I FORO INTERNACIONAL DE TERRITORIOS DE BORDE Secretaría

Anuncio
Bordes urbanos metropolitanos,
emergencias territoriales en Venezuela
Nubis PULIDO. Profesora Titular del Instituto de Geografía y
Conservación de Recursos Naturales, Universidad de Los Andes,
Mérida, Venezuela
La nueva cuestión urbana
 La expansión metropolitana -en América Latina- ha adquirido una dinámica
particular que difiere de la de mediados del siglo pasado
 Mientras que las tasas de crecimiento de las ciudades mas grandes se han
desacelerado en las últimas décadas, las aglomeraciones metropolitanas
continúan creciendo
 Las aglomeraciones metropolitanas abarcan un amplio espacio ocupado por
al menos una ciudad principal y sus áreas aledañas (es decir, sus bordes),
dentro de las cuales varias comunidades vecinas, que en el pasado
registraron grados variables de autonomía –pueblos y zonas rurales- y hoy
se encuentran relacionadas económica, social y culturalmente con el núcleo
central, junto con una serie de nuevos desarrollos dentro del sistema
metropolitano cada vez más amplio, diverso y complejo
La metropolización
 En estas áreas de borde, se encuentra una mezcla de usos del suelo:
agricultura tradicional al lado de áreas residenciales para diferentes
estratos socioeconómicos de la población (condominios cerrados
exclusivos, barrios pobres), parques industriales, desarrollos
corporativos, sitios de recreación y otros desarrollos suburbanos
 Este proceso de ampliación de las áreas de borde de los territorios
metropolitanos constituye uno de los rasgos más sobresalientes del
proceso de urbanización en Venezuela
El hecho periurbano
 Las áreas de borde urbano, o periféricas, cubren el 24% del territorio de
Bélgica y el 20% de su población; 36% de la tierra en el Reino Unido y el
26% de su población y el 40% del territorio holandés y el 23% de la
población (Caruso, 2002)
 En Francia, según el mapa de zonificación de las áreas urbanas y rurales
(INSEE, 1994) existen tres categorías de zonas suburbanas :
 El periurbano del espacio predominantemente urbano (municipios
periurbanos de las áreas urbanas) que concierne al 16% de la
población francesa y casi el 30% de los municipios del país;
 El periurbano de las zonas predominantemente rurales (comunas
periurbanas de las áreas de empleo de las zonas rurales), incluye el
0.4% de la población, en 2,5% de los municipios;
 El periurbano multipolarizado (municipios urbanos multi- polarizados ),
que representa el 5 % de la población y poco más de 11 % de las
municipios franceses
Cuestion de definicion. Los llamados bordes
 Usualmente se llama periurbanización a ese proceso de
ampliación, dilución u ocurrencia de esa especie de borde o de
“otra ciudad”, en las zonas rurales periféricas cada vez más
alejadas de los centros de las aglomeraciones urbanas
 Este fenómeno, universal es designado según los lugares y las
épocas por otros términos (sprawl, suburbia, rururbanización,
suburbanización, exurbia, exópolis, contraurbanización,
yuxtaposición de espacios, de zonas de transición o interfase,
de zonas de hibridación) parece constituir una etapa más
avanzada del proceso de urbanización en general
Relocalización de las actividades económicas,
industriales, comerciales y de servicios
 Sedes corporativas y oficinas centrales de grandes empresas han
encontrado amplias ventajas en estos emplazamientos
 En ese mismo sentido, diversos servicios de salud, educación,
administración pública y privada, algunos desarrollos comerciales,
grandes superficies, malls, shopping-centers, nuevos artefactos urbanos,
franquicias, servicios turísticos y otro tipo de comercios modernos,
secundaron la movilidad de las familias de ingresos medios y altos hacia
los bordes.
 También algunos equipamientos que necesitan espacios amplios, como
los aeropuertos, cementerios, hospitales, áreas deportivas y
universidades.
Persistencia de usos rurales del suelo
 Sustitución de usos menos rentables —en particular, los usos
agrícolas tradicionales y los de conservación— por usos del suelo
típicamente urbanos
 La especulación, venta y ocupación ilegal de los terrenos con fines
urbanos, junto con la falta de controles o regulaciones en el uso de la
tierra, ha disminuido la superficie dedicada a los cultivos en estos
espacios
 Algunos remanentes se combinan con los nuevos desarrollos
urbanos, con fines especulativos o imágenes de fondo de un paisaje
requerido para nuevos fines (el ecoturismo, por ejemplo)
 y, por último, aunque de forma decreciente, persisten algunas
parcelas agrícolas tradicionales
Áreas de protección
 Las áreas de protección y conservación han sido una práctica
común para preservar los bosques y el patrimonio natural ante
el avance de los cultivos y el crecimiento urbano
 Las experiencias registradas en la literatura dan cuenta de la
fragilidad de esas medidas para asegurar la sustentabilidad
ambiental
Zonas de uso residencial para las clases media y alta
 Las urbanizaciones y condominios cerrados está marcada por la
búsqueda de nuevas estrategias privadas de seguridad y protección,
la revalorización de la naturaleza, la exclusividad como motivo de
prestigio, el alejamiento de la contaminación y congestión, etc.
 Condominios cerrados, urbanizaciones privadas, ciudades
amuralladas o fraccionamientos cerrados, especies de "gated
communities" estadounidenses reproducidas en América Latina,
llamadas, según algunos autores, "espacios y territorios del miedo"
(Lindon, Aguilar e Hiernaux 2006)
Zonas residenciales para sectores de bajos recursos
 Estas áreas reciben variadas denominaciones : tugurios, asentamientos
informales, asentamientos espontáneos o no controlados, áreas marginales,
colonias proletarias, villas miseria, campamentos poblacionales, pueblos
jóvenes, barrios o ciudades piratas, favelas
 El surgimiento de estos asentamientos no regulados está asociado a las
condiciones de pobreza de sus habitantes, quienes deciden como última
alternativa asentarse en terrenos municipales o privados, bajo formas de
ocupación, invasiones y tomas ilegales de estos espacios en los que
construyen su albergue
 Una serie de rasgos relacionados con el nivel de vida de sus ocupantes :
ilegalidad en la ocupación del suelo, condiciones inadecuadas de las
viviendas, hacinamiento, dificultad para acceder a los servicios públicos
domiciliarios, inexistencia de equipamientos colectivos, problemas de
accesibilidad y movilidad, ausencia de espacios públicos, inseguridad, entre
otros
Las causas
 Tradicionalmente, factores tales como :
 el agotamiento y un mayor valor del suelo urbano en las áreas centrales,
 la incapacidad de los sectores populares para participar en el mercado
inmobiliario, la ocupación informal del suelo —en ejidos, baldíos y áreas
de gran vulnerabilidad ambiental—,
 los requerimientos particulares de ciertos usos incompatibles con los ya
existentes,
 el congestionamiento del centro, los deseos y aspiraciones de ciertos
sectores de la población vinculados a valores estéticos y de estatus
 entre otros, han incidido para estimular la expansión de los bordes
de las aglomeraciones urbanas
Hacer bordes, es hacer territorio
 Los bordes urbanos, así como las áreas centrales son resultado de
las prácticas de construcción de la ciudad
 Las actuaciones de la sociedad en el espacio generan territorios
heterogéneos a raíz de las distintas formas de apropiación,
residencia, producción, circulación y gestión que desarrollan los
actores sociales
 Producto de este proceso se organizan zonas de interacción de
actividades y naturaleza variada, que hacen de los bordes de la
ciudad espacios de gran heterogeneidad, compleja movilidad y
cambios permanentes
 En los bordes metropolitanos coexisten una gama de actores,
actividades y usos de naturaleza, función y morfología variadas
¿Un nuevo paradigma?
 A tales efectos, adoptamos el término interterritorialidad, en el
sentido atribuido por los autores franceses: Béhar, Estèbe y
Vanier, (2009, 2014), quienes han hecho de éste un tema de
reflexión crítica exigiendo -más aún, desafiando- tanto a la
academia, como a los gestores urbanos, en cuanto a la necesidad
de generar nuevas maneras de comprender esa dinámica, y en
consecuencia, nuevos tratamientos para gestionar tales
territorios
¿Un nuevo paradigma?
 La incapacidad histórica para hacer de la cuestión periurbana una
cuestión colectiva es debido a una debilidad o error de fondo: el de no
tener en cuenta -o no valorar adecuadamente- la naturaleza
interterritorial del espacio y la sociedad periurbana y los procesos
que les producen
 En tanto que fenómeno interterritorial, la llamada periurbanización
trastorna a los actores que son los territorios, los cuales se organizan
desde hace largo tiempo según la vieja dualidad ciudad-campo
 Pensamiento anti-periurbano, bajo el cual se admiten las dificultades
del sistema territorial para hacer frente a eso que lo sobrepasa en el
sentido dialéctico del desbordamiento de sus contradicciones, factor de
redefinición de los términos que lo componen, a saber lo urbano y lo
rural
La hipótesis de la interterritorialidad
 Comprender el espacio y la sociedad periurbanos como producto
interterritorial, los liberaría de la problemática de su ambigüedad,
implicaría cambiar sus representaciones y sus conceptos
 La hipótesis de la interterritorialidad hace alusión a otra, aquella del
tercer espacio. Esta proposición invita a salir definitivamente del
binario rural-urbano y a reconocer las lógicas de hibridación, tanto en el
plano formal (el espacio, su ocupación, su paisaje) como en el
funcional (las actividades, las organizaciones, las instituciones)
 A partir de ahí, se pueden abordar como objetos interterritoriales,
vectores de interterritorialidad política, situaciones de ordenamiento
conocidas pero que aún son problemáticas, como por ejemplo los
espacios de polaridad periférica comercial, las cuestionadas promesas
de futuras centralidades, y los espacios naturales, agrícolas y
forestales periurbanos, áreas del tercer espacio atravesados por
lógicas contradictorias
La controversia periurbana
 Modelo oficial de la ciudad durable es el de la compacticidad, opuesta a la dilución
periurbana
 La periurbanización resumiría lo que contradice el desarrollo durable-compacto, el
cual parece constituir el nuevo paradigma hegemónico de la acción pública
 La periurbanización se entiende como el responsable de pesadas amenazas hacia el
territorio, el equilibrio y la cohesión socio-espacial, el vínculo social, la eficiencia de la
acción colectiva
 Se le reprocha roer el campo y agotar las reservas inmobiliarias del mañana; de
debilitar la agricultura al restarle sus mejores tierras; de contaminar el medio
ambiente local y de contribuir al cambio global; de saturar los territorios de
circulación cotidiana, de segmentar y aislar las categorías sociales; de destejer
el lazo social y de organizar el atrincheramiento egoísta; de competir con la
verdadera ciudad y de arruinar la centralidad histórica; de banalizar los paisajes
y de pervertir, incluso emulando las culturas regionales del hábitat; de favorecer
la fuga fiscal y el rechazo de la solidaridad
 Rara vez un vicio socio espacial habría sido el objeto de tantos homenajes (Vanier,
2010).
La controversia periurbana
 Los usuarios de las ciudades tienden a ser más numerosos que sus




ciudadanos
La interterritorialidad supondría superar la idea de un mundo de territorios,
más o menos parcelado, en el que se ejerce soberanía a escalas individuales
Bajo ese reconocimiento, los gobiernos locales no encuadrarían más, en el
tablero de la administración política de los territorios, ni las comunidades
autónomas, compactas y autocentradas
La interterritorialidad, significaría que la colectividad territorial que la
dinamiza diseñe y arbitre sus políticas públicas en función tanto de las
necesidades de los usuarios-circulantes que no residen allí, como de las
necesidades de sus habitantes-votantes (aunque ellos mismos sean
considerados por los servicios de otras jurisdicciones)
Se trata de una apreciación diferente de colectividad -en tanto que fracción de
la sociedad móvil-, que la autoridad territorial, como institución, debe aceptar,
para llevar a cabo sus tareas (Behar, Estebe, & Vanier. 2014).
La controversia periurbana
 Es ilusorio pretender restaurar en permanencia un orden territorial,
separando los territorios y distinguiendo las responsabilidades. El
sistema territorial es perdurablemente complejo
 El orden territorial, fundamentado sobre la "pertinencia" de los
perímetros y la impermeabilidad de los "bloques" de
competencias, acaba en bloqueos, competiciones y en ineficacia
 La práctica interterritorial, favorece que las colectividades y los actores
locales produzcan las disposiciones pertinentes frente a la extrema
diversidad de las cuestiones que releva lo local, ello permitiría
consolidar las colectividades y conferirles eficacia sobre la acción
pública territorial
La controversia periurbana
 Mientras que, a nivel académico se absuelven las contradicciones, al
condenar la periurbanización y exaltar la compacticidad de las áreas urbanas
como la panacea a los problemas que allí se confrontan, en el políticoadministrativo, los bordes parecieran ser considerados como el patio trasero o
el cuarto de trastes de las ciudades. En ese sentido, los usos indeseados en
la ciudad son barridos -al ser permitidos, e incluso estimulados- hacia la
periferia, como si al hacerse menos visibles se pudiera negar su existencia
 En este sentido, las grandes soluciones habitacionales de corte popular, son
propuestas en dichos bordes, generalmente sin una concepción acabada de
integración con el resto de la ciudad, con equipamientos insuficientes y una
desatención apreciable
 Ante los procesos de tomas, invasiones y ocupamientos ilegales de terrenos
de borde, las actuaciones administrativas relajan sus controles, con lo cual,
les incentivan, amenazando con ello el funcionamiento integral y armónico del
órgano urbano
La experiencia venezolana
 En Venezuela, las tendencias urbanas registran rasgos similares a las
conocidas en el resto del subcontinente
 No obstante, bajo el contexto sociopolítico que domina el escenario nacional,
el desacertado manejo territorial, la falta de una política del hábitat acorde con
las necesidades de la población, la pérdida de la capacidad adquisitiva del
venezolano, los problemas de precariedad del empleo, entre otros, han
agravado el déficit de vivienda
 Ante esta situación, el gobierno pretende compensar su debilidad con ciertas
medidas políticas, como la aprobación de leyes según prácticas clientelistas y
populistas en el manejo de esta problemática
 A los factores motivadores de la dinámica de expansión metropolitana, hoy se
incorporan nuevas decisiones de políticas emanadas como leyes desde el
gobierno central, tales como:
Nuevas causas. Venezuela





Ley de Tierras Urbanas (República Bolivariana de Venezuela 2009),
Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra de los
Asentamientos Urbanos Populares (República Bolivariana de Venezuela 2011c), l
Ley de Emergencia para Terrenos Urbanos y Vivienda (República Bolivariana de
Venezuela 2011b),
Ley contra el Desalojo y la Desocupación Arbitraria de Viviendas (República Bolivariana
de Venezuela 2011a),
Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos Inmobiliarios República
Bolivariana de Venezuela 2011e),
 Otra forma de intervención pública de gran impacto urbano-territorial - la
creación de nuevos proyectos habitacionales en las cercanías y, más
específicamente, en los bordes de las principales y más pobladas
aglomeraciones metropolitanas-, son las denominadas "ciudades socialistas",
Nuevos factores movilizadores del crecimiento de
los bordes
 Desde el gobierno se intenta cubrir el déficit de vivienda mediante el
estímulo a las expropiaciones, invasiones y otros mecanismos de
ocupación de los inmuebles existentes a través del discurso político
 Estas intervenciones guiadas por una clara orientación ideológica,
contradice lo pautado en materia normativa en los diferentes planes de
desarrollo urbano y territorial aún vigentes en Venezuela, los cuales apuntan
a un desarrollo urbano productivo, eficiente y competitivo de las ciudades
Nuevos factores movilizadores del crecimiento de
los bordes
 Estos mecanismos de intervención contribuyen a acelerar la ampliación
de los bordes metropolitanos y refuerzan la anexión desarticulada e
improvisada de "nuevos desarrollos habitacionales" populares, a
expensas de otros usos y de espacios ecológicamente valiosos y
vulnerables
 Estas nuevas áreas, carentes del equipamiento, servicios e
infraestructura necesaria para garantizar la calidad de vida urbana,
constituyen "emergencias territoriales" de gran importancia en el
desarrollo metropolitano venezolano
Una vista de los procesos de ocupación actuales
La invasión y la autoconstrucción el gran ejecutor de la vivienda
popular en las aglomeraciones metropolitanas
Ciudad Caribe, “ciudad socialista”
Formas de
legitimación
política
Concluyendo?
 La situación de los sectores de borde de las áreas metropolitanas
resulta de dos factores principales, de una parte, dada su complejidad
intrínseca, y del desconocimiento de las dinámicas territoriales
subyacentes, y de otra parte, de las malas prácticas de política
territorial urbana, por parte de los entes responsables de la gestión
urbana
 Darle un tratamiento adecuado a esas áreas periféricas, hace
imperativo reconocer al espacio y la sociedad periurbanos como
producto interterritorial, ello los liberaría de su ambigüedad, e implicaría
cambiar sus representaciones, sus conceptos y sus manejos
 El principio de la interterritorialidad pretende la búsqueda de la acción
pública territorial a través de la coordinación, articulación y montaje de
territorios, en sí y por sí mismos
 Mientras los territorios, en tanto que sujetos sociales y económicos,
pasaron a la etapa de la interterritorialidad; en tanto que sujetos
políticos están retardados pues permanecen construidos según su
concepción ya superada
Concluyendo?
 Esto significa que los territorios como sujetos políticos tienden cada
vez menos a organizar y ejercer el poder sobre la extensión que
ellos abarcan, que a contribuir a organizar y ejercer el poder
interterritorial, el cual es, por definición, compartido
 El paso de una concepción política del territorio a otra requiere: de
una invención política, una ingeniería técnica y administrativa,
es decir una política pública, la de la interterritorialidad.
 Estos planteamientos señalan nuevas pistas para la comprensión y
el tratamiento de este álgido problema, más allá de la simple
expansión y crecimiento de las áreas urbanas, como acomodos
territoriales de las nuevas dinámicas socioespaciales o de
propuestas que le ignoran, como el de la ciudad durable-compacta
Descargar