Vivimos en una sociedad consumista, ya que todos los seres

Anuncio
CEIP “Miguel Zubeldia”
Ecoauditoría del Agua
ECOAUDITORIA DEL AGUA
INTRODUCCIÓN
Nuestro centro comenzó su participación en la Ecoescuela en noviembre de
2013. Desde entonces estamos intentando mejorar en los aspectos fundamentales,
tomando conciencia e intentando trasladar nuestros valores al hogar porque los alumnos
y alumnas son los mejores agentes de cambio o aliados para hacer ver a los demás las
cosas de otra forma. Por tanto, estamos en el tercer año de desarrollo del programa
Ecoescuelas. La comunidad educativa al completo está implicada. Estamos motivados e
intentando transmitir el sentimiento por la conservación del medio ambiente y seguimos
recogiendo sus frutos. Esperamos que nuestro alumnado forme parte, en el futuro, de
una sociedad concienciada y sensible hacia su entorno tanto natural como humano, que
sean solidarios y en definitiva, que les ayudemos a ser buenas personas. Como la
educación ambiental y los programas sobre el medio ambiente son un pilar fundamental
sobre el que se asienta el Ceip Miguel Zubeldia, estamos convencidos de que la
EDUCACIÓN AMBIENTAL, perdurará en nuestro centro
FUNDAMENTACIÓN
Vivimos en una sociedad consumista, ya que todos los seres humanos nos hemos
aprovechado de los recursos naturales para lograr una excelente calidad de vida, pero
hemos actuado de manera poco sostenible, sin pararnos a pensar que los recursos
naturales son agotables. A lo largo del tiempo, hemos derrochado sin mirar las
consecuencias que tendría para el futuro. Con este programa deseamos que el alumnado
conozca, comprenda y actúe frente a los problemas ambientales
El agua es un tema de gran interés para ser tratado en Educación Infantil y Primaria, ya
que es uno de los elementos más importantes del soporte de vida en el planeta.
Debemos concienciar y desarrollar habilidades que permitan a los alumnos y alumnas
valorar, tomar decisiones y tener una actitud participativa y activa con respecto a este
tema.
Por otro lado, el agua es un bien del que nos beneficiamos todos, y tiene un
coste. Es necesario que los alumnos comprendan esto, ya que de esta forma,
contribuimos a que no derrochen más agua de la necesaria. No podemos olvidar que los
alumnos tienen que reconocer nociones básicas como alimentación, salud, animales,
plantas, medio ambiente, medio natural, etc.
Programa Ecoesculeas
Curso 2015/2016
CEIP “Miguel Zubeldia”
Ecoauditoría del Agua
OBJETIVOS
La meta principal de nuestro proyecto Ecoescuela es promover y alentar una
actitud que genere un cambio de hábitos que posibiliten un desarrollo sostenible.
Objetivos generales
 Mejorar la situación del centro en cuanto a eficiencia energética, gestión de
aguas y gestión de residuos.
 Sensibilizar a los alumnos sobre problemáticas ambientales tanto sociales como
naturales y aporte colectivo de posibles soluciones a los mismos.
 Aportar ideas para mejorar la situación ambiental de los entornos más cercanos:
casas, calles, municipio, campo, comarca..
 Sensibilizar al resto de la comunidad escolar y del municipio.
 Crear mecanismos y técnicas de trabajo en el análisis de los problemas
ambientales y en sus posibles soluciones.
 Conocer e interpretar el medio natural más cercano
Objetivos específicos
 Conocer las aplicaciones de la educación medioambiental en el entorno escolar.
 Elaborar y poner en práctica un código de conducta interno para la gestión
adecuada de los residuos, agua y energía.
 Mejorar y adecuar a nuestras necesidades los patios del centro: plantas, jardín,
huerto.
 Implicar a todos los sectores sociales pertinentes en las actividades de la
ecoescuela: padres, ayuntamiento, otras entidades y asociaciones ecologistas
LÍNEAS DE ACTUACIÓN
Las líneas de actuación serán las siguientes, sin olvidar la ecoauditoria anterior,
y que tan importante es seguir interiorizando y afianzando:
Materiales y residuos.
-
Concienciar a la comunidad educativa del problema de los residuos
Promover la reducción, reutilización y reciclaje de residuos en el colegio
Mejorar el sistema de recogida selectiva de residuos en el colegio.
Promover el consumo responsable, sencillo, ecológico y solidario, frente
al consumismo y el despilfarro.
Mejorar el uso de los materiales de limpieza.
Acciones que se llevaron a cabo y que se continuarán trabajando:
 Colocar carteles en el colegio que sensibilicen ante la producción de residuos
 Concienciar sobre el origen de los materiales que consumen los alumnos, así
como del destino de éstos.
 Realizar fotografías y exposiciones sobre los residuos generados en el centro.
Programa Ecoesculeas
Curso 2015/2016
CEIP “Miguel Zubeldia”
Ecoauditoría del Agua

Invitar a algún técnico en el tratamiento o recogida de residuos a que de alguna
charla en el colegio.
 Visita a una planta de residuos.
 Colaborar en distintas campañas para la reducción y reciclaje de residuos.
 Transmitir mediante actividades durante todo el curso el uso de las 3 “r”
Agua
-
Fomentar el ahorro de agua
Aprovechar el agua que sobra
Mejorar el sistema de riego en el jardín.
Optimizar grifos y cisternas
Acciones que se llevarán a cabo:
 Colocar carteles de aviso para el ahorro del agua.
 Investigar la procedencia y el proceso que sigue el agua que llega al colegio, así
como el destino de las mismas.
 Visita a Estación de Depuración de Aguas Residuales.
 Colocar en cada grifo con pulsador un sistema de aprovechamiento de agua
sobrante.
 Implicar al personal de limpieza en la reutilización de agua siempre que sea
posible.
 Colocar bidones para la recogida de agua de lluvia para el riego.
 Mejorar el sistema actual de recogida de agua de lluvia, aprovechando la
estructura del tejado del gimnasio.
 Implantar el sistema de riego por goteo en el jardín del colegio.
 Revisar periódicamente los grifos y cisternas, comprobando que no pierden
agua.
 Colocar mensajes para un buen uso de grifos y cisternas en los lugares donde se
abastezca de agua
 Revisar aquellos grifos con pulsador que supongan un mayor desperdicio y
sustituirlos en caso de que fuera necesario.
 Crear un herbolario de plantas aromáticas.
 Cuestionarios de investigación y recogida de información
El entorno físico y humano
-
Fomentar la educación ambiental dentro de las prácticas didácticas del
profesorado.
Mejorar el aspecto exterior del centro.
Mejorar la utilidad que se le da a las zonas interiores de la escuela.
Mejorar los hábitos del alumnado.
Disminuir el ruido en el colegio.
Conocer y explorar su entorno más cercano.
Programa Ecoesculeas
Curso 2015/2016
CEIP “Miguel Zubeldia”
Ecoauditoría del Agua
Acciones que llevaremos a cabo:
 Incluir en los Proyectos Educativos objetivos de educación ambiental (integrar
proyectos).
 Asumir el compromiso de reflexión por parte del claustro de la problemática
ambiental actual.
 Crear un equipo de gestión ambiental dentro del centro que se encargue de
caracterizar el entorno más cercano del centro, definir los problemas
ambientales que le amenazan y estudiar cómo resolverlos, poniendo en práctica
las medidas necesarias, lo cual debe ser transmitido a toda la comunidad
educativa.
 Aprovechar el muro del patio y las paredes del recreo de infantil y decorarlo con
pinturas o murales.
 Colocarle a cada especie vegetal que haya en el centro su nombre común.
 Plantearse la plantación de árboles y plantas aromáticas (dama de noche,
jazmín...)
 Decorar clases y pasillos con plantas.
 Habilitar una zona dentro del centro destinada a la exposición de trabajos que se
han desarrollado.
 Transmitir a padres y alumnos el programa ecoescuela, estudiando la
posibilidad de hacer un boletín periódico donde se explique las acciones que se
están llevando a cabo, entrevistas, opiniones, ilustraciones.
 Realizar campañas de limpieza en el colegio y sus alrededores.
 Participar en campañas de reciclaje.
 Contactar con otros colegios con el objetivo de intercambiar ideas y
experiencias.
 Comprometer a todo el alumnado para disminuir el nivel de ruido en el centro,
mediante prácticas como pueden ser medir la sonoridad en distintos momentos
y lugares. (Sobre todo en el comedor escolar).
 Mejorar la nutrición del alumnado, algo que se puede conseguir planteando una
serie de medidas como puede ser promover el día de la fruta, invitar a los padres
que sus hijos traigan la comida en envases reutilizables (fiambreras por
ejemplo), realizar jornadas de alimentación, celebrar desayunos tradicionales
entre toda la comunidad educativa.
DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES
Al tratarse de un proceso educativo, la mejora ambiental del centro escolar no se
entiende con una duración predeterminada. Durante los dos primeros cursos escolares
hemos realizado y seguimos trabajando en ello, el diagnóstico completo, es decir, la
ecoauditoría ambiental, y hemos iniciado la ejecución del Plan de Acción. Este curso
como se ha mencionado anteriormente, comenzaremos la ecoauditoría del agua.
Mensualmente habrá reuniones en las que se planificarán con detalle las actividades más
cercanas.
Programa Ecoesculeas
Curso 2015/2016
CEIP “Miguel Zubeldia”
Ecoauditoría del Agua
COLABORACIÓN CON OTROS PLANES Y PROGRAMAS DEL CENTRO
En el colegio Miguel Zubeldia se desarrollan diversos planes y programas educativos,
en los que además de participar los alumnos y alumnas, intervienen los docentes y las
familias:
 Plan de Salud Laboral y P.R.L.
 Proyectos Centros T.I.C.

El Deporte en la Escuela.
 Creciendo en salud y Crece con tu árbol.
 KiotoEduca
 Programas Europeos Eramus Plus.
 Plan de igualdad entre hombres y mujeres en la educación.
 Red de Ordenación y Funcionamiento de Bibliotecas Escolares.
 Escuela Espacio de Paz.

Programa Aula de Cine.
Todos nuestros planes y programas tienen muy presente los valores y son el eje
fundamental de los mismos:
 Autoestima y asertividad.
 Igualdad entre todos con independencia de nuestras diferencias: procedencia,
sexo, religión, etc.
 Compromiso y responsabilidad.
 Empatía. Respeto y tolerancia dentro de la pluralidad cultural.
 Creatividad.
 Sentido crítico.
 Amistad, compañerismo y solidaridad.
 Afán de superación.
 Actitud positiva y participación.
 Respeto y cuidado de las instalaciones y bienes personales.
 Alegría y bienestar personal e interpersonal.
Programa Ecoesculeas
Curso 2015/2016
CEIP “Miguel Zubeldia”
Ecoauditoría del Agua
Pero también es necesario trabajar con otros valores que representen el área
medioambiental como son:
 Respeto hacia el medioambiente y su cuidado.
 Reducir impactos negativos en el presente.
 Conservar los factores positivos medioambientales para el futuro.

Trabajar a nivel grupal y con participación activa en cualquier nivel de la
sociedad.
RESULTADOS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR
Con la puesta en marcha de nuestro programa de Ecoescuela prentendemos alcanzar
los siguientes aspectos claros y tangibles para toda la comunidad educativa
Un aumento de la sensibilidad y concienciación ambiental: se anima a los alumnos y
alumnas, maestros y maestras así como a toda la comunidad educativa a que usen sus
nuevos conocimientos sobre el medio ambiente en el día a día del centro escolar. Esto
ayuda a los estudiantes a ver y comprender la importancia de lo que aprenden en el aula.
– Un entorno escolar mejor: el alumnado y el resto del personal pueden trabajar juntos
en temas como la reducción de residuos y conducir al centro escolar por un camino
consciente ambientalmente.
– Implicación de la Comunidad Local: las autoridades locales, organizaciones y
empresas tiene experiencia en la gestión ambiental y pueden estar dispuestas a cooperar
con la iniciativa Ecoescuelas. El resultado es una comunidad más integrada.
– Empoderamiento del alumnado: los niños y niñas pueden tomar el control de su
propio entorno, aprendiendo y tomando decisiones sobre cómo mejorar tanto en el
contexto escolar como familiar.
– Ahorros económicos: las acciones emprendidas pueden conducir a ahorros. Por
ejemplo, en las facturas del consumo de electricidad y de agua.
– Contactos internacionales: los centros escolares pueden crear vínculos con otras
Ecoescuelas de su propio país y/o de cualquier otro implicado en la Campaña. Estos
lazos no sólo dan la oportunidad de compartir información ambiental entre Ecoescuelas,
sino que también pueden ser empleados como medios para intercambios culturales.
ESTRATEGIA Y METODOLOGIA DE TRABAJO COLABORATIVO
Pretendemos llevar a cabo una metodología activa e investigativa, fomentando la
autonomía personal, manipulación de materiales y herramientas, la creación de recursos
y búsqueda de información e investigación trabajando en grupo, siempre que se pueda al
aire libre, en contacto con la tierra, el agua, las plantas y animales.
Las estrategias que pondremos en marcha para conseguir alcanzar de forma
adecuada los objetivos y resultados previstos serán las siguientes:
Programa Ecoesculeas
Curso 2015/2016
CEIP “Miguel Zubeldia”









Ecoauditoría del Agua
Planificar y organizar cuidadosamente el contenido, actividades, auditorias,
etc…, no dejar lugar a la improvisación.
Motivar al alumnado a través de la puesta en práctica de diferentes actividades,
contenidos atractivos, multimedia, etc.
Explicar los objetivos que se pretenden alcanzar a lo largo de los diferentes
módulos o líneas de actuación, para que sepa qué se espera que aprenda.
Presentar contenidos significativos y funcionales, que sirvan al alumnado para
resolver problemas de la vida diaria.
Potenciar la participación del alumnado, a través de actividades de distintos
tipos y formatos.
Fomentar el aprendizaje activo e interactivo. Es fundamental el rol activo de
los niños y niñas para que sea partícipe en la construcción de su propio
conocimiento.
Potenciar el trabajo colaborativo en grupos de aprendizaje.
Evaluar formativamente el progreso, para ser consciente de los que estamos
haciendo bien o aquellos aspectos en los que debemos mejorar.
Evaluación de las actividades, empleando por ejemplo encuestas, etc..
RECURSOS
En cuanto a los recursos personales, tanto internos como externos, con los que
contamos para el desarrollo de nuestro proyecto son:
Profesorado:
 3 maestras de Ed. Infantil
 6 maestros de Ed. Primaria
 1 maestro/a de Música
 1 maestro de Ed. Física
 1 maestro de Inglés
 1 maestro de PT
 1 maestro/a de AL (itinerante)
 1 maestro de Religión Católica (itinerante)
Hacen un total de 14 maestros/as, que forman el claustro.
Personal Laboral:
 1 cocinera
 1ayudante de cocina
 1 Administrativa
 1 monitoras de comedor (dos monitoras docentes).
 2 monitoras de aula matinal
 1 monitoras de actividades extraescolares
 1 conserje.
Programa Ecoesculeas
Curso 2015/2016
CEIP “Miguel Zubeldia”
Ecoauditoría del Agua
A su vez, la colaboración del Ayuntamiento de Serón, del AMPA y del Comité
ambiental y otras asociaciones y entidades, es fundamental para la organización y
desarrolla de las diferentes actividades que se proponen y se llevan a cabo durante el
curso escolar.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO
El Coordinador/a del programa realizará el seguimiento y evaluación del
programa, identificará las dificultades que surjan estableciendo las propuestas de
mejora. Todo ello se incorporará al informe para la Memoria Final de Curso.
Las actividades incluidas en el currículo de los distintos ámbitos y Planes se
evaluarán incluidas en los mismos. Las actividades puntuales se valoraran de forma
independiente a media que se vayan realizando mediante cuestionarios, observación,
diarios…
En las reuniones de claustro y/o equipo docente se llevará a cabo un intercambio
de información de las medidas llevadas a cabo y una reflexión sobre los resultados
obtenidos.
A su vez, diseñaremos un sistema de autoevaluación que permita medir logros e
identificar objetivos no alcanzados, permitiendo retroalimentación y mejora continua.
Sistema de indicadores, en función de los objetivos, para el seguimiento de las
medidas propuestas a lo largo de todo el proceso.
PROPUESTAS DE MEJORA.
Nuestro proyecto es una propuesta abierta. Y dado que es posible que en su
elaboración hayamos cometido fallos de diseño o de estrategias, y que a lo largo de su
desarrollo tropecemos con dificultades de realización, es obvio decir que en cualquier
momento procederíamos a la mejora de nuestro proyecto, tanto subsanando posibles
errores, como incorporando nuevas propuestas que lo complementen y perfeccionen.
CONCLUSIÓN
Pretendemos que el alumnado del nuestro centro entienda la importancia del
agua como uno de los principales recursos naturales, y que promuevan y transmitan su
uso eficiente. Estas ecoauditorias han sido diseñadas para que el alumnado pueda
aprender de manera dinámica las temáticas relacionadas con la problemática mundial y
local del agua y los residuos.
El presente proyecto fue aprobado por Consejo Escolar el 28 de Septiembre de 2015
LA COORDINADORA
Fdo.: Margarita Oncala Díaz
Programa Ecoesculeas
Curso 2015/2016
Descargar