Lengua española (teoría) INTRODUCCIÓN •

Anuncio
Lengua española (teoría)
• INTRODUCCIÓN
• El lenguaje como sistema de conocimiento y de comunicación:
La ciencia que estudia el lenguaje es la metalingüística. Existen distintos tipos de lenguaje como la lógica
formal en los que la filosofía de la ciencia ha tratado de construir símbolos que fueran válidos para todas las
lenguas. Hay dos acepciones distintas del lenguaje:
−El lenguaje es un código lingüístico infinito porque todo lo que podemos ver se puede nombrar. La semiótica
es la ciencia del significado que se daba en Estados Unidos uniéndose más tarde a la semiología europea. Esta
ciencia se ocupa de la consideración general de que todo lo que nos rodea es susceptible en un código
−El lenguaje es la capacidad humana que se concreta en las lenguas. Los lenguajes no humanos tienen un
mecanismo porque están connaturalizados y dependen de estímulos externos. Esta capacidad del lenguaje
contiene también a la conciencia ya que podemos decidir si algo tenemos que decirlo o callarlo.
Aprendizaje del lenguaje:
En un principio el aprendizaje se explicaba como mimetismo de las actitudes de los padres. Actualmente se
piensa que el lenguaje se desarrolla porque está incorporado al ADN del hombre (teoría connitivista e
hipótesis del innatismo)
Las funciones del lenguaje:
El lenguaje se utiliza con diferentes funciones como denotativa, conativa, representativa... Estas funciones
solo se cumplen en las llamadas lenguas naturales, es decir, las lenguas que se hablan.
• Características de las lenguas:
Las lenguas tienen diferentes características:
−Las lenguas están organizadas en niveles y es el único código que tiene esta capacidad.
−Abstracción: La información que recibimos lo hacemos sensorialmente. Estas sensaciones sufren una
modificación a través de la abstracción que consiste en pasar las percepciones a signo. Las abstracciones
siempre son distintas en unas personas que en otras.
−La lengua permite o genera el pensamiento. Lengua y pensamiento son dos términos que están unidos
indisolublemente.
−La lengua es el soporte fundamental de la memoria. Por ejemplo, la cultura de una sociedad se sostiene con
la lengua.
−La lengua posibilita la autoexpresión. Es en los casos que utilizamos la lengua para hablarnos a nosotros
mismos.
−La lengua es el medio más extenso porque todo se puede pasar a palabras pero no en viceversa.
1
−La lengua permite el habla desplazada, lo que podemos llamar flash back
−Todas las lenguas tienen la misma categoría y el mismo rango.
−Todas las lenguas tienen una gramática y una cosmogonía (mitología). En muchas de ellas no se ha
encontrado por escrito porque todo lo que pertenece al ámbito cultural se trasmite por lengua oral.
−Las lenguas tienen la capacidad de describir el fondo de la sociedad
−A partir del estructuralismo, lo más importante es la lengua oral.
−Las lenguas escritas utilizan códigos que son la representación gráfica que está determinada por la facultad
que tenemos de articular sonidos.
Podemos observar algunos datos sobre las lenguas del mundo:
−Existen unas 5000− 6000 lenguas
−La lengua más hablada es el chino− mandarín
−Las lenguas ha ido desapareciendo por motivos políticos porque estas siempre son utilizadas como arma de
conquista cuando existe un conflicto político. Esto sucede, sobre todo, a partir del romanticismo (siglo XIX)
porque en este momento nace el término de nación que se distinguen por la lengua. Por todo esto existen
conflictos entre lenguas.
−Existen lenguas vehiculares que se usan para hablar entre personas de distintas lenguas y usan la vehicular
para entenderse.
−Casi todas las lenguas europeas nacen del Indoeuropeo hace unos 6000 años. Esta lengua está reconstruida.
Las únicas lenguas no indoeuropeas son el vasco, el finés, el lituano y el húngaro.
• La aparición del lenguaje:
La conciencia propicio el nacimiento de las lenguas. Para este nacimiento se necesitan dos factores claros:
−Factor neurológico: Es necesaria una red neurológica como el cerebro de un hombre para usar la lengua.
−Factor social: Debe existir una comunidad de personas que se agrupen y necesiten un modelo de
comunicación.
También se puede pensar que el lenguaje es aleatorio y que no tiene que ver con la evolución ni con la
inteligencia sino que simplemente se trata de una mutación en el mitocondrias de las células.
Todo lo referente a la evolución está muy confuso. Se cree que la primera lengua natural nació hace 450
millones años, cuando apareció el astralopitecus. Esta no tenía apenas laringe. Hace 200 millones de años se
habían desarrollado dos vértebras más y se ha flexionado el cráneo por lo que tenían ya laringe y faringe
imprescindible para el habla. Hace un millón de años llegaron a Europa este ser más desarrollado y de ellos
descendieron los neardentales. Pero de estos no podemos ser descendientes porque se extinguieron. Sin
embargo si podemos descender de otra inmigración que se produjo a Europa hace 100.000 años de individuos
procedentes de África que ya sabían hablar. Estos serían los llamados homo sapiens.
• Comunicación e información
2
La comunicación es el proceso consciente y voluntario entre el emisor y el receptor. Dentro de este proceso se
trasmite la información. Existen varios principios de regulación de la información:
−Para que la información sea de calidad, el emisor debe tener opciones para regular la información (principio
de opción). El receptor debe observar que el emisor es libre de la información. Todas las lenguas tienen usos
lingüísticos como los saludos que no contienen información. Salvo en estos casos, el receptor debe estar
expectante por la información.
−El segundo principio se base en la ley de Zipf que pone en relación las variables de frecuencia y rango. En
una lengua las palabras siempre tienen un rango o categoría gramatical del que depende su frecuencia.
Se suele decir que las frases muy cortas son más probables aunque menos informativas y las frases largas al
contrario.
La comunicación se sismetiza a partir de 1940 en la teoría de Shannon (que era un ingeniero) en la que se
suponía que una fuete elegía el mensaje que pasa a un trasmisor del que el mensaje sale como señal que
atraviesa un canal y entra al receptor saliendo como mensaje al destinatario. Algunos años más tarde Weaver
pensó que esto podría ser la teoría de la comunicación. Sin embargo, McLujan cree que esto podría tratarse de
la teoría de la trasmisión porque la comunicación humana no es lineal sino circular. Por esto no es posible
sostener la pretendida objetividad de este proceso de trasmisión en un proceso de comunicación. La razón de
todo esto es que no es un proceso mecánico. Cuando informamos sobre la realidad, la construimos por lo que
nos interesa el uso comunicativo de las lenguas. Las palabras tienen significados distintos según la situación
en la que se encuentren por lo que se debe establecer continuamente el significado. Por esto también, es muy
difícil establecer la competencia comunicativa. En resumen, la comunicación es interpretación. Esto es porque
existen procesos distintos que intervienen en la representación de la lengua:
Carácter estructural de las palabras: Cuando elegimos una palabra, sabemos que podríamos haber elegido
otras. Las palabras tienen un significado por si mismas y por las palabras que podían haber estado en su lugar.
Un discurso es solo una propuesta de muchas posibles interpretaciones. La habilidad de un discurso estaría
también en las claves de dentro del discurso. El emisor puede ser tan hábil como el receptor recibiendo.
Consideramos que cuando recibimos un mensaje, entra a la estructura del conocimiento y mueve la red de las
palabras que tenemos incorporadas. El proceso de descodificación es complejo porque está hecho de una
lengua natural por lo que puede haber muchas interpretaciones.
Esto pertenece a la lengua oral pero también se puede aplicar a la escrita ya que lo escrito está influido por lo
oral. En la actualidad, la escritura está en un proceso de asimilación con la imagen. Esta es una fase más de las
distintas por las que ha pasado la escritura: pictogramas, logogramas (jeroglíficos) y fonogramas. El último
paso es el más importante porque en él se constata la capacidad de las lenguas para separar sonidos y es el
origen de la lengua actual, por ejemplo, los fenicios idearon un sistema de representación de sonidos
consonantes.
La imagen es más productiva porque la percepción por el oído es más lenta y está es la productividad de la
escritura. Hay conexiones variables entre la escritura y las imágenes sociológicas y políticas ya que la
escritura siempre se ha considerado como un rasgo de clases superiores.
3
En el mundo actual hay una larga serie de medios en lo que se cree que hay que poner algún filtro a la
información porque hay una preponderancia a la imagen y a la descripción. Otro fenómeno es el mimetismo
mediático que construye otro tipo de realidad. Otra forma de censura es la acumulación.
• ACERCAMIENTO AL ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA LENGUA
• Antecedentes históricos
La tradición occidental se basa principalmente en los griegos. Estos no hablaban de ninguna lingüística sino
que lo consideraban dentro de la filosofía. La pregunta fundamental que se hacían era si existía alguna
relación entre lo qué llamamos y cómo lo llamamos. Esta duda se plasma en la historia de Antígona que se
plantea que los justo y lo legal. La respuesta a esta pregunta es que el signo lingüístico es arbitrario y esto es
la razón por la que las lenguas son convencionales y no analógicas. En la cultura griega Aristóteles elaboro
una gramática mínima pero es esencial para otras gramáticas. Mas tarde, en el año 100 a.C., se concreta esta
gramática en el Tratado de Gramática de Dionisio de Tracia que desarrolla el arte gramatical. En Roma, los
autores Donato (siglo IV) y Prisciano (siglo V) copiaron íntegramente esta gramática.
En los siglos XIII y XIV, se desarrollan los estudios de la lengua más importantes. En el siglo XIII surgen los
nominalistas que creen que tenemos un sistema de lenguas para representar lo que llamamos realidad aunque
esto no lo conozcamos bien. Aun así, no podemos demostrar que las palabras correspondan realmente a lo que
representan. También se les conoce como modalistas porque tratan de llegar a la realidad a través de la
palabra. Con este fin, crean un triángulo por el que explican la realidad. Según este, existe un mundo de
objetos del que tenemos la capacidad de conocerlo como un concepto por la capacidad de pensar y se proyecta
en un signo por lo que hay una relación entre el lenguaje, el pensamiento y la realidad. Esto es la
representación del misterio de la Santísima Trinidad en cada persona. Según esto la realidad tiene tres modos:
essendi (ser), intelligendi (pensar) y significandi (significar). Este es el inicio de los estudios del siglo XX.
Los modalistas introducen dos conceptos: universales lingüísticos, por los que todas las lenguas tienen cosas
en común y el hecho de que las palabras tienen significación y cosignificación (están contextualizadas).
En el siglo XIV aparece la obra de Dante De vulgari eloquentia en el que se propone la idea de que las
lenguas romances eran tan importantes como el latín con lo que se defiende el latín vulgar.
En el Renacimiento aparecen definitivamente las primeras gramáticas de las lenguas romances: español
(Antonio de Nebrija, 1492), francés (1530), portugués (1536)... Tienen mayor rasgo las lenguas romances
porque se les da una expansión y tienen una razón didáctica. Otro estudio sobre la lengua española es Dialogo
de la lengua(1520) de Juan Valdés que usa un criterio distinto al de Nebrija porque considera que la lengua no
está asentada y le da a su obra una proyección de futuro. El Brocense es otro autor de una gramática llamada
Minerva en la que se plantean problemas de lingüísticos muy importantes como, por ejemplo, la elipsis del
verbo.
En 1660 se publica la gramática de Port− Royal que supone un importante análisis lingüístico. Fue hecha por
Lancelot y Arnauld, unos jaenistasde las afueras de París. En ella mostraban su posición contraria a la reforma
y a la contrarreforma. Se apoyan en la duda metódica planteada por Descartes. De este autor también
adoptaron la idea de que la lengua es un medio insuficiente por lo que el pensamiento no sabe relacionar las
palabras. De esta gramática se extraen las siguientes ideas:
• No se puede realizar un análisis lingüístico si no es en relación con el pensamiento.
• Debemos distinguir entre pensamiento y juicio. En la práctica el primero no existe sino que se usan los
juicios.
Como es difícil comunicarse, debemos estudiar la comunicación mediante una gramática descriptiva. Los
límites de esta gramática sería el modelo de alguien que sepa hablar con cierta cultura. En la práctica nos
4
encontramos con que los sintagmas son engañosos porque bajo una apariencia existen varios significados.
Uno de ellos está en que las palabras tienen un dimensión material y otra espiritual. Otro de los significados es
que a veces una oración aparente da lugar a otras oraciones latentes.
En el siglo XVIII hay un interés por conocer todas las lenguas posibles producido por el pensamiento
ilustrado de autores como Schlegel y Rousseau o el jesuita Hervás. La iglesia siempre ha intentado demostrar
que todas las lenguas vienen de una sola. Pero en 1784 se produce un descubrimiento importante: en la India
había una lengua llamada Sánscrito con muchas conexiones con el inglés que solo se usaba en los ritos
religiosos. En este momento se empezó a pensar en una lengua común, llamada más tarde Indoeuropeo que
habría existido hace unos 6000 años. Esta lengua pudo nacer en la zona del Caúcaso y no se tiene ningún
testimonio directo porque, probablemente, no se escribiría. Este descubrimiento provocó una gran revolución
y una gran fiebre por el comparativismo del siglo XIX que trataba de establecer relaciones entre las lenguas.
Además en este momento hay un gran impulso intelectual que hace pensar que las lenguas pueden haber ido
evolucionando según las teorías de Darwin. Por esto se trata de establecer reglas de evolución semántica. Un
gran teórico en estos momentos es Jacob Green. De manera más actual se han establecido todos los troncos
iniciales de las lenguas:
• Indoeuropeo: Es el origen de 400 lenguas que son las habladas por más del 25 % de la población
mundial
• Camita− Semítico: Ha originado unas 350 lenguas.
• Tibetano−birmanés: De él se han desarrollado 350 lenguas
• Eurásico: Por el que se han originado lenguas como las de las ramas hungárica−turca.
• Malayo−Polinésico: Ha sido el origen de 1200 lenguas que hablan 75 millones de hablantes.
• Amerindio: Ha originado 3000 lenguas de las cuales muchas han desaparecido.
En el siglo XIX, Willen Von Humboldt fue descubridor de muchas lenguas aunque en especial se fijo en el
javanés. Publicó el libro Introducción a la lengua Kawi. Descubrió el quechua, el talago, el cherokee... Su
punto de partida fue la reivindicación de un concepto romántico que consistía en hacer coincidir el Estado y la
nación y esta última tiene una conexión principal: la lengua. Otra cuestión que trata de sostener este autor es
que hay una relación muy estrecha entre lengua y cultura. También tiene implicaciones lingüísticas por
ejemplo, que existen dos clases de lenguas, sintéticas y analíticas, ya que todas las lenguas tienen una
capacidad gramatical pero no todas tienen formas gramaticales (casos). Todas las lenguas empiezan siendo
analíticas y algunas llegan a ser sintéticas. Esto lo defiende porque cree que el alemán es sintético porque los
alemanes tienen mayor inteligencia y aquí entra en cuestiones políticas. Otra teoría es la del determinismo
lingüístico que consiste en la imposibilidad de manifestar lo mismo en lenguas distintas. Otros aspectos son
los metodológicos cuya base es la afirmación de que las lenguas son organismos vivos. Con esto se anticipa el
concepto de campo semántico. En la práctica podemos expresarlo como el desplazamiento y la restricción de
los significados de las palabras al entrar una nueva en una lengua. También se puede destacar la teoría de que
las lenguas son muy productivas porque se pueden generar infinidad de oraciones. Humboldt es importante
por aspectos como su anticipación al generativismo y al estructuralismo.
Después de estas fiebres evolucionistas, existe un grupo, los llamados neogramáticos, que se desmarcan del
corporativismo porque para ellos no es viable al estar basado en la lengua oral.
• El estructuralismo
A partir de 1917−1920 empezó a estudiarse la lengua de una forma distinta a la que se llamó estructuralismo.
En su base encontramos la estructura que es una entidad autónoma de elementos interdependientes. Los
elementos de este conjunto no tienen valor si no están dentro de él y se definen por lo que no son. El
estructuralismo empezó siendo lingüístico y en él encontramos dos novedades claras:
• Todas las gramáticas anteriores quedan inservibles, excepto la de Port−Royal, porque todas eran
5
prescriptivas. Al llegar el estructuralismo las gramáticas eran descriptivas porque se limitaban a
explicar cómo funciona una lengua. Son gramáticas formales.
• Las palabras no se definen por características extralingüísticas. Las palabras tienen una determinaba
forma susceptible de modificaciones y además tienen una función. El iniciador de todo esto es
Saussure que era un profesor de lingüística corporativista.
Saussure enuncia el principio de inmanencia en el que dice que la lengua debe ser el objetivo de los estudios
lingüísticos. En esta afirmación el autor intenta hacer una separación entre la filosofía y la lingüística. Desde
los modalistas se había intentado establecer una relación entre el triángulo de los conceptos. Saussure los
relaciona del siguiente modo: la relación entre conceptos y palabras es la única que está realmente dentro de la
lengua. Esta es una relación bidireccional. El mundo de los objetos (referentes) está fuera de la lengua. En
todo este mundo de la realidad se intenta representar una lengua.Todo lo que nos rodea está dentro de la
semiología. Todos los códigos lingüísticos están dentro de ella. Los humanos somos capaces de emitir y
recibir muchos tipos de señales. Las señales de las lenguas son las más difíciles y las llamamos signos
lingüísticos. Estas son la unidad mínima y esencial que se divide en dos partes: significante y significado. La
relación es tan estrecha que no se pueden separar. El signo lingüístico es arbitrario, es decir, que no hay
ninguna relación entre la palabra y el concepto, con la excepción de las palabras derivadas o creadas por
onomatopeyas. El significante crea el plano de la expresión y el significado, el plano del contenido. A partir
de aquí hay que añadir otras bicotomías sobre las que están hechas la mayoría de las aportaciones posteriores.
Una de estas bicotomías es sustancia−forma.
Las lenguas no son isomórficas por eso algunas palabras son difíciles de pasar de una lengua a otra por lo
tanto se debe pensar que en los dos planos existen dos conceptos: sustancia y forma. La aplicación al plano del
contenido no se acepta pero la del plano de la expresión es muy importante. Todas las palabras tienen una
sustancia, que es el sonido, y forma, que es la capacidad que tienen todas las palabras de establecer relaciones
de combinación y contraste. Las relaciones de combinación se sitúan en un eje horizontal y son los sintagmas.
Las relaciones de contraste son los llamados paradigmas y lo situamos en un eje vertical. Las gramáticas
tienen la obligación de describir tanto las relaciones sintagmáticas como las paradigmáticas. Otra bicotomía la
forman los conceptos sincronía y diacronía (a través del tiempo). La lengua se debe estudiar en sus cortes
sincrónicos. Otra bicotomía es el conjunto entre lengua y habla. La lengua es un producto social y su
definición es como la suma de todo lo que dicen los hablantes de una lengua por lo tanto es un conjunto ideal
porque se conoce el habla pero no la lengua. Empezamos estudiando el habla porque todos los cambios y
variaciones se producen en ella. La lengua es una estructura que se reacomoda con cada nueva incorporación.
El idiolecto es la modalidad personal del uso de la lengua. El sociolecto es la modalidad social de habla del
momento. En el sistema de la lengua los elementos tienen un valor que solo puede definirse de forma
negativa. El valor se define por negación e incorpora significados paradigmáticos (eje vertical).
El estructuralismo se desarrolla y evoluciona muy rápidamente. En los años 20 y 30 ya se empieza a hablar
del funcionalismo que se trata de una forma de estructuralismo. En él se explica que todas las lenguas tienen
necesidades comunes (en todas se afirma, se niega...). Por esto todas han desarrollado un sistema gramatical
para paliar estas necesidades. Las lenguas se desarrollan por separado en culturas diferentes por lo que tienen
una parte que las diferencia por las necesidades culturales (perspectiva funcional). También se afirma el
concepto de estrategia comunicativa que dice que todos desarrollamos una estrategia al hablar. Por esto la
lengua también tiene una estrategia que varía según la lengua de la que se trate. La aplicación fonológica del
funcionalismo se llama Círculo lingüístico de Praga. Algunos de los funcionalistas exiliados de Rusia son
Jakobson y Troubetzudy y afirmaban que el estructuralismo proporciona una serie de elementos de análisis
que se aplican a las lenguas. Este último lo aplicó a la fonología. En este plano podemos afirmar que hay
fonemas (unidades teóricas) que se estudian a través de la fonología. Pero respecto al habla los fonemas
también son sonidos por lo que los estudia la fonética. Por ejemplo, en las palabras Ana, Ama, anda y ancha
se incluye el fonema /n/ pero hay distintos tipos de sonidos. Mediante este sistema conocemos los sistema
fonológicos de todas las lenguas. Uno de estos sistemas es el Método de conmutación o de pares mínimos que
consiste en tomar todas las palabras que se parecen y, si tienen significados distintos, hay dos fonemas
6
distintos. De este modo sabemos que el español tiene 24 fonemas. Como unidad abstracta el fonema no tiene
significado. Los fonemas forman microsistemas porque están compuestos de rasgos que coinciden todos
excepto uno, el llamado rasgo pertinente.
Lo más importante del funcionalismo es esta aplicación fonológica de Troubetzudy. Existe otro autor llamado
Martinet que explica que las unidades lingüísticas tienen una doble articulación. Esto consiste en dos tipos de
unidades. La de la Primera articulación son bicefales porque tienen dos caras: el sonido o significante y el
referente o significado. Las unidades de la segunda articulación se caracterizan porque tienen forma pero
no−significado. Estas unidades son los fonemas. Esta doble articulación es lo que caracteriza la lengua y da
una enorme capacidad productiva de la lengua.
La etapa final del estructuralismo se da con la escuela de Copenhague. En ella se radicalizan los
planteamientos de Saussare. Lo que añade este grupo, en cuanto al análisis gramatical, es el concepto de
forma en el plano de la expresión (significante) que en principio se consideraba la sustancia. A esta teoría le
llamamos la glosemática. Desde el punto de vista metodológico, se añade el concepto del análisis taxonómico
que consiste en la división de todas las unidades posibles.
Con esta escuela se da por terminado el estructuralismo europeo. En Estados Unidos de manera paralela
también se desarrolla un método de análisis similar al estructuralismo que se denomina distribucionismo.
Estos estudios estuvieron muy unidos a otros antropológicos e intentaron salvar las lenguas de los indios
americanos. Sus mayores representantes son Sapir, Boas y Worhf. Se analiza el distribucionismo de un sonido
cuando este se repite muchas veces en una lengua. Su principio de identidad es Hay elementos que se repiten
en todas las lenguas y todas las unidades tienen un campo de distribución. En estas teorías se prescinde de los
significados de los elementos.
Conductismo:
Es la teoría que dice que la conducta es una respuesta a los estímulos recibidos del entorno. Esta va unida al
distribucionismo sobre todo con Bloomfield que en uno de sus libros, Conducta verbal, establece la unión
entre un concepto verbal y no verbal: También la lengua es una respuesta lingüística a los estímulos de la
sociedad Este autor establece la ecuación según la cual cuando recibimos estímulos no lingüísticos, damos una
respuesta lingüística que se convierte en un estímulo lingüístico que se convierte en una respuesta no
lingüística. Con esta ecuación tan simple Bloomfield trata de explicar el funcionamiento de una lengua y, por
eso, dice las lenguas se aprenden por mimesis y suponemos que el lenguaje apareció de forma gradual por su
origen gestual.
Esta opción era la más progresista en los años 60 y 70 porque daba a entender que todos nacemos con las
mismas posibilidades
• La gramática generativa y transformacional
En los años 70 aparece el generativismo que nace en 1957 con la publicación del libro de Noam Chomsky
Estructuras sintácticas. Una de las teorías más conocidas es el innatismo que propone una hipótesis según la
cual la facultad de hablar se hereda: está impresa en el patrimonio genético de cada persona. Con el paso del
tiempo cada vez se puede confirmar con mayor claridad esta hipótesis.
La teoría más importante es el principio de las estructuras sintácticas:Nuestra mente y su facultad de hablar es
independiente de los estímulos externos y de los sentimientos internos. Todo, en la sociedad, sería peor si,
además de estar manipulados, todo fuera previsible. Además Chomsky propone como unidad de partida a la
oración porque hay unidades menores que no se pueden analizar por taxonomía.
Desde un punto de vista metodológico, los generativistas no son capaces de analizar algunas categorías
7
gramaticales compuestas por dos palabras.
Chomsky no cree que los niños aprendan la lengua por mimesis por lo que el lenguaje no nació ni se aprende
de la comunicación gestual.. Esta es la llamada teoría del innatismo: Nacemos con una serie de capacidades
una de las cuales es la lingüística por lo que desarrollamos una parte que es la lengua pero la capacidad es
universal. Desde finales del siglo XIX sabemos que hay una parte del cerebro, el área de Broca, que dirige el
habla. Actualmente se está haciendo un experimento a este respecto cuyas conclusiones son la hipótesis de
que en nuestro cerebro tenemos grabadas estructuras sintácticas. Según esto, hay que diferenciar en el origen
de las lenguas la sintaxis y la capacidad comunicativa, que puede darse sin la presencia de la anterior. De la
capacidad comunicativa pueden surgir por necesidades de organización pero la sintaxis surge por mutaciones.
Chomsky cree que además no podemos separar el hecho de la lengua del pensamiento, sobre todo, de los
juicios. El generativismo es, con este sentido, mentalista porque el hablante tiene conocimiento intuitivo de
una lengua. A se le llama competencia. Esto se concreta en la actuación. La gramática será la que explique
cómo se organizan todas las posibles oraciones de una lengua. El generativismo distingue entre
gramaticalidad y aceptabilidad (una frase puede ser gramaticalmente correcta pero inaceptable por su
significado).
Según Chomsky, la primera fase de la lengua es la aplicación de Reglas de estructura de la frase que son
abstractas, la base del trabajo y la parte más universal de ella. La segunda fase consiste en aplicar las reglas de
subcategorización que se trata de restricciones de selección que provienen de nuestra experiencia. Después de
esto se crea una estructura profunda o frase nuclear que es el resultado del desarrollo de los dos primeros
puntos y de otro tercero que se divide en dos partes. En la primera, se aplican las reglas de inserción léxica
que consiste en añadir el vocabulario. La otra parte son las reglas de proyección que hacen una representación
semántica. Así a la estructura profunda se le aplican reglas transformacionales que son mecanismos que llevan
a esta frase nuclear a una estructura superficial. Para pasar de esta a una representación fonética solo se
necesita aplicar unas reglas fonológicas que tienen como fin articular sonidos. Todo este proceso se realiza
involuntariamente.
Algo propio únicamente de los seres humanos es el concepto de creatividad que consiste en que tenemos la
capacidad de generar infinitas oraciones con un número finito de elementos. Esta creatividad está asociada a
la productividad que quiere decir que las lenguas son muy productivas. Esta creatividad es sometida a reglas
A priori porque tenemos una forma peculiar de organizar el discurso.
El generativismo es sintáctico. Existen aplicaciones de él a críticas literarias que buscan la aceptabilidad. En
sentido estrictamente lingüístico no hay oraciones aceptables. Si tratamos de asignarles un significado, nos
encontramos en el lenguaje literario. El generativismo es la teoría más actual.
• LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA
Se puede decir que la lengua es una disciplina empírica por lo que no se trata de una ciencia. Esta es una
descripción de la lengua desde el exterior. Se trata de una disciplina sociolingüística porque en sus hablantes
se reflejan las variables sociales. Se empieza a hablar de esta teoría desde los años 50 en Estados Unidos
porque los puertorriqueños inmigrantes en este país son los primeros en tener un conflicto social. En estos
años también aparecen términos como la conciencia de grupo o el sueño americano (que consiste en tratar de
construir un Estado en la pluralidad)
Uno de los primeros autores que hicieron estudios lingüísticos en esta época fue Ferguson que descubrió una
diglosia en la misma lengua porque en ella existían dos registros: culto y vulgar. A pesar de estas conclusiones
es Labov quien comienza a perfilar las diferencias lingüísticas fonéticas y las relacionó con los distintos
estratos sociales. Utilizó como ejemplo la comunidad Iola de Massachussets en la que establece tres variantes
según la clase social: los conservadores, los de origen portugués y los sucesores de estos últimos. Leibov es
otro teórico que en su libro Variaciones en el uso del inglés en la ciudad de New York corrobora las tesis que
8
un hablante socialmente conservador adopta un habla conservadora que se resiste a cambiar. Aquí podemos
observar variables sociales que se reflejan en la lengua.
Otro origen de esta corriente está en Londres. Por ejemplo, en 1962, Bernstein estudió las causas del fracaso
escolar y su relación con el uso de la lengua. En estos estudios el fracaso escolar está relacionado con el status
social de los alumnos. Existen dos tipos de códigos: restringido y elaborado. Los que pertenecen al primero
son alumnos desorientados. Los que usan el código elaborado saben que es lo que tienen que hacer y dónde
están en cada momento. El código elaborado se caracteriza por el uso de muchos adjetivos, de oraciones
subordinadas. Los que lo usan hablan sin gesticular y conservan un educado turno del uso de la palabra. Los
hablantes del código restringido utilizan monosílabos, muchos sustantivos, pocos adjetivos. Estos apenas usan
oraciones subordinadas y abusan de las oraciones impersonales y de muchas expresiones de circularidad
simpática (que no tienen significado). Estos estudios tuvieron consecuencias como que se trató de subsanar las
deficiencias del sistema educativo inglés y se reflexionó políticamente sobre que la clase política siempre es la
misma. La última consecuencia es que el autor dice que la diferencia de códigos solo se puede subsanar en
parte. Solo se podrán recuperar funciones lingüísticas como la ampliación de vocabulario o de conocimiento
pero no los mecanismos mentales. A esto se le llama la Teoría del déficit lingüístico.
• Función social de la lengua
Una lengua representa cierta cohesión. La endogamia es la relación excesivo entre los miembros de una
familia. Cuando la cohesión se convierten algo excluyente, se trata de endogamia. Además las lenguas
siempre han sido la principal forma de expresión del pensamiento. La historia de los pueblos ha sido contada
siempre por la clase social alta, aunque hay historiadores que se han planteado una desocialización de la
historia.
La acción de hablar también es considerada como una forma de trasmitir poder. Si algo se puede nombrar,
expresamos un anhelo de poder. Socialmente, el hablar bien da un prestigio.
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS:
Partimos de una sociedad diversificada, al contrario de lo que afirmaba Chomsky. La lengua es un sistema y
dentro de ella hay varios subsistemas, es decir, dentro de cada lengua existen diferencias diatópicas (de lugar),
diastráticas (según el estrato social) o diafásicas (según el individuo). El español es la suma de una serie de
subsistemas desde el Mar Negro hasta California y de los subsistemas que atraviesan los distintos segmentos
profesionales. La diferencia más importante es la forma de hablar de las mujeres y de los hombres ya que las
primeras son más conservadoras. En todas las lenguas existen indicadores que muestran las características
sociales del hablante. Las marcas de poder y solidaridad son algunos de estos indicadores que todas las
lenguas tienen. Dentro de los países en los que se usa el español, España es el país que menos marcas tiene. Se
tiende a eliminar las marcas de poder y a reforzar las de solidaridad.
Las diferencias diatópicas del español tienden a resumirse en un registro estándar que significa un
empobrecimiento de la lengua.
Las diferencias diastráticas son los lenguajes especializados o sectoriales, es decir, los propios de las
diferencias profesionales. Existe muy poca flexibilidad en esto ya que, si alguien usa un tipo de lenguaje
concreto, es muy difícil que salga de él. Además dentro de estas diferencias se encuentran las lenguas
especiales o jergas. Estas son propias de los usos marginales y tienen dos funciones fundamentales: exacerbar
la cohesión y protegerse del resto de los hablantes. Siempre han existido y en cada país son distintas. En
España casi todas las jergas se basan en las germanías. Son subsistemas parasitarios, es decir, mantienen solo
diferencias léxicas.
Las diferencias diafásicas tienen que ver con los registros de la lengua. Estos son las peculiaridades del habla
9
individual. Se supone que todos los hablantes deben saber cambiar de registro según las circunstancias, es
decir, que deberían ser voluntarios. Un hablante es más culto cuanto más registros es capaz de controlar. En el
español no están demasiados marcadas las diferencias entre registros.
También existen intersecciones que combinan varios tipos de diferencias como, por ejemplo,
diastrático−diafásicas o diatópico−diafásica.
DIMENSIÓN POLÍTICA:
Esto tienen que ver con el pretendido diseño de fronteras que según los nacionalistas debe tener una lengua.
Con las lenguas hay conflictos que no son propios de ellas sino que son conflictos políticos. Por ejemplo, las
lenguas no mantienen ninguna guerra. Ha habido momentos en la historia que unas lenguas se han impuesto a
otras. Un ejemplo de esto se produjo con el español durante la Reconquista ya que en un principio era muy
reducida su presencia en la península pero más tarde se extendió como una cuña desde el norte hasta el sur.
Esta extensión se produjo por el método de koiné porque en Castilla se adoptó el castellano como lengua
intermedia entre los reinos de Aragón y León. Con esta expansión del castellano solo quedaron dos lenguas
más en la península: aragonés y gallego.
Cuando una lengua desaparece, lo hace porque otra se impone. Desde 1830 se ha estudiado el fenómeno del
plurilingüismo porque hay estados que son multilingües
• Norma y corrección
Se conoce como norma a las reglas gramaticales que se aplican solo estrictamente a la lengua escrita. La RAE
se creó para que fijar las normas que sirviesen como modelo. Según la academia, la lengua perfecta es el
español del siglo xvii o del Barroco.
Teniendo en cuenta lo oral, norma es todo aquello que es de uso común. Entre medias de las dos definiciones
se habla de norma funcional, es decir, cada hablante debería tener en cuenta la situación en la que habla por lo
que la norma funcional es más amplia. Dentro de este concepto, últimamente han aparecido variables nuevas
que afectan a la norma y se agrupan en lo políticamente correcto.
• Neologismos y extranjerismos
Otro conflicto que hay en la lengua está producido por las palabras que provienen de otras lenguas. Según el
gramático Lázaro Carreter este fenómeno es enriquecedor para cualquier lengua. A pesar de esto existen
situaciones de conflicto. Para estudiar estos conflictos las palabras que vienen de otra lengua se clasifican en
distintos tipos. Unos de estos tipos son los neologismos necesarios que sirven para nombrar cosas que
anteriormente no existían. Otro tipo son los extranjerismos irremediables de los que algunos han adoptado la
grafía castellana y otros siguen con su grafía original. También hay palabras adaptadas a la grafía y a la
morfología del español y no se distinguen como extranjeras (préstamos). La academia ha intentado controlar
estas normas pero no ha podido porque son muy usados, sobre todo, por parte de los medios de comunicación.
Por último, otro tipo de palabras que se introducen en el español son los anglicismos semánticos con los que
se cambian el significado de una palabra en español porque se parece a otra inglesa.
• Bilingüismo y lenguas de España
El bilingüismo es un fenómeno sociológico y psicológico que se estudia como la capacidad de expresarse en
dos lenguas y cómo se aprenden estas. Estos estudios se basan en la región canadiense de Québec donde
hablan inglés y francés. Es difícil saber cómo un niño desarrolla sus neuronas para el aprendizaje de dos
lenguas. Hay diversos tipos de bilingüismo (individual, social, activo, pasivo, parciales...) pero las diferencias
10
más notables se observan entre el bilingüismo compuesto, que es propio de quien aprende una segunda
lengua, y el bilingüismo coordinado, propio de los niños que aprenden dos lenguas a la vez por separado. Esto
origina comportamientos lingüísticos distintos porque los referentes de las dos lenguas son distintos al ser las
palabras la representación del mundo conceptual. Esta es la llamada Teoría de la mediación semántica. Otra
teoría del bilingüismo compuesto es la que dice que somos capaces de servirnos de una lengua con mayor
objetividad si no somos nativos de ella.
Hasta 1950 el bilingüismo demostraba rareza y existía un perjuicio que decía que hablar dos lenguas
significaba que no sabías hablar bien ninguna de las dos.
Existe también el concepto de diglosia que se trata de deferencias dentro de la misma lengua. Desde 1960 el
concepto de diglosia se refiere a la desigualdad social de dos lenguas. Existe también otra posibilidad: la
unión de dos puede dar el nacimiento de una tercera, lenguas pidgin, que suelen ser lenguas con una vida muy
corta y que después desaparecen. Si no se produce esto, la lengua pasa a llamarse criolla.
Un fenómeno raro de bilingüismo es el del spanglish sobre la que existe una duda de si se trata de una lengua
o no. Desde un punto de vista lingüístico no se trata de una lengua sino de una variedad del español porque no
tiene una gramática diferenciada y por ello usa la del español. Otra característica es que si tiene una
producción literaria propia. Sin embargo otra cuestión en contra de que sea una lengua es que todos sus
hablantes son hispanohablantes y no de origen anglófono. Por todo esto se cree que no se trata de una lengua.
Bilingüismo en España:
El 40 % de la población española vive en zonas donde existe el bilingüismo. Este fenómeno se da desde los
primeros años80 con los Estatutos de la Normatización de la lenguas. Con estos se supone que desapareció la
diglosia.
El vasco que se hablaba hasta 1980 tenía muchas variedades (al menos, 22). Se trató de crear una única lengua
sobre presupuestos políticos porque una lengua aseguraba la identidad como nación. Por todo esto se creo un
vasco general o Batua. Tiene una escritura muy tardía (siglo XVI) por lo que también su producción literaria
es muy tardía. La fonética del vasco ha sido influida por el español. A partir de 1981 el vasco se empieza a
estudiar en las escuelas y se divide este estudio en tres tipos de enseñanza:
• Tipo A: Se estudiaban todas las asignaturas en español excepto el idioma vasco.
• Tipo B: Se estudiaban la mitad de las asignaturas en vasco y la otra mitad en español
• Tipo D: Se estudian todas las materias en vasco excepto el español.
El catalán es una lengua romance. Se desarrolló en los Condados Carolingios (Cataluña y Francia). Hasta
1714 el catalán era la lengua oficial porque no había normativas que dijeran lo contrario. A partir de aquí se
instauran los Borbones y el catalán empieza a ser perseguido. En el siglo XIX se produce un renacimiento de
la lengua catalana. En 1931 volvió a ser la lengua oficial de Cataluña hasta que en 1939 fue prohibido por los
fascistas. Con la llegada de la democracia y del Estatuto vuelve a ser oficial. El aprendizaje se realiza por el
método de inversión en el que se favorece a la lengua más débil, en este caso, el catalán. Tiene una gran
tradición literaria y existen distintas variedades como el valenciano o el mallorquín.
El gallego ha sido una lengua que siempre se ha identificado con la pobreza. En 1980 se deciden por un tipo
de gallego inventado para que fuera totalmente distinto del portugués. Con esta elección se hace una reforma
ortográfica y fonética. En la actualidad se está intentando abandonar el uso del gallego a pesar de su gran
tradición cultural.
• Variedades dialectales
11
Otras variedades dialectales existentes en España son:
• Bable: Se habla en Asturias y está muy diversificada.
• Leonés: Es una lengua más arcaica que el castellano que se habla en la zona de León
• Navarro−aragonés: Se habla entre Aragón y una parte de Navarra.
• Fabla: Lengua del norte de Aragón
• Riojano: Es una variedad fonética.
• Murciano
• Panocho: Habla propia de la huerta murciana.
• Andaluz: Se caracteriza por el seseo, la pérdida de las eses finales y la aspiración de la s
• Extremeño: Variedad lingüística que se habla en Extremadura.
• Canario: Subdialecto del español porque es un dialecto del andaluz.
• El español de América
Entre los siglos xvi−xvii el español se simplificó significativamente en el sistema fonológico (pronunciación)
y en menor medida en el sistema morfosintáctico. Pero esto no llegó al español que se habla en América por
lo que existen bastantes diferencias entre ellos:
• No se usa el pretérito perfecto sino el indefinido acompañado del adverbio recién.
• Se produce el fenómeno del voseo: a una persona de igual categoría se le trataba de vos, a un inferior
de tú y a un superior con vuesa merced. Como esto resultaba muy complicado se simplificó con el uso
de vos en América y de tú en España. El vos arrastra un uso anómalo en la segunda persona (Ej. vos
tenes)
• El pronombre ustedes se usa en todos los países de América pero en los Andes el vos no se utiliza.
También hay otras diferencias de tipo léxico como el uso de arcaísmos, como valija, zafrada... o la influencia
del italiano y el portugués, en términos como desde ya. Cabe destacar un dialecto que existe en Buenos Aires
llamado el Lunfardo que tiene un léxico mezcla del castellano, italiano, caló...
Las tendencias hacia las que se mueve el español son las que se apuntan en Sudamérica como, por ejemplo, la
desaparición de algunos tiempos verbales el seseo... Surge el problema de la ortografía porque en América ya
piden una reforma.
En el español existen discrepancias si su nombre es este o castellano. Los hablantes de Latinoamérica dicen
esto último pero cada uno de los términos sirve para matizar. En Estados Unidos el español está influenciado
por el spanglish y se encuentras en situación de diglosia con el inglés porque este es el que abre las puertas
para la integración.
• POLÍTICA LINGÜÍSTICA:
La primera vez que se declaró una lengua oficial fue el inglés en 1982 en California porque se veía
amenazado por el español. Otras áreas de influencia del español son Florida (Cuba), Nuevo México, Texas
además de California. En ellas hay una creciente demanda de literatura y prensa en español.
Otro uso del español lo hacen los sefardíes que han mantenido el castellano del siglo xv en familia o en
ámbitos muy reducidos. Otro importante foco del español está en Filipina aunque es muy reducido.
2º CUATRIMESTRE
Tema 4. LOS SONIDOS DE LA LENGUA
12
Los elementos del primer nivel del concepto de lengua son los fonemas que se concretan en los sonidos. Esta
teoría existe desde tiempos de Platón.
El fonema es la unidad mínima en que se puede dividir una lengua y, aunque no tiene significado, puede
cambiar el significado de una unidad superior. Los fonemas se representan entre barras ( / ).
Los fonemas los podemos aislar gracias al método de los pares mínimos o de conmutación. A pesar de esto,
para un teórico fonema existen muchos sonidos, por ejemplo, el fonema /n/ en ancha, ana, ánfora o anca no
es el mismo sonido. Los sonidos reciben el nombre de alófonos.
Existen la diferencias entre la pronunciación de las personas pero son mínimas. En español se produce un
fenómeno llamado neutralización que se produce al unirse dos sonidos que sean archifonemas. Esto ocurre en
palabras como Israel en el que la unión de /s/ y /r/ resultan
o como obvio que la unión de /b y /v/ resulta ð. Siempre que se hace una trascripción el resultado se expresa
entre corchetes.
• Los fonemas del español
En español tenemos una fonología que describe las características de las fonemas (microsistema). La fonética
estudia los rasgos del sonido de dos formas: fase de articulación y fase de recepción. Estas dan lugar a la
fonética articulatoria y a la fonética acústica. Para estos estudios tenemos tres tipos de alfabetos:
• Alfabeto fonológico: En él se han aislado 24 fonemas que, aunque algunos se escriben con letras,
algunos son distintos, por ejemplo, /x/ = j. A pesar de esta selección los sonidos son más numerosos
que los fonemas.
• Alfabeto ortográfico: Se refiere a la lengua escrita y tiene 27 unidades o grafos (letras). En la
trascripción de fonemas podemos observar los intentos de reformas ortográficas. El español es
fonetista, es decir, trata de reflejar los fonemas en las letras.
• Alfabeto fonético: Trata de representar todos los sonidos que articulan los hablantes de una lengua. Es
el más complejo porque debe captar el modo del que cada uno pronuncia. Además es universal.
• Rasgos articulatorios y acústicos
Dentro de la fonética articulatoria existen distintos conjuntos de órganos que intervienen: cavidades
infraglóticas, glotis, que está formada por la tiroides con las cuerdas vocales que vibran y producen sonidos
cuando están en tensión y dentro de la cual están la faringe y la laringe; y, por último, la cavidades
supraglóticas, que son la epiglotis, paladar, alvéolos, dientes... Según como se mueva el aire en estos órganos,
se clasifican los sonidos y los fonemas. Más concretamente se siguen cuatro criterios:
• Vibración de las cuerdas vocales que divide los sonidos en sonoros (si vibran) y sordos.
• Expulsión del aire solo por la boca o también por la nariz que serían orales o nasales.
• Modo de articulación: El sonido se clasifica según el modo del que salga el aire. Puede ser de golpe
(oclusivo), rozando (fricativo), líquidos (sonidos parecidos a las vocales) y africado (mezcla entre oclusivo
y fricativo)
• Lugar de articulación: Se califican según el lugar donde choque el aire al salir. Puede ser labiales (labios),
labiodentales (/f/), dentales (/t/ y /d/), alveolar (/s/), palatales (/ch/), velares (/k/ y /g/) y uvular (/j/).
En todas las lenguas románicas hay un predominio claro de las vocales ya que aunque solo son un 18,5 % de
las letras se usan un 47 %. El sonido más frecuente es /a/. Sin embargo, hay otros fonemas que su uso se
restringe, por ejemplo, hay algunos que no se usan al principio de palabra como /r/ y la ñ solo se utiliza en
palabras onomatopédicas o de origen americanos.
13
• Producción y recepción del sonido
El sonido es una percepción con origen físico porque se puede medir. Cuando hablamos se produce un cambio
en la presión atmosférica. El sonido tiene forma sinusuidal y también puede ser periódico y armónica. Los
parámetros que lo caracterizan son el sonido son el tono, timbre, intensidad y duración.
♦ El tono está relacionado con el ciclo se mide en segundos que es a lo que llamamos
frecuencia. También se conoce como herzios. El tono es agudo, si tiene muchos ciclos, o
grave, si tiene pocos. Con la misma amplitud puede tener distinta frecuencia. Si hay muchos
ciclos por segundo el oído humano no los percibe.
♦ La intensidad depende de la amplitud de la onda: sonido fuerte o débil.
♦ El timbre depende de cada uno de los hablantes y de sus órganos fonadores.
♦ La duración o cantidad del tiempo de duración se mide en centésimas de segundo.
Hay una parte fisiológica que se dedica a la percepción del sonido. Se vincula al cerebro. Esa onda física es
captada por el oído: entra por el canal auditivo y el pabellón auditivo; después del tímpano comienza el oído
medio, donde choca la onda sonora, allí vibra y pasa a los huesecillos hasta el oído interno donde se traslada al
laberinto que tiene un líquido que se pone en movimiento y va rozando unas terminaciones nerviosas que
conducen al cerebro. En el oído medio hay un canal que conecta con la garganta: trompa de Eustaquio para
conseguir que el tímpano esté recto. El umbral de audición está entre 20 ciclos y 20.000 ciclos por segundo.
Otros parámetros son los prosodemas:
• Pausa: hablamos dentro de un orden y usamos la pausa como una estrategia. No siempre la pausa
equivale a (,).
• Acento: es un concepto fonético de carácter distintivo. Da mayor intensidad acústica.
• Entonación: las lenguas tienen su propia entonación. Se relaciona con el concepto tonema. Es la altura
musical con la que pronunciamos los finales de palabra o frases. Captar la entonación de una lengua
es muy difícil.
Los tonemas son descendentes, horizontales, ascendentes y verticales. En español usamos el descendentes
antes de la pausa. Se usan los ascendentes con las interrogaciones, aunque no es muy correcto.
Otras características son las rupturas o interrupciones de la lengua hablada que es aquello que transcribe por
puntos suspensivos. También el uso de muletillas: bueno, la verdad es que,.. Se usan preferentemente
coordinadas y yuxtapuestas. Suponemos que hablar con subordinadas es cursi.
El tempo es un concepto musical: mayor velocidad a la hora de hablar. El tempo puede variar según la
situación. Hay tendencia a alargar el tempo cuando hablamos con extranjeros.
Tema 5. LAS GRAMÁTICAS: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
• Introducción
Hay infinidad de tipos de gramáticas con distintos enfoques:
• Gramáticas tradicionales basadas en la Aristotélica que son las que definen las partes de la oración
con criterios que no son gramaticales (sujeto: persona o animal que recibe la acción del verbo). Se
propone una normativa de la lengua escrita, criterios sobre cómo debe ser la lengua, preescriptiva.
• Gramáticas didácticas son las escolares. Función de conocer las partes de la oración. No se pueden
usar para justificar un valor gramatical.
• Gramáticas de contenido parten de la ideo romántica de Humboldt en las que habla y cultura se unen.
14
Las culturas son distintas y por ellos también las gramáticas y lenguas.
• Gramáticas contrastivas se usan para aprender nuevas lenguas. Compara gramáticas de varias lenguas.
• Gramáticas descriptivas o formales son las que surgen con la aplicación de los conceptos del
funcionalismo (forma de las palabras). Explican cómo funciona una lengua sin ánimo de imponer
nada.
• Gramáticas generativas son muy instructivas para la parte sintáctica: estructura profunda, superficial.
Se usa en la sintaxis.
• Gramáticas funcionales son importantes porque según ellas no estudiamos la lengua en sí misma sino
como principal código de comunicación. Incorporan elementos de análisis como la pragmática valora
lo que se dice, los silencios,...
• Gramática histórica está muy unida al estudio sincrónico de la lengua.
A través de la historia, han existido muchas gramáticas importantes. La primera en español fue la de Antonio
de Nebrija (1492). Aparece como necesidad para regular una lengua en expansión. Es una gramática latinista
tradicional y se limita a traducir conceptos. Unos 30 años más tarde hay una aportación de Juan de Valdés
Diálogo de una lengua. Predomina la corriente del erasmismo. Hay tendencia a ser sencillo y aplicarlo a la
lengua. Debemos escribir como se habla. Esto es simplificar al máximo. La postura de Valdés es más
progresista. Un segundo momento de renovación con Sánchez de las Brosas Minerva (1587). Propone como
preocupación gramatical la sintaxis. Influyó en Chomsky. También en España tuvo repercusión es la de
Port−Royal (1660). La primera gramática de la Academia normativa (1780) con Carlos III. En 1741 se hace la
primera ortografía de la lengua española. Una gramática importante (1769) Arte del romance castellano
inspirada en Port−Royal pero no se le dio importancia. En 1830 se publicó Gramática de la lengua Castellana
según ahora se habla de Vicente Salvá. Se le da importancia al habla. Por primera vez se recoge la opinión de
que la lengua oral sea modelo de gramática. Andrés Bello (1847) Gramática de la lengua castellana dedicada
al uso de los americanos. Se mantiene la línea de la lengua oral y constatar las diferencias entre el español
peninsular y americano. Hay análisis de las tiempos verbales que años más tarde recogen las gramáticas,
incluso la de la RAE. En 1938 (Bs. As.) aparece Gramática Castellana de Amado Alonso y Pedro Henríquez
Ureña. Es la primera gramática estructuralista en español. En 1951 Salvador Fernández Ramírez hace
Gramática Española. Es absolutamente descriptiva. Se manejan todo tipo de usos verbales y diferencias
semánticas. La última que encontramos es Gramática de la lengua española, la oficial de la RAE de Emilio
Alarcos Llorach (1994). En la misma fecha se publica Ortografía del Castellano.
• Morfología
En las ciencias humanas debe de haber un grado de sistematicidad (que las cosas sean lo más exactas
posibles). Esto es difícil porque por ejemplo, las lenguas tienen un comportamiento aleatorio.
El estudio de la morfología es descriptivo. Se explica cómo es y no cómo debería ser.
El lenguaje es un sistema cognitivo (somos humanos con percepciones sensoriales que procesamos
//abstracción//representación//). En este sistema hay dos aspectos claros: el fonológico y semántico. Unimos
los conceptos mediante la gramática. Mientras el fonológico y semántico son sistemas naturales. El
morfológico no tiene un origen tan claro.
La morfología (cultismo del griego, tratado de los segmentos); morfo es la unidad mínima en que se divide la
lengua pero con significado.
Los morfemas siempre aparecen en una unidad más amplia (palabra). Se unen para formar palabras. Hay
morfemas léxicos (lexemas) y los gramaticales (morfemas):
• Los lexemas son las unidades con significado léxico. Son el producto de todas sus variantes. Por
ejemplo, Caminante lexema: camino.
15
• Los morfemas son puramente gramaticales.
La morfología estudia los lexemas, los morfemas y categorías gramaticales. Los morfemas tienen significado
pero no siempre es el mismo. Esta es una de las causas por las que el estudio de estos no puede ser muy
completo. Este dependerá de los morfemas a los que se una. Un ejemplo de esto es el prefijo re− que tiene
varios significados.
Hay morfemas que son alomorfos. Ej. El prefijo −in (negación) también puede aparecer como i− o im−
Ej. In−teresante casa−s
I−rrepetibe balcon−es
Im−prescindible síntesis− "
Eso se debe a que la lengua tiene que unir sonidos. Hay muchos criterios que tienden a clasificar los
morfemas:
• Ordenación interna: algunas sólo van al principio y otros al final. Ej. −ble siempre aparece al final.
• Productividad: algunos aparecen más que otros. Ej. Des− forma muchas palabras y −miento forma
pocas.
El más estudiado es de la ordenación. Se habla de morfemas continuos y discontinuos. Los primeros son
aquellos que forman una palabra y que se pueden sustituir por otros. Ej. −ble. Los segundos, necesariamente
tienen que estar para formar la palabra. Ej. −cer
En relación con el lexema, cómo se aglutinan, encontramos afijos y sufijos. Dentro de los afijos (prefijos,
interfijos (piececito), infijos, sufijos) Hay también sufijos reduplicativos. Son formas del griego que formaban
el pretérito perfecto. En español se usan en palabras onomatopéyicas. Ej. Ñoño. Por el significado hay
morfemas que aparecen en forma libre o ligada. Hay una forma llamada supleción de lexemas. Ej. Hay verbos
irregulares y cuando hay una forma irregular, es un lexema en supleción. Lo mismo ocurre con los
comparativos irregulares. Ej. Bueno−−−mejor
Hay procesos morfológicos para formas palabras que son:
• Flexión: hay un lexema y muchas variantes. Por ejemplo, caminar, caminante, camino,...
• Derivación: crear lexemas nuevos a partir de uno previo. Por ejemplo, cabeza−cabezón
• Composición: de dos lexemas formar otro. Por ejemplo, bocacalle, paraguas,...
• Conversión: procedimiento de sustantivación. Pasar de una categoría a otra. Por ejemplo, Lo bueno, el
leer,...
El sintagma nominal
Es la unidad de función. Se sitúa en el eje horizontal y es el conjunto de relaciones que mantienen entre sí los
elementos lingüísticos. Tiene tres posibles zonas: zona central (nombre), segundo lugar (atributos) y primer
lugar (presentadores).
PRESENTADORES−NOMBRE−ATRIBUTOS
Dentro de los presentadores encontramos:
PRONOMBRES
16
ACTUALIZADORES DEMOSTRATIVOS
POSESIVOS
ARTÍCULOS
PRESENTADORES
CUANTIFICADOS O NUMERALES
Los actualizadores recuerdan alguna información ya dada. Dentro de los atributos se encuentran los adjetivos.
Un sintagma nominal puede ser homogéneo cuando el núcleo es sólo un nombre y heterogéneo cuando no
sólo es un nombre, es decir, son dos o más con una relación. Pueden ser expansivos con de o que (el de la
derecha // el que antes llegue).
Hay oraciones sustantivas que pueden hacer la función de un nombre. El nombre es el término primero. Desde
el punto de vista del sintagma se dice que influye la forma de las otras formas pero no pueden modificarlo.
Desde el punto de vista de la forma consta de lexemas y morfemas. Éstos pueden ser facultativos (prefijos,
infijos o sufijos) o constitutivos (género y número) que pueden aparecer o no. Ej. Las crisis−".
El género
Tiene varias características claves:
• Es un concepto gramatical. Para explicar el género de las palabras se estudia su desarrollo histórico
(latín).
• El sistema de género es binario (oposición binaria), es decir, a veces marcamos el género, a veces no.
Si lo hacemos es para marcar el femenino. Si no lo marcamos es femenino y masculino.
• En castellano hay una tendencia de marcar el femenino y el masculino. Para marcar el género se usa
el artículo. Decimos que el masculino en género pertenece al masculino y lo mismo con el femenino.
Pero eso no se da siempre.
• El género no siempre coincide con el sexo. Ej. Hay profesiones de género común (el / la testigo). Lo
mismo con el género epiceno de los animales.
• Hay una convección según la cual toda la terminología que se refiere al sexo. Se denomina género.
• Existe el género lexicalizado. Son las palabras más antiguas de toda la lengua (hombre / mujer). Se
usan palabras distintas para los géneros. También está el género dimensional usado para diferenciar el
tamaño físico de un objeto. Ej. Bolso / bolsa
• Hay palabras que en su forma femenina están desprestigiados. Ej. Poetisa, médica.
• En los colores, el género es confuso. Cuando funcionan como nombres son siempre masculinos. Hay
algunas invariables. Ej. Esmeralda.
El número
Es una oposición binaria. Marcamos el término considerado plural. Cuando no lo marcamos es singular y
plural. Ej. Cuanto tonto hay aquí. Algunas veces se marca el número para marcar diferencia de significado. Ej.
Celo / celos
El nombre también se analiza mediante la función. El nombre influye en los otros elementos pero no recibe
sus influencias. Hay una relación que establecen el nombre y el verbo. Cuando el nombre está como sujeto
influye en el verbo. El verbo actúa sobre el nombre según sea CD, CC,... Hay algunos verbos en castellano
cuyo CD no es tal. Algunos se forman con de y se denominan suplemento. Tenemos el nombre de discurso.
17
Las funciones sintácticas las desarrollan los nombres, pero a veces las desarrollan oraciones entera.
El nombre
Todo lo que hace referencia a la primera y la tercera zona.
La primera función del nombre es la de sujeto y hay relación con el verbo. Otras función importante es el OD.
Presenta algunas anomalías:
• Puede ser sustituido por un pronombre (la lo). A veces aparecen los dos (relación tautonexual). También
hay ocasiones en las que esto no es recomendable.
• Uso de la preposición a. Hay casos en los que se puede o no utilizar. Ej. He conocido a muchas personas.
• Hay verbos que cambian de significado según lleve preposición.
• Hay verbos que usamos con preposición o sin preposición sin cambio de significado
El pronombre
En castellano no es necesario el uso de sujeto pronombre. Se lo usamos es para enfatizar. Lo mejor, si no
queremos enfatizar, es omitirlo. Lo mismo ocurre con el reflexivo mismo o propio. A veces, el pronombre
sustituye al OD, sobre todo a aquel/ lla. Por ejemplo, Aquel que me regaló El que me regaló. No hay
diferencia en usar uno u otro ya que solo obedece a razones de estilo. Para algunos, el uso de aquel supone
una deixis extratextual. A veces usamos aquel can carácter generalizador. Hay conflicto entre el uso del
artículo y el posesivo.
Ej. Sus pies estaban... / Los pies estaban...
Estiró sus piernas / Estiró las piernas
El verbo
Es el núcleo del sintagma verbal y de la oración. Morfológicamente es la combinación de un morfema
(persona y número) y un lexema (parte invariante). Tiene algunas modificaciones propias del verbo:.
• La voz es la relación que establece la invariante léxica con el morfema de persona. Indica si la
persona es agente o paciente (activa o pasiva). Motivo de confusión suele ser la pasiva refleja. Se usa
para esconder al agente.
Ej. Se venden plátanos (pasiva refleja)
Se vende poco en marzo (impersonal refleja)
• El modo. Hay dos criterios para establecer el modo: funcional o semántico. El funcional lo propuso la
gramática de Andrés Bello. Sabemos el modo aplicando la forma interrogativa. El semántico indica,
desde las gramáticas clásicas, la forma en la que vemos la acción del verbo. Se dice que el indicativo
es el modo de la realidad y el subjuntivo el de la hipótesis. Hay otros dos modos: el imperativo, que
según muchos no es un modo porque tiene sólo una persona (2ª) y en su forma plural tiene un
morfema distinto /d/; y el condicional también es un modo y trata de expresar una realidad posible en
determinadas condiciones. En la práctica, cuando hablamos, desarrollamos estrategias oblicuas
cambiando el modo de indicativo o subjuntivo.
Ej. Acepta que ha venido / Acepta que haya venido
18
Espero que vengas / Espero que vendrás
Hay verbos que al usar subjuntivo o indicativo cambia su acepción.
Ej. Dijo que se duchara a menudo
Dijo que se duchaba a menudo
Estos matices son neutralizadores. En las relativas especificativas, el uso del subjuntivo ofrece un matiz de
voluntariedad. Desde el punto de vista de Andrés Bello, el uso formal es correcto, pero hay casos que hay que
estudiar detenidamente.
Se puede hablar también de gerundio, participio e infinitivo. El gerundio funciona como un adjetivo. Presenta
un uso conflictivo. Es la unión de dos verbos de acciones simultáneas. Son gramaticalmente correctos lo de
simultaneidad y anterioridad, pero no los de posterioridad ni el gerundio jurídico. Concuerda con el sujeto o
con el OD.
Desde el punto de vista estilístico, el gerundio es conflictivo. No se usa al comienzo de las oraciones. Existe el
gerundio absoluto que puede tomar la preposición en. No es un vulgarismo (en cenando, nos vamos).
• El aspecto es el matiz de significado que se concreta en durativo o no durativo (perfectivo /
imperfectivo). Diferencia semánticamente l perfecto y el pretérito imperfecto. Ej. Cantó (pretérito)
cantaba (copretérito).
La forma del imperfecto no siempre se usa temporalmente.
Ej. Hay llegaba Pepe / Mañana era fiesta
Añade un significado a la frase de negación. También tiene la función de imperfecto de conato.
Ej. Salía de casa cuando sonó el teléfono.
Y el imperfecto de cortesía y el que tiene uso de apódosis en la condicional. También de sorpresa. Ej. ¡No
estaba enfermo!
• El tiempo ofrece el problema de metalenguaje. No hay que ofrecer aspectos filosóficos o
meteorológicos en el tiempo gramatical. El uso del tiempo gramatical es casi siempre convencional.
Obedece a otras normas que no son el tiempo meteorológico.
El presente puro es prácticamente inexistente. Es la coincidencia entre el presente gramatical y temporal. Hay
muchos tipos de presente: enunciativo, empírico, normativo, analítico, histórico, de anticipación,...
Los tiempos simples en subjuntivo, en algunas formas, tienen dos formas distintas: Ej. Encontrara /
Encontrase
El futuro imperfecto del subjuntivo (cantare) es una forma en desusos, sólo se usa en el ámbito jurídico. Lo
mismo ocurre con el pretérito anterior.
Hay diferencia entre las formas simples y compuestas. Las compuestas se forman con el verbo haber. Es de
uso mayoritario en los pasados el simple. En algunas zonas es hasta de uso exclusivo. Existe una diferencia
entre ambos pretéritos de tipo pragmático, según el uso del hablante. Reside esta diferencia en el objetivo que
le quiera dar el hablante. En algunos casos se usa el verbo haber siempre en singular en las formas
19
impersonales. Ej. Había dos / es erróneo decir: Habían dos
Cuando hablamos de sintaxis, enunciamos cómo vemos los distintos fragmentos de la oración. Es la unión de
SN y el SV.
Se hace una jerarquización en la distribución de los sintagmas: hay palabras con mayor o menos frecuencia de
aparición. También hay restricciones a la hora de combinar las palabras.
Ej. El artículo está sometido al sustantivo.
Las relaciones semánticas establecen en unas reglas. El SV deber ser expreso y el SN puede omitirse. Hay una
relación de predicación: siempre el verbo dice algo del SN.
Tema 6. EL SIGNIFICADO (SEMÁNTICA)
• Introducción
En este campo, la descripción es muy poco precisa. Es muy precisa en la fonología, algo menos en la
morfología, casi nada en la sintáctica u menos aún en la semántica y lo que hace referencia al significado
porque las lenguas son representación y el significado es la suma de muchas perspectivas.
El significado ha sido diacrónico y etimológico. Esto ha originado lo que se conoce como falacia etimológica
es decir, considerar el significado etimológico como el único posible.
A finales del siglo XIX, Breal empezó a hablar de semántica considerándolo como el estudio de la lengua que
trata el significado. Éste aún era etimológico. En 1934, Trier empezó a hablar de campo semántico. tienen su
origen en el estructuralismo cuando se dice que un significado se proyecta en una serie de palabras próximas.
En los años 50 y 60 hay muchos estudios antropológicos sobre los campos semióticos y la ciencia de los
signos.
Por los años 40, Wittgenstein menciona que la lengua es un medio ideal y que el significado (término y
concepto) es sólo el que aparece en el diccionario. Lo que realmente existe es el habla y que lo que importa es
la significación (uno concreto de una palabra). A partir de ese momento se desarrolla una rama nueva, la
lingüística, pragmática que estudia el significado en su uso (circunstancias físicas, intención, contexto,...)
Establecemos convecciones léxicas. Entre 1940/50 también en la semántica se desarrolla la lexicografía
(prácticas de hacer diccionarios) y la lexicología (teoría de cómo hacer diccionarios).
La semántica tiene unos objetivos: captar la naturaleza del significado de las palabras, de los sintagmas y las
oraciones; explicar las ambigüedades en las formas lingüísticas y describir los fenómenos semánticos más
conocidos: homonimia, sinonimia,...
En semántica se puede proceder por dos caminos que son complementarios: la semasiología y la
onomasiología. Desde un significante se puede pasar a ver sus significados. Si hay más de un significado
(polisemia), la semiología trata de establecer si hay relación entre ellos y las circunstancias que intervienen en
la formación de estos significados.
La de los pájaros
Ej. PLUMA
Utensilio para escribir
20
Este es un proceso diacrónico y sociolingüístico.
La onomasiología parte del significado hacia el significante. Tenemos un concepto y varias salidas
(significantes)
Ej. Maldad sinónimos
Este proceso es sincrónico.
• Uso y mención
Otros conceptos propios de la semántica son lo de uso y mención.
Ej. ¿Qué es un palíndromo? se menciona
Pepe hace palíndromos se usa
Esto está relacionado con el metalenguaje (cuando coincide objeto e instrumento).
• Oración enunciado y proposición
También están unidos a la semántica los conceptos de enunciado, oración y proposición.
El enunciado es un fragmento el habla. Son infinitos y relacionados con la lengua oral.
Una oración es un concepto que pertenece a la lengua. Es teórico ya que lo que existen son los enunciados. Es
una cadena de palabras unidas por reglas gramaticales. El enunciado proviene de la idea teórica de la oración.
Se considera oración cuando siguen el esquema SUJETO + VERBO + PRED. Y una no−oración cuando no
incluye todos los elementos pero se suponen.
Ej. Hoy es Martes oración
Martes no−oración
Una proposición es un concepto semántico y contiene parte del significado. Pueden ser irreales cuando su
contenido no coincide con el mundo pero es coherente.
• Tipos de análisis del significado
Es un todo muy complejo por lo que se hace de diversas vías. Varios caminos que aportan parte al total del
significado.
El primer camino para definir el significado es la referencia. Una expresión referencial mediante un nombre
o un SN que hace alusión a algo extralingüístico. Es por tanto una parte del significado. Las palabras tienen
relación de referencia, sobre todo los N y los V, pero esa relación no siempre es la misma. Los nombres
propios tienen un mayor solapamiento entre la referencia y el significado. En los nombres comunes hay una
parte del significado que es la relación de referencia pero se puede ir debilitando y no es siempre la misma. Se
diluye cuando el nombre aparece en distintos contextos. Hay conceptos opacos que son dependientes de
verbos y su relación es muy escasa. Hay muchas palabras abstractas para las que no hay referencia aunque
culturalmente se han ido creando (paloma−paz)
La segunda vía de acceso es lo visual, la imagen. En el mismo origen de la escritura hablábamos de escritura
21
pictográfica. Todos hemos aprendido las palabras a través de las imágenes. Se sigue insistiendo sobre el valor
del significado de la imagen y se van creando prototipos visuales.
Hay algunos prototipos visuales muy corrientes y otros menos compartidos. En este camino de asignar
imágenes entran las transformaciones de percepciones en abstracciones y su inmediata representación en
símbolos.
La tercera vía es la que se abre cuando se habla de significado de uso, la palabra en su uso concreto
(significado y significación). Hay un significado teórico que está en el diccionario y otro que usamos con el
contexto y hay que establecer convenciones.
En los años 40−60, Sapir, Worth,... dicen que las lenguas no son isomórficas y da lugar al problema del
relativismo lingüístico.
Malinowski estudió algunas lenguas de las Milanésicas y defiende la preponderancia de los factores
antropológicos.
Hay que tener en cuenta que existen factores antropológicos pero no hay darles demasiada importancia.
También hay factores sociales que influyen en el contexto del significado final. Se incluyen aquí algunos
lenguajes sectoriales (Ej. Hay características lingüísticas en el lenguaje coloquial y publicitario). Hay incluso
un uso sectorial de las lenguas, teniendo en cuenta las convenciones que usa (políticos).
Hablamos también de factores semióticos. La perspectiva semiótica es considerar que todo lo que nos roda es
susceptible a agruparse en códigos de comunicación (Ej. Forma de vestir)..
También la proxémica que establece un significado teniendo en cuenta las distancias entre los interlocutores.
Los enunciados son unidades culturales. Podemos analizar los enunciados, palabras,.. desde dentro, teniendo
en cuenta el contexto (extensión) o desde fuera sin conocer al autor o el contexto (intensión).
En el análisis del significado lo que hasta ahora hemos visto es extensional. Para acercarnos al significado
hemos de utilizar la vía intensional. Se usa el triángulo de los modalistas. Sólo el significado y el significante
sin conceptos lingüísticos. Vemos algo, lo representamos como concepto y nos formamos un referente o
viceversa. El significado y el significante son bidireccionales ( significado intensional).
Vía intensional: ORDEN RICHARDS: A Significado/ concepto
B Significante
Hay también palabras abstractas y palabras como las preposiciones y las conjunciones que tienen un
significado gramatical funcional o relacional.
Por un lado el significado es como un conjunto de rasgos o lexemas que hay que resumir siguiendo las
anteriores vías. Además hay otro significado que es el relacional que es el propio de las preposiciones y
conjunciones.
Abarcos dice que las conjunciones tienen la función de degradar, de transformar una oración que de manera
aislada es una cosa, una subordinada, por ejemplo.
Escala de Leech trata de resumir los tipos de significado (resumen pedagógico):
♦ Significado conceptual o denotativo.
22
♦ Significado connotativo (es el que establecen los hablantes con el significante)
♦ Significado estilístico (proviene de las circunstancias de uso de la palabra)
♦ Significado afectivo (se proyectan significados en las palabras)
♦ Significado reflejo (muchas palabras polisémicas vierten parte de sus acepciones en el uso de
una de ellas)
♦ Significado conlocativo (se tiene en cuenta el campo semántico de la palabra)
♦ Significado añadido (o al que añadimos por la colocación de la palabra en un determinado
orden sintáctico)
Hay otros métodos de análisis del significado, como el componencial, heredado del estructuralismo. Se parte
del supuesto de que el significado es una suma de componentes (rasgos de significado o semas) Se apoya o
coincide con el método de subcategorización de Chomsky, pero no son categorías gramaticales. El análisis
componencial sigue el mismo método; la única dificultad es que en cada caso hay que inventarse los rasgos
semánticos (+− animado,... semas). (pez / pescado fruto / fruta). No se define por cómo es sino por negación.
La crítica que se le hace es la invención de los semas según los campos semánticos (se opta por pocos, que no
sean repetitivos,...). También se dice que puesto que el estructuralismo lo hace de manera sistemática, éste es
muy impresionista. Los rasgos semánticos son conceptuales o sintácticos. Ej. Hay adjetivos que sólo se
aplican a personas. También encontramos categorías gramaticales o sintácticas (ciertos adjetivos van sólo con
ciertos nombres). En este análisis encontramos el término archilexema: palabras que reúnen los rasgos propios
de su campo. Ej. Flor (rosa, clavel,...) Hombre (hombre y mujer). Los nombres que se incluyen en los
archilexemas son hipónemos.
Dentro del sintagma encontramos que el núcleo del sintagma es lo que tiene características más definibles
dentro del significado.
• La palabra y sus clases
La palabra no se define fonéticamente (lo que hay entre dos pausas), ni morfológicamente (ya que se habla de
morfemas y lexemas) y semánticamente hablamos de palabra con cierta imprecisión. Hay unanimidad en
considerar en todas lenguas unidades mínimas de significado y cultural. En todas las culturas hay palabras
prohibidas y palabras tabú. Esa presencia / ausencia suele hacer pensar en que se pueden aislar las palabras.
Semánticamente hay varios tipos de palabras: lexicales o plenas y gramaticales o vacías. Desde la semántica
interesan las primeras (nombres, adjetivos, verbos y adverbios). El significado de las otras es racional
(conjunciones, preposiciones,...). Dentro de las lexicales se habla de arbitrarias u opacas ( todas aquellas en las
que no hay relación entre significado y significante) y de las motivadas o transparentes (relación entre
significado y significante). Dentro de éstas hay tres motivos de motivación:
• Motivación fonética: onomatopeyas. En su formación hay que tener en cuenta las motivaciones culturales.
Hay una relación fonética evidente y también cultural. En las lenguas no suelen coincidir.
• Motivación morfológica: propias de aquellas palabras que reconocemos como producto de la derivación o
composición.
• Motivación semántica: es la más oculta. Intervienen procesos metafóricos de sustitución del significado.
Los cambios semánticos incluyen las palabras que dan origen a la polisemia, sinonimia,...
La primera motivación suele llamarse exaglótica (fuera de la lengua). Se relacionan palabras con sonidos. La
segunda y la tercera son endoglóticas (pertenecen a la lengua).
Los hablantes no tenemos conciencia de estos cambios salvo en casos concretos. Hay una continua pérdida de
motivación. Las palabras cambian de motivación. (significado). Hay palabras más opacas y más transparentes
y por la misma razón lenguas más opacas y más transparentes. Las más transparentes tienen muchos
mecanismos para formar palabras nuevas. El español es una legua opaca
23
Los que se han dedicado al estudio de las lenguas suelen decir que las lenguas son instrumentos, códigos que
son muy restringidos. Los sistemas de las lenguas naturales comparados desde la perspectiva de analizar todo
lo que nos rodea son sistemas burdos.
Las lenguas tienen gran capacidad de degradación, hay infinidad de tópicos que cambian con facilidad, es
decir, las palabras se gastan. Los tópicos siempre han existido y se desgastan porque nos imitamos al hablar.
Las palabras nos son homogéneas, no para hay un significado igual. Para todos los hablantes de una lengua
hay una parte desconocida de ella ( lenguas especializadas).
FENÓMENOS:
Sinonimia: La lengua ideal tiene que tener un significante para un significado, pero es algo imposible. Para
ello está este fenómeno, para tener un significado con varios significantes. Se dice que no hay sinónimos
absolutos (palabras que coinciden exactamente en todos sus rasgos).
• Definiciones ontológicas: nos sirven de poco. Se trata de analizar un código lingüístico con una
función que es la de la comunicación si utilizamos las palabras como sinónimas. Las definiciones si
no tienen una finalidad no tienen valor.
• Siempre con respecto a la sinonimia se dice que refleja la diferencia entre sinónimos. Ullmann o
Devoto dicen que siempre que se comparan dos términos:
• Uno puede ser más general que el otro (Ej: lavar limpiar).
• Uno de los dos términos sea más intenso que el otro.
• Emotividad
• Uno con más carga moral que le otro. Uno puede tenerla y el otro no.
♦ Una palabra puede tener un uso más profesional más restringido que otro (Ej: esposa
cónyuge).
♦ Lo opuesto puede ser más coloquial que el otro.
♦ Término más local que el otro
♦ Uso más infantil de la palabra.
Hiponimia: fenómeno de inclusión semántica relacionado con el significado extensional o intensional, de
manera que siempre que se puede encontrar un término más amplio (hiperónimo) que contiene uno o más
hipónimos (Ej: vehículo coche, camión, moto...).
Antonimia: relación de oposición entre dos términos que indican los dos extremos de relación gradual, si no
hay esta relación no es antonimia (Ej: alto bajo).
Complementariedad: entre dos términos opuestos sin que haya ninguno en medio (Ej: muerto vivo). Se
diferencia de la antonimia en la gradualidad.
Inversión: expresa la relación entre dos términos que significan algo desde dos puntos de vista opuestos y
complementarios (Ej: compraventa).
Homonimia: existe en todas las lenguas. Es la coincidencia fonética de dos palabras.
En el caso del español también tenemos el caso del yeísmo, el seseo, en América la aspiración de la /f/ o la
aspiración de la /s/. Hay palabras préstamos que coinciden: carpa (pez) carpa (tienda).
Los fenómenos de homonimia generan ambigüedad y se producen en las lenguas recursos para evitarlo. En
español a veces se recurre al género (la pez el pez), al número, intentar extinguir una de ellas evolutivamente,
es decir, parar su evolución continua (haz / faz), sustitución de la palabra,...
24
Polisemia: fenómeno mediante el cual un significante tiene muchos significados. Subraya la imposibilidad de
tener una lengua perfecta. No hay que confundir la polisemia con las palabras de uso coloquial (cosa) o las
palabras genéricas (árbol, planta) Se produce por los cambios de aplicación. También se ve en su origen la
especialización de palabras en las lenguas sectoriales (acción, interés, compañía,...) También porque por la
influencia de otras lenguas las palabras adquieren nuevos significados (Parlamento).
Los cambios semánticos se pueden analizar, descifrar sus porques y en definitiva encontramos dos tipos de
causas:
• Las anteriores son intralingüísticas
• Las extralingüísticas:
• Presencia de objetos o realidad nuevas (ratón del ordenador).
• Factores de tipo psicológico que incide en el cambio u ocultación de ciertas palabras. Está relacionado
con el concepto de tabú en lo sexual y escatológico,... Esto genera términos denominados
eufemismos: rodear, esquivar una palabra con la suficiente cercanía para que se entienda. Este es el
aspecto más importante.
• Influencia de algunas lenguas. Ej. Osa mayor se debe a que los fenicios tradujeron mal carro que se
parecía a osa.
Todos estos cambios se hacen por mecanismos internos en la lengua:
♦ Mecanismos de la similitud: por analogía. Usamos una por el significado de la otra.
Metáforas.
♦ Mecanismos de contigüidad: por proximidad. Si dos palabras aluden a objetos muy próximos
se usa una por otra. Continente por significado. Metonimia o sinécdoque. Constituyen lo que
los griegos denominaron tropos (trasladar el significado).
Para poder hablar de metáfora hay que tener en cuenta que los significados son la suma de rasgos.
Cuando hay una metáfora, no es necesario trasladar de una palabra a otra todos los rasgos, basta con
que coincida un rasgo. A este se denomina connotación mínima obligatoria. Hay un tipo de metáfora
que recibe el nombre de sinestesia: asignar a un sentido la percepción propia de otro sentido (perfume
frío / Color chillón)
Otro tipo de sinestesia más literaria asigna percepciones de este tipo (visuales) a objetos sin que se
haga relación entre ellas. Hace 20 años apareció un estudio sobre metáforas cotidianas (Lakoff y
Jonhsson) Deducen que nuestras herramientas para analizar los objetos, las relaciones,... son de
naturaleza metafórica. Cuando usamos una metáfora, subrayamos uno de los significados de los
rasgos y olvidamos los demás. (decimos que una discusión es una batalla ¿por qué?) A las metáforas
muy incorporadas a la lengua se las denomina estructurales (perder el tiempo, ponerse las botas).
Destacan también las metáforas orientativas: todos necesitamos fijar nuestra posición espacial y
usamos metáforas para definir nuestro estado de ánimo.
Relacionado con esto está la catacresis (mentira, engaño). Tiene dos acepciones, una lingüística y otra
literaria. En la primera mencionamos algo con una palabra que ya existe (ratón); se reutilizan las
palabras (pata de la silla). En la acepción lingüística se denomina metáfora caducada.
La metonimia se da cuando se toma la causa por el efecto, contenido por continente, se nombra una
cosa por la cosa en sí (un J&B), nombre abstracto por el concreto y tiene connotaciones de un registro
poco cuidado (aquí hay mucho personal), se toman las partes del cuerpo como si fueran lugares donde
residen los sentimientos o habilidades (un manitas, todo corazón), autor por obra y cuando se toma el
lugar de referencia por el objeto (un Rioja).
25
En el sinécdoque, la diferencia es que la relación de contigüidad es también de inclusión. Casos más
frecuentes: la parte por el todo, el todo por la parte, singular por el plural (el castellano es muy...),
materia por objeto (el acero) y cuando se menciona abstracto por concreto.
Hay otro fenómeno menos importante: la elipsis que consiste en eliminar una palabra (un cortado).
Consecuencias de estos cambios de significado:
♦ Se olvida el primer significado: apetito, convento, armario,...
♦ Se conservan todos los significados
♦ Hay palabras que bajan de rango: imbécil, esclavo, rústico, villano,...
♦ Hay palabras que aumentan de rango: condestable, canciller, ministro,...
TEMA 7: LA PRAGMÁTICA
• Definición y origen
A mitad del siglo XX surge el generativismo que se complementa con el estructuralismo porque el
primero hace un estudio desde dentro de la lengua y el otro desde fuera. Cada uno tiene distintas
cualidades para la lengua y el significado.
Aparece la lingüística pragmática, que propone el fenómeno complementario, es decir, analizar el
significado desde dentro atendiendo a cada uno de los hablantes. Los hablantes somos usuarios de una
lengua, elegimos unas palabras. La pragmática estudia la relación entre la lengua y el hablante. Pero
al haber tantos hablantes sería un estudios muy complejo, pero se escogen relaciones comunes. Ej.
• María se casó y tuvo un hijo
• María tuvo un hijo y se casó
Se puede hablar que primero se casó y después tuvo el hijo pero en la segunda también se puede
hablar de consecuencia.
Cuando hablamos tenemos un contexto y unas condiciones. De ello se ocupa la semiótica. La
pragmática sólo trata los significados lexicalizados. Ej. La deixis: facultad de las lenguas de señalar
que ordenas espacio− temporales.
A partir de los años 80 se decide estudiar las leyes implícitas de la lengua. Surge así la pragmática.
No se puede decir que sea significado pragmático aquello que no está lexicalizado. Los que sí están
incorporados a la lengua (lexicalizados) sí. (Ejemplo anterior)
Poco a poco se ha ido formando la pragmática y se le pueden atribuir tres orígenes:
• Pragmatismo norteamericano: forma de entender las cosas que no es ontológico (¿cómo?) sino
aplicada. Se habla del pensamiento anglosajón. Parte de este pensamiento es más pragmático que
especulativo. En 1878, Peirce publica un libro Cómo debemos aclarar nuestras ideas. Tiene un origen
pragmático y lo esencial del libro es que la acepción que tenemos de las cosas está representado por
sus efectos pragmáticos (para qué sirve). Elabora también el triángulo de signo−objeto−hablante y por
primera vez se incorpora el hablante ya que la pragmática estudia la relación del hablante con su
lengua.
En 1938, Charles Morris, publica Fundamentos de la teoría de los signos. Es un inicio de la semiótica.
Está inspirado en Peirce. Habla de la semiótica y la divide en:
26
• Sintaxis: relación de los signos entre sí
• Semiótica: relación de los signos con sus referentes
• Pragmática: relación de los signos con sus hablantes
Morris dice que en todas las lenguas hay infinidad de frases, muchas de ellas frases hechas, que sólo
pueden entenderse ligadas a un determinado hablante y situación. Por lo tanto, una buena parte del
significado está relacionada con el hablante.
2.Círculo de Viena: uno de sus últimos integrantes fue Wittgesntein. Anterior a él, pero en su misma
línea estaba Frege. Decía que dentro de los estudios del significado hay que tener en cuenta al
hablante. Esto lo recoge Wittgesntein. Es uno de los filósofos del lenguaje más importantes del siglo
XX. Tiene muy pocos libros, pero destacas Tractatus lógico−philosophicos, Investigaciones
filosóficas,... Están escritos en forma de aforismos.
En el aspecto pragmático dice que los significados de las palabras exigen una convección
momentánea. Afirma que hablar es como jugar, es decir, en cada momento, con cada persona
cambiamos las reglas del juego. El significado de las palabras es su uso. Esto supone pasar del
pretendido lenguaje universal al particular. Los lenguajes son cotidianos e individuales. Más adelante,
Habermas, continuó con esa investigación y propone un uso reflexivo de la lengua. Wittgesntein hizo
el doctorado en Inglaterra y allí chocó con Russel. Esto dio lugar al último de los orígenes.
• Filosofía del lenguaje cotidiano: se propone como centro la continuación de Wittgesntein, es decir, el
uso cotidiano de la lengua.
Austin publica Cómo hacer cosas con palabras y acciones. Propone un análisis: en todas las lenguas
hay enunciados descriptivos y otros que utilizamos para hacer algo (realizativos).
• Actos del habla
En todas las lenguas hay muchas palabras que sólo sirven para actuar, no para explicar. Así, se dice
que el lenguaje es una forma de conducta. Hay relación entre las palabras y el comportamiento. Searle
afirma que hablar es sólo una forma de actuar. Austin afirma que cuando hablamos, nuestro discurso
está siempre es uno o más de estos tres niveles:
• Locutivo: Todas están en el primer nivel al ser palabras que se dicen.
• Ilocutivo: Algunos enunciados, palabras,... sirven para hacer algo.
• Perlocutivo: Con frecuencia, lo que decimos no es desinteresado, queremos obtener algo a cambio.
Casi siempre se cumple, sobre todo en el lenguaje político (el voto).
Searle afirma que hay que establecer el acto de habla, que sería la unidad mínima en la parte
pragmática.
En resumen, se prefiere el uso de la lengua y se propone que cuando se habla también se actúa. Esto
provocaría una nueva unidad que sería el acto del habla en la dividiríamos el discurso.
Dentro de la pragmática encontramos una serie de conceptos importantes como son la presuposición,
deixis...
Presuposición
Si consideramos la existencia de estas presuposiciones, afirmamos que el significado de una oración
es la suma de lo que se propone y de lo que se presupone. Todo nuestro discurso está basado en
27
presuposiciones que son unos supuestos de la comunicación que incorpora un hablante con un
enunciado. Puede ser de dos tipos: semántica, que es la que se deduce del contenido semántico, y la
pragmática. Ejemplo:
Pepe es adicto al alcohol: Presuposición 1 (semántica): El alcohol es adictivo
Presuposición 2 (pragmática): Aclara a que es adicto Pepe
En esto encontramos una parte mínima del significado que es lo que se enuncia.
• La deixis
Se trata de la función señalizadora de los pronombres personales, los adjetivos o adverbios.
Representa el modo como se relaciona la lengua con el contexto en el que se desarrolla. Esta es una
forma claramente lexicalizada porque se deduce de las palabras mínimas. La deixis proporciona las
coordenadas espaciotemporales y pragmáticas del discurso. Por lo que hay un centro deíctico:
Las categorías en las que se refleja la deixis son personas, lugar y tiempo. La deixis de persona indica
como codificamos el papel de los que intervienen en una conversación y por esto se trasladan.
Esta deixis está gramaticalizada en las categoría de primera, segunda y tercera persona. Esta última es
la más amplia y en relación con ella tenemos un procedimiento tanto de descripción como de análisis
de texto que conocemos como punto de vista y es uno de los elementos para analizar un texto. En él
intervienen varios elementos como el autor, el lector, el narrador y el narratorio. Así podemos saber
que quien cuenta una historia existen diferentes focalizaciones:
♦ Focalización 0: visión desde fuera. Es propia del narrador omnisciente.
♦ Focalización interna: En la que el narrador se asocia con uno de los personajes. Si se trata
siempre del mismo personaje, es interna fija, si va cambiando, es interna variable. Si se hace
desde muchos personajes, se llama múltiple.
♦ Focalización externa o visión desde fuera: Se da en el caso de que los personajes saben lo
mismo que el lector.
La deixis temporal se asocia con que los seres humanos, desde que comenzamos a hablar, siempre
hemos sentido el deseo de expresar el lugar y el tiempo en el que nos encontramos. Expresa esto
mismo. Consiste en ligar temporalmente un discurso a quien lo emite, referirnos a un tiempo
determinado. Presenta problemas referidos al tiempo ya que hay que distinguirlo del tiempo
lingüístico. Estos tienen la función deixica de ligar al sujeto con el hablante.
La deixis espacial codifica la situación en la que están colocados los que intervienen en el procesos de
comunicación y se concreta en adverbios, pronombres y artículos. Existe un intercambio entre
palabras que expresan deixis temporales o espaciales. Con estas se codifican las fórmulas de cortesía
como los saludos.
La deixis social codifica la relación social que el hablante mantiene con otros miembros del discurso.
En español, está deixis es muy reducida.
La deixis de discurso hace referencia a la coherencia del discurso. En la estrategia del discurso el que
nos escucha debe tener presente lo que hemos dicho antes. También a veces adelantamos información
que más tarde se desarrolla. El discurso debe ser lo más presente posible. Para esto se usan los
conectores que se concretan en conjunciones consecutivas, ilativas o adverbios. También se usan
términos de deixis espacial y temporal.
28
Todas estas funciones se dan en el proceso de comunicación interactivo. Esto más preciso se llama
principio de cooperación. por este se supone que si hablamos con alguien, lo hacemos de forma
consciente y voluntaria. A partir de los años 1960 o 1970 se sistematizó a partir de unas categorías
enunciadas por Grice. En ellas se decía que las cosas no ocurrían por casualidad pero a veces no lo
sabemos reconocer. Cuando hablamos, usamos una serie de máximas que son lasa siguientes:
• Cantidad: decir lo necesario
• Calidad: decir la verdad
• Relación: ser pertinentes, responder de manera acorde con lo que se nos dice para hacer progresar la
conversación.
• Modo: hace falta que expresemos de manera aceptablemente gramatical para que nos entiendan
Son como una falsilla porque nuestra conversación discurre por el cumplimiento teórico de estas
máximas. Para Grice. La información que nuestro interlocutor deduce de lo que decimos no viene
tanto del cumplimiento de estas máximas como de su incumplimiento, es decir, nunca hablamos de
esta manera por lo que la información del cumplimiento no es tan importante como el
incumplimiento.
emisor receptor(funciones)
Es lingüístico lo que se dice (proposición) descodifica
Acto de habla
Es lo que se supone lo que se añade (presuposición) infiere/deduce
La inferencia es la parte que se supone de un significado. Si esta es pragmática, se le da el nombre de
implicatura. Estas son las deducciones de incumplimientos de los que existen varios tipos:
♦ Encubierto: Es el momento en el que un individuo es el receptor y se da cuenta de que le
mienten
♦ Supresión abierta: Se da cuando una persona dice algo, y lo deja sin terminar.
♦ Un conflicto entre dos máximas.
♦ Abierto: Se produce al dar poca información y dejar al receptor que infiera lo que quiera
En todos estos casos pragmáticos, existe un fondo compartido de cultura, unas relaciones culturales
próximas que ayudan a entender todas estas inferencias o implicaturas.
• Relevancia y cortesía verbal
Se habla para completar de la Teoría de la relevancia que aparece en 1986 en un libro titulado del
mismo modo escrito por Sperber y Wilson. En él se realiza una propuesta de tipo pragmático basada
en que el significado de un enunciado no solo es su representación semántica sino que el hablante
deduce implicaturas por lo que cuando oímos algo, su significado es más amplio porque se forma un
contexto con las diversas palabras. Esto hace que: En todo enunciado hay una invariante que sería la
representación semántica y, también, una serie de variantes pragmáticas. Por ejemplo, la frase hace
frío es invariante pero de ella se extraen sus variantes que pueden ser enciende la estufa o acércate...
Según estos autores, existe un mecanismo de codificación y decodificación y otro que es la ostensión
o inferencia. Además de interpretar, con la ostensión subrayamos algunas posibles variantes. El
problema está en cómo hacemos esto: tiene que ser de manera voluntaria y queriendo que nos
entiendan. En las inferencias hacemos caso de la ostensión precisa que el hablante marca. También es
necesario compartir gran cantidad de experiencias culturales. Así ponemos en marcha los mecanismos
de conocimiento y pensamiento. Si no se produce esto, es porque no somos claros en la ostensión o
29
porque el otro no quiere participar. Se suele decir que la única forma de comprobar si este mecanismo
funciona es comprobar los efectos contextuales, es decir, si se modifica el entorno.
Junto a esta teoría se habla de la cortesía verbal. Todos estos mecanismos están relacionados con la
conducta lo que está tomado de la retórica, más concretamente, del exordio, que es la forma de
establecer cómo se comienza bien un discurso. De este modo, la cortesía verbal es el conjunto de
normas que regulan la conversación, es decir, cuando hablamos, establecemos unas reglas y un
contrato conversacional. En estas normas se pone como máxima que se disculpe antes de que los otros
le critiquen. Con todo esto se trata de igualar el nivel entre el hablante y el receptor.
Tema 8. LA RETÓRICA
• La retórica a través de la Historia
La retórica en el ámbito periodístico tiene muy mala prensa, se ha identificado la retórica con lo inútil.
Es un método de persuasión. Ahora es sinónimo de exceso y de inutilidad.
La retórica era una de las disciplinas que se estudiaban en la Edad Media dentro de los estudios del
trivium. Por su mala fama, ha pasado de ser un método de análisis a ser un fenómeno de exceso e
inutilidad. Se dice que en el siglo V a. C. en Siracusa, el pensador Corax ideó un método de defensa
judicial para los campesinos a los que expropiaron sus tierras. Con esto nace la retórica que es un
método que trata de exponer una serie de razones, desarrollarlas y convencer. Por esto se considera
que esta técnica está incluida en la persuasión.. La retórica, a partir del siglo V a. C., se convirtió en
un oficio y se le añadieron otras variantes como, por ejemplo, la politropia. Se dieron cuenta que
además de exponer con la retórica se podía escenificar.
A los retóricos se les llamaba los maestros de saber decir y por eso se les asemeja a los sofistas. Hasta
el punto de que Platón en uno de sus diálogos die que los retóricos son unos inmorales. Siempre desde
entonces, lo retórico ha estado asociado con la falta de ética. También se considera que es injusto
decir que los sofistas solo cambiaban de opinión. Pero Aristóteles comenzó a defenderlos diciendo
que quizá no es tan importante la verdad absoluta como la opinión de cada individuo y hasta que
punto es ético cambiar de opinión. Y sobre este tema se plantea que si las cosas cambian también
puede cambiar la opinión. Esto da la primera autorización a los sofistas ya que mientras que Platón los
llama demagogos, Aristóteles les nombra como dialécticos.
En Roma, Quintiliano sistematiza todo lo que se sabía de la retórica y en su obra recoge todos los
pasos. El retórico, según este autor, debe ser un hombre honrado de modo que quien ejerza la retórica
debe ser ejemplo de comportamiento ético.
En la Edad Media la retórica es estudiada en la especialidad del trivium. Durante el Barroco se
desarrolla la ornamentación que es una parte de la retórica que embellece el discurso. Como todo esto
se exagera por la época en la que nos encontramos, se cree que la retórica son solo las figuras
lingüísticas.
En el siglo XVIII hay una reacción en contra de la retórica que se recupera en el siglo XIX. A partir
de la segunda mitad del siglo XX se habla de la neoretórica como ciencia de la persuasión que
propulsa Perelman y en 1975 confluye con la corriente de la lingüística de texto y se funden.
• Fases de la retórica
♦ Intellectio: Es el hecho de entender de que trata el texto. Con ella nos planteamos la cuestión
de la naturaleza del problema. Es lo que el romano Quintiliano llama cuestión finita o infinita
(problemas universales). Hay varios tipos de géneros por los que se irá discurriendo nuestro
30
discurso. Según esto los géneros pueden ser demostrativo, deliberativo y judicial. Quintiliano
se planteó el problema entre ética y estética que se centra en lo apolineo y lo dionisiaco.
♦ Inventio: Se trata de recopilar datos importantes. En ella se encuentran recursos narrativos
para exponer este problema. No es necesario inventarse ninguna historia sino que hay
encontrar el tópico.
Dispositio: Tratar de hacer un esquema con lo que vamos a desarrollar que se asemeje a una
estructura profunda. Hay una relación con la lingüística del texto. Hacia 1960 surgen y se
trata de partir de unidades superiores. Se puede hablar de plan textual, que es una estructura
profunda que está presente y confiere una coherencia al texto.
En todos los textos hay uno o más temas o tópicos. Si en un texto hay un plan, el tema o
temas se tienen que reflejar en todas sus partes.
El tema es el tópico que se decía que era la propuesta textual. La dispositio es la elaboración
de un plan textual o temas.
⋅ Elocutio: escribirlo. Es el desarrollo lingüístico del argumento de esos temas.
⋅ Memoria: si es un proceso oral, se trata de memorizar algunas partes.
⋅ Actio: escenificar, poner en acto.
La retórica es un proceso, un método. En este sentido corresponde con lo que los griegos
catalogaron como Tekné. Como método tiene una serie de reglas. Sus objetivos son:
♦ elaborar un discurso o un texto
♦ analizar un discurso o un texto
Además en la actualidad se considera a todo el proceso retórico como una forma de
conocimiento. Siempre que se aplican estos criterios se aplican a la lengua.
Hay 2 formas de analizar un texto:
◊ Intensional es cuando el proceso es interno. Si se analiza un texto se tienen que ver
las relaciones internas del texto, que son las características internas del texto.
◊ Extensional es desde fuera del texto. Si se analiza un texto se tienen en cuenta las
relaciones del texto con lo que hay fuera. Intensional y extensional son
complementarios.
Desde el punto de vista semántico se puede decir que hay dos tipos de significado, uno
intensional (abarca muchas palabras. Significado más amplio) y otro extensional.
La retórica participa de las dos perspectivas: intensional y extensional. Por esto las fases se
clasifican así:
◊ En el intellectio e inventio, hay unas conexiones entre la realidad y el discurso.
Ambas etapas son extensionales.
◊ El dispositio y elocutio son unos índices de temas. La relación es intensional, al
redactar el dispositio en la elocutio se tiene en cuenta la gramática.
◊ La memoria y actio están relacionadas con la pragmática porque después de realizar
un discurso, se pone en práctica que hay que tener en cuenta a la gente que está atenta
de lo que se va a decir. Hay que establecer una estrategia pragmática.
Siempre que hablamos del proceso retórico, se diferencia en enunciado de la enunciación.
Una cosa es lo que se dice (el significado proposicional o enunciado) y otra cosa es lo que se
comunica o enunciación, que es cuando se añaden significados implícitos, que son más o
31
menos evidentes. Hay una invariante, que es el enunciado y unas variantes de las que resalta
una, que es la enunciación.
Además de hablar de competencia lingüística, que es propia del enunciado, se habla de
competencia comunicativa, que es propia de la enunciación, es una competencia más
compleja, es una conquista cultural. Todos entienden la invariante, pero no todos entienden
las variantes implícitas.
♦ Estrategias comunicativas
Criterios de análisis de la dispositio
−Criterio de la coherencia: la coherencia es la continuidad del sentido. En cualquier discurso
si es coherente hay continuidad, esta continuidad puede ser única o polivalente, y si es
polivalente puede ser ambigua, pero esa ambigüedad está hecha a parte. Esa coherencia tiene
un punto de partida que es el emisor y un punto de llegada que es el receptor (cierra el texto y
es la coherencia final). Los griegos dicen que el lector no es libre, interpreta lo que el autor
quiere. En el siglo XX está la teoría de la simulación que es que cada uno elige lo que le
interesa para leer.
La primera consecuencia de esto es que desde esa circularidad la información no solo es
producto de la observación, sino que es también una construcción McLujan
Por ejemplo, la frase: Dios invisible creo el mundo visible que está compuesta por tres
juicios: Dios es invisible, el mundo es visible y Dios creo el mundo.
Cuando los humanos empezaron a hablar tuvieron que hacerlo de golpe porque si, por
ejemplo, se decía pequeño tendría que poder decirse grande.
Todo esto está explicado en Documento 1: Teoría Estándar (1965)
Hasta hace pocos años se han realizado operaciones mentales importantes como, por ejemplo,
la capacidad de abstracción pero esto hay que prepararlo porque sino no se podrá subsanar
nunca.
33
32
33
Descargar