TARIFA ELECTRICA

Anuncio
TARIFA ELECTRICA
ESTRUCTURA, TIPOS, COSTES
Puertollano mayo 2015
TARIFA ELECTRICAS





Desde inicio crisis 2008. Se ha producido un decrecimiento del
consumo energético en España del 18%.
Existe en estos momentos una sobrecapacidad de generación del
40%.
Desde inicio crisis 2008. Incremento del 50% del precio de la
electricidad.
Las tarifas eléctricas en España son las 3º mas caras de Europa,
mas caras que en Alemania, Suecia, Francia, Dinamarca o Italia…
Incremento de la pobreza energética El 10% de la poblacion tiene
pobreza energetica, y el 18% en riesgo.
TARIFA ELECTRICA

Liberalización del sector. Repercusión en el precio

Mercado mayorista “pool” a coste marginal. Todas las energías
son retribuidas al precio mas alto que se obtiene en el pool,
independientemente de su coste de generación.





Energías renovables entran todas las producidas en el mercado
ofertando a “0”, hidráulicas a “7”, nucleares a “10”, térmicas de carbón a
“45”, ciclos combinados a “50”.
Todos los megavatios producidos se pagan a 50 . En el caso de las
renovables se le suma a los 50 la prima correspondiente.
La obligatoriedad de entrada de las renovables condiciona el hueco
térmico existente para la entrada de térmicas,
Ese precio se incrementa con los servicios de ajuste.
Costes de peaje: costes de distribución, transporte,
comercialización , políticas medioambientales, políticas de
diversificación, pago de deuda.
TARIFA ELECTRICA
EL RECIBO ELECTRICO

La estructura del recibo eléctrico es una estructura binomial
1.
2.
Coste de potencia
Coste de KW
Coste energía
2. Coste peajes
Coste impuestos
a. Coste impuesto electricidad
b. Coste impuesto IVA
1.
3.
TARIFA ELECTRICA
Composición de la tarifa por cada 100 euros consumidos
Tarifa eléctrica
coste de potencia
El coste de potencia es por el numero de potencia contratada, un valor fijo independientemente del
consumo.


Para cada potencia contratada se establece un precio.
La nueva legislación , con los nuevos contadores, establece que si existe un pico
de potencia mayor que la contratada , se facturara todo el mes la potencia a la
del pico.
Durante
el ultimo año el coste de potencia se ha incrementado se ha incrementado en un 100%
pasando de:
Potencia 1/Kw
Potencia 3,5/Kw.
Potencia 4,5/Kw.
Julio 2013
21,89
76,61
98,50
Agost 2013
35,65
124,77
160,42
Febrer 2014
42,04
147,14
189,18

En 2014 el impacto del incremento en tarifa va de un 17% a un 3% en función del consumo y
de la potencia contratada cuanto menor consumo mas incremento, cuanta mas potencia menor
incremento. Este incremento al ser un valor constante ajeno al volumen de consumo, perjudica en
mayor medida a los consumidores con menor poder adquisitivo.
Tarifa eléctrica
Coste del KW producido

El coste del KW. Va en función del tipo de tarifa, que en el caso de
domésticos y pymes es la tarifa 2.0 o 3.0, pero en función del
consumo se incrementa su valor por kilovatio. Se calcula por la suma
de dos variables:

Las 2 variables son:
1.
Coste fijo o coste de peaje (57%)
Coste que se paga tanto en la tarifa TUR , como en la
tarifa de mercado liberalizado.
1.
Coste energía en el mercado del “pool”. (43%)
Tarifa eléctrica
Costes Fijos
Coste fijo 57% del valor del kilovatio actualmente (el 45,2% con impuestos)
1.
1.
2.
3.
4.
Costes de transporte
Coste para el mantenimiento, inversión y operación redes alta y media tensión . REE (8,5%)
Costes de distribución
Costes para la inversión, el mantenimiento y la operación de todas las redes de distribución de
España. (27,6%)
Coste por gestión comercial
Coste para la operación de la gestión comercial (0,3%)
Costes moratoria nuclear
Costes por tema moratoria y residuos nucleares. (0,4%)
Coste por interrumpibilidad
Coste que se da vía prima a las empresas grandes consumidoras ,para que la electricidad les salga a
un precio mas barato. (3%)
1.
Coste de primas régimen especial
2.
Déficit tarifario
3.
Coste que se da en primas a las energías renovables, para incentivar su producción (46,1%)
La hipoteca que hemos de pagar durante los próximos 15 años, por no haberse adecuado los costes
de mercado a los costes de tarifa regulada y libre. (13,2%)
Coste permanentes
Primas que se dan a las empresas eléctricas, para subvencionar la red en las zonas insulares y
costes a los organismos oficiales que estudian y regulan temas de energía. (4,75%)
Tarifa eléctrica
Desglose de los costes de peajes
120
100
80
46,1
60
40
13,2
4,75
3,6
20
26,2
0
8,5
COSTES PEAJES
Diversificacion
deficit
c.perma.
interrumpibilidad
Moratoria
Comercial
Distribucion
Transporte
Tarifa eléctrica
Coste de la energía en el pool
El valor del Kw. generado en el mercado spot de la energía
El mercado es a coste marginal. No al coste de su producción real.
Se pagan todos los Kw. producidos al precio del mas caro. El ultimo
que entra marca precio.

Precios del pool 2014
Tarifa eléctrica
Coste Pool
El coste de la energía en el
mercado pool.
120
Se compone de
100




Mercado diario
Servicio de Capacidad
Perdidas
Serv. Ajuste.
Todo Kw. Producido tiene un
impuesto del 7% y el
hidráulico el 16% que se
internaliza y hace subir el
precio del mercado diario,
80
serv.ajuste
perdidas
serv. Capac
mercado diario
60
40
20
0
coste pool
Precio final de la electricidad para un consumidor domestico
en los países europeos ( euros/MWh) – Eurostat oct.2013
Tarifa eléctrica
tarifa industrial



La tarifa industrial solo tiene contratación en el mercado libre.
Sus tarifas 6.1 y 6.2 tienen una serie de reducciones:
 Menor coste de potencia (39/19/14/..euros/Kwh.)
 Menor coste de peajes
 Aplicación de la interrumpibilidad.
El consumidor domestico consume el 30% de la energía y paga mas
del 55% de su coste.
coste
consumo
domestico

Reducciones son insuficientes para su competitividad
Tarifa eléctrica
Precio final de la electricidad para un consumidor industrial en los
países europeos (euro/MWh) – Eurostat oct. 2013
Tarifa eléctrica
Comparativa de los porcentaje de contratación de energía industrial
en mercado spot en diferentes países europeos
2011
Volumen en
Spot (TWh)
Total consumo
(TWh)
% Spot
Alemania y
Austria
225
613
37%
Bélgica
12
87
14%
España
185
262
71%
Francia
60
478
13%
Italia
180
312
58%
Tarifa eléctrica
tarifa industrial en Europa



La compra de energía en los paises Europeos de nuestro entorno, pasa en un
porcentaje mucho menor por el mercado mayorista, fundamentalmente en la
industria.
Diferentes precios industriales en 2014 en mercado spot

España
55+4,5+9-16,14= 52,36

Francia 42+1+6=49

Alemania 45,11+0+4,15=49,26
Contratación en contratos bilaterales.

Francia (contratacion durante la vida util de la central , precio regulado
para la industria de energia base)

Alemania (contrato a largo plazo 28 años)

Paises nordicos (participación en los activos de generación de una
central)
Tarifa eléctrica
Impuestos
1.
2.
Impuesto de la electricidad es el 4,684*1,05= 5,04
 Este impuesto graba la tarifa y se utiliza para la caja
común es el “impuesto de la electricidad”
 Su valor es el 4,684 *1,05= 5,02% de los Kw. consumidos
Este impuesto se entrega a las comunidades autónomas,
oscurantismo en su aplicación, la responsabilidad de su
inversión corresponde a las CC.AA.
Tarifa eléctrica
Impuestos
El IVA del 21%.

Existe en el Marco europeo , dos tipos de IVA que se aplican el IVA
Reducido y el IVA normal.

El IVA reducido es para productos de primera necesidad, alimentos, agua,
etc.…

EN Reino Unido, Francia, Italia, Portugal, Grecia, etc.… se aplica el IVA
reducido que es del 8%

En España se considera que el IVA de la electricidad no es un bien de
primera necesidad aplicándose el IVA del 21%.

13 puntos mas de impuestos indirectos que en la mayoría de los países de
nuestro entorno de la UE.
Tarifa eléctrica
Efectos de las medidas fiscales a la energía respecto a los
mercados europeos
Tarifa eléctrica
Propuesta de puntos de actuación

En un país como España isla energética, con un mix
diversificado y dependiente es necesario actuar en cuatro
puntos fundamentalmente:





Cambio del mercado de energía, del mercado a coste marginal
, a un mercado a coste real.
Potenciación de los contratos bilaterales a largo plazo en la
industria
Reducción de costes fijos en la energía.
Eliminación del impuesto de electricidad.
Reducción impuesto del IVA, aplicación del impuesto a
producto de primera necesidad.
Tarifa eléctrica
Propuesta de puntos de actuación

Las políticas de Estado, han de ser financiadas por los presupuestos
generales del Estado, que recauda sus ingresos en función de rentas
, no de consumo energético por familia.

Aplicación de las políticas de Estado con participación y control del

Estado en las empresas que se benefician de ellas
Modificación del coste de potencia, valor mínimo y no penalizando los
consumos puntuales, sino regulándolos
.

Ampliación del bono social en función de rentas en núcleo familiar y
ampliar potencia.
Tarifa eléctrica
Propuesta de puntos de actuación

Si sobre la tarifa actuamos sobre:
 Coste de potencia.



Coste de KW.
Costes fijos. Políticas de estado
 Costes variables . Cambio de mercado
Impuestos
 Reduccion del impuesto de electricidad y asignacion
finalista.
 Reducción del IVA.


Reducción de la parte fija
No variación en función de puntas.
Descargar