Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales

Anuncio
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
RASGOS
DEFINICIÓN: Tendencias de comportamiento relativamente consistentes y estables
Son conceptos científicos que permiten describir
Son
conceptos científicos que permiten describir y predecir
y predecir el el
comportamiento de las personas
Sitú
Sitúan a las personas en dimensiones continuas
l
di
i
ti
Respuestas = síntomas o signos de los rasgos
Las distintas teorías estructurales plantean cuántos rasgos son necesarios y cuál es la naturaleza de cada uno de ellos.
necesarios y cuál es la naturaleza
de cada uno de ellos
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
RASGOS
INTELECTUALES
TEMPERAMENTALES
MOTIVACIONALES
g
Gf
Gc
Gv
P
E
N
Intereses
Actitudes
Valores
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
CONDUCTA
VARIABILIDAD
COVARIACIÓN
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
CORRELACIÓN
Peso
rxy = 0.75
Altura
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
CORRELACIÓN
Cordialidad
E
.07
.60
60
Emociones
positivas
Orden
.52
52
.05
R
Autodisciplina
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
CORRELACIÓN
VARIABLE FÍSICA
r
Ventilación del pulmón y cáncer de pulmón dentro de los siguientes 25 años
.06
Diagnóstico por rayos X y diagnóstico posterior de caries
.36
Resultados de MRI y diferenciación de pacientes con demencia de controles
.57
VARIABLE PSICOLÓGICA
r
Neuroticismo y bienestar subjetivo
Neuroticismo y bienestar subjetivo
.27
27
Cociente de inteligencia y nivel de salud física
.40
g
y
p
Cociente de inteligencia y rendimiento en ocupaciones militares
.63
Hábito de Fumar y Muerte por Cáncer de Pulmón = 0,10
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Cuando me dejan una prenda de ropa, la devuelvo limpia y planchada
Suelo acordarme de los cumpleaños de mis familiares y amigos
y
g
Análisis Factorial
C
Me resulta difícil encontrar lo que busco en mi habitación
ó
a b x c d x e f x g h x
( ) (b)
(a)
( ) (c)
( ) (d)
( ) (e)
( ) ((f))
h i
j k x y
Gf
Regresión Lineal
Regresión Lineal
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Variables
observables
Variables latentes
Análisis Factorial
= f(
= f(
= f(
,
,
)
,
)
)
,
Regresión Lineal
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
E
C
R
N
F1
F2
F3
F4
Cordialidad
.86
.06
‐.05
.14
Gregarismo
.71
71
.04
04
.08
08
‐.12
12
Emociones positivas
.76
‐.02
‐.30
.06
Franqueza
.07
.02
‐.01
.82
Actitud conciliadora
‐.13
.22
‐.16
.62
Modestia
.12
‐.11
.36
.66
Competencia
.15
.79
‐.16
.03
Orden
‐.12
.80
.13
‐.02
Autodisciplina
.07
.84
‐.06
.12
Neuroticismo
.20
.03
.80
‐.02
Depresión
‐.16
‐.10
.83
.03
Ansiedad social
‐.31
‐.01
.65
.03
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Modelo de Cinco Factores
(Goldberg, 1989; McCrae & Costa, 1985, 1987, 1995, 2003; Trapnell & Wiggins, 1990)
DIMENSIONES
I
Extroversión
II
Cordialidad
III
Responsabilidad
IV
Neuroticismo
V
Apertura
Cordialidad
Confianza
Competencia
Ansiedad
Fantasía
Gregarismo
Franqueza
Orden
Hostilidad
Estética
Asertividad
Altruismo
Sentido del deber
Depresión
Sentimientos
Actividad
Actitud conciliadora
Necesidad de logro
Ansiedad social
Acciones
Búsqueda de emociones
Modestia
Autodisciplina
Impulsividad
Ideas
Emociones positivas
Sensibilidad a
los demás
Deliberación
Vulnerabilidad
Valores
FACETAS
[NEO‐PI‐R][BFQ]
Rendimiento laboral
Rendimiento laboral
Salud y bienestar
Salud y bienestar
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Variable
Latente
Variables
Observables
ANÁLISIS FACTORIAL
Variables
Predictoras
Variables
Criterio
REGRESIÓN
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
N
E
O
‐0.13
0.09
0.06
Rendimiento Laboral
Rendimiento Laboral
0.11
A
0.20
C
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
INTELIGENCIA
Concepto científico
Variable
V
i bl
latente
Rasgo psicológico
Modelo
M
d l
estructural
X
= λ ξ + δ
= λ.ξ
+δ
Contrastación
C
t t ió
empírica
Tests psicológicos
Análisis de covarianzas
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Charles E. Spearman (1865‐1945)
Spearman, C. (1904). "General intelligence", objectively determined and measured. American Journal of Psychology 15 201‐293
Journal of Psychology, 15, 201
293.
g
Diferencias tetrádicas (F)
[(a,b) x (c,d)]
[(
) ( )]
s
CUANTIFICACIÓN
FORMALIZACIÓN
rac rbd ‐ rad rbc = 0
CONTRASTACIÓN
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Charles E. Spearman (1865‐1945)
Spearman, C. (1904). "General intelligence", objectively determined and measured. American Journal of Psychology 15 201‐293
Journal of Psychology, 15, 201
293.
Spearman, 1904
Horn, 2007
Horn, J.L. (2007). Understanding human intelligence: Where have we come since Spearman? En R. Cudeck & R.C. MacCallum (eds.), Factor Analysis at 100: Historical Developments and Future Directions. New (
),
y
p
Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Qué es la inteligencia
Mainstream Science on Intelligence (1994)
Una capacidad mental muy general para:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Razonar
Planificar
Resolver problemas
Pensar de modo abstracto
Comprender ideas complejas
Aprender con rapidez
Aprender con rapidez
ESTABILIDAD
1932
1998
0.73
• Rendimiento académico
VALIDEZ
• Rendimiento laboral
NO ES …
• Salud y longevidad
• Un simple conocimiento enciclopédico
• Una habilidad académica particular
• Una pericia para resolver tests
Una pericia para resolver tests
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Estabilidad
11
años
0.73
77
años
Deary, I.J., Whalley, L.J., Lemmon, H., Crawford, J.R., & Starr, J.M. (2000). The Stability of Individual Differences in y, ,
y, ,
, ,
,
,
,
(
)
y
Mental Ability from Childhood to Old Age: Follow‐up of the 1932 Scottish Mental Survey. Intelligence, 28, 49‐55.
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Rendimiento educativo (ESO)
1
0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
03
0,3
0,2
0,1
0
0,7
0,26
0,069
SES
Implicación
Inteligencia
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Regresión sobre el rendimiento académico
(Primaria)
Raven
.69**
.20**
.19**
Ingresos Padres .04
Rendimiento académico
.51**
‐.04
Educación Padres
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Rendimiento académico universitario
1
0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
03
0,3
0,2
0,1
0
0,38
0 23
0,23
0,2
0 01
0,01
Inteligencia Introversión Auto-control
EQ-i
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
¿Qué Predice el Rendimiento Laboral?
85 años de validación
1
0,9
08
0,8
0,7
0,6
0,5
0 51
0,51
0,4
0,3
0,2
0,09
01
0,1
0 04
0,04
0,03
0,01
0
0
Estrevista abierta
Experiencia previa (años)
previa (años)
Intereses
Grafología
Edad
0
Inteligencia
Responsabilidad
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Rendimiento laboral
1
0,9
0,8
07
0,7
0,6
0,53
0,5
0,4
0 26
0,26
0,3
0,22
0,2
0,14
0,1
0
Inteligencia
Referencias
Educación
Entrevista
Complejidad
Hunter, J.E., & Hunter, R.F. (1984). Validity and utility of alternative predictors of job performance. Psychological Bulletin, 96, 72‐98.
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Salud y longevidad
Información
sobre la salud
Inteligencia
Salud
Prevención de
conductas de riesgo
Longevidad
Promoción de
conductas saludables
Accidentes
Cáncer
á
Riesgo de muerte
d
Deary, Whalley & Starr (2003)
↑ 27% (H)
( )
d = 1.0 (CI)
↑ 40% (M)
Hart et al. (2003)
+1 SD
+1 SD
+12% (17%)
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Gf
0.20€
0.50€
2.0 €
2.0 €
?
x5 + x2 x5 x2 =
?
3
Gv
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Factor general (g)
Factores de grupo
d
Aptitudes específicas
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Inteligencia
g
g
CI
Variable
latente
s
Factor
Rasgo
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Teoría Gf‐Gc
Cattell (1971, 1987)
Gf (inteligencia fluida)
Raymond B. Cattell (1905‐1998)
Es una aptitud básica de razonamiento que se puede aplicar a una gran diversidad de problemas
Gc (inteligencia cristalizada)
Se desarrolla como resultado de la inversión de la aptitud fluida en Se
desarrolla como resultado de la inversión de la aptitud fluida en
experiencias concretas de aprendizaje
GRUESO
A. Enfermo .‐ B. Gordo .
A. Enfermo .
B. Gordo .‐ C. Bajo .
C. Bajo .‐ D. Agrio
D. Agrio
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Teoría Gf‐Gc
Cattell (1971, 1987)
Intereses
Educación
Raymond B. Cattell (1905‐1998)
Orientación espacial
Comprensión verbal
Comprensión verbal
Razonamiento
Gf
Gc
Manejo números
Fluidez
I
Inversión en aprendizaje
ió
di j
Memoria
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Gc: Inteligencia
cristalizada
Gf: Inteligencia
fluida
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
g
Inteligencia
Fluida (2F)
Inteligencia
Cristalizada (2C)
Memoria y
Aprendizaje
General (2Y)
Percepción
Visual (2V)
Percepción
Auditiva (2U)
Factores de
Nivel :
Factores de
Nivel :
Factores de
Nivel :
Factores de
Nivel :
Factores de
Nivel :
Razonamiento Secuencial
General (RG).
Inducción (I).
Razonamiento
Cuantitativo (RQ).
Razonamiento Piagetiano
(RP).
Desarrollo del
Lenguaje (LD).
Comprensión
del Lenguaje
Escrito (V).
Conocimiento
Léxico (VL).
Comprensión
Lectora (RC):
Decodificación
Lectora (RD).
Cloze Ability
(CZ).
Deletreo (SG).
Codificación
Fonética (PC).
Sensibilidad
Gramática (MY).
Segundas
Lenguas (LA)
Comunicación
(CM).
Escucha (LS).
Competencia para
lenguas no maternas
(KL).
Amplitud de
Memoria (MS).
Visualización
(Vz).
Factores de
Velocidad :
Factores de
Velocidad :
Memoria
Asociativa (MA).
Recuerdo Libre (M6).
Memoria
Semántica (MM).
Memoria Visual (MV).
Aprendizaje (L1).
Relaciones
Espaciales (SR).
Rapidez de
Clausura (CS).
Flexibilidad de
Clausura (CF).
Integración Perceptiva
Serial (PI).
Rastreo Espacial
(SS).
Velocidad
Perceptiva (P).
Umbrales de
Escucha y Habla (UA, UT, UU).
Discriminación
de Sonidos del
Habla (US).
Discriminación
General de Sonidos ((U3)
Discriminación
de Frecuencia de
Sonidos (U5).
Discriminación de la Duración e
Intensidad de
Sonidos (U6).
Juicio y Discriminación Musical
(UI, U9).
Resistencia a la Distorsión
Acústica (UR).
Ajuste Temporal (UK).
Ritmo (U8).
Memoria para
Patrones de Sonidos (UM).
Ajuste Absoluto
(UP).
Localización de
Sonidos (UL).
Factores de
Velocidad :
Velocidad de
Razonamiento
(RE).
Factores de Nivel
y de Velocidad :
Velocidad de
Lectura (RS).
Fluencia y
Producción
Oral (OP).
Escritura (WA).
Miscelanea :
Imágenes (IM).
Estimación de
Longitudes (LE).
Percepción de
Ilusiones (IL).
Intercalamiento
Perceptivo (PN).
Capacidad de
Recuperación (2R)
Velocidad Cognitiva (2S)
Rapidez de
Procesamiento / de decisión (2T)
Factor de
Nivel :
Factores de
Velocidad :
Factores de
Nivel :
Creatividad
(FO).
Velocidad para Resolver
Test (R9).
Facilidad
Numérica (N).
Rapidez
Perceptiva (P).
Tiempo de
Reacción Simple (R1).
Tiempo de
Reacción de
Elección (R2).
Rapidez de
Procesamiento
Semántico (R4).
Rapidez de
Comparación
Mental (R7)
Factores de
Velocidad :
Fluencia Ideativa
(FI).
Naming (NA).
Fluencia
Asociativa (FA).
Fluencia Expresiva (FE).
Fluencia para Palabras (FW).
Sensibilidad a
los Problemas
(SP)
Fluencia Figurativa (FF).
Flexibilidad
Figural (FX).
John Carroll
(1916‐2003)
Teoría de los Tres Estratos
Carroll (1993)
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Tests de inteligencia
Hans J. Eysenck
Hans
J E senck
(1916‐1997)
Instrumentos
Inteligencia
Constructos
Medidas
A
Genotipo
B
C
Fenotipo
Formalización
Teórica
Contrastación
Empírica
Eysenck (1979, 1982, 1992)
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Personalidad
Modelo científico
Estructura psicológica
Rasgos
Formalización
Teórica
Instrumentos
Constructos
Factores
Medidas
Variables
latentes
Contrastación
Empírica
íi
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Dimensiones
¿Cuántas?
Propuestas
teóricas
Modelos
factoriales
Estructura
¿Orden?
Investigación
empírica
Psicología
de la Personalidad
M d l d
Modelos de variables latentes
i bl l t t
F
Formalización teórica
li ió t ó i
Técnicas de análisis de COVAR.s
Método de contrastación
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Si t
Sistema PEN
PEN
(Eysenck, 1947, 1952; Eysenck & Eysenck, 1976)
Hans J. Eysenck
Hans
J Eysenck
(1916‐1997)
PSICOTICISMO
EXTROVERSIÓN
NEUROTICISMO
Agresivo
Sociable
Ansioso
Frío
Vital
Depresivo
Egocéntrico
Activo
Sentimientos de culpa
Impersonal
Dogmático
Poca autoestima
Impulsivo
Buscador de sensaciones
Tenso
Antisocial
Despreocupado
Irracional
Falto de empatía
Dominante
Tímido
Creativo
Arrollador
Triste
Inconmovible
Buscador de aventuras
Emotivo
Eysenck Personality Questionnaire (EPQ)
Eysenck Personality Questionnaire (EPQ)
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Si t
Sistema PEN
PEN
(Eysenck, 1947, 1952; Eysenck & Eysenck, 1976)
PSICOTICISMO
EXTROVERSIÓN
NEUROTICISMO
¿Está usted siempre dispuesto a admitir un error cuando lo ha cometido?
¿Le molesta la gente que conduce con precaución?
Hans J. Eysenck
Hans
J Eysenck
(1916‐1997)
¿Le gustaría que otras personas le tuvieran miedo?
¿Es usted una persona conversadora?
¿Tiende usted a mantenerse en segundo plano en las reuniones sociales?
¿Prefiere usted leer a conocer gente?
¿Tiene a menudo altibajos su estado de ánimo?
¿Se preocupa usted a menudo por cosas que no debería haber hecho o dicho?
¿Se siente a menudo harto, "hasta la coronilla"?
Eysenck Personality Questionnaire (EPQ)
Eysenck Personality Questionnaire (EPQ)
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Si t
Sistema PEN
PEN
(Eysenck, 1947, 1952; Eysenck & Eysenck, 1976)
Estabilidad
1
0,9
Co
orrelación
n
0,8
0,7
Extraversión
0,6
Ansiedad (N)
Ansiedad (N)
0,5
0,4
1a
1a,5m
3a
6a
12a
16a
Intervalo de tiempo (En años)
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Si t
Sistema PEN
PEN
(Eysenck, 1947, 1952; Eysenck & Eysenck, 1976)
Cambios en el nivel de rasgo con la edad
Cambios en el nivel de rasgo con la edad
3
2
1
0
‐1
‐2
60‐69
50‐59
40‐49
30‐39
20‐29
16‐19
15
14
13
12
11
10
9
8
7
‐3
Edad
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Si t
Sistema PEN
PEN
(Eysenck, 1947, 1952; Eysenck & Eysenck, 1976)
Rasgo y edad: Psicoticismo
Rasgo y edad: Psicoticismo
3
2
1
0
P(H)
P(M)
‐1
1
‐2
60‐69
6
40‐49
4
Ed d
Edad
20‐29
2
15
13
11
9
7
‐3
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Si t
Sistema PEN
PEN
(Eysenck, 1947, 1952; Eysenck & Eysenck, 1976)
Rasgo y edad: Extroversión
Rasgo y edad: Extroversión
3
2
1
0
E(H)
E(M)
‐1
1
‐2
60‐69
6
40‐49
4
Ed d
Edad
20‐29
2
15
13
11
9
7
‐3
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Si t
Sistema PEN
PEN
(Eysenck, 1947, 1952; Eysenck & Eysenck, 1976)
Rasgo y edad: Neuroticismo
Rasgo y edad: Neuroticismo
3
2
1
0
N(H)
N(M)
‐1
1
‐2
60‐69
6
40‐49
4
Ed d
Edad
20‐29
2
15
13
11
9
7
‐3
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Si t
Sistema PEN
PEN
(Eysenck, 1947, 1952; Eysenck & Eysenck, 1976)
Factor
cos(0º) = 1
uk
α
c
cos(α)
cos(90º) = 0
Australia
Brazil
Bulgaria
Canada
Catalania
Czechoslovakia
Egypt
Finland
France
Germany
Hong Kong
India
Israel
Italy
Italy
Japan
Korea
Lebanon
Lithuania
Mexico
Netherlands
Netherlands
Nigeria
Norway
Poland
Portugal
Puerto Rico
Romania
Sicily
Singapore
Spain
Sri'Lanka
U.S.A.
Uganda
Zimbabwe
Barrett, P.T., Petrides, K.V., Eysenck, S.B.G., & Eysenck, H.J. (1998). The Eysenck Personality Questionnaire: an examination ,
,
,
, y
,
,
y
,
(
)
y
yQ
of the factorial similarity of P, E, N, and L across 34 countries. Personality and Individual Differences, 25, 805‐819.
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Si t
Sistema PEN
PEN
(Eysenck, 1947, 1952; Eysenck & Eysenck, 1976)
SCID‐II
Esquizoide
Grupo A
Paranoide
Límite
Grupo B
Histriónico
EPQ‐R
0.87
0.56
0.79
0.285**
P
0 71
0.71
0.71
Narcisista
Grupo C
0.582**
—0.362**
Evitación
0.83
Dependencia
0.74
E
0.530**
N
Mulder, R.T., & Joyce, P.R. (1997). Temperament and the structure of personality disorder symptoms. Psychological Medicine 27 99 106
Medicine, 27, 99‐106.
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Si t
Sistema PEN
PEN
(Eysenck, 1947, 1952; Eysenck & Eysenck, 1976)
I
II
III
‐0.06
‐0.15
0.71
‐0.04
0.86
‐0.17
0.70
0.07
0.23
0.84
0.22
0.07
0 12
0.12
‐0.19
0.37
‐0.78
‐0
0.01
01
0.04
0.72
‐0.01
‐0
0.01
01
EPQ‐R
Psicoticismo
Extraversión
Neuroticismo
DAPP‐BQ
Disregulación emocional
Conducta disocial
Inhibición
Compulsividad
Larstone, R.M., Jang, K.L., Livesley, W.J., Vernon, P.A., & Wolf, H. (2002). The relationship between Eysenck's P‐E‐N model of personality, the five‐factor model of personality, and traits delineating personality dysfunction. Personality and Individual Differences, 33, 25‐37.
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Si t
Sistema PEN
PEN
(Eysenck, 1947, 1952; Eysenck & Eysenck, 1976)
16
14
12
10
8
6
7,27
6,26
7,21
5 53
5,53
4
2
0
Varones control Mujeres control
P
Varones presos
E
Mujeres presos
N
Robello, I., Herrero, O., & Colom, R. (2002). Personality in imprisoned and non‐imprisoned people:
evidence from the EPQ‐R. Psicothema, 14, 540‐543.
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Modelo de Cinco Factores
(Goldberg, 1989; McCrae & Costa, 1985, 1987, 1995, 2003; Trapnell & Wiggins, 1990)
DIMENSIONES
I
Extroversión
II
Cordialidad
Cordialidad
Confianza
Competencia
Ansiedad
Fantasía
Gregarismo
Franqueza
Orden
Hostilidad
Estética
Asertividad
Altruismo
Actividad
Actitud conciliadora
FACETAS
Búsqueda de Búsqueda
de
emociones
Emociones positivas
III
IV
Responsabilidad Neuroticismo
Sentido del Sentido
del
Depresión
deber
Necesidad de Ansiedad social
logro
V
Apertura
Sentimientos
Acciones
Modestia
Autodisciplina
Impulsividad
Ideas
Sensibilidad a
los demás
Deliberación
Vulnerabilidad
Valores
[NEO‐PI‐R] [BFQ]
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Consistencia Interna
Estabilidad Media
Extraversión
0.84
0.55
C di lid d
Cordialidad
0 83
0.83
0 52
0.52
Responsabilidad
0.88
0.49
Estabilidad emocional
0.90
0.46
Apertura a la experiencia
0.82
0.51
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Modelo de Cinco Factores
(Goldberg, 1989; McCrae & Costa, 1985, 1987, 1995, 2003; Trapnell & Wiggins, 1990)
Meta-análisis
(Hurtz & Donovan, 2000)
1
0,9
08
0,8
0,7
0,6
0,48
0,5
0,4
0,34
0,3
,
0,1
0,27
0 24
0,24
0,2
0,09 0,09
0,32
0,26
0,2
0,11
0,13
0,11
0,06
0,04
0,01
0
Extraversión
Cordialidad
Responsabilidad
Rendimiento laboral
Rendimiento laboral
Nivel ocupacional
Nivel ocupacional
Estabilidad
Apertura
Ingresos
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Modelo de Cinco Factores
(Goldberg, 1989; McCrae & Costa, 1985, 1987, 1995, 2003; Trapnell & Wiggins, 1990)
ESTUDIO LONGITUDINAL
12‐14 años
T1
40‐50 años
T2
Judge, T.A., Higgins, C.A., Thoresen, C.J., & Barrick, M.R. (1999). The Big Five personality traits, general mental ability, and career success across the life span. Personnel Psychology, 52, 621‐652.
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Modelo de Cinco Factores
(Goldberg, 1989; McCrae & Costa, 1985, 1987, 1995, 2003; Trapnell & Wiggins, 1990)
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
Peeters, M.A.G., Van Tuijl, H.F.J.M., Rutte, C.G., & Reymen, I.M.M.J. (2006). Personality and Team Performance: A Meta‐Analysis. European Journal of Personality, 20, 377–396.
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Modelo de Cinco Factores
(Goldberg, 1989; McCrae & Costa, 1985, 1987, 1995, 2003; Trapnell & Wiggins, 1990)
SALUD Y BIENESTAR
SALUD Y BIENESTAR
Bienestar
C(−), N(+)
Conducta
de riesgo
−
PERSONALIDAD
C(+)
A
SALUD
Prevención
+
y afrontamiento
f
(Contrada, Cather & O'Leary, 1999)
Social
N
Subjetivo
E
C
Calidad
de vida
Económico
(Diener, Oishi & Lucas, 2003)
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Unidad 1: Estructura de las diferencias individuales
Modelo de Cinco Factores
(Goldberg, 1989; McCrae & Costa, 1985, 1987, 1995, 2003; Trapnell & Wiggins, 1990)
SALUD Y BIENESTAR
SALUD Y BIENESTAR
(Bolger & Schilling 1991)
(Bolger & Schilling, 1991)
Introducción a la Psicología II – Bloque 2: Psicología de las Diferencias Individuales
Descargar