Argumento ad lazarum 1 Argumento ad lazarum ARGVMENTA Argumento a silentio Argumento ad antiquitatem Argumento ad baculum Argumento ad consequentiam Argumento ad crumenam Argumento ad hominem Argumento ad ignorantiam Argumento ad lazarum Argumento ad logicam Argumento ad nauseam Argumento ad novitatem Argumento ad populum Argumento ad verecundiam Reductio ad absurdum El argumentum ad lazarum o apelación a la pobreza es una falacia que consiste en afirmar que lo dicho por alguien es cierto porque el hablante es pobre. Su estructura es: 1. A afirma B; 2. A es pobre, 3. Por tanto, B es cierto. El nombre viene de la parábola de Nuevo Testamento llamada El rico y Lázaro (Lucas 16:19-31 [1]) y no de Lázaro de Betania resucitado por Jesús. La falacia opuesta es el argumentum ad crumenam. Ejemplos Los monjes han hecho votos de pobreza. Seguramente gracias a ello han obtenido una iluminación especial que los hace más sabios. En una discusión entre empresarios y obreros hay que dar la razón a los obreros porque son más pobres. Los desempleados afirman que es difícil conseguir trabajo, por lo tanto es cierto. Referencias [1] http:/ / legacy. biblegateway. com/ passage/ ?search=Lucas16%3A19-31;& amp;version=RVR1960; Fuentes y contribuyentes del artículo Fuentes y contribuyentes del artículo Argumento ad lazarum Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=76342466 Contribuyentes: Alejandrocaro35, Alpinu, Biasoli, Chamarasca, Draceane, Fadesga, Grillitus, Gusama Romero, HUB, Joniale, LlamaAl, Lucasmanuelrico, Luis Felipe Schenone, Pacostein, Pownerus, Thor8, Zeroth, 4 ediciones anónimas Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ 2