Tema 6: el discurso escrito. Características lingüístico − textuales.

Anuncio
Tema 6: el discurso escrito. Características lingüístico − textuales.
Manuel casado Velarde (1993) en Introducción a la gramática del texto español, Madrid, arco − libros, habla
de que en la actualidad se pueden encontrar 3 formas de lingüística del texto:
• lingüística del texto donde se estudian los textos generales sin hablar de una lengua determinada.
• gramática del texto
• mezcla indiscriminada de ambos.
La lingüística del texto toma como objeto de estudio el texto. Va a ser un estudio descriptivo y concreto. Por
lo tanto la lengua no se va a entender como algo abstracto porque se fija en cómo habla el hablante, no se
toma a un hablante ideal. La gramática textual va a describir todo lo que haga referencia a la constitución del
texto.
Casado Velarde piensa que la gramática del texto es una ampliación de la gramática tradicional.
Por otro lado Van Dijk también indica que la gramática del texto tiene que incluir a la gramática de la oración
porque no tiene sentido para él hablar de una gramática textual sin hacer referencia a la gramática oracional.
Por lo tanto solo se podría hablar de una sola gramática.
¿Qué es un texto?
Es un elemento fundamental que aparece en todas las lenguas hasta hoy estudiadas. La lengua no se
manifiesta en enunciados aislados sino en textos.
García Berrío dice que el texto puede entenderse desde una palabra hasta un libro. La extensión dependerá de
la intención comunicativa del hablante.
Desde el punto de vista tradicional el texto es un nivel de estructuración superior a la oración pero hay una
tendencia a identificar el texto como un producto comunicativo más allá de una unión de fases. El texto tiene
un cierre semántico y un cierre comunicativo, lo que implica una ampliación de la gramática.
Enrique Bernardez define el texto como unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la
actividad verbal humana que posee carácter social.
El texto tiene que cumplir una función comunicativa y por tanto tiene que cumplir una serie de características:
• cohesión / coherencia: son las más importantes. La cohesión se refiere a la unión formal dentro del
discurso. Coherencia: unidad semántica.
• intencionalidad: supone una elección y una organización de las unidades lingüísticas para conseguir los
fines deseados. Por ejemplo el uso de por favor! en una petición.
• aceptabilidad: propiedad según la cual el texto resultará adecuado para una situación social determinada.
• situcionalidad: el texto se adecua al contexto comunicativo situacional.
• intertextualidad: ya que el texto se enmarca en una tradición textual determinada, el texto siempre se va a
construir en mayor o menor medida sobre el modelo de esa tradición.
Los conocimientos socioculturales ayudan a entender los textos.
El emisor y receptor comparten una serie de conocimientos, experiencias, tradición. A estos van a recurrir
cada vez que se comunican.
1
El hecho de que el receptor puede ser capaz de interpretar correctamente un texto va a depender de estos
elementos compartidos.
Los hablantes establecen una especie de acuerdo para tener una comunicación óptima. Para que una
conversación tenga éxito los interlocutores tienen que cooperar: principio de cooperación. Este se despliega en
4 máximas o principios que fueron formulados por Grice en 1975. estas 4 máximas son descriptivas no
prescriptivas.
• principio de cantidad: se explica de la siguiente manera: no proporciones más información de la
necesaria ni menos. Muy relacionada con la economía del lenguaje.
• Principio de cualidad: indica que no añadamos nada acerca de lo que no estemos seguros o algo que
pensemos que es falso. Relacionado con la sinceridad.
• Principio de relevancia: que la información ha de ser significativa.
• Principio de manera: sea claro, evite la ambigüedad, sea breve y ordenado.
Hay autores que opinan que la relevancia domina sobre las demás. La violación de las máximas puede
producir ciertas sanciones sociales o sentidos.
Grice diferencia lo que un texto dice de lo que comunica porque la comunicación no solo conlleva el
significado literal sino también el contexto.
La comunicación se completa con la capacidad del receptor de desvelar lo que un texto solamente apunta. Lo
que implica no literalmente porque el oyente descodifica el lenguaje teniendo en cuenta no solamente factores
lingüísticos sino también culturales. Esto es lo que llamamos implicatura. La implicatura son los significados
añadidos que se infieren del contexto. Es fundamental por tanto la interpretación del receptor que podrá no
inferir implicaturas dependiendo del conocimiento del mundo, del emisor, de la situación comunicativa,...
Todo esto es posible por esos conocimientos compartidos. Las implicaturas se suelen clasificar en:
• convencionales: las que derivan directamente de la significación de la palabra no de otros significados
de palabras o situacionales. Por ejemplo en era pobre, pero honrado, pobre parece querer decir que los
pobres no suelen ser honrados.
• No convencionales: las llamadas conversacionales, que suponen una violación de las normas de
Grice. Ej: la frase fútbol es fútbol: viola el principio de cantidad.
Catalina Fuentes indica que en el estudio de los textos podemos encontrar 2 claves:
• de orden pragmático, según la cual consideramos un texto como un producto comunicativo creado por el
hablante que lo dirige a un oyente en unas coordenadas socioculturales y espaciotemporales concretas
donde cada miembro del sistema comunicativo deja su huella.
• punto de la perspectiva formal que supondría el estudio del texto como una estructura con diferentes
niveles, relacionado con el punto de vista tradicional del texto.
• Lengua oral y lengua escrita
Como señala Vidal Lamíquiz un primer criterio fundamental para la clasificación de un texto tiene que ver
con el modo de realizarse, es decir, cómo se manifiesta externamente. Así encontramos 2 tipos textuales
básicos: la modalidad oral y la escrita.
El lenguaje humano se materializa a través de 2 medios que dan dos modalidades de realización: la oralidad y
la escritura. La modalidad oral es natural y consustancial al ser humano. Es la forma básica de interacción
lingüística. Por otro lado y frente a esto la modalidad escrita es artificial y no es universal.
2
La lengua escrita y la oral se diferencian también por el canal. En teoría todos nuestros sentidos pueden captar
señales, pero los más utilizados son la vista y el oído, por eso los 2 canales más usados son el fónico o
auditivo y el gráfico o visual.
Derivado de este canal encontramos un signo diferente. Son signos diferentes en las dos modalidades. Por un
lado los sonidos y por otro las letras.
Para algunos autores el texto se refiere solo a la lengua escrita y discurso para lengua oral aunque se pueden
usar los 2 para las 2 cosas indistintamente. Para algunos autores el texto es simplemente el nivel de
estructuración superior a la oración y discurso es el texto mas el contexto.
En realidad para muchos autores la modalidad oral y la escrita constituyen 2 sistemas comunicativos
diferentes, en su gramática y en su léxico. Observan que hay palabras y hay estructuras propias de la
modalidad oral o propio de la modalidad escrita. La modalidad oral se ha aprendido espontáneamente
mientras que la escrita requiere estudio y una atención especial.
Adecuación conforme a los objetivos. Todos los textos escritos u orales requieren una adecuación conforme a
los objetivos que se pretenden cumplir, es decir, cada tipo de texto requiere una adecuación al contexto o
situación comunicativa para la que se realiza. No vamos a poder establecer unas características separadores
entre textos orales y escritos.
Las principales características de ambos tipos: giran en torno a la espontaneidad, que suele caracterizar a la
modalidad oral. Frente a la posible manipulación perfeccionadora, corrección, planificación que caracteriza al
escrito. Podemos objetar que esto no es totalmente cierto en discursos, conferencias y textos semejantes donde
la espontaneidad queda muy reducida. Estos textos corresponden a la oralización de textos previamente
escritos. Por el otro lado tenemos las cartas, mensajes, chats, e − mails donde la planificación a pesar de ser
textos escritos no existe.
La lengua escrita
La modalidad escrita hoy es un hecho generalizado. Pero este hecho es relativamente nuevo. Además no
podemos olvidar que hoy en día el 40% de la población es analfabeta.
En la sociedad occidental la escritura constituye para la mayoría de la población una segunda naturaleza
verbal. El entorno lingüístico habitual está formado por textos orales y textos escritos que funcionan
interrelacionados o autónomamente en las múltiples actividades de la vida. Parece haber acuerdo en
considerar que la escritura aparece alrededor del año 3.500 a.C aunque la invención de una de sus variantes, la
escritura alfabética, es un logro extraordinario y posterior, que no es universal (Historia de la escritura, Tusón,
Octaedro).
El alfabeto se empezó a utilizar en la costa oriental mediterránea entre Egipto y Mesopotamia. Se extiende con
los fenicios y es adoptado por los hablantes de lenguas semíticas: el hebreo, el arameo y el árabe. Después son
los hablantes griegos quienes incorporan las vocales aproximadamente en el S. VIII a. C (Casalmiglia, Las
cosas del decir).
Para algunos autores la escritura ese muy importante por dar vigor a la conciencia, es decir, no solamente
necesitamos relacionarnos con los demás como función social básica sino también escribir para aislarnos. La
distancia que permite el uso escrito acentúa el poder humano de reflexión y abstracción. Para Ong es un
carácter fundamental. Este autor piensa que la escritura potencia la actividad intelectual. De cualquier forma
la escritura tiene un papel fundamental de conservación de la memoria. Este papel de conservación tiene como
consecuencia que en la vida social junto con los acuerdos orales se mantengan por escrito aquellas cosas que
tengan un papel público y oficial. Así muchos actos necesitan un documento escrito para que tenga un valor
3
oficial.
El texto escrito permanece invariable y siempre podemos recurrir a él porque proporciona la historia de un
individuo o la historia de una sociedad. Permite además que la producción escrita se extienda a destinatarios
diversos y lejanos. De toso esto deducimos la capacidad que tiene la escritura para difundir información con
carácter estable ya que siempre podemos volver a lo escrito para confirmar, revisar, rebatir,...
Al modo escrito se le otorga más valor y prestigio por ser vehículo por un lado de la expresión jurídica,
administrativa y política que regula la vida social, de la expresión cultural por otro lado y de la comunicación
periodística. Por todas estas funciones de conservación de la memoria, oficialidad, difusión pública, de medio
de expresión de la ciencia, de la cultura se ha otorgado al texto escrito un prestigio social inalcanzable parta la
mayoría de las actividades orales ordinarias. En torno a los años 60 se hicieron estudios que medía la
evolución de las sociedades utilizando como criterio la escritura.
Signo utilizado en la escritura
La lengua escrita posee un carácter gráfico y por tanto está sujeta a una serie de reglas de las que está exenta
la lengua oral es la ortografía y la puntuación. Aunque con las nuevas tecnologías encontramos una diversidad
muy importante para la significación social de los mensajes. Así vamos a encontrar, por un lado textos
escritos de forma manual frente a los textos escritos de forma mecánica. La diferencia entre estos dos es
significativa ya que la manual se relaciona normalmente con textos de ámbito de lo inmediato y de lo
personal. El efecto es de personalización y singularización.
La estandarización
Normalmente en la lengua escrita no se refleja la diversidad dialectal y por ello la lengua escrita se
corresponde normalmente con el estándar. Vamos a encontrar mayor diversidad en la modalidad oral.
También normalmente el texto escrito admite un registro coloquial pero tiende siempre a lo formal. Entre lo
coloquial y lo formal podríamos establecer una gradación: lo formal normalmente es más cuidado, más
elaborado, menos espontáneo, menos expresivo. Si en la moralidad lo más general es la conversación en la
escritura encontramos una gran variedad de textos (libros, obras de literatura, apuntes,...). no hay por tanto esa
unidad que hay en la oralidad.
Elementos paratextuales Igual que en la oralidad hay elementos no textuales que influyen en ella (distancia
entre hablantes, gestos,...) en la escritura hay cosas similares (material de soporte: tipo de papel, pizarra,
pantalla del ordenador,...; importante también el formato: medida del papel, cantidad de páginas,...)
Por ejemplo en el periódico donde hay variedad de formatos y mediante ellos se puede distinguir el contenido
que se va a tratar; tamaño de la letra, el color. A veces por el tipo de letra se sabe el contenido.
El texto puede estar combinado con otros códigos semióticos: foros, dibujos, esquemas,... que nos dan una
información adicional.
Descontextualización: ambigüedad
En general, y sobre todo el texto académico debe evitar la ambigüedad, sobre todo porque normalmente el
emisor no está en las mismas coordenadas espaciotemporales que el receptor. Por tanto si no es así no puede
haber un intercambio de información, el receptor no puede preguntar si no entiende algo. Por tanto como no
hay posibilidad de explicar se debe evitar la ambigüedad. Y al no compartir las coordenadas en el texto escrito
va a haber pocas referencias extralinguísticas propias de la oralidad. No puede usar pronombres
demostrativos.
4
Carácter monologal
El texto escrito generalmente tiene un carácter monologal aunque también encontramos diálogos que
normalmente van a ser reproducción de una reproducción oral. El prototipo de texto escrito será de carácter
monologal.
Características asociadas a la lengua escrita
• Generalmente se caracteriza el texto escrito por la objetividad y por su falta de expresividad. Esta es
una situación que contrasta con la modalidad oral, aunque depende mucho del tipo de texto. Por
ejemplo un texto literario se caracteriza por la subjetividad. Mientras que un texto académico sí busca
la información objetiva suprimiendo la afectividad y la emotividad.
• El texto escrito se puede planificar. No es espontáneo generalmente y por eso tiene una estructura
subyacente. Cada párrafo así tiene una unidad interna además de estar relacionado formalmente y
semánticamente con otros párrafos (Daniel Casany, La cocina de la escritura). Casany habla de esto.
Esta planificación exige una mayor corrección gramatical. Además exige también un uso preciso y
adecuado del léxico, es decir, exige que no se abuse de proformas y comodines (cosa, hecho, haber,
poner,...).
Situación prototípica de la lengua escrita
La situación prototípica se va a caracterizar por la actuación interdependiente y autónoma de las personas que
intervienen en la comunicación. A estas personas además de emisor y receptor se las denomina también
escritor y lector. El escritor actúa de manera independiente al lector. Derivado de este hecho está que la
interacción es diferida frente al carácter actual de la oralidad, como vimos el lector y escritor no comparten ni
tiempo ni espacio, se trata de una comunicación in absentia.
El tiempo de escritura es diferente del tiempo de lectura, también del lugar. Consecuencia de esto es también
el carácter descontextualizado; si el lector y escritor no comparten coordenadas espaciotemporales se produce
la descontextualización. Aunque podemos encontrar marcas de contextualización, como en cartas personales,
notas,...
Características lingüístico − textuales
• Nivel gráfico
Como hemos indicado el canal de la modalidad escrita condiciona el signo de la grafía. La grafía está obligada
a unas normas: la ortografía. El sistema alfabético supone someter el sistema fónico de una lengua a una
abstracción, a unas convenciones, ya que en la pronunciación hay una gran variedad de realizaciones que no
aparecen reflejadas en la ortografía. Se da por tanto una intervención social, ya que en un momento
determinado se toman decisiones para la escritura de la lengua.
El sistema gráfico en la época moderna fue establecido por la R.A.E en el S. XVIII. En ese momento de las
variedades dialectales y sociales se decidió escoger una como referencia para la escritura. Se trata por tanto de
una variedad fijada y común sobre la que debían basarse las gramáticas y los diccionarios. La elección de esta
variante común es un producto histórico relacionado con centros de decisión y de poder. En todas las lenguas
hay más o menos distancia entre lo que se pronuncia y lo que se escribe.
Por ser la ortografía fruto de la arbitrariedad y de la convención para dominar el código escrito se necesita un
aprendizaje específico.
La primera ortografía del castellano es la de Nebrija en 1517. a estas seguirán otras, Antonio0 de Torquemada,
5
Alejo Varenas,... En la escritura del español hay tres grandes etapas:
• en un primer lugar los primeros documentos no se ajustan a una norma ortográfica, sobre todo porque no
existía pero ya con Alfonso X se crea una cierta uniformidad. Esta primera etapa es la más fonetista.
• ya en el S. XV Nebrija fija una norma ortográfica. Por ejemplo, ya Nebrija indica que la diferencia entre la
grafía B y v es ortográfica pero no fonética.
• vamos a encontrar la ortografía de la RAE publicada en 1741, cuyos preceptos se conservan vigentes en el
S.XXI.
• Nivel morfosintáctico
En este nivel tenemos que pensar ante todo que el texto escrito es un texto planificado y de esta planificación
van a derivar la mayoría de las características morfosintácticas. En general la modalidad oracional
predominante es la enunciativa porque se tiende a presentar las oraciones de forma neutra.
También vamos a encontrar un orden objetivo de las palabras. Normalmente también vamos a encontrar una
relación explícita entre las oraciones; las oraciones van a ir unidas por enlaces que van a posibilitar el
entendimiento del verbo. El escritor no va a dejar a nuestra interpretación el texto.
El texto escrito va a tener un desarrollo ordenado: introducción, parte central, conclusiones,... y derivado de
esta planificación no vamos a encontrar repeticiones innecesarias y redundantes.
Los modelos tomados para la norma de la gramática son los de la
literatura.
Estrella Montolío, Manual práctico de escritura académica
• Fases de la producción textual
• planificación.
• objetivos del texto: el texto no siempre sirve para transmitir información.
• Texto como relación: el texto supone una relación entre el lector y el autor. El autor se supone que
debe tener en cuanta al público al que dirige el texto. También debe hacerlo interesante al lector.
• Organización de ideas: los trabajos académicos deben estar documentados en una bibliografía.
También es importante dividir entre idea central e ideas complementarias.
• Género: hay que tener una idea de la tipología a la que nos vamos a ceñir.
• Redacción
• Revisión: entendida como fundamental. Es donde se ve sis se han conseguido los objetos. Según
Casany que una revisión de un texto va a ser diferente en un escritor novel de uno experto. También
nos habla de que hay que aprovechar las nuevas tecnologías.
¿Qué revisar?
♦ hay que evitar las ambigüedades
♦ debemos evitar la redundancia
♦ la estructura textual: enlaces extraoracionales
♦ la forma
♦ los incisos se deben eliminar o recolocarlo para que la expresión quede de manera natural.
♦ Evitar la pasiva
♦ Evitar frases inacabadas
♦ Tener en cuenta la correlación de los tiempos verbales
6
♦ El léxico: evitar palabras comodines
♦ La ortografía
♦ La puntuación
• Nivel léxico
La escritura tiene su base en el léxico estándar que en el caso del español está recogido por la RAE en
unión con las academias hispanoamericanas. Todas ellas actúan de acuerdo entre sí en la
preocupación por la unidad de la lengua.
Además sabemos que a partir del diccionario de la RAE para los términos científicos y técnicos hay
diccionarios especializados que recogen los neologismos propios de ese lenguaje (medicina,
lingüística,...)
Los textos científicos y técnicos se caracterizan por la densidad léxico y por la aparición de términos
especializados. En el texto literario, sin embargo, se realiza un uso más creativo de la lengua. Así en
los textos científicos vamos a encontrar sobre todo economía, precisión, rigor, frente a los textos
literarios que se caracterizan por la creatividad en la expresión.
El nivel léxico es el más sensible al entorno cultural. Como sabemos hay palabras que caen en desuso,
que modifican su significado, en ocasiones incluso, se introducen nuevas palabras,... por eso los
diccionarios en cada edición incorporan algunas palabras, las redefinen o eliminan algunas.
La labor de escribir como una actividad reflexiva y planificada ofrece al escritor la posibilidad de la
consulta de diccionarios para encontrar el término más adecuado y riguroso en cada momento.
• Organización textual y discursiva
El texto se despliega en la página de forma lineal, lo cual hace necesario una organización de los
contenidos a través de los siguientes procedimientos:
• Procedimiento de segmentación: los enunciados que forman el texto están en relación con la
distribución de los temas, subtemas, cambios de temas. Hemos hablado ya de cómo en el párrafo se
desarrolla una idea. La unidad básica será el párrafo, una unidad significativa supraoracional, aunque
inferior al texto. Si cada párrafo va a estar relacionado con una idea, la unión entre párrafo y párrafo
habrá que expresarse. Casany dice que según la distribución de las párrafos podemos deducir algo del
contenido del texto. El conjunto de párrafos se puede organizar en apartados o en capítulos, en partes.
Esta fragmentación va a depender de la extensión del texto, por otro lado del tipo de texto y
finalmente de la intención estilística del autor. Generalmente los textos científicos exigen una mayor
organización del contenido frente a los literarios que gozan de más libertad.
• La puntuación: durante mucho tiempo no existió la puntuación. Más adelante surgen una serie de
indicadores que servían para la lectura en voz alta que empezarán a usarse sistemáticamente en la E.
M. Según el texto escrito ha ido adquiriendo una autonomía de la lengua oral, su utilización ha
quedado más desligada de la oralización, ya que los signos de puntuación se usan en el texto escrito
en función de la organización gramatical y de la lógica del sentido.
El objetivo primordial de la puntuación es favorecer una interpretación adecuada del lector. La
didáctica de la puntuación es muy compleja porque su uso está determinado por la sintaxis, por la
longitud de los periodos y por el gusto personal de quien escribe.
• La titulación: en el texto escrito encontramos títulos en los encabezamientos y las palabras que suelen
funcionar como título presentan una tipografía diferente. Pueden tener 2 funciones con respecto al
total del texto. Por un lado pueden servir para adelantar el contenido, pero por otro lado su función
7
también puede ser atraer la atención del lector.
Los títulos normalmente aparecen en el índice de una obra para que el lector pueda hacerse una idea
del contenido. En los periódicos y revistas la función del título es muy importante y sobre todo en la
portada.
Lengua oral
• Importancia de la lengua oral.
La lengua oral es natural y consustancial al ser humano, aunque comparte con la escritura algunas
funciones sociales, por ejemplo pedir y dar información. Pero la función social básica de la oralidad
es permitir las relaciones sociales. Los estudios dedicados a nuestra lengua oral han ido aumentando
en los últimos tiempos.
• Signo utilizado
El acústico, el fonema es el signo de la oralidad. Unto al fonema en sí hay otros elementos prosódicos
que pueden ser fundamentales para la comunicación: pausas, entonación, el acento significativo.
• Modalidad coloquial
Dentro del oral, la modalidad coloquial es la más frecuente, aunque también encontramos
manifestaciones en la lengua oral que no son coloquiales, que normalmente son trasposición de la
lengua escrita (realizaciones orales de un texto escrito para ser leído, llamada oralidad secundaria por
algunos autores).
Recordemos que la lengua escrita y oral, tanto coloquial como no, son modalidades cuyas diferencias
no existen por casualidad, sino que surgen por las necesidades de cada acto comunicativo particular.
Como señala Antonio Briz, el registro coloquial y el formal pueden manifestarse tanto en el oral como
en el escrito, aunque no niega por esto que en la escritura hay un mayor grado de formalidad. El
problema es que hay personas que solo dominan el coloquial.
• Habla coloquial y la norma
El lenguaje coloquial es la modalidad que más frecuentemente se separa de la norma. Esto se debe
sobre todo a la celeridad exigida en la comunicación, que impide al hablante prever las trasgresiones o
darse cuenta de ellas. Ciertas desviaciones de la norma pasan inadvertidas y llegan a convertirse en
algo habitual. Hay, por ejemplo, hay muchos fenómenos generalizados en la lengua coloquial, aunque
no las acepte la norma. La lengua coloquial se crea por las necesidades comunicativas del momento, y
puede llegar a producir frases que aisladas tendrían poco sentido.
• Tipos de texto
Ana María Vigara Tauste habla de modalidad no coloquial. Dentro de la modalidad coloquial sitúa la
conversación cotidiana como el ejemplo de mayor realización coloquial.
Esta conversación coloquial, según ella, se caracteriza por ser inmediata, espontánea e irreflexiva. Los
dos interlocutores son activos y se encuentran en presencia física. Se produce también una alternancia
comunicativa. Además, el contexto inmediato es muy importante en la actualización del discurso.
Por otro lado, Ana María Vigara indica que no hay una formalización lingüística, incluso ni temática.
8
No hay ni voluntad de estilo ni tampoco hay una intención profesional. Hay otras, como por ejemplo
el coloquio postconferencia, la entrevista y la conversación telefónica, que son manifestaciones
coloquiales pero que les falta alguna de las características anteriores.
El coloquio postconferencuia tiene un grado menos de espontaneidad, debido por un lado a la
jerarquía entre los interlocutores, y por otro lado también la inescusabilidad del tema. La entrevista
tiene también menos espontaneidad, y supone además un mayor grado de reflexión del hablante, y
normalmente el tema suele estar pre − establecido y suele haber una intención profesional. En la
conversación telefónica se pierden muchos elementos no verbales, porque los interlocutores no están
presentes en el mismo espacio.
A Briz define el español coloquial como un registro, como un uso determinado por la situación. Este
registro coloquial está presente en las realizaciones de todos los hablantes, aunque es el único registro
que dominan ciertos hablantes. Este registro coloquial no es uniforme, porque varía según las
características dialectales o sociolectales de los hablantes. A. Briz indica también que el registro
coloquial suele aparecer en la lengua oral. El registro coloquial para Briz, está ,arcado por la
cotidianidad, por la informalidad y por la espontaneidad. Briz señala también que aparece el registro
coloquial en varios tipos de discurso, pero es en la conversación donde se manifiesta de forma más
auténtica.
Para Briz hay una serie de rasgos coloquializadores:
• Relación de igualdad entre los interlocutores, ya sea una igualdad social, determinada por el estrato
sociocultural, por la profesión, o una igualdad funcional.
• Relación vivencial de proximidad, que haya una experiencia y saberes compartidos
• Temática no especializada, cotidiana
Ana María Vigara dice que hay una serie de características que definen el coloquio:
• Estructura abierta: la conversación tiene una estructura abierta organizada en turnos.
• la ruptura de la linealidad. No hay una sola cadena de intervención sino tantas como interlocutores.
• influjo de múltiples factores. A los medios lingüísticos hay que añadir otros factores como los
psicológicos (afectividad, relación entre interlocutores), sociales (sexo, clase social, generación,
cultura,...) situacionales (entorno comunicativo), físicos (capacidad fonadora, auditiva, distancia entre
interlocutores, posturas timadas de hablar,...)
• La participación y la fluidez prevalecen sobre la información. Lo que interesa es la participación
subjetiva en la comunicación y la fluidez.
• unidad del coloquio viene determinada por la tensión del diálogo. Es decir, por la intención
comunicativa, por el encadenamiento de enunciados o turnos.
• perspectiva actual. La realización lingüística se hace desde una perspectiva actual, es decir, todos
tenemos una perspectiva actual, tenemos conciencia de la intrascendencia de nuestra comunicación
diaria puesto que la lengua coloquial desaparece en el momento que se produce.
El coloquio se caracterizaría por la actuación oral, fugacidad, inmediatez, el intercambio, la
interdependencia. Además se da una primacía de la comunicabilidad, porque del interlocutor se espera
una inmediata compresión. Surgen 3 principios de estas características que para ella rigen el lenguaje
coloquial:
• Principio de expresividad. Es el reflejo de la afectividad de l hablante. En todo acto de habla se deja
ver la actitud del emisor ya que no existe la comunicación puramente intelectual, puramente objetiva.
Esto es mucho mas evidente en la comunicación coloquial. La expresividad es la huella que la
subjetividad deja en la comunicación lingüística.
9
• Principio de comodidad y economía. La tendencia al mínimo esfuerzo que a veces no coincide con la
economía porque ésta consiste en la abreviación de la expresión. El mínimo esfuerzo tanto en el plano
mental como en lo físico, porque no se busca la buena forma ni el enlace lógico de conceptos por eso
en la lengua oral se ven anacolutos que pueden trasladarse a la lengua escrita si no tenemos cuidado.
La pronunciación relajada también entre en el mínimo esfuerzo que va a llevar consigo una pérdida de
sonidos.
Todas estas cosas explican extensiones analógicas del sistema :propagación de la preposición de a
otras construcciones, la eliminación de preposiciones, abreviación morfológica, faltas de
concordancias ad sensum ( La mayoría de las personas piensanel sujeto es la mayoría y de las
personas es complemento.) imprecisiones que muchas veces son léxicas, clichés (estructuras ya
hechas, refranes inacabados,...) frases simples, redundancias semánticas (subir para arriba).
• Principio de adecuación y contextualización
Acomodación a las condiciones variables de la comunicación. Al factor psicológico de la adecuación
se suma el de la contextualización de los interlocutores, según sus papeles, circunstancias vividas y
compartidas,... Por tanto hay una tendencia del hablante a adaptar espontáneamente su lengua al
oyente y al contexto.
Estos tres principios permiten clasificar la mayor parte de los fenómenos estilísticos o gramaticales
para así poder distinguir los rasgos específicos del lenguaje coloquial frente al no coloquial.
Características lingüístico − textuales de la oralidad
Para Casalmiglia y Tusón la situación prototípica es la siguiente:
• Nivel fónico
◊ Participación simultánea de personas a las que llamaremos interlocutores.
◊ Presencia simultánea cara a cara que comparte espacio y tiempo. Esto ha cambiado
con las nuevas tecnologías
◊ Se construye una negociación. Hay una relación interpersonal basada en
características psicosociales.
En la lengua oral vamos a encontrar una variedad de pronunciación de unos hablantes a otros.
También en un mismo hablante puede haber una variedad de pronunciación dependiendo de la
situación comunicativa. Las características de la pronunciación nos van a informar del:
− origen geográfico
− características personales
Briz da mucha importancia a la entonación, intensidad, el ritmo. Indica que la entonación no
solamente es importante por su función demarcativa (para organizar la información y la distinción de
tipos enunciativos) sino también es muy importante por su capacidad desambiguadora. La entonación
hace posible ciertos enuncados que sin inflexiones serían imposibles. En el discurso coloquial junto a
estas funciones básicas de la entonación tienen una función expresiva, porque la entonación en su
función expresiva manifiesta también la actitud del hablante ante el mensaje que está enunciando,
puede aportar valores de alegría, de tristeza,...
Briz indica también que en la lengua coloquial con frecuencia se producen alargamientos fónicos.
10
Briz habla también de vacilaciones fonéticas, de pérdidas o de adición de sonidos y de que exista una
pronunciación enfática que puede ser muy importante.
• Nivel morfosintáctico
La complejidad en el nivel morfosintáctico va a ser mayor a menor según el evento, el tipo de texto.
En un primer lugar Briz habla de usos neutralizados de tiempos verbales. Por ejemplo de:
♦ presente como pasado (la verdad es que duran se casan en enero se divorcian en febrero
duraron, casaron, divorciaron)
♦ también de presente como futuro (me caso mañana). También hay frases como si fuera tú, no
iba no iría: da más cercanía el iba.
Los interlocutores comparten espacio y tiempo y de ahí la presencia de elementos deícticos. Aquí
hablamos de la contextualización señalando cosas, es una deixis externa.
Bree habla del carácter egocéntrico de la conversación coloquial porque la presencia del yo hablante
se manifiesta de forma explícita o latente en esta. Además el hablante puede maximizar su papel en la
conversación, elevar su imagen incluso de detrimento del tú. Sin embargo, Briz habla que la cortesía
en español corresponde a yo soy poco, tú eres mucho, el cumplido español.
En ocasiones el empleo de la primera persona actúa como recurso atenuador, lo que explicaría
expresiones como yo, a mí, me parece, que reduce toda responsabilidad. Junto a ellos aparecen
titubeos, son elementos modalizadores, elementos de dudas, de titubeos,...
También podemos recurrir a la impersonalización con uso de se, indefinido, tú impersonal (ej: se dice
que fue el suegro, uno no sabe qué decir en estos casos, hay cosas que tú estás aguantando,...)
Por otro lado predomina la yuxtaposición y la coordinación. Briz habla también de una serie de
conectores prgmáticos en la conversación coloquial que no solo sirven para enlzar oraciones ino que
además presentan otros valores. Habla del uso de encima en vez de además con un valor despectivo
(Estrella Montolío)
Bree habla también de intensificadores, que sirven para realzar los enunciados. Estos pueden ser:
◊ morfológicos: − me lo pasé superbien
− había mogollón de gente
− me ha pegado un susto de muerte
◊ sintácticos: − la de veces que se lo he dicho
− está que se sube por las paredes
−es que tiene un morrazo que se lo pisa
−está como un tren
◊ lexicosemánticos:
− es tarde, tarde
♦ esto es divertido, divertido
♦ es muy, muy pero que muy interesante
11
♦ alucinante, genial, total,...
◊ fraseológicos
♦ está para parar un tren
♦ es tonto como él solo
◊ fónicos
♦ es tonto
♦ ¿está lelo? (ambos alargando la letra de principio de palabra)
♦ no es aburrido, es aburridísimo
Pero también hay una atenuación. Ej: es morenito de piel; el feillo, lo encuentro algo raro, está como
muy gordo. Estos mitigan la fuerza de la expresión.
c. Nivel léxico
El nivel léxico utilizado dependerá del evento. Generalmente hay un bajo grado de densidad léxica
porque hay muchas redundancias, repeticiones, se usan palabras comodín, deícticos,...
Ej: frases con la pro forma hacer: me voy hacer unas fotocopias
El léxico coloquial está constituido por un conjunto restringido del léxico común. Ese uso restringido
de unidades léxicas tiene como contrapartida el aumento de la capacidad significativa de las palabras.
Hay palabras que sirven para todo. Briz propone una serie de pares usuales en la lengua coloquial y
lengua formal
Sitio lugar
Mejor preferible
Casi a penas
Entrar incluir
Tener deber
De verdad verdaderamente
Dentro del nivel léxico, también se incluyen frases metafóricas como cogió el avión por ls pelos.
Por otro lado también encontramos mucho léxico juvenil que se ha generalizado.
• La organización textual discursiva
La manifestación más típica de la modalidad oral es el diálogo, aunque también pueden presentarse
manifestaciones monologales. En estos monólogos son frecuentes las marcas interactivas. Dentro de
la dialogal serían interesante estudiar los turnos de palabra. Normalmente hay un inicio, un desarrollo
y un final. Normalmente el inicio y el final suelen ser fórmulas rituales muy específicas que se
relacionan con un grupo cultural o social.
(Prácticas de sustitución del verbo tener. Nº 8 en reprografía)
TEMA 7: LA PUNTUACIÓN. FACTORES SINTÁCTICOS, ENTONATIVOS Y
ESTILÍSTICOS
12
La puntuación es fundamental para organizar y distribuir la estructura y el contenido del texto y
quizás lo más difícil de aprender porque exceptuando unas normas básicas no hay unas reglas de
obligado cumplimiento para todos los casos como ocurre en la acentuación, en la escritura,...
Hay por tanto un amplio margen de libertad para usar estos signos de puntuación. Este amplio margen
es lo que con es lo que conforma el estilo propio. Aparte de esto hay una segunda dificultad y es que
la puntuación no sirve solo para representar las pausas y entonación de la lengua oral.
La puntuación es un mecanismo eficaz para delimitar las diversas unidades textuales que conforman
el discurso con el objetivo de que el lector interprete el texto en el sentido previsto por el emisor. Los
signos de puntuación son básicamente elementos que guían la tarea interpretativa del lector.
Casany piensa que la puntuación es como un termómetro: si es u principiante o un escrito más
elaborado,...
La RAE habla de signos ortográficos dentro de los que incluye los signos de puntuación y los signos
auxiliares y señala que los signos ortográficos son todas aquellas marcas gráficas que no siendo
números ni letras aparecen en los textos escritos con el fin de contribuir a su correcta lectura e
interpretación. Cada uno de ellos tiene una función propia y unos usos establecidos por convención.
La academia entiende por signos de puntuación y ente sus funciones están:
♦ organizar el discurso y sus diferentes elementos
♦ facilitar la comprensión
♦ evitar posibles ambigüedades
♦ marcar pausas y entonación con la que deben de leerse los enunciados
♦ para señalar el carácter especial de determinados fragmentos de texto. Con esto se refiere a las
citas, incisos, intervenciones en un diálogo,...
Los signos de puntuación en español son:
♦ punto
♦ coma
♦ punto y coma
♦ 2 puntos
♦ puntos suspensivos
♦ signos de interrogación y exclamación
♦ paréntesis
♦ corchetes
♦ raya
♦ comillas
Los signos auxiliares: sus funciones son muy variadas y entre ellas tenemos:
♦ tilde
♦ diéresis
♦ guión
♦ asterisco
♦ barra apóstrofo
♦ párrafo
♦ la llave
La coma
Generalmente señala una pausa breve dentro del enunciado. La RAE
13
indica que se escribe sin separación o signo que le precede, pero separada por un espacio de la palabra
o signo que la sigue.
Para usar correctamente la coma hay que tener en cuenta que no siempre su presencia responde a la
necesidad de realizar una pausa en la lectura y viceversa, porque existen pausas breves en la lectura
que no deben marcarse mediante comas.
♦ Usos normativos de la coma. La RAE hace 3 grupos:
1. Para marcar incisos: deben utilizarse dos comas, una delante del comienzo del inciso y otra al final.
En este caso la coma sí indica pausa. La mayor parte de las veces cuando la coma se utiliza en un
inciso puede alternar bien una coma o un paréntesis, una raya o un guión. Incisos a:
• aposiciones explicativas
• a adjetivos explicativos postpuestos al sustantivo u oraciones adjetivas explicativas
• sustantivos en función vocativa
• indica también la RAE que a veces en un enunciado breve la coma no implica una pausa en la lectura:
si, señor.
• Expresiones u oraciones de carácter accesorio sin vinculación sintáctica con los elementos del
enunciado en que se insertan. Indica la RAE que en estos casos es preferible el paréntesis
• Cualquier otra clase de comentario, explicación o precisión de algo que se ha dicho.
2. Para separar o aislar elementos u oraciones dentro de un mismo enunciado.
◊ la coma separa los elementos dentro de una enumeración siempre y cuando éstos no
sean complejos, o ya contengan comas en su interior. Cuando se da esto se utiliza el
punto y coma. Cuando la enumeración no es completa no se escribe conjunción antes
del último término sino coma.
◊ Para separar miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado.
Ej: Llegué, vi, vencí.
◊ se escribe coma para separar el sujeto de los complementos verbales cuando el verbo
está elidido. Ej: su hijo mayor es rubio el menor, moreno.
◊ Delante de elementos como bien, bien; ora, ora; ya, ya
◊ Delante de oraciones introducidas por o bien
◊ En oraciones yuxtapuestas de sentido distributivo con el mismo sentido que las
anteriores.
◊ También es propio de dichos, refranes,... Ej: hecha la ley, hecha la trampa
◊ Conjunciones que suelen ir acompañadas de coma: excepto incluso, salvo y menos.
Ej: Todo me irrita excepto la soledad.
◊ También hay otras conjunciones como: pero, más, aunque, sino.
◊ Otro grupo de consecutivas: con que, así que, de manera que,... Ej: prometiste
acompañarla, con que no te hagas el remolón.
◊ La coma sirve para separar los términos de la construcción del tipo no solo, sino
también. Ej: ... no solo pòr mí, sino también por todos los presentes.
◊ Invertir el orden regular de las partes del enunciado. Ej: en aquellos calurosos días de
principio de verano, la convivencia fue idílica.
◊ También cuando elementos que estamos anticipando expresa el tema del que se va a
hablar. Ej: De dinero, no hablamos nunca; aunque también; del dinero no hablamos
nunca. La RAE la considera opcional pero que cuanto más extensa es ésta
anticipación temática más frecuente será el uso de esta coma.
◊ También puede ocurrir que en las oraciones subordinadas que la oración principal
esté después que la subordinada. Ej: Si vas a llegar tarde, no dejes de avisarme.
14
Aunque si es muy corta la subordinada no es necesario colocar la coma: si lo sé no
vengo.
e. Los enlaces. Se escribe coma detrás de determinados enlaces como: o sea, esto es, es decir, a saber,
pues bien, ahora bien, en primer lugar, por un lado...por otro, por una parte...por otra, en fin, no
obstante, naturalmente,...
◊ También se separan por comas locuciones preposicionales que tienen un valor
introductorio: en cuanto a, respecto de, en relación con,... Ej: en cuanto a ti, no quiero
volver a verte.
f.
◊ Se coloca la coma para separar la palabra etcétera o su abreviatura.
◊ Se escriben entre comas los sobrenombres o pseudónimos cuando se mencionan tras
el nombre verdadero. Ej: Simón Bolívar, el Libertador,..., pero los sobrenombres que
no pueden utilizarse solos se unen al nombre sin coma. Ej: Alfonso II El Casto
g.
◊ En las cartas y documentos se escribe coma entre el lugar y la fecha. También entre el
día de la semana y la fecha.
◊ En las direcciones se escribe coma entre la calle y el nº del portal. Ej: Calle del sol,
34
h. La coma se utiliza para separar los componentes del nombre completo de una persona o los de un
sintagma cuando se ha invertido su orden normal para integrarlos en una lista alfabética. Ej: BELLO,
Andrés
3. Para distinguir entre sentidos posibles de un mismo enunciado.
La coma es imprescindible en muchos casos para que un determinado texto sea correctamente
interpretado. Una misma secuencia puede tener varios significados dependiendo de cómo esté
puntuado.
Ej: Me he vestido, como me indicaron (me indicaron que me vistiera)
Me he vestido como me indicaron (me indicaron cómo)
El uso de la coma antes y después de las conjunciones copulativas y disyuntivas. El uso de la coma es
incompatible con las conjunciones y, e, ni, o, u cuando este signo se utiliza para separar elementos de
una misma serie o miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado.
Sin embargo, hay otros casos en los que no solo el uso conjunto de la coma y la conjunción es
admisible, sino necesario.
¿Cuáles son estos usos necesarios?
• en una relación compuesta de elementos complejos que se separan unos de otros por punto y coma
delante de la conjunción que introduce el último de ellos se escribe una coma. Ej: En el armario
colocó la vajilla; en el cajón, los cubiertos; en los estantes, los vasos, y los alimentos, en la despensa.
• Se escribe coma delante de estas conjunciones cuando la secuencia que encabezan enlazan con todo el
predicado anterior y no con el último de sus miembros coordinados. Ej: Pagó el traje, el bolso y los
zapatos, y salió de la tienda.
• Cuando se enlazan miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado
15
colocaremos coma si el último de ellos es semánticamente heterogéneo con respecto a los anteriores
por indicar normalmente una conclusión o una consecuencia. Ej: Pintaron las paredes de la habitación,
cambiaron la disposición de los muebles, pusieron alfombras nuevas, y quedaron encantados con el
resultado.
• Es frecuente aunque no obligatorio que entre oraciones coordinadas se ponga coma delante de la
conjunción cuando la primera oración coordinada tiene cierta extensión y especialmente cuando cada
una de ellas tiene distinto sujeto. Ej: La mujer salía de casa a la misma hora todas las mañanas, y el
agente seguía sus pasos sin levantar sospechas.
• Cuando la conjunción y tiene valor adversativo (equivalente a pero). Este uso es recomendable, no
obligatorio. Ej: Le aconsejé que no comprara esa casa, y no hizo caso.
• Debe escribirse coma detrás de estas conjunciones si inmediatamente después comienza un inciso. Ej:
Te mirará, y, en el mejor de los casos, esbozará una sonrisa.
♦ Usos incorrectos de la coma:
◊ Es incorrecto escribir coma entre el sujeto y el verbo de una oración.
Ej: Un desgraciado accidente *, ocasionó la dimisión de la junta directiva.
Aunque hay dos excepciones a esta regla:
♦ cuando el sujeto es una enumeración que se cierra con etc.
Ej: el curso estaba a punto de empezar. Las sillas, los pupitres, la pizarra, etc, esperaban la llegada ...
♦ cuando inmediatamente después del sujeto se abre un inciso.
Ej: Mi hermano, como tú sabes, es un magnífico deportista.
◊ No debe escribirse coma delante de la conjunción que cuando esta tiene sentido
consecutivo y va precedida inmediatamente o no de tan, tanto, tal,...
Ej: Despedían tanto uno del otro que la confianza era imposible.
◊ No se escribe coma detrás de pero cuando precede a una oración interrogativa o
exclamativa.
Ej: Pero ¿dónde vas a esta hora?
◊ Tras la fórmula de saludo en el encabezamiento de cartas o documentos se escriben
dos puntos porque el uso de la coma es un anglicismo ortográfico.
Ej: Querido amigo:
Dos puntos
Los dos puntos detienen elk discurso para llamar la atención sobre lo que sigue que siempre estçá en
estrecha relación con el texto precedente. Los dos pùntos se escriben sin separación de la palabra
anterior.
♦ Usos lingüísticos de los dos puntos:
◊ Preceden a una enumeración de carácter explicativo.
Ej: Ayer me compré dos libros: uno de Carlos Fuentes y otro de Cortázar.
◊ Cuando se anticipan los elementos de la enumeración los dos puntos sirven para
cerrarla y dar paso al concepto que los engloba.
Ej: Natural, sana y equilibrada: así debe ser una buena alimentación.
◊ Preceden a la reproducción de citas o palabras textuales.
Ej: Ortega y Gasset: La claridad es la cortesía del filósofo
16
◊ Se emplean dos puntos tras las fórmulas de saludo en el encabezamiento de cartas y
documentos.
◊ Sirven para separar una ejemplificación del resto de la oración.
Ej: De vez en cuando tiene algunos comportamientos inexplicables: hoy ha venido a la oficina con
zapatillas.
◊ Se emplean también para conectar oraciones relacionadas entre sí sin necesidad de
utilizar otro nexo.
♦ Relación causa − efecto: se ha quedado sin trabajo: no podrá
ir de vacaciones este verano.
♦ Conclusión, consecuencia o resumen de lo anterior: siempre tuvo un carácter huraño con los
demás: hoy se encuentra solo y amargado.
♦ Verificación o explicación de la oración anterior. La paella es un plato muy completo y
nutritivo: tiene la fécula del arroz, las proteínas,...
Es incorrecto escribir dos puntos entre una preposición y el sustantivo que esta introduce.
Ej: En la reunión había representantes de: Bélgica, Holanda y Luxemburgo.
( tema 7: Cohesión y coherencia)
En relación con el párrafo:
Dado que el texto es una estructura compleja y que tiene una gran extensión, se suele recurrir a la
fragmentación en unidades más pequeñas y que son más fáciles de analizar y de comprender. Para
estudiar la coherencia textual se recurre a la observación de estas partes que son secuencias
discursivas en que se divide el texto. Cada secuencia suele desarrollar una idea más o menos compleja
que forma parte del todo. La adecuación y la efectividad de estas secuencias, no reside solo en el
hecho de que presenten coherencia interna, que tengan una unidad de sentido sino también en que
aporten información relevante al tema concreto que se pretende exponer. Esta secuencia discursiva en
el texto escrito casi siempre se ajusta al párrafo.
El párrafo es una unidad textual, una unidad lingüística significativa, más pequeña que el texto pero
mayor que el enunciado. Se trata de una unidad más fácil de analizar y comprender para el lector y
más fácil de manejar para el que escribe ya que lo utiliza para ordenar ideas y subdividir el tema
principal.
Para la RAE es más bien una unidad formal ya que lo describe como cada una de las divisiones de un
escrito señaladas por letra mayúscula al principio del renglón y por punto y aparte al final del trozo de
escritura.
Montolío habla del párrafo como una molécula formada por átomos que serían oraciones que forman
el texto.
El párrafo no es un mero encadenamiento de oraciones que tengan algo que ver entre sí. Para que el
contenido textual sea coherente, los párrafos han de ser coherentes. Además el contenido significativo
se debe repartir de modo equitativo para evitar que un párrafo acumule varias ideas esenciales
mientras que otros apenas tengan información relevante.
Tipos de párrafo (Manual práctico de escritura académica, Montolío)
En el libro de Montolío se distinguen 4 tipos de párrafo:
17
• enumerativos
• expositivos
• argumentativos
• delimitadores (no es en esencia una modalidad diferente de párrafo)
• Enumerativos.
Aportan una serie de ideas, una detrás de otra organizadas en torno a un concepto central. La idea
organizadora puede aparecer al principio o al final y justifica los ejemplos aportados para formar la
serie. Con frecuencia este tipo de párrafo funciona como organizador, como introductor de materia
textual.
• Expositivos.
Tienen como meta aportar una información sobre un hecho o unos datos concretos. En general, la
elaboración de estos párrafos exige enunciar de manera explícita la idea central y después
desarrollarla mediante un conjunto de frases que explican, aclaran, concretan y amplían su sentido.
• Argumentativos
Pretenden convencer al receptor de la validez de una tesis, una opinión. Va a haber conectores del tipo
dado que, a causa que, ya que,...
♦ Contraargumentativos: presentan los argumentos e contra de la tesis defendida descartando
los argumentos. Los presentan para descartarlos, es una estrategia de refuerzo.
• Delimitadores.
No son una modalidad diferente de los anteriores, ya que pueden ser de cualquiera de los otros tipos.
Son los párrafos de introducción y de conclusión. Sui función es aportar la mayor coherencia formal y
facilitar la interpretación de lo que el texto pretende comunicar el párrafo introductorio puede dar una
pequeña aproximación al tema.
El cierre además de contar normalmente co0n conectores como: en definitiva, en síntesis, en suma,...
tiene que sintetizar al contenido de lo expuesto anteriormente o bien ofrecer la solución de una
incógnita planteada a lo largo del texto.
Otra clasificación de secuencias diferente es la expuesta por Catalina Fuentes. Las secuencias pueden
ser de 3 tipos:
• Narrativa: su objetivo es contar algo. Su espacio está en un tiempo diferente. Abundan los pasados y
deícticos. Predominan las acciones, se caracteriza por la objetividad. Se presentan las cosas en un
orden cronológico, presentan un cambio.
• Expositiva: suponen la caracterización de algo con su definición y sus características. Si esta
caracterización es de algo físico hablaremos de una secuencia descriptiva. Si por el contrario es una
caracterización de ideas sería deliberativa.
Se caracterizan por tener presentes y muchos adjetivos. Frente a la narrativa son estáticas.
• Instructivas: estas secuencias instan al oyente a hacer algo. Hay muchos imperativos, futuros y
expresiones impersonales.
Catalina Fuentes indica que todos estos tipos pueden ser:
18
• Argumentativos
• No argumentativos.
También pueden ser:
a)Poéticos
b) No poéticos
Además pueden estar en dos dominios enunciativos:
• Diálogos
• Monólogos
LA COHESIÓN
La cohesión es un conjunto de todas aquellas funciones lingüísticas que indican relaciones entre los
elementos de un texto. Las relaciones de cohesión se perciben cuando al interpretar un texto vemos
que una parte depende de otra, tiene lazos y relaciones con ella.
El texto recrea lo que se ha denominado un universo textual o discursivo donde aparecen objetos,
personajes, situaciones,... en un marco espacio − temporal concreto. Para crear este universo textual,
el escritor posee ciertos recursos lingüísticos que permiten organizar el discurso creando una trabazón
sintáctica, que transmita la información con coherencia. Como ya hemos dicho la coherencia y la
cohesión son dos mecanismos lingüísticos que se condicionan mutuamente y están íntimamente
relacionados. De ahí que haya autores que no las distinguen.
La coherencia se relaciona con la posibilidad de interpretar el sentido de un texto desde una
determinada perspectiva que permita la comprensión del universo textual.
La cohesión tiene un carácter formal y es analizable mediante diversos mecanismos léxicos y
gramaticales. Se podría decir también que la cohesión es la manifestación formal de la coherencia.
Principales mecanismos de la cohesión
En todo texto hay una serie de elementos léxicos que se repiten porque son los protagonistas
temáticos del discurso y su recurrencia es necesaria e inevitable.
El emisor dispone de unos recursos para hacer referencia a unos elementos básicos que son los ejes
del discurso.
Por otra parte, uno de los recursos lingüísticos más generalizados es la sustitución a través de
elementos anafóricos como los relacionativos, los demostrativos, los pronombres personales, los
posesivos, indefinidos,... Todo esto también nos ayuda a mantener el referente. También se hace un
uso de hiperónimos y de proformas léxicas (palabras baúl).
También la elipsis u omisión de elementos que se sobreentienden, asegura la cohesión textual.
Hay otros recursos como el uso de unas partículas llamadas marcadores textuales que indican algún
tipo de función textual. A caballo entre la coherencia y la cohesión estaría lo que algunos autores
llaman organización del discurso, entendida como ordene de elementos en el discurso que varía según
las necesidades informativas.
19
La función informativa está más allá de la función sintáctica y de la función semántica y contribuye al
sentido del texto y también a la cohesión. En función de factores contextuales el hablante organiza los
constituyentes oracionales,
Los principales mecanismo según Casado Velarde:
a) Recurrencia
Es la repetición léxica y es uno de los procedimientos esenciales de la cohesión textual. Hay varios
tipos:
• la simple repetición léxica de un elemento. Ej: Juan está jugando con el balón. Es el balón que le
regalaron sus padres.
• Repetición sinonímica: el hablante reitera el significado de un elemento con un sinónimo léxico. Hay
pocas palabras completamente sinónimas. Si vamos a encontrarlas en terminología (pretº indef. / pretº
perf. Simple) También se pueden utilizar sinónimos valorativos. Ej: terremoto = catástrofe
• Reiteración léxica metafórica: es la repetición de lo designado por medio de palabras que
metafóricamente serán sinónimos en el texto. Ej: balón =esférico = cuero = pelota.
• La repetición léxica mediante hiperónimos. Ej: una golondrina estuvo allí toda la tarde. El pájaro los
miraba descaradamente.
• Isotopías discursivas: se establecen relaciones entre dos elementos que no tienen rasgos semánticos
comunes, pero que en determinados contextos lingüísticos pueden ser intercambiables por nuestro
conocimiento del mundo o por conocimientos socioculturales previos. Ej: el equipo blanco (Real
Madrid)
• También podemos encontrar la repetición de palabras que tienen lexemas pertenecientes a una misma
familia léxica. Ej: intervino, la intervención. (Esta característica no la señala Casado Velarde).
La recurrencia va fuertemente asegurada y reforzada por la presencia de artículos y determinantes. Ej:
me encontré un perro... El chucho había sido abandonado...
Otro uso del artículo con cierta relevancia cohesiva es el uso anafórico asociativo, basado en el
conocimiento del mundo Ej: tenía las ramas ... y el tronco ...
b) Sustitución.
−es la repetición de algún elemento del texto mediante el empleo de formas genéricas, palabras que
abarcan el significado de muchas otras. Se trata de palabras de sentido muy general especializadas en
esta función sustitutoria.
Algunos diferencian entre proformas léxicas, pronombres y proadverbios.
♦ Proformas léxicas: la referencia al elemento del discurso que necesitamos atar en diversas
ocasiones se puede llevar a cabo mediante las llamadas proformas léxicas que son elementos
que tienen un valor referencial genérico. Estas proformas pueden ser:
♦ nominales, (cosa, persona o hecho). Ej: Ayer chocaron 3 coches en la autovía. Este hecho...
♦ verbales (hacer). Ej: Susana canta muy bien. Su hermana lo hace mejor.
Junto a estas proformas se puede realizar la sustitución por hiperónimos. Ej: Se veían olivos, naranjos.
Todos estos árboles,... Pero la sustitución más común es la anafórica.
♦ Pronombres: sustitución de un elemento ya aparecido por un pronombre relativo, personal,
demostrativo,... Son estos sustitutos que agilizan el ritmo del texto y cohesionan sus partes.
Hay que distinguir dentro de los pronombres:
20
*si los pronombres hacen referencia a un elemento que está dentro del universo discursivo. Ej: Juan y
María se casaron en octubre. Él está en paro, ella trabaja.
* o si es una referencia extratextual. Ej: Debí haber confiado en ti.
Se trata por tanto de un elemento endofórico (dentro del universo textual) o exofórico (referencia
extratextual).
Los pronombres e 1ª y 2ª persona no se incluyen en el análisis del texto como sustitutos porque hacen
referencia a los protagoni9stas del acto de habla y por tanto su uso es exofórico. Las referencias
anafóricas o catafóricas que se entrelazan en el discurso son un procedimiento de cohesión textual a
través de la sustitución pronominal.
Ej: Marcos y Juan se dieron la mano.
Se sabe de memoria todo el libro, lo cual no quiere decir que lo haya entendido.
Hay que distinguir los usos anafóricos de los catafóricos. En los primeros el pronombre hace
referencia a un elemento que ya ha aparecido en el discurso. En el segundo caso se hace referencia a
un elemento que va a aparecer más tarde.
Ej: LA solución es esta: tú te encargas de redactarlo y yo lo mecanografío.
♦ proadverbios que pueden tener un sentido exofórico o endofórico. Ej: nos encontramos en el
monte. Allí estaba Juan el uso exofórico carece de relevancia textual.
• Elipsis
Es la omisión en una oración de una o más palabras que no son necesarias para obtener un texto con
sentido.
• No textual: hay elipsis no textuales que son las telegráficas que dependen del conteto extralingüístico.
Son las de los telegramas, titulares. Las supresiones en este tipo de elipsis afectan sobre todo a
determinantes, conjunciones y es frecuente que el conocimiento de la situación comunicativa nos dé
la clave para su interpretación.
• Contextual: tiene en cuanta el contexto lingüístico. Ej: Tengo 2 relojes, te regalo uno.
Es también frecuente en español la elipsis del sujeto en 3ª persona.
Es más difícil identificar una elipsis comparativa.
Ej: Tu casa es más grande que la mía.
Calalmiglia y Tusón habla del mantenimiento del referente para mantener la cohesión y para ello
hablan de procedimientos:
♦ léxicos (recurrencia)
♦ gramaticales n(sustitución y elipsis)
♦ marcadores
♦ progresión informativa (introducción de nuevos referentes)
Recoge parte de lo que dice Casado Velarde . dentro de los pronombres léxicos habla de los campos
semánticos. Nos dice que la sustitución va a tener un carácter subjetivo. Dice que la elipsis aligera el
texto y resulta lo más importante.
21
• Carácter informativo.
El orden de los elementos discursivos es relevante a un nivel informativo. La progresión temática
frente al mantenimiento del referente permite que la información avance porque se parte de una
información presupuesta y compartida que se activa y se van introduciendo elementos nuevos que
hacen que avance el contenido textual.
El rema es el elemento o conjunto de elementos que hacen avanzar la información y el tema es el
elemento o conjunto de ellos que establece un vínculo con el discurso previo presentando datos
conocidos. La articulación de estos dos elementos permite entender la dinámica de la información y la
forma en que esta progresa a lo largo del texto.
El tema es la base de lo que trata un enunciado, es lo ya conocido, lo presupuesto, tiene poca
información. El rema es lo nuevo, lo rico en información.
Ej: El tren ha llegado puntualmente.
Hay mecanismos que cualquier elemento de la oración sea el tema del que se dice algo.
Casado Velarde distingue dos tipos de enunciado según el orden de los elementos. Por un lado los
enunciados de estructura dicotómica que generalmente tienen un orden Sujeto − verbo, y que podrían
dividirse en tema (sujeto) y rema (predicado). El sujeto sería el tema acerca del cual se predica algo y
lo que se predica es la información nueva, el rema. A este tipo de enunciados Velarde los denomina
categóricos.
El segundo tipo. En los enunciados de estructura unimembre que no tienen específicamente tema y
rema distinguible, sino que todo el enunciado transmite conjuntamente una información. Estos
enunciados que hablan de un suceso global e indivisible suelen llevar el verbo antepuesto y Velarde
los denomina téticos.
Ej: Llegó el tren (el primer elemento va a ser el verbo)
A su vez los enunciados téticos se dividen en:
♦ enunciados que presentan un hecho o un suceso como hemos comprado pan
♦ enunciados que constituyen una afirmación sobre la existencia de algo con el verbo haber:
hay pan.
La diferencia entre ambos enunciados puede establecerse por medio del orden en que se han
presentado los constituyentes oracionales. El tético suele llevar el verbo en primer lugar y puede ir
seguido del sujeto, de complementos.
La estructura categórica presenta encabezando el enunciado o bien un sujeto o bien un O. D o O.I +
VB.
Ej: Juan toca el piano (Juan =tema)
El piano lo toca Juan (Se focaliza el elemento piano, sería el tema)
A mí me duele la cabeza (enunciado categórico. Resalta a mi)
Me duele la cabeza (tético, dice el hecho).
22
Dependiendo de la finalidad que persiga el hablante recurrirá a un orden u otro. Para Velarde el orden
tético tiene una función textual introductoria, enmarcadora y descriptiva. Y el orden categórico tiene
una función narrativa y continuativa.
El hablante además tiene la posibilidad de convertir un elemento cualquiera del enunciado en tema a
través del procedimiento de tematización o topicalización.
Existen diferentes procedimientos para esto:
• el principal: la colocación del elemento que se destaca en primer lugar de la oración. Ej: El piano solo
lo toca Juan.
En las oraciones pasivas hay focalización.
Ej: América fue descubierta por Colón.
• Repetición.
Ej: Hablar sí que hablamos
Como tenerlo, lo tiene.
• Refuerzos léxicos que sirvan de intensificadores, del tipo 2menudo o ¡Qué!.
Ej: Qué día he tenido
Menudo día he tenido.
Ni siquiera ni siquiera la cárcel le asusta.
Hasta hasta los equipos más modestos pueden ganar al campeón.
• Los adjetivos en función de atributo se tematizan destacándolos en la oración. La función de atributo
cambia y se convierte en el núcleo de un sintagma nominal que complementa una oración de relativo.
Ej: Lo fuertes que son esos chicos esos chicos son fuertes (categórica)
• también se pueden utilizar algunos marcadores textuales del tipo: respecto a, por lo que respecta a, en
lo tocante a, en cuanto a,...
Ej: en cuanto al piano solo lo toca Juan.
23
Descargar