ANÁLISIS COMPARADO DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL

Anuncio
ANÁLISIS COMPARADO DE LA AUTORIZACIÓN
AMBIENTAL INTEGRADA PARA DIFERENTES
ACTIVIDADES E INSTALACIONES INDUSTRIALES EN
DISTINTAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DEL
TERRITORIO NACIONAL
FRANCISCO JOSÉ CANSINO TOVAR
INGENIERÍA QUÍMICA (IQ 98)
PROFESOR DOCTOR ELADIO MARTÍN ROMERO GONZÁLEZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL
PROYECTO FINAL DE CARRERA
INGENIERÍA QUÍMICA (PLAN 98)
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
SEPTIEMBRE 2013
2
Integrar.
(Del lat. integrāre).
1. tr. Dicho de las partes: Constituir un todo.
2. tr. Completar un todo con las partes que faltaban.
3. tr. Hacer que alguien o algo pase a formar parte de un
todo. U. t. c. prnl.
4. tr. Aunar, fusionar dos o más conceptos, corrientes,
etc., divergentes entre sí, en una sola que las sintetice.
El nuevo enfoque integra las dos teorías anteriores.
Diccionario de la Real Academia Española (ed. 2012)
3
A mis padres Rogelio y Mª Reyes y hermanos, por haber
creído en mí más que yo mismo.
A Jose Ángel Narbona Acevedo, mi amigo.
A Eladio Martín Romero González, por su dedicación,
trabajo e implicación en este Proyecto y la confianza
depositada en mí desde el primer hasta el último día.
4
ÍNDICE
0. Acrónimos y Siglas………………………………………………………………….9
1. Introducción………………………………………………………………....……..11
2. Objetivos y Alcance………………………………………………………….…….13
3. Directiva 96/61/CE (IPPC)………………………………………………………...15
3.1 Entorno y antecedentes de la Directiva 96/61/CE…………………….15
3.2 Objetivos………………………………………………………………20
3.3 Principios generales de las obligaciones fundamentales del titular…...21
3.4 Solicitud y condiciones del permiso…………………..………………21
3.5 Revisión, actualización y garantías de cumplimiento de las condiciones
del permiso………………………………………………………………...24
3.6 Acceso a la información y participación pública……………………...25
3.7 Horizonte de la Directiva 96/61/CE (IPPC)…………………………...25
3.8 Resumen y conclusiones………………………………………………28
4. Ley 16/2002 de Prevención y Control Integrados de la Contaminación. Autorización
Ambiental Integrada (AAI)…………………………………………………………….29
4.1 Introducción…………………………………………………………...29
4.2 Entorno y antecedentes de la Ley 16/2002……………………………30
4.3 Ámbito de aplicación………………………………………………….32
4.4 Cooperación interadministrativa………………..……………………..33
4.5 Principios informadores de la AAI……………………………………34
4.6 Obligaciones de los titulares de las instalaciones …………………… 36
4.7 Información y comunicación en la Ley 16/2002……………………...37
4.8 Autorización Ambiental Integrada (AAI)……………………………..40
•
4.8.1 Concepto y marco jurídico de la AAI………………………40
•
4.8.2 Finalidad de la AAI…………………………………………42
•
4.8.3 Instalaciones sometidas a la AAI…………………………...43
•
4.8.4 AAI en el marco de las autorizaciones ambientales………..47
•
4.8.5 Contenido de la AAI………………………………………..54
•
4.8.6 Procedimiento de solicitud y concesión de la AAI………....57
5
•
4.8.7 Impugnación, renovación y modificación de la AAI……….66
•
4.8.8 Cierre de la instalación……………………………………...68
•
4.8.9 Interacción de procedimientos AAI-EIA…………………...69
4.9 Valores Límite de Emisión (VLE)…………………………………….73
•
4.9.1 Definición, novedades y aspectos a considerar……………..73
•
4.9.2 Determinación de los valores de referencia….……………..75
4.10 Mejores Técnicas Disponibles (MTD).................................................79
4.11 Registro estatal de emisiones y fuentes contaminantes………………81
4.12 Protección de la salud en la evaluación de impactos ambientales…...83
4.13 Modificación y actualización de la Ley 16/2002…………………….85
5. La AAI en el marco legislativo autonómico………………………………………...87
5.1 Introducción…………………………………………………………...87
5.2 Análisis legislativo en materia de AAI en todas las CCAA…………..87
5.3 Análisis legislativo en materia ambiental y de AAI en Andalucía,
Canarias, Castilla-La Mancha, País Vasco y Región de Murcia………….94
•
5.3.1 Andalucía…………………………………………………...94
•
5.3.2 Canarias…………………………………………………....106
•
5.3.3 Castilla-La Mancha………………………………………..110
•
5.3.4 País Vasco…………………………………………………110
•
5.3.5 Región de Murcia………………………………………….112
6. Características y principios técnicos de las actividades e instalaciones industriales
objeto de estudio……………………………………………………………………....117
6.1 Introducción………………………………………………………….117
6.2 Instalaciones para la fabricación de productos químicos orgánicos de
base……………………………………………………………………….118
•
6.2.1 Información general……………………………………….119
•
6.2.2 Proceso…………………………………………………….122
•
6.2.3 MTD……………………………………………………….124
6.3 Instalaciones para la fabricación de cemento y/o clínker…………….127
•
6.3.1 Información general……………………………………….127
•
6.3.2 Proceso………………………………………………….....131
•
6.3.3 MTD……………………………………………………….137
6.4 Instalaciones para el refino de petróleo………………………………140
•
6.4.1 Información general…………………………………….....141
•
6.4.2 Proceso………………………………………………….…144
•
6.4.3 MTD……………………………………………………….146
6
6.5 Instalaciones de combustión y producción de energía eléctrica……..150
•
6.5.1 Información general…………………………………….…151
•
6.5.2 Proceso………………………………………………...…..154
•
6.5.3 MTD………………………………………………...……..159
6.6 Instalaciones de tratamiento de superficies metálicas………………..164
•
6.6.1 Información general……………………………………….165
•
6.6.2 Proceso…………………………………………………….168
•
6.6.3 MTD………………………………………………….……182
7. Las actividades industriales objeto de estudio en Andalucía, Canarias, Castilla-La
Mancha, País Vasco y Región de Murcia……………………………………………..186
7.1 Introducción………………………………………………………….186
7.2 Instalaciones para la fabricación de productos químicos orgánicos de
base……………………………………………………………………….186
7.3 Instalaciones para la fabricación de cemento y/o clínker…………….195
7.4 Instalaciones para el refino de petróleo………………………………205
7.5 Instalaciones de combustión y producción de energía eléctrica……..219
7.6 Instalaciones de tratamiento de superficies metálicas………………..227
7.7 Cuadro-Resumen cuantitativo………………………………………..233
8. Análisis comparativo de cargas técnico-administrativas y exigencias ambientales en
Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, País Vasco y Región de Murcia………….234
8.1 Introducción……………………………………………………….....234
8.2 Las cargas técnico-administrativas en la obtención de la AAI………235
•
8.2.1 Total de instalaciones sometidas a AAI…………………...236
•
8.2.2 Cargas técnico-administrativas por actividad industrial…..237
•
8.2.3 Cargas técnico-administrativas por comunidad autónoma..240
8.3 Exigencias medioambientales………………………………………..244
•
8.3.1 Instalaciones para la fabricación de productos químicos
orgánicos de base………………………………………………..245
•
8.3.2 Instalaciones para la fabricación de cemento y/o clínker…247
•
8.3.3 Instalaciones para el refino de petróleo……………………249
•
8.3.4 Instalaciones de combustión y producción de energía
eléctrica………………………………………………………….254
•
8.3.5 Instalaciones de tratamiento de superficies metálicas……..256
9. Valoración del estudio comparativo…………………………..……………………261
9.1 Introducción……………………………………………………….....261
9.2 Valoración de los VLE impuestos por las CCAA……………….…...261
7
•
9.2.1 Instalaciones para la fabricación de productos químicos
orgánicos de base………………………………………………..263
•
9.2.2 Instalaciones para la fabricación de cemento y/o clínker….266
•
9.2.3 Instalaciones para el refino de petróleo…………………....269
•
9.2.4 Instalaciones de combustión y producción de energía
eléctrica………………………………………………………….272
•
9.2.5 Instalaciones de tratamiento de superficies metálicas…..…276
10. Conclusiones……………………………………………………………………....279
Anexo I. Actividades sometidas al procedimiento de AAI………………………...…283
Anexo II. Código de buenas prácticas y recomendaciones………………………...…291
Anexo III. Inventario de espacios naturales protegidos y zonas de especial consideración
en cada una de las CCAA objeto de estudio…………………………………………..296
Vocabulario…………………………………………………………………………....315
Órganos Competentes…………………………………………………………………327
Direcciones de Interés…………………………………………………………………336
Bibliografía…………………………………………………………………………....338
8
SIGLAS Y ACRÓNIMOS
AAI: Autorización Ambiental Integrada.
AAU: Autorización Ambiental Unificada.
AEMA: Agencia Europea de Medio Ambiente.
BAT (Best Available Technique): Mejor Técnica Disponible, MTD.
BOCA: Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma.
BOE: Boletín Oficial del Estado.
BREF (BAT Reference Document): Documento Técnico de Referencia de MTD.
CA: Calificación Ambiental.
CCAA: Comunidades autónomas.
DO: Diario Oficial de la Unión Europea.
EEE: Espacio Económico Europeo.
EEMM: Estados Miembro de la Unión Europea.
EIA: Evaluación de Impacto Ambiental.
EIPPCB (European Integrated Pollution Prevention and Control Bureau): Buró
Europeo de Prevención y Control de la Contaminación.
EMAS (Environmental Management and Audit Scheme): Programa Europeo de Gestión
y Auditoría Medioambiental.
EPER (Environmental Pollutant Emission Register): Registro Europeo de Emisiones
Contaminantes.
EPER-España: Registro Estatal de Fuentes y Emisiones Contaminantes.
GIC: Grandes Instalaciones de Combustión.
IEF (Information Exchange Forum): Foro de Intercambio de Información.
IMPEL (Implementation and Enforcement of Environmental Law): Implantación y
Ejecución del Derecho Ambiental.
9
IPPC (Integrated Pollution Prevention and Control): Prevención y Control Integrados
de la Contaminación.
IPTS (Institute for Prospective Technological Studies): Instituto de Prospectiva
Tecnológica.
ISO (International Organization for Standardization): Organización Internacional para
la Normalización.
MAGRAMA: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
MTD: Mejor Técnica/Tecnología Disponible.
NOSE-P: Nomenclatura General de las Fuentes de Emisiones.
OCDE: Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos.
PAC: Política Agraria Común.
PACMA: Programa de Acción Comunitaria en Materia de Medio Ambiente.
PPI: Política de Productos Integrada.
PRTR (Pollutant Release and Transfer Register): Inventario de Emisiones y
Transferencias de Contaminantes.
RAMINP: Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas.
RD: Real Decreto.
RDL: Real Decreto Legislativo.
SGMA: Sistema de Gestión Medioambiental.
TCE: Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea.
TWG (Technical Working Group): Grupo Técnico de Trabajo.
VLE: Valor Límite de Emisión.
10
1
INTRODUCCIÓN
Este Proyecto Final de Carrera titulado "Análisis comparado de la Autorización
Ambiental Integrada (AAI) para diferentes actividades e instalaciones industriales
en los territorios de Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, País Vasco y
Región de Murcia" ha sido desarrollado por Francisco José Cansino Tovar, estudiante
de Ingeniería Química, bajo la acción tutorial de D. Eladio Martín Romero González,
profesor del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Escuela Superior
de Ingeniería de la Universidad de Sevilla.
Desde principios del siglo XXI, y a pesar de la actual coyuntura socio-económica a
nivel nacional y global, la industria española afronta un cambio tecnológico,
administrativo y de gestión, apareciendo nuevas figuras como las mejores técnicas
disponibles, la autorización ambiental integrada y la transparencia informativa para
dar respuesta a estos retos. Estos cambios fueron promovidos por la Ley 16/2002, de 1
de julio de 2002, de Prevención y control integrados de la contaminación, a partir de su
origen en la Directiva 96/61/CE del Consejo Europeo, de 24 de septiembre de 1996,
más conocida como Directiva IPPC, y que serán estudiadas en detalle en este Proyecto
Fin de Carrera.
Además, entraremos en profundidad en la figura de la Autorización Ambiental
Integrada (AAI) desde el momento de su creación y destacando sus características,
objetivos y requisitos, a la vez que realizamos una labor comparativa entre la legislación
nacional y la de las CCAA de Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, País Vasco y
Región de Murcia, trabajando sobre la AAI obtenida en cinco actividades e
instalaciones industriales recogidas en el Anexo I de la Ley 16/2002; tratando de dar
11
una visión crítica sobre las diferencias existentes respecto a exigencias técnicas y
medioambientales requeridas para el otorgamiento de la AAI en cada una de estas
CCAA y la posible influencia que estos resultados tienen en la implantación de dichas
actividades industriales en las cinco regiones objeto de estudio en este Proyecto Final de
Carrera.
En definitiva, se trata de analizar estas exigencias técnicas para determinar si
representan o no un condicionante para la localización industrial.
12
2
OBJETIVOS Y ALCANCE
Este proyecto pretende ayudar, a modo de guía, a introducir y comprender mejor la
figura de la AAI, su situación y antecedentes a nivel legislativo realizando un análisis
comparativo, entre la legislación nacional y la de las diferentes CCAA, en materia de
AAI, respetando las peculiaridades de cada territorio, a fin de determinar los diferentes
procedimientos aplicados, extraer y resaltar las prácticas utilizadas en cada una de estas
regiones para cinco actividades industriales e instalaciones concretas, que serán la base
del trabajo comparativo, tratando de poner de relieve las posibles diferencias en cuanto
a exigencias, tanto técnicas como medioambientales, plazos reales de obtención y costes
de preparación y tramitación.
A lo largo de este proyecto conoceremos el camino a recorrer desde la presentación de
la solicitud de AAI hasta la aprobación por parte del organismo competente y posterior
obtención, además de otros procedimientos como la renovación de la AAI y la
coordinación con autorizaciones sustantivas vinculantes como son la Licencia
Municipal o la EIA entre otras.
En el trabajo comparativo, objetivo principal de este Proyecto Final de Carrera, se
determinará si las exigencias técnicas y medioambientales necesarias para el
otorgamiento de la AAI, así como los procedimientos asociados, pueden condicionar la
implantación de determinadas actividades industriales en las CCAA de Andalucía,
Canarias, Castilla-La Mancha, País Vasco y Región de Murcia.
En los capítulos 3, 4 y 5 de este Proyecto Final de Carrera, se establecen las bases
legislativas y referentes a la normativa vigente. Estos conocimientos previos al estudio
13
comparativo son necesarios para comprender el fin de la AAI y de toda la legislación
que la regula en la protección del medio ambiente en el entorno comunitario, nacional y
autonómico.
Complementariamente y derivado de la experiencia comparativa, se presentará un
análisis personal concluyente a la vez de un “código de buenas prácticas
administrativas” entre las CCAA objeto de estudio tratando a su vez de proponer
mejoras para intentar conseguir procedimientos más simples, rápidos y menos costosos
para las empresas solicitantes de la AAI.
Las actividades e instalaciones industriales que utilizaremos en nuestro estudio
comparativo y que están presentes en el Anexo I de la Ley 16/2002 son las siguientes:
1. Instalaciones químicas para la fabricación de productos químicos
orgánicos de base.
2. Instalaciones de fabricación de cemento y/o clínker en hornos
rotatorios con una capacidad de producción superior a 500
toneladas diarias, o de cal en hornos rotatorios con una capacidad
de producción superior a 50 toneladas por día, o en hornos de otro
tipo con una capacidad de producción superior a 50 toneladas por
día.
3. Refinerías de petróleo y gas: Instalaciones para el refino de
petróleo o de crudo de petróleo.
4. Instalaciones de combustión con una potencia térmica de
combustión superior a 50 MW: Instalaciones de producción de
energía eléctrica en régimen ordinario o en régimen especial, en
las que se produzca la combustión de combustibles fósiles,
residuos o biomasa.
5.
Producción y transformación de metales.
14
3
DIRECTIVA 96/61/CE (IPPC)
3.1 ENTORNO
ENTORNO Y ANTECEDENTES DE LA DIRECTIVA 96/61/CE
La Directiva 96/61/CE del Consejo Europeo, de 24 de septiembre de 1996, referente a
la Prevención y Control Integrados de la Contaminación, IPPC por sus siglas en inglés,
nació como resultado de una nueva política europea en materia de medio ambiente
dentro del V PACMA (Plan de Acción Comunitario en Materia de Medio Ambiente
1992-2000) y para servir como herramienta de aplicación de esta política en los Estados
miembros (EEMM desde este momento), fundamentalmente con la creación de un
nuevo permiso ambiental integrador.
Los PACMA son el entorno y el marco de actuación de la Unión Europea para llevar a
la práctica su política ambiental, que quedó definida de manera genérica en el Titulo
XIX del Tratado de Ámsterdam y publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea
(DO de ahora en adelante) nº C 340 de 10 de noviembre de 1997, aunque con entrada en
vigor a 1 de mayo de 1996, y en cuyo artículo 174 se recoge lo siguiente:
1. La política de la Comunidad en el ámbito del medio ambiente contribuirá a alcanzar
los siguientes objetivos:
- la conservación, la protección y la mejora de la calidad del medio ambiente;
- la protección de la salud de las personas;
- la utilización prudente y racional de los recursos naturales;
- el fomento de medidas a escala internacional destinadas a hacer frente a los
problemas regionales o mundiales del medio ambiente.
15
2. La política de la Comunidad en el ámbito del medio ambiente tendrá como objetivo
alcanzar un nivel de protección elevado, teniendo presente la diversidad de situaciones
existentes en las distintas regiones de la Comunidad. Se basará en los principios de
cautela y de acción preventiva, en el principio de corrección de los atentados al medio
ambiente, preferentemente en la fuente misma, y en el principio de quien contamina
paga1.
3. En la elaboración de su política en el área del medio ambiente, la Comunidad tendrá
en cuenta:
- los datos científicos y técnicos disponibles;
- las condiciones del medio ambiente en las diversas regiones de la Comunidad;
- las ventajas y las cargas que puedan resultar de la acción o de la falta de acción;
- el desarrollo económico y social de la Comunidad en su conjunto y el desarrollo
equilibrado de sus regiones.
En el citado Tratado de Ámsterdam, en su artículo primero párrafo segundo, se recalca
la importancia del concepto “desarrollo sostenible”, que ya se había comenzado a
señalar en tratados anteriores, como el de Maastricht en 19922, como un objetivo
prioritario de la Unión Europea, y se declara como tal en el párrafo 9 del preámbulo de
la Directiva IPPC del Consejo Europeo, estableciéndose además el propósito de lograr
“un alto nivel de protección y mejora de la calidad del medio ambiente y de la salud
humana”.
Tanto el Tratado de Ámsterdam, cuyo artículo fundamental en lo que a legislación
medioambiental se refiere ha sido expuesto en la página anterior, como la Directiva
96/61/CE de 24 de septiembre de 1996 (Directiva IPPC), se desarrollan dentro del V
PACMA, que se extendió desde 1992 hasta el año 2000 bajo el título “hacia un
desarrollo sostenible” (concepto fundamental que quedó recogido en el Tratado de
Ámsterdam), por lo que es evidente que el tratamiento global y constructivo que el V
PACMA defiende estuvo presente en el momento de la redacción de la Directiva IPPC
y de la creación del nuevo permiso que engloba a las emisiones a la atmósfera, vertidos
1
Ver vocabulario: “Quien contamina paga”.
El Tratado de Maastricht, Tratado de la Unión Europea (TUE) o Tratado de la Unión es el sustrato
político principal de toda la Unión. Firmado en 1992 en la ciudad holandesa de Maastricht, fue concebido
como la culminación política de un conjunto normativo formado por los tratados preexistentes.
2
16
a las aguas y contaminación del suelo, además de los principios generales y específicos
para sectores como el industrial o el energético; y que queda de manifiesto en los
novedosos instrumentos regulados y desarrollados por la Directiva IPPC en el año 1996.
Este nuevo permiso integrador es la “semilla” de la creación de la AAI en España con la
Ley 16/2002, de 1 de junio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación,
que se verá extensamente en el siguiente capítulo de este Proyecto Final de Carrera.
V PACMA
PERIODO
1992-2000
Tratado de Maastricht. Promoción de un crecimiento duradero y respetuoso con
el medio ambiente.
Declaración de Jefes de Estado y Gobierno (26/06/1990). Necesidad de
CONTEXTO
elaborar un programa cuya finalidad sea el desarrollo sostenible.
Informe sobre el estado del medio ambiente (1992). Puesta de manifiesto el
deterioro del medio ambiente.
Transformar el modelo de crecimiento de la comunidad para lograr el desarrollo
OBJETIVO
sostenible.
· Adoptar un enfoque global y constructivo, dirigido a los distintos agentes y
actividades relacionado con los recursos naturales o que afectan al medio
ambiente.
· Tener voluntad de invertir las tendencias y prácticas que perjudican al medio de
PRINCIPIOS
las generaciones actuales y futuras.
· Favorecer los cambios de comportamiento social, mediante un compromiso entre
todos los interesados.
· Establecer un reparto de responsabilidades.
· Utilizar nuevos instrumentos medioambientales.
· Mejorar la eficiencia energética.
ENERGÍA · Reducir el consumo de los combustibles fósiles.
· Promover el uso de las energías renovables.
· Reforzar el diálogo con las empresas.
SECTORES
· Promover la celebración de acuerdos voluntarios.
· Desarrollar una gestión racional de los recursos.
INDUSTRIA
· Favorecer la información a los consumidores.
· Adoptar disposiciones comunitarias en materia de procesos de fabricación y de
productos, evitando distorsiones con la competencia.
· Reforzar la elaboración y aplicación de la legislación medioambiental: adopción
de estrategias integradas, simplificación legislativa y administrativa, recurso a las
directivas marco, control de la aplicación, desarrollo de la cooperación entre las
autoridades responsables, transparencia de las medidas, lucha contra las
REVISIÓN DEL
infracciones constatadas.
PROGRAMA (1998)
· Sensibilizar la opinión pública en relación con los problemas medioambientales:
fomento del acceso a la información.
· Mejorar la información medioambiental: estadísticas e indicadores comparables y
fiables.
Fuente: AENOR (2003)
Cuadro I
17
VI PACMA
PERIODO
OBJETIVO
PRIORIDADES
ÁMBITO DE
APLICACIÓN
2001-2010
Enfoque estratégico: Utilizar diferentes instrumentos y medidas para influir en la toma
de decisiones de las empresas, de los consumidores, políticos y ciudadanos.
· Preparar informes sobre la aplicación derecho medioambiental.
· Dar a conocer los resultados sobre la aplicación del derecho
medioambiental.
Aplicación de la · Mejorar la inspección medioambiental.
legislación
· Luchar contra los delitos ecológicos.
· Garantizar la aplicación mediante el recurso al Tribunal Europeo.
· Apoyar a la red IMPEL (Red para la Aplicación de la Legislación
Comunitaria en Materia de Medio Ambiente).
Integrar al medio · Establecer mecanismos complementarios de integración.
ambiente con
· Aplicar el tratado en lo referente a integración.
otras políticas · Determinar indicadores para controlar la integración.
· Aplicar con mayor amplitud el EMAS (Sistema comunitario de
Ecogestión y Auditoría).
· Publicar los resultados ecológicos de las empresas y el
cumplimiento de las exigencias medioambientales.
· Recompensar a las empresas respetuosas con el medio ambiente.
Colaboración
· Fomentar acuerdos voluntarios.
con el mercado
· Establecer la PPI.
· Fomentar la etiqueta ecológica.
· Fomentar una política de adquisición pública respetuosa con el
medio ambiente.
· Adoptar legislación sobre responsabilidad medioambiental.
Implicar a los
· Ayudarlos a medir su comportamiento ecológico.
ciudadanos
· Ofrecerles información medioambiental de calidad.
· Publicar una comunicación sobre su importancia.
· Mejorar la aplicación de la Directiva sobre evaluación de incidencia
Consideraciones sobre el medio.
ambientales en · Difundir las mejores prácticas y fomentar el intercambio de
la ordenación del experiencias.
territorio
· Planificar de modo sostenible la política regional comunitaria.
· Estimular medidas agrícolas y medioambientales en la PAC.
· Crear una asociación para la gestión sostenible del turismo.
· Cambio climático.
· Naturaleza y biodiversidad.
· Medio Ambiente y salud.
· Gestión de recursos naturales y residuos.
Fuente: AENOR (2003)
Cuadro II
En el año 2001 se creó y promulgó el VI PACMA (cuya información se presenta en la
tabla anterior) bajo el título “Medio Ambiente 2010: El futuro está en nuestras manos” y
con una idea claramente continuista de las políticas que ya se venían promoviendo
desde los anteriores programas de actuación en materia de medio ambiente. Este
PACMA, cuyo desarrollo se expandió desde el 2001 hasta el 21 de junio de 2010 se
acercó más a métodos y medidas para tener relevancia en la toma de decisiones de las
18
empresas, consumidores, ciudadanos y administraciones públicas, siendo evidente la
influencia de la Directiva IPPC (y de sus instrumentos de actuación) en los objetivos
marcados y en las políticas realizadas.
El 31 de agosto de 2011 se presentó la evaluación final del VI Programa de Acción en
materia de Medio Ambiente. En esta evaluación se indicó que la inmensa mayoría de las
medidas formuladas en ese programa se completaron o se estaban completando de
manera satisfactoria, basadas en siete estrategias temáticas (aire, plaguicidas,
prevención de residuos y reciclado, recursos naturales, suelo, medio marino y medio
urbano) elaboradas con el propósito de consolidar la política de protección de la salud
humana y del medio ambiente.
El Programa logró proporcionar un marco global para el régimen medioambiental que
se trataba de imponer. Sirvió como referencia para los EEMM y las autoridades locales
a la hora de defender la política medioambiental frente a exigencias políticas con las que
podría entrar en conflicto, garantizando una financiación adecuada y proporcionando
previsibilidad a las empresas.
3.2 OBJETIVOS
La Directiva 96/61/CE, de 24 de septiembre de 1996, tiene por objeto la prevención y
la reducción integradas de la contaminación procedente de las actividades que figuran
en el Anexo I3. En ella se establecen medidas para evitar o, cuando ello no sea posible,
reducir las emisiones de las citadas actividades en la atmósfera, el agua y el suelo,
incluidas las medidas relativas a los residuos, con el fin de alcanzar un nivel elevado
de protección del medio ambiente considerado en su conjunto, sin perjuicio de las
disposiciones de la Directiva 85/337/CEE4, y de las otras disposiciones comunitarias en
la materia.
La protección de medio ambiente en su conjunto, expresa la intención de desarrollar un
régimen de control de emisiones común para todos los medios, creando un permiso
3
Ver Anexo I
Directiva relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados
sobre el medio ambiente.
4
19
único e integrador, evitando así el traspaso de la contaminación de un medio a otro,
como venía sucediendo con un control separado de las emisiones.
En la Directiva IPPC se consolidó otro de los objetivos prioritarios marcados en el V
PACMA como es la protección de la salud humana, la cual se consideró que no
podría alcanzarse sin nuevas reducciones de las emisiones derivadas de las actividades
industriales.
Por esta razón, la Unión Europea elaboró una nueva Directiva sobre esta materia, la
Directiva 2010/75/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de noviembre,
sobre las emisiones industriales, la cual introdujo diversas modificaciones en la
legislación de prevención y control integrados de la contaminación, así como en el
resto de la legislación europea relativa a actividades industriales, con el objetivo de
responder a la necesidad de obtener mejoras de la salud pública y ambientales
asegurando, al mismo tiempo, la rentabilidad, y fomentando la innovación técnica.
3.3 PRINCIPIOS GENERALES DE LAS OBLIGACIONES FUNDAMENTALES
DEL TITULAR
Para conseguir los objetivos anteriormente marcados, la Directiva establece unos
principios generales de las obligaciones fundamentales del titular, y que se regulan de la
siguiente forma en la Directiva mediante su artículo 3:
Los EEMM tomarán las medidas necesarias para que las autoridades competentes se
cercioren de que la explotación de las instalaciones se efectuará de forma que:
a) se tomen todas las medidas adecuadas de prevención de la contaminación, en
particular mediante la aplicación de las mejores técnicas disponibles.
b) no se produzca ninguna contaminación importante.
c) se evite la producción de residuos, de conformidad con la Directiva 98/2008/CE,
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, sobre los residuos
(Directiva Marco de Residuos5); si esto no fuera posible, se reciclarán o, si ello fuera
5
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2008:312:0003:0030:ES:PDF
20
imposible técnica y económicamente, se eliminarán, evitando o reduciendo su
repercusión en el medio ambiente, lo que se conoce como principio de la escalera6.
d) se utilice la energía de manera eficaz.
e) se tomen las medidas necesarias para prevenir los accidentes graves y limitar sus
consecuencias.
f) al cesar la explotación de la instalación, se tomarán las medidas necesarias para
evitar cualquier riesgo de contaminación y para que el lugar de la explotación vuelva a
quedar en un estado satisfactorio.
Para ajustarse al presente artículo, bastará que los Estados miembros garanticen que
las autoridades competentes tengan en cuenta los anteriores principios generales en el
momento de establecer las condiciones del permiso.
Estos principios son los que obligatoriamente, junto con una serie de requisitos
impuestos por las autoridades nacionales y locales sin perjuicio en ninguno de los casos
de los principios recogidos en el artículo 3 ni de las excepciones previstas en la
Directiva 88/609/CEE del Consejo de 24 de noviembre de 19887, deberán cumplir las
industrias/empresas para obtener el permiso pertinente, permiso que en la ley española
toma el nombre de AAI, figura principal de este estudio y que será explicada en el
capítulo quinto.
A continuación, en los siguientes apartados (3.4, 3.5 y 3.6), se detallan las
características más relevantes del nuevo permiso creado por el Consejo Europeo en la
Directiva IPPC.
3.4 SOLICITUD Y CONDICIONES DEL PERMISO
El Consejo Europeo transfiere a los EEMM la potestad para que adopten las medidas
necesarias y permitan a las autoridades competentes vigilar y asegurar que tanto las
instalaciones ya existentes como las proyectadas en el futuro sean explotadas de acuerdo
con los requisitos previstos en la Directiva IPPC y en las leyes estatales y regionales de
cada uno de los EEMM una vez se haya transpuesto dicha Directiva. Esta función
6
Ver vocabulario: “Principio de la escalera”.
Directiva sobre la limitación de emisiones a la atmósfera de determinados agentes contaminantes
procedentes de grandes instalaciones de combustión.
7
21
observadora se realiza mediante la concesión de autorizaciones extendidas, para las
instalaciones que aún no la tengan (instalaciones ya existentes o de nueva construcción
desde la entrada en vigor de la Directiva y a las cuales se les obliga a obtenerla
conforme con el artículo 4 de la Directiva IPPC y de acuerdo con los requisitos
exigidos) o revisión o actualización de esta autorización para aquellas instalaciones que
ya la poseen, en un plazo máximo de ocho años después de la entrada en vigor de la
Directiva IPPC (conforme con su artículo 5), aunque esta fecha límite fue prorrogada
por tres años de acuerdo con la Disposición Transitoria Segunda8.
Conforme a las exigencias del Consejo Europeo, los EEMM tomarán las medidas
necesarias para que toda solicitud de permiso dirigida al órgano competente contenga la
siguiente información:
a) La instalación y del tipo y alcance de sus actividades.
b) Las materias primas y auxiliares, las sustancias y la energía empleadas en la
instalación o generados por ella.
c) Las fuentes de las emisiones de la instalación.
d) El estado del lugar en el que se ubicará la instalación.
e) El tipo y la magnitud de las emisiones previsibles de la instalación a los diferentes
medios, así como una determinación de los efectos significativos de las emisiones sobre
el medio ambiente.
f) La tecnología prevista y otras técnicas utilizadas para evitar las emisiones
procedentes de la instalación o, si ello no fuese posible, para reducirlas.
g) Si fuere necesario, las medidas relativas a la prevención y valorización de los
residuos generados por la instalación.
h) Las demás medidas propuestas para cumplir los principios generales de las
obligaciones fundamentales del titular que impone el artículo 3 (Principios generales
de las obligaciones fundamentales del titular).
i) Las medidas previstas para controlar las emisiones al medio ambiente.
j) Resumen comprensible para el profano en la materia de todas las indicaciones
especificadas en los puntos anteriores.
8
Ver Capítulo 4- Ley 16/2002; Entorno y Antecedentes, donde se explican con detalle las fechas límites
de transposición y aplicación y las modificaciones que estas sufrieron debido a complicaciones en
algunos Estados como España, Grecia, Finlandia y Reino Unido, de acuerdo con la Disposición
Transitoria Segunda.
22
k) Un breve resumen de las principales alternativas estudiadas por el solicitante, si las
hubiere.
Al objeto de garantizar un enfoque integrado efectivo entre todas las autoridades
competentes con respecto al procedimiento, los EEMM tomarán las medidas necesarias
para coordinar plenamente el procedimiento y las condiciones de autorización cuando
en dicho procedimiento intervengan varias autoridades competentes, como por ejemplo
organismos competentes locales, autonómicos y nacionales en España.
Las condiciones del permiso, establecen a modo de obligación, que los órganos
responsables de los EEMM deben cerciorar que se cumplen los requisitos exigidos a fin
de garantizar la protección del aire, el agua y el suelo y que así se consiga un elevado
nivel de conservación del medio ambiente en su conjunto.
Uno de los apartados fundamentales que debe incluir el permiso es el referido a los
valores límite de emisión9 (VLE). Este concepto será uno de los ejes sobre los que se
realizará el trabajo comparativo entre las CCAA para las diferentes actividades
seleccionadas. El permiso deberá especificar los valores límite de emisión para las
sustancias potencialmente contaminantes y/o perjudiciales para la salud y que puedan
ser emitidas en cantidad significativa por la instalación de que se trate, habida cuenta de
su naturaleza y potencial de traslados de contaminación de un medio a otro (agua, aire y
suelo). Si fuere necesario, el permiso incluirá las adecuadas prescripciones que
garanticen la protección del suelo y de las aguas subterráneas, así como las medidas
relativas a la gestión de los residuos generados por la instalación. Como podremos
valorar en la labor de comparación, los VLE pueden variar de una comunidad autónoma
a otra para instalaciones similares, aunque siempre respetando el principio de jerarquía,
es decir, los valores límites de emisión impuestos por las CCAA no podrán ser nunca
mayores que los exigidos por el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de
Industria en las guías10 de mejores técnicas disponibles11 (MTD/BAT por sus siglas en
inglés) para las diferentes actividades e industrias incluidas en el Anexo I de la Ley
16/2002.
9
Ver vocabulario: “Valores límite de emisión (VLE)”.
http://www.prtr-es.es/documentos/documentos-mejores-tecnicas-disponibles
11
Ver vocabulario: “Mejores técnicas disponibles (MTD)”.
10
23
Los EEMM velarán en todo momento por que las autoridades competentes estén al
corriente o sean informadas acerca de la evolución de las MTD, y se apliquen de esta
forma en la concesión de nuevas autorizaciones o en la renovación de las antiguas. El
concepto de MTD y su relación con los VLE se explicarán detalladamente en el
siguiente capítulo (La Ley 16/2002).
3.5 REVISIÓN, ACTUALIZACIÓN Y GARANTÍAS DE CUMPLIMIENTO DE
LAS CONDICIONES DEL PERMISO
De acuerdo con el artículo 13 de la Directiva 96/61/CE del Consejo Europeo, los
EEMM tomarán las medidas necesarias para que las autoridades competentes revisen
periódicamente y actualicen, si fuere necesario, las condiciones del permiso. En
cualquier caso, la revisión se llevará a cabo cuando:
a) la contaminación producida por la instalación haga conveniente la revisión de los
valores límite de emisión existentes del permiso o incluir nuevos valores límite de
emisión.
b) a consecuencia de importantes cambios en las mejores técnicas disponibles resulte
posible reducir significativamente las emisiones sin imponer costes excesivos.
c) la seguridad de funcionamiento del proceso o actividad haga necesario emplear
otras técnicas.
d) así lo exijan disposiciones nuevas previstas en la legislación de la Comunidad o del
Estado miembro.
En lo que a las garantías de cumplimiento de las condiciones del permiso otorgado se
refiere, los EEMM tomarán las medidas necesarias para certificar que:
a) el titular cumpla las condiciones establecidas en el permiso durante la explotación
de la instalación.
b) el titular de la instalación informe regularmente a la autoridad competente de los
resultados de la vigilancia de los residuos de la instalación y, en el más breve plazo, de
cualquier incidente o accidente que afecte de forma significativa al medio ambiente.
c) los titulares de las instalaciones presten a los representantes de la autoridad
competente toda la asistencia necesaria para que puedan llevar a cabo cualesquiera
24
inspecciones en la instalación, así como tomar muestras y recoger toda la información
necesaria para el desempeño de su misión a los efectos de la Directiva IPPC.
3.6 ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA
Otra de las principales novedades introducidas con la entrada en vigor de la Directiva
96/61/CE, es la posibilidad de que el público interesado tenga posibilidades reales de
participar en el procedimiento (en sus primeras fases):
a) para la concesión de un permiso de nuevas instalaciones.
b) para la concesión de un permiso relativo a cualquier modificación sustancial12 en la
explotación de una instalación.
c) para la actualización de un permiso o de las condiciones del permiso de una
instalación con arreglo a lo dispuesto en el primer guión del apartado 2 del artículo 13.
Esta participación se realizará siempre sin crear perjuicio alguno a las restricciones
detalladas en el artículo 3 de la Directiva 90/313/CEE13. Una vez adoptada una decisión,
la autoridad competente informará al público mediante los procedimientos apropiados y
pondrá a su disposición la información sobre el contenido de la decisión tomada.
3.7 HORIZONTE DE LA DIRECTIVA 96/61/CE (IPPC)
Con el VI PACMA ya concluido, la Comisión sigue fomentando una actitud ambiciosa
en materia de medio ambiente, la cual forma parte integrante ahora de la estrategia
“Europa 2020: para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador14”. En estas
circunstancias, se presentó una hoja de ruta sobre la eficiencia en el uso de recursos de
cara a una Europa eficiente a este respecto para 2050. Concretamente, la Unión ha
establecido para 2020 cinco ambiciosos objetivos en materia de empleo, innovación,
educación, integración social y clima/energía. En cada una de estas áreas, cada Estado
miembro se ha fijado sus propios objetivos.
12
Ver vocabulario: “Modificación sustancial” y “Modificación no sustancial”.
Directiva 90/313/CEE del Consejo, de 7 de junio de 1990, sobre libertad de acceso a la información en
materia de medio ambiente.
14
http://ec.europa.eu/europe2020/index_en.htm
13
25
La Comisión Europea emite cada varios años una comunicación en la que analiza la
situación, seguimiento, avance y aplicación de la Directiva IPPC, a la vez que realiza
consultas entre las industrias interesadas y los organismos competentes a fin de
determinar los puntos fuertes y débiles de la Directiva IPPC y con el objetivo de
mejorar estos últimos.
Estos estudios se coordinan desde la Oficina Europea de Prevención y Control
Integrados de la Contaminación (EIPPCB por sus siglas en inglés, “The European IPPC
Bureau”15), con sede en la ciudad de Sevilla, España.
La EIPPCB fue creada en 1997, un año después de la entrada en vigor de la Directiva
96/61/CE, para organizar un intercambio de información entre los EEMM y la industria
sobre las MTD, el control correspondiente y su evolución. Con la entrada en vigor de la
Directiva 2010/75/UE16 sobre emisiones industriales (evolución de la Directiva IPPC),
la EIPPCB organiza y coordina el intercambio de información que conduzca a la
elaboración y revisión de los documentos de referencia MTD, que son los principales
documentos de referencia utilizados por las autoridades competentes de los EEMM a la
hora de expedir permisos de explotación de las instalaciones que representen un riesgo
de contaminación importante en Europa. Hay alrededor de 50.000 de estas instalaciones
en Europa actualmente.
Finalizado el VI PACMA en el año 2010, en la actualidad nos encontramos inmersos
en el programa “Europa 2020: para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador”
donde la Directiva IPPC sigue siendo una herramienta imprescindible para llevar a cabo
la política y los planes medioambientales fijados para estos diez años.
Esta estrategia de crecimiento para la UE durante la próxima década centra sus miras
en cinco objetivos claros conforme al momento coyuntural económico y social que vive
la región, en especial los países de la periferia. Estos campos de trabajo son el empleo,
I+D, cambio climático y sostenibilidad energética, educación y acción social.
Aunque el programa Europa 2020 se marca cinco objetivos, desde el punto de vista
medioambiental hay tres metas claves: reducción de emisiones de gases de efecto
15
http://eippcb.jrc.es/
Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de noviembre de 2010, sobre las
emisiones industriales (prevención y control integrados de la contaminación).
16
26
invernadero, uso de energías renovables y reducción de consumo energético a través de
una mayor eficiencia17.
Europa 2020
PERIODO
2010-2020
La Unión Europea está haciendo un gran esfuerzo para dejar atrás la crisis y crear las
condiciones propicias para una economía más competitiva que genere más empleo.
La estrategia Europa 2020 trata de lograr un crecimiento inteligente, a través de
inversiones más eficaces en educación, investigación e innovación, sostenible, gracias al
impulso decidido a una economía baja en carbono y a una industria competitiva, e
OBJETIVOS integrador, que ponga el acento en la creación de empleo y la reducción de la pobreza.
La estrategia se centra en cinco ambiciosos objetivos en las áreas de empleo,
investigación, educación, reducción de la pobreza y cambio climático y energía.
Para garantizar que la estrategia Europa 2020 surta efecto, se ha creado un sólido y
eficaz sistema de gobernanza económica para coordinar las medidas políticas entre la
UE y las administraciones nacionales.
El objetivo en el conjunto de la Unión Europea es el de
conseguir una tasa de ocupación del 75% de las personas
de entre 20 y 64 años. Este es uno de los puntos en los que
Empleo
la apuesta es más fuerte, debido a la coyuntura económica
y social que se vive actualmente en la UE y en especial en
los países periféricos.
El
objetivo para España es del 74% para el año 2020.
Se estima una inversión del 3% del PIB de la UE en I+D.
I+D
Para España, la inversión en I+D también se ha calculado
en el 3%, aunque está pendiente de revisión.
Se centra en tres puntos principales:
·
emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o un
30% si se dan las condiciones) menores a los niveles de
Cambio climático y
1990.
sostenibilidad
· 20% de energías renovables.
PRIORIDADES
· aumento del 20 % de la eficiencia energética.
energética
POR
En concreto para España, la reducción impuesta es del
SECTORES
10%, un 20% de energías renovales y una reducción del
consumo de energía de 25,20 Mtep.
Tasas de abandono escolar prematuro por debajo del 10%.
Al menos un 40% de las personas de 30 a 34 años de edad
deberán completar estudios de nivel terciario.
El
Educación
objetivo para el Estado español es colocar la tasa de
abandono escolar por debajo del 15%, y las titulaciones en
enseñanza superior por encima del 44%.
Reducir al menos en 20 millones el número de personas en
situación o riesgo de pobreza y exclusión social.
En
España, debido al periodo de crisis, recesión y drástica
disminución de la empleabilidad de la población activa, se le
Atención social
han impuesto los objetivos de reducción (en nº de personas)
más duros de todos los países de la UE, entre 1.400.000 y
1.500.000 personas.
El programa Europa 2020 se sitúa, en lo que a materia medio ambiental se refiere, en el
CONTEXTO contexto de los Programas de Actuación en Materia de Medio Ambiente (PACMA), en
concreto el V y VI PACMA.
Fuente: Elaboración propia (2013)
Cuadro III
17
Objetivos para cada Estado en el Programa EU2020 : http://ec.europa.eu/europe2020/pdf/targets_es.pdf
27
Para lograr estos objetivos se emplearan instrumentos como los VLE y las MTD
definidos en la Directiva IPPC, necesarios para la obtención del permiso ambiental
pertinente en las diferentes actividades industriales potencialmente dañinas para el
medio ambiente y la salud humana.
Los VLE y las MTD están estrechamente relacionados con las emisiones de gases y la
eficiencia energética. Esto es un claro ejemplo de la importancia que sigue teniendo la
Directiva IPPC en el presente y futuro de la política medioambiental de la UE y de los
EEMM.
3.8 RESUMEN Y CONCLUSIONES
La Directiva 96/61/CE (Directiva IPPC) nace para dar respuesta a las exigencias del V
PACMA y establecer el marco necesario para lograr el enfoque integrado del control de
la contaminación y con el fin de alcanzar un elevado nivel de protección del medio
ambiente y de la salud de las personas, poniendo a disposición de los EEMM
herramientas como los VLE, las MTD y la creación de un nuevo permiso integrador, el
cual desarrolla un régimen de control de emisiones común para todos los medios
afectados.
Como conclusión, podemos asegurar que con la transposición de la Directiva IPPC a la
legislación española con la Ley 16/2002 (que veremos en el siguiente capítulo) y a las
diferentes CCAA, se aumentan las exigencias establecidas por Europa, dificultando en
mayor o menor medida la implantación de las industrias en sus territorios y cayendo en
algunos casos en extremismos conservacionistas. Este razonamiento es el eje central de
este Proyecto Final de Carrera, el cual se prueba y demuestra en los capítulos 7 y
sucesivos.
28
4
LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL
INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN.
AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA (AAI)
4.1 INTRODUCCIÓN
La Ley 16/2002, de 1 de julio de 2002, de Prevención y Control Integrados de la
Contaminación es la transposición de la Directiva 96/61/CE, de 24 de septiembre de
1996, del Consejo Europeo a la legislación española mediante su aprobación en las
Cortes y consiguiente publicación en el BOE, y tiene por objeto evitar, cuando ello sea
posible, o reducir y controlar la contaminación de la atmósfera, del agua y del suelo, con
el fin de alcanzar una elevada protección del medio ambiente en su conjunto y de la
salud humana. En dicha Ley, se aumentan las exigencias aprobadas por Europa en su
día en la Directiva IPPC.
Es de relevancia recalcar que en Europa la planificación urbanística abarca todos los
niveles del medio, como son la atmósfera, el suelo, aguas, paisaje y la ocupación del
suelo, por lo que se considera una protección global del medio ambiente. En España
no es así, pues se encuentra todo entremezclado entre diferentes Órganos Competentes
(el paisaje y la ocupación del suelo no se incluyen dentro de los objetivos de protección
de la Ley IPPC y de la AAI)18.
En este capítulo se explicarán el contexto en el cual se aprobó la Ley 16/2002 en
España, el ámbito de aplicación, las obligaciones legales y los instrumentos establecidos
18
La competencia sobre el paisaje y la ocupación del suelo recae en los Órganos Competentes
autonómicos designados para ello.
29
en la Ley: AAI (nombre que toma en la legislación española el permiso creado por la
Comisión Europea en la Directiva IPPC), VLE, MTD y EPER-España (Registro
Estatal de Fuentes y Emisiones Contaminantes).
Prestaremos una especial atención a la AAI, piedra angular del desarrollo de este
estudio y figura sobre la que recae fundamentalmente el concepto de control integrado
de la contaminación, y que se encuentra estrechamente relacionada con las MTD, los
VLE y el EPER.
El Proyecto basa su estudio en la Ley aprobada el 1 de julio de 2002, aunque se incluye
necesariamente la modificación que ha sufrido esta con la publicación en el BOE de la
Ley 5/2013, de 11 de junio, por la que se modifican la Ley 16/2002, de 1 de julio, de
prevención y control integrados de la contaminación y la Ley 22/2011, de 28 de
julio, de residuos y suelos contaminados19.
La publicación y aprobación en Consejo de Ministros del borrador inicial de esta
modificación (25 de enero de 2013) y la posterior publicación en el BOE de la Ley
5/2013, de 11 de junio, han acontecido durante el desarrollo y redacción de este
Proyecto Final de Carrera, es decir, los puntos y artículos que en este proyecto se
mencionan están completamente actualizados de acuerdo con la modificación de la
Ley20.
4.2 ENTORNO Y ANTECEDENTES DE LA LEY 16/2002
La incorporación a la legislación española de la ya mencionada Directiva 96/61/CE del
Consejo Europeo, de 24 de septiembre de 1996, se llevó a cabo con carácter básico
mediante la Ley 16/2002, de 1 de julio de 2002, que tiene por tanto una inequívoca
vocación preventiva y de protección del medio ambiente en su conjunto, con la finalidad
de evitar, o al menos, reducir, la contaminación de la atmósfera, el suelo y el agua.
La transposición de la Directiva se produce por medio de la Ley 16/2002 el 1 de julio
de 2002 con ciertos problemas, no sólo en España sino también en otros tres estados de
la Unión Europea: Reino Unido, Finlandia y Grecia. Esto permite vislumbrar las
19
http://www.boe.es/boe/dias/2013/06/12/pdfs/BOE-A-2013-6270.pdf
A lo largo del Proyecto, al hablar de la Ley 16/2002, entenderemos la actualización realizada y
los cambios introducidos con la Ley 5/2013, de 11 de junio.
20
30
importantes novedades que se introdujeron y los posibles efectos que de estas se
derivan.
A consecuencia de estas dificultades, se amplió el margen temporal de adaptación de la
Directiva IPPC que debían realizar las industrias a la misma. Por lo tanto, el plazo para
la aplicación a las nuevas instalaciones21 se amplió del 30 de octubre de 1999 (fecha
límite marcada en la Directiva) al 3 de julio de 2002 de acuerdo con la Disposición
Transitoria Segunda, es decir, a partir del 3 de julio de 2002 todas las nuevas
instalaciones industriales incluidas en el Anexo I22 de la Directiva y la Ley 16/2002
debían pasar por el procedimiento de obtención de la nueva autorización ambiental, la
AAI (proceso que será detallado algunos apartados adelante).
En lo que a las instalaciones ya existentes se refiere, el plazo para pasar por el
procedimiento de obtención de la autorización ambiental de acuerdo con el artículo 5 de
la Directiva IPPC es de 8 años desde el momento de su aplicación en cada Estado, hasta
el 30 de Octubre de 2007. En cuanto al EPER, el plazo único y máximo era el 31 de
diciembre de 2002. La Disposición Transitoria Segunda sentenciaba además que a los
procedimientos de autorización ya iniciados, es decir, en proceso durante la entrada en
vigor de la Ley, no les sería de aplicación la misma, aunque si deberían de obtener la
nueva autorización más adelante antes del plazo límite marcado por la Directiva.
Como se desarrollará en el siguiente capítulo de este proyecto, de acuerdo con el
entorno y la peculiaridad territorial que suponen las CCAA en España (dentro del marco
de la UE), esta Ley fue traspuesta a la mayoría de los ordenamientos legislativos
autonómicos, obteniéndose así prácticamente una nueva Ley de carácter ambiental en
cada región (no en todas) del Estado español, aunque siempre respetando el principio de
jerarquía legislativa23. Esto supuso un nuevo enfoque en la coordinación y en los
mecanismos de intercambio de información entre el Ministerio de Medio Ambiente y
las CCAA sobre las principales emisiones contaminantes y sus focos y sobre las
mejores técnicas disponibles, con la finalidad de conseguir una mejor aplicación de la
Ley y de elaborar un inventario estatal de emisiones (EPER-España) bajo la supervisión
de la Comisión Europea.
21
Ver vocabulario: “Nuevas instalaciones”.
Ver Anexo I.
23
Ver vocabulario: “Principio de Jerarquía Legislativa”.
22
31
Por último, tal y como se apuntó en la introducción al capítulo, la publicación en el
BOE de la Ley 5/2013, de 11 de junio, por la que se modifica la Ley 16/2002, de 1 de
julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, tiene como objetivos
principales una mayor simplificación administrativa de la que veremos (la de la Ley
original) y una legislación más exigente desde el punto de vista de la protección
medioambiental, reforzando la aplicación de las MTD. Esta modificación afecta a
unas 6.100 industrias según las estimaciones del Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente. Las principales novedades que presenta la Ley 5/2013
se indicarán a lo largo del Proyecto incluyéndose además un resumen en el apartado
4.13.
Todas las AAI existentes deben adecuarse antes del 7 de enero de 2014 al nuevo texto y
a las nuevas condiciones. Para ello, se establece en una disposición transitoria el
procedimiento de actualización de las autorizaciones ya otorgadas, en virtud del cual, el
órgano ambiental competente comprobará, mediante un procedimiento simplificado, la
adecuación de la autorización a las nuevas prescripciones.
4.3 ÁMBITO DE APLICACIÓN
Esta Ley será aplicable a las instalaciones24 de titularidad pública o privada en las que
se desarrolle alguna de las actividades industriales incluidas en las categorías
enumeradas en el Anexo I de la Ley, con excepción de las instalaciones o partes de las
mismas utilizadas para la investigación, desarrollo y experimentación de nuevos
productos.
Esto se realizará siempre sin perjuicio de lo establecido en la disposición final quinta,
en la que se señala que el Gobierno, sin perjuicio de las normas adicionales de
protección que dicten las CCAA, podrán establecer que determinadas categorías de
actividades distintas de las enumeradas en el Anexo I queden sometidas a notificación y
registro por parte de la Comunidad Autónoma competente.
Las actividades e instalaciones afectadas y que requieren ser sometidas a la AAI se
agrupan en las siguientes categorías según el Anexo I de la Ley 16/2002:
24
Ver vocabulario: “Instalaciones”.
32
1. Instalaciones de combustión.
2. Producción y transformación de metales.
3. Industrias minerales.
4. Industrias químicas.
5. Gestión de residuos.
6. Industria del papel y cartón.
7. Industria textil.
8. Industria del cuero.
9. Industrias agroalimentarias y explotaciones ganaderas.
10. Consumo de disolventes orgánicos.
11. Industria del carbono.
De acuerdo con el principio de jerarquía nombrado anteriormente, en las leyes
autonómicas (que veremos en próximos capítulos) se deberán de incluir como mínimo
estas once categorías y sus correspondientes subcategorías, además de las que los
organismos competentes en materia medioambiental de esas CCAA estimen oportunas.
4.4 COOPERACIÓN INTERADMINISTRATIVA
INTERADMINISTRATIVA
Este nuevo concepto, recogido en el artículo 6, es una de las grandes novedades que
presenta la Ley 16/2002. Para la aplicación de esta Ley, las administraciones públicas
ajustarán sus actuaciones a los principios de información mutua, cooperación y
colaboración, es decir, debe de hacer flujos de información entre las diferentes
administraciones y organismos competentes25 inmersos en los procedimientos de
concesión y obtención de la AAI. En particular, dichas administraciones, deberán
prestarse la debida asistencia para asegurar la eficacia y coherencia de sus
actuaciones, especialmente en la tramitación de la AAI.
Este apartado está relacionado con el 4.7 de este mismo capítulo, en el cual se
explicarán como son los flujos y trayectos de la información entre las distintas
administraciones e interesados.
25
Ver Anexo y Vocabulario: “Organismos Competentes”
33
4.5 PRINCIPIOS INFORMADORES DE LA AAI
Los principios por los que se rige la AAI, son requisitos determinantes de la concesión
o no concesión de la AAI por parte del órgano competente, y se regulan en el artículo 4
(modificado) de la Ley 16/2002 del 1 de julio del año 2002. Estos principios son los
siguientes:
Al otorgar la AAI, el órgano competente deberá tener en cuenta que en el
funcionamiento de las instalaciones:
a) Se adopten las medidas adecuadas para prevenir la contaminación, particularmente
mediante la aplicación de las MTD.
b) Se fomente la prevención de los residuos o, en su caso, se gestionen con el orden de
prioridad que dispone la jerarquía establecida en la normativa aplicable, a saber:
prevención, preparación para la reutilización, reciclado y otros tipos de
valorización como la energética. En el supuesto de que tampoco fuera factible la
aplicación de dichos procedimientos, por razones técnicas o económicas, los
residuos se eliminarán de forma que se evite o reduzca al máximo su repercusión en
el medio ambiente26.
c) Se utilice la energía, el agua, las materias primas y otros recursos de manera
eficiente.
d) Se adopten las medidas necesarias para prevenir los accidentes graves y limitar sus
consecuencias sobre la salud de las personas y el medio ambiente, de acuerdo con
la normativa aplicable.
e) Se establezcan las medidas necesarias para evitar cualquier riesgo de
contaminación cuando cese la explotación de la instalación y para que el lugar
donde se ubique quede en un estado satisfactorio de acuerdo con la normativa
aplicable.
Los tres primeros puntos de este artículo 4 se rigen por la aplicación del principio de la
escalera27, tal y como ya se hizo en el artículo 3 de la Directiva 96/61/CE, e indicando
que es labor del propietario de la instalación tomar las medidas necesarias para, en lo
posible, prevenir la contaminación, evitar la producción de residuos y realizar un uso
26
27
Este apartado se vio sometido a cambio con la modificación de la Ley en 2013.
Ver vocabulario: “Principio de la escalera”.
34
eficaz y eficiente de los recursos. En concreto, en lo que a gestión de residuos
concierne, son de obligatorio cumplimiento la Ley de Envases y Residuos28 y la Ley de
Residuos29.
El cuarto punto, es el más sensible desde el punto de vista de la salud humana, aunque
está claramente regulado por la Ley 21/199230 y de un modo más detallado y conciso en
el RD 948/200531 (por el que se modifica el RD 1254/1999, de 16 de julio).
Siempre hubo corrientes de opinión que tendían a considerar el suelo como un recurso
natural no renovable, hasta que en 1972 se publicó la Carta Europea del Suelo32, en la
que se establecía que “el suelo es uno de los bienes más preciosos de la humanidad.
Permite la vida de los vegetales, de los animales y del hombre, en la superficie de la
tierra. Por ello se ha precisado que los plazos de tiempo necesarios para la formación
de un suelo, han de medirse en tiempos geológicos, pudiendo considerarse como un
recurso natural no renovable. Se estima por ejemplo, que 1 cm. de suelo forestal
necesita de 200 a 400 años para formarse”.
Para tratar de remediar la situación de la contaminación terrestre, que era realmente
grave en países como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Holanda o Bélgica, se
empezaron a adoptar medidas en estos Estados a principios de la década de los 80 del
siglo XX, siendo la EPA33 estadounidense una agencia pionera en este sentido. En la
UE no existe una Directiva Marco para los suelos contaminados, es por ello que algunos
países europeos, como los citados anteriormente, desarrollaron legislación específica
propia. En España se adoptó inicialmente la normativa holandesa, hasta que en el año
2005 se fue aprobado el RD 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación
de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para
la declaración de suelos contaminados34, en el que se establece la relación de las
28
Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases:
www.boe.es/boe/dias/1997/04/25/pdfs/A13270-13277.pdf
29
Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos: www.boe.es/boe/dias/1998/04/22/pdfs/A13372-13384.pdf
30
Ley 21/1992, de 16 julio, de Industria: http://www.boe.es/boe/dias/1992/07/23/pdfs/A25498-25506.pdf
31
RD 948/2005, de 29 de julio, por el que se modifica el RD 1254/1999, de 16 de julio, por el que se
aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan
sustancias peligrosas: http://www.boe.es/boe/dias/2005/07/30/pdfs/A27034-27043.pdf
32
Carta Europea del Suelo de 1972 del Consejo de Europa.
33
Environmental Protection Agency: www.epa.gov/
34
http://www.boe.es/boe/dias/2005/01/18/pdfs/A01833-01843.pdf
35
actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la
declaración de suelos contaminados.
4.6 OBLIGACIONES DE LOS TITULARES DE LAS INSTALACIONES
Las obligaciones de los titulares de las instalaciones están recogidos en el artículo 5 de
la Ley 16/2002, que aplica los siguientes deberes:
a) Disponer de la AAI y cumplir las condiciones establecidas en la misma.
b) Cumplir las obligaciones de control y suministro de información prevista por la
legislación sectorial aplicable y por la propia AAI.
c) Comunicar al órgano competente para otorgar la AAI cualquier modificación,
sustancial o no35, que se proponga realizar en la instalación.
d) Comunicar al órgano competente para otorgar la AAI la transmisión de su
titularidad.
e) Informar inmediatamente al órgano competente para otorgar la AAI de cualquier
incidente o accidente36 que pueda afectar al medio ambiente.
f) Prestar la asistencia y colaboración necesarias a quienes realicen las actuaciones
de vigilancia, inspección y control.
g) Cumplir cualesquiera otras obligaciones establecidas en la Ley 16/2002 y demás
disposiciones que sean de aplicación.
Las obligaciones de los titulares son condiciones que hay que cumplir posteriormente
al otorgamiento de la AAI (al contrario de los principios informadores, los cuales tienen
carácter previo).
El primer punto deja claro que todas las instalaciones deberán contar con la AAI y
cumplir con las condiciones que ella imponga. Debido a la importancia de este apartado,
es necesario aclarar que regirá en el procedimiento de concesión el silencio negativo37,
es decir, si una vez pasados los diez meses de plazo máximo establecidos en la Ley
(nueve meses con la modificación de la Ley) el organismo competente no se pronuncia
respecto a la solicitud de AAI, se considerará denegada.
35
Ver vocabulario: “Modificación sustancial” y “Modificación no sustancial”.
Ver vocabulario: “Incidente” y “Accidente”.
37
Ver vocabulario: “Silencio administrativo Negativo” y “Silencio Administrativo Positivo”.
36
36
El quinto apartado (e), obliga a informar de cualquier incidente o accidente acaecido en
la instalación y que pueda perjudicar a la salud humana y/o al medio ambiente. La
novedad de este punto es que no sólo obliga a notificar cuando en el incidente hay
presentes sustancias peligrosas, sino en cualquiera de los casos, por lo que se impone un
mayor control que el exigido en la normativa vigente: Ley 21/1992, de 16 de julio, de
Industria y RD 948/2005, de 29 de julio, por el que se modifica el RD 1254/1999, de 16
de julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los
accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.
4.7 INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA LEY 16/2002
La comunicación interadministrativa, con los propietarios y con el público en general,
fue una de las principales novedades y puntos fuertes de la Directiva 96/61/CE, sin crear
perjuicio de lo dispuesto en la Directiva 90/313/CEE del Consejo, de 7 de junio de
1990, sobre libertad de acceso a la información en materia de medio ambiente y en la
Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la
información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio
ambiente.
En la Ley 16/2002 queda expuesto en su artículo 8, (el cual fue sometido a
modificación) lo siguiente:
La Administración General del Estado suministrará a las CCAA la información que
obre en su poder sobre las MTD, sus prescripciones de control y su evolución, así como
sobre la publicación de conclusiones sobre las MTD nuevas o actualizadas, poniendo
dicha información a la disposición del público interesado.
Cada Comunidad Autónoma deberá disponer de información sistematizada y
actualizada sobre:
a) Un inventario de instalaciones incluidas en el ámbito de aplicación de la
presente Ley ubicadas en su territorio.
b) Las principales emisiones y focos de las mismas.
37
c) Las AAI concedidas, con el contenido mínimo y la periodicidad establecidas en
el artículo 5 del RD 508/2007, de 20 de abril, por el que se regula el suministro
de información sobre emisiones del Reglamento E-PRTR y de las AAI.
d) Los informes de inspección medioambiental de las visitas in situ con las
conclusiones pertinentes respecto al cumplimiento de las condiciones de la
autorización por la instalación, así como en relación a cualquier ulterior
actuación necesaria.38
Los titulares de las instalaciones notificarán, al menos una vez al año, a las CCAA en
las que estén ubicadas, los datos sobre las emisiones correspondientes a la instalación.
Las CCAA remitirán al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente con
una periodicidad mínima anual la siguiente información39, con la intención
de
elaborar el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes PRTR-España y la
posterior comunicación de los resultados a la Comisión Europea40
La información regulada en este artículo será pública de acuerdo con lo previsto en la
Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la
información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio
ambiente.
En este artículo de la Ley 16/2002, en su primer apartado, se exige a las CCAA que
dispongan de un registro de las principales emisiones y focos de contaminación
industrial, así como la obligación de remitir tal información al Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, para así dar forma a otra de las
principales herramientas de la Ley 16/2002, el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes
Contaminantes, y que en la actualidad responde a las siglas PRTR-España41, lugar
donde quedan recogidos todos los inventarios anuales de emisión de las industrias
españolas42. Los datos agrupados a nivel nacional deben ser enviados posteriormente
por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (responsable del
38
Tanto el apartado c) como el d), no aparecían en la Ley original de 1 de julio de 2002.
Originalmente, en la Ley 16/2002, se establecía un plazo máximo de 3 meses para remitir la
información.
40
De conformidad con el artículo 10 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las
administraciones públicas y del procedimiento administrativo común, modificada por la Ley 4/1999, de
13 de enero.
41
A partir de ahora usaremos indistintamente los términos EPER o PRTR.
42
http://prtr-es.es/
39
38
PRTR) a la Agencia Europea de Medio Ambiente43 para que queden registrados en el
PRTR europeo. También se exige la comunicación de los VLE aplicables en cada
Comunidad Autónoma.
Respecto a la comunicación interadministrativa, podemos simplificar y establecer
cuatro vías de intercambio de información:
•
Estado-Industria: El Estado deberá mantener informada a la industria sobre las
MTD a través de las CCAA y de las guías sectoriales, en las cuales se recogen
los VLE a aplicar.
En el otro sentido del flujo informativo, la industria, de acuerdo con lo
dispuesto en la Ley 16/2002, tiene la obligación de informar al órgano
competente del Estado sobre cualquier modificación que se produzca en la
instalación sea sustancial o no, un cambio de titularidad en la misma y de los
incidentes o accidentes que se produzcan en la explotación. Además, tendrá un
papel de participación directa en la fijación de los VLE y en la creación de las
guías sectoriales sobre las MTDs, ya que participarán, de manera más o menos
activa, en diferentes equipos técnicos encargados de realizar esta labor.
•
Estado-CCAA: El Estado, en concreto la administración competente, informará
a las CCAA sobre las MTDs con la creación de las guías sectoriales.
Las CCAA deben cumplir con la obligatoriedad que les impone la Ley 16/2002
y realizar un registro de emisiones y fuentes y contaminantes de las industrias
presentes en su territorio. Este registro será remitido al Ministerio para que
quede incluido en el PRTR-España, y que a su vez será enviado a la Agencia
Europea de Medio Ambiente y así quede inventariado en el PRTR europeo.
•
Industria-CCAA: Acorde al artículo 8 de la Ley 16/2002 de Prevención y
Control Integrados de la Contaminación, las industrias tienen la obligación de
informar anualmente acerca de las emisiones para que queden registradas en el
PRTR. Las CCAA, que son las encargadas de enviar estos datos al Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, tienen la potestad de validar y
confirmar los datos recibidos desde las industrias.
43
http://www.eea.europa.eu/es
39
•
Interesados y público: Los interesados pueden acceder tanto a las AAI como al
PRTR, conforme a la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los
derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la
justicia en materia de medio ambiente (incorpora las Directivas 2003/4/CE y
2003/35/CE). Además, durante el periodo de información de la AAI, se abre una
fase de participación pública en la que todos los interesados pueden aportar
información y participar. Por último, los empresarios e industriales
pertenecientes a países integrantes del EEE44 pueden acceder a los permisos de
las instalaciones, lo que genera un marco de competitividad mayor.
4.8 AUTORIZACIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL INTEGRADA (AAI)
La Autorización Ambiental Integrada (AAI) es uno de los instrumentos que pone la
Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, a
disposición de los órganos competentes. Fue una de las grandes novedades que
introdujo dicha Ley, traspuesta de la Directiva 96/61/CE del Consejo Europeo en la cual
ya se creó la figura del permiso integrador y único, permiso que en la Ley española
toma el nombre de AAI.
4.8.1 CONCEPTO Y MARCO JURÍDICO DE LA AAI
La Autorización Ambiental Integrada (AAI) es la resolución del órgano competente de
la Comunidad Autónoma en la que se ubique la instalación, por la que se permite, a los
solos efectos de la protección del medio ambiente y de la salud de las personas,
explotar la totalidad o parte de una instalación, bajo determinadas condiciones
destinadas a garantizar que la misma cumple el objeto y las disposiciones de esta Ley.
Esta autorización puede ser válida para una o más instalaciones o partes de
instalaciones que tengan la misma ubicación y sean explotadas por el mismo titular45.
La AAI integra y sustituye un gran número de autorizaciones de carácter sectorial
(emisiones a la atmósfera, vertidos, residuos, suelos, ruidos, etc.) que antes se otorgaban
de manera independiente por las autoridades competentes sectoriales y en las que no se
44
Espacio Económico Europeo, constituido en 1994 y formado actualmente por los 27 países de la UE
más Liechtenstein, Islandia y Noruega.
45
Ver vocabulario: “Titular de la instalación”.
40
valoraba como a un todo ni a la instalación ni al medio ambiente. La AAI es, por tanto,
una figura de intervención ambiental que contempla la simplificación administrativa de
los trámites ambientales necesarios a realizar por una empresa, pretendiendo integrar,
en un solo acto de intervención administrativa, todas las autorizaciones ambientales
existentes y basadas en las siguientes leyes:
•
Autorizaciones e informes vinculantes en materia de contaminación atmosférica
reguladas en la Ley 38/1972, de Protección del Ambiente Atmosférico y en sus
normas de desarrollo.
•
Emisiones a la atmósfera, incluidas las referidas a los Compuestos Orgánicos
Volátiles46 (COV), reguladas por el RD 117/2003, sobre limitación de emisiones de
compuestos orgánicos volátiles debidas al uso de disolventes en determinadas
actividades.
•
Autorizaciones de producción y gestión de residuos reguladas en la Ley 10/1998,
de Residuos.
•
Autorizaciones de incineración de residuos municipales reguladas en el RD
1088/1992, por el que se establecen nuevas normas sobre la limitación de emisiones
a la atmósfera de determinados agentes contaminantes procedentes de grandes
instalaciones de incineración de residuos municipales.
•
Autorizaciones de incineración de residuos peligrosos reguladas en el RD
1217/1997, relativo a la incineración de residuos peligrosos y de modificación del
RD 1088/1992.
•
Autorizaciones de vertidos a las aguas continentales de cuencas intracomunitarias,
reguladas en el texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado mediante RDL
1/2001, de 20 de julio.
•
RD 108/1991, de 1 de febrero, sobre la prevención y reducción de la contaminación
del medio ambiente producida por el amianto.
•
RD 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de dominio
público hidráulico.
•
Orden de 12 de noviembre de 1987, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo,
sobre normas de emisión, objetivos de calidad y métodos de medición de referencia
46
Ver vocabulario: “Compuestos Orgánicos Volátiles”.
41
relativos a determinadas sustancias nocivas o peligrosas contenidas en el vertido de
aguas residuales.
RD 258/1989, de 10 de marzo, por el que se establece la normativa general sobre
•
vertidos de sustancias peligrosas desde tierra a mar.
Orden de 18 de abril de 1991, por la que se establecen normas para reducir la
•
contaminación producida por los residuos de las industrias del dióxido de titanio.
RD 646/1991, de 22 de abril, por la que se establecen nuevas normas sobre la
•
limitación a las emisiones a la atmósfera de determinados agentes contaminantes
procedentes de grandes instalaciones de combustión, modificado por el RD
1800/1995, de 3 de noviembre.
RD 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución
•
de la Ley 20/1986, básica de residuos tóxicos y peligrosos, modificado por el RD
952/1997, de 20 de junio.
Orden de 28 de febrero de 1989, sobre gestión de los aceites usados, modificada por
•
Orden de 13 de junio de 1990.
Decreto 833/1972, de 6 de febrero, por el que se establecen nuevas normas de
•
calidad del aire en lo referente a contaminación por dióxido de azufre y partículas.
RD 717/1987, de 27 de mayo, por el que se establecen nuevas normas de calidad
•
del aire en lo referente a contaminación por dióxido de nitrógenos y plomo.
Autorizaciones de vertidos al dominio público marítimo terrestre, desde tierra al
•
mar, reguladas en la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del
litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas.47
Otras exigencias de carácter ambiental contenidas en la legislación sectorial que sea
•
de aplicación a la instalación.
4.8.2
4.8.2 FINALIDAD DE LA AAI
La finalidad y objetivos de la AAI, están regulados en el artículo 11 de la Ley 16/2002,
de 1 de julio. En él se declara que el principal objetivo de la AAI es establecer todas
aquellas condiciones que garanticen el cumplimiento del objeto de la Ley por parte de
las instalaciones sometidas a la misma, a través de un procedimiento que asegure la
coordinación de las distintas Administraciones públicas que deben intervenir en la
47
Para más información sobre la nueva Ley de Costas:
www.boe.es/boe/dias/2013/05/30/pdfs/BOE-A-2013-5670.pdf
42
concesión de dicha autorización para agilizar trámites y reducir las cargas
administrativas de los particulares, además de disponer de un sistema de prevención y
control de la contaminación, que integre en un solo acto de intervención administrativa
todas las autorizaciones ambientales existentes en materia de producción y gestión de
residuos, incluidas las de incineración de residuos municipales y peligrosos y, en su
caso, las de vertido de residuos; de vertidos a las aguas continentales, incluidos los
vertidos al sistema integral de saneamiento, y de vertidos al mar; así como las
determinaciones de carácter ambiental en materia de contaminación atmosférica,
incluidas las referentes a los compuestos orgánicos volátiles.
Se dispone además en su segundo apartado que el otorgamiento de la AAI, precederá
en su caso a las demás autorizaciones sustantivas o licencias que sean obligatorias,
entre otras: Licencia Municipal y Autorizaciones sectoriales del sector eléctrico,
hidrocarburos o explosivos.
Por último, se pretende garantizar que las CCAA dispongan de lo necesario para
posibilitar la inclusión en el procedimiento de otorgamiento de la AAI actuaciones en
materia de EIA (cuando esté previsto en la legislación autonómica y la Comunidad
Autónoma tenga la competencia), en materia de accidentes y sustancias peligrosas
(SEVESO) y aquellas otras previstas en la normativa autonómica ambiental.
4.8.3
4.8.3 INSTALACIONES SOMETIDAS A LA AAI
De acuerdo con la Ley 16/2002, se somete a Autorización Ambiental Integrada la
construcción, montaje, explotación o traslado, así como la modificación sustancial de
las instalaciones en las que se desarrollen alguna de las actividades incluidas en el
Anexo I de la Ley. En algunas CCAA esta lista ha sido ampliada dentro del marco de
sus competencias.
En ese Anexo I de la Ley 16/2002, se relacionan, clasificadas, las categorías sujetas a la
misma. Es importante indicar que el sistema integrado se aplica a muchos de estos
sectores industriales en función de la capacidad de producción de la instalación, es
decir, se usan umbrales de tamaño o producción (como podemos observar en la tabla
presentada en el Anexo I de la Ley, incluido al final de este proyecto), excepto en el
caso de la industria química (orgánica o inorgánica) y de refino de petróleo, en las que
43
se incluye por completo en su ámbito de aplicación sin dependencia alguna de la
producción o de su tamaño.
En el artículo 9 de la Ley 16/2002, se expresa que deben someterse al procedimiento de
obtención de la AAI la construcción, montaje, explotación y también las
modificaciones sustanciales de las instalaciones. Es por esto que es importante explicar
con detalle qué se entiende por modificación sustancial o no de una instalación.
Se entiende por modificación sustancial cualquier modificación realizada en una
instalación que en opinión del órgano competente para otorgar la AAI, de acuerdo con
una serie de criterios establecidos, pueda tener repercusiones perjudiciales importantes
en la seguridad, la salud de las personas o el medio ambiente. También tendrá esta
catalogación cualquier modificación de las características o del funcionamiento, o
cualquier ampliación de una instalación con la cual se alcancen los umbrales de
capacidad establecidos en el Anexo I.
Los criterios establecidos para valorar la modificación son: tamaño y producción de la
instalación, los recursos naturales utilizados por la misma, el consumo de agua y
energía, el volumen, peso y tipología de los residuos generados, la calidad y capacidad
regenerativa de los recursos naturales de las áreas geográficas que puedan verse
afectadas, el grado de contaminación producido, el riesgo de accidente y la
incorporación o el aumento en el uso de sustancias peligrosas.
Como se observa, la modificación de una instalación, es un concepto complejo, por lo
que se recoge en el artículo 10 de la Ley 16/2002, de 1 de julio, donde se declara que la
modificación de una instalación sometida a AAI podrá ser sustancial o no sustancial
atendiendo a los criterios anteriormente expuestos.
El titular de una instalación que pretenda llevar a cabo una modificación de la misma
deberá comunicarlo al órgano competente para otorgar la AAI, indicando técnica y
razonadamente, en atención a los criterios señalados anteriormente, de que tipo de
modificación se trata, siempre que al realizarse esta modificación no se alcancen los
umbrales de capacidad establecidos en el Anexo I, porque en este caso, se considerará
modificación sustancial de manera automática.
44
La valoración por parte del titular de la instalación del carácter sustancial o no
sustancial de la modificación es sumamente importante. Cuando el titular de la
instalación considere la modificación como no sustancial podrá llevar a cabo la misma
sin necesidad de solicitar la AAI siempre y cuando el órgano competente no manifieste
lo contrario en el plazo de un mes. Si pasa el mes sin haber respuesta, se considerará
silencio administrativo positivo, es decir, en este caso no sería necesario pedir la AAI
y podría ejecutarse la modificación.
Por el contrario, la modificación requerirá de la AAI para su ejecución tanto si el
órgano competente estima que se trata de una modificación sustancial como si es el
propio titular quien así lo manifiesta en su justificación, además de si con la
modificación se alcanzan los umbrales de capacidad establecidos en el Anexo I, que en
este caso no se debe manifestar el titular, ya que se entiende de manera directa que es
necesaria la AAI (de acuerdo con la modificación de la Ley 16/2002). En el Diagrama I
presentado en la siguiente página se trata de aclarar la valoración de la naturaleza de una
modificación.
45
Diagrama I
46
4.8.4
4.8.4 AAI EN EL MARCO DE LAS AUTORIZACIONES AMBIENTALES
Antes de la entrada en vigor de la Ley 16/2002, los órganos competentes o autoridades
de distintos ámbitos competenciales debían autorizar por separado las diferentes
actividades potencialmente contaminantes de la instalación, como se expone en el
Cuadro IV:
Administración
Administración
General del Estado
Autorización o Permiso
Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio
Ambiente (Antiguo Mº de Medio
Ambiente)
Ministerio de Industria, Energía
y Turismo
CCAA
Entidades Locales
Vertidos a aguas continentales o cuencas
intercomunitarias.
Emisiones.
Producción de energía. (*)
Fabricación de explosivos. (*)
Refino. (*)
Vertidos a aguas litorales.
Productor y gestor de residuos.
Emisiones.
Licencia Municipal.
(*) Requiere de autorización administrativa previa / Fuente: Elaboración propia (2013) – AENOR (2003)
Cuadro IV
A la vista de la tabla expuesta, se llega a la conclusión de lo complejo de la
coordinación entre todos los permisos y entre todas las autorizaciones. Esto es lo que se
trató de solucionar con la aprobación de la Directiva 96/61/CE (IPPC). A la hora de
transponer la Directiva a la legislación española existían dos posibilidades: una
resolución única que aglutinase a todas las autorizaciones, o un procedimiento de
coordinación entre las administraciones; aunque finalmente desde la Administración
Central se optó por una solución mixta de estas dos. Esto se debió a la dificultad de
poner de acuerdo a las diferentes administraciones competentes debido al complejo y
peculiar reparto constitucional establecido en España con motivo de la Ley de las
Autonomías. Esta solución adoptada, la solución mixta entre las dos opciones, presenta
bastante complejidad y necesidad de una gran coordinación, esto se puede comprobar en
la siguiente tabla, donde se relaciona la AAI con las autorizaciones y permisos
existentes, ya con la Ley 16/2002 de 1 de julio de Prevención y Control Integrados de la
Contaminación en vigor:
47
Autorizaciones paralelas
Informe urbanístico.
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).
Coordinación
procedimental
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).
Licencia municipal.
Autorización de producción y gestión de residuos.
Autorización de incineración de residuos municipales.
Autorización de incineración de residuos peligrosos.
Integración impuesta
Autorización de vertido a las aguas continentales de cuencas
intracomunitarias.
Autorización de vertidos al dominio público marítimo-terrestre.
Autorización e informe vinculante en materia de contaminación
atmosférica.
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).
Integración posible
Seveso I y II.
Otras normativas ambientales autonómicas
Autorización/concesión de ocupación, cédulas o utilización de dominio
No tienen relación con la público.
AAI
Otras normativas de aplicación.
Licencia municipal.
AAI precederá
Sector eléctrico.
Autorizaciones sustantivas Sector hidrocarburos.
Fabricación de explosivos.
Fuente: AENOR (2003)
Cuadro V
En el Cuadro V, Autorizaciones paralelas se refiere a que ambas se solicitan
paralelamente al procedimiento de AAI, salvo en los casos contrarios previstos para la
EIA, y ambas serán necesarias para la obtención de la AAI. Por coordinación
entendemos que los procedimientos de concesión serán comunes, pero darán como
resultado dos autorizaciones diferentes. Esto exige la coordinación de las
administraciones, pues el titular acude a una sola de ellas.
El término integración impuesta abarca a todas las autorizaciones ambientales
autonómicas establecidas y reguladas por el legislador estatal que quedan integradas en
48
la AAI. Al hablar de integración posible, hacemos mención a aquellas autorizaciones
que se pueden integrar en el procedimiento de concesión de la AAI si las CCAA así lo
desean o exigen. Por último, la AAI precederá a las autorizaciones sustantivas que
requieren de una autorización administrativa previa. Con esto, se trata de proteger todos
los intereses implicados, en este caso, los medioambientales con la AAI y los bienes e
intereses públicos con las autorizaciones sustantivas.
Algunas de las instalaciones, pertenecientes al sector eléctrico, de hidrocarburos o de
fabricación de explosivos, deberán contar además con unas autorizaciones específicas,
las llamadas autorizaciones sustantivas, reguladas por el artículo 11.2. Estas
instalaciones requieren la AAI de manera previa para poder solicitar estas
autorizaciones. Se pretende con ello asegurar el cumplimiento de los requisitos
medioambientales por este tipo de instalaciones e industrias.
Con la entrada en vigor de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control
Integrados de la Contaminación, se pretendía la simplificación procedimental para el
titular de la instalación, objetivo que no se cumplió plenamente, ya que después de
numerosas encuestas y formularios enviados a estos se llegó a la conclusión de que esta
simplificación era menor de la deseada, siendo este uno de los principales motivos por
los que se realizó la modificación de la Ley 16/2002 con la entrada en vigor de la Ley
5/2013, de 11 de junio. Esta simplificación deseada se produce, entre otros casos, con la
coordinación procedimental de la EIA, cuando la Administración General del Estado
sea competente o haya sido previsto por la Comunidad Autónoma, y de la licencia
municipal y la integración en la AAI de las autorizaciones expuestas en el Cuadro V
(apartado integración impuesta). Para continuar, se explican con algo más de detalle
como son los procedimientos de coordinación de la AAI con algunas de estas
autorizaciones o permisos (los más destacables).
•
Coordinación de la AAI con la Licencia Municipal: La Licencia Municipal se
crea con el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas
(RAMINP), aprobado por el Decreto 2414/1961, de 30 de diciembre48, con la
48
El RAMINP quedó derogado en la disposición derogatoria única de la Ley 34/2007, de 15 de
noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera. No obstante, el citado Reglamento mantiene
vigencia en aquellas CCAA que no tienen normativa aprobada en la materia, en tanto no se dicte dicha
normativa. Poseen normativa propia: Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León,
Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana.
49
finalidad de evitar que se produzcan incomodidades que alteren las condiciones
normales de salubridad e higiene del medio ambiente y ocasionen daños a las
riquezas públicas o privadas o impliquen riesgos graves para las personas o los
bienes. La integración entre la AAI y la Licencia Municipal de Actividades es
únicamente procedimental debido a que la gran mayoría de los trámites del proceso
para otorgarla son comunes. La razón de la no integración total es el reparto de
competencias que obliga a que se garantice la participación local. La documentación
necesaria para solicitar la Licencia Municipal puede variar de una comunidad a otra
en función de sus propias normativas vigentes en la materia (si una comunidad no
tiene disposición propia, se aplicará el RAMINP).
La AAI precederá a la obtención de la Licencia Municipal y conforme al
artículo 29 de la Ley, se convierte en vinculante para la autoridad municipal
cuando implique la denegación de licencias o la imposición de medidas correctoras.
•
Coordinación de la AAI con la EIA: Se define la EIA, en el RD 1131/1988, de 30
de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de RDL
1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación del Impacto Ambiental publicado en el
BOE el 5 de octubre de 1998, como el conjunto de estudios y sistemas técnicos que
permiten estimar los efectos que la ejecución de un determinado proyecto, obra o
actividad cause sobre el medio ambiente y que determinará, a solos los efectos
ambientales, la conveniencia o no de realizar un proyecto y, en caso afirmativo,
fijará las condiciones en que debe realizarse. La EIA es un análisis predictivo de
los efectos directos e indirectos que proyectos potencialmente perjudiciales para el
medio ambiente pueden tener sobre este, mientras que la AAI y la Ley 16/2002
ponen su objetivo en los posibles impactos operacionales, de instalaciones también
potencialmente perjudiciales para el entorno ya sean nuevas o existentes (e incluidas
en el Anexo I), a los efectos de la protección del medio ambiente y la salud de las
personas, proponiendo las medidas necesarias para la correcta explotación de la
totalidad o de parte de una instalación industrial conforme a lo expuesto en la Ley
16/2002, de 1 de julio. La EIA se estudia desde dos vertientes, los proyectos, y los
planes y programas.
El 24 de marzo de 2010 se aprobó la Ley 6/2010, de modificación del texto
refundido por la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos,
50
aprobado por el RDL 1/2008, de 11 de enero. Esta Ley pretende asegurar la
integración de los aspectos ambientales en el proyecto de que se trate mediante la
incorporación de la EIA en el procedimiento de autorización de dicho proyecto por
parte del órgano sustantivo. La EIA trata de identificar los efectos directos e
indirectos de un proyecto sobre el ser humano, la fauna y la flora; el suelo, el agua,
el aire, el clima y el paisaje; los bienes materiales y el patrimonio cultural.
El 28 de abril de 2006 se aprobó la Ley 9/2006 sobre evaluación de los efectos de
determinados planes y programas en el medio ambiente. Su objetivo es promover
un desarrollo sostenible, conseguir un elevado nivel de protección del medio
ambiente y contribuir a la integración de los aspectos ambientales en la preparación
y adopción de planes y programas, mediante la realización de una EIA de aquellos
que puedan tener efectos significativos sobre la salud humana y el medio ambiente.
A la hora de coordinar la AAI y la EIA, hay dos caminos: por un lado se puede
establecer un mecanismo de coordinación para incluir la DIA dentro del contenido
de la AAI, siempre y cuando la Administración General del Estado sea el órgano
competente. Por otro lado, cuando sea competente la Comunidad Autónoma, se
intentará incluir la EIA en el procedimiento de otorgamiento de la AAI siempre que
así lo prevea la comunidad autónoma en su legislación, como por ejemplo si hizo
Andalucía al crear la AAU49.
La coordinación entre la AAI y la EIA y su materia en común, serán explicadas con
detalle en el último punto de este apartado, “Interacción de procedimientos AAI EIA”.
•
Coordinación de la AAI con la Normativa SEVESO: La directiva SEVESO o
directiva 96/82/CE50 es una directriz europea que impone en los EEMM de la UE la
necesidad de identificar los sitios industriales que presentan riesgos de accidentes
mayores. La directiva, oficializada el 24 de junio de 1982, fue modificada el 9 de
diciembre de 1996 y enmendada 2003 la directiva 2003/105/CE.
49
50
Ver vocabulario: “Autorización Ambiental Unificada (AAU)”.
http://europa.eu/legislation_summaries/environment/civil_protection/l21215_es.htm
51
Esta directriz es nombrada así según la catástrofe de Seveso que tuvo lugar en Italia
(1976)51 y que incitó los Estados europeos a dotarse de una política común en
materia de prevención de los riesgos industriales mayores.
La Directiva SEVESO, fue transpuesta al derecho español mediante el RD
1254/1999, de 16 de julio, sobre medidas de control de los riesgos inherentes a los
accidentes graves52 en los que intervengan sustancias peligrosas. Las consideradas
como sustancias peligrosas están incluidas en el Anexo I del propio Real Decreto
con los valores umbrales determinados.
Lo expuesto por la Normativa SEVESO está íntimamente relacionado con la
Directiva IPPC, no sólo por el concepto, sino porque en el artículo 22 de la Ley
16/2002 se dispone que las condiciones preventivas y de control necesarias en
materia de accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas de
acuerdo con el RD 1254/1999, de 16 de julio, y demás normativa que resulte de
aplicación se incluirán en la AAI según lo previsto en el artículo 11.4 de la propia
Ley 16/2002. En dicho artículo 11.4, se declara que las CCAA dispondrán lo
necesario para posibilitar la inclusión en el procedimiento de otorgamiento de la
AAI, de las siguientes actuaciones:
- b) Las actuaciones de los órganos, que en su caso, deban intervenir en virtud de lo
establecido en el RD 1254/1999, de 16 de julio, sobre medidas de control de los
riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias
peligrosas.
Esto deja claro que mientras que los legisladores autonómicos no decidan incluir de
manera obligatoria las exigencias del RD 1254/1999 dentro del procedimiento de
concesión de la AAI, nos podemos encontrar con distintas vías procedimentales
dependiendo de las CCAA donde nos encontremos o donde tratemos de implantar la
instalación.
51
A las 12:37 del sábado 9 de julio de 1976, se produjo la rotura de un disco de ruptura en un reactor de
la planta Icmesa Chemical Company en Seveso (Lombardía, Italia). Ocasionó la emisión de sustancias
tóxicas y, entre ellas, de dioxina (TCDD), muy tóxica. Se produjeron numerosos intoxicados y daños muy
graves en cultivos, suelo y medio ambiente. http://www.unizar.es/guiar/1/Accident/Seveso.htm
52
Ver vocabulario: “Accidente Grave”.
52
La Directiva 96/61/CE (IPPC) pone su foco en impactos medioambientales
potenciales de las instalaciones, mientras que la Normativa Seveso se centra en la
prevención de accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas,
tomando como base el análisis del riesgo53 y las condiciones de seguridad.
Para finalizar, aunque la Normativa Seveso no sea de aplicación obligatoria en la
instalación, puede ser tremendamente útil para determinar los potenciales problemas
que impedirían cumplir con la obligación de prevención de la contaminación al cese
de la explotación.
•
Coordinación de la AAI con los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV’s): Los
Compuesto Orgánicos54 Volátiles (COV desde este momento) se definen como todo
compuesto que tenga a 293,15 K una presión de vapor de 0,01 kPa o más, o que
tenga una volatilidad equivalente en las condiciones particulares de uso. Se incluye
en esta definición la fracción de creosota55 que sobrepase este valor de presión de
vapor a la temperatura indicada de 293,15 K. Esta es la definición que aparece en el
artículo 2 del RD 117/2003, de 31 de enero, sobre limitación de emisiones de
compuesto orgánicos volátiles debidas al uso de disolventes en determinadas
actividades56. Este RD 117/2003 es la transposición de la Directiva 1999/13/CE, de
11 de marzo de 1999, del Consejo Europeo.
La importancia en el control de los COV’s se debe a que son fotoquímicamente
reactivos, es decir, reaccionan con óxidos de nitrógeno en presencia de luz solar
formando ozono, que en las capas bajas de la atmósfera es el mayor causante de la
contaminación y está vinculado a multitud de enfermedades respiratorias y procesos
alérgenos.
Se produce integración procedimental y documental entre la AAI y la notificación
del RD 117/2003 en aquellas instalaciones que se encuentre recogidas en el anexo I
del RD 117/2003 y superen los valores marcados en el anexo II del mismo RD. En
estos casos, la AAI deberá contar con VLE o sistemas de reducción de emisiones
53
Ver vocabulario: “Riesgo”.
Ver vocabulario: “Compuesto Orgánico”.
55
La norma IRAM 9512 la define así: "Producto que consiste en una mezcla de compuestos destilados del
alquitrán de hulla, libre de cualquier mezcla de aceite de petróleo o de aceites no derivados del alquitrán
de hulla".
56
http://www.boe.es/boe/dias/2003/02/07/pdfs/A05030-05041.pdf
54
53
acordes con el RD 117/2003. Estas medidas serán fijadas por el Órganos
Competente.
Excepcionalmente y siempre que se utilice la MTD, las instalaciones o actividades
no se encontrarán obligadas por los VLE de COV. Para ello debe cumplir que:
-
Los valores de emisión difusa57 no sean factibles ni técnica ni económicamente
para la instalación (y que esto sea verificable ante el órgano competente) y que
no genere un riesgo significativo ni para la salud humana ni para el medio
ambiente.
-
Aquellas actividades que se desarrollen de manera confinada, con poco espacio
de operación, adoptarán un sistema de reducción de emisiones conforme al
Anexo II del RD 117/2003.
De acuerdo con el artículo 3 del RD 117/2003, aquellas modificaciones que
obliguen a aplicar el RD en la instalación por primera vez, ocasionarán que la parte
de la misma afectada sea considerada como una instalación nueva, por lo que el
titular de la instalación deberá solicitar una nueva AAI para esa parte del
establecimiento industrial como si de una nueva instalación se tratase, debiendo
manifestarse el órgano competente y rigiendo el principio de silencio negativo. Por
el contrario, el segundo párrafo del mismo artículo 3 permite que la modificación de
la instalación sea tramitada como una modificación de la AAI (la cual será
explicada en el apartado 4.8.7 de este capítulo), aplicándose en este caso el principio
de silencio positivo.
4.8.5
4.8.5 CONTENIDO DE LA AAI
La Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación
(IPPC), declara en su artículo 22 que la AAI tendrá el contenido mínimo siguiente:
a) Los VLE para las sustancias contaminantes enumeradas en el Anexo III, y para
otras sustancias contaminantes que puedan ser emitidas en cantidad significativa
por la instalación de que se trate, habida cuenta de su naturaleza y potencial de
traslados de contaminación de un medio a otro.
57
Ver vocabulario: “Emisiones difusas”.
54
b) Las prescripciones que garanticen, en su caso, la protección del suelo y de las
aguas subterráneas.
c) Los procedimientos y métodos que se vayan a emplear para la gestión de los
residuos generados por la instalación, teniendo en cuenta la jerarquía de gestión
mencionada en el artículo 4.1 b.
d) Las prescripciones que garanticen, en su caso, la minimización de la contaminación
a larga distancia o transfronteriza.
e) Los sistemas y procedimientos para el tratamiento y control de todo tipo de
emisiones y residuos, con especificación de la metodología de medición, su
frecuencia y los procedimientos para evaluar las mediciones.
f) Las medidas relativas a las condiciones de explotación en situaciones distintas de
las normales que puedan afectar al medio ambiente, como los casos de puesta en
marcha y parada, fugas, fallos de mantenimiento, paradas temporales.
g) Cualquier otra medida o condición establecida por la legislación sectorial
aplicable.
h) Las condiciones en que debe llevarse a cabo el cierre de la instalación.
i) La obligación de comunicar a la autoridad competente regularmente y al menos
una vez al año:
i. Información basada en los resultados del control de las emisiones
mencionado y otros datos solicitados que permitan a la autoridad
competente verificar el cumplimiento de las condiciones de la
autorización; y
ii. Cuando se apliquen VLE que superen los VLE asociados a las MTD,
un resumen de resultados del control de las emisiones que permita
compararlos con los niveles de emisión asociados con las MTD;
j) Los requisitos adecuados para el mantenimiento y supervisión periódicos de las
medidas adoptadas para evitar las emisiones al suelo y a las aguas subterráneas y
los requisitos adecuados para el control periódico del suelo y las aguas
subterráneas por lo que respecta a sustancias peligrosas que es probable que se
encuentren en el emplazamiento, teniendo en cuenta la posibilidad de
contaminación del suelo y las aguas subterráneas en el emplazamiento de la
instalación.
k) Condiciones para evaluar el cumplimiento de los VLE o una referencia a los
requisitos que se especifiquen en cualquier otro lugar.
55
l) En caso de que la autorización sea válida para varias partes de una instalación
explotada por diferentes titulares, las responsabilidades de cada uno de ellos.
Como excepción a los VLE marcados por las guías sectoriales de MTD, se pueden
hacer variaciones en esos valores umbrales para determinadas instalaciones, siempre y
cuando el titular de la instalación presente un plan de rehabilitación que garantice el
cumplimiento de los VLE como máximo en seis meses o un proyecto que implique la
reducción de la contaminación, y que sean aprobados por la Administración
competente.
Otro ítem que puede ser incluido de manera excepcional en la AAI es la Declaración de
Impacto Ambiental (DIA). En el caso de que la Administración general del Estado sea
competente para el otorgamiento de la DIA, se establecerá un mecanismo de
coordinación por el cual se incluirá la DIA dentro del contenido de la AAI. En el caso
de que la DIA dependa exclusivamente de la Comunidad Autónoma, podrán incluirse en
la AAI siempre que así lo disponga la ley autonómica.
A razón de la Normativa SEVESO vista en el punto anterior de este capítulo, también
se puede incluir en la AAI como contenido extraordinario las medidas preventivas y de
control de accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas. Esto
dependerá de que la instalación o actividad se encuentre bajo la influencia de la
Directiva SEVESO II, es decir, que intervengan sustancias peligrosas determinadas en
sus Anexos. Al igual que ocurre con la DIA, las CCAA podrán integrar ambos
procedimientos en uno sólo.
Por último, en el artículo 22, se permite a la autoridad competente establecer las
condiciones de la autorización, basándose en las MTD que hayan sido determinadas
para esa actividad o instalación, cuando una actividad o un tipo de proceso de
producción no esté cubierto por ninguna de las conclusiones sobre las MTD o cuando
estas conclusiones no traten todos los posibles efectos ambientales de la actividad, es
decir, la autoridad competente tiene la potestad de asegurar y exigir la mayor protección
posible sobre el medio ambiente cuando las MTD no lo consiguen.
Con todo este contenido, se observa de manera clara el gran objetivo de la Directiva
IPPC y de la posterior Ley 16/2002, el control integrado de la contaminación, es
56
decir, que la contaminación no se transfiera de un medio a otro, sino que se evalúe el
medio ambiente como un todo. La herramienta para conseguir este objetivo es la AAI,
que reúne a todas las autorizaciones y permisos ambientales dentro de unos mecanismos
de coordinación entre los órganos competentes encargados de emitir las autorizaciones
que influyen en el tratamiento de todos los potenciales contaminantes de la instalación.
En el Cuadro VI, se resume el contenido de la AAI.
Valores límite de emisión (VLE).
Prescripciones que garanticen la protección del suelo y aguas subterráneas.
Métodos y procedimientos para la gestión de residuos.
Medidas que garanticen la minimización de la contaminación a larga distancia y
transfronteriza.
Contenido mínimo de
la AAI
Sistemas y procedimientos para el tratamiento y control de emisiones y residuos,
(art. 22.1)
incluyendo la metodología de medición, frecuencia y procedimientos para evaluar
las mediciones.
Medidas relativas a las condiciones de explotación en situaciones distintas a las
nominales de operación y que pueden afectar al medio ambiente: puesta en
marcha, fugas, fallos de mantenimiento, paradas temporales o cese definitivo de
la actividad.
Otras medidas o condiciones establecidas por la legislación sectorial en vigor.
Excepciones temporales a las medidas de los VLE debido a planes de
rehabilitación o proyectos de reducción de la contaminación.
Contenido adicional
que se puede incluir
en la AAI
(resto art. 22)
Condiciones complementarias exigidas por el Gobierno para dar cumplimiento a
requisitos de calidad medioambiental, exigibles por Ley y no sea satisfecho por el
uso de las MTD.
Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
Medidas preventivas y de control de la Normativa Seveso II.
Fuente: Elaboración propia (2013) / AENOR (2003)
Cuadro VI
4.8.6
4.8.6 PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD Y CONCESIÓN DE LA AAI
En el capítulo II de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados
de la Contaminación, se regula el procedimiento a seguir para la presentación de la
solicitud y la obtención de la AAI. Los requisitos exigidos deben ser como mínimo,
siguiendo el principio de jerarquía legislativa, los requeridos por la Directiva 96/61/CE
57
del Consejo Europeo; aunque como comprobaremos durante el desarrollo de este
apartado, son mucho más amplios, ya que abarcan a los tres niveles de la
Administración española (Estatal, Autonómico y Local o Insular) y a sus órganos
competentes. Es decir, se elevan las exigencias a las industrias.
De todo el procedimiento de obtención de la AAI no solo se beneficia el medio
ambiente, sino también el titular de la instalación, que se enfrenta a un proceso
simplificado respecto a la situación anterior a la creación de la AAI. El proceso es el
explicado en los siguientes puntos.
SOLICITUD
Es lógicamente el primer paso con el cual comienza el proceso. La solicitud la
presentarán los titulares de las instalaciones que deban someterse a la AAI, estas
instalaciones son las presentes en el Anexo I de la Ley 16/2002, explicadas en el
apartado 4.8.3 de este capítulo. De acuerdo con el artículo 12 de dicha Ley, la solicitud
de la AAI, solicitud que una vez recopilada toda la información exigible pasará por un
periodo de información pública de 30 días, contendrá al menos, la siguiente
documentación, sin perjuicio de lo que a estos efectos determinen las CCAA (con esta
aclaración se deja una ventana abierta a las diferentes legislaciones autonómicas y a sus
formas de proceder en lo que a AAI y control del medio ambiente se refiere):
a) Proyecto básico que incluya, al menos los siguientes aspectos:
Descripción detallada
y alcance de la actividad y de las
instalaciones, los procesos productivos y el tipo de producto.
En caso de modificación sustancial de una instalación ya
autorizada, la parte o partes de la misma afectadas por la
referida modificación.
Estado ambiental del lugar en el que se ubicará la instalación y
los posibles impactos que se prevean, incluidos aquellos que
puedan originarse al cesar la explotación de la misma.
Recursos naturales, materias primas y auxiliares, sustancias,
agua y energía empleados o generados en la instalación.
Fuentes generadoras de las emisiones de la instalación.
58
Tipo y cantidad de las emisiones previsibles de la instalación al
aire, a las aguas y al suelo, así como, en su caso, tipo y cantidad
de los residuos que se vayan a generar, y la determinación de sus
efectos significativos sobre el medio ambiente.
Tecnología prevista y otras técnicas utilizadas para prevenir y
evitar las emisiones procedentes de la instalación o, y si ello no
fuera posible, para reducirlas.
Medidas relativas a la prevención, preparación para la
reutilización, reciclado y valorización de los residuos generados
por la instalación.
Sistemas y medidas previstos para reducir y controlar las
emisiones y los vertidos.
Las demás medidas propuestas para cumplir los principios a los
que se refiere el artículo 4 de la Ley.
Un breve resumen de las principales alternativas estudiadas por
el solicitante, si las hubiera.
b) Informe del Ayuntamiento en cuyo territorio se ubique la instalación, acreditativo de
la compatibilidad del proyecto con el planeamiento urbanístico. Esta solicitud de
informe urbanístico por parte del titular se realizará de manera paralela a la de la AAI, y
deberá ser incluida en esta. En este caso no hay “ventanilla única”, sino que el titular
deberá ir al Ayuntamiento a solicitar este informe urbanístico que deberá resolverse en
30 días como máximo, dando por finalizado el procedimiento de AAI si se resuelve el
informe de manera negativa. Si transcurrido ese tiempo no hay resolución por parte del
Ayuntamiento, se enviará una copia al organismo competente que esté tramitando la
AAI y podrá continuar el procedimiento. No obstante, se dará por finalizado el
procedimiento de AAI en el caso de que el ayuntamiento resuelva negativamente fuera
del plazo de 30 días y no se haya dictado la AAI.
c) En su caso, la documentación exigida por la legislación de aguas para la
autorización de vertidos a las aguas continentales y por la legislación de costas para la
autorización de vertidos desde tierra al mar. Actualmente se requiere el informe del
organismo de cuenca, ya que permite un mayor acoplamiento al proceso coordinado.
Este informe del organismo de cuenca en el que se incluyen la admisibilidad del vertido,
59
características del mismo y medidas correctoras a tomar, será preceptivo y vinculante
para el órgano competente tramitador de la AAI.
d) La determinación de los datos que, a juicio del solicitante, gocen de confidencialidad
de acuerdo con las disposiciones vigentes. La Ley 38/1995, de 12 de diciembre, sobre el
derecho de acceso a la información en materia de medio ambiente, considera como
datos confidenciales los siguientes (entre otros):
Datos que afectan a la confidencialidad de datos y de
expedientes personales.
Datos con los que con su divulgación se pudiera perjudicar a los
elementos del medio ambiente a los que se refieren dichos datos.
Datos proporcionados por un tercero no obligado a facilitarlos.
Datos relativos a las materias protegidas por el secreto
comercial o industrial.
Estos datos considerados confidenciales, no se someterán al trámite de información
pública de 30 días al que debe exponerse la solicitud de AAI una vez recopilada toda la
documentación.
Por último, se incluirá cualquier otra documentación e información que se determine
en la normativa aplicable.
Por último, con la aprobación de la Ley 5/2013, de 11 de junio, por la cual se modifica
la Ley 16/2002, además de haber cambiado el contenido del proyecto básico, se añade
el siguiente punto en el contenido de la solicitud de AAI:
g) Cuando la actividad implique el uso, producción o emisión de sustancias peligrosas
relevantes, teniendo en cuenta la posibilidad de contaminación del suelo y la
contaminación de las aguas subterráneas en el emplazamiento de la instalación, un
informe preliminar de situación antes de comenzar la explotación de la instalación o
antes de la actualización de la autorización por primera vez con posterioridad al 7 de
enero de 2013. Este informe contendrá la información necesaria para determinar el
estado del suelo y las aguas subterráneas, a fin de hacer la comparación cuantitativa
con el estado tras el cese definitivo de las actividades.
60
A esta solicitud, se le debe de añadir un resumen no técnico de todo lo solicitado en el
contenido (puntos a-g) para facilitar su comprensión durante el trámite de información
pública.
La solicitud de AAI se presentará ante el órgano competente designado por la
Comunidad Autónoma58 en la cual se encuentre la instalación. Si por parte de la
Comunidad Autónoma implicada no se produce una designación específica, la solicitud
se presentará en el órgano de dicha Administración que ostente las competencias en
materia de medio ambiente.
TRAMITACIÓN
En todos aquellos aspectos y condiciones que no han sido reguladas por la Ley
16/2002, de 1 de julio, el procedimiento para otorgar la AAI se ajustará a lo establecido
en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común59.
SOLICITUD DE INFORMES
Una vez concluido el periodo de información pública, el órgano competente para
otorgar la AAI remitirá copia del expediente, junto con las alegaciones y observaciones
recibidas, a los órganos que deban pronunciarse sobre las diferentes materias de su
competencia, como son el Ayuntamiento y el organismo de cuenca, que emitirán
informes vinculantes sobre el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Licencia
Municipal, y sobre el vertido a las aguas continentales intercomunitarias
respectivamente.
El informe del Ayuntamiento debe ser entregado en un plazo de treinta días máximo
desde la recepción del expediente. De no emitirse el informe en el plazo señalado se
proseguirán las actuaciones (Silencio Positivo). No obstante, el informe emitido fuera
de plazo pero recibido antes de dictar resolución deberá ser valorado por el órgano
competente de la comunidad autónoma. Con este informe y con el informe urbanístico
incluido en la solicitud inicial de AAI, el Ayuntamiento cubre todas las competencias
otorgadas por la Constitución Española en materia de autorizaciones ambientales.
58
59
Ver Anexo “Organismos Competentes”.
http://www.boe.es/boe/dias/1992/11/27/pdfs/A40300-40319.pdf
61
Respecto al informe del organismo de cuenca, éste podrá determinar las características,
condiciones y medidas correctoras a aplicar por la instalación en el vertido. Para ello
dispone de seis meses que podrán extenderse un mes más con carácter urgente.
Por último, si la comunidad autónoma donde se sitúa la instalación lo recoge en su
normativa, es en este momento cuando se solicitará también la Declaración de Impacto
Ambiental (DIA).
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Tras los informes se procederá a la propuesta de resolución que será sometida al
periodo de audiencia pública, momento en el que los interesados podrán realizar las
alegaciones que crean oportunas. Dichas alegaciones serán contestadas en un plazo de
15 días convirtiéndose en vinculantes para la autoridad competente a la hora de dictar
resolución.
RESOLUCIÓN
El órgano competente para otorgar la AAI dictará la resolución que ponga fin al
procedimiento en el plazo máximo de diez meses de tiempo efectivo, es decir, sin
contar los tiempos de subsanación de errores y fallos. Transcurrido el plazo máximo de
diez meses (de tiempo efectivo) sin haberse notificado resolución expresa, podrá
entenderse desestimada la solicitud presentada (Silencio Negativo). Se persigue, con
ello, que todas las instalaciones cuenten con la AAI por escrito y así conseguir una
protección eficaz del medio ambiente.
El plazo marcado de diez meses, no se cumple en la práctica en España (salvo en
algunos casos, como se explicará en el capítulo 9). Esta una de las circunstancias que
aportan mayor inseguridad jurídica al proceso para la instalación de una actividad
industrial en nuestro país. Los promotores son reacios a estas incertidumbres, debidas a
ciertas reservas o cautelas que la Administración decide reservarse, y que provocan que
algunas inversiones industriales se deriven a otros emplazamientos con menores riesgos.
62
NOTIFICACIÓN Y PUBLICIDAD
El órgano competente para otorgar la AAI notificará la resolución a los interesados, al
Ayuntamiento donde se ubique la instalación, a los distintos órganos que hubiesen
emitido informes vinculantes y, en su caso, al órgano estatal competente para otorgar las
autorizaciones sustantivas si se requiriesen (sector hidrocarburos, químico-explosivos y
eléctrico).
Las personas físicas o jurídicas tienen derecho a acceder a las resoluciones de las AAI,
así como a sus actualizaciones posteriores. Con la actualización de la Ley 16/2002
realizada en enero del año 2013, se introducen importantes novedades, como son la
publicación de estas resoluciones en Internet, y la inclusión, dentro de esta información
liberada de cara al público, de los informes de inspección medioambiental en un plazo
de cuatro meses después de la visita in situ del órgano inspector.
Las CCAA darán publicidad en sus respectivos boletines oficiales de las resoluciones
administrativas mediante las que se han otorgado (o modificado) la AAI.
En las siguientes páginas, se presentan el Diagrama II, sobre el procedimiento a seguir
para la obtención de la AAI, y el Cuadro VII a modo de resumen de los pasos a seguir,
documentación y plazos.
63
Fuente: Elaboración propia / Consejería de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha
Diagrama II
64
FASE
RESPONSABLE DIRIGIDO A
PLAZO MÁXIMO
OBSERVACIONES
Informe de compatibilidad de planeamiento urbanístico
a) Solicitud Informe
b) Emisión Informe
Titular instalación
Ayuntamiento
Previo a la solicitud de AAI
Ayuntamiento
Titular
instalación
Silencio positivo. Se
valorará aunque esté fuera
de plazo, pero antes de la
resolución
30 días
Solicitud de AAI con la documentación requerida
b) Remisión Expediente
Órgano
competente
Órgano
competente
Órganos
implicados
c) Emisión Informe con
deficiencias en la documentación
Órganos
implicados
Órgano
competente
d) Notificación deficiencias en la
documentación
Órgano
competente
Titular
instalación
Titular instalación
Órgano
competente
a) Solicitud+Documentación
Titular instalación
e) Subsanación deficiencias
Inmediatamente
20 días
Entre 10-40 días
Trámite de información pública del expediente completo
a) Información pública
Órgano
competente
Ayuntamiento
Publicación en
el DO
Vecinos
afectados
b) Notificación alegaciones
recibidas
Órgano
competente
Titular
instalación
c) Estimación alegaciones
Titular instalación
Órgano
competente
30 días
30 días
10 días
Informes de adecuación del proyecto
a) Solicitud Informes
b) Remisión Informes adecuación
del proyecto a Órganos implicados
(Informes vinculantes. Si son
desfavorables se deniega la
solicitud. Si es favorable se
establecen condicionantes)
Órgano
competente
Órganos
implicados
Tras finalizar la
información pública
Informe del
Ayuntamiento
30 días
Aspectos de competencia
municipal
Informe
Organismo de
Cuenca
6 meses+1 mes
Si precisa de autorización
de vertido al dominio
público-hidráulico
Informe Órgano
Estatal dominio
público marítimoterrestre
2 meses
Si precisa de autorización
de vertido tierra-mar
3 meses
Si afecta a la zona de
servidumbre de protección
Informe Órgano
Autonómico zona
servidumbre
Órgano
competente
Informe Órgano en
materia de
accidentes graves
Informe Órgano de
Impacto Ambiental
5 meses (si procede
evaluación informe
seguridad)
Si intervienen sustancias
peligrosas
1 mes (resto casos)
2 meses
Se precisa EIA
Continúa página siguiente
Cuadro VII (continúa)
65
FASE
RESPONSABLE
DIRIGIDO A
PLAZO MÁXIMO
OBSERVACIONES
Propuesta de resolución
a) Trámite de audiencia
interesados
Estimación de los informes
de adecuación del
proyecto
Órgano competente
Titular instalación
b) Remisión alegaciones o
estimaciones
Titular instalación
Órgano competente
Entre 10-15 días
c) Traslado alegaciones del
titular
Órgano competente
Órganos implicados
Emisión de informe
vinculante en 15 días
d) Elaboración propuesta
resolución
Órgano competente
Si se realizan alegaciones
Aprobación de la resolución
Titular instalación
a) Notificación resolución
Órgano competente
Ayuntamiento o
Interesados
10 meses desde la
solicitud
Pasado ese plazo se
desestimará la solicitud.
Silencio negativo
Órganos implicados
b) Publicación en el DO
Autorización de inicio de actividad (Licencia Municipal)
a) Solicitud Autorización
Titular instalación
Previo al inicio de la
actividad autorizada. Se
requiere AAI
Órgano competente
(Ayuntamiento)
Pasado ese plazo, se
otorga por Silencio
positivo
Fuente: Elaboración propia / Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana
b) Concesión Autorización
Órgano competente
(Ayuntamiento)
Titular instalación
2 meses
Cuadro VII (continuación)
4.8.7
4.8.7 IMPUGNACIÓN, RENOVACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LA AAI
A continuación se explican estos tres procedimientos.
IMPUGNACIÓN
Existe la opción de impugnar la resolución administrativa que ponga fin al
procedimiento de otorgamiento de la AAI por parte del órgano competente, tal y como
se regula en el artículo 24 de la Ley 16/2002, de 1 de julio para los casos en que los
informes vinculantes (informe del Ayuntamiento sobre la Licencia Municipal e informe
del organismo de cuenca) impidiesen el otorgamiento de dicha autorización. En este
caso, los organismos encargados de emitir dichos informes podrán presentar alegaciones
que serán vinculantes cuando sean emitidas en un plazo de quince días.
66
RENOVACIÓN DE LA AAI
En la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la
Contaminación, se estableció originalmente un plazo de ocho años para realizar la
renovación de la autorización, pero con la reciente aprobación de la nueva Ley 5/2013,
de 11 de junio, por la que se modifica la Ley 16/2002, se cambia este periodo por un
plazo de cuatro años a partir de la publicación de las conclusiones sobre las MTD60,
relativas a la principal actividad de la instalación.
Si vencido el plazo de vigencia de la AAI, el órgano competente para otorgarla no
hubiera dictado resolución expresa sobre la solicitud de renovación de la AAI para la
instalación, esta se entenderá estimada por Silencio Positivo, y por lo tanto renovada la
AAI para la instalación en cuestión.
MODIFICACIÓN DE LA AAI
Al hablar de modificación de la AAI, hablamos de modificación de oficio. Según lo
expuesto en el artículo 26 de la Ley 16/2002, la AAI puede ser modificada de oficio en
los siguientes supuestos:
a) La contaminación producida por la instalación haga conveniente la revisión de los
VLE impuestos o la adopción de otros nuevos.
b) Resulte posible reducir significativamente las emisiones sin imponer costes excesivos
a consecuencia importantes cambios en las MTD.
c) La seguridad de funcionamiento del proceso o actividad haga necesario emplear
otras técnicas.
d) El organismo de cuenca, conforme a lo establecido en la legislación de aguas, estime
que existen circunstancias que justifiquen la revisión o modificación de la AAI en lo
relativo a vertidos al dominio público hidráulico de cuencas intercomunitarias. En este
supuesto, el organismo de cuenca requerirá, mediante informe vinculante, al órgano
competente para otorgar la AAI, a fin de que inicie el procedimiento de modificación en
un plazo máximo de veinte días.
e) Así lo exija la legislación sectorial que resulte de aplicación a la instalación.
60
Ver vocabulario: “Conclusiones sobre las MTD”.
67
El problema que plantean estas causas de modificaciones de oficio es su margen de
apreciación, es decir, la ambigüedad en algunos términos y conceptos. No se define el
tipo de contaminación que provocará la primera causa y tampoco qué se entiende por
costes excesivos (ni quién realiza el baremo de si un coste es excesivo o no), reducción
significativa de las emisiones o importantes cambios en las MTD o cómo se puede
determinar cuándo o cómo la seguridad es insuficiente.
La modificación a que nos referimos en este apartado, no dará derecho a
indemnización y se tramitará por un procedimiento simplificado establecido
reglamentariamente.
4.8.8
4.8.8 CIERRE DE LA INSTALACIÓN
En la Ley 5/2013, de 11 de junio, por la que se modifica la Ley 16/2002, de 1 de julio,
se incluye un nuevo artículo inexistente en la Ley original (22 bis) donde se aclaran las
condiciones del cese de la explotación en una instalación, algo que sólo se recogía de
manera marginal en otros artículos. En este artículo se publica lo siguiente:
1. Sin perjuicio de otra normativa aplicable, la autoridad competente establecerá las
condiciones de la AAI para que tras el cese definitivo de las actividades se asegure el
cumplimiento de lo dispuesto en los apartados 2 y 3 del presente artículo, que se
exponen a continuación.
2. Tras el cese definitivo de las actividades, el titular evaluará el estado del suelo y la
contaminación de las aguas subterráneas por las sustancias peligrosas relevantes
utilizadas, producidas o emitidas por la instalación de que se trate, y comunicará a la
autoridad competente los resultados de dicha evaluación; en caso de que la evaluación
determine que la instalación ha causado una contaminación significativa del suelo o las
aguas subterráneas con respecto al estado establecido en el informe preliminar de
situación mencionado en el artículo 12 letra g)61, el titular tomará las medidas
adecuadas para hacer frente a dicha contaminación con objeto de restablecer el
emplazamiento de la instalación a aquel estado. Sin perjuicio del párrafo primero, tras
el cese definitivo de las actividades y cuando la contaminación del suelo y las aguas
61
Artículo 12: “Contenido de la Solicitud”; Páginas 50-52 del proyecto.
68
subterráneas del emplazamiento cree un riesgo significativo para la salud humana o
para el medio ambiente debido a las actividades llevadas a cabo por el titular al titular,
antes de que la autorización para la instalación se haya actualizado por primera vez
tras el 7 de enero de 2013, y teniendo en cuenta las condiciones del emplazamiento de
la instalación descritas en la solicitud de la autorización, el titular adoptará las
medidas necesarias destinadas a retirar, controlar, contener o reducir las sustancias
peligrosas relevantes para que, teniendo en cuenta su uso actual o futuro aprobado, el
emplazamiento ya no cree dicho riesgo.
3. Cuando no se exija al titular que elabore el informe preliminar de situación, una vez
producido el cese definitivo de actividades, adoptará éste las medidas necesarias
destinadas a retirar, controlar, contener o reducir las sustancias peligrosas relevantes
para que, teniendo en cuenta su uso actual o futuro aprobado, el emplazamiento ya no
cree un riesgo significativo para la salud humana ni para el medio ambiente.
Con la inclusión de este nuevo artículo, se trata de elevar la protección al medio
ambiente más allá del periodo de explotación de la industria, garantizando la seguridad
para la salud humana y para el entorno una vez que cese la actividad tomando para ello
las medidas que sean necesarias y que el órgano competente estime oportunas tras la
evaluación del estado del suelo y de las aguas subterráneas, asegurándose cuanto menos,
que se vuelva a las condiciones previas a la apertura de la instalación. Este artículo es
un ejemplo del novedoso enfoque y trato integrado que se le da a la contaminación con
la Ley IPPC y su posterior modificación.
4.8.9
4.8.9 INTERACCIÓN DE PROCEDIMIENTOS AAI - EIA
En el apartado 4.8.4 de este mismo capítulo, se introdujo la coordinación existente
entre los procedimientos de obtención de la AAI y de la EIA. A continuación se
desarrolla en profundidad esa conexión entre ambas figuras, dada su especial relevancia.
Como hemos comprobado a lo largo de este capítulo, en el contenido de la AAI se
podía incluir la DIA (que es la Declaración que culmina el procedimiento de EIA),
siempre y cuando la Administración General del Estado sea la competente a la hora de
otorgar la EIA, que normalmente suele ser competencia de las CCAA. Esto nos lleva a
69
explicar la importante conexión que existe entre la AAI y la EIA y entre sus
procedimientos de otorgamiento.
La Evaluación de Impacto Ambiental, o EIA, es el conjunto de estudios y sistemas
técnicos que permiten estimar y corregir los efectos que un determinado proyecto causa
sobre el medio ambiente. Por tanto, de su propia definición se infiere que la misma
constituye la etapa inicial de autorización administrativa de un proyecto en sus aspectos
medioambientales. Implica un proceso de estudio complejo, costoso y relativamente
largo por lo que, con carácter general, sólo se exige para aquellos proyectos que se
considera tienen una repercusión significativa sobre el medio ambiente. La EIA es un
procedimiento administrativo (regulado mediante el RDL 1/200862) que se engarza en
otro de carácter autorizatorio de la actividad proyectada, ya sea la AAI o la Licencia
Municipal, que debe tramitarse con carácter previo a éste. Por ello, al estipular la
legislación que el otorgamiento de la AAI, así como sus modificaciones, será previo a
las demás autorizaciones sustantivas o licencias que sean obligatorias (autorizaciones
sustantivas del sector eléctrico, hidrocarburos o explosivos y licencia municipal), se
establece una interrelación mutua entre ambos procedimientos de tal medida que se
condicionan entre sí.
Complementariamente, la Ley IPPC, permite a las CCAA que establezcan un
mecanismo unificador, mediante la inclusión en el procedimiento de otorgamiento de la
AAI de las actuaciones en materia de EIA, u otras figuras de evaluación ambiental
previstas en la normativa autonómica, cuando así sea exigible y la competencia para ello
sea de la Comunidad Autónoma. Ello, como se ve, es especialmente relevante para
evitar una doble y repetitiva información pública del proyecto, la cual tiene unos costes
y plazos de realización elevados.
Esta unificación de los proyectos exigió, no obstante, la aprobación de leyes
autonómicas de desarrollo de la normativa básica estatal, que integre ambos
procedimientos de EIA y los de la AAI. Esta posibilidad legal ha sido aplicada de
manera muy diversa por parte de las diferentes CCAA, aunque en todas ellas se
realiza un único proceso e información al público para la AAI y la EIA, en el caso
de que las instalaciones proyectadas estuvieran sujetas a la misma. Debe mencionarse,
62
Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de
Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos. www.boe.es/boe/dias/2008/01/26/pdfs/A04986-05000.pdf
70
que esta complejidad legal lleva a que exista, en numerosos casos, una dualidad de
autoridades competentes, por razón del tipo de instalación o de la exigencia o no de la
EIA: el órgano sustantivo, que es el que recibe la solicitud inicial de autorización para
la apertura de una nueva instalación o ampliación de una instalación ya existente y el
órgano ambiental que es el que concede la AAI. Esta dualidad de órganos competentes
ha sido y es una fuente de importantes retrasos, como se comprobará en el capítulo
comparativo, en la concesión de las AAI, especialmente en el caso de competencias
compartidas entre la Administración General del Estado (a través del Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) y las CCAA. Por ello, la Ley 16/2002
permitió que se establecieran fórmulas de colaboración de la Administración General
del Estado con las CCAA, para la coordinación del procedimiento de EIA con el de la
AAI, en aquellos casos en que la primera sea competente para otorgar la EIA. Las
fórmulas de coordinación pueden articularse a través de convenios de colaboración o
encomiendas de gestión. En el ámbito de las CCAA, las posibles discrepancias entre los
órganos sustantivo y ambiental de ámbito autonómico (por ejemplo las Consejerías de
Industria y la de Medio Ambiente) se suelen elevar para su resolución al Consejo de
Gobierno63.
Existe una notable coincidencia entre los sectores y actividades incluidos en la AAI y
en aquellos otros que exigen una EIA.
SECTORES
1. Instalaciones de combustión.
1.1 Instalaciones de combustión con una potencia térmica de combustión superior a 50 MW.
1.2 Refinerías de petróleo y gas.
1.3 Coquerías.
1.4 Instalaciones de gasificación y licuefacción de carbón
1.5 Otros.
2. Producción y transformación de metales.
2.1 Instalaciones de calcinación o sinterización de minerales metálicos incluido el mineral
sulfuroso.
2.3 Instalaciones para la transformación de metales ferrosos.
2.4 Fundiciones de metales ferrosos con una capacidad de producción de más de 20
toneladas por día.
2.5 Otras instalaciones.
2.6 Instalaciones para el tratamiento de superficie de metales y materiales plásticos por
procedimiento electrolítico o químico, cuando el volumen de las cubetas o de las líneas
completas destinadas al tratamiento empleadas sea superior a 30 m3
2.7 Otros.
3. Industrias minerales.
3.1 Instalaciones de fabricación de cemento y/o clínker en hornos rotatorios con una capacidad
de producción superior a 500 toneladas diarias, o de cal en hornos rotatorios con una
capacidad de producción superior a 50 toneladas por día, o en hornos de otro tipo con una
capacidad de producción superior a 50 toneladas por día.
63
AAI-Anexo I
Ley 16/2002
EIA-Anexos I y
II RDL 1/2008
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Ver vocabulario: “Consejo de Gobierno”.
71
3.2 Instalaciones para la obtención de amianto y para la fabricación de productos a base de
X
X
amianto.
3.3 Instalaciones para la fabricación de vidrio, incluida la fibra de vidrio, con una capacidad de
X
X
fusión superior a 20 toneladas por día.
3.4 Instalaciones para la fundición de materiales minerales, incluida la fabricación de fibras
X
X
minerales con una capacidad de fundición superior a 20 toneladas por día.
3.5 Instalaciones para la fabricación de productos cerámicos mediante horneado, en particular
tejas, ladrillos, refractarios, azulejos o productos cerámicos ornamentales o de uso doméstico,
X
X
con una capacidad de producción superior a 75 toneladas por día, y/o una capacidad de
horneado de más de 4 m3 y de más de 300 kg/m3 de densidad de carga por horno.
3.6 Otros.
X
4. Industrias químicas.
4.1 Instalaciones químicas para la fabricación de productos químicos orgánicos de base.
X
X
4.2 Instalaciones químicas para la fabricación de productos químicos inorgánicos de base.
X
X
4.3 Instalaciones químicas para la fabricación de fertilizantes a base de fósforo, de nitrógeno o
X
X
de potasio (fertilizantes simples o compuestos).
4.5 Instalaciones químicas que utilicen un procedimiento químico o biológico para la
X
X
fabricación de medicamentos de base.
4.6 Instalaciones químicas para la fabricación de explosivos.
X
X
5. Gestión de residuos.
5.1 Instalaciones para la valorización de residuos peligrosos, incluida la gestión de aceites
usados, o para la eliminación de dichos residuos en lugares distintos de los vertederos, de una
X
X
capacidad de más de 10 toneladas por día.
5.2 Instalaciones para la incineración de los residuos municipales, de una capacidad de más
X
X
de 3 toneladas hora.
5.3 Instalaciones para la eliminación de los residuos no peligrosos, en lugares distintos de los
X
X
vertederos, con una capacidad de más de 50 toneladas por día.
5.4 Vertederos de todo tipo de residuos que reciban más de 10 toneladas por día o que tengan
una capacidad total de más de 25.000 toneladas con exclusión de los vertederos de residuos
X
X
inertes.
5.5 Otros
X
6. Industria del papel y cartón.
6.1 Instalaciones industriales destinadas a la fabricación de: a) Pasta de papel a partir de
madera o de otras materias fibrosas; b) Papel y cartón con una capacidad de producción de
X
X
más de 20 toneladas diarias.
6.2 Instalaciones de producción y tratamiento de celulosa con una capacidad de producción
X
X
superior a 20 toneladas diarias.
7. Industria textil.
7.1 Instalaciones para el tratamiento previo (operaciones de lavado, blanqueo, mercerización)
X
X
o para el tinte de fibras o productos textiles cuando la capacidad de tratamiento supere las 10
toneladas diarias.
8. Industria del cuero.
8.1 Instalaciones para el curtido de cueros cuando la capacidad de tratamiento supere las 12
X
X
toneladas de productos acabados por día.
9. Industrias agroalimentarias y explotaciones ganaderas.
9.1 Instalaciones para: a) Mataderos con una capacidad de producción de canales superior a
50 toneladas/día; b) Tratamiento y transformación destinados a la fabricación de productos
X
X
alimenticios.
9.3 Instalaciones destinadas a la cría intensiva de aves de corral o de cerdos que dispongan
X
X
de más de un determinado número de plazas.
10. Consumo de disolventes orgánicos.
10.1 Instalaciones para el tratamiento de superficies de materiales, de objetos o productos con
utilización de disolventes orgánicos, en particular para aprestarlos, estamparlos, revestirlos y
X
X
desengrasarlos, impermeabilizarlos, pegarlos, enlacarlos, limpiarlos o impregnarlos, con una
capacidad de consumo de más de 150 Kg de disolvente por hora o más de 200 toneladas/año.
11. Industria del carbono.
X
X
12. Instalaciones de captura de CO2 con fines de almacenamiento de dióxido de
X
X
carbono.
13. Tratamiento y gestión de residuos.
X
X
En azul: Actividades elegidas para el estudio comparativo
Fuente: Elaboración propia / MAGRAMA
Cuadro VIII
72
Los puntos de enlace entre la EIA y la AAI son los siguientes:
a) La EIA por su propia naturaleza (evaluación ex ante de los posibles impactos de
un proyecto sobre el medio ambiente), tiene un carácter previo al comienzo de la
tramitación de la AAI.
b) La EIA tiene una etapa de consultas previas y de evaluación de alternativas, que
son relevantes para la definición detallada inicial del proyecto técnico de la
instalación que luego se someterá a una AAI.
c) Ambos procedimientos tienen un proceso de información pública, que incluye
valoración y respuesta a las alegaciones presentadas.
d) La propuesta de medidas correctoras de los efectos negativos sobre el medio
ambiente, que se recogen en la DIA (que culmina la EIA), constituye uno de los
elementos centrales de lo que, más tarde, serán los condicionantes de la AAI.
4.9 VALORES LÍMITE DE EMISIÓN (VLE)
En este apartado, estudiamos los VLE, otra de los importantes instrumentos que pone la
Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, al
servicio de los órganos competentes para lograr un mejor control de las emisiones
además de una mayor protección global del medio ambiente.
4.9.1 DEFINICIÓN, NOVEDADES Y ASPECTOS A CONSIDERAR
Se define en la Ley 16/2002 como la masa o la energía expresada en relación con
determinados parámetros específicos, la concentración o el nivel de una emisión, cuyo
valor no debe superarse dentro de uno o varios períodos determinados. Los valores
límite de emisión de las sustancias se aplicarán generalmente en el punto en que las
emisiones salgan de la instalación y en su determinación no se tendrá en cuenta una
posible dilución. En lo que se refiere a los vertidos indirectos al agua, y sin perjuicio de
la normativa relativa a la contaminación causada por determinadas sustancias
peligrosas vertidas en el medio acuático, podrá tenerse en cuenta el efecto de una
estación de depuración en el momento de determinar los valores límite de emisión de la
instalación, siempre y cuando se alcance un nivel equivalente de protección del medio
73
ambiente en su conjunto y ello no conduzca a cargas contaminantes más elevadas en el
entorno.
Por lo tanto, de acuerdo con su definición, un Valor Límite de Emisión (VLE) es un
máximo que nos va a establecer el órgano competente, que se indicará en la AAI, y que
la empresa no podrá superar en condiciones normales de operación Estos límites han
estado presentes en numerosos textos legales aprobados hasta la fecha, pero sin
embargo la Ley 16/2002 de Prevención y Control Integrados de la Contaminación
introduce
bastantes
novedades
con
respecto
a
cómo
fijar
los
VLE.
La novedad más importante es que los VLE van a fijarse a partir de las denominadas
MTD que se determinan a nivel europeo y se publicarán en guías. Estos documentos,
que tienen carácter sectorial, definen cuál es la situación tecnológica del momento con
respecto a la protección del medio ambiente que existe en el sector y a qué niveles de
emisión deberían poder llegar las empresas si aplicaran las tecnologías limpias a sus
instalaciones. Esto quiere decir que los límites que se exijan a las empresas dependerán
de si existen en su sector unas técnicas más o menos avanzadas que permitan reducir la
contaminación. Otras importantes novedades introducidas por la Ley IPPC en la
determinación por parte del órgano competente de los VLE son:
•
que serán particulares para cada empresa, ya que no sólo se tendrá en cuenta
la legislación existente hasta la fecha y las MTD sino también las
características propias que la empresa haya descrito en su proyecto y las
condiciones ambientales de la zona donde se vaya a ubicar la instalación.
•
que no se expresarán siempre en concentraciones (mg/l, ppm, etc.), como han
sido fijados tradicionalmente, sino que también se podrán limitar los factores de
emisión (p.e. CO2 emitido / unidad de combustible consumida, kg. de residuo
generado / tonelada de producto acabado, etc.)
La Ley 16/2002 también contempla que, como mínimo, al definir los VLE, se tengan en
cuenta los establecidos por la legislación estatal y/o autonómica existente en la
actualidad para cada tipo de instalación. Los valores establecidos pueden variar de una
Comunidad Autónoma a otra (en sus leyes), como comprobaremos en el capítulo
comparativo, aunque siempre respetando los umbrales impuestos por la legislación
74
estatal. Con todo esto se pretende lograr una protección global del medio ambiente al
tener en cuenta la interacción entre los distintos medios.
Los aspectos que deberá considerar el órgano competente a la hora de fijar los VLE son
los mostrados en el Cuadro IX:
Mejores Técnicas Disponibles (MTD).
Aspectos Técnicos
Características técnicas de la instalación.
Naturaleza de las emisiones y su potencial traslado.
Localización geográfica de la instalación.
Aspectos
Medioambientales
Condiciones medioambientales locales.
Naturaleza de las emisiones y su potencial traslado.
VLE fijados por la normativa en vigor.
VLE
Aspectos Normativos
Planes nacionales que responden a la legislación
comunitaria.
Mejores Técnicas Disponibles (MTD).
Disposiciones adicionales de protección dictadas por las
CCAA.
Obligaciones particulares fijadas por el Gobierno.
Especiales
Condiciones de vertido fijadas por el organismo de
cuenca.
Fuente: Elaboración propia (2013) / AENOR (2003)
Cuadro IX
4.9.2 DETERMINACIÓN DE LOS VALORES DE REFERENCIA POR
EMISIÓN E INSTALACIÓN
La Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental de la Consejería de Medio
Ambiente de la Junta de Andalucía con la colaboración técnica del Instituto Andaluz de
Tecnología, IAT, desarrollaron una Metodología de Cálculo que permite asignar los
VLE a cada una de las emisiones significativas de las instalaciones, tanto nuevas como
existentes, incluidas en el ámbito de aplicación de la Ley 16/2002.
Aunque nosotros vamos a basarnos en la metodología publicada por la Consejería de
Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, esta metodología es generalista, por lo que
es un buen ejemplo de cómo se calculan los VLE, independientemente de la Comunidad
75
Autónoma en la que esté la industria, ya que los procesos de cálculo son prácticamente
idénticos en todas las CCAA. Lo que si variarán, pero incluso dentro de una misma
Comunidad Autónoma para una misma actividad, son los factores y los valores
numéricos que a estos se les dan, ya que tienen muchas consideraciones, como por
ejemplo la localización geográfica exacta y las condiciones ambientales en esa zona.
La Metodología de Cálculo de los VLE en la AAI, se desarrolla a través de dos etapas
que se presentan en el Diagrama III. En él, aparecen algunos términos y conceptos que
son importantes aclarar.
Valor Límite de Referencia (VLR): Valor legal obtenido del análisis de las
fuentes documentales sobre legislación ambiental de referencia en los
ámbitos local, autonómico, nacional y europeo para cada emisión
significativa de las instalaciones pertenecientes a un mismo epígrafe del
Anexo 1 de la Ley 16/2002.
Mejor Valor Alcanzado (MVA): Mejor valor obtenido del análisis de las
fuentes documentales sobre las Mejores Técnicas Disponibles asociado al
empleo de una/s determinada/s técnica/s para el tratamiento de cada emisión
significativa de las instalaciones pertenecientes a un mismo epígrafe del
Anejo 1 de la Ley 16/2002.
Para los aspectos ambientales asociados a cada etapa de los procesos productivos de las
instalaciones de un mismo epígrafe del Anexo 1 de la Ley 16/2002, se definen unos
indicadores y ratios que permiten el seguimiento y evaluación del comportamiento
ambiental de las instalaciones en la determinación de los VLE. Estos indicadores se
calculan con fórmulas matemáticas y estadísticas, pero se definen de la siguiente forma:
Indicadores de consumo, relacionados con los aspectos ambientales de
entrada. Permiten medir flujos de entrada a la instalación, tales como
materias primas, agua y energía, calculándose sobre estos indicadores los
Ratios y Factores de Consumo que valoran la eficiencia con que las
instalaciones utilizan estos recursos naturales.
76
Indicadores de emisión, relacionados con los aspectos ambientales de
salida. Permite medir flujos de salida de la instalación, tales como emisiones
atmosféricas y vertidos, determinándose sobre estos indicadores los VLE.
Indicadores ambientales, relacionados con la calidad ambiental del
entorno. Permiten medir la carga ambiental que está soportando el entorno,
calculándose sobre estos indicadores los Índices de Calidad Ambiental64 y
Factores65 Ambientales que valoran el efecto que las emisiones significativas
tienen en el entorno en el que operan las instalaciones.
Para cada indicador se debe especificar su definición, expresión numérica, unidades,
datos necesarios y los métodos para su seguimiento, medición y cálculo, así como
cualquier otra información que se considere relevante.
Se puede establecer una relación entre los indicadores de consumo y ambientales que
permita valorar la eficiencia en los consumos y los efectos que las actividades de las
instalaciones tienen en las condiciones locales del Medio Ambiente a la hora de
determinar los VLE de las emisiones significativas.
Esta relación se fundamenta en que los aspectos ambientales de entrada, medidos a
través de los indicadores de consumo, van a determinar en gran medida los aspectos
ambientales de salida (emisiones significativas), medidos a través de los indicadores de
emisión, y que estos aspectos a su vez van a afectar a la calidad ambiental del entorno,
medidos a través de los indicadores ambientales.
La repercusión de los indicadores de consumo y ambientales en los indicadores de
emisión para la determinación de los VLE no se produce directamente sino a través de
las expresiones de los Factores de Consumo y Ambientales, respectivamente.
64
65
Ver vocabulario: “Calidad Ambiental”.
Ver vocabulario: “Factores Ambientales”, “Factores de Consumo” y “Factores de Riesgo”.
77
Fuente: Elaboración propia / Víctor Vázquez Calvo, IAT
Diagrama III
78
4.10 MEJORES
MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES (MTD)
Una de las novedades más importantes que introdujo la Directiva IPPC, y por tanto la
Ley 16/2002 son las MTD (también conocidas por sus siglas en inglés, BAT). El
elemento más importante para la determinación de los VLE por parte del órgano
competente son las mejores técnicas disponibles (MTD) que suponen la obligatoria
mejora continua de la tecnología de las instalaciones, con el fin de lograr el mayor
respeto posible por el medio ambiente, teniendo en cuenta consideraciones económicas
y ambientales. Con la modificación de la Ley 16/2002, se pretende reforzar el concepto
y la aplicación de estas MTD.
Las MTD, se definen como la fase más eficaz y avanzada de desarrollo de las
actividades y de sus modalidades de explotación, que demuestren la capacidad práctica
de determinadas técnicas para constituir la base de los valores límite de emisión y otras
condiciones de la autorización destinadas a evitar o, cuando ello no sea practicable,
reducir las emisiones y el impacto en el conjunto del medio ambiente. A estos efectos se
entenderá por:
Técnicas: la tecnología utilizada junto con la forma en que la instalación esté
diseñada, construida, mantenida, explotada y paralizada.
Técnicas disponibles: las técnicas desarrolladas a una escala que permita su
aplicación en el contexto del sector industrial correspondiente, en condiciones
económica y técnicamente viables, tomando en consideración los costes y los
beneficios, tanto si las técnicas se utilizan o producen en España como si no, siempre
que el titular pueda tener acceso a ellas en condiciones razonables.
Mejores: las técnicas más eficaces para alcanzar un alto nivel general de protección
del medio ambiente en su conjunto.
La existencia de innumerables tecnologías y sus distintos costos hace necesario acotar y
definir claramente cuáles serán consideradas como MTD. Para ello se crearán grupos de
trabajo técnico (TWG por sus siglas en inglés)66 con representantes de las industrias,
EEMM, asociaciones europeas y ONGs. Los grupos de trabajo técnico desarrollarán
66
La Comisión Europea designó como coordinador de los grupos de trabajo para la determinación de
estas técnicas al Instituto de Estudios de Prospectiva Tecnológica (IPTS), situado en Sevilla (España).
79
unos documentos de referencia MTD67 (BREF por sus siglas en inglés) que deberán
ser supervisados a posteriori por un foro de intercambio de información técnica. Estos
BREFs tienen una validez de tres años en toda la UE tras su aprobación por parte de la
Comisión Europea. Estos documentos (o guías) organizados en sectores, son de acceso
público y los podemos obtener a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente68. En los siguientes diagramas se explican los aspectos que engloban
las MTD y la elaboración de los documentos de referencia (Diagramas IV y V)
Diagrama IV
Diagrama V
67
68
Ver vocabulario: “Documentos de Referencia MTD”.
http://www.prtr-es.es/documentos/documentos-mejores-tecnicas-disponibles
80
4.11 REGISTRO ESTATAL DE EMISIONES Y FUENTES CONTAMINANTES
De acuerdo con el artículo 15 de la Directiva IPPC se creó como método de información
sobre el control del cumplimiento de los VLE de las cincuenta sustancias más
importantes consideradas por la Comisión Europea, y en general, del comportamiento
medioambiental de las instalaciones, el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes
Contaminantes, el cual está en vigor desde el año 2001. Entonces se conocía EPEREspaña69, pero desde el año 2007, pasó a denominarse PRTR-España70.
Con el PRTR-España, se pretende recopilar y almacenar datos comparables sobre las
emisiones generadas por fuentes y actividades contaminantes industriales afectadas por
la Directiva IPPC en una base de datos o registro integrado y permitir el acceso público
a los datos registrados. La creación de un Inventario Europeo de Emisiones y Fuentes
Contaminantes tiene los siguientes objetivos y ventajas:
•
Es una base de datos integrada con información adecuada para la gestión
medioambiental, que pueden utilizar los gobiernos para diseñar su política en
esta materia y la industria para mejorar su ecoeficiencia71.
•
Es un instrumento público que permite a los gobiernos controlar los progresos
de sus políticas en materia de medio ambiente, ya que estos pueden utilizar sus
datos para verificar el cumplimiento de los objetivos medioambientales fijados
en acuerdos internacionales o en planes nacionales.
•
Es una herramienta que sensibiliza al público con respecto a la contaminación
del medio ambiente, le informa sobre las emisiones de fuentes individuales y le
permite comparar las emisiones de diferentes fuentes en distintos lugares si se da
el caso.
•
Permite que los complejos individuales comparen su actuación en materia de
medio ambiente con la de otros complejos con actividades industriales similares,
facilitando de este modo la gestión medioambiental de dichos complejos y de la
industria en general.
•
Proporciona información adicional para establecer prioridades a la hora de exigir
el cumplimiento de las condiciones de los permisos.
69
EPER: European Pollutant Emission Register.
PRTR: Pollutant Releases and Transfer Registers.
71
Ver vocabulario: “Ecoeficiencia”.
70
81
Como decíamos, en el año 2007 pasó a llamarse PRTR-España y además el alcance
la información se hizo mayor, debido especialmente a la adopción de nuevos
instrumentos legales internacionales. España es Parte del Protocolo de Kiev, de
2003, relativo a los registros de emisiones y transferencias de contaminantes y,
también, debe cumplir con los requisitos del Reglamento (CE) 166/2006 sobre el
suministro de información al registro PRTR. Se aprueba legislación propia para
definir claramente los requisitos de información (Real Decreto 508/200772 y
modificaciones posteriores). De acuerdo a la normativa, los titulares de los
complejos industriales deben comunicar a sus autoridades competentes anualmente
información sobre:
•
Emisiones de determinadas sustancias contaminantes al aire, agua y suelo,
•
emisiones accidentales,
•
emisiones de fuentes difusas,
•
transferencias de residuos fuera de los complejos industriales,
además de otra información adicional, tal y como se recoge en los anexos del Real
Decreto 508/2007 por el que se regula el suministro de información sobre emisiones
del Reglamento PRTR-España y de AAI.
Se ofrece tanto información de detalle, a nivel de complejo o instalación, como
agregada por tipos de sustancias y residuos, ámbito geográfico y sectores
industriales o económicos. También, se entrega información de emisiones generadas
por otras fuentes, puntuales y difusas, así como toda aquella otra información
disponible relacionada con otros inventarios y requisitos internacionales de
información (Inventario nacional de emisiones, Informes de gases de efectos
invernadero, calidad del aire, calidad del agua, techos nacionales, etc.)
Toda esta información recogida por el PRTR-España debe ser enviada por el
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente anualmente a la
Comisión Europea para darle cabida en el Registro Europeo de Emisiones y Fuentes
Contaminantes.
En el Diagrama VI se recoge los aspectos que deben ser medidos y recopilados.
72
http://www.boe.es/boe/dias/2007/04/21/pdfs/A17686-17703.pdf
82
Diagrama VI
4.12 PROTECCIÓN DE LA SALUD EN LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES
Los Departamentos de Sanidad, a través de la estructura de salud pública, vienen
participando desde hace décadas en la emisión de informes sanitarios sobre actividades
que están sujetas a licencia municipal. Estos informes han sido y son elaborados por los
técnicos de sanidad ambiental.
Hasta la entrada de España en la actual Unión Europea a mediados de la década de los
80 del siglo pasado, la normativa que regulaba esta intervención administrativa la
constituía el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas
(RAMINP). La normativa estaba pensada para dar respuesta a una problemática
sanitario-ambiental de un país en vías de desarrollo como era España en los años 60 del
siglo pasado. Los informes eran redactados por los sanitarios locales al servicio de la
Administración local y emitidos por los Jefes provinciales o Jefes locales de sanidad.
Tenían carácter vinculante y los alcaldes, responsables de la concesión de las licencias
municipales, los debían considerar en el proceso de tramitación y de toma de decisiones.
El objeto del RAMINP no era otro que el de evitar que las actividades produjesen
incomodidades, alterasen las condiciones normales de salubridad e higiene del medio
ambiente y ocasionasen daños a las riquezas pública o privada o implicasen riesgos
graves para las personas o los bienes.
83
En la década de los años 80 del siglo pasado, España entró en la entonces denominada
Comunidad Económica Europea. Los planes desarrollistas de las décadas anteriores, el
cambio de régimen y las ayudas recibidas desde Europa en forma de fondos
estructurales dieron un impulso económico enorme a nuestro país. Entre las
obligaciones adquiridas en razón del nuevo estatus adquirido estaba la de trasponer al
ordenamiento jurídico interno toda la legislación entre la que se encontraba la normativa
de EIA de la Unión Europea y se iniciase un desarrollo muy relevante en esta materia.
Este desarrollo ha llevado a una mejor concreción de los diversos instrumentos puestos
en marcha. Ya no se trata solamente de la EIA. Se han creado otras figuras
administrativas de gran importancia como son los Informes de Sostenibilidad y las AAI.
Se trata, en definitiva, de procedimientos administrativos que exigen a determinadas
actividades, planes o programas, con carácter previo a su autorización, o bien una DIA
(para los proyectos sujetos a la EIA), o bien una memoria ambiental (para los planes y
programas afectados por la normativa de Evaluación Ambiental Estratégica) o bien una
AAI (para las instalaciones sujetas a la normativa de prevención y control integrados de
la contaminación), emitidas en cada caso por la administración competente en materia
ambiental y que resulta vinculante en caso de ser negativa o de exigir medidas
correctoras (es importante recordar que la gran mayoría de las actividades recogidas en
el anexo I de la Ley IPPC se encuentran sometidas a EIA además de a AAI).
En el caso de la AAI, la protección de la salud humana es uno de los objetivos
principales de su aprobación.
El marco legislativo en el que se encuadra la protección de la salud respecto de las
actividades industriales es el siguiente:
RDL 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos (modificada por la
Ley 6/2010, de 24 de marzo).
Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre Evaluación de los efectos de determinados
planes y programas en el medio ambiente.
Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y control integrados de la
contaminación.
Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental.
84
A pesar de esto, desde la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA)73 se
denuncia en su informe de 2011 de Salud ambiental en los estudios de impactos
ambientales, que los aspectos relacionados con la salud humana no siempre reciben la
atención que merecen en los procedimientos legales cuya finalidad es la evaluación
ambiental de planes, programas, proyectos o actividades, donde se da prioridad a los
impactos que las intervenciones del hombre producen en el medio natural. Por esta
razón, este documento quiere contribuir a llenar ese vacío estableciendo los criterios
básicos de salud que deben considerarse en los procedimientos de Evaluación de
Impacto Ambiental de proyectos (EIA), Evaluación Ambiental Estratégica de Planes y
Programas (EAE) y Autorización Ambiental Integrada (AAI). Por ello, en ese estudio74
se desarrolla un método para la identificación y valoración de los impactos en el medio
ambiente que pueden tener efectos sobre la salud de las personas, con el fin de informar
en los procedimientos de evaluación ambiental de planes, programas, proyectos y
actividades.
4.13 MODIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA LEY 16/2002
A lo largo del capítulo, se han ido comentando las principales modificaciones
introducidas por la Ley 5/2013, de 11 de junio, por la cual se modifica la Ley 16/2002,
de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación y la Ley 22/2011,
de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, especialmente en aquellos artículos y
apartados que afectan a la AAI, a sus principios, contenido, solicitud, plazos, etc., pero
además hay cambios en otros artículos reguladores de aspectos como definiciones,
efectos transfronterizos, infracciones o tipo de sanciones, etc., la mayoría de carácter
burocrático y administrativo.
El Proyecto de Ley para esta modificación fue aprobado el 25 de enero de 2013 por el
Consejo de Ministros, aunque no fue hasta el 12 de junio cuando se publicó en el BOE.
En concreto, se han modificado los artículos 3, 4, 7, 8, 10, 11, 12, 22, 23, 25, 26, 30 y
31 de la Ley 16/2002 original. Igualmente, y al objeto de dar coherencia a otros
preceptos de la misma ley, se modifican las Disposiciones Adicionales primera y
73
74
http://sanidadambiental.com/
http://sanidadambiental.com/wp-content/uploads/978-84-615-6463-7/LIBRO_SESA.pdf
85
segunda, las Disposiciones Transitorias primera y segunda, las Disposiciones Finales
segunda, tercera, cuarta y quinta, y el Anexo 5 de la Ley.
Como resumen general, los puntos modificados más importantes son los siguientes:
Entre las modificaciones más importantes en la Ley 16/2002, se encuentran las
siguientes:
•
Modifica ligeramente el actual ámbito de aplicación del anexo I relativo a las
actividades a las que se aplica la norma para cubrir tipos de instalaciones
adicionales, y lo concreta y amplía más en relación con determinados sectores
(por ejemplo, tratamiento de residuos).
•
Reduce el plazo del procedimiento de otorgamiento de la autorización
ambiental integrada de 10 a 9 meses. En esta reducción, se tiene en
consideración que se ha suprimido el requerimiento adicional con un mes de
plazo al organismo de cuenca, en el caso de que éste no hubiera emitido el
informe de admisibilidad de vertido en el plazo de 6 meses.
•
Suprime la necesidad de aportar documentos en los procedimientos de
revisión y actualización de la autorización, cuando ya hubiesen sido aportados
con motivo de la solicitud de autorización original.
•
Suprime la necesidad de aportar documentos en los procedimientos de
revisión y actualización de la autorización, cuando ya hubiesen sido aportados
con motivo de la solicitud de autorización original.
•
Las autorizaciones se revisarán dentro los 4 años siguientes a la publicación
de las conclusiones relativas a las MTD.
•
Establece como disposición transitoria un procedimiento de actualización de
las autorizaciones ya otorgadas, en virtud del cual, el órgano ambiental
competente de oficio comprobará, mediante un procedimiento simplificado, la
adecuación de la autorización a las prescripciones de la nueva Directiva
2010/75/UE. Se establece como fecha límite para la actualización de las
autorizaciones el 7 de enero de 2014.
•
En relación con la protección del suelo y de las aguas subterráneas se incorpora,
entre la documentación necesaria para solicitar la autorización ambiental
integrada, la presentación de un «informe base» o «informe de la situación
de partida».
86
5
LA
AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA
EN EL MARCO LEGISLATIVO AUTONÓMICO
5.1 INTRODUCCIÓN
La Constitución Española, a través de los artículos 148 y 149, llevó a cabo una
distribución de las competencias ambientales entre el Estado y las CCAA, atribuyendo
al Estado, como competencia exclusiva, la legislación básica sobre protección del medio
ambiente, y a las CCAA su gestión y el establecimiento de normas adicionales de
protección. En este capítulo se explican las legislaciones autonómicas (transposiciones
a las leyes y reglamentos autonómicos de la Ley estatal 16/2002, de 1 de julio, de
Prevención y Control Integrados de la Contaminación) aplicables en materia de AAI en
relación a las competencias que le fueron asignadas a las CCAA. Este análisis de las
legislaciones autonómicas lo dividiremos en dos apartados, uno primero en el cual se
presentarán en una tabla los principales aspectos de las legislaciones en materia de AAI
de todas las CCAA del Estado español, y un segundo apartado donde nos centraremos
en las cinco CCAA seleccionadas para realizar el análisis comparativo: Andalucía,
Canarias, Castilla-La Mancha, País Vasco y Región de Murcia, entrando al detalle de
los aspectos más relevantes de sus leyes, consideraciones ambientales y en relación a la
AAI.
5.2 ANÁLISIS LEGISLATIVO EN MATERIA DE AAI DE TODAS LAS CCAA
En este apartado, se presenta en una tabla (varías páginas) un análisis comparativo de
las legislaciones ambientales y en materia de AAI de todas las CCAA del territorio
87
español, quedando patente para el lector la complejidad legislativa en materia
medioambiental y de AAI en España en todo su conjunto, debido a la gran cantidad de
leyes autonómicas y a las peculiaridades que presentan cada una de las 17 CCAA y 2
Ciudades Autónomas del Estado español. En el siguiente cuadro (Cuadro X, compuesto
se analizarán los siguientes aspectos para cada una de las CCAA:
Legislación autonómica en relación con la AAI (y en casos relevantes con la
EIA).
Norma que establece el desarrollo reglamentario de la legislación
autonómica, donde se regula y establece un régimen de organización y de
funcionamiento para aplicar con garantías la Ley a la que se refiere dicho
reglamento.
Existencia en su legislación de actividades adicionales al Anexo I de la Ley
16/2002.
Integración de la EIA en el procedimiento de la AAI.
Integración de la Directiva de accidentes industriales con sustancias
peligrosas (SEVESO) en el procedimiento de la AAI.
Integración de Nivel intermedio: Plazo de tramitación y duración máxima
del procedimiento. Se refiere a la integración con otras autorizaciones o
figuras de intervención ambiental otorgadas por el órgano competente
autonómico, como por ejemplo la AAU, calificación ambiental, dictamen de
incidencia ambiental, etc.
Integración del Nivel Local: Plazo de tramitación y duración máxima del
procedimiento. Integración con otras autorizaciones o figuras de intervención
ambiental otorgadas por el órgano competente a nivel local, como por
ejemplo la licencia ambiental, comunicación ambiental, etc.
Nuevas figuras jurídicas existentes creadas y existentes en la Comunidad
Autónoma. Son pocas las CCAA que han creado figuras especiales,
destacando la AAI Condicionada y la Declaración Anual Ambiental.
Procedimiento de coordinación interadministrativa. Algunas CCAA han
desarrollado equipos técnicos o comisiones encargadas de coordinar la
integración de los diferentes procedimientos incluidos en la AAI.
88
Inclusión de la autorización de emisión de gases de efecto invernadero para
las instalaciones afectadas por el Régimen Europeo de Comercio de
Derechos de Emisión.
Otros Informes específicos exigibles a nivel local o autonómico, como por
ejemplo informe suelos, de ruidos, de contaminación lumínica o de
accidentes graves.
Autoridad Competente en los Niveles 1, 2
3. Se refiere al organismo
designado para cada uno de los tres niveles de la Administración pública
española (estatal, autonómico y local o insular).
Criterios cuantitativos específicos para la consideración de una modificación
como sustancial y existencia de un sistema singular de notificación de
modificaciones no sustanciales.
Renovaciones de oficio de las AAI. En este caso, todas las CCAA sin
excepción aplican las causas previstas en la Ley 16/2002 y su posterior
modificación.
Tratamiento de los datos considerados confidenciales por el promotor.
Algunas CCAA especifican más condiciones fuera aparte de lo establecido
por la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de
acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en
materia de medio ambiente.
Papel de los Ayuntamientos, Cabildos o Consells Insulars dentro del
procedimiento de otorgamiento de la AAI y competencias que le son
atribuidas.
Existencia o no de un Registro Ambiental Autonómico, donde se agrupa la
información relativa a emisiones de las industrias localizadas en su territorio.
Este Registro Ambiental Autonómico transferirá los datos al PRTR-España.
89
90
91
92
Cuadro X
93
5.3 ANÁLISIS LEGISLATIVO EN MATERIA AMBIENTAL Y DE AAI EN
ANDALUCÍA, CANARIAS, CASTILLACASTILLA-LA MANCHA, PAÍS VASCO Y REGIÓN
DE MURCIA.
Se abordan en este apartado las legislaciones en materia medioambiental y de AAI de
las CCAA de Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, País Vasco y Región de
Murcia. Con la información presentada en la tabla del apartado anterior (5.2) como
base, profundizaremos más en el marco legislativo y en las peculiaridades que presentan
las normativas de cada una de estas cinco CCAA, quedando en evidencia la complejidad
legislativa en el conjunto de España a nivel medioambiental, debido al gran número de
Leyes Autonómicas creadas y protegidas por los diferentes Estatutos de Autonomía. En
las normativas autonómicas se desarrollan aquellos aspectos procedimentales
relativos a la tramitación de la autorización ambiental integrada que no han sido
definidos por la Ley 16/2002, de 1 de julio, y que corresponden a las CCAA.
5.3.1 ANDALUCÍA
La Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, o Ley
GICA, es una norma que completa el marco legal existente y dota a la Administración
andaluza de nuevos instrumentos de protección ambiental, con el doble objetivo de
mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la Comunidad Autónoma y obtener un
alto nivel de protección del medio ambiente. La ley racionaliza, completa y actualiza el
régimen de vigilancia e inspección, y configura un conjunto de infracciones y sanciones
que tienen como fin último lograr que se respete con máxima eficacia el principio de
"quien contamina paga75" y la restauración de los daños ambientales que se
produzcan. La determinación de las responsabilidades en cada caso y la fijación de los
comportamientos que se consideran infracción administrativa es uno de los cometidos
obligados de este texto normativo que tiene en la actualización uno de sus máximos
propósitos.
75
Ver vocabulario: “Quien Contamina Paga”.
94
La Ley GICA encuentra su principal fundamento competencial en el artículo 57 del
Estatuto de Autonomía de Andalucía, el cual le atribuye a la Comunidad Autónoma
de Andalucía la competencia en materia de medio ambiente, espacios protegidos y
sostenibilidad.
El 3 de agosto de 2010, se aprobó el Decreto 356/2010, por el que se regula la
autorización ambiental unificada (AAU), se establece el régimen de organización y
funcionamiento del registro de autorizaciones de actuaciones sometidas a los
instrumentos de prevención y control ambiental, de las actividades potencialmente
contaminadoras de la atmósfera y de las instalaciones que emiten compuestos orgánicos
volátiles, y se modifica el contenido del Anexo I de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de
Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.
La Ley GICA se erige como el referente normativo adecuado para el desarrollo de la
política ambiental en Andalucía, siguiendo el camino marcado por las anteriores normas
ambientales que se crearon desde la declaración de Autonomía andaluza, destacando
sobremanera la Ley 7/1994, de 18 de mayo, de Protección Ambiental (Anterior a la
Directiva 96/61/CE y a la Ley 16/2002, de 1 de julio; pero recogiendo la nueva
conciencia que surgía en Europa en ese momento sobre el desarrollo sostenible y
protección medioambiental, y que ya se venía gestando desde Tratados como el de
Maastricht).
Destaca del enfoque integrado que propugna la Directiva 96/61/CE (Directiva IPPC),
del Consejo Europeo, de 24 de septiembre, relativa a la Prevención y al Control
Integrados de la Contaminación, y la transposición al derecho interno que efectúa la Ley
16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación. Estos
principios recogidos en la Directiva y en la Ley IPPC, son los promulgados en tratados
anteriores como el de Ámsterdam (1997) o el de Maastricht (1992), elevando el
principio de desarrollo sostenible a principio fundamental, tal y como se aplicó en los
PACMA76 (información recogida en los primeros capítulos de este proyecto).
Las disposiciones generales y principios expuestos en la Ley GICA, respetan la
jerarquía legislativa de la Directiva 96/61/CE y de la Ley 16/2002, manifestando en
76
Programas Comunitarios de Actuación en Materia de Medio Ambiente.
95
líneas generales lo mismo que la normativa española, aunque presenta aspectos
novedosos e innovadores que se exponen en este apartado.
En esta Ley, se regula la AAI y la AAU (sobre los que nos centraremos) entre otros
instrumentos de prevención y control ambiental, pero destaca también sobremanera el
concepto Calidad Ambiental, el cual se recoge en el propio título de la Ley. A
continuación se señalan los principios más importantes referidos a la calidad ambiental,
aunque es recomendable leer el Título IV de la Ley GICA, donde se encuentra toda la
información respecto a ella.
Calidad Ambiental. La Calidad Ambiental representa, por definición, las
características cualitativas y/o cuantitativas inherentes al ambiente en general o medio
particular, y su relación con la capacidad relativa de éste para satisfacer las
necesidades del hombre y/o de los ecosistemas. En el Título IV de la Ley GICA se
establecen las medidas para mejorar la calidad ambiental, disponiendo que las
Administraciones públicas competentes en materia de medio ambiente adoptarán y
fomentarán cuantas medidas sean necesarias para la mejora de la calidad ambiental del
aire, el agua y el suelo, garantizándose esta calidad ambiental mediante la aplicación de
normas de calidad, VLE y de cualquier otra medida establecida por las
Administraciones públicas competentes. Para estos tres elementos evaluados por la Ley,
se definen en sus artículos las competencias, las actividades potencialmente
contaminadoras, las obligaciones de los titulares, el contenido de la autorización y la
resolución y renovación de las autorizaciones.
Calidad del medio ambiente atmosférico: Las prescripciones sobre la calidad del
medio ambiente atmosférico se aplicarán al aire ambiente y a la contaminación
introducida en él por sustancias, por luminosidad de origen artificial y por ruidos o
vibraciones. Las competencias quedan definidas en el artículo 53 de la Ley GICA, y
se reparten entre la Consejería competente en materia de medio ambiente y los
Ayuntamientos.
Calidad del medio hídrico: Las disposiciones sobre la calidad del medio hídrico son
de aplicación a la protección de la calidad de las aguas continentales y litorales77 y
al resto del dominio público hidráulico y marítimo-terrestre78, cuya competencia
77
78
Ver vocabulario: “Aguas Continentales” y “Aguas Litorales”.
Ver vocabulario: “Dominio Público Hidráulico” y “Dominio Público Marítimo-Terrestre”.
96
corresponda a la Comunidad Autónoma de Andalucía y sin perjuicio de lo dispuesto
en la normativa básica de Aguas y en la nueva Ley de Costas79. Las competencias se
definen en el artículo 81 de la Ley GICA y quedan repartidas entre la Consejería
competente en materia de medio ambiente y los Ayuntamientos afectados.
Calidad ambiental del suelo: Lo previsto en la Ley GICA respecto de la calidad
ambiental del suelo será de aplicación a los suelos de la Comunidad Autónoma de
Andalucía, al control de las actividades potencialmente contaminantes de los
mismos y a los suelos contaminados o potencialmente contaminados, con las
exclusiones recogidas en la normativa básica. La competencia para declarar un suelo
como contaminado recae única y exclusivamente sobre la Consejería competente en
materia de medio ambiente, que será quien establezca los criterios para tomar en
consideración tal declaración.
Aspectos destacados de la Ley GICA. De la Ley de Gestión Integral de la Calidad
Ambiental destaca la incorporación de un enfoque integrado, que supone cambios en
una triple dimensión. En primer lugar, se aborda la incidencia ambiental de
instalaciones industriales, evitando o reduciendo la transferencia de contaminación de
un medio a otro; en segundo lugar, se lleva a cabo una simplificación administrativa de
los procedimientos para que el resultado de la evaluación global de la actividad culmine
en una resolución única, la Autorización Ambiental Integrada (AAI) y la
Autorización Ambiental Unificada (AAU) y, por último, se determinan en la
autorización los valores límites exigibles de sustancias contaminantes conforme a las
mejores técnicas disponibles en el mercado para conseguir el menor impacto ambiental.
Innovaciones. Esta Ley regula por vez primera en Andalucía la contaminación
lumínica teniendo como principal objetivo la prevención, minimización y corrección de
los efectos de la dispersión de la luz artificial hacia el cielo nocturno. En materia de
contaminación acústica establece una regulación que incluye también una nueva
zonificación del territorio en áreas acústicas, establece el marco legal para la realización
de mapas de ruido y planes de acción, incorpora la posibilidad de designar servidumbres
acústicas y, por último, establece el régimen aplicable en aquellas zonas en las que no se
cumplan los objetivos de calidad acústica exigidos. Además, se introducen novedades
en cuando a la participación pública en las decisiones medioambientales, permitiendo el
79
Para más información sobre la nueva Ley de Costas:
http://www.magrama.gob.es/es/costas/temas/anteproyecto.aspx
97
acceso a la Red de Información Ambiental de Andalucía80 a la ciudadanía en general.
Por último también es destacable la inclusión de un capítulo dedicado a la Educación
ambiental para la sostenibilidad, donde se pretende conseguir que la educación
ambiental llegue a toda la sociedad, a través de iniciativas que propicien un sistema de
valores sociales y culturales acordes con la sostenibilidad ambiental y la protección de
los recursos naturales, tratando de sensibilizar en materia de medio ambiente a la
ciudadanía e implantar, de forma generalizada, las buenas prácticas ambientales.
Como se expone en la tabla del apartado 5.2, en Andalucía se creó un Registro
Ambiental, el cual se regula en el artículo 18 de la Ley GICA. El Registro de
actuaciones sometidas a los instrumentos de prevención y control ambiental está
adscrito a la Consejería competente en materia de medio ambiente. Para la inscripción
en dicho Registro, los Ayuntamientos deben de trasladar a la Consejería competente la
resolución de los procedimientos de prevención y control ambiental que tramiten en
virtud de sus competencias.
Responsabilidad compartida. Para conseguir los objetivos de protección ambiental y
de mejora de la calidad, se favorece especialmente el ejercicio de la responsabilidad
compartida entre las Administraciones Públicas y la sociedad en la protección del medio
ambiente. En este sentido, se potencia el desarrollo de instrumentos y mecanismos
como los acuerdos voluntarios y se crea un distintivo de calidad ambiental para las
empresas andaluzas. En esa línea, se promueve, también, la utilización de instrumentos
económicos que incentiven la inversión en tecnologías limpias que produzcan una
disminución de la incidencia ambiental de las actividades productivas. Se desarrolla,
además, un régimen de responsabilidad por daños al medio ambiente, donde se hace
obligatoria la exigencia de garantías financieras que respondan de los posibles daños
ambientales producidos por determinadas actividades.
Junto a otros instrumentos ya existentes como la fiscalidad ecológica81, y la
potenciación de la innovación y la inversión en mejora ambiental de las empresas, la
norma juega un papel de estímulo e incentivo. Contribuye a la mejora de la
competitividad en un mercado global, en el que cada vez prima más la eficiencia del que
más produce, consumiendo menos recursos o generando menos impactos.
80
81
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/rediam
Ver vocabulario: “Fiscalidad Ecológica”.
98
Instrumentos de prevención y control ambiental. En la Ley GICA se regulan cinco
instrumentos de prevención y control ambiental, los cuales tienen como finalidad
prevenir o corregir los efectos negativos sobre el medio ambiente de determinadas
actuaciones. Se consideran herramientas de prevención y control ambiental:
a) Autorización Ambiental Integrada (AAI).
b) Autorización Ambiental Unificada (AAU).
c) Evaluación Ambiental de Planes y Programas.
d) Calificación Ambiental (CA).
e) Autorizaciones de Control de la Contaminación Ambiental.
Los instrumentos señalados como a), b), c) y d) contendrán la Evaluación de Impacto
Ambiental (EIA) de la actividad en cuestión. En los casos en que la EIA sea
competencia de la Administración General del Estado, la Declaración de Impacto
Ambiental (DIA) resultante prevista en su legislación se incorporará en la AAI o AAU
que en su caso se otorgue. La obtención de las autorizaciones, así como la aplicación de
los otros instrumentos mencionados, no eximirá a los titulares de la instalación de
cuantas otras autorizaciones, concesiones, licencias o informes resulten exigibles según
lo dispuesto en la normativa aplicable para la ejecución de tal actividad. Las
instalaciones sometidas a los instrumentos de prevención y control ambiental
nombrados no podrán ser objeto de Licencia Municipal de funcionamiento de la
actividad, autorización sustantiva o ejecución sin la previa resolución correspondiente
del procedimiento regulado en la Ley GICA. A continuación se desarrollan brevemente
los cinco instrumentos reglamentados por la Ley GICA, explicando más en
profundidad la AAI (objeto principal de este estudio), aunque introduciendo las otras
cuatro novedosas herramientas creadas por la normativa andaluza (únicamente con
finalidad informativa, ya que no se van a aplicar en el trabajo comparativo).
AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA (AAI)
Se define en la Ley GICA como la resolución de la Consejería competente en materia
de medio ambiente por la que se permite, a los solos efectos de la protección del medio
ambiente y de la salud de las personas, y de acuerdo con las medidas recogidas en la
misma, explotar la totalidad o parte de las actividades sometidas a dicha autorización
conforme a lo previsto en esta Ley y lo indicado en su Anexo I. En dicha resolución se
99
integrarán los pronunciamientos, decisiones y autorizaciones previstos en el artículo
11.1.b) de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la
contaminación, y aquellos otros pronunciamientos y autorizaciones que correspondan a
la Consejería competente en materia de medio ambiente y que sean necesarios con
carácter previo a la implantación y puesta en marcha de las actividades.
Los principios por los que se rige la AAI en la normativa andaluza son los mismos que
los detallados en la Ley 16/2002, por lo que sólo se apuntarán los artículos o apartados
adicionales más importantes que incluye la Ley GICA.
La finalidad de la AAI es, según el artículo 21 de la Ley GICA, lo previsto en el
artículo 11 de la Ley 16/2002, de 1 de julio además de la utilización de manera eficiente
de la energía, el agua, las materias primas, el paisaje, el territorio y otros recursos82.
Además se pretende integrar en una resolución única los pronunciamientos y decisiones
previstos en el artículo 11 de la Ley 16/2002, de 1 de julio, y aquellos otros
pronunciamientos y autorizaciones que corresponden a la Consejería competente en
materia de medio ambiente, y que sean necesarios con carácter previo a la
implantación y puesta en marcha de las actividades.
En el artículo 24 de la Ley GICA dedicado al Procedimiento, se informa de que el
procedimiento de AAI será el establecido en el Capítulo II de Titulo III de la Ley
16/2002, de 1 de julio, con las siguientes particularidades:
a) La solicitud de AAI contendrá la documentación exigida en el artículo 12 de
la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la
contaminación, así como la requerida por la normativa aplicable para aquellas
otras autorizaciones que se integren en la misma de acuerdo con lo establecido
en el artículo 21.c) de la presente Ley (Ley GICA).
b) Conjuntamente con la solicitud de AAI se deberá presentar el estudio de
impacto ambiental83 al objeto de la EIA de la actividad por el órgano ambiental
competente.
c) La solicitud de AAI, acompañada del estudio de impacto ambiental y la
solicitud de Licencia Municipal, se someterá al trámite de información pública,
82
83
Ver vocabulario: “Territorio”, y “Paisaje”.
Ver vocabulario: “Estudio de Impacto Ambiental”.
100
durante un periodo que no será inferior a 45 días (por 30 días en la Ley
16/2002). Este periodo de información pública será común para aquellos
procedimientos cuyas actuaciones se integran en el de la AAI, así como, en su
caso, para los procedimientos de las autorizaciones sustantivas a las que se
refiere el artículo 3.b) de la Ley 16/2002, de 1 de julio.
d) La Consejería competente en materia de medio ambiente, teniendo en cuenta
las alegaciones formuladas en el periodo de información pública, podrá
comunicar al titular los aspectos en los que la solicitud ha de ser completada o
modificada.
e) La resolución del procedimiento de AAI se someterá al régimen previsto en
los artículos 21, 23 y 24 de la Ley 16/2002, de 1 de julio, poniéndose en
conocimiento además del órgano que conceda la autorización sustantiva.
De acuerdo con el artículo 25 de la Ley GICA sobre el Contenido y Renovación de la
AAI, la AAI deberá incluir además de lo dispuesto en los artículos 22 (y 22 bis
conforme a la modificación de la Ley 16/2002) y 25 de la Ley 16/2002, de 1 de julio:
Las medidas que se consideren necesarias para la protección del medio
ambiente en su conjunto, de acuerdo con la normativa vigente, así como un
plan de seguimiento y vigilancia de las emisiones y de la calidad del medio
receptor y la obligación de comunicar a la Consejería competente en
materia de medio ambiente, con la periodicidad que se determine, los datos
necesarios para comprobar el cumplimiento del contenido de la
autorización.
Las determinaciones resultantes de la EIA o, en su caso, la DIA, así como
las condiciones específicas del resto de autorizaciones que en la misma se
integren de acuerdo con la legislación sectorial aplicable.
La AAI podrá incorporar la exigencia de comprobación previa a la puesta
en marcha de la actividad de aquellos condicionantes que se estimen
oportunos. Dicha comprobación puede ser realizada directamente por la
Consejería competente en materia de medio ambiente o por alguna ECA en
materia de protección ambiental84.
84
ECA: Entidad Colaboradora de la Administración. En materia de medio ambiente en Andalucía, hay
reguladas 36 ECCAS, como por ejemplo INERCO, Inspección y Control S.A., BEFESA Gestión de
Residuos Industriales S.L., VORSEVI S.A. o EUROCONTROL S.A. entre otras.
101
Conforme a la modificación de la Ley 16/2002 con la aprobación de la Ley
5/2013, la renovación de la AAI será a los cuatro años como plazo máximo,
por los ocho años que dictaba la Ley en su redacción original. La Ley GICA
adopta directamente esta consideración a la hora de renovar las AAI.
Por último, en el artículo 22 de la Ley GICA, se indica que las competencias que
corresponden a la Consejería competente en materia de medio ambiente son:
a) La tramitación y resolución del procedimiento de AAI.
b) La vigilancia y control del cumplimiento de las condiciones establecidas en
la AAI, así como el ejercicio de la potestad sancionadora en el ámbito de sus
competencias.
c) La recopilación de los datos sobre las emisiones que los titulares deben
notificar periódicamente y su traslado a la Administración General del
Estado a efectos de la elaboración de los correspondientes inventarios
(PRTR-España).
AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICADA (AAU)
La Autorización Ambiental Unificada (AAU), es uno de los cinco instrumentos
regulados por la Ley GICA para la prevención y el control ambiental. Se define en esta
Ley como la resolución de la Consejería competente en materia de medio ambiente en
la que se determina, a los efectos de protección del medio ambiente, la viabilidad de la
ejecución y las condiciones en que deben realizarse las actuaciones sometidas a dicha
autorización conforme lo previsto en la Ley GICA y en su Anexo I. En la AAU se
integrarán todas las autorizaciones y pronunciamientos ambientales que correspondan
a la Consejería competente en materia de medio ambiente y que sean necesarios con
carácter previo a la implantación y puesta en marcha de las actuaciones.
La Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, crea la
AAU como nueva figura de intervención ambiental cuyo principal objetivo es prevenir,
evitar o, cuando esto no sea posible, reducir en origen la producción de residuos, las
emisiones a la atmósfera, al agua y al suelo a través de un enfoque integrado y
evaluación global de las incidencias ambientales de las actuaciones sometidas a la
misma. En este sentido, hay que destacar que el carácter integrador de esta nueva figura
102
autonómica de intervención ambiental permite reconducir a una resolución única la EIA
y las distintas autorizaciones y exigencias ambientales que el promotor de determinadas
actuaciones debe obtener de la Consejería y de entidades de derecho público
dependientes de la misma, con carácter previo a su ejecución o puesta en marcha,
simplificando y agilizando la tramitación administrativa a un solo procedimiento.
La tramitación de la AAU, recae en las Delegaciones Provinciales de la Consejería o la
Dirección General de Prevención, Calidad Ambiental y Cambio Climático para aquellas
actuaciones cuya ubicación afecte a más de una provincia y para proyectos que, por su
especial incidencia ambiental, su magnitud o sus posibles afecciones lo hagan
conveniente. El efecto del Silencio Administrativo será desestimatorio (negativo).
El plazo máximo de resolución es de ocho meses desde la fecha de entrada de la
solicitud en el registro del órgano correspondiente, que excepcionalmente y por razones
justificadas, podrá ser ampliado hasta diez meses. Existe un procedimiento abreviado, el
cual tiene como plazo máximo para resolver de seis meses.
El procedimiento de obtención, el contenido de la AAU, las actividades afectadas y
otras informaciones relevantes, se desarrollaron de manera reglamentaria en el Decreto
356/2010, de 3 de agosto, por el que se regula la autorización ambiental unificada, se
establece el régimen de organización y funcionamiento del registro de autorizaciones
de actuaciones sometidas a los instrumentos de prevención y control ambiental, de las
actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y de las instalaciones que
emiten compuestos orgánicos volátiles, y se modifica el contenido del Anexo I de la Ley
7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.
Diferencias entre la AAI y la AAU. Las principales diferencias entre ambas
autorizaciones ambientales son:
•
La AAI es una figura administrativa estatal, establecida por la Ley
16/2002, de 1 de julio; mientras que la AAU es una figura
autonómica, establecida por la Ley GICA.
•
La AAI integra la autorización de vertido de aguas residuales al
dominio público hidráulico, mientras que no ocurre así con la AAU.
103
Este aspecto, al ser de competencia estatal no ha podido ser regulado
en la Ley GICA.
•
La duración mínima del trámite de información pública es de 30 días
para la AAI, mientras que es de 20 días para la AAU.
•
El plazo máximo de resolución de la AAI es de 10 meses, mientras
que es de 8 meses en el caso de la AAU y de 6 para la AAU de
procedimiento abreviado. Esta diferencia se debe principalmente a la
integración en el primer caso, de la autorización de vertido de aguas
residuales a dominio público hidráulico.
•
El anexo de instalaciones industriales que precisan AAI abarca menos
actividades que las que requieren AAU, siendo éstas últimas de
menor incidencia en la salud de las personas o en el medio ambiente
debido a su tamaño, su capacidad de producción, las sustancias
químicas manipuladas, sus emisiones al medio ambiente, etc.
•
La AAI se otorga por un plazo máximo de tiempo, no superior a
cuatro años, debiendo renovarse periódicamente. Mientras que la
AAU se otorga por tiempo indefinido.
EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PLANES Y PROGRAMAS
Es otro de los cinco instrumentos para la prevención y control ambiental definidos por
la Ley GICA, donde se define como el análisis predictivo destinado a valorar los
efectos directos e indirectos sobre el medio ambiente de aquellas actuaciones sometidas
a los procedimientos de prevención y control ambiental que corresponda en cada caso.
El resultado del análisis debe tenerse en cuenta en la toma de decisiones por lo que son
un elemento fundamental en la elaboración del plan o programa. Las consultas, sobre
todo en las primeras fases del proceso, pueden revelar información de relevancia que
lleve a la introducción de cambios sustanciales en el plan o programa y, por
consiguiente, en sus efectos sobre el medio ambiente.
Se deben someter a este procedimiento los planes y programas, así como sus
modificaciones, señalados en las categorías 12.1 y 12.2 del Anexo I de la Ley GICA,
siempre que cumplan los siguientes requisitos: Que se elaboren o aprueben por la
Administración de la Junta de Andalucía, y que esta elaboración venga exigida por una
104
disposición legal o reglamentaria. También se someterán las modificaciones menores de
los planes y programas señalados en las categorías 12.1 y 12.2 del Anexo I de la Ley
GICA, así como los planes y programas que establezcan el uso de zonas de reducido
ámbito territorial y aquellos que aunque no aparezcan en los puntos 12.1 y 12.2 del
Anexo sean determinados por la Consejería de manera explícita y mediante resolución
pública.
CALIFICACIÓN AMBIENTAL (CA)
Es el cuarto de los instrumentos definidos en la Ley GICA como de prevención y
control ambiental. Es el Informe resultante de la evaluación de los efectos ambientales
de las actuaciones sometidas a este instrumento de prevención y control ambiental, que
se debe integrar en la Licencia Municipal (La resolución calificatoria se integrará en el
expediente de otorgamiento de la licencia solicitada, y determinará en todo caso la
denegación de la misma cuando la actividad sea calificada desfavorablemente).
También se puede definir como el procedimiento mediante el cual se analizan las
consecuencias ambientales de la implantación, ampliación, modificación o traslado de
las actividades incluidas en el Anexo Tercero de la Ley 7/1994.
Se considera aplicable el procedimiento de calificación ambiental a las modificaciones o
ampliaciones de actividades, siempre que supongan incremento de la carga
contaminante de las emisiones a la atmósfera, de los vertidos a cauces públicos o al
litoral, o en la generación de residuos, así como incremento en la utilización de recursos
naturales u ocupación de suelo no urbanizable o urbanizable no programado.
Con la aprobación y entrada en vigor de Decreto 297/1995, de 19 de diciembre, por el
que se aprueba el Reglamento de Calificación Ambiental, dejó de aplicarse en
Andalucía el RAMINP, en lo que respecta a las materias ambientales. Las instalaciones
sometidas a esta figura, se recogen en el Anexo I de la Ley de Gestión Integrada de la
Calidad Ambiental.
AUTORIZACIONES DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Por último, las autorizaciones de control de la contaminación ambiental van
dirigidas a aquellas actuaciones que no estando obligadas a solicitar ninguna de las
105
autorizaciones ambientales anteriores, por las características de su actividad, deben
disponer de una autorización ambiental específica respecto a las afecciones potenciales
que puedan ocasionar sobre determinados ámbitos específicos. Dichas autorizaciones se
establecen respecto a emisiones a la atmósfera, vertidos a aguas litorales y
continentales, producción de residuos y gestión de residuos.
5.3.2 CANARIAS
La figura legislativa que en la Comunidad Autónoma de Canarias da forma a la Ley
16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación y que
regula la AAI es el Decreto 182/2006, de 12 de diciembre, por el que se determinan el
órgano ambiental competente y el procedimiento de AAI. También es de aplicación la
Ley 7/2011, de actividades clasificadas y espectáculos públicos y otras medidas
complementarias.
En este Decreto se determina el órgano ambiental competente, al tiempo que se
desarrollan aquellos aspectos procedimentales relativos a la tramitación de la
autorización ambiental integrada que no han sido definidos por la Ley 16/2002, de 1 de
julio, correspondiendo a las CCAA su concreción y teniendo en cuenta las
modificaciones operadas con la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los
derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en
materia de medio ambiente. El marco competencial en virtud del cual se dicta este
Decreto está compuesto por el artículo 149.1.23 de la Constitución Española y el
artículo 32.12 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Canarias.
A diferencia de la Comunidad Autónoma de Andalucía y de su legislación en materia
medioambiental, no existe Desarrollo Reglamentario del Decreto 182/2006.
Aplicación. El presente Decreto es de aplicación a las instalaciones de titularidad
pública o privada ubicadas en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de
Canarias en las que se desarrolle alguna de las actividades industriales incluidas en las
categorías enumeradas en el Anexo I de la Ley 16/2002, de 1 de julio, con excepción
106
de las instalaciones o partes de las mismas utilizadas para la investigación, desarrollo y
experimentación de nuevos productos y procesos.
Objetivos. Son por lo tanto, objetos principales de este Decreto:
Determinar el órgano de la Administración Pública de la Comunidad
Autónoma de Canarias competente para otorgar las AAI, así como
desarrollar el procedimiento para garantizar la intervención administrativa en
la prevención y el control integrados de la contaminación.
Integrar en un único acto de intervención administrativa aquellas
autorizaciones e informes preceptivos en materia de vertidos, producción y
gestión de residuos, emisiones a la atmósfera y aquellas otras materias de
carácter ambiental exigibles por la legislación sectorial, en las que la
Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias sea competente.
Todo esto expuesto, evidentemente, sin perjuicio de los dispuesto por la Directiva
96/61/CE y por la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la
Contaminación.
Competencias. Corresponden a la Consejería competente en materia de medio
ambiente de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias la
tramitación y resolución de la AAI. El Reglamento Orgánico de la citada Consejería
determinará los órganos ambientales a los cuales corresponda ejercer, en cada caso, las
funciones instructoras y resolutivas del procedimiento de AAI, y si precisa de la
competencia de los Ayuntamientos y Cabildos Insulares.
AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA (AAI)
El desarrollo del Decreto, en lo que a la AAI se refiere, es prácticamente idéntico a lo
expuesto en la Ley 16/2002, y se alinea con lo redactado en dicha Ley (y asumiendo la
modificación de la Ley 16/2002) aunque con algunas leves novedades que se exponen
en los siguientes párrafos.
La solicitud de AAI en la Comunidad Autónoma de Canarias, se presentará ante la
Consejería competente en materia de medio ambiente. La información que debe
incorporar la solicitud es la recogida en el artículo 12 de la Ley 16/2002, de 1 de julio, y
107
la documentación requerida en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico
de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común, modificada
por la Ley 4/1999, de 13 de enero. Además, en la Comunidad de Canarias se pide, en su
caso, una copia compulsada de la autorización de vertidos al dominio público hidráulico
otorgada por el correspondiente Consejo Insular de Aguas85, o en su defecto,
acreditación de haberla solicitado.
Precisamente, los aspectos relacionados con las aguas continentales no se integran en la
AAI, sino que se hace remisión general a la Ley 12/1990, de 16 de julio, de Aguas86,
por el que se concreta el régimen especial del Derecho de Aguas canario y la absoluta
competencia en esta materia por parte de la Comunidad Autónoma de Canarias,
competencias transferidas vía Estatuto de Autonomía y Ley Orgánica 11/1982, de 10
de agosto, de Transferencias Complementarias a Canarias87, sin perjuicio de la
normativa básica estatal. Se configura como principio legal básico la subordinación de
todas las aguas al interés general, sobre la base de que se trata de un recurso que debe
estar disponible en la cantidad y calidad necesarias, en el marco del respeto al medio
ambiente de las islas. Objetivo que se persigue con las directrices de la planificación
regional y se materializa en las prescripciones de los Planes Hidrológicos Insulares y
demás instrumentos de la planificación.
Siendo el agua, además, un recurso unitario y constituyendo cada isla una cuenca
hidrográfica, con notorias diferencias entre unas y otras, se establece una
Administración insular, especial y participada por todos los sectores, públicos y
privados, que intervengan en su ordenación, aprovechamiento, uso y gestión. De ahí la
creación de los Consejos Insulares de Aguas (ver nota al pie 85), organismos
autónomos adscritos a los Cabildos, funcionalmente independientes en la adopción de
las principales decisiones relativas a los sistemas hidráulicos insulares. Es evidente que
esta Ley de Aguas confiere una especial importancia debido a la peculiaridad territorial
(territorio insular) de la Comunidad Autonómica de Canarias.
85
El Consejo Insular de Aguas es un Organismo Autónomo de carácter administrativo adscrito al Cabildo
Insular correspondiente (Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, La Palma, Lanzarote, El Hierro o La
Gomera) cuya misión es la de dirigir, ordenar, planificar y gestionar de manera unitaria las aguas de la
isla en cuestión, de conformidad con la Ley 12/1990, de 26 de julio, de Aguas y con lo previsto en sus
Estatutos reguladores.
86
http://www.gobiernodecanarias.org/boc/1990/094/001.html
87
http://www.gobiernodecanarias.org/libroazul/pdf/7650.pdf
108
Continuando con la información requerida en la solicitud de AAI, los Cabildos88
pueden tener un papel subsidiario a la hora de realizar los informes urbanísticos y de
ordenación del territorio.
Para la subsanación de errores en la solicitud se impone un plazo máximo de un mes
para presentar la documentación necesaria a efectos de solucionar los posibles fallos en
la solicitud de AAI. El periodo de información pública de la solicitud será de al menos
treinta días, exactamente el plazo que dictamina la Ley 16/2002, de 1 de julio.
El periodo de información pública de la solicitud de AAI junto con la documentación
exigida será de al menos treinta días, exactamente el plazo que dictamina la Ley
16/2002, de 1 de julio.
La principal novedad que presenta el Decreto 182/2006, de 12 de diciembre, en el
contenido de la AAI (respecto del contenido mínimo impuesto por la Ley 16/2002) es
en el caso de instalaciones sujetas a la Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula
el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero89,
modificada por el Real Decreto Ley 5/2005, de 11 de marzo, en este supuesto la
autorización no incluirá valores límite para las emisiones directas de tales gases, a
menos que sea necesario para garantizar que no se provoque contaminación local
significativa. Esto no se aplicará a instalaciones excluidas temporalmente del régimen
de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.
Por último, el plazo de renovación de la AAI, para las instalaciones que lo precisen,
será de cuatro años, a pesar de que en el artículo 16 del Decreto 182/2006 se aplica un
periodo de ocho años. Este cambio de criterio se debe a la imposición por parte de la
reciente modificación de la Ley 16/2002, de 1 julio, que obliga a todas las Leyes
Autonómicas a imponer este nuevo plazo (a pesar de no haber sido modificado en las
legislaciones autonómicas aún), de acuerdo con el principio de jerarquía legislativa.
88
Ver vocabulario: “Cabildos”.
Transposición de la Directiva 2003/87/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de octubre de
2003, a fin de establecer un régimen para el comercio de derechos de emisión de gases de efecto
invernadero, para fomentar reducciones de las emisiones de estos gases de una forma eficaz y de manera
económicamente eficiente. Ver vocabulario: “Comercio de Derechos de Emisión”.
89
109
5.3.3 CASTILLA
CASTILLAASTILLA-LA MANCHA
La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha no tiene legislación autonómica
propia en materia de protección integral del medioambiente y de AAI.
Si posee legislación en el caso de la EIA, La Ley 4/2007, de 8 de marzo, de Evaluación
Ambiental en Castilla-La Mancha, cuyo desarrollo reglamentario es el Decreto
178/2002, de 17 de diciembre, que realmente fue aprobado para la Ley 5/1999, de 8 de
abril, la primera Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de Castilla-La Mancha,
aunque sustituida en el año 2007 por la citada Ley 4/2007.
Respecto a la AAI son de aplicación la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y
Control Integrados de la Contaminación, y todo su contenido, además de la reciente
modificación aprobada en el Consejo de Ministros el 25 de enero de 2013 (Capítulo 4);
y la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones
públicas y del procedimiento administrativo común, modificada por la Ley 4/1999, de
13 de enero, aunque se introducen pequeños cambios en cuanto a la tramitación de la
AAI en Castilla-La Mancha por parte de la Dirección General de Calidad e Impacto
Ambiental, organismo subsidiario de la Consejería de Agricultura. El cambio más
significativo es la exigencia de respuesta a las Confederaciones Hidrográficas un plazo
más rápido que el previsto inicialmente en la Ley 16/2002.
Para determinar el papel de los Ayuntamientos y la regulación de la Licencia Municipal,
es de aplicación el RAMINP, siendo Castilla-La Mancha una de las pocas CCAA
donde aún no ha sido derogado.
5.3.4 PAÍS VASCO / EUSKADI
Al igual que en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, el País Vasco no
posee legislación propia en materia de protección integral del medio ambiente y de
AAI.
110
En el caso vasco, existe legislación de carácter medioambiental pero es previa a la Ley
16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, por lo
que no hay referencias a la figura de la AAI; dicha normativa es la Ley 3/1998, de 27
de febrero, General de Protección del Medio Ambiente del País Vasco. Esta Ley, fue
una de las pioneras a nivel de protección medioambiental en las CCAA españolas.
La Ley 3/1998, que encuentra su amparo legal en la competencia establecida en el
artículo 11.1.a del Estatuto de Autonomía90 para el desarrollo legislativo y ejecución
de la legislación básica del Estado en materia de medio ambiente y ecología; y en el
Decreto 340/2005, de 25 de octubre, por el que se establece la estructura orgánica del
Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Este conjunto aporta un
marco estable dentro del cual tanto la actividad de los distintos agentes privados como
las políticas de los distintos ejecutivos que concurran en el ámbito espacial y temporal
de su vigencia tienen cabida y pueden y deben contribuir a los objetivos que en ella se
marcan, aunque como se expuso anteriormente, estas Leyes son anteriores a la Ley
16/2002, de 1 de julio, y por lo tanto no recogen las políticas de prevención y control
integrados ni la figura de la AAI.
En materia de AAI, se aplica la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control
Integrados de la Contaminación, y su actual modificación de 25 de enero de 2013,
además de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por
la Ley 4/1999, de 13 de enero (a la que se hace referencia en la propia Ley 16/2002).
A pesar de no tener legislación propia que regule la AAI, la Administración vasca creó
la figura de la Autorización Ambiental Integrada Condicionada, aunque su
nacimiento no vino exento de polémica, debido a que su invención en el año 2008
coincidió con la necesidad de la petrolera Petronor (Petróleos del Norte SA), con sede
en Muskiz (Bizkaia/Vizcaya), de obtener un permiso ambiental para desarrollar su
Unidad de Reducción de Fuelóleos (URF) o también conocida como Planta de Coque,
para la que proyectó una inversión de 810 millones de euros91, a pesar de que no
cumplía los requisitos medioambientales para obtener la AAI en ese momento con la
consecuente negativa del Ayuntamiento de Muskiz a otorgarle la Licencia Municipal de
90
91
Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, Estatuto de Autonomía del País Vasco.
Para más información: http://elpais.com/diario/2008/11/01/paisvasco/1225572014_850215.html
111
Actividad. El Gobierno Vasco le adjudicó a la URF de Petronor una AAI
condicionada, es decir, le daba el permiso para iniciar el proyecto pero imponiéndole
un plazo máximo para rectificar y que cumpliese con los requisitos medioambientales
exigibles, algo que hasta ese momento era obligatorio cumplir antes de otorgar la
AAI92.
Con la obtención de la AAI condicionada por parte de la petrolera, y de la DIA
positiva, ambas concedidas por la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco,
el Ayuntamiento de Muskiz procedió a otorgar la correspondiente Licencia Municipal
de Actividad. La Planta de Coque, o URF, fue inaugurada el pasado miércoles 3 de
abril de 2013.
5.3.5 REGIÓN DE MURCIA
La ley autonómica que regula la figura de la AAI y que reglamenta los principios de la
prevención y el control integrados en la Región de Murcia es la Ley 4/2009, de 14 de
mayo, de Protección Ambiental Integrada. Esta Ley nace como consecuencia de la
gestión y el establecimiento de normas adicionales de protección del medio ambiente
que asumió la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a través del artículo 11.2
de su Estatuto de Autonomía, sin perjuicio de lo establecido en la Legislación
nacional en materia de prevención y control integrados de la contaminación y de AAI.
Haciendo uso de estas competencias, anteriormente a la Ley 4/2009, de 14 de mayo, se
aprobó la Ley 1/1995, de 8 de marzo, de Protección del Medio Ambiente de la Región
de Murcia, que ha prestado sus servicios durante catorce años, encabezando el bloque
normativo autonómico para la protección del medio ambiente en la Región de Murcia.
No obstante, al crearse la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y control integrados
de la contaminación como respuesta a la Directiva 96/61/CE del Consejo Europeo
(IPPC), la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia se vio necesitada de actualizar
92
Debido a esto, multitud de plataformas y Ayuntamientos de la Comarca de Encartaciones (Bizkaia)
elevaron quejas y denuncias ante los estamentos Europeos en materia de medio ambiente, ya que
entendían que se incumplía la Directiva 96/61/CE del Consejo Europeo respecto a la protección
medioambiental y al otorgamiento del permiso único. Durante el desarrollo del proyecto las
manifestaciones y actividades contra la construcción de la planta fueron constantes.
112
su legislación para adecuarla a los nuevos principios que se imponían desde Europa y
desde el Gobierno central español.
La aprobación de la Ley 4/2009, de 14 de mayo, supuso en primer lugar, hacer realidad
los principios de integración y simplificación de los trámites, corrigiendo así la
dispersión originada por el excesivo número de normas y autorizaciones que ya existían.
También se estableció la competencia de las administraciones encargadas de impulsar
e instruir el procedimiento integrado, sin prejuicio de las competencias del resto de
administraciones, así la Comunidad Autónoma asumió el protagonismo para la
tramitación integrada de las autorizaciones necesarias, mientras que el Ayuntamiento
asumió las autorizaciones de las actividades con baja incidencia ambiental, como por
ejemplo las relativas a residuos urbanos, ruidos, vibraciones, humos, calor, olores,
polvo, contaminación lumínica y vertidos de aguas residuales a la red de saneamiento.
Finalmente y de acuerdo con lo expuesto anteriormente, en la Ley se distinguen tres
grandes tipos de actividades cuya autorización tiene un tratamiento jurídico diferente:
las actividades sujetas a AAI, las sujetas a Autorización Ambiental Única (AAU,
nueva figura creada y una de las grandes novedades de la Ley 4/2009), y las sometidas
únicamente a la Licencia Municipal de Actividad otorgada por los Municipios.
AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA (AAI)
Como actividades sujetas a AAI se mantienen las previstas en la legislación estatal, y
su control ambiental preventivo se lleva a cabo a través el procedimiento
establecido en la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de
la Contaminación, que la Ley 4/2009, de 14 de mayo, completa y desarrolla, sobre
todo en lo que respecta a la participación municipal en el procedimiento. A
continuación se explican y desarrollan las principales novedades que presenta respecto a
lo impuesto por la Ley 16/2002 en materia de AAI.
Valores Límite de Emisión (VLE). En la determinación de los VLE que aparecen en la
AAI, se seguirán los criterios establecidos por la Ley 16/2002, de 1 de julio, donde se
hace referencia a las Mejores Técnicas Disponibles (MTD), principal pilar a la hora de
determinar los VLE para una instalación. Sin embargo, en el artículo 28 de la Ley
4/2009, se regula la posibilidad de establecer acuerdos voluntarios para determinar los
113
VLE. Estos acuerdos voluntarios a que se refiere el artículo 112 de la Ley 4/2009, son
de aplicación siempre que el objeto del acuerdo se limite al establecimiento de VLE u
otras prescripciones técnicas para aquellas materias, sustancias o técnicas que no tengan
VLE fijados por la normativa vigente. En aquellos casos en que ya se encuentren fijados
por la normativa vigente valores límite u otras prescripciones técnicas, el acuerdo
voluntario solamente podrá ser utilizado para el establecimiento de valores,
prescripciones o plazos más rigurosos que los establecidos en dicha normativa.
Solicitud de AAI. La documentación exigida es la misma que la establecida en la Ley
estatal, aunque elevando la importancia del informe urbanístico municipal sobre la
compatibilidad del proyecto con el planeamiento urbanístico del municipio, en este caso
bajo el nombre de Cédula de compatibilidad urbanística, la cual debe ser solicitada
por el titular de la instalación, la cual opta a la AAI, con anterioridad a la solicitud de
esta autorización. Esta cédula de compatibilidad urbanística incluirá información tal
como la clasificación urbanística del suelo, planeamiento al que está sujeta la fina, usos
urbanísticos admitidos y otras circunstancias que pudieran ser de interés. Cuando resulte
exigible la previa obtención de la autorización excepcional prevista en la legislación
urbanística para actividades situadas en suelo no urbanizable o urbanizable sin
sectorizar, no se podrá conceder la AAI ni dictar DIA ni tampoco Licencia de obras o
de actividad sin que se acredite en el procedimiento la obtención de dicha autorización.
A estos efectos, se solicitará, si resulta preciso, informe del órgano autonómico
competente de acuerdo con la legislación urbanística, en relación con el estado de la
tramitación de la autorización excepcional, con los efectos suspensivos previstos en la
legislación reguladora del procedimiento administrativo común. En caso de no contar
con la autorización excepcional mencionada, el órgano competente para otorgar la
autorización ambiental integrada dictará resolución motivada poniendo fin al
procedimiento y archivará las actuaciones. Otra novedad incluida en la solicitud es la
incorporación de las informaciones exigidas por la normativa frente al ruido. Como se
puede comprobar, la participación municipal, a través de la Cédula de compatibilidad
urbanística y de la Licencia de Actividad, y la importancia de esta, es mayor en la
Región de Murcia que en otros territorios y que en lo establecido en la Ley estatal.
Validación de la solicitud. Con la finalidad de comprobar que la documentación es
completa y no presenta deficiencias, la solicitud de autorización ambiental integrada
114
deberá venir validada. Esta validación podrá realizarse alternativamente por una Entidad
de Control Ambiental o por el Colegio Profesional correspondiente, previa la
suscripción del oportuno convenio con la Consejería en materia de medio ambiente.
Informe del Ayuntamiento. El ayuntamiento en cuyo territorio se ubique la instalación
emitirá informe motivado sobre la adecuación de la instalación analizada a todos
aquellos aspectos que sean de su competencia, y, en particular, los relativos a residuos
urbanos, ruidos, vibraciones, humos, calor, olores, polvo, contaminación lumínica y
vertidos de aguas residuales a la red de saneamiento, así como los relativos a incendios,
seguridad o sanitarios. Este informe sólo podrá ser negativo cuando la imposición de
medidas correctoras u otras condiciones no sea suficiente para evitar riesgos o daños al
medio ambiente, y la seguridad y salud de las personas, o para el cumplimiento de las
exigencias normativas aplicables a la instalación.
AUTORIZACIÓN AMBIENTAL ÚNICA (AAU93)
Para unificar todos los controles establecidos en la Ley 4/2009 se crea una autorización
ambiental que se denomina única, que integra las distintas autorizaciones y
evaluaciones ambientales autonómicas existentes. No es, pues, una nueva autorización
que se sume a las ya exigibles, contribuyendo a su proliferación, sino un mecanismo de
simplificación formal para aglutinar las existentes en una sola. Se sujetan a AAU las
actividades e instalaciones no sometidas a AAI, pero sí a EIA, o bien a alguna de las
autorizaciones ambientales específicas de competencia autonómica. El procedimiento
de AAU mantiene similitud con el propio de la AAI si bien con claras diferencias que
procuran la simplificación, en mayor o menor medida según se trate de proyectos
sujetos o no a EIA. La nueva AAU se coordina con la Licencia de actividad de manera
similar a como se hace en el régimen de AAI: con la nueva ley, cuando una actividad
esté sujeta a una autorización ambiental autonómica (integrada o única), no se sigue el
procedimiento de Licencia de actividad, que (salvo en lo relativo al otorgamiento de la
licencia) se sustituye por el procedimiento autonómico correspondiente, en el cual el
Ayuntamiento participa intensamente mediante un control urbanístico previo, e
informando los aspectos de su competencia.
93
Esta denominación es exclusiva en la Región de Murcia. En otras CCAA como Andalucía o
Extremadura se usa para designar a la Autorización Ambiental Unificada.
115
Sin entrar en más detalles de esta nueva autorización (ya que no es objeto de estudio de
este proyecto), decir que la AAU se otorgará sin perjuicio de otras autorizaciones o
concesiones que deban exigirse.
OTRAS NOVEDADES DE LA LEY 4/2009
Además de la creación de la AAU y del otorgamiento a los Municipios de un mayor
poder en el procedimiento de información y concesión de la AAI, la Ley murciana
también presenta otras novedades como la Declaración Anual de Medio Ambiente y el
Registro Ambiental Autonómico.
Declaración Anual de Medio Ambiente. La Declaración Anual de Medio Ambiente es
una obligación de suministro periódico de información. Las actividades sujetas a
autorización ambiental autonómica (integrada o única) deberán realizar una Declaración
Anual de Medio Ambiente, que se presentará ante la Consejería con competencias en
materia de medio ambiente, antes del 1 de junio del año siguiente al que sea objeto de
declaración. Por lo tanto, para saber si una actividad está obligada a realizar la
Declaración Anual de Medio Ambiente, sólo hay que determinar si dicha actividad se
encuentra dentro de los supuestos de “autorización ambiental integrada” o de
“autorización ambiental única”.
Registro Ambiental Autonómico. Todas las CCAA de España, salvo las Ciudades
Autónomas de Ceuta y Melilla, poseen un Registro Ambiental, pero la Región de
Murcia presenta la peculiaridad de que además de este Registro Ambiental, existe un
Registro de Técnicos, Equipos y Empresas dedicadas a hacer estudios e informes
medioambientales.
116
6
CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS TÉCNICOS
DE LAS ACTIVIDADES E INSTALACIONES
INDUSTRIALES OBJETO DE ESTUDIO
ESTUDIO
6.1 INTRODUCCIÓN
En este capítulo se explicarán las características, principios técnicos generales, MTD´s
de los documentos de referencia y datos más relevantes de producción, consumo y usos
más significativos para las siguientes actividades y sus productos:
Instalaciones químicas para la fabricación de productos químicos orgánicos
de base.
Instalaciones de fabricación de cemento y/o clínker en hornos rotatorios con
una capacidad de producción superior a 500 toneladas diarias, o de cal en
hornos rotatorios con una capacidad de producción superior a 50 toneladas
por día, o en hornos de otro tipo con una capacidad de producción superior a
50 toneladas por día.
Refinerías de petróleo y gas: Instalaciones para el refino de petróleo o de
crudo de petróleo.
Instalaciones de combustión con una potencia térmica de combustión
superior a 50 MW: Instalaciones de producción de energía eléctrica en
régimen ordinario o en régimen especial, en las que se produzca la
combustión de combustibles fósiles, residuos o biomasa.
Producción y transformación de metales.
117
6.2 INSTALACIONES QUÍMICAS PARA LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS
QUÍMICOS ORGÁNICOS DE BASE
En el epígrafe 4.1 del Anexo I de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y
Control Integrados de la Contaminación, se encuadran las Instalaciones químicas para
la fabricación de productos químicos orgánicos de base, y once subcategorías de
productos químicos orgánicos. En concreto, vamos a trabajar sobre Plantas de
Producción de Biocombustibles, instalación que de acuerdo con el Anexo I de la Ley
IPPC queda enmarcada en el epígrafe 4.1.b, referente a Hidrocarburos oxigenados,
tales como alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos orgánicos, ésteres, acetatos, éteres,
peróxidos, resinas y epóxidos.
En los siguientes apartados se aportarán datos sobre el producto, tales como tasas de
producción y consumo, e información sobre el proceso y las MTD´s aplicadas conforme
a los Documentos BREF´s de Referencia.
Respecto a los Documentos de Referencia, es importante decir que este tipo de
instalaciones de Producción de Biocombustibles no posee una guía concreta, hemos de
utilizar las referentes a Química Orgánica94. Debido a la gran cantidad de compuestos
orgánicos diferentes que se producen, los grupos de trabajo técnico (TWG por sus siglas
en inglés) encargados de realizar los Documentos de Referencia y el Instituto de
Estudios de Prospectiva Tecnológica (IPTS, con sede en Sevilla), en aras de facilitar el
intercambio de información sobre MTD, dividió la industria de los productos químicos
orgánicos en tres sectores: Productos químicos orgánicos de gran volumen de
producción (LVOC95), Polímeros y Productos químicos orgánicos finos. El TWG
interpretó que este sector, LVOC, abarca las actividades comprendidas en los apartados
4.1.a a 4.1.g del Anexo I con una capacidad de producción de más de 100.000 t/año
(características dentro de las cuales se encuentran las Plantas de Producción de
Biocombustibles objeto de estudio). En Europa, cerca de 90 productos químicos
orgánicos cumplen estos criterios, es por ello que el número de procesos LVOC es tan
grande que fue imposible realizar un intercambio de información detallado sobre cada
94
95
http://www.prtr-es.es/documentos/documentos-mejores-tecnicas-disponibles
LVOC: Large Volume Organic Chemical
118
uno de ellos. Por consiguiente, el BREF contiene una mezcla de información genérica y
específica sobre los procesos LVOC, es decir, explicaremos algunos detalles de MTD
comunes para las industrias de química orgánica, aunque no concretos para las
instalaciones de producción de biodiésel.
6.2.1 INFORMACIÓN GENERAL
Al hablar de biocombustibles, es importante indicar desde un principio los tipos de
biocombustibles que se utilizan mayoritariamente en el sector del transporte, como:
Biodiésel. Producido a partir de la reacción de los aceites vegetales o grasas
animales con alcohol. Es el más producido en España, y será el que veremos
en detalle al explicar el proceso.
Bioetanol: Se produce a partir de la fermentación de materia orgánica con
altos contenidos en almidón (como cereales, caña de azúcar y remolacha). El
más producido a nivel mundial.
Biogas: Es un gas compuesto principalmente por metano, formado por la
degradación de materia orgánica.
La producción mundial de biodiésel alcanza actualmente los 15.000 millones de litros
al año, según datos del IDAE96 y de GBC97; mientras que la de bioetanol llegó en el año
2011 hasta los 90.000 millones de litros al año. Se estima por lo tanto, que durante la
primera década del 2000, las tasas de producción se llegaron a multiplicar hasta por
doce. Este crecimiento exponencial se ha visto favorecido por la subida del precio del
petróleo y las políticas de subvención pública adoptadas por los distintos países para
cumplir con las exigencias del Protocolo de Kyoto. Europa lideró el mercado de
biodiésel en 2009, con una cuota de producción del 49,8%. El segundo puesto lo ocupó
el continente americano con una cuota cercana al 33%. Los cinco principales países
productores a nivel mundial (entre bioetanol y biodiésel) durante el año 2011 fueron
EEUU, Alemania, Francia, Argentina y Brasil, que en su conjunto producen el 68,4%
del total del biodiésel del mundo. Australia es el mayor productor en la región AsiaPacífico, seguido de China y la India. En la siguiente gráfica (Gráfica I), se muestra la
producción de biodiésel por continentes.
96
97
IDAE: Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. http://www.idae.es/
GBC: Global Biofuels Center. http://www.globalbiofuelscenter.com/
119
Producción de biodiésel por continentes
Europa
49,80%
América
32,80%
Asia
4,40%
Áf rica
2%
Gráfica I
Oceanía
1%
Fuente: Elaboración propia/Infinita Renovables (2011)
En el Cuadro XI se observan los mayores productores de biodiésel a nivel mundial.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
15
País
EEUU
Alemania
España
Indonesia
Brasil
Malasia
China
Argentina
Francia
Tailandia
Italia
Polonia
Países Bajos
Singapur
Millones de litros
5.912,17
5.047,81
5.023,19
4.262,31
4.160,28
4.091,18
3.906,06
3.636,28
2.926,11
2.771,00
2.749,99
1.505,05
1.124,09
988,76
Fuente: Elaboración propia/GBC (2012)
Cuadro XI
En Europa, el biodiésel acapara el 79,5% de la producción de los biocombustibles (al
contrario que la tendencia mundial), mientras que el bioetanol representa el 19,3%. En
cuanto al consumo, también ha crecido de manera exponencial en Europa, como
comprobamos en la Gráfica II. (Fuente: Elaboración propia/Eurobserver (2011))
Consumo de biodiésel en transporte en Europa
(miles de toneladas)
(2009)
10.220
(2010)
12.097
(2008)
7.834
(2004)
(2001) (2002) (2003) 1.412
1.051
818
672
(2006)
(2005) 3.146
(2007)
5.376
1.975
120
Los principales productores de biodiésel en Europa y las cantidades generadas en los
últimos años se presentan en el Cuadro XII:
Capacidad de producción de biodiésel. En miles de toneladas.
País
Alemania
España
Francia
Italia
Reino Unido
Total UE
2005
1.088
70
502
419
15
2.048
2006
1.903
100
532
827
129
4.228
2007
2.681
224
775
857
445
6.069
2008
4.361
508
780
1.366
657
10.289
2009
5.302
1.267
1.980
1.566
726
16.000
2010
5.200
3.656
2.505
1.910
609
20.909
2011
4.933
4.100
2.505
2.375
609
21.904
Fuente: Elaboración propia/GBC (2012)
Cuadro XII
Si situamos la lupa sobre España, según los datos de la CNE (Comisión Nacional de
Energía) y Eurobserver, se consume, de acuerdo con la información estadística del año
2011, 894.000 toneladas de biodiésel al año, que representa el 85,5% del total de
biocombustibles consumidos en nuestro país. Las previsiones para el consumo de
biodiésel en España los próximos años es la siguiente:
Consumo de biodiésel en España. Miles de toneladas
(2013)
1493
(2014)
1990
(2015)
2169
(2016)
2450
Gráfica III
(2017)
2600
(2018)
2750
(2019)
2900
(2020)
3100
Fuente: Elaboración propia/GBC (2012)
A pesar de que el consumo no para de crecer en España, las empresas nacionales
fabricantes de biodiésel (36 plantas actualmente) han visto frenada su producción,
debido a que aumenta cada año la importación desde Argentina e Indonesia
principalmente (75% de la importación). Este hecho, junto con la coyuntura económica
actual y el auge de la producción en países emergentes como China, son los causantes
de que en nuestro país sólo se utilice un 10% de la capacidad total de producción de
biodiésel instalada (4,2 millones de metros cúbicos). A pesar de este estancamiento, hay
motivos para ver el futuro con optimismo debido a los planes de subvención y
121
promoción del biodiésel98 (como por ejemplo la imposición de cuotas de producción
nacional de biodiésel), principalmente en el transporte urbano, impulsados por el
Gobierno de España acompañados de un cambio en la legislación sobre los impuestos a
carburantes, que beneficiarán a los biocombustibles. Además, la inestabilidad política
en los países del Norte de África y Oriente Medio, que representan más del 43% de las
reservas mundiales de gas natural y el 60% de petróleo, hacen a España (y a la UE)
apostar más fuerte por alternativas, como el biodiésel, que contribuyan a paliar la
dependencia energética del exterior.
6.2.2 PROCESO
Los tipos de biodiésel se pueden clasificar según su obtención en la siguiente manera:
Aceites esterificados (éster metílico o etílico): Los aceites de semillas de
oleaginosas99, tras un proceso de extracción y refinado son sometidos a un
proceso químico con objeto de obtener el éster metílico o etílico, en función
del alcohol utilizado, consiguiéndose así un biocarburante con características
muy similares a las del gasóleo de automoción.
Aceites sin esterificar. Son aceites sometidos a operación de extracción, o
bien extracción y refinado y son aptos para utilizarlos en motores de ciertas
características especiales. En este grupo además de los aceites procedentes
de las semillas oleaginosas se podrían integrar los aceites de orujo, que por
su alto contenido en ácidos y otras características no lo hacen aceptables para
el uso en alimentación.
Aceites usados. Procedente del uso en cocinas o procesos industriales por lo
que además del consiguiente ensuciamiento se han visto sometidos a
temperaturas elevadas que ocasionan su degradación. Por lo tanto, estos
aceites han de ser sometidos a ciertas operaciones de acondicionamiento,
principalmente filtración.
Mientras que la utilización directa de aceite vegetal en motores diésel plantea una serie
de dificultades técnicas en el comportamiento del motor por sus distintas características
98
El PANER (Plan de Acción Nacional de Energías Renovables) prevé duplicar el consumo de biodiésel
en el sector del transporte en el periodo 2011-2020.
99
Vegetales de cuya semilla o fruto puede extraerse aceite, en algunos casos comestible y en otros casos
de uso industrial.
122
respecto al gasóleo, los derivados del aceite, como es el caso de los ésteres, pueden ser
utilizados en motores diésel con resultados satisfactorios sin necesidad de grandes y
costosas modificaciones. De ahí la importancia de la esterificación, proceso principal
del desarrollo del biodiésel.
En cuanto a las tecnologías para la producción de biodiésel, todas suelen partir del uso
como materia prima de especies comunes como el girasol, la colza, la palma o residuos
vegetales de los invernaderos, con alta riqueza en grasa y unos métodos de producción
adaptados al medio rural tradicional, que es donde se suelen ubicar este tipo de plantas.
Actualmente han repuntado las que usan aceites usados o aceites sin esterificar. A partir
de estas materias primas vegetales (las cuales deben pasar por procesos de limpieza
básica y limpieza fina) se consigue el biodiésel, siguiendo un proceso que incluye
siempre operaciones de extracción y refino seguido de un proceso de esterificación
(ver Figura I), con el que se consigue un combustible utilizable en motores
convencionales y glicerina como subproducto generalmente (usado en la industria
cosmética). Mediante la reacción de esterificación los aceites vegetales, que son
moléculas de triglicéridos (ésteres de ácidos grasos libres con glicerol) conectadas a la
glicerina a través de enlaces ésteres, se convierten en moléculas lineales parecidas a las
de los hidrocarburos presentes en el diésel.
Este proceso de esterificación (o transesterificación) consiste en combinar el aceite (ya
sea extraído de los vegetales, o aceites usados) con un alcohol ligero, normalmente
metanol o etanol. En el proceso, el alcohol es deprotonado (removido de un catión
hidrógeno de una molécula) con una base para formar un nucleófilo (anión con un par
de electrones libres) más fuerte. Comúnmente son usados etanol y metanol. La reacción
no tiene otros reactivos más que los triglicéridos y el alcohol. En condiciones
ambientales normales, la reacción puede no ocurrir o hacerlo de manera muy lenta, por
ello se utiliza calor además de un catalizador (NaOH o KOH normalmente).
123
Finalmente se realiza un proceso de separación de subproductos (por centrifugado
generalmente) y de lavado. En el siguiente diagrama (Diagrama VII), se esquematiza el
proceso con un balance de materia de carácter informativo y aproximado.
Diagrama VII
6.2.3 MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES (MTD)
Como se expuso al comienzo del apartado 6.2, en el caso de las plantas de producción
de biodiésel no existe un Documento (o guía) de Referencia MTD concreto para este
tipo de instalaciones. Es de aplicación por lo tanto el Documento de Referencia de
Productos químicos orgánicos de gran volumen de producción (LVOC).
Esta guía es muy general, debido a que existen cientos de procesos enmarcados dentro
de esa consideración de productos químicos orgánicos de base de gran volumen de
producción, por lo que no se explican las MTD ni los VLE asociados a cada tipo de
proceso, sino que se exponen unas pautas a seguir por los EEMM y las CCAA para que
estas las determinen, en función de una serie de variables que hacen que los VLE
124
cambien de un territorio a otro (esto se demostrará en el Capítulo 8, donde se observan
como cambian los VLE sensiblemente de una CCAA a otra).
Los niveles de emisión y de consumo son muy específicos para cada proceso y difíciles
de definir y cuantificar sin un estudio detallado, por lo que en el Documento de
Referencia MTD (BREF) se exponen los siguientes indicadores genéricos de posibles
contaminantes y sus orígenes (se reitera que esto es un caso diferente, ya que no tiene
Guía MTD propia, en los siguientes procesos que veremos si las poseen):
Los contaminantes contenidos en las materias primas pueden pasar por todo
el proceso sin experimentar cambios y salir en forma de residuos.
Este proceso puede utilizar el aire como oxidante, con lo que se crea un gas
residual que requiere ventilación.
Las reacciones del proceso pueden generar agua u otros subproductos que
exijan una separación del producto.
En algunos casos no se recuperan por completo los agentes auxiliares que
puedan introducirse en el proceso.
Quizás haya materias primas sin reaccionar que no se puedan recuperar o
reutilizar de manera económica.
La naturaleza y la escala exactas de las emisiones dependerán de factores como: la
antigüedad de la planta, la composición de las materias primas, la gama de productos, la
naturaleza de los productos intermedios, las condiciones de proceso, el alcance de las
medidas de prevención de las emisiones que se generan durante el proceso, la técnica de
tratamiento para reducir dichas emisiones y la situación en que se trabaje (es decir,
situación rutinaria, no rutinaria, de emergencia). También es importante comprender la
verdadera importancia ambiental de factores como: la definición de los límites de la
planta, el grado de integración del proceso, la definición de la base de emisión, las
técnicas de medición, la definición de residuo y la ubicación de la planta.
También se ofrece una visión general de técnicas genéricas para la prevención y el
control de las emisiones resultantes de los procesos LVOC. Los procesos LVOC suelen
asegurar la protección del medio ambiente mediante una combinación de técnicas de
desarrollo del proceso, diseño del proceso, diseño de la planta, técnicas integradas en el
proceso y técnicas de reducción de las emisiones. En el Documento BREF se describen
125
dichas técnicas, relativas a los sistemas de gestión, la prevención y el control de la
contaminación (aire, agua y residuos).
Para elegir la MTD y los VLE asociados a los contaminantes atmosféricos es preciso
tener en cuenta varios parámetros (según el Documento de Referencia MTD): tipos de
contaminantes y concentraciones de entrada, caudal de gas, presencia de impurezas,
concentración de escape admisible, seguridad, inversiones y gastos de explotación,
distribución de la planta y disponibilidad de servicios auxiliares. Puede que sea
necesario combinar varias técnicas si la concentración de entrada es elevada o si dichas
técnicas son menos eficientes.
En los Proyectos Básicos incluidos en la solicitud de AAI por parte de las
Instalaciones de producción de biodiésel estudiadas, se incluyen los rasgos técnicos
más característicos de estas instalaciones, los posibles contaminantes y los considerados
focos de emisión (atmosféricos) más importantes, todo esto teniendo en cuenta las
pautas marcadas en el Documento de Referencia MTD anteriormente indicadas. Estos
posibles focos de emisión (para cada instalación se considerarán unos u otros, en
función de los criterios seguidos) son el reactor, los motores diésel, las calderas, los
grupos electrógenos o la torre de reformado. Los potenciales contaminantes
emitidos desde estos focos son SO2, NOx, CO, Partículas, COT100 y VOC101.
En base a estos focos y esos contaminantes (atmosféricos), realizaremos la labor
comparativa (Capítulo 8) en las cinco CCAA, observando los VLE impuestos a estas
instalaciones (de características similares todas ellas) en cada Comunidad Autónoma
por parte del órgano competente atendiendo a las pautas marcadas. Además de la
contaminación atmosférica, que es donde la disparidad de criterios es más patente,
también se valorarán las consideraciones respecto a la posible contaminación del suelo
y el agua.
100
101
COT: Carbono Orgánico Total. Ver Vocabulario.
VOC: Compuestos Orgánicos Volátiles. Ver vocabulario.
126
6.3 INSTALACIONES PARA LA FABRICACIÓN DE CEMENTO Y/O CLÍNKER
Las industrias de fabricación de cemento y/o clínker102 en hornos rotatorios con una
capacidad de producción superior a 500 toneladas diarias, o de cal de hornos
rotatorios con una capacidad de producción superior a 50 toneladas por día, o en
hornos de otro tipo con una capacidad de producción superior a 50 toneladas por día
se enmarcan en el epígrafe 3.1 del Anexo I de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de
Prevención y Control Integrados de la Contaminación, dentro del punto 3 Industrias
Minerales.
A diferencia de las Industrias de productos químicos orgánicos de base, el Documento
de Referencia MTD es específico y único para la actividad de fabricación de cemento
o clínker. A continuación se desarrollan las características generales del cemento,
consumo y producción de éste, el proceso general de fabricación y las MTD
especificadas por los equipos técnicos de trabajo en los Documentos de Referencia.
6.3.1 INFORMACIÓN GENERAL
El cemento es un material básico para la edificación y la ingeniería civil. Su principal
propiedad es la de formar masas pétreas resistentes y duraderas cuando se mezcla con
áridos103 y agua. El endurecimiento o fraguado de la mezcla ocurre transcurrido un
cierto tiempo desde el momento en que se realiza la mezcla, lo que permite dar forma
(moldear) la piedra artificial resultante. Estas tres cualidades, capacidad de moldeo,
resistencia y duración, hacen que los productos derivados del cemento tengan una gran
aplicación en la construcción de infraestructuras y otros elementos constructivos y de
edificación.
El consumo y la producción de cemento están estrechamente ligados a la actividad
constructiva, tanto pública como privada, en cada momento y por lo tanto sigue una
evolución muy pareja a la situación económica general del momento. Actualmente,
102
Ver vocabulario: “Clínker”
Se denomina árido al material granulado que se utiliza como materia prima en la construcción,
principalmente.
103
127
debido a la delicada situación económica en la Eurozona104 y en especial los
denominados países periféricos de la Unión Europa (Portugal, España, Italia, Grecia,
Irlanda, Chipre o Eslovenia entre otros), el consumo y la producción de cemento ha
disminuido hasta mínimos históricos en Europa, después de haber alcanzado la cima
tanto de producción como de consumo a mediados de la primera década del siglo XXI.
En el resto del mundo, actualmente el consumo y la producción siguen una progresión
levemente positiva, aunque la progresión si es mucho más elevada en los llamados
países emergentes (Brasil, China, India, Vietnam, Turquía, Uzbekistan, etc.).
El reparto de la producción y el consumo a nivel mundial se observa en la siguiente
tabla (Cuadro XIII).
Continente
Producción
Consumo
(millones de toneladas) (millones de toneladas)
América (Norte y Sur)
228
232
Europa
346
334
2.303
2.267
146
161
10
11
3.033
3.005
Asia
África
Oceanía
TOTAL MUNDIAL
Datos aproximados 2010-2011
Fuente: Elaboración propia/Cembureau
Cuadro XIII
Por países, los diez principales productores (en millones de toneladas) son China
(1.038), India (210), EEUU (67,17), Turquía (62,73), Brasil (59,11), Japón (51,52),
Rusia (50,4), Irán (50), Vietnam (50) y Egipto (48).
España, con 75 cementeras (PRTR) y aproximadamente 20 millones de toneladas
producidas, se sitúa en el puesto 18º de ranking mundial en estos momentos (septiembre
de 2013). El caso español es un claro ejemplo de cómo la producción de cemento es un
indicador bastante fiable del desarrollo económico del país en ese momento (desarrollo
económico, que no industrial). Entre el año 2006 y 2007, en España se batió el record
nacional tanto de consumo como de producción, siendo en esos momentos el mayor
fabricante de cemento de Europa a la par que España se consideraba la 7ª potencia
104
La Eurozona o zona euro es el conjunto de estados miembros o no de la Unión Europea que han
adoptado el euro como moneda oficial (17 Estados), formando así una unión monetaria.
128
económica mundial. A partir de 2008, la tendencia se invirtió fuertemente, debido al
periodo de fuerte recesión económica que sufrió el país y que aún hoy perdura. La
gráfica (Gráfico IV) siguiente es bastante significativa de la evolución seguida en
España, llegando de la cima al sima actual en la Industria Cementera (se consideran que
las cifras de producción y consumo son muy parecidas).
Evolución de la Producción de Cemento en España
Millones de toneladas
60
50
40
30
20
10
0
1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013
Gráfico IV
Fuente: Elaboración propia (2013)
En España, la zona de Levante (Comunidad Valenciana y Murcia), ha sufrido la mayor
caída de producción (-24,3%), seguida por la Zona Norte (Aragón, La Rioja, Navarra,
País Vasco) con una caída del 17,3%, Zona Centro (Castilla La Mancha, Madrid,
Extremadura) con una disminución del 16,2%, Castilla y León con -10,5% y Cantábrico
(Galicia, Asturias, Cantabria) -9%. Andalucía sólo ha bajado un 7% y Cataluña es la
única que se mantiene, subiendo apenas un 0,1% respecto a 2011. Las principales
empresas del sector, con fabricación de cemento a partir de producción propia de
clínker, son: Cemex España SA (con 7 fábricas distribuidas sobre todo por el levante
español y una capacidad de producción de casi 10 Mt/año), Cementos Portland
Valderribas SA (que cuenta con 4 fábricas, una de las cuales, El Alto, Madrid, es la
mayor de Europa. La capacidad conjunta de producción de cemento de más de 7
Mt/año). Lafarge Cementos SA (con tres fábricas capaces de producir 5 Mt/año de
cemento) y Holcim SA (con mayor implantación en el sureste peninsular. Sus cinco
fábricas pueden producir 4,2 Mt/año de cemento). La gran mayoría de productores de
cemento en España están asociados en OFICEMEN105. Actualmente (Abril 2013), hay
38 fábricas de cementos en España.
105
Agrupación de Fabricantes de Cemento de España. www.oficemen.com
129
En cuanto a la tipología de cementos producidos en España, se pueden establecer dos
tipos básicos de cementos:
De origen arcilloso. Obtenidos a partir de arcilla y piedra caliza en
proporción 1 a 4 aproximadamente. Destaca el Cemento Pórtland.
De origen puzolánico. La puzolana106 del cemento puede ser de origen
orgánico o volcánico. El más importante es el Cemento de Mezclas.
El Cemento Portland, el más producido en España, se obtiene por la pulverización del
clínker Portland con la adición de una o más formas de yeso (sulfato de calcio). Se
admite la adición de otros productos siempre que su inclusión no afecte las propiedades
del cemento resultante. Todos los productos adicionales deben ser pulverizados
conjuntamente con el clínker. Cuando el cemento Portland es mezclado con el agua, se
obtiene un producto de características plásticas con propiedades adherentes que
solidifica en algunas horas y endurece progresivamente durante un período de varias
semanas hasta adquirir su resistencia característica. El proceso de solidificación se
debe a un proceso químico llamado hidratación mineral. Con el agregado de materiales
particulares al cemento (calcáreo o cal) se obtiene el cemento plástico (una de las
variaciones del Cemento Portland), que fragua más rápidamente y es más fácilmente
manejable. Este material es usado en particular para el revestimiento externo de
edificios. Otras variedades son el Cemento Blanco y el Portland Férrico, muy rico en
hierro que se añade introduciendo en la mezcla cenizas de pirita o minerales de hierro
en polvo.
Los Cementos de Mezclas se obtienen agregando al Cemento Portland normal otros
componentes como la puzolana. El agregado de estos componentes le da a estos
cementos nuevas características que lo diferencian del Portland normal. Algunas
variedades de este tipo son el Cemento Siderúrgico, el Cemento Aluminoso y el
Cemento de Fraguado Rápido.
106
Las puzolanas son materiales silíceos o alumino-silíceos a partir de los cuales se producía
históricamente el cemento.
130
6.3.2 PROCESO
La química básica del proceso de fabricación del cemento empieza con la composición
del carbonato cálcico (CaCO3) a unos 900ºC dando óxido cálcico (CaO, cal) y liberado
CO2. Este proceso se conoce como calcinación o descarbonatación. Sigue luego el
proceso de clinkerización en el que el óxido de calcio reacciona a alta temperatura
(1.400-1.500ºC) con sílice, alúmina y óxido de hierro para formar los silicatos,
aluminatos y ferritos de calcio que componen el clínker. El clínker se muele
conjuntamente con yeso y otras adiciones para producir el cemento. Hay cuatro
procesos para la fabricación del cemento: proceso seco, semiseco, semihúmedo y
húmedo.
Proceso Seco. Las materias primas son trituradas y secadas para formar el
crudo o harina, que tiene la forma de un polvo fluido. El crudo se alimenta a
un horno con precalentador o con precalcinador, o más raramente, a un
horno largo de vía seca (Ver Diagrama VIII).
Proceso Semiseco. La harina cruda seca se peletiza107 con agua y alimenta
un precalentador de parrilla delante del horno o a un horno largo equipado
con cadenas.
Proceso Semihúmedo. La pasta de crudo y agua, es escurrida en filtros de
prensa. Las tortas del filtro son extruídas en forma de gránulos que alimentan
bien a un precalentador de parrilla, o bien directamente a un secador de
tortas de filtrado para la producción de crudo.
Proceso Húmedo. Las materias primas (a menudo con alto contenido en
humedad) se muelen con agua para formar una pasta bombeable. La pasta es
alimentada directamente al horno, o previamente se pasa por un secador de
pasta.
La elección del proceso tiene gran importancia y viene determinada por el estado de las
materias primas (secas o húmedas). En España más del 93% de la producción de
cemento se realiza por vía seca, gracias a la alta disponibilidad de materias primas
secas.
107
Peletizar: Acción de convertir en Pellets. Ver vocabulario: “Pellets”.
131
Diagrama VIII
Todos los procesos vistos anteriormente tienen en común los siguientes subprocesos:
Obtención de materias primas, almacenamientos y preparación de materias primas,
almacenamiento y preparación de combustibles, cocción de las materias primas para la
obtención de clínker, molienda del clínker para obtener cemento y almacenamiento,
ensacada y expedición del cemento.
OBTENCIÓN DE MATERIAS PRIMAS
En la naturaleza existen depósitos calcáreos tales como caliza, marga o creta (extraídas
de cantera) que proporcionan la fuente del carbonato cálcico. La sílice, el óxido de
hierro y la alúmina se encuentran en diversas menas y minerales, tales como arena,
pizarra, arcilla y mena de hierro. Además de estas materias primas de origen natural, se
suelen emplear residuos como escorias (de hierro y fundición), cascarillas de hierro,
arenas de fundición y lodos de papeleras, además de cenizas volantes de centrales
térmicas.
132
ALMACENAMIENTO Y PREPARACIÓN DE MATERIAS PRIMAS
El tratamiento previo de las materias rimas es fundamental para el siguiente proceso del
horno. Hay que prestar especial atención a la composición química del crudo y a la
adecuada finura del mismo. En el caso del cemento blanco hay que prestar especial
cuidado a las materias primas y elementos que pudieran alterar el color.
El tipo de almacenamiento, cubierto o a la intemperie, depende de las condiciones
climáticas y del porcentaje de finos en las materias primas al salir de la planta de
trituración. Las materias primas usadas en pequeñas cantidades se pueden almacenar en
silos o tolvas. La alimentación de materias primas a un horno necesita ser lo más
homogénea posible desde el punto de vista de su composición química. Esto se logra
controlando la alimentación en la planta de molienda de crudo.
La molienda, la podemos dividir en dos tipos: vía seca y semiseca por un lado, y
semihúmeda y húmeda por el otro.
Para el tipo seco y semiseco, los componentes de las materias primas se
muelen y se secan hasta lograr un polvo fino. Los sistemas más usuales de
molienda en seco son: molino de bolas con descarga central, molino de
bolas barrido por aire, molino vertical de rodillos, molino horizontal de
rodillos, molino en circuito abierto y prensa de rodillos.
Los hornos de vía húmeda o semihúmeda emplean la molienda húmeda.
Los componentes de las materias primas se muelen junto con agua añadida
para formas una pasta. Esta pasta requiere de mezcla y homogeneización.
ALMACENAMIENTO Y PREPARACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES
Los principales tipos de combustibles utilizados en el calentamiento del horno de
cemento son: coque de petróleo y/o carbón pulverizado, residuos orgánicos, fuelóleo
pesado y gas natural. En España los más empleados son el coque de petróleo y el
carbón pulverizado. Los principales constituyentes de las cenizas de estos combustibles
son compuestos de sílice, alúmina y COV. La quema de combustible en el horno, es el
principal foco de emisión dentro de las industrias cementeras, y los VLE están
estrechamente relacionados con el uso de los combustibles, como veremos al hablar de
las MTD.
133
El almacenamiento del carbón y el coque se realiza en almacenes cubiertos o
formando grandes montones a cielo abierto (para larga duración). En este último caso se
debe hacer un riego asfáltico, con agua o materiales tensoactivos para evitar la erosión y
pérdidas por lluvia y viento. El carbón y el coque una vez molidos, deben ser
almacenados en silos, que por razones de seguridad (autoignición o explosiones
causadas por electricidad estática) deben estar equipados con sistemas de seguridad de
acuerdo con la Directiva ATEX108. El fuelóleo se almacena en tanques de acero, donde
debe calentarse antes de ser bombeado (mejor fluidez). El gas natural no se almacena en
la planta de cemento, normalmente se suministra directamente de las redes de
distribución de gas.
La preparación del combustible sólido son procesos consecutivos de trituración,
molienda y secado; y suelen llevarse a cabo in situ. Uno de los parámetros más
importantes del combustible sólido es la finura. Los tres métodos más empleados de
trituración y molienda del combustible sólido son: molinos de bolas con barrido por
aire, molino vertical y molino de impactos. En el caso de utilizar fuelóleo, este debe ser
calentado a 120-140ºC para así reducir su viscosidad a 10-20 cSt y por ende facilitar su
manejo y bombeo. La preparación del gas natural es relativa a la presión de suministro.
Antes de la combustión tiene que reducirse la presión de la tubería de suministro (30-80
bar) a la presión de a red de la planta (3-10 bar); y a continuación realizar otra reducción
hasta 1 bar (sobrepresión) en el quemador. Para evitar la congelación del equipo como
resultado del efecto Joule-Thompson109 se precalienta el gas natural antes de pasar a
través de la válvula de reducción de presión.
Además de los combustibles “clásicos”, en la industria cementera de suelen emplear
combustibles alternativos, la mayoría residuos de otras industrias. En España, las
industrias cementeras que quemen este tipo de combustibles, deben tener la categoría de
gestores de residuos. Los principales residuos empleados son: Neumáticos, harinas
animales, líquidos (disolventes, barnices,…), residuos de madera y aceites usados. La
proporción de empleo de estos en las cementeras españolas es la presentada en el
Gráfico V.
108
Recibe el nombre de ATEX por la directiva 94/9/EC Francesa. Describe qué tipo de equipamiento y
ambiente es permitido para el trabajo en una atmósfera explosiva.
109
Ver vocabulario: “Efecto Joule-Thompson”.
134
Combustibles alternativos en la Industria Cementera española (% )
Harinas Animales
29,11%
Residuos de Madera
10,66%
Neumáticos 33,10%
Líquidos Alternativos
18,42%
Aceites 8,71%
Gráfica V
Fuente: Elaboración propia/Cembureau (2012)
La utilización de residuos y subproductos como combustibles alternativos no debe
perjudicar el comportamiento ambiental de la instalación ni dificultar la operación
de la fábrica o afectar a la calidad del cemento. La presencia de cloro en el horno puede
dar lugar a problemas de pegaduras y atascos durante el proceso de fabricación, además
de que el cloro en el cemento está limitado al 0,1% en peso, por lo que debe
garantizarse el empleo de combustibles que no introduzcan cantidades significativas de
cloro. También deben vigilarse los contenidos en Hg y Tl, ya que no se retienen al
100% en el horno y pueden ser emitidos. Tampoco está permitido el uso de materiales
radiactivos. Teniendo en cuenta todas estas consideraciones, las autoridades
competentes en materia medioambiental establecerán en la AAI las limitaciones en
cuanto a composición y cantidad de residuos, de forma que se garantice la
compatibilidad ambiental de la actividad, además de establecer los VLE que debe
respetar la instalación durante la combustión de los residuos.
COCCIÓN DEL CLÍNKER
Esta parte del proceso, que transcurre en el horno, es la más importante en cuanto a
emisiones potenciales (VLE). Para la fabricación de clínker, el crudo, o la pasta en la
vía húmeda se llevan al sistema de horno donde se seca, se precalienta, se calcina y se
sinteriza para producir clínker de cemento. El clínker se enfría con aire y luego es
almacenado. La reacción de clinkerización que ocurre en el horno, se lleva a cabo a
temperaturas constantes de entre 1.400-1.500ºC, que se corresponden con una
135
temperatura de llama de 2.000ºC, y con exceso de aire (condiciones oxidantes). Existen
diferentes tipos de hornos:
Hornos rotativos largos. Son aptos para todo tipo de procesos. Producen
unas 3.600 toneladas/día y pueden medir más de 200 metros de longitud.
Hornos rotativos con precalentador. Pueden estar equipados con
precalentadores de parrilla o de suspensión, para así permitir que el horno no
sea tan largo y mejorar la eficiencia energética de la instalación. La
temperatura de los gases de salida suele estar entre 1.000-1.100ºC. Si se
emplean precipitadores electrostáticos en la salida de los gases para captar
partículas, las emisiones de CO suelen aumentar mucho, por lo que deben
estar bajo vigilancia para no superar los VLE.
Hornos rotativos con precalentador y precalcinador.
Una vez acabada la operación en el horno, el clínker debe ser enfriado. El calor se
recupera por el precalentamiento del aire empleado para la combustión en el quemador
principal. Hay dos tipos fundamentales de enfriadores de clínker: Enfriadores
rotativos (el clínker pasa por una tolva con placas para dispersar el clínker en el flujo de
aire), Enfriadores de Parrilla (intercambio de calor con aire ascendente a través de un
lecho de clínker depositado en una parrilla permeable al aire) y Enfriadores Verticales
(el clínker cae por gravedad sobre tubos de acero transversales que se enfrían por aire
soplado a través de los mismo).
MOLIENDA Y ALMACENAMIENTO
El almacenamiento del clínker se realiza en silos o naves cerradas, como depósitos
longitudinales con descarga por gravedad, depósitos circulares con descarga por
gravedad, silos de almacenamiento o silos esféricos. El Cemento Pórtland se produce
moliendo juntos clínker y sulfatos como yeso. En los Cementos Compuestos hay otros
constituyentes que se pueden moler junto con el clínker o por separado. Los sistemas de
molienda más empleados para moler el cemento ya fabricado son: Molino de bolas en
circuito cerrado, molino vertical de rodillos, prensa de rodillos, molino de bolas en
circuito abierto, molino de bolas en circuito cerrado y molino horizontal de rodillos.
136
Para transportar el cemento a los silos de almacenamiento de cemento, se emplean
sistemas mecánicos y neumáticos. Una vez almacenado, se procede a la expedición del
producto, que puede hacerse a granel mediante cisternas o bien en sacos.
6.3.3 MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES (MTD)
La Directiva 96/61/CE y la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control
Integrados de la Contaminación (junto con su modificación, la Ley 5/2013, de 11 de
junio) indican la necesaria relación entre las MTD aplicables a las diferentes actividades
industriales y los VLE de los contaminantes atmosféricos que deben ser tomados en
consideración. El foco más importante de emisión a la atmósfera por chimenea en las
industrias cementeras es el horno de clínker. Estas emisiones provienen de las
reacciones físicas y químicas de las materias primas procesadas y de los combustibles
empleados para la cocción.
Las emisiones más relevantes asociadas son:
NOx. El NO y el NO2 son los óxidos de nitrógeno predominantes en los
gases emitidos por el horno (NO>90% de los óxidos de nitrógeno). Hay dos
fuentes principales para la producción de NOx: NOx térmico y NOx de
combustible. El primero se forma al reaccionar el nitrógeno del aire,
mientras que el segundo se origina al reaccionar con oxígeno el nitrógeno
presente
en
el
combustible.
Las
emisiones
de
NOx
dependen
fundamentalmente del tipo de horno que se emplee y de las características de
cocción de las materias primas.
SO2. Las emisiones de SO2 están directamente relacionadas con el contenido
en compuestos volátiles de azufre en las materias primas. Los hornos que
emplean materias primas con contenidos bajos de compuesto volátiles de
azufre tienen emisiones muy bajas de SO2, en algunos casos por debajo de
los límites de detección. El SO2 es el principal compuesto de azufre emitido
(99%), aunque también pueden originarse pequeñas cantiles de SO3 y H2S.
Partículas de polvo. Históricamente las emisiones de partículas de polvo, en
particular por las chimeneas de los hornos, ha sido la principal preocupación
medioambiental en relación con la fabricación de cemento. Las principales
137
fuentes son los hornos, los molinos de crudo, los enfriadores de clínker y los
molinos de cemento.
Además de estas tres, otras emisiones asociadas al horno de clínker son:
CO. La emisión de CO está relacionada con el contenido de materias
orgánicas en las materias primas y con las condiciones del proceso de
fabricación, pero también puede originarse por combustión incompleta.
COV. La emisión de COV, al igual que las de CO, suele ir asociada a
combustiones incompletas. Las concentraciones de COV suelen tener picos
de emisión en las operaciones de arranque o en casos de perturbación de la
marcha normal del horno.
Cuando los hornos de clínker utilizan residuos orgánicos como combustibles
alternativos, se realiza un control exhaustivo de la emisión, que incluye además de los
cinco contaminantes anteriormente mencionados, los siguientes:
Metales y sus compuestos. Tanto las materias primas como el combustible
contienen metales en concentraciones variables en función del origen de
ambos. Los compuesto metálicos pueden clasificarse en tres categorías
dependiendo de la volatilidad de los metales y de sus sales:
Metales que son o tienen compuesto no volátiles: Ba, Be, Cr,
As, Ni, V, Al, Ti, Mn, Cu y Ag.
Metales que son o tienen compuestos semivolátiles: Sb, Cd, Pb,
Se, Zn, K y Na.
Metales que son o tiene compuestos volátiles: Hg y Tl.
Dioxinas y furanos. Estos se originan por la presencia de cloro y
compuestos orgánicos en el proceso de combustión si se dan las condiciones
de temperaturas (200 y 450ºC) y tiempo de residencia necesarios.
HF
HCl
Otros aspectos ambientales, con efectos normalmente leves y/o locales, son la
generación de residuos, el ruido y el olor.
138
Como hemos comprobado a lo largo de este apartado, el proceso empleado para la
fabricación de clínker tiene un efecto considerable sobre el comportamiento ambiental
de la instalación. La vía de fabricación (seca, semiseca, semihúmeda o húmeda) que se
utiliza en los hornos existentes es función del desarrollo tecnológico en el momento de
su instalación, y de las características de la materia prima disponible.
Las MTD para la fabricación de cemento incluyen las medidas primarias generales
siguientes:
Un proceso estable y uniforme, con funcionamiento próximo a los puntos de
consigna de los parámetros del proceso, es beneficioso para todas las
emisiones del horno así como para el consumo energético. Esto se puede
obtener aplicando:
Optimización del control de proceso, incluyendo sistemas de
control automático.
El empleo de sistemas gravimétricos110 de alimentación de
combustibles sólidos.
Reducción del consumo de combustibles mediante:
Intercambiadores de calor y precalcinación, en la medida de lo
posible en función de la configuración del sistema de horno.
Enfriadores de clínker de mayor eficiencia para una máxima
recuperación energética.
Aprovechamiento del calor residual de los gases, en
operaciones de secado de materiales u otros usos (por
ejemplo, calefacción en instalaciones ubicadas en zonas frías).
Reducción del consumo de energía eléctrica mediante:
Sistemas de gestión de la energía.
Equipos de molienda y otros equipos de accionamiento
eléctrico de alta eficiencia energética.
Control de las sustancias que entran en el proceso y que, en
función de dónde entren y cómo se procesen, pueden tener un
efecto directo o indirecto sobre las emisiones del horno
110
Método analítico cuantitativo para determinar la cantidad de una sustancia midiendo su peso.
139
(azufre y COV en la materia prima, metales pesados,
compuestos de cloro).
Reducción
del
consumo
de
recursos.
El
máximo
aprovechamiento de los materiales que se emplean en la
fabricación del cemento reduce el consumo total de materias
primas. Por ejemplo, el polvo captado en el filtro del horno de
clínker puede ser reintroducido al proceso. El empleo de
residuos aptos para sustituir a las materias primas reduce el
consumo de recursos naturales, pero es conveniente hacerlo
siempre con un control adecuado de las sustancias que se
introducen en el horno.
Reducción del ratio clínker cemento. Una técnica para reducir
el consumo de energía y las emisiones de la industria del
cemento, expresada por unidad de cemento producido, es la
reducción del contenido de clínker. Todo lo que suponga
reducir la proporción de clínker, para cuya elaboración es
preciso sinterizar111 materiales a temperaturas en torno a los
1.450ºC en un horno rotativo, constituye una reducción de las
emisiones totales por unidad de cemento elaborado.
6.4 INSTALACIONES PARA
PARA EL REFINO DE PETRÓLEO
Las instalaciones para el refino de petróleo o crudo de petróleo, se incluyen en el
epígrafe 1.2 del Anexo I de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control
Integrados de la Contaminación. Para este tipo de instalaciones existe un Documento de
Referencia MTD muy denso, el más extenso de todos los que se realizaron por parte del
IPTS, acorde con la tremenda complejidad que presenta este tipo de instalaciones y
de las numerosas y diferentes actividades que abarcan. Debido a lo complicado de la
tecnología y de los procesos que se desarrollan en las refinerías, en este capítulo sólo se
darán nociones muy básicas sobre algunos de los procesos que se llevan a cabo en estas
instalaciones, sobre las MTD de manera genérica y los VLE; sin entrar en detalle de los
111
Sinterización es el tratamiento térmico de un polvo o compactado metálico o cerámico a una
temperatura inferior a la de fusión de la mezcla, para incrementar la fuerza y la resistencia de la pieza
creando enlaces fuertes entre las partículas.
140
procedimientos de refino, ya que es algo que queda fuera de los objetivos de este
proyecto, donde lo que se pretende es inculcar unos conocimientos suficientes de las
actividades para comprender los impactos ambientales referidos a estas y poder realizar
la labor comparativa sobre las exigencias medioambientales en las CCAA (capítulo 8).
Por todo esto, si el lector pretende expandir más sus conocimientos sobre las
Instalaciones de Refino de Petróleo, se recomienda leer el Documento de Referencia
MTD para las Industrias de Refino112.
Al hablar de refino de petróleo, hacemos referencia a lo que se conoce como
operaciones downstream (pero sin abordar en este caso la comercialización y el
transporte). Por el contrario las operaciones upstream abarcan la exploración y
producción de petróleo (no son objeto de estudio en este proyecto).
6.4.1 INFORMACIÓN GENERAL
Las refinerías son complejas instalaciones industriales donde el petróleo crudo es
transformado en combustibles y en toda clase de materias primas para la industria. La
industria de la refinería de petróleo (y de gas natural) es muy importante y posee un
gran valor estratégico. Sólo las refinerías de petróleo satisfacen el 42% de la demanda
de energía de la UE y proporcionan el 95% de los combustibles necesarios para el
transporte.
Al hablar de refinerías, es necesario hablar de capacidad, y se define como la cantidad
de crudo (petróleo) que son capaces de procesar en un día. Históricamente, el desarrollo
de los centros de refinación se encontraba cerca de los centros de consumo, debido a
que es más económico transportar el petróleo crudo que sus derivados, aunque en la
actualidad, gracias al desarrollo de los sistemas de transporte y de la proliferación de los
oleoductos, hay refinerías prácticamente en todas las regiones del mundo.
El mercado mundial de crudo, se considera un mercado abierto, que hace muy
versátil la oferta y posibilita el suministro de crudo desde muchas regiones, lo que a la
vez implica que las refinerías se diseñen adaptadas a varios tipos de crudo. El precio del
112
http://www.prtr-es.es/documentos/documentos-mejores-tecnicas-disponibles (Guía MTD Sector
Refino)
141
crudo en este mercado lo determina la oferta y la demanda, aunque está fuertemente
influenciado por aspectos geopolíticos, fortaleza del dólar y mercados financieros y la
capacidad excedentaria de OPEP113. En cuanto al mercado mundial de productos
refinados es importante indicar que las especificaciones europeas de los productos son
más severas que las de los mercados emergentes. Esto implica desde el punto de vista
de suministro que si la presión importadora de los mercados emergentes sigue creciendo
en el futuro, cosa muy probable en el actual año 2013, pudieran existir problemas de
abastecimiento en Europa por el desvío a los mercados emergentes de productos ya que
las restricciones ambientales y calidades exigidas son menores (parecido, aunque en
otro ámbito, a lo que sucede con el carbón indonesio y australiano que ha sido
acaparado por China). Ello pone de manifiesto lo importante que es para las empresas
europeas del sector dotarse con una capacidad de refino suficiente para no depender
tanto de las importaciones y poner en peligro la seguridad del suministro.
La mayor producción de petróleo se encuentra en el Oriente Medio, pero la mayor
capacidad de refinación se localiza en Europa, Asia y Norteamérica. Las refinerías con
mayor capacidad del mundo, se presentan en el siguiente cuadro (Cuadro XIV).
Nombre
Jamnagar Refinery
Paraguaná Refinery
Complex
SK Energy Co. Ulsan
Refinery
Compañía
Reliance Industries
Limited
Localización
Capacidad
(miles de barriles/día)
Jamnagar, Gujarat, India
1.240
PDVSA
Paraguaná, Falcón,
Venezuela
940
SK Energy
Ulsan, Corea del Sur
850
GS Caltex Yeosu Refinery GS Caltex
Yeosu, Corea del Sur
730
S-Oil Ulsan Refinery
Ulsan, Corea del Sur
669
Exxon Singapore Refinery ExxonMobil
Singapur
605
Port Arthur Refinery
Motiva Enterprises
Port Arthur, Texas, EEUU
600
Baytown Refinery
ExxonMobil
572
Ras Tanura Refinery
Saudi Aramco
Baton Rouge Refinery
Marathon Petroleum
Refinery
ExxonMobil
Baytown, Texas, EEUU
Ras Tanura, Eastern Province,
Arabia Saudí
Baton Rouge, Luisiana, EEUU
502
Marathon Petroleum
Garyville, Luisiana, EEUU
490
S-Oil
550
Capacidad media mundial de una refinería
133
Fuente: Elaboración propia/PetroStrategies (2013)
Cuadro XIV
113
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC en inglés), con sede en Viena (Austria).
http://www.opec.org/
142
En el mundo hay 651 refinerías (según datos del año 2010), aunque actualmente en
Europa muchas (se estima que 44) se encuentran en proceso de cierre inminente o
programado, debido a la situación económica del viejo continente. El reparto por es el
siguiente: América (223), Europa (177), Oriente Medio (43), Eurasia (16), Asia
(139), África (44) y Oceanía (9), de las cuales el 53% se sitúan en la costa.
En España hay actualmente 9 refinerías, con una capacidad total de refino de
1.320.000 barriles por día, siendo la más grande (de mayor producción) la Refinería
Gibraltar-San Roque de CEPSA. La situación geográfica y la capacidad de producción
es la detallada en el Mapa I. (Con la ampliación de Cartagena, llega a 220.000 BPD).
Mapa I
Fuente: AOP114 (2010)
Los productos del refino podemos dividir en Gases Licuados del Petróleo (GLP),
Gasolinas, Kerosenos, Gasóleos, Fuelóleos y Otros (Asfaltenos y más pesados). La
variación de demanda de estos productos en España es la siguiente (Cuadro XV):
114
AOP: Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos. www.aop.es
143
1997
2009
2020
Demanda (M tm/año)
56,8
68
70
LPG (%)
4,4
2,7
2,1
Gasolinas (%)
15,8
8,8
7,1
Kerosenos (%)
6,3
7,5
8,9
Gasóleos (%)
36
48,7
53,4
Fuelóleos (%)
16,9
16,3
14,3
Otros (%)
20,6
16
14,1
Fuente: Elaboración propia (2013) / AOP (2010)
Cuadro XV
6.4.2 PROCESO
Tal y como se dijo en la introducción de este apartado destinado a Instalaciones de
Refino de Petróleo, en este trabajo no se va a entrar en profundidad en las decenas de
procesos que se llevan a cabo en las refinerías (de altísima complejidad), pues el alcance
y objetivo de este proyecto no es ese ni tampoco desviar al lector del verdadero espíritu
comparativo de este estudio, aunque si se van a explicar algunas nociones básicas sobre
el proceso.
Las refinerías se pueden dividir en dos grandes grupos según su complejidad:
Refinería sencilla. Son refinerías de baja conversión y producen grandes
cantidades de productos menos demandados, como por ejemplo el Fuelóleos.
Tienen un esquema de operación relativamente sencillo y unos costes de
operación y consumo de energía relativamente bajos. Las emisiones de CO2
totales y específicas por tonelada de crudo son bajas, pero altas en relación
con la producción de gasolina/destilados medios.
Refinería compleja. La complejidad de una refinería se mide por su
capacidad de conversión, que es la capacidad de producir mayor proporción
de productos ligeros a partir del mismo crudo, lo que se consigue con nuevas
unidades de proceso y mayor consumo de energía y, por tanto, costes de
operación. Estas refinerías de alta conversión producen los combustibles más
demandados por el mercado, como los destinados al transporte, no
sustituibles, como gasolinas y destilados medios. Las emisiones de CO2
totales son superiores que las refinerías sencillas.
144
Por regla general, las instalaciones de refino son grandes y están completamente
integradas. Las refinerías son centros industriales que manipulan enormes cantidades de
materias primas y productos y además tienen un consumo intensivo de energía y agua.
En los procesos de almacenamiento y refino, las refinerías generan emisiones a la
atmósfera, el agua y el suelo, hasta el punto de que la gestión ambiental se ha
convertido en un factor importante de su actividad. Normalmente, el tipo y la cantidad
de las emisiones al medio ambiente son bien conocidos. Los principales contaminantes
generados por ambos sectores son los óxidos de carbono, nitrógeno y azufre; partículas
(procedentes sobre todo de los procesos de combustión) y COV. En una refinería se
consumen grandes cantidades de agua, ya sea con fines de proceso o de refrigeración.
Este agua se contamina con productos derivados del petróleo. Los principales
contaminantes del agua son los hidrocarburos, sulfuros, amoníaco y algunos metales.
Teniendo en cuenta la enorme cantidad de materia prima que procesan, las refinerías no
generan cantidades significativas de residuos.
En la actualidad, los residuos generados por las refinerías consisten principalmente en
lodos, desechos no específicos (basuras, residuos de derribo, etc.) y productos químicos
agotados (por ejemplo ácidos, aminas, catalizadores). El principal foco de
contaminación de las refinerías de petróleo y, en mucho menor medida, de las plantas
de gas natural son las emisiones a la atmósfera (por el número de puntos de emisión,
las toneladas emitidas y el número de MTD desarrolladas). Por cada millón de toneladas
de crudo procesadas (las refinerías europeas oscilan entre 0,5 y más de 20 millones de
toneladas), una refinería emite 20.000 – 82.000 t de dióxido de carbono, 60 – 700 t de
óxidos de nitrógeno, 10 – 3.000 t de partículas, 30 – 6.000 t de óxidos de azufre y 50 –
6.000 t de compuestos orgánicos volátiles. Por cada millón de toneladas de crudo
refinadas, se generan 0,1 – 5 millones de toneladas de agua residual y 10 – 2.000
toneladas de residuos sólidos. Estas enormes diferencias en las emisiones de las plantas
europeas se pueden explicar parcialmente por las diferencias en cuanto a integración y
tipos de refinerías (sencillas o complejas). No obstante, las principales diferencias
tienen que ver con los distintos marcos legales vigentes en Europa en materia ambiental.
En vista de los progresos realizados en la reducción de las emisiones de azufre a la
atmósfera, y paralelamente a una tendencia más general, las refinerías están empezando
a preocuparse más de los COV (incluidos los malos olores), las partículas (tamaño y
145
composición) y el NOx. Por otro lado las emisiones de dióxido de carbono también
afectan de pleno a las refinerías. Las técnicas de tratamiento del agua residual de las
refinerías ya son técnicas maduras, por lo que ahora se hace más hincapié en la
prevención y la reducción.
En el siguiente diagrama (Diagrama IX), se presenta esquematizado de manera general
los procesos de una refinería de complejidad media (Refinería CEPSA de Sta. Cruz de
Tenerife).
Diagrama IX
Fuente: CEPSA
6.4.3 MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES (MTD)
Los grupos técnicos de trabajo examinaron cerca de 600 técnicas para determinar cuál
es la mejor disponible. Dichas técnicas se analizaron con arreglo a un plan coherente.
Para cada caso se elaboró un informe con una breve descripción del procedimiento, las
ventajas ambientales, los efectos entre distintos medios, los datos operativos, la
viabilidad y los aspectos económicos. En algunos casos se estudió el factor que
impulsaría su implantación y se han incluido referencias al número de instalaciones
donde ya se utiliza la técnica en cuestión. Para poner en relieve la complejidad de
146
determinar las MTD para las Industrias de Refino de Petróleo y para todos sus procesos,
se expone el Cuadro XVI, donde se observa el gran número de MTD a aplicar para los
procesos dentro de una refinería (total de 588).
MTD aplicada a:
Alquilación
3
Gases y
Gas
Residual
0
Producción de aceite de base
14
4
2
1
21
Producción de alquitrán
Desintegración catalítica
Reformado catalítico
Procesos de coquización
Enfriamiento
Desalinización
Sistema de energía
Eterificación
Procesos de separación de gas
Procesos consumidores de H2
Producción de H2
Gestión integrada de la refinería
Isomerización
Plantas de gas natural
Polimerización
Unidades de destilación primaria
Tratamiento de productos
Almacén y manipulación de materiales
Desviscosificación
Tratamiento del gas residual
Tratamiento del agua residual
Gestión de residuos
TOTAL
2
17
3
9
3
13
56
1
3
8
6
33
3
0
1
3
5
21
3
207
5
13
3
19
0
22
0
2
0
0
0
0
12
0
2
2
19
1
76
180
1
2
0
8
4
2
1
0
0
0
24
0
5
0
3
4
2
1
41
100
2
5
0
3
1
0
1
0
2
0
6
0
3
2
3
0
12
1
1
58
101
10
37
6
39
3
18
80
3
5
10
6
63
3
20
3
11
11
54
6
77
41
58
588
Actividad/Proceso
Producción y
prevención
Agua
Residual
Residuos
Sólidos
TOTAL
0
0
3
Fuente: Elaboración propia/MTD Refino del Petróleo (2004)
Cuadro XVI
Tal y como se observa en la tabla anterior, el 35% de las técnicas se refieren a la
producción y a la prevención de la contaminación, el 31% buscan reducir las emisiones
a la atmósfera y el 17% reducen la contaminación del agua y el volumen de residuos o
previenen la contaminación del suelo. Estas cifras son buena muestra de que las
emisiones a la atmósfera constituyen el principal problema ambiental en el sector de las
refinerías.
147
Entre las muchas cuestiones medioambientales que se tratan en el Documento de
Referencia (BREF), las cinco siguientes son probablemente las más importantes:
aumentar el rendimiento energético, reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno,
reducir las emisiones de óxidos de azufre, reducir las emisiones de COV y reducir la
contaminación del agua.
MTD PARA AUMENTA EL RENDIMIENTO ENERGÉTICO
Durante el intercambio de información se convino en que una de las MTD más
importantes para el sector consiste en aumentar la eficiencia energética, lo que
comportaría sobre todo el beneficio de reducir las emisiones de todos los
contaminantes atmosféricos. Así pues, se identificaron técnicas (32 aprox.) para
incrementar el rendimiento energético en las refinerías y se aportaron datos, pero no fue
posible, con ninguno de los diversos métodos disponibles, cuantificar lo que constituye
una refinería eficiente desde un punto de vista energético. Tan solo se incluyeron
algunas cifras que aparecen en el índice Solomon115 de diez refinerías europeas. Según
lo desarrollado en el Documento de Referencia, la lucha por aumentar la eficiencia
energética debe librarse en dos frentes: aumentar la eficiencia energética de los diversos
procesos/actividades y mejorar la integración energética en toda la refinería.
MTD PARA REDUCIR LAS EMISIONES DE ÓXIDOS DE NITRÓGENO
Las emisiones de NOx de las refinerías también se consideran un problema que debe
analizarse bajo dos perspectivas diferentes: una que entiende la refinería como un todo y
otra basada en los procesos/actividades específicos, particularmente el sistema
energético (hornos, calderas, turbinas de gas) y los regeneradores del desintegrador
catalítico, el principal foco de emisiones. Por consiguiente, el TWG (grupo técnico de
trabajo) intentó llegar a un consenso aplicando un concepto global y a la vez analizando
los distintos procesos que generan emisiones de NOx. El TWG no logró precisar un
rango único de emisiones asociadas a la aplicación de la MTD según el concepto global,
sino que especificó cinco rangos o valores distintos para el planteamiento global de
concentración: tres basados en distintos supuestos a la hora de implantar la MTD y dos
115
El Informe Solomon es un estudio comparativo de funcionamiento de Refinerías de Productos
Petrolíferos, que realiza la compañía americana Solomon S&A desde 1980 y que emite cada dos años.
El Informe proporciona a los participantes en el estudio "datos normalizados" para evaluar el propio
funcionamiento de la Refinería y determinar bases para mejorar con respecto a otros en el Sector.
148
para el planteamiento global de carga (uno basado en el supuestos de implantación de la
MTD). Las MTD relacionadas con las emisiones de NOx (17 aprox.) suelen
comprender los valores de emisión asociados.
MTD PARA REDUCIR LAS EMISIONES DE ÓXIDOS DE AZUFRE
La tercera cuestión problemática que debe analizarse bajo las dos perspectivas
anteriores son las emisiones de SOx, normalmente generadas en el sistema energético (a
partir de los combustibles), en los regeneradores del desintegrador catalítico, en la
producción de alquitrán, en los procesos de coquización, en el tratamiento de aminas, en
las unidades de recuperación de azufre y en las antorchas. Una dificultad añadida en
este caso es que los productos fabricados en la refinería contienen azufre. Por este
motivo se incluyó como técnica a tener en cuenta dentro del sistema de gestión
ambiental un balance del azufre. Debido a todo ello, el TWG intentó llegar a un
consenso aplicando el concepto global y examinando a la vez los procesos individuales
que generan emisiones SOx. El TWG no logró identificar un rango único de emisiones
asociadas a la aplicación de la MTD según el concepto global, sino que especificó cinco
rangos o valores distintos para el planteamiento global de concentración (al igual que en
el caso de los NOx). Las MTD relacionadas con las emisiones de SOx (38 aprox.)
suelen comprender los valores de emisión asociados.
MTD PARA REDUCIR LAS EMISIONES DE COV
Las emisiones de COV de las refinerías se consideraron más un problema global que
un tema relacionado con los procesos/actividades del sector, ya que se trata de
emisiones fugitivas con un punto de origen no identificado. No obstante, en la MTD
específica sobre procesos/actividades se identifican los procesos/actividades con un
elevado potencial de emisiones de COV. Debido a la dificultad de identificar los puntos
de emisión, el TWG concluyó que una MTD importante consiste en cuantificar las
emisiones COV. Debido a una falta de información, el TWG no logró identificar un
rango único de emisiones asociadas a la aplicación de la MTD. Se han identificado
muchas (19 aprox.) MTD relacionadas con las emisiones de COV.
149
MTD PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Como se menciona en repetidas ocasiones a lo largo del documento, las emisiones a la
atmósfera constituyen el problema ambiental más importante en una refinería. Sin
embargo, como las refinerías consumen mucha agua, también generan grandes
cantidades de agua residual contaminada. Las MTD relacionadas con el agua se dividen
en dos niveles. Uno se refiere a la gestión global del agua y del agua residual en la
refinería y el otro se ocupa de acciones concretas encaminadas a reducir la
contaminación o el consumo de agua. Para este caso, en el Documento de Referencia se
incluyen valores de referencia sobre el consumo de agua limpia y el volumen de
efluentes de proceso, así como diversos parámetros para el efluente de la planta de
tratamiento de agua residual. Hay detalladas 21 (aprox.) MTD relacionadas con la
posibilidad de reciclar y reutilizar el agua residual de los procesos.
6.5 INSTALACIONES DE COMBUSTIÓN Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA
Las Instalaciones de Combustión y de Generación de Energía Eléctrica (>50 MW),
quedan recogidas en el epígrafe 1.1 del Anexo I de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de
Prevención y Control Integrados de la Contaminación. Para este tipo de instalaciones, se
realizó un Documento de Referencia de MTD que, al igual que para el caso de las
refinerías, es de alta complejidad debido al gran número de tecnologías y equipos
utilizados. Es por ello que se explicarán los principios más generales sin entrar en el
sinfín de detalles que poseen, y que desvirtuarían el objetivo de este proyecto. El citado
Documento BREF se realizó bajo los principios integradores y de control de la
contaminación de la Directiva 96/61/CE del Consejo Europeo y de la Directiva
2001/80/CE, de 23 de octubre, sobre la Limitación de Emisiones de Determinadas
Sustancias Contaminantes a la Atmósfera por parte de las Grandes Instalaciones de
Combustión (GIC).
Para más información sobre las Grandes Instalaciones de Combustión, se recomienda
leer el Documento de Referencia MTD íntegro116, aunque aquí se dispondrán las pautas
116
http://www.prtr-es.es/Data/images//BREF-Grandes-Instalaciones-de-Combusti%C3%B3n-Borrador-castellano.pdf
150
necesarias y básicas para comprender su funcionamiento y los potenciales problemas
medioambientales asociados a las GIC.
6.5.1 INFORMACIÓN GENERAL
Al igual que explicamos con las refinerías, las GIC y de producción de energía eléctrica
son muy complejas. En España hay actualmente 175 Instalaciones (según PRTR) de
estas características repartidas por toda la geografía nacional. En el Documento de
Referencia quedan incluidos todos los tipos de instalaciones de combustión
convencionales (calderas de centrales electrotérmicas, instalaciones combinadas de
calor y electricidad, centrales de calefacción urbana, etc.) que se utilizan para la
generación de energía mecánica y térmica. Además, también comprende las
instalaciones de combustión industriales que utilicen combustibles tradicionales. Para
clasificar un combustible como tradicional es necesario que esté disponible en el
mercado y que su composición sea conocida, se mantenga relativamente constante y,
normalmente, esté estandarizada. Por lo tanto, se consideran combustibles tradicionales
el carbón, el lignito, la biomasa, la turba y los combustibles líquidos y gaseosos
(incluidos el hidrógeno y el biogás).
Actualmente, algunas instalaciones de combustión recurren a la co-combustión de un
porcentaje determinado de combustibles secundarios, como los residuos, el combustible
recuperado, los lodos de las aguas residuales o el combustible derivado de la biomasa
(madera contaminada). Aunque con estos combustibles es posible que el proceso de
combustión varíe (depende de la instalación en concreto).
La situación energética se ha convertido en una de las grandes preocupaciones de la
humanidad. En la actualidad, la energía que se consume en el mundo proviene en su
mayor parte (un 80% aprox.) de la combustión de los llamados combustibles fósiles:
petróleo, carbón y gas natural. El elevado crecimiento económico de los países
desarrollados tras la segunda guerra mundial117 y el crecimiento actual de los países
emergentes ha sido posible gracias a la existencia de grandes cantidades de energía a
bajo coste almacenada en la Tierra en forma de combustibles fósiles. Sin embargo,
observamos en la actualidad que este modelo energético es difícilmente sostenible por
117
1939-1945
151
diversas razones. En primer lugar, por la incidencia sobre el medio ambiente (lo
comprobaremos en el apartado 6.5.3) que pueden tener las emisiones de CO2. En
segundo lugar, porque los recursos energéticos fósiles no son ilimitados y, en algún
momento, tendrán que ser sustituidos a gran escala por otras fuentes de energía.
Finalmente, porque el elevado crecimiento de los países emergentes está haciendo
crecer la demanda de energía a nivel global aumentando el precio de la energía de una
forma que nunca antes se había visto.
Para conocer bien la problemática y las perspectivas a nivel global, es necesario
conocer la situación energética mundial que se expone en los siguientes gráficos.
Gráfica VI
A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria
consumida. En particular, el 33% del consumo energético primario global proviene del
petróleo, siendo así la fuente energética más utilizada. Durante los próximos años no se
esperan grandes cambios. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), en su
escenario base del World Energy Outlook de 2011, el petróleo registrará una
contracción de 5 puntos porcentuales en la matriz energética de 2035 respecto a 2009.
Por su parte, el gas natural alcanzará una participación del 23% sobre una demanda
energética total estimada en 16.961 millones de toneladas equivalentes de petróleo. El
carbón es en la actualidad una de las fuentes principales de energía, ya que supone el
152
27% de la energía primaria total y su consumo está aumentando considerablemente en
países emergentes como China, aunque según la perspectiva de la AIE, el consumo se
estabilizará y acabará reduciéndose hasta llegar al 24% en 2035. Como dato interesante,
la energía primaria total consumida en el mundo se ha duplicado desde 1971 hasta 2009,
siendo la causa principal el crecimiento de la población que ha tenido una evolución
similar.
La producción de petróleo ha aumentado un 60% desde 1971 (con fluctuaciones debido
principalmente a periodos bélicos y crisis económicas). El porcentaje sobre la energía
total consumida en el mundo irá disminuyendo en detrimento de otras fuentes como el
carbón, el gas natural y energías alternativas. El gas natural por su parte, ha aumentado
su producción en las últimas décadas de forma considerable, tanto que se ha triplicado
desde 1971 hasta hoy.
Otra energía, como la nuclear, creció notablemente en los años 70 y 80 y se mantuvo
con poco crecimiento en las dos siguientes décadas. En la actualidad, algunos países
como EEUU, China o Francia tienen planificadas la construcción de nuevas centrales
nucleares, mientras que un gran número de países de Europa han declarado una
moratoria nuclear a raíz del trágico accidente de la Central Nuclear de FukushimaDaiichi (Japón)118. En cuanto a las centrales hidroeléctricas, desarrollo en los países
emergentes y sus necesidades energéticas han hecho crecer notablemente el número de
centrales hidroeléctricas en el mundo. La siguiente gráfica se indica la evolución de la
energía eléctrica por tipo de combustible.
Gráfica VII
118
Accidente ocurrido el día 11 de marzo de 2011 como consecuencia del Terremoto y Tsunami que
arrasó Japón tal día.
153
Por último, es interesante constatar la energía final consumida en el mundo por
combustible (Gráfica VIII).
Gráfica VIII
6.5.2 PROCESO
La electricidad suele generarse mediante la producción de vapor en una caldera
alimentada por el combustible que se hubiera seleccionado; el vapor mueve una turbina
que hace funcionar un generador productor de electricidad. La eficiencia inherente al
ciclo del vapor está limitada por la necesidad de condensar el vapor al salir de la
turbina. Algunos combustibles líquidos y gaseosos pueden quemarse directamente para
mover las turbinas con los gases de combustión, o pueden utilizarse en motores de
combustión interna que a su vez hacen funcionar los generadores. Cada tecnología
ofrece al operador ventajas distintas, especialmente en función de su capacidad de
adaptarse a las variaciones de la demanda de energía.
Los procesos técnicos de combustión (proceso que más nos interesa desde el punto de
vista medioambiental) más comunes, de acuerdo con el Documento BREF, son:
combustión de combustible sólido pulverizado, combustión en lecho fluidizado,
combustión en parrilla, combustión de petróleo y gas y gasificación/licuefacción.
CONVERSIÓN GENERAL DEL COMBUSTIBLE EN CALOR
En la mayoría de aplicaciones, este calor neto generado a partir del combustible se
transfiere y se utiliza en los procesos de vapor. El carbono sin quemar, convertido en
154
cenizas, CO y COV, representa la pérdida de energía del combustible en el proceso de
combustión. En los procesos de gasificación de combustibles sólidos o líquidos, el calor
se obtiene en dos fases distintas: en primer lugar, el combustible se gasifica y, a
continuación, se quema el gas producido. En sistemas a presión, el calor generado se
puede utilizar directamente en las turbinas de gas o los motores de combustión después
de depurar el gas. La selección del sistema utilizado en una instalación dependerá de las
cargas, la disponibilidad de los combustibles, los requisitos energéticos de la central
eléctrica así como de las exigencias de la red. Asimismo, las instalaciones que utilizan
estos sistemas requieren procesos auxiliares que sirvan de soporte para la generación de
electricidad. Estos procesos auxiliares pueden incluir distintas operaciones como, por
ejemplo, el procesamiento del carbón y el control de la contaminación.
COMBUSTIÓN DE COMBUSTIBLE SÓLIDO PULVERIZADO
En más de un 90% de los sistemas que utilizan combustibles sólidos el combustible se
pulveriza antes de la combustión. En general, existen dos opciones posibles:
Hogar de cenizas de fondo seco: Este tipo de hogar funciona a temperaturas
muy inferiores al punto de fusión de las cenizas con el fin de mantener la
calidad.
Hogar de cenizas fundidas: Este tipo de hogar funciona con temperaturas
superiores al punto de fusión de las cenizas, factor que garantiza la
formación de cenizas líquidas con una fluidez suficiente para que se deslicen
por las paredes protegidas.
HOGAR DE COMBUSTIÓN EN LECHO FLUIDIZADO
En los hogares de combustión en lecho fluidizado el combustible sólido que se emplea
debe estar molido con cierto grosor. Si las partículas son demasiado pequeñas, se
dispersarán y saldrán del lecho fluidizado, mientras que si son demasiado grandes,
impedirán la fluidización. Las unidades pequeñas funcionan a presión atmosférica y con
fluidización estática. No obstante, si el tamaño de la caldera es mayor, es preferible la
combustión en lecho fluidizado circulante. Para utilizar todo el hogar, resulta
indispensable la eliminación de las partículas, la separación ciclónica y el reciclado de
las partículas gruesas del lecho.
155
COMBUSTIÓN EN PARRILLA
En la combustión en parrilla, el tamaño del combustible debe ser menor que el tamaño
del sistema de la parrilla. Si las partículas de combustible son demasiado pequeñas, se
caerán a través de la parrilla y no se quemarán. Sin embargo, si son demasiado grandes,
todavía no se habrán quemado completamente al abandonar la parrilla móvil.
COMBUSTIÓN DE PETRÓLEO Y GAS
Los sistemas de combustión de petróleo y gas representan los dos sistemas básicos de
combustión de combustible por pulverización. La combustión del combustible gaseoso
se realiza directamente en contacto con el aire. Sin embargo, los combustibles líquidos
se pulverizan en el hogar a través de las boquillas. Durante este proceso se generan
diminutas gotitas atomizadas por el vapor de alta presión y se producen una gran
cantidad de elementos volátiles. Sólo los fuelóleos pesados contienen una cantidad
considerable de cenizas. En los quemadores del fondo del hogar se puede quemar
cualquier combustible gaseoso o líquido limpio.
GASIFICACIÓN/LICUEFACCIÓN
En los procesos de gasificación, se consideran productos de partida el combustible
gaseoso, el combustible líquido y el combustible sólido restante. En las grandes
centrales energéticas, la gasificación es más interesante si se realiza a presión y a altas
temperaturas, ya que el calor se puede transformar directamente en electricidad en las
turbinas de gas, e indirectamente en las turbinas de vapor o combinando ambos
sistemas (ciclos combinados). El tamaño y el coste de estos sistemas no suelen ser
competitivos para la generación de electricidad con carbón o fuelóleo pesado. En
principio, se pueden utilizar todo tipo de hogares de combustión de combustibles
sólidos si se emplean medidas adicionales en los procesos de gasificación. El principal
riesgo que se debe evitar es la generación de una mezcla de combustible y aire dentro
del radio de explosividad. Los productos intermedios en forma de gases combustibles y
combustibles líquidos secundarios volatilizados se pueden utilizar en las turbinas de
gas o en los motores de combustión. Sin embargo, no es necesario aplicar los caros
procesos de separación que se requieren en las refinerías.
156
El proceso de gasificación consume una gran cantidad de la energía que contiene el
combustible, por lo que disminuye la eficiencia general. Esta pérdida de eficiencia se
puede reducir si se genera vapor utilizando el calor residual del gasógeno. No obstante,
la combustión de combustibles gasificados produce menos electricidad que el gas
natural con turbinas de gas o ciclos combinados.
Para continuar con el proceso, es importante hablar de los motores de combustión y
de la turbina de gas.
MOTORES DE COMBUSTIÓN
Los motores de combustión disponen de uno o más cilindros dentro de los cuales se
produce la combustión. Los motores convierten la energía química del combustible en
energía mecánica en un proceso similar al que ocurre en el motor de un automóvil. El
motor está unido al eje del generador y proporciona energía mecánica para accionar el
generador y producir electricidad. Las unidades de generación de combustión internas
de las centrales energéticas suelen funcionar en ciclos de cuatro o dos tiempos.
Los motores de combustión pueden ser pequeños o medianos, con una capacidad de
entre 2 MW y más de 50 MW. Son más eficientes que las turbinas de gas y, además,
suponen unos costes de inversión reducidos, son fáciles de transportar y pueden generar
electricidad casi en el mismo momento en que entran en funcionamiento. Por esta
razón, los generadores de combustión interna se utilizan con frecuencia para cargas
reducidas o bien para suministrar energía de emergencia.
TURBINAS DE GAS
Las turbinas de gas funcionan de forma similar a las turbinas de vapor. Sin embargo,
los álabes de las turbinas de gas se mueven por la acción de los gases de combustión,
mientras que en las turbinas de vapor los álabes se accionan con vapor. Además del
generador eléctrico, las turbinas también accionan un compresor rotativo que presuriza
el aire que, a continuación, se mezcla con el combustible gaseoso o líquido en la
cámara de combustión. Cuanto más elevado sea el grado de compresión, mayor será la
temperatura y la eficiencia de la turbina. Los gases de combustión se emiten a la
atmósfera directamente desde la turbina. Los sistemas de turbinas de gas, al
contrario que las turbinas de vapor, no disponen de calderas, suministro de vapor,
157
condensadores ni sistemas de eliminación del calor residual y, por este motivo, los
costes de inversión son mucho menores. Las turbinas de gas se suelen utilizar para
demandas máximas de energía eléctrica, en cuyo caso se requiere una puesta en marcha
rápida y unos periodos cortos de funcionamiento.
A continuación se representa el diagrama de funcionamiento general de una central
termoeléctrica base de ciclo convencional (Diagrama X).
1. Torre de refrigeración
10. Válvula de control de gases
19. Supercalentador
2. Bomba hidráulica
11.Turbina de vapor de alta presión
20. Ventilador de tiro forzado
3. Línea de transmisión (trifásica)
12. Desgasificador
21. Recalentador
4. Transformador (trifásico)
13. Calentador
22. Toma de aire de combustión
5. Generador eléctrico (trifásico)
14. Cinta transportadora de carbón
23. Economizador
6. Turbina de vapor de baja presión
15. Tolva de carbón
24. Precalentador de aire
7. Bomba de condensación
16. Pulverizador de carbón
25. Precipitador electrostático
8. Condensador de superficie
17. Tambor de vapor
26. Ventilador de tiro inducido
9. Turbina de media presión
18. Tolva de cenizas
27. Chimenea de emisiones
Diagrama X
Fuente: MediaCommons (2013)
Para finalizar este apartado del proceso, se dan unas nociones sobre el Ciclo
Combinado.
158
CENTRAL DE CICLO COMBINADO
En la actualidad se están construyendo numerosas centrales termoeléctricas de las
denominadas de ciclo combinado, que son un tipo de central que utiliza gas natural,
gasóleo o incluso carbón preparado como combustible para alimentar una turbina de
gas. Luego los gases de escape de la turbina de gas todavía tienen una elevada
temperatura, pues salen a unos 500ºC aproximadamente, se utilizan para producir vapor
que mueve una segunda turbina, esta vez de vapor. Cada una de estas turbinas está
acoplada a su correspondiente alternador para generar energía eléctrica. Estos sistemas
permiten mejorar los procesos de gas y vapor y optimizar la eficiencia eléctrica.
Normalmente durante el proceso de partida de estas centrales solo funciona la turbina de
gas; a este modo de operación se lo llama ciclo abierto. Si bien la mayoría de las
centrales de este tipo pueden intercambiar el combustible (entre gas y diésel) incluso en
funcionamiento. Como la diferencia de temperatura que se produce entre la combustión
y los gases de escape es más alta que en el caso de una turbina de gas o una de vapor, se
consiguen rendimientos muy superiores, del orden del 55%. Este tipo de centrales
generaron el 32% de las necesidades españolas de energía eléctrica en 2008.
Hoy en día, los sistemas de ciclos combinados también se utilizan en el ámbito de la
cogeneración119 con una recuperación adicional del calor a contrapresión de la energía
de condensación. Debido a las variaciones de eficiencia eléctrica en función de la
temperatura ambiente, los datos se han calculado en condiciones estándares.
6.5.3 MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES (MTD)
La mayoría de las instalaciones de combustión utilizan combustible y otras materias
primas procedentes de recursos naturales y los convierten en energía útil. Los
combustibles fósiles son la fuente de energía más abundante que se usa hoy en día.
Ahora bien, su combustión tiene una repercusión apreciable y a veces considerable en el
conjunto del medio ambiente, porque acarrea la generación de emisiones a la
atmósfera, al agua y al suelo; las primeras se consideran uno de los mayores problemas
medioambientales. Las emisiones a la atmósfera derivadas de la combustión de
119
Producción combinada de calor y electricidad.
159
combustibles fósiles más importantes son las de SO2, NOx, CO, partículas y gases de
efecto invernadero, como el N2O y el CO2. También se emiten, en pequeñas
cantidades, otras sustancias, como por ejemplo metales pesados, compuestos de
haluros y dioxinas.
Los niveles de emisión que se relacionan con las MTD se basan en promedios diarios,
medidos en condiciones estándar, a partir de unos niveles de O2 del 6 %, 3 % y 15 %
(para combustibles sólidos/líquidos y gaseosos/turbinas de gas), niveles que se
consideran una situación de carga típica. Es necesario tener en cuenta la eventualidad de
cargas excepcionales, periodos de puesta en marcha o de cierre, así como la posibilidad
de problemas de funcionamiento de los sistemas de limpieza de los gases de
combustión, valores anormales de corta duración, que pueden hacer aumentar los
niveles considerados.
DESCARGA, ALMACÉN Y MANEJO DE COMBUSTIBLES Y ADITIVOS
En el siguiente cuadro (Cuadro XVII) se presentan algunas MTD destinadas a evitar las
emisiones procedentes de la descarga, el almacenamiento y el manejo de combustibles,
así como de aditivos tales como la cal, la piedra caliza, el amoníaco, etc.
Partículas
Contaminación
del Agua
Mejores Técnicas Disponibles
· Utilización de equipos de carga y descarga que reduzcan la altura de caída del combustible y así disminuir la generación
de polvo fugitivo (combustibles sólidos).
· En países donde no hiela, utilización de sistemas de rociado con agua para reducir la formación de polvo fugitivo en el
almacenamiento (combustibles sólidos).
· Ubicar las cintas transportadoras en zonas seguras, abiertas y en superficie, de forma que se eviten los daños causados
por vehículos u otros equipos (combustibles sólidos).
· Utilizar las cintas transportadoras cerradas y provistas de dispositivos de extracción y filtración (combustibles sólidos)
· Racionalizar los sistemas de transporte con el fin de minimizar la generación y transporte de polvo in situ (combustibles
sólidos).
· Adoptar buenas prácticas en las actividades de concepción y construcción, así como en el almacenamiento (todos los
combustibles).
· Almacenamiento de cal o piedra caliza en locales con dispositivos de extracción y filtración de sólidos y bien concebidos
(todos los combustibles).
· Adoptar buenas prácticas en las actividades de concepción y construcción, así como en el almacenamiento (todos los
combustibles).
· Almacenamiento de cal o piedra caliza en locales con dispositivos de extracción y filtración de sólidos y bien concebidos
(todos los combustibles).
· Racionalizar los sistemas de transporte con el fin de minimizar la generación de polvo in situ.
· El almacenamiento debe hacerse en superficies cerradas y provistas de desagües y de recogida y tratamiento del agua
mediante decantación.
· Sistema de almacenamiento de combustibles líquidos en recintos impermeables capaces de contener un 75% de la
capacidad máxima de todos los depósitos, o al menos, el volumen máximo del mayor de todos. Deberá estar indicado el
contenido de los depósitos y disponer de alarmas.
· Las conducciones deberán estar situadas en lugares seguros, abiertos y en superficie, de forma que las fugas puedan
detectarse inmediatamente y se eviten los daños causados por vehículos y otros equipos; tratándose de conducciones no
accesibles, se podrán utilizar tubos de doble cubierta con espaciado controlado automáticamente.
· Recolección de la escorrentía superficial (agua de lluvia) en zonas de almacenamiento que pudiera arrastrar restos de
combustible, y tratamiento de las mismas (mediante decantación o tratamiento de aguas residuales).
Fuente: Elaboración propia/Documento de Referencia BREF (2006)
Cuadro XVII
160
PRETRATAMIENTO DE COMBUSTIBLES
El pretratamiento de combustibles sólidos consiste fundamentalmente en operaciones
de mezclado destinadas a garantizar unas condiciones de combustión estables y reducir
emisiones punta. Para reducir la cantidad de agua de la turba y la biomasa, el secado del
combustible puede ser considerado también una de las MTD. Tratándose de
combustibles líquidos, entra en las MTD el empleo de dispositivos de pretratamiento,
tales como unidades de limpieza del gasóleo combustible diesel destinado a motores y
turbinas de gas. El tratamiento del Fuelóleos pesado (HFO) se realiza con dispositivos
tales como calentadores eléctricos o con serpentín de vapor, sistemas dosificadores
desemulsionantes, etc.
EFICIENCIA TÉRMICA
La eficiencia en la generación de la energía es un indicador importante de las emisiones
de CO2, gas que tiene repercusiones climáticas. Una forma de reducir la emisión de CO2
por unidad de energía generada es la optimización del consumo de energía y del proceso
de generación. Si se aumenta la eficiencia térmica se incide directamente en las
condiciones de carga, en el sistema de enfriado, en las emisiones, en el tipo de
combustible utilizado, etc. La cogeneración de electricidad y calor es posiblemente la
mejor opción a la hora de reducir globalmente las emisiones de CO2, una opción de
interés para cualquier nueva central eléctrica cuando la demanda local de calor sea lo
suficientemente alta como para justificar la construcción de una instalación de
cogeneración, más costosa que una simplemente térmica o eléctrica. La eficiencia de las
instalaciones de combustión de hulla y lignito está entre el 40-47%, mientras que las de
cogeneración de hulla y lignito se encuentran entre el 75-90%. Las de biomasa entre el
20 y el 30% y las de turba en torno al 30%. Por último, las de gas oscilan entre el 36 y
el 58% (dependiendo del sistema).
EMISIONES DE PARTÍCULAS
Las partículas (polvo) emitidas en la combustión de combustibles sólidos o líquidos
proceden casi en su totalidad de su fracción mineral. Tratándose de combustibles
líquidos, una combustión deficiente acarrea la formación de hollín. La combustión de
gas natural no es una fuente significativa de emisiones de polvo. En este caso, los
161
niveles de emisión de polvo se suelen situar, sin adoptar ninguna medida técnica
suplementaria, muy por debajo de los 5 mg/Nm3.
Para eliminar el polvo de los gases de combustión de instalaciones de combustión
nuevas y existentes, se considera MTD la utilización de un precipitador electrostático o
de un filtro de tela; el filtro logra normalmente unos niveles de emisión inferiores a los
5 mg/Nm3. La utilización de ciclones y colectores mecánicos por sí solos no se
considera MTD, pero pueden utilizarse como pretratamiento de limpieza en el
procesado de los gases de combustión.
METALES PESADOS
La emisión de metales pesados se produce porque son componentes naturales de los
combustibles fósiles. La mayoría de los metales pesados pertinentes (As, Cd, Cr, Cu,
Hg, Ni, Pb, Se, V, Zn) se emiten normalmente como compuestos (por ejemplo óxidos,
cloruros) en asociación con partículas. Por ello, las MTD destinadas a reducir la emisión
de metales pesados consisten, en general, en la aplicación de dispositivos de
eliminación del polvo de elevado rendimiento, tales como precipitadores electrostáticos
o filtros de tela.
EMISIONES DE SO2
La presencia de azufre en el combustible puede dar lugar a emisiones de óxidos de
azufre. En general se considera que el gas natural no contiene azufre. No es el caso de
ciertos gases industriales para los que puede ser necesaria la desulfuración del
combustible gaseoso. En general, tratándose de instalaciones alimentadas por
combustibles sólidos y líquidos, se consideran MTD el empleo de combustibles con
poco azufre y las técnicas de desulfuración. Pero, en instalaciones de más de 100 MWh,
el empleo de combustibles de bajo contenido de azufre sólo puede ser, en la mayoría de
los casos, una medida suplementaria de reducción de emisiones de SO2 que actúa en
combinación con otras medidas.
Aparte de la utilización de combustibles con poco azufre, las técnicas consideradas
MTD son la depuración por vía húmeda (índice de reducción 92-98%) y la
desulfuración mediante secadores atomizadores (85-92%), técnicas que abarcan hoy en
día más de un 90 % del mercado. La depuración por vía húmeda tiene la ventaja de
162
reducir también las emisiones de HCl, HF, polvo y metales pesados. Por su alto coste,
los procesos de depuración por vía húmeda no se consideran MTD en instalaciones de
capacidad inferior a 100 MWh.
EMISIONES DE NOX
Los principales óxidos de nitrógeno emitidos en la combustión son el óxido nítrico
(NO) y el dióxido de nitrógeno (NO2), conocidos como NOx. Tratándose de
instalaciones de combustión de carbón pulverizado, la reducción de emisiones de NOX
mediante medidas primarias y secundarias, como Reducción Catalítica Selectiva (RCS)
o No Selectiva (RCNS) que son MTD, con una reducción por este sistema que oscila
entre el 80 y el 95 %. El empleo de técnicas de RCS o RNCS tiene el inconveniente de
una posible emisión de amoníaco sin reaccionar (escape de amoníaco).
En pequeñas instalaciones alimentadas con combustibles sólidos, sin grandes
variaciones en la carga y con una calidad estable del combustible, la técnica de RNCS
es también considerada MTD para la reducción de las emisiones de NOX.
Para las instalaciones de combustión de lignito y turba pulverizados, se considera MTD
la combinación de varias medidas primarias. Esto puede consistir, por ejemplo, en la
utilización de quemadores avanzados con baja emisión de NOx combinada con otras
medidas primarias, tales como la recirculación de gases de combustión, la combustión
en fases, la recombustión, etc. El uso de medidas primarias suele acarrear combustiones
incompletas, lo que resulta en un mayor índice de carbono sin quemar en las cenizas
volantes y algunas emisiones de monóxido de carbono.
Tratándose de calderas alimentadas por combustibles sólidos, se considera MTD la
reducción de emisiones de NOX a través de la distribución de aire o la recirculación de
los gases de combustión.
En turbinas de gas nuevas, los quemadores de premezclas anti-NOX por vía seca (ANS)
son las MTD. En el caso de turbinas de gas existentes, lo son la inyección de agua y
vapor o la conversión a técnicas ANS.
163
EMISIONES DE CO
El monóxido de carbono (CO) siempre aparece como producto intermedio en los
procesos de combustión; para minimizar las emisiones de CO, la MTD es la
combustión completa, y para ello es necesario un diseño adecuado de los hornos, unas
técnicas de alto nivel para la supervisión y control del funcionamiento y un buen
mantenimiento del sistema de combustión.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Aunque es un aspecto que no será de estudio en profundidad en el capítulo
comparativo, también es importante indicar que aparte de la contaminación del aire, las
GIC son también una importante fuente de vertidos de agua (aguas de refrigeración y
aguas residuales) en ríos, lagos y entorno marino.
La escorrentía superficial (agua de lluvia) de las zonas de almacenamiento que pudiera
arrastrar restos de combustible debe ser recogida y tratada (por decantación) antes de su
vertido. En las centrales eléctricas a veces no es posible evitar la producción de
pequeñas cantidades de agua contaminada con petróleo. Para evitar daños al medio
ambiente, se considera MTD la utilización de pozos de separación del petróleo.
En lo relativo a la desulfuración mediante depuración por vía húmeda, la conclusión en
materia de MTD es la utilización de instalaciones de tratamiento de aguas residuales.
Una instalación de tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de tratamientos
químicos destinados a eliminar los metales pesados y disminuir la cantidad de sólidos
que llegan al agua. El tratamiento de las aguas incluye el reajuste del pH, la
precipitación de los metales pesados y la eliminación de los sólidos.
6.6 INSTALACIONES DE TRATAMIENTO DE SUPERFICIES METÁLICAS
Las Instalaciones de Tratamiento de Superficies Metálicas se enmarcan dentro del
Anexo I de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la
Contaminación en su epígrafe 2.6, bajo el título exacto de Instalaciones para el
tratamiento de superficie de metales y materiales plásticos por procedimiento
164
electrolítico o químico, cuando el volumen de las cubetas destinadas al tratamiento
empleadas sea superior a 30 m³”.
La interpretación de la frase cuando el volumen de las cubetas destinadas al
tratamiento empleadas sea superior a 30 m³ es importante para decidir si una
instalación determinada requiere de AAI. En este sentido, es crucial el apartado de la
Ley 16/2002 (capítulo 4) donde se cita que si un mismo titular realiza
varias
actividades de la misma categoría en la misma instalación o en el emplazamiento, se
sumarán las capacidades de dichas actividades, ya que muchas instalaciones cuentan
con una combinación de líneas de producción grandes y pequeñas, y de procesos
electrolíticos y químicos, además de las consiguientes actividades asociadas.
Este tipo de instalaciones poseen un Documento de Referencia donde se explican todos
los procesos electrolíticos y químicos que pueden realizarse en esta actividad, aunque
nosotros nos centraremos en los que serán objeto de comparación en el proyecto.
6.6.1 INFORMACIÓN
INFORMACIÓN GENERAL
Los metales y plásticos (también incluidos en el mismo epígrafe del Anexo I) se tratan
para cambiar las propiedades de su superficie a fin de conseguir efectos decorativos y de
brillo, mejorar la dureza y la resistencia al desgaste, y prevenir la corrosión, así como
para obtener una base que refuerce la adhesión de otros tratamientos como la pintura o
los revestimientos fotosensibles para la impresión. El tratamiento de superficies
metálicas y plásticas no constituye por sí mismo un sector vertical diferenciado, ya que
presta servicio a una amplia gama de industrias diferentes. La estructura del mercado
mundial es aproximadamente la siguiente (Gráfica IX) (Fuente: PRTR-España; 2013):
Estructura del Mercado Mundial
Automoción 22%
Otros 30%
Equipos Industriales
5%
Sector Aerospacial
5%
Industria Eléctrica
7%
Construcción 9%
Envases
Alimentación 8%
Semiproductos de
Acero 7%
Electrónica 7%
165
La gama de componentes tratados varía desde tornillos y tuercas, joyería, monturas de
gafas o componentes para el sector del automóvil y otras industrias, a rollos de acero de
hasta 32 toneladas y más de 2 metros de ancho para fabricar carrocerías de coches,
envases para bebidas y alimentos, etc.
Aunque no existen cifras globales de producción, en el año 2000 la producción de
bobinas de acero a gran escala fue de aproximadamente 10,5 millones de toneladas y se
anodizaron120 640.000 toneladas de componentes estructurales. Otro indicador del
tamaño y la importancia de la industria es que cada automóvil contiene más de 4.000
componentes con superficies tratadas, incluyendo los paneles de la carrocería, mientras
que un avión Airbus contiene más de 2 millones.
En la UE-15121 existen unas 18.000 instalaciones (IPPC y no IPPC122), aunque la
pérdida de empresas manufactureras del sector de la ingeniería, desplazadas
principalmente a Asia, ha reducido el sector en más de un 30 % en los últimos años.
Más del 55 % de las empresas son subcontratistas especializados, mientras que el resto
lleva a cabo trabajos de tratamiento de superficies dentro de otra instalación,
normalmente una PYME123. Algunas grandes instalaciones son propiedad de grandes
empresas, aunque la gran mayoría son PYMES.
En España hay registradas 406 instalaciones IPPC según el PRTR (a fecha de julio de
2013). La distribución total por zonas se muestra en la Gráfica X.
Distribución Total por zona
Aragón
8%
Catalunya
27%
Zona Noroeste
6%
Baleares
5%
Zona Levante
13%
Zona Centro
13%
Zona Sur
11%
Zona Norte
17%
Gráfica X
Fuente: Elaboración Propia/PRTR (2013)
120
Proceso electrolítico de pasivación.
Unión Europea de 15 miembros, implica hasta el año 2004.
122
La diferencia es si la cubeta es mayor o menor de 30 metros cúbicos.
123
Pequeña y Mediana Empresa; < 250 trabajadores.
121
166
Entendiéndose; Zona Sur: Andalucía y Extremadura; Zona Levante: Región de Murcia
y Comunidad Valenciana; Zona Norte: País Vasco, Comunidad Foral de Navarra y La
Rioja; Zona Centro: Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León; Zona
Noroeste: Galicia, Cantabria y Principado de Asturias.
La distribución total de los subsectores de Tratamiento de Metales (en España)
incluidos en el Documento de Referencia se expone en el Cuadro XVIII.
SUBSECTOR
% DISTRIBUCIÓN
% > 30m3
% < 30m3
13
25
14
7
5
10
2
4
5
2
4
8
7
50
0
75
0
42
0
0
31
75
0
93
50
100
25
100
58
100
100
69
25
100
Zn
Ni-Cr
Metales preciosos
Cr duro
Circuitos impresos
Fosfatado
Pavonado
Sn
Anodizado de Al
Metalizado de plásticos
Lacadores
Otros
Fuente: Elaboración propia/Guía MTD (2009)
Cuadro XVIII
La división por tamaños (cubeta mayor o menos de 30 metros cúbicos) a nivel nacional
se representa el la Gráfica XI.
Distribución por tamaño
> 30 m3
27%
< 30m3
73%
Gráfica XI
Fuente: Elaboración propia/PRTR (2013)
Debido a la gran variedad de subsectores que engloba el sector de tratamiento y
revestimiento de superficies (ver Cuadro XIX), es difícil estimar un porcentaje de valor
167
añadido global124. Este porcentaje variará en función de la actividad de la empresa, así
pues, no tiene el mismo valor añadido el recubrimiento con metales preciosos que el
proceso de cincado.
Para finalizar, de acuerdo con la experiencia se constata que, en el sector de tratamiento
de superficies, el vector ambiental que presenta mayores dificultades para conseguir el
cumplimiento de los requisitos legales aplicables es el del agua residual, como
podremos comprobar en el capítulo 8 de este proyecto.
6.6.2 PROCESO
El proceso de tratamiento de superficies metálicas y plásticas consiste en la modificación de la
superficie por aplicación de diferentes técnicas. La modificación puede realizarse por
deposición de capas de metal sobre la superficie a tratar, o bien por conversión de dicha
superficie. La finalidad de dicho tratamiento es modificar las características de las superficies
metálicas o plásticas para dotarlas con nuevas propiedades.
Estos procesos tienen lugar mediante reacciones de oxidación-reducción, y se distinguen los siguientes tipos:
Procesos electrolíticos (por deposición o conversión). Requieren de una fuente
externa de corriente eléctrica.
Procesos químicos o autocatalíticos (por deposición o conversión). No requieren
de fuente externa de corriente eléctrica.
Antes y después de los procesos galvánicos, se llevan a cabo actividades tales como:
mecanizado piezas, soldadura, etc. Tanto estas actividades como el uso final que se le
dará a la pieza son factores determinantes en la especificación del tratamiento a aplicar
y, por tanto, del tipo de instalación que será necesaria. Así, el tamaño y complejidad de
las instalaciones viene determinado por: El tipo de tratamiento a realizar, los estándares
de calidad, el tipo, tamaño y cantidad de piezas a tratar y la modalidad de manipulación
/ almacenamiento de las piezas.
Al margen de la complejidad y del número de procesos descritos, todos los tratamientos
tienen procesos en común que se detallan en el siguiente diagrama (Diagrama XI).
124
Es la diferencia entre el importe de las ventas y el de las compras. Es decir, la diferencia entre precios
de mercado y costes de producción.
168
Diagrama XI
A continuación se explican los procesos que pueden desarrollarse en estas
Instalaciones de Tratamiento de Metales y Plásticos, aunque este proyecto se centra en
los materiales metálicos para este caso.
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN
La principal característica que debe considerarse en el almacenamiento de piezas
metálicas a ser tratadas es que pueden sufrir un proceso de oxidación. La oxidación de
la pieza puede repercutir negativamente en su tratamiento posterior, siendo necesario,
muy probablemente en este caso, su reprocesado. Habitualmente, como medida de
protección a la corrosión se utilizan aceites que, posteriormente, deberán ser retirados de
la pieza para el tratamiento superficial. El tiempo de almacenaje no suele ser elevado
para estos materiales, y las medidas de protección o embalaje suelen ser especificadas
por el cliente.
PREPARACIÓN PREVIA DE LA SUPERFICIE
En todo proceso galvánico, antes de proceder al recubrimiento superficial de la pieza, se requiere de un tratamiento previo de preparación de la superficie. Este pretratamiento se realiza
para eliminar los restos de grasas, aceites, taladrinas y sustancias similares como refrigerantes y
lubricantes presentes en la superficie, así como restos de óxido, calaminas, etc. En general, estos
restos proceden del tratamiento de conformación mecánica, pudiendo también proceder del
169
proceso de engrase de las piezas como protección anticorrosiva temporal. Hay dos tipos de
pretratamiento:
Mecánicos. El decapado mecánico consiste en el pulido con cintas abrasivas,
equipos de vibración o mediante la proyección a gran velocidad con aire
comprimido de material sólido abrasivo, como arena, sobre la superficie a tratar.
Con este sistema se eliminan impurezas adheridas a la superficie. Los principales
aspectos ambientales de este proceso son el polvo de pulido y material abrasivo
utilizado además del ruido y vibraciones producidos por las pulidoras y los
compresores.
Químicos. Hay dos procesos fundamentales, el desengrase (y todas sus
variantes) y el decapado ácido. El desengrase puede ser químico
(disolventes
orgánicos
o
soluciones
acuosas
alcalinas
con
poder
emulsificador), por ultrasonidos (creando un efecto de impacto sobre la
superficie introducida en un medio químico) o electrolítico (consiste en
someter a las piezas, que actúan como cátodos, a la acción de una solución
alcalina. Para estos procesos, desde el punto de vista ambiental deben de
identificarse el pH y materia orgánica de las aguas residuales y los baños y
aceites agotados en los residuos.
El decapado ácido es una operación donde se eliminan fundamentalmente los
óxidos metálicos mediante soluciones ácidas, activándose a su vez la superficie, es
decir, preparándola para su tratamiento en el baño posterior. Suelen usarse como
decapante H2SO4, HCl, HF o HNO3.
TRATAMIENTOS ELECTROLÍTICOS DE SUPERFICIE APLICADOS
Los procesos electrolíticos pueden modificar la superficie por conversión química de
ésta o por deposición de un metal; de cualquiera de las dos formas se le confiere al
metal las propiedades anticorrosivas, decorativas o funcionales deseadas. Un proceso
electrolítico requiere: Solución electrolítica, electrodos conductores y corriente
eléctrica. El esquema general es el siguiente (Ilustración I).
170
Ilustración I
El mecanismo de recubrimiento electrolítico consiste en sumergir la superficie a tratar
en un electrolito que posee los iones del metal a depositar, la pieza a recubrir constituye
el cátodo de la cubeta electrolítica. El ánodo está formado por piezas de gran pureza del
metal de deposición cuya misión es mantener constante la concentración de los iones
metálicos en el electrolito. En los procesos electrolíticos de modificación, la superficie
es igualmente sumergida en un electrolito actuando en este caso como ánodo y
utilizándose como cátodo un metal inerte cuya función es la de cerrar el circuito
electrolítico. En el Documento de Referencia (BREF) se describen 13 procesos, los
cuales se van a nombrar y explicar brevemente a la par que se detallan su posible
impacto medioambiental.
ZINCADO
El recubrimiento de piezas con zinc requiere un post-tratamiento que asegure la
protección de las mismas frente a la corrosión, así por ejemplo, habitualmente, tras el
proceso de cincado de piezas se procede a pasivarlas con soluciones de cromo
hexavalente o trivalente. En función del tipo de pieza y el tratamiento deseado se puede
utilizar: zinc ácido (tratamiento anticorrosivo), zinc alcalino (resistencia a la corrosión)
o zinc cianurazo (cada vez menos utilizado por la problemática ambiental que se le
asocia). En el siguiente cuadro se presentan los aspectos ambientales (Cuadro XIX).
Aspecto ambiental
Zn ácido
Identificación
Zn alcalino
Zn cianurado
Aguas residuales
Metales pesados: Zn,
Fe; Aniones: Cloruros
y Boro; pH ácido
pH alcalino; Metales
pesados: Zn, Fe
Metales pesados: Zn,
Fe; Aniones: Cianuros;
pH alcalino
Residuos
Lodos de filtración
procedentes del baño
Lodos de filtración
procedentes del baño
Lodos de filtración
procedentes del baño
Emisiones atmosféricas
Vapores ácidos
Vapores alcalinos
Vapores alcalinos
Ruidos y Vibraciones
No significativo
No significativo
No significativo
Cuadro XIX
Fuente: Elaboración propia/Guía MTD (2009)
171
CADMIADO
El cadmio (Cd) se utiliza para la protección de aleaciones de acero, aluminio o titanio. Este tipo
de recubrimiento es más resistente que el de zinc, pero debido a su toxicidad se ha restringido
en algunos usos. Los electrolitos pueden estar formados en base cianuro, base fluoroborato, base
sulfato o base cloruro. En el Cuadro XX se muestran los aspectos medioambientales.
Aspecto ambiental
Aguas residuales
Residuos
Emisiones atmosféricas
Ruidos y Vibraciones
Identificación
Metales pesados: Cd; Aniones: Cloruros, cianuros
fluoboratos, boro; Acomplejantes
No aplica
No significativo
No significativo
Cuadro XX
Fuente: Elaboración propia/Guía MTD (2009)
NIQUELADO
En el sector de tratamiento de superficies se llevan a cabo un gran número de acabados
anticorrosivos y decorativos. En gran parte de ellos, previo al acabado final, se
proporciona una subcapa de níquel que favorece la resistencia a la corrosión y la
posterior electrodeposición del metal que ofrecerá el acabado final. El niquelado se
utiliza normalmente como subcapa para tratar hierro, aluminio y sus aleaciones, latón,
cobre, cinc y sus aleaciones. En el siguiente diagrama (Diagrama XII) se resumen los
principales baños de subcapas y acabados.
Diagrama XII
En el Cuadro XXI, se muestran los aspectos medioambientales a considerar.
172
Aspecto ambiental
Identificación
Aguas residuales
Metales pesados: Ni, Zn, Fe, Co, etc.; Aniones: Cloruros,
sulfatos, boro; pH ácido
Residuos
Emisiones atmosféricas
Ruidos y Vibraciones
Lodos de filtración procedentes del baño
Emisiones ácidas
No significativo
Cuadro XXI
Fuente: Elaboración propia/Guía MTD (2009)
COBREADO
Los cobreados que pueden encontrarse son: Cobre cianurazo (baños a bajas
temperaturas para prevenir cementaciones), cobre alcalino exento de cianuros (se usa
como subcapa), cobre ácido (el más usado debido a su homogeneización en el espesor)
y cobre con pirofosfato. Los baños se basan en cianuro de Cu, cianuro de Na, carbonato
sódico o hidróxido sódico. El rango de temperaturas de trabajo variará entre 30 y 65ºC.
Los aspectos medioambientales se presentan en el Cuadro XXII.
Aspecto ambiental
Cu cianurado
Aguas residuales
Metales pesados: Cu;
Aniones: Cianuros,
carbonatos; pH
alcalino
Residuos
Lodos de filtración
procedentes del baño
Emisiones atmosféricas
Emisiones alcalinas
Ruidos y Vibraciones
No significativo
Identificación
Cu alcalino sin
Cu ácido
cianuros
pH alcalino; Metales
pesados: Cu;
Aniones: carbonato
y amonio
Lodos de filtración
procedentes del
baño
Cu con
pirofosfato
Metales pesados: Cu;
Aniones: Sulfatos
Metales pesados: Cu;
Aniones: Fosfatos
Lodos de filtración
procedentes del baño
Lodos de filtración
procedentes del baño
Vapor de agua
No significativo
No significativo
No significativo
No significativo
No significativo
Cuadro XXII
Fuente: Elaboración propia/Guía MTD (2009)
LATONADO Y ACABADO EN BRONCE
Este tipo de recubrimiento de utiliza como acabado decorativo. La composición de los
baños será de cianuro de Cu, de Zn o de Na. Se debe trabajar a una temperatura de entre
30 y 50ºC y con un pH entre 9,5 y 11,5.
Aspecto ambiental
Identificación
Aguas residuales
Metales pesados: Cu, Sn, cianuro; Aniones: Cianuros; pH
alcalino
Residuos
Emisiones atmosféricas
Ruidos y Vibraciones
Lodos de filtración procedentes del baño
Vapores
No significativo
Cuadro XXIII
Fuente: Elaboración propia/Guía MTD (2009)
173
CROMO DECORATIVO, DURO Y NEGRO
El cromo hexavalente, por las características de su acabado (aspecto, dureza y
resistencia a la corrosión) se utiliza tanto en el acabado de piezas decorativas (cromo
brillante y cromo negro) como en el recubrimiento de piezas que necesitan una gran
resistencia (cromo duro) y en algunos pasivados y decapados ácidos. Una vez
depositado, el cromo se reduce a su forma metálica perdiendo de esta manera su
toxicidad. Para baños decorativos también se puede utilizar cromo trivalente. La
temperatura de operación variará entre 25 y 50ºC en función de si es cromo hexavalente
o trivalente. El cromo duro se utiliza para piezas que requieren una gran resistencia
mecánica (amortiguadores por ejemplo) y se formula a través de cromo hexavalente.
Por último, el cromo negro es también de carácter decorativo.
Aspecto ambiental
Identificación
Aguas residuales
Metales pesados: Cr hexavalente y trivalente; Aniones: Sulfatos,
fluoruros, nitratos, etc.; pH ácido
Residuos
Emisiones atmosféricas
Ruidos y Vibraciones
No aplica
Aerosoles
No significativo
Cuadro XXIV
Fuente: Elaboración propia/Guía MTD (2009)
ESTAÑADO
El estañado de piezas se utiliza en muchas aplicaciones debido a sus propiedades. Este
tipo de recubrimiento no es tóxico, es dúctil, resistente a la corrosión y de fácil
recubrimiento. Esto hace posible que piezas con formas complejas puedan ser
perfectamente recubiertas. La principal aplicación la encontramos en la industria de
fabricación de envases para alimentación, bebidas y aerosoles así como en los circuitos
impresos, componentes electrónicos y aparatos eléctricos, chasis, utensilios de cocina,
etc. Los electrolitos usados son sulfato de estaño, fluoborato de estaño y estannato de
sodio o potasio. En la siguiente tabla (Cuadro XXV) se muestran los aspectos
medioambientales sobre los que puede repercutir.
Aspecto ambiental
Identificación
Aguas residuales
Metales pesados: Sn; Aniones: Sulfatos, fluoboratos, etc.
Residuos
Emisiones atmosféricas
Ruidos y Vibraciones
Lodos de filtración procedentes del baño
Aerosoles
No significativo
Cuadro XXV
Fuente: Elaboración propia/Guía MTD (2009)
174
METALES PRECIOSOS: Au, Ag, Rh, Pd, Pt
Dentro del sector de tratamiento de superficies debemos tener en cuenta el
recubrimiento de piezas con metales preciosos. Las piezas a tratar normalmente son de:
Latón (aleación Cu-Zn 80-20%), peltre (aleación Sn 90-100%) y acero inoxidable. El
siguiente diagrama (Diagrama XIII) muestra el procedimiento general de recubrimiento
con metales preciosos.
Diagrama XIII
El recubrimiento de Ag se usa en cuberterías, joyería, decoración, etc. (28-30ºC). El
recubrimiento Ag-Pd suele sustituir al recubrimiento de oro. El recubrimiento de Au
se utiliza en la fabricación de conectores, circuitos impresos, joyería, etc. (50-70ºC y un
pH de 11-12). El recubrimiento con la aleación Pd-Ni aporta dureza, ductilidad y
resistencia a la corrosión (30-55ºC y un pH de 7,5-8,5). El Rh depositado sobre la plata
como recubrimiento confiere a la pieza color blanco y evita que aparezcan manchas en
la plata (se aplica a 40ºC). Por último, el recubrimiento de Pt se utiliza para propósitos
decorativos, en aparatos eléctricos, en equipos de química industrial, etc. (40ºC y un pH
de 2). En el Cuadro XXVI se muestran los aspectos medioambientales.
Aspecto ambiental
Aguas residuales
Residuos
Emisiones
atmosféricas
Ruidos y
Vibraciones
Plata (Ag)
Metales pesados:
Ag; Aniones:
Cianuros,
carbonatos
Oro (Au)
Identificación
Paladio (Pd)
Rodio (Rh)
Metales pesados:
Au; Aniones:
cianuros y
fosfatos
Metales pesados:
Pd, Ni; Sales
amónicas
Lodos de
Lodos de filtración
filtración
procedentes del
procedentes del
baño
baño
Vapores
No aplica
cianurados
Lodos de
filtración
procedentes del
baño
Vapores
amoniacales
No significativo
No significativo
No significativo
Cuadro XXVI
Metales pesados:
Rh; Aniones:
Fosfatos, sulfatos
Platino (Pt)
Metales pesados: Pt;
Aniones: Fosfatos,
cloruros, nitratos, nitritos,
sulfatos y amonio
Lodos de filtración
procedentes del
No aplica
baño
Vapores ácidos
No aplica
No significativo
No significativo
Fuente: Elaboración propia/Guía MTD (2009)
175
ANODIZADO DE ALUMINIO
El anodizado de metales es un proceso de conversión de superficies, por vía
electroquímica, mediante el cual se produce la oxidación de la superficie del metal en
cuestión. El aluminio (y sus aleaciones) es uno de los principales metales anodizados,
formándose en su superficie óxido de aluminio (alúmina (Al2O3)). En este caso, a
diferencia del resto de procesos electroquímicos vistos hasta ahora, la superficie a tratar
actúa como ánodo produciéndose su oxidación.
El anodizado del aluminio se lleva a cabo, mayoritariamente con ácido sulfúrico,
aunque en ocasiones pueden utilizarse otro tipo de soluciones como el ácido fosfórico o
crómico, siendo esta última aplicación cada vez menos utilizada y en aplicaciones muy
concretas. La capa de alúmina formada durante el proceso de anodizado puede
colorearse
con
colorantes
orgánicos
o
compuestos
inorgánicos
metálicos.
Posteriormente, se somete a un proceso de sellado con el propósito de aumentar la
resistencia a la corrosión y retener la coloración dada a la superficie.
Para el anodizado con ácido sulfúrico se trabaja a temperaturas por debajo de los
21ºC, posteriormente la capa no se sella, sino que se impregna con lubricantes. El
anodizado con ácido fosfórico se utiliza como tratamiento previo a posteriores
recubrimientos. Este tipo de anodizado aporta porosidad aporta porosidad a la
superficie, resistencia a la oxidación (hidratación) e incrementa la dureza. La
temperatura de trabajo está entre 10-20ºC. El anodizado con ácido oxálico se realiza a
temperaturas inferiores a 24ºC. Por último, el anodizado de aluminio con ácido
crómico se lleva a cabo a mayores temperaturas, entre 38 y 42ºC.
En ocasiones, ya sea por especificaciones propias del producto o del cliente, el
aluminio debe colorearse durante o después del anodizado. Existen varios métodos de
coloración: Coloración por inmersión (posee la mayor gama de colores), electrolítica (el
anodizado se lleva a cabo en una solución y se aplica corriente alterna, así el metal
penetra en el interior del poro de la alúmina y se obtiene color a metal usado). Otras
técnicas son la coloración por interferencia (coloración electrolítica con modificación
previa de la capa anódica) y la coloración integral (técnica en desuso).
176
El anodizado con ácido sulfúrico va seguido de un sellado cuyo objetivo es mejorar la
resistencia a la oxidación. Este proceso consiste en cerrar los poros formados durante el
anodizado. Los métodos son: Sellado en caliente con agua desmineralizada a
temperaturas mayores a 96ºC y un baño con pH 6-6.5 formándose bohemita (AlO(OH)),
sellado a media temperatura donde la temperatura y el tiempo son inferiores al sellado
en caliente, y por último sellado en frío por impregnación.
Los aspecto medioambientales de la operación de anodizado se muestran en el Cuadro
XXVII.
Aspecto ambiental
Identificación
Aguas residuales
Metales pesados: Ni, Al, Cr hexavalente; Aniones: Sulfatos, fosfatos,
fluoruros y silicatos. DQO en el proceso de coloración.
Residuos
Lodos de filtración procedentes del baño
Aerosoles (anodizado con ác. crómico); vapor de agua (proceso de
sellado)
No significativo
Emisiones atmosféricas
Ruidos y Vibraciones
Consumo de recursos
naturales
Elevado consumo energético
Cuadro XXVII
Fuente: Elaboración propia/Guía MTD (2009)
ELECTROPULIDO
El electropulido es un método comúnmente usado para pulido, desbarbado y limpieza
de los metales, generalmente del acero, acero inoxidable, cobre y sus aleaciones y
aluminio y sus aleaciones. Se utiliza en diversos campos de aplicación (equipos
quirúrgicos, alimentación, automóvil, etc.). En el electropulido, al igual que en el
proceso de anodizado, la pieza actúa como ánodo, por lo que su superficie se disuelve
de forma preferencial, consiguiéndose el brillo requerido. Los electrolitos más utilizados
para este proceso son el ácido sulfúrico y el ácido fosfórico. Las condiciones de
operación son 80-90ºC y 2-3 minutos de aplicación.
Aspecto ambiental
Identificación
Aguas residuales
Metales pesados: Fe, Cu, etc.; Aniones: Sulfatos, fosfatos, cromatos,
nitratos: pH ácido
Residuos
Baño electropulido agotado y/o contaminado por metales
Emisiones atmosféricas
Ruidos y Vibraciones
Vapores ácidos
No significativo
Cuadro XXVIII
Fuente: Elaboración propia/Guía MTD (2009)
177
TRATAMIENTO DE FLEJE EN CONTINUO
El fleje125 de acero se emplea en diferentes aplicaciones industriales de mecanizado.
Para darle una resistencia a la corrosión se le somete a un proceso de tratamiento de
superficies. El proceso electrolítico de recubrimiento del fleje es fundamentalmente el
mismo que el empleado en los procesos descritos hasta el momento, empleándose
incluso soluciones químicas muy similares. También los pretratamientos del fleje tales
como el desengrase y decapado son similares, así como los postratamientos como
pasivados y fosfatados que también tienen las mismas características que las descritas
para el resto de aplicaciones. De hecho, las únicas diferencias con el resto de procesos
se basan en la maquinaria y en los equipos empleados para el tratamiento.
Las etapas principales son y en este orden:
Carga del fleje.
Pretratamientos de desengrase y decapado. La eliminación de restos de
aceites y agua se realiza mediante soluciones acuosas (fosfatos, hidróxido
sódico, agentes humectantes y complejantes) ya sea por inmersión o por
spray. El decapado consiste en eliminar restos de óxido de la superficie del
fleje empleando soluciones ácidas.
Recubrimiento electrolítico. Se suele utilizar estaño, cromo, zinc, cobre,
plomo y sus aleaciones.
Postratamientos. Aplicación de aceites, conversión de superficie con otro
metal (fosfatado y pasivazo crómico) y por último el secado.
Descarga del fleje.
TRATAMIENTOS QUÍMICOS DE SUPERFICIE APLICADOS
Después de haberse explicado los tratamientos electrolíticos, a continuación se
desarrollan los procesos químicos más comunes desarrollados en estas industrias.
Este tipo de tratamientos se basa en la presencia de metales autocatalíticos que permiten
la realización de la reacción. Las ventajas de estos procesos son las siguientes:
125
El fleje es una cinta, originariamente metálica, utilizada para asegurar o fijar el embalaje de diversos
productos, mayoritariamente productos pesados. La principal característica de esta cinta es su resistencia
a la tracción.
178
Siempre que se mantenga la agitación suficiente para asegurar el contacto
con la totalidad de la superficie a tratar, la deposición es uniforme en toda la
superficie por compleja que ésta sea.
La porosidad del acabado es menor que la conseguida con la deposición
electrolítica del mismo metal.
El diseño de bastidores se simplifica.
Pueden recubrir superficies no conductoras (como plásticos).
El recubrimiento aporta propiedades químicas o físicas especiales puesto que
es una aleación del metal y del compuesto formado con el agente reductor.
Los tratamientos químicos autocatalíticos normalmente generan más residuos que el
resto de técnicas de recubrimiento, pero la eficiencia varía significativamente según las
instalaciones.
NIQUELADO
Se utiliza en la fabricación de soportes de almacenamiento de datos, componentes para
la industria química y petroquímica etc. Las soluciones de níquel están compuestas por
sulfato y cloruro de níquel, hipofosfito de sodio, ácidos orgánicos carboxílicos y
abrillantantes. Con este proceso se consigue uniformidad en el groso de la capa
depositada, dureza del acabado, gran resistencia al desgaste y la abrasión, elevada
resistencia a la corrosión, buena adherencia y propiedades específicas como facilidad en
soldadura, lubricidad y propiedades magnéticas.
En el Cuadro XXIX se señalan los aspectos ambientales a tener en cuenta.
Aspecto ambiental
Identificación
Aguas residuales
Metales pesados: Ni, Complejos metal-quelante.; Aniones: Sulfatos,
fosfatos, fosfitos, cloruros
Residuos
Baño agotado
Emisiones atmosféricas
Ruidos y Vibraciones
Aerosoles
No significativo
Cuadro XXIX
Fuente: Elaboración propia/Guía MTD (2009)
179
COBREADO
El cobreado autocatalítico es el proceso clave en la fabricación de circuitos impresos
126
así
como en la metalización de plástico. Las principales características del recubrimiento son la
uniformidad de las capas y la ductilidad con bajo estrés interno. La solución contiene cobre,
hidróxido sódico, agentes quelantes
127
128
(EDTA
), tartratos (sales del ácido tartárico) y agentes
reductores. Los aspectos ambientales más relevantes se muestran en el Cuadro XXX.
Aspecto ambiental
Identificación
Aguas residuales
Metales pesados: Cu, Complejos metal-quelante.; Aniones: Tartratos;
Formaldehído
Residuos
Baño agotado
Emisiones atmosféricas
Ruidos y Vibraciones
Vapores (Formaldehído)
No significativo
Cuadro XXX
Fuente: Elaboración propia/Guía MTD (2009)
PAVONADO
El pavonado consiste, en esencia, en la oxidación de la superficie controlando el
proceso de tal modo que se forme óxido férrico que, dada su compacidad, protege el
hierro. Esta oxidación se consigue químicamente y la composición del baño y las
condiciones son las siguientes: Mezcla de nitratos de sodio y potasio, dióxido de
manganeso y sosa cáustica a una temperatura de 145ºC. Las consideraciones
ambientales potencialmente contaminantes son (Cuadro XXXI):
Aspecto ambiental
Aguas residuales
Metales base: Fe; Aniones: nitratos, nitritos, manganatos; pH alcalino
Residuos
Baño agotado o contaminado
Emisiones atmosféricas
Ruidos y Vibraciones
Vapores alcalinos
Identificación
No significativo
Cuadro XXXI
Fuente: Elaboración propia/Guía MTD (2009)
126
En electrónica, un circuito impreso, tarjeta de circuito impreso o PCB (del inglés printed circuit
board), es una superficie constituida por caminos o pistas de material conductor laminadas sobre una base
no conductora.
127
Es una sustancia que forma complejos con iones de metales pesados.
128
Ácido etilendiaminotetraacético
180
FOSFATADO
La fosfatación es un pretratamiento que consiste en la formación de capas de fosfatos
metálicos, amorfos o cristalinos, sobre las superficies de los metales, con el fin principal
de conseguir dos objetivos: buena protección anticorrosiva y buena base de anclaje para
los tratamientos posteriores (por ejemplo pintura). Principalmente el proceso de
fosfatación se utiliza para el pretratamiento del hierro, el zinc y el aluminio. El
fosfatado de las piezas puede llevarse a cabo por aspersión o por inmersión (spray),
dependiendo del número, tamaño y forma de las piezas a tratar.
Para conseguir una protección adicional contra la corrosión se utiliza habitualmente un
pasivado químico basado en componentes de cromo hexavalente o trivalente, así como
zirconio (Zr IV). El enjuague final de las piezas debe ser realizado con agua
desmineralizada de calidad. Los métodos más comunes son fosfatado al hierro (amorfo)
o al zinc (cristalino), que se aplican a temperaturas de 30-60ºC y a un pH de 4-6 para el
primer caso y 2-3,5 para el segundo. En el Cuadro XXXII se muestran las
consideraciones ambientales.
Aspecto ambiental
Identificación
Aguas residuales
Metales base: Fe, Zn, Al; Aniones: fosfatos; Aditivos; Agentes oxidantes;
pH ácido
Residuos
Lodos de fosfatación y baño agotado
Emisiones atmosféricas
Ruidos y Vibraciones
Vapor de agua
No significativo
Cuadro XXXII
Fuente: Elaboración propia/Guía MTD (2009)
LACADO
El lacado se aplica para proteger y realzar acabados decorativos. Las operaciones de
lacado electrolítico en base acuosa de piezas metalizadas tienen una presencia creciente
en el mercado sobre todo como protección anticorrosiva de acabados decorativos de
gran valor añadido (plata, latón, oro) o como sustituto de revestimientos electrolíticos
de alto coste o de gran dificultad técnica (oro, bronce). Los baños de lacado exigen un
alto grado de mantenimiento siendo necesaria al menos una ultrafiltración del baño para
evitar la acumulación de ácidos orgánicos e impurezas metálicas. Este proceso se
desarrolla a 25-30ºC.
En el Cuadro XXXIII se resaltan los aspectos ambientales más destacados.
181
Aspecto ambiental
Identificación
Aguas residuales
Ácidos orgánicos, DBO, COT.
Residuos
Baño agotado
Emisiones atmosféricas
Ruidos y Vibraciones
COVs
No significativo
Cuadro XXXIII
Fuente: Elaboración propia/Guía MTD (2009)
Una vez desarrollados estos procesos, se procede a los postratamiento de lavado
(fundamental en los procesos de recubrimiento galvánico), secado (debe ser rápido para
evitar la formación de manchas y posible corrosión) y desmetalizado (se eliminan los
recubrimientos de piezas rechazadas o de los contactos de los bastidores sin atacar).
6.6.3 MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES (MTD)
Para la aplicación de la Directiva IPPC y las MTD en este sector hay que tener en
cuenta algunas cuestiones importantes, como son: los sistemas de gestión eficaces
(incluida la prevención de accidentes medioambientales y la minimización de sus
consecuencias especialmente en lo que se refiere a los suelos, las aguas subterráneas y
la clausura de instalaciones), las materias primas eficientes, el consumo de energía y
agua, y la sustitución de sustancias por otras menos dañinas, así como la minimización,
recuperación y reciclado de residuos y aguas residuales.
Las cuestiones mencionadas en el párrafo anterior son abordadas mediante una gran
variedad de técnicas integradas en los procesos y de final de línea. En el Documento de
Referencia se presentan más de 200 técnicas para la prevención y el control de la
contaminación, dentro de los 18 epígrafes temáticos siguientes:
1. Instrumentos de gestión medioambiental. Los sistemas de gestión medioambiental
son esenciales para reducir al mínimo el impacto ambiental de las actividades
industriales en general, existiendo algunas medidas que son especialmente importantes
para el sector del tratamiento de superficies metálicas y plásticas, incluida la clausura de
instalaciones. Entre otros instrumentos figuran también la minimización de reprocesado
de piezas defectuosas, la evaluación comparativa del consumo, la optimización de las
líneas de procesamiento (que se consigue más fácilmente con programas informáticos) y
el control de los procesos.
182
2. Diseño, construcción y explotación de las instalaciones. Pueden aplicarse una serie
de medidas generales para prevenir y controlar las descargas no previstas y, de este
modo, evitar la contaminación de los suelos y las aguas subterráneas.
3. Cuestiones generales de la explotación. Las técnicas para proteger los materiales a
tratar disminuyen la cantidad de procesos requeridos y, por consiguiente, el consumo y
las emisiones. La correcta presentación de las piezas en el momento de su introducción
en los líquidos de proceso reduce el arrastre de productos químicos, y la agitación de las
soluciones asegura una concentración coherente en la superficie, así como la
eliminación de calor de la superficie del aluminio en la anodización.
4. Las aportaciones de agua y electricidad y su gestión. Existen técnicas para
optimizar el consumo de electricidad y la cantidad de energía y agua utilizadas en la
refrigeración. Para el calentamiento de las soluciones, mediante sistemas directos e
indirectos, se usan principalmente otros combustibles y las pérdidas de calor pueden
controlarse.
5. y 6. Reducción y control de las salidas por arrastre. Técnicas de aclarado y
recuperación del arrastre. La principal fuente de contaminación en este sector es la
materia prima arrastrada por las piezas desde las soluciones de proceso a las aguas de
aclarado. La retención de materiales en los procesos, así como la utilización de técnicas
de aclarado para recuperar el arrastre, son cruciales para disminuir el consumo de
materias primas y agua, y para reducir las emisiones al agua y la cantidad de residuos.
7. Otras formas de optimizar el consumo de materias primas. Aparte del problema
del arrastre (explicado anteriormente), un mal control de los procesos puede dar lugar a
sobredosis que aumenten el consumo de materiales y las pérdidas a las aguas residuales.
8. Técnicas de electrodos. En algunos procesos electrolíticos, el ánodo metálico trabaja
con una eficiencia mayor que la deposición, dando lugar a una acumulación de metal y
un aumento en las pérdidas, lo cual, su vez, aumenta los residuos y los problemas de
calidad.
9. Sustitución. La Directiva IPPC obliga a tomar en consideración una disminución en
el empleo de sustancias peligrosas. En este punto se presentan varias opciones de
sustitución de productos químicos y procesos como
sustituir el ácido EDTA por
alternativas biodegradables o utilizar técnicas alternativas. Cuando tenga que usarse el
EDTA, es MTD reducir al mínimo su pérdida y tratar cualquier resto que quede en las
aguas residuales. Para los perfluoro-octansulfonatos (PFOS), se considera MTD reducir
al mínimo su uso controlando su aplicación, reduciendo los vapores, que deben
183
controlarse mediante técnicas como la instalación de superficies de aislamiento
flotantes, aunque, en este caso, puede ser un factor importante la cuestión de la salud en
el puesto de trabajo. El uso de esta sustancia puede irse eliminado gradualmente en la
anodización. Existen procesos alternativos al cromo hexavalente y puede recurrirse al
zincado sin cianuro alcalino. No se puede sustituir el cianuro en todas las aplicaciones
pero el desengrasado con cianuro no es MTD, al igual que el cromo hexavalente no
puede sustituirse en los revestimientos de cromo duro.
La MTD para revestimientos decorativos es el cromo trivalente u otros procesos
alternativos como el estaño-cobalto.
10. Mantenimiento de las soluciones utilizadas en los procesos. En las soluciones se
acumulan contaminantes debido al arrastre, la descomposición de materias primas, etc.
En este punto se exponen las técnicas para la eliminación de estos contaminantes, las
cuales mejoran la calidad del producto acabado, disminuyen la reelaboración de
desechos y ahorran materias primas.
11. Recuperación de metales utilizados en los procesos. A fin de recuperar metales,
éstas técnicas se emplean a menudo en conjunción con los controles del arrastre.
12. Actividades post-tratamiento. Entre ellas se incluye el secado y el tratamiento
contra la fragilidad, aunque no se han facilitado datos al respecto.
13. Bobinas continuas-bobinas de acero a gran escala. Se trata de técnicas
específicas que se aplican al tratamiento a gran escala de bobinas de acero y que se
añaden a las técnicas mencionadas en otros apartados que sean aplicables. Estas técnicas
también que pueden ser aplicables a otras actividades relacionadas con bobinas o
carretes son las siguientes:
Utilizar controles de proceso en tiempo real para optimizar los procesos.
Sustituir motores viejos por motores con mayor eficiencia energética.
Utilizar rodillos escurridores para evitar la entrada o salida por arrastre de
soluciones de proceso.
Invertir la polaridad de los electrodos a intervalos regulares en el
desengrasado y el decapado electrolíticos.
Minimizar el consumo de aceite usando aceitadores electrostáticos cubiertos.
Optimizar la separación ánodo-cátodos en los procesos electrolíticos.
Optimizar las prestaciones del rodillo conductor mediante pulido.
Utilizar pulidoras de bordes para eliminar los depósitos de metales en el
borde del fleje.
184
Utilizar máscaras de bordes para evitar una acumulación excesiva de metales
y el desprendimiento cuando se revista solamente un lado.
14: Tarjetas de circuito impreso. Se trata de técnicas específicas en la fabricación de
tarjetas de circuito impreso (PCB), como:
Utilizar rodillos escurridores para evitar la entrada o salida por arrastre de
soluciones de proceso.
Utilizar técnicas de bajo impacto medioambiental para las operaciones de
unión de la capa interna.
Para el “resist” o fotorresina (material sensible a la radiación): disminuir la
salida por arrastre, optimizar la concentración y el rociado del revelador, y
reparar el “resist” revelado del agua residual.
Para el grabado: optimizar regularmente las concentraciones del mordiente y
para el grabado con amoníaco regenerar la solución disolvente y recuperar el
cobre.
15. Disminución de emisiones a la atmósfera. Algunas actividades producen
emisiones a la atmósfera que requieren un control para garantizar el cumplimiento de
las normas locales de calidad medioambiental. En este apartado se tratan las técnicas
integradas en los procesos, así como la extracción y el tratamiento.
16. Disminución de las emisiones de aguas residuales. Las aguas residuales y la
pérdida de materias primas pueden reducirse, pero raramente se consigue un vertido
cero. Pueden emplearse técnicas de tratamiento de aguas residuales adicionales, que
dependerán de la clase de productos químicos presentes, incluidos los cationes
metálicos, los aniones, los aceites y grasas, y los agentes acomplejantes.
17. Gestión de residuos. La minimización de residuos se aborda mediante controles del
arrastre y técnicas de mantenimiento de las soluciones. Los principales flujos de
residuos son los lodos del tratamiento de aguas residuales, soluciones usadas y residuos
consecuencia del mantenimiento de los procesos. Las técnicas internas pueden facilitar
la utilización de técnicas de reciclado a cargo de terceros.
18. Gestión del ruido. Buenas prácticas y/o técnicas de ingeniería pueden reducir el
impacto acústico.
185
7
LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES OBJETO DE
ESTUDIO EN ANDALUCÍA, CANARIAS, CASTILLACASTILLA-
LA MANCHA, PAÍS VASCO Y REGIÓN DE MURCIA
7.1 INTRODUCCIÓN
Después de haberse explicado los principios técnicos de las actividades industriales
objeto de estudio (capítulo 6), se desarrolla en este capítulo la implantación y la
repercusión, a nivel ambiental y social, que estas actividades industriales tienen en los
territorios de Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, País Vasco y Región de Murcia.
Al hablar de repercusión ambiental y social, se expondrán las discrepancias entre los
promotores de dichas instalaciones y los organismos competentes de cada Comunidad
Autónoma en materia de medio ambiente, así como con la posible población afectada
por la explotación de estas actividades en general.
7.2 INSTALACIONES QUÍMICAS PARA LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS
QUÍMICOS ORGÁNICOS DE BASE (PLANTAS DE BIODIÉSEL)
En el apartado 6.2.1 se expusieron los detalles del mercado a nivel global, europeo y
español, pero ahora se explica a nivel autonómico para Andalucía, Canarias, Castilla-La
Mancha, País Vasco y Región de Murcia. Las industrias de producción de
biocombustibles se dividen en dos tipos de explotaciones, de biodiésel y bioetanol,
siendo las primeras las más numerosas en España con mucho y las elegidas para este
proyecto.
186
En el Mapa II figuran el número de instalaciones presentes en cada Comunidad.
En la siguiente tabla se detallan las capacidades de producción actuales y futuras
(Cuadro XXXIV). Además también produce como subproducto de valor glicerina de alta
calidad utilizada en la industria farmacéutica, pero los datos de producción de esta no
son del todo fiables ni están expuestos en el PRTR.
Cuadro XXXIV
187
En el cuadro anterior se han incorporado las plantas en construcción y proyectadas
además de la capacidad futura, ya que se considera a la industria de producción de
biocombustibles como una actividad al alza debido a su carácter de fuente de energética
alternativa a los combustibles fósiles. Sin embargo actualmente se tienen paralizadas el
75% de las plantas españolas debido a la disminución de la demanda y a las grandes
cantidades
de
biocombustibles
importados
desde
Argentina
e
Indonesia
fundamentalmente (llegaron a entrar en España 166.714 toneladas de biodiésel puro, lo
que supone el 60% del consumo (año 2010)), por lo que la producción real actualmente
es muy inferior a la tabulada en el Cuadro XXXIV.
Esta tendencia importadora se espera que vaya disminuyendo poco a poco para que las
plantas nacionales vuelvan al 100% de su producción, y es por ello que desde la APPA
Biocombustibles129, la mayor agrupación de empresas del sector en España, se piden
medidas urgentes y vuelve a reclamar al Gobierno la adopción de un nuevo marco
regulatorio que permita la sostenibilidad económica del sector en España, tras la
revocación por parte del Ministerio de Industria del Gobierno de España de la orden que
el propio Consejo de Ministros aprobó y que asignaba cuotas a la producción nacional
tratando así de disminuir drásticamente las importaciones de biodiésel desde Argentina
e Indonesia, orden que aprobó el Consejo de Ministros, curiosamente, una semana
después de la expropiación de la petrolera YPF por parte del Gobierno de Cristina
Fernández de Kirchner a la compañía española Repsol (16 de abril de 2012), y que fue
interpretada desde todos los medios como una represalia al Gobierno de la República
Argentina.
Con motivo de la fuerte presión ejercida por el sector se aprobó el RD 1088/2010, de 3
de septiembre, por el que se modifica el Real Decreto 61/2006, de 31 de enero, en lo
relativo a las especificaciones técnicas de gasolinas, gasóleos, utilización de
biocarburantes y contenido de azufre de los combustibles para uso marítimo;
condición que se estimó necesaria para la defensa y regulación de los biocombustibles
nacionales. Además, desde Europa la Comisión Europea se determinó que a partir del
30 de enero del 2013, todas las importaciones del carburante provenientes de la
129
APPA Biocarburantes agrupa actualmente a 36 empresas que representan la mayor parte de la
producción de bioetanol, biodiésel y biogás en España. Está integrada en la Asociación de Productores de
Energías Renovables (APPA), la organización que agrupa a las energías renovables en España, con casi
500 empresas y entidades asociadas de diversas tecnologías limpias: biocarburantes, biomasa, eólica,
geotérmica, hidráulica, marina, minieólica y solar fotovoltaica.
188
Argentina e Indonesia hacia territorio de la UE deben ser registradas en su aduana,
pudiendo exigirse el cobro de ciertos aranceles con carácter retroactivo a los
compradores de biodiésel argentino o indonesio. Todas estas medidas se tomaron dentro
de lo que se conoce como investigación antidumping130, tratando así de regular y
frenar en cierta medida el impulso importador desde la UE.
7.2.1 ANDALUCÍA
Andalucía es actualmente, con 648.000 toneladas al año, el mayor productor de
biodiésel de España131 según datos de la Agencia Andaluza de la Energía. La mayor
planta con la que cuenta la Comunidad Autónoma andaluza es BioOils Huelva I132,
ubicada en la Refinería de CEPSA en el municipio de Palos de la Frontera (Huelva),
con una producción de algo más de 250.000 toneladas al año. Las 10 plantas activas en
este momento en Andalucía se distribuyen en Almería (2), Cádiz (1), Córdoba (1),
Huelva (2), Jaén (1), Málaga (1) y Sevilla (2).
La localización geográfica de las plantas no es casualidad. Estas suelen encontrarse en
términos municipales donde se produce gran actividad agricultora o junto a grandes
instalaciones de refino de petróleo (como en los casos de Palos de la Frontera (Huelva)
y San Roque (Cádiz)). El objetivo no es otro que aprovechar la cercanía de las materias
primas que utilizan para crear el biodiésel, ahorrando así en gastos de transporte.
Además el uso del biodiésel se está impulsando fuertemente en la maquinaria agrícola,
por lo que también es recomendable la cercanía a estos focos. Por ello podemos concluir
que excepto las plantas de Palos de la Frontera y de San Roque (cerca de importantes
puertos, que facilitan sobremanera tanto la entrada como la salida de material), todas se
encuentran en zonas rurales lejos de importantes núcleos poblacionales y focos
industriales (más asociados a las capitales de provincia).
La mayoría de las plantas ubicadas en Andalucía utilizan como materias primas aceites
vegetales (colza, girasol, palma, soja, etc.) ya sean nuevos o usados, con la excepción
de la planta localizada en Córdoba, la cual utiliza orujillo de las aceitunas, y las dos
130
Dumping: Se considera dumping si una empresa exporta un producto a un precio inferior al que aplica
normalmente en el mercado de su propio país.
131
http://energeticafutura.com/blog/andalucia-es-la-primera-en-capacidad-de-produccion-debiocarburantes/
132
http://www.bio-oils.com/
189
plantas de la provincia de Almería, donde se utilizan todo tipo de residuos vegetales de
los invernaderos almerienses. Las plantas almerienses se han adaptado de una manera
excepcional para aprovechar la gran cantidad de residuos generados por la mayor
actividad económica de la provincia, los invernaderos.
La problemática asociada a la construcción y explotación de las plantas de biodiésel en
Andalucía ha sido muy baja (nula en el caso de recursos y denuncias vecinales).
Destacando, de manera general, los recursos presentados en el proceso de información
pública de los proyectos por parte de organizaciones ecologistas respecto a la Red
Natura 2000133, la posible afección a las vías pecuarias y peticiones de estudios
arqueológicos posteriores a los realizados por la propia Consejería competente.
El caso de las vías pecuarias es el problemas más común en el desarrollo de proyectos
de este tipo, por poner un ejemplo concreto y significativo, en el proyecto de la planta
de biodiésel de Fuentes de Andalucía (Sevilla), se constató la existencia en la parcela de
la vía pecuaria Cañada Real del Camino de La Campana (por cuyo interior transcurre la
carretera de Madrid) en un estudio previo al deslinde, por lo que se instó a deslindar134 y
retranquear la actividad, quedando el terreno desocupado tras el retranqueo en el
dominio público de la carretera conforme a la Disposición Adicional Segunda del
Decreto 155/98, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias
de la Comunidad Autónoma de Andalucía, donde se regulan las Vías Pecuarias
afectadas por obras públicas. Lo dispuesto en dicho Decreto fue de aplicación en este
caso dado que la carretera mencionada fue ejecutada con anterioridad a la entrada en
vigor de la Ley 3/95, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias. Ante dicho problema se creó
un expediente específico para tal actuación, quedando la autorización condicionada ha
dicha modificación que finalmente fue subsanada.
Por lo general no hubo alegaciones en los trámites de audiencia pública de los
proyectos, y las que hubo (muy leves) fueron justificadas por parte de los responsables y
aceptadas por el organismo competente.
133
Red ecológica de áreas de conservación de la biodiversidad en la Unión Europea.
www.rednatura2000.info
134
Deslindar: Señalar los límites de un terreno.
190
7.2.2 CANARIAS
CANARIAS
En la Comunidad Autónoma de Canarias hay funcionando actualmente, según el
Registro PRTR, una única planta de producción de biodiésel, en concreto en la localidad
de Arrecife, en la Isla de Lanzarote. La producción de esta planta es de 3.300 toneladas
al año, utilizando como materia prima aceites vegetales usados fundamentalmente.
Durante el periodo de información pública, únicamente se presentaron alegaciones por
parte de una fábrica colindante con la planta de producción de biodiésel. En las
alegaciones se pedía la valoración de construir un cortafuego entre ambos recintos
debido a la peligrosidad e inflamabilidad de los materiales usados durante la producción
del biodiésel, además de solicitud de información sobre la posible toxicidad de los
materiales empleados en la salud de los seres humanos, concluyendo las alegaciones
con la petición de declaración de no idoneidad del lugar para construir una planta de
esas características. Dichas alegaciones fueron tenidas en cuenta por parte del
organismo competente en materia de medio ambiente, que instó a los promotores de la
fábrica de biodiésel a presentar las correspondientes justificaciones técnicas. Una vez
presentadas éstas se aprobó la construcción y explotación en la parcela destinada a tal
fin originalmente.
Además de la planta de la Isla de Lanzarote, en 2008 se proyectó la construcción de una
gran planta de fabricación de biodiésel en el recinto portuario de Las Palmas de Gran
Canarias, con una capacidad de producción de 100.000 toneladas al año. Este proyecto,
el cual estaba financiado por capital canario y argentino, incluía la novedad de la
posible utilización de Jatropha135 como materia prima, además de soja, colza y girasol.
A día de hoy el proyecto está paralizado, como un gran número de ellos en todo el
territorio nacional, debido a la coyuntura económica y a la fuerte disminución de la
demanda que además es mayoritariamente cubierta con las importaciones.
7.2.3 CASTILLACASTILLA-LA MANCHA
La capacidad de producción de biodiésel instalada en la Comunidad Autónoma de
Castilla-La Mancha es de 460.00 toneladas al año. Las plantas se distribuyen en Toledo
(3), Ciudad Real (2) y Cuenca (3), todas ellas, salvo las de Ciudad Real, relativamente
135
Vegetal originario de Cabo Verde y Mauritania.
191
cerca de la Comunidad de Madrid, por lo que tienen un claro objetivo de abastecer
también a la zona centro de España. En la actualidad, solo la mitad de esas instalaciones
se mantienen activas, aunque no al 100% de su producción, todo ello debido a la actual
situación socio-económica y a la problemática de las importaciones desde Argentina e
Indonesia.
La mayor planta de la Comunidad castellano-manchega se encuentra en el municipio de
Barajas de Melo (Cuenca), con una capacidad de producción de 150.000 toneladas al
año, perteneciente a la empresa Combustibles Ecológicos Biotel S.A., aunque la
producción real es bastante inferior, siendo superada la producción real por
Biocarburantes CLM en el municipio toledano de Ocaña. Las materias primas utilizadas
en las plantas de biodiésel de Castilla-La Mancha son girasol, soja, colza y aceites
vegetales usados.
En Castilla-La Mancha, al contrario que en Andalucía, la gran mayoría de las plantas se
sitúan en grandes polos industriales, como en Toledo, a menos de 50 kms de Madrid, y
en Ciudad Real, cerca del entorno de la refinería de Repsol en Puertollano y de dos de
las terminales ferroviarias de mercancías más importantes de España, Alcazar de San
Juan y Puertollano. Por otro lado, las tres plantas presentes en la provincia de Cuenca se
encuentran en medios más rurales cuyo fin es abastecer fundamentalmente a la
maquinaria destinada a la agricultura, también debido a la mayor actividad agrícola en
esta provincia manchega.
En cuanto a problemas y recursos públicos contra la construcción de estas instalaciones
no hubo ninguno reseñable136 durante el periodo de audiencia pública en el proceso de
obtención de la AAI.
7.2.4 PAÍS VASCO / EUSKADI
En el País Vasco hay actualmente tres plantas de producción de biodiésel, dos en
Vizcaya/Bizkaia y una en Álava/Araba, con una capacidad total de producción de
430.000 toneladas al año. Las dos instalaciones situadas en territorio vizcaíno, Biodiésel
Bilbao y Biocombustibles de Zierbana (ambas en el término municipal de Zierbana
136
Realmente en todo el territorio nacional sólo existen dos plataformas contra la construcción de plantas
de biodiésel. Una en Sarrión (Teruel) y otra en Alicante, ambas actúan contra proyectos en esos lugares.
192
(Vizcaya/Bizkaia), en concreto en el Puerto, en plena ría de Bilbao) son las de mayor
capacidad de fabricación de la Comunidad Autónoma, con 200.000 toneladas al año
cada una de ellas.
La otra instalación activa en estos momentos en el País Vasco, se sitúa en Berantevilla
(Álava/Araba), y se encuentra en pleno proceso de expansión para triplicar su
producción anual de biodiésel. Este proyecto en concreto es el que más alegaciones tuvo
de los tres durante el periodo de audiencia pública, llegándose a presentar hasta once
escritos de alegaciones, donde destacaban entre otras peticiones: la solicitud de una
prueba de la depuradora con el efluente y comprobar si el efluente depurado era apto
para el riego de cultivo, solicitud de procedimiento de actuación de urgencia en caso de
vertidos accidentales, poner en conocimiento público la autorización de vertido al
colector de pluviales y fecales del polígono industrial, también se solicitó un informe
sobre las sustancias que contienen los vertidos que ocasionan picor en los ojos y otro
tipo de molestias, petición de que no existiese confluencia entre la red de fecales y la
red de aguas industriales, medidas contra los olores y que se intensificasen las
actuaciones de medición de calidad de las aguas, el aire y el suelo para poder tomar
medidas paliativas en caso de negligencia de la empresa. Todas estas alegaciones fueron
tenidas en consideración y remitidas al promotor de la instalación.
Este caso citado es algo relativamente normal a la hora de tramitar una AAI, pues
prácticamente siempre existen alegaciones aunque de pequeña índole. Distinto es la
situación con una planta de producción de biodiésel proyectada en el Puerto de Pasajes,
en (Guipuzcoa/Guipuzkoa). A principios del siglo XXI se proyectó la construcción de
“un puerto exterior en Pasajes y la regeneración de la bahía guipuzcoana” donde se
incluía la creación de un polo energético con la instalación de una centra térmica de
ciclo combinado, una planta de biodiésel,
tanques
para
hidrocarburos,
la
clínker
expedición
y
cemento
de
y
tanques para el almacenamiento de Gas
Natural Licuado. Ante este proyecto se
presentaron 8.000 alegaciones que se
sumaron al informe crítico que adhirió al
Estudio de Impacto Ambiental del proyecto
Recorte de prensa del diario El Mundo (26/04/11)
193
la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, además de estudios contrarios de
la Organización de Conservación Marina Oceana y el Colegio Oficial de Biólogos. Ante
este panorama multitud de organizaciones tanto políticas como ecologistas, Greenpeace
principalmente, exigieron la anulación del acuerdo con el Gobierno central sobre la
construcción del puerto exterior de Pasajes.
Actualmente, el proyecto del puerto (donde se incluía la creación de una planta de
biodiésel) que debe gestionar Puertos de España, sociedad dependiente del Ministerio
de Fomento del Gobierno de España,
se encuentra paralizado aún y en
fase de espera para comenzar las
obras, que de acuerdo con la
Autoridad Portuaria de Pasajes
se
espera que se inicien en 2018, con un
gran retraso en la finalización (se
espera para 2035, ver recorte del
diario El País 25/06/12) y con
importantes modificaciones respecto del proyecto inicial. Estas modificaciones harán
que el tamaño del puerto sea la mitad del proyectado, reduciéndose así también los
costes en 750 millones de euros.
7.2.5 REGIÓN DE MURCIA
La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia tiene una capacidad actual de
producción de biodiésel de 200.000 toneladas al año, absorbida única y exclusivamente
por la planta de Valle de Escombreras, Cartagena, que gestiona SARAS Energía S.A.
Esta planta alcanzó su tope de producción en junio de 2009, aunque actualmente la
cuota ha disminuido. Durante el periodo de audiencia pública para la obtención de la
AAI, no hubo ninguna alegación. La creación de la planta fue vista con buenos ojos por
parte de Ayuntamientos, Cámara de Comercio, Asociaciones Vecinales, etc., ya que a la
inversión de 47 millones que se realizó para llevar a cabo la planta le siguió la creación
de más de cien puestos de trabajos (entre directo e indirectos) en una comarca altamente
castigada por el desempleo, además de la integración de la empresa en la sociedad con
194
actuaciones como la fundación que gestiona el teatro romano de Cartagena aportando
importantes inyecciones de capital.
Además de esta planta, y de la creación de un depósito de biodiésel en Puerto de
Sagunto (Valencia), se encuentra actualmente en proyecto otra planta de producción de
biodiésel también en el término municipal de Cartagena, proyecto presentado por
Moyresa Girasol S.L. y que obtuvo la resolución favorable de la Consejería de
Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio de la Región de Murcia, otorgándole
la AAI (finales del año 2009). Ante este proyecto, para una planta de 140.000 toneladas
al año de producción de biodiésel, tampoco se fijaron objeciones ni alegaciones durante
el periodo de audiencia pública.
7.3 INSTALACIONES PARA LA FABRICACIÓN DE CEMENTO Y/O CLÍNKER
La distribución de estas instalaciones para la fabricación de cemento y/o clínker
(hornos y molienda), se distribuyen entre las CCAA de Andalucía, Canarias, Castilla-La
Mancha, País Vasco y Región de Murcia de la siguiente forma:
195
Durante la elaboración de este Proyecto, se dictaminó el cierre de la planta de Holcim
S.A. en Lorca (Murcia), expediente aún no concluido, además del paro de tres hornos de
la misma empresa, afectando uno de estos paros a su fábrica de Yeles (Toledo). Se
ahondará en estos hechos al hablar de sus respectivas CCAA.
En el Cuadro XXXV, se detallan las capacidades de producción tanto de clínker como
de cemento en cada una de las cinco CCAA, indicándose el número de industrias (tanto
de producción de clínker como de cemento, y de mayores de 50 y de 500 toneladas/día),
pero sin tener en cuenta la producción de yeso y cal, ya que el proceso de producción
varía sensiblemente y no es objeto de estudio de este proyecto.
Cuadro XXXV
Actualmente (2013), tal y como se expone en el apartado 6.3.1 de este estudio, la
industria del cemento vive su peor crisis de la historia, con la demanda en la cota más
baja que se recuerda y con las empresas haciendo ajustes para tratar de seguir siendo
competitivas y no verse abocadas al cierre definitivo.
7.3.1 ANDALUCÍA
Andalucía es uno de los mayores productores de clínker y cemento de toda España,
siendo con doce plantas una de las regiones fuertes para el sector. Estas se localizan en
Almería (2; Holcim Gador y Holcim Carboneras), Cádiz (2, Holcim Jerez de la
Frontera y Cementos Hispania Jerez de la Frontera), Córdoba (1, Cimpor Córdoba),
196
Huelva (2, Cosmos Niebla y CIMPOR Palos de la Frontera), Málaga (3, FYM
Italcementi Málaga, Cemento de Andalucía en Bobadilla-Antequera y Cementos
Andaluces) y Sevilla (2, Portland Valderrivas Alcalá de Guadaíra y Cementos Barrero
Dos Hermanas). De todas estas plantas, la situada en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) es la
mayor productora de clínker y cemento de Andalucía, cuenta además con 164
empleados, siendo además una de las 5 cementeras más grandes de España.
Prácticamente todas las industrias cementeras se han visto envueltas en polémicas con
asociaciones ecologistas y vecinales por motivos medioambientales, con alegaciones a
la AAI mediante, y últimamente también con organizaciones de trabajadores debido al
gran número de paros y EREs137 sufridos en la industria. A continuación se destacan las
más significativas.
Debido a la planta de Niebla (Huelva) que posee la compañía Cosmos S.A. se
manifestaron durante el año 2007 continuamente grupos vecinales y ecologistas
(Ecologistas en Acción Bonares y Comarca de El Condado) “contra la incineración
camuflada de RSU (Residuos Sólidos Urbanos) y de residuos industriales”.
Interpusieron
recursos
y
alegaciones a la AAI, aunque no
prosperaron
al
demostrarse
técnicamente en el proyecto que la
incineración y los combustibles
utilizados para los hornos de
clínker
estaban absolutamente
regulados (Imagen: Convocatoria
de una de las manifestaciones.
Fuente: www.ecologistasenaccion.org (10/02/07)).
Otra planta de la misma compañía (Cosmos S.A.), pero en Córdoba en este caso
también fue objeto de la polémica debido a la incineración de residuos. Vecinos y
ecologistas integrantes de la Plataforma Anti-incineradora se concentraron ante las
puertas de la cementera para protestar por la quema de residuos, proyecto aún en aquel
momento (2007). La actividad de la incineradora recibió el visto bueno de la Junta de
137
Expediente de Regulación de Empleo.
197
Andalucía, pero no el beneplácito de las autoridades municipales138, incluida la
oposición, que se alinearon en este caso junto a vecinos y ecologistas. El proyecto
finalmente salió adelante y obtuvo la AAI por parte de la Delegación Provincial de la
Consejería de Medio Ambiente, pero aún hoy (2013), se siguen produciendo protestas
continuas contra esta actividad, pidiendo la revocación de la AAI por lo que consideran
un cambio de criterios en cuanto a la definición de lo que son residuos potencialmente
incinerables en la cementera, ya que en 2007 se definía la incineración de basura urbana
mezclada, neumáticos, plástico agrícolas, lodos, etc., como “valorización de residuos no
peligrosos”; mientras que hoy, tras la
modificación de la Ley 22/2011, de 28
de julio, de Residuos y Suelos
Contaminados se consideran “como
residuos potencialmente peligrosos”. A
fecha de hoy (julio de 2013) aún hay
multitud
de
protestas
convocadas.
(Imagen: Manifestación frente a la cementera de Cosmos en Córdoba. Fuente:
www.ecologistasenaccion.org (17/12/12)).
En el año 2012, la empresa Cementos Portland Valderrivas S.A. propietaria de la planta
de Alcalá de Guadaíra, realizó una modificación sustancial en la instalación que
consistió en la valorización energética de residuos no peligrosos, es decir, cambiar el
uso de combustibles convencionales por combustibles alternativos (como residuos).
Ante esta modificación, se realizó una nueva AAI a la cual se presentaron alegaciones
por parte de Alwadi-ira Ecologistas en Acción. Este grupo, según palabras de su
portavoz, se opuso a “la incineración porque podía suponer un aumento de emisiones
contaminantes entre las que destacan los metales pesados, las partículas y las dioxinas
y furanos; lo que supondría un peligro para la salud de todos los habitantes de la
comarca y nuestro medio ambiente”, por lo que pidió la anulación del expediente de
AAI solicitada por Cementos Portland Valderrivas S.A., petición que fue desestimada
por el órgano competente.
Desde el año 2006, se vienen interponiendo denuncias a la fábrica de cemento de
Holcim España S.A. en Jerez de la Frontera por parte del grupo Ecologistas en Acción
138
Rosa Aguilar y su grupo (IU) gobernaban el Ayuntamiento de Córdoba (1999-2009).
198
Jerez. Estas denuncias aseguraban que las emisiones de CO y de partículas estaban
bastante por encima de lo establecido por Europa y advertían a la planta de que en 2007
debían de cumplir con las emisiones y presentarlas obligatoriamente ante el PRTR,
además de aplicar las MTD (en 2007 entró en vigor la obligatoriedad). Ante estas
denuncias y acusaciones por parte del grupo ecologista no se constataron respuestas ni
por parte de la empresa ni del órgano público competente.
Como se puede comprobar, la gran mayoría de recursos, alegaciones, denuncias y
manifestaciones se realizan contra los sistemas de incineración y las emisiones
atmosféricas de las plantas cementeras, pero desde 2009 se vienen acaeciendo protestas
de carácter socio-económico, debido a la gran crisis sufrida por España (y el sur de
Europa) y en especial en el sector de la construcción.
En la planta de Holcim S.A. en Carboneras (Almería), se realizó una huelga indefinida
durante el mes de julio de 2012 para tratar de paralizar el ERE presentado por la
compañía que afectaba a 340 trabajadores, 28 de ellos en la planta almeriense. Holcim
S.A. se defendió argumentando que el plan de reestructuración fue presentado y
expuesto a los trabajadores meses antes, además de rusticar esta decisión debido a la
reducción de la cifra de ventas desde 676 millones de euros en 2007 hasta 210 millones
de euros en 2010. Además de en su planta de Carboneras, Holcim presentó también en
2009 un ERE en la planta que posee en Jerez de la Frontera, que afectó entre
trabajadores directos y subcontratados a unas 300 personas. Las protestas se alargaron
durante semanas en la ciudad jerezana, pero
finalmente el ERE se materializó en el
mismo año. Como queda claro, Holcim S.A.
es una de las compañías que más sufrió el
impacto de la crisis económica (y no sólo en
Andalucía), lo que le llevo, aparte de a
realizar
numerosos
EREs,
a
cerrar
definitivamente una planta en el año 2008
en la localidad jiennense de Torredonjimeno
tras meses de protestas y manifestaciones en
el pueblo y en la capital. (Imagen. Fuente: Diario Ideal (24/12/08)).
199
Además del cierre de la planta de Torredonjimeno, la compañía Holcim S.A., originaria
de Suiza, ha disminuido la carga de trabajo en su planta de Gador (Almería), en
concreto en el horno de clínker y centrando la actividad en las labores de molienda y
fabricación de cemento.
7.3.2 CANARIAS
En Canarias existen tres plantas de producción de cemento, siendo la planta de
Arguineguín (Las Palmas, Isla de Gran Canaria) la mayor de todas ellas con una
producción de 1.500.000 toneladas al año. Esta planta es propiedad de Cementos
Especiales de las Islas S.A. (CEISA139). Las otras dos plantas se encuentran en Santa
Cruz de Tenerife (CIMPOR S.A., perteneciente anteriormente a CEMEX España) y en
Granadilla de Abona (Isla de Tenerife) (Cement Investment S.A.). En Canarias no se
produce clínker, por lo que las tres plantas son de molienda y producción de cemento.
El clínker se contabiliza pues como materia prima de entrada, importada desde la
península ibérica fundamentalmente por vía marítima y recepcionada casi toda en el
Puerto de Santa Cruz de Tenerife.
En el caso de Canarias, no se han registrado denuncias, alegaciones ni protestas
públicas en cuanto a motivos medioambientales, pero si en el aspecto socio-económico.
La planta de Cement Investment SA en el municipio de Granadilla de Abona realizó
una reestructuración de plantilla en marzo del año 2012, reduciéndola drásticamente de
200 a 60 trabajadores. La empresa justificó esta decisión con los resultados de los
últimos cuatro ejercicios donde las ganancias han ido disminuyendo exponencialmente.
Además realizó una nueva política de mercado tratando de introducirse en zonas
emergentes de África.
La empresa Cemex España S.A. era la titular original de la fábrica de cementos de
Santa Cruz de Tenerife hasta que en diciembre de 2012 cerró su venta a la compañía
portuguesa CIMPOR S.A. por 162 millones de euros (incluyéndose en la venta la
participación de Cemex en CEISA). Cemex se vio obligada a realizar tal venta para
tratar de hacer frente a su deuda y reestructurarla con el fin de no sentirse forzada a
cerrar factorías. Con este cambio de propietario, el cual fue notificado a efectos de AAI
139
Empresa participada al 50% por Cemex España S.A.
200
tal y como ordena la Ley 16/2002, de 1 de julio, se garantizó inicialmente la viabilidad
de la planta y el mantenimiento de los puestos de trabajo.
La mayor polémica en cuanto a este tipo de instalaciones en el archipiélago canario
dura aún y es respecto a la planta de CEISA en Arguineguín. Esta planta colinda con los
términos municipales de otras dos poblaciones, San Bartolomé de Tirajana y Mogán.
Desde estos dos Ayuntamientos y desde el Cabildo de Gran Canaria se está tratando de
utilizar140 los terrenos de la cementera para construir un puerto deportivo para
complementar la oferta hotelera de la futura zona turística de Santa Águeda,
barajándose incluso varias alternativas para el traslado de la fábrica. La empresa se ha
negó en rotundo inicialmente por todo lo que supondría un cambio de ubicación y se
remite a los acuerdo firmados para la concesión de los terrenos. Sin embargo, desde el
Cabildo tratan de negociar sabiendo además que en el año 2020 esa parcela volverá a
ser de dominio público, ya que finaliza la concesión administrativa que se le hizo a la
compañía cementera en su día. Además desde el Plan de Ordenación Turística
(PTEOTI) aprobado y realizado por la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio
Ambiente de Canarias (COMTAC) en el 2011, se da vía libre a la expansión turística de
Santa Águeda y, por primera vez, incluye en un documento la parcela que ocupa
actualmente la cementera para acometer tal expansión. Actualmente la empresa guarda
silencio y espera a que el Cabildo de Gran Canaria se manifieste definitivamente, ya que
el proyecto del puerto aún está en tramitación, aunque si se aseguró desde el Cabildo en
la presentación del proyecto básico que para la construcción y expansión del puerto
deportivo “es necesario el traslado de la actual explotación existente de Cementos
Especiales de las Islas, mediante una compensación económica o esperando la
caducidad de su concesión”. A fecha de abril de 2013, este asunto está sin resolver.
7.3.3 CASTILLACASTILLA-LA MANCHA
La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha tienes tres plantas de producción de
cemento, todas en la provincia de Toledo, en los municipios de Yepes (Cemex España
Toledo), Villaluenga de la Sagra (Lafarge Cementos Toledo) y Yeles (Holcim S.A.
Toledo). La situación no es casualidad, ya que se encargan de abastecer a la zona centro
de España, Castilla-La Mancha, Madrid y partes de Extremadura y Castilla y León.
140
No se puede hablar de expropiación, ya que los terrenos no pertenecen en sí a la cementera.
201
Desde el punto de vista medioambiental ha sido la planta de Cemex en Yepes la que
levantó mayor controversia debido a la incineración de residuos, actividad para la que
fue autorizada la fábrica en el año 2005 por parte de la Consejería de Medio Ambiente
de Castilla-La Mancha. Ante esta resolución se presentaron multitud de recursos desde
la plataforma vecinal Toledo Aire Limpio y la organización Ecologistas en Acción, en
los cuales se pedía la revocación de la autorización para gestionar e incinerar 46.000
toneladas al año de residuos (1.000 toneladas de harinas cárnicas, 25.000 toneladas de
plásticos y 20.000 toneladas de neumáticos fuera de uso). Además, estas plataformas
contaron en el año 2005 con el apoyo del Ayuntamiento de Yepes, que también se
oponía a tal actividad, aunque finalmente al serle concedida la AAI y todos los permisos
pertinentes a la cementera el Ayuntamiento se vio “obligado a cumplir con la legalidad
en contra de su voluntad” y otorgarle la Licencia Municipal de Actividades. Además de
este asunto, Cemex España realizó un ERE en 2012 que afectó a 70 de los 150
trabajadores que tiene en su planta de Toledo.
En cuanto a la cementera de Holcim S.A. en el municipio de Yeles, se vio sometida a
una fuerte reestructuración laboral en forma de ERE que afectó a 373 personas (de todos
los trabajadores de Holcim en España). Además de este expediente de regulación de
empleo, la compañía suiza decidió disminuir loa carga de trabajo en su cementera en
Toledo apagando uno de los hornos de producción de clínker de manera temporal, por
lo que aún a día de hoy sólo se hacen labores de molienda y fabricación de cemento. Tal
y como vimos en el caso de Andalucía, Holcim S.A. es la empresa que más dificultades
tuvo y tiene para mantener el negocio y la actividad en sus plantas.
El caso más llamativo ocurrió en las
localidades
conquenses
de
San
Lorenzo de la Parrilla y Villar de
Cañas, en cuyos términos se iba a
instalar una planta cementera, la cual
fue proyectada en 2009. Los vecinos,
asociaciones ecologistas, sindicatos y
partidos políticos de la oposición se
agruparon en la Plataforma AntiCementera la cual ejerció durante
202
años una fuerte presión con motivo de “las peligrosas emisiones” que la planta podía
producir y que serían de carácter “grave e irreversible para la comarca”. En agosto del
2010, se pedió un referéndum (ver imagen página anterior. Fuente: Diario 20 Minutos
(11/08/10)) entre los vecinos para que decidiesen sobre la construcción o no de la
planta, planteamiento al que los Ayuntamientos se negaron. Finalmente le fueron
concedidos todos los permisos pertinentes a la empresa promotora del proyecto (Garza
Capital) en diciembre del año 2010, pero debido a que la coyuntura económica se vio
acentuada y que la inversión del proyecto era de 200 millones de euros se decidió
paralizar el proceso y aplazar el inicio de las obras (a fecha de julio de 2013 las obras
aún no han comenzado). Lo más curioso de este caso, y quizás lo que ha levantado más
suspicacias en los medios, es que los grupos políticos y muchas de las agrupaciones
vecinales que se oponían a este proyecto “por motivos medioambientales” se han
erigido como defensores de la instalación en el municipio de Villar de Cañas del ATC
(Almacén Temporal Centralizado), o más conocido como Cementerio Nuclear.
7.3.4 PAÍS VASCO / EUSKADI
La industria del cemento en Euskadi se reparte entre tres fábricas, Cementos Rezola
Añorga situada San Sebastián (Guipúzcoa/Guipuzkoa) y Cementos Arrigorriaga en la
localidad de Arrigorriaga (Vizcaya/Bizkaia) ambas pertenecientes al grupo FYM
Italcementi, y Cementos Lemona S.A. situada en el municipio de Lemona
(Vizcaya/Bizkaia), siendo esta última considerada como la planta cementera más
avanzada técnicamente y productiva de todo el territorio nacional.
A pesar de esto, Cementos Lemona
S.A. no se ha librado de la brutal
caída de la demanda de cemento en
España. Es por eso, que Portland
Valderrivas S.A. (la cual se hizo con
el control total de Cementos Lemona
S.A. en 2006 tras lanzar una OPA
sobre el 100% del capital) ha
decidido recientemente traspasar la
fábrica vizcaína a la compañía
203
irlandesa CRH, uno de los mayores productores a nivel mundial. Antes de esta venta, la
empresa despidió a 30 trabajadores de su plantilla con un ERE, lo cual motivó que
desde el día 5 de diciembre de 2012 y hasta el 28 de abril de 2013 los trabajadores de la
compañía se declarasen en situación de huelga indefinida (ver imagen. Diario Deia
(01/03/13)), participando en acampadas frente a la planta y en multitud de
manifestaciones frente a la sede del Gobierno Vasco. Los trabajadores solicitaban la
readmisión de los 30 compañeros, así como que se esclareciese lo que según ellos fue
“una venta opaca de la empresa y de espalda al comité de empresa y a los
trabajadores”. Finalmente 16 trabajadores fueron readmitidos, mientras que el resto se
acogieron a jubilaciones parciales anticipadas.
En el ámbito medioambiental no es destacable ninguna actuación por parte de
plataformas vecinales, organizaciones ecologistas o Ayuntamientos en ninguna de las
tres plantas del País Vasco.
7.3.5 REGIÓN DE MURCIA
De todas las CCAA estudiadas en con mucho la que menos capacidad de producción de
cemento posee. Tal y como se expone en el Cuadro XXXV, se contabilizan dos plantas,
una en Cartagena (Cemex España S.A.) y otra en el municipio de Lorca (Holcim S.A.),
aunque esta última ha sido clausurada definitivamente durante la redacción de este
Proyecto como consecuencia, según portavoces de la empresa, “de la baja demanda de
cemento en la actualidad y previsiblemente en el futuro”.
Esta fábrica de Lorca (inaugurada en
1961) fue pionera en España en el uso de
combustibles alternativos en sus hornos de
clínker desde el año 1991. Con el cierre de
esta planta de Holcim S.A. en Lorca
(punto principal de la reestructuración del
negocio de Holcim en España), la Región
de Murcia se queda sin capacidad de producción de clínker, por lo que únicamente se
mantiene la actividad de molienda y producción de cementos en la planta de Cemex
España S.A. en Cartagena. (Imagen. Diario Expansión (08/02/2013)).
204
7.4 INSTALACIONES PARA EL REFINO DE PETRÓLEO
De las nueve refinerías de petróleo que hay en España, seis de ellas se encuentran en las
CCAA seleccionadas para el estudio comparativo de este Proyecto. La localización de
estas refinerías y complejos industriales se expone en el Mapa IV.
Las dos plantas situadas en Andalucía corresponden a la Refinería Cepsa-La Rábida en
Palos de la Frontera (Huelva) y a la Refinería Cepsa Gibraltar-San Roque en el
municipio de San Roque (Cádiz). La refinería localizada en Canarias, Refinería
Cepsa-Tenerife, se ubica en Santa Cruz de Tenerife. En Castilla-La Mancha se
encuentra la Refinería Repsol de Puertollano (Ciudad Real). En el País Vasco es
Petronor (empresa participada principalmente por Repsol) la que explota la Refinería de
Muskiz-Bilbao, en el municipio vizcaíno de Muskiz. Por último, en la Región de
Murcia se sitúa el moderno Complejo Industrial Repsol Cartagena, en la ciudad de
Cartagena.
205
Al hablar de refinerías, es complejo detallar cantidades de producción, ya que no todas
tienen los mismos objetivos de producción (actualmente es producir destilados medios),
y obtienen porcentajes y cantidades diferentes de unas u otras sustancias (ligeros,
kerosenos, gasoil, etc.) en función de muchos factores, como la demanda, el crudo
obtenido, etc., es por ello que al hablar de capacidades nos referimos a barriles de
petróleo al día procesados (independientemente del producto obtenido). Esta
información se muestra en el Cuadro XXXVI.
Cuadro XXXVI
El índice de conversión se define como el ratio entre capacidad equivalente de
Craqueo Catalítico en lecho Fluidizado (FCC) y la capacidad de destilación primaria.
A nivel de problemática asociada, las refinerías son junto a las instalaciones de
combustión, las que más alegaciones y protestas acarrean en cuanto a protección
medioambiental por parte de plataformas vecinales y grupos ecologistas, tal y como
veremos en los siguientes apartados. Pero no sólo se tiene una visión negativa de estas
instalaciones, que en tiempos económicos muy complicados han ampliado sus
instalaciones y mejorado sus tecnologías a través de millonarias inversiones, esto ha
supuesto un aumento en los puestos de trabajo en las comarcas donde estas se sitúan.
Además, la labor de responsabilidad corporativa y con sus entornos a nivel social es de
las más destacables de entre todo el conjunto industrial español.
206
7.4.1 ANDALUCÍA
En Andalucía se encuentra situada la mayor refinería del país inaugurada en 1969 y con
una extensión actual de 150 hectáreas, la Refinería de Cepsa Gibraltar-San Roque,
en la provincia de Cádiz (actualmente le sigue muy de cerca en producción la Refinería
Petronor Muskiz-Bilbao tras la reciente modificación de sus instalaciones). Además de
esta refinería, Cepsa posee otra en Huelva, concretamente en el término municipal de
Palos de la Frontera. Estas dos refinerías se sitúan en zonas costeras, por lo que la
recepción del crudo se realiza por transporte marítimo a través de muelles y monoboyas
de descarga desde donde se bombea el crudo hasta los tanques de almacenamiento de la
planta. Además esta estratégica posición le permite abastecer de Fuelóleos a los barcos
y buques que transitan el Estrecho de Gibraltar y el Golfo de Cádiz.
Como se comentó en la introducción de este apartado, este tipo de instalaciones son las
que más polémica, quejas y denuncias levantan entre los vecinos y las organizaciones de
ecologistas. El simple hecho de trabajar con crudo de petróleo ya hace que exista cierta
“mala prensa” y sea fácil generar una sensación de alarma entre la sociedad, alarma que
se ve amplificada cuando se producen accidentes o incidentes como los que se
comentan a continuación.
En la Refinería de Gibraltar-San Roque se han producido accidentes e incidentes de
diversa índole, tanto de carácter laboral como ambiental. El 26 de mayo de 1985 tuvo
lugar el accidente laboral más grave sucedido en España, cuando el navío Petragen
One atracado en el pantalán de la refinería explotó haciendo que el petrolero de
CAMPSA141, Camponavia, también explotara girando 90 grados sobre su costado de
estribor y sumergiéndose en el fondo del puerto. Fallecieron 33 personas y 36 resultaron
heridas de consideración. Además de este grave accidente, el 21 de enero de 2003 la
gabarra de Cepsa Spabunker IV, que se dedicaba a abastecer de combustible a los barcos
que cruzan el Estrecho de Gibraltar, naufragó durante un temporal cuando se dirigía
desde el pantalán a buscar refugio en el puerto de Algeciras, a apenas unas millas. En
este naufragio falleció el Capitán.
141
Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos Sociedad Anónima
207
De carácter ambiental han sido muchos los incidentes acaecidos. El 26 de agosto de
2011 hubo un incendio en una de las unidades de la planta provocando una gran
humareda en el arco industrial de la Bahía de Algeciras, aunque el fuego quedó
controlado tras media hora de actuación de sus propios efectivos de bomberos sin
necesidad de evacuar a ningún vecino. En el año 2007, en el mes de abril
concretamente, se produjo una fuga de azufre que causó molestias y mareos a la
población cercana según fuentes de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de
Andalucía. Antes este incidente, la por aquel entonces consejera de Medio Ambiente,
Fuensanta Coves, se quejó de que "son ya muchos los errores que ha cometido la
empresa en esta factoría" refiriéndose claramente a otro incidente registrado semanas
antes, donde se produjo un vertido a la atmósfera de gran cantidad de CO2 a causa de un
apagón que obligó a parar la producción. Ante esta serie de incidentes ocurridos en tan
poco espacio de tiempo, la Consejería de Medio Ambiente abrió un expediente
informativo para esclarecer los hechos, a la
vez que mantuvo paralizada la factoría durante
dos días por orden de la Administración
Pública andaluza. Tras la apertura del
expediente, los responsables de la Consejería
de
Medio
Ambiente
se
reunieron
con
responsables de la refinería para "repasar
exhaustivamente"
las
condiciones
de
operatividad exigidas a Cepsa. Según palabras
de la Consejera de Medio Ambiente en tal
reunión se iba a tratar "la posibilidad de
restringir aún más los niveles de emisiones y las condiciones que tiene Cepsa” porque
según palabras de la responsable de la Consejería de Medio Ambiente “son muchos los
errores que se han cometido”. Finalmente los técnicos determinaron que el incidente se
debió a un fallo en el quemador y a un exceso de azufre en el combustible tratado. A
pesar de todo el revuelo originado, el coordinador del sistema público de emergencias
112 en la provincia de Cádiz aseguró que "en ningún momento se superaron los niveles
máximos permitidos por la normativa vigente en materia medioambiental", algo que ha
generó las críticas de los afectados. (Imagen. El País (16/04/07)).
208
Un año después de esta polémica, surgió una nueva, ya que se aseguró desde la
plataforma ecologista Verdemar-Ecologistas en Acción que la Refinería de Cepsa
Gibraltar-San Roque tenía una “filtración permanente" que afectaba a "50 metros de
playa" y tenía el acuífero sobre el que se instala "totalmente contaminado", con el
consiguiente "riesgo para la salud" de las personas. Ante esto, la empresa actuó con
rotundidad asegurando que no existía ningún tipo de "filtración permanente ni vertido
subterráneo al exterior" y que el acuífero sobre el que se asienta "no estaba totalmente
contaminado", tal y como afirmó la asociación ecologista.
Además de numerosos pequeños incidentes, se han sucedido un sinfín de
manifestaciones promulgadas por plataformas vecinales y organizaciones ecologistas
denunciando que Cepsa sobrepasaba los límites de emisión establecidos.
Una de las manifestaciones más numerosas ocurrió en febrero del año 2011 cuando la
Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental de la Consejería de Medio
Ambiente comunico la superación de los niveles de ácido sulfhídrico en la zona del
polígono industrial de Guadarranque, en San Roque (Cádiz). En la estación de control
de este polígono se ha registró un alto nivel de contaminación durante tres días
consecutivos. Según la información del Servicio de Calidad del Aire, se registraron
niveles de hasta 134 microgramos por metro cúbico, cuando la contaminación se
considera "alta" en los casos en los que se superan los 100 microgramos. A dichas
emisiones y elevadas concentraciones se culpó a la Refinería Cepsa Gibraltar-San
Roque, lo que llevó a multitud de vecinos y plataformas ecologistas a manifestarse en
Puente Mayorga (Cádiz).
Un último incidente de carácter medioambiental a destacar fue el vertido de 7.000 litros
de hidrocarburos a la Bahía de Algeciras en septiembre de 2005 producido por la
barcaza Eileen, propiedad de Cepsa. Ante este hecho el Ministerio de Fomento por el
organismo, Capitanía Marítima Bahía de Algeciras, le impuso una fianza de 900.000
euros a la compañía.
A pesar de las numerosas voces contra la refinería y hechos ocurridos, desde Cepsa
Gibraltar-San Roque se mantiene un importante programa de actuación social en la
comarca, colaborando en actividades culturales, sociales y deportivas, además de
contribuir con comedores sociales en Algeciras, el Centro Español de Solidaridad en La
209
Línea de la Concepción, el Hogar Marillac dedicado a la atención y cuidado de
enfermos terminales de SIDA, el hogar de huérfanos Nuevo Futuro y un largo etcétera.
Respecto a la Refinería de Cepsa La Rábida, el número de incidentes, accidentes y
denuncias es sensiblemente menor. Cabe destacar el vertido ocurrido el 30 de julio de
2009 en la monoboya que gestiona Cepsa a 7 millas de la costa de Huelva por parte del
buque SCF Caucasus durante las maniobras de descarga. Tras este importante vertido,
se recogieron 350 toneladas de arena contaminada con crudo en las playas de Huelva y
Cádiz, incluida toda la franja costera del Parque Nacional de Doñana. Tras ese
accidente, Cepsa reaccionó rápidamente emitiendo el siguiente comunicado: "La
refinería La Rábida de Cepsa, ubicada en el municipio onubense de Palos de la
Frontera, continúa la investigación para determinar las causas que motivaron la
emisión del vertido, que tuvo lugar el pasado jueves, y que ha dejado toneladas de fuel
en el agua y las costas. No obstante el primer examen del informe, dirigido y
supervisado por una empresa independiente, revela, según la empresa, una pérdida del
hormigón que recubre la tubería, lo que sugiere
un posible impacto provocado por algún agente
externo a la actividad de descarga. Según la
información
facilitada
por
Cepsa
en
un
comunicado, la fisura fue reparada de inmediato
tras su localización, mediante la intervención de
un equipo especializado de buceo que aplicó
soldadura en frío con resinas especiales y
envoltura de acero".
Imagen de la monoboya accidentada
(Fuente: Huelva24.es (02/08/09))
Tras la reparación tanto del vertido como de la monoboya, la Administración Pública
no abrió expediente a la empresa en este caso.
La Refinería de La Rábida ha sufrido recientemente (2012) una importante ampliación
de sus instalaciones que ha aumentado su capacidad de destilados medios, que supone,
junto a otros proyectos, elevar su capacidad total hasta 9,5 millones de toneladas,
incrementando la producción de gasóleos y queroseno en 2 millones de toneladas,
productos de los que España es deficitaria. El proyecto de ampliación de la capacidad de
210
destilados medios se puso en marcha en 2010, con una inversión de más de 1.000
millones de euros.
Tras esta ampliación, la refinería consiguió renovar su sello de excelencia europeo
500+ otorgado por AENOR142. Este reconocimiento que sólo poseen 36 empresas en
España, aclama el uso eficiente de los recursos, optimización de la gestión
y la
satisfacción a los clientes y otros grupos de interés de la Refinería.
7.4.2 CANARIAS
Santa Cruz de Tenerife es junto a La Coruña la única capital de provincia de más de
100.000 habitantes que tiene ubicada una refinería de petróleo en su casco urbano (ver
imagen. Fuente: Diario La Opinión). La Refinería Cepsa de Santa Cruz de Tenerife
es la más antigua de España, comenzó a operar en 1930 y actualmente ocupa 55
hectáreas de terreno. La elección de la Isla de Tenerife como sede de la primera
refinería se debe a la vigencia en aquel momento de la Ley del Monopolio de Petróleos
de 1927, en la que se prohibía instalar plantas petrolíferas de titularidad privada dentro
del territorio español peninsular, ya que sólo CAMPSA poseía ese permiso. Es por ello
que Cepsa decidió llevarse su negocio a la Isla de Tenerife, donde aún está, habiéndose
convertido ya en la industria más grande e importante de todo el Archipiélago Canario.
La principal polémica y fuente de discusión en
torno a la refinería es su excesiva extensión
conforme al limitado terreno que posee la ciudad
para expandirse, ya que ha quedado cercada por la
propia refinería y los municipios de San Cristóbal
de la Laguna y el Macizo de Anaga. Ha sido la
propia refinería la que ha tenido que ceder parte
de sus terrenos para satisfacer la necesidad de crecimiento de la ciudad, habiéndose
situado en los antiguos terrenos de Cepsa el barrio Cabo de Llanos.
En el año 2004, en el entorno del citado barrio de Cabo de Llanos empezaron a
aparecer manchas en el Castillo Negro (Cabo de Llanos). Vecinos y grupos ecologistas
denunciaron los hechos y apuntaron directamente a la Refinería, y aunque Cepsa negó
142
Asociación Española de Normalización y Certificación. http://www.aenor.es
211
en todo momento que tuviera que ver con estos vertidos, la Agencia de Protección del
Medio Urbano y Natural del Gobierno de Canarias (APMUN) le impuso en el año 2006
una sanción a la compañía petrolífera por valor de 270.455 euros. La empresa llevó la
sanción a los tribunales y el 19 de enero de 2010, el Juzgado número 1 de lo
Contencioso Administrativo de Santa Cruz dictó sentencia a favor de la Refinería,
estimando el recurso de esta y anulando la resolución administrativa de la APMUN,
“por no basarse en razonamientos deductivos y lógicos de los que se derivase con
suficiente claridad una responsabilidad por parte de la empresa en el derrame por lo
que ni siquiera se llegó a saber el origen exacto del vertido”, quedando pues absuelta
de toda responsabilidad la refinería.
Por otro lado, en noviembre de 2004 un ex-trabajador de la compañía denunció ante la
Fiscalía de la Audiencia Provincial de Santa Cruz un sinfín de “graves irregularidades
cometidas por los jefes de la refinería y que se podrían considerar delito”. En tal
denuncia se exponían “falseamientos de análisis para evitar que lo produzco no salgan
al mercado por no cumplir las especificaciones” así como la existencia de “líneas
soterradas y tanques de almacenamiento que durante años vertían todo tipo de
combustibles y crudo de petróleo al subsuelo de la refinería”. Estas graves acusaciones
finalmente no se transformaron en denuncia por parte de la Fiscalía, pero la compañía
tuvo que comenzar una fuerte campaña para lavar su imagen, ya de por sí debilitada en
aquel momento tras la multa impuesta por las manchas aparecidas en el Castillo Negro
(multa que finalmente fue anulada eximiendo de toda responsabilidad a la
compañía).
7.4.3 CASTILLACASTILLA-LA MANCHA
En la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, y en concreto en la localidad de
Puertollano (Ciudad Real), se encuentra la única refinería española de interior. Esta
refinería operada por Repsol S.A., que ocupa en la actualidad más de 320 hectáreas de
terreno, recibe el crudo a través de un oleoducto de 351 km de longitud desde el
Terminal Marítimo de Cartagena (Murcia) y otro de 267 km desde el Terminal
Marítimo del Puerto de Málaga. La expedición de los productos acabados se hace a
través de camiones cisternas, oleoductos y el ferrocarril (Puertollano cuenta con una de
las estaciones de mercancías más importantes de España).
212
Con la construcción de esta refinería en el año 1966 se trataba de acercar la
industrialización al interior de España, lugar que en aquellos momentos sufría
severamente el azote de la despoblación. En origen pertenecía a la Empresa Nacional
Calvo Sotelo de Combustibles Líquidos y Lubricantes (ENCASO), de titularidad
estatal. A día de hoy y tras la paralización del proyecto de la Refinería Balboa (Grupo
Alfonso Gallardo) en Los Santos de Maimona (Badajoz), sigue siendo la única refinería
de interior en España.
Esta refinería sufrió uno de los accidentes más graves que se recuerdan en la
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Este consistió en un incendio el 14 de
agosto de 2003 en el que perdieron la vida nueve personas y dejó un herido grave. Una
deflagración de origen inicialmente desconocido se extendió hasta los tanques de
almacenamiento afectando en total a siete de ellos que en conjunto contenían más de
ocho millones de litros de gasolina. El incendio y la enorme humareda alertaron a la
población, pero rápidamente desde los servicios de emergencia de Castilla-La Mancha
se aseguró que tal columna de humo no era peligrosa para la salud humana, pues los
tanques contenían gasolinas acabadas listas para ser distribuidas. Tres meses después, al
finalizar la investigación, Repsol achacó el incendio a un “error humano al no adoptar
ni acometer las decisiones operativas correctas y necesarias para corregir una
acumulación de gases (origen de la primera explosión y el fuego) durante cuatro días
pero que si fue advertida por los sistemas automáticos de detección”.
Espectaculares imágenes del incendio en la Refinería de Puertollano y del estado final de los depósitos. (Fuente: EL
PAÍS / valledealcudia.webcindario.com (15/08/03))
El 17 de octubre de 2012, en esta misma planta, una explosión provocó doce heridos,
aunque afortunadamente no hubo que lamentar víctimas mortales. Este incendio se
213
produjo en los conectores de aceite, que según la compañía, “reventaron en cadena”. A
pesar de lo llamativo del accidente y del posterior incendio, este fue rápidamente
controlado por el personal de la planta y no hubo necesidad de evacuación de la
población cercana.
En materia estrictamente medioambiental, en septiembre de 2009 el Consejo de
Ministros, a instancias del por aquel entonces denominado Ministerio de Medio
Ambiente Rural, Medio Rural y Marino impuso una sanción de 500.000 euros a la
refinería Repsol de Puertollano por “los daños causados al dominio público hidráulico
por el incumplimiento de las condiciones de la autorización de vertido en el término
municipal de Puertollano”.
7.4.4 PAÍS VASCO / EUSKADI
En el Valle de Somorrostro, en el municipio vizcaíno de Muskiz, se sitúa la Refinería
de la compañía Petronor S.A (Petróleos del Norte S.A; participada principalmente por
Repsol S.A.). Esta refinería inaugurada en 1972 es junto con la que posee Cepsa en San
Roque (Cádiz) la más grande de todas las que operan en España. La privilegiada
ubicación costera de la instalación facilita la llegada de la materia prima y la expedición
de los productos por vía marítima.
El miércoles 3 de abril, tras muchos años de trabajo, polémicas y después de haber
realizado la mayor inversión industrial en la historia de Euskadi (810 millones de
euros), se inauguró la Unidad de Reducción de Fuelóleos, más conocida como URF o
planta de Coque. La polémica con esta planta tiene su origen en lo que las plataformas
contrarias consideran una “instalación nociva y peligrosa para la salud de los vecinos”
además de denunciar la “ilegalidad de la AAI otorgada por parte del Departamento de
Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco”. La Coordinadora de
Plataformas Anti-Coke aseguró en un comunicado que “el Gobierno Vasco actuó
irresponsablemente y al margen de la ley al otorgar una AAI condicionada143 a
cumplir una serie de medidas antes del 6 de noviembre de 2008. El problema reside en
que dichas medidas deberían haberse acometido previamente a la solicitud de la AAI
por parte de Petronor, por lo que la decisión del Gobierno Vasco de otorgar esa AAI
143
Ver apartado 5.3.4
214
condicionada incumplió varias directivas europeas”. Esta situación motivó que la
Coordinadora Anti-Coke presentase una Queja ante la Comisión Europea por
“concesión inadecuada, irregular y contraria al derecho europeo, de una AAI”.
Además desde esta Plataforma se asegura que “Petronor no solucionó los
condicionantes impuestos por el Gobierno Vasco”.
En un comunicado, la viceconsejería de Medio Ambiente recalcó que “la concesión de
estas autorizaciones fue un acto reglado sujeto a lo establecido legalmente por
Europa" y, por tanto, no dependió de "criterios subjetivos ni opiniones por muy
legítimas y respetables que estas fuesen". El departamento de Medio Ambiente además
consideró "inexistentes las irregularidades en el proceso administrativo que se
argumentaban en las alegaciones del grupo ecologista Izate y la Plataforma Anti-Coke
en su solicitud de negación de los permisos”. Para el Gobierno Vasco, las emisiones
previstas en la planta de coque "no contribuyen significativamente a la contaminación
del entorno” asegurando además que “en la instalación se utilizarán adecuadamente los
recursos naturales, el agua, la energía y las materias primas”.
Finalmente, esta instalación obtuvo los permisos pertinentes incluyendo la Licencia
Municipal de Actividades otorgada por parte del Ayuntamiento de Muskiz, el cual
aseguró que otorgaba la Licencia Municipal “contra su propia voluntad pero
cumpliendo con la legalidad vigente al poseer la instalación con las autorizaciones
previas necesarias”.
La última polémica surgió en fechas
cercanas a la inauguración, después de
que
el
Tribunal
Contencioso
Administrativo declarara “no ajustadas
a derecho las licencias de actividad y
de
obra
concedidas
por
el
Ayuntamiento para su construcción
con argumentos como la ausencia de
autorización del Departamento de Costas a una edificación en dominio público
marítimo terrestre”. A pesar de todo este largo camino de polémicas y denuncias, y el
empleo más de 8 millones de horas en la construcción de la planta, con un promedio de
1.500 empleos cada mes, el 3 de abril de 2013 quedo inaugurada la URF por S.A.R. el
215
Príncipe de Asturias, D. José Manuel Soria, Ministro de Industria, Energía y Turismo
del Gobierno Español y Josu Jon Imaz144, Presidente de Petronor. (Imagen página
anterior. Fuente: EuropaPress (03/04/13)).
7.4.5 REGIÓN DE MURCIA
La Refinería de Repsol en Cartagena (Murcia) fue inaugurada en 1951 y constituyó
un hito en la historia de la compañía al convertirse en la primera refinería de la
península ibérica y ser además la refinería más moderna de España en ese momento.
Esta instalación situada en el Valle de Escombreras (Cartagena), tuvo su origen en la
sociedad REPESA (Refinería de Petróleos de Escombreras) y ocupa actualmente 190
hectáreas conectada a una de las Terminales Marítimas más importantes de Europa.
El 18 de abril de 2012 se inauguró la
ampliación de la Refinería de Cartagena
(ver imagen. Fuente: La Razón (19/04/12)),
que
constituyó
la
mayor
inversión
realizada en España, de más de 3.600
millones de euros. Esta ampliación, en la
que trabajaron más de 20.000 personas,
convirtió a este complejo en uno de los más
modernos del mundo, duplicando además
su capacidad hasta los 220.000 barriles por día. Además, según Repsol, el nuevo
complejo industrial de Cartagena “surgió con la intención de ser un referente mundial
del sector en sostenibilidad”. Esta apuesta medioambiental de Repsol en este proyecto
se basa en:
Las plantas de recuperación de azufre están diseñadas con una recuperación
de azufre del 99,5%, superando ampliamente las mayores exigencias
medioambientales.
144
Antiguo Presidente del Partido Nacionalista Vasco (PNV). Su nombramiento como presidente de
Petronor en julio de 2008, tampoco estuvo exento de polémica al asegurarse desde Plataformas opositoras
que su anterior cargo en el PNV, que en aquel momento gobernaba Euskadi, pudo influir a la hora de
otorgarse la AAI condicionada a Petronor. Esta sospecha se transformó en denuncia, aunque nunca llegó
a demostrarse tal vinculación.
216
Reducción de emisiones: 64% menos en NOx, 68% menos en SO2 y 80%
menos de partículas.
El impacto en el balance mundial de CO2 será prácticamente el mismo, aún
duplicando la capacidad de destilación y aumentando la conversión de la
refinería.
En esta refinería cabe destacar dos graves accidentes. El primero de ellos fue un
incendio que ocurrió el 1 de octubre de 1969 y se produjo en la refinería de Repesa por
aquel entonces). Este incendio, considerado como uno de los más devastadores de la
historia de nuestro país junto con el de la Refinería de Repsol en Puertollano, se llevó
por delante la vida de cinco trabajadores y destruyó por completo unas instalaciones
de 110 hectáreas en las que se almacenaban casi un millón de metros cúbicos de crudo y
productos refinados.
A pocos metros, el pueblo de Escombreras con unos 2.900 habitantes, tuvo que ser
evacuado. El incendió fue controlado, con cientos de bomberos, militares y voluntarios
trabajando sin descanso, ocho días y ocho noches después de haberse originado,
cuando ya comenzaba a extinguirse. Las causas no quedaron nunca totalmente
aclaradas aunque los indicios apuntaban a un inicio fortuito en la unidad de furfural,
una fuga de propano que entró en contacto con un horno o una colilla.
Imágenes durante el incendio y de la instalación después de haber sido extinguido.
(Fuente: Juan García / Conoco / www.esepuntoazulpalido.com)
217
El 15 de marzo de 2013 se registró otro incendio aunque no en la propia refinería, sino
en las inmediaciones, aunque con grave riesgo de extensión hasta la instalación
petrolera. Este incendio fue rápidamente controlado y afortunadamente no hubo que
lamentar victimas. El incendio se declaró en la sierra de la Fausilla, en las
inmediaciones de la refinería de Repsol en el valle de Escombreras, de Cartagena
(Murcia). Según fuentes de Emergencias de la Región de Murcia, medios terrestres y
aéreos participaron en la extinción, entre ellos un hidroavión. El fuego ha afectó en
torno a 12 hectáreas de matorral y se originó por la caída de un cable eléctrico.
A raíz de este último incendio, el Movimiento Ciudadano hizo constar su preocupación
“por la tibieza con la se están llevando a cabo los controles de seguridad en el Valle de
Escombreras, tanto desde la propia Refinería como por los Organismos de Control de
las diferentes Administraciones Regional y Local, pues en muchos meses que se reciben
llamadas y denuncias de cientos de ciudadanos preocupados por los resplandores que
desde el valle de Escombreras iluminan todo el cielo de esa zona de Cartagena, del
mismo modo que si de un incendio se tratara” (en referencia a las fluctuaciones en las
antorchas y leves escapes registrados).
7.5 INSTALACIONES DE COMBUSTIÓN Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA
Las centrales térmicas en España producen aproximadamente la mitad de la energía
eléctrica generada en el país. En este apartado nos centraremos sólo en las existentes en
Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, País Vasco y Región de Murcia.
Según el Registro PRTR, existen muchísimas instalaciones de combustión en cada una
de estas CCAA, aunque se incluyen en este registro todas las instalaciones, tanto de más
de 50 MW como de menos, así como las pequeñas instalaciones que muchas factorías e
industrias poseen en sus complejos industriales para autoabastecerse de electricidad. En
este Proyecto sólo se abordarán las grandes Centrales Termoeléctricas registradas por
Red Eléctrica Española. En el Mapa V se indica el número y tipo de instalaciones de
combustión y producción de energía eléctrica presentes en las cinco CCAA objeto de
estudio.
218
Los cuatro tipos de Centrales Térmicas instaladas en España actualmente son:
Convencionales. Es una central termoeléctrica donde la generación de
energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor, se realiza
normalmente mediante la combustión de combustibles fósiles como
petróleo, gas natural o carbón. Este calor es empleado por un ciclo
termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía
eléctrica.
Ciclo Combinado (CC). Se denomina ciclo combinado en la generación de
energía a la coexistencia de dos ciclos termodinámicos en un mismo
sistema, uno cuyo fluido de trabajo es el vapor de agua y otro cuyo fluido de
trabajo es un gas producto de una combustión.
Gasificación Integrada en Ciclo Combinado (GICC). Este sistema se
utiliza en plantas de producción de energía utilizando gas de síntesis. Este
gas se utiliza a menudo para impulsar una turbina de gas cuyo calor residual
se pasa a un sistema de turbina de vapor (ciclo combinado de turbina de gas).
Mixtas. Son aquellas centrales que disponen, al menos, de un grupo de ciclo
combinado y otro de ciclo convencional.
219
En el Cuadro XXXVII se muestran las características generales de estas instalaciones en
cada una de las CCAA. Se indican el número de instalaciones, el tipo y la potencia total
de generación (suma de las potencias a máximo rendimiento de cada una de las
instalaciones).
Cuadro XXXVII
7.5.1 ANDALUCÍA
Andalucía posee nueve plantas termoeléctricas cuyos detalles se exponen en el Cuadro
XXXVIII.
Nombre
Localización
Propietario
Central Térmica Litoral
Carboneras
Endesa
de Almería
(Almería)
Central Térmica de
Arcos de la Frontera
Iberdrola
Arcos
(Cádiz)
Central Térmica Bahía
San Roque (Cádiz)
E.ON
de Algeciras
Central Térmica
Gas Natural
San Roque (Cádiz)
Campo de Gibraltar
Fenosa / Cepsa
Central de Ciclo
Endesa / Gas
San Roque (Cádiz)
Combinado de San
Natural Fenosa
Roque
Central Térmica de
Los Barrios (Cádiz)
E.ON
Los Barrios
Central Térmica de
Espiel (Córdoba)
E.ON
Puente Nuevo
Central Térmica
Huelva
Endesa
Cristóbal Colón
Tipo
Grupos Potencia
Comienzo de
la actividad
Convencional
2
1.159 MW
1.985
Ciclo Combinado
3
1.613 MW
2.005
Ciclo Combinado
2
800 MW
1.970/2011*
Ciclo Combinado
2
789 MW
2.004
Ciclo Combinado
2
800 MW
2.002
Convencional
1
567 MW
1.985
Convencional
1
324 MW
1.980
Ciclo Combinado
1
400 MW
1.961/2006*
Central Térmica de
Palos de la Frontera
Palos de la Frontera
(Huelva)
Gas Natural
Fenosa
Ciclo Combinado
3
1.200 MW
2.004
Central Térmica de
Campanillas
Málaga
Gas Natural
Fenosa
Ciclo Combinado
1
400 MW
2.011
*Tras la reconversión
El campo Grupos se refiere a los grupos activos actualmente;
Fuente: Elaboración Propia / PRTR / E.ON / REE / Iberdrola / Endesa / Cepsa (2013)
Cuadro XXXVIII
220
Las centrales térmicas, por su propia naturaleza de quema de combustibles, son un foco
de protestas y manifestaciones por parte de plataformas de vecinos y organizaciones
ecologistas desde su proyección hasta su puesta en funcionamiento. Todas las plantas
citadas en el Cuadro XXXVIII han sido alguna vez objeto de polémica, críticas y
manifestaciones contra ellas y por el mismo motivo “la contaminación que ejercen
sobre su entorno” (según las plataformas contrarias). Para ejemplificar esto vamos a
exponer tres casos significativos.
La Central Térmica de Campanillas (Málaga), comenzó su actividad en 2011, pero
desde el comienzo de las obras no cesaron las manifestaciones y protestas contra su
construcción en este distrito de la capital de la Costa del Sol. La organización
Ecologistas en Acción convocó multitud de jornadas informativas a los vecinos, además
la Plataforma Térmicas No realizó una sonada manifestación en el Parque Tecnológico
de Andalucía (Campanillas, Málaga) ante la visita de S.M El Rey Don Juan Carlos I, al
que trataron de entregar un informe ambiental alertando sobre las posibles
consecuencias medioambientales de la instalación de la central térmica. Finalmente la
Planta consiguió todos los permisos y autorizaciones ambientales necesarias para
empezar su actividad en el año 2011. A pesar de esto, las protestas y manifestaciones se
siguen sucediendo.
Otro ejemplo de protestas ciudadanas ante la construcción de una central térmica
ocurrió en la localidad gaditana de Arcos de la Frontera, en lo que a la postre sería, y es,
la central térmica más grande de Andalucía. En el año 2001 tuvo lugar un significativo
concierto de importantes artistas de la provincia organizado por la Plataforma
Ciudadana No a las Térmicas. Dicha plataforma llegó a contar con el apoyo de 8.000
vecinos, pero no fue suficiente para frenar la puesta en marcha de la instalación, que
comenzó a operar en 2005.
En el año 2002 se proyectó construir una Central Térmica en la localidad de Puerto
Real (Cádiz) por parte de la empresa Desarrollos Energéticos de la Bahía. En este caso,
la construcción no se llevó a cabo al encontrase con la negativa del Ayuntamiento y de
la propia Consejería de Medio Ambiente que aseguró que el proyecto “suponía un
impacto demasiado fuerte en una provincia con demasiadas plantas de este tipo”.
Finalmente, el Ayuntamiento cedió los terrenos destinados para la Central Térmica a la
compañía aeronáutica Airbus, donde construyó una importante factoría operativa aún.
221
No se conocen accidentes reseñables en las instalaciones andaluzas, aunque desde el
colectivo Ecologistas en Acción se asegura que el 4 de febrero de 2008 ocurrió una
fuerte explosión en la Central Térmica de Iberdrola en Arcos de la Frontera en la que no
hubo victimas ni heridos. A pesar de estas confusas informaciones nunca se llegó a
confirmar ni desmentir absolutamente nada ni desde la compañía Iberdrola ni desde la
Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
7.5.2 CANARIAS
La Comunidad Autónoma de Canarias, es la región española con mayor número de
centrales térmicas, aunque la potencia total suministrada no supera los 2.800 MW. La
peculiaridad geográfica del Archipiélago hace que cada una de las siete islas posea al
menos una central térmica. Esta situación no se da en el resto de España donde hay
operativas centrales nucleares que abastecen a varias CCAA de manera simultánea. Las
características de las once centrales térmicas canarias se muestran en el Cuadro XXXIX.
Nombre
Localización
Propietario
Tipo
Grupos
Potencia
Comienzo de
la actividad
Endesa
Mixta
7 (4C+3CC)
697 MW
1.992/1995*
Endesa
Convencional
13
335 MW
1.972
Central Térmica de
Jinámar
San Bartolomé de
Tirajana (Gran
Canaria)
Las Palmas (Gran
Canaria)
Central Térmica de
Las Salinas
Puerto del Rosario
(Fuerteventura)
Endesa
Convencional
11
186 MW
1.992
Central Térmica de
Punta Grande
Teguise (Lanzarote)
Endesa
Convencional
10
212 MW
1.988
Central Térmica de
Caletillas
Candelaria (Tenerife)
Endesa
Convencional
10
288 MW
1.975
Central Térmica de
Granadilla
Granadilla de Abona
(Tenerife)
Endesa
Mixta
9 (6C+3CC)
800 MW
1.990/2.001*
Central Térmica
Cotesa
Santa Cruz (Tenerife)
Cepsa
Convencional
1
38 MW
1.994
Central Térmica Los
Guinchos
Santa Cruz de la
Palma (La Palma)
Endesa
Convencional
8
73 MW
1.972
Central Térmica de
Llanos Blancos
Valverde (El Hierro)
Endesa
Convencional
8
9 MW
1.986
Central Térmica El
Palmar
San Sebastián de la
Gomera (La Gomera)
Endesa
Convencional
8
14 MW
1.986
Central Térmica de
Arona
Arona (Tenerife)
Endesa
Convencional
2
48,6 MW
2.003
Central Térmica de
Barranco de Tirajana
* Entrada en servicio del grupo de CC
Fuente: Elaboración Propia / PRTR / REE / Endesa / Cepsa (2013)
Cuadro XXXIX
222
Al igual que en el resto del territorio nacional, surgió mucha controversia en torno a estas
plantas durante las fases de proyecto y de funcionamiento, aunque con el paso del tiempo se ha
consolidado como la única fuente de abastecimiento eléctrico de las islas, lo que cambió un
poco la perspectiva de la ciudadanía respecto a estas instalaciones. A pesar de tener el
“monopolio” de suministros eléctrico en el Archipiélago Canario, el Gobierno Insular somete a
estrictos controles ambientales a estas plantas, al estar situadas la mayoría de ellas en islas
reconocidas como Reserva de la Biosfera por la UNESCO145.
A pesar de tener once centrales térmicas, la accidentalidad se considera muy baja en conjunto,
destacando un suceso ocurrido el 26 de mayo de 2010 en la Central Térmica de Jinámar (Gran
Canaria), cuando se produjo una importante deflagración durante unas maniobras de
mantenimiento, en las que murió un trabajador. Tras este trágico accidente, el eurodiputado de
IU Willy Meller solicitó información a la Comisión Europea sobre la aplicación de la
directiva europea de seguridad laboral por parte de la empresa Endesa en la Central
Térmica de Jinámar. Este hecho puso la lupa sobre los sistemas de seguridad y de
prevención de todas las instalaciones térmicas canarias.
7.5.3 CASTILLACASTILLA-LA MANCHA
Castilla-La Mancha posee tres centrales térmicas, cuyas principales características se
detallan en el Cuadro XL.
Nombre
Localización
Propietario
Tipo
Grupos
Potencia
Comienzo de
la actividad
Central Térmica de
Elcogas
Puertollano (Ciudad
Real)
Elcogas
GICC
1
335 MW
1.996
Central Térmica de
Puertollano
Puertollano (Ciudad
Real)
E.ON
Convencional
1
221 MW
1.972
Central Térmica de
Aceca
Villaseca de la
Sagra (Toledo)
Iberdrola/Gas
Natural Fenosa
Mixta
4 (2C+2CC)
1.430 MW
2.005
Fuente: Elaboración Propia / PRTR / E.ON / REE / Iberdrola / Endesa / Cepsa (2013)
Cuadro XL
Castilla-La Mancha contrasta completamente con Canarias en cuanto la extensión de su
territorio, y el número de centrales térmicas instaladas a pesar de tener una población
similar a la que abastecer, aunque en el caso manchego hay una explicación, y es la
presencia de una central nuclear en su propia región (Central Nuclear de Trillo,
145
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. es.unesco.org
223
Guadalajara) y otras cercanas (Cofrentes en Valencia y Almaraz I y II en Cáceres), las
cuales le abastecen de electricidad.
Los casos polémicos y destacables en las centrales térmicas de Castilla-La Mancha son
escasos, debido también a que sólo hay tres en funcionamiento. A pesar de esto,
sobresale un importante accidente de carácter ecológico ocurrido el 1 de agosto del año
2000 en la Central Térmica de Aceca, en el municipio toledano de Villaseca de la Sagra.
Un escape de 100.000 litros de combustible fueron a parar directamente al Río Tajo,
contaminando 10 kilómetros de su cauce y amenazando con alcanzar el paso del Tajo
por Toledo. La mancha de fuel alcanzó unas dimensiones de un kilómetro de longitud y
un centímetro de espesor a su paso por la Presa de Higares, un pequeño azud situado a
unos diez kilómetros aguas abajo de la central térmica, lugar donde fue contenido el
vertido, evitando así que llegase hasta la capital castellano-manchega. Según fuentes de
Iberdrola y Unión Fenosa (empresas propietarias de la planta), “la fuga se desató al
fallar dos válvulas de seguridad de un tanque de combustible con una capacidad de
150.000 litros del que se abastecía la central”.
Finalmente las investigaciones del SEPRONA146 y de los técnicos del Ministerio de
Medio Ambiente y de la Junta de Castilla-La Mancha cercioraron que “los sistemas
operativos y de seguridad se encontraban en mal estado de mantenimiento, por lo que
la causa directa del vertido fue el rebose del fuel-oil desde el tanque que abastece de
combustible una de las dos calderas de combustión que utiliza la Central para la
producción de energía, sin que ninguno de los indicadores de nivel, electrónicos ni por
presión, de los que está dotado alertaran
de la situación”
La Junta de Castilla-La Mancha y el
Ministerio de Medio Ambiente abrieron
expedientes de inmediato a la compañía, y
se personaron como denunciantes en el
juicio celebrado cinco años después del
vertido, y en el que se le impuso a la
Central Térmica de Aceca una multa de
146
Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil.
224
300.000 euros por “infracción muy grave” (ver imagen. El País (07/09/07)). Además
cinco directivos y cuatro técnicos de la planta fueron juzgados por la vía penal por
delito ecológico aunque fueron absueltos en junio de ese mismo año (2005). A pesar de
haber sido juzgado y condenado tal suceso, aún hoy no se han resuelto todos los
expedientes por el gravísimo daño ambiental ocasionado al Río Tajo.
Según la organización Ecologistas en Acción durante los días que duraron las labores
de limpieza del vertido se detectaron un total de 41 especies animales afectadas, 30 de
ellas protegidas, calculando el número de aves impregnadas en unas 1.000.
7.5.4 PAÍS VASCO / EUSKADI
En Euskadi hay tres centrales térmicas, aunque actualmente una de ellas se encuentra
en pleno proceso de desmantelamiento. Al igual que ocurre con la mayoría de las
CCAA peninsulares, reciben la mayor parte de la electricidad de centrales nucleares, en
este caso, hasta diciembre de 2012, de la Central Nuclear de Santa María de Garoña
(Burgos). En el Cuadro XLI se detallan las características de cada una.
Nombre
Localización Propietario
Tipo
Grupos Potencia
Comienzo de
la actividad
Central Térmica
Bahía de Bizkaia
Electricidad
Central Térmica de
Boroa
Zierbana
(Vizcaya/Bizkaia)
Iberdrola / EVE
/ Repsol / BP
Ciclo Combinado
2
795 MW
2.003
Amorebieta
(Vizcaya/Bizkaia)
ESB Co. /
Osaka Gas
Ciclo Combinado
2
755 MW
2.005
Central Térmica de
Santurce
Santurce
(Vizcaya/Bizkaia)
Iberdrola
Ciclo Combinado
1
402 MW
1970*
* En proceso de desmantelamiento
Fuente: Elaboración Propia / PRTR / E.ON / REE / Iberdrola / ESB / Cepsa (2013)
Cuadro XLI
El futuro de las centrales térmicas vascas no es muy halagüeño tras haberse cerrado
en los últimos años dos plantas de generación, la de Pasajes (Pasaia) en Guipuzcoa
(Guipuzkoa) y la de Santurce en Vizcaya/Bizkaia, en pleno proceso de
desmantelamiento aún.
La Central Térmica de Pasaia era objeto de polémica y protestas por parte de vecinos y
organizaciones ecologistas, debido a que el aumento de emisiones de gases de efecto
invernadero aumentaba gravemente cada año, llegando a contabilizarse más emisiones
de CO2 en un año que todo el parque móvil de Guipúzcoa. Activistas de Greenpeace
225
protestaron incansablemente durante años hasta el
cierre definitivo de la central (ver imagen. Fuente:
Greenpeace (27/03/07)). Definitivamente, tras
años 44 años de servicio y un periodo final de
decadencia en los que las emisiones ocasionadas
por la quema de carbón superaban con creces las
permitidas, Iberdrola (compañía propietaria de la
planta) presentó ante el Ministerio de Industria la
solicitud de cierre de la planta, el cual se produjo
el día 30 de noviembre de 2012.
En la actualidad, las centrales térmicas en servicio utilizan gas natural como
combustible, mucho más limpio que el carbón y el petróleo, respondiendo a una política
de mejora ambiental del entorno por parte de las empresas propietarias.
7.5.5 REGIÓN DE MURCIA
En la Región de Murcia se encuentran tres de las centrales térmicas más modernas de
España. Estas tres centrales utilizan gas natural como combustible, aprovechando su
ubicación estratégica cerca del Puerto de Cartagena, donde se encuentra uno de los
centros de recepción metaneros147 más importantes de España y Europa, además de una
plana de regasificación (gestionada por ENAGAS) y almacenamiento de gas natural.
Los principales rasgos de estas tres centrales se exponen en el Cuadro XLII.
Grupos Potencia
Comienzo de
la actividad
Nombre
Localización
Propietario
Tipo
GDF Suez Cartagena
Energía
Cartagena
(Murcia)
AES / GDF Suez
Ciclo
Combinado
3
1.200 MW
2.006
Central Térmica de
Escombreras
Cartagena
(Murcia)
Iberdrola
Ciclo
Combinado
2
831 MW
2.005
Central Térmica de
Cartagena-Gas Natural
Cartagena
(Murcia)
Gas Natural
Fenosa
Ciclo
Combinado
3
1.200 MW
2.006
Fuente: Elaboración Propia / PRTR / GDF Suez / REE / Iberdrola / Gas Natural Fenosa / Cepsa (2013)
Cuadro XLII
147
Buque dedicado al transporte marítimo de Gas Natural Licuado (GNL o GLP).
226
Estas tres plantas producen en total aproximadamente más del doble del consumo
medio de la Región de Murcia, por lo que la electricidad generada y “sobrante” pasa a
la Red Eléctrica Nacional para abastecer a otros puntos del territorio español.
Las instalaciones son nuevas, por lo que
cuentan con una tecnología punta en
beneficio de la eficiencia y de la
reducción de las emisiones, lo que
favorece al medio ambiente de su
entorno.
Planta de Regasificación de Cartagena
(Fuente: ENAGAS)
La Central Térmica de Escombreras de Ciclo Combinado, gestionada por Iberdrola,
sustituyó en 2005 a la antigua Central Térmica de Escombreras, la cual llevaba
operativa desde el año 1952 y usaba fuel-oil como combustible. Tras la inspección
realizada por el director del Área de Industria y Energía se le concedió el acta de cierre
a la antigua central. Con la nueva central de Iberdrola de Ciclo Combinado se han
reducido los costes de generación, pues que su rendimiento se sitúa en torno al 60%,
frente al de una central térmica convencional, que no llega al 35%. Además sus
emisiones contaminantes a la atmósfera son menores gracias al empleo del gas
natural como combustible. Esto reduce considerablemente las emisión de CO2 y NOx y
anula por completo las emisiones de SO2 y de partículas.
7.6 INSTALACIONES DE TRATAMIENTO DE SUPERFICIES METÁLICAS
Este tipo de industrias, a pesar de agruparse en un mismo epígrafe en el Anexo I de la
Ley 16/2002, de 1 de julio, poseen significativas diferencias entre ellas, debido a que no
todos los tratamientos son similares ni los productos obtenidos tampoco. Por este
motivo es muy difícil cuantificar la producción global, ya que se puede medir en
unidades, cajas, peso o en m2 tratados. En el Mapa VI se expone la distribución entre
las cinco CCAA estudiadas.
227
En el Cuadro XLIII se detallan las actividades principales desarrolladas en cada
Comunidad Autónoma, destacando sobremanera el gran número de diferentes labores
realizadas en las industrias metálicas del País Vasco, donde las fábricas se han
especializado en tratamientos muy concretos cada una de ellas, creando entre todas un
entramado en el que se engloban todas los posibles procesos realizables dentro de la
industria metálica.
Cuadro XLIII
228
Los datos de producción anual en el País Vasco no son accesibles ni a través del PRTR
ni en el propio Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco.
7.6.1 ANDALUCÍA
La industria metálica en general en Andalucía sufrió un fuerte estancamiento con el
cierre de importantes factorías las cuales fueron trasladadas a otros países, como Delphi
(Puerto Real, Cádiz), dejando en el paro a 1.600 trabajadores, o importantes ajustes de
plantilla como ocurrió en Acerinox Campo de Gibraltar (Los Barrios, Cádiz). Este
declive fue contrarrestado por el afianzamiento de las industrias de construcción
aeronáutica y aeroespacial, empresas como EADS CASA y Airbus Military apostaron
por Andalucía para convertirla en uno de los focos de referencia mundial en lo que a
industria aeronáutica se refiere. Ambas empresas poseen importantes factorías en
Sevilla y Cádiz, que actualmente participan en la fabricación de piezas y en
ensamblaje del avión de transporte militar Airbus A400M, empleando a más de 6.000
personas.
En términos de medio ambiente, las industrias de transformación y tratamiento de
metales levantan mucha polémica entre vecinos y organizaciones ecologistas, debido a
la gran cantidad de efluentes líquidos y gaseosos que producen. Un ejemplo claro es
Acerinox, la factoría de este tipo más grande de Andalucía. Acerinox se encuentra
situada Los Palmones, Los Barrios (Cádiz), en plena comarca del Campo de
Gibraltar.
Esta compañía fue expedientada y multada por parte de la Consejería de Medio
Ambiente de la Junta de Andalucía por el traslado y de cenizas radiactivas, actividad
que debe corresponder a un gestor acreditado, un hecho calificado como “muy grave”.
La multa impuesta fue de 300.000 euros, aunque tras recurrir la empresa, esta quedó en
150.000 euros. Tras este incidente, la Junta de Andalucía instó a Acerinox a gestionar
tales residuos a través de una empresa dedicada a esta labor y descartó por completo el
traslado de las cenizas al vertedero de Nerva (Huelva).
229
Aparte de este suceso, Verdemar-Ecologistas en Acción denunció en 2006 ante la
Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía
“las grandes humaredas, unas veces rojizas y otras amarillentas, que la planta de
Acerinox de Palmones, en Los Barrios emite diariamente”, al tiempo que ha solicitó una
investigación sobre las causas de este hecho. Fuentes del colectivo explicaron que
dichos humos salían por el techo de la acería, apuntando a que “probablemente sean
metales pesados en suspensión que los trabajadores de la empresa están respirando”.
Asimismo, los ecologistas advirtieron de que “justo al lado de la factoría se encuentra
la playa de Palmones, la cual es visitada diariamente por muchos bañistas sobre los
que caen directamente estas emisiones,
algo que podría estar infringiendo la Ley
de Protección Ambiental Andaluza así
como el Reglamento de la Calidad del
Aire”.
Tras concluir las investigaciones, la Junta
de Andalucía explicó que tales humaredas
se debieron a leves explosiones en la
planta de Acerinox, asegurando que el
siniestro fue "atendido y controlado en
todo momento" con los medios propios del Plan de Emergencia Interior de la factoría,
sin activarse el Plan de Emergencia Exterior. Además se catalogó el accidente como
puntual y de Nivel 1 (daños materiales), descartándose la existencia de heridos, por lo
que no se abrió expediente sancionador a la compañía. (Imagen. EuropaPress
(09/08/06)).
7.6.2 CANARIAS
Canarias no destaca por su industria metálica o de tratamiento de metales, habiendo
ubicadas únicamente dos plantas en todo el Archipiélago Canario. Estas factorías se
encuentran situadas en Candelaria (Tenerife) y en Granadilla de Abona (Tenerife).
En el municipio de Candelaria se ubica la empresa Alucansa, con una producción
anual de 3.615 toneladas., mientras que en el de Granadilla de Abona se sitúa Aluminios
230
Cortizo, una gran empresa multinacional, con sede en Padrón (A Coruña) y con
presencia en más de 27 países, y cuya producción en la factoría canaria es de 2.200
toneladas anuales.
No hay que lamentar ningún incidente medioambiental ni denuncias por parte de
vecinos y organizaciones ecologistas. En este caso, debido a la peculiaridad del
territorio canario y a la necesidad de cuidar sobremanera de sus aguas, se les exige a
ambas empresas cumplir escrupulosamente con la Ley de Aguas de Canarias, así
como con unos estrictos VLE, con las exigencias de los Cabildos y con las pautas de la
Dirección General de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Canarias.
7.6.3 CASTILLACASTILLA-LA MANCHA
En la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, hay localizadas 15 empresas de
producción y tratamiento de materiales metálicos, principalmente de tratamientos
superficiales. El dato más relevante es la localización de estas, y es que 10 de las 15 se
encuentran en la provincia de Toledo, por 2 en Ciudad Real y 1 en Cuenca,
Guadalajara y Albacete. Esta aglomeración en un mismo entorno se debe
principalmente a las mejores comunicaciones con grandes centros de distribución de
metales y a la cercanía con la Capital de España, Madrid. Otro aspecto a destacar es la
“división” de los procesos, no hay prácticamente ninguna industria que realice varios
tratamientos metálicos, sino que cada una se dedica a uno, con lo que se consigue una
mayor especialización en cuanto a las técnicas.
7.6.4 PAÍS VASCO / EUSKADI
Hablar de producción y tratamiento de metales, y en especial de siderurgia, es hablar
de la historia del País Vasco. El desarrollo industrial, económico y social de Euskadi ha
estado y está estrechamente ligado al progreso de sus industrias siderúrgicas y
metalúrgicas. El País Vasco tenía lo necesario para ser un referente en la producción de
metales, como eran minas de hierro, agua y bosques de los cuales obtener carbón
vegetal. Con la creación de lo Altos Hornos en Vizcaya/Bizkaia el impulso a la industria
fue determinante para convertirse en referencia española y europea.
231
Actualmente, tras la desaparición de los
Altos Hornos, ya no quedan siderurgias
controladas íntegramente por capital vasco,
pero aún así Euskadi sigue concentrando
cerca del 40% de la producción total de
acero del Estado español que está en unos
16,4 millones de toneladas anuales. Debido
al delicado momento económico que se
sufre en España desde el año 2008, muchas
fábricas se vieron obligadas a buscar inversores extranjeros para no cerrar sus factorías,
es por ello que actualmente destacan empresarios brasileños, indios e italianos entre los
directivos y mandatarios de estas empresas (Imagen. Diario Deia (21/02/11)).
De las 77 industrias registradas en el PRTR, el 50% son siderúrgicas y empresas de
tratamientos superficiales a los materiales metálicos, situadas la gran mayoría en
Vizcaya/Bizkaia. Estas empresas, que siderúrgicas fueron y son el eje sobre el que se
sustenta el entramado industrial vasco, tienen una capacidad recicladora de hasta 8,3
millones de toneladas al año (de las 12,5 que se recicla en el conjunto de España). Esta
capacidad de reciclaje permite a estas industrias ahorrar un 80% de energía.
En el lado de la polémica y de la preocupación social, se sitúa un estudio hecho público
en el año 1998 realizado por inspectores de la Unidad Laboral del Departamento de
Sanidad del Gobierno Vasco e investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV).
En este informe se asegura que existe una mayor probabilidad de desarrollar cáncer
entre los trabajadores de la industrias siderúrgicas que entre el resto de la población.
Este estudió se realizó entre trabajadores y extrabajadores de los Altos Hornos
vizcaínos.
7.6.5 REGIÓN DE MURCIA
En la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, únicamente hay registrada una
empresa de producción y tratamientos superficiales para metales, Cromados Juan
Nicolás e Hijos S.L, en la localidad de Santomera.
232
Con una producción anual de 7,1 toneladas es evidente que el tratamiento de
superficies metálicas se puede considerar una industria “marginal” dentro del conjunto
de la Región de Murcia.
7.7 CUADROCUADRO-RESUMEN CUANTITATIVO
En el siguiente cuadro se presenta un resumen con el número de instalaciones (de
actividades industriales objeto de estudio en este proyecto) operativas en la actualidad
(septiembre de 2013) en cada una de las cinco CCAA.
Cuadro XLIV
233
8
ANÁLISIS COMPARATIVO DE CARGAS TÉCNICOTÉCNICOADMINISTRATIVAS Y EXIGENCIAS AMBIENTALES
EN ANDALUCÍA, CANARIAS, CASTILLACASTILLA-LA
MANCHA, PAÍS VASCO Y REGIÓN DE MURCIA.
8.1 INTRODUCCIÓN
Durante el desarrollo de este Proyecto se han expuesto las bases legislativas europeas,
nacional y autonómicas, los principios técnicos y de funcionamiento de las
actividades industriales seleccionadas y la repercusión e impacto que estas tienen en
las CCAA de Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, País Vasco y Región de
Murcia. Por ello, el lector debe de haber adquirido los principios para saber que es la
AAI y todos los conocimientos que esto implica, como se obtiene, se interpreta y
caracteriza en cada Comunidad Autónoma respetando las peculiaridades de cada una de
ellas, además de conocer como funcionan las cinco actividades industriales
seleccionadas identificando sus potenciales focos de contaminación y las MTD
aplicables.
Partiendo de estos extensos principios, se realiza un análisis comparativo divido en dos
partes:
Análisis de las cargas técnico-administrativas, es decir, tiempo y costes
para la obtención de la AAI en las diferentes CCAA para distintas
actividades.
Análisis comparativo de las exigencias medioambientales impuestas en
forma de VLE a industrias de carácter similar en las diferentes CCAA.
234
8.2 LAS CARGAS TÉCNICOTÉCNICO-ADMINISTRATIVAS EN LA OBTENCIÓN DE LA
AAI
Al hablar de cargas técnico-administrativas soportadas por las empresas durante la
obtención de la AAI, nos referimos claramente a los costes y plazos de preparación y
obtención. En este Proyecto abarcaremos las CCAA de Andalucía, Canarias, CastillaLa Mancha, País Vasco y Región de Murcia.
Los datos con los que se realiza este estudio comparativo parten de un informe
elaborado en 2012 por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales en
colaboración con las Administraciones Públicas Autonómicas a encargo del por aquel
entonces Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Los datos presentes en
este Proyecto están completamente actualizados por el autor a fecha de abril de 2013.
Los datos y resultados de aquel informe han sido proporcionados, para la elaboración
este Proyecto Final de Carrera, de manera desinteresada por el Ministerio de Hacienda
y Administraciones Públicas, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE),
la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), la
Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, la Consejería de Medio
Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, la Consejería de
Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla-La Mancha, el
Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco y la
Dirección General de Medio Ambiente de la Consejería de Presidencia del
Gobierno de la Región de Murcia.
Los resultados obtenidos parten de 330 cuestionarios enviados por las Organizaciones
Territoriales de la CEOE, y que representan aproximadamente el 6% del total de
instalaciones sujetas a AAI en España.
El análisis comparativo de las cargas administrativas, incluye: número total de
instalaciones sometidas a AAI en cada Comunidad Autónoma, tiempo y costes medio
de obtención de la AAI por Actividad Industrial (las cinco seleccionadas) y tiempo y
costes medio de obtención de la AAI en las cinco CCAA elegidas.
235
8.2.1 TOTAL DE INSTALACIONES SOMETIDAS A AAI
En el Cuadro XLV se indica el número total (de todas las actividades recogidas en el
Anexo I de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la
Contaminación) de instalaciones sometidas a AAI según los datos del PRTR-España en
abril de 2013.
Cuadro XLV
1000
Número total de AAI otorgadas
800
600
400
200
Gráfica XII
de
M
ur
ci
a
Va
sc
o
s
R
eg
i
ón
Pa
í
ch
a
M
an
C
as
til
la
-L
a
an
ar
C
A
nd
a
lu
cí
a
ia
s
0
Fuente: Elaboración Propia/PRTR-España (2013)
236
8.2.2
8.2.2
CARGAS
TÉCNICOTÉCNICO-ADMINISTRATIVAS
POR
ACTIVIDAD
INDUSTRIAL
Trataremos las cinco actividades industriales seleccionadas en este Proyecto Final de
Carrera. El análisis de las cargas técnico-administrativas se divide en dos, una parte de
tiempo y plazos, y otra de costes. El análisis es para las cinco industrias respecto a todo
el conjunto de la Nación, para conseguir así que sea más representativo.
8.2.2.1 PLAZOS DE OBTENCIÓN
En el Cuadro XLVI se presentan los plazos medios de obtención de la AAI para
diferentes actividades en todo el conjunto del territorio español.
En esta tabla, se exponen para las cinco actividades industriales seleccionadas, el
tiempo medio desde la presentación de la solicitud hasta la obtención de la AAI
incluyendo los periodos de subsanación de datos y errores (este total se considera
como el tiempo percibido por el promotor), el tiempo medio para subsanación de
errores y datos y el tiempo medio real para la obtención de la AAI sin contar el
periodo de subsanación de datos y errores, ya que este no debe contabilizarse de
acuerdo con la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la
Contaminación. El tiempo real (sin contar la subsanación de datos) debe ser inferior a
10 meses, de acuerdo con lo establecido en la Ley 16/2002, aunque como observamos,
esto no se cumple prácticamente nunca.
Cuadro XLVI
237
Tiempos medio de obtención de la AAI
50
45
40
Meses
35
30
25
Tiempo medio real
20
Tiempo medio
subsanación
15
10
5
0
Biodiésel
Cemento
Refino
GIC
Gráfica XIII
Metales
Anexo I
Completo
Fuente: Elaboración Propia/PRTR-España (2012)
La media de todas las actividades del Anexo I de la Ley 16/2002, triplica el plazo
máximo impuesto por la Ley. En cuanto a las industrias estudiadas todas superan con
creces los 10 meses, y cuatro de ellas superan incluso la media. Tal y como se extrae de
esta tabla, la complejidad de las instalaciones influye notablemente en el tiempo de
obtención de la AAI, debido a que los estudios y análisis técnicos y medioambientales
son mucho más extensos y complicados. De todas las instalaciones del Anexo I, sólo las
factorías de papel, cartón y madera (cuya tecnología es considerada sencilla y de
complejidad baja) se acercan, con 12,1 meses, al plazo establecido por la Ley (10
meses).
En el Cuadro XLVII se presentan el tiempo medio percibido desde la solicitud hasta
la obtención de la AAI (con el tiempo de subsanación incluido) de las cinco industrias
seleccionadas en las CCAA de Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, País
Vasco y Región de Murcia. En este caso las cifras son menos representativas.
238
Como se comentó anteriormente, hay casos donde las cifras no son significativas,
como por ejemplo en el refino del petróleo, donde sólo hay una instalación por
Comunidad Autónoma (excepto en Andalucía, que hay dos), o en el caso de las
industrias de tratamiento de metales en Canarias y Murcia, donde hay dos y una
instalación respectivamente. Aún así, se pueden valorar positivamente los resultados de
Andalucía (respecto de estas cinco actividades comparadas), a pesar de no bajar de los
10 meses de plazo máximo exigidos por la Ley 16/2002, consigue situarse por debajo
de la media de España en las cinco actividades industriales estudiadas, al igual que
ocurre con Castilla-La Mancha. Canarias es la que obtiene peores resultados en
cuanto al tiempo de otorgamiento de la AAI en esta comparativa (es importante recordar
que hablamos del tiempo percibido, es decir, está incluido el tiempo de subsanación de
datos).
Respecto al refino, todas las CCAA obtienen resultados aceptables por debajo de la
media española, destacando a Andalucía y a Murcia. A pesar de destacarse buenos
resultados en algunas comparativas, todos podrían tildarse de muy negativos, debido a
que no cumplen con el plazo máximo de 10 meses exigido por la Ley 16/2002.
8.2.2.2 COSTES
En este análisis se exponen los costes asociados a la obtención de la AAI para cada una
de las cinco actividades seleccionadas. Al igual que ocurrió con la comparativa de
plazos, los datos son una media respecto al conjunto de España, por lo que se
obtienen cifras francamente significativas y próximas a la realidad. Los costes abarcan
las siguientes categorías (no sólo se incluyen los gastos administrativos).
Costes previos a la tramitación y obtención de la AAI. Corresponden a los
gastos extraordinarios (diagnósticos, estudios, etc.), a las inversiones
(medidas de prevención, sistemas de tratamiento, etc.) y a los costes internos
de personal previos a la tramitación de la AAI.
Costes para la tramitación de la AAI. Los costes administrativos
consideran todos los gastos relacionados con la obtención y tramitación de la
AAI y comprenden gastos internos de personal a ella asociados.
239
Costes para el cumplimiento de los condicionantes de la AAI. Son
aquellos asociados a las inversiones, los costes internos y los gastos
extraordinarios posteriores a la obtención de la AAI.
Otros costes asociados a Costes para la tramitación de la AAI. Costes de
participación en la normativa IPPC y otros costes asociados con la AAI.
Cuadro XLVIII
Los costes descritos como Tramitación, son lo que se refieren a los gastos y tasas
administrativas estrictamente. Como se puede comprobar, las plantas de más alta
tecnología, incurren en mayores gastos previos y de cumplimiento de la AAI, debido a
que las técnicas a emplear, los equipos necesarios y los estudios que deben realizarse
son de muy alto valor.
Es importante indicar, que los costes señalados en el Cuadro XLVIII son datos
promedios y corresponden a los gastos de una AAI nueva, es decir, no de una
modificación (sea sustancial o no), además se reitera, que no sólo se incluyen los gastos
administrativos, sino toda aquella inversión que requiere la planta para adecuarse y
cumplir con la AAI.
8.2.3 CARGAS TÉCNICOTÉCNICO-ADMINISTRATIVAS POR COMUNIDAD
AUTÓNOMA
A continuación se realiza un análisis de las cargas técnico-administrativas pero para las
CCAA en este caso. Al igual que en el apartado anterior, se divide en dos apartados,
uno de plazos de obtención y otro de costes.
240
8.2.3.1 PLAZOS DE OBTENCIÓN
Los datos expuestos en el Cuadro XLIX son los plazos medios de obtención de la AAI
para las CCAA de Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, País Vasco y Región de
Murcia. En este caso, los datos son una media de las AAI concedidas en esas CCAA
para todo tipo de instalaciones (no sólo las cinco actividades desarrolladas a lo largo
del Proyecto), así se consigue que los datos sean mucho más representativos y se ajusten
más fielmente a la realidad.
Cuadro XLIX
Gráfica XIV Fuente: Elaboración propia/CEOE/MAGRAMA (2012)
Ninguna de las cinco CCAA comparadas cumple con el plazo máximo establecido por
la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación.
Realmente solo hay una Comunidad Autónoma en todo el Reino de España que
cumple tal requisito, y es La Rioja, con un tiempo medio real de 8,9 meses.
241
Como ya se intuía viendo la comparativa de las AAI según la actividad industrial
(apartado anterior), Canarias es la que más retraso acumula a la hora de conceder la
AAI, ya que el tiempo transcurrido desde que el promotor/empresario solicita la AAI
hasta que obtiene la resolución es de casi tres años y medio.
8.2.3.2 COSTES
En el Cuadro L se presentan los costes de tramitación medio por Comunidad
Autónoma. En estos costes medios se tienen en cuenta todas las actividades presentes en
dichas regiones con la AAI otorgada.
Cuadro L
Coste medio de tramitación de la AAI
45.000 €
40.000 €
35.000 €
30.000 €
25.000 €
20.000 €
15.000 €
10.000 €
5.000 €
0€
Andalucía
Canarias
CastillaLa Mancha
Gráfica XV
País
Vasco
Región de
Murcia
España
(media)
Fuente: Elaboración propia/CEOE/MAGRAMA (2013)
La relación entre el coste en Canarias, la más cara de las cinco, y la Región de
Murcia, la más barata, es mayor de 5 veces el coste de esta última. Tal magna
diferencia se debe a la tipología de sus industrias. En Murcia las instalaciones
agrícolas y de cría de animales (sector primario) siguen siendo, junto al turismo, los
principales motores de la economía de la Región. Este tipo de instalaciones son las que
242
tienen el coste de tramitación de AAI asociado más bajo de todas las actividades
presentes en el Anexo I de la Ley 16/2002, de 1 de julio. En Castilla-La Mancha ocurre
algo similar con la implantación de las granjas de animales, uno de los principales
sectores de la Comunidad, pero también posee una mayor industria en el sector
servicios y de transporte (debido a la cercanía con Madrid), lo que hace que suba la
media de los costes de tramitación de la AAI respecto a Murcia.
Los mayor media de costes en Canarias se debe, en parte a unas mayores tasas de
tramitación, y por otro lado a la implantación de un gran número de plantas (respecto al
número total de industrias situadas en el Archipiélago) de mayor coste asociado, como
son las Centrales Térmicas (es la Comunidad Autónoma con mayor número de
Centrales de toda España), Cementeras o Plantas de Gestión de Residuos, a pesar de que
sus principales motores económicos son el sector terciario (turismo) y el primario
(agricultura y pesca).
Andalucía, tiene sus principales bazas también en el sector terciario (turismo) y el
primario (agricultura y pesca), pero posee a la vez grandes focos industriales como son
el Campo de Gibraltar, el Polo Químico de Huelva o la Zona Industrial de Sevilla
incluyendo Aerópolis148. Debido a la presencia de estas industrias, principalmente
química, cementeras, de refino de petróleo y de producción de energía, cuyos costes de
tramitación de AAI son muy elevados, aumenta la media del gasto en AAI en
Andalucía.
El País Vasco concentra un gran volumen de industrias, siendo una de las regiones más
ricas de Europa. La red industrial vasca se basa en las industrias de producción y
tratamiento de metales, ya sea metalurgia o siderurgia; resultado de la reconversión
industrial que se realizó a mediados de los ochenta. Estas industrias poseen un alto coste
de tramitación y preparación de la AAI.
A pesar de que Canarias tenga el mayor coste asociado a la AAI de las cinco CCAA, se
sitúa relativamente cerca de la media (al igual que Andalucía y el País Vasco, las
cuales tienen un mayor crisol de sectores económicos e industriales) si lo comparamos
con el resto de España, donde la Comunidad con un mayor gasto en la tramitación de la
AAI es Islas Baleares (Illes Balears) con 61.000 €.
148
Parque Industrial Aeronáutico de referencia Europea y Mundial.
243
La relación entre el coste en Islas Baleares y la Región de Murcia (la más cara y la más
barata de toda España), es de casi 8,5 veces.
8.3 EXIGENCIAS MEDIOAMBIENTALES
Este apartado, es quizás el más significativo del Proyecto, en cuanto se ponen de
manifiesto las importantes diferencias presentes entre las CCAA respecto de las
exigencias medioambientales requeridas a las industrias para la obtención de la AAI.
Al hablar de exigencias medioambientales, hablamos de VLE y MTD. Los VLE son
impuestos por los organismos competentes de las CCAA en función de unos parámetros
y baremos distintos en cada región del territorio nacional, pero siempre respetando los
VLE determinados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,
el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y por los grupos técnicos de trabajos
designados por estos a la hora de elaborar las Guías MTD.
Estas Guías de Referencia MTD encuentran su base en los Documentos BREF
europeos, donde se determinan unos VLE de referencia que los EEMM deben acatar y
sobre los que los países deben trabajar para imponer los suyos propios.
En el caso de los VLE, por tanto, se impone la jerarquía legislativa, por lo que los
VLE impuestos por las CCAA a la hora de otorgar la AAI no deben estar por encima de
los señalados en las Guías MTD, salvo en excepciones puntuales que serán comentadas.
El análisis comparativo se realizará en tres medios, siempre que proceda: aireatmósfera, agua y suelo; y siempre para instalaciones existentes. Las conclusiones
sobre los resultados mostrados en este capítulo se desarrollan en el capítulo 10, es decir,
en este apartado se presentan los VLE asociados a cada tipo de actividad para cada
una de las CCAA pero sin hacer una valoración extensa de estos.
244
8.3.1 INSTALACIONES QUÍMICAS PARA
LA FABRICACIÓN DE
PRODUCTOS QUÍMICOS ORGÁNICOS DE BASE (PLANTAS DE
BIODIÉSEL)
8.3.1.1 ATMÓSFERA
Los principales focos de emisión de potenciales contaminantes a la atmósfera en este
tipo de instalaciones son la caldera de vapor y el venteo de metanol. Respecto a las
Instalaciones Químicas de Fabricación de Productos Químicos Orgánicos de Base, decir
que existe una Guía MTD, pero es genérica para los cientos de procesos diferentes que
se engloban dentro de esta definición, por lo que no hay una Guía específica para las
Plantas de Biodiésel, por lo tanto, no hay VLE disponibles.
Cuadro LI
Todas las sustancias se miden en la salida de gases de la caldera, excepto los COV, que
se asocian al venteo de metanol. Las cantidades de COV se estiman muy pequeñas, por
lo que Andalucía y Canarias no las consideran. El País Vasco es el más permisivo en
general cuanto a las emisiones, principalmente en gases propulsores de la lluvia ácida
como el SO2 y el NOx.
245
8.3.1.2 MEDIO HÍDRICO
Respecto a las posibles afecciones al medio hídrico por parte de estas instalaciones, se
miden los parámetros de las aguas pluviales y del lavado de biodiésel.
Cuadro LII
Los valores establecidos por la normativa nacional se recogen en el Reglamento del
Dominio Público Hidráulico149 (R.D.P.H desde este momento). Al contrario que
sucedía con las emisiones atmosféricas, aquí es el País Vasco el que impone mayores
restricciones, junto con la Región de Murcia (Comunidad Autónoma con alarmante
falta de agua, la cual trata como un recurso muy escaso). Canarias, a pesar de su
peculiaridad territorial y enorme dependencia del agua, no es demasiado estricta en los
efluentes de estas industrias (los VLE de aguas para estas industrias en Canarias los
imponen los Ayuntamientos), también debido a la presencia de una sola planta de este
tipo en todo el archipiélago (industrial residual).
149
Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público
Hidráulico, este R.D. sufrió modificaciones en el año 2002 y 2010.
246
8.3.1.3 SUELO
En este tipo de instalaciones, todas las CCAA adoptan respecto de la protección del
suelo, la legalidad vigente en cuanto a posibles vertidos, sin hacer distinciones
especiales. Se aplica el RD 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación
de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares
para la declaración de suelo contaminado.
8.3.2 INSTALACIONES PARA LA FABRICACIÓN DE CEMENTO Y/O
CLÍNKER
8.3.2.1 ATMÓSFERA
La protección atmosférica es uno de los puntos fuertes en las exigencias ambientales a
las industrias cementeras. Los principales focos de emisión son el horno de clínker y
los molinos de cemento y de carbón.
Cuadro LIII
247
De el Cuadro LIII llama la atención varias cosas. La primera y más notable, es la
ausencia de información sobre las emisiones del horno de clínker en Canarias. Esto se
debe a que en las cementeras de Canarias no se produce clínker, sólo se dedican a la
molienda y fabricación de cemento. El segundo aspecto llamativo, es que podemos
comprobar como hay emisiones de SOx y COT que sobrepasan los VLE marcados por
España en la Guía MTD. En concreto, para las emisiones de SOx y COT, la Guía apunta
que se permiten excepciones en las emisiones de ambos siempre y cuando no procedan
de la incineración de residuos.
Respecto a Andalucía es importante comentar que al existir varias cementeras y a lo
largo de todo el territorio andaluz, los VLE pueden variar de una a otra, por ejemplo,
una cementera de Almería puede tener diferentes VLE que una de Huelva, ya que los
parámetros geográficos y ambientales pueden variar sensiblemente. En el Cuadro LII se
indican los VLE más altos de todas las cementeras andaluzas (señalar los VLE de
las cementeras en cada provincia no procede, sino el trabajo comparativo sería a nivel
provincial), por lo que todas las demás estarán por debajo de ese valor.
8.3.2.2 MEDIO HÍDRICO
Los principales focos de evacuación de vertidos son las aguas sanitarias, aguas
procedentes del taller y aguas pluviales del entorno del horno de clínker. En el caso
del medio hídrico, los VLE vendrán impuestos por las Ordenanzas municipales
reguladoras de vertidos y saneamientos a la red de alcantarillado pública de la
localidad o municipio donde se sitúe la industria, que a su vez los extraen de las
Confederaciones Hidrográficas correspondientes. La Guía MTD no regula los
vertidos hídricos de las industrias cementeras. En la siguiente tabla se muestran los
VLE más altos exigidos en cada Comunidad Autónoma, aunque como se reitera, no son
representativos al 100% de toda la Región, pues estos valores los exigen las
diferentes Confederaciones Hidrográficas y los Municipios.
248
Cuadro LIV
8.3.2.3 SUELO
El suelo no se considera, para las industrias cementeras, un medio afectado por la
propia naturaleza y actividad de la planta, por lo que únicamente se incluyen en las AAI
requisitos para evitar posibles filtraciones al subsuelo. Se exigen soleras con una capa
impermeable para evitar posibles filtraciones al subsuelo en las labores de
almacenamiento. Además la zona de carga y descarga de materias primas y productos
deberá estar provista de sistemas de drenaje de posibles derrames y dispondrá de la
pendiente necesaria para recoger los posibles vertidos. En el caso de utilizar
combustible líquido, se habilitará un cubeto de recogida de fugas.
8.3.3 INSTALACIONES PARA EL REFINO DE PETRÓLEO
8.3.3.1 ATMÓSFERA
Las refinerías son instalaciones de altísima complejidad y con multitud de procesos
simultáneos ocurriendo en su interior. Por ello, en las AAI, se definen los VLE por cada
tipo de proceso y el VLB (Valor Límite Burbuja), en el cual se incluyen todos los focos
asociados a las instalaciones del complejo salvo los relativos a regeneración de
catalizadores y las plantas de recuperación de azufre.
249
Las refinerías satisfacen sus necesidades energéticas con una variedad de combustibles
gaseosos y líquidos que mayoritariamente son subproductos de diversos procesos. Por el
contrario, otras industrias tienen parte de sus emisiones reguladas en origen, ya que
deben adquirir externamente todos sus combustibles que, a su vez, cumplen con unas
especificaciones legales. El elevado volumen de combustible que consume el refino lo
coloca en primer lugar de los costes de operación, por lo que la flexibilidad de los
consumos es una herramienta de primera magnitud para alcanzar la competitividad de la
actividad. De las diferentes formas de regular las emisiones atmosféricas, en gran
medida asociadas a las propiedades del combustible, el concepto burbuja es el que
conjuga la necesaria flexibilidad con el rigor en el seguimiento y control. Por ello, el
BREF del refino justifica su implantación de la siguiente manera:
Justificación técnica. A causa de la complejidad de la instalación, dado el
elevadísimo numero de puntos de emisión y la interrelación entre alimentación, tipos
de proceso y variación en las diferentes condiciones de operación, en aras de conseguir
un espectro de productos con sus especificaciones de calidad, resulta más coherente
controlar la refinería como un conjunto más que como una serie de instalaciones
independientes.
Justificación económica. Al poder utilizar la refinería los diferentes combustibles que
se producen internamente, se permite al operador elegir el punto o unidad de actuación
más efectivo económicamente, responder a oportunidades en el mercado del crudo y
operar en un entorno competitivo.
Justificación medioambiental. Se debe facultar a las autoridades para definir las
condiciones de emisión en línea con sus objetivos sobre calidad del aire mientras se
permite a los responsables de la refinería flexibilidad en la operación de sus unidades de
procesos y en la selección de las diversas opciones técnicas y económicas que cumplen
los requerimientos de energía en condiciones de mercado competitivo.
Por todo esto, y siguiendo las recomendaciones del BREF del Refino, realizaremos la
labor comparativa con los Valores Límites de Burbuja.
250
Cuadro LV
Como se observa en la tabla, es la refinería de Cartagena (Repsol), la que más se acerca
al valor proporcionado por la Guía MTD en todos los parámetros. Canarias se puede
interpretar como la más “conservadora” de todas, resultado lógico al encontrarse la
refinería en el casco urbano de la capital Santa Cruz de Tenerife150 e influir sus
emisiones de manera directa en la calidad ambiental del aire de la ciudad. La Región de
Murcia y el País Vasco bordean el límite de los valores exigidos en la Guía MTD del
Refino. Andalucía y Castilla-La Mancha se sitúan en un término medio respecto a las
demás en cuanto a exigencia.
8.3.3.2 MEDIO HÍDRICO
Las refinerías incluyen en su complejo industrial una planta de Tratamiento de Aguas
Residuales, la cual tiene una importancia decisiva en el acondicionamiento final de los
vertidos, pero las actuaciones no se limitan a garantizar su correcto funcionamiento.
Una gestión apropiada de lo todas las corrientes de aguas residuales antes de su envío a
la depuradora final produce efectos deseables como una reducción del caudal final de
vertido y un menor consumo de agua fresca. Las VLE propuestos por la Guía MTD no
son valores obligatorios, aunque si una muy buena referencia, pues serán las
Confederaciones Hidrográficas quienes las impongan.
150
Ver Apartado 7.4.2
251
Cuadro LVI
A tenor de lo comentado anteriormente, se observa que ninguna Comunidad Autónoma
cumple con todos los requisitos ambientales dispuestos en la Guía del refino, además
ninguna de las CCAA cuantifica todas las sustancias que aparecen en dicha Guía. A
pesar de esto, Canarias, País Vasco y principalmente Castilla-La Mancha hacen un
examen bastante exhaustivo de las aguas residuales de sus refinerías, incluyendo otros
parámetros como salinidad y un sinfín de metales que no quedan siquiera recogidos en
la Guía MTD del Refino, por lo que tampoco son valorados en este cuadro comparativo.
De las cinco CCAA es Andalucía la que impone menos parámetros a medir en los
análisis de los efluentes líquidos de este tipo de industrias dentro de su territorio.
8.3.3.3 SUELO
Para la protección del suelo, no se aporta información desde la Guía de Refino, pero
algunas CCAA si incorporan esta problemática en las AAI otorgadas a las instalaciones
de refino. Las actuaciones generales y más comunes para estas son las siguientes:
252
Los conductos de desagüe de los diferentes flujos de aguas residuales del
centro productivo serán estancos y deberán garantizar la inexistencia de
filtraciones al subsuelo en caso de rotura, sustitución, limpiezas u otros.
Deberá procederse a una exhaustiva revisión de los sistemas de canalización
de aguas residuales y pluviales de planta, aplicándose medidas correctivas
allí donde se aprecien deterioros. Estas tareas serán objeto de un programa de
revisión.
El almacenamiento de productos químicos peligrosos se realizará de acuerdo
con las instrucciones técnicas establecidas en el RD 379/2001, de 6 de abril,
por el que se aprueba el Reglamento de almacenamiento de productos
químicos y sus instrucciones técnicas complementarias.
El almacenamiento de líquidos petrolíferos se realizará con forme al RD
1562/1998, de 17 de julio.
El sistema de distribución de los productos químicos a los diferentes
procesos será estanco o dispondrá de las medidas tecnológicas suficientes
que garanticen la recogida y gestión de los posibles vertidos accidentales que
se produzcan.
Deberá procederse a la pavimentación de todas aquellas zonas susceptibles
de quedar afectadas por vertidos peligrosos en actividades de mantenimiento,
almacenamiento, limpieza y operación de la planta.
Se elaborará, de forma pormenorizada, un Plan de Pavimentación y
aislamiento de Terrenos de las áreas de proceso y zonas susceptibles de verse
afectadas por derrames: Áreas de almacenamiento, área de producción y
mantenimiento, entorno de las balsas de regulación, balsas de aguas
aceitosas y residuales, balsas de lodos, etc., conducciones aéreas de tuberías,
etc.
Al igual que para los sistemas de canalización, las zona ya pavimentadas
deberán ser objeto de exhaustiva revisión, procediéndose a la restauración de
grietas y adopción de medidas correctivas allí donde se aprecien deterioros.
Se dispondrá de los medios técnicos y materiales necesarios que aseguren
una rápida intervención sobre cualquier vertido accidental, actuando tanto
sobre el foco de vertido como sobre su propagación y posterior recogida y
gestión.
253
8.3.4 INSTALACIONES DE COMBUSTIÓN Y PRODUCCIÓN DE
ENERGÍA ELÉCTRICA
8.3.4.1 ATMÓSFERA
Para el estudio comparativo, hemos seleccionado instalaciones de combustión de Ciclo
Combinado. Los principales focos de emisión atmosféricos en estas plantas son la
caldera principal (o de recuperación de calor) y la caldera auxiliar. Los valores
señalados son para un régimen de carga mayor del 70% y para dos tipos de
combustibles en la caldera principal, gas natural o gasóleo. (Cuadro LVII).
Cuadro LVII
En Castilla-La Mancha, no hay datos sobre VLE de la caldera principal utilizando
gasóleo como combustible. Esto se debe a que las tres centrales que funcionan en la
región manchega se encuentran en pleno proceso de adaptación para utilizar única y
exclusivamente Gas Natural en su caldera principal. En Canarias, la Comunidad
Autónoma con mayor número de instalaciones de combustión para la producción de
energía eléctrica, sucede algo parecido, aunque el periodo de adaptación se alargará
hasta el año 2015. De las 11 plantas que hay en el archipiélago, 9 son convencionales y
2 son mixtas. Las convencionales están en proceso de desarrollo para comenzar a
254
utilizar Gas Natural como combustible (algunas de ellas ya lo hacen), lo que supone una
importante inversión acompañada de una inmediata mejora en la calidad ambiental de
las emisiones a la atmósfera. En el resto de CCAA se intercalan también el uso de uno u
otro combustible, imponiéndose desde las Administraciones Competentes VLE acordes
con los recomendados en la Guía MTD del sector, aunque en todo el conjunto de la
nación se trata de avanzar en la dirección del uso del Gas Natural como combustible
único para las instalaciones de combustión.
8.3.4.2 MEDIO HÍDRICO
Los VLE al medio acuático serán impuestos por las Ordenanzas municipales
aplicables y por las Confederaciones Hidrográficas. En la Guía MTD de las GIC sólo
se apuntan la presencia de algunos metales en el agua a modo informativo, ya que no es
el medio hídrico el principal afectado por la potencial contaminación de estas
instalaciones industriales (para esta actividad es la contaminación atmosférica).
Cuadro LVIII
255
Los resultados expuestos en la tabla tienen poco carácter representativo, ya que en
pocas sustancias se puede realizar una comparativa entre las cinco CCAA, aunque sí es
destacable que las CCAA de Castilla-La Mancha y Región de Murcia son las que
imponen un mayor número de parámetros a seguir. En el caso castellano-manchego, se
centra fundamentalmente en los metales procedentes de las correntías en la zona de
caldera o de almacenamiento del combustible (de origen fósil se entiende), mientras que
en la Región de Murcia son más estrictos a la hora de otorgar la AAI con el oxígeno
disuelto en el agua, sulfatos, fosfatos y nitratos que producen la eutrofización del medio.
Andalucía y Canarias son las que imponen desde los Órganos Competentes menos
parámetros medibles a pesar de ser las dos CCAA con mayor número de centrales de
combustión para la producción de energía eléctrica.
8.3.3.3 SUELO
En ninguna de las cinco CCAA se determinan actuaciones sobre el suelo de las
Centrales de Combustión. Será de aplicación para el caso del almacenamiento de los
combustibles aquellas actuaciones que se recojan en el RD 379/2001, de 6 de abril, por
el que se aprueba el Reglamento de almacenamiento de productos químicos y sus
instrucciones técnicas complementarias y el RD 1562/1998, de 17 de julio, sobre
almacenamiento de productos petrolíferos, y las medidas que estas apliquen para la
protección del suelo y el subsuelo.
8.3.5
INSTALACIONES
METÁLICAS
DE
TRATAMIENTO
DE
SUPERFICIES
8.3.5.1 ATMÓSFERA
En las Instalaciones para el tratamiento de superficies metálicas, los potenciales efectos
sobre la contaminación atmosférica no se consideran importantes, o al menos no tanto
como la contaminación hídrica. En la Guía MTD del sector se puntualiza que las
emisiones a la atmósfera son especialmente significativas en las áreas de trabajo, por lo
que, en caso necesario, debe disponerse de los sistemas adecuados de control, tales
como la extracción de aire.
256
Hay que hacer una especial mención a los procesos de decapado ácido, aunque también
hay que considerar los niveles de emisión para otros baños de proceso, tales como el
desengrase alcalino, el niquelado, los baños cianurados y el cromado.
A pesar de no ser especialmente significativas estas emisiones, los Órganos
Competentes de las CCAA sí toman medidas respecto a la contaminación atmosférica a
la hora de otorgar la AAI, siendo los focos principales de emisiones en las industrias de
tratamientos metálicos la caldera de agua (normalmente se usa gasoil) y el horno de
secado. Además en algunas CCAA se registran también las emisiones procedentes del
exhaustor de vapores. Para realizar el análisis comparativo, partiremos de industrias
similares en cada una de las CCAA, ya que existen multitud de tratamientos
metálicos151.
Cuadro LVIX
La Región de Murcia es la que muestra una mayor exigencia en cuanto a parámetros
medibles (incorpora las mediciones de los exhaustotes de vapor). Las tres centrales que
posee la Región de Murcia se sitúan en el Valle de Escombreras, Cartagena (centro
industrial más importante de la Región y uno de los más importantes del país) por lo
que el control a cada una de ellas debe ser estricto pues en cómputo global (valores
burbuja) la contaminación al medio hídrico podría ser importante.
151
Ver Apartado 6.6.2
257
8.3.5.2 MEDIO HÍDRICO
Por su parte, los VLE en materia de vertidos de aguas varían teniendo en cuenta el
medio receptor (red alcantarillado pública o cauce público) y la legislación autonómica
e incluso municipal aplicable.
Los vertidos a cauce público (a aguas continentales) están legislados por el Real
Decreto Legislativo 1/2001, que deroga la Ley 29/1985 de aguas, por la Ley 62/2003,
que modifica el Real Decreto Legislativo1/2001 e incorpora la directiva 2000/60/CE
que establece el marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas, y
por el Real Decreto 846/1986, Reglamento de Dominio Público Hidráulico modificado
parcialmente por el Real Decreto 606/2003.
Los VLE permitidos serán fijados en la autorización de vertido que concederán los
organismos de cuenca. Los límites de emisión deberán ser fijados para las sustancias
peligrosas incluidas en el RDPH (relación I del anexo III) y en el RD 995/2000 y,
deberán ser consideradas las normas de calidad ambiental y objetivos de calidad
previstos en los planes hidrológicos de cuenca para las sustancias peligrosas incluidas
en la relación II del anexo III del RDPH, en la Orden de 12 de noviembre de 1987 y
posteriores modificaciones y en el anexo X de la Directiva Marco del Agua
2000/60/CE.
Considerando la tipología de vertidos del sector de tratamiento de superficies, los
principales contaminantes a considerar son (entre muchos otros):
Aluminio.
Cadmio.
Cobre.
Cromo Hexavalente.
Cromo total.
Estaño.
Hierro.
Níquel.
Plomo.
Cinc.
258
pH.
Conductividad/ Sales solubles.
Cianuros.
Sulfatos.
Cloruros.
Boro.
Nitratos.
Fluoruros.
Aceites y grasas.
Fosfatos.
Materias Inhibidoras.
Tensoactivos aniónicos (Detergentes).
AOX (compuestos organohalogenados).
Disolventes.
Los VLE presentados en la tabla (siguiente página) corresponden a los efluentes
salientes de las plantas y enviados al sistema de alcantarillado público (de las zonas
industriales donde se encuentran) después de tratamientos de captación, evacuación
y depuración en las propias plantas.
Es importante remarcar, que en el caso de Canarias, al haber únicamente dos industrias
dedicadas al tratamiento de metales, las cuales además se dedican solamente a una
actividad concreta (de las tantas que se suelen realizar en estas industrias152), los datos
proporcionados y los parámetros impuestos en la AAI son pocos, aunque es cierto que
son bastantes estrictos, debido a la peculiaridad territorial del archipiélago canario y la
especial atención y tratamiento que se le debe realizar al agua (de consumo y de
saneamiento) en una zona donde no abunda el agua dulce.
152
Ver apartado 6.6.2
259
Cuadro LX
260
9
VALORACIÓN DEL ESTUDIO COMPARATIVO
9.1 INTRODUCCIÓN
En los sucesivos apartados de este último capítulo, se hará un análisis cualitativo (con
un sistema de puntuación) de los VLE mostrados en las tablas del capítulo 9 tratando de
poner en relieve en que CCAA son mayores o menores las exigencias técnicas y
medioambientales para industrias y actividades similares. A continuación será
interesante valorar estos resultados y relacionarlos con el nivel de protección del medio
que posee cada uno de los territorios estudiados en este Proyecto Fin de Carrera (ver
Anexo II).
9.2 VALORACIÓN DE LOS VLE IMPUESTOS EN LAS CCAA
En este apartado, se valorarán los VLE impuestos por cada una de las CCAA para cada
sustancia potencialmente contaminante e incluidas en las resoluciones de las AAI
(Cuadros del capítulo 8), a fin de comparar las exigencias técnicas y medioambientales
en las CCAA de Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, País Vasco y Región de
Murcia. Para que este análisis sea lo más claro y significativo posible, se realizará un
baremo de puntuaciones para los VLE respecto de los marcados en las Guías MTD de
los diferentes sectores o de las propias leyes en su caso (indicados en el capítulo
anterior).
Las puntuaciones para cada una de las sustancias o parámetros se irán sumando hasta
obtener un valor numérico final, que nos indicará, de forma intuitiva y aproximada,
261
aquellas regiones donde los requisitos son más estrictos y aquellas donde lo son menos
para una misma actividad industrial (cinco actividades en este caso).
Las puntuaciones se realizarán para los medios atmosférico e hídrico, pues en el suelo
se toman medidas estándares en todo el territorio nacional, además de actuaciones muy
concretas y puntuales que no son representativas de la exigencia marcada.
Es importante señalar que para todas las actividades no es igual de importante la
contaminación atmosférica e hídrica, pues dependiendo de la industria se tendrá una
mayor afección sobre un medio u otro. Para tratar de constatar esta diferencia, se
aplicará un Factor de Relevancia (F.R.), el cual será un número por el que se
multiplicará la puntuación acumulada para cada medio (atmosférico e hídrico) tratando
así de dar concordancia con lo expresado en las Guías MTD, donde dependiendo de la
actividad, se da más importancia y se centran más los esfuerzos en aplacar la potencial
contaminación sobre la atmósfera, el agua o ambos.
El sistema de baremación se muestra en el Cuadro LXI.
VLE Autonómico
Puntuación
No aplica
0
>VLE*
1
VLE
2
75% VLE < X < 100% VLE
3
50% VLE < X ≤ 75% VLE
4
25% VLE < X ≤ 50% VLE
5
5% VLE < X ≤ 25% VLE
6
≤ 7% VLE
7
Exento
8
* VLE indicado por la Guía MTD o Ley en su caso.
Elaboración propia / Guías MTD / AAI
Cuadro LXI
Tal y como se observa en el Cuadro LXI, cuanto mayor sea la puntuación en este
sistema de valoración, mayores serán las exigencias técnicas que se le requieren a
las industrias, pues menores deben ser las emisiones en estas instalaciones (si se
requiere que el VLE en esa comunidad autónoma sea menor que el impuesto a nivel
262
nacional, se le otorgará una puntuación mayor). Existen casos donde la Guía MTD no
recoge VLE para un cierto medio pero si lo hacen las AAI otorgadas por las diferentes
CCAA (como la Guía MTD de la industria cementera, la cual no impone VLE para el
medio hídrico).
En estos casos, utilizaremos el mayor VLE impuesto por las cinco CCAA objeto de
estudio para tomarlo como el VLE límite. Con esta simplificación no concurrimos en un
gran error, pues el análisis comparativo es únicamente entre esas cinco CCAA, además
de que ese medio para el cual la Guía MTD no recoge imposiciones sobre las emisiones,
recibirá un bajo Factor de Relevancia, influyendo poco por tanto en la puntuación total
final.
9.2.1 INSTALACIONES QUÍMICAS PARA
LA FABRICACIÓN DE
PRODUCTOS QUÍMICOS ORGÁNICOS DE BASE (PLANTAS DE
BIODIÉSEL)
En este caso, ocurre lo mencionado en el párrafo anterior, no existen VLE concretos
para esta actividad industrial, ya que no hay una Guía MTD propia para las Plantas de
Biodiésel. En el caso de medio hídrico se utilizan los impuestos por el Reglamento del
Dominio Público Hidráulico, mientras que para el caso del medio atmosférico se tomará
como VLE el mayor de los impuestos por las cinco CCAA para cada parámetro.
263
Cuadro LXII
Se incluye el Coste Medio de Tramitación de una AAI en cada una de las CCAA. Este
Coste no se refiere únicamente a la actividad que estamos estudiando en concreto, pues
ese dato no es facilitado por parte de las Administraciones Públicas, es decir, es el coste
medio de obtención de una AAI en las CCAA, coste medio calculado entre todas las
AAI otorgadas (de todas las actividades industriales) en la región. La inclusión de estos
valores sirve únicamente como orientación y tendencia del coste.
De acuerdo con el valor obtenido, es Canarias la región donde los requisitos
medioambientales son más livianos, aunque en el caso canario es importante indicar
que únicamente existe una planta de este tipo en todo el archipiélago, además de una
264
producción muy baja, por lo que no es un resultado muy significativo, pues los VLE son
única y exclusivamente para una planta en un lugar concreto (con lo que ello implica a
la hora de imponer los VLE por parte del Organismo Competente), además respecto al
medio hídrico, se puede considerar una protección minúscula. Por el contrario, el
tiempo de tramitación de la AAI para este tipo de industrias es el más elevado de todos
en Canarias, a la par que el coste medio es también el más alto (aunque es únicamente
una aproximación tal y como se explicó en el párrafo anterior). En definitiva, en cuanto
a requisitos medioambientales e inversión asociada a esta, es la Comunidad Autónoma
más interesante para el promotor de una Planta de Biodiésel a la hora de ubicar la
instalación, aunque al tenerse sólo datos de una planta (y de muy baja producción) estas
exigencias y VLE no son representativos de todo el archipiélago, es decir, si tuviésemos
interés en situar una planta en otra de las islas donde aún no hay ninguna, los VLE
pueden varias completamente.
Si excluimos Canarias del análisis (pues sólo hay una planta de este tipo, de muy baja
producción, por lo tanto los valores no son nada representativos), son Andalucía y
Castilla-La Mancha las que poseen valores medianos en cuanto a exigencia, lo que se
traduce en unos requisitos técnicos no tan importantes como en el caso de País Vasco y
Murcia. Esto es algo fundamental a la hora de elegir la localización de la planta, pues la
inversión necesaria para cumplir con las exigencias será menor que en el País Vasco y
la Región de Murcia por ejemplo. Tanto Andalucía como Castilla-La Mancha, exigen
una protección parecida tanto del medio hídrico como del atmosférico (acorde a la
importancia por igual que se le da a ambos medios desde la Guía MTD de la Industria
de Productos Orgánicos). Los tiempos de tramitación, tanto en Andalucía como en
Castilla-La Mancha son los más bajos de las cinco CCAA, mientras que el coste es
menor en la región castellano-manchega.
País Vasco y la Región de Murcia exigen una elevada protección medioambiental con
VLE bajos respecto de los marcados a nivel nacional y comunitario. Por tanto la
inversión que debe de realizarse es mayor que en las otras tres CCAA. El País Vasco
además tiene un medio-alto coste en cuanto a la tramitación de la AAI y un tiempo en la
media, por lo que podemos concluir que no posee ninguna característica que nos hiciese
decantarnos por el País Vasco a la hora de instalar una industria de este tipo
(evidentemente sin valorar otros aspectos, únicamente los presentes en la tabla).
265
Respecto a la Región de Murcia, es la que mayor exigencia (de acuerdo con la
puntuación) presenta de todas, a la par de ser la que mayor tiempo tarda en tramitar la
AAI (el tiempo de espera se traduce en gastos). El aspecto más positivo desde el punto
de vista del promotor de una Planta de Biodiésel es el coste de tramitación de la AAI, ya
que es el más bajo de España, aunque como se comentó anteriormente, son valores
orientativos únicamente. Aún así, los altos costes de inversión que se necesitarían
aumentaría sobremanera el coste total de obtención de la AAI (sumando la tramitación y
el gasto necesario en inversión para cumplir con los exigentes requisitos de la AAI en
cuanto a emisiones).
Se concluye por tanto, que en vistas de la puntuación, costes y tiempos medios de
tramitación, la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (a excepción de
Canarias) es la ubicación más interesante desde el punto de vista del promotor de
una Planta de Producción de Biodiésel, seguida muy de cerca por Andalucía (por
diferencias en el coste medio de tramitación). Así además, se refleja en el inventario de
Plantas de Biodiésel presentado en el Cuadro XXXIV (página 183), siendo tanto
Andalucía como Castilla-La Mancha las CCAA (de las cinco) con mayor número de
instalaciones de este tipo en la actualidad.
9.2.2 INSTALACIONES PARA LA FABRICACIÓN DE CEMENTO Y/O
CLÍNKER
Para realizar en análisis de la industria de Fabricación de Cemento y/o Clínker, es
necesario aclarar previamente ciertos aspectos. Este tipo de instalaciones si poseen una
Guía MTD propia, al contrario que ocurre con las Plantas de Biodiésel. En esta Guía, se
exponen las MTD y los VLE respecto de la potencial contaminación al medio
atmosférico, mientras que no se puntualiza nada sobre la polución y contaminación en el
agua. A pesar de que en las AAI de las cinco CCAA si se presentan VLE y
consideraciones al medio hídrico, este se encuentra en un segundo plano respecto de la
contaminación atmosférica, ya que únicamente se valoran las aguas pluviales en el
entorno del horno de clínker y las aguas sanitarias (de las cuales no se espera un elevado
efecto nocivo sobre el medio ambiente). Por ello, en la siguiente tabla se le otorga un
Factor de Relevancia (F.R.) de 2 al medio atmosférico mientras que será de 1 para
el medio hídrico.
266
Además, debe puntualizarse que en Canarias no se fabrica clínker, por lo que no existe
horno de clínker en las instalaciones situadas en el archipiélago. Esto nos obligará a
realizar un análisis para el horno de clínker (en el que se excluye a Canarias) y otro para
la molienda de cemento (en el que sí se incluye Canarias).
Cuadro LXIII
Como se comentó en el párrafo anterior, debe de realizarse un análisis para la
instalación completa (horno de clínker + molino de cemento) y otro únicamente para el
molino de cemento, ya que Canarias sólo posee instalaciones de este último tipo. En
267
ambos análisis se incluirán los valores obtenidos para el medio hídrico, pues son
comunes independientemente de tengan horno de clínker o no.
En instalaciones completas (excluyendo Canarias por lo tanto), se observa que es
Andalucía la que presenta menos exigencias en cuanto a VLE, por lo que esa mayor
permisividad, superando en alguno casos y momentos puntuales los VLE impuestos en
la Guía MTD, incurre en una menor inversión, siendo considerable la diferencia con el
resto de CCAA. Por el otro lado, la Región de Murcia y Castilla-La Mancha son las
que imponen VLE más estrictos, actuando con más contundencia en el medio hídrico la
Región de Murcia (normal por la especial protección que se hace al agua por la escasez
de esta) y sobre la contaminación atmosférica Castilla-La Mancha. El País Vasco se
encuentra en un término medio. Andalucía es además en este caso, una de las que
menos tiempo de espera presenta a la hora de tramitar la AAI.
Si estudiamos únicamente instalaciones dedicadas a la molienda de cemento (en este
caso si se incluye Canarias), serían Andalucía y Canarias las regiones menos estrictas
en cuanto a exigencias de VLE, por lo que la inversión para aplacar dicha
contaminación será menor que en el resto de CCAA. Castilla-La Mancha y el País
Vasco presentan más restricciones aunque muy lejos todas ellas de la Región de Murcia,
en la cual la inversión que debe realizarse para cumplir con los VLE exigidos por el
Organismo Competente del Gobierno Murciano será muy alta.
Se afirma por tanto que desde el punto de vista medioambiental y de tramitación y
obtención de la AAI, pues hay muchos más factores pero que se escapan al alcance de
este Proyecto e incluso de los conocimientos adquiridos en la carrera, son Andalucía
(prioritariamente) y el País Vasco las opciones más interesante para proyectar y
construir una planta de clínker y cemento, pues además presenta un coste medio de
obtención de la AAI y el tiempo de tramitación de la AAI es de los más bajos (en el
caso de Andalucía). Si estuviésemos interesados únicamente en crear una instalación de
molienda de cemento (importando el clínker), también Andalucía sería junto a
Canarias la mejor opción en cuanto a exigencias medioambientales e inversión
requerida. El caso canario es especial, pues posee tres plantas de molienda de cemento
para autoabastecimiento, pues no compite, debido a su peculiaridad geográfica, con el
resto de la Península Ibérica. Esta tendencia se confirma con los datos presentados en el
Cuadro XXXV (página 192), donde se comprueba que Andalucía es la Comunidad
268
Autónoma con mayor número de instalaciones cementeras, además Canarias, a pesar de
producir para autoabastecerse, cuenta con tres plantas (las mismas que País Vasco y
Castilla-La Mancha, y una más que en la Región de Murcia), pues las exigencias
medioambientales y la consecuente inversión que hay que realizar invitan a crear estas
plantas en el propio archipiélago antes que traer el cemento desde la Península Ibérica o
de países africanos cercanos.
En el extremo opuesto se sitúan Castilla-La Mancha y la Región de Murcia, las cuales
tienen tres y dos plantas respectivamente, aunque se encuentran en trámites de clausura
una planta en cada una de las regiones. La diferencia entre construir una planta en la
Región de Murcia o en la provincia de Almería (Andalucía) es bastante
significativa en lo que respecta a exigencias técnicas y medioambientales, y por lo
tanto en inversión (Murcia es la que menos coste medio de tramitación de AAI
presenta, pero la gran inversión que hay que realizar para cumplir con los exigentes
requisitos medioambientales aplacan esa previa ventaja en cuanto a coste). Esta
explicación se ve apoyada además por el cierre de la planta de Holcim en Lorca
(Murcia) y la posterior aclaración de la empresa, la cual confirmó que se abastecería a
toda la Región de Murcia desde las plantas situadas en Almería.
9.2.3 INSTALACIONES PARA EL REFINO DE PETRÓLEO
Las Instalaciones para el Refino de Petróleo, son las más complejas de cuantas se
recogen en el Anexo I de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control
Integrados de la Contaminación. La Guía MTD del sector del Refino de Petróleo es una
de la más completa de toda la serie de Documentos de Referencia proporcionados por el
PRTR-España. Para esta actividad, se toman en consideración tanto el medio
atmosférico (valores burbuja) como el medio hídrico a la hora de valorar e imponer los
VLE, por lo que el Factor de Relevancia será igual a 1 para cada caso. Al contrario
que en los dos casos anteriores, aquí no se incluye en la tabla (Cuadro LXIV) el coste
medio de tramitación de la AAI, pues para el caso de las refinerías (junto con las GIC)
se consideran los costes más elevados de entre todas las actividades presentes en el
Anexo I, debido a esto, los costes medios de tramitación de la AAI carecen de sentido,
pues hablamos de cifras superiores al millón de euros.
269
A la hora de elegir el enclave para proyectar y construir una refinería, son muchos los
factores que influyen, como la comunicación y transportes, mercado potencial, materias
primas accesibles, etc. Nosotros, en este Proyecto Final de Carrera únicamente nos
fijaremos en los requisitos y exigencias medioambientales en forma de VLE impuestos
en las cinco CCAA por parte de sus Organismos Competentes en la materia.
Cuadro LXIV
270
A tenor de la puntuación obtenida para cada una de las CCAA, es evidente que las
exigencias en cuanto a VLE serán menos estrictas en Andalucía, por lo que es
interesante desde el punto de vista de la inversión requerida, pues al ser menor la
eliminación de contaminantes necesaria, también será menor la inversión necesaria para
ello. Además en Andalucía, el tiempo medio para la tramitación de la AAI de una
Refinería de Petróleo es de 19,6 meses, por debajo de las otras cuatro CCAA. Estos
VLE más permisivos tienen una clara explicación, y es la presencia de las dos refinerías
andaluzas en polos químicos industriales (aunque la Refinería Gibraltar-San Roque si
está más próxima a núcleos poblacionales), por lo que la afección al entorno y a la
población es bastante menor que si estuviese situada en el casco urbano de una capital,
como si ocurre en Santa Cruz de Tenerife (caso que ahora veremos).
En el otro extremo en cuanto a requisitos medioambientales impuestos, se encuentran
los casos canarios y castellano-manchegos, la Refinería Cepsa de Santa Cruz de
Tenerife y la Refinería Repsol de Puertollano (Ciudad Real). Tal y como se apuntó en
el párrafo anterior, la Refinería Cepsa de Santa Cruz de Tenerife se encuentra situada en
pleno casco urbano de la capital tinerfeña153, siendo junto a La Coruña las dos únicas
capitales de provincia de más de 100.000 habitantes que poseen centros refineros dentro
de la ciudad. Esta ubicación de la planta es el principal motivo de las altas exigencias en
cuanto a depuración de gases y de aguas antes de ser emitidos o vertidos. Además de
encontrarse en el pleno barrio de Cabo de Llanos, la Refinería de Santa Cruz de
Tenerife es la más antigua de todas las que operan en España en la actualidad. Este
hecho obliga a una continua renovación de la planta, obligándole por parte del Gobierno
de Canarias a mejorar los datos de emisiones, imponiéndole unos VLE más estrictos al
otorgarle la AAI y al renovarla. En el caso de Canarias es además la Comunidad
Autónoma donde más se dilata en el tiempo la tramitación de la AAI (dato relevante a la
hora de realizar una inversión).
La Refinería Repsol de Puertollano no presenta la misma peculiaridad que la Refinería
de Santa Cruz de Tenerife, aunque si es destacable otro aspecto importante. Es la única
refinería de interior que hay en España. Se encuentra situada en el Complejo Industrial
de Puertollano, junto a Repsol Química y otras muchas importantes empresas. El
Órgano Competente de la Junta de Castilla-La Mancha impuso unas elevadas exigencias
153
Ver apartado 7.4.2 página 214.
271
en cuanto a VLE, aunque fue principalmente la Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir la que propuso unos requisitos elevados para cumplir con una baja
contaminación del medio hídrico, pues al encontrarse lejos del mar y de aguas abiertas,
la potencial contaminación en los ríos y lagos del entorno podría ser duradera y por lo
tanto catastrófica. En un término medio (en cuanto a exigencias medioambientales) se
sitúan las Refinerías de Petronor-Muskiz (Bizkaia/Vizcaya) y la Refinería Repsol
Cartagena (Murcia). Estas refinerías son de las más grandes de España en capacidad
de producción, y tras sendas ampliaciones y renovaciones de sus plantas, son dos de las
instalaciones más modernas de cuantas operan en Europa154. Al haberse realizado
fuertes inversiones en ambas refinerías, se han renovado los VLE para cada una de ellas,
llegándose a un compromiso para mejorar en este aspecto.
Como conclusión, basándonos únicamente en las consideraciones ambientales y
desde el punto de vista de un promotor interesado en construir una planta de refino de
petróleo, Andalucía es el lugar idóneo (seguida del País Vasco). Además de su
envidiable localización, con salida tanto al Mar Mediterráneo como al Océano Atlántico
y su buena comunicación con los puntos de extracción de petróleo, Andalucía es la
Comunidad Autónoma de las cinco objeto de estudio donde menos tiempo se tarda en
tramitar una AAI para este tipo de instalaciones.
9.2.4 INSTALACIONES DE COMBUSTIÓN Y PRODUCCIÓN DE
ENERGÍA ELÉCTRICA
Las Instalaciones de Combustión y Producción de Energía Eléctrica, también conocidas
como GIC (Grandes Instalaciones de Combustión), son junto con las refinerías (vistas
en el apartado anterior) una de las instalaciones más complejas en cuanto a diseño y
operatividad de todas las presentes en el Anexo I de la Ley IPPC. Para este tipo de
industrias se desarrolló una Guía MTD, de la cual se obtienes los VLE que deben de
cumplirse en el conjunto de la Nación para esta actividad, aunque como veremos a
continuación, esto no es siempre así, pues son los Organismos Competentes en la
materia de las CCAA los encargados de marcar los VLE que debe de cumplir cada una
de las instalaciones que se encuentre en su territorio.
154
Ver apartados 7.4.4 y 7.4.5
272
En la propia Guía MTD de las GIC no se le da la misma importancia a los posibles
efectos perjudiciales sobre los medios atmosférico e hídrico, siendo el primero mucho
más vulnerable a la contaminación que el segundo, pues en estas instalaciones se quema
un combustible. Al producirse una combustión se efluentes gaseosos potencialmente
nocivos para a atmósfera y el entorno. Por ello, se le otorga un Factor de Relevancia
de 2 al medio atmosférico y de 1 al medio hídrico.
Cuadro LXV
273
En el Cuadro LXV, se comprueba que se hace distinción entre las calderas que
funcionan con gas natural y las que operan con gasóleo como combustible. Esto se debe
a que hemos realizado el análisis comparativo con Centrales de Combustión de Ciclo
Combinado. La peculiaridad la encontramos en Castilla-La Mancha, donde no se
valoran los VLE para el caso de la caldera de gasóleo, pues en la actualidad se procede a
remodelar y adecuar sus centrales mixtas y convencionales para el uso de gas natural
como combustible. Al usarse gas natural, los requisitos medioambientales en cuanto a
emisiones atmosféricas aumenta drásticamente, pues es un combustible muy limpio y
del que se deben esperar muy bajas emisiones.
Si únicamente valorásemos la caldera principal de gas natural como foco en el medio
atmosférico y los VLE para el medio hídrico, comprobamos que serían Castilla-La
Mancha y la Región de Murcia los que presentan unos VLE más restrictivos,
conforme a lo explicado en el párrafo anterior, pues en la Región de Murcia se
encuentran las tres centrales de combustión más modernas de España y utilizan gas
natural como combustible principal. Andalucía sin embargo otorgaría unos VLE más
livianos.
Si tenemos en cuenta ambas calderas y la afección al medio hídrico, se pone de
manifiesto que Andalucía y Canarias son las CCAA con menores exigencias
medioambientales para este tipo de industrias, concordando por lo tanto con el dato
de número de instalaciones, pues son las dos CCAA que más industrias de este tipo
poseen. Esto no se debe únicamente a los menores requisitos ambientales (y por lo tanto
de inversión en ese aspecto), sino a otros factores como son la población en Andalucía
(es la Comunidad Autónoma con mayor población de España) y la peculiaridad
geográfica de Canarias, pues debe tener instalada como mínimo una central de
combustión y de producción de energía eléctrica en cada una de sus islas, es decir,
Canarias es autosuficiente en términos energéticos, pues no tiene la posibilidad de
“engancharse” a la Red Nacional como si lo hacen las CCAA peninsulares. Las
centrales térmicas canarias no son las más eficientes ni respetuosas con el medio
ambiente, es por ello que se está ejecutando un plan para convertir sus centrales
convencionales y mixtas en centrales de ciclo combinado usando gas natural como
combustible. Una vez que esto haya ocurrido, las exigencias medioambientales serán
274
más estrictas, pues el gas natural es un combustible más limpio que el gasóleo o el
carbón.
En el otro lado del análisis, se encuentran las otras tres CCAA, Castilla- La Mancha,
País Vasco y Región de Murcia; con tres instalaciones de combustión en cada una de
ellas y con elevadas exigencias respecto a las emisiones gaseosas y a los efluentes
líquidos de salida de la planta.
Tanto en el País Vasco como en Murcia operan en la actualidad tres modernas plantas
de ciclo combinado (motivo por el que los requisitos ambientales a cumplir son
elevados), mientras se encuentran en proceso de desmantelamiento antiguas centrales
convencionales las cuales utilizaban combustibles como gasóleo o carbón, cuyos efectos
para el medio ambiente eran francamente nocivos.
Las GIC tienen la consideración de instalaciones de bien y servicio común, es decir,
que independientemente de la zona y de las exigencias ambientales que se marquen en
esa Comunidad Autónoma, si hay necesidad de construir una planta para la producción
de energía eléctrica, esta se llevará a cabo, aunque requiriendo una inversión acorde a
las MTD y los VLE exigidos.
Si únicamente valoramos el aspecto de exigencia medioambiental (aunque no puede ser
así para este tipo de instalaciones), las CCAA de Andalucía y Canarias son
actualmente las más propicias, por los VLE más suaves que se imponen desde los
Órganos Competentes en la materia en cada una de estas CCAA y la consecuente menor
inversión.
Estos VLE menos exigentes se deben a la imperiosa necesidad que tienen ambos
territorios de abastecerse de energía eléctrica (Andalucía por su elevada población y
Canarias por su peculiaridad territorial). Si las exigencias fuesen elevadas, también lo
sería a inversión y por lo tanto sería más difícil encontrar empresas o promotores
interesados en desarrollar las centrales de combustión.
275
9.2.5
INSTALACIONES
METÁLICAS
DE
TRATAMIENTO
DE
SUPERFICIES
Al igual que ocurre con las industrias de productos químicos orgánicos de base, para
las instalaciones de tratamiento de superficies metálicas existe una Guía MTD pero en
la cual se incluyen multitud de procesos. Evidentemente no todos estos procesos se
aplican en cada una de las instalaciones dedicadas al tratamiento de superficies
metálicas.
Para esta actividad, los potenciales efectos perjudiciales sobre el medio ambiente son
más importantes sobre el medio hídrico que sobre la atmósfera, pues todos los
tratamientos metálicos que se agrupan bajo esta denominación se realizan con baños de
productos químicos, los cuales deben ser renovados cada cierto tiempo, generándose por
lo tanto una serie de efluentes líquidos, los cuales poseen multitud de metales. La
transformación y tratamiento de superficies metálicas es la actividad más contaminante
del medio hídrico de cuantas se incluyen en el Anexo I de la Ley IPPC.
Basándonos en la importancia que se le da a la contaminación de agua frente a la
atmosférica, pues así se hace saber también en la Guía MTD de sector, se le otorga un
Factor de Relevancia de 2 al medio hídrico mientras que es de 1 para el medio
atmosférico.
Para realizar el estudio comparativo nos hemos basado en los VLE exigidos en las
AAI, impuestos por los Órganos Competentes de cada Comunidad Autónoma, para
industrias que realizan las mismas actividades de tratamiento de superficies metálicas.
Para el caso de Canarias y Región de Murcia es importante indicar que se puede
considerar como una industria residual dentro del tejido económico de ambas CCAA.
En concreto, en Canarias únicamente nos encontramos con dos instalaciones, mientras
que en la Región de Murcia es sólo una industria la que desarrolla esta actividad, debido
a la dificultad para obtener la AAI y a las durísimas exigencias impuestas respecto a la
preservación del medio hídrico, pues la escasez de agua es uno de los problemas
históricos de dicha región. Esto se aprecia claramente en el Cuadro LXVI.
276
Cuadro LXVI
277
Se comprueba que las CCAA de Andalucía, Región de Murcia y País Vasco son las
que imponen unos VLE más estrictos, por lo que este tipo de industrias deberán de
realizar una elevadísima inversión a fin de depurar los efluentes líquidos salientes de la
instalación. En el caso de Murcia, tal y como se comentó en el párrafo anterior, estos
elevados requisitos se deben a la necesidad de preservar el agua, un bien escaso en la
región. País Vasco es con mucho la Comunidad Autónoma con mayor número de
industrias de este tipo, siendo una de las principales actividades económicas de Euskadi.
La alta concentración de industrias de este tipo en una superficie pequeña (comparada
con Andalucía) obliga a imponer estrictos controles y elevadas exigencias respecto de la
contaminación, pues la cantidad total de efluentes vertidos es elevadísima y la
contaminación de burbuja (si se sumasen todas las industrias de este tipo) sería un
problema muy serio sino se tomasen las medidas pertinentes de exigencia y de
tratamiento. Por lo tanto, en el País Vasco se requiere también de una elevada inversión
para hacer frente a los requisitos señalados en las AAI otorgadas. Andalucía, a pesar de
ser a segunda región (de las cinco comparadas) con mayor número de industrias de este
tipo, es la que impone unos VLE más estrictos con diferencia. A pesar de tener activas
19 plantas, no se considera una industria importante dentro de la red industrial andaluza,
aunque actualmente se trata de relanzar con la localización de complejos industriales
dedicados a la construcción aeronáutica y espacial y su maquinaria. A estas industrias
de nueva construcción, pues son factorías muy modernas, se les impuso unas elevadas
exigencias, en cuanto a protección del medio ambiente, desde el Órgano Competente en
materia medioambiental de la Junta de Andalucía.
Para concluir, valorando únicamente las exigencias medioambientales, son Canarias y
Castilla-La Mancha los lugares más atractivos para el promotor de una industria de
tratamiento de superficies metálicas pues la inversión necesaria para cumplir con los
VLE exigidos, será menor que en el resto de CCAA. Si valorásemos además el tiempo
medio de tramitación de una AAI y el coste medio de esta, Castilla-La Mancha sería la
opción más sensata, pues nos ahorraríamos la mitad de tiempo y de dinero.
278
10
CONCLUSIONES
A la vista de lo expuesto en los capítulos anteriores, y teniendo en cuenta lo
desarrollado en el Anexo III sobre los Espacios Naturales Protegidos (ENP) catalogados
en cada una de las CCAA, podemos concluir que las exigencias de protección del
medio ambiente son, por lo general, un factor determinante (entre otros) de la
localización industrial, es decir, influye de manera contundente en que haya más o
menos industrias en una regiones u otras.
A continuación se analizan las cinco CCAA comparadas a lo largo de este Proyecto
Final de Carrera.
Andalucía. Es la que presenta menor exigencia en cuanto a VLE para todas las
actividades estudiadas, salvo para el tratamiento de superficies metálicas, pues se está
imponiendo la industria de construcción aeronáutica, moderna y de nueva construcción,
a la cual se le imponen altos requisitos de respeto medioambiental. En general, el
entramado industrial andaluz está ciertamente anticuado. Estas industrias no poseen (o
poseían en el momento de otorgar la AAI) la mejor tecnología, por lo que las exigencias
respecto a las emisiones eran menos estrictas, aunque actualmente, todas están
obligadas a aplicar las MTD en el plazo de tiempo que determine la AAI, por lo que en
unos años, los VLE tan poco rigurosos que hemos observado en el análisis comparativo,
se irán endureciendo.
Que Andalucía sea una de las CCAA donde los VLE son más livianos (para las cinco
actividades estudiadas), choca con el inventario de ENP, pues es la región de Europa
con mayor número de estos, aunque es también uno de los territorios más extensos de
todo el continente. Esta enorme extensión y la localización de las grandes industrias en
279
polos industriales y químicos, hace que la afección a estos ENP sea baja (salvo
accidentes o catástrofes), pues las instalaciones se localizan, en general, en lugares
prudencialmente alejados de las zonas de especial importancia medioambiental.
A pesar de estas conclusiones siempre se ha culpado a un exceso conservacionista, que
le permite la ley, de la importante recesión industrial que sufre la región. En las cinco
actividades concretas estudiadas esto no es así, pero por lo general si se imponen
condiciones rigurosas. Esto se encuentra estrechamente relacionado con lo expuesto en
el Anexo III, en el que se cataloga a Andalucía como la región de Europa con mayor
número de ENP.
Canarias. Salvo en el caso de las refinerías de petróleo (explicado en el apartado
10.2.3), es la segunda Comunidad Autónoma que menores exigencias de cumplimiento
impone a las industrias. El número total de instalaciones industriales en el archipiélago
es bajo, pues su peculiaridad territorial hace que estén un poco al margen en la
competencia nacional y continental. El proponer unos VLE no tan exigentes, es una
forma de atraer a futuros inversores para crear industrias de alto valor añadido.
Canarias es la segunda región (de las cinco estudiadas), con mayor número de ENP y la
que más Parques Nacionales posee en su territorio (cuatro). El bajo número de
industrias presentes en el archipiélago si puede estar relacionado con este hecho además
de que las principales actividades económicas son el turismo (de playa, rural y
ecológico), la agricultura y la pesca. Al haber pocas industrias, tiene sentido que las
exigencias medioambientales también sean menores, pues en conjunto la contaminación
tanto al medio atmosférico como hídrico no es elevada.
Castilla-La Mancha. A excepción del caso de industrias de tratamiento de metales, la
protección medioambiental exigida a las industrias instaladas en Castilla-La Mancha se
considera media-alta, principalmente en lo que ha protección del medio hídrico se
refiere, pues al ser la única Comunidad Autónoma de interior (de las cinco estudiadas),
la contaminación en este medio es captada por las aguas continentales presentes en la
región. Esto obliga a imponer estrictos VLE, más aún cuando se encuentra el Parque
Nacional de las Tablas de Daimiel en su territorio, el cual cruza Castilla-La Mancha.
Este parque destaca por sus enormes humedales y la importancia de la avifauna que allí
habita.
280
Otro aspecto importante, es la localización de las industrias, pues el groso de estas se
sitúan en el entorno de la Comunidad de Madrid, siendo el sector servicios y transportes
los más importantes en la economía manchega. Esta aglomeración de industrias
potencialmente contaminantes en un mismo entorno, obliga al Organismo Competente
en materia de medio ambiente, a imponer unos estrictos VLE para tratar de paliar el
efecto que tendrían sobre el medio ambiente la suma de todas las emisiones (burbuja).
País Vasco. En el cómputo global de las cinco actividades estudiadas, se considera que
el País Vasco presenta una protección medioambiental media-alta, en lo que se refiere a
exigencias en VLE a sus industrias. Es con mucho, la Comunidad Autónoma con mayor
entramado industrial de las estudiadas (y una de las más importantes de Europa). A
necesidad de mantener la actividad industrial y de proteger el entorno en un territorio de
pequeña extensión, obliga a conjugar perfectamente ambos aspectos.
La tecnología usada por las industrias es moderna, por lo tanto disponen de mejores
medios para aplacar los potenciales contaminantes tanto al medio atmosférico como
hídrico. El País Vasco, a pesar de su limitada extensión, posee un importante inventario
de ENP, incluyéndose una Reserva de la Biosfera. La protección de estos espacios
obliga a exigir las MTD, lo que garantiza un mejor tratamiento de los efluentes de
salida, ya sean gaseosos o líquidos.
La industria de tratamiento de metales es una de las más importantes y
la más
numerosa de cuantas hay en el País Vasco. En este caso si se imponen estrictos VLE
que deben cumplirse a rajatabla, pues sino la contaminación global (burbuja) del medio
hídrico fundamentalmente sería elevadísima y no se lograría el equilibrio actual entre
conservación del medio ambiente y desarrollo industrial de una de los motores
económicos del Reino de España.
Murcia. El nivel de exigencia en cuanto a protección medioambiental en la Región de
Murcia, se considera elevado, siendo uno de los más estrictos de toda España. La red
industrial en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia es considerada escasa,
estando prácticamente toda localizada en el Valle de Escombreras (Cartagena). Los
principales sectores económicos son la agricultura y el turismo, por lo que la protección
medioambiental, y en concreto del medio hídrico (pues Murcia tiene serios problemas
de disponibilidad de agua) son muy elevadas.
281
La Región de Murcia, no cuenta con un elevado inventario de ENP, a pesar de esto, se
opta desde el Gobierno de Murcia, por hacer una fuerte apuesta por la protección de sus
espacios considerados de interés natural, pues como se comentó en el párrafo anterior,
el turismo de playa, rural y ecológico son de los principales sectores económicos de la
región.
Otro aspecto relevante a la hora de comprender las elevadas exigencias de protección
medioambiental impuestas a las industrias, es la presencia de instalaciones muy
modernas, como en el caso de la Refinería de Cartagena, recientemente remodelada, o
las GIC, las cuales se consideran de las más modernas de Europa. Al ser industrias
modernas, se otorgó la AAI por parte del Órgano Competente en materia de medio
ambiente de la Región de Murcia imponiendo estrictas medidas en cuanto a protección
medioambiental, con la consecuente elevada inversión necesaria.
282
A.I
ACTIVIDADES INDUSTRIALES
SOMETIDAS AL PROCEDIMIENTO DE AAI
(ANEXO I LEY 16/2002)
1. Instalaciones de combustión.
1.1 Instalaciones de combustión con una potencia térmica nominal total igual o superior
a 50 MW:
a) Instalaciones de producción de energía eléctrica en régimen ordinario o en
régimen especial, en las que se produzca la combustión de combustibles fósiles,
residuos o biomasa.
b) Instalaciones de cogeneración, calderas, generadores de vapor o cualquier otro
equipamiento o instalación de combustión existente en una industria, sea ésta o no
su actividad principal.
1.2 Refinerías de petróleo y gas:
a) Instalaciones para el refino de petróleo o de crudo de petróleo.
b) Instalaciones para la producción de gas combustible distinto del gas natural y
gases licuados del petróleo.
1.3 Coquerías.
1.4 Instalaciones de gasificación y licuefacción de:
a) carbón;
b) otros combustibles, cuando la instalación tenga con una potencia térmica nominal
igual o superior a 20 MW.
2. Producción y transformación de metales.
2.1 Instalaciones de calcinación o sinterización de minerales metálicos incluido el
mineral sulfuroso.
283
2.2 Instalaciones para la producción de fundición o de aceros brutos (fusión primaria o
secundaria), incluidas las correspondientes instalaciones de fundición continua de una
capacidad de más de 2,5 toneladas por hora.
2.3 Instalaciones para la transformación de metales ferrosos:
a) Laminado en caliente con una capacidad superior a 20 toneladas de acero bruto
por hora.
b) Forjado con martillos cuya energía de impacto sea superior a 50 kilojulios por
martillo y cuando la potencia térmica utilizada sea superior a 20 MW.
c) Aplicación de capas de protección de metal fundido con una capacidad de
tratamiento de más de 2 toneladas de acero bruto por hora.
2.4 Fundiciones de metales ferrosos con una capacidad de producción de más de 20
toneladas por día.
2.5 Instalaciones:
a) Para la producción de metales en bruto no ferrosos a partir de minerales, de
concentrados o de materias primas secundarias mediante procedimientos
metalúrgicos, químicos o electrolíticos.
b) Para la fusión de metales no ferrosos, inclusive la aleación, así como los
productos de recuperación y otros procesos con una capacidad de fusión de más de 4
toneladas para el plomo y el cadmio o 20 toneladas para todos los demás metales,
por día.
2.6 Instalaciones para el tratamiento de superficie de metales y materiales plásticos por
procedimiento electrolítico o químico, cuando el volumen de las cubetas o de las líneas
completas destinadas al tratamiento empleadas sea superior a 30 m 3 .
3. Industrias minerales.
3.1 Producción de cemento, cal y óxido de magnesio:
a)
i) fabricación de cemento por molienda con una capacidad de producción
superior a 500 toneladas diarias;
ii) fabricación de clínker en hornos rotatorios con una capacidad de producción
superior a 500 toneladas diarias, o en hornos de otro tipo con una capacidad de
producción superior a 50 toneladas por día;
b) producción de cal en hornos con una capacidad de producción superior a 50
toneladas diarias;
284
c) producción de óxido de magnesio en hornos con una capacidad de producción
superior a 50 toneladas diarias.
3.2 Sin contenido.
3.3 Instalaciones para la fabricación de vidrio incluida la fibra de vidrio, con una
capacidad de fusión superior a 20 toneladas por día.
3.4 Instalaciones para la fundición de materiales minerales, incluida la fabricación de
fibras minerales con una capacidad de fundición superior a 20 toneladas por día.
3.5 Instalaciones para la fabricación de productos cerámicos mediante horneado, en
particular tejas, ladrillos, refractarios, azulejos, gres cerámico o productos cerámicos
ornamentales o de uso doméstico, con una capacidad de producción superior a 75
toneladas por día, o una capacidad de horneado de más de 4 m 3 y demás de 300 kg/m 3
de densidad de carga por horno.
4. Industrias químicas.
A efectos de la presente sección y de la descripción de las categorías de actividades
incluidas en la misma, fabricación, significa la fabricación a escala industrial, mediante
transformación química o biológica de los productos o grupos de productos
mencionados en los puntos 4.1 a 4.6.
4.1 Instalaciones químicas para la fabricación de productos químicos orgánicos, en
particular:
a) Hidrocarburos simples (lineales o cíclicos, saturados o insaturados, alifáticos o
aromáticos).
b) Hidrocarburos oxigenados, tales como alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos
orgánicos, ésteres y mezclas de ésteres acetatos, éteres, peróxidos, resinas epoxi.
c) Hidrocarburos sulfurados.
d) Hidrocarburos nitrogenados, en particular, aminas, amidas, compuestos nitrosos,
nítricos o nitratos, nitrilos, cianatos e isocianatos.
e) Hidrocarburos fosforados.
f) Hidrocarburos halogenados.
g) Compuestos orgánicos metálicos.
h) Materias plásticas (polímeros, fibras sintéticas, fibras a base de celulosa).
i) Cauchos sintéticos.
j) Colorantes y pigmentos.
k) Tensoactivos y agentes de superficie.
285
4.2 Instalaciones químicas para la fabricación de productos químicos inorgánicos como:
a) Gases y, en particular, el amoniaco, el cloro o el cloruro de hidrógeno, el flúor o
floruro de hidrógeno, los óxidos de carbono, los compuestos de azufre, los óxidos
del nitrógeno, el hidrógeno, el dióxido de azufre, el dicloruro de carbonilo.
b) Ácidos y, en particular, el ácido crómico, el ácido fluorhídrico, el ácido fosfórico,
el ácido nítrico, el ácido clorhídrico, el ácido sulfúrico, el ácido sulfúrico fumante,
los ácidos sulfurados.
c) Bases y, en particular, el hidróxido de amonio, el hidróxido potásico, el hidróxido
sódico.
d) Sales como el cloruro de amonio, el clorato potásico, el carbonato potásico
(potasa), el carbonato sódico (sosa), los perboratos, el nitrato argéntico.
e) No metales, óxidos metálicos u otros compuestos inorgánicos como el carburo de
calcio, el silicio, el carburo de silicio.
4.3 Instalaciones químicas para la fabricación de fertilizantes a base de fósforo, de
nitrógeno o de potasio (fertilizantes simples o compuestos).
4.4 Instalaciones químicas para la fabricación de productos fitosanitarios o de biocidas.
4.5 Instalaciones químicas que utilicen un procedimiento químico o biológico para la
fabricación de medicamentos, incluidos los productos intermedios.
4.6 Instalaciones químicas para la fabricación de explosivos.
5. Gestión de residuos.
5.1 Instalaciones para la valorización o eliminación de residuos peligrosos, con una
capacidad de más de 10 toneladas por día que realicen una o más de las siguientes
actividades:
a) tratamiento biológico;
b) tratamiento físico-químico;
c) combinación o mezcla previas a las operaciones mencionadas en los apartados 5.1
y 5.2;
d) reenvasado previo a cualquiera de las operaciones mencionadas en los apartados
5.1 y 5.2;
e) recuperación o regeneración de disolventes;
f) reciclado o recuperación de materias inorgánicas que no sean metales o
compuestos metálicos;
g) regeneración de ácidos o de bases;
h) valorización de componentes utilizados para reducir la contaminación;
286
i) valorización de componentes procedentes de catalizadores;
j) regeneración o reutilización de aceites;
k) embalse superficial (por ejemplo, vertido de residuos líquidos o lodos en pozos,
estanques o lagunas, etc.).
5.2 Instalaciones para la valorización o eliminación de residuos en plantas de
incineración o coincineración de residuos:
a) para los residuos no peligrosos con una capacidad superior a tres toneladas por
hora;
b) para residuos peligrosos con una capacidad superior a 10 toneladas por día.
5.3 Instalaciones para la eliminación de los residuos no peligrosos con una capacidad de
más de 50 toneladas por día, que incluyan una o más de las siguientes actividades,
excluyendo las incluidas en el Real Decreto-ley 11/1995, de 28 de diciembre , por el
que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas:
a) tratamiento biológico;
b) tratamiento físico-químico;
c) tratamiento previo a la incineración o coincineración;
d) tratamiento de escorias y cenizas;
e) tratamiento en trituradoras de residuos metálicos, incluyendo residuos eléctricos y
electrónicos, y vehículos al final de su vida útil y sus componentes.
5.4 Valorización, o una mezcla de valorización y eliminación, de residuos no peligrosos
con una capacidad superior a 75 toneladas por día que incluyan una o más de las
siguientes actividades, excluyendo las incluidas en el Real Decreto-ley 11/1995, de 28
de diciembre , por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas
residuales urbanas:
a) tratamiento biológico;
b) tratamiento previo a la incineración o coincineración;
c) tratamiento de escorias y cenizas;
d) tratamiento en trituradoras de residuos metálicos, incluyendo residuos eléctricos
y electrónicos, y vehículos al final de su vida útil y sus componentes.
Cuando la única actividad de tratamiento de residuos que se lleve a cabo en la
instalación sea la digestión anaeróbica, los umbrales de capacidad para esta actividad
serán de 100 toneladas al día.
287
5.5 Vertederos de todo tipo de residuos que reciban más de 10 toneladas por día o que
tengan una capacidad total de más de 25.000 toneladas con exclusión de los vertederos
de residuos inertes.
5.6 Almacenamiento temporal de los residuos peligrosos no incluidos en el apartado 5.5
en espera de la aplicación de alguno de los tratamientos mencionados en el apartado 5.1,
5.2, 5.5 y 5.7, con una capacidad total superior a 50 toneladas, excluyendo el
almacenamiento temporal, pendiente de recogida, en el sitio donde el residuo es
generado.
5.7 Almacenamiento subterráneo de residuos peligrosos con una capacidad total
superior a 50 toneladas.
6. Industria derivada de la madera.
6.1 Instalaciones industriales destinadas a la fabricación de:
a) Pasta de papel a partir de madera o de otras materias fibrosas;
b) Papel o cartón con una capacidad de producción de más de 20 toneladas diarias.
6.2 Instalaciones de producción de celulosa con una capacidad de producción superior a
20 toneladas diarias.
6.3 Instalaciones industriales destinadas a la fabricación de uno o más de los siguientes
tableros derivados de la madera: tableros de virutas de madera orientadas, tableros
aglomerados o tableros de cartón comprimido, con una capacidad de producción
superior a 600 m 3 diarios.
7. Industria textil.
7.1 Instalaciones para el tratamiento previo (operaciones de lavado, blanqueo,
mercerización) o para el tinte de fibras o productos textiles cuando la capacidad de
tratamiento supere las 10 toneladas diarias.
8. Industria del cuero.
8.1 Instalaciones para el curtido de cueros cuando la capacidad de tratamiento supere las
12 toneladas de productos acabados por día.
9. Industria agroalimentarias y explotaciones ganaderas.
9.1 Instalaciones para:
a) Mataderos con una capacidad de producción de canales superior a 50
toneladas/día.
b) Tratamiento y transformación, diferente del mero envasado, de las siguientes
materias primas, tratadas o no previamente, destinadas a la fabricación de productos
alimenticios o piensos a partir de:
288
i) Materia prima animal (que no sea exclusivamente la leche) de una
capacidad de producción de productos acabados superior a 75 toneladas/día;
ii) Materia prima vegetal de una capacidad de producción de productos
acabados superior a 300 toneladas por día o 600 toneladas por día en caso de
que la instalación funcione durante un período no superior a 90 días
consecutivos en un año cualquiera;
iii) solo materias primas animales y vegetales, tanto en productos
combinados como por separado, con una capacidad de producción de
productos acabados en toneladas por día superior a:
– 75 si A es igual o superior a 10, o
– [300 – (22,5 × A)] en cualquier otro caso, donde «A» es la
porción de materia animal (en porcentaje del peso) de la c)
Tratamiento y transformación solamente de la leche, con una
cantidad de leche recibida superior a 200 toneladas por día (valor
medio anual).
9.2 Instalaciones para la eliminación o el aprovechamiento de carcasas o desechos de
animales con una capacidad de tratamiento superior a 10 toneladas/día.
9.3 Instalaciones destinadas a la cría intensiva de aves de corral o de cerdos que
dispongan de más de:
a) 40.000 plazas si se trata de gallinas ponedoras o del número equivalente en
excreta de nitrógeno para otras orientaciones productivas de aves de corral.
b) 2.000 plazas para cerdos de cebo de más de 30 kg.
c) 750 plazas para cerdas reproductoras.
10. Consumo de disolventes orgánicos.
10.1 Instalaciones para tratamiento de superficie de materiales, de objetos o productos
con utilización de disolventes orgánicos, en particular para aprestarlos, estamparlos,
revestirlos y desengrasarlos, impermeabilizarlos pegarlos, enlacarlos, limpiarlos o
impregnarlos, con una capacidad de consumo de disolventes orgánicos de más de 150
kg de disolvente por hora o más de 200 toneladas/año.
11. Industria del carbono.
11.1 Instalaciones para fabricación de carbono sinterizado o electrografito por
combustión o grafitación.
12. Industria de conservación de la madera.
289
12.1 Conservación de la madera y de los productos derivados de la madera utilizando
productos químicos, con una capacidad de producción superior a 75 m 3 diarios, distinta
de tratamientos para combatir la albura exclusivamente.
13. Tratamiento de aguas.
13.1 Tratamiento independiente de aguas residuales, no contemplado en la legislación
sobre aguas residuales urbanas, y vertidas por una instalación contemplada en el
presente anejo.
14. Captura de CO 2.
14.1 Captura de flujos de CO
2
procedentes de instalaciones incluidas en el presente
anejo con fines de almacenamiento geológico con arreglo a la Ley 40/2010, de 29 de
diciembre , de almacenamiento geológico de dióxido de carbono capacidad de
producción de productos acabados.
290
A.II
CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS Y
RECOMENDACIONES
BUENAS PRÁCTICAS DE LOS ÓRGANOS COMPETENTES DE LAS CCAA
EN LA TRAMITACIÓN Y OBTENCIÓN DE LA AAI
En este apartado, se aúnan los principios y criterios expuestos durante el desarrollo de
este Proyecto Final de Carrera, principalmente en los capítulos 5 y 8. En estos, se
presentan la reglamentación de carácter medioambiental vigente en cada una de las
CCAA y la figura de la AAI para cada una de ellas, además de una comparativa
respecto a tiempos y costes en la tramitación y obtención de dicha autorización.
En el transcurso de la realización de este Proyecto y como resultado de los expuesto
sobre legislación ambiental de carácter autonómico y las diferencias en cuanto a plazos
y costes y basándose en estudios presentados por el Ministerio de Hacienda y
Administraciones Públicas, la CEOE y CEPYME sobre las cargas técnicoadministrativas soportadas por las empresas españolas en la obtención de la AAI
(2012), además de la legislación autonómica y la figura de la AAI en las CCCA se
identifican un gran número de buenas prácticas en materia de AAI que sirven para
formular propuestas de mejora basadas en simplificación tomando como ejemplo a
aquellas CCAA que actúan de forma eficaz y eficiente. En este listado de buenas
prácticas se incluyen a todas las CCAA que forman el Reino de España, pues trabajar
únicamente en este caso con las cinco CCAA objeto de estudio nos daría una visión
muy limitada y poco significativa. Se recomienda dirigirse al Cuadro X (páginas 9093).
291
Algunas de las buenas prácticas identificadas son las siguientes:
En materia legislativa. Leyes autonómicas de Catalunya, Comunidad
Valenciana y Región de Murcia.
En materia de Guías de procedimientos para la cumplimentación y
tramitación de las AAI. Cantabria y Andalucía.
En materia del informe de compatibilidad urbanística. Comunidad Foral
de Navarra.
En materia de la consideración de la estructura provincial dentro de la
Comunidad Autónoma. Castilla y León.
En materia de tramitación interadministrativa. País Vasco.
En materia de la consideración de las modificaciones a una instalación
en relación con la AAI. Cantabria.
En materia de puesta en marcha del procedimiento interno de
simplificación. Aragón y Región de Murcia.
En los estudios realizados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas,
CEOE y CEPYME, se señala la escasa coordinación legal entre la EIA y la AAI y la
existencia dos posibles autoridades competentes radica en que las dos Directivas que
dan lugar a dichas figuras jurídicas no están engarzadas en el origen y ello da lugar a
una inadecuada transposición en la legislación de los EEMM, problema que se expone
en el apartado 4.8.9 de este Proyecto Final de Carrera.
RESUMEN DE LA FIGURA DE LA AAI Y RECOMENDACIONES PARA
DISMINUIR LAS CARGAS ADMINISTRATIVAS ASOCIADAS
En este apartado, se habla de cargas administrativas, no técnicas, a pesar de no ser un
punto de gran importancia desde el sentido ingenieril, se considera interesante para
completar el estudio realizado en este Proyecto Final de Carrera.
La AAI es uno de los procedimientos administrativos más complejos que existen en
nuestro país y tiene, tal y como hemos visto a lo largo de este Proyecto Final de Carrera,
competencias compartidas entre la Administración General del Estado, las CCAA y la
Administración Local.
292
Aunque el origen de la legislación que da lugar al referido procedimiento es de origen
comunitario, la transposición, primero a nivel estatal y luego el propio desarrollo
normativo en el ámbito de las CCAA, ha dado lugar a diferencias significativas en
cuanto a plazos reales de obtención, costes asociados a la preparación y tramitación y a
las exigencias técnicas y medioambientales, tal y como queda expuesto en los capítulos
8 y 9. Esta diferencia de criterios origina que algunas CCAA sean ejemplos de buenas
prácticas y que pudieran servir de referencia para el resto de las CCAA.
A la vista de los costes y tiempos de tramitación, se concluye que estos son muy
elevados para las empresas promotoras de las instalaciones, y que según la CEOE, la
dilatación en el tiempo de los trámites ponen en peligro el mantenimiento de la
competitividad internacional de numerosos sectores productivos.
Desde los propios Ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas y de
Alimentación, Agricultura y Medio Ambiente y trabajando coordinadamente con
asociaciones y organizaciones de empresarios españoles, se hicieron una serie de
propuestas con vistas a conseguir una mayor simplificación a la hora de tramitar y
obtener la AAI, lo que se traduce en unos menores costes y menores tiempos de espera.
La mayoría de las propuesta que se explican a continuación, han sido recogidas en la
Ley 5/2013, de 11 de junio, por la que se modifica la Ley 16/2002, de 1 de julio, de
Prevención y Control Integrados de la Contaminación y la Ley de Residuos. Las
propuestas fueron las siguientes:
Simplificación máxima del procedimiento de renovación de la AAI al
terminar el plazo inicial de vigencia de las mismas.
Plena integración del proceso de EIA como un elemento más de la AAI.
Establecimiento de criterios de consideración de modificación sustancial de
una instalación, sobre la base de umbrales superiores a los actualmente
utilizados y aplicables uniformemente en todas las CCAA.
Reducción del volumen de datos e informes solicitados y su sustitución, en
todos los casos en los que sea posible, por Declaraciones Responsables de
cumplimiento de la legislación en materia de medio ambiente.
Reducción de determinados plazos de consulta interadministrativa.
Fundamentalmente con los organismos de cuenca, los cuales utilizan un
293
mayor plazo de tiempo para presentar la información solicitada, actuando así
como cuello de botella155 del procedimiento.
Creación de sistemas electrónicos de tramitación y gestión administrativa del
expediente.
Además, se planteó una filosofía denominada como Convergencia Voluntaria de
Legislaciones y Procedimientos Autonómicos, en la que se declara que la Constitución
Española y los Estatutos de Autonomía establecen un marco de reparto competencial
que debe respetarse y que, en muchos casos, supone un enriquecimiento de la relación
entre ciudadanos y administración, pero ello no obsta para que, en determinados
sectores y este es el caso del medio ambiente, la proliferación de legislaciones
autonómicas haya favorecido, sin pretenderlo, una fragmentación del mercado
interior español (evidente en el estudio comparativo del capítulo 9) y un aumento de
las cargas administrativas para las empresas. Por ello, la legislación estatal de carácter
básica (Ley IPPC), debe ser lo más detallada posible a fin de garantizar tal unidad de
mercado, dejando a las legislaciones autonómicas para que, con la debida justificación y
proporcionalidad, enriquezcan y maticen esta legislación básica en el ámbito de la
propia Comunidad Autónoma.
Además, se propone, la creación de una Base de Datos legislativa y de procedimientos,
general para todos los ámbitos de competencia compartida entre la Administración
General del Estado y las CCAA, que recoja la legislación y procedimientos de forma
sistemática y que sea accesible tanto para el público como para las administraciones
implicadas en el proceso. Se insta también a crear en cada Ministerio un Comité
especial de coordinación legislativa y de procedimientos cuya principal misión sería
actualizar las Bases de Datos y resaltar las mejores prácticas aplicadas en cada una de
las CCAA, para tomarlas a modo de referencia.
Con estas y más propuestas, desde el Ministerio de Hacienda y Administraciones
Públicas y desde las organizaciones CEOE y CEPYME se calcula que el ahorro en
costes puede ser de aproximadamente 383.100.000 € en el periodo 2013-2015 derivado
de la renovación de las AAI, además de un ahorro complementario a partir de este año
155
Ver vocabulario: Cuello de botella (bottlenecking).
294
(2013) asociado a las nuevas instalaciones y a las modificaciones sustanciales de
instalaciones ya existentes, y cuantificado en 14.200.000 € al año aproximadamente.
La gran mayoría de estas propuestas se han incluido en la Ley 5/2013, de 11 de junio,
por la que se modifica la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados
de la Contaminación, con lo que se ha conseguido una importante simplificación en los
procedimientos y cambios relevantes a la hora de renovar la AAI y respecto a los
criterios por los cuales se considera una modificación sustancial o no (apartado 4.8.3).
En cuanto a las propuestas no incluidas en la Ley 5/2013 (como la Base de Datos
legislativa por ejemplo) están siendo estudiadas y evaluándose su viabilidad.
295
A.III
INVENTARIO DE ESPACIOS NATURALES
PROTEGIDOS Y ZONAS DE ESPECIAL
CONSIDERACIÓN EN CADA UNA DE LAS
CCAA OBJETO DE ESTUDIO.
ESTUDIO.
INTRODUCCIÓN
En los capítulos precedentes, se han detallado tanto el marco legislativo ambiental de
las CCAA de Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, País Vasco y Región de
Murcia; como las actividades industriales seleccionadas para realizar el análisis
comparativo de este Proyecto Final de Carrera. Es por ello interesante realizar un
inventario de los espacios naturales protegidos en cada una de estas CCAA, con el fin
de relacionar el nivel de protección del medio ambiente con el nivel de exigencia
técnica requerido a las industrias para la obtención de la AAI. Esta importante relación
se hará patente en el capítulo 10 (conclusiones).
ESPAÑA. VISIÓN GENERAL
De acuerdo con la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad156, tienen
la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos espacios del territorio
nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o
jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma
continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados
como tales:
156
www.boe.es/boe/dias/2007/12/14/pdfs/A51275-51327.pdf
296
•
Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles,
amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o
educativo.
•
Estar dedicados especialmente a la protección y el mantenimiento de la
diversidad biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y
culturales asociados.
En función de los bienes y valores a proteger y de los objetivos de gestión a cumplir, los
Espacios Naturales Protegidos, ya sean terrestres o marinos, se clasifican en cinco
categorías básicas de ámbito estatal, establecidas por la Ley 42/2007, de 13 de
diciembre157. Sin embargo, dado que la mayoría de las CCAA han desarrollado
legislación propia sobre espacios protegidos, existen en la actualidad en España
más de 40 denominaciones distintas para designar a los Espacios Naturales
Protegidos.
La información oficial de cada uno de los Espacios Naturales Protegidos existentes en
España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura
2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación
reglamentaria.
Conforme a las informaciones y resultados presentados por la Red Natura 2000 en su
informe de mayo de 2013, España es el país de la UE con mayor territorio protegido y
el segundo del mundo, tras los Estados Unidos de América. En concreto, son cerca de
15 millones de hectáreas repartidas entre 2.041 espacios protegidos (de los 20.000
aproximadamente que posee Europa en su conjunto), lo que supone aproximadamente
un 30% de la superficie total de España. Los más de 2.000 espacios protegidos se
reparten en 1.445 LIC158 y 596 ZEPA159.
En la actualidad solo el 10% de los espacios de la Red Natura 2000 tienen un plan
de gestión específico, a pesar de que todos los espacios deberían tener un plan de
gestión aprobado antes de 2011, según la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y la
Biodiversidad. Los planes de gestión son imprescindibles para establecer las medidas a
157
ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
www.boe.es/boe/dias/2007/12/14/pdfs/A51275-51327.pdf
158
LIC: Lugar de Importancia Comunitaria.
159
ZEPA: Zona de Especial Protección para las Aves.
297
ejecutar en cada espacio, valorar su estado de conservación y estimar la financiación
necesaria para aplicar las medidas.
En los Mapa VII se representan estos espacios protegidos en el territorio nacional como
Parques Nacionales, Parques Naturales y Reservas Naturales además de las zonas
denominadas LIC y ZEPA (las cuales pueden y suelen coincidir con las anteriores).
Mapa A.III 1
Fuente: Red Natura 2000 (Julio 2013)
Este elevadísimo nivel de protección a nivel nacional tiene una importante repercusión
en las exigencias técnicas y medioambientales que se le requieren a las industrias que
tratan de iniciar una actividad, en estas zonas protegidas, para la obtención de la AAI,
tal y como comprobaremos en el último capítulo de este Proyecto.
ANDALUCÍA
La Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA) se configura como
un sistema integrado y unitario de todos los espacios naturales ubicados en el territorio
de la Comunidad Autónoma de Andalucía que gocen de un régimen especial de
298
protección en virtud de normativa autonómica, estatal y comunitaria, o convenios y
normativas internacionales, y puede incardinarse, total o parcialmente, en otras redes
similares de ámbito territorial superior, ya sean nacionales o internacionales.
Engloba los ecosistemas más representativos de Andalucía y, en su conjunto, abarca
247 espacios con una superficie total del orden de 2,8 millones de hectáreas, de las que
2,7 millones son terrestres (lo que representa aproximadamente el 30,5% de la
superficie de Andalucía) y el resto son marítimas, constituyendo la red más
importante en superficie y en número de espacios protegidos de la Unión Europea.
Sobre la totalidad o una parte de alguno de los espacios integrantes de la RENPA puede
recaer más de una categoría o figura de protección. Así, por ejemplo, un mismo
espacio puede ser, a la vez, Parque Nacional, Parque Natural, Lugar de Importancia
Comunitaria (LIC), Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Reserva de la
Biosfera.
La RENPA160 clasifica estos espacios protegidos en 13 denominaciones (la definición
es válida para todas las CCAA):
Parques Nacionales. Son espacios naturales de alto valor ecológico y
cultural, poco transformados por la explotación o actividad humana. La
declaración de un espacio como Parque Nacional se hace por Ley de las
Cortes
Generales.
Andalucía
Parque
hay
En
2,
Nacional
el
de
Doñana (Huelva, Sevilla
y Cádiz) y el Parque
Nacional
Nevada
de
Sierra
(Granada
y
Almería).
P.N. de Doñana
Fuente: Consejeria de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (2009)
160
Para más información: http://www.cma.junta-andalucia.es/agriculturapescaymedioambiente
299
Parques Naturales. Son áreas naturales, poco transformadas por la
explotación u ocupación humana que, en razón de la belleza de sus paisajes,
la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de su
fauna o de sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores
ecológicos, estéticos, educativos y científicos cuya conservación merece una
atención preferente. La declaración de un espacio como Parque Natural se
hace por Decreto del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. En
Andalucía hay 24.
Parques Periurbanos. Son espacios naturales situados en las proximidades
de un núcleo urbano, hayan sido o no creados por el hombre, que atienden a
las necesidades recreativas de la población. La declaración y gestión de
parques periurbanos son competencias municipales. Hay 21 con esta
denominación en Andalucía.
Parajes
Naturales.
Son
espacios
con
excepcionales
exigencias
cualificadoras de sus singulares valores que se declaran como tales con la
finalidad de atender la conservación de su flora, fauna, constitución
geomorfológica, especial belleza u otros componentes de muy destacado
rango natural. La declaración de un espacio como Paraje Natural se hace por
Ley del Parlamento de Andalucía. Existen 35 espacios declarados como
Parajes Naturales, repartidos por toda la geografía andaluza. Almería (5),
Cádiz (7), Córdoba (2), Granada (1), Huelva (8), Jaén (3), Málaga (6) y
Sevilla (3).
Paisajes Protegidos. Los Paisajes Protegidos son aquellos lugares concretos
del medio natural que, por sus valores estéticos y culturales, son
merecedores de una protección especial. La declaración de un espacio como
Paisaje Protegido se hace por Decreto del Consejo de Gobierno de la Junta
de Andalucía. En la actualidad, bajo esta figura de protección se encuentran
2 espacios: el Corredor Verde del Guadiamar y el Río Tinto.
Monumentos Naturales. son espacios o elementos de la naturaleza
constituidos básicamente por formaciones de notoria singularidad, rareza o
belleza, que merecen ser objeto de protección especial. Se pueden considerar
también Monumentos Naturales, las formaciones geológicas, los yacimientos
paleontológicos y demás elementos de la gea que reúnan un interés especial
por la singularidad o importancia de sus valores científicos, culturales o
300
paisajísticos. Los Monumentos Naturales pueden ser geológicos, bióticos,
geográficos, ecoculturales y mixtos. La declaración de un espacio o
elemento como Monumento Natural se hace por Decreto del Consejo de
Gobierno de la Junta de Andalucía. Hay 49 espacios con esta catalogación.
Almería (6), Cádiz (5), Córdoba (3), Granada (7), Huelva (6), Jaén (6),
Málaga (10) y Sevilla (6).
Reservas Naturales. Son espacios naturales, cuya creación tiene como
finalidad la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos
que, por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad merecen una
valoración especial. La declaración de un espacio como Reserva Natural se
hace por Ley del Parlamento de Andalucía. En toda la región andaluza
existen 28 repartidas entre todas las provincias.
Reserva Natural de Río Tinto
Fuente:geopage (2011)
Reservas Naturales Concertadas. Son predios que sin reunir los requisitos
objetivos que caracterizan a las demás figuras legales de protección de
ámbito estatal o autonómico, merezcan una singular protección y sus
propietarios soliciten la aplicación en los mismos de un régimen de
protección
concertado.
El
establecimiento
de
Reservas
Naturales
Concertadas es competencia municipal. Son únicamente 5 en toda la
Comunidad. Dehesa de Abajo (Puebla del Río, Sevilla), Cañada de los
Pájaros (Puebla del Río, Sevilla), Charca Suárez (Motril, Granada), Laguna
de la Paja (Chiclana de la Frontera, Cádiz) y Puerto Moral (Aroche, Huelva).
Espacios Protegidos Red Natura 2000. Son aquellos espacios del conjunto
del territorio nacional o de las aguas marítimas, que contribuyen de forma
301
apreciable al mantenimiento o, en su caso, al restablecimiento del estado de
conservación favorable de los tipos de hábitat naturales y los hábitat de las
especies de interés que tienen un alto valor ecológico a nivel de la Unión
Europea. Son, en concreto, los denominados Lugares de Importancia
Comunitaria (LIC), hasta su transformación en Zonas Especiales de
Conservación (ZEC), dichas Zonas Especiales de Conservación (ZEC), y
las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) establecidas en
virtud de la Directiva 79/409/CEE del Consejo, relativa a la conservación de
las aves silvestres (Directiva Aves). Las Comunidades Autónomas son las
encargadas de designar la lista de los LIC, como paso previo a su declaración
como ZEC, así como las ZEPA que se integren en su territorio. Andalucía
cuenta con 63 ZEPA y con 195 LIC, de los que 23 están declarados ZEC.
Las ZEPA suponen más de 1,6 millones de hectáreas y los LIC más de 2,6
millones de hectáreas.
Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo
(ZEPIM). Son zonas especialmente protegidas internacionalmente en el
marco del Convenio de Barcelona161, por el Protocolo sobre las Zonas
Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica del Mediterráneo. Se
trata de áreas marinas y costeras que garantizan la supervivencia de los
valores y recursos biológicos del Mediterráneo al incorporar los hábitats
mediterráneos más representativos y las áreas mejor conservadas. La
propuesta para establecer una ZEPIM puede partir de uno de los Estados
firmantes del Convenio de Barcelona o del Protocolo, en el caso de que el
área propuesta se encuentre en una zona bajo su jurisdicción. En el caso
andaluz la Junta de Andalucía puede efectuar las propuestas relativas a
ZEPIM de áreas de su ámbito territorial a la Administración del Estado, para
que ésta continúe con el procedimiento.
Reservas de la Biosfera. Son zonas de ecosistemas terrestres o marinos, o
una combinación de los mismos, que a petición del Estado interesado son
reconocidas en el plano internacional como tales por el Consejo
Internacional de Coordinación (CIC) del programa MaB (Hombre y
Biosfera) de la UNESCO, a fin de promover y demostrar una relación
161
http://www.magrama.gob.es/es/costas/temas/proteccion-del-medio-marino/conveniosinternacionales/convenio_de_barcelona.aspx
302
equilibrada entre las poblaciones y la naturaleza. Una Reserva de la Biosfera
es una figura de protección sin normativa asociada, siendo responsabilidad
de los gobiernos nacionales, regionales, comarcales y locales, el
establecimiento de medidas concretas de gestión, que atiendan a las
características específicas de cada una; es como un marco de calidad, que en
la actualidad tiene relevancia internacional. En Andalucía hay 9, con una
superficie total de 1.680.473,72 hectáreas repartidas entre las siguientes
localizaciones: Sierra de Grazalema, Doñana, Sierras de Cazorla, Segura y
Las Villas, Marismas del Odiel, Sierra Nevada, Sierra de las Nieves y su
entorno, Cabo de Gata-Níjar, Dehesas de Sierra Morena e Intercontinental
del Mediterráneo Andalucía-Marruecos.
Cabo de Gata-Níjar
Fuente: parquesnaturales.es (2010)
Sitios Ramsar. Los sitios Ramsar son humedales que cumplen alguno de los
Criterios de Importancia Internacional que han sido desarrollados por el
Convenio de Ramsar162. Este convenio es un tratado intergubernamental
que proporciona el marco para la acción nacional y la cooperación
internacional, en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y
sus recursos. Tras un largo proceso, la inclusión de un humedal en la Lista
Ramsar le concede cierto prestigio. Esta lista integra las zonas húmedas más
importantes del mundo desde el punto de vista de su interés ecológico y de
conservación de la biodiversidad. España ratificó el Convenio en 1982, y
162
Toma este nombre por la ciudad de Ramsar (Irán), lugar donde fue firmado el convenio en el año
1971.
303
desde entonces se han incluido numerosos humedales andaluces en la Lista
Ramsar. Estas zonas representan el diverso y rico patrimonio de ecosistemas
húmedos de Andalucía.
Geoparques. Es un territorio que incluye un patrimonio geológico singular
y una estrategia de desarrollo territorial sostenible. Debe contar con límites
claramente definidos y una extensión suficiente para un desarrollo
económico y territorial conjunto. Un geoparque europeo debe comprender
cierto numero de lugares geológicos de singular importancia en términos de
calidad científica, rareza, valores estéticos y educacionales. Un geoparque
debe tener un papel activo en el desarrollo económico de su territorio a
través de la promoción del patrimonio geológico y el desarrollo del
geoturismo. En Andalucía se contabilizan 4. Sierras Subbéticas, Cabo de
Gata-Níjar, Sierra Norte de Sevilla y Cuenca Minera de Río Tinto.
Mapa A.III 2
Fuente: RENPA (2013)
304
CANARIAS
La Red Canaria de Espacios Naturales163 engloba los Espacios Naturales Protegidos,
así como las figuras de protección, los instrumentos de ordenación, la legislación
relacionada y los documentos que, de manera viva, se van elaborando sobre el estado de
tramitación del planeamiento de los distintos espacios. En total Canarias cuenta con 145
Espacios Naturales Protegidos, los cuales se clasifican en ocho categorías diferentes.
Mapa A.III 3
Fuente: Gobierno de Canarias (2013)
Parques Nacionales. Existen 4 en el archipiélago canario: P.N. de La
Caldera de Taburiente (La Palma), P.N. Garajonay (La Gomera), P.N. de
Timanfaya (Lanzarote) y P.N. del Teide (Tenerife).
Parques Rurales. Son aquellos Espacios Naturales amplios, en los que
coexisten actividades agrícolas y ganaderas o pesqueras, con otras de
especial interés natural y ecológico, conformando un paisaje de gran interés
ecocultural que precise su conservación. Su declaración tiene por objeto la
conservación de todo el conjunto y promover a su vez el desarrollo armónico
de las poblaciones locales y mejoras en sus condiciones de vida, no siendo
compatibles los nuevos usos ajenos a esta finalidad. Hay clasificados 7 (El
Hierro, La Gomera, Gran Canaria, Fuerteventura y 2 en Tenerife).
163
http://www.gobcan.es/cmayot/espaciosnaturales/
305
Parques Naturales. Son 11 los localizados en el archipiélago, repartidos en
las islas de La Palma (2), Gran Canaria (2), La Gomera (1), Tenerife (1),
Fuerteventura (3) y Lanzarote (2).
Parques Naturales Especiales. Son Reservas Naturales Especiales aquellos
espacios, de dimensión moderada, cuyo objeto es la preservación de hábitats
singulares, especies concretas, formaciones geológicas o procesos ecológicos
naturales de interés especial y en la que no es compatible la ocupación
humana ajena a fines científicos, educativos y, excepcionalmente,
recreativos, o de carácter tradicional. Hay un total de 15 repartidos entre las
islas de El Hierro (1), La Palma (1), La Gomera (1), Tenerife (6) y Gran
Canaria (6).
Reservas Naturales Integrales. Son Reservas Naturales Integrales aquellos
espacios, de dimensión moderada, cuyo objeto es la preservación integral de
todos sus elementos bióticos y abióticos, así como de todos los procesos
ecológicos naturales y en las que no es compatible la ocupación humana
ajena a fines científicos. Existen 11 espacios bajo esta denominación y
distribuidos en las islas de El Hierro (2), La Palma (1), La Gomera (1),
Tenerife (4), Gran Canaria (2) y Lanzarote (1).
P.N. de Garajonay (La Gomera)
Fuente: Gobierno de Canarias (2013)
Monumentos Naturales. Son espacios o elementos de la naturaleza de
dimensión reducida, constituidos básicamente por formaciones de notoria
singularidad, rareza o belleza, que son objeto de protección especial, como
formaciones geológicas, yacimientos paleontológicos y demás elementos de
306
la gea que son objeto de un interés especial por la singularidad o importancia
de sus valores científicos, culturales o paisajísticos. Se recogen en esta
clasificación 52 espacios. El Hierro (1), La Palma (8), La Gomera (8),
Tenerife (14), Gran Canaria (10), Fuerteventura (6) y Lanzarote (5).
Paisajes Protegidos. Los Paisajes Protegidos son zonas del territorio que
contemplan notorios valores estéticos y culturales merecedores de una
especial protección. Se contabilizan 27 en toda la Comunidad Canaria. El
Hierro (2), La Palma (4), La Gomera (1), Tenerife (9), Gran Canaria (7),
Fuerteventura (2) y Lanzarote (2).
Sitios de Interés Científico. Son lugares naturales que generalmente se
encuentran aislados, suelen presentar una reducida dimensión y contemplan
elementos naturales de elevado interés científico, especímenes o poblaciones
animales o vegetales amenazadas de extinción o merecedoras de medidas
específicas de conservación temporal. Hay 19 repartidos por todo el
archipiélago. La Palma (3), La Gomera (3), Tenerife (6), Gran Canaria (4),
Fuerteventura (1) y Lanzarote (2).
Además de estas denominaciones, el Gobierno de Canarias instauró 3 categorías más,
aunque de Espacios Protegidos.
Áreas de Influencia Socioeconómica. Con el fin de contribuir al
mantenimiento de los Espacios Naturales Protegidos y compensar
socioeconómicamente a las poblaciones locales asentadas, se declaran como
"Áreas de Influencia Socioeconómica" al conjunto de los términos
municipales donde se encuentre ubicado un Parque Natural o Rural y su
Zona Periférica de Protección. En dichas áreas, el Gobierno de Canarias debe
promover, de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias, la realización
de obras de infraestructura y equipamientos que contribuyan a la mejora de
las condiciones de vida de los habitantes del Área y de las posibilidades de
acogida y estancia de los visitantes.
Áreas de Sensibilidad Ecológica. Son aquellas zonas que por sus valores
intrínsecos naturales, culturales o paisajísticos, o por la fragilidad de los
equilibrios ecológicos existentes o que de ellas dependan, son sensibles a la
307
acción de factores de deterioro o susceptibles de sufrir ruptura en su
equilibrio o armonía de conjunto.
Zonas Periféricas de Protección. Son localizaciones destinadas a evitar
impactos ecológicos o paisajísticos negativos procedentes del exterior.
CASTILLACASTILLA-LA MANCHA
La Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha nace con la Ley 9/1999, de 26
de mayo, de Conservación de la Naturaleza. En ella se integran los espacios naturales
que surgen de la aplicación de esta norma autonómica: parques naturales, reservas
naturales, monumentos naturales, microrreservas, reservas fluviales, paisajes
protegidos, parajes naturales y zonas periféricas de protección, así como aquellos
espacios que se encuentren sometidos a Planes de Ordenación de los Recursos
Naturales. También forman parte de la misma los espacios naturales declarados en el
territorio de Castilla-La Mancha en aplicación de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural
y la Biodiversidad, formando parte de la misma los parques nacionales.
P.N. de Las Tablas de Daimiel
Fuente: ediciona.com (2013)
Se incluyen también aquellas figuras resultantes de la aplicación de la legislación de
caza y pesca de Castilla-La Mancha tales como los Refugios de Fauna y los Refugios
de Pesca, así como aquellas figuras de protección que la Ley de Conservación de la
Naturaleza de Castilla-La Mancha denomina Zonas Sensibles y los espacios naturales
que surgen por aplicación de las Directivas Europeas de Aves (79/409/CEE) y de
Hábitats (92/43/CEE). Se integrarán de esta forma los LIC, las ZEPA y las figuras que
resulten de la aplicación efectiva en la gestión de conservación de especies protegidas
308
como las Áreas Críticas. Por último, también se integran las Áreas Forestales,
destinadas a la conservación de recursos naturales y aquellas otras que declare el
Consejo de Gobierno de Castilla- La Mancha (corredores biológicos, normas o
convenios, etc.).
El número de espacios naturales protegidos de la región es 110 actualmente (2 parques
nacionales: P.N. de Tablas de Daimiel y P.N. de Cabañeros, 7 parques naturales, 22
reservas naturales, 6 reservas fluviales, 24 monumentos naturales, 48 microrreservas y
un paisaje protegido), totalizando una superficie de 581.069,27 hectáreas.
Mapa A.III 4
Consejería de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha.
Además, se encuentran en período de tramitación actualmente (julio de 2013) otros 12
nuevos espacios protegidos (Abedular del Arroyo de Valdelapedriza; Abedular del
Valle del Beato; El Calar de Sovocos, Íncol y Férez; Laderas de la Dehesa de Monreal;
Sierra de la Umbría de los Molinos; Laguna de El Tobar; Laguna Grande de Quero;
Rodenal del Cabriel; Sierra de las Torcas; Sierra del Baladre; Sierra del Búho; Sierra del
Quejigar de Casa Roja).
309
PAÍS VASCO
La Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha nace con la Ley 9/1999, de 26
de mayo, de Conservación de la Naturaleza
Mapa A.III 5
Fuente: Dpto de Medio Ambiente y Política
Territorial del Gobierno Vasco.
Componen la Red de Espacios Naturales Protegidos (ENPs) aquellos lugares que,
cumpliendo alguno de los objetivos y requisitos que se detallan en la Ley 16/1994, de
30 de Junio, de Conservación de la Naturaleza del País Vasco, están amparados por
alguno de los estatutos de protección que en ella se determinan.
La finalidad de la Red de ENPs es, por un lado, representar los principales ecosistemas
y formaciones naturales del País Vasco y, por otro, coordinar los sistemas generales de
gestión. Las consecuencias para un determinado espacio tras su inclusión de la Red de
ENP son:
Conservación. Ya que se establece un régimen jurídico que permite la
protección de los ecosistemas menos alterados y de mayor calidad.
Desarrollo. Se posibilita una utilización ordenada de estas zonas,
garantizando los derechos y las actividades económicas preexistentes, a la
310
vez que se mejora la calidad de vida y el bienestar social de la población allí
asentada.
Educación Ambiental. Se revaloriza el Espacio Natural desde el punto de
vista recreativo, educativo y científico.
Con la declaración de un Espacio Natural Protegido se establecen una serie de ventajas
como ayudas Técnicas, Económicas y Financieras en las Zonas de Influencia
Socioeconómica, por parte principalmente de la Administración provincial y
Autonómica, pero también de la Estatal y Europea. La finalidad de dichas ayudas va
encaminada a:
Crear infraestructuras y lograr unos niveles de servicios y equipamientos
adecuados.
Mejorar las actividades tradicionales y fomentar otras compatibles con las
exigencias de conservación del Espacio Natural Protegido, mediante el
establecimiento de medidas compensatorias.
Integrar a los habitantes locales en las actividades generadas por la
protección y gestión del Espacio Natural Protegido.
Rehabilitar la vivienda rural y conservar el patrimonio arquitectónico.
Estimular iniciativas culturales, científicas, pedagógicas y recreativas.
La declaración de un ENP, en general, no implica restricciones en los
aprovechamientos agrícolas, ganaderos o forestales tradicionales. Por el contrario,
se adoptan medidas para favorecerlos, eso sí, de manera ordenada, compatibilizándolos
entre sí y evitando el deterioro de los recursos.
Al declararse un territorio como ENP, se establece desde el Gobierno Vasco una serie
de limitaciones para el uso público y la caza fundamentalmente.
Los ENP en el País Vasco se clasifican en cuatro diferentes denominaciones:
Reservas de la Biosfera. En el País Vasco se contabiliza sólo una. El
Estuario de Urdaibai, en la desembocadura del Río Oka (Bizkaia/Vizcaya).
311
Estuario de Urdaibai
Fuente: deia.com (2013)
Parques Naturales. Se contabilizan 9 Parques Naturales en el País Vasco.
Gorbea (Álava/Araba, Bizkaia/Vizcaya), Izki (Álava), Urquiola (Álava,
Vizcaya), Valderejo (Álava), Aizkorri-Aratz (Álava, Guipuzkoa/Guipúzcoa),
Aiako Harria (Guipúzcoa), Aralar (Guipúzcoa), Pagoeta (Guipúzcoa) y
Armañón (Vizcaya).
Biotopos Protegidos. Se trata de espacios, en general de tamaño reducido, y
cuya creación tiene como finalidad la protección de los ecosistemas,
comunidades, elementos biológicos, áreas de interés geológico, así como
lugares concretos del medio natural y formaciones de notoria singularidad,
rareza, espectacular belleza o destacado interés científico que por su rareza,
fragilidad, importancia o singularidad, merecen una valoración especial. A
efectos de la Ley 16/94, son Biotopos Protegidos los espacios naturales que
en la legislación básica reciben el nombre de reservas naturales, monumentos
naturales y paisajes protegidos. Hay 8 registrados. Diapiro de Añana (Álava),
Gaztelugatxe (Vizcaya), Inurritza (Guipúzcoa), Itxina (Vizcaya), Lagunas de
Laguardia (Álava), Montes de Triano (Vizcaya), Río Leizarán (Guipúzcoa) y
Tramo Litoral Deba-Zumaia (Guipúzcoa).
Árboles Singulares. Es la denominación que recoge mayor cantidad de
especies, un total de 25, repartidas entre las tres provincias vascas. Álava
(10), Guipúzcoa (11164) y Vizcaya (4).
164
La Encina de Mutriku se descatalogó en 1996 tras ser arrancada por una tormenta. En total serían 10
las especias protegidas en Guipúzcoa.
312
Árbol Protegido. Ginkgo de Hernani
Fuente: euskadi.net (2012)
REGIÓN DE MURCIA
Determinados lugares, por sus valores naturales, interés ecológico, científico,
socioeconómico o cultural, son merecedores y necesitan de un régimen especial de
protección y gestión, así lo contempla el Artículo 48, del Capítulo III “De los espacios
naturales protegidos” de la 4/1992 (BORM núm. 189).
Actualmente, la Región de Murcia cuenta con una red de Espacios Naturales
Protegidos constituida por 7 Parques Regionales, antes llamados Parques Naturales,
una Reserva Natural, 5 Paisajes Protegidos y otros 6 espacios protegidos sin figura
legal asignada, resultado de la aplicación de la Ley 4/1992 (BORM núm. 189), que se
fundamenta en la Ley 4/1989 (BOE núm. 74). Por el momento no se ha asignado a
ningún enclave murciano otras figuras contempladas por la legislación regional, como la
de Monumento Natural, también de la Ley 4/1992 (BORM núm. 189), o la de Área de
Sensibilidad Ecológica, figura de protección de la Ley 1/1995 (BORM núm. 78).
Parques Regionales. En la Región de Murcia se localizan 7 espacios
naturales protegidos bajo la figura de Parque Regional, todos situados en la
mitad meridional y en el Este de la Región. Esta figura de protección es la
de máxima categoría dentro de las existentes en el ámbito de la Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia.
Reservas y Espacios Naturales. Las Reservas Naturales protegen diversos
ecosistemas de las acciones que puedan suponer un deterioro, contando la
313
Región con uno de estos espacios protegidos (Cañaverosa). Además en el
territorio regional se encuentran 3 espacios naturales (La Muela, Islas del
Mediterráneo y Cañón de Almadenes).
Paisajes Protegidos. La Región de Murcia cuenta con 8 paisajes protegidos.
Además de por sus características naturales, son lugares especialmente
destacables por sus valores estéticos y culturales. Estos son Sierra Salinas,
Humedal del Ajuaque y Rambla Salada, Barranco de Gebas, Saladares del
Guadalentín, Cabezo Gordo, Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor, Sierra
de la Moreras y Cuatro Calas.
En el Mapa XII se representan todos los espacios naturales protegidos en la Región de
Murcia.
Mapa A.III 6
Fuente: regmurcia.com (2013)
De todas las CCAA objeto de estudio en este Proyecto Final de Carrera, es la
Región de Murcia la que posee un menor número de espacios protegidos
(independientemente de la catalogación). Por el contrario Andalucía es la región de
Europa con mayor número de espacios naturales protegidos y con mayor extensión
ocupada por estos. La relación entre el nivel de protección y el nivel de exigencia a los
promotores de actividades industriales, se explica en el capítulo 10 de conclusiones.
314
VOCABULARIO
Accidente. Se define como accidente a cualquier suceso que es provocado por una
acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, y puede o no
dar lugar a daños personales y materiales. En el sentido medioambiental se entiende
como el evento o circunstancia de origen natural o antropogénico que afecte directa o
indirectamente el medio ambiente. Según la afección tanto a la población como al
entorno, se pueden considerar leves o graves.
Accidente Grave. En el ámbito medioambiental, se entiende por accidente grave una
explosión, incendio, fuga o derrame súbito que resulte de un proceso en el curso de las
actividades de cualquier establecimiento, así como en ductos y en transportes, en los
que intervengan una o varias sustancias peligrosas y que suponga un peligro grave, de
manifestación inmediata o retardada, reversible o irreversible, para la población, sus
bienes, el ambiente y los ecosistemas.
Accidente Leve. Accidente que no suponga un peligro grave, de manifestación
inmediata o retardada, reversible o irreversible, para la población, sus bienes, el
ambiente y los ecosistemas.
Aguas Continentales. Son cuerpos de agua permanentes que se encuentran sobre o
debajo de la superficie de la Tierra, alejados de las zonas costeras (excepto por las
desembocaduras de los ríos y otras corrientes de agua). Además, son zonas cuyas
propiedades y usos están dominados por los acontecimientos de condiciones de
inundación, ya sean estos permanentes, estacionales o intermitentes. Algunas aguas
continentales son ríos, lagos, llanuras de inundación, reservas, humedales y sistemas
315
salinos de interior. Existen 3 tipos de aguas continentales, que son los siguientes:
superficiales, subterráneas y congeladas.
Aguas Litorales o Costeras. Son las aguas superficiales situadas hacia tierra desde una
línea cuya totalidad de puntos se encuentra a una distancia de una milla náutica mar
adentro desde el punto más próximo de la línea de base que sirve para medir la anchura
de las aguas territoriales y que se extienden, en su caso, hasta el límite exterior de las
aguas de transición. Las aguas de transición se definen como masas de agua superficial
próximas a la desembocadura de los ríos que son parcialmente salinas como
consecuencia de su proximidad a las aguas costeras, pero que reciben una notable
influencia de flujos de agua dulce.
Autorización Ambiental Unificada (AAU). La Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión
Integrada de la Calidad Ambiental, promovida por el Gobierno de la Junta de
Andalucía, crea la AAU como nueva figura de intervención ambiental cuyo principal
objetivo es prevenir, evitar o, cuando esto no sea posible, reducir en origen la
producción de residuos, las emisiones a la atmósfera, al agua y al suelo a través de un
enfoque integrado y evaluación global de las incidencias ambientales de las actuaciones
sometidas a la misma.
Autorizaciones Sustantivas. Las autorizaciones de industrias o instalaciones
industriales que estén legal o reglamentariamente sometidas a autorización
administrativa previa, de conformidad con el artículo 4 de la Ley 21/1992, de 16 de
julio, de Industria. En particular, tendrán esta consideración las autorizaciones
establecidas en la Ley 54/1997, de 27 de noviembre (RCL 1997, 2821), del Sector
Eléctrico; en la Ley 34/1998, de 7 de octubre (RCL 1998, 2472 y RCL 1999, 318), del
Sector de Hidrocarburos, y en el capítulo II de la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero
(RCL 1992, 421), sobre Protección de la Seguridad Ciudadana, en lo referente a las
instalaciones químicas para la fabricación de explosivos.
Cabildos. El Cabildo Insular es una entidad administrativa moderna exclusiva de las
Islas Canarias (España), y que tiene su origen en los Cabildos o consejos de gobierno
existentes en el Antiguo Régimen. Son órganos de ámbito insular en las islas de El
Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Lanzarote y Tenerife. Se
trata de administraciones locales.
316
Calidad Ambiental. La calidad ambiental representa, por definición, las características
cualitativas y/o cuantitativas inherentes al ambiente en general o medio particular, y su
relación con la capacidad relativa de éste para satisfacer las necesidades del hombre y/o
de los ecosistemas.
Carbono Orgánico Total (COT). Se denomina Carbono Orgánico Total (TOC, siglas
en inglés) al carbón que forma parte de las sustancias orgánicas de las aguas
superficiales. Actualmente existen muchas sustancias naturales y artificiales que
contribuyen a incrementar los niveles de COT en el ambiente, no obstante, esta
sustancia puede ser descompuesta por microorganismos, durante el proceso de consumo
de oxígeno. En el laboratorio se puede calcular directamente la cantidad de COT en una
muestra de agua, a través de la medición de la cantidad del dióxido de carbono que se
libera después del tratamiento con oxidantes químicos.
Clínker. Sustancia que se obtiene como resultado de la calcinación en horno, de
mezclas de calizas arcillosas preparadas artificialmente con adición eventual de otras
materias. Es la principal materia prima de la que se obtiene el cemento.
Compuesto Orgánico. Es una sustancia química que contiene carbono, formando
enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno,
nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos menos frecuentes en su
estado natural. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. Algunos
compuestos del carbono, carburos, los carbonatos y los óxidos de carbono, no son
moléculas orgánicas. La principal característica de estas sustancias es que arden y
pueden ser quemadas (son compuestos combustibles). La mayoría de los compuestos
orgánicos se producen de forma artificial mediante síntesis química aunque algunos
todavía se extraen de fuentes naturales.
Compuestos Orgánicos Volátiles (COV). Los compuestos orgánicos volátiles (COV)
son todos aquellos hidrocarburos que se presentan en estado gaseoso a la temperatura
ambiente normal o que son muy volátiles a dicha temperatura. Se puede considerar
como COV aquel compuesto orgánico que a 20ºC tenga una presión de vapor de 0.01
kPa o más, o una volatilidad equivalente en las condiciones particulares de uso.
317
Conclusiones sobre las MTD. Decisión de la Comisión Europea que contiene las
partes de un documento de referencia MTD donde se establecen las conclusiones sobre
las mejores técnicas disponibles, su descripción, la información para evaluar su
aplicabilidad, los niveles de emisión asociados a las mejores técnicas disponibles, las
mediciones asociadas, los niveles de consumo asociados y, si procede, las medidas de
rehabilitación del emplazamiento de que se trate.
Consejo de Gobierno. El Consejo de Gobierno o de Ministros, es, en un sentido
institucional, parte del poder ejecutivo de un Gobierno, y designa al conjunto de los
ministros y su presidente, o primer ministro, que componen el poder ejecutivo de un
Estado, y funciona como órgano colegiado. Sin embargo, la composición y la función
del Gabinete son distintas en cada país.
Contaminación. Introducción directa o indirecta, mediante la actividad humana, de
sustancias , vibraciones, calor y ruido en la atmósfera, el agua o el suelo, que puedan
tener efectos perjudiciales para la salud humana o la calidad del Medio Ambiente, o que
puedan causar daños a los bienes materiales o deteriorar o perjudicar el disfrute u otras
utilizaciones legítimas del medio ambiente.
Cuello de Botella (Bottlenecking). En un proceso productivo o de tramitación/gestión,
una fase de la cadena de producción/tramitación más lenta que otras, que ralentiza el
proceso global de producción o gestión.
Desarrollo Sostenible. El desarrollo que cubre las necesidades actuales sin
comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades.
Documento de Referencia MTD. Documento resultante del intercambio de
información organizado con arreglo al artículo 13 de la Directiva 2010/75/UE, del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de noviembre, sobre las Emisiones
Industriales, elaborado para determinadas actividades, en el que se describen, en
particular, las técnicas aplicadas, las emisiones actuales y los niveles de consumo, las
técnicas que se tienen en cuenta para determinar las mejores técnicas disponibles, así
como las conclusiones relativas a las MTD y las técnicas emergentes. Actualmente hay
33 de estos documentos, denominados documentos MTD (BREF), aprobados por la
318
Comisión Europea, 14 de ellos se están actualizando en un proceso de revisión y 6
cuyas revisiones comenzaron en 2012.
Dominio Público Hidráulico. El dominio público está constituido por el conjunto de
bienes que siendo propiedad de un ente público, están afectos a un uso público (plaza o
calle), a un servicio público (edificios oficiales) a al fomento de la riqueza nacional
(aguas, montes). En la Constitución Española se dice que son bienes de dominio público
estatal los que determine la Ley y en todo caso, la zona marítimo-terrestre, las playas, el
mar territorial, los recursos naturales de la zona económica y la plataforma continental.
En el texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por el Real Decreto Legislativo
1/2001, de 20 de julio, constituyen el dominio público hidráulico, entre otros bienes:
•
Las aguas continentales, tanto las superficiales como las subterráneas con
independencia del tiempo de renovación
•
Los cauces de corrientes naturales, continuas o discontinuas
•
Los lechos de lagos y lagunas y los de embalses superficiales en cauces públicos
•
Los acuíferos subterráneos, a los efectos de los actos de disposición o de
afección de los recursos hidráulicos
•
Las aguas procedentes de desalación de agua de mar.
Dominio Público Marítimo-Terrestre. En el derecho administrativo de España, es el
conjunto de bienes de dominio público formado por el mar territorial, las aguas
interiores, los recursos naturales de la zona económica exclusiva y de la plataforma
continental, así como las playas y costas hasta el alcance de los mayores temporales
conocidos.
Dumping. En economía, el dumping puede referirse a cualquier tipo de fijación de
precios predatorios. Sin embargo, la palabra generalmente se utiliza sólo en el contexto
de las leyes del comercio internacional en donde el dumping se define como la práctica
en donde una empresa establece un precio inferior para los bienes exportados que para
los costos de producción que tiene la empresa del país adonde se importan esos bienes,
sacando competitividad a la empresa local.
Ecoeficiencia. Es la estrategia medioambiental de reducir el impacto de un producto o
servicio aumentando la eficiencia de utilización de los recursos. La ecoeficiencia se
319
alcanza mediante la distribución de "bienes con precios competitivos y servicios que
satisfagan las necesidades humanas y brinden calidad de vida a la vez que reduzcan
progresivamente los impactos medioambientales de bienes y la intensidad de recursos a
través del ciclo de vida entero a un nivel al menos en línea con la capacidad estimada de
llevarla por la Tierra."
Efecto Joule-Thomson. En Física, el efecto de Joule-Thomson o efecto Joule-Kelvin,
es el proceso en el cual la temperatura de un sistema disminuye o aumenta al permitir
que el sistema se expanda libremente manteniendo la entalpía constante.
Emisión. Expulsión a la atmósfera, el agua o al suelo de sustancias, vibraciones, calor o
ruidos procedentes de forma directa o indirecta de fuentes puntuales o difusas de la
instalación.
Emisiones Difusas. Toda descarga a la atmósfera de contaminantes, no realizada por
focos canalizados, continua o discontinua, que procede directa o indirectamente de
cualquier fuente susceptible de producir contaminación atmosférica. Este concepto
posee otra acepción, la cual se refiere a las emisiones producidas en los sectores no
afectados por el comercio de derechos de emisión (transporte, residencial, comercial,
institucional, gestión de los residuos, gases fluorados y agrario) se denominan emisiones
difusas y su peso específico en el total de las emisiones, de acuerdo con lo señalado en
el Plan Nacional de Asignación para el periodo 2008-2012, es aproximadamente del
55%.
Entidad Colaboradora de la Administración (ECA). En primer lugar, la expresión
“Entidades Colaboradoras de la Administración pública” se usa por el Derecho positivo
ambiental para referirse a supuestos bien distintos: en unos casos, los que menos, se
trata de la colaboración de organizaciones o asociaciones privadas en tareas de gestión
pública de determinados recursos naturales; en otros, la colaboración privada se limita a
la ejecución material de controles analíticos o de carácter estrictamente técnico, de
manera auxiliar a las facultades de control e inspección de las administraciones
competentes; y, finalmente, en ulteriores casos, los más significativos, se trata de la
intervención de entidades privadas en el ejercicio de auténticas funciones públicas de
control e inspección ambientales.
320
Estudio de Impacto Ambiental. Es el documento técnico en el que se apoya todo el
proceso de decisión de la Evaluación de Impacto Ambiental. Es un estudio técnico,
objetivo, de carácter interdisciplinario, que se realiza para predecir los impactos
ambientales que pueden derivarse de la ejecución de un proyecto, actividad o decisión
política permitiendo la toma de decisiones sobre la viabilidad ambiental del mismo.
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). La evaluación de impacto ambiental es el
conjunto de estudios y análisis técnicos que permiten valorar los efectos que la
ejecución de un determinado proyecto puede causar sobre el medio ambiente.
La evaluación de impacto ambiental de proyecto constituye el instrumento más
adecuado para la preservación de los recursos naturales y la defensa del medio
ambiente, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo,
rechazarlo o modificarlo.
Eurozona. La Eurozona o zona euro es el conjunto de estados miembros de la Unión
Europea que han adoptado el euro (€) como moneda oficial (17 Estados: Alemania,
Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia,
Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal), formando así una
unión monetaria. Su creación data del 1 de enero de 1999. La autoridad monetaria que
controla la eurozona es el Banco Central Europeo. La autoridad económica y política
reside en el Eurogrupo y en la Comisión Europea.
Expediente de Regulación de Empleo (ERE). Un expediente de regulación de empleo,
abreviado y también conocido popularmente como ERE, es un procedimiento
contemplado en la actual legislación española mediante el cual una empresa
supuestamente en una mala situación económica, busca obtener autorización para
suspender o despedir trabajadores. Tiene como finalidad obtener de la autoridad laboral
competente un permiso para suspender o extinguir las relaciones laborales en un marco
en el cual se garantizan ciertos derechos de los trabajadores. Se trata de un
procedimiento administrativo-laboral de carácter especial.
Factores Ambientales. Relacionados con la calidad ambiental del entorno. Permiten
medir la carga ambiental que está soportando el entorno, calculándose sobre estos
indicadores los Índices de Calidad Ambiental y Factores Ambientales que valoran el
321
efecto que las emisiones significativas tienen en el entorno en el que operan las
instalaciones. Los Factores Ambientales se calculan de la siguiente forma:
Siendo, ICA[IAi] el Índice de Calidad Ambiental del indicador ambiental i afectado por
la emisión significativa a estudio, y ei, el peso del Índice de Calidad Ambiental del
parámetro i, donde:
(VLR: Valor Límite de Referencia)
Factores de Consumo. Los indicadores de consumo están relacionados con los
aspectos ambientales de entrada. Permiten medir flujos de entrada a la instalación, tales
como materias primas, agua y energía, calculándose sobre estos indicadores los Ratios y
Factores de Consumo que valoran la eficiencia con que las instalaciones utilizan estos
recursos naturales. Los Factores de Consumo se calculan de la siguiente manera:
Siendo, RC[ICi] el Ratio del Consumo del Indicador de Consumo de i, en el que i es el
recurso natural que se consume, y ei, el peso del Ratio del Consumo de i, donde:
(MVA: Mejor Valor Alcanzado)
Factores de Riesgo. En ciencias ambientales se denomina riesgo ambiental a la
posibilidad de que se produzca un daño o catástrofe en el medio ambiente debido a un
fenómeno natural o a una acción humana. El riesgo ambiental representa un campo
particular dentro del más amplio de los riesgos, que pueden ser evaluados y prevenidos.
322
Los riesgos pueden clasificarse como riesgos naturales, debidos a los fenómenos
naturales, y riesgos antropogénicos, debidos a las acciones humanas. Los órganos
competentes y especialistas del sector se encargan de evaluar dichos riesgos y
cuantificarlos en factores, los cuales se asocian a cada tipo de instalación.
Fiscalidad Ecológica. La fiscalidad ecológica o ambiental se refiere exclusivamente a
los tributos de marcado carácter ecológico, bien por la configuración de su hecho
imponible, bien por el destino que se vaya a dar a la recaudación obtenida por un
determinado tributo.
Incidente. Un incidente es aquello que acontece en el curso de un asunto y que cambia
su devenir. También se define como el evento que da lugar a un accidente o que tiene el
potencial para producir un accidente y que tiene lugar por falta de precaución o por una
mala praxis.
Instalación. Cualquier unidad técnica fija en donde se desarrolle una o más de las
actividades industriales enumeradas en el Anexo I de la Ley 16/2002, de 1 de julio, así
como cualesquiera otras actividades directamente relacionadas con aquellas que
guarden relación de índole técnica con las actividades llevadas a cabo en dicho lugar y
puedan tener repercusiones sobre las emisiones y la contaminación.
Instalación Existente. Cualquier instalación en funcionamiento y autorizada con
anterioridad a la fecha de entrada en vigor de la Ley 16/2002, de 1 de julio, o que haya
solicitado las correspondientes autorizaciones exigibles por la normativa aplicable,
siempre que se ponga en funcionamiento a más tardar doce meses después de dicha
fecha.
Instalación Nueva. Cualquier instalación proyectada y construida después de la entrada
en vigor de la Ley IPPC. Debe solicitar la AAI por primera vez, y se someterá a todo lo
impuesto desde la Ley 16/2002, de 1 de julio (IPPC), para el otorgamiento de dicha
autorización.
Mejores Técnicas Disponibles (MTD). Aquellas tecnologías utilizadas en una
instalación junto con la forma en que la instalación esté diseñada, construida,
mantenida, explotada y paralizada, y siempre que sean las más eficaces para alcanzar un
323
alto nivel de protección del medio ambiente en su conjunto y que puedan ser aplicadas
en condiciones económica y técnicamente viables.
Modificación No Sustancial. Cualquier modificación de las características o del
funcionamiento, o de la extensión de la instalación, que, sin tener la consideración de
sustancial, pueda tener consecuencias en la seguridad, la salud de las personas o el
medio ambiente.
Modificación Sustancial. Cualquier modificación realizada en una instalación que, en
opinión del órgano competente para otorgar la autorización ambiental integrada y de
acuerdo con los criterios establecidos en el artículo 10 de la Ley 16/2002, de 1 de julio
(atendiendo a la consecuente Ley 5/2013, 11 de junio, por la que se modifica la Ley
16/2002) apartados 4 y 5, pueda tener repercusiones perjudiciales o importantes en las
personas y el medio ambiente.
Organismos/Autoridades Competentes. El órgano designado por la Comunidad
Autónoma en la que se ubique la instalación objeto de la autorización. En tanto no se
produzca una designación específica por parte de la Comunidad Autónoma, se
entenderá competente el órgano de dicha Administración que ostente las competencias
en materia de medio ambiente. Ver Anexo II del Proyecto Final de Carrera, en el se
detallan todos los Órganos competentes en cada una de las CCAA que forman el Estado
Español.
Paisaje. Es un concepto que se utiliza de manera diferente por varios campos de
estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita la existencia de un sujeto
observador y de un objeto observado (el terreno) del que se destacan fundamentalmente
sus cualidades visuales y espaciales. El paisaje, como componente del medio ambiente,
es objeto de protección por parte de diversas leyes e instituciones nacionales e
internacionales (UNESCO y Consejo de Europa). En general, se entiende por paisaje
cualquier área de la superficie terrestre producto de la interacción de los diferentes
factores presentes en ella y que tienen un reflejo visual en el espacio.
Pellet (Peletizar). Pellet o Pelet es una denominación genérica, no española, utilizada
para referirse a pequeñas porciones de material aglomerado o comprimido. El término
324
es utilizado para referirse a diferentes materiales. Peletizar es la acción de convertir un
material en pellets.
Planes y Programas (EIA). Es el conjunto de estrategias, directrices y propuestas que
prevé una Administración pública para satisfacer necesidades sociales, no ejecutables
directamente, sino a través de su desarrollo por medio de un conjunto de proyectos.
Principio de Jerarquía Legislativa (Normativa). Ordenación jerárquica o escalonada
de las normas jurídicas de modo que las normas de rango inferior no pueden contradecir
ni vulnerar lo establecido por una norma de rango superior que tiene mucho valor.
El principio de jerarquía normativa permite establecer el orden de aplicabilidad de las
normas jurídicas y el criterio para solucionar las posibles contradicciones entre normas
de distinto rango. La Constitución garantiza expresamente el principio de jerarquía
normativa.
Principio de la Escalera. Este principio está relacionado con la gestión de los residuos.
Así para su gestión se ha establecido un orden de preferencias, estando en primer lugar
la reducción, luego, reutilización, reciclaje, valorización energética y, en último lugar el
vertido controlado.
Quien Contamina Paga. Las personas naturales o jurídicas, sea que estén regidas por
el derecho público o por el privado, deben pagar los costos de las medidas que sean
necesarias para eliminar dicha contaminación o para reducirla hasta el límite fijado por
los estándares o medidas equivalentes adoptados para asegurar la calidad, y cuando
ellos no fueran fijados, con los estándares o medidas equivalentes fijados por la
autoridad pública.
Riesgo. Es la vulnerabilidad de bienes jurídicos protegidos ante un posible o potencial
perjuicio o daño para las personas, organizaciones o entidades. El riesgo
medioambiental se define como la posibilidad de que se produzca un daño o catástrofe
en el medio ambiente debido a un fenómeno natural o a una acción humana. El riesgo
ambiental representa un campo particular dentro del más amplio de los riesgos, que
pueden ser evaluados y prevenidos.
Silencio Administrativo (Positivo o Negativo). Se denomina silencio administrativo a
la no respuesta por parte de la Administración Pública ante un procedimiento de interés
325
para un particular, sociedad o institución. La Ley establece que en ciertos casos el
silencio administrativo es positivo, lo que significaría que lo que se solicita es
concedido. Sin embargo lo más corriente es que el silencio administrativo sea negativo,
en cuyo caso el ciudadano sabe que, transcurrido el plazo legal, puede recurrir la
referida negativa ante instancias superiores. El silencio administrativo es una de las
formas posibles de terminación de los procedimientos administrativos. Lo característico
del silencio es la inactividad de la Administración cuando es obligada a concluir el
procedimiento administrativo de forma expresa y a notificar la resolución al interesado
dentro de un plazo determinado.
Territorio. Se denomina territorio a una área (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo)
siempre con la posesión de una persona, organización, institución, Estado o país. El
concepto territorio es usado principalmente en geografía. Partiendo de esta definición,
se determina el concepto ordenación del territorio como una especialidad científica, y
técnica administrativa, influida por multitud de disciplinas, especialmente por la
planificación, la geografía, la ecología y otras ciencias ambientales y de la Tierra, que
tiene como objetivo una ocupación racional del territorio mediante la aplicación de
normativa que permita o prohíba unos determinados usos de la tierra.
Titular de la Instalación. Cualquier persona física o jurídica que explote o posea la
instalación y que figura como responsable ante la Administración, de las obligaciones
impuestas en la normativa y reglamentación vigente
Valor Añadido Global. Desde el punto de vista contable es la diferencia entre el
importe de las ventas y el de las compras. Es decir, la diferencia entre precios de
mercado y costes de producción. A nivel empresarial, de Análisis de coste-beneficio,
esto es la diferencia entre el ingreso de una empresa y los costos de materia prima y el
capital fijo y variable.
Valores Límites de Emisión (VLE). La masa o la energía expresada en relación con
determinados parámetros específicos, la concentración o el nivel de una emisión, cuyo
valor no debe superarse dentro de uno o varios períodos determinados. Los valores
límite de emisión de las sustancias se aplicarán generalmente en el punto en que las
emisiones salgan de la instalación y en su determinación no se tendrá en cuenta una
posible dilución.
326
AUTORIDADES AMBIENTALES COMPETENTES
JUNTA DE ANDALUCÍA
Web: www.juntadeandalucia.es
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente
Avda. Manuel Siurot, 50. Casa Sundheim, 41013 Sevilla
Tlf: 955003400 / Fax: 955003777
Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental
Avda. Manuel Siurot, 50. Casa Sundheim, 41013 Sevilla
Tlf: 955003460; 955003500 / Fax: 955003721
GOBIERNO DE ARAGÓN
Web: www.aragon.es
PRTR-Aragón
Tlf: 976713801 / Fax: 976714836 / [email protected]
Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente
Edificio Maristas, Plaza San Pedro Nolasco, 7, 1ª planta, puerta 3
50071 Zaragoza
Tlf: 976714000
Dirección General de Calidad Ambiental
Edificio Maristas, Plaza San Pedro Nolasco, 7, 1ª planta, puerta 3
50071 Zaragoza
Tlf: 976714834 / Fax: 976714836 / [email protected]
327
GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Web: www.asturias.es/portal/site/medioambiente/
Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente
Coronel Aranda, 2. 33005 Oviedo
Tlf: 985105903 / Fax: 985105770
Dirección General de Calidad Ambiental
Coronel Aranda, 2. 33005 Oviedo
Tlf: 985105903 / Fax: 985105770
GOVERN DE LES ILLES BALEARS
Web: www.caib.es
Consejería de Medio Ambiente
C/ D´Eusebi Estada, 147. 07009 Palma de Mallorca
Tlf: 971176666 / Fax: 971177310
Dirección General de Medio Natural, Educación Ambiental y Cambio
Climático
C/ Gremi Corredors, 10. 07009 Palma de Mallorca
Tlf: 971176683 / Fax: 971176698
Secretaría General
C/ D´Eusebi Estada, 147. 07009 Palma de Mallorca
Tlf: 971176666 / Fax: 971177310
328
GOBIERNO DE CANARIAS
Web: www.gobiernodecanarias.org
Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad
C/ Prof. Agustín Millares Carló, 18. Edif. Usos Múltiples II, 5ª planta.
35071 Las Palmas de Gran Canaria
Tlf: 928306550; 928306502
Viceconsejería de Medio Ambiente
C/ Prof. Agustín Millares Carló, 18. Edif. Usos Múltiples II, 5ª planta.
35071 Las Palmas de Gran Canaria
Tlf: 928306550; 928306575
Avda. de Anaga, 35. Edif. Usos Múltiples I, 4ª planta.
38071 Santa Cruz de Tenerife
Tlf: 922475000 / Fax: 922475458
Dirección General de Protección de la Naturaleza
C/ Prof. Agustín Millares Carló, 18. Edif. Usos Múltiples II, 5ª planta.
35071 Las Palmas de Gran Canaria
Tlf: 928306550; 928306575
Avda. de Anaga, 35. Edif. Usos Múltiples I, 4ª planta.
38071 Santa Cruz de Tenerife
Tlf: 922475428 / Fax: 922475458
GOBIERNO DE CANTABRIA
Web: www.gobcantabria.es
Consejería de Medio Ambiente
C/ Lealtad, 24. 39002 Santander
Tlf: 942202375; 942202376 / Fax: 942202306
Tlf: 971176683 / Fax: 971176698
329
Dirección General
C/ Lealtad, 24. 39002 Santander
Tlf: 942202323 / Fax: 942202307
JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLACASTILLA-LA MANCHA
Web: www.jccm.es
Consejería de Agricultura
C/ Quintanar de la Orden, s/n. 45071 Toledo
Tlf: 925286818 / Fax: 925286829
Dirección General de Calidad e Impacto Ambiental
C/ Quintanar de la Orden, s/n. 45071 Toledo
Tlf: 925248504 / Fax: 925248534
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Web: www.jcyl.es
Consejería de Medio Ambiente
C/ Rigoberto Cortejoso, 14. 47014 Valladolid
Tlf: 983419988 / Fax: 983419854; 983418994
Dirección General de Prevención Ambiental y Ordenación del Territorio
C/ Ramón Pradera, s/n. 47014 Valladolid
Tlf: 983317818 / Fax: 983317823
GENERALITAT DE CATALUNYA
Web: www.gencat.cat
Departamento de Territori i Sostenibilitat
Avda. Diagonal, 523-525. 08029 Barcelona
Tlf: 934445000 / Fax: 934197630 / [email protected]
330
Dirección General de Calidad Ambiental
Avda. Diagonal, 523-525. 08029 Barcelona
Tlf: 934445000 / Fax: 934197630
GOBIERNO
GOBIERNO DE CEUTA
Web: www.ceuta.es
Consejería de Medio Ambiente y Servicios Urbanos
Asamblea, 3ª planta. 51001 Ciudad de Ceuta
Tlf: 956528164 / Fax: 956528209 / [email protected]
Viceconsejería de Calidad Ambiental
Plaza de África, s/n. 51001 Ciudad de Ceuta
[email protected]
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Web: www.gobex.es / www.extremambiente.es
Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía
Avda. Luis Ramallo, s/n. 06800 Mérida (Badajoz)
Dirección General de Medio Ambiente
Avda. Luis Ramallo, s/n. 06800 Mérida (Badajoz)
Tlf: 924930055 / Fax: 924930054 / [email protected]
XUNTA DE GALICIA
Web: www.xunta.es
Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible
San Lázaro, s/n. 15781 Santiago de Compostela (A Coruña)
Tlf: 981541763 / Fax: 981541765
331
Dirección Xeral de Calidade e Avaliación Ambiental
San Lázaro, s/n. 15781 Santiago de Compostela (A Coruña)
Tlf: 981541055; 981541056 / Fax: 981541100 /
[email protected]
GOBIERNO DE LA RIOJA
Web: www.larioja.org
Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente
Avda. de la Paz, 8-10. 26071 Logroño
Tlf: 941291248 / Fax: 941291282
Dirección General de Calidad Ambiental
Prado Viejo, 62 bis. 26071 Logroño
Tlf: 941291427 / Fax: 941291705 / [email protected]
COMUNIDAD DE MADRID
Web: www.madrid.org
Consejería de Medio Ambiente y Ordenación de Territorio
C/ Alcalá, 16. 28014 Madrid
Tlf: 914382200
Dirección General de Evaluación Ambiental
C/ Alcalá, 16. 28014 Madrid
Tlf: 914382355 / Fax: 914382977 / [email protected]
332
GOBIERNO DE MELILLA
Web: www.melilla.es
Consejería de Medio Ambiente
Plaza de España, 1. 52001 Melilla
Tlf: 952699134 / Fax: 952699161 / [email protected]
Dirección General de Medio Ambiente
Plaza de España, 1. 52001 Melilla
Tlf: 952699172 / Fax: 952699161 /
[email protected]
GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA
Web: www.carm.es
Consejería de Presidencia
C/ Catedrático Eugenio Úbeda, 3, planta 4ª. 30071 Murcia
Dirección General de Medio Ambiente
C/ Catedrático Eugenio Úbeda, 3, planta 4ª. 30071 Murcia
Tlf: 968228801; 968228806 / Fax: 968228904 /
[email protected]
GOBIERNO DE NAVARRA
Web: www.cfnavarra.es
Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente
C/ González Tablas, 9. 31005 Pamplona
Tlf: 848426633 / Fax: 848421346
Dirección General de Medio Ambiente y Agua
C/ González Tablas, 9. 31005 Pamplona
333
Tlf: 848421497 / Fax: 848427573
GOBIERNO VASCO / EUSKO JAURLARITZA
Web: www.ej-gv.net / www.euskadi.net
Consejería de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente
C/ Donostia-San Sebastián, 1. 01010 Vitoria-Gasteiz (Álava)
Tlf: 945019811; 945019812 / Fax: 945019849
Dirección General de Calidad Ambiental
C/ Donostia-San Sebastián, 1. 01010 Vitoria-Gasteiz (Álava)
Tlf: 945019806 / Fax: 945019883 / [email protected]
GENERALITAT VALENCIANA
Web: www.gva.es / www.cth.gva.es
Consejería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda
C/ Francisco Cubells, 7. Ed. Portes de la Mediterrania
46011 Valencia
Tlf: 961973500 / Fax: 963865079; 961973874
Dirección General de Calidad Ambiental
C/ Francisco Cubells, 7. Ed. Portes de la Mediterrania
46011 Valencia
Tlf: 961973500 / Fax: 963866431
334
MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO
TURISMO
Web: http://www.minetur.gob.es
Paseo de la Castellana, 160. 28046 Madrid
Tlf: 913494640; 902446006
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN
Y MEDIO AMBIENTE
Web: http://www.magrama.gob.es
Paseo de la Infanta Isabel, 1. Palacio de Fomento. 28014 Madrid
Tlf: 913475000
335
DIRECCIONES DE INTERÉS
Agencia Europea del Medio Ambiente
http://www.eea.europa.eu/es
BOE
http://www.boe.es
Buró Europeo IPPC
http://eippcb.jrc.ec.europa.eu/
Documentos BREF
http://eippcb.jrc.ec.europa.eu/
E-PRTR
http://prtr.ec.europa.eu/
EMAS
http://ec.europa.eu/environment/emas/
Europa 2020
http://ec.europa.eu/europe2020/index_es.htm
IPTS
http://ipts.jrc.ec.europa.eu/index_es.cfm
ISO
http://www.iso.org/iso/home.html
http://www.iso.ch/iso/en/ISOOnline.openerpage
http://www.iso.ch/iso/en/iso9000-14000/iso14000/iso14000index.html
336
Legislación Europea
http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm
Ministerio de Industria, Energía y Turismo
http://www.minetur.gob.es/
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
http://www.magrama.gob.es/
PRTR-España
http://www.prtr-es.es/
Red Natura
http://natura2000.eea.europa.eu/#
337
BIBLIOGRAFÍA
Libros
MARÍ OLANO, JOSÉ Y POVEDA GÓMEZ, PEDRO: Ley de prevención y
control integrados de la contaminación. Editorial La Ley-Actualidad, Madrid,
2002.
SARRICOLEA TORRE, RAFAEL Y PEREZ GARCÍA, NIEVES NAZARET:
Prevención y control integrados de la contaminación. AENOR, Madrid, 2003.
LOZANO CUTANDA, BLANCA: Derecho ambiental administrativo. Editorial
La Ley-Actualidad, Madrid, 2010.
Memorias, ponencias, congresos y artículos
CEOE, CEPYME Y MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y
MEDIO AMBIENTE: Las cargas administrativas soportadas por las empresas
españolas. 2012.
CONAMA 2012: Optimización de procesos administrativos en materia
ambiental. 2012.
VÁZQUEZ CALVO, VICTOR: Metodología de cálculo de valores límite de
emisión en la autorización ambiental integrada. Instituto Andaluz de
Tecnología. 2011.
GONZÁLEZ LAXE, FERNANDO: Las tasas medioambientales en España.
Universidad de A Coruña. 2008.
338
MORILLAS PÉREZ, ENRIQUE: Autorizaciones de vertidos de aguas
residuales: legislación vigente y normas de emisión. Grupo AGBAR. 2002.
GARCÍA GIRALDA, ANTONIO: La historia de la legislación ambiental en
España y su recorrido hasta hoy. Revista Foresta. 2009.
GUILLÉN PÉREZ, JOSÉ JESÚS. La salud en la evaluación de impactos
ambientales. SESA. 2011.
DE GREGORIO, JOSÉ MANUEL: Suelos contaminados. Informe preeliminar.
Cámara de Zaragoza. 2012.
MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO. Plan de acción de techos
nacionales de emisión. 2009.
Legislación comunitaria
Directiva 96/61/CE del Consejo, de 24 de septiembre de 1996, relativa a la
prevención y control integrados de la contaminación.
Directiva 2001/80/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre
de 2001 sobre limitación de emisiones a la atmósfera de determinados agentes
contaminantes procedentes de grandes instalaciones de combustión.
Directiva 96/82/CE de Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativa al control de
los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias
peligrosas. (SEVESO).
Directivas 91/689/CEE y 96/61/CE del Consejo (Reglamento E-PRTR).
Legislación estatal
Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la
contaminación.
339
Ley 5/2013, de 11 de junio, por la que se modifica la Ley 16/2002, de 1 de julio,
de prevención y control integrados de la contaminación y la Ley 22/2011, de 28
de julio, de residuos y suelos contaminados.
Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la
información, la participación pública y de acceso a la justicia en materia de
medio ambiente.
Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, aprobado
por Decreto 2414/1961, de 30 de diciembre.
RDL 1302/1986, de 18 de junio, de evaluación de impacto ambiental.
Ley 6/2010, de 24 de marzo, de modificación del texto refundido de la Ley de
Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos, aprobado por el Real Decreto
Legislativo 1/2008, de 11 de enero.
Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos (Texto
consolidado).
Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados
planes y programas en el medio ambiente (Texto consolidado).
Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, por el que se aprueba el
Reglamento para la ejecución del Real Decreto legislativo 1302/1986, de 28 de
junio, de evaluación de impacto ambiental.
Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de
modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas.
Ley 21/1992, de 16 de julio, de industria.
Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del sector eléctrico.
Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos.
340
Real Decreto 287/2001, de 16 de marzo, por el que se reduce el contenido de
azufre de determinados combustibles líquidos.
Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de Aguas.
Legislación autonómica
Andalucía. Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad
Ambiental; Decreto 356/2010, de 3 de agosto, por el que se regula la AAU.
Canarias. Decreto 182/2006, de 12 de diciembre, por el que se determinan el
órgano ambiental competente y el procedimiento de AAI; Ley 7/2011, de
actividades
clasificadas
y
espectáculos
públicos
y
otras
medidas
complementarias.
Castilla-La Mancha. Ley 4/2007 de Evaluación de impacto ambiental; Decreto
178/2002 del Reglamento de la Ley 4/2007.
Región de Murcia. Ley 4/2009, de 14 de mayo, de protección ambiental
integrada.
Guías MTD/BREF
Documento BREF de la industria química inorgánica de gran producción.
Documento BREF de industrias del cemento y cal.
Documento BREF de grandes instalaciones de combustión.
Documento BREF de industrias refineras.
Documento BREF de tratamiento de superficies metálicas.
341
Descargar