Lengua 3er trimestre: LA COMUNICACIà N. 1.- La comunicación. 1.1.- Concepto de comunicación. Decimos que hay comunicación humana cuando una persona transmite una información a otra estableciéndose un contacto entre ellas. La comunicación tiene varios fines: • Satisfacer una necesidad práctica o urgente. • Contar vivencias propias. • Intercambiar ideas. La comunicación también abarca a los animales y a la tecnologÃ−a. La animas es una comunicación instintiva y aprendida. Además es muy limitada. Para que la comunicación sea posible se necesitan varias cosas, de tal manera que podemos definir la comunicación como el hecho de que un determinado emisor haga llegar un mensaje a un receptor. 1.2.- Elementos de la comunicación. Son necesarios para que la comunicación sea posible y se distinguen los siguientes: • Emisor: elemento que origina el mensaje. Puede ser un ser vivo o un objeto. Lleva a cabo un proceso de codificación que consiste en seleccionar y combinar signos para expresar lo que se quiere transmitir. • Receptor: elemento a quien va dirigido el mensaje. Realiza un proceso de descodificación que consiste en identificar e interpretar los signos que manda el emisor. • Canal: medio que permite la transmisión del mensaje. Hay dos tipos: naturales, como el aire, el espacio o el agua; y artificiales, que son los creados por el hombre para poder salvar distancias. • Código: conjunto limitado de signos (sonidos, colores, etc.) combinados mediante reglas que conocen emisor y receptor (un chino no puede hablar con un español si alguno de los dos no conoce el código del otro). Los códigos son muy variados, de los más sencillos, como pueden ser los códigos formados por dos elementos; hasta los más complejos, como puede ser cualquier idioma. • Mensaje: producto de la comunicación. Es el contenido de la información que se quiere transmitir. Para que un mensaje sea bien comprendido hay que tener en cuenta la intención del emisor, la situación en la que se hallen el emisor y el receptor, etc. (se puede entender un mensaje de formas distintas según el tono del emisor, por ejemplo). • Referente: la realidad aludida por los signos. • Contexto: conjunto de circunstancias extralingüÃ−sticas que enmarcan el acto de comunicación. El contexto puede hacer cambiar el significado de los signos. También encontramos el entorno, que consiste en que una palabra en un mensaje adquiere una información en relación a otros signos que la rodean. • Ruido: elemento perturbador que en mayor o menor medida dificulta la perfecta recepción del mensaje y hace que la señal captada por el receptor no sea igual a la enviada por el emisor. • Redundancia: es el elemento que compensa la presencia de ruido. Es la parte del mensaje que no contiene información añadida y que solo aparece para asegurar la buena recepción del mensaje a pesar del ruido existente. El éxito del acto comunicativo no es solo el resultado de una combinación de elementos sino que 1 también va a venir determinado por factores externos al mismo, por ejemplo el contexto lingüÃ−stico. Dependiendo de la situación, la afirmación: “Tengo lÃ−nea” puede significar cosas muy distintas. El principio de cooperación, por el que los interlocutores suponen cosas que no se expresan, también influye en el acto comunicativo. Por ejemplo, en el siguiente diálogo podemos observar como uno de los elementos comunicativos debe suponer cosas que el otro no llega a expresar con claridad: -¿Nos sentamos aquÃ−? -¡Uff!, que frÃ−o hace. -Está bien, vayamos a otro sitio más recogido. Para que el principio de cooperación se produzca de una manera satisfactoria tienen que respetarse las siguientes normas: • Norma de relación: lo comunicado debe tener relación con el tema. • Norma de cantidad: la información debe ser suficiente. • Norma de calidad: debe comunicarse lo que no sea falso o lo que este argumentado. • Norma del modo: tiene que comunicarse con claridad, brevedad y orden. Cuando no se respeta alguna de estas normas uno de los interlocutores debe suponer más cosas de las que se comunican. 1.3.- Medios Masivos de Comunicación (Mass Media). A los Medios Masivos de Comunicación se les llama “El cuarto poder”, por la influencia social que tienen. En ellos hay cosas positivas y cosas negativas. Por ejemplo: • PolÃ−tica: ♦ Cosas positivas: ◊ Facilita la participación de los ciudadanos. ◊ Actúan como instrumento de denuncia de abusos. ♦ Cosas negativas: ◊ Están al servicio de los intereses de paÃ−ses, grupos polÃ−ticos, etc. • Cultura: ♦ Cosas positivas: ◊ Difunden la cultura. ♦ Cosas negativas: ◊ Aportan informaciones superficiales, de mal gusto, etc. • EconomÃ−a: ♦ Cosas positivas: ◊ Pueden contribuir a estimular el progreso económico. ◊ Promueven mejoras. ♦ Cosas negativas: ◊ Apoyan a grupos económicos que se sirven de ellos para conseguir determinados fines Los medios de comunicación son capaces de manipular, y ante eso los espectadores, oyentes, lectores, etc. debemos ser crÃ−ticos y contrastar todo con nuestro sentido común. 2.- Funciones del lenguaje. 2 La comunicación la llevamos a cabo mediante el lenguaje. El lenguaje es, pues, la capacidad del ser humano para comunicarse con los demás. El lenguaje nos distingue de otros animales y, a su vez, la diferencia que hay entre unos seres humanos y otros es el lenguaje que hablan. El lenguaje es el intermediario entre el ser humano y la realidad. Dentro del lenguaje podemos destacar un concepto clase: el principio de economÃ−a. Dicho principio es aquel por el cual a partir de pocas unidades lingüÃ−sticas el ser humano es capaz de elaborar multitud de mensajes, consiguiendo un gran elemento comunicativo. A las finalidades del lenguaje se las denomina funciones. Dichas funciones son: • Función expresiva o emotiva: se centra en el papel del emisor. Conlleva la aparición de mensajes subjetivos ya que por ella el emisor pone de manifiesto su interioridad. Suele aparecer en textos coloquiales, cartas personales, diarios, etc. Los recursos que se utilizan son la interjección, la exclamación, la hipérbole, el hipérbaton, sufijos afectivos, el modo subjuntivo expresando deseo, etc. • Función conativa o apelativa: se centra en la figura del receptor. Con ella el emisor pretende influir en la actitud del receptor, llamando la atención de este para conseguir un fin determinado. Es propia del texto coloquial, publicitario, propagandÃ−stico, etc. Algunos de los recursos más utilizados son: el vocativo, el imperativo, la interrogación, los elementos valorativos y afectivos, etc. • Función referencial o representativa: se considera la función básica del lenguaje. Se centra en el referente, siendo este la realidad aludida en el acto comunicativo. Se orienta hacia el contenido del mensaje y lo hace sin que se trasluzca la interioridad del emisor. Se da en los textos de tipo técnico cientÃ−fico, en el texto periodÃ−stico informativo. Los recursos utilizados son: uso del indicativo del verbo, uso de la 3ª persona del verbo, ausencia de elementos valorativos (subjetivos), entonación neutra, lenguaje claro, etc. • Función fática o de contacto: se centra en el canal. Es la función caracterÃ−stica de los mensajes prácticamente vacÃ−os de información, cuya única finalidad es empezar o terminar una comunicación, o comprobar en un momento dado que el canal continúa abierto. • Función metalingüÃ−stica: se centra en el propio código. Se producen mensajes con función metalingüÃ−stica cada vez que utilizamos la lengua para hablar de ella misma, es decir, cuando la lengua se toma a sÃ− misma como referente. • Función poética o estética: se centra en le mensaje en sÃ−, sin tener en cuenta su contenido; mira, por lo tanto, sólo al plano de su forma. Esta función aparece cuando se pretende que el receptor se fije en cómo se dice más que en qué se dice. El texto por excelencia es el literario. Normalmente las funciones del lenguaje no se presentan de forma aislada, sino combinadas, destacando más algunas que otras. La función que podemos decir que siempre aparece es la referencial. 3.- Los signos. La lingüÃ−stica es la materia que estudia el lenguaje humano, esta, a su vez, quedarÃ−a incluida en otra más amplia como es la semiótica o semiologÃ−a, que serÃ−a la encargada del estudio del signo. Consideramos al signo como la unidad de comunicación, y se define como una realidad fÃ−sica perceptible que en la comunicación representa a toro elemento dela realidad. Podemos decir de él que es un concepto primordial, al considerar al ser humano como un animal sÃ−gnico, es decir, un animal que percibe la realidad a través de los signos. Los signos aportan un significado conocido por el emisor e identificable por el receptor. 3.1.- Clases de signos. 3 Los signos se pueden clasificar atendiendo a varios criterios: • Atendiendo al canal utilizado (sentido corporal utilizado para su recepción). Podemos distinguir: ♦ Visual. ♦ Auditivo. ♦ Táctil. ♦ Olfativo. ♦ Gustativo. • Según la condición del emisor podemos encontrar: ♦ Signo natural: se da sin intervención de mecanismos artificiales. ♦ Signo artificial: encontramos como emisor un mecanismo creado por le hombre. • Según el propósito del emisor: ♦ Signo no intencional: se emite de forma involuntaria por parte del emisor. ♦ Digno intencional: se emite voluntariamente por parte del emisor. • Según su estructura podemos encontrar: ♦ Simple: no se puede descomponer en unidades inferiores. ♦ Compuesto: se puede descomponer en unidades inferiores. • Según la relación entre el signo y el referente se distinguen: ♦ Iconos: son aquellos signos que tienen una relación de semejanza con el referente. Ejemplo: una escultura, una fotografÃ−a, etc. ♦ Indicios: no observamos relación entre el signo y lo que representa, y son naturales. No hay intención comunicativa y no lo realiza el hombre voluntariamente. Ejemplo: dolencias, cielo nublado, etc. ♦ SÃ−mbolos: no hay semejanza entre el signo y su referente, su relación es arbitraria, es decir, está basada en una convención. Ejemplo: colores de un semáforo. 3.3- El signo lingüÃ−stico. Está considerado el signo propio para el hombre. Es una unidad del sistema lingüÃ−stico y se le distinguen dos caras: • El significante: sucesión de sonidos articulados que traen a nuestra mente una imagen. VarÃ−a de una lengua a otra. El referente puede ser real o imaginario. • El significado: concepto al que aludimos mediante el signo. 3.3.1- CaracterÃ−sticas del signo lingüÃ−stico. Son las siguientes: • El signo lingüÃ−stico es arbitrario, es decir, es simbólico y no hay relación de semejanza entre él y su referente. Una consecuencia de esta caracterÃ−stica es que no todas las lenguas tengan el mismo significante, ya que en cada lengua se llaman a las cosas de distinta manera. Una excepción de signo no arbitrario son las onomatopeyas. • El signo lingüÃ−stico es inmutable, mutable: ♦ Inmutable porque no puede ser cambiado por el individuo. ♦ Mutable porque a lo largo del tiempo el signo sÃ− cambia. El hablante no es consciente del cambio del signo, pero en diacronÃ−a, es decir, a lo largo del tiempo, éste varÃ−a; pero en sincronÃ−a, es decir, en un momento dado, es inmutable. • El signo lingüÃ−stico es lineal, es decir, se desarrolla a través del tiempo: no pueden darse dos signos lingüÃ−sticos con simultaneidad, ya que viene dado por una sucesión de sonidos. • El signo lingüÃ−stico tiene un valor determinado, es decir, no tiene valor en si mismo sino en relación con otros signos de su mismo grupo o paradigma. 4 • El signo lingüÃ−stico es articulado. Más aún, es doblemente articulado. Esto quiere decir que se puede descomponer en unidades inferiores. En la primera descomposición el signo se divide en la unidad mÃ−nima con significado, el monema. En la segunda descomposición dividimos el signo en fonemas, es decir, en unidades mÃ−nimas sin significado pero que pueden distinguir unos signos de otros. -1• 5