INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO LUIS HERNANDEZ BETANCUR TALLER DECOMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS SOCIALES GRADO DÉCIMO – JULIÁN HENAO NOMBRE: ___________________________ GRUPO: ____ FECHA: ______________ “Interiorizo valores proyecto de vida” y saberes fundamentales que me permitan auto-regularme y avanzar en mi INTRODUCCIÓN: Colombia vive uno de los momentos más difíciles de su historia contemporánea en todos los aspectos, especialmente en el político en donde el escenario se torna complejo por las diversas posturas ideológicas y políticas que se asumen en relación a la resolución del conflicto armado. Es por eso, que se hace necesario una reflexión crítica desde una perspectiva histórica sobre el surgimiento y la actuación de los diferentes actores que a través de la historia marcan la dinámica de la actual realidad nacional. La guía es pues, una invitación a continuar re-significando nuestra actitud histórica hacia la comprensión crítica de los diferentes momentos que ha vivido el desarrollo de las relaciones orgánicas entre guerra y política en nuestro país, para así poder adquirir compromisos políticos como ciudadanos-as que nos lleven a tomar decisiones en pro del bienestar presente y futuro de nuestra nación a partir del surgimiento de la Constitución de 1991. Para lograr estos propósitos trabajaremos a partir de relaciones espacios temporales, retomando para ello eventos de nuestra actual realidad. ACTIVIDADES: 1. Teniendo en cuenta lo planteado en la clase comunitaria sobre las guerras civiles del siglo XIX. Leo sobre los siguientes hechos y relaciono lo más importante con lo expresado por el autor Gonzalo Sánchez en su texto guerra y política en la sociedad colombiana. La República federal (1.857- 1.863) El Olimpo radical (1863- 1886) La regeneración (1884- 1886) La guerra de los mil días (1899- 1902) Los partidos tradicionales, o fracciones decisivas de ellos, se han comprometido recurrentemente en arreglos, coaliciones, reparticiones y compromisos en la búsqueda y el ejercicio del poder político. Las coaliciones bipartidistas han sido tan comunes como los gobiernos hegemónicos o las guerras civiles, y han estado presentes desde la misma concepción de las colectividades políticas. Es tal vez una situación paradójica, ya que los líderes de los partidos se han mostrado tan voluntariosos para hacer la guerra con los adversarios como para pactar con ellos la distribución del poder”1 2. Analizo porqué el Frente Nacional Creo las condiciones para que muchos sectores artesanos, obreros, universitarios y campesinos que la violencia había desconectado de las tradiciones populares contestatarias se afirmaran de nuevo en la visión política que ya no pasaba de manera exclusiva por el reparto del poder sino a la abolición del orden establecido y la instauración de nuevas formas de sociedad. Tengo en cuenta antecedentes del Frente Nacional: (República conservadora 1884-1930)(República liberal 1930- 1946). Destaco los eventos claves de estos periodos y los relaciono en el surgimiento del Frente Nacional. Del Frente Nacional resalto: gobiernos, personajes, hechos más significativos, fundación de grupos subversivo para la argumentación de la respuesta. Ubico en el mapa las regiones de incidencia de los actuales grupos subversivos. 1 Silva Luján Gabriel. El origen del Frente Nacional y el gobierno de la Junta Militar. Cap 8. T. II En la Nueva Historia de Colombia. Ed. Planeta. Colombia, 1989. “A mediados de 1991 el presunto jefe del Cartel de Medellín, Pablo Escobar, se había entregado voluntariamente a la justicia colombiana, luego de que lo hubieran hecho los tres hermanos Ochoa, también integrantes de la misma organización. Después de una de las más salvajes guerras que haya experimentado Colombia, parecía que la sumisión de Escobar pondría fin a la ola de actos terroristas que mostraron no solo su capacidad de retar al Estado, sino la incapacidad de éste para capturarlo”2 3. Escribo una síntesis sobre el surgimiento del narcotráfico y el paramilitarismo en el contexto colombiano y su incidencia en la dinámica de guerra y política en nuestro país. Ubico en el mapa de Colombia las regiones de incidencia del narcotráfico y el paramilitarismo. La Asamblea Nacional Constituyente de 1991, hecho significativo del siglo, permitió modernizar la Constitución de Colombia al establecer una amplia gama de derechos y deberes, reformar el Congreso, crear nuevos departamentos, modificar el sistema judicial, hacer posibles nuevas formas de participación para los indígenas, entre otras. Y sobre todo, establecer nuevas formas de participación ciudadana. 4. Explico a través de una síntesis histórica cómo fue el proceso que permitió llegar a la promulgación de la nueva Constitución Política de Colombia en el año 1991. Escribo en el cuaderno la síntesis. Una mirada final de conjunto a la Constitución de 1991 revela que su confección, fuera de ser un acontecimiento democrático inusitado en la tradición colombiana, tuvo otro riesgo típico. Enumeró las fallas protuberantes del sistema. Fue democrático porque todos los grupos de colombianos tuvieron representación. Y enumeró las fallas porque la larga lista de derechos parece insinuar que se estaban violando de hecho casi todos. Se podría decir, sin exagerar, que sus 380 artículos, que casi doblan los de la centenaria carta de 1886, conforman un memorial de agravios que el pueblo se dirige a sí mismo” 5. Demuestro las implicaciones políticas que tiene el paso de un sistema democrático representativo a un sistema democrático participativo. Argumento mi respuesta considerando los siguientes aspectos: Instituciones y mecanismos que garantizan los derechos humanos y constitucionales de los ciudadanos-as colombianos-as, funciones de los mecanismos de control y vigilancia del Estado. 6. Identifico y explico los mecanismos que garantizan la participación política en Colombia en la constitución de 1991. consagrados 7. Iniciamos la lectura del libro ¿Donde está la franja amarilla? De William Ospina las páginas de la 9 a la 32. Siguiendo las siguientes pautas de reseña. Se realiza en clase. 1. Datos bibliográficos. 2. Primera lectura: Planteamientos, problemas, hipótesis expresados por el autor. Se citan textualmente entre comillas y páginas. 3. Segunda lectura: Argumentos que expresa el autor en relación a los planteamientos principales. 4. Selecciono dos conceptos claves del texto leído 5. Comentario ínter textual: Expreso mi opinión como lector con relación al texto. Considero otras fuentes de información que traten el tema 2 Síntesis, 93. Anuario social, político y económico de Colombia. Instituto de Estudios Políticos U.N. BIBLIOGRAFÍA: Autores, Varios. Nueva Historia de Colombia. Ed. Planeta. Colombia 1989. Constitución política de Colombia 1991.