Certificación Normas ISO 9001 Legislativas H. Senado de la Naición / Diputados

Anuncio
Certificación Normas ISO 9001
Legislativas
H. Senado de la Naición / Diputados
Jueves 10 de julio de 2014.-
EL SENADO DEBATE EL PROYECTO DE INMUNIDAD PARA BANCOS CENTRALES EXTRANJEROS ANTE
TRIBUNALES ARGENTINOS
El Senado tiene previsto tratar hoy, en sesión especial, el proyecto de ley que otorga inmunidad a los bancos
centrales extranjeros ante tribunales argentinos, con lo cual el gobierno nacional busca obtener un tratamiento
recíproco en los países respectivos.
Para ello fue convocada para las 12 la Comisión de Economía Nacional e Inversión, que preside la radical Laura
Montero, para analizar la propuesta, que ya cuenta con despacho de la comisión de Relaciones Exteriores que
preside el kirchnerista Ruperto Godoy.
Y no se descarta que asista la reunión el titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Juan Carlos
Fábrega, para explicar la iniciativa, remitida por el gobierno días atrás.
Dado que existe un respaldo general al proyecto, se descuenta que una vez que el proyecto tenga dictamen de la
comisión pasará al recinto de la cámara alta para su tratamiento.
Otro tema que sobrevuela es si el vicepresidente de la Nación y titular del Senado, Amado Boudou, presidirá la
reunión del Cuerpo, dada su situación judicial por la causa Ciccone que derivó en su procesamiento dispuesto
por el juez federal Ariel Lijo. La oposición ya avisó que requerirá una respuesta al pedido de licencia que realizó
hasta que se aclare su situación procesal. El tema de inmunidad judicial para las entidades monetarias
extranjeras es de suma importancia para el Poder Ejecutivo en este contexto de la pelea con los fondos buitre y
el fallo del juez norteamericano Thomas Griesa.
iniciativa del Ejecutivo
EL SENADO BUSCA APROBAR PROYECTO SOBRE INMUNIDAD DE BANCOS CENTRALES
El Senado prevé aprobar este jueves un proyecto que plantea la inmunidad de los Bancos Centrales extranjeros
ante la jurisdicción de los tribunales argentinos y la reciprocidad para con la Argentina.
La iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo se tratará en la Comisión de Economía Nacional, a las 12:00, y luego
será votada en el recinto, donde se descuenta su aprobación debido a que hay consenso entre el oficialismo y el
arco opositor.
El proyecto obtuvo dictamen la semana pasada en la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, pero fue girado
también a Economía Nacional por pedido de los senadores de la UCR.
En medio de los tironeos por la demanda de los llamados "fondos buitre", la iniciativa enviada por el Gobierno
hace dos semanas apunta a que los activos del Banco Central en el extranjero no puedan ser afectados por
resoluciones judiciales de tribunales foráneos.
En su articulado, el proyecto establece que "los Bancos Centrales extranjeros u otras autoridades monetarias
extranjeras son inmunes a la jurisdicción de los tribunales argentinos" siempre y cuando no exista
"consentimiento expreso manifestado por escrito".
Aclara que "los activos de un Banco Central extranjero que sean utilizados para el normal desenvolvimiento de
las actividades estaduales (...) gozan de inmunidad de jurisdicción en los tribunales argentinos respecto a
cualquier medida coercitiva que pudiera afectar a dichos actos".
Pero el artículo clave es el que señala que "la inmunidad mencionada será aplicable en la misma medida en que
los activos del Banco Central de la República Argentina gocen de inmunidad conforme la legislación del país al
cual pertenece el Banco Central extranjero".
El proyecto también faculta al Banco Central a suscribir a convenios internacionales que permiten la aplicación de
esta ley.
La intención del oficialismo era aprobar esta iniciativa en la sesión de la semana pasada, pero su tratamiento se
suspendió debido a que la Comisión de Economía Nacional no se reunió.
EN EL SENADO, UN SECTOR K YA PIDE QUE EL VICE TOME LICENCIA
Hoy debe presidir la sesión en la Cámara alta. La oposición lo esperará con críticas.
Ignacio Ortelli
Salvo que reciba un llamado a último momento desde Casa Rosada, Amado Boudou estará al frente de una
sesión del Senado por primera vez desde que fue procesado por el juez Ariel Lijo. Su presencia, se prevé,
generará polémica en el recinto dado que la oposición anunció que lo espera con una batería de críticas. Pero
más allá de lo que suceda hoy -a partir de las 13- dentro del bloque oficialista comienza a haber preocupación y
ya hay quienes advierten que su permanencia en las sesiones puede paralizar virtualmente el Congreso.
En un bloque que siempre se mantuvo homogéneo y pudo hacer pie en los momentos más difíciles, la situación
en torno a lo que debe hacer Boudou genera diferencias. Algunos consideran que debe transformarse en un “vice
virtual” y “ estar lo menos posible ” en el Senado. “ Su pedido de licencia sería un golpe duro para el Gobierno en
este momento. Pero con la oposición así esto no se va a poder sostener mucho más. Tiene que salir de viaje,
aprovechar cada vez que pueda para irse. No podemos seguir sesionando cada tanto tiempo”, confió a Clarín un
importante legislador K.
En cambio hay quienes que, a tono con el reclamo opositor, creen “conveniente” que se pida licencia. “Ayudaría
para descomprimir”, admitió a este diario un senador de los más fieles a la Casa Rosada.
Las dudas dentro del oficialismo ya habían quedado en evidencia durante la última sesión, en la que los
legisladores kirchneristas ensayaron una muy tibia defensa del vice. Incluso, las principales espadas K,
encabezadas por Aníbal Fernández, guardaron silencio. Y hasta el jefe del bloque, Miguel Pichetto, se limitó a
decir que el pedido de licencia “implica la toma de una decisión del vicepresidente y, también, del Poder
Ejecutivo”.
Por lo pronto, la sesión de hoy, que a priori iba a ser tranquila ya que oficialistas y opositores habían acordado
avanzar con el proyecto que otorga inmunidad judicial a los bancos centrales extranjeros, tendrá polémica. Es
que la oposición, en especial los legisladores que integran el Frente Amplio UNEN, volverán a pedir que se tome
licencia. “El Gobierno pide el acompañamiento de todas la fuerzas en un tema importante para la estrategia del
país en el litigio con los buitres y por otro lado ningunea a la oposición.
Insistimos: Boudou debe tomarse licencia hasta que se resuelva su situación judicial ”, señaló Gerardo Morales,
jefe de los senadores de la UCR.
APURO DEL GOBIERNO EN EL SENADO PARA BLINDAR ACTIVOS DEL BCRA EN EL EXTRANJERO
La iniciativa tendrá apoyo opositor, aunque la sesión quedará signada por las críticas a Boudou, que presidirá por
primera vez un debate tras su procesamiento
por NOELIA BARRAL GRIGERA Buenos Aires
El Gobierno busca hoy dar el primer paso para lograr respaldo parlamentario a un proyecto que diseñó el ministro
de Economía, Axel Kicillof, y que apunta a blindar los activos del Banco Central (BCRA) en el exterior. En plena
pelea contra los fondos buitre y mientras busca herramientas que le permitan esquivar el default de aquí a veinte
días, la Casa Rosada apura el trámite de la iniciativa al punto de hacer sesionar al Senado en un momento más
que delicado: a menos que haya una contraorden a último momento, el bloque del Frente para la Victoria deberá
padecer el mal trago de que el vicepresidente Amado Boudou presida su primera sesión tras haber sido
procesado por cohecho y negociaciones incompatibles con su función.
La oposición, que ya prometió “dinamitarle” el debate a Boudou y reiterar los pedidos para que se tome licencia,
aseguró sin embargo que apoyará el proyecto oficial que establece la reciprocidad de inmunidad entre el BCRA y
sus iguales de otros países. Según detalla ese texto, “los Bancos Centrales extranjeros u otras autoridades
monetarias extranjeras son inmunes a la jurisdicción de los tribunales argentinos” siempre y cuando “los activos
del Banco Central de la República Argentina gocen de inmunidad conforme la legislación del país al cual
pertenece el Banco Central extranjero”.
El apuro oficial quedará expresado no solo en la decisión de convocar a una sesión especial un jueves, después
del feriado nacional, permitiéndole a la oposición hacer uso del recinto para cuestionar a Boudou; sino también en
la convocatoria para este mediodía a la comisión de Economía. Ese cuerpo, que preside la radical Laura Montero
y que se reunirá horas antes de la sesión para terminar de completar el trámite legislativo del proyecto. El
kirchnerismo accedió a último momento a que la iniciativa sea evaluada allí a pedido de la UCR y para
garantizarse la aprobación sin sobresaltos. Ayer, incluso, en el Congreso no descartaban la presencia del titular
del BCRA, Juan Carlos Fábrega, ante la comisión para explicar y defender el texto. Una muestra cabal del
impulso del Gobierno.
“Nosotros pensamos que no es una medida para votarla negativamente. Es en el sentido en que han avanzado
muchos países, no está mal”, definió Montero sobre el proyecto. Sin embargo, para la senadora, será nulo el
efecto de la ley en la pelea contra los fondos buitre. “Me parece que es un mensaje más de corte político, porque
nosotros ya aceptamos un tribunal exterior cuando se negoció la deuda. Fue malísimo pero ya está hecho. Este
proyecto a mi criterio tiene que ver con la protección futura de inversiones a capitales extranjeros”, definió.
El oficialismo, sin embargo, encuadra la iniciativa en las medidas que está tomando el Gobierno para sortear la
disputa con los buitres, aunque pocos senadores y funcionarios del Frente para la Victoria podían ayer explicar
específicamente de qué manera servirá esto a la estrategia nacional. “Esto está vinculado al tema buitres, para
garantizar el blindaje de los recursos del Central y que no sean embargables en otras jurisdicciones”, definieron
de manera general en el oficialismo parlamentario.
Una vez que el texto resulte aprobado, pasará a Diputados, adonde el Frente para la Victoria esperaba ayer
recibir instrucciones de la Casa Rosada para planificar el tratamiento y convertirlo en ley.
VUELVE A SESIONAR EL SENADO CON LA MIRADA PUESTA EN BOUDOU
La Cámara alta debatirá sobre tablas y la asistencia del titular del cuerpo todavía no está confirmada. Será
definida en labor parlamentaria. La oposición advierte con retirarse si se queda en el recinto el vicepresidente
El Senado buscará dar media sanción hoy al proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo para proteger los
activos de los bancos centrales extranjeros ante los tribunales argentinos Se busca, así, frenar eventuales
embargos.
Pero la atención en esta jornada estará concentrada en la decisión que finalmente tomará el kirchnerismo acerca
de la presencia en el recinto del titular del Senado y vicepresidente de la Nación, Amado Boudou.
En los bloques opositores, que reclaman el apartamiento del funcionario de sus funciones o al menos que se
tome licencia tras ser procesado en la causa Ciccone por cohecho, el FAP ya advirtió que en caso de que
Boudou esté presente en la sesión, abandonará el recinto. Por su parte, la UCR le exigirá una respuesta al
pedido de licencia que le elevó la semana pasada.
"Nosotros nos vamos a ir del recinto en repudio a la presencia de Boudou y sólo vamos a volver para votar el
proyecto porque estamos de acuerdo con la medida; creemos que es una forma de que el Gobierno y el
oficialismo paguen algún costo político por su capricho", anunció Luis Juez al diario La Nación.
La participación o no del vicepresidente en el recinto de la Cámara alta se definirá a las 10 de la mañana, en la
reunión de labor parlamentaria. Tras ello, alrededor de las 12, arrancaría el debate sobre tablas. En el oficialismo
daban por descontado que Boudou será de la partida hoy.
El proyecto a discutir por los senadores cuenta con el apoyo del oficialismo y de la oposición, por lo que se
descuenta que recibirá dictamen y será aprobado por el cuerpo. Sin embargo, frente al conflicto por la presencia
de Boudou, la sesión de hoy estará cargada de tensión y cruces.
En este marco, el jefe del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, ratificó la
intención de debatir la iniciativa, a la que consideró "muy importante para el país" y remarcó que "el Senado tiene
que dar una muestra de responsabilidad este jueves en la sesión y avanzar en la sanción al proyecto de ley".
Por el lado de la oposición, el senador jujeño Gerardo Morales (UCR) dijo que "este proyecto va en línea con la
idea de establecer reglas claras con la inmunidad de las reservas de los Bancos Centrales extranjeros". "No
estamos en contra de la iniciativa", insistió.
El primer artículo de la propuesta establece que los Bancos Centrales extranjeros u otras autoridades monetarias
extranjeras son inmunes a la jurisdicción de los tribunales argentinos. No obstante, estarán exceptuados de esa
protección en caso de consentimiento expreso a través de un tratado, contrato, acuerdo de arbitraje o mediante
una declaración escrita posterior al inicio de una controversia judicial; por reconvención basada en la misma
relación jurídica o cuando la demanda haga eje en una actividad ajena a sus funciones.
El segundo artículo de la norma subraya que "los activos de un Banco Central Extranjero o una autoridad
monetaria extranjera que sean utilizados para el normal desenvolvimiento de las actividades estaduales relativas
a la ejecución de la política monetaria, gozan de inmunidad de jurisdicción" ante la Justicia argentina respecto de
cualquier medida coercitiva que pudiera afectarlos.
La inmunidad mencionada en el artículo 2 "será aplicable en la misma medida en que los activos del Banco
Central de la República Argentina gocen de inmunidad conforme la legislación del país al cual pertenece el Banco
Central extranjero de que se trate". Asimismo, se establece que las disposiciones de esta Ley serán
instrumentadas a través de la suscripción de convenios bilaterales con las respectivas autoridades monetarias
extranjeras.
Entre los fundamentos, se menciona "la experiencia del propio Banco Central de la República Argentina que en
los últimos años se vio expuesto a desafíos judiciales en tribunales de diversas jurisdicciones".
En otro párrafo se menciona que "la inmunidad soberana se presenta como un mecanismo de defensa que posee
un Estado frente a cualquier acción legal interpuesta en su contra ante los tribunales de otro estado, de tal modo
que los tribunales de un país no puedan juzgar a otro Estado
Un vicepresidente en problemas / Impacto en el Congreso
EL SENADO SE PREPARA PARA UNA SESIÓN CARGADA DE TENSIONES
La UCR le reclamará a Boudou que se tome licencia; el FAP dejará el recinto; la Cámara alta tratará la inmunidad
para bancos centrales
Por Gustavo Ybarra
Avalado por la Casa Rosada, el vicepresidente Amado Boudou tiene decidido presidir la sesión de hoy en el
Senado, una jugada que provocará un fuerte debate entre el oficialismo y los principales bloques de la oposición.
Los bloques no kirchneristas vienen reclamándole que se tome una licencia en el cargo hasta tanto se aclare su
situación judicial en la denominada causa Ciccone, en la que se encuentra procesado por el juez federal Ariel Lijo.
La presencia de Boudou en el proscenio de la presidencia de la Cámara alta anticipa una sesión que podría rozar
el escándalo, ya que la UCR le exigirá una respuesta al pedido de licencia que le elevó la semana pasada,
mientras que el FAP decidió que abandonará el recinto en rechazo a la participación del vicepresidente Boudou
en la reunión.
Alertado del escenario que tendrá que afrontar, el jefe del bloque oficialista, Miguel Pichetto (Río Negro), lanzó
ayer un llamamiento a la "responsabilidad" a la oposición, con el objetivo de evitar cualquier desmadre de la
situación que pueda afectar el normal funcionamiento de la Cámara alta.
"El Senado tiene que dar muestras de responsabilidad y avanzar en el tratamiento del proyecto de intangibilidad
de los depósitos de los bancos centrales, que es una iniciativa importante para la Argentina", declaró Pichetto.
Desde el radicalismo, en tanto, tomaron el guante y prometen redoblar la apuesta.
"Vamos a pedir que nos respondan la nota con el pedido de licencia que elevamos; si está Boudou tendrá que
responder él, si no, tendrá que hacerlo el oficialismo", replicó el jefe de la principal bancada de oposición,
Gerardo Morales (Jujuy).
"Es una vergüenza que el Gobierno no dé respuesta a un pedido que hicimos de apartamiento del vicepresidente
hasta que se aclare su situación judicial", agregó el líder radical.
DEJAR LAS BANCAS
El Frente Amplio Progresista (FAP), en tanto, le hará un desplante al vicepresidente.
"Nosotros nos vamos a ir del recinto en repudio a la presencia de Boudou y sólo vamos a volver para votar el
proyecto porque estamos de acuerdo con la medida; creemos que es una forma de que el Gobierno y el
oficialismo paguen algún costo político por su capricho", anunció Luis Juez (Frente Cívico-Córdoba) a LA
NACION.
Tras un primer malentendido interno, Juez contó que acordó con sus pares del FAP Jaime Linares (GEN-Buenos
Aires) y Rubén Giustiniani (Socialista-Santa Fe) seguir la propuesta lanzada por él y Norma Morandini en la
sesión de la semana pasada, por lo que el interbloque abandonará sus bancas tras increpar a Boudou por su
situación procesal.
La UCR podría sumar otra acción para poner en aprietos al oficialismo.
Según confiaron voceros de la bancada, el centenario partido tiene listo un proyecto de resolución que forzaría al
vicepresidente a tomarse una licencia hasta tanto resuelva su situación en la causa Ciccone.
"Será una forma de obligar al oficialismo a tener que defenderlo, pero también de dejar bien en claro qué postura
tiene el resto de la oposición en este tema", precisaron en el bloque radical.
La idea es acorralar a Pro y al peronismo disidente, que se vienen mostrando reacios a presionar al Gobierno
para que obligue a Boudou a dar un paso al costado en medio de este escándalo. Ambos sectores se han
volcado por impulsar el juicio político del vicepresidente, una medida que el kirchnerismo de la Cámara de
Diputados rechazó en comisión la semana pasada.
PREOCUPACIÓN OFICIALISTA
Más allá de las declaraciones de Pichetto y de que la orden que emanó de la Casa Rosada es respaldar a
Boudou, como quedó demostrado ayer al ponerlo al frente de la celebración central por el Día de la
Independencia en Tucumán (como se informa por separado), en el oficialismo existe inquietud.
"Hay preocupación, porque esto pone en riesgo el funcionamiento del Senado y en tensión la relación no sólo con
la oposición, sino también con el bloque", confió una fuente kirchnerista a este diario.
Según ese vocero, el funcionamiento a futuro del Congreso por este escándalo preocupa al jefe de Gabinete,
Jorge Capitanich.
"Él estuvo de este lado del mostrador y sabe que una complicación en el Parlamento es también una
complicación para el Gobierno", explicó un legislador con despacho en la planta baja del Senado, quien diferenció
la actitud de Capitanich de la de Cristina Kirchner: "Ella sólo pretende que se aprueben las leyes que quiere el
Gobierno y pide que sesionemos, sin importarle nada", se quejó, resignado.
EL SENADO DEBATE HOY LA INMUNIDAD DE LOS BANCOS CENTRALES EXTRANJEROS
PARA PAGAR SIN OBSTÁCULOS
El proyecto es impulsado por el Ejecutivo y establece que los fondos de autoridades monetarias extranjeras son
inmunes a embargos de la Justicia argentina. Apunta a conseguir la reciprocidad de otros países. En la oposición
respaldan la iniciativa.
El Senado volverá a sesionar hoy con un único tema consensuado con la oposición y al que el oficialismo quiere
imprimirle celeridad: el proyecto del Gobierno que establece que “los bancos centrales extranjeros u otras
autoridades monetarias extranjeras son inmunes a la jurisdicción de los tribunales argentinos”. Una medida con
que la Argentina busca la reciprocidad de otros países en medio de la disputa con los fondos buitre.
Antes de llegar al recinto, la Comisión de Economía le dará dictamen al tema que ya tiene el aval de la Comisión
de Relaciones Exteriores. Diputados, podría convertir en ley la iniciativa la próxima semana.
El proyecto establece la inmunidad de “los bancos centrales extranjeros u otras autoridades monetarias
extranjeras a la jurisdicción de los tribunales argentinos” siempre y cuando no exista “consentimiento expreso
manifestado por escrito”. Pero en su texto también ordena a la Argentina a suscribir convenios internacionales
para que los activos del Banco Central de nuestro país gocen de la misma inmunidad frente a eventuales
embargos de tribunales foráneos. Una medida que evitaría embargos de los fondos buitre en aquellos países con
los que se alcance el acuerdo mutuo.
La iniciativa cuenta con el respaldo de distintas bancadas de la oposición –como el FA-Unen y el PRO– para ser
aprobada en el Senado. Por esa razón, los opositores coincidieron con el oficialismo en la necesidad de avanzar
rápidamente y convocar a la sesión de hoy para tratar este único proyecto.
Antes de llegar al recinto, el tema será tratado a partir del mediodía en la Comisión de Economía –que preside la
radical cobista Laura Montero–, a la que fue girada la semana anterior por la Comisión de Relaciones Exteriores.
El texto prevé que la futura ley se hará efectiva a través de convenios bilaterales con las autoridades monetarias
extranjeras y es, por ende, una cuestión que también compete a la Comisión de Economía. No se descarta que a
la reunión de comisión asista el titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Juan Carlos Fábrega,
para explicar los fundamentos del proyecto del Gobierno.
La iniciativa fue girada por el Ejecutivo al Congreso luego de que se conociera la decisión de la Corte Suprema
estadounidense de no tomar el “caso argentino” con los fondos de inversión que no ingresaron a los canjes de
deuda propuestos por Argentina y que reclaman el cobro del valor nominal de los bonos nacionales adquiridos
durante el default argentino. Ese fallo automáticamente habilitó la resolución adoptada previamente por el juez
neoyorquino Thomas Griesa a favor del pago a los fondos buitre.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el oficialista sanjuanino Ruperto Godoy,
afirmó que la iniciativa tomó cuerpo durante la última reunión del G-77+China, donde “hubo apoyo y solidaridad
muy fuertes de los países pidiendo que se considere el planteo de la Argentina” de cumplir con el pago de la
deuda a los bonistas que ingresaron al canje de deuda.
“Hay un vacío legal en nuestra legislación”, ya que “en Argentina está establecida la inembargabilidad de los
activos del Banco Central, pero no sobre los activos de los bancos extranjeros”, señaló Godoy al tiempo que
remarcó que la futura ley permitiría realizar convenios con muchos países. El radicalismo coincidió con la
propuesta del oficialismo. “Esto permite establecer reglas claras”, sostuvo el jefe de la bancada de senadores de
la UCR, Gerardo Morales, como respaldo a la iniciativa. Una postura que comparte con el resto de los senadores
del FA-Unen y el macrismo. Si la iniciativa consigue hoy la media sanción del Senado, el oficialismo buscará
arribar en la Cámara de Diputados a un acuerdo con las bancadas de la oposición para convertirla en ley la
semana próxima para no avanzar solo con el proyecto.
EL SENADO DEBATE LA INMUNIDAD A BANCOS CENTRALES
Será una sesión en la que se abordará como único tema consensuado el proyecto para evitar embargos de
bancos extranjeros y la reciprocidad para con la Argentina, en medio de la disputa con los fondos buitre. Aún no
fue confirmado si el vicepresidente encabezará la sesión.
Un jueves atípico vivirán los senadores nacionales, debido a la urgencia del Ejecutivo por aprobar una iniciativa
destinada a proteger los activos de los bancos centrales extranjeros ante los tribunales argentinos.
Según se acordó, el proyecto será tratado por la Comisión de Economía Nacional e Inversión a partir de las 10, y
luego al mediodía se tratará en el recinto.
La iniciativa cuenta con dictamen de la Comisión de Relaciones Exteriores y el oficialismo quiso tratarla en el
recinto el miércoles pasado, pero a pedido del radicalismo se acordó que fuera analizado antes por Economía
Nacional e Inversión, por lo que su tratamiento se postergó para esta semana.
En rigor, la iniciativa tiene apoyo del o ficialismo y la oposición. Se traa, según precisó el titular del bloque
oficialista, Miguel Pichetto de “una iniciativa muy importante para el país”.
Hay urgencia porque el Congreso convierta en ley el proyecto, que representa “un mecanismo de defensa ante
los tribunales de otro país”, tales las palabras del senador Ruperto Godoy, titular de Relaciones Exteriores.
“Este proyecto va en línea con la idea de establecer reglas claras con la inmunidad de las reservas de los Bancos
Centrales extranjeros. No estamos en contra de la iniciativa”, aclaró a su vez Gerardo Morales.
Con lo que sí están en contra los opositores es conque el vicepresidente Amado Boudou presida la sesión y ese
es el misterio de este jueves: si será el titular del Cuerpo o el presidente provisional del Senado, Gerardo Zamora,
quien encabece la reunión.
Así las cosas, la oposición delinea su estrategia en línea con el pedido para que Boudou dé un paso al costado
hasta tanto la Justicia emita sentencia firme por el caso de la exCiccone Calcográfica, en el que fue procesado.
En este sentido, el jefe de los senadores radicales, Gerardo Morales, ya adelantó que insistirá con el reclamo
para que el vicepresidente se tome licencia, mientras que el cordobés Luiz Juez, del Frente Cívico, planteó su
determinación de no ingresar al recinto.
El proyecto establece que los bancos centrales extranjeros u otras autoridades monetarias extranjeras son
inmunes a la jurisdicción de los tribunales argentinos.
Estarán exceptuados de esa protección en caso de consentimiento expreso a través de un tratado, contrato,
acuerdo de arbitraje o mediante una declaración escrita posterior al inicio de una controversia judicial; por
reconvención basada en la misma relación jurídica o cuando la demanda haga eje en una actividad ajena a sus
funciones.
“Los activos de un Banco Central extranjero que sean utilizados para el normal desenvolvimiento de las
actividades estaduales (...) gozan de inmunidad de jurisdicción en los tribunales argentinos respecto a cualquier
medida coercitiva que pudiera afectar a dichos actos”, señala la iniciativa.
El artículo clave es el que establece que “la inmunidad mencionada será aplicable en la misma medida en que los
activos del Banco Central de la República Argentina gocen de inmunidad conforme la legislación del país al cual
pertenece el Banco Central extranjero”.
También se faculta al Banco Central a suscribir a convenios internacionales que permiten la aplicación de esta
ley.
PROTECCIÓN
EL SENADO DEBATIRÁ EN UNA SESIÓN ESPECIAL LA INMUNIDAD A LOS BANCOS CENTRALES
Se buscará dar media sanción este jueves al proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo para proteger los
activos de los bancos centrales extranjeros ante los tribunales argentinos.
La iniciativa recibió dictamen la semana pasada en la Comisión de Relaciones Exteriores y el oficialismo confía
en conseguir lo propio en la Comisión de Economía Nacional e Inversión, que se reunirá mañana a las 10, previo
a la sesión especial que arrancaría en horas del mediodía.
El proyecto cuenta con el apoyo del oficialismo y de la oposición, por lo que se descuenta que recibirá dictamen y
será aprobado por el cuerpo.
Ayer, el jefe del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, ratificó la intención de
debatir mañana el proyecto de ley.
"El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo es una iniciativa muy importante para el país", dijo el kirchnerista
rionegrino, para luego agregar que "el Senado tiene que dar una muestra de responsabilidad el jueves en la
sesión y avanzar en la sanción al proyecto de ley".
La semana pasada, durante la reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores, su presidente, el sanjuanino
Ruperto Godoy, afirmó que "el tema urge" y que representa "un mecanismo de defensa ante los tribunales de
otro país".
Por el lado de la oposición, el senador jujeño Gerardo Morales (UCR) dijo que "este proyecto va en línea con la
idea de establecer reglas claras con la inmunidad de las reservas de los Bancos Centrales extranjeros. No
estamos en contra de la iniciativa".
El primer artículo de la propuesta establece que los Bancos Centrales extranjeros u otras autoridades monetarias
extranjeras son inmunes a la jurisdicción de los tribunales argentinos.
No obstante, estarán exceptuados de esa protección en caso de consentimiento expreso a través de un tratado,
contrato, acuerdo de arbitraje o mediante una declaración escrita posterior al inicio de una controversia judicial;
por reconvención basada en la misma relación jurídica o cuando la demanda haga eje en una actividad ajena a
sus funciones.
El segundo artículo de la norma subraya que "los activos de un Banco Central Extranjero o una autoridad
monetaria extranjera que sean utilizados para el normal desenvolvimiento de las actividades estaduales relativas
a la ejecución de la política monetaria, gozan de inmunidad de jurisdicción" ante la Justicia argentina respecto de
cualquier medida coercitiva que pudiera afectarlos.
La inmunidad mencionada en el artículo 2 "será aplicable en la misma medida en que los activos del Banco
Central de la República Argentina gocen de inmunidad conforme la legislación del país al cual pertenece el Banco
Central extranjero de que se trate".
Asimismo, se establece que las disposiciones de esta Ley serán instrumentadas a través de la suscripción de
convenios bilaterales con las respectivas autoridades monetarias extranjeras.
Entre los fundamentos, se menciona "la experiencia del propio Banco Central de la República Argentina que en
los últimos años se vio expuesto a desafíos judiciales en tribunales de diversas jurisdicciones".
Entre sus fundamentos, se menciona que "la inmunidad soberana se presenta como un mecanismo de defensa
que posee un Estado frente a cualquier acción legal interpuesta en su contra ante los tribunales de otro estado,
de tal modo que los tribunales de un país no puedan juzgar a otro Estado.
En otro párrafo, se fundamenta que "el reconocimiento de las inmunidades jurisdiccionales" de los Estados
surgen "como una necesidad de fortalecer la preeminencia del derecho y la seguridad jurídica" en razón de
principios de independencia e igualdad entre los Estados "que se verían amenazados si los tribunales de un país
ejercieran su autoridad sobre las personas o bienes de otro".
La idea de brindar protección a los activos de los bancos centrales extranjeros cuando son invertidos en otro país
tiene su fundamento en "la conveniencia de preservar la capacidad de un país de poder manejar libremente su
política monetaria y cambiaria".
Finalmente, los fundamentos mencionan que "la incorporación de la defensa de la inmunidad de jurisdicción y
ejecución con relación a los bancos centrales extranjeros y a sus activos pretende poner a nuestro país a la
vanguardia de las legislaciones sobre la materia, permitiendo que sea considerado como plaza de inversión por
otros bancos centrales".
En comisiones
SENADO DEBATE INMUNIDAD
El Senado buscará dar media sanción hoy al proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo para proteger los
activos de los bancos centrales extranjeros ante los tribunales argentinos.
La iniciativa recibió dictamen la semana pasada en la Comisión de Relaciones Exteriores y el oficialismo confía
en conseguir lo propio en la Comisión de Economía Nacional e Inversión, que se reunirá hoy a las 10, previo a la
sesión especial que arrancará al mediodía. El proyecto cuenta con el apoyo del oficialismo y de la oposición, por
lo que se descuenta que recibirá dictamen y será aprobado por el cuerpo.
El martes, el jefe del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, ratificó la intención
de debatir mañana el proyecto de ley. "El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo es una iniciativa muy
importante para el país", dijo, para luego agregar que "el Senado tiene que dar una muestra de responsabilidad el
jueves en la sesión y avanzar en la sanción al proyecto de ley".
UCR: BLOQUE DE SENADORES NACIONALES 4010-3000
Web: www.senadoucr.gov.ar
E-mail: [email protected]
Twetter: @bloqueucr
Facebook: bloqueucrsenadonacional
Descargar