31
3853%
0%
Jojoba
8
23
16
207%
0%
Tuna
15
22
7
45%
0%
Chirimoyo
28
10
-
17
-63%
0%
Otros
35
24
-
11
-31%
0%
8.407
10.886
29%
100%
TOTAL
2.478
Fuente: CIREN, 2005
Las cifras observadas en el catastro frutícola son en líneas generales coincidentes con las
VII censo agropecuario (Tabla 6.3.7) , en cuanto a las principales especies cultivadas de
frutales, sin embargo muestran estas últimas una mayor superficie incorporada que el
Catastro CIREN dado que estas son relativas al 2005, pudiéndose concluir que las 2305 há
adicionales que se especifican en el VII censo agropecuario, obedecen principalmente a que
en los dos últimos años se han producido aumento significativos en la superficie de frutales
de la región.(Tabla 6.3.7)
259 Tabla 6.3.7 Evolución de la superficie de frutales Región Atacama.
Superficie (Há)
Frutal
1997
2007
Ha cambio 1997/07
% cambio
1997/07
% Participación
2007
Uva mesa
6.206
8.773
2.567
41%
65%
Olivos
1.779
3.325
1.546
87%
24%
Palto
219
458
240
110%
3%
Huerto Casero
164
296
132
81%
2%
Limonero
98
185
87
89%
1%
Granado
1
146
145
20714%
1%
Naranjo
88
129
41
47%
1%
Chirimoyo
61
9
52
-85%
0%
Mandarinas
48
87
39
80%
1%
Otros
140
179
39
28%
1%
Total
8.803
13.586
4.783
54%
100%
-
Fuente: VII Censo agropecuario. 2007
En cuanto a los cultivos más provisores para la región, se puede concluir que son uva de
mesa, olivo, paltos, cítricos y granado son los que presentan mayor plantación en el último
período. Es así que de toda la superficie en formación de uva de mesa existente, el 46% fue
plantada la última temporada (2006/07), en olivo en un 69%, en palto el 81% y granado
apareció como nuevo cultivo. (Tabla 6.3.8)
260 Tabla 6.3.8: Superficie de frutales en formación total y plantada última temporada, región de Atacama.
Superficie en formación
Zona
TOTAL Há
Plantada año agrícola 2006/07
Plantada 2006/07/Total en
formación (%)
Región de Atacama
2.490
1.289
52%
Uva de mesa
1.433
657
46%
Olivo
778
533
69%
Palto
98
79
81%
Granado
129
0
0%
Fuente: VII Censo agropecuario 2007.
En cuanto a las especies de frutales y evolución de su superficie en el período intercensal
en las provincias, la mayor superficie frutal se concentra en la provincia de Copiapó la cual
cambió de 6.572 há en 1997 a 9.654 en el 2007 lo que estableció un aumento del 47% en el
período. En Huasco con una superficie mucho menor frutal pasó de 2.231 há en 1997 a
3.927 há el 2007, lo que significa un cambio en el período intercensal del 76%, aunque el
aumento de superficie fue menor que la de Copiapó, la tasa de crecimiento fue mayor. El
cambio de los diversos cultivos por provincia se observa en los gráficos (Gráficos 6.3.4 y
6.3.5).
Gráfico 6.3.4
Gráfico 6.3.5
Evolución de la superficie de los principales
frutales de la Provincia de Copiapó 1997/07 (Há)
Evolución de la superficie de los principales
frutales de la Provincia de Huasco 1997/07 (Há)
12.000
4.500
4.000
10.000
3.500
3.000
Há
Há
8.000
6.000
2.500
2.000
1.500
4.000
1.000
2.000
500
To
ta
l
a
tra
s
O
o
ad
M
an
da
ri n
er
o
ra
n
G
nj
o
ar
a
Li
m
on
to
H
ue
r
N
er
o
Pa
l to
as
C
liv
o
m
es
a
O
U
va
s
To
ta
l
tro
O
Pa
l to
ad
o
nj
o
ra
n
G
ar
a
N
O
liv
os
Li
m
on
er
o
M
an
da
ri n
as
m
es
a
de
va
U
s
-
-
1997
2007
Serie1
Serie2
Fuente: VII censo Agropecuario nacional.
261 Las razones del crecimiento de la superficie de frutas frescas son producto de la creciente
demanda de los mercados externos, en el Gráfico 6.3.6 se muestran los principales
productos que exportó el sector en el período 2000–2006, siendo el exponente más
importante del sector frutícola. A partir del 2002 se denota el inicio de un proceso de
diversificación de la cartera de frutas exportadas, aumentando la participación de las paltas
y cítricos.
Gráfico 6.3.6: Evolución de las Exportaciones de Fruta Fresca Región de Atacama (miles US$/FOB)
200.000
180.000
160.000
Miles US$/F
140.000
120.000
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
2000
Uvas frescas
2001
Limones
2002
Paltas
2003
Mandarinas
2004
2005
Los demás frutos frescos
2006
Naranjas
Fuente: ODEPA
El valor de las exportaciones que muestra la Tabla 6.3.9, indica que durante el período
estudiado se generaron importantes tasas de crecimiento del valor de dichas exportaciones.
Para el caso de las uvas frescas, el crecimiento entre el período 2000/06 fue de un 161%,
para limones 512%, paltas 210%, Mandarinas 43%, entre otros.
262 Tabla 6.3.9: Tasa de Crecimiento Promedio Anual de Valor de Exportaciones Frutícolas de la Región
de Atacama (2000-2006)
Producto
2000
2001
2005
2006
108.585
67.999
150.530
131.345
144.362
158.733
165.948
161%
129
168
263
361
832
210
6.283
512%
Paltas
-
9
43
4.920
92
1.176
3.290
210%
Mandarinas
-
-
79
281
436
431
274
43%
Los demás
frutos frescos
-
-
-
21
16
20
585
934%
Naranjas
-
-
8
56
78
30
155
258%
108.714
68.177
151.018
136.983
145.816
160.600
176.536
17%
Limones
Total
2003
%
Cambio
2000/06
2004
Uvas frescas
2002
Fuente: ODEPA
En cuanto a los principales mercados internacionales de frutas frescas de Atacama (Tabla
6.3.10 y Gráfico 6.3.7), Estados Unidos constituye el 83% del mercado, seguido de
México, Corea del Sur y Japón, entre otros.
263 Tabla 6.3.10. Principales Mercados de Exportación de la Fruta Fresca de la Región de Atacama 2006
(miles US$/FOB)
Total
País
%
miles US$/FOB
EE.UU.
147.031
83%
México
7.617
4%
Corea del Sur
5.728
3%
Japón
4.539
3%
Holanda
3.050
2%
Reino Unido
2.513
1%
Rusia
2.145
1%
Taiwán
1.592
1%
China
1.447
1%
Ecuador
1.091
1%
217
1%
Otros
Total
176.536 100%
Fuente: ODEPA
Gráfico 6.3.7: Principales Mercados de Exportación de la Fruta Fresca Región de Atacama 2006 (%)
Fuente: ODEPA
264 Aunque el mercado internacional ha sido capaz de sostener los aumentos de volumen que la
región ha generado -como se puede observar en el caso de la uva (Gráfico 6.3.8)-, se
observa una leve tendencia a la disminución de los precios en el mercado exportador, que
sumado a la baja tasa de cambio, se ha traducido en un deterioro de la rentabilidad del
negocio, lo que puede ocasionar en el futuro una disminución del crecimiento frutícola
regional que se ha mostrado en estas últimas temporadas. Los valores unitarios por kilo se
han mantenido en los 1,4 US$ desde el año 2004, incluso con una variación negativa de
9,8% entre los años 2005 y 2006.
Gráfico 6.3.8. Evolución de los Volúmenes y el Valor Unitario de las Exportaciones de Uva de la
Región Atacama
Fuente ODEPA
b) Hortalizas.
De acuerdo al Censo Agropecuario 2007, existe en Atacama un total de 1.652 há cultivadas de
hortalizas, de las cuales 1.580 há correspondían a especies cultivadas al aire libre y tan sólo 72 há
en invernadero. Para el 2007 la especie de mayor importancia en este grupo es arveja verde (12%),
seguido de tomate consumo fresco (12%) y la haba (10%). (Tabla 6.3.11)
265 Tabla 6.3.11: Superficie de hortalizas región de Atacama.
Superficie (Há)
1997
2007
Tomate consumo fresco
389
192
Arveja
340
344
Haba
193
164
Poroto verde
178
Sandía
Alcachofa
Hortalizas
Ha cambio
1997/07
-
% cambio
1997/07
% Participación
2007
197
-51%
12%
4
1%
21%
-
29
-15%
10%
144
-
34
-19%
9%
93
50
-
43
-46%
3%
65
153
87
134%
9%
Otras
598
605
8
1%
37%
Total
1.856
1.652
204
-11%
100%
-
Fuente: VII Censo agropecuario.2007
En cuanto a la evolución de la superficie hortícola regional se observa una clara
disminución, los cambios más drásticos, que han reducido en forma importante la superficie
de cultivo la podemos distinguir en tomate para consumo fresco, haba, porto verde, sandía,
manteniéndose arveja y presentando un aumento interesante es alcachofa siendo esta la
única hortaliza que ha crecido en forma importante en el período intercensal.
En cuanto a la evolución de la superficie hortícola provincial, en la provincia de Copiapó se
observa una notaria disminución de la superficie especialmente de consumo fresco.
(Gráfico 6.3.9 y 6.3.10)
266 Gráfico 6.3.9
Gráfico 6.3.10
Evolución de la superficie de las
principales hortalizas de la Provincia de
Huasco 1997/07 (Há)
Evolución de la superficie de las
principales hortalizas de la Provincia de
Copiapó 1997/07 (Há)
Sandía
Pimiento
Alcachofa
Otras
Total
To
ta
l
tra
s
O
sc
o
fre
Aj
í
e
Haba
To
m
at
Tomate
consumo
fresco
Al
ca
ch
of
a
-
on
su
m
o
Ar
v
ej
a
200
C
400
ho
cl
o
Há
600
Po
ro
to
Há
800
C
1.000
1.000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
Ve
rd
e
1.200
1997
2007
1997
2007
Fuente VII Censo agropecuario. Las cifras corresponden a hortalizas al aire libre.
Las razones que explican la baja en la superficie hortícola no son producto del mercado
internacional ya que no existen exportaciones de estos productos a nivel regional, por lo
tanto obedecen a una situación del mercado nacional. Al analizar los precios de los
productos hortícolas encontramos que la disminución de superficie de la mayoría de las
hortalizas obedece a un descenso del valor de estas, como se observa en el gráfico 6.3.11
para el caso de tomate, donde se exista una creciente disminución de sus precios.
Gráfico 6.3.11: Evolución de los Precios del Tomate en el Período de Producción de Primores de la
Región de Atacama 1995-2006 ($ Real 07/2007 Caja 20 kg.)
Fuente: ODEPA
267 Dentro de los aumentos de superficie se encuentra alcachofa, la que ha aumentado
significativamente, esto es producto por la demanda de los mercados internacionales, lo que
ha permitido que las exportaciones nacionales aumenten significativamente (Gráfico
6.3.12), obligando a la agroindustria a abastecerse de este producto en distintas zonas del
país, incluida la región de Atacama lo que ha permitido el crecimiento de la superficie de
este producto.
Gráfico 6.3.12: Evolución de las exportaciones chilenas de alcachofa.
Evolución del valor de las exportaciones chilenas
de Alcachofa (US$ FOB)
25.000.000
US$ FOB
20.000.000
15.000.000
10.000.000
5.000.000
0
2002
2003
2004
2005
2006
Fuente: ODEPA. Glosa 20059000
c) Leguminosas y papa.
Al analizar las cifras del VII Censo Agropecuario relativas al sector leguminosas (Secas) y
papas, este esta compuesto en casi su totalidad por papas, existiendo un total en la región de
263 há, las que se encuentran en la provincia de Huasco Tabla 6.3.12).
268 Tabla 6.3.12: Superficie cultivada de papas.
Zona
% Participación
1997
Ha 1997
Há 2007
Há cambio 1997/7
% Cambio
Regional
69
263
194
281%
Copiapó
3,3
22,4
19,1
579%
9%
Huasco
66
240
174
264%
91%
Fuente VII censo agropecuario.
Al analizar las razones del incremento de superficie de papa en la región de Atacama,
podemos concluir que esto al parecer no obedece a un tema de precio, como se puede
observar en el Gráfico 6.3.13.
Gráfico 6.3.13: Evolución real del precio de la papa mercado mayorista Santiago.
Precio Sin IVA Ton Papa
Promedio Sep - Oct (Marzo 2007)
300.000
$ ton sin IVA
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
2005
2003
2001
1999
1997
1995
1993
1991
1989
1987
1985
1983
1981
1979
1977
1975
0
Fuente: ODEPA
Las razones probables que explicarían esta condición, es la disminución de la superficie de
papas cultivadas en la Provincia de Elqui superficie hoy ocupada por hortalizas, lo que
abrió una posibilidad de aumento de superficie especialmente en la provincia de Huasco,
probablemente para los mercados del norte de Vallenar, donde probablemente si ha
ocurrido un aumento de los precios.
269 Productos agrícolas procesados.
Dentro de los rubros agroindustriales de la región destacan el aceite de oliva, las aceitunas
preparadas y en salmuera, alcachofas preparadas, pasas y pisco; los cuales principalmente
van al mercado nacional, aunque han existido intentos de exportación, es así que la
agroindustria regional exportó durante el año 2006, 1,6 millones US$/FOB, lo cual
representa el 1% del valor total de las exportaciones de productos agropecuarios de la
región. (Gráfico 6.3.14)
Gráfico 6.3.14: Evolución de las Exportaciones de Productos Agroindustriales en la Región de Atacama
Años 2000-2006 (miles US$/FOB)
9.000
8.000
M
i 7.000
l
e 6.000
s
5.000
U
S 4.000
$
/ 3.000
F
O 2.000
B
1.000
0
2000
2001
2002
2003
2004
Aceitunas preparadas o conservadas.
Aceitunas en salmuera
Aceite de oliva, virgen
Pasas
2005
2006
Alcachofas procesadas
Fuente: ODEPA
Como se puede apreciar en el Gráfico 6.3.14 la agroindustria exhibió un importante
crecimiento en el período 2000-2003. Posteriormente, sin embargo, las exportaciones
muestran un descenso significativo y progresivo hasta el año 2006. A continuación se
analizan la evolución de los principales rubros agroindustriales de la región de Atacama.
270 a) Olivicultura.
Para la agroindustria olivícola, Atacama había liderado la superficie olivícola nacional,
situación que cambió de acuerdo a las cifras del VII Censo Agropecuario, donde la región
de Atacama hoy ocupa el tercer lugar (Tabla 6.3.13)
Tabla 6.3.13: Superficie Nacional Olivícola Año 2007
Regiones
há olivo
%
3.584
22%
Atacama
3.325
20%
Coquimbo
2.005
12%
Valparaíso
1.494
9%
Metropolitana
1.403
8%
O`Higgins
583
4%
Maule
3.495
21%
Otras
621
4%
TOTAL
16.510
100%
Parinacota
Fuente: VII Censo Agropecuario 2007.
Aunque la región de Atacama baja en el ranking nacional de este producto, el rubro ha
tenido un importante crecimiento, siendo el segundo rubro en Atacama después de la uva,
con un crecimiento del 87% entre 1997 y el 2007, de acuerdo a cifras del VII censo
agropecuario. (Tabla 6.3.14)
Tabla 6.3.14: Evolución de la superficie olivícola región de Atacama e importancia relativa en la
frutícola regional.
Superficie (Há)
Frutal
Olivos
1997
1.779
2007
3.325
Ha cambio 1997/07
1.546
% cambio
1997/07
87%
% Participación
2007
24%
Fuente. VII censo Agropecuario.
271 A pesar de que hoy en día parte importante de la superficie que se planta con olivos utiliza
tecnología de buen nivel, aún existen zonas que manejan técnicas tradicionales y huertos
muy antiguos. Esta superficie puede ser estimada a través de la superficie que aún es regada
con métodos tradicionales (tendido y surco) que de acuerdo al Catastro Frutícola del 2005
es equivalente a un 38% de la superficie total de olivo de la región (Gráfico 6.3.15).
Gráfico 6.3.15: Superficie Olivícola Cultivada en la Región de Atacama, Según Método de Riego Año
2005
Fuente: CIREN 2005
En cuanto a las variedades las cifras fueron obtenidas del Catastro frutícola81, la mayor
participación en este rubro es de la aceituna de mesa tipo Sevillana. Atacama es la principal
productora en el país con 1.320 há de esta variedad, cultivando además otras variedades
como la Manzanillo (124 há), Israelí, Cerignola, Novo, Santa Catalina y Azapa (186 há)
entre otras (Gráfico 6.3.16). Esto indica que aproximadamente el 70% de la superficie
destinada al olivo en la región, es utilizada para la producción de aceitunas (Catastro
frutícola 2005), situación que al parecer han cambiado producto de las cifras del Censo
Agropecuario existiendo una mayor orientación a aceite de oliva, se destaca en este
segmento los nuevos proyectos de perfil moderno, vinculados a empresarios de probada
capacidad, que han estado desarrollando proyectos durante el último tiempo en la región
con variedades específicas para la producción de aceites de oliva.
81
Son utilizadas las cifras del Catastro Frutícola, debido que el VII Censo Agropecuario, no desagrega por variedad.
272 Gráfico 6.3.16: Superficie de Olivos Región de Atacama, Según Variedades Año 2005 (há)
Fuente: CIREN 2005
En cuanto al desarrollo de la olivicultura a nivel provincial de acuerdo al VII Censo
Agropecuario, ambas provincias concentran la misma superficie de cultivo, sin embargo la
Provincia de Copiapó posee una mayor superficie de plantación en formación que la
provincia de Huasco, en cuanto a las plantaciones de la última temporada también es
liderada por la provincia Copiapó. (Tabla 6.3.15)
Tabla 6.3.15: Superficie olivícola provincial en producción y formación.
Formación (Há)
Zona
Atacama
Total Há
3.326
%
100%
%
Copiapó
1.651
50%
%
Huasco
1.674
%
50%
Producción Há
Total
Planta año
2006/07
2.548
778
405
77%
23%
12%
1.176
476
331
71%
29%
20%
1.372
302
202
82%
18%
12%
Fuente: VII censo agropecuario Nacional.
273 El crecimiento de este rubro obedece especialmente a la producción de aceite de oliva
virgen, esto debido a la demanda internacional que muestran un aumento de las
exportaciones llegando el 2006 a exportar el país US$/FOB 1,9 millones, donde la región
de Atacama participó del 0,7% de las exportaciones totales. (Gráfico 6.3.17), al analizar la
evolución de las exportaciones regionales no se observa una clara tendencia, esto producto
que el mercado nacional ha tenido un marcado crecimiento, siendo aun deficitarios en
aceite de oliva, lo que obliga ha importar aceite de oliva de otros pías, de acuerde a
información de ChileOliva o comprarlos en la agroindustria nacional.
Gráfico 6.3.17: Evolución de las exportaciones regionales de Aceite de Oliva. US$ Fob
1.200.000
1.000.000
us$ fob
800.000
600.000
400.000
200.000
0
III
Iv
2002
V
2003
VI
2004
2005
VII
RM
2006
Fuente: ODEPA
b) Aceitunas en salmuera
En la Provincia de Huasco sobresalen la comuna homónima y la de Freirina, que
corresponden a los sectores bajos de la provincia. En ellas la especie utilizada para la
producción de aceitunas en salmuera es la Sevillana, destinándose principalmente al
mercado interno de aceituna de mesa. La producción es desarrollada mayoritariamente por
productores con estructuras tradicionales, con huertos envejecidos y de baja productividad,
plantados a baja densidad y manejados con técnicas tradicionales, lo que se traduce en
rendimientos promedios bajos de 3.600 kilos por hectárea, siendo su potencial, según lo
estudiado por INIA, de 7.000 a 8.000 kilos por hectárea; esta situación es producto de su
larga historia y la escasa modernización en el consumo interno y los canales que lo
abastecen.
274 En esta zona tradicional, “los olivos están presentes en el Valle del Huasco desde hace más
de 80 años, encontrándose aún huertos de esa edad en la zona. Estas plantaciones se
destinaron durante más de 50 años a la producción de aceite, abasteciendo principalmente a
los inmigrantes italianos de la zona. Debido a diversas coyunturas, el consumo interno de
aceite de oliva disminuyó drásticamente, lo que determinó el abandono de la producción de
aceite a partir de estos huertos. No obstante, fueron nuevamente trabajados con el objetivo
de producir aceitunas, cuya producción ha estado caracterizada por su condición añera y
malas condiciones fitosanitarias. Lo anterior se debe básicamente a la edad de los huertos, a
su mínimo manejo y a la contaminación del aire en la zona” (Idea Consultora, 2007).
Las expectativas para la producción de aceitunas en la actualidad son modestas,
básicamente por un crecimiento anual de la demanda menor que la expansión de la oferta
interna, en términos relativos. Esta situación ha sido agravada por la creciente competencia
en el mercado externo por parte de Perú y Argentina. No obstante lo anterior, se visualiza
un mejor mercado para los productos de alta calidad. Una consecuencia directa de los
menores volúmenes exportados ha sido la necesidad de comercializar este producto en el
mercado nacional, lo cual ha redundado en una baja del precio del bien en este mercado.
(Gráfico 6.3.18)
Gráfico 6.3.18: Evolución del Precio de la Aceituna en el Mercado Mayorista de Santiago (precios
reales kg. 07/2007) 1990-2007
Fuente ODEPA
275 La situación de el mercado externo para este producto se repite lo que ha sucedido en el
mercado nacional, producto de la reducción en la demanda de los mercados externos
(Gráfico 6.3.19), descendiendo de forma pronunciada las exportaciones regionales en los
últimos dos períodos, debido a los bajos precios recibidos por el producto.
Gráfico 6.3.19: Evolución del Volumen de Exportaciones de Aceitunas en Salmuera de la Región de
Atacama (US$ FOB)
Fuente ODEPA
c) Aceitunas preparadas
En relación a las aceitunas preparadas las que se destinan al mercado nacional como
externo, en lo relativo al mercado externo este ha mostrado una tendencia creciente en
cuanto a volumen y precio, aunque a partir del año 2006 esta tendencia se revierte
producto de la baja de los precios internacionales (Gráfico 6.3.20) En cuanto a los precios,
el mayor grado de elaboración de este producto permite lograr mejores precios que la
aceituna en salmuera en los mercados internacionales.
276 Gráfico 6.3.20: Evolución del Volumen Exportado y el Precio de las Aceitunas Preparadas, Región de
Atacama. 1998-2006
Fuente ODEPA
d) Industria pisquera.
La industria pisquera regional destina su producción casi exclusivamente al mercado
nacional, mostrando un descenso en su producción como consecuencia de la constante
disminución de la superficie plantada con fines pisqueros (ver Gráfico 6.3.21). La
superficie plantada ha disminuido en un 18% durante el período 2000-2006.
Gráfico 6.3.21: Evolución de la Superficie Plantada de Vid Pisquera, Región de Atacama
Fuente: Catastro de vides y vinos SAG 2005.
La disminución de la superficie pisquera es corroborado por las cifras entregadas por el VII
censo agropecuario Nacional, donde se observa una disminución de 142 há, equivalentes al
-17% entre los años 1997/07 (Tabla 6.3.16).
277 Tabla 6.3.16: Evolución de la superficie de uva pisquera Región de Atacama.
Vides pisqueras
1997
2007 Há cambio
Superficie Há
835,5
692,6
-142,9
% Cambio 1997/07
-17%
Fuente: VII Censo Agropecuario Nacional.
La disminución de la superficie plantada con este fin, es una consecuencia de la menor
rentabilidad que ha tenido el negocio, producto de una disminución en el precio del pisco
en el mercado local (Gráfico 6.3.22). Como se puede ver en la Tabla 6.4.14, las vides
pisqueras de Atacama se concentran en las comunas de Copiapó y Alto del Carmen.
Gráfico 6.3.22: Evolución del Precio de la Botella de Pisco en el Mercado Nacional (Precios Reales
07/2007)
Fuente: ODEPA
278 Productos pecuarios
Existencias de animales.
Se observa que la actividad ganadera regional es minoritaria producto de las cifras de
existencias. Principalmente la actividad ganadera está compuesta por el ganado caprino,
existiendo en la actualidad casi 40 mil cabezas de ganado, seguido por los bovinos con 7
mil cabezas. En cuanto a la evolución entre período intercensal todos las especies de
animales caen a excepción de bovinos que aumenta un 8%
Tabla 6.3.17: Existencia de animales región de Atacama.
Animales
1997
2007
% Cambio (1997/07)
Bovinos
6.606
7.148
8%
Ovinos
8.639
5.232
-39%
Porcinos
2.003
1.389
-31%
Mulares
566
747
32%
Asnales
4.194
3.370
-20%
Caprinos
40.710
39.146
-4%
Fuente. VII Censo Agropecuario.
Agroindustria procesadora de carnes.
En la actualidad se desarrolla en la región uno de los proyectos más importantes a nivel
nacional, asociado a la empresa Agrosuper. Este proyecto permitirá consolidar la oferta
agroexportadora de la región, sin embargo, para su consolidación requiere concretar su
puesta en marcha, la cual se ha visto retrasada por los altos precios de los insumos
requeridos. Un ejemplo de esta situación es el maíz, que al competir con la industria de los
biocombustibles, ha aumentado su precio. Se espera que en la medida que estas dificultades
sean superadas, los resultados de esta agroindustria en el mercado nacional de carne
procesada sean positivos.
279 El proyecto agroindustrial del Valle del Huasco, con una inversión de US$ 500 millones,
permitirá para el año 2010 duplicar la capacidad de producción porcina de Agrosuper82.
Esta iniciativa busca la edificación y operación de centros de producción porcina en las
comunas de Vallenar, Freirina y Huasco. El desarrollo de estas faenas contempla la
contratación directa de 3.000 personas en su etapa de construcción, y 2.000 empleos
directos y 700 indirectos en su etapa de operación. La generación de este proyecto se debe
en gran parte al aumento del consumo de cerdo, y a las exportaciones de este tipo hacia los
mercados externos.
Este complejo agroindustrial estará conformado por planteles de reproducción y crianza de
cerdos, una planta de alimentos balanceados, una planta faenadora y una planta de
rendering o digestores. Asimismo contará con dos líneas de producción, una para harinas y
aceites obtenidos de subproductos, y otra para harinas y aceites fabricados con aquellos
porcinos que perecen durante la etapa de reproducción y destete.
El plantel de reproducción albergará 15 grupos reproductores, que totalizarán 50.000
hembras en una primera etapa y 150.000 al final del proceso de construcción. En cuanto a
la planta faenadora, que estará dedicada al sacrificio de cerdos vivos, empezará con una
capacidad de 400 cerdos/hora (primera etapa), hasta llegar a los 1.000 cerdos/hora. La
planta de alimentos balanceados para los animales del complejo, tendrá una capacidad de
elaboración de 300 toneladas de producto/ hora.
82
Revista Ingenieros, entrevista a Hugo Würth, gerente del Proyecto Huasco, de Agrosuper.
280 6.4
Análisis FODA del sector agrícola83
El análisis FODA se orienta hacia aquellos factores claves que inciden en la industria
agrícola de la Región de Atacama. En él se resaltan las fortalezas y debilidades internas y la
comparación objetiva y realista con las oportunidades y amenazas claves del entorno.
6.4.1 Fortalezas
Fortalezas
Observación
F1
Industria creciente y alta
competitividad
El sector ha mostrado un crecimiento continuo, debido al desarrollo de una
oferta adaptada a los requerimientos de mercados externos y a favorables
condiciones ambientales. Se aprecian altas concentraciones en superficies
y exportaciones de uvas frescas, e incipientemente de otros frutales y
derivados del olivo.
F2
Productos exportables
Consolidación a nivel Internacional, especialmente en el mercado
norteamericano y europeo, hecho que representa para la región y el país
una ventaja competitiva y comparativa que la ubica en una posición
favorable para seguir con el desarrollo productivo y sustentable de los
valles de Copiapó y Huasco
F3
Tecnología y normas
internacionales
Avanzado desarrollo técnico y predial en el valle de Copiapó y en mucha
menor cuantía en Huasco, el cual está restringido a las vides. Este
desarrollo permite estar a la vanguardia con notables condiciones de
competencia a través de herramientas productivas, gestión estratégica y
certificación de normas de calidad como son las HACCP, BPA y
Eurepgap, entre otras; estas certificaciones entregan un sello de garantía
que permite cumplir las expectativas de los clientes Internacionales
F4
Conocimiento del
negocio
Conocimiento integral del sector frutícola por parte de los productores
agrícolas y empresas regionales, los cuales gestionan e interactúan con
aquellos aspectos productivos, técnicos, comerciales y administrativos,
que han permitido crear un encadenamiento empresarial de valor y de
buena gestión. Esta situación no es homogénea dentro de la región, siendo
el más avanzado Copiapó.
F5
Condiciones
fitosanitarias
El sector presenta condiciones fitosanitarias que le permiten exportar a los
mercados más exigentes. A ello debe sumarse las gestiones oficiales y
sectoriales para cautelar el patrimonio sanitario, restringiendo el ataque de
plagas y enfermedades a través de barreras zoo y fitosanitarias en las
83
Para el análisis se recogió y actualizó la información desarrollada en el Estudio Ventajas y Desventajas de
la Región de Atacama como Destino de Inversiones Olivícolas (CORFO, 2003), el Informe de Prospección de
Oportunidades de Inversión en la Región de Atacama, (PriceWaterhouse - Corfo, 1999), Agenda Tecnológica
PTI Valle del Huasco Región de Atacama (IdeaConsutora, 2007).
281 fronteras, junto a constantes controles y monitoreos en cada zona
productiva.
F6
Mano de obra
Disponibilidad de mano de obra flotante dado un factor complementario
entre el periodo de cosecha de parronales y olivos. Al terminar las cadenas
productivas de los parronales conectan eficientemente con el período de
cosecha y temporada general de olivos.
F7
Seguridad de Riego
El embalse Santa Juana ha permitido dotar de seguridad de riego al Valle
del Huasco, lo que ha permitido generar cultivos más rentables en dicha
zona.
F8
Existencia de programas
e instituciones
gubernamentales que
apoyan el desarrollo
productivo de la región
Instituciones como CORFO, INDAP, CNR, DOH, DGA, INIA, entre otras,
han incorporado distintos programas para facilitar el desarrollo agrícola de
la Zona. Se destacan los Programas de fomento para el apoyo del
desarrollo olivícola, como el “Programa de Desarrollo para la Olivicultura
Nacional” y el “Programa de Inversión Olivícola” de la Región de
Atacama (CORFO), el PTI Valle del Huasco, el Nodo Tecnológico
Agrícola del Valle de Copiapó, entre otros.
F9
Oportunidades para
diversificar la oferta
exportadora regional.
Existen oportunidades para diversificar la oferta exportadora regional
como lo han demostrado algunos emprendimientos. Ejemplos de ello son
algunos frutales como el arándano o la producción de cerdos. Esta última
comenzará con una capacidad de 400 cerdos / hora (primera etapa), para
llegar posteriormente a los 1.000 cerdos/ hora.
F10
Nivel de logística y
distribución de los
productos
La industria cuenta con una logística y distribución eficiente de los
productos. La existencia de numerosas y competitivas empresas
exportadoras, si bien resistidas en algunos casos por los pequeños
productores, han permitido abrir mercados, estandarizar niveles de calidad
y dinamizar la producción local.
F11
Cultivo de Olivos con
tradición e historia
La región presenta “una arraigada tradición olivícola, que aporta un
conocimiento técnico y productivo del cultivo, no sólo a los empresarios
agrícolas, sino también a su entorno y a una fracción importante de sus
trabajadores. En tal sentido, se presenta bajo riesgo técnico, al estar
demostrado el buen desarrollo del olivo en la zona, incluso con diversas
variedades probadas a través de investigaciones regionales, aún cuando
algunas de ellas aún no se han podido evaluar durante un número
suficiente de años” (CORFO, 2003). Se complementa lo anterior, con las
inversiones extranjeras realizadas en consorcio (Borges- Agroindustrial
Los Mamoros), con conocimiento mundial en el mercado de los aceites.
282 6.4.2 Debilidades
Debilidades
Observación
D1
Ineficiencia en la
ocupación del uso del
suelo.
En la actualidad la superficie cultivada corresponde al 45,2% del total
regional posible. Esto como consecuencia de la falta de infraestructura de
riego, investigación, transferencia tecnológica e inversión privada.
D2
Dificultades para asumir
emprendimientos
empresariales.
Desconfianza y temor por parte de los pequeños productores ante desafíos
que involucren un riesgo financiero, comercial o de asociatividad,
producto de algunas experiencias negativas en el sector.
D3
Baja asociatividad
Grado de asociatividad deficiente entre las empresas y/o empresarios de
los Valles de Copiapó y Huasco, lo cual evita un acercamiento mayor entre
áreas productivas, estratégicas y comerciales. En el resto de la región se
verifica igual situación aunque a nivel de pequeños productores.
D4
Baja seguridad de riego
en el Valle de Copiapó.
Las escasas precipitaciones y la inexistencia de infraestructura de riego de
acumulación y una baja asociatividad entre los regantes, han generado
dificultades especialmente en la producción del valle durante esta
temporada.
D5
Bajo nivel tecnológico
de los productores de
pequeña agricultura.
Deficiencias en la utilización de tecnologías más eficientes a nivel de
micro y pequeño empresario, lo que limita los aumentos en la
productividad. Ligado a esto, la baja asociatividad impide acceder de
manera colectiva a nuevas tecnologías. No obstante existen proyectos para
aprobados por Corfo, dentro de los cuales destacan: 1.“Desarrollo de un
Modelo de Gestión Integral para el Resguardo de la Calidad de las Aguas
en los Valles de Huasco, Limarí y Choapa”. 2. Evaluación Hidrogeológica
de la Cuenca del Río Huasco, con Énfasis en la Cuantificación y Dinámica
de los Recursos Hídricos Superficiales y Subterráneos.
D6
Marcada estacionalidad
de la ocupación de la
mano de obra.
La generación de altos índices de desempleo y un bajo nivel de ingresos
para los agricultores, se producen especialmente en los períodos invernales
donde no hay demanda de mano de obra (ver Gráfico 2.4).
D7
Insuficientes niveles de
investigación y
desarrollo por parte de
las empresas frutícolas
regionales.
El desarrollo de la actividad de I&D requiere de mayor desarrollo privado.
Aunque no existen cifras consolidadas de I&D de las empresas privadas,
se observa que la fuerza motriz de ella ha estado en el sector público (a
través de CORFO). Las empresas destinan escasos recursos para
investigación.
“En la actualidad la Región de Atacama no cuenta con una
institucionalidad científico-tecnológica para apoyar los procesos de
innovación tecnológica que debe enfrentar el sector agrario. Hasta la
fecha, las investigaciones y desarrollos tecnológicos para la región y en
particular para el Valle del Huasco, han sido escasos y los avances del
desarrollo frutícola regional se han realizado en base a procesos de
283 adaptación tecnológica desarrollados en otras zonas de país.
(…) La transferencia de tecnología en el sector frutícola en el Valle del
Huasco ha estado prácticamente restringida y acotada a aquella que
proporcionan los técnicos de las empresas exportadoras, con el apoyo de
especialistas de otras zonas del país” (IdeaConsultora, 2007).
D8
Niveles insuficientes en
capacitación, aplicado al
sector productivo.
Con el paso del tiempo se ha tomando conciencia por parte del estado y los
empresarios, en la necesidad de capacitar a sus trabajadores. Sin embargo,
aún esta es insuficiente. La tendencia a la externalización (uso de
contratistas) complejiza esta situación, ya que la empresa no puede acceder
a los beneficios Sence para dichos empleados. Además, al ser esta una
relación de corto plazo, la empresa tampoco se interesa por el
potenciamiento de dichos empleados. Esto claramente limita la ventaja
competitiva de la empresa, no así del sector, que todavía basa su estrategia
en valores mensuales relativamente bajos de mano de obra Esta última se
mueve en función de mejores ofertas, y por tanto sin restricciones a su
movilidad pero con altos costos para los productores.
D9
Baja conectividad de
telefonía de red e internet
Este escaso desarrollo impide que áreas rurales en las que existe una
actividad agrícola importante puedan acceder a tecnologías de última
generación para el control de plantaciones y siembras, y la
comercialización de sus productos. La subtel está elaborando a nivel
nacional un mapa de áreas críticas, que está en planes de cubrir dentro de
los próximos años, para mejorar la competitividad regional.
D10
Escasez de recursos para
invertir en promoción
internacional en
comparación a
competidores directos.
Actualmente la promoción es importante al momento de introducir un
producto a nuevos mercados. Chile tiene la necesidad de seguir invirtiendo
para lograr una mayor penetración y apertura a dichos mercados. La
Región de Atacama tiene escasa presencia como zona geográfica en el
exterior, y para penetrar en esos mercados con productos de valor
premium, es imprescindible invertir para determinar aquellos atributos que
permitirían posicionar dichos productos en el exterior, ejecutando un plan
concertado de largo plazo.
D11
Baja bancarización del
sector Mype agrícola.
Se observa una gran industria exportadora cimentada en grandes capitales
(la mayoría de las exportadoras son empresas multinacionales), y un
escaso desarrollo de empresas de menor tamaño, las cuales tienen un pobre
acceso a la banca. La micro y pequeña agricultura dista considerablemente
del exitoso modelo exportador, siendo sus restricciones financieras y de
mercados los mayores escollos para la incorporación del sector Mype al
mercado internacional. El financiamiento para muchas de estas empresas
se logra a través de las mismas exportadoras, quienes les aseguran el
capital de trabajo.
D12
Capacidad de producción
aún poco diversificada.
Que cerca del 71% de las plantaciones frutícolas sean vides, y 22% olivos,
muestra una fuerte concentración productiva, basada esencialmente en una
estrategia de volumen y precios competitivos. La segunda fase del
desarrollo económico requiere el desarrollo una agroindustrialización o la
284 agregación de valor, la que resulta menos viable en la medida que la fase
primaria sea exitosa, esto dado la baja necesidad de migrar de un tipo de
producción a otra. La región sólo exporta fruta fresca (99%), y se espera
que el desarrollo de la industria olivícola cambie esta tendencia.
D13
Alta Concentración y
dependencia de
mercados específicos
Lamentablemente la penetración de los productos regionales en los
mercados internacionales no es fácil, y su comercialización se ha
concentrado en pocos países. Estados Unidos acapara el 83% de las
exportaciones de fruta fresca.
D14
Olivicultura tradicional
con bajos avances
tecnológicos
Corresponde mayoritariamente a pequeños productores de larga tradición
olivícola, con huertos envejecidos y de baja productividad, plantados a
baja densidad (incluso de 100 árboles / ha) y manejados con técnicas
tradicionales. En su mayoría están concentrados en la zona de Huasco
Bajo, y su perfil es de bajo emprendimiento con una actitud más bien
“extractiva”. Estos productores responden al perfil de campesinos más que
de empresarios agrícolas, y en promedio cuentan con alrededor de 8 há
plantadas. No obstante, también existen algunos que cultivan hasta 50 há.
En el proceso productivo utilizan preferentemente mano de obra familiar,
aunque utilizan trabajadores externos durante la cosecha. Su producción se
destina en un 100% al mercado interno y la comercialización se hace
principalmente a través de intermediarios informales, que compran las
olivas en los predios. Su oferta es básicamente de bajo calibre, con una
relación pulpa:hueso inferior a 5:1. (CORFO, Estudio Sector Olivícola,
2003).
D15
Inexistencia de
tipificación de aceites
Falta de tipificación de aceites aún cuando existe normativa INN para ello.
Ésta aún no ha sido totalmente implementada por la oferta dada la baja
exigencia del mercado de destino. En tal sentido, todavía se observa
materia prima insuficiente para abastecer una planta elaboradora de aceite,
en el caso de implantar una.
6.4.3 Oportunidades
Oportunidades
Observación
O1
Condiciones
agroclimáticas
Un clima privilegiado para el desarrollo de productos primores, los cuales
alcanzan precios superiores en los mercados locales e internacionales.
Estas condiciones son primordiales para producir productos de calidad
internacional.
O2
Demanda cautiva
Demanda internacional constante de los mercados cautivos así como
también de otros que están emergiendo. Lo anterior permite proyectar e
invertir en nuevas plantaciones de parronales, con un grado importante de
seguridad, sólido aseguramiento de calidad y estabilidad en cada uno de
los procesos involucrados.
285 O3
Apertura comercial
La apertura a mercados externos, el logro de acuerdos comerciales con
EE.UU., Europa, y en el corto plazo con China y Japón, favorecen al
sector con aranceles cero y/o mejores condiciones de operación e ingreso a
estos mercados, que sin duda representan alternativas de comercialización
favorables.
O4
Inversiones nacionales
El ingreso y participación de inversionistas nacionales en sectores
agroindustriales (Agrosuper) de la región, permiten potenciar el
crecimiento y alianzas estratégicas para la prospección y penetración de
nuevos mercados.
O5
Contra estacionalidad
con los mercados
destinos
Uno de los pilares en que se ha basado la estrategia regional se refiere a la
ocupación de espacios en blanco, que dejan descubiertos principalmente
productores norteamericanos, lo que permite penetrar mercados con gran
demanda pero baja producción local, en el momento de la exportación
chilena.
O6
Marco legal de acuerdo
con el desarrollo del
sector.
Es importante que la reglamentación esté a favor de la producción y no
entorpezca su labor. En este caso la regulación legal está de acuerdo con el
desarrollo de la actividad, apoyando la clarificación de procedimientos
legales y sanitarios. Lo anterior no evita que se produzcan problemas
específicos con la aplicación de disposiciones legales y sanitarias, en
especial en períodos intensivos en mano de obra (cosecha), y en las etapas
de fumigación. La estabilidad político-económica debe incluirse como una
clara oportunidad para desarrollar mercados.
La inversión extranjera se encuentra protegida jurídicamente por el
Estatuto de la Inversión Extranjera (D.L. 600), que establece reglas claras
y estables basadas en principios constitucionales, tales como la
neutralidad, la no-discriminación arbitraria y el tratamiento igualitario para
inversionistas nacionales y extranjeros.
Las excelentes calificaciones de instituciones internacionales en el
contexto de los países latinoamericanos y de gran parte de las economías
emergentes, permite a Chile ocupar una posición privilegiada en las
evaluaciones realizadas por instituciones como Moody's, Standard &
Poor's, Transparencia Internacional, el Foro Económico Mundial, la
Fundación Heritage y bancos de inversión de Wall Street.
O7
Creciente demanda por
productos naturales.
Existe una tendencia mundial para favorecer los productos naturales que
refuerzan una dieta balanceada. Esto permite la diversificación hacia
productos procesados que aporten nutrientes, ricos en fibra y bajos en
colesterol y carbohidratos.
O8
Nuevas políticas de
fomento para la
investigación y
desarrollo (I&D)
Existen instrumentos estatales que apoyan el desarrollo de proyectos que
fomenten la I&D de la actividad agrícola. Los más de 3 mil millones
inyectados en los últimos años sólo por concepto de innovación, muestran
un potencial de crecimiento en este sector, a lo que debe sumarse los
286 recursos de la Ley de Royalty.
O9
Presencia de una
Institucionalidad de
fomento y apoyo al
sector agroexportador
Pese a presentar problemas de coordinación multisectorial, la región
cuenta con instituciones de apoyo al sector agroexportador. CORFO ha
incorporado programas orientados a generar un aumento en la capacidad
productiva del sector, en la captura de inversiones, en la diversificación de
rubros y en la innovación y transferencia tecnológica. Asimismo ha
favorecido en gran medida a la asociatividad empresarial a todo nivel. La
acción de ProChile, junto con la Secretaria Regional Ministerial de
Agricultura, se da en el marco del Fondo de Promoción de Exportaciones
Agropecuarias (FPEA). Por su parte INDAP ha incorporado los
departamentos de desarrollo rural (DDR) como fomento productivo a la
agricultura familiar campesina. Paralelamente se encuentra estudiando un
programa convenio con ProChile para favorecer a pequeños agricultores.
En la Región de Atacama se encuentra presente la Asociación de
Productores de Frutas del Valle de Copiapó, que está asociada a
FEDEFRUTA.
O10
Herramientas de
protección - Seguros de
cobertura por pérdidas -
Se cuenta con una herramienta que permite el aseguramiento de la
producción contra riesgos climáticos, la cual permite recuperar el capital
de trabajo invertido y estabilizar los flujos financieros. El sistema es
operado por instituciones financieras privadas, y el estado participa en el
cofinanciamiento de hasta el 50% de las primas sin asumir riesgo.
Participan de este programa cultivos anuales, cultivos industriales,
hortalizas, leguminosas de grano seco y semilleros de cereales. A nivel
nacional se indica que las primas alcanzan un valor de $1.335 millones al
año 2007.
O11
Presencia de
instituciones de
investigación en la zona
“Presencia de instituciones de investigación en la zona, como la
Universidad de Atacama y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias,
además de proyectos de la Universidad de Chile relacionados con el olivo,
aportan en conjunto una mayor capacidad de avance en la investigación y
perfeccionamiento técnico del olivo en la zona. Además existe la
factibilidad de alianzas. (no ha sido ventaja real hasta el momento, salvo
últimamente en Huasco, pero significa un potencial de apoyo a
considerar)”(CORFO, 2003)
6.4.4 Amenazas
Amenazas
A1
Competencia
internacional
Observación
Competencia internacional que está creciendo productivamente, con
variedades que pueden afectar la oferta de Chile en el mediano plazo, y
que además puede generar desajustes en la comercialización y precios de
la fruta que produce la región. La entrada de nuevos competidores que
aprovechan la misma ventana de exportación que Atacama, en el futuro se
transformarán en una potencial amenaza. Ejemplos de ello son Perú,
287 Argentina, Brasil y Sudáfrica, quienes están colocando uva de mesa en el
mercado norteamericano.
A2
Competencia nacional
Uno de los factores que ha incidido en la disminución de la oferta de
productos primores (hortalizas) de la Región de Atacama, ha sido la
competencia con la Región de Tarapacá, lo que ha generado una
disminución de los precios. (hablar con el nombre de las regiones no
numeral)
A3
Cambio climático
El factor climático en la región juega un papel fundamental, ya que los
cambios de temperatura, especialmente las “heladas”, producen gran
incertidumbre en la producción, respecto a su cantidad, calidad y
condición genérica como producto. Todo esto podría generar una oferta
exportable deficiente e irregular por ejemplo para el mercado externo de la
uva de mesa.
A4
Tipo de cambio
Para ningún exportador es ajena la discusión de la política cambiaria, que
asegure un precio del dólar en una banda claramente superior a los $520
actuales. El Gobierno y el Banco Central aplican una política de no
intervención del mercado de divisas, el cual en los últimos años ha caído
desde $700 a los actuales $500 por dólar. Con una libra de cobre a valores
record de US$4 y una economía norteamericana debilitada por problemas
externos, la afluencia de dólares "baratos" está asegurada por un tiempo, lo
cual disminuye la competitividad del sector exportador. Las fluctuaciones
del tipo de cambio, que afecta al sector exportador -especialmente al de
uva de mesa- traen consecuencias financieras para los productores y
empresas exportadoras, respecto de los ingresos esperados.
A5
Costo alternativo de la
mano de obra
Las ofertas alternativas de trabajo han incidido en una carencia de mano de
obra especializada para labores prediales, especialmente en las actividades
de cosecha y packing, problema que se ha suscitado en las dos últimas
temporadas.
A6
Calidad y cantidad de
agua
La aprobación del proyecto Pascua-Lama puede poner en riesgo la calidad
y cantidad de agua disponible en el Valle del Huasco, y por ende la calidad
del producto obtenido.
A7
Tendencia a la baja de
los precios de los
principales productos
producidos en la región.
En el principal producto de exportación de Atacama (uva de mesa) se
observa una tendencia a la disminución constante de su valor.
A8
Problemáticas
medioambientales.
Existen problemáticas de tipo ambiental por resolver, como el tratamiento
de residuos, los efectos de la aplicación de agroquímicos en las aguas y
personas, la contaminación de las napas subterráneas y la contaminación
de las aguas por aumento de la actividad económica. Estas son amenazas
para el sector y dependen tanto del estado como de si mismo. Hay varios
acuerdos de producción limpia que son un avance en el tema ambiental,
pero no son suficientes. Se debe asegurar que ciertos sectores productivos
288 no contaminen, evitando que afecten la imagen del país y sobre todo de sus
productos, en especial con producciones identificadas como altamente
contaminantes (minería y agroindustria -a nivel de tratamiento de riles-).
289 6.5
El Diamante de la Competitividad de Porter
MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR PRIMARIO AGROEXPORTADOR (1/1)
Condiciones de los Factores:
Factores
incluidos
Este factor incluye la existencia de un sistema de conectividad adecuado, una red eficiente de
transporte, disponibilidad de servicios básicos, disponibilidad de mano de obra especializada,
disponibilidad de recursos naturales y condiciones ambientales adecuadas.
Dotación
de
factores.
1. Clima: La principal ventaja de la región se encuentra en sus favorables condiciones
agroclimáticas, ideales para la producción de uva de mesa y olivos.
2. Infraestructura: Atacama presenta una adecuada infraestructura vial y portuaria para la
exportación de productos en fresco (salen por otras regiones). Las limitaciones del
sistema están radicadas en la falta de un aeropuerto internacional, lo que podría limitar
el desarrollo de nuevos negocios.
3. Servicios: La disponibilidad de servicios básicos se considera adecuada. No obstante la
telefonía fija tiene fuertes limitaciones en los sectores rurales, lo que se ha soslayado en
gran medida con el uso de la telefonía móvil. La penetración y disponibilidad de
servicios de alto tráfico de Internet - banda ancha, satelital u otros– son muy bajos en el
sector.
4. Mano de obra: La disponibilidad de mano de obra especializada resulta crítica en el
sistema. La industria frutícola requiere contar con mano de obra calificada, en especial
como resultado de la aplicación de diversos protocolos y normas como son las BPA,
EurepGap, ISO, entre otras. La inexistencia de oportunidades continuas en muchas
empresas, presiona a fuertes contrataciones en la temporada alta (verano) y despidos
una vez finalizadas la cosecha de la uva (Marzo), perjudica el desarrollo de una oferta
permanente y de mejor calidad por parte de la mano de obra, la cual se moviliza hacia
el sur una vez finalizadas las cosechas. Las explotaciones de olivos y su posterior
transformación en aceite, ha permitido compensar y reutilizar la mano de obra a lo
largo del año, no obstante todavía no es una situación generalizada. Últimamente se
observa una política de capacitación del personal interno y externo a nivel de operarios,
por la necesidad de cumplir con las exigencias de inocuidad y trazabilidad de los
productos, lo cual ha dado espacio para el desarrollo de empresas de certificación y
capacitación.
5. Suelos: La región cuenta con un potencial de superficie para seguir creciendo en la
oferta agrícola, especialmente por la incorporación de nueva infraestructura de riego.
6. Recursos naturales: La exclusiva disponibilidad de recursos naturales no asegura el
encadenamiento productivo y crecimiento hacia estadios superiores de industrialización
o agregación superior de valor. En el caso de la uva de mesa, la elaboración de pasas,
vinos, jugos y mostos, representan valiosos usos alternativos de la materia prima para
fomentar una política de industrialización, y se cimenta, como en el caso del vino, en
un prestigio internacional de larga data. La agroindustrialización entrega una salida
para los productos de descarte, lo que al formalizarse en contratos de largo plazo,
permite generar estabilidad en los flujos de la industria en fresco.
290 MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR PRIMARIO AGROEXPORTADOR (1/1)
Condiciones de la Demanda:
Factores
incluidos
Este factor incluye el posicionamiento en los mercados de destino, la demanda con potencial
de crecimiento y la demanda diversificada.
Condiciones de Las exportaciones del sector frutícola son consistentes con la superficie sembrada de cada
especie. Se observa un crecimiento constante en la categoría de casi todos los rubros, como
la demanda.
por ejemplo uvas frescas, aceitunas (entre ella el aceite de oliva) y demás frutas.
Se observa una fuerte concentración de los mercados de Estados Unidos para uvas, siendo
este producto el que mayor incidencia tiene en las exportaciones regionales. Los procesos de
aseguramiento de calidad exigidos por estos mercados, ha llevado al mejoramiento de los
procesos internos y la búsqueda de certificaciones. Esto explica los importantes recursos
destinados por el gobierno y por el sector privado para certificar tanto a las empresas
exportadoras como a la cadena completa, desde los predios hasta el transporte y despacho.
En dicho proceso se observan fuertes inversiones en packing, frigoríficos y cadena de
transporte, para evitar problemas en la calidad de la fruta.
Una variable crítica para los exportadores es el tipo de cambio, sus últimas fluctuaciones a
la baja hacen menos competitiva a la industria. Cambios en la demanda externa, ligado a
una preocupación mayor por una alimentación sana y balanceada, abren positivas
condiciones para su mayor crecimiento.
Existe la motivación y las posibilidades de consolidar encadenamientos exportadores dentro
de la región, los cuales se relacionarían con la producción y exportación de uva de mesa y
de aceite de oliva, dos productos que tienen similitudes en sus procesos productivos. Esto se
busca para mejorar la calidad del producto, optar a fuentes de financiamiento, traspaso de
tecnologías, entre otros beneficios.
La principal forma de distribución de la fruta fresca es por medio de importadores, quienes
la comercializan a grandes mayoristas primarios, los cuales operan en mercados centrales de
grandes dimensiones. La venta en los mercados concentradores, se realiza con el sistema de
subasta, por medio de los mayoristas intermediarios, quienes determinan diariamente el
precio base.
La gran distancia con los mercados de destino genera altos costos de transporte marítimo.
“Los altos precios del petróleo, unidos a una sobre demanda por fletes marítimos, han
generado incrementos en el último tiempo en los costos de transporte internos y a mercados
de destino, lo que ha significado una disminución en la rentabilidad del negocio, pero no
sólo a nivel nacional sino que internacional” (Fundación Chile, 2005).
291 MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR PRIMARIO AGROEXPORTADOR (1/1)
Sectores conexos de apoyo:
Factores
incluidos
Este factor incluye la presencia de centros de formación e investigación, agencias de
desarrollo, incubadoras, y redes empresariales. Acceso a financiamiento e instancias de
coordinación multiinstitucional.
292 Sectores
conexos
La Ley del Royalty Minero se presenta como una oportunidad para financiar investigación
en ciencia y tecnología aplicada al sector agrícola, inyectando un promedio mínimo
estimado de ochocientos millones de pesos anuales a partir del año 2007.
El acceso a financiamiento bancario es limitado para productores independientes. Sus
restricciones de flujo de caja las obligan en muchos casos a acogerse al financiamiento de
las grandes exportadoras, que han ingresado en un nicho otrora destinado a instituciones
financieras. Las cajas de compensación han comenzado a operar préstamos garantizados por
la CORFO. Asimismo aparecen otros programas de leasing y capital semilla que han
contribuido aumentando las colocaciones.
La creación del Nodo Tecnológico Agrícola Valle de Copiapó tiene como objetivo promover
iniciativas que tiendan al mejoramiento de la eficiencia productiva y de gestión en olivos y
uva de mesa; posicionar al nodo como la entidad articuladora de soluciones a las
necesidades tecnológicas, mediante la interface entre empresas y centros tecnológicos o
universidades; y asesorar la generación y presentación de proyectos de transferencia e
innovación tecnológica a los sectores olivícolas y frutícolas del Valle de Copiapó.
La Asociación de productores y exportadores agrícolas del Valle de Copiapó (APECO) es
una asociación gremial, que busca abordar las debilidades y oportunidades comunes a
productores y exportadores, para que en forma colectiva puedan alcanzar soluciones de
manera efectiva y oportuna, contribuyendo al desarrollo de la actividad agrícola del Valle de
Copiapó.
En la región “los recursos administrados por la institucionalidad pública de apoyo al
desarrollo tecnológico e innovación, se observa que desde el año 2001 se han realizado un
total de 19 proyectos en el ámbito frutícola, en los cuales ha existido participación regional,
de los cuales 10 son proyectos específicos de la región” (IdeaConsultora, 2007)
Atacama, sin embargo, no cuenta con una institucionalidad científico- tecnológica para el
apoyo de procesos de innovación tecnológica que debe enfrentar el sector agrario.
“Actualmente el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), tiene en Vallenar una
sede del Centro Regional Intihuasi (con sede central en La Serena, IV Región), cuya
investigación está principalmente centrada en la olivicultura. En este marco el INIA
administra dos Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT) en olivos, en los cuales
participan cerca de 20 productores. La transferencia de tecnología en el sector frutícola en el
Valle del Huasco ha estado prácticamente restringida y acotada a aquella que proporcionan
los técnicos de las empresas exportadoras, con el apoyo de especialistas de otras zonas del
país” (IdeaConsultora, 2007)
293 MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR PRIMARIO AGROEXPORTADOR (1/1)
Estrategia, Estructura y Rivalidad del Sector:
Factores incluidos Este factor incluye aglomeración de empresas, cadena de valor multiempresarial,
disponibilidad de proveedores locales, organización y disposición a la innovación
permanente, sistemas de información abiertos y permanentes, flujos informales de
información, movilidad laboral, existencia de infraestructura productiva adecuada,
capacidad de trabajo asociativo y producción con potencial de crecimiento.
La región presenta una alta aglomeración de empresas en el sector frutícola a lo largo
Estrategia,
de toda la cadena de producción, con localizaciones geográficas estratégicas. Se
estructura y
observan altos niveles de integración hacia atrás (predio, packing, frigorífico,
rivalidad del
transporte, asesoría técnica y control de calidad,), e incluso no concéntrico (financiero)
sector
en empresas exportadoras por medio de subsidiarias o filiales y fuertes inversiones en
tecnologías para mejorar procesos y la cadena de packing y frío. La industria de venta
de insumos y productos agrícolas se encuentra consolidada, con una fuerte presencia de
filiales internacionales que dominan el mercado. En empresas exportadoras y en
grandes predios, los procesos de compra se realizan desde las casas matrices generalmente localizadas en la RM-, lo cual impide el desarrollo de una industria local.
Oferta real exportable en función del cumplimiento de las demandas de los diferentes
mercados, en aspectos de variedad, calidad, cantidad, calibre y sabor, presentes en las
diferentes variedades de uva de mesa, que ha sido representativa de la producción de los
valles de la región y de Chile como país frutícola; en relación a lo anterior, la oferta
exportable de Atacama es altamente demandada, lo cual permite proyectar nuevas
inversiones en las plantaciones y sus respectivas cadenas productivas a largo plazo, que
cubran mercados fortalecidos, como también aquellos que están en vías de
consolidación como consecuencia de los acuerdos comerciales internacionales que
Chile ha suscrito con diferentes países y bloques comerciales.
1-
La disposición a la innovación y mejoramiento de procesos está dada en
función de los requerimientos de los mercados, lo que asegura un alto dinamismo
en el sector. No se evidencian canales formales e informales de comunicación entre
empresas del sector. La escasa relevancia de instituciones gremiales, y el espíritu
individualista de los agricultores y empresas del sector, impide trabajos de
coordinación. El nodo tecnológico creado para el sector permitirá acercar a los
productores a la innovación.
2Se observa potencial de crecimiento de la capacidad productiva e inversiones
en plantaciones e instalaciones. Se evidencia una mano de obra flexible para el
desarrollo de diversas tareas, no obstante se está tendiendo a una especialización
del recurso humano, lo cual todavía es complejo dado la alta movilidad de la mano
de obra en temporada baja.
294 MATRIZ DE ANÁLISIS – SECTOR PRIMARIO AGROEXPORTADOR (1/1)
Gobierno:
Factores incluidos 3-
Este factor incluye al sistema de incentivos y promoción de negocios,
estabilidad político-económica, marco institucional y legal adecuado, delegación de
competencias del nivel central al local, autonomía local para el desarrollo de
instrumentos de fomento, plan concertado para el desarrollo de infraestructura y
presencia local institucional.
4-
Chile es reconocido a nivel mundial como una economía estable y en
crecimiento: De acuerdo a revistas especializadas, Chile se encuentra en el lugar
N°15 del mundo y N°1 de Latinoamérica en nivel de confiabilidad para invertir.
Las normas legales y sanitarias se aplican de manera normal, y existe un fuerte
control en su cumplimiento. Resulta necesario abordar aspectos menores en el
tema laboral para asegurar el cumplimiento de las normas por parte de las
empresas. Asimismo es preciso estudiar flexibilidades al sistema, basado en las
particularidades de la industria. Los aspectos ambientales son controlados por el
gobierno, y al igual que los sanitarios, dependen de las restricciones de los
mercados de destino, interviniendo el SAG o USDA según corresponda en los
controles fitosanitarios.
El Gobierno invirtió entre los años 1995 y 2000 $265.808 millones, que
representan 90% de la inversión total en obras de la Dirección de Riego del
Ministerio de Obras Públicas. Lo anteriores una muestra de la activa política de
mejoramiento de infraestructura para la producción agrícola. La política de
fomento y el desarrollo de programas de mejoramiento de innovación financiados
por el Gobierno, han elevado los estándares de calidad y competitividad de la
industria nacional.
El apoyo de organismos gubernamentales, tanto en programas de fomento
como de subsidios directos de otros gobiernos, atentan contra la competitividad del
sector a nivel nacional lo cual implica redoblar esfuerzos hacia una producción
eficiente, diferenciada y a los menores costos posibles.
Los TLC y los compromisos comerciales que han sido suscritos con
numerosos países durante la última década, abren enormes posibilidades a los
productores locales.
Estrictas políticas fitosanitarias y controles aduaneros han asegurado la
mantención de una buena reputación en el exterior, y han evitado la propagación de
plagas que afectan a otros competidores.
No se evidencia factores casuales en la industria ni un fuerte liderazgo del
gobierno o el sector privado en el patentamiento de nuevas tecnologías.
Gobierno
5-
6-
7-
8-
9-
295 6.6
Conclusiones Sector Agropecuario.
1.- Al analizar los antecedentes macro sectoriales de la región de Atacama, se observa que
la agricultura es una importante actividad regional contribuyendo al PIB y las
exportaciones, pero su mayor contribución es en la generación de empleo que equivale al
16% de los ocupados en la Región. Sin embargo, existe aún una alta desocupación en
comparación a los niveles nacionales y ha aumentado la brecha de la estacionalidad de la
mano de obra.
Los proyecciones futuras permitirán generación de empleo, gracias a las a la mayor
superficie que entrará en producción las próximas temporadas, que son altamente
demandantes de mano de obra (Uva de mesa) y se reducidará la estacionalidad, producto de
la entrada en producción de rubros como paltos, olivos y cítricos que presentan una
dinámica de empleo distinta a la uva de mesa. Se suma a esto el desarrollo de la producción
industrial de cerdos.
2.- En relación a la superficie total y el número de explotaciones agropecuarias, la región
posee 3,8 millones de hectáreas, las cuales están compuestas principalmente de terrenos
estériles 99%, existiendo una pequeña superficie potencialmente cultivable de
aproximadamente 30 mil hectáreas. En cuanto al número de explotaciones existen 2.879 un
3% menor a las cifras del Censo Agropecuario del 1997, esta mayoritariamente se
concentran en la provincia de Huasco. Un aspecto relevante tiene que ver con el tamaño de
las explotaciones existiendo un 71% de productores menores de 5 há, que están asociados a
la pequeña agricultura, lo que demanda desafíos importantes para alcanzar su desarrollo,
especialmente en un contexto nacional y mundial altamente competitivo.
3.- En cuanto a la estructura de cultivos, los frutales son los que muestran la mayor
importancia con el 69% de la superficie cultivada, con un crecimiento en el período
intercensal del 54%, este dinamismo pero en menor magnitud se observa en los sectores de
forrajeras y leguminosas y papas, una situación diametralmente opuesta es hortalizas
donde existe una disminución importante cultivada al igual que en vides pisqueras.
Al analizar los principales cambios, en frutales se observa el aumento relevante de la
superficie de uva de mesa, olivos, paltos, cítricos y granado; en hortalizas se observan
importante crecimiento en alcachofa y disminuciones en tomate consumo fresco, haba,
sandía y se mantiene arveja. Las razones del aumento de frutales se debe a que estos están
enfocados al mercado externo al igual que alcachofa, donde se observa una creciente
demanda de estos productos, en cambio los productos que están orientados al mercado
nacional en líneas generales producto de la disminución de sus precios han tendido a
disminuir su superficie.
296 4.- Al analizar la superficie en formación de frutales (Principal rubro agrícola regional), se
observa una importante inversión lo que lleva a concluir que los volúmenes exportados y el
empleo aumentarán, sin embargo esta tendencia puede entrar en un proceso recesivo
producto de las condiciones externas que han llevado a una reducción del valor del dólar y
por ende una menor rentabilidad del rubro.
5.- En relación a la agroindustria regional es posible establecer que esta crecerá
especialmente la asociada a la industria del aceite de oliva, en cambio la agroindustria de
preparación de aceitunas dada las condiciones de precios nacionales e internacionales no
poseen buenas expectativas en el corto plazo. En cuanto a la industria pisquera
probablemente se detenga la tendencia a la disminución de la superficie, pero no se prevee
que esta actividad crezca en el corto plazo. La agroindustria que muestra importantes
expectativas es la asociada a la producción de cerdos, sin embargo por motivos que todos
cocemos esta inversión entró en receso.
6.- En cuanto a la actividad pecuaria, esta es marginal en relación a los demás rubros,
existiendo disminuciones en el período intercensal de todas las especies a excepción de
bovinos. Esta situación en el corto plazo se revertirá dada la entrada en producción de la
producción de cerdos.
7.- La actividad agropecuaria regional se inserta en las zonas de riego, las situaciones que
vayan en desmedro de esta condición traerá nefastas consecuencias para la región, situación
que se analizará en el capítulo específico del agua.
297 7
7.1
PLATAFORMA HABILITADORA DEL RECURSO HÍDRICO
Introducción
El agua es el principal factor limitante de la productividad primaria en ambientes áridos, lo
que está estrechamente ligado al desarrollo sostenible de las principales actividades que
sustentan la economía regional y la calidad de vida de su población. La zona árida en que
está inserta la Región de Atacama se caracteriza “por una dinámica interanual de
oscilaciones climáticas e hidrológicas que se asocia al fenómeno ENOS (El Niño Oscilación del Sur). La dinámica de ENOS genera en esta Región años lluviosos (El Niño)
y años secos (La Niña), lo que determina una productividad biológica fluctuante tanto en
los sistemas naturales como en los sistemas de cultivo terrestres como marinos.
Adicionalmente, hay una fuerte evidencia empírica en la reducción de las precipitaciones
en los últimos 100 años, la cual parece estar relacionada con el Cambio Climático Global
(CCG)” (Ceaza, 2002).
La escasez de agua se ve acentuada, al tratarse de una zona extensa en riquezas naturales
que aumentan las demandas tradicionales de agua potable e incorporan demandas por
actividades económicas tales como la agricultura, minería, turismo, acuicultura y la
industria. Todos estos usuarios, generadores o preservadores de riqueza, compiten por el
mismo recurso escaso, y por lo tanto le confieren al agua un gran valor.
En el uso eficiente del agua se distinguen cinco conceptos asociados:
• Eficiencia física, entendido por el máximo aprovechamiento del uso físico del agua
que corresponde a cada uno de los derechos otorgados, es decir que el sistema tenga
las menores pérdidas respetando los caudales ecológicos adecuados.
• Eficiencia económica, comprendida como la maximización del rendimiento
económico, aplicándola a usos de alta rentabilidad.
• Eficiencia ambiental en el uso del agua, referida al hecho de asumir que el agua es
necesaria para diferentes ámbitos de la vida de una cuenca, y que debe permanecer
disponible para todos sus usos.
• Eficiencia en la administración, concebida como la correcta gestión del agua y los
derechos distribuidos.
• Eficiencia energética, orientada a generar el menor consumo de energía para la
obtención y utilización del recurso hídrico.
298 A partir del concepto de mejoramiento de la eficiencia del sistema, se analizará la situación
del recurso hídrico para la Región de Atacama, en base a una breve descripción de las
distintas cuencas y la disponibilidad de recursos y sus usos. 7.2
Caracterización de las Cuencas Hidrográficas
Desde el punto de vista hidrológico, la Región de Atacama es atravesada de forma
transversal por los ríos Copiapó y Huasco. Las hoyas hidrográficas de estos cursos de agua
alcanzan los 18.400 km² y 9.850 km², respectivamente y se muestran en la figura 7.2.1:
Figura 7.2.1: Cuencas Hidrográficas de la Región de Atacama Salar de Gorbea
Salar de Agua Amarga
Salar de la Isla
Salar de Aguilar
N
Salar de Infieles
Salar de las Palinas
Salar Grande
Quebrada Pan de Azúcar
Salar de Pedernales
EL SALVADOR
ue
br
ad
a
DIEGO DE ALMAGRO
de
La
s
Lagunas Bravas
Río
de
Q
la S
al
PORTAL DEL INCA
Quebrada Saladito
CHAÑARAL
Salar de Piedra Parada
An
im
as
INCA DE ORO
ICO
Salar de Maricumba
CÍF
Laguna Verde
PUERTO VIEJO
ote
aip
CHAMONATE da P
ra
eb
Qu
SAN PEDRO
COPIAPO
TIERRA AMARILLA
Laguna del Negro Francisco
ra
ue
rq
Jo
ALTO DEL CARMEN
Río
Pu
lid
o
SIMBOLOGÍA
Río
o
ZONA Nº1: CUENCA DE LA QUEBRADA DEL SALADO
no
Carmen
Valeria
nsit
Trá
Río de
l
de
l
Río
Lag
Gra una
nde
FREIRINA
Río
VALLENAR
Hu
as
co
REPÚBLICA
Rí
o
Río Manflas
HUASCO
o
Rí
CARRIZAL BAJO
OCÉ
ANO
SAN ANTONIO
Embalse Lautaro
bio
ur
oT
Rí
LOS LOROS
Quebrada Totoral
ARGENTINA
PA
CALDERA
ZONA Nº2: CUENCA DEL RÍO COPIAPÓ
ZONA Nº3: CUENCA DEL RÍO HUASCO
Escala
0
20
40
60
80
100 Km
Fuente: Comisión Nacional de Riego, Región de Atacama.
299 En cada una de las provincias existe una cuenca hidrográfica, que permite el suministro de
agua necesaria para el normal desarrollo de las actividades económicas de dichos
territorios. Las características de cada una de estas cuencas se presentan a continuación:
• Cuenca de la Quebrada del Salado y Quebrada Pan de Azúcar:
Esta cuenca comprende una superficie aproximada de 18.000 Km2, y se ubica en la parte
norte de la Región. Cuenta con una superficie de riego de 18 hectáreas, de las cuales el 90%
son regadas por método gravitacional, y el diferencial, por sistema de aspersión. Esta
superficie se encuentra ubicada en la comuna de Diego de Almagro.
• Cuenca del Río Copiapó:
La cuenca tiene una superficie aproximada de 18.000 Km2, y se ubica en la porción central
de la Región de Atacama. Posee un total de 8.305 hectáreas de riego, las que se concentran
en las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla.
Los recursos hídricos que riegan el valle de Copiapó se extraen principalmente de pozos
profundos, los cuales se ubican a lo largo del valle. Producto del aumento constante de la
superficie plantada, se ha generado una fuerte presión sobre el acuífero, lo cual motivó la
prohibición vigente de no autorizar nuevas explotaciones de derechos de aprovechamiento
de agua subterránea, (Res. N°193 de marzo de 1993).
Actualmente la cuenca se encuentra en un proceso de ordenamiento y control dada la
reciente constitución de una Comunidad de Aguas Subterráneas, que velará por los
intereses de cada uno de sus asociados. En el año 2001, a través de la Dirección General de
Aguas y a petición de los pequeños agricultores, se logró establecer un área de restricción
para la parte baja del valle de Copiapó (Res N°162 de marzo de 2001). Como consecuencia,
sólo se pueden otorgar derechos de agua “provisionales”, los que después de cinco años de
control podrían convertirse en “indefinidos”. Esto a petición del usuario y con la condición
de no afectar al acuífero.
Para efectos de regadío en la cuenca del río Copiapó se pueden distinguir tres grandes
sistemas: subsistema de acumulación y regulación conformado por el embalse Lautaro y 5
tranques de regulación; subsistema de conducción y distribución de riego superficial,
conformado por la red de ríos y canales y el subsistema de riego con agua subterráneas.
Cada uno de estos sistemas se detalla a continuación:
300 El embalse Lautaro se ubica aguas abajo de la confluencia de los tres ríos que conforman el
río Copiapó. Este embalse se construyó con una capacidad de 42 millones de m³. A lo largo
del valle, existen cinco tranques de acumulación nocturna, que se construyeron en 1985,
con una capacidad de 25.000 m³ aproximadamente.
En el subsistema de riego superficial, los recursos hídricos superficiales del río Copiapó
provienen de los aportes de tres ríos formativos (Pulido, Manflas y Jorquera), y
adicionalmente en su recorrido el río recibe aguas de varias quebradas que habitualmente
carecen de escurrimiento, la más grande la quebrada de Paipote. Aguas abajo de la ciudad
de Copiapó, el río desaparece, renaciendo en el sector de Angosturas casi en la
desembocadura en el Pacifico. El régimen hidrológico del río Copiapó, es de tipo
nivopluvial, presentando los mayores caudales en el mes de febrero y los menores en
agosto.
Los recursos hídricos superficiales de la cuenca están divididos en acciones, de acuerdo a
los ríos que conforman la cuenca, el río Jorquera presenta el 8% de las acciones, el Pulido y
Manflas poseen cada uno el 1% de las acciones y el Río Copiapó presenta al 90% de la
acciones de riego, siendo este último, el más importante en el desarrollo agrícola de la
cuenca.
Respecto de la situación general del sistema conducción y distribución del agua de riego
superficial del valle, éste se compone de tres canales matrices (Compuertas Negras, Mal
Paso Chico y Mal Paso) y una red de 66 canales primarios. En cuanto a la red de 66
canales, la mayor parte de ellos están excavados en tierra, la capacidad de porteo varía entre
100 y 400 litros/segundo.
La administración del sistema de aguas superficiales del río Copiapó, es controlado por la
Junta de Vigilancia del Río Copiapó, administrando los canales ubicados aguas arriba de la
ciudad de Copiapó, existiendo nueve áreas o distritos de riego. Aguas abajo de la ciudad
existen canales donde la mayoría los regantes no están organizados.
En el subsistema de aguas subterráneas, de acuerdo a los antecedentes disponibles por la
Dirección General de Aguas, las aguas subterráneas de la cuenca provienen del acuífero
denominado “Copiapó- Piedra Colgada- Piedra Colgada- Desembocadura”, del cual se han
otorgado 6.508,9 acciones equivalentes a 6.508,9 litros/segundo y de los cuales 5.108,9 se
encuentran otorgados como definitivas, 970,23 como provisionales y 429,77 no se han
individualizado, correspondiendo a la Dirección General de Aguas resolver sobre estas
acciones.
Cabe señalar que en vista de la gran magnitud de los derechos concedidos, la DGA en 1993
decretó área de prohibición a toda la cuenca hidrográfica del río Copiapó, la que al año
siguiente fue restringida al valle principal del río Copiapó, excluyéndose las cuencas
301 afluentes de cabecera. A posterioridad, en el año 2001, se cambió el área de prohibición del
tramo entre Copiapó y la desembocadura por área de restricción, quedando el resto en
iguales condiciones.
Las acciones de derechos subterráneas otorgadas pertenecen aproximadamente a 155
accionistas, los que mayoritariamente se concentran en número en el rango de accionistas
de menos de 10 acciones o 10 litros/segundo. Sin embargo, los accionistas que poseen
acciones en los rangos entre 50 y 200 litros/segundo (29% del total), representa el 63% de
los derechos de uso de la cuenca.
Los recursos hídricos del acuífero son extraídos a través de pozos, los cuales se destinan
mayoritariamente al uso agrícola de riego (66%), seguido del uso minero (11%) y potable
(9%).
En cuanto a la determinación del recurso hídrico, la única información más reciente, es lo
realizado por la Consultora Golder y Associates, que consiste en una recopilación y
compilación de toda la información existente. Este estudio, denominado “Diagnostico de
los Recursos hídricos de la Cuenca del Río Copiapó y Proposición de un Modelo de
Explotación Sustentable”, fue financiado totalmente en forma privada por la Corporación
para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA), la Asociación de Productores y
Exportadores del Valle de Copiapó (APECO) y la Junta de Vigilancia del Río Copiapó y
sus Afluentes. Una de las conclusiones de este estudio, es efectivamente la falta de
información actualizada sobre la disponibilidad real de los recursos superficiales y
subterráneos.
De acuerdo a lo señalado en el estudio “Optimización de los sistemas de riego de las
cuencas de Copiapó” realizado por CIREN 2005/2007, los canales del río Copiapó
prácticamente en su totalidad, presentan problemas de vegetación de borde y fondo,
emboscamiento y alta presencia de algas en el fondo. Estos problemas disminuyen cuando
el trazado de los canales pasa bajo los parrones, sectores en los cuales se encuentran en su
mayoría revestidos y limpios, denotando cuidado de la inversión por parte de las empresas
frutícolas. Aguas abajo, a partir del 6º distrito del río Copiapó es notable la falta de
mantención. Tanto así que canales como La Florida y Buitrón tienen características de
acequias, sin cauce definido, muy comprometida su capacidad de conducción. Al llegar al
área urbana, los canales se transforman en vertederos de basura, es lo que ocurre con los
canales derivados de San Fernando, en particular San Miguel y Punta Negra.
Todas estas deficiencias conducen a un elevado porcentaje de pérdidas del sistema por
conducción, que, en algunos sectores del valle, puede alcanzar hasta un 50%.
302 Sin embargo, el 88% de la superficie total regada en la Provincia de Copiapó es realizada
por microriego, y sólo el 12% por riego gravitacional, lo que muestra una alta eficiencia del
riego.
Para los Recursos hídricos subterráneos, la mayor debilidad mostrada por el sistema es el
uso excesivo del agua subterránea, esto se ve reflejado en el estudio de Golder Associates,
que indica que existe un balance hídrico negativo en el largo plazo, es así que las
diferencias entre los ingresos y salidas del agua del acuífero asciende anualmente –51.5
Mm3/año, lo que representa un 36% del volumen que entra en la cuenca, lo que obviamente
está provocando el agotamiento del acuífero.
• Cuenca del Río Huasco
La cuenca del río Huasco cubre una superficie aproximada de 11.000 Km2, concentrando su
superficie de riego en las comunas de Alto de Carmen y Vallenar.
El sistema de regadío del Valle del Huasco está constituido por los siguientes sistemas de
estructura: a) sistema de regulación, conformado por el Embalse Santa Juana -que posee
una capacidad de 166 millones de m³- y las lagunas mejoradas del Huasco -que cuentan con
una capacidad de 10,5 millones m³-, y b) sistema de conducción y distribución, constituido
por una red de 315 canales, dispositivos de medición y entrega predial. En la Región se
cuenta con infraestructura de riego para reforzar sus sistemas de cultivo bajo riego.
El territorio comprende la zona de riego de la hoya hidrográfica del Río Huasco, la cual
abarca a las comunas de Vallenar, Freirina, Alto del Carmen y Huasco con una superficie
total de 5.862 hectáreas bajo riego. La zona es irrigada por tres ríos (Huasco, El Tránsito y
El Carmen) a través de una red de 260 canales distribuidos en cuatro tramos de riego. El
agua de la cuenca es repartida a través de acciones, las que se concentran mayoritariamente
en la comuna de Vallenar y son repartidas a 2.891 usuarios con derechos de agua inscritos
en uno o más canales.
Para efectos de regadío, al igual que el río Copiapó, en la cuenca del río Huasco se pueden
distinguir tres grandes infraestructuras: subsistema de acumulación y regulación
conformado por el embalse Santa Juana, subsistema de conducción y distribución de riego
superficial conformado por la red de ríos y canales, y el subsistema de riego con agua
subterráneas.
El subsistema de acumulación y regulación está conformado por el Embalse Santa Juana
que posee una capacidad de 166 millones de m³ y dos lagunas mejoradas del Huasco con
una capacidad de 5 y 10 millones de m³. En cuanto a la administración del sistema,
303 actualmente se está apoyando las labores de traspaso del embalse Santa Juana a los
regantes, donde se incluye los derechos de aprovechamientos de aguas correspondientes.
El subsistema de conducción y distribución en la cuenca se divide en cuatro secciones de
riego: Primera Sección Río del Carmen, Segunda Sección Río del Tránsito, Tercera Sección
Río Huasco entre La Junta y Vallenar y Cuarta Sección Río Huasco entre Vallenar y el mar.
La tercera sección es la de mayor importancia desde el punto de vista de infraestructura de
riego y alberga a los 7 principales canales que en conjunto poseen alrededor de un 60% del
total de acciones sobre las aguas del río Huasco. Los canales de la primera y segunda
sección corresponden en su mayoría a canales pequeños, que más que canales matrices, son
acequias principales de riego. En la cuarta sección existen 21 canales, de los cuales tres
tienen un largo recorrido y el resto son canales de menor importancia.
La administración del sistema hídrico de la cuenca está a cargo de la Junta de Vigilancia del
Río Huasco, la cual a partir del 27 de Diciembre de 2005, tiene a su cargo el manejo del
Embalse Santa Juana.
En el subsistema de aguas subterráneas, de acuerdo a la DGA, están inscritos 14 pozos que
son utilizados para el riego. El caudal bombeado desde estos pozos alcanza los de 249
litros/segundo. Sin embargo, el inventario realizado por GCF Ingenieros Consultores 2004,
arroja que existen una gran cantidad de pozos y sondeos en la Cuenca estableciéndose que
hay más de 500 pozos que permiten un acceso importante al sistema acuífero.
En cuanto a la utilización eficiente del recurso hídrico, a pesar de la existencia del embalse
Santa Juana, no se ha logrado una distribución óptima de las aguas, debido principalmente
las pérdidas en los canales y a la inexistencia de una infraestructura de obras anexas al
embalse, como revestimientos, unificaciones, y tranques nocturnos. De acuerdo al estudio
“Optimización de los sistemas de riego de las cuenca de Huasco” realizado por CIREN
2005/2007, se puede estimar que las pérdidas en la conducción y operación de los sistemas
de riego alcanzan a un 40% y el riego tecnificado no supera el 28% del área regada.
En cuanto a los recursos hídricos subterráneos, una de las principales limitantes es la
escasez de estudios específicos para comprender el funcionamiento hidrogeológico de los
sistemas acuíferos del río Huasco, de manera de evaluar los posibles descensos de los
niveles freáticos que podría implicar que muchas captaciones de agua subterránea se vacíen
con los costos económicos que esta situación conlleva. Esta falta de conocimiento del
funcionamiento hidrogeológico del sistema acuífero no permite plantear políticas claras de
protección al sistema e impide una gestión adecuada a las autoridades competentes.
304 7.3
Conclusiones Recurso Hídrico
La escasez del recurso hídrico en una zona árida de grandes riquezas naturales que
demanda no sólo usos en consumo de agua potable, sino principalmente en actividades
económicas como la agricultura y la minería, complejiza la relaciones de convivencia
intersectorial y le confieren al agua un gran valor que no ha sido claramente estimado.
La estructura normativa del sector y el sistema de regulación de las aguas requiere de una
revisión permanente y actualizada, y de estudios complementarios que describan el estado
actual de utilización y las reservas futuras para los diversos usos requeridos. El
fortalecimiento de las unidades encargadas de administrar el recurso agua y la coordinación
intersectorial son requerimientos permanentes. Con este objetivo se conformó la “Mesa
Público Privada para el Uso Sustentable del Recurso Hídrico en el Valle de Copiapó”,
actividad coordinada por la Junta de Vigilancia Río Copiapó, Apeco, Corproa y Seremi de
Agricultura, cuyo foco estará en el fortalecimiento organizacional, en la administración y
gestión -con acciones específicas en la conformación de la red satelital fluviométrica y de
monitoreo de calidad con plazo de ejecución 2007-2008-, en las obras de riego en obras
menores, medianas, mayores y mantención de canales, y en el desarrollo de nuevas fuentes
de obtención de agua. En tal sentido, se pretende, entre otras actividades, generar un
convenio de programación para el Programa de Estimulación Lluvias a 10 años, explorar la
alternativa de incorporar tecnologías para la desalinización del agua de mar y analizar la
factibilidad de impulsar Proyecto de Ley para fomento a la desalación. La última acción
que busca generar nuevas fuentes es estudiar los derechos de aprovechamiento de los
excedentes de aguja, para lo cual se procederá a realizar el análisis legal para renuncia
voluntaria de derechos sin uso, además de la respuesta legal para tramitación de derechos
provisionales durante 2008 y 2010 y la aplicación de patentes sobre derechos sin uso.
En la Provincia de Huasco, las acciones de fortalecimiento de la Junta de Vigilancia del Río
Huasco pretenden subsanar diversos aspectos asociados a la eficiencia del manejo del
recurso hídrico. Diversos estudios se encuentran en fase de ejecución con instituciones tales
como la Universidad Católica del Norte, la Dirección de Obras Hidráulicas, el Instituto de
Investigaciones Agropecuarias, Ceaza y la Conama y permitirán cuantificar la dinámica de
los recursos hídricos superficiales y subterráneos y mejorar el proceso de traspaso de los
derechos de aprovechamiento del agua y de una gestión integral de la cuenca.
305 8
BIBLIOGRAFÍA
Barría, Sonia (2007). Tendencias de la Acuicultura en Chile. Presentación en taller para
analizar Clúster Acuícola en Chile. Bahía Inglesa.
Boston Consuolting Group (BCG) (2007). Competitividad en Cluster de la Economía
Chilena, documento de referencia Acuícola.
Carrasco, Celina et.al. Dirección del Trabajo. Cuaderno de Investigación Nº 13.
“Cultivando el Mar para la Calidad de las Condiciones de Trabajo”.2000.
COCHILCO (2007), “Anuario de Estadísticas del Cobre y otros Minerales 1987-2006”.
COCHILCO (2005), “Mercado Internacional del Oro y Minería del Oro en Chile”
Compañía Minera del Pacífico (2007), “Memoria Anual 2006”.
CORFO (2007). RESUMEN NODOS TECNOLÓGICOS REGIÓN DE ATACAMA.
Documento interno.
CORPROA (2003), “Atacama debe Aprovechar el buen momento de la minería”.
CORPROA (2006a), Estudio “Diagnostico de las Empresas Proveedoras del Sector Minero
de Atacama”.
CORPROA (2006b), “Evolución de las Exportaciones en Atacama 2000-2005”.
CORPROA (2006c), “Recopilación de antecedentes y Diagnóstico de la situación minera
de la macro zona norte y sus perspectivas futuras”.
CORPROA (2006d), “Separata mensual de análisis No. 67, Evaluación del Empleo en
Atacama trimestre móvil Agosto - Octubre 2006”
CORPROA (2007), “Diagnóstico de la actividad Turística del valle de Copiapó y propuesta
para el desarrollo del turismo cultural, minero, patrimonial y de convenciones, territorio de
Copiapó, programa Chile Emprende en la Región de Atacama”.
FAO “El estado mundial de la Pesca y Acuicultura”. 2006.
Fundación Chile. “Competencias Laborales para Chile. 1994-2004”. Memoria 2004.
306 GESAM consultores. Fondo de Investigación Pesquera, FIP Nº 2004-26. “Diagnóstico de la
Acuicultura de Pequeña Escala en Chile”.2004.
Gobierno Regional de Atacama “Plan Regional de Gobierno 2006 – 2010”
Gobierno de Chile (2005). Política Minera del Bicentenario.
Henríquez, Evelyn et.al. Fondo de Investigación Pesquera, FIP Nº 2004-55. “Evaluación
Socioeconómica de la Acuicultura en la III y IV Región”. En ejecución.
IALE (2005). Identificación de Oportunidades de Negocio Globales en Base a Tecnologías
para el Clúster Acuícola y Relacionados. Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología.
Préstamo N° 7172-CH. Entregable producto 1: WORLD TECHNOLOGIES AND
MARKET ASSESSMENT
Instituto Valenciano de la exportación – INVEX Chile, “La Acuicultura en Chile”. 2007
Mideplan, Proyecto FNDR “Difusión de Productos Turísticos de la Región de Atacama en
Mercados de Turismo de Intereses Especiales”, CODIGO B.I.P.: 30066200-0.
Ministerio de Minería (2005), “Caracterización y Determinación de los Requerimientos de
Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica para la Mediana y Pequeña Minería de la
III, IV y V Región”.
Nodo Turismo Atacama (2007a) Plan de Acción 2007 – 2010, marzo 2007.
Nodo Turismo Atacama (2007b), Investigación Empresarios Atacama, junio 2007.
Red Acuícola Atacama-Coquimbo. “Estándar de Competencia Laboral para el Sector
Acuícola de la III y IV Región”. 2005.
SERNAGEOMIN (2007), “Anuario de la Minería de Chile 2006”.
SERNATUR (2006), Plan de Acción de Turismo 2006- 2010;
SERNATUR (varios años), Anuario de Turismo 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, y 2005
SERNATUR (2007), Cuenta Satélite de Turismo Chile 2003, Proyección 2004 Estimación 2005.
The Boston Consulting Group “Estudio de competitividad en Clusters de la economía
chilena”, 2007.
307 Transversal Consultores (2006), “Las regiones de Chile ante la Ciencia, Tecnología e
Investigación: Diagnósticos regionales y lineamientos para sus Estrategias”.
Universidad Católica del Norte. Estado de Situación del Sector Pesquero Artesanal Región
de Atacama. 2005
Universidad Católica del Norte. Fondo de Investigación Pesquera FIP Nº 2001-08.
“Diagnóstico Económico y Social de la Acuicultura en Chile”. 2001.
Universidad Católica del Norte. Estudio del Sector Acuícola III y IV Regiones:
“Proyecciones Comerciales y Mercado Laboral”. 2005.
Universidad Católica del Norte. Identificación y caracterización de las oportunidades de
inversión en el Sector Acuícola de la Región de Atacama (Borde Costero)
Vidal, Gastón. Fondo de Investigación Pesquera FIP N° 2003 – 26, “Diagnóstico ambiental
para actividades de acuicultura en la zona norte (III y IV Regiones)”.2003
Vidal, Gastón. Fondo de Investigación Pesquera FIP N° 2004 – 30, “Diagnóstico de las
áreas autorizadas para la acuicultura (A.A.A) en sectores de la III y IV Regiones”.2006
Páginas Web
•
Banco Central de Chile, visite www.bcentral.cl
•
Chilecalifica, visite www.chilecalifica.cl
•
Comisión Chilena del Cobre, visite www.cohilco.cl
•
•
Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile
(www.conicyt.cl)
Instituto Nacional de Estadísticas (INE), visite www.ine.cl
•
Instituto Nacional de Estadísticas Región de Atacama, visite www. Ineatacama.cl
•
Instituto de Fomento Pesquero, visite www.ifop.cl
•
Ministerio de Minería, visite www.minmineria.cl
• Ministerio de Planificación (MIDEPLAN), visite www.mideplan.cl.
308 • Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, visite
www.fao.org
•
ProChile: Agencia de Promoción de Exportaciones, visite www.prochile.cl
•
Portal Aranceles de la Cámara de Comercio de Santiago de Santiago, DIRECON y
ProChile, visite www.aranceles.cl
•
Revista electrónica Área Minera, N° 12 (Cierre de la División El Salvador: entre lo
económico y lo social) y 14 (Salvemos El Salvador) de Junio y Julio de 2007,
respectivamente (www.aminera.cl).
•
Servicio Nacional de Geología y Minería, visite www.sernageomin.cl
•
Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), visite www.sernapesca.cl
•
Servicio Nacional de Turismo, visite www.sernatur.cl
309 
Descargar