U.T.A. FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA MÓDULO: APLICACIÓN CONTABLE A IFI’s PROFESOR: CPA DR. José Villacís Yank M.Sc. APLICACIÓN CONTABLE A IFI’s CPA Dr. José Villacís Yank 1 U.T.A. FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA AMBATO APLICACIÓN CONTABLE A INSTITUCIONES FINANCIERAS APLICACIÓN CONTABLE A IFI’s CPA Dr. José Villacís Yank 2 U.T.A. FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA UNIDAD I LAS PRIMERAS INSTITUCIONES FINANCIERAS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Al terminar de estudiar este capítulo el estudiante estará en capacidad de: Definir lo que es una Institución Financiera. Reseñar el origen de las primeras IFI’s (Bancos). Conocer los antecedentes históricos de la banca ecuatoriana. Mencionar los requisitos para constituir una institución financiera. Enumerar las principales operaciones de las IFI’s. Diferenciar las actividades de las IFI’s, empresa comercial e industrial. Ordenar los integrantes del Sistema Financiero ecuatoriano. Elaborar Son un cuadro de la clasificación operaciones DEFINICIÓN.Instituciones Financierasdedelasorigen privadobancarias. o público, las autorizadas y constituidas legalmente para actuar como intermediarias en el mercado financiero, captar dinero del público en forma habitual y continua; a través de depósitos o cualquier otra forma de captación y utilizar los recursos para conceder créditos para estimular el desarrollo económico social y productivo del país. Además canalizan el ahorro y la inversión. El éxito de la gestión de las IFI’s se basa en la práctica de una buena administración al conceder préstamos, que les asegure recuperar el capital prestado en el plazo pactado, más los intereses generados por dicho crédito. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS IFI’s Las primeras instituciones dedicadas a la intermediación financiera fueron los bancos y como tales no tienen fecha de nacimiento específica, sus orígenes se rastrean en lejanas épocas y lugares. APLICACIÓN CONTABLE A IFI’s CPA Dr. José Villacís Yank 3 U.T.A. FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Se dice que la palabra “BANCO” proviene del italiano banco y no es sino el nombre de la mesa que se servían los cambistas para llevar a cabo sus operaciones monetarias. Para otros, la palabra “BANCO” proviene de la palabra alemana “BANK” que significa acumulación. El primer Banco fue fundado en Italia, por una familia judía en el año 1550, el mismo que ya tiene las características de un “BANCO MODERNO”, pues en la antigüedad y el medioevo tenían como funciones principales la conservación del dinero (momentáneamente ocioso) y el cambio. En un principio los Bancos mantenían ocioso el dinero que les confiaban para su conservación y custodia por lo que cobraban una suma de dinero por la prestación de este servicio. Pronto se dieron cuenta de que los depositantes considerados en conjunto, solo necesitaban una parte del dinero que dejaban en custodia y casi existía un equilibrio entre los depósitos que se retiraban y los depósitos que se efectuaban por lo que comenzaron a utilizar el dinero depositado por los clientes en préstamos de la más variada índole con o que obtiene utilidades. Se tiene información que el Banco más antiguo fue establecido por los habitantes de Babilonia durante el reinado de Nabuconodosor II (609-562 A.C.). Además el banco tenía varias sucursales. En el proceso de los siglos, se ubica a los más poderosos financistas en Europa y posiblemente en el medioevo italiano en donde se perfilan los primeros banqueros, a quienes se los conoce como Lombardos; ellos concedían grandes sumas de dinero en calidad de préstamo, a elevados intereses a los reyes de Inglaterra, Francia, España inclusive al PAPA. Desde la ciudad de Florencia los MÉDICIS fueron los primeros banqueros y los PERUZZI crearon los términos: BANCO, CUENTA, DÉBITO, CRÉDITO, BANCARROTA, DESCUENTO, CUENTA CORIENTE, PARTIDA DOBLE, NETO, FINANZAS; entre otras terminologías que se usan en el lenguaje comercial a través de todo el mundo. Como toda institución social, surge en un proceso de siglos hasta llegar al cuadro que conocemos hoy, heterogéneo y en continua expansión. Encontramos sus primeros antecedentes en la antigüedad, con las primeras operaciones comerciales ligadas a los templos en Mesopotamia (3400 A.C.) o el código babilónico sobre préstamos y depósitos (1800 A.C.). Con la invención de la moneda (700 A.C.) y su difusión por el comercio marítimo, aumentan las operaciones y aparecen otras nuevas, como el cambio de moneda, donde destacaron los "trapezitas" griegos, y los primeros bancos públicos de préstamos, depósitos e inversión (500 A.C.). Los romanos, APLICACIÓN CONTABLE A IFI’s CPA Dr. José Villacís Yank 4 U.T.A. FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA después del 300 A.C., perfeccionaron el sistema de contabilidad griego y, junto a una correcta intervención estatal, mejoraron el sistema bancario. Durante la Edad Media la actividad comercial se vio casi desaparecida. Sólo los judíos se dedicaron a la función de prestamistas. Las cruzadas y el contacto internacional revitalizaron el intercambio, en especial en Italia. En el norte de la península se alcanzó el más importante desarrollo en volumen y técnica bancaria. De esta época proviene el término "banchieri", que designaba a los cambistas que operaban en la plaza pública. Con los descubrimientos geográficos y la aparición de nuevos capitales, se difunden los primeros sustitutos de dinero (letras de cambio, pagares, documentos) o sea la moneda bancaria. El progreso contrarrestaba con el desorden monetario. Sólo Inglaterra superaría esta etapa, con la creación en 1694 de un banco privado que puso orden al mercado, administrando la deuda pública, la tesorería y las reservas del gobierno, y monopolizado la emisión de billetes: aparecía el primer banco central. También los cambistas Griegos, Egipto y Roma contribuyen notablemente al perfeccionamiento de lo que hoy se conoce como banca. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL INICIO DE LOS BANCOS EN EL ECUADOR El desarrollo de la banca ecuatoriana es muy reciente, puesto que la historia reseña que los primeros bancos se establecieron a fines del siglo diecinueve. Precisamente en Guayaquil, ciudad pujante dinámica y comercial por excelencia se creó y estableció el primer banco emisor en 1859 con el nombre de “Banco Particular de Luzárraga” en febrero de 1861 se realizó la primera emisión de billetes inconvertibles; es decir, no se podían cambiar por monedas de oro y plata, que circulaban en esa época. Por gestiones del señor Manuel Luzuriaga en 1861 se consiguió la autorización del gobierno para crear el “Banco Particular de Descuento y Circulación” y además se logró finalmente la aceptación definitiva del papel moneda como medio de pago. Posteriormente el 5 de noviembre de 1868 se firmó la escritura de constitución del “Banco del Ecuador”. El 14 de diciembre de 1868 inicia sus operaciones del “Banco de Quito”. Una vez más Guayaquil con su ancestral vocación comercial y su gente emprendedora funda el “Banco de Crédito Hipotecario” en 1871. APLICACIÓN CONTABLE A IFI’s CPA Dr. José Villacís Yank 5 U.T.A. FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Más tarde en 1885 se organizó en Guayaquil el “Banco Anglo Ecuatoriano” y el Banco Territorial en 1886. En 1894 se creó el “Banco Comercial y Agrícola de Guayaquil”. En esta época se fundaron varios bancos emisores, que evidencian el creciente y acelerado poderío económico de la costa ecuatoriana. El 19 de octubre de 1926 llegó a Quito la misión KEMMERER; el 11 de febrero de 1927, se presentó al gobierno nacional el proyecto de Ley Orgánica del Banco Central del Ecuador, en la que se establecía que el capital inicial máximo debía ser de 10 millones de sucres. Isidro Ayora, presidente provisional de la República en uso de sus atribuciones, decretó la creación de la primera Superintendencia de Bancos el 4 de marzo de 1927 y promulgada el 12 de marzo del mismo año. El primer directorio del Banco Central comenzó a funcionar el 12 de mayo de 1927 y el Banco Central fue inaugurado oficialmente en Quito el 10 de agosto del mismo año. El 11 de marzo de 1999 el ex-presidente Dr. Jamil Mahuad decretó un feriado bancario, para congelar por un año los ahorros de miles de ecuatorianos, que habían confiado en el Sistema Bancario. Esto causó una generalizada desconfianza en la banca ecuatoriana, de las empresas y público en general, lo que motivó la caída de muchos bancos, que se consideraban fuertes pero que a todas luces ahora se sabe, que sus directivos hicieron malos manejos del dinero de los ahorristas. Desde enero del 2000 el Banco Central del Ecuador, inicia una profunda transformación de su estructura económica, como consecuencia de lo modificación del sistema monetario y cambiario; pero que no se puede prescindir de la banca central, porque internacionalmente se la reconoce como maestra de la estabilidad. El 13 de marzo del 2000 se oficializa la Ley para la Transformación Económica del Ecuador, que estableció un nuevo esquema monetario que permite la libre circulación del dólar de los Estados Unidos de Norte América, como un instrumento para consolidar el nuevo modelo; favorecer la estabilidad macroeconómica, la competitividad externa, la equidad social y asegurar un proceso de franca recuperación. APLICACIÓN CONTABLE A IFI’s CPA Dr. José Villacís Yank 6 U.T.A. FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA INTEGRANTES DEL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO I. INSTITUCIONES FINANCIERAS PÚBLICAS. 1. Banco Central del Ecuador 2. Banco del Estado 3. Banco de Fomento 4. Banco de la Vivienda 5. Corporación Financiera Nacional II. INSTITUCIONES FINANCIERAS PRIVADAS 1. Bancos 2. Sociedades financieras 3. Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Crédito para la vivienda 4. Cooperativas de Ahorro y Crédito III. INSTITUCIONES DE SERVICIOS FINANCIEROS 1. Almacenes generales de depósito 2. Compañías de arrendamiento mercantil 3. Compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito 4. Casas de cambio 5. Corporaciones de Desarrollo de Mercados Auxiliares de Hipotecas IV. INSTITUCIONES DE SERVICIOS AUXILIARES DEL SISTEMA FINANCIERO 1. Transporte de especies monetarias y de valores 2. Servicios de cobranza 3. Cajeros automáticos 4. Servicios contables y de computación APLICACIÓN CONTABLE A IFI’s CPA Dr. José Villacís Yank 7 U.T.A. FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA 5. Fomento a las exportaciones e inmobiliarias propietarias de bienes destinados exclusivamente a uso de oficina de una sociedad controladora o institución financiera CONSTITUCIÓN DE UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA Las instituciones del sistema financiero privado se constituirán bajo la forma de una compañía anónima, excepto las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda y las cooperativas de ahorro y crédito que realizan intermediación financiera con el público. En su denominación las instituciones del sistema financiero harán constar su calidad de “Banco” o “Sociedad Financiera” o “Corporaciones de Inversión y Desarrollo”. CAPITAL REQUERIDO PARA CONSTITUIR UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA.- (Consultar la base legal y montos mínimos para constitución de: un banco; sociedad financiera; e, instituciones de servicio financiero). a) Un Banco es necesario $ ……………………. b) Una Sociedad Financiera $ …………………. c) Para Instituciones de Servicio Financiero: $ ………………….. El capital se divide en acciones y el valor nominal tendrá que ser de cien o múltiplo de cien. El capital suscrito al tiempo de la constitución, no podrá ser menor del cincuenta por ciento (50%) del capital autorizado y por lo menos la mitad del capital suscrito deberá pagarse antes del inicio de las operaciones. Los suscriptores deben pagar el total del capital en efectivo, en el plazo máximo de un año contado desde la fecha de suscripción. Para la promoción de la constitución de una institución financiera se requieren cinco o más personas que actúen por sus propios derechos o en representación de otras y deben presentar una solicitud de autorización a la Superintendencia de Bancos con los siguientes documentos. APLICACIÓN CONTABLE A IFI’s CPA Dr. José Villacís Yank 8 U.T.A. FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA 1.- Certificación de los antecedentes personales de los promotores, que permitan verificar su responsabilidad, probidad y solvencia. 2.- Demostrar su condición de representante de los promotores. 3.- El estudio de factibilidad económico y financiero de la compañía por constituirse, con datos actualizados. 4.- El proyecto de contrato de constitución, que debe incluir el estatuto previsto para la institución financiera. Después de seis meses una vez concluida la promoción pública se deberá solicitar a la Superintendencia de Bancos la autorización respectiva acompañando lo siguiente: 1) La escritura pública que contenga: a) El estatuto social aprobado b) El listado de los accionistas suscriptores y su nacionalidad; y, c) El monto del capital suscrito y pagado, además el número de acciones que les corresponde 2) El certificado extendido por el banco que haya recibido el depósito de la integración de capital. CLASIFICACIÓN DE LAS IFI’s Según sus actividades: Comerciales Ahorros Hipotecarias Según la propiedad del capital Públicas Privadas Mixtas Según la Nacionalidad del capital Nacionales Extranjeras APLICACIÓN CONTABLE A IFI’s CPA Dr. José Villacís Yank 9 U.T.A. FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA OPERACIONES DE LAS IFI’s Según la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, las IFI’s podrán efectuar las siguientes operaciones: (Consultar: operaciones que puede realizar una institución financiera seleccionada por el alumno) CUADRO COMPARATIVO DE BANCOS, EMPRESAS COMERCIALES E INDUSTRIALES EMPRESAS BANCOS COMERCIAL INDUSTRIAL Actividad económica Recibir y prestar dinero. Comprar y vender mercaderías. Transformar materia prima en productos terminados. Finalidad Dinero Mercancías. Procesamiento de productos. Capital Privado y público. Privado Generalmente privado. Utilidad Intereses, comisiones, servicios Comercialización mercaderías. Comercialización de productos. Naturaleza jurídica Sociedad anónima Negocio individual, sociedades de personas o de capital. Negocios individuales sociedades de personas o de capital. INTEGRANTES DEL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO I. INSTITUCIONES FINANCIERAS PÚBLICAS 1. Banco central del Ecuador 2. Banco del Estado. 3. Banco de Fomento. 4. Banco de la Vivienda. 5. Corporación Financiera Nacional. APLICACIÓN CONTABLE AFINANCIERAS IFI’s II. ISTITUCIONES 1. Bancos 2. Sociedades financieras. PRIVADAS CPA Dr. José Villacís Yank 10 U.T.A. FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA II III. INSTITUCIONES DE SERVICIO FINANCIERO 1. Almacenes generales de depósito. 2. Compañías de arrendamiento mercantil. 3. Compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito. 4. Casas de cambio. 5. Corporaciones de Garantía o retrogarantía. 6. Corporaciones de desarrollo de Mercados Auxiliares de Hipotecas. IV. INSTITUCIONES DE SERVICIOS AUXILIARES DEL SISTEMA FINANCIERO 1. Transporte de especies monetarias y de valores. 2. Servicios de cobranza. 3. Cajeros automáticos. 4. Servicios contables y de computación. 5. Fomento de las exportaciones e inmobiliarias propietarias de bienes destinados exclusivamente a uso de oficina de una sociedad controladora o institución financiera. CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES OPERACIONES PASIVAS: OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO Depósitos a la vista: ( Monetarios, Ahorros, Fondos de tarjetahabientes ) Operaciones de reporto Depósitos a plazo Depósitos en garantía VALORES EN CIRCULACIÓN Bonos Cédulas Hipotecarias Certificado de arrendamiento mercantil. APLICACIÓN CONTABLE A IFI’s CPA Dr. José Villacís Yank 11 U.T.A. FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA OBLIGACIONES FINANCIERAS Con instituciones financieras del país Con instituciones financieras del exterior Con instituciones financieras del sector público Con organismos multilaterales OPERACIONES ACTIVAS: CARTERA DE CRÉDITO Comerciales De consumo Para microempresas Vivienda INVERSIONES Sector privado Sector público SERVICIOS Certificación de cheques Emisión de estados de cuenta Anulación ó revocatoria de pago de cheques Transporte de efectivo y valores Depósitos nocturnos Cajeros automáticos Transferencias Cobranzas del interior Casilleros de correspondencia Casilleros de seguridad Valores en custodia Tarjetas de créditos Cambios Remesas del exterior APLICACIÓN CONTABLE A IFI’s CPA Dr. José Villacís Yank 12 U.T.A. FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA VERIFICACIÓN DE PROPÓSITOS a) Contestar las siguientes preguntas: ¿Qué son las IFI’s? Escriba una breve reseña histórica del origen de las IFI’s ¿Cuáles son los antecedentes históricos de la banca ecuatoriana? ¿De qué forma se constituye una institución financiera? ¿Cuál es capital mínimo exigido para la creación de un banco? Enumere los documentos que se deben presentar para una solicitud de autorización de una institución financiera. 7. Mencione las operaciones que está autorizado a realizar una institución financiera. 8. ¿Cómo se clasifican las IFI’s? 9. Presente el cuadro de los integrantes del sistema financiero ecuatoriano 10. ¿Cuál es la clasificación de las operaciones de las IFI’s? 11. Identificar las partes que contiene una acción 12. ¿Qué misión facilitó la creación del Banco Central del Ecuador? 13. ¿Cuántos años de creación tiene el Banco Central del Ecuador? 1. 2. 3. 4. 5. 6. EVALUACIÓN b) Subraye la respuesta correcta de las siguientes alternativas: 1. El banco más antiguo del que se tiene noticias es de: a. Italia b. Estados Unidos c. Babilonia d. Egipto 2. El primer banco que se fundó en el Ecuador se llamó: a. Banco del Ecuador b. Banco de Descuento c. Banco de Quito d. Banco Particular de Luzarraga 3. El capital mínimo para constituir un banco es: a. US $ 1’314.470,00 b. US $ 3’500.000,00 c. US $ 2’628.940,00 d. US $ 3’000.000,00 APLICACIÓN CONTABLE A IFI’s CPA Dr. José Villacís Yank 13 U.T.A. FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA 4. Las IFI’s se constituyen como: a. Compañía Limitada b. Negocio Individual c. Economía Mixta d. Sociedad Anónima 5. Ejemplo de una operación Pasiva de las IFI’s es: a. Préstamos sobre firma b. Cajeros Automáticos c. Certificados de cheques d. Depósito a plazo 6. Las IFI’s realizan operaciones Activas como: a. Créditos en cuenta corriente b. Cédulas Hipotecarias c. Depósito de ahorros d. Depósitos en garantía 7. Las utilidades de las IFI’s provienen de: a. Venta de bienes b. Venta de terrenos c. Intereses d. Compra de inmuebles c) Indicar si las siguientes afirmaciones son CORRECTAS o INCORRECTAS: ……………1.- ¿Las actividades principales de las IFI’s: captar dinero y conceder préstamos? ……………2.- ¿En el año de 1840 se creó el Banco Particular de Luzarraga? ……………3.- ¿El 13 de marzo de 1999 se oficializó la dolarización? ……………4.- ¿El capital suscrito deberá ser pagado totalmente hasta un año plazo, por los accionistas? ……………5.- ¿En la denominación de las IFI’s se hará constar: S.A.? ……………6.- ¿Desde la época de la colonia hay indicios del desarrollo de la banca ecuatoriana? ……………7.- ¿Los créditos de consumo, es una operación activa que realizan las IFI’s. ……………8.- ¿Los bancos no pueden efectuar servicios de caja y tesorería? ……………9.- ¿Una de las operaciones pasivas de los bancos, es realizar cobranzas del interior? …………..10.- ¿Los depósitos de ahorro son operaciones activas que están facultados a realizar los bancos? …………..11.- ¿Los servicios de Casilleros de Seguridad son operaciones activas de los bancos? APLICACIÓN CONTABLE A IFI’s CPA Dr. José Villacís Yank 14 U.T.A. FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA ………….12.- ¿A los bancos privados no les está permitido conceder sobregiros? ………….13.- ¿Los depósitos monetarios son operaciones pasivas que realizan los bancos? APLICACIÓN CONTABLE A IFI’s CPA Dr. José Villacís Yank 15