Lenguaje infantil

Anuncio
TEMA 1
EL ESTUDIO CIENTÍFICO DEL LENGUAJE INFANTIL
Este tema es un resumen histórico que empieza a partir del siglo XIX porque es entonces cuando podemos
hablar del desarrollo del lenguaje con carácter científico.
1.− LA ETAPA DE LOS DIARIOS. (1870−1930).
Esto no quiere decir que antes de esa época nadie se hubiera interesado; debemos suponer que el interés es tan
antiguo como el desarrollo de la humanidad, que las primeras comunidades ya se ocupaban de si los niños
aprendían el lenguaje y también de enseñárselo.
Tenemos además ya datos históricos del estudio del lenguaje infantil en la antigüedad y de la realización en
varias ocasiones del llamado experimento prohibido, que consiste en mantener a un bebe libre de estímulos
lingüísticos desde que nace.
Más recientemente, San Agustín, hace una reflexión, una introspección tratando de recordar como adquirió él
el lenguaje.
Hay que esperar a la época moderna con Tiedemann (El desarrollo del niño), e Itard, el encargado de educar
al niño salvaje de Abigon, que se pueden considerar como metodología científica pero, al ser casos aislados,
simplemente se consideran precursores.
Para considerar que empieza el estudio científico tiene que haber varios grupos de investigadores y un
contexto determinado que se produce en la segunda mitad del siglo XX, en el contexto del Positivismo, el
Empirismo, Naturalismo y en definitiva, Cientifismo. Empiezan a estudiarse el desarrollo y el
comportamiento científicamente. Darwin influyó sobremanera en estos estudios.
Este primer método es el método biográfico o método de los diarios. Los estudiosos del lenguaje infantil
anotaban en un cuaderno las palabras o frases que le oían decir al niño. En muchos casos estos estudiosos eran
los padres, que eran científicos que aplicaban su trabajo a sus hijos. El carácter científico lo aportaba lo
sistemático, la continuidad de las anotaciones. Estos diarios contienen principalmente léxico, las palabras
nuevas que el niño decía.
Taine es considerado el punto de partida de esta etapa, con un artículo publicado en la revista científica Mind.
Ese mismo año, Darwin también publicó en esa revista. Más tarde Preyer fue en sí el fundador del método de
los diarios o método observacional: a través de los diarios describe el desarrollo de varios niños. También
cabe destacar al matrimonio Stern que escribió un diario que fue tomado como modelo de otros diarios del
lenguaje infantil.
Con la llegada de la Primera Guerra Mundial, estas aportaciones decaen y empieza a teorizarse sobre el
lenguaje infantil. Uno de los primeros teóricos fue Piaget, que en su obra El lenguaje y el pensamiento en el
niño, expone que el lenguaje se reduce a inteligencia. Piaget gozaba de gran influencia, por lo que muchos
científicos, en especial biólogos, dejaron de estudiar el lenguaje. Tiempo después esta teoría decayó por darle
tan poca importancia al lenguaje.
En esta época el lenguaje queda un poco oscurecido pero, Jespersen le dedica un capítulo entero al lenguaje
infantil, produciéndose un relevo: los lingüistas empiezan a interesarse por el lenguaje infantil aunque no
demasiado.
1
Bühler fue la primera que puso énfasis en los aspectos comunicativos del desarrollo del lenguaje.
Por su parte, Vygotsky (Pensamiento y Desarrollo del Lenguaje), hace una crítica insistiendo en los aspectos
sociales y no solo como hacía Piaget en la inteligencia individual; para Vygotsky el lenguaje tiene un origen
social y cultural en vez de intelectivo.
2.− LOS ESTUDIOS BASADOS EN MUESTRAS AMPLIAS (1930−1957).
Desde la Primera Guerra Mundial ya hay un contexto con la psicometría (ciencia de los tests), por ello, en los
años veinte la orientación escolar cobró mucho auge porque consistía básicamente en aplicar baterías de tests
en las escuelas, aplicando la psicometría a la ayuda de los escolares. También hay un auge de la lingüística
con la publicación de Saussure Curso de lingüística General(1916).
El estudio del lenguaje infantil adopta una metodología nueva, los tests, psicométricos y diferenciales, que dan
nombre a éste nuevo método psicométrico y diferencial o correlacional, pues correlaciona lenguaje e
inteligencia. Consiste en desarrollar tests y recoger datos de muchos niños a través de ellos. Esto permite
comparar y dar un enfoque taxonómico o de comparación. Este método se fija en la gramática y no en
aspectos léxicos. De hecho, en 1925 se empieza a utilizar un índice de estudio del lenguaje, MLR (Longitud
Media de Respuestas), que daría lugar al actual MLU (Longitud Media de Resultados).
Aunque hay un cierto estancamiento en el estudio del lenguaje infantil, que se ve reducido a estudios
lingüísticos o de tests, podemos destacar varios autores relevantes: Dorothea McCarthy con un libro sobre
el desarrollo del lenguaje del preescolar y más tarde con una revisión de los estudios psicométricos de los 25
años anteriores, por eso esta autora resume muy bien toda la etapa. También Templin es un buen ejemplo
porque estuvo haciendo estudios para un test de articulación fonológica. Jakobson, anticipándose a su época
con Lenguaje infantil y afasia, estableció comparaciones entre el desarrollo del lenguaje infantil y las afasias,
desarrollando una teoría aún vigente sobre el lenguaje fonológico.
3.− LA EXPLICACIÓN DEL LENGUAJE INFANTIL (1957−1972).
Nos encontramos en un contexto posterior a la Segunda Guerra Mundial, donde las teorías del lenguaje, de la
información y de la comunicación cobran un gran auge, lo que llevó a l nacimiento de la informática; y
momento en el que las teorías psicológicas también miran hacia el lenguaje de tal manera que, nace la
psicolingüística. Éstas teorías informativas y comunicativas, lingüísticas y psicológicas, se confrontan a partir
de los años 50 en relación con el tema del desarrollo del lenguaje.
El punto de partida de este debate fue la publicación de Skinner Conducta verbal (conductismo). Casi
inmediatamente Chomsky publicó un artículo muy duro contra la pretensión de explicar la adquisición del
lenguaje en términos de meras respuestas a estímulos.
Chomsky a su vez fue criticado por Piaget debido a su posición innatista; y Vygotsky matiza los
planteamientos de Piaget.
Todos estos autores conformaron teorías más o menos completas sobre adquisición del lenguaje, que
permitieron avanzar sobre la metodología del lenguaje infantil. Es el método experimental: formulación de
hipótesis a partir de modelos teóricos con el fin de validarlos. Aplica un enfoque formal y gramatical centrado
en la sintaxis como elemento generativo del lenguaje.
Hubo muchos experimentos y estudios sobre el lenguaje infantil por lo que hay infinidad de autores entre los
que podemos mencionar a Braine, con su gramática Pivote; Brown y Bellugi, creadores del Grupo de
Harvard y estudiosos de la adquisición de la sintaxis; Slobin, fundador del Laboratorio de Berkeley y
estudioso de las transformaciones gramaticales; McNeil, que con las ideas de Chomsky intentó una
2
psicolingüística generativa; Sinclair, que con las ideas piagetianas intentó una psicolingüística genética y creó
el Grupo de Ginebra, ...
4.− EL GIRO COMUNICATIVO (1972−2001)
El contexto es un cambio muy drástico de una orientación formal a una orientación funcional: se da mayor
importancia a la interacción y a la comunicación, empieza a predominar la perspectiva pragmática. Este
cambio, quizá se deba al desplome en parte del sistema experimental.
Hay que destacar la figura de Bruner. Bruner entra en contacto con discípulos de Vygotsky en Montreal
desde el Centro de Estudios Cognitivos de Harvard, pues fue uno de sus fundadores. Por tanto tiene
influencias de Piaget y de Vygotsky. Al trasladarse a Oxford como catedrático entra en contacto con la Teoría
de los actos de habla de Austin y Searle, teoría de carácter pragmático. A partir de conocer la Teoría
pragmática adopta explícitamente un punto de vista pragmático: énfasis en el uso y la función y critica lo que
él llama lingüística experimental del desarrollo, la lingüística de los años 60. Representa así la convergencia
de corrientes filosóficas, lingüísticas, psicológicas y antropológicas preocupadas por la transmisión cultural y
la contextualización del pensamiento y el lenguaje en la cultura.
En cuanto a la metodología, se rechaza la experimental porque la noción de causalidad aplicada al lenguaje es
absurda; no podemos entender la causa del lenguaje de un niño en términos de causa−efecto. Además estos
experimentos no tienen validez ecológica porque es una situación artificial, el estudio del lenguaje tiene que
ser en casa, in vivo, y no en el laboratorio, in vitro. Se vuelve a los viejos métodos.
Los temas de la sensibilidad del contexto y del formato de la interacción madre−hijo, ya me habían llevado a
abandonar al elegantemente equipado pero artificial laboratorio de video en South Park Road a favor del
desorden de la vida del hogar. Fuimos hacia los niños en lugar de hacerlos venir hacia nosotros(Bruner,
1983, p.13).
La nueva metodología consiste en recoger corpora (= varias investigaciones; corpus = conjunto de
grabaciones), de lenguaje infantil tal y como se da espontánea y cotidianamente en distintas situaciones.
Interesa no sólo lo que dice el niño (método biográfico), sino también el papel del adulto (estudio de la
conversación y la interacción).
Ésta es la Metodología RETAMHE, consistente en el registro del habla espontánea; la transcripción de
dichas muestras, su situación, la interacción,... y el análisis.
Más que los numerosos autores, lo que importa es el salto cualitativo en la investigación. Cabe destacar a C.
Snow Conversaciones con los niños, Dore El desarrollo de los actos de habla, Bates La adquisición de la
pragmática.
El lenguaje infantil se convierte en área interdisciplinar. Así surgen la IASCL, International Association for
the Study of Child Language; JCL, Journal of Child Language; CHILDES, Child Language Dats Exchange
System, un proyecto de intercambio de muestras de habla (transcripciones) computerizadas, coordinado por
Brian MacWhinney y Catherine Snow a partir de la idea de compartir dichas muestras. Roger Brown realizó
el primer hábeas compartido de datos del lenguaje infantil en sistema mimeográfico, las transcripciones de
Adam, Eve y Sarah.
5.− MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DEL LENGUAJE INFANTIL
• Procedimientos e instrumentos
Según Miller, se puede establecer una clasificación de los procedimientos e instrumentos en :
3
♦ Estandarizados: pruebas estandarizadas o tests y escalas de desarrollo.
♦ De observación: observación sistemática y procedimientos no estandarizados.
• Tests de Lenguaje
Una prueba estandarizada se construye a partir de una muestra muy amplia de sujetos y nos proporciona datos
normativos fiables y válidos para valorar el lenguaje de los sujetos que posteriormente realicen el test. Los
tests miden algo y tienen que ser fiables (precisos) y válidos.
Es difícil encontrar tests válidos respecto al lenguaje, por eso los tests se utilizan poco.
Hay tests del lenguaje generales y específicos:
• Los generales hacen una valoración global del lenguaje.
El más conocido es el ITPA (Illinois test of psycholinguistic abilities) pero, se utiliza sobretodo en
orientación escolar, poquísimo porque es difícil dar una valoración global del lenguaje. De todas formas no se
sabe muy bien qué es lo que mide del lenguaje.
El BLST (Bankson languaje screening test) es mejor que el ITPA pero, no hay adaptación al castellano. Su
nombre viene de screening, por encima. Se utiliza para llevar a cabo un estudio por alto y detectar sujetos con
problemas.
• Los tests específicos son más utilizados y hay más.
A nivel fonológico está el de articulación de Templin y Darley que consiste en enseñar a los niños dibujos
para que digan el nombre del objeto. Las láminas recogen todos los fonemas. Son tests utilizados en
logopedia.
A nivel morfológico destaca la prueba de generalización morfológica de Berko, que también se adaptó al
español. Al niño se le dicen pseudopalabras sin significado que no existan en su lengua para que le aplique
formas morfológicas. Ejemplo:
û ûû
1 wug 2 wugs
A nivel sintáctico NSST (Northwestern syntax screening test) y su adaptación al español STSG (Screening
test of Spanish grammar−Toronto), hecha por Toronto, por lo que también se llama Test de Toronto. El niño
tiene que elegir entre varias imágenes la que se corresponde con una oración.
A nivel semántico está el PPVT(Peabody picture vocabulary test), en español TIVP. Es el que más se utiliza
y el más válido pues se puede aplicar a cualquier sujeto.
1.2. Escalas de desarrollo del lenguaje
Una variedad de test son las escalas de desarrollo que consisten en establecer un item con una determinada
edad. Son pruebas que implican también una estandarización pero que se construyen para evaluar logros a lo
largo de un determinado periodo de desarrollo, de tal manera que cada ítem o conjunto de ítems superado se
considera equivalente a un nivel evolutivo determinado que el sujeto ha alcanzado.
Ejemplo: si un niño es capaz de mantenerse sentado a los seis meses y si otro se sienta a los nueve, a ambos se
4
les asigna una edad de seis meses, que es a la que deberían tener esta capacidad, por lo que el segundo niño
tiene un retraso del desarrollo psicomotor.
Hay dos tipos, pero también pueden ser mixtos:
• Los ítems consisten en preguntas a personas, a los padres, profesores, ... sobre el desarrollo del niño,
que informan sobre dichos logros. CDI (MacArthur Communicative Development Inventories):
preguntas sobre léxico, vocabulario.
• Los ítems consisten en tareas que tiene que realizar el niño. Las escalas Reynell, RDSL (Reynel
Development of Language Scales) son las más conocidas, consisten en designar objetos, ...
1.3. Observación sistemática
La observación sistemática implica establecer previamente unas categorías y luego observar, lo que nos
permite cuantificar unos datos descriptivos. La observación sistemática nos permite obtener datos descriptivos
cuantificables muy importantes habida cuenta la complejidad de los procesos de desarrollo del lenguaje.
Consiste en la construcción de un sistema de categorías de observación (Ej. Los procesos fonológicos o las
funciones del lenguaje) a partir del cual uno o varios observadores anotan o registran determinados aspectos
del lenguaje del niño en situaciones más o menos naturales y mediante procedimientos sistemáticos. La
observación está implícita en mayor o menor grado en todos los procedimientos no estandarizados que se
detallan a continuación.
1.4. Procedimientos no estandarizados
• Evaluación de la comprensión
La comprensión es el aspecto más difícil de estudiar y el menos estudiado. Se realiza a través de situaciones o
tareas cuya respuesta o ejecución sea un índice objetivo de que el sujeto comprende las palabras y los
mensajes que se le dirigen. Las más fáciles son las respuestas verbales (Ej.. Significado de palabras) pero, las
más importantes son las no verbales:
♦ Ejecución de órdenes más o menos complejas. Designación.
♦ Tareas de reconocimiento: elección múltiple de imágenes de acuerdo con un mensaje verbal.
Test Peabody o Test de Toronto, el niño busca el dibujo de la palabra que se le dice.
♦ Tareas de juicio: elección múltiple de unidades lingüísticas de acuerdo con una imagen: se
dan varios mensajes y hay que juzgar cuál es el más adecuado para una imagen. Determinar la
gramaticalidad de un mensaje verbal, si es gramatical o no.
♦ Tareas de reconstrucción: manipular objetos o muñecos en función de ordenes verbales.
RDLS. Token Test: se dan ordenes acerca de como colocar fichas geométricas de diferentes
tamaños y colores. Estudio de Olga Garnica sobre percepción infantil de habla. Estudios de
comprensión de pasivas.
♦ Imitación provocada
El sujeto repite ítems (sílabas, palabras, pseudopalabras, frases, etc.) que le va diciendo el
examinador. Se emplea a menudo en Logopedia para evaluar la pronunciación de los
fonemas, pero es un procedimiento indirecto y por lo tanto muy limitado y difícil de
interpretar, pues hay sujetos que imitan bien pero no tiene una buena lingüística.
♦ Producción provocada
En lugar de observar el lenguaje espontáneo, se provocan situaciones en las que se pide al
niño expresamente que hable o diga algo con el fin de investigar algún aspecto concreto,
5
cuando hay poco tiempo o cuando el niño no colabora espontáneamente.
Ej. Contar un cuento.
Juego de roles: Tú eres la mamá y yo la niña y estás muy enfadad conmigo y si quiero hacer
algo tú me dices que no puedo hacerlo (para estudiar oraciones negativas: Susan Schmidt,
1976).
♦ Registro del habla espontánea
Es el método más habitual y más universal, el 80 ó 90% de los estudios se realizan así.
Todos los procedimientos para estudiar el lenguaje infantil consisten directa o indirectamente
en tomar muestras representativas del mismo y analizarlas. Su validez depende de que las
muestras sean auténticamente representativas del lenguaje real de los niños tal y como se da
cotidiana y espontáneamente. Por eso se ha desarrollado una metodología que parte del
registro, recogida o grabación de muestra del habla espontánea de los niños en contextos
naturales, preferentemente en sus hogares. Se trata de la metodología RÉTAME (REgistro,
Transcripción y Análisis de Muestras de Habla Espontánea).
Esta metodología no está exenta de algunas dificultades y plantea ciertas cuestiones que
conviene dilucidar: ¿Cómo podemos tener garantías de obtener muestras representativas del
lenguaje de un niño? ¿Hasta que punto son necesarios conocimientos sobre el lenguaje? ¿Qué
papel juega en esta metodología la experiencia del investigador? ¿Es muy costosa en términos
de instrumentos (no) o tiempo (sí)? ¿Existen criterios unificados de Transcripción? (CHAT)
¿Existen procedimientos de análisis y cuantificación que permitan contrastar los resultados de
nuestro estudio con los de otros? (CLAN).
Vamos a examinar los aspectos prácticos más básicos de este método en sus tres fases y la
aplicación de los instrumentos del Proyecto CHILDES en las mismas:
⋅ Registro del habla espontánea (TALKBANK)
⋅ Transcripción del habla espontánea (CHAT)
⋅ Análisis del habla espontánea (CLAN)
−1−
6
Descargar