Matrimonio Legal en México a finales del Siglo XIX

Anuncio
Matrimonio Legal en México a finales del Siglo XIX
Autores:
M.D. Marcela Cheng O
[email protected]
Suasores Consultores
M.D. Argelia Gallegos M.
[email protected]
Directora de Coordinación Consejo Estatal de Población San Luis Potosí
Temática: Demografía Histórica
Síntesis: El decreto de la Ley Orgánica del Registro Civil del 28 de julio de 1850, permite
que el inicio del registro del matrimonio por parte del Estado, lo cual permitió que dicho
ritual religioso se convirtiera en un contrato que ahora regulado por el Estado. El objetivo
de dicho trabajo es objetivo construir y analizar las tasas brutas y especificas de nupcialidad
legal por edad y sexo en México a finales del siglo XIX. Con la finalidad de caracterizar la
nupcialidad legal a finales del siglo XIX. La importancia de este objetivo se centra en las
fuentes de información, las cuales son antiguas y de difícil obtención.
Las fuentes de información para el análisis de este tema son: Censo de 1895, 1900 y 1910,
así como las estadísticas vitales del mismo periodo. La metodología que se empleo para el
análisis son: tasas brutas y específicas de nupcialidad por edad y sexo y para la corrección
de los datos se utilizo el método de 1/16, se calcularon tasas de crecimiento por medio de
interpolación y la población se desplego por el método de Sprague.
Antecedentes
México durante el siglo XIX se caracterizó por registrar un bajo crecimiento poblacional,
así como un despoblamiento de su territorio, causado por varios factores, principalmente
políticos, económicos y sociales. Uno de los eventos demográficos que comenzó a ser
registrados por parte de Estado fue el matrimonio gracias a las Leyes de Reforma este
evento fue convertido en un contrato cuya responsabilidad era exclusiva de las autoridades
civiles, esto no impido que la iglesia siguiera llevando sus propios registros (Quilodrán,
2001).
1
Los años entre 1895 a 1910 se insertan en el periodo del Porfiriato que ha sido
caracterizado como un caso de desarrollo del capitalismo dependiente en expansión
(Cardoso, 2000), lo cual en términos de la dinámica social se tradujo en la consolidación de
los proceso liberales detonados por las Leyes de Reforma, en concreto para el caso que se
describe en este estudio, el decreto de la Ley Orgánica del Registro Civil del 28 de julio de
1859, cinco días después de la Ley sobre matrimonio civil.
Así indiciaba la apropiación del Estado de una facultad que hasta entonces había
pertenecido a la Iglesia, que era llevar el registro de las uniones matrimoniales. Cabe
señalar que esta época de desarrollo económico estuvo marcada también por importantes
desigualdades sociales que consolidaron a una clase dominante entre cuyos miembros se
contaban políticos y militares liberales, propietarios tradicionales, jóvenes intelectuales
positivistas e inversionistas extranjeros. Esta composición variaba probablemente hizo a
esta clase dominante, abierta a la modernización y a los procesos liberales.
En este sentido, se hace viable la hipótesis de que la población que respondió a la
secularización del matrimonio, como un complemento del matrimonio religioso, fuera
probablemente parte de esta clase social. Por otra parte otro aspecto que ocurrió durante
este periodo Barceló (1998), señala que la legislación vigente reconocía el inicio de la
pubertad a los 14 años de edad para los varones y a los 12 años de edad para las mujeres,
por lo que es muy probable que a partir de esta edad se comience a registrar matrimonios
legales.
Objetivo
En el marco del estudio de la dinámica demográfica, la formulación de las parejas
conyugales, y en particular de su unión, involucra unos de sus aspectos con mayor carga
cultural y por ende más susceptible a variar de sociedad en sociedad y cambiar las
estructuras poblacionales con el paso del tiempo.
El registro de matrimonios legales por parte del Estado mexicano tiene una historia
corta, antes este evento era registrado por las autoridades eclesiásticas, con la aprobación de
las Leyes de Reforma en 1859 el Estado contempla a fundación del Registro Civil. El cual
2
entró en funciones en 1889, así está institución gubernamental se hace responsable del
registro, compilación y publicación de las estadísticas vitales.
El presente trabajo tiene como objetivo construir y analizar las tasas brutas y especificas de
nupcialidad legal por edad y sexo en México a finales del siglo XIX. Con la finalidad de
caracterizar la nupcialidad legal a finales del siglo XIX. La importancia de este objetivo se
centra en las fuentes de información, las cuales son antiguas y de difícil obtención.
Metodología
La información que se recopilo para el análisis de la nupcialidad legal en México proviene
de los censo de 1895, 1900 y 1910 así como de las estadísticas vitales para los mismos
años. Los censos empleados dentro de este trabajo fueron levantados el 20 de octubre de
1895, el 28 de octubre de 1900 y el 27 de octubre de 1910.
La población que se registró para esos años fue la siguiente: En 1895 se contabilizó
12, 632,427 habitantes, durante 1900 se registraron 13, 607,272 pobladores y el censo de
1910 captó la presencia de 15, 160,369 personas. El número de matrimonios que registró en
las estadísticas vitales durante las mismas fechas fueron los siguientes: 88, 160 durante
1895, 18,171 y 54, 339 en 1900 y 1910 respectivamente.
Dado que se contaba con los datos agrupados de población total (en grupos quinquenales),
para poder obtener las tasas de nupcialidad legal, se procedió a las siguientes correcciones y
estimaciones:

Se corrió la información de los censo por el método 1/16, el cual supone que: 1) los
errores estadísticos son constantes y alternos, 2) al considerar cinco grupos de edad
sucesivos se garantiza el ajuste de un polinomio de grado tres en donde la cuarta
diferencia explicita será igual a cero.

Se estimó la población de 1900, bajo el supuesto de una tasa de crecimiento
constante, la cual supone un crecimiento geométrico de la población. Dado que es
una interpolación se considero que era una aproximación adecuada.
3

La estimación de la población de 1900 se realizó con base en el cálculo de la tasa de
crecimiento anual en el periodo de 1985 y 1910.

Las edades individuales se obtuvieron por el método de Sprague, ya que en un
primer ejercicio se desplegaron los datos por el método de Beers pero los
coeficientes no estaban ajustados a este periodo de estudio.
Resultados preliminares:
Cuadro 1
Tasa Butas de Matrimonio Legal en México
Año
1895
1900
1910
TBML
4.3
4.7
3.6
Fuente: Con base en: Un siglo de matrimonio de México,
2001, Quilodrán, J., El Colegio de México, México.
Cuadro 2
Tasa especificas de matrimonio Legal 1895
Hombres
Mujeres
Grupo de edad
Grupo de edad
17-19
21.09 12 -16
18.83
20-25
32.69 17-19
35.00
26-30
14.91 20-26
14.45
Fuente: Elaboración propia con base en Dirección de
General de Estadísticas, (1956), Estadísticas Sociales del
Porfiriato 1877-1910, Secretaria de Economía, D.F, México
Cuadro 3
Tasa especificas de matrimonio legal 1900
Hombres
Mujeres
Grupo de edad
Grupo de edad
17-19
25.34 12 a 16
21.45
20-25
39.63 17-19
43.42
26-30
18.73 20-26
18.19
Fuente: Elaboración propia con base en Dirección de
General de Estadísticas, (1956), Estadísticas Sociales del
Porfiriato 1877-1910, Secretaria de Economía, D.F, México
4
Descargar