Integración del sector bancario europeo

Anuncio
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN
NOTA DE PRENSA
Según los autores existe un nivel variable de integración y, en algunas áreas, está
muy por debajo de las expectativas
La Fundación BBVA y el CEPR presentan un
balance sobre la integración del sector
bancario europeo
 Los mercados de deuda pública lideran el ranking de integración
financiera
 En el sector bancario, la integración es alta en banca mayorista y en
algunas áreas de finanzas corporativas, modesta en los segmentos de
banca más relacional y baja en banca minorista
26 de mayo de 2005.- La Fundación BBVA y el Centre for Economic Policy
Research (CEPR) presentan el informe Integration of European Banking - The Way
Forward, un estudio sobre los cambios experimentados por el sector bancario de
la Unión Europea en los últimos años. El informe ha sido realizado por un equipo
de especialistas europeos entre los que figuran Jordi Gual (catedrático y director
del Departamento de Economía del IESE) y Xavier Vives (investigador de ICREAUPF, catedrático de Estudios Europeos de INSEAD y director del Programa de
Economía Industrial y Financiera de la Fundación BBVA).
Los autores del informe destacan que el desarrollo más notable del sector ha sido
el lanzamiento del Plan de Acción de Servicios Financieros (Financial Services
Action Plan, FSAP), cuyo objetivo es crear un mercado único integrado de servicios
financieros en Europa.
Este informe analiza los progresos realizados en la eliminación de barreras
regulatorias y no regulatorias en el sector de los servicios bancarios y el grado de
integración alcanzado entre los distintos mercados bancarios europeos.
Según el estudio, existe un nivel variable de integración en el sector
bancario: la integración es alta en banca mayorista y en algunas áreas de
finanzas corporativas, modesta en los segmentos de banca más
relacional, baja en banca minorista, y variable y con gran penetración de
las instituciones financieras extranjeras en los países que acaban de
incorporarse a la Unión Europea.
INTEGRACIÓN INCOMPLETA Y POR DEBAJO DE LAS EXPECTATIVAS
El incremento de la competencia, asociado a la introducción del euro y a algunas
medidas de desregulación más recientes, ha sido escaso. En opinión de los
autores, lo más sorprendente de la liberalización y desregulación del sector
bancario europeo no es que la integración sea incompleta, sino que en algunas
áreas del mercado esté muy por debajo de las expectativas.
El informe advierte, asimismo, que no se debe tratar de corregir un nivel de
integración supuestamente bajo mediante una excesiva armonización de la
regulación en áreas en las que sólo cabe esperar una integración muy modesta.
Sin embargo, rechaza los argumentos basados en la nacionalidad de las entidades
y en el mantenimiento de la relación con los clientes como excusas para el
mantenimiento de barreras artificiales a la integración.
Por el contrario, se recomienda adoptar medidas adicionales para eliminar estas
barreras, como el establecimiento de instituciones que garanticen la eficaz
implementación y aplicación del FSAP; la promoción de la regulación en el país de
origen y la reducción de la regulación en el país de operación, y la creación de
agencias de supervisión que coordinen las actividades transfronterizas. El informe
destaca también la importancia de reforzar la política de la competencia, tanto en
las políticas europeas como en las nacionales, para prevenir la discriminación
contra la actividad transfronteriza, y la necesidad de establecer los mecanismos de
prestamista de última instancia para el conjunto de la UE.
ESTRUCTURA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS
El programa de integración ha tenido un profundo impacto en la estructura de los
mercados bancarios de la UE. La integración ha venido de la mano de la
intensificación de los flujos transfronterizos, sin apenas ganancia por la vía de la
expansión transfronteriza. Esta fase de reestructuración en los mercados
nacionales ha conducido a un aumento del tamaño de las entidades en todos los
mercados y ha promovido la convergencia de estructuras de mercado, con
importantes incrementos en el tamaño de los bancos y en el grado de
concentración en los mercados más fragmentados.
La tabla 1 muestra que las estructuras bancarias europeas no están convergiendo
rápidamente. Sin embargo, cabe advertir que las variables utilizadas –sucursales o
empleados por habitante– son variables cuyo valor también depende de factores
(como aspectos geográficos o de desarrollo económico) que no necesariamente
deben desaparecer con la integración financiera.
Tabla 1. Similitudes estructurales en los sistemas bancarios de la UE : oficinas y
empleados
2
De hecho, en otros estudios se ha comprobado que lo que sí converge es el
tamaño medio de la entidad bancaria, circunstancia que se observa en la tabla 2,
que muestra cómo disminuye la dispersión del tamaño medio de las entidades
(expresada por el coeficiente de variación), cuando el tamaño medio tiene en
cuenta las diferencias en los niveles de concentración entre países.
Tabla 2
Tamaño de las instituciones de crédito
(Activos totales/Número de entidades equivalentes)
Bélgica
Dinamarca
Alemania
Grecia
España
Francia
Irlanda
Italia
Luxemburgo
Holanda
Austria
Portugal
Finlandia
Suecia
Reino Unido
Desviación estándar (1)
Media (2)
Coeficiente de variación: (1)/(2)
1997
2003
46.238
45.039
54.432
10.145
24.077
135.884
9.240
32.219
10.850
127.198
21.193
12.823
22.568
32.298
80.118
171.183
63.372
110.608
24.088
78.560
238.456
32.324
51.010
20.663
256.809
32.666
36.403
44.958
39.465
214.283
40.409
44.288
0,9124
83.507
94.323
0,8853
Acitvos totales en millones de euros
Número de entidades equivalentes: inverso del
índice de Herfindahl (número de entidades simétricas
que conllevan un mismo nivel de concentración)
Fuente: Elaboración propia a partir de BCE.
Los datos sobre la evolución del número y los activos de las sucursales y
subsidiarias presentes en los mercados de la UEM y la UE muestran varias facetas
de interés. En primer lugar, indican que el proceso de integración bancaria (y en
especial la adopción del euro) han conllevado una menor presencia en el mercado
europeo (especialmente de la zona euro) de entidades financieras de terceros
países. Es decir, la mayor integración europea ha provocado un efecto de
“desviación de comercio” en relación al resto del mundo.
3
Tabla 3
Sucursales vs. subsidiarias e integración bancaria en Europa
% var
97-01
% var
01-03
% var
97-03
1997
2001
2003
Nº de sucursales de países AEE
UM
UE
349
470
467
582
447
563
34
24
-4
-3
28
20
Nº de subsidiarias de países AEE
UM
UE
360
394
405
438
354
390
13
11
-13
-11
-2
-1
Nº de sucursales de países no AEE
UM
UE
157
311
130
259
102
201
-17
-17
-22
-22
-35
-35
Nº de subsidiarias de países no AEE
UM
UE
256
340
215
297
171
258
-16
-13
-20
-13
-33
-24
601.468
1.905.02
9
598.625
2.001.95
8
30
0
30
43
5
50
1.262.88
8
1.334.87
8
1.702.42
9
1.833.41
3
66
35
123
62
37
122
70.006
1.193.80
4
-36
-43
-64
1.089.541
123.720
1.261.05
6
16
-5
10
Activos de subsidiarias de países no AEE
UM
235.141
UE
441.608
250.122
528.076
249.549
799.239
6
20
0
51
6
81
Activos de sucursales de países AEE
UM
461.457
UE
1.331.461
Activos de subsidiarias de países AEE
UM
761.765
UE
824.139
Activos de sucursales de países no AEE
UM
193.851
UE
UM: Unión Monetaria
UE: Unión Europea
AEE: Área Económica Europea
Activos en millones EUR
Fuente: BCE
Un segundo fenómeno de interés es que se esperaría que la integración financiera
conllevara un abandono de las subsidiarias, para pasar a operar únicamente con
sucursales en el seno de la Unión. Este fenómeno, sin embargo, sólo se observa
en términos de número de sucursales/subsidiarias, pero no cuando tenemos en
cuenta los activos involucrados. Ello es indicativo de que existen factores
(relacionados con las diferencias en el marco legal e impositivo general, por
ejemplo) que continúan fragmentando el mercado bancario europeo, impidiendo
que las entidades aprovechen la facilidad que en principio debiera suponer el
poder operar mediante sucursales en el conjunto de la Unión.
4
El análisis pone de manifiesto que los factores específicos de cada país son más
relevantes de lo inicialmente supuesto; en especial, se habían infravalorado
factores económicos como la importancia de las relaciones a largo plazo entre
bancos y clientes empresariales.
Los hallazgos del informe implican que promulgar leyes que fuercen la apertura de
entrada en los mercados bancarios puede no ser suficiente para lograr la plena
integración del mercado. La naturaleza local de la competencia bancaria hace más
difícil que las medidas legislativas conduzcan a un alto grado de integración del
mercado en algunas actividades de banca al por menor. En conjunto, la
experiencia de la UE es que la integración del mercado ha progresado muy
lentamente, incluso tras la creación de la zona euro.
FACTORES QUE LIMITAN LA INTEGRACIÓN DE LA BANCA MINORISTA
Es necesario, por otra parte, identificar con mayor claridad los factores que
impiden una mayor integración del mercado en el negocio de banca minorista. En
especial, el crédito a la vivienda es un mercado donde la presencia local y la
nacionalidad siguen teniendo importancia.
Evidentemente la proximidad a los clientes, las ventajas de la información local y
el tratarse de un negocio basado en relaciones tienen una gran influencia. Sin
embargo, los intentos fracasados de penetrar en mercados de banca minorista
extranjeros, en concreto en los mercados europeos periféricos, sugieren la
existencia de factores adicionales. En particular, la presencia local y la
nacionalidad siguen siendo factores decisivos en el segmento del crédito a
consumidores residentes. El mero despliegue de redes de sucursales no garantiza
el éxito de la expansión fuera del propio mercado nacional.
En este sentido, el patrón de aumento de la concentración bancaria en Europa es
claro, como puede apreciarse en la tabla 4. El grueso de las concentraciones ha
tenido lugar en el interior de las fronteras estatales, y por ello hemos asistido a un
fuerte aumento de los niveles de concentración de los estados. Ello contrasta con
la evolución de la concentración paneuropea, que ha aumentado en mucha menor
medida. A modo de referencia, en un país como los Estados Unidos, en el que sólo
recientemente se ha permitido la expansión interestatal, hemos asistido a un
proceso inverso: límites a la concentración intraestatal, vía política de la
competencia, al tiempo que crecía la concentración a nivel federal, debido a las
múltiples adquisiciones interestatales que han tenido lugar.
5
Tabla 4. Concentración bancaria en los mercados europeos (CR5: Cuota de
mercado en activos totales de las cinco entidades de crédito de mayor tamaño)
Bélgica
Dinamarca
Alemania
Grecia
España
Francia
Irlanda
Italia
Luxemburgo
Holanda
Austria
Portugal
Finlandia
Suecia
Reino Unido
1997
2003
54
70
17
56
32
40
41
25
23
79
44
46
88
58
24
83
67
22
67
44
47
44
27
32
84
44
63
81
54
33
Fuente: BCE
Un indicador básico para estimar la integración de la banca minorista es el coste
de las transacciones transfronterizas y, medidas por ese criterio, las barreras aún
son importantes. El volumen de operaciones es pequeño y las tarifas de los
bancos muestran poca variación a lo largo del tiempo.
LOS MERCADOS DE DEUDA PÚBLICA LIDERAN EL RANKING DE INTEGRACIÓN
Las teorías de finanzas corporativas sugieren que los problemas de información
son mayores en la financiación obtenida vía operaciones sobre el capital (equity
finance) que en la financiación mediante deuda (debt finance), debido a la mayor
sensibilidad a la información en el área de equity finance. Los autores consideran,
por tanto, que, en un ranking de integración financiera, ésta sería alta en
los mercados de deuda pública y baja en los mercados de capitalinversión (private equity), con los mercados de renta fija privada (private
debt) y bursátiles (public equity) en una posición intermedia. En la
práctica, lo que se observa es un nivel elevado de flujos transfronterizos
en private equity y una baja integración en la sindicación de préstamos.
El grado de integración inesperadamente elevado de los mercados de renta
variable privada de la UE y el lento avance en la integración del crédito bancario,
con independencia de la dimensión de la empresa, tienen importantes
implicaciones de política económica. La separación entre la capacidad gestora y la
fuente de la financiación, que es una característica de la renta variable privada
6
pero no del crédito bancario convencional, ha estimulado la integración de los
mercados de renta variable privada. Por lo tanto, la política económica puede no
haber sido la adecuada al tratar de fomentar la integración del crédito bancario
cuando es más factible la de la renta variable privada.
Las finanzas corporativas en la UE también muestran otra característica
importante, muy diferente de lo que se observa en la banca minorista: el dominio
extranjero, en especial de los bancos estadounidenses, en la banca de inversión.
Destaca, por otra parte, el nivel significativo de integración alcanzado por la
industria europea de “venture capital”. Es además remarcable el hecho de que los
flujos transfronterizos son de naturaleza doble (figura 1). Las transacciones
comportan flujos de fondos entre países, pero también el flujo de los servicios de
gestión asociados. Algunos países como Irlanda y Dinamarca son importadores
netos tanto de fondos como de habilidades de gestión, mientras que otros, como
el Reino Unido, son exportadores netos de gestión de fondos, pero importadores
netos de fondos. Países como España y Portugal, son importadores netos de
fondos, que luego son gestionados a nivel local.
Figura 1: Relación de fondos de capital riesgo gestionados en el país frente a
fondos invertidos en el país (eje horizontal), y relación de fondos invertidos en el
país frente a fondos originarios del país (eje vertical)
7
LA INTEGRACIÓN DE LOS PAÍSES DE RECIENTE ADHESIÓN
El documento ofrece también un análisis detallado de los sistemas bancarios de
los países recién incorporados a la UE y de otros que, con toda probabilidad, se
integrarán en los próximos años como Bulgaria y Rumanía.
El sector de la banca en estos países ha experimentado desarrollos institucionales
considerables, controlando los bancos de Europa occidental la mayoría de las
principales instituciones de los nuevos Estados miembros. Aunque las entidades
tradicionales se han transformado y se han creado otras nuevas, el proyecto de
integración todavía no ha concluido. El proceso de integración real ha avanzado
considerablemente gracias a la liberalización del comercio, pero para la plena
integración financiera aún queda camino por recorrer.
El ritmo de cambio ha sido desigual, con avances más significativos en la zona del
Báltico y mucho menores en países como Polonia, Bulgaria y Rumanía.
La integración financiera en estos países ha tenido lugar principalmente en el
sector bancario, que ha experimentado un rápido cambio desde la propiedad
estatal a la propiedad extranjera, en ocasiones pasando por la propiedad privada
nacional. La consecuencia de esta evolución ha sido un sector bancario fuerte,
integrado con la banca de Europa occidental a través de su accionariado (tabla 5).
La evolución de la banca contrasta con la de otros segmentos del sector
financiero, como los mercados de renta variable y renta fija, que siguen siendo
débiles y poco líquidos.
Tabla 5. Principales indicadores de desarrollo del sector financiero (nº de bancos,
% de activos en manos de bancos estatales, crédito al sector privado residente,
capitalización bursátil, índice BERD de reforma bancaria, índice BERD de entidades
financieras no bancarias)
8
EQUIPO INVESTIGADOR
El equipo de expertos internacionales responsable de la realización del informe
está integrado por Erik Berglöf (SITE, Stockholm School of Economics y CEPR),
Paolo Fulghieri (University of North Carolina y CEPR), Jordi Gual (IESE y CEPR),
Colin Mayer (Saïd Business School y CEPR), Pedro Luis Pita Barros (Universidade
Nova de Lisboa y CEPR) y Xavier Vives (INSEAD, ICREA-UPF y CEPR).
Si desea más información, puede ponerse en contacto con el Departamento de
Comunicación de la Fundación BBVA (91 537 66 15 y 94 487 46 27)
9
Descargar