PLAN MAESTRO DE ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS Y

Anuncio
PLAN MAESTRO DE ABASTECIMIENTO DE
ALIMENTOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Serie Mesas de Trabajo Bogotá Cómo Vamos
en conjunto con Concejo Cómo Vamos
Número 19 – Septiembre de 2006
CASA EDITORIAL EL TIEMPO – FUNDACIÓN CORONA – CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ
COMITÉ DIRECTIVO
Rafael Santos Calderón
Codirector de El Tiempo
Emilia Ruiz Morante
Directora Ejecutiva Fundación Corona
María Fernanda Campo Saavedra
Presidenta Cámara de Comercio de Bogotá
COMITÉ TÉCNICO
Ofelia Corradine
Directora de Responsabilidad Social El Tiempo
Ernesto Cortés Fierro
Editor Jefe El Tiempo
Víctor Manuel Vargas
Editor Sección Bogotá El Tiempo
Marta Lucía De La Cruz Federici
Jefe Área de Gestión Local y Comunitaria
Fundación Corona
Saúl Pineda Hoyos
Vicepresidente de Gestión Cívica y Social
Cámara de Comercio de Bogotá
TRASCRIPCIÓN Y EDICIÓN
John Wilson Buitrago Acosta
Analista Vicepresidencia de Gestión Cívica y Social
Cámara de Comercio de Bogotá
Sandra Patricia Cicua
COORDINACIÓN
Carrera 7 No. 67 – 57 Of. 402
Telefax: 3 45 38 38
Natalia Millán Uribe
Coordinadora Proyecto Bogotá Cómo Vamos
Tania Esperanza Guzmán Pardo
Coordinadora Proyecto Concejo Cómo Vamos
Carlos Alberto Cardona Atehortúa
Asistente Proyecto Bogotá Cómo Vamos
Giovanni Alberto Guatibonza Carreño
Asistente Proyecto Concejo Cómo Vamos
Viviana Cicery
Apoyo Técnico Proyecto Concejo Cómo Vamos
SEDE
E-mail Bogotá Cómo Vamos:
[email protected]
E-mail Concejo Cómo Vamos:
[email protected]
Web Bogotá Cómo Vamos: www.bogotacomovamos.org
Web Concejo Cómo Vamos: ww.concejocomovamos.org
FOTOGRAFÍA CARÁTULA
Cortesía Programa Bogotá sin Hambre
PLAN MAESTRO DE ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Mesa de trabajo - Proyectos Bogotá Cómo Vamos y Concejo Cómo Vamos
Septiembre 12 de 2006
Los proyectos Bogotá Cómo Vamos y Concejo Cómo Vamos organizaron una Mesa
de Trabajo para intercambiar opiniones sobre el recientemente expedido Plan
Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria –PMAASA–. En la
primera parte del evento, el doctor Eduardo Díaz Uribe, Director del Programa
Bogotá Sin Hambre de la Alcaldía Mayor de Bogotá, presentó los elementos
fundamentales del PMAASA. Posteriormente los doctores Absalón Machado, asesor
de la FAO, Carlos Vicente de Roux y Fernando Rojas, Concejales de la ciudad,
realizaron comentarios al PMAASA. A continuación se presentaron algunos
comentarios del público y las conclusiones y recomendaciones finales.
Eduardo Díaz Uribe
Coordinador del programa Bogotá sin Hambre
El doctor Eduardo Díaz basa su presentación en el Plan Maestro de de
Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria para Bogotá, el cual fue
adoptado mediante Decreto 315 de 15 de agosto de 2005, abordándolo desde los
siguientes temas: (i) la Gestión del PMAASA; (ii) las bases conceptuales del PMAASA;
(iii) las propuestas del PMAASA; (iv) el estado de ejecución del PMAASA; y (v) los
actores del PMAASA.
La Gestión del PMAASA:
En materia de gestión se debe señalar lo siguiente: con base en lo ordenado por el
Plan de Ordenamiento Territorial -POT-, entre diciembre de 2002 y julio de 2004, a
cargo de la Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos –UESP-, se adelantaron las
consultorías para sustentar el PMAASA. El Plan fue discutido, y se hicieron los
ajustes al documento técnico soporte por parte del programa Bogotá Sin Hambre y
de la UESP entre octubre de 2004 y marzo de 2005, fecha en la cual se cuenta con
una versión oficial del Plan.
Por iniciativa del Concejo se llegó a unos acuerdos, entre abril y mayo de 2005,
para iniciar un proceso de discusión pública del Plan. Entre mayo y julio de 2005, el
Plan en su versión original fue presentado a los distintos grupos de interés. Entre
julio de 2005 y julio de 2006 se sometió a una intensa discusión y debate en donde
se identificaron los consensos, los disensos y se le hicieron los ajustes al proyecto
de decreto que finalmente fue sancionado por el Alcalde.
1
Bogotá Cómo Vamos - Concejo Cómo Vamos
Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria
En lo que tiene que ver con el trabajo que se hizo con el Concejo de Bogotá, que
fue de alguna manera el proceso de consulta más amplio del cual se tenga
conocimiento en los Planes Maestros, se organizaron mesas de trabajo por áreas
temáticas, en primer lugar de carácter informativo, y después deliberativo.
Posteriormente los diferentes grupos de interés (comerciantes, productores,
campesinos, etc.) se reunieron en mesas intersectoriales donde se abordaron temas
de ruralidad, las redes urbanas, los temas de conectividad e infraestructura física.
Fueron convocados a la discusión del Plan Maestro y a la realización de este
ejercicio conjunto, entidades del orden distrital, regional y nacional, donde
participaron desde la academia hasta los gremios, productores, y ONG’s.
Se realizaron 23 mesas de trabajo consultivas convocadas por la Administración y el
Concejo, en las cuales participaron 98 delegados; cuatro mesas consultivas
intersectoriales donde participaron 203 delegados; tres foros regionales con 612
participantes convocados por el Concejo Distrital, la Administración Distrital, la
Federación Nacional de Concejales; y por iniciativa de organizaciones sociales se
realizaron en 2005, 23 mesas organizadas por entidades como FENAVI, ANUC,
Organizaciones Campesinas, ONG’s, en las cuales participaron 1.263 delegados.
En febrero de 2006 la Administración Distrital convocó seis foros interlocales en los
que participaron 176 delegados de organizaciones y gremios a nivel local, las plazas
de marcado, tenderos, etc. El Concejo nuevamente en el 2006 convocó dos foros,
donde se discutió con presencia de voceros de las regiones de las distintas
organizaciones y por supuesto, los propios concejales, el avance del documento del
Plan, y por cuenta del programa Bogotá sin Hambre se convocaron a 5.000 tenderos
y vivanderos a eventos de discusión.
Las autoridades regionales, particularmente de Boyacá y Cundinamarca, han
convocado por su cuenta a mesas regionales y provinciales.
Así las cosas, con base en todo el proceso de discusión, se adopta el PMAASA. En
cuanto al estado actual del Plan, están arbitrados los recursos dentro de lo que
prevé del propio Plan. Están en operación dos convenios relacionados con el Plan
Maestro, uno suscrito con FENALCO dirigido a las redes comerciales, concerniente a
la organización de redes de tenderos, al desarrollo de la plataforma tecnológica y
conectividad del Plan Maestro, y con el sector solidario, a través de Compensar, se
está organizando la Red de demanda solidaria.
Se está haciendo una caracterización de las redes urbanas de distribución de
alimentos. Hasta el momento están totalmente caracterizadas las localidades de
Ciudad Bolívar, Usme, San Cristóbal y Suba, y las zonas rurales productoras de
alimentos de Bogotá. Se está avanzando en la caracterización de las redes
productoras por fuera de la Ciudad. En relación con Cundinamarca y Boyacá, con la
puesta en marcha de nuevos mercados campesinos, se desarrolló una línea de
2
Bogotá Cómo Vamos - Concejo Cómo Vamos
Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria
crédito con FINAGRO para el PMAASA. Adicionalmente, se está construyendo y
desarrollando la oficina local de abastecimiento en la localidad de Ciudad Bolívar.
No aparece en Meta por problemas de gobernabilidad y los convenios los hemos
suscrito con organizaciones productores y campesinos en el Meta.
En este momento se está integrando la gerencia del PMAASA. El Decreto 315 prevé
una gerencia adscrita a la UESP, un consejo directivo y unas mesas consultivas que
son organismos de gobierno del Plan maestro.
El Plan prevé también proyectos y metas tanto a corto (2010), mediano (2015) y
largo plazo (2019). Los instrumentos de seguimiento del Plan Maestro van a estar
dados por la gerencia y su consejo directivo, que está integrado por voceros de la
Administración distrital, voceros de las organizaciones sociales, de productores y de
distribuidores organizados en redes, de la academia y de los distintos actores.
Se han definido cuatro mesas consultivas distritales y cuatro mesas consultivas
locales, que van a ser mecanismos de gobernación para la puesta en marcha del
Plan una vez adoptado.
En proyectos de corto plazo se puede hablar de: (i) las operaciones piloto iniciadas
desde 2005 en Ciudad Bolívar y en San Cristóbal; (ii) la construcción de las primeras
redes comerciales; (iii) la primera fase de las redes solidarias que se comienzan a
desarrollar a partir de un convenio con Compensar; (iv) el montaje del observatorio
de abastecimiento; (v) el desarrollo de la plataforma tecnológica de conectividad
desarrollando con FENALCO, Fundecomercio y la Universidad Distrital; y (vi) la
ampliación de acuerdos regionales.
Bases y fundamentos del PMAASA:
El problema del hambre en Bogotá consiste en que cerca de un millón cien mil
habitantes tienen vulnerado su derecho fundamental a estar protegidos contra el
hambre y la malnutrición, pero su causa no radica en la falta de alimentos sino en
la falta de acceso a los alimentos disponibles, por parte de grandes segmentos de la
población, a causa de la pobreza. Esto es muy importante porque nos pone en una
situación distinta a la que se puede dar en otras latitudes, donde el hambre pasa
por la carencia de alimentos. Aquí no se presenta un problema de carencia de
alimentos, esencialmente porque Bogotá cuenta con una situación privilegiada,
pues la ciudad cuenta con una gran diversidad de pisos térmicos y de agua a su
alrededor, de donde resulta que algo más del 80% de los alimentos básicos que
consumimos los ciudadanos en Bogotá proviene de 300 kilómetros a la redonda,
particularmente de los departamentos del Meta, Boyacá, Cundinamarca y Tolima. A
pesar de esto, Bogota está en una situación de hambre, con unos sectores
3
Bogotá Cómo Vamos - Concejo Cómo Vamos
Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria
importantes de malnutrición y desnutrición a pesar de la disponibilidad de
alimentos en la región.
Esta situación privilegiada viene acompañada por otras particularidades. La
disponibilidad de alimentos en la región es generada fundamentalmente por
pequeñas economías campesinas, que representan el 67% de la producción de
alimentos básicos para la ciudad y generan el 58% del valor de la producción de
alimentos para Bogotá.
Si miramos los consumos promedio se encuentra que los bogotanos en promedio
están consumiendo 884 gramos. En términos de calorías y de proteínas esa ingesta
diaria tiene un costo del 16% de un salario mínimo legal diario. La ingesta deseable
es de 1.921 gramos promedio, la cual tienen un costo de 31% de un salario mínimo
legal diario.
¿Cómo podemos, en la perspectiva de que la alimentación es un derecho, desplegar
acciones de carácter afirmativo que restituyan este derecho a aquellos ciudadanos
que por razones ajenas a su voluntad no tienen el acceso a alimentos? Ahí es donde
se inscriben todos estos programas como los comedores comunitarios, alimentación
escolar, que son importantes y que a la fecha en el componente de apoyo
nutricional del programa Bogotá sin Hambre está cercano al 88% de cumplimiento
de la meta que fijó el Plan de Desarrollo, que son 625.000 apoyos nutricionales
diarios; ya se está por encima de los 540.000, que representan el 40% del
requerimiento nutricional de los ciudadanos.
Pero surge otra pregunta interesante: ¿Es posible o no mejorar el acceso de los
ciudadanos reduciendo el costo de los alimentos por debajo del 31% de un SMLVD a
los 1.921 gramos?
La respuesta con el Plan Maestro es que sí es posible. Por ello la meta del Plan es
“lograr alimentación máxima a precio justo”, y esto tiene un fundamento de
política pública:
1. Lo que se haga en función de producción de alimentos en la región, le interesa a
Bogotá; por lo tanto es necesario contribuir a un escenario descentralizado y
desconcentrado de las actividades económicas de la región. En el marco del POT
debemos procurar que se desarrolle la periferia de la ciudad. Los departamentos
de Tolima, Meta, y Cundinamarca, y las ciudades de Tunja y Villavicencio, son
pena de una excesiva concentración de actividades en la propia ciudad de
Bogotá que la harían inviable. Este es un elemento central del PMAASA.
2. Los principios que surgieron producto de las discusiones que se celebraron para
la adopción del PMAASA, son los siguientes:
4
Bogotá Cómo Vamos - Concejo Cómo Vamos
Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria
ƒ El PMAASA debe promover la seguridad alimentaria de la ciudad, relacionada
con (i) los niveles nutricionales, en cuanto debe garantizar cantidad, calidad
y variedad en los alimentos, y (ii) reducción de vulnerabilidades, como las
crisis cotidianas que tienen que ver con la dificultad de los ciudadanos para
el acceso a los alimentos debido al tema económico, o las crisis catastróficas
relacionadas con el colapso de la función de abastecimiento.
ƒ El eje del PMAASA es el ciudadano, como sujeto del derecho a una
alimentación adecuada. Esto significa que esa alimentación debe garantizar
oportunidad, sanidad y un precio justo.
ƒ El PMAASA debe apoyar el modelo de ordenamiento cuidad-región; esto es
que debe propiciar y comenzar a fortalecer actividades productivas en la
región para desconcentrar o evitar la excesiva concentración de actividades
en el propio casco urbano de Bogotá, pues interesa que haya desarrollo
sostenible en la región.
ƒ El PMAASA debe garantizar la sostenibilidad ambiental.
ƒ El PMAASA parte del reconocimiento y la necesidad de potenciar las
condiciones del entorno regional. El hecho de que Bogotá recibe el 80% de
sus alimentos básicos de 300 kilómetros a la redonda es una situación
excepcional, que el PMAASA debe proteger, defender, desarrollar y
potenciar.
ƒ El carácter de interés público del tema de abastecimiento de alimentos, el
cual no es un problema que se puede dejar al libre juego del mercado, sino
que es necesario que el Estado despliegue acciones, medidas y marcos
normativos que permitan (i) evitar el monopolio en la comercialización de los
alimentos, (ii) facilitar el acceso a tecnologías y al crédito a los distintos
actores, y con ello (iii) reducir la vulnerabilidad en el abastecimiento de
alimentos.
En cuanto al diagnostico del PMAASA, en lo que tiene que ver con la distribución de
alimentos en la cuidad, ésta es generada en un 78% por pequeños y medianos
actores, particularmente tiendas, plazas de mercado, etc., en tanto que las grandes
superficies representan el 21% de la distribución de alimentos; aquí hay una
particularidad: los pequeños distribuidores están orientados hacia los sectores más
vulnerables de la población y las grandes superficies están dirigidos a los sectores
con menos dificultades.
Esto, que es una gran virtud en la medida en que hay muchos actores que están
interviniendo en la distribución de alimentos, presenta tres grandes debilidades: (i)
se presenta una altísima dispersión, (ii) hay una gran desorganización, y (iii) hay
una absoluta carencia de conectividad entre estas redes de distribución y los
productores o transformadores.
El Plan analizó el abastecimiento alimentario, desde la producción hasta el
consumidor, con base en nueve cadenas logísticas y 33 productos que representan
el 77% de la canasta básica, y encontró que si bien el flujo del abastecimiento en
5
Bogotá Cómo Vamos - Concejo Cómo Vamos
Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria
Bogotá es desordenado por la dispersión y desarticulación entre ofertantes y
demandantes, su composición es una fortaleza para la seguridad alimentaria, dada
la existencia de muchos actores. Además interesa preservar la presencia de muchos
actores versus la tendencia a la monopolización en la distribución de alimentos.
Esta desarticulación y desorganización dan lugar a una serie de dificultades que se
constituyen en ineficiencias evitables. Por ejemplo, en el manejo de alimentos hoy
se están pagando sobrecostos por (i) pérdidas en los residuos de producto y
manipulación del 22%; (ii) un excesivo costo de intermediación - en cada una de las
cadenas de abastecimiento revisadas se encuentran por lo menos tres
intermediarios que no agregan valor pero sí inciden significativamente en el precio
final en un 21%; (iii) una excesiva movilización de residuos en los productos como el
caso del vástago del plátano ó tierra en la papa, que tiene unos costos que inciden
en los precios finales y que son ineficiencias evitables; (iv) un bajo impacto de la
incapacidad instalada en materia de plazas de mercado y de equipamiento urbano
distrital; y (v) grandes ineficiencias en la movilización desde las zonas productoras
hacia la ciudad, con grandes sobrecostos por utilización, que apenas es del 48% de
la capacidad instalada de los vehículos que se movilizan desde las zonas
productoras hasta la ciudad, por falta de organización y de cooperación entre los
productores para hacer un adecuado manejo.
Estos sobrecostos inciden en el precio de los alimentos. Evitarlos ó reducirlos habrá
de traducirse en un impacto positivo tanto para los actores que intervienen en la
cadena como par los ciudadanos consumidores.
Propuestas del PMAASA:
La propuesta del Plan está en la organización en redes de gestión a los productores
ó agroredes, y en redes de gestión a los distribuidores finales ó nutriredes, para
que con servicios logísticos y de conectividad entren lo más directa posible en una
relación, negocien directamente y la movilización de mercaderías y de productos se
haga con productos ya negociados entre los actores directamente desde las zonas
productoras hacia las zonas consumidoras.
Para ello el Plan Busca propiciar transformaciones culturales y operativas,
nacionales y territoriales, conducentes al objetivo de “Nutrición máxima a precio
justo”, mediante una serie de políticas que define el Plan en lo social (garantizar la
seguridad alimentaria de la población), en lo operativo (lograr la eficiencia en el
sistema), y en la integración territorial (promover una mejor distribución de
población y actividades económicas en la ciudad-región).
En cuanto a las estrategias del PMAASA, se pueden mencionar (i) el sistema de
abastecimiento, (ii) las redes de gestión de vecindad, (iii) los equipamientos para la
movilización física de productos, (iv) el sistema público de información y
6
Bogotá Cómo Vamos - Concejo Cómo Vamos
Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria
transacción, (v) la solidaridad alimentaria, (vi) el apoyo en formación, apoyo
financiero y de mercadeo a los actores que intervienen, particularmente a los más
débiles, y (vii) el desarrollo de una institucionalidad sectorial en el Distrito y en la
región para el tema del abastecimiento.
La propuesta de nutrired del PMAASA en cuanto a proyectos se concentra en la
operación del abastecimiento de un territorio urbano que permita: (i) suministro de
alimentos frescos, (ii) distribución de alimentos procesados, (iii) procesamiento
local de alimentos, (vi) servicios de reempaque, y (v) transporte, entrega y
recolección en la localidad. La red es una manera de integrar la actividad de
demanda de los distintos actores de un territorio para ser eficientes internamente y
en su relación con otras redes.
La propuesta de agrored en las zonas rurales busca organizar el suministro desde y
para una subregión, mediante productores rurales asociados, con el fin de obtener
mejoras en (i) la consolidación de la oferta, (ii) la adaptación, estandarización y
normalización, (iii) suministro de insumos, y (iv) transporte de recolección y
entrega.
El PMAASA también prevé unos equipamientos ó sistemas logísticos, que tienen que
ver con conectividad, sitios donde se permite la transacción, la normalización, la
negociación, el almacenamiento de productos y el soporte a otras cadenas. Estos
son nodos logísticos donde llegan productos ya tranzados; es un sitio de tránsito, de
consolidación y desconsolidación de cargas.
En cuanto a los equipamientos que prevé el Plan, están las CIPA’s (Centros
Integrados de Producción Agrícola) y los centros de gestión veredal en las zonas
rurales, dentro o fuera de Bogotá, los nodos o plataformas logísticas (se prevén
cinco grandes zonas logísticas para la ciudad de Bogotá), y las plazas logísticas y
comerciales en Bogotá.
Un nodo logístico es un sitio donde hacen paso los productos, acompañados de una
serie de herramientas de conectividad virtual donde está construida la plataforma
que da cuenta de precios, servicios, calidad, oferta y demanda; virtualmente está
conectada a las cadenas desde el extremo hasta el final, de tal manera que permita
transacciones a través del sistema bancario, la transabilidad de la producción y el
seguimiento y el resultado de los mismos.
Así como se están trabajando las redes urbanas comerciales, también se están
construyendo las redes solidarias. Esto es reuniendo a los hogares comunitarios, a
los comedores comunitarios del ICBF y a los programas solidarios para que
concurran también en bloque al mercado de abastecimiento en la ciudad región.
7
Bogotá Cómo Vamos - Concejo Cómo Vamos
Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria
Comentarios de Absalón Machado
Asesor de la FAO
Plantea que no es fácil hacer comentarios a esta propuesta del Distrito, al ser una
propuesta compleja, la cual tiene muchos elementos sobre los cuales sería
necesario entrar en detalle para entender bien lo que se está planteando, como
parte de todo un proceso integrado. El Plan se concibe como un instrumento de la
política de Seguridad Alimentaria y tendría que entrarse a mirar cómo está
concebida esta política y si este Plan encaja perfectamente en sus planteamientos
filosóficos, operativos y estratégicos, que abarca muchas más cosas de las que están
planteadas en el PMAASA.
Una de las primeras cosas que se destacan sobre el Decreto 315 y algunos de los
documentos que lo soportan, es la importancia de que el Distrito haya sacado a
flote una discusión pública que el país había perdido hace mucho tiempo sobre el
tema del abastecimiento de alimentos, y no solamente en Bogotá sino en general en
el país. El país en general ha descuidado lo que ha pasado con su sistema
alimentario, y esta propuesta del Distrito es una oportunidad para volver a discutir
qué ha pasado con el suministro de alimentos en Colombia. Este descuido está
fundamentado tanto en las políticas públicas como en la falta de información y
conocimiento sobre lo que pasa en los procesos de abastecimiento de las grandes
ciudades.
En este momento no se tiene un conocimiento más o menos cierto, acabado,
integral o completo sobre cómo funciona nuestro sistema agroalimentario en
Colombia y en una ciudad como Bogotá, y eso se traduce en el hecho de que no hay
ninguna entidad de investigación en el país especializada en este tema que le haya
hecho seguimiento durante varios lustros, procesos o años a cómo se comporta este
sistema alimentario, cómo evoluciona, cómo participan los actores, cómo entra el
sector público, el sector privado, etc.
Señala lo oportuno del planteamiento del Plan porque vuelve a poner en la
discusión pública la necesidad de volver a pensar este tema, pues la última vez que
se hizo una discusión y una investigación sobre esto fue cuando se creó Corabastos a
través de una misión de la Universidad de Michigan que estudió básicamente el
sistema de comercialización mayorista, y de ahí surgieron varios centros mayoristas
en Cali, Bogotá y Medellín. Pero desde los años 70 ó principios de los 80, no se
había vuelto a tener una reflexión sobre el tema.
En cuanto al enfoque, al mirar el Decreto 315, los documentos y la Política se
Seguridad Alimentaria, no tiene mayores comentarios que hacer sobre la
concepción que tienen en el Distrito en torno al tema de alimentación, nutrición y
sobre el sistema de abastecimiento a la ciudad. Los principios y conceptos que
están puestos en estas normas están dentro de lo que hoy en día uno puede esperar
que haga el Distrito en el manejo de un problema tan complejo como éste. Lo único
8
Bogotá Cómo Vamos - Concejo Cómo Vamos
Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria
que anotaría es que viendo el enfoque, los objetivos son muy ambiciosos, al estar
frente a un problema sumamente complejo, y habría que mirarlos con más cuidado,
porque puede haber ambiciones validas, pero uno empieza a ver recursos,
capacidades, institucionalidad, y eso no siempre queda suficientemente claro.
El PMAASA se sustenta en el supuesto de que el sistema de abastecimiento de
Bogotá adolece de varias fallas e ineficiencias en su operacionalidad, que son
notorias y que se traducen en unos sobrecostos en los precios de los alimentos,
sobretodo los que llegan a la población pobre. Este es el supuesto fundamental.
Obviamente el sistema tiene fallas de mercado que se reconocen, pero no se
reconocen las fallas del Estado; pareciera que todo el tema de ineficiencia y de
sobrecostos en el sistema se debe a la operación del sistema, a la forma como
intervienen los agentes, el tema de infraestructura, transporte, la falta de
organización de los productores etc., pero no se reconoce que precisamente la
forma en que funciona ese sistema tiene que ver con las políticas y las visiones que
han tenido los gobernantes sobre lo que es el sistema agroalimentario. En ese
sentido hay una descompensación en echarle toda la culpa al mercado y no
reconocer que el Estado, en este caso el Distrito, pero también el Ministerio de
Agricultura, han tenido fallas notorias en la forma como han tratado este sistema y
las políticas que han implementado.
Las ineficiencias empatan con la modernización, ya que es necesario modernizar
todo el sistema para que sea eficiente, y se supone que la modernización se traduce
en menores costos, o precios justos, o precios accesibles para los consumidores,
sobretodo para los pobres. Los criterios de la ineficiencia y la necesidad de
modernización se sustentan en algunas informaciones que son fragmentarias, que
no están suficientemente completas, confiables y creíbles. En el peso de los
pequeños productores como oferentes en el suministro de alimentos también hay
información muy general que más o menos es aceptada pero tampoco hay una
información cierta sobre la importancia y peso que tienen estos productores a
través de los distintos canales tradicionales. Tampoco hay una evaluación
actualizada de qué es hoy en día Corabastos. Si bien el criterio de ineficiencia es un
criterio general, habría que entrar con más precisión a mirar dónde están
exactamente esas ineficiencias y esto tiene que ver con la idea que tiene el Plan de
que lo moderno es más eficiente que lo informal o que lo tradicional; éste es un
tema de discusión y de reflexión sobre el cual no hay una propuesta muy concreta
en este sentido, pero la idea de que lo moderno genera bienes más baratos porque
le quita los sobrecostos y la ineficiencia al sistema habría que mirarla frente a
quiénes son los beneficiarios del sistema. Si lo moderno genera bienes más baratos
para los pobres bien, y la pregunta es si eso cierto, o si es lo tradicional o lo
informal lo que genera productos más baratos para los pobres.
También hay un cierto prejuicio en pensar que lo informal es malo, que debe
acabarse, que todo debe ser moderno. En este tipo de procesos en sistemas de
comercialización y de abastecimiento se debería empezar por reconocer
9
Bogotá Cómo Vamos - Concejo Cómo Vamos
Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria
institucionalmente que la informalidad y lo tradicional son una categoría valida que
tienen una racionalidad en el sistema y que no están allí por azar, que hacen parte
de la racionalidad del sistema y no se puede descartar lo informal por el hecho de
que es ineficiente frente a lo moderno.
Una discusión mucho más profunda es si la estrategia a seguir para resolver el
problema de la ineficiencia es la modernización “a raja tablas” en todo el proceso,
en todo el sistema o si se pensó o se piensa en otra alternativa, que sea intermedia,
de mejoramiento en eficiencia de la informalidad. Estas son preguntas para un
debate que no se sabe si se dio a fondo para llegar al planteamiento de que el
problema es la modernización.
En los documentos y en el decreto también se da la sensación de que la
intervención directa del Estado, en este caso del Distrito, sustituye los incentivos
que se pueden dar en un mercado para que se modernice por sí solo; pareciera que
hay una concepción de intervención de lo público como única alternativa, o como la
más importante, para la modernización, y no se habla por ejemplo de los incentivos
para que los agentes se modernicen.
En cuanto al planteamiento de lo urbano frente a lo rural, ¿cuál es la posición del
Distrito frente a lo rural? ¿Cuáles son las políticas de desarrollo rural que el Distrito
prevé o está pensando desarrollar para ayudar a resolver todos esos problemas que
hay en el sector rural? Por ejemplo, una política de abastecimiento donde se dice
que la gran mayoría de la oferta proviene de pequeños productores no puede estar
desarticulada ni ser ajena a una política de desarrollo rural. ¿Cómo compatibilizar
esta política con las políticas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que
van totalmente en contravía al desarrollo rural? Actualmente hay un proyecto de
ley de desarrollo rural en donde se plantea la idea gruesa de que todos los
campesinos tienen que convertirse en medianos empresarios, que olvidémonos la
economía campesina como la conocemos, productora básicamente de alimentos, y
que pensemos en una economía campesina compitiendo en un mercado con los
productos donde son competitivos y abandonando todas las demás producciones
donde desde el punto de vista de los parámetros del mercado no son competitivos.
Entonces la política sectorial del Ministerio de Agricultura va totalmente en
contravía de una política de sustentar un abastecimiento en el Distrito en pequeño
y medianos productores. Eso es un interrogante mayor cuando se sabe que el
Distrito no tiene capacidad de influir y de modificar la política sectorial.
Otro tema preocupante es la idea de homogenización de la modernización. En el
Plan y en los documentos sería bueno ver la idea de cómo introducir procesos
diferenciados de modernización, es decir que cada región, territorio, actor,
relación y conjunto de actores busquen sus propias formas de modernización pero
que no sea el Distrito el que les diga cómo deben hacerlo; esto sería perder un
patrimonio valioso que tienen todas las comunidades, tanto urbanas como rurales,
10
Bogotá Cómo Vamos - Concejo Cómo Vamos
Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria
que es la diversidad, la cual le da mayor contenido al Plan y lo haría mucho más
rico y más interesante.
Parece que en el Plan hay un descuido grande sobre la institucionalidad, porque se
supone que se va a hacer con la institucionalidad existente hoy en día. Se necesita
una institucionalidad muy fuerte, por ejemplo para lo rural, pero también para lo
urbano; no se ve en el Plan un cambio en la institucionalidad que tiene el Distrito
actualmente para manejar la complejidad un plan de estos y además la política de
seguridad alimentaria. Falta también discutir cómo reestructurar y hacer innovación
institucional en el Distrito para enfrentar una problemática de este tipo si se hace
una apuesta por el tema de la diversidad y no de la homogenización.
Finalmente, en la parte del acopio con los CIPA’s y la articulación con las
agroredes, da la sensación que se cometa un error al pensar que el centro de acopio
es el punto de arranque en un proceso de modernización. En Colombia, y en
América Latina, se han construido miles de centros de acopio, y la mayoría de ellos
ha fracasado porque han concebido los centros de acopio como el inicio de un
proceso y no como el resultado de un proceso de cambio, de transformación y de
modernización, que es lo correcto. Uno esperaría más que fuera la evolución del
sistema, de los intereses de los actores, sus poderes, sus capacidades, la capacidad
institucional misma del sistema, lo que fuera mostrando la necesidad de que haya
un centro de acopio regional, y no partir de la creación de un centro de acopio con
la idea que de ahí parte el proceso de modernización.
Hay muchas más cosas y preguntas que genera el Plan, y una de ellas es ¿qué va a
pasar con Corabastos? No es claro en el planteamiento del Plan hacia dónde se
quiere llevar a Corabastos. ¿Se va a achicar? ¿Se va a modernizar? ¿Qué significa
modernizar a Corabastos? ¿Se quiere articular con otros nodos al interior de la
ciudad o con agroredes?
En su opinión, todo el tema de transformación del Sistema de Abastecimiento en
Bogotá pasa por Corabastos. Lo que se haga con Corabastos define mucho que pasa
con este sistema de comercialización en Bogotá y no se ve claro en los
planteamientos ni en los documentos, ni en el Decreto. Aunque en los diagnósticos
se enuncian los problemas que tiene Corabastos, muchos de estos problemas son
producto de la decidía de las entidades gubernamentales de años anteriores.
Comentarios de Carlos Vicente de Roux
Concejal de Bogotá
Hay dos formas de abordar el papel de comentar este plan: (i) la historia de la
formulación del Plan, y (ii) situarse en un plano más general.
11
Bogotá Cómo Vamos - Concejo Cómo Vamos
Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria
En Bogotá se encuentra una serie de necesidades insatisfechas de amplios
conglomerados de la población, las cuales vienen siendo atendidas por estructuras
más o menos espontáneas, es decir por aparatos productivos y tejidos empresariales
y productivos muy complejos y generalmente con problemas de eficiencia, que
generan rentas improductivas al interior de cada sector, de manera que hay agentes
que reciben ingresos en cuantías muy superiores al valor agregado que generan.
Entonces se presenta el desafió para las autoridades de entrar a poner orden a ese
panorama, y siempre hay una tentación de utilizar una racionalidad formal e
inventar unas estructuras eficientes que puedan prestar un servicio a costo unitario
bajo, de alta calidad etc., para lo cual se necesita implementar estructuras
empresariales completamente diferentes a las prevalecientes y se acaba con el
tejido social productivo preexistente.
El riesgo que eso tiene es que elimina unos consolidados acumulados históricos de
pequeñas y medianas empresas, que han estado prestándole un servicio a la ciudad,
y que si son eliminadas se genera profundización de la pobreza, desempleo, pérdida
de ingreso para amplios sectores de la población, etc. Esto no quiere decir que no
se deba actuar frente a esos problemas, pero hay que introducir elementos de
modernidad, eficiencia y calidad sin destruir el tejido social preexistente o sin darle
una salida digna y económicamente favorable a los agentes que ya están
involucrados, sobretodo a los pequeños y medianos agentes. Ese es el gran desafío
de modernizar con humanidad y equidad.
En la historia de elaboración de este Plan llegó a decirse que se pretendía
modernizar olvidándose un poco de ese tejido social de producción y de circulación
que ya existía, formado por miles de pequeños agentes, tanto en la producción de
los alimentos como en la distribución de los mismos dentro de la ciudad. La apuesta
consistía en que se eliminaban intermediarios, sobre la base de un estimativo de
acuerdo con el cual los intermediarios implican un sobrecosto por el orden del 21%,
el cual no tiene contrapartida en valor agregado de intermediarios. Sin embargo, el
proceso de modernización era excluyente y generador de exclusión sobre los tipos
de agentes productivos y comerciales tradicionales.
La visión planteada en este decreto es una visión más compleja, no excluyente, más
integradora. Lo que ha resultado es un plan que representa una convergencia de
misiones. Es un aplazamiento en el mediano y largo plazo de la tensión entre las
dos visones. El Plan lo que hizo es subirse a un nivel mayor de abstracción para que
los futuros administradores lo apliquen en una u otra dirección. El decreto como
está formulado puede ser administrado con corazón y darle una incorporación muy
profunda a los campesinos productores, a los pequeños tenderos y medianos
distribuidores de alimentos, y conservar a Corabastos. No le entrega estas grandes
plataformas comerciales y de distribución de alimento de entrada al gran capital.
Pero todos esos elementos quedan previstos también para que otra administración
le dé juego a determinados dispositivos previstos en el Plan en la dirección de una
modernización a ultranza que sea socialmente regresiva y excluyente.
12
Bogotá Cómo Vamos - Concejo Cómo Vamos
Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria
Opina que la política de este gobierno con este Plan Maestro será buena porque se
está haciendo bajo la construcción de equidad, sin cerrar las puertas a los tenderos.
Se les está organizando en las nutriredes, se está haciendo un trabajo con los
productores campesinos. La construcción de los CIPA’s y de los nodos se aplaza para
el momento en que el comportamiento de los mercados empiece a mostrar que se
requiere tal cosa y no se entra por ahí. Entonces ahora se acoge un enfoque de
gradualidad en la construcción de esas infraestructuras de las que se dicen que van
a ser públicas, aunque pueden ser entregadas en concesión. La concesión de las
cinco grandes plataformas puede terminar haciéndose a grandes capitales o a
estructuras democratizadas con una amplia participación de los pequeños
comerciantes del suministro de alimentos.
La invitación a la equidad en el manejo integral de la cuestión alimentaria está en
función de alimentar bien a las grandes mayorías de la población. Todo esto es muy
interesante porque los primeros desempeños prácticos están orientados a trabajar
con los tenderos y no a excluirlos. De manera que es una buena noticia. El riesgo es
lo que pueda ocurrir con esas previsiones normativas en una administración que
puede -porque el Plan se lo permite- ir construyendo más adelante grandes
plataformas, CIPA’s, agroredes, en condiciones que terminen favoreciendo al gran
capital comercial en materia de distribución de alimentos. Hubiera sido preferible,
por ejemplo, una previsión expresa sobre el tema de la democratización en las
administraciones futuras, en que la propiedad va a ser pública, pero que si llega a
haber participación de agentes privados en la propiedad de las plataformas, de los
nodos, que haya una clara previsión sobre la democratización accionaria de esos
elementos, y una puesta expresa en el articulado por el esfuerzo de incorporar
siempre a los nuevos agentes pequeños y medianos que aparezcan en el sistema.
Comentarios de Jairo Rodríguez Valderrama
Concejal de Bogotá
Se refiere básicamente a unos antecedentes que se pudieron manejar desde el
Concejo y los cuales surgieron en un foro celebrado el 23 de febrero de 2006 y
posteriormente en una convocatoria presentada por la comisión accidental del 17
de julio de 2006, porque allí se puede condensar en gran parte la participación de
muchos de los actores que tuvo este plan.
En el foro del 23 de febrero 2006 se expusieron los siguientes temas:
ƒ
ƒ
Democratización de la propiedad de las plataformas logísticas, porque se
podrían generar monopolios. La plataforma podría convertirse en un filtro que
intervendría finalmente en le valor de los productos.
Democratización de Corabastos y de las plazas de mercado. Es claro que el
Distrito no tiene una competencia única entre el tema de Corabastos pero sí que
Corabastos tiene una ingerencia bastante grande en el tema alimentario de
13
Bogotá Cómo Vamos - Concejo Cómo Vamos
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria
Bogotá, por lo tanto los que están ligados al tema de Corabastos ven con mucha
preocupación qué va a pasar con la venta de las acciones de Corabastos.
Creación del fondo de fomento a la producción campesina.
Fortalecer y destacar el papel del canal tradicional de abastecimiento.
El apoyo real que se puede prestar a la economía campesina.
Creación de un Sistema de Información Distrital.
Realizar la evaluación del Plan Maestro al final de la primera fase, para hacer los
ajustes pertinentes.
Ponerle “dientes” operativos para garantizar el aporte institucional a la
economía campesina tradicional y a las redes tradicionales de alimentos.
Reconocimiento explícito del campesino y el canal tradicional como el principal
agente que abastece la soberanía alimentaría de Bogotá.
Incluir un proceso de evaluación permanente del Plan con la participación de
todos los actores con la evaluación técnica, económica, jurídica y social de los
impactos.
Adelantar una consulta popular sobre el TLC.
Desarrollar el tema de los ingresos para garantizar el acceso económico a los
alimentos.
Declaratoria inmediata de un estado de emergencia alimentario-humanitario en
Bogotá.
Creación de un Sistema de Información Distrital de precios de alimentos.
Crear un fondo de fomentos de iniciativas veredales, regionales y vecinales
relacionadas con lo alimentario y destacar los aportes del canal tradicional y los
apoyos que requieren para fortalecer el sistema.
Privatización de Corabastos, de la venta de las acciones que son de propiedad
del Gobierno nacional - ¿cómo se verá afectado el PMAASA por este proceso de
privatización?
La propiedad de las plataformas logísticas en el D.C., las cuáles podrán ser
privatizadas desarrollando una metodología que democratice su propiedad; es
necesario precisar las metas y definir quienes podrían ser los propietarios.
A través del Consejo Directivo del Plan Maestro se plantea aprobar esquemas de
administración de las plataformas logísticas, plazas comerciales, y redes de
abastecimientos; es necesario precisar el papel de los tenderos y de las plazas
de mercado.
El Proyecto de Decreto habla de mejorar y democratizar las eficiencias del
sistema de abastecimiento, para disminuir los costos de abastecimiento “¿democratizar en qué sentido?”
Apoyar y estimular la producción agropecuaria nacional - se requiere desarrollar
este planteamiento para que no quede en una simple declaración.
En los proyectos del PMAASA, solo se incluyen en forma muy general los
proyectos de corto plazo; falta precisar los proyectos de mediano y largo plazo.
Posteriormente, antes de emitirse el Decreto 315 del Plan, se hizo una convocatoria
el 17 de julio donde básicamente simplificaron las propuestas que se habían hecho
14
Bogotá Cómo Vamos - Concejo Cómo Vamos
Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria
en febrero y también hubo la posibilidad de empezar a evaluar el primer borrador
que existía a esta fecha, con las siguientes conclusiones:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Muchas de las propuestas que se hicieron por parte de los pequeños
comerciantes, tenderos y consumidores no se han tenido en cuenta dentro del
texto del Proyecto de Acuerdo.
Representantes de las diferentes plazas de mercado manifiestan su
inconformidad por el desconocimiento del Proyecto de Decreto del PMAASA y por
la poca participación que han tenido.
Se exhorta a proteger la economía campesina, porque lo que se está jugando en
el Plan Maestro es la existencia de los campesinos.
Se insiste en que es necesario que se tomen medidas para la democratización
del PMAASA, para que cualquier organización social de comerciantes, de
productores, de transformadores, tengan realmente la posibilidad de acceder a
la propiedad solidaria de las plataformas logísticas.
Las plazas de mercado no pueden funcionar independientemente una de otra;
todas tienen que funcionar bajo una sola regla y bajo unos mismos parámetros,
en la medida que se puedan articular con el PMAASA. Acá se encuentra que el
Plan perdió una oportunidad grande de entrar a regular las plazas, dados los
diagnósticos complicados en Bogotá. En su mayoría tienen problemas
administrativos, de manejos de residuos; tienen una serie de circunstancias que
se ha venido consolidando en una problemática bastante fuerte alrededor de
estas plazas durante años a hoy. El Plan Maestro desaprovechó una oportunidad
de entrar a hacer una intervención.
Entre las propuestas que no fueron aceptadas por la Administración, se pueden
mencionar las siguientes:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
A pesar de que la democratización de las plazas de mercado y de Corabastos
habían sido incorporadas dentro del Plan, no es claro cual va a ser el mecanismo
de democratización.
En cuanto a las plataformas se habla de la posibilidad de una concesión a futuro
pero partiendo de la base de que el Distrito va a ser el dueño de estas
plataformas.
La propuesta de crear un fondo de fomento también se desvirtuó hablando de
que habían unas líneas de crédito ya enfocadas al agro y que por tal razón no
era necesario crear ese fondo de fomento.
La Administración distrital sólo incluyó los proyectos de corto plazo, que son los
que se adelantarían en el actual gobierno y deja pendiente los proyectos de
mediano y largo plazo para la futura administración.
La defensa de la economía campesina y soberanía alimentaria se ve plasmada en
los considerados, pero no se ve en el articulado del Proyecto del PMAASA.
15
Bogotá Cómo Vamos - Concejo Cómo Vamos
Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria
Como conclusiones se puede decir que a pesar de que se han acogido algunas
propuestas, el enfoque del PMAASA permanece intacto y quedan aspectos por tener
en cuenta, como:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Democratización y propiedad de las plataformas logísticas.
El papel del canal tradicional de la economía campesina, plazas de mercado,
privatización de Corabastos. Si bien el canal tradicional de esta economía son
los tenderos y están incluidos dentro del tema de nutriredes, no se menciona
qué pasa con el tendero que no está incluido dentro de esas nutriredes.
Creación del fondo de fomento campesino, independientemente de que haya
unos créditos y unas líneas de crédito. Consideramos que sería importante no
desecharlo por sí solo.
Evaluación del PMAASA al final de la primera etapa de ejecución; proyectos de
mediano y largo plazo.
Inversión por más de $13.000 mil millones de pesos y resultados limitados hasta
la fecha en ejecución, sin que esto pretenda desconocer que ha sido un esfuerzo
grande de la Administración, que hay muchos interrogantes por resolver
respecto a este Plan, pero que hay un avance y se considera que con las
evaluaciones y con todo lo que se va a recoger se permitirá en un futuro tener
unas condiciones de alimentación mejores de las que hoy existen en Bogotá.
Intervención de Carlos Alberto Baena
Concejal de Bogotá
En el tema de Corabastos hubo un cambio de posición del Gobierno Nacional. El
Ministro Cano venia en una tónica de “trabajemos fuertemente por Corabastos”,
luego viene el Ministro Arias y dice “vamos a privatizarlo”. El otro problema radica
en que se había dicho que “si se va a hacer algo con Corabastos tiene que ser
concertado”, y nunca hubo concertación. Una gran preocupación radica en que nos
pusimos a revisar la UPZ 80, donde está Corabastos, y encontramos que allí puede
establecerse un proyecto inmobiliario y existe la posibilidad de crear un proyecto
urbanístico y dentro de la estrategia de Corabastos está contemplado eso como una
posibilidad. Por otro lado, la Gobernación de Cundinamarca no se ha pronunciado
en este tema, entonces da la impresión que la gobernación también quiere vender,
que quiere privatizar y van a dejar solo a Bogotá.
Respuesta de Eduardo Díaz Uribe
Coordinador del programa Bogotá sin Hambre
En cuanto al tema de la estandarización sin reconocer la diversidad, lo que propone
el Plan es que a partir de la diversidad debemos construir eficiencias colectivas.
Nosotros no pretendemos sustituir al tendero de barrio por el supermercado, pero sí
pretendemos que los tenderos de barrio construyan eficiencias colectivas que van
16
Bogotá Cómo Vamos - Concejo Cómo Vamos
Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria
desde unas muy sencillas a otras más complejas. La primera eficiencia colectiva
que construimos en Ciudad Bolívar con los 207 tenderos que menciona el Concejal
Rodríguez fue que en lugar de que fueran uno a uno a Corabastos a comprar
individualmente lo hicieran en bloque y lograr una eficiencia en el transporte de los
productos de Corabastos hacia sus tiendas, generando ahorro y eficiencias
colectivas.
También estamos montando con la Corporación Colombia Internacional un
observatorio que va a dar cuenta de qué se está sembrando en la región y quiénes
están sembrando, cuándo son las cosechas, para que Bogotá como ciudad tenga
conocimiento sobre qué está ocurriendo en la región, quiénes, cuándo, cuánta es el
área sembrada, para darle herramientas a este proceso entre otras alternativas.
La institucionalidad el Decreto del PMAASA tenía unos límites, el grueso de los
planes maestros apuntaron a equipamiento (construcción). El gran salto que dio la
Administración con el debate público de este Plan es que en lugar de arrancar por
la definición de equipamiento, lo que se debe construir son nuevas relaciones entre
los actores del sistema de abastecimiento, incluido el Estado, entre las zonas
productoras y la ciudad y en la medida en que se generen masas criticas se va
haciendo necesario y viable financiera y socialmente el equipamiento.
Ahora, en materia de inversión, se establece en el Artículo 41 del Decreto 315, que
es inversión pública, que podrá ser concesionada pero en todo caso se habla sobre
el tema de la democratización y el mismo Artículo dice: que la financiación del Plan
se efectuará mediante inversiones públicas y privadas y bajo la forma contractual
conforme a la contratación estatal, se promoverán los mecanismos para garantizar
el carácter público del servicio y la prioridad para la participación de los pequeños
agentes campesinos, tenderos, ligas de consumidores etc., en la propiedad de los
equipamentos.
El tema de la institucionalidad está dada por el alcance que pueda tener el decreto,
por lo pronto en cabeza de la UESP. De pasar la reforma administrativa que está en
el Concejo, este tema pasa a la Secretaría de Desarrollo Económico.
¿Cuál es la fortaleza de la institucionalidad del PMAASA? (i) que se le crea una
gerencia, un consejo directivo, donde intervienen además de entidades distritales.
Se abre el espacio para la participación de representantes de las mesas consultivas
que abordan los temas de organización de las redes de gestión humana, de las redes
de gestión rurales en los temas de logística y de conectividad que está en proceso
de reglamentación. En temas de cuál sería el carácter de las mesas consultivas, se
está discutiendo con los actores que intervienen dentro del proceso respectivo,
respetando la lógica que se puso a partir de la convocatoria del Concejo capitalino,
cuando a través de la comisión accidental contribuyó y lideró el proceso de
consultas que se realizó. Además de la intención de consultar, no se puede negar
que la presencia del Concejo Distrital, en este caso a través de la comisión
17
Bogotá Cómo Vamos - Concejo Cómo Vamos
Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria
accidental, fue muy importante para garantizar que ese proceso surgiera de manera
clara.
Corabastos está incorporado dentro del Plan desde la parte motiva hasta la parte de
los considerados; es más, está dentro del Consejo Directivo con voz y sin voto y está
previsto que sea una de las cinco plataformas logísticas de la ciudad, con unas
funciones muy claras en el corto y mediano plazo. Lo que se venia trabajando con
el Gobierno en el tema de Corabastos con el Ex ministro Carlos Gustavo Cano dio
lugar a que se incorporara dentro del Plan.
El Plan puede ser perfeccionado y mejorado, particularmente en el marco de la
reforma administrativa si ésta pasa. Esa institucionalidad puede ser ya no una
oficina, una gerencia dentro de una Unidad Ejecutiva sino que entraría a ser un
componente muy importante dentro de una Secretaría, que tendría más campo de
acción.
Ojala el observatorio no se quede en la idea tradicional de los observatorios que
simplemente sacan unos indicadores y publican una revista; que sea más un
mecanismo que genere la información que tenga conocimiento suficiente para
hacer un debate permanente sobre el tema, que genere o incentive ese debate
público permanente sobre esto.
Un tema importante es estar mirando experiencias de cómo se han transformado los
sistemas de este tipo en otras partes de América Latina, para tomar elementos que
permitan ir orientando las cosas de una manera mejor.
Carlos Vicente de Roux
Concejal de Bogotá
Hay que corregir prácticas criminales que se dan, por ejemplo, en Corabastos. Hay
problemas de salubridad en la manipulación de ciertos alimentos, pero que esa
pretensión de hacer una intervención hacia la salubridad no nos lleve a asumir el
modelo propio de la satisfacción del cliente elitista que quiere los mejores
empaques, los más limpios, que hace del mercar una operación estética, porque
hay otras culturas populares que pueden consumir cosas limpias sin un esteticismo
innecesario y costoso. Hay problemas ecológicos, algunos tipos de producción de
alimentos se están haciendo con un costo ecológico que se le trasfiere a toda la
sociedad y entonces es necesario realizar intervención.
18
Descargar