TRABAJO PRÁCTICO N° 3 MORFOLOGÍA EXTERNA DE LAS PLANTAS VASCULARES Objetivo: Estudio de la morfología externa de la raíz, tallo y hojas. Procedimientos y Observaciones. a) Morfología de la raíz. Observe las principales características morfológicas de una raíz pivotante: Reconozca las zonas del meristema apical, de los pelos absorbentes y de raíces laterales. Compare un sistema radicular pivotante y uno fibroso. b) Morfología del vástago. Observe las características del sistema caulinar: nudos, entrenudos, yemas axilares. Observe la disposición de las hojas (filotaxis), forma y división de la lámina, presencia de pecíolo. c) Observación de modificaciones de raíz y vástago. Observe e informe las características morfológicas que presentan los diferentes ejemplos. Análisis de los resultados. 1.- Realice un informe en el que represente sus observaciones mediante dibujos rotulados. 1 TRABAJO PRÁCTICO N° 4 TEJIDOS VEGETALES Objetivo: Analizar las características morfológicas y funcionales de los principales tipos de tejidos vegetales. Procedimientos y Observaciones. a) Epidermis en vista superficial. Observación de células epidérmicas y estomas (células oclusivas y ostíolos). b) Epidermis, colénquima y parénquima en corte transversal. Observe en detalle un sector del preparado que contenga dichos tejidos. c) Xilema y floema primarios en corte transversal. Enfoque un hacecillo en el corte transversal de tallo de Cyperus sp. Reconozca metaxilema, protoxilema, vasos, floema, parénquima y fibras. Análisis de los resultados. 1- ¿Qué diferencias observó con respecto al tamaño relativo de las células y el espesor de sus paredes celulares? En su madurez funcional, ¿todas las células deben estar vivas? Relacione los datos morfológicos observados con las funciones de los tejidos en cuestión. 2- Realice un informe que incluya los dibujos, claros y correctamente rotulados, de las células observadas. Trate de mantener las proporciones del tamaño de las células y de sus paredes celulares. Indique los aumentos correspondientes. 2 TRABAJO PRÁCTICO N° 5 ANATOMÍA DE RAÍZ, TALLO Y HOJAS Objetivo: Estudio de la morfología interna de la raíz, tallo y hojas. a) Meristema apical de raíz en corte longitudinal. Observe caliptra, zona meristemática, protodermis, meristema fundamental, procambium y los tejidos de ellos derivados. b) Raíz primaria en corte transversal. Observe los diferentes tejidos que la componen y su posición dentro del órgano: Epidermis, corteza y cilindro vascular (protostela). c) Meristema apical de vástago en corte longitudinal. Observe túnica, corpus y primordios foliares. d) Tallos primarios en corte transversal. Observe los cortes representativos de tallos con eustela y atactostela. Reconozca epidermis, corteza, médula y tejidos vasculares (comparando las diferentes disposiciones dentro del órgano). e) Hojas en corte transversal. Observe epidermis, mesófilo (reconozca mesófilo en empalizada y esponjoso) y haces vasculares. Señale Xilema, Floema y vaina/s del haz. ¿Encuentra otros tejidos? Análisis de los resultados. Realice un informe que incluya los esquemas completos de los cortes observados. Para esto deberá representar a los distintos tejidos usando los símbolos de Metcalfe y Chalk (ver figura adjunta). Indique los aumentos correspondientes. Realice un dibujo detallado y representativo de las células, cuando sea necesario 1 ¿Cuál es la función de cada uno de los tejidos en los órganos observados? 2 Compare la disposición de los tejidos vasculares en las distintas estelas observadas (protostela, atactostela, eustela) 3 Simbolos de Metcalfe Y CHALK para representar a los distintos tejidos vegetales COLÉNQUIMA ESCLERENQUIMA XILEMA CLORÉNQUIMA FLOEMA PARÉNQUIMA PERIDERMIS CORTE LONGITUDINAL DE RAÍZ PRIMARIA 4 DETALLES DE LA ENDODERMIS Endodermis con bandas de Caspary y engrosamientos en “U” Detalle de las bandas de Caspary y su representación tridimensional CORTE LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL DE TALLO 5 TIPOS DE ESTELA Plantas vasculares inferiores Helechos Gimnospermas Dicotiledoneas Distintos modelos Monocotiledoneas de disposición de tejidos vasculares primarios que corresponden a estadíos en la evolución del sistema vascular primario. 6 TRABAJO PRÁCTICO N° 6 MERISTEMAS LATERALES Y CRECIMIENTO SECUNDARIO EN TALLO Y RAIZ a) Raíz con crecimiento secundario en corte transversal. Observe los distintos tejidos presentes. Reconozca peridermis, xilema y floema primario y secundario y los meristemas laterales. b) Tallo con crecimiento secundario en corte transversal. Observe los distintos tejidos como se indica arriba c) Cortes de madera. Observe los cortes longitudinal tangencial, longitudinal radial y transversal de madera. d) Células del xilema en macerados de madera. En los macerados de madera los tejidos son tratados con hidrólisis ácida que disuelven la laminilla media, dejando las células libres. i- En madera de gimnospermas: Observar traqueidas, fibras y parénquima con pared secundaria. ii- En madera de angiospermas: Observe elementos de vaso con placas de perforación simples, fibras y parénquima con pared secundaria. Análisis de los resultados. Realice un informe que incluya los esquemas completos de los cortes observados. Para esto deberá representar a los distintos tejidos usando los símbolos de Metcalfe y Chalk 1) Indique a que estructuras dan origen los meristemas laterales: felógeno y cambium. 2) Compare las estructuras de raíz y tallo secundarios. Relacione con las estructuras primarias correspondientes. Compare el origen de los meristemas laterales en raíz y tallo. Estadíos en el desarrollo del xilema y del floema a partir del cambium vascular. 7 Exterior Interior RAIZ SECUNDARIA EN CORTE TRANSVERSAL peridermis parénquima del periciclo derivado fibras del floema radios floema secundario cambium xilema secundario xilema primario 8 ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL DE LA MADERA Cara transversal Cara longitudinal radial Cara longitudinal tangencial 9 TRABAJO PRACTICO N° 7 ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS EN ALGAS Introducción La mayoría de las algas viven en cuerpos de agua dulce o salada., ya sea permanentes o temporarios. Pueden estar en suspensión, conformando el fitoplancton o de lo contrario, crecer sobre o adheridas a algún sustrato sumergido (perifiton). Si crecen en el fondo de un cuerpo de agua, pertenecen al bentos. Estos microrganismos poseen diferentes adaptaciones relativas a la optimización del crecimiento, reproducción y supervivencia en relación con las características físicoquímicas del cuerpo de agua. Por ejemplo, el límite de distribución de algas dentro de un cuerpo de agua estará determinado por la profundidad hasta la que pueda penetrar la luz, indispensable para que tenga lugar la fotosíntesis (aprox. hasta los 200 m de profundidad). Sin embargo, en el agua la intensidad de luz fotosintéticamente activa (o sea la banda espectral que absorben los fotosistemas) disminuye hiperbólicamente con la profundidad. Como las algas son organismos fotosintéticos, para que puedan crecer y reproducirse el balance neto de la fotosíntesis debe estar por encima del punto de compensación. Además de las adaptaciones relacionadas con el aprovechamiento de la luz fotosintéticamente activa, habrá otras relacionadas con la resistencia al oleaje y movimientos turbulentos del agua, la flotabilidad, los cambios bruscos de salinidad, la desecación periódica del cuerpo de agua, la herbivoría, el aprovechamiento de nutrientes, etc. Objetivos . Observar diferentes adaptaciones morfológicas en algas de distintos hábitats (o comunidades): del plancton, del perifiton y del bentos de agua dulce y marino. . Relacionar dichas adaptaciones con las características físico-químicas del ambiente del que proceden . Identificar características particulares de los grandes grupos de algas Materiales . Muestras de agua de cuerpos de agua dulce, marinas y de cultivos de algas . Porta y cubreobjetos . Colorantes . Microscopio y lupa Procedimiento y observaciones Hacer preparados del material que se le entregue y observar: . 10 Nivel de organización (unicelular cocoide o monadoide, filamentosa simple o ramificada, laminar, masiva, etc) . Observación de los cloroplastos: forma y disposición Localización de la sustancia de reserva . Presencia de características particulares: vainas, aerocistos, ornamentaciones, etc. . Observación de estructuras relacionadas con el movimiento: presencia o no de flagelos, rafe en diatomeas, estigmas . Observación de estructuras reproductivas. Relacionarlas con el ciclo de vida. Presentación de los Resultados Realice un informe que incluya los dibujos claros y correctamente rotulados, Indique el aumento bajo el cual se observó cada ejemplar. Indique en cada caso el tipo de adaptación al hábitat particular que presenta cada alga observada. 11 TRABAJO PRACTICO N° 8 BRIOFITAS Objetivo: Análisis de las principales características de ejemplares pertenecientes a las Briofitas. Materiales. - Muestras de hepáticas, musgos y antoceros. - Microscopio. - Lupa. - Elementos de disección. - Porta y cubreobjetos. Procedimientos y Observaciones. a) Dvisión Hepatophyta (hepática), Marchantia sp. Observe el aspecto general del gametofito en vista dorsal donde verá conceptáculos, arquegonióforos y anteridióforos. En vista ventral observe los rizoides. b) División Bryophyta (musgos): Observe el gametofito de un musgo con sus talluelo, frondes y rizoides, y el esporofito con la seda, la cápsula y el opérculo. Haga un preparado y observe el peristomio y las esporas. c) División Anthocerophyta, Anthoceros sp. (antoceros). Observe el aspecto general del gametofito en vista dorsal y ventral. Luego analice al esporofito con sus valvas, columela, esporas, y pseudoelaterios. Análisis de los resultados. Realice un informe que incluya los dibujos representativos de los ejemplares observados. Rotule y agregue el complemento cromosómico de cada estructura. Complete los tres ciclos de vida que se encuentran en la Guía de TP. a) Mencione las características que permitieron a las Briofitas colonizar la Tierra. Indique que otras características las hacen independientes del agua. b) ¿Qué similitudes y diferencias existen entre los gametofitos de los diferentes grupos de Briofitas? ¿Y entre los esporofitos?. Esquematícelo. 12 TRABAJO PRACTICO N° 9 PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLAS Objetivo: Análisis de las principales características de ejemplares pertenecientes a este grupo. Procedimientos y Observaciones. a) Género Selaginella (licopodiófitos). Observe el aspecto general y los estróbilos. b) Género Equisetum (sphenófitos). Observe el aspecto general y los estróbilos. c) Orden Filicales (helechos). Dibuje el aspecto general de un helecho. Observe un megafilo fértil con sus soros. Al microscopio los esporangios y las esporas Análisis de los resultados Realice un informe que incluya los dibujos representativos de los ejemplares observados. rotule y agregue el complemento cromosómico de cada estructura. Complete los ciclos de vida que se encuentran en la guía de trabajos prácticos. 13 TRABAJO PRACTICO N° 10 PLANTAS VASCULARES CON SEMILLAS DESNUDAS Objetivo: Observación y reconocimiento de representantes de este grupo. Procedimientos y Observaciones. a) División Cycadophyta. Género Cycas sp. (cicas). Observe el megafilo (¿Cómo es su lámina?; el microsporofilo (¿Cómo se agrupan? ¿Dónde se hallan los microsporangios?); y el megasporofilo (¿Dónde se ubican sus óvulos?). b) División Coniferophyta (coníferas). Género Pinus sp. (pinos). Observe una rama y sus hojas (¿Cómo son sus ramas y sus tipos de hojas?); un cono megasporangiado con detalle de brácteas, escamas ovulìferas y óvulos; y un cono microsporangiado con sacos polínicos y granos de polen (¿Qué diferencias encuentra con respecto a las cicas?). Presentación de los resultados. Información adicional En los siguientes sitios, encontrará videos sobre el ciclo de vida de Gimnospermas http://www.youtube.com/watch?v=r1wWgIcyEXo http://www.youtube.com/watch?v=Sc9zfQWMpmU http://www.youtube.com/watch?v=vsdtDijCXFo http://www.youtube.com/watch?v=GlSHuWpAe1g http://www.youtube.com/watch?v=SI8iy2wRJ0Q 14 DESARROLLO EN PINUS (rotule adecuadamente) 15 TRABAJO PRACTICO N° 11 PLANTAS VASCULARES CON FLOR Y FRUTO (ANTHOPHYTA) A- INFLORESCENCIAS Objetivo: Reconocimiento de distintos tipos de inflorescencias. Procedimientos y Observaciones. Observe los distintos tipos de inflorescencias e indique el sentido de maduración de las flores. B- FLOR Y FRUTO Objetivo I: Estudiar la morfología floral. Materiales. - Flores - Elementos de disección. - Lupa. Procedimientos y Observaciones. a) Morfología de la flor. Observe la flor en su conjunto y ubique todos sus ciclos. Realice la disección de los sépalos, los pétalos, los estambres y el ovario. b) Ovario en corte transversal. Observe los carpelos y los óvulos. ¿Cómo es el tipo de placentación? c) Antera en corte transversal. Observe las tecas y sacos polínicos. Presentación de los resultados. Realice un informe que incluya los dibujos rotulados. Caracterice a la flor según su simetría, presencia o ausencia y disposición de los ciclos florales, posición del ovario, y tipo de placentación (ver láminas). Objetivo II: Establecer la correspondencia de la flor con el fruto. 16 Materiales Flores y frutos de Jacaranda mimosifolia o Passiflora coerulea o alguna especie similar. Procedimiento 1.- Descripción detallada de cada una de las partes que componen la flor, (ciclo de cáliz, corola, androceo y gineceo). 2.- Ubicación del gineceo y su posición con respecto a los otros ciclos florales. Tipo de placentación y número de carpelos. Marcar el número de óvulos. 3.- Descripción del desarrollo paulatino del gineceo luego de la fecundación o no. Desarrollo del fruto, marcar las partes que lo constituyen, si es dehiscente o no, volver a observar la placentación y número de carpelos. El tipo de dehiscencia. Marcar el número de semillas. 17 TIPOS DE FLORES Según la simetría: Flor actinomorfa 18 Ortótropo Anátropo Campilótropo 19 DESARROLLO DEL GAMETOFITO FEMENINO A B 3 mitosis C R! D Megaspora Funcional Saco embrionario = gametofito femenino Célula Tetrada madre de megasporas de las megasporas A – sinérgidas B – oósfera (gameta femenina) C – célula central con 2 “núcleos polares” D – antípodas FÓRMULA Y DIAGRAMA FLORAL Ejemplo: Flia . Crassulaceae Número de lóculos K5 C(5) A5+5 G (3)3 Número de óvulos por lóculo Subíndices: número de piezas en cada verticilo ( ): soldadura de piezas G: gineceo súpero : numerosos 20 TRABAJO PRACTICO N° 12 FRUTO Objetivo: Analizar la morfología y el mecanismo de dispersión de distintos tipos de frutos. Procedimientos y Observaciones. Determine para distintos frutos: Tipo de fruto, forma de dehiscencia, modo de diseminación, pericarpo y elementos anexos. TIPOS DE FRUTO A) FRUTOS MONOTALÁMICOS SIMPLES (una flor con un solo pistilo) FRUTOS SECOS dehiscentes indehiscentes (siempre multiseminados) un carpelo 2 o + carpelos uniseminados multiseminados Cápsula -folículo silicua -legumbre silícula aquenio cipsela nuez sámara cariopse lomento esquizocarpo legumbre indehiscente FRUTOS CARNOSOS (en general indehiscentes) Baya s.l. (meso y endocarpo carnosos) Baya s.s. Hesperidio Pomo Pepónide Drupa (mesocarpo carnoso, endocarpo leñoso, en gral uniseminado) 21 B) FRUTOS MONOTALÁMICOS MÚLTIPLES (una SOLA flor con varios pistilos = gineceo dialicarpelar) Polifolículo Poliaquenio Conocarpo C) FRUTOS POLITALÁMICOS o INFRUTESCENCIAS (provienen de una inflorescencia) Sorosio (bayas acrescentes) Sicono (aquenios dentro de un receptáculo carnoso) 22 23 24 25 DEFINICIONES DE FRUTO Folículo: deriva de un ovario unicarpelar. Dehiscencia por la unión del carpelo. Ej: Grevillea sp. (roble sedoso). Polifolículo: deriva de un gineceo dialicarpelar; cada uno de los carpelos produce un folículo. Ej: Magnolia, Brachychyton. Legumbre: deriva de un ovario unicarpelar pluriseminado; dos líneas de dehiscencia; a veces indehiscente. Ej: Leguminosae (habas, arvejas, porotos) Lomento: legumbre indehiscente que se corta transversalmente en artejos. Ej: mimosa. Silicua: deriva de un ovario bicarpelar, alargado; dos líneas de dehiscencia. Placentación parietal. Las semillas quedan adheridas al replum (marco formado por las uniones de los nervios placentarios). Ej.: Cruciferae (alelí, repollo, brócoli). Silícula: silicua corta y ancha. Ej: bolsa de pastor. Cápsula: deriva de un ovario pluricarpelar, uni o plurilocular; dehiscencia variada. Ej: Jacaranda, Chorisia speciosa (palo borracho), Papaver somniferum (amapola). Aquenio: fruto pequeño, unilocular, uniseminado, con semilla adherida al lpericarpo por un solo punto; pericarpo fácilmente separable de la cubierta de la semilla. Ej: Cyperus sp. Y compuestas en general (girasol). Sámara: aquenio con el pericapo dilatado formando un ala. Ej.: tipa, fresno, olmo. Disámara: sámara con el pericarpo bialado. Ej.: arce. Cariopse: uniseminado, con el pericarpo soldado a la semilla. Ej.: maíz, trigo, gramíneas en general. Nuez: fruto uniseminado, con el pericarpo esclerenquimático y unido al receptáculo, semilla grande. Generalmente con involucro. Ej.: avellana, bellota. Drupa: uniseminado con un solo carozo, ovario súpero; endocarpo esclerificado, mesocarpo carnoso, exocarpo membranoso. Baya (s.s.): generalmente de colores vivos a la madurez. Puede provenir de un ovario súpero o ínfero, uni o pluricarpelar. Mesocarpo carnoso o jugoso. Ej.: tomate, uva, banana. Pomo: deriva de un ovario ínfero, pluricarpelar con placentación axilar. Endocarpo papiráceo, mesocarpo y exocarpo delgados que se sueldan al receptáculo carnoso y acrescente que cubre al gineceo. Ej: manzana, pera, membrillo. Hesperidio: deriva de un ovario súpero, pluricarpelar con placentación axilar. Exocarpo delgado y glanduloso, mesocarpo esponjoso y endocarpo membranoso con numerosos pelos pluricelulares jugosos. Ej: cítricos. Pepónide: deriva de un ovario ínfero con placentación parietal. Receptáculo grueso, esclerificado o coriáceo. Ej: pepino, zapallo, sandía. Conocarpo: fruto formado por un receptáculo convexo que crece y se hace carnoso después de la fecundación. Los carpelos se transforman en aquenios o bayas. Ej: frutilla. Sorosio: receptáculo convexo, común y carnoso, sobre el cual se asientan bayas. Ej: ananá Sicono: receptáculo común carnoso, en forma de copa o botella con un abertura apical. Sobre la pared interior se disponen los frutos, que son pequeños aquenios. Ej: higo. 26 TRABAJO PRACTICO N° 13 SEMILLA Objetivo: Analizar y comparar la morfología de dos tipos de la semillas. Materiales. - Semillas de Phaseolus sp. y Ricinus sp. previamente remojadas. - Lupa. - Elementos de disección. Procedimientos y Observaciones. a) Semilla de Phaseolus sp. (poroto). -Morfología externa. Ubique el hilio, la micrópila y el rafe. -Morfología interna. Abra la semilla por el plano que pasa por el hilio y observe el tegumento y el embrión (cotiledones y epicótile e hipocótile). b) Semilla de Ricinus sp. (ricino). -Morfología externa. Ubique el rafe y la carúncula. -Morfología interna. Abra la semilla por el plano mayor y observe los tegumentos, el endosperma y el embrión (cotiledones y epicótile e hipocótile). Análisis de los resultados. 1- Realice un informe que incluya los dibujos, claros y correctamente rotulados, de las semillas analizadas. 2- En base a lo observado...¿Qué diferencias encuentra entre los cotiledones de Phaseolus sp. y de Ricinus sp? ¿Cómo entra el agua en cada una de estas semilla? 3- ¿Qué sustancias de reserva almacena el endosperma? 4- ¿Qué parte del embrión sale primero de la semilla? ¿Qué ventaja adaptativa representa? G F B E D C A Referencias: A, carúncula; B, rafe; C, radícula; D, plúmula; E, endosperma; F, cotiledón; G, tegumentos 27 CUADRO COMPARATIVO ENTRE LOS SIGUIENTES GRUPOS: (EX GRUPO PTEROPSIDA) Pteridofitos Gimnospermas Angiospermas Raíces, rizoma y hojas Raíces, tallos y hojas Raíces, tallos y hojas Hierbas. Algunos arborescentes Arbustos y árboles Hierbas, arbustos y árboles Dictiostela o Solenostela Sifonostela o Eustela Eustela, Atactostela o Sifonostela Sin vasos Sin vasos (excepto Gnetophyta) Con vasos Sin cambium. (excepto Ophioglossales) Con cambium Con y sin cambium Isosporados o heterosporados Heterosporados Heterosporados Esporangios sobre hojas (esporofilos) o esporocarpos. Microsporofilos y megaespofilos en estróbilos Flores: Microsporofilo = estambre Megasporofilo = carpelo Sin óvulos Óvulos(megasporangio recubierto por tegumentos) sin estructuras de protección Óvulos(magasporangio recubierto por tegumentos) protegidos por los carpelos (ovario) Sin semilla Semilla con tejido de reserva n (proviene del gametofito femenino) Semilla con endosperma 3n (proviene de triple fusión) Fem: pequeño, multicelular, dentro del óvulo. Fem: saco embrionario 7 – celular, dentro del óvulo Esporofito: Gametofito: Verde, independiente Masc: grano de polen germinado Masc: grano de polen germinado Anterozoides Anterozoides o gametas no móviles Gametas no móviles: células espermáticas Arquegonios parcialmente incluidos en el gametofito Arquegonios muy reducidos, totalmente incluidos en el gametofito o sin arquegonios (Gnetophyta) Sin arquegonios 28 EQUIVALENCIA ENTRE LOS TERMINOS USADOS EN EL CICLO DE VIDA GENERAL DE PLANTAS HETEROSPORADAS Y EN ANTHOPHYTA CICLO DE VIDA GENERAL CICLO DE VIDA DE ANGIOSPERMAS Microsporofilo Estambre Microsporangio Saco polínico Microspora Microspora Gametofito masculino jóven Grano de polen Gametofito masculino maduro Grano de polen germinado Megasporofilo Megasporangio -------------------------------- Carpelo Nucelo Óvulo Megaspora Gametofito femenino Embrión --------------------------------------------------------------- Megaspora Saco embrionario Embrión Endosperma Semilla CARACTERES PRIMITIVOS Y EVOLUCIONADOS EN ANTHOPHYTA (angiospermas) PRIMITIVOS Plantas tropicales Árboles Plantas perennes Hojas perennes Sifonostela Elementos de vaso con placas de perforación escalariforme, largos y delgados Flores solitarias Flores actinomorfas Flores completas Flores perfectas Disposición espiralada de piezas florales Piezas libres entre si (dialipétalas) Numerosas piezas florales Flores hipóginas (ovario súpero) Estambres no diferenciados en antera y filamento Placentación axilar EVOLUCIONADOS Plantas de lugares templados Hierbas Plantas anuales o bianuales Hojas caducas Atactostela Elementos de vaso cortos y anchos con placa de perforación simple Flores en inflorescencias Flores zigomorfas Flores incompletas Flores imperfectas Disposición cíclica de piezas florales Piezas soldadas entre si (gamopétalas) Pocas piezas florales Flores epíginas (ovario ínfero) Estambres diferenciados Placentación parietal(por reducción de carpelos) Placentación central( por desaparición de tabiques) 29 DIFERENCIAS ENTRE MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS MONOCOTILEDONEAS Un cotiledón Hojas generalmente paralelinervadas Cambium generalmente ausente Atactostela DICOTILEDONEAS Dos cotiledones Hojas generalmente retinervadas Cámbium generalmente presente Eustela – Sifonostela Piezas florales de cada ciclo cuando Piezas florales, cuando en nº definido, están en nº definido, generalmente 5, generalmente 3 o múltiplo de 3, rara menos frecuentemente 4 ó 2, vez 4, nunca 5 raramente 3 Polen monocolpado Polen típicamente tricolpado Raíz fibrosa (adventicia) Raíz axonomorfa (embrionaria) Generalmente herbaceas Leñosas, semileñosas y herbáceas 30 Ciclos de Vida En los siguientes Ciclos de Vida, reconozca, cuando corresponda Individuo adulto (n) Individuo adulto (2n) Esporofito y gametofito Gametas Cigota Esporas Ubicación de la Meiosis Complementos cromosómicos Tipo de Ciclo de Vida. 31 CICLOS DE VIDA GENERALES 61 1) Meiosis cigótica (Individuo adulto n ) Gametas Individuo adulto n F! 2n Cigota R! 2) Meiosis gametogénica (Individuo adulto 2 n ) 2n Gametas R! n F! Cigota Individuo adulto 3) Meiosis esporogénica (Alternancia de generaciones) Individuo adulto Gametas n F! R! Espora 2n Cigota Individuo adulto 32 Ciclo de vida de Chlamydomona sp. 33 Ciclo de vida de Ulva sp. 34 Ciclo de vida de Spirogyra sp. Ciclo de vida de Codium sp. 35 Ciclo de vida de Diatomeas. 36 Ciclo de vida de Polysiphonia sp. 37 Ciclo de vida de Macrocystis sp 38 Ciclo de vida de Anthoceros sp. 39 Ciclo de vida de Marchantia sp. 40 Ciclo de vida de los Musgos 41 Ciclo de vida de Selaginella sp. 42 Ciclo de vida de Equisetum sp. 43 Ciclo de vida de los Helechos: 44 Ciclo de vida de Cycas sp. 45 Ciclo de vida de Pinus sp. 46 Ciclo de Vida de Angiospermas 47 Ciclo de vida de Saprolegnia sp. 48 Ciclo de vida de Absidia sp. 49 Ciclo de vida de los Ascomicetes 50 Ciclo de vida de los Basidiomicetes 51