ECOLOGÍA, MIGRACIÓN, DISPERSIÓN JUVENIL, ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN E INVERNADA EN ÁFRICA DEL HALCÓN DE ELEONOR (Falco eleonorae) MEDIANTE SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE Memoria Enero 2010 GRUPO DE INVESTIGACION DE ZOOLOGIA DE VERTEBRADOS Universidad de Alicante Campus San Vicente del Raspeig, s/n Ap. 99 E- 03080 Alicante 1 2 EQUIPO CIENTÍFICO Y REDACCIÓN: Rubén Limiñana Morcillo1 Pascual López-López2 Ugo Mellone1 1 Grupo de Investigacion Zoologia de Vertebrados - Universidad de Alicante 2 Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva - Universidad de Valencia COLABORACIÓN DE CAMPO: Blanca Sarzo Miguel Ángel Bartolomé Centro de Recuperación de Fauna El Saler. Generalitat Valenciana Clara García Ripollés Consultora Ambiental Vicente Ferris Reserva Natural de les Illes Columbretes Ana Bermejo Javier de la Puente Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) Manolo Suárez José Luis Martínez Grup Balear d’Ornitologia (GOB) Esta memoria ha sido redactada durante Enero de 2010 Foto de portada: Halcon de Eleonor que vuelve al nido con Collalba gris, isla Grossa de Columbretes, septiembre 2009, © Ugo Mellone Modo de citación recomendada: LIMIÑANA, R., LÓPEZ-LÓPEZ, P. & MELLONE, U. 2010. Ecología, migración, dispersión juvenil, estructura de la población e invernada en África del Halcón de Eleonor (Falco eleonorae) mediante seguimiento vía satélite. Memoria enero 2010. Informe inédito. Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge. Generalitat Valenciana. Advertencia: los datos e informaciones contenidas en esta memoria son propiedad de la Generalitat Valenciana y de los autores y no pueden ser utilizados con fines de publicación científica o divulgativa sin autorización expresa, por escrito, de los autores. 2010 GENERALITAT VALENCIANA-AUTORES © 3 4 CONTENIDOS INTRODUCCIÓN................................................................................. 8 Objetivos del proyecto ............................................................... 12 Antecedentes ............................................................................. 12 MATERIAL Y MÉTODOS .................................................................... 13 Área de estudio.......................................................................... 13 Metodología de captura y marcaje ............................................ 15 Estudio genético y parasitológico .............................................. 19 RESULTADOS .................................................................................... 21 CONCLUSIONES ................................................................................ 42 AGRADECIMIENTOS ......................................................................... 44 ANEXO FOTOGRÁFICO .................................................................... 45 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................... 47 5 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Vista general de la Illa Grosa, la mayor isla de la que forman el archipiélago de las Columbretes. .................................................................................................................................. 13 Figura 2. Vista de la isla de Sa Dragonera, desde el puerto de Sant Elm, en Mallorca. .......................... 14 Figura 3. Instalación de las redes dho-gaza para la captura de ejemplares adultos de halcón de Eleonor en la isla de Sa Dragonera. .............................................................................................. 16 Figura 4. Anillamiento con anilla metálica de uno de los ejemplares adultos capturados........................ 17 Figura 5. Colocación de un emisor para el seguimiento por satélite en uno de los ejemplares capturados. .................................................................................................................................... 18 Figura 6. Halcón de Eleonor equipado con un emisor para el seguimiento vía satélite......... .................. 19 Figura 7. Obtención de una muestra de sangre de halcón de Eleonor para la realización de estudios genéticos. ........................................................................................................................ 20 Figura 8. Migración otoñal de Ferriset, una hembra sub-adulta capturada a finales de agosto en las Islas Columbretes…………………………………………………………………………………………………………23 Figura 9. Invernada y movimientos primaverales de Ferriset hasta julio de 2009…………………………24 Figura 10. Movimientos del ejemplar Mancolibre, hembra adulta captura en las Islas Columbretes a finales de agosto hasta el fin de la emisión en noviembre de 2008…………………………………………..25 Figura 11. Movimientos del ejemplar sub-adulto Palmero. El emisor dejó de funcionar al poco de haber sido colocado en el halcón…………………………………………………………………………………………26 Figura 12. Migración otoñal del ejemplar adulto Dragón, marcado a mediados de septiembre en la Isla Dragonera (Baleares) hasta Madagascar………………………………………………………………………...27 Figura 13. Migración primaveral del ejemplar adulto Dragón, desde Madagascar hasta su colonia de cría en la Isla de Sa Dragonera (Baleares)……………………………………………………………………………29 Figura 14. Movimientos prenupciales del ejemplar adulto Dragón……………………………………………30 Figura 15. Migración otoñal del ejemplar adulto Dragón, marcado a mediados de septiembre en la Isla Dragonera (Baleares) hasta Madagascar………………………………………………………………………...31 Figura 16. Migración otoñal del ejemplar Pepelu, el único macho adulto equipado con un emisor satelital en el año 2008……………………………………………………………………………………………………….32 Figura 17. Migración primaveral del ejemplar Pepelu, atravesando el Océano índico hasta Somalia, sobrevolando sin paradas 1500km de mar abierto………………………………………………………………33 Figura 18. Movimientos del individuo juvenil Nixe, un ejemplar hembra hijo de Mancolibre, otro de los individuos marcados en el año 2008……………………………………………………………………………...34 6 Figura 19. Migración otoñal de Rossí, una hembra adulta de halcón de Eleonor capturada en las Islas Columbretes a finales de septiembre de 2008…………………………………………………………………...35 Figura 20. Migración primaveral de Rossí, atravesando 1500km de mar abierto hasta las costas de Somalia……………………………………………………………………………………………………………….35 Figura 21. Movimientos prenupciales de Rossí, entre el SE de Francia y su colonia de cría en las Islas Columbretes………………………………………………………………………………………………………….36 Figura 22. Migración otoñal de Rossí, una hembra adulta de halcón de Eleonor capturada en las Islas Columbretes a finales de septiembre de 2008…………………………………………………………………...36 Figura 23. Movimientos del macho juvenil Heli, marcado en las Islas Columbretes, hasta el final de la recepción de emisiones en enero de 2009……………………………………………………………………….37 Figura 24. Migración otoñal de Peppino, un joven de halcón de Eleonor capturado en las Islas Columbretes a finales de septiembre de 2009. ……………………………………………………...………….38 Figura 25. Migración otoñal de Llamp, un joven de halcón de Eleonor capturado en las Islas Columbretes a finales de septiembre de 2009. ……………………………………………………...………….......................39 Figura 26. Migración otoñal de Santi, un joven de halcón de Eleonor capturado en las Islas Columbretes a finales de septiembre de 2009. …………………………………………………......................…...………….39 Figura 27. Migración otoñal de Manly, un joven de halcón de Eleonor capturado en las Islas Columbretes a finales de septiembre de 2009. …………………………………......................…………………...………….40 Figura 28. Migración otoñal de Chillòn, un sub-adulto de halcón de Eleonor capturado en las Islas Columbretes a finales de septiembre de 2009. ……………………………………………………...………….41 7 INTRODUCCIÓN El Halcón de Eleonor (Falco eleonorae, Gené 1839) es una de las especies más escasas y más desconocidas del grupo de las aves rapaces (Orden Falconiformes), el cual está compuesto fundamentalmente por aves predadoras. Su distribución abarca la región circunmediterránea, desde el Norte de África hasta el Sur y Este de Europa. Mantiene poblaciones reproductoras en España (en las Islas Baleares, en el norte de Mallorca, Dragonera, Cabrera e Ibiza, incluidos los islotes de Vedrà, Vedranell y Tagomago; en la Comunidad Valenciana en las Islas Columbretes; y en Canarias, en los islotes de Roque del Este, Roque del Oeste, Alegranza y Montaña Clara). En el resto de Europa, únicamente aparece en Italia (en Cerdeña, Sicilia e islas en los mares de Liguria y Tirreno), una colonia en el mar de Mármara (única conocida en Turquía, aunque podría haber dos más), islas de la costa de Croacia y del mar Egeo (Grecia), donde se encuentra el grueso de la población, y Chipre. En África únicamente aparece en número variable en pequeñas colonias en islotes de Túnez, Argelia y Marruecos. A nivel mundial su tamaño poblacional es desconocido, existiendo disparidad de cifras, desde 3000 hasta 8000 parejas reproductoras (Mayol, 1996; Hagemeijer & Blair, 1997). Según la organización BirdLife Internacional (EBCC, 2000) la población europea (catalogada como SPEC 2 según sus categorías de amenaza) se estima entre 3800-4500 parejas reproductoras. La Comunidad Valenciana alberga en las islas Columbretes su única población con alrededor de 40 parejas reproductoras (Urios & Martínez-Abraín, 2006a). Actualmente catalogada como Casi Amenazada según el reciente Libro Rojo de las Aves de España, es una de las especies que mayor interés por su conservación ha despertado en los últimos años, siendo éste uno de los aspectos más importantes y motivador del presente proyecto de investigación. El hecho de que sea una especie escasa, presente en las islas españolas, migradora de larga distancia (llegando a invernar en la isla de Madagascar, islas Mascareñas y zonas del África oriental) y de biología apenas conocida, abre un campo de posibilidades de investigación que sería propio de otros lugares remotos como las selvas tropicales o las zonas polares. Se podría decir que es uno de los últimos vertebrados ibéricos cuya biología aún queda por descubrir. 8 Este hecho se manifiesta en que a lo largo de toda su área de distribución no existen apenas trabajos sobre la especie, habiéndose encontrado apenas 10 publicaciones en la base de datos Current Contents desde 2000. Este dato es, sin duda, indicador de lo desconocido de la especie y revela por tanto, la necesidad de investigarla en profundidad. Los únicos trabajos existentes están referidos principalmente al status y éxito reproductivo en las islas Canarias (Palacios, 2003), selección de hábitat en la colonia de las islas Columbretes (Urios & Martinez-Abrain, 2006a,b), proporción de sexos (Ristow & Wink, 2004), algunas notas sobre vuelo y caza (Rosen et al., 1999; Hedenstrom et al., 1999; Rosen & Hedenstrom, 2002), y parásitos sanguíneos (Martinez-Abrain & Urios, 2002). Sin embargo, debido principalmente a la dificultad de su seguimiento por su carácter marino y esquivo, aún no se ha publicado ningún trabajo sobre aspectos tan básicos de su biología como la dispersión juvenil, las rutas de migración de juveniles y adultos, o la estructura y dinámica de sus poblaciones (excepto Walter, 1979). Es por ello que se pretende abordar el estudio de las poblaciones de Halcón de Eleonor desde una perspectiva novedosa utilizando para ello la aplicación de técnicas innovadoras en el campo de la investigación sobre vertebrados, como es el marcaje y seguimiento de individuos mediante telemetría satelital. Uno de los aspectos fundamentales de este proyecto de investigación es conocer cuáles son las características fundamentales de la dinámica metapoblacional del Halcón de Eleonor, la identificación de sus principales rutas migratorias hacia el Hemisferio Sur, la localización de los cuarteles de invernada, y la caracterización de los lugares habitados por la especie mediante modelización predictiva. Para el estudio de la migración se pretende conocer cuáles son las principales rutas seguidas por los individuos juveniles y adultos en dispersión gracias a la aplicación de modernas técnicas de seguimiento vía satélite, así como la determinación de las áreas de concentración de adultos en la Península Ibérica (siendo éste uno de los aspectos aún no explicados). Además, se pretende obtener resultados de reclutamiento de los juveniles en la población adulta, así como los valores de supervivencia juvenil y adulta en la población. En segundo lugar se pretende llevar a cabo modelos predictivos de selección de hábitat tanto de juveniles como de adultos- mediante el empleo de Sistemas de Información Geográfica 9 y modelos de regresión logística. Con ello se pretende, en último término, obtener mapas de predicción a nivel internacional donde se localicen áreas favorables para la conservación de la especie, lo cual facilitará la adopción de medidas de conservación que aseguren la supervivencia y el mantenimiento de estas poblaciones en España. Este proyecto, está siendo llevado a término por la Estación Biológica Terra Natura (CIBIO - Centro Iberoamericano de Biodiversidad), con sede en la Universidad de Alicante. Actualmente el equipo lleva 8 años utilizando con éxito la misma metodología (emisores por satélite) en otras especies amenazadas como el Águila real (Aquila chrysaetos) (Soutullo et al., 2006b,c,d,e; Urios et al., 2007), Aguilucho cenizo (Circus pygargus) (Limiñana et al., 2007, 2008), Culebrera Europea y Águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus) (Cadahía et al., 2005, 2007, 2008; Soutullo et al., 2008) en España. Además, se cuenta con experiencia a nivel internacional en el marcaje y seguimiento de otras especies todavía más desconocidas como el Águila Harpía (Harpia harpyia) en Ecuador, la Tortuga verde (Chelonia midas) en Uruguay, y el Águila Coronada (Harpyhaliaetus coronatus) en Argentina. Los resultados de estos proyectos son consultables a través de la dirección www.seaturtle.org y en la propia página web de la Estación Biológica Terra Natura http://www.ua.es/area/ebtn/index.html. Gracias a la experiencia en el marcaje, llevado a cabo por los miembros del grupo de investigación de individuos juveniles de Águila-azor perdicera, Águila real, Culebrera Europea, Alimoche común y Aguilucho cenizo en las comunidades de Cataluña, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía (que ha contado con la colaboración técnica del Ministerio de Medio Ambiente en el marcaje de ejemplares por medio de su personal especializado) y que cuenta con la colaboración y apoyo financiero de las Administraciones ambientales de las distintas Comunidades Autónomas, se ha podido localizar y seguir estos ejemplares durante un periodo de más de cuatro años. Fruto de ello han sido publicaciones en las mejores revistas internacionales de Ecología y Ornitología (e.g. Cadahía et al., 2005, 2007, 2008; Limiñana et al., 2007, 2008; López-Lopez et al.,2007a,b,c, 2008, 2009; Soutullo et al., 2006a,b,c,d, 2008; Urios et al., 2007) así como numerosas comunicaciones en congresos tanto de índole nacional (e.g. Cadahía et al., 2003, 2004a,b, 2006a,b; Limiñana et al., 2004, 2006a,b; López-López et al., 2006b,c; Soutullo et al., 2006e) como internacional (López-López et al., 2006a), entre otros. 10 El marcaje de los individuos se lleva a cabo mediante el empleo de arneses de teflón al cual se le añade un transmisor satélite PTT 9.5 g fabricado por Microwave Telemetry® que utiliza baterías recargables con energía solar. El equipo actualmente cuenta con varias licencias y canales libres en el sistema de satélites ARGOS, y es hoy en día el grupo que más individuos ha marcado de mayor número de especies de vertebrados en España. Por tanto el equipo de investigación cuenta con experiencia en la logística necesaria para el marcaje, seguimiento, descarga y análisis de datos, que son necesarios para completar con éxito el presente proyecto de investigación. El trabajo se complementa con el proyecto de genética molecular ya existente con Águila perdicera como objeto de estudio, cuyo objetivo persigue conocer el grado de intercambio poblacional tanto en el interior de la Península Ibérica, como entre las águilas españolas con las del resto de Europa. Para contribuir a este objetivo se están tomando muestras de diferentes materiales biológicos, tales como sangre o plumas. Estas muestras se someten a la extracción, amplificación y secuenciación de ADN, analizándose, en principio, la Región Control del ADN mitocondrial que presenta una elevada tasa de variación con respecto del resto de regiones, lo que permite, análogamente a lo desarrollado para el águila perdicera, el análisis de la estructura de la población y filogenia intraespecífica. El análisis genético complementa la información que se obtenga con los métodos de campo y seguimiento por satélite del presente proyecto de investigación. Cabe destacar que el equipo lleva ya seis años de experiencia en el estudio de la estructuración genética y dinámica poblacional de las poblaciones de Águila real, Águila-azor perdicera y Aguilucho cenizo, estando constituida en la Estación Biológica Terra Natura el banco genético de muestras para el Águila-azor perdicera en España. El trabajo sigue un ciclo anual para llevar así a cabo un seguimiento efectivo de los movimientos de los individuos, sobre todo de los aspectos actualmente más desconocidos como son la dispersión juvenil, migración y el reclutamiento en la fracción adulta. Con toda la información que se obtenga se pretende averiguar el estado actual de las poblaciones de Halcón de Eleonor en España, se intentará dar respuesta a los aspectos de su biología de los que se carece de información y, se pretende, en último término, ofrecer medidas adecuadas para la gestión de las poblaciones de la especie durante su estancia en nuestro territorio. 11 Objetivos del proyecto Los objetivos del presente proyecto actualmente en marcha son: 1. Identificación de las principales rutas migratorias de la especie hacia el Hemisferio Sur. 2. Localización de cuarteles de invernada y la caracterización de éstos mediante modelización en un Sistema de Información Geográfica (SIG). 3. Determinación de características fundamentales de la dinámica metapoblacional del Halcón de Eleonor. 4. Identificación de áreas favorables para la conservación de la especie. 5. Determinación del grado de intercambio poblacional tanto en España, como con las colonias del resto de Europa. Antecedentes En el año 2007 se marcaron en las Islas Baleares tres ejemplares de Halcón de Eleonor, dos pollos y un adulto, siendo esta la primera vez que se marcaban ejemplares de esta especie en España. El adulto fue capturado en el cabo Formentor (Mallorca) por personal del GOB y SEO. Los pollos fueron marcados en la isla de Tagomago (Ibiza) aprovechando el trabajo de anillamiento de pollos realizado por el personal de la Conselleria de Medi Ambient del Govern de les Illes Balears. Uno de los pollos dejó de emitir antes de abandonar el área natal, mientras que el otro joven y el adulto completaron la migración otoñal que les llevó a Madagascar a principios del mes de diciembre de 2007. Los resultados de estos marcajes han servido para la elaboración de un artículo científico sobre la migración otoñal del Halcón de Eleonor (Anexo I). 12 MATERIAL Y MÉTODOS Área de estudio En el año 2008, las capturas de Halcón de Eleonor fueron realizadas en las Islas Columbretes (Comunidad Valenciana) y en la isla de Sa Dragonera (Islas Baleares), mientras que en el año 2009 se han realizado capturas sólo en Columbretes. El archipiélago de las islas Columbretes (39º51´N, 0º40´E; Figura 1), está conformado por cuatro grandes islotes de naturaleza volcánica de 19 Ha. de extensión, y se encuentra situado en el límite de la plataforma continental al Este de España. Este archipiélago fue declarado Reserva Natural en 1988 y Reserva Marina en 1990 (4400 Ha.). Entre otras especies, aparecen la Gaviota de Audouin Larus audouinii y la Pardela balear Puffinus mauretanicus, catalogadas como en peligro de extinción. La población de Halcón de Eleonor en las islas Columbretes ha aumentado progresivamente y de forma lenta desde la declaración de reserva. Los datos más antiguos de los que se disponen corresponden a 1964 donde criaron 17 parejas (en adelante pp.) (Bernis & Castroviejo, 1966). En 1972 y 1974 lo hicieron 12-13 pp. (Pechuán, en Mayol, 1977). Desde 1988 personal de la reserva Natural controla regularmente la colonia, censándose en ese año 25 pp., 30 pp. en 1989 y 34 pp. en 2003 (Reserva Natural de las Islas Columbretes, Generalitat Valenciana, com. pers.; Martínez-Abraín & Urios, 2002). Figura 1. Vista general de la Illa Grosa, la mayor isla de la que forman el archipiélago de las Columbretes. 13 La isla de Sa Dragonera fue adquirida en el año 1987 por el Consell de Mallorca y declarada Parque Natural en 1995 por el Govern de les Illes Balears (en la actualidad, la gestión de este espacio depende de ambas instituciones). Se trata de una isla de 276 Ha. de extensión situada al sud-oeste de Mallorca, que junto al islote de Es Pantaleu y la isla Mitjana conforman el Parque Natural de Sa Dragonera (Figura 2). La situación geográfica de esta isla le confiere una gran importancia para un gran número de aves durante los pasos migratorios. Asimismo, es un lugar de nidificación importante para especies amenazadas como la Gaviota de Audouin Larus audouinii y la Pardela balear Puffinus mauretanicus. Respecto al halcón de Eleonor, en esta isla se encuentra la población más importante de la especie en el archipiélago Balear, con cerca de 100 parejas reproductoras (Bonnín, 2004. Figura 2. Vista de la isla de Sa Dragonera, desde el puerto de Sant Elm, en Mallorca. 14 Metodología de captura y marcaje Durante el año 2008 se marcaron un total de ocho ejemplares de Halcón de Eleonor con emisores de seguimiento vía satélite. Seis de ellos fueron marcados en las Islas Columbretes y dos en Sa Dragonera. Dos de los ejemplares marcados en Columbretes eran pollos cercanos a la edad de vuelo, mientras que el resto eran individuos adultos o sub-adultos. Durante el año 2009 se marcaron cinco ejemplares, de los cuales cuatros eran pollos y uno sub-adulto. Los ejemplares adultos y sub-adultos fueron capturados mediante el uso de redes japonesas modificadas y adaptadas para la captura de aves rapaces, denominadas redes dhogaza (Figura 3). Se trata de redes de 50 mm. de luz de malla, sin bolsas, que se enganchan con pinzas a los palos de sujeción con el fin de que se suelten cuando los halcones chocan contra ellas. De esta manera los ejemplares caen al suelo enredados en las redes. Como reclamo para atraer a los halcones hacia las redes se usaron búhos reales (Bubo bubo) disecados. Además, en el caso de las capturas en Dragonera, también se utilizó un búho real vivo irrecuperable procedente del centro de recuperación de fauna COFIB de las Islas Baleares. El uso del búho real para la captura de aves rapaces ha sido probado con éxito en multitud de estas aves. No obstante, las rapaces son mucho más agresivas hacia el búho real hacia el final del periodo de incubación y cuando éstas tienen pollos de corta edad, de manera que hay unas semanas que son clave para llevar a cabo las capturas. Además, durante esta época, las probabilidades de abandono del nido de los ejemplares nidificantes capturados es mucho menor que al principio de la estación reproductora, dada la gran inversión realizada hasta la fecha por parte de estos individuos. Dado que los halcones de Eleonor construyen sus nidos en los acantilados marinos de cara al mar, las redes fueron colocadas en la parte alta de los acantilados en zonas en las que se conoce la existencia de nidos cerca o en las que se ve a los individuos pasando de manera más o menos constante. Para evitar que los halcones caigan por los acantilados enredados tras impactar con las redes, éstas se sujetaron a los palos de las redes mediante unas cuerdas de unos dos metros de largo, asegurando así también que el impacto contra las redes sea muy brusco y ponga en peligro a los halcones. Esta metodología de captura demostró ser efectiva para la especie tras la experiencia del personal de SEO/BirdLife en el año 2007 en el Cabo Formentor (Mallorca), además de haber sido utilizada con éxito por el personal de la Estación Biológica Terra Natura para la captura de aguilucho cenizo en la provincia de Castellón, desde el año 2005 al 2008. 15 Figura 3. Instalación de las redes dho-gaza para la captura de ejemplares adultos de halcón de Eleonor en la isla de Sa Dragonera. Los ejemplares capturados son extraídos de las redes e inmediatamente se les tapa la cabeza con una caperuza o una pequeña bolsa de tela transpirable con el objetivo de que los halcones no vean y estén lo más tranquilos posible durante el proceso de marcaje. Después se procede a tomar una serie de medidas biométricas de los halcones, tales como el peso, la envergadura y la longitud alar, y se les coloca una anilla metálica del Ministerio de Medio Ambiente, según los estándares establecidos para el anillamiento científico (Figura 4). Los ejemplares también son datados, usando para ello la información obtenida mediante el estudio de la muda; los ejemplares adultos presentan un plumaje uniforme de color más oscuro y plumas poco desgastadas, mientras que los ejemplares sub-adultos (segundo año calendario) presentan un plumaje más marrónaceo y plumas desgastadas, las cuales han sido retenidas del plumaje juvenil del año anterior, que contrastan con las plumas mudadas (Forsman, 1999). Al no existir diferencias sexuales en cuanto al plumaje en esta especie, el sexado ha de realizarse por métodos moleculares a partir de muestras de ADN que se pueden obtener de sangre o plumas, así como por indicadores sexuales indirectos como el color del anillo ocular. 16 Los pollos fueron capturados en el nido por el personal de la Reserva Natural de les Illes Columbretes durante las entradas a los nidos para obtención de datos para el cálculo de parámetros reproductivos y para el anillamiento de pollos. Figura 4. Anillamiento con anilla metálica de uno de los ejemplares adultos capturados. Los emisores satelitales utilizados para el marcaje de halcones de Eleonor son de tipo mochila de 9.5 gramos de peso. Este peso, representa menos del 3% de la masa corporal de los halcones de Eleonor, por lo que son adecuados para ser utilizados en esta especie (Kenward, 2001). Estos emisores son fabricados en Estados Unidos por la empresa Microwave Telemetry Inc. y son los emisores de seguimiento vía satélite más pequeños que existen en el mercado; estos emisores no aparecieron hasta el año 2006, de manera que hasta ese momento el seguimiento vía satélite de halcones de Eleonor era imposible, sin que ello representara un problema para la supervivencia de los ejemplares marcados. Aunque la duración de estos emisores pequeños es menor que la de emisores de mayor tamaño, algunos de los utilizados en los marcajes de aguilucho cenizo han durado más de dos años, por lo que este tipo de tecnología se considera adecuado para cumplir los objetivos propuestos al inicio de este trabajo con el halcón de Eleonor. Los emisores son colocados sobre el dorso del animal a modo de mochila. Para ello se emplea cinta de teflón, un material que es resistente y no abrasivo, por lo que no causa heridas a 17 los animales marcados (Figuras 5 y 6). Con esta cinta se confecciona un arnés para sujetar el emisor. Básicamente son cuatro tiras de cinta de teflón que se atan al emisor y los cuatro extremos se cosen juntos en la parte ventral de las aves usando un hilo de algodón; el coser los cuatro extremos juntos en un solo punto permite que el emisor se suelte totalmente del ave cuando este punto se desgasta por el desgaste y la acción de los rayos ultravioleta. De esta manera no queda colgando enganchado al ave, lo que podría afectarla negativamente. Los emisores son colocados en los halcones en un tiempo que oscila entre los 30 minutos y una hora (incluyendo la toma de datos biométricos y la extracción de sangre –ver a continuación-), tras los cuales, y tras comprobar que los ejemplares se encuentran en buen estado, éstos se liberan cerca de las zonas donde han sido capturados). Figura 5. Colocación de un emisor para el seguimiento por satélite en uno de los ejemplares capturados. Este tipo de emisores se programan para que estén funcionando un determinado tiempo y luego se apaguen. Durante el tiempo que permanecen encendidos están “visibles” para los satélites del sistema ARGOS. Estos satélites cubren, en sus órbitas, la totalidad de la superficie terrestre varias veces al día, de manera que es posible obtener la posición de las aves marcadas en cualquier punto del planeta durante el tiempo que los emisores están encendidos. El número 18 de localizaciones obtenidas al día depende de varios factores, como la ubicación del ave durante el tiempo que están encendidos los emisores o el tiempo que éstos están encendidos; algunos días se obtienen cerca de 10 localizaciones mientras que otros no se obtiene ninguna. Cada una de las localizaciones obtenidas lleva asociada un error; no obstante, el uso de las localizaciones de buena calidad (Location Class sensu Argos), con errores inferiores a un kilómetro (LCs 3, 2 y 1), hacen que el estudio de la migración de aves de mediano tamaño sea posible gracias a esta metodología (e.g. Limiñana et al., 2007, 2008). Figura 6. Halcón de Eleonor equipado con un emisor para el seguimiento vía satélite. Estudio genético y parasitológico Una vez que los emisores satelitales han sido colocados en los halcones, se obtiene una muestra de sangre de ellos para la realización de estudios genéticos. Por un lado, con una pequeña cantidad de sangre, los ejemplares pueden ser sexados por métodos moleculares con total fidelidad. Por otro lado, la secuenciación de ADN mitocondrial y la comparación de estas 19 secuencias pueden servir para estudiar relaciones entre individuos y la estructura genética de las poblaciones. De todos los ejemplares marcados en 2008 en Columbretes y Dragonera se obtuvo una muestra de sangre. Además se dispone de muestras de sangre de años anteriores de Columbretes, de varias colonias de Baleares y de algunas colonias de Grecia. La obtención de nuevas muestras, permitirá hacer un estudio sobre las relaciones y el grado de interconexión entre las distintas poblaciones de halcón de Eleonor. Esto será muy importante de cara a la gestión de la especie, ya que se podrá comprobar si existe un flujo genético entre las distintas poblaciones o si por el contrario las poblaciones son mayoritariamente cerradas; evidentemente, las implicaciones para la conservación de la especie serán diferentes en ambas situaciones. Las muestras de sangre son obtenidas mediante la punción de la vena del ala o de la pata (Figura 7), dependiendo de lo visible que sea una u otra en los ejemplares capturados. La sangre se saca usando para ello una jeringuilla o bien una aguja y un capilar heparinizado para evitar la coagulación de la sangre. De la misma manera, durante el proceso de colocación del emisor satelital pueden localizarse sobre el cuerpo del ave una serie de ectoparásitos (principalmente hipobóscidos y malófagos), los cuales también han sido recogidos para su identificación a nivel específico. De las muestras de sangre también se puede proceder a estudiar parásitos sanguíneos usando para ello tanto extensiones de sangre fresca que son estudiadas al microscopio o métodos moleculares para la detección de ADN de parásitos. 20 Figura 7. Obtención de una muestra de sangre de halcón de Eleonor para la realización de estudios genéticos. 21 RESULTADOS Como ya se ha comentado anteriormente, en el año 2008 se capturaron y marcaron con emisores satelitales un total de ocho ejemplares de halcón de Eleonor. Los individuos de Sa Dragonera fueron capturados y marcados el 13 de septiembre de 2008, mientras que los de las Islas Columbretes fueron marcados en dos periodos: un primer periodo entre el 25 y el 27 de agosto de 2008, donde se realizaron capturas usando las redes dho-gaza; el segundo periodo fue entre el 22 y el 24 de septiembre, donde se pudo capturar un adulto más y se marcaron pollos en el nido. La procedencia y edades de los individuos marcados es la siguiente: - Islas Columbretes o Dos ejemplares adultos o Dos individuos sub-adultos (segundo año calendario) o Dos pollos - Isla de Sa Dragonera o Dos individuos adultos En el año 2009 se marcaron cinco individuos, todos en las Islas Columbretes, en el periodo comprendido entre el 27 de septiembre y el 2 de octubre: o Cuatros pollos o Un individuo sub-adulto (segundo año-calendario) En este informe se presentan datos de los movimientos migratorios de los ejemplares marcados hasta el día 15 de Enero de 2010. A continuación se muestran los movimientos migratorios correspondientes al otoño de 2008, invernada en Madagascar, migración primaveral de 2009, movimientos pre-nupciales comprendidos entre primavera y verano de 2009, y migración de otoño de 2009. 22 Ferriset Se trata de una hembra de segundo año calendario capturada el 25 de agosto de 2008 en la Illa Grossa de las Islas Columbretes. El que se tratase de un ejemplar sub-adulto, así como el patrón de movimientos realizado después de su marcaje, indica que es un ejemplar que no estaba reproduciéndose en este año. Después de ser capturado y marcado, este halcón se desplazó hasta el límite entre España y Francia, en la zona del cabo de Creus, donde permaneció un tiempo. Desde ahí volvió a pasar por las islas Columbretes y fue hasta la zona de l’Albufera de Valencia, para posteriormente establecerse un tiempo en la costa norte de Alicante, desde donde inició la migración. Este ejemplar completó su ruta migratoria otoñal hasta Madagascar (Figura 8) donde permaneció durante todo el invierno de 2008 y 2009 y la primavera de 2009 (Figura 9). Los datos recibidos durante la temporada de verano de 2009 sugieren que Ferriset haya perdido el emisor o haya muerto. 23 Figura 8. Migración otoñal de Ferriset, una hembra sub-adulta capturada a finales de agosto en las Islas Columbretes. Figura 9. Invernada y movimientos primaverales de Ferriset hasta julio de 2009. 24 Mancolibre Se trata de una hembra adulta nidificante capturada en las Islas Columbretes el 26 de agosto de 2008. Esta hembra estaba anillada cuando se capturó; tras revisar la base de datos de la Reserva Natural de las Islas Columbretes, se comprobó que esta hembra fue anillada como pollo el 22 de septiembre del año 2000 en la misma isla donde se encontraba nidificando en el año 2008. De esta hembra se conocía el nido, de manera que luego se marcó uno de sus dos pollos también con emisor satelital (Nixe, ver más adelante). Puesto que este ejemplar sí que era reproductor, permaneció ligada a las Islas Columbretes toda la época de reproducción. Desde ahí realizó un movimiento de corta duración hacia el interior de la provincia de Valencia. Inició la migración más tarde que Ferriset, de manera que a finales de octubre, esta hembra apenas había alcanzado la costa norte de Argelia hasta la pérdida de la señal del transmisor en la zona fronteriza entre Argelia y Túnez el 6 de Noviembre de 2008 (Figura 10). Figura 10. Movimientos del ejemplar Mancolibre, hembra adulta captura en las Islas Columbretes a finales de agosto hasta el fin de la emisión en noviembre de 2008. 25 Palmero Este halcón era una hembra sub-adulta capturada también en la Illa Grossa de las Columbretes el 27 de agosto de 2008. Al igual que ocurría con Ferriset, la edad y el patrón de puntos desde que fue marcada hacen suponer que se trataba de un individuo no reproductor. Tras ser marcado, este individuo se dirigió a la zona del Golfo de Valencia, realizando algún movimiento por las costas comprendidas entre l’Albufera de Valencia y el Cabo de San Antonio, al norte de la provincia de Alicante (Figura 11). Desafortunadamente, el emisor dejó de funcionar unos días después de ser colocado en el halcón (el 1 de septiembre de 2008, apenas cinco días después del marcaje), obteniéndose muy poca información de los movimientos de este ejemplar. Se desconocen las causas del fallo del emisor. Figura 11. Movimientos del ejemplar sub-adulto Palmero. El emisor dejó de funcionar al poco de haber sido colocado en el halcón. 26 Dragón Hembra adulta de halcón de Eleonor capturada el 13 de septiembre de 2008 en la isla Sa Dragonera. Este ejemplar permaneció durante toda la época reproductora en la isla donde fue capturada, con alguna pequeña “excursión” a la isla de Mallorca. Por lo tanto se trataría de un ejemplar que llegó a nidificar y estuvo ligada a su nido. Se trata del individuo que presentaba la migración más avanzada de todos los marcados en 2008, completando su migración otoñal hasta Madagascar a primeros de noviembre de 2008 (Figura 12). Este ejemplar llevó a cabo su migración primaveral en 2009 hasta sus colonias de cría en Sa Dragonera en Baleares por una ruta diferente a la seguida durante otoño de 2008, atravesando un brazo de mar abierto en el Océano Índico de más de 1500Km de distancia (Figura 13). Una vez ya en España, el individuo se trasladó desde Baleares hasta el interior de la Península en la zona limítrofe entre Jaén, Murcia y Albacete, en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas (Figura 14). Tras haber trascurrido la temporada de cría en la misma colonia donde fue capturada, esta hembra migró hasta Madagascar, donde se encuentra actualmente, siguendo una ruta que se encuadra perfectamente en el patrón de migracion otoñal observado hasta la fecha, cruzando el desierto del Sahara y luego el Canal de Mozambique evitando el cruce de mar más largo (Figura 15). 27 Figura 12. Migración otoñal 2008 del ejemplar adulto Dragón, marcado a mediados de septiembre en la Isla Dragonera (Baleares) hasta Madagascar. Figura 13. Migración primaveral del ejemplar adulto Dragón, desde Madagascar hasta su colonia de cría en la Isla de Sa Dragonera (Baleares). 28 Figura 14. Movimientos prenupciales del ejemplar adulto Dragón. Figura 15. Migración otoñal 2009 del ejemplar adulto Dragón, marcado a mediados de septiembre 2008 en la Isla Dragonera (Baleares), hasta Madagascar. 29 Pepelu Este ejemplar es el único macho adulto capturado durante el año 2008. Fue capturado en la isla Dragonera el 13 de septiembre de 2008, poco después de haber sido capturado el ejemplar Dragón. Se trata de un ejemplar melánico. Al igual que Dragón, permanece ligado a la colonia de cría durante toda la época reproductora, por lo que debe tratarse de un individuo nidificante. También realiza algún movimiento de ida y vuelta hacia Mallorca. Parte directamente hacia África desde el área de nidificación, completando su migración otoñal a mediados de noviembre de 2008 (Figura 16). Tras invernar en el interior de Madagascar inició su migración primaveral atravesando 1500km de océano abierto hasta las costas de Somalia, para desde allí, alcanzar el norte de Argelia el 30 de Abril de 2009, donde se registró su última localización (Figura 17). Figura 16. Migración otoñal del ejemplar Pepelu, el único macho adulto equipado con un emisor satelital en el año 2008. 30 Figura 17. Migración primaveral del ejemplar Pepelu, atravesando el Océano índico hasta Somalia, sobrevolando sin paradas 1500km de mar abierto. 31 Nixe Este individuo es uno de los dos pollos de la hembra Mancolibre, y se trata también de una hembra. Fue cogido en el nido el 22 de septiembre de 2008 durante las tareas de seguimiento de la reproducción y anillamiento realizado en las Islas Columbretes por el personal de la Reserva Natural. Este pollo, después de abandonar el nido se fue directamente hacia África, pasando por la mitad sur de Ibiza, donde también hay colonias de halcón de Eleonor. Al contrario que el resto de ejemplares marcados, éste siguió la costa norte de África, situándose al norte de Libia a primeros de noviembre donde dejó de transmitir localizaciones (Figura 18). Figura 18. Movimientos del individuo juvenil Nixe, un ejemplar hembra hijo de Mancolibre, otro de los individuos marcados en el año 2008. 32 Rossí Se trata de otra hembra adulta melánica capturada el 22 de septiembre de 2008 en la Illa Grossa de las Islas Columbretes. También se localiza el nido de esta hembra y se marca su pollo con emisor satelital (Heli, ver a continuación). Este individuo tampoco realiza movimientos postnupciales, yendo directamente a África tras el periodo de cría, hasta alcanzar Madagascar en noviembre de 2008 (Figura 18). Tras permanecer en la isla de Madagascar durante todo el invierno, el ejemplar completó su migración primaveral de retorno al Hemisferio Norte, llegando al SE de Francia a mediados de Mayo de 2009 (Figura 20). Desde aquí, el ejemplar se ha desplazado repetidas veces entre el SE de Francia, el Norte de Cataluña, el interior de Castellón y su colonia de cría en las Islas Columbretes (Figura 21). Tras haber transcurrido la temporada de cría en Columbretes, esta hembra migró hasta Madagascar, donde se encuentra actualmente, siguendo una ruta ligermente más al Este de lo observado hasta la fecha, aunque siempre cruzando el Sahara y luego el Canal de Mozambique (Figura 22). Figura 19. Migración otoñal de Rossí, una hembra adulta de halcón de Eleonor capturada en las Islas Columbretes a finales de septiembre de 2008. 33 Figura 20. Migración primaveral de Rossí, atravesando 1500km de mar abierto hasta las costas de Somalia. Figura 21. Movimientos prenupciales de Rossí, entre el SE de Francia y su colonia de cría en las Islas Columbretes. 34 Figura 22. Migración otoñal de 2009 de Rossí, una hembra adulta de halcón de Eleonor capturada en las Islas Columbretes a finales de septiembre de 2008. 35 Heli Este individuo, el último marcado en el año 2008, el 24 de septiembre, es un macho hijo de la hembra Rossí. También fue marcado en el nido, cuando se procedería a su anillamiento por parte del personal de la Reserva Natural de las Islas Columbretes. Al contrario que el otro juvenil marcado este año, Nixe, este individuo no se desplazó a lo largo de la costa norte de África, sino que cruzó el desierto por Argelia, situándose al sur de este país hasta el final de la recepción de emisiones en el Norte de Níger el 2 de Enero de 2009 (Figura 23). Figura 23. Movimientos del macho juvenil Heli, marcado en las Islas Columbretes, hasta el final de la recepción de emisiones en enero de 2009. 36 Peppino Este individuo, el primero marcado en el año 2009, es un joven nacido en la Isla Grossa de Columbretes. También fué marcado en el nido, cuando se procedía a su anillamiento por parte del personal de la Reserva Natural de las Islas Columbretes. Peppino ha cruzado el Sahara, y tras una etapa de sedimentación en la región del Sahel (principalmente en Nigeria), ha empezado el cruce del bosque ecuatorial, llegando al lago Victoria, y estableciéndose luego en Tanzania septentrional cerca del monte Kilimanjaro, donde está actualmente invernando (Figura 24). Figura 24. Migración otoñal de Peppino, un joven de halcón de Eleonor capturado en las Islas Columbretes a finales de septiembre de 2009. Llamp Este individuo es el hermano de Peppino. Tras el cruce del Sahara, ha seguido un rumbo más occidental llegando hasta Mauritania. Luego, tras un largo periodo de sedimentación en las 37 regiones del Sahel, ha retomado la migración con rumbo correcto, cruzando incluso el Golfo de Guinea y luego el bosque tropical, para llegar al lago Victoria. Desafortundamente el transmisor dejó de emitir el 23 de diciembre de 2009, cuando el halcón se situaba todavía al Sur del lago Victoria (Figura 25). Figura 25. Migración otoñal de Llamp, un joven de halcón de Eleonor capturado en las Islas Columbretes a finales de septiembre de 2009. Santi Este individuo fué también marcado como pollo, habiendo nacido en un nido de la Isla Grossa de Columbretes. Desafortunadamente dejó de emitir el 14 de noviembre, cuando ya estaba en Nigeria, tras haber cruzado el desierto del Sahara (Figura 26). 38 Figura 26. Migración otoñal de Santi, un joven de halcón de Eleonor capturado en las Islas Columbretes a finales de septiembre de 2009. Manly Este joven se capturó en el mismo nido de Santi, su hermano. Tras el cruce del Sahara se estableció en un una zona del Sahel, casi solapándose con la ruta seguida por Peppino. Luego cruzó el bosque tropical, y tras haber abortado el cruce del lago Victoria ha enviado datos durante un largo periodo desde la misma localidad, 30 km al Norte de la ciudad de Jinja, Uganda. Por lo tanto, o bien este individuo ha perdido el emisor, o muy probablemente haya muerto (Figura 27). 39 Figura 27. Migración otoñal de Manly, un joven de halcón de Eleonor capturado en las Islas Columbretes a finales de septiembre de 2009. Chillón Este individuo ha sido el único capturado con las redes durante el 2009. Se trata de un subadulto de segundo año-calendario que inició la migración tras una breve temporada en el Norte de la provincia de Alicante. La ruta seguida se solapa bastante con las típicas rutas otoñales, pero desafortunadamente este individuo no ha llegado a Madagascar. Este ejemplar inició el cruce del Canal de Mozambique con buen rumbo, continuando con rumbo Sur y a una velocidad baja, antes de dejar de emitir en el medio del océano tras varios días dando localizaciones desde un punto fijo, lo cual sugiere que el halcón se posó en algún objeto flotante, probablemente un barco donde probablemente murió (Figura 28). Se llevaron a cabo esfuerzos para localizar el posible barco pero no se obtuvo respuesta satisfactoria. 40 Figura 28. Migración otoñal de Chillòn, un sub-adulto de halcón de Eleonor capturado en las Islas Columbretes a finales de septiembre de 2009. 41 CONCLUSIONES Hasta la fecha y gracias a la utilización de la telemetría satelital podemos afirmar con rotundidad que la información que se está obteniendo es excelente, desconocida hasta la actualidad y supone sin duda un hito en el estudio de la biología del Halcón de Eleonor tanto a nivel nacional como internacional. Se han identificado las rutas migratorias de esta especie, tanto otoñal como primaveral, las cuales eran prácticamente desconocidas hasta el momento. Se pensaba que los halcones de Eleonor migraban siguiendo la costa africana por el Mar Rojo hasta llegar a Madagascar (Walter, 1979); sin embargo, lo que hemos observado con los individuos marcados en este proyecto es que migran en un frente amplio, cruzando el desierto del Sáhara, hasta llegar a las selvas tropicales centroafricanas, desde donde se dirigen hacia Madagascar a invernar. Se ha observado que los halcones migran también de noche, bien durante los cruces de mar, o bien migrando sobre el continente, aunque con menor frecuencia en las regiones del Sahel, donde probablemente recuperan el enorme gasto energético hecho en el desierto (para un análisis más detallado ver el Anexo II). Además, se han podido determinar con total exactitud las áreas de invernada para estos halcones, localizadas en el interior de la isla de Madagascar, en hábitats que incluyen desde selvas ecuatoriales, hasta zonas mixtas, arrozales y ambientes más abiertos. También se ha podido determinar la ruta exacta seguida durante la migración primaveral, la cual resultó ser completamente diferente a la seguida en otoño por los mismos ejemplares. Resulta sorprendente comprobar cómo los halcones atravesaron más de 1500km de mar abierto en su viaje entre Madagascar y las costas de Somalia (ver anexo III), para desde allí dirigirse atravesando la región saheliana y el Desierto del Sáhara hasta las costas mediterráneas. Otra de las cosas interesantes observadas hasta el momento en este proyecto es el comportamiento de los individuos sub-adultos. Todo parece indicar que estos individuos visitan áreas de nidificación de la especie en el Mediterráneo durante su primer año de vida, pero no se reproducen. Además de visitar estas zonas de nidificación, realizan desplazamientos de gran envergadura por la costa este de la Península Ibérica. El objetivo de estos movimientos dispersivos será estudiado con mayor profundidad durante los años sucesivos. En relación con los movimientos prenupciales, se ha podido constatar la existencia de movimientos de ida y vuelta entre las colonias de cría tanto de Baleares como de Columbretes y el interior del continente europeo. Para los dos ejemplares que ha podido ser constatado, se han observado movimientos por el SE de Francia, norte de Cataluña e interior de la provincia de 42 Castellón en el caso de un ejemplar, mientras que para el otro, se han observado movimientos por la zona limítrofe entre las provincias de Jaén, Albacete y Murcia, en el entorno del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, antes de retornar a sus colonias de cría a mediados de julio. Respecto a los juveniles marcados, se ha observado que durante la migración, estos hacen movimientos más erráticos, sobre todo en su paso por las llanuras del Sahel y las selvas ecuatoriales recorriendo una mayor distancia que los adultos. Hacen falta más datos para comprender si este comportamiento está relacionado con los mecanismos de orientación o la búsqueda de comida (ver más detalles en el artículo incluido en el Anexo II). Por otro lado, se están obteniendo datos de gran interés para la gestión y conservación de esta especie, tales como los movimientos pre-reproductivos, la filopatría o la fidelidad al área de cría. Evidentemente, las implicaciones para la gestión o conservación no van a ser las mismas si existen o no movimientos interanuales en la distribución de los individuos, es decir, si un individuo que nidifica en Columbretes vuelve a nidificar a la misma zona en años siguientes o cambia de colonia. Tampoco se sabe si los individuos que nacen en una colonia vuelven a ella para nidificar por primera vez o si se desplazan a otras colonias. En la actualidad, quedan emitiendo tres ejemplares (Rossí, Dragón y Peppino). Rossí y Dragón están invernando en Madagascar, mientras que Peppino se encuentra en Tanzania, donde probablemente pasará el invierno. En definitiva, todos los datos obtenidos hasta el momento son muy interesantes y esenciales para el estudio de la biología del halcón de Eleonor. No obstante, la falta de un número adecuado de datos para poder testar algunas de las hipótesis planteadas al inicio o durante el desarrollo de este proyecto, hace necesario un mayor número de marcajes de ejemplares de halcón de Eleonor. También se pretende ampliar el rango geográfico de las zonas de marcaje en su área de distribución, como son las Islas Canarias y Grecia. 43 AGRADECIMIENTOS Queremos agradecer a Juan Jiménez y José Vicente Escobar, de la Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge de la Generalitat Valenciana, por su interés, apoyo y por facilitar los permisos y la logística necesaria para realizar las capturas en las Islas Columbretes. A todo el personal de la Reserva Natural de las Islas Columbretes, Santi, Manly, Xavi, Patricia, y muy especialmente a Vicente Ferrís, sin cuya ayuda y colaboración no hubiera sido posible llevar a cabo este proyecto, así como a Clara García, Blanca Sarzo y Miguel Ángel Bartolomé por su colaboración en las capturas y marcajes. En Baleares, a Joan Mayol y Jordi Muntaner, de la Conselleria de Medi Ambient del Govern de les Illes Balears por su interés, apoyo y por facilitar las capturas en Dragonera. También a Martí Mayol, director del Parque Natural de Sa Dragonera y a todo el personal de dicho parque por la ayuda prestada. Nuestro especial agradecimiento a José Luis Martínez y Manolo Suárez del GOB que se ocuparon de la organización logística de los viajes a la isla Dragonera y participaron en las capturas. Ana Bermejo y Javier de la Puente de SEO/BirdLife por su interés y por toda la ayuda prestada en las capturas en Baleares. A Pere García por algunas de las fotos que ilustran esta memoria. A Txuso García por su colaboración y ayuda en el apartado de genética de este proyecto. Nuestro más sincero agradecimiento a todos ellos. 44 ANEXO FOTOGRÁFICO Peppino, joven marcado en Columbretes en el 2009. Acabando de colocar uno de los emisores en Dragón, una hembra adulta capturada en Baleares. 45 Pepelu, un macho adulto melánico capturado en Baleares. Detalle de la muda de Palmero, uno de los ejemplares sub-adultos (segundo año calendario) capturados en las Islas Columbretes. 46 Nixe, uno de los pollos marcados en las Islas Columbretes. 47 Rossí, una hembra adulta capturada en las Islas Columbretes, equipada con un emisor para su seguimiento por satélite. Rossí, sobrevolando el área donde nidificó, tras ser liberada después de su marcaje. 48 BIBLIOGRAFÍA BERNIS, F. & CASTROVIEJO, J. 1966. Aves de las islas Columbretes en primavera. Ardeola 20:351–354. BONNÍN, J. 2004. Recompte i paràmetres reproductors de la població balear del Falcó marí Falco eleonorae a l’any 2004. Anuari Ornitològic de les Illes Balears 19: 1-9. CADAHÍA, L., URIOS, V., NEGRO, J. 2003. Comunicación en panel “Comportamiento dispersivo de juveniles de águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus) durante su primer invierno en la Península Ibérica”. IV Congreso de Ornitología da SPEA (Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves) y II Jornadas Ibéricas de Ornitología, Aveiro (Portugal), 29 Noviembre – 1 Diciembre 2003. CADAHÍA, L., URIOS, V., NEGRO, J. 2004a. Comunicación en panel: “Ausencia de variabilidad en la Región Control del ADN mitocondrial del águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus) en la Península Ibérica y Norte de África”. XVII Congreso Español de Ornitología. Madrid, 3–7 Abril 2004. CADAHÍA, L., URIOS, V., NEGRO, J.J., FERRER, M. & SOUTULLO, A. 2004b. Dispersión natal, establecimiento de parejas reproductoras y su efecto en la estructura genética de las poblaciones de águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus) y águila real (Aquila chrysaetos) en la Península Ibérica. VIII Jornadas de Investigación de San Alberto Magno, Noviembre 2004, Universidad de Alicante. CADAHÍA, L., V. URIOS & J. J. NEGRO. 2005. Survival and movements of satellite-tracked Bonelli’s eagles Hieraaetus fasciatus during their first winter. Ibis 147(2): 415-419. CADAHÍA, L., LÓPEZ-LÓPEZ, P., SOUTULLO, A., URIOS, V. & NEGRO, J.J. 2006a. Primer caso documentado de reclutamiento a la población reproductora en el Águila-azor perdicera tras el periodo de dispersión natal. XVIII Congreso Español y III Ibérico de Ornitología. Elche, Alicante. Del 12 al 15 de Octubre de 2006. CADAHÍA, L., LÓPEZ-LÓPEZ, P., SOUTULLO, A., URIOS, V. & NEGRO, J.J. 2006b. Movimientos de los juveniles de Águila-azor perdicera durante su primer año de vida: ¿existen diferencias entre sexos? XVIII Congreso Español y III Ibérico de Ornitología. Elche, Alicante. Del 12 al 15 de Octubre de 2006. CADAHÍA, L., URIOS, V. & NEGRO, J.J. 2007. Bonelli’s Eagle Hieraaetus fasciatus juvenile dispersal: hourly and daily movements tracked by GPS. Bird Study 54: 271–274. 49 CADAHÍA, L., LÓPEZ-LÓPEZ, P., URIOS, V. & NEGRO, J.J. 2008. Estimating the onset of dispersal in endangered Bonelli’s Eagle Hieraaetus fasciatus tracked by satellite telemetry: a comparision between methods. Ibis 150: 416–420. EUROPEAN BIRD CENSUS COUNCIL (EBCC). 2000. European Bird populations: estimates and trends. Cambridge, UK, BirdLife International (BirdLife Conservation Series No. 10). FORSMAN, D. 1999. The raptors of Europe and the Middle East. T. & A.D. Poyser, London. HAGEMEIJER, E.M & BLAIR, M.J. (eds). 1997. The EBBC Atlas of European breeding birds: their distribution and abundance. Poyser, London. HEDENSTROM, A., ROSEN, M., AKESSON, S. & SPINA, F. 1999. Flight performance during hunting excursions in Eleonora's falcon Falco eleonorae. J. Exp. Biol. 202(15): 2029-2039. KENWARD, R. 2001. A manual for wildlife radio tagging. Academic Press, London, San Diego. LIMIÑANA, R., SURROCA, M., MIRALLES, S., URIOS, V., JIMÉNEZ, J. 2004. Comunicación en panel “Evolución y situación actual del aguilucho cenizo (Circus pygargus) en el interior de la provincia de Castellón”. XVII Congreso Español de Ornitología organizadas por SEO / Birdlife. Madrid 3 – 7 Abril de 2004. LIMIÑANA, R., SOUTULLO, A., URIOS, V. 2006a. Marcaje y seguimiento de aguilucho cenizo (Circus pygargus) en la provincia de Castellón. XVIII Congreso Español de Ornitología organizadas por SEO / Birdlife. Elche, 12 – 15 Octubre de 2006. LIMIÑANA, R., SOUTULLO, A., URIOS, V., SURROCA, M. & GILL, J.A. 2006b. Densitydependent regulation of population size in colonial breeders: Allee and buffer effects in the migratory Montagu’s harrier. XVIII Congreso Español de Ornitología organizadas por SEO / Birdlife. Elche, 12 – 15 Octubre de 2006. LIMIÑANA, R., SOUTULLO, A. & URIOS, V. 2007. Autumn migration of Montagu’s harriers tracked by satellite telemetry. Journal of Ornithology 148: 517-523. LIMIÑANA, R., SOUTULLO, A., LÓPEZ-LÓPEZ, P. & URIOS, V. 2008. Pre-migratory movements of adult Montagu’s harriers Circus pygargus. Ardea 96(1): 81-90. LÓPEZ-LÓPEZ, P., LIMIÑANA, L., MELLONE, U. & URIOS, V. 2010. From the Mediterranean Sea to Madagascar. Are there ecological barriers for the long-distance migrant Eleonora’s falcon? Landscape Ecology (in press) DOI 10.1007/s10980-010-9460-7 LÓPEZ-LÓPEZ, P., LIMIÑANA, R. & URIOS, V. 2009. Autumn migration of Eleonora’s falcon Falco eleonorae tracked by satellite telemetry. Zoological Studies 48(4): 485-491. LÓPEZ-LÓPEZ, P., SOUTULLO, A., GARCÍA-RIPOLLÉS, C., URIOS, V., CADAHÍA, L. & FERRER, M. 2009. Markov models of territory occupancy: implications for the management and conservation of competing species. Biodiversity and Conservation 18:1389–1402 50 LÓPEZ-LÓPEZ, P., BARBA, E. & VERDEJO, J. 2009. The role of pigeon consumption in the population dynamics and breeding performance of a peregrine falcon (Falco peregrinus) population: conservation implications. European Journal of Wildlife Research 55(2):125132. LÓPEZ-LÓPEZ, P., GARCÍA-RIPOLLÉS, C., SOUTULLO, Á., CADAHÍA, L. & URIOS, V. 2007a. Are Important Bird Areas and Special Protected Areas enough for conservation? The case of Bonelli’s eagle in a Mediterranean area. Biodiversity and Conservation 16: 3755–3780. LÓPEZ-LÓPEZ, P., GARCÍA-RIPOLLÉS, C. & URIOS, V. 2007b. Population size, breeding performance and territory quality of Bonelli´s eagle (Hieraaetus fasciatus) in eastern Iberian Peninsula. Bird Study 54: 335–342. LÓPEZ-LÓPEZ, P., GARCÍA-RIPOLLÉS, C., SOUTULLO, A., CADAHÍA, L. & URIOS, V. 2007c. Identifying potentially nesting habitat for golden eagles (Aquila chrysaetos) applied to Important Bird Areas design. Animal Conservation 10(2): 208-218. LÓPEZ-LÓPEZ, P., C. GARCÍA-RIPOLLÉS & V. URIOS. 2006a. GIS-based predictive models on nesting selection of an endangered raptor applied to Important Bird Areas design. ECCB Congress, Hungary, Agosto 2006. LÓPEZ-LÓPEZ, P., GARCÍA-RIPOLLÉS, C., SOUTULLO, A., CADAHÍA, L. & URIOS, V. 2006b. ¿Es suficiente la red de ZEPAs actual para la conservación del Águila-azor perdicera y el Águila real en la Comunidad Valenciana? XVIII Congreso Español y III Ibérico de Ornitología. Elche, Alicante. Del 12 al 15 de Octubre de 2006. Comunicación Oral. LÓPEZ-LÓPEZ, P., SOUTULLO, A., GARCÍA-RIPOLLÉS, C., CADAHÍA, L. & URIOS, V. 2006c. ¿Podría el Águila real desplazar al Águila-azor perdicera hasta provocar una extinción local? Una aproximación Markoviana al análisis de la competencia. XVIII Congreso Español y III Ibérico de Ornitología. Elche, Alicante. Del 12 al 15 de Octubre de 2006. Comunicación Oral. MARTINEZ-ABRAIN, A. & URIOS, G. 2002. Absence of blood parasites in nestlings of the Eleonora's Falcon (Falco eleonorae). J. Raptor Res. 36(2): 139-141. MAYOL, J. 1977. Estudios sobre el Halcón de Eleonor, Falco eleonorae, en las islas Baleares. Ardeola 23: 103-136. MAYOL, J. 1996. El Halcón de Eleonora (Falco eleonorae): situación de la especie y su conocimiento. En: J. Muntaner & J. Mayol (Eds.). Biología y Conservación de las Rapaces Meditrerráneas, 1994. pp. 117-125. Monografía nº4 SEO-BirdLife. Madrid. PALACIOS, C.J. 2003. Current status and distribution of birds of prey in the Canary Islands. Bird Conserv. Int. 14(3): 203-213. 51 RISTOW, D. & WINK, M. 2004. Seasonal variation in sex ratio of nestling Eleonora's Falcons. J. Raptor Res. 38(4): 320-325. ROSEN, M. & HEDENSTROM, A. 2002. Soaring flight in the Eleonora's Falcon (Falco eleonorae). Auk 119(3): 835-840. ROSEN, M., HEDENSTROM, A., BADAMI, A., SPINA, F. & AKESSON, S. 1999. Hunting flight behaviour of the Eleonora's Falcon Falco eleonorae. J. Avian Biol. 30(4): 342-350. SOUTULLO, A, LÓPEZ-LÓPEZ, P. & URIOS, V. 2008. Incorporating spatial structure and stochasticity in endangered Bonelli’s eagle’s population models: implications for conservation and management. Biological Conservation 141: 1013-1020. SOUTULLO, A., LIMIÑANA, R., URIOS, V. & SURROCA, M. 2006a. Density-dependent regulation of population size in colonial breeders: allee and buffer effects in the migratory Montagu’s Harrier. Oecologia 149(3): 543-552. SOUTULLO, A., URIOS, V., FERRER, M. & PEÑARRUBIA, S.G. 2006b. Post-fledging behaviour in Golden Eagles: onset of the juvenile dispersal and progressive distancing from the nest. Ibis 148(2): 307–312. SOUTULLO. A., URIOS, V. & FERRER, M. 2006c. How far away in an hour? - daily movements of juvenile Golden Eagles (Aquila chrysaetos) tracked with satellite telemetry. Journal of Ornithology 147(1): 69-72. SOUTULLO, A., URIOS, V., FERRER, M. & PEÑARRUBIA, S.G. 2006d. Dispersal of Golden Eagles Aquila chrysaetos during their first year of life. Bird Study 53: 258–264. SOUTULLO, A., URIOS, V., CADAHÍA, L. & LÓPEZ-LÓPEZ, P. 2006e. Seguimiento por satélite del proceso de dispersión juvenil en el Águila real (Aquila chrysaetos) durante el primer año de vida. XVIII Congreso Español y III Ibérico de Ornitología. Elche, Alicante. Del 12 al 15 de Octubre de 2006. URIOS, G. & MARTINEZ-ABRAIN, A. 2006a. The study of nest-site preferences in Eleonora's falcon Falco eleonorae through digital terrain models on a western Mediterranean island. J. Ornithol. 147(1): 13-23. URIOS, G. & MARTINEZ-ABRAIN, A. 2006b. The study of nest-site preferences in Eleonora's falcon Falco eleonorae through digital terrain models on a western Mediterranean island. J. Ornithol. 147(3): 510. URIOS, V., SOUTULLO, A., LÓPEZ-LÓPEZ, P., CADAHÍA, L., LIMIÑANA, R. & FERRER. M. 2007. The fisrt case of successful breeding of a Golden eagle Aquila chrysaetos tracked from birth by satellite telemetry. Acta Ornithologica 42(2): 205-209. 52 WALTER, H. 1979. Eleonora’s falcon. Adaptations to prey and habitat in a social raptor. Chicago, IL; London, UK: The University of Chicago Press. 53