Apuntes

Anuncio
Modelos Económicos
‹ Un
Capítulo 1
El Mercado
Ejemplo de un modelo económico:
El mercado de alquiler de apartamentos
PREGUNTAS:
‹ ¿Qué determina el precio de alquiler un
apartamento?
‹ ¿Quiénes alquilarán los apartamentos?
‹ ¿Será la asignación o distribución de los
apartamentos buena (en algún sentido)?
B: Dos Principios de economía
‹ OPTIMIZACIÓN:
Cada persona elige
la mejor alternativa que está a su
alcance
‹ EQUILIBRIO: El precio de mercado
se ajusta hasta que la cantidad que
demandan los individuos es igual a
la cantidad que se ofrece.
modelo es una representación
simplificada de la realidad para
poder analizar y comprender
fenómenos económicos.
‹ ¿Qué nivel de detalle utilizamos?
‹ ¿Qué variables son exógenos y qué
variables son endógenos?
A: Simplificaciones / Supuestos
– Apartamentos pueden estar lejos o cerca
de la universidad, pero son idénticos en
otros aspectos
– El precio de alquiler de un apartamento
lejano es exógeno y conocido (fuera del
modelo), el precio de alquiler de
apartamentos cercanos es endógeno
(determinado dentro del modelo)
– Hay muchas personas interesados en
alquilar apartamentos
C: La Demanda para Apartamentos
Cercanos
‹ Supón
que el precio máximo que
cualquier persona está dispuesto a
pagar es $500/mes: p = $500 ⇒ QD = 1.
‹ Supón que el precio ha de bajar a $490
para que haya otra persona que quiere
alquilar: p = $490 ⇒ QD = 2.
‹ … y hasta $475 para encontrar una
tercera persona… p = $475 ⇒ QD = 3.
1
C: La Demanda para Apartamentos
Precio de
Cercanos
reserva
C: La Demanda para
Apartamentos Cercanos
p
La curva de demanda es una función lisa
en caso de muchos demandantes cuyos
precios de reserva sólo difieren ligeramente
Curva de demanda
La curva de demanda
tiene pendiente negativa
Número de apartamentos
QD
D: La curva de oferta
‹ Depende
del tiempo
‹ … pero a corto plazo es fija (por
ejemplo, 100).
D: La curva de oferta
p
100
E: Equilibrio Competitivo
A un precio “bajo”:
cantidad demandada > cantidad ofrecida
⇒ El precio subirá
‹ A un precio “alto”:
cantidad demandada < cantidad ofrecida
⇒ El precio bajará.
‹ Precio de equilibrio tal que
cantidad demandada = cantidad ofrecida
‹
QS
Equilibrio Competitivo
p
100
QD,QS
2
Equilibrio Competitivo
Equilibrio Competitivo
p
p
Las que están dispuestas a pagar pe
para apartamentos cercanos
obtendrán apartamentos cercanos.
pe
pe
100
QD,QS
100
Equilibrio Competitivo
QD,QS
F: Estática Comparativa
p
¿Cómo cambia el equilibrio cuando
cambian las condiciones económicas (es
decir, variables exógenas)?
‹ “comparativa” comparar dos equilibrios
‹ “estática” sólo considerar equilibrios, no
nos preocupa el proceso que lleva de un
equilibrio al otro.
‹
pe
Las que están dispuestas a pagar
para apartamentos cercanos
obtendrán apartamentos cercanos.
Las que no están dispuestas
a pagar pe para apartamentos
cercanos obtendrán
apartamentos lejanos.
pe
100
QD,QS
Estática Comparativa
‹ Supón
que el precio de alquiler de
apartamentos lejanos sube.
‹ La demanda para apartamentos
cercanos incrementará, causando…
‹ un precio más alto para apartmentos
cercanos.
Equilibrio
p
pe
100
QD,QS
3
Equilibrio
p
Equilibrio
La demanda incrementa
p
La demanda incrementa y
causa un precio de equilibrio
más alto. La cantidad de
apartamentos cercanos alquilados
se mantiene.
pe
pe
QD,QS
100
Estática Comparativa
‹ Supón
que haya mas apartamentos
cercanos.
‹ La oferta aumenta, así que …
‹ el precio de alquiler baja.
QD,QS
100
Equilibrio
p
pe
QD,QS
100
Equilibrio
Equilibrio
p
p
La oferta aumenta
La oferta aumenta y causa
un precio de equilibrio más
bajo y una cantidad de
apartamentos cercanos
alquilados más alta.
pe
pe
100
QD,QS
100
QD,QS
4
Estática Comparativa
‹ Supón
que la renta de la gente
interesada en alquilar aumenta,
aumentando su precio de reserva.
‹ La demanda aumenta y causa…
‹ Un precio más alto.
Equilibrio
p
pe
QD,QS
100
Equilibrio
p
Equilibrio
Rentas más altas causan
que la curva de demanda
se desplaza hacía arriba
p
Rentas más altas causan
que la curva de demanda
se desplaza hacía arriba
pe
pe
100
QD,QS
100
Análisis de un impuesto
‹ Gobierno
local impone un impuesto
a los propietarios.
‹ ¿Qué pasa con
– El precio?
– La cantidad de apartamentos
cercanos alquilados?
‹ ¿Acabarán las personas que alquilan
pagando (parte) del impuesto?
QD,QS
Análisis de un impuesto
‹ La
oferta se mantiene.
demanda se mantiene.
‹ Así que el precio de equilibrio no es
afectado por el impuesto.
‹ Precio y cantidad no cambian.
‹ Los propietarios pagan todo el
impuesto.
‹ La
5
G: Otras maneras de asignar
apartamentos
‹ Por
ejemplo:
– Un propietario monopolístico
– Un propietario monopolístico y
discriminatorio
– Un mercado competitivo con
control de precio
Un propietario monopolístico
p
Precio bajo, cantidad alta,
Pocos ingresos.
Precio
bajo
QD
Un propietario monopolístico
p
Precio alto, cantidad baja
Pocos ingresos.
Precio
Alto
Un propietario monopolístico
p
Precio medio, cantidad media,
ingresos más altos.
Precio
medio
QD
Un propietario monopolístico
p
Precio medio, cantidad media,
ingresos más altos.
El monopolista no alquilará todos
los apartamentos.
Precio
medio
QD
Un propietario monopolístico
p
Precio medio, cantidad media,
ingresos más altos.
El monopolista no alquilará todos
los apartamentos.
Apartamentos vacíos.
Precio
medio
100
QD
100
QD
6
Un propietario monopolístico y
discriminatorio
‹ Imagina
que el monopolista conoce
el precio de reserva de cada
individuo.
‹ Cobra $500 a la persona con el
precio de reserva más alto,
‹ Cobra $490 al segundo, etc.
Un propietario monopolístico y
discriminatorio
p
p1 =$500
1
Un propietario monopolístico y
discriminatorio
p
100
QD,QS
Un propietario monopolístico y
discriminatorio
p
p1 =$500
p1 =$500
p2 =$490
p2 =$490
p3 =$475
12
100
QD,QS
Un propietario monopolístico y
discriminatorio
p
12 3
100
QD,QS
Un propietario monopolístico y
discriminatorio
p
p1 =$500
p1 =$500
p2 =$490
p2 =$490
p3 =$475
p3 =$475
El monopolista discriminatorio
Cobra el precio competitivo pe al
último arrendatorio, y alquila todo
los apartamentos.
pe
12 3
100
QD,QS
12 3
100
QD,QS
7
Control del alquiler
‹ El
gobierno local fija un precio
máximo, pmax < pe.
Equilibrio
p
pe
QD,QS
100
Equilibrio
Equilibrio
p
p
pe
pmax
pe
pmax
QD,QS
100
Equilibrio
p
Demanda excesiva
100
QD,QS
H: ¿Qué es mejor?
Los 100 apartamentos no son
Asignados por precios de reserva.
(lotería, colas,
familias numerosas,…?)
– Control del alquiler
– Competición perfecta
– Monopolio
– Monopolio Discriminatorio
Demanda excesiva
pe
pmax
100
QD,QS
8
Eficiencia en el sentido de Pareto
Eficiencia en el sentido de Pareto
‹ Una
‹
asignación es eficiente en el
sentido de Pareto si no es posible
mejorarlo de forma que nadie pierde.
‹ Una
asignación es ineficiente en el
sentido de Pareto si es posible
mejorarlo de forma que nadie pierde.
Eficiencia en el sentido de Pareto
‹
Equilibrio competitivo:
– Todos los que acaban con un apartamento
cercano tienen precio de reserva igual al
precio de mercado pe o mas
– Los demás tienen un precio de reserva más
bajo que pe
– Así que no es posible mejorar la asignación
sin perjudicar a nadie
– La asignación es eficiente en el sentido de
pareto.
Eficiencia en el sentido de Pareto
‹ Monopolio:
– Hay apartamentos vacíos
– Alguien que alquila un apartamento
lejano y está dispuesto a pagar pe
podría ser asignado un apartamento
cercano sin afectar a nadie.
– El monopolio no es eficiente en el
sentido de Pareto.
Maria tiene un apartamento; Pedro no.
Maria está dispuesta a pagar $200; Pedro
pagaría $400.
‹ Maria podría sub-alquilarlo a Pedro por
$300.
‹ Los dos ganan (y nadie más es afectado).
Así que NO es eficiente en el sentido de
Pareto que Maria tenga el apartamento.
‹
Eficiencia en el sentido de Pareto
‹ Monopolista
discriminatorio:
La asignación de apartamentos es lo
mismo que en el mercado
competitivo
– Así que también es eficiente en el
sentido de Pareto
Eficiencia en el sentido de Pareto
‹ Control
del alquiler:
– Algún apartamento cercano es
asignado a un arrendatario con precio
de reserva por debajo de pe
– Algunos arrendatarios con precio de
reserva por encima de pe no
consiguen un apartamento cercano
– Es ineficiente en el sentido de Pareto.
9
Descargar