CSCE – S 67 LAS NEGOCIACIONES MULTILATERALES DE

Anuncio
CSCE – S 67
LAS NEGOCIACIONES MULTILATERALES DE COMERCIO EN LA OMC: SITUACIÓN
Y ESTRATEGIAS
Consejo Superior de Comercio Exterior
Bogotá, D.C. 2 de agosto de 2002
LAS NEGOCIACIONES MULTILATERALES DE COMERCIO EN LA OMC SITUACIÓN
Y ESTRATEGIAS
I.
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial del Comercio (OMC), cuya entrada en vigencia se remonta al
1º de enero de 1995, fue el resultado de la evolución de las relaciones comerciales de la
segunda parte del siglo XX, basadas en el desarrollo de reglas y compromisos
internacionales para el fomento del comercio mundial y como respuesta a la
transformación estructural de la economía en todos los países, que refleja la ampliación
del universo exportador de bienes y servicios, la importancia creciente de la protección a
la propiedad intelectual y de las inversiones en las decisiones de negocios entre los
países, la participación activa de los países en desarrollo en los foros internacionales
como reflejo de su diversificación productiva y de los mercados.
La OMC se estableció a partir de tres pilares básicos, el comercio de bienes, el comercio
de servicios y la propiedad intelectual. Adicionalmente, adoptó un sistema común de
solución de diferencias y amplió las reglas para el comercio de bienes que se habían
venido adoptando y mejorando desde finales de los años 60 (Subsidios y Medidas
Compensatorias, Antidumping, Reglas de Origen, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias,
Obstáculos Técnicos al Comercio, entre otros).
El Sistema de Solución de Controversias volvió de obligatoria aplicación las decisiones
de los grupos especiales o páneles y, además, incluyó un Organo de Apelación. Con ello
se garantiza la aplicación de un sistema de justicia que protege los derechos de los
países, garantiza previsibilidad y transparencia al sistema e incentiva el cumplimiento de
sus compromisos.
El Acuerdo de Protección a la Propiedad Intelectual (Adpic) fue impulsado por los países
desarrollados, en particular los Estados Unidos, con el argumento que dicha protección
fomenta los flujos de inversión e incentiva una “justa” transferencia de tecnología que
favorece a los países en desarrollo, porque posibilita su participación mas efectiva en el
comercio mundial.
El Acuerdo de Servicios (GATS) es el marco legal para liberalizar paulatinamente su
comercio internacional, incluyendo el movimiento temporal de personas.
El Acuerdo de Marrakech, por el que se estableció la OMC, incluye un conjunto amplio
de acuerdos sobre mecanismos de la política comercial (por ejemplo licencias de
importación, derechos antidumping y compensatorios, subvenciones, salvaguardias,
medias a la inversión relacionadas con el comercio y propiedad intelectual), al igual que
los acuerdos sectoriales (agricultura y servicios), programas de trabajo sobre la
aplicación de los acuerdos, la revisión de las políticas comerciales de los países
miembros y nuevas negociaciones en servicios y agricultura.
2
En los ocho años de vigencia de la OMC, el comercio mundial creció a una tasa
sustancialmente superior a la del PIB mundial: 4 vs. 2 por ciento anual. Estudios
recientes muestran que los países mientras más crecen requieren paralelamente
orientarse hacia el comercio internacional. Sin embargo, la década de los 90 tuvo
resultados mixtos para los países en desarrollo. Basta recordar las crisis asiática,
mexicana y rusa, que al tiempo que mostraron que en un entorno mas abierto y global
los países en desarrollo son mas vulnerables, pero se benefician de la expansión de la
economía mundial.
Desde la entrada en vigencia de la OMC los países en desarrollo expresaron la
necesidad de mejoras en el trato especial y diferenciado sobre muchos de los requisitos
para el cumplimiento de los acuerdos multilaterales, o para corregir las disposiciones de
algunos, como por ejemplo las cláusulas de mínimis en los acuerdos de salvaguardias y
antidumping o por dificultades en los procesos de transición, como en los casos de los
acuerdos sobre subvenciones, medidas a la inversión relacionadas con el comercio y
propiedad intelectual.
Bajo estas circunstancias, los países en desarrollo no estuvieron muy entusiasmados de
iniciar una nueva ronda de negociaciones comerciales. En particular varios querían
previamente revisar los actuales acuerdos y mediante su renegociación parcial,
fortalecer la posición de los países en desarrollo en el entorno internacional. La idea de
fondo era rebalancear los derechos y obligaciones de los miembros en la OMC.
No obstante, cabe reconocer que aún con sus limitaciones, por ser un organismo en
proceso de formación y con unas disciplinas que en su mayoría son muy nuevas, el
sistema multilateral de comercio genera efectos netos positivos a los países en
desarrollo y el reto que plantea la nueva ronda de negociaciones comerciales de Doha1
genera oportunidades y riesgos para estos países. Por ello, se argumenta que el futuro
comercial de nuestros países y, en buena medida, sus posibilidades de crecimiento,
dependerán del resultado de estas negociaciones cuya terminación esta prevista para
principios de 2005.
Así mismo, el éxito o fracaso de la misma y su alcance afectarán la negociación del
ALCA, que se realiza en forma simultánea. En efecto, en virtud de las disciplinas
multilaterales en materia de integración económica, las negociaciones del ALCA deberán
tener como base para sus compromisos los acuerdos de la OMC.
II.
EL MULTILATERALISMO Y LOS PAÍSES EN DESARROLLO
En la práctica, el sistema multilateral de comercio no es neutro y favorece los intereses
de aquellos que tienen una mayor participacion en las corrientes de comercio. Sin
embargo, es bueno recordar las ventajas del sistema.
1
Lanzada por la IV Conferencia Mundial en Noviembre 2001 en Qatar
3
A) La no discriminación en las relaciones comerciales, con base en los principios de
nacion más favorecida (NMF), trato nacional y reglas que se aplican a todos los
miembros, hace predecible y transparente la política comercial y ayuda a que las
inversiones y las gestiones empresariales en el comercio internacional se efectúen con
una mayor seguridad jurídica.
B) Los acuerdos multilaterales producen un efecto “sombrilla” para países medianos y
pequeños, que finalmente les facilita su participación. En la OMC ningun país en forma
individual puede imponer una decision sólo de su conveniencia o de unos pocos, pues
los demás países lo impiden, evitando de esta manera acciones totalmente arbitrarias,
como en el caso del acero de los EEUU y las acciones de la Unión Europea y Japon. Por
ello, es mas fácil lograr resultados más equilibrados en las negociaciones comerciales,
que en las negociaciones bilaterales con los países desarrollados.
C) Otro aporte del multilateralismo comercial es que despolitiza en un grado importante
sus negociaciones, a diferencia de otros foros como desarme y derechos humanos.
También los principios como el de NMF y trato nacional evitan la discriminación
comercial por razones de carácter político.
D) Los acuerdos multilaterales le ponen un piso a las negociaciones de acuerdos
bilaterales y regionales. En el caso del ALCA, disminuye la capacidad de los mayores
socios comerciales de imponer condiciones que violen las disciplinas multilaterales. Por
ello, paises como Brasil consideran que estas dos negociaciones deben ir en paralelo,
manteniendo la mayor consistencia posible del ALCA con las disciplinas y las
negociaciones multilaterales en Ginebra.
III.
EL MANDATO MINISTERIAL DE DOHA
Luego de seis días de negociaciones en Doha, Qatar, en Noviembre de 2001, los 142
miembros de la OMC ( hoy 144 con China y el Taipei chino ) lograron un consenso para
lanzar una nueva ronda de negociaciones comerciales. Al final se logró un paquete de
alcance moderado que incluye los siguientes temas:
-
Agricultura
Servicios
Acceso a los Mercados para Productos No Agrícolas
Propiedad Intelectual (Indicaciones geográficas)
Medio Ambiente
Solución de Controversias
Reglas de la OMC (Antidumping, Subvenciones y Medidas Compensatorias,
Salvaguardias y Acuerdos Comerciales Regionales)
4
Adicionalmente, se deberán seguir estudiando para tomar una decisión futura en la V
Conferencia Ministerial en 2003, los siguientes temas:
-
Los de Singapur: Comercio e Inversiones, Política de Competencia, Transparencia
en Compras Públicas y Facilitación del Comercio
Medio Ambiente: Ecoetiquetado
Así mismo, se deberá desarrollar un programa especial de Cooperación Técnica y
Creación de Capacidad
Excepto las negociaciones sobre el Sistema de Solución de Controversias que deben
culminar en mayo de 2003, el 1º de enero de 2005 es el plazo para la conclusión de un
acuerdo definitivo sobre todas las esferas de las negociaciones. A nivel temático se
puede destacar:
A. Agricultura
El mandato busca la eliminación progresiva a los subsidios a la exportación, la reducción
sustancial a la ayuda interna que distorsiona la producción agrícola y la mejora en el
acceso a los mercados. Adicionalmente, se deberá otorgar trato especial y diferenciado
para los países en desarrollo y tomarse en cuenta las cuestiones no comerciales de la
política agrícola.
B. Agenda de aplicación
En la reunión de Doha se resolvieron casi la mitad de las demandas de los países en
desarrollo respecto al funcionamiento de los acuerdos de la Ronda de Uruguay. No
obstante, quedaron algunas sin resolver, especialmente en áreas como textiles y antidumping, las que serán parte del nuevo proceso negociador.
C. Servicios
Se mantuvo el mandato negociador del AGCS y se reafirmaron las guías y
procedimientos para las negociaciones aprobadas por el Consejo de Comercio en
Servicios. Se fijó como fecha para la presentación de peticiones el 30 de junio de 2002 y
para la presentación de ofertas, el 30 de marzo de 2003.
D. Acceso a mercados para productos no agrícolas
Se buscará una mayor reducción de los aranceles, en particular para desmontar los
picos y el escalonamiento arancelario que actúan como un freno para la incorporación de
mayor valor agregado a las exportaciones de los países en desarrollo. La negociación se
basará en los aranceles consolidados en la OMC y no los aplicados, lo cual beneficia a
Colombia cuya lista en la OMC tiene una estructura arancelaria casi plana, del 35% en
su mayoría.
5
E. Propiedad intelectual relacionada con el comercio. (ADPIC)
Se consideró un triunfo de los países en desarrollo obtener la Declaración sobre los
ADPIC y la Salud Pública, donde se reafirma el derecho de estos países para usar todas
las flexibilidades del Acuerdo ante problemas y crisis de salud pública. Adicionalmente,
se negociarán los procedimientos de registro de las Indicaciones Geográficas para vinos
y licores y se examinará la relación entre el Acuerdo de los ADPIC y la Convención de
Biodiversidad, incluida la protección de los conocimientos tradicionales y el folclor.
F. Reglas OMC
Se deberán clarificar y mejorar las disciplinas de los Acuerdos Antidumping y de
Subsidios y Medidas Compensatorias y las disposiciones sobre integración regional.
Para los países en desarrollo fue fundamental incluir los llamados remedios comerciales,
para impedir que se sigan utilizando con fines proteccionistas.
G. Solución de diferencias
Se pretende mejorar y clarificar los procedimientos de este elemento esencial del
sistema multilateral de comercio. Se debe tener cuidado de no ceder el principio de que
la solución de controversias es entre Estados miembros de la Organización y no entre
partes ajenas a la organización.
H. Medio Ambiente
En este tema la Unión Europea requería un mayor avance debido a su sensibilidad por
estos temas. Al final, se aceptó que las negociaciones se limiten a evaluar las relaciones
entre las reglas de la OMC y las obligaciones comerciales de los acuerdos ambientales
multilaterales, conocidos como Amumas, determinar los procedimientos de intercambio
de información con las secretarías de los Amumas y liberar los bienes y servicios
ecológicos.
I.
Temas de Singapur y Otros temas
La V Conferencia Ministerial que se realizará en México deberá definir si se incluyen
negociaciones en los llamados “Temas de Singapur” 2 , sobre Comercio e Inversión,
Comercio y Competencia, Facilitación de Comercio y Transparencia en Compras
Públicas. En cuanto a Comercio Electrónico se mantiene el grupo de trabajo y se decidió
que continuar con la práctica actual de no imponer impuestos de aduanas a las
transmisiones electrónicas. Adicionalmente, se constituyeron dos grupos de trabajo, el
primero sobre comercio, deuda y finanzas y el segundo sobre comercio y transferencia
de tecnología.
2
En la I Conferencia Ministerial celebrada en 1996 en Singapur se incluyeron estos temas
6
IV.
LA NUEVA RONDA Y LOS PAÍSES EN DESARROLLO
Desde la perspectiva de los países en desarrollo, la nueva ronda de negociaciones
comerciales tiene varios elementos a destacar :
a. La Agricultura ofrece las mayores posibilidades de ganancia, si se logran
sustanciales disminuciones a las subvenciones de los desarrollados.
b. En acceso a mercados de bienes no agrícolas, la eliminación de los picos y el
escalonamiento arancelario también traerán beneficios importantes.
c. Se espera conformar un programa para identificar y operacionalizar las
previsiones sobre trato especial y diferenciado.
d. La Ronda no cubre un excesivo número de temas, lo cual facilita su participación.
e. La declaración de la relación del Acuerdo ADPIC con la salud pública, sienta un
precedente de garantía para atender problemas críticos.
V.
ESTADO DE LA NEGOCIACIÓN
En el primer semestre de 2002, las discusiones se centraron en los temas de
procedimiento y los planes de trabajo. Sin embargo, cuando se aborden los temas
importantes, siempre podrán las delegaciones señalar limitaciones o ausencia de
procedimientos adecuados y también se conocerán las verdaderas ambiciones de los
países más grandes.
Actualmente, el entorno de las negociaciones es el siguiente:
a. Hasta ahora la marcha de las negociaciones en Ginebra se considera por la gran
mayoría como satisfactorio. Aun cuando se señala que han transcurrido más de
seis meses desde Doha, hay que tener en cuenta que el lanzamiento de las
negociaciones no era completamente asegurado y que hasta ahora los países,
incluso los desarrollados, están terminando de elaborar sus propuestas de
negociación.
b. Las lagunas e indefiniciones de la Declaración Ministerial afectan la marcha de
las negociaciones. Este es el caso del grupo de acceso a mercados de bienes no
agrícolas, el cual empieza de cero, mientras que agricultura y servicios llevaban
dos años. A marchas forzadas se espera acordar las modalidades de
desgravación arancelaria y de desmonte de medidas no arancelarias para marzo
del 2003, al tiempo con agricultura y servicios. La India propuso que fuera julio
del 2003, lo que le permitiría a los países en desarrollo evaluar las negociaciones
en conjunto.
7
VI.
COMPLEJIDADES DE LA NEGOCIACION
Las negociaciones son mucho mas complejas de lo imaginado tanto en sus motivaciones,
como en los objetivos buscados por sus miembros. No se puede pensar que es un
problema Norte-Sur, pues solo en algunos aspectos lo es. Algunos factores de las
mismas son:
a. La búsqueda de trato especial y diferenciado (TED) por parte de los
países en desarrollo.
b. Presiones de las viejas industrias en Estados Unidos.(acero y textiles)
c. Presiones de la sociedad civil en Europa, especialmente en el área de
medio ambiente.
d. Resistencia de sector agrícola de Europa, USA, Canadá, Japón y Corea
para una reforma a fondo, por lo cual implica un alto costo político para
esos gobiernos.
e. La aplicación no transparente de los llamados remedios comerciales
(antidumping, salvaguardias, etc.), en particular por parte de USA, siendo
los mas afectados, Japón, China y Corea.
f. Necesidad de los países desarrollados de ampliar las negociaciones a
temas de Singapur (acuerdos multilaterales de inversión, competencia,
transparencia en compras públicas y facilitación de comercio).
g. Oportunidades y amenazas que implica la presencia de China como
nuevo miembro de la OMC en la negociación.
h. Las preferencias comerciales que reciben los países en desarrollo se
erosionarán con la baja de aranceles, lo que preocupa en especial a los
países africanos.
Esto muestra también, que dependiendo del tema los países aliados serían
diferentes. Otra manera de verlo es que aquí no hay aliados permanentes sino socios
de conveniencia.
VII.
OBJETIVOS DE COLOMBIA EN LA NEGOCIACIÓN
Las prioridades de Colombia en esta negociación se pueden resumir así:
a. Lograr mayor acceso a mercados para nuestras exportaciones de bienes
y servicios (especialmente servicios profesionales y entrada temporal de
personas de negocios).
b. Buscar la reforma al comercio mundial de productos agrícolas bajo el
liderazgo del Grupo de Cairns.
8
c. Acceso a mercados en productos industriales, con énfasis en la
eliminación de los picos arancelarios3 y el escalonamiento arancelario.
d. Reforzar las disciplinas en la aplicación de los procedimientos
Antidumping y de Medidas Compensatorias.
e. Evitar que el tema medioambiental sea una fuente de proteccionismo
encubierto en los países desarrollados.
f. En cuanto a trato especial y diferenciado, buscar que beneficie a todos los
países en desarrollo y no a un subconjunto de ellos.
VIII.
ESTRATEGIA DE COLOMBIA EN LA NEGOCIACION.
Para el logro de los objetivos trazados en la seccion anterior, Colombia debe mandar
ciertos mensajes claros desde un comienzo y actuar en forma consistente. Para ello,
es fundamental:
a) Manifestar directamente y a través del Grupo Cairns, especialmente a EEUU y la
UE, que la negociacion de agricultura es una de las claves para el éxito o fracaso
de la ronda. Para aceptar nuevas obligaciones en acceso a mercados en este
sector debe haber avances significativos en la eliminación de los subsidios a la
exportación y una reducción sustancial de la ayuda interna en los países
desarrollados.
b) En cuanto a acceso a mercados para productos no agrícolas, se debe lograr una
eliminación de los picos arancelarios y del escalonamiento arancelario, porque
desestimulan las exportaciones de valor agregado los productos de los países en
desarrollo. También, se requiere que las negociaciones en los llamados remedios
comerciales (antidumping y subsidios y medidas compensatorias) clarifiquen los
acuerdos y eviten el continuado abuso de las mismas.
c) En cuanto al apoyo para la ampliación de la agenda de negociación con los
llamados temas de Singapur (Inversión, Competencia, Facilitación de Comercio y
Transparencia en Compras Publicas), debe ser claro para la Unión Europea que
debe comprometerse en la negociación agrícola y otros sectores claves para
nosotros como el de textiles y confecciones. Lo mismo podría decirse de los
EEUU, que son los más interesados en el tema de transparencia en compras
publicas.
d) El trato especial y diferenciado para los países en desarrollo como elemento
transversal a toda la negociación será esencial para poder avanzar en los
tiempos esperados. Aquí es crucial no permitir la creación de nuevas categorías
de países que lleven a decisiones discriminatorias para países de ingreso medio
como Colombia. En cooperación técnica, es esencial para fortalecer la capacidad
negociadora del país.
3
Aún no existe un umbral para definirlos. Los países desarrollados hablan de “más del 15%”,
algunos en desarrollo plantean “más del 30%”.
9
e) Debemos preferir reformas profundas incluso con plazos largos de
implementación. Esto facilitará lograr avances en temas como el agrícola, al
tiempo que da un mayor período de ajuste a nuestro sector productivo para
internalizar las nuevas concesiones. En el pasado los periodos típicos de
implementación fueron de cinco años. Se podrían aceptar períodos de 10 y 15
años en beneficio de todas las partes.
f) Se debe evitar que se aplace buena parte de las decisiones para la reunión
ministerial en México. En dicha ministerial habrá temas difíciles como definir las
negociaciones en los temas de Singapur, si se amplía la negociación en
Indicaciones geográficas a otros productos y las negociaciones sobre
ecoetiquetado, Por ello, se debe buscar que en lo posible definiciones como las
modalidades para la negociación de bienes y servicios y los temas de reglas se
resuelvan antes de dicha reunión.
g) El principio de que nada está adoptado hasta que todo esté acordado (“single
undertaking”) es fundamental para tratar las negociaciones en las diferentes
áreas en paralelo, sin comprometer el resutado final.
h) El trato especial y diferenciado debe ser parte integral del resultado de la
negociación e incluir elementos múltiples como disciplinas diferenciadas,
mayores plazos de implementación de los acuerdos, menor reciprocidad en las
negociaciones de compromisos específicos y asegurar recursos para asistencia
técnica y formación de capacidad institucional para la implementación de los
acuerdos.
10
Descargar