Estimulación eléctrica transcutánea y neuromuscular

Anuncio
Estimulación eléctrica
transcutánea y neuromuscular
albornoz_01.indd 3
3/3/10 14:38:08
Estimulación eléctrica
transcutánea
y neuromuscular
Julián Maya Martín
Profesor Titular de Electroterapia
Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud
Universidad de Sevilla
Manuel Albornoz Cabello
Profesor Titular de Electroterapia
Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud
Universidad de Sevilla
albornoz_01.indd 5
3/3/10 14:38:08
Índice de capítulos
Prólogo Agradecimientos
1.
xiii
xvii
Estimulación eléctrica transcutánea
Julián Maya Martín y Manuel Albornoz Cabello
Introducción
Bases teóricas en las que se apoya la TENS
Características físicas
Intensidad
Forma de la onda
Estímulos adecuados
Características de las fibras nerviosas y parámetros de estimulación
Uso clínico de la TENS
Control del dolor y nivel de estimulación
Teoría de la puerta de control (Melzack y Wall).
Inhibición presináptica
Inhibición directa sobre un nervio afectado
Recuperación de una entrada aferente artificial en el dolor central
Teoría de la liberación de endorfinas (Sjölund y Erikson)
Depresión postexcitatoria del sistema nervioso ortosimpático
(Sato y Schmidt)
Comprensión de los mecanismos de la clínica del dolor
Amplitud de la corriente y los niveles de estimulación
Parámetros que deben tenerse en cuenta en la aplicación
y manejo de la TENS
Parámetros de la corriente TENS
Colocación de los electrodos
Polaridad y manejo de la TENS
Tiempo de tratamiento
Metodología de tratamiento con las corrientes TENS
TENS de frecuenta alta y amplitud baja (TENS convencional)
TENS de frecuencia baja y amplitud alta (TENS por trenes
de impulsos)
Efectividad clínica de la TENS Pruebas experimentales
TENS en el tratamiento del dolor agudo.
TENS en el tratamiento del dolor crónico a largo plazo
1
3
3
4
4
4
6
7
9
10
13
14
15
16
16
17
19
19
20
23
23
24
24
26
26
27
27
28
vii
albornoz_01.indd 7
3/3/10 14:38:08
viii
Índice de capítulos
Resolución de problemas. Razones que explican los malos
resultados
Indicaciones
Contraindicaciones absolutas y relativas
Pacientes en quienes no debe utilizarse la TENS
Zonas corporales en las que no debe emplearse la TENS
Principios básicos de seguridad Ventajas de la TENS
Desventajas de la TENS
Conclusiones
2.
28
29
31
31
31
31
32
32
33
Estimulación eléctrica neuromuscular
Manuel Albornoz Cabello y Julián Maya Martín
Introducción
Bases teóricas de la NMES
Características físicas de la NMES
Forma de la onda
Estímulos adecuados
Duración y frecuencia del impulso
Metodología de trabajo
Fortalecimiento muscular sin alterar la composición de las fibras
Fortalecimiento muscular con modificación de la composición
de las fibras Fortalecimiento muscular y modificación de la composición
de las fibras
Colocación de electrodos
Tiempo de tratamiento
Procedimientos de trabajo
Indicaciones
Indicaciones generales
Contraindicaciones
Conclusiones
3.
35
36
41
41
42
43
43
44
44
46
47
48
49
50
50
51
52
Elongación eléctrica neuromuscular
Manuel Albornoz Cabello y Julián Maya Martín
Introducción
Características físicas
Metodología de trabajo
Sostén-relajación
Agonista-antagonista
Frecuencia del tratamiento
Indicaciones
Contraindicaciones
albornoz_01.indd 8
53
55
55
55
56
56
57
57
3/3/10 14:38:08
Índice de capítulos
4.
ix
Electroestimulación en la cicatrización de heridas
Julián Maya Martín y Manuel Albornoz Cabello
Introducción
Fase de hemorragia
Fase inflamatoria: inflamación neurógena Fase de regeneración
Alteraciones en la curación de heridas
Corriente TENS para la curación de heridas
Aspectos físicos de la TENS de cicatrización de heridas
Metodología de trabajo
Colocación de los electrodos Duración del tratamiento
Número de sesiones
Intensidad de la corriente
Indicaciones
Contraindicaciones
Conclusiones
5.
Guía terapéutica con corrientes TENS y NMES
Protocolos de tratamiento
59
60
60
61
62
62
63
64
65
65
65
66
66
66
66
Manuel Albornoz Cabello y Julián Maya Martín
5.1. Estimulación eléctrica transcutánea (TENS): analgesia
Cabeza y cuello
Neuralgia del trigémino
Cervicalgia de origen muscular
Síndrome del latigazo cervical
Hernia de disco cervical
Miembro superior
Síndrome subacromial: músculo supraespinoso
Síndrome del manguito de los rotadores: músculo infraespinoso
Bursitis subdeltoidea
Epicondilitis
Epitrocleítis
Bursitis olecraniana
Síndrome del túnel carpiano
Esguince de muñeca
Artrosis de dedos: articulaciones interfalángicas
Tronco
Dorsalgia muscular: músculo romboides
Hernia de disco dorsal
Neuralgia intercostal
Lumbalgia muscular
Hernia de disco lumbar
Ciática
Dismenorrea
albornoz_01.indd 9
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
3/3/10 14:38:08
x
Índice de capítulos
Miembro inferior
Bursitis trocantérea
Síndrome del músculo piramidal
Tendinitis de los músculos aductores
Hipertonía del músculo cuádriceps
Miositis muscular
Distensión de los músculos isquiotibiales
Artrosis de rodilla
Tendinitis del tendón rotuliano
Tendinitis de la «pata de ganso»
Distensión del ligamento lateral interno de rodilla
Periostitis del músculo tibial anterior
Tendinitis del músculo tibial posterior
Hipertonía de los músculos gemelos
Esguince de tobillo
Artrosis de tobillo
Fascitis plantar
Metatarsalgia
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
5.2. Estimulación eléctrica neuromuscular (NMES):
fortalecimiento muscular
Paravertebrales cervicales
Paravertebrales dorsales
Paravertebrales lumbares
Trapecio superior
Deltoides
Pectorales
Bíceps braquial
Tríceps braquial
Músculos epicondíleos
Músculos epitrocleares
Abdominales: músculo recto anterior del abdomen
Abdominales: músculos oblicuos
Glúteos
Cuádriceps: músculos recto anterior y vasto externo
Cuádriceps: músculo vasto interno
Tensor de la fascia lata
Isquiotibiales
Tibial anterior
Tríceps sural
Peroneos
Masaje eléctrico
Activación de la circulación
109
110
111
112
113
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
5.3. Estimulación eléctrica neuromuscular (NMES):
elongación muscular
Trapecio superior
Esternocleidomastoideo (ECM)
Maseteros
albornoz_01.indd 10
133
134
135
3/3/10 14:38:08
Índice de capítulos
Pectorales
Bíceps braquial
Tríceps braquial
Epicondíleos
Epitrocleares
Fascia palmar
Paravertebrales dorsales
Redondo menor
Paravertebrales lumbares
Psoas
Abdominales
Glúteos
Piramidal
Aductores
Cuádriceps (recto anterior)
Isquiotibiales
Tibial anterior
Peroneos
Gemelos
Sóleo
Tibial posterior
Fascia plantar
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
5.4. Estimulación eléctrica en la cicatrización de heridas
Úlceras arteriales, venosas y diabéticas
Heridas postoperatorias con riego sanguíneo defectuoso
Úlceras de decúbito o de presión
159
160
161
Bibliografía
Índice alfabético
albornoz_01.indd 11
xi
163
171
3/3/10 14:38:08
albornoz_01.indd 12
3/3/10 14:38:09
Prólogo
Desde que se empezó a gestar este libro tuvimos la idea clara de que, aparte del
amplio contenido teórico, tuviera una extensa exposición de aplicaciones prácticas. Esta segunda razón nos era demandada por una gran cantidad de alumnos
en los cursos de posgrado y formación continuada.
Siempre hemos comentado en estos cursos que el profesional que domina
las técnicas de la estimulación eléctrica transcutánea de los nervios (TENS) y
de la estimulación eléctrica neuromuscular (NMES) posee un elevado número de
posibilidades terapéuticas, y hemos llegado a la conclusión de que no creemos
que haya otras técnicas ni equipos de electroterapia que, con una inversión económica tan mínima, ofrezcan un grado tan elevado de recursos terapéuticos. Con
la presente obra Estimulación eléctrica transcutánea y neuromuscular intentamos proporcionar una visión integrada y actual de las bases teóricas y prácticas
en la aplicación de las corrientes tipo TENS y NMES, con los impulsos eléctricos rectangulares bifásicos asimétricos, simétricos y alternos rectangulares, que
se emplean habitualmente para realizar electroanalgesia, fortalecimiento muscular, elongación muscular y cicatrización de heridas.
La TENS es uno de los cuatro pilares en el tratamiento del dolor. Esquemáticamente podemos afirmar que el estímulo nocivo es la causa de una serie de
procesos químicos y eléctricos conocidos como transducción, transmisión,
modulación y percepción. La fundamentación de la TENS se basa en que el
dolor se percibe como consecuencia de una determinada agresión y que puede
ser atenuado tras aplicar un estímulo eléctrico local no doloroso.
La sensación dolorosa que se ha generado en las terminaciones nerviosas
nociceptivas (receptores) es transmitida por las fibras no mielinizadas de
pequeño calibre (fibras C) hasta el asta posterior de la médula espinal, donde
realizan la sinapsis. Este impulso postsináptico asciende hasta el tálamo y pasa
a la corteza cerebral, donde se hace consciente, aunque existen otras aferencias
sensitivas (fibras mielínicas, más gruesas) que también hacen una «escala» en
la médula espinal antes de ascender hasta la corteza cerebral, pero que modulan
en la sustancia gelatinosa del asta posterior el impulso doloroso transmitido por
las fibras C. En ausencia de este estímulo inhibidor, las fibras amielínicas realizan la sinapsis en el asta posterior con la neurona de proyección o segunda
neurona y el impulso asciende hasta la corteza cerebral.
Las fibras Ab poseen una mayor velocidad de conducción que las fibras C,
de manera que, aplicando un estímulo sobre una zona dolorida, son capaces de
bloquear de forma postsináptica las terminaciones de las fibras C y las neuronas
xiii
albornoz_01.indd 13
3/3/10 14:38:09
xiv
Prólogo
de proyección, lo que inhibe el estímulo doloroso. La TENS se fundamenta en
la acción de los impulsos eléctricos producidos por un generador de corriente al­terna mediante la aplicación de 2 o 4 electrodos. De esta forma se consigue
inhibir el estímulo doloroso y favorecer el incremento de la producción de sustancias analgésicas naturales (betaendorfinas).
El fortalecimiento muscular con fines terapéuticos supone una forma de tratamiento usual en fisioterapia. Uno de los métodos que permite aumentar la
fuerza muscular es la excitación de los músculos por medio de una corriente
eléctrica. Este método suele denominarse NMES y tiene como objetivo compensar una deficiencia temporal o permanente de la actividad muscular voluntaria. En las últimas décadas su uso se ha extendido hacia la mejora de la
condición muscular en sujetos sanos y en atletas con el fin de obtener mejoras
en su rendi­miento deportivo. Esta forma de entrenamiento de la fuerza muscular
se viene utilizando con mucho éxito en los últimos 15 años, principalmente en
el área del deporte de alto nivel.
La NMES suele aplicarse con la finalidad de aumentar la fuerza muscular
para mejorar la estabilidad (activa) de una articulación, recuperar la fuerza muscular en casos en los que ésta no puede usarse adecuadamente (lesiones musculares, fracturas) e incrementar la fuerza muscular para lograr un mayor y mejor
rendimiento físico, por ejemplo, en los deportistas.
En sujetos sanos, los cam­bios hallados con la aplicación de programas de
NMES son varia­dos; entre ellos destacan el aumento de la capacidad oxidativa
del músculo debido a un incremento de las enzimas oxidativas, la transformación de isoformas de miosina rápidas a lentas y el aumen­to de la capilarización.
Asimismo, se han descrito adaptaciones tempranas del metabolismo energéti­co,
aumento de la fuerza muscular y mejora de la capacidad funcional del sujeto.
La elongación muscular por medio de corriente eléctrica es un procedimiento terapéutico cuyo desarrollo se va implantando progresivamente. Esta
técnica tiene a su favor una gran cantidad de argumentos, sobre todo cuando lo
que se pretende es obtener resultados a corto plazo. Por ejemplo, en el caso
de que se precise elongar un músculo con rapidez, el método más efectivo para
lograrlo es mediante el empleo de la corriente eléctrica. Tomando como base
estudios fundamentales sobre la arquitectura y el comportamiento del tejido
conjuntivo y la neurofisiología, puede llegarse a la conclusión de que este procedimiento de elongación muscular ofrece una serie de ventajas sobre los métodos convencionales de estiramiento muscular empleados hasta el momento. La
práctica, por otro lado, nos ha demostrado que este procedimiento para elongar
los músculos posee una eficacia extraordinaria. Es tan efectivo que, incluso y a
su vez, pueden aparecer efectos secundarios que deberán evitarse.
La estimulación eléctrica ha sido utilizada durante muchos años para facilitar el proceso de cicatrización de heridas. La relación entre la corriente eléctrica
directa y la mitosis celular y el crecimiento celular se ha llegado a entender
mejor durante la última mitad del siglo xx. Diferentes investigaciones apuntan
a que los tejidos vivos poseen de forma natural electropotenciales de corrien-
albornoz_01.indd 14
3/3/10 14:38:09
Prólogo
xv
te directos que controlan, al menos en parte, el proceso de cicatrización de heridas.
Después de la lesión tisular, se genera una corriente de lesión que se cree
que desencadena la reparación biológica. Esta corriente de lesión ha sido
ampliamente documentada en estudios científicos. Se cree que esta corriente de
lesión es el instrumento que asegura que las células necesarias se dirijan hacia
el lugar de la herida en los momentos apropiados durante las diversas etapas de
la cicatrización de heridas. Se ha demostrado que la exposición localizada a
bajos niveles de corriente eléctrica que imitan esta corriente de lesión de origen
natural mejora la cicatrización de heridas de tejidos blandos tanto en humanos
como en animales. Se cree que estos campos eléctricos lesionales, aplicados
externamente, mejoran, intensifican o reemplazan el campo biológico de origen
natural en el medio de la herida, promoviéndose, de este modo, el proceso de
cicatrización de la herida.
En la literatura se encuentran referencias sobre los efectos de esta intervención en úlceras generadas por presión, por insuficiencia vascular, por traumatismos, por diabetes o por intervenciones quirúrgicas. Se han propuesto diversos
mecanismos de acción que tratan de explicar el efecto de la estimulación eléctrica. Entre ellos se encuentran el incremento en la circulación, la disminución
del edema, el aumento en la migración de las células epiteliales (neutrófilos y
macrófagos), la inhibición de los mastocitos, la estimulación de la síntesis de
ADN y el incremento de los factores de crecimiento. También se han referido
otros efectos, como el aumento en la producción de los fibroblastos y en las
concentraciones de colagenasa, la inhibición bacteriana, el aumento en el desbridamiento y la restauración del potencial bioeléctrico de cicatrización.
A la vista de lo expuesto en estas líneas, confiamos en que las siguientes
páginas sirvan para aumentar los conocimientos y la comprensión de este campo
dentro del ámbito de la electroterapia.
Julián Maya Martín
Manuel Albornoz Cabello
albornoz_01.indd 15
3/3/10 14:38:09
albornoz_01.indd 16
3/3/10 14:38:09
Agradecimientos
Al Profesor Doctor D. Juan Ramón Zaragoza Rubira, por su apoyo incondicional desde el principio de nuestra formación, brindándonos siempre su ayuda
desinteresada para descubrir el maravilloso mundo de la electroterapia.
A Caroline, María del Mar, Samuel, Douglas y Manuel, por todo su apoyo,
comprensión y cariño en todo momento y situación.
A todos nuestros alumnos, por ser fuente constante de aprendizaje, sabiduría y superación en la realización de nuevas metas; en especial, a Trini, Hugo y
María Tatiana.
xvii
albornoz_01.indd 17
3/3/10 14:38:09
albornoz_01.indd 18
3/3/10 14:38:09
Descargar