cuadro anexo).

Anuncio
Nota de Prensa
Anexo
Aspectos mercantiles y civiles
Antes
Cuando el consejero era una sociedad, la persona
física
representante
no
era
responsable
personalmente.
Los consejeros eran responsables por actuaciones
ilícitas o por el incumplimiento de sus deberes.
Solo se mencionaba que existía responsabilidad de
los administradores de hecho y de derecho.
Acción social de responsabilidad en caso de
aprobación por la junta general.
Existía un deber genérico de diligencia.
No existía obligación de devolver a la sociedad el
enriquecimiento injusto obtenido por el administrador.
Facultades indelegables muy limitadas.
No existía responsabilidad para los altos directivos.
Después de la Ley 31/2014, de 3 de diciembre*
Se extiende la responsabilidad a las personas físicas que
representen a las sociedades.
Se recoge expresamente que existe responsabilidad en los
casos de dolo y culpa, por lo que no es necesaria una gestión
malintencionada para incurrir en riesgo o responsabilidad.
Se extiende el concepto de administrador de hecho: el que
desempeñe sus funciones sin título, el administrador oculto o
aquel bajo cuyas instrucciones actúen los administradores.
Se permite que los socios inicien la acción social de
responsabilidad sin necesidad de someter la decisión a la
junta general, cuando se fundamente en la infracción del
deber de lealtad del consejero.
Se amplía y precisa el deber de diligencia a los consejeros:
Ø Deben tener una dedicación adecuada al cargo.
Ø Deben adoptar las medidas precisas para la buena
dirección y el control de la sociedad.
Ø El consejero tiene el deber de exigir y el derecho de
recabar de la sociedad la información adecuada y
necesaria que le sirva para el cumplimiento de sus
obligaciones.
Se establece la obligación de indemnizar no solo el daño
causado al patrimonio social, sino también la de devolver a la
sociedad el enriquecimiento injusto obtenido por el
administrador.
Se amplían considerablemente las facultades indelegables
del consejo, hasta un total de doce facultades*.
Cuando no existan consejeros ejecutivos, serán responsables
los altos directivos de la sociedad.
*:Nueva Ley de Sociedades de Capital 31/2014. Entrada en vigor 24/12/2014
*Responsabilidades indelegables de los Consejeros
La supervisión del efectivo funcionamiento de las
comisiones que hubiera constituido y de la actuación
de los órganos delegados y de los directivos que
hubiera designado.
La determinación de las políticas y estrategias
generales de la sociedad.
La autorización o dispensa de las obligaciones
derivadas del deber de lealtad conforme a lo
dispuesto en el artículo 230.
La formulación de las cuentas anuales y su
presentación a la junta general.
Su propia organización y funcionamiento.
La política relativa a las acciones o participaciones
La formulación de cualquier clase de informe exigido por la ley
al órgano de administración siempre y cuando la operación a
que se refiere el informe no pueda ser delegada.
El nombramiento y destitución de los consejeros delegados
de la sociedad, así como el establecimiento de las
condiciones de su contrato.
El nombramiento y destitución de los directivos que tuvieran
dependencia directa del consejo o de alguno de sus
miembros, así como el establecimiento de las condiciones
básicas de sus contratos, incluyendo su retribución.
Las decisiones relativas a la remuneración de los consejeros,
dentro del marco estatutario y, en su caso, de la política de
remuneraciones aprobada por la junta general.
La convocatoria de la junta general de accionistas y la
elaboración del orden del día y la propuesta de acuerdos.
Las facultades que la junta general hubiera delegado en el
2
propias.
consejo de administración, salvo que hubiera
expresamente autorizado por ella para subdelegarlas.
sido
3
Aspectos penales
Concepto
Artículos
Delimitación de la
figura delictiva
Art. 10 y 11
CP
Responsabilidad
penal de las
sociedades y de los
administradores
Administración
desleal y apropiación
indebida.
Corrupción en los
negocios
Falseamiento
documental
Redacción anterior
Redacción tras la ley Orgánica 1/2015,
de 30 de marzo*
Solo existía comisión por omisión Se tipifica como delito la omisión, aunque
cuando
estuviera
estipulado no sea malintencionada. Se coloca a los
expresamente.
administradores en una posición de
vigilantes.
Art. 31 CP - Ø
Los administradores eran
31.quinquies responsables
de
aquellas
actividades llevadas a cabo por la
sociedad que constituían delito o
falta.
Ø
Los sujetos activos eran
los administradores de hecho y de
derecho de la sociedad.
Ø
El consejero respondía de
la responsabilidad civil con todo su
patrimonio presente y futuro.
Ø
Los administradores adquieren la
posición de vigilantes de aquellas
actividades llevadas a cabo por una
sociedad que constituyan delito.
Ø
Como
contrapartida
se
establece
la
exención
de
responsabilidad en el caso de que se
cumpla un programa de prevención
penal (criminal compliance).
Ø
Se amplían los sujetos activos:
administradores de hecho y de derecho,
consejeros ejecutivos y directores
generales, etc.
Ø
Los administradores podrán ser
responsables penalmente, a título de
autores, autores mediatos o partícipes,
por los delitos cometidos por la sociedad
a través de sus trabajadores.
Ø
Los administradores podrán ser
culpables de delitos cometidos por
personas dependientes siempre que
exista un incumplimiento grave de los
deberes
de
control
de
los
administradores.
Ø
El consejero responderá de la
responsabilidad civil con todo su
patrimonio presente y futuro.
Art. 252 CP - Pena máxima de seis meses a seis Ø
Las penas máximas de estos
254 CP
años de prisión.
delitos se elevan a ocho años.
Ø
Se concretan las figuras penales
de administración desleal y apropiación
indebida.
Ø
Se incluye la malversación de
fondos públicos como un supuesto de
administración desleal.
Art. 286 bis No existía.
Pena de seis meses a cuatro años y
CP
multa por el triple del beneficio o ventaja
obtenida.
Los sujetos activos serán los directivos,
administradores,
empleados
o
colaboradores.
Art. 290 CP Falseamiento de cuentas anuales u otros documentos que deban reflejar la
situación jurídica o económica de la entidad en perjuicio de terceros:
Pena de uno a tres años de prisión y multa de seis a doce meses.
4
Concepto
Artículos
Alzamiento de bienes
Art. 257 y
siguientes
Redacción anterior
Redacción tras la ley Orgánica 1/2015,
de 30 de marzo*
Imposición de
Art. 291 -292 Imposición de acuerdos abusivos, con ánimo de lucro propio o ajeno, en
acuerdos abusivos
CP
perjuicio de los demás socios, y sin que reporten beneficios a la sociedad:
Pena de seis meses a tres años de prisión y multa del tanto al triplo del
beneficio obtenido.
Defraudación a la
Art. 305 CP Defraude a la Hacienda Pública estatal, autonómica, foral o local, eludiendo el
Hacienda Pública
pago de tributos, cantidades retenidas o que se hubieran debido retener o
ingresos a cuenta o disfrutando beneficios fiscales:
Pena de prisión de uno a cuatro años y multa del tanto al séxtuplo de la citada
cuantía.
Defraudación de la
Art. 307 CP Defraude a la Seguridad Social eludiendo el pago de las cuotas de ésta y
Seguridad Social
conceptos de recaudación conjunta, obteniendo indebidamente devoluciones
de las mismas o disfrutando de deducciones de forma indebida:
Pena de prisión de uno a cuatro años y multa del tanto al séxtuplo de la citada
cuantía.
Fraude en
Art. 308 y 309 Pena de prisión de uno a cuatro años y multa del tanto al séxtuplo de su
subvenciones fiscales
CP
importe.
Penas de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses.
Delito relacionado
con el concurso de
acreedores
Art. 260 CP y Concurso de acreedores; cuando la situación de crisis económica o la
siguientes
insolvencia sea causada o agravada dolosamente:
Pena de prisión de dos a seis años y multa de ocho a 24 meses.
Delito de estafa y
apropiación indebida
Art. 248 - 252 Pena de prisión de uno a seis años y multa del triple al quíntuple de la cantidad
CP
defraudada.
Maquinaciones para
alterar el precio de las
cosas
Art. 284 CP
Pena de prisión de seis meses a dos años o multa de doce a veinticuatro
meses.
Delitos relativos a la
propiedad intelectual
y a la propiedad
industrial
Delitos contra los
derechos de los
trabajadores
Art. 270-274
CP
Pena de prisión de hasta dos a seis años, multa de dieciocho a treinta y seis
meses e inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión relacionada.
Art. 311- 318 Penas de prisión de hasta dos a cinco años y multa de seis a doce meses.
CP
*Reforma del Código Penal. Entrada en vigor 1/07/2015
Descargar