aquí - Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo

Anuncio
Contrapoder sindical
Etnografía, crítica e investigación aplicada en las
organizaciones sindicales
- Beltrán Roca Martínez -
(c) Beltrán Roca Martínez, 2013
(c) Fundación Anselmo Lorenzo, 2013
Maquetación: Marcel S.C.
Portada: Marcel S.C., sobre una idea de Enrique López Marín
Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo
C/Peñuelas, 41
28005 Madrid
ESPAÑA
[email protected]
http://www.fal.cnt.es/
twitter: @FAnselmoLorenzo
Primera edición: noviembre de 2013
ISBN: 978-84-86864-40-8
Depósito Legal: M-30739-2013
ÍNDICE
Introducción: etnografí�a, crí�tica y sindicalismo
9
Capítulo I. Poder y representatividad sindical
Preámbulo: las Sección Sindical en la el ordenamiento jurí�dica de
España
Representatividad sindical en Europa: tres grandes modelos
El sistema sindical español
Cambiar las “reglas del juego”
15
18
21
29
Capítulo II. Desmovilización y sindicalismo de Estado:
etnografía de un conflicto sindical
Preámbulo
Democracia y sociedad civil
Etnografí�a de una lucha sindical
Reunión con el Sindicato Provincial de Trabajadores de la Salud
Reunión de la Comisión Permanente de la Sección Sindical
Asamblea de Trabajadores convocada por el Sindicato
Provincial
Las movilizaciones pro-Bolsa
Asamblea del 11 de marzo de 1997
Encierro de delegados en la sede del SAS
Gobernabilidad democrática y sindicalismo de Estado
Repensando las relaciones democracia-sociedad civil
33
36
39
39
41
45
48
49
50
55
61
Capítulo III. Sindicalismo, acción directa y cambio social
Una mañana de huelga
Unos papelillos de nada: el sentido de la acción directa
Polí�tica prefigurativa y sindicalismo de oposición
63
70
74
Capítulo IV: ¿Ley de hierro de la oligarquía? Posibilidades
para la revitalización del sindicalismo combativo
La ley de hierro de la oligarquí�a
Ofensiva al sindicalismo
Una imagen de los sindicatos muy negativa
Sindicalismo de oposición y revitalización sindical
Algunas propuestas para el sindicalismo combativo
81
85
88
98
100
Abreviaturas y siglas
113
Bibliografía
107
Beltrán Roca Martínez
INTRODUCCIÓN: ETNOGRAFÍA, CRÍTICA Y
SINDICALISMO
E
n los últimos años, el estudio del sindicalismo ha sido visto como algo
propio de tiempos pasados. La influencia de las ideas neoliberales,
los cambios en la estructura productiva y el mercado de trabajo, la
globalización y el paso a una sociedad postindustrial, son factores que
hacen que muchas personas perciban a los sindicatos como supervivientes
dinosaurios del pasado que poco a poco van perdiendo relevancia social.
Sin embargo, la realidad desmiente una y otra vez esta creencia. Huelgas
generales, movilizaciones masivas, conflictos laborales y acciones directas
espectaculares como las expropiaciones de supermercados del SAT en
Andalucí�a, reflejan la centralidad del trabajo y el importante papel social
del movimiento sindical.
La vigencia del sindicalismo se refleja en las ampollas que aún levanta.
Puede decirse, sin temor a equivocaciones, que existe en la actualidad
una fuerte ofensiva social hacia los sindicatos utilizando los medios de
comunicación de masas. Una crí�tica muy frecuente se refiere a la falta
de representatividad de los sindicatos. Se critica, no sin parte de razón,
la baja tasa de afiliación —algo fomentado por la importancia que la ley
confiere a las elecciones sindicales como elemento legitimador y la alta
cobertura de la negociación colectiva—. Relacionado con lo anterior, se
cuestiona que numerosos sectores sociales no están representados por
los sindicatos: trabajadores precarios, parados, autónomos, empleados en
pequeñas y medianas empresas, etc. Así�, los enemigos del sindicalismo
insisten en que las organizaciones sindicales defienden los intereses de
una minorí�a de la población. A esto hay que contestar que mediante la
concertación social los sindicatos han renunciado a mejoras laborales a
cambio de polí�ticas sociales que protegieran a parados, pensionistas
Otra crí�tica va dirigida a la ideologí�a que inspira a los sindicatos. Según
sus crí�ticos, el socialismo y la lucha de clases son algo obsoleto. Alegan que
9
Contrapoder sindical
nos encontramos en una etapa del capitalismo en que las contradicciones
de clase han desaparecido y los intereses entre empleados y empleadores
prácticamente confluyen. La hegemoní�a del dogma neoliberal contribuye
a difundir este tipo de visiones a lo largo del cuerpo social, incluso en
personas pertenecientes a clases subalternas. También se cuestiona
la alta dependencia respecto a las subvenciones del estado. La base
de la crí�tica de los medios de comunicación, no se centra en la falta de
independencia respecto a los poderes públicos, sino en el alto coste que
tiene para los contribuyentes mantener el ingente entramado sindical. Se
ignora, por desconocimiento o deliberadamente, hacer referencia al alto
coste que también supone en edificios, subvenciones y liberaciones las
organizaciones empresariales.
El problema de los fondos conecta con las denuncias de corrupción.
Desde los medios de comunicación se está creando una imagen del
sindicalista como persona corrupta, que utiliza el sindicato como vehí�culo
para el enriquecimiento personal y que a menudo recurre a prácticas
ilegales. Los frecuentes escándalos de corrupción a través de EREs
fraudulentos y cursos de formación con financiación pública, que salen a
la luz (no todos, por supuesto, ciertos), contribuyen a crear esta imagen.
Otras criticas apuntan a que los sindicatos carecen de democracia interna
o que actúan como correa de transmisión de determinados partidos
polí�ticos.
Hay algo de cierto en todas estas crí�ticas, sin embargo es necesario
hacer algunas apreciaciones. En primer lugar, no se pueden extender
estas crí�ticas a todos los sindicatos. Hay sindicatos alternativos que no
reciben subvenciones y sindicatos en los que las subvenciones son sólo
una parte pequeña de sus ingresos. La mayor parte de estas crí�ticas no
son extensibles a los sindicatos combativos, minoritarios. En segundo
lugar, en muchas ocasiones no serí�a justo aplicar estas crí�ticas a las bases
de los sindicatos mayoritarios. Existen decenas de miles de sindicalistas
honestos en España que no merecen muchas de las crí�ticas que los
medios de comunicación difunden irresponsablemente. Puede decirse,
en definitiva, que la mayor parte de las crí�ticas sólo pueden atribuirse
a las cúpulas y estructuras de los sindicatos mayoritarios (y a aquellos
minoritarios que emulan a los mayoritarios), pues existen otras maneras
de hacer sindicalismo.
La creencia en la gradual desarticulación del movimiento sindical es
responsable de que su estudio no se encuentre en la actualidad entre las
prioridades de muchas instituciones dedicadas a la investigación. En esto
tiene que ver las perspectivas de análisis que se han aplicado. El estudio
10
Beltrán Roca Martínez
del sindicalismo se ha hecho predominantemente desde dos enfoques.
Por un lado, la mayor parte de los estudios se realizan desde el ámbito
del derecho. Se reflexiona, por ejemplo, sobre las consecuencias de tal
o cual marco legislativo sobre el mundo del trabajo. Por otro lado, una
parte de las investigaciones se han realizado desde la sociologí�a o la
ciencia polí�tica. El enfoque que ha predominado en éstas ha priorizado el
sindicato como agente polí�tico, como grupo de presión, que actúa a favor
o en contra de determinadas polí�ticas públicas. Como Anza (2011) ha
puesto de manifiesto, desde estos enfoques se llega a la misma conclusión:
la globalización conlleva la pérdida de poder social de los sindicatos.
A pesar de ello, las personas y las organizaciones no estamos
determinadas por los contextos sociales. A través de una perspectiva
metodológica que se centre en el estudio interno de las organizaciones
sindicales y sus prácticas, será posible encontrar sus fortalezas y
debilidades. Reconocer qué funciona y qué no funciona, y formular
sugerencias para potenciar el poder social de los sindicatos. La etnografí�a
puede ser una buena herramienta para dicha empresa.
Muy pocos antropólogos, sin embargo, han situado sus lentes sobre
las organizaciones sindicales. Entre las pocas obras publicadas podemos
encontrar la tesis doctoral de Félix Talego (1996) sobre el proceso polí�tico
de Marinaleda impulsado por el SOC; el libro de Fernando Ventura (2004)
desgranando el sistema sindical español a partir de la etnografí�a de unas
elecciones sindicales en el Hospital Universitario Virgen del Rocí�o de
Sevilla; o el estudio en el que participé sobre el papel del movimiento
sindical en el astillero de Puerto Real durante la segunda reconversión
industrial a mediados de los años ochenta del pasado siglo (Florido,
Gutiérrez y Roca, 2009). Pensamos que el estudio del movimiento sindical
desde la antropologí�a aún no ha dado los frutos que puede dar. Ese es
precisamente el objetivo de este trabajo.
Este libro pretende conectar la aproximación antropológica con la
reflexión polí�tica y la investigación aplicada al sindicalismo. No se trata
de estudiar los sindicatos desde una perspectiva meramente académica,
sino de hacerlo para ofrecer claves para la teorización y la acción polí�tica
y sindical. El objetivo último es encontrar las claves que permitan al
sindicalismo de oposición ocupar un lugar destacado dentro del mundo
del trabajo. Así�, el autor no escribe desde una torre de marfil, desde un
despacho universitario que permanece indemne a lo que ocurre en el
exterior. Se escribe desde el doble rol de investigador y sindicalista.
Desde la convicción de que es preciso cambiar muchas cosas en el
movimiento sindical, romper con ciertas “reglas del juego”, para regenerar
11
Contrapoder sindical
un sindicalismo de oposición, un sindicalismo capaz de transformar las
estructuras sociales que generan la injusticia.
El libro está dividido en cuatro capí�tulos e incluye tanto capí�tulos
inéditos como revisiones de textos publicados entre 2009 y 2012 en varias
revistas cientí�ficas. El primer capí�tulo, “Poder y representatividad sindical”,
es una versión revisada de un artí�culo titulado “Representatividad y poder
sindical. Elementos para el debate” publicado en 2012 en el número dos de
la revista Estudios. Este capí�tulo analiza el sistema español de relaciones
laborales comparándolo con otros modelos existentes en Europa. Ofrece,
además, diversas reflexiones sobre la necesidad y las posibilidades de
cambiar las “reglas del juego” para potenciar las secciones sindicales y el
sindicalismo combativo.
El segundo capí�tulo, “Desmovilización y sindicalismo de Estado:
etnografí�a de un conflicto sindical”, es una versión actualizada de un
artí�culo escrito con Fernando Ventura Calderón y publicado en 2009
en una obra colectiva titulada Contemporary Studies in Ethnography. En
él se incluye una descripción etnográfica muy detallada de un conflicto
sindical en un hospital de Sevilla. La etnografí�a se utiliza para analizar
el papel desmovilizador del “sindicalismo de Estado”, un sindicalismo,
como veremos, basado en elecciones sindicales y subvenciones estatales.
Este tipo de sindicalismo, se argumentará, es el resultado de los procesos
polí�ticos y sociales ligados a la Transición en España, y tiene el efecto de
producir una determinada forma de gobernabilidad y de relación entre el
estado y la sociedad civil.
El tercer capí�tulo se titula “Sindicalismo, acción directa y cambio social”.
Es una versión revisada de un artí�culo publicado en 2009 en el número
de la revista Nómadas bajo el tí�tulo “Acción directa y sindicalismo. Una
etnografí�a de combate”. En esta parte describimos un conflicto sindical
protagonizado por el sindicato CNT. Se utiliza la etnografí�a para teorizar
sobre las caracterí�sticas del sindicalismo de acción directa, aplicando
conceptos provenientes del estudio de los nuevos movimientos sociales,
como el de “polí�tica prefigurativa” o “carnaval”.
El cuarto y último capí�tulo, “¿Ley de hierro de la oligarquí�a?
Posibilidades para la revitalización del sindicalismo combativo”,
comienza explicando cómo las teorí�as de Michels sobre la oligarquí�a en
las organizaciones sirven para explicar la crisis de legitimidad sindical.
Posteriormente, se analizan la ofensiva mediática contra el movimiento
sindical. El capí�tulo se detiene en examinar y desmontar muchas de las
ideas erróneas y prejuiciosas que los medios de comunicación difunden
sobre las organizaciones sindicales. A continuación se estudia la posición
12
Beltrán Roca Martínez
del sindicalismo de oposición dentro del actual debate sobre revitalización
sindical. Por último, se formulan una serie de propuestas generales que,
se piensa, el sindicalismo combativo deberí�a tener en cuenta de cara a
recobrar su papel y su poder social.
Este trabajo no habrí�a sido posible sin la inestimable ayuda de Fernando
Ventura, cuyas revisiones, sugerencias y, en ocasiones, entretenidos
comentarios, han contribuido a la redacción de algunas partes. Además,
es preciso tener en cuenta que él es coautor del segundo capí�tulo. También
quisiera agradecer los conocimientos que mis maestros, Isidoro Moreno y
Félix Talego, me han transmitido a largo de los años, algunos de las cuales
han sido empleados para escribir este libro. A todos ellos va dedicado este
trabajo.
13
Descargar