Mayo 2015 La economía mundial se recupera, pero a un ritmo menor La economía internacional muestra una recuperación moderada. En Estados Unidos la actividad económica perdió dinamismo en el primer trimestre de 2015, pero se espera un repunte en los próximos meses. La Eurozona tuvo un mejor desempeño gracias a los estímulos monetarios y el incremento moderado del consumo; no obstante, la eventual insolvencia del gobierno griego aviva las tensiones entre los integrantes del bloque. En China, la tercera reducción de la tasa de interés en los últimos cinco meses revela la preocupación de las autoridades por la desaceleración de su economía. Otros países emergentes, como Rusia y Brasil, enfrentan el riesgo de un estancamiento con inflación con estrategias opuestas: la primera reduce y la segunda aumenta la tasa de interés. Por otra parte, el índice general de precios de materias primas registró un incremento moderado en abril, destacando el alza en las cotizaciones del petróleo crudo y los metales. A pesar del ambiente de incertidumbre, esperamos que la Reserva Federal mantenga sin cambios su tasa de referencia, al menos hasta su reunión de septiembre próximo y que la economía mundial crezca 3.5% en 2015 y 3.8% en 2016. Panorama mundial La recuperación económica pierde dinamismo, pero mantiene su tendencia ascendente. De acuerdo con estimaciones recientes, en el primer trimestre de 2015 el PIB mundial creció entre 3.1% y 3.3%, varias décimas menos que la expansión observada en el segundo semestre de 2014. Este comportamiento obedece, principalmente, a la desaceleración del crecimiento en Estados Unidos, Japón y gran parte de las economías emergentes, China en particular. Situación opuesta al dinamismo observado en la Eurozona e India. En los primeros meses del año, más de veinte países pusieron en marcha diversas medidas monetarias expansivas para hacer frente a la desaceleración de la economía. Entre otros, la compra masiva de deuda pública en manos de particulares, el descenso de las tasas de interés y la reducción de las reservas que los bancos deben mantener en el instituto central. Estos estímulos extraordinarios marchan en sentido opuesto a la estrategia de normalización de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) que pretende concluir con el alza gradual de su tasa de referencia, actualmente en niveles cercanos a cero. En un entorno de incertidumbre, los mercados siguen de cerca el comportamiento de la economía estadounidense en busca de indicios que les permita anticipar el incremento de las tasas de interés. Con frecuencia, las reuniones de la Fed o la difusión de resultados relevantes desencadenan flujos inten- Producto interno bruto de países y regiones seleccionados (variación porcentual) 2013 2014 2015 (p) 2016 (p) Mundial 3.4 3.4 3.5 3.8 Estados Unidos 2.2 2.4 3.1 3.1 Eurozona -0.5 0.9 1.5 1.6 Japón 1.6 -0.1 1.0 1.2 Economías emergentes 5.0 4.6 4.3 4.7 (p) = proyectado. Fuente: FMI, Perspectivas de la economía mundial, abril de 2015. De acuerdo con estimaciones recientes, en el primer trimestre de 2015 el PIB mundial creció entre 3.1% y 3.3%, varias décimas menos que la expansión observada en el segundo semestre de 2014. 1 Dirección de Estudios Económicos El euro se recuperó en las últimas semanas. El yen estable. (evolución mensual de las paridades, yen/dólar y euro/dólar) 1.5 0.010 1.4 Dólares por Euro 1.3 0.009 1.3 1.2 0.009 1.2 1.1 0.008 1.1 1.0 0.008 2014M01 2014M04 2014M07 2014M10 Euro 2015M01 2015M04 Yen Fuente: Bloomberg. Si logra consolidar una tendencia ascendente, el consumo se convertirá en el motor de una recuperación económica moderada que paulatinamente mejorará las perspectivas de otros indicadores clave Del comportamiento reciente de las materias primas, destaca el repunte de los precios del petróleo y los metales (índices de precios nominales, 2010 = 100) 150 130 110 90 70 50 2014 Petróleo Agricultura 2015 Metales Dólares por Yen 0.010 1.4 sos de capitales y, en función del sentido de las declaraciones o el signo de las cifras, alzas o caídas en la cotización del dólar. Los recurrentes periodos de inestabilidad, así como resabios de la crisis económica mundial –entre los que destaca el excesivo endeudamiento de gobiernos y hogares— dificultan una recuperación económica clara y ascendente. No obstante, el aumento en el ingreso disponible y el fortalecimiento de los mercados laborales en países clave como Estados Unidos y Alemania auguran un repunte de la demanda mundial. Si logra consolidar una tendencia ascendente, el consumo se convertirá en el motor de una recuperación económica moderada que paulatinamente mejorará las perspectivas de otros indicadores clave como la producción industrial y los precios de las materias primas. Consideramos que la Fed logrará concretar su estrategia de normalización monetaria con un incremento moderado y gradual de las tasas de interés a partir de tercer trimestre del año y que la economía crecerá 3.5% en 2015 y 3.8% en 2016. Las dificultades que enfrenta el gobierno griego para cubrir los vencimientos de su deuda externa, los desencuentros de Rusia y la OTAN por el conflicto ucraniano, así como la situación bélica en el Medio Oriente se mantienen como los principales riesgos geopolíticos. Estados Unidos Estados Unidos La recuperación de la economía estadounidense pierde vigor en el primer trimestre de 2015, pero se estima un repunte más adelante. Las estimaciones más recientes reportan un crecimiento de 0.2% en el periodo, menor a los observados en el tercer y cuarto trimestres de 2014, 5.0% y 2.2%, respectivamente. Este comportamiento se explica por una reducción de la inversión privada en el sector energético, la contracción de las exportaciones y la sorpresiva desaceleración del gasto de los consumidores. En los primeros tres meses del año la producción industrial declinó a una tasa anual de 1%, lo que constituye el primer retroceso trimestral desde mediados de 2009. Entre los facto- Fuente: Banco Mundial. 2 Economía internacional, mayo 2015 res que incidieron en este desempeño destaca la importante caída en las actividades relacionadas con la perforación y el mantenimiento de las plataformas petroleras. En abril el ISM manufacturero conservó la lectura del mes previo, 51.5; lo que apunta a que la actividad fabril crecerá en forma modesta. El comportamiento de la demanda interna está lejos de satisfacer las expectativas y convertirse en el puntal de la recuperación económica. Después de crecer 4.4% en último trimestre de 2014, lo hizo apenas 1.9% en el primero de 2015. Sin embargo, existen condiciones propicias para un repunte en los próximos meses. El ingreso disponible aumenta en forma consistente como resultado de la caída de los precios de los combustibles y la notoria mejoría del mercado de trabajo. Destaca la recuperación en la creación de puestos de trabajo no agrícolas que en abril alcanzó 223,000 y el incremento del índice de la confianza del consumidor que en ese mismo mes alcanzó su nivel más alto del año. El comportamiento del sector externo de Estados Unidos acusa ya los efectos de la apreciación del dólar. En marzo, el déficit comercial registró el mayor incremento mensual en casi dos décadas para ubicarse en 51,370 millones de dólares. Este aumento del déficit obedece al mayor dinamismo de las importaciones que registraron un incremento de 7.7% en el tercer mes del año; en tanto que las exportaciones aumentaron sólo 0.9%. Ante la desaceleración del crecimiento en el primer trimestre del año y los tropiezos de algunos indicadores económicos relevantes, se prevé que la Fed concrete el anunciado incremento de las tasas de interés hacia finales del año. Aunque no se descarta que el aumento se posponga hasta los primeros meses de 2016 ya que la actual trayectoria del índice de precios al consumo y la reciente caída moderada de la cotización del dólar amplía el margen de maniobra de las autoridades monetarias estadounidenses. Eurozona Eurozona La economía de la zona euro avanza a la mayor velocidad de los últimos cuatro años. El PIB de los países que comparten moneda creció 0.4% en el primer trimestre del año, una déci- La recuperación económica perdió vigor en Estados Unidos (variación trimestral del PIB, %) 7.0% 4.6% 4.5% 5.0% 5.0% 3.5% 3.0% 2.7% 2.5% 2.3% 1.0% 2.2% 1.8% 1.6% 0.2% 0.1% -1.0% -2.1% -3.0% 2012Q1 2013Q1 2015Q1 2014Q1 Fuente: US Bureau of Economic Analysis. El menor crecimiento relativo se explica por una reducción de la inversión privada en el sector energético, la contracción de las exportaciones y la desaceleración del gasto de los consumidores La lectura del ISM en abril, apunta a una expansión moderada de la manufactura estadounidense 60 58.1 57.9 58 56 55.1 54 51.5 52 51.8 50 2014M01 2014M03 2014M05 2014M07 2014M09 2014M11 2015M01 2015M03 Fuente: Institute for Supply Management. 3 Dirección de Estudios Económicos Producto interno bruto de países seleccionados de la Eurozona (variación porcentual) 2013 2014 2015 (p) 2016 (p) Eurozona -0.5 0.9 1.5 1.6 Alemania 0.2 1.6 1.6 1.7 Francia 0.3 0.4 1.2 1.5 Italia -1.7 -0.4 0.5 1.1 España -1.2 1.4 2.5 2.0 (p) = proyectado. Fuente: FMI, Perspectivas de la economía mundial, abril de 2015. El PIB de la Eurozona creció 0.4% en el primer trimestre del año, una décima más que en el periodo anterior. El consumo privado, y la demanda exterior neta, contribuyeron positivamente a este crecimiento Se reduce el riesgo de deflación en la Eurozona (variación mensual anualizada del índice de precios al consumo, %) dic-14 0.0 -0.2 -0.4 -0.6 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 ma más que en el periodo anterior. La demanda interna, principalmente el consumo privado, y la demanda exterior neta, contribuyeron positivamente al crecimiento; mientras que la evolución de las existencias tuvo un impacto negativo. Con excepción de Grecia y Estonia, los países de la Eurozona crecieron en el primer trimestre de año, aunque a velocidades diferentes. España y Francia fueron las más dinámicas con incrementos de 0.9% y 0.6%, respectivamente; en tanto que la expansión de Alemania e Italia fue de 0.3% en ambos casos. Estas disparidades se extienden a otros indicadores económicos relevantes: tasas de desempleo inferiores a 5% en Alemania y por encima de 20% en Grecia y España; superávits comerciales de 8% en Alemania y Holanda frente a déficits en el resto de los países. A nivel agregado, los indicadores cuantitativos más recientes muestran un desempeño positivo de la economía. En febrero, la producción industrial --excluida la construcción-- se incrementó 1.1% a tasa intermensual y, en consecuencia, durante los dos primeros meses de 2015 se situó un 0.7% por encima del nivel medio registrado en el último trimestre del año pasado. Del mismo modo, en enero, la actividad del sector de la construcción superó en 2% el nivel del cuarto trimestre. Los indicadores adelantados, por su parte, son consistentes con una expansión moderada en los meses siguientes. Aunque el PMI cayó medio punto entre marzo y abril para ubicarse en 53.5, esta lectura constituye la segunda más alta de los últimos nueve meses. Los subíndices manufacturero y de servicios continúan señalando expansiones, pero en ambos casos el ritmo de crecimiento se atenuó respecto a sus máximos observados en marzo de diez y ocho meses, respectivamente. La inflación interanual de la zona del euro se mantuvo sin cambios en abril, tras su caída de 0.1% en marzo. Se espera que los precios se mantengan en niveles muy bajos o negativos en los próximos meses y posteriormente repunten en respuesta a la política monetaria expansiva del BCE, la depreciación del euro y la recuperación moderada de los precios internacionales del petróleo y otras materias primas. -0.8 Fuente: Eurostat. 4 Economía internacional, mayo 2015 Vencimientos próximos de la deuda griega Aunque el pasado 10 de mayo Grecia liquidó al Fondo Monetario Internacional un adeudo por 750 millones de euros, requiere del apoyo de sus socios europeos para hacer frente a los nuevos vencimientos programados hacia mediados de año. A finales de junio vence la prórroga concedida a Grecia por las autoridades europeas para negociar una extensión del actual programa de asistencia financiera. Hay margen para alcanzar un acuerdo pero, si no se concreta, los fondos pendientes de desembolso —7,200 millones de euros— se congelarán y Grecia quedará al borde de la insolvencia y agobiada por la creciente fuga de capitales. Japón (incluye préstamos, letras y bonos) Monto Fecha 5 de junio 12 de junio 16 de junio 19 de junio 10 de julio 13 de julio 29 de julio 1 de agosto 7 de agosto Total La economía japonesa no despega. En el último trimestre de 2014 el PIB de Japón creció 0.6% —2.2% en términos anualizados—para dejar atrás dos trimestres de caídas consecutiva. Sin embargo, los últimos datos disponibles perfilan un crecimiento más modesto, incluso negativo, para el primer trimestre de 2015. No obstante, la producción industrial regresó en febrero a terrenos negativos después de experimentar un alentador repunte en los dos meses previos. Las ventas al menudeo exhiben un comportamiento errático, con caídas en enero y marzo, y un resultado positivo en febrero. En marzo, el índice de precios al consumidor se incrementó 2.2% a tasa anualizada, pero sólo 0.2% si se excluye el efecto del incremento al impuesto al consumo del año pasado. Este comportamiento contrasta con el descenso de 0.1% registrado en febrero y refleja principalmente un aumento de los pre- 310 3,950 580 1,950 2,000 465 3,500 180 4,200 17,135 Fuentes: Barclays y Bloomberg, tomado de Cinco Días. Japón La evolución de la economía japonesa resulta sorprendente si se toman en cuenta la serie de factores que deberían incidir favorablemente en su desempeño. Entre otros, la caída de los precios internacionales de petróleo dada su condición de importador neto, la política monetaria expansiva aplicada por el Banco de Japón, el desempleo más bajo de las últimas de dos décadas y el repunte de los salarios. (millones de euros) La economía japonesa no despega. Los últimos datos disponibles perfilan un crecimiento más modesto, incluso negativo, para el primer trimestre de 2015. La producción industrial japonesa retrocedió en febrero (variación mensual de la producción industrial, %) 5 4.0 4 2.9 3 2 1 0.7 0.7 0.4 0.8 0.4 0 -1 -0.5 -2 -1.9 -3 -2.8 -4 m-14 a-14 m-14 -3.4 j-14 j-14 a-14 s-14 o-14 n-14 d-14 e-15 -3.4 f-15 Fuente: elaboración propia con base en cifras de la OECD. 5 Dirección de Estudios Económicos El ritmo de crecimiento en China se desacelera cios de la ropa y el calzado y, en menor medida, de la cultura y recreación, así como de los combustible, la luz y el agua. (variación trimestral anualizada del PIB, %) 15.0 12.5 11.8 10.0 7.5 5.8 5.0 2012 2013 2014 Japón tiene el déficit fiscal más elevado de todas las economías avanzadas, 6.2% del PIB y uno de los endeudamientos públicos más abultados, 246% del PIB. Recientemente, Fitch Ratings rebajó la calificación de su deuda de largo plazo argumentando la falta de esfuerzo del gobierno japonés para hacer frente a la consolidación fiscal, lo cual aviva las presiones para instrumentar un plan alternativo que compense la cancelación del segundo incremento al gravamen al consumo previsto originalmente para abril de 2017. 2015 Economías de mercados emergentes y en desarrollo Economías emergentes Fuente: National Bureau of Stastistics of China. En el adverso panorama de las economías emergentes inciden la caída en los precios de las materias primas, la atonía de la demanda internacional y la inestabilidad de los flujos internacionales de capital Producto interno bruto de economías emergentes seleccionadas (variación porcentual) 2013 2014 2015 (p) 2016 (p) China 7.8 7.4 6.8 6.3 India 6.9 7.2 7.5 7.5 Rusia 1.3 0.6 -3.8 -1.1 Brasil 2.7 0.1 -1.0 1.0 (p) = proyectado. Fuente: FMI, Perspectivas de la economía mundial, abril de 2015. El crecimiento en las economías emergentes se deterioró en los primeros meses de 2015. En este adverso panorama inciden la caída en los precios de las materias primas, la atonía de la demanda internacional y la inestabilidad de los flujos internacionales de capital ante un eventual incremento de las tasas de interés en Estados Unidos. La desaceleración del crecimiento de China es otro de los factores que ensombrece las perspectivas de las economías emergentes. En 2014, el gigante asiático registró la tasa más baja de crecimiento de los últimos 24 años y el comportamiento de varios indicadores relevantes como la producción industrial, las ventas al menudeo y el PMI de manufacturas, sugieren que la pérdida de dinamismo económico se extenderá a los primeros meses de 2015. A inicios de mayo, el banco central de China anunció la tercera reducción de su tasa de interés en los últimos cinco meses, lo que refleja la preocupación de las autoridades por la desaceleración de su económica. Además, no se descarta nuevas medidas extraordinarias de apoyo; entre otras, la compra masiva de deuda pública por parte del banco central y la reducción de gravámenes a la importación de productos de alta demanda. En América Latina y el Caribe, el debilitamiento económico se concentra primordialmente al sur del continente, en países como Argentina y Venezuela donde el descenso de los precios internacionales de las materias primas, la inestabilidad de los 6 Economía internacional, mayo 2015 flujos de capitales y el deterioro de los términos de intercambio exacerban los desequilibrios externos e internos de las economías. En contraste, se espera un mejor desempeño económico en Chile, Perú y gran parte de América Central. Brasil experimenta la mayor desaceleración de las últimas dos décadas. Su producto interno bruto aumentó sólo 0.2% en 2014 y se prevé una contracción de 1.0% en 2015. A la atonía de la actividad económica se suma el repunte de la inflación. En marzo, la tasa de anualizada se disparó a 8.13%, prácticamente el doble de la meta fijada por el banco central. En un intento por contener la fuerte depreciación del real, uno de los factores que más incide en la evolución de los precios internos, el banco central de Brasil anunció el pasado 30 de abril un nuevo incremento de su tasa de interés, para situarla en 13.2%. Un nivel que podría profundizar la caída de la actividad económica. Rusia enfrenta una situación similar a la de Brasil, pero con una estrategia diferente. Afectado por la caída del precio internacional del petróleo y las sanciones económicas por su intervención en el conflicto ucraniano, el PIB ruso se contrajo 1.9% en el primer trimestre de 2015, mientras que la tasa anualizada de precios se situó en marzo en 16.3%. A finales de abril, las autoridades monetarias de Rusia anunciaron la reducción de su tasa de interés, en un intento por favorecer la expansión de la economía asumiendo el riesgo de desatar un repunte descontrolado de los precios internos. El envejecimiento de la población mundial reducirá el crecimiento económico El envejecimiento de la población reduce el potencial de crecimiento de la economía mundial, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional. En el próximo lustro las economías avanzadas crecerán nueve décimas menos que el promedio de los años previos a la crisis financiera y el crecimiento promedio de las economías emergentes se reducirá de 6.5% a 5.2%. Sin embargo, cabe aclarar, los efectos adversos del envejecimiento de la población pueden mitigarse. Una población mundial que envejece. El incremento en la esperanza de vida y la reducción de las tasas de fertilidad están produciendo una profunda transformación de la distribución por edades de la población mundial. La proporción de personas de 60 o más años de edad pasará de 11% a 22% de la población mundial entre 2000 y 2050. En números absolutos, esta franja pasará de 605 millones a 2,000 millones en el transcurso del medio siglo. Reduce el tamaño relativo de la fuerza laboral. Con el envejecimiento de la población se reduce la población en edad de trabajar y se incrementa, en términos relativos, la población económicamente dependiente (menores de 15 años y mayores de 65). En efecto, si en 1965 existían en el mundo 74 personas económicamente dependientes por cada 100 trabajadores, la relación de dependencia pasó a 55 por cada 100 en 2005 y se espera que llegue a 53 por cada 100 en 2025. Ejerce mayor presión sobre las finanzas públicas. Como consecuenRelación de dependencia de la población mundial cia del envejecimiento de la población, todos los países enfrentan, en (niños y adultos mayores por cada 100 trabajadores) 100 mayor o menor medida, presiones fiscales y éstas se incrementarán en 90 el transcurso de las próximas décadas. En Europa, por ejemplo, se esti80 ma que el gasto público en pensiones de vejez y servicios médicos pro70 longados amentará entre 7% y 9% del PIB en los próximos 50 años. 60 50 Incrementa la carga impositiva del sector privado. El envejecimien40 to supondrá también cargas impositivas cada vez mayores a la población 30 en edad de trabajar para que pueda sostenerse una transferencia esta20 ble de recursos hacia los grupos de edades más avanzadas. Aunque el 10 envejecimiento de la población es inevitable, sus efectos negativos pue0 den mitigarse. 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 Total Niños Ancianos La solución: un incremento de la productividad laboral. El increFuente: UNdata. mento de la inversión en investigación y desarrollo es una de las medi- 7 Dirección de Estudios Económicos das más eficaces para combatir los efectos negativos del envejecimiento de la población. Trabajadores más capacitados, así como empresas con maquinaria y procesos productivos tecnológicamente avanzados, son esenciales para producir más con menos. Algunas estimaciones indican que Japón, una de las poblaciones con mayor promedio de edad, podría garantizar un crecimiento anual de 2% en su ingreso per cápita si consigue que su productividad laboral aumente anualmente 2.6%. Así como mayor participación laboral de mujeres y adultos mayores. El incremento de las tasas de participación en el mercado laboral de las mujeres y de los trabajadores con edades avanzadas es otra medida para contrarrestar las presiones asociadas con la disminución de la población económicamente activa. De hecho, muchos países cuentan con un margen considerable para adoptar medidas encaminadas a conseguir estos propósitos. Entre otras, el aumento de la edad de jubilación y las escuelas de tiempo completo. Igualmente mejor educación para niños y jóvenes. Garantizar que los niños y jóvenes reciban una educación de mayor calidad es la tercera vertiente de acción para mitigar los efectos negativos del envejecimiento de la población. La correspondencia entre educación y productividad es la base para mantener e incrementar los niveles de producción frente al descenso paulatino de la fuerza laboral y el incremento de la relación de dependencia. 8