Panorama de Desarrollo Territorial Carlos Sandoval Área Gestión del Desarrollo Local y regional ILPES – CEPAL 2010 Introducción El ILPES ha mantenido un interés permanente en los temas de la planificación y el desarrollo regional, la gestión local y la competitividad territorial. Esta preocupación ha estado permanentemente alimentada por el interés de mantener, en la medida de los posible, información desagregada territorialmente de todos los países de ALyC. Un primer objetivo de este trabajo es poner a disposición de los investigadores de los temas territoriales un acopio de información regional por países convenientemente organizada y procesada. El análisis se realiza en base al primer nivel administrativo del Estado pero no se entiende el territorio no es solo un límite administrativo, considera las personas, el entorno, los recursos y la manera de hacer las cosas. Estructura Introducción I. Estructura y Metodología de Análisis. II. Crecimiento Económico y Disparidades Territoriales en América Latina: Una Mirada Comparativa. 2.1 Las Regiones de los distintos Países como Territorios de Análisis. 2.2 Crecimiento Económico 2.3. Convergencia y Disparidades Territoriales • III. Panorama del Desempeño Económico Territorial por Países Argentina: 1993 – 2005. Bolivia: 1990 - 2006. Brasil: 1990 – 2006. Chile: 1985 – 2008. Colombia: 1990 – 2007. México: 1993 – 2006. Perú: 1994 – 2008. IV. Conclusiones Anexo I: Tratamiento de Información Anexo II: Metodología empleada • • • • • • Las Regiones de los distintos Países como Territorios de Análisis El análisis se realiza en base al primer nivel administrativo del Estado Las Regiones de los distintos Países como Territorios de Análisis, fuerte heterogenidad Análisis ciudad vs territorio Unidad administrativa Ciudad Tasa de crecimiento PIB Total (%) 1°: Territorios, Dinámica y nivel de crecimiento Cuadrante 2 Bajo PIB pc Dinámico Cuadrante 1 Alto PIB pc Dinámico Cuadrante 3 Bajo PIB pc Poco Dinámico Cuadrante 4 Alto PIB pc Poco Dinámico Nivel nacional Nivel final del PIB per cápita ($) Tasa de crecimiento PIB Total (%) Clasificación de los territorios por países en los cuadrantes de desempeño Nivel final del PIB per cápita ($) A quienes les va bien: Regiones vinculadas a la explotación de recursos naturales exportables, principalmente minería, metálica y no metálica. Regiones que han puesto en valor mas recientemente cierto tipo de recursos naturales(soja, salmón, flores, etc). Regiones vinculadas al dinamismo de la industria manufacturera con fuertes vinculaciones con el sector externo (principalmente en Brasil y en México). Regiones vinculadas a áreas metropolitanas, sectores financieros y de servicios, muy terciarizadas, también muy vinculadas a la economía mundial. A quienes no les va muy bien Regiones pobres que siguen siendo pobres Regiones vinculadas a actividades primarias de baja productividad Regiones que se han desindustrializado Regiones que han perdido posiciones competitivas por el agotamiento o declive de un sector de actividad primaria (turismo, café, hidrocarburos) Regiones de áreas metropolitanas, que pierde posiciones competitivas por des-economías de aglomeración 2°: Convergencia y Disparidades Territoriales Sigma: Desviación estándar del log PIB real per cápita 3°: Convergencia y Disparidades Territoriales: Coeficiente Sigma 4°: Convergencia Territorial Indicador Beta Basado en el modelo de Barro y Sala I Martin Comentarios generales En síntesis se podría afirmar que las disparidades territoriales en América Latina siguen siendo muy grandes, particularmente si se las compara con los países de la OECD. Cerca del 57% del PIB se genera en el 9% los territorios En definitiva, ¿el crecimiento y el desarrollo económico y social es territorialmente desequilibrado? La constatación empírica es que existen importantes diferencias regionales dentro de cada país. Dichas diferencias se agrandan (o suelen hacerlo) en los procesos de expansión económica y disminuyen en los períodos de contracción económica, es decir, más en función del ciclo económico que producto de políticas públicas. Se requiere el avance en los sistemas de estadísticas subnacionales. Los hechos demuestran la concentración y disparidad, la política dependerá de cada país. Henderson plantea que la excesiva concentración puede generar una pérdida de hasta el 1.5% Pib p.c. Evidencia de la relación entre concentración y estabilidad del PIB. Vale la pena destacar el rol de las políticas regionales. Europa, EEUU. Incluso países muy liberales como Chile (FNDR). Argentina Argentina. Análisis de cuadrantes de convergencia. 1993-2005. 3.0% crecimiento PBG per cápita Ciudad de Bs. As. 2.0% 1.0% 0.0% Catamarca Río Negro Entre Ríos Santa Fe Chubut Buenos Aires Tucumán Mendoza Stgo. del Estero MisionesCórdoba La PampaNeuquén Jujuy Chaco Salta Corrientes Santa Cruz San Juan Formosa San Luis La Rioja -1.0% -2.0% -3.0% 7.50 Tierra del Fuego 8.00 8.50 9.00 9.50 Log PBG per cápita 1993 10.00 10.50 ET. El efecto total es la diferencia entre el PIB del territorio del año final del período y el que se hubiera obtenido si es que el PIB (o valor agregado) del territorio hubiese crecido a la misma tasa que el PIB nacional durante ese período. ED. El efecto diferencial es la diferencia entre el PIB de cada sector económico al año final del período en relación al PIB de ese sector económico creciendo a la tasa nacional. La suma de todas esas diferencias constituye el efecto diferencial. Refleja la dinámica que tiene cada sector económico cuando se compara con la dinámica de ese sector a nivel nacional. EE. El efecto estructural corresponde a la composición relativa de las actividades económicas regionales en relación a la composición relativa nacional en el año base. Lo importante es que este factor explica aquella parte de la diferencia total que se atribuye al hecho de que la región esté especializada o no en actividades que a nivel nacional han mostrado un comportamiento muy diferente al promedio de toda la economía. Regiones especializadas en sectores dinámicos tenderán a mostrar efecto estructural positivo y regiones especializadas en sectores poco dinámicos efectos estructurales negativos. ET=ED+EE A1. ET(+) ED(+) EE(+): Territorios con una dinámica regional mayor a la nacional (ET+) con una dinámica sectorial mayor a la nacional (ED+) y especializados en sectores de rápido crecimiento a nivel nacional (EE+). A2. ET(+) ED(+) EE(-): Territorios con una dinámica regional mayor a la nacional (ET+) con una dinámica sectorial mayor a la nacional (ED+), pero no especializados en sectores de rápido crecimiento a nivel nacional (EE-). A3. ET(+) ED(-) EE(+): Territorios con una dinámica regional mayor a la nacional (ET+) con una dinámica sectorial menor a la nacional (ED-), y especializados en sectores de rápido crecimiento a nivel nacional (EE+). B1. ET(-) ED(-) EE(-): Territorios con una dinámica regional menor a la nacional (ET-) con una dinámica sectorial menor a la nacional (ED-) y no especializadas en sectores de rápido crecimiento a nivel nacional (EE-). B2. ET(-) ED(-) EE(+): Territorios con una dinámica regional menor a la nacional (ET-) con una dinámica sectorial menor a la nacional (ED-) y especializados en sectores de rápido crecimiento a nivel nacional (EE+). B3. ET(-) ED(+) EE(-): Territorios con una dinámica regional menor a la nacional (ET-) con una dinámica sectorial mayor a la nacional (ED+), pero no especializados en sectores de rápido crecimiento a nivel nacional (EE-). A1: Chubut, Entre Ríos, Mendoza, Misiones y Río Negro poseen los tres efectos positivos, por tanto pueden ser consideradas como dinámicas con buen desempeño y especializadas en sectores de rápido crecimiento. Mexico México: Clasificación cuadrantes de convergencia 1993 - 2006 3.5% C recim iento del P IB per cápita 3.0% Aguascalientes 2.5% Guanajuato Zacatecas Puebla 1.5% Michoacán 0.5% 0.0% Tlaxcala Chiapas Oaxaca Querétaro Durango 2.0% 1.0% Coahuila San Luis Potosí Chihuahua Sonora Tamaulipas Yucatán Nuevo León Distrito Federal Veracruz Jalisco Colima Baja California Sur Baja California Hidalgo México Nayarit Sinaloa Morelos Guerrero Tabasco Campeche -0.5% Quintana Roo -1.0% -1.5% 8.50 9.00 9.50 Log PIB per cápita 1993 10.00 10.50 Los costos de la concentración espacial de la actividad no se internalizan. Provisión de servicios Megapolis Urbanización / ruralidad Disparidades sociales Movilidad de factores Políticas de vivienda Empleo Las fábricas deben ser grandes para explotar las economías de escala, pero los lugares no tienen que ser necesariamente grandes para generarlas. El capital humano se desplaza a los lugares donde es abundante, no escaso. La caída de los costos del transporte aumenta el comercio más con los países vecinos que con los distantes. Los fondos de cohesión Financian: Base mínima Redistribuyen: integración Coordinan a nivel sectorial y territorial el gasto y la inversión .