DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE UNIDAD DE PUEBLOS INDÍGENAS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PROYECTO VALLES INTERANDINOS ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DE LOS VALLES INTERANDINOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ ZONIFICACION AGROECOLOGICA Y SOCIOECONOMICA DE LOS VALLES INTERANDINOS DIRECCION DEPARTAMENTAL DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE DIRECTOR : MAX ETIENNE ESCOBARI UNIDAD DE PUEBLOS INDIGENAS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL JEFE UNIDAD : LIC. WALTER MENESES RAMIREZ PROYECTO VALLES INTERANDINOS ENCARGADA DEL PROYECTO MENESES : LIC. VERONICA GUZMAN COMPONENTES DEL PROYECTO: RESPONSABLE DEL AREA SOCIOECONOMICA – PLANIFICACION TERRITORIAL ARQ. AUGUSTO SELAEZ CUEVAS RESPONSABLE DEL AREA DE VEGETACION Y USO ACTUAL DE LA TIERRA ING. FERNANDO ALBARRACIN SANCHEZ RESPONSABLE DEL AREA DE CLIMATOLOGIA E HIDROLOGIA ING. MIGUEL ANGEL JIMENEZ JEMIO RESPONSABLE DEL AREA DE EDAFOLOGIA Y SUELO ING. MIGUEL ANGEL JIMENEZ JEMIO TECNICO DE APOYO I - AREA FAUNA TEC. VIRGINIA VACA PORTILLO TECNICO DEL SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA TEC. ERIK CALVO MORUCHI TECNICO EN DIGITALIZACION TEC. RONALD LLANO LOPEZ TECNICO DE APOYO II - ESTADISTICO TEC. EULOGIO CASTILLO SALINAS GESTION – 2000 ZONIFICACION AGROECOLOGICA Y SOCIOECONOMICA DE LOS VALLES INTERANDINOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ INDICE DE CONTENIDO I. II. III. INTRODUCION ANTECEDENTES CARACTERIZACION DEL AREA DE ESTUDIO 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. IV. LOCALIZACIÓN EXTENSION CARACTERISTICAS GENERALES OBJETIVOS METODOLOGIA EDAFOLOGIA Y SUELOS 4.1. INVENTARIACION Y ANALISIS 4.2. GEOLOGIA 4.2.1. ERA PALEOZOICA 4.2.2. ERA MESOZOICA 4.2.3. ERA CENOSOICA 4.3. GEOMORFOLOGIA Y FISIOGRAFIA 4.4. UNIDADES GEOMORFOLOGICAS 4.5. EDAFOLOGIA Y SUELOS 4.5.1. DESCRIPCION DE LAS UNIDADES GEOMORFOLOGICAS V. VEGETACION Y USO ACTUAL DE LA TIERRA VI. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGIA 5.1. VEGETACION 5.1.1. DESCRIPCION DE LAS FORMACIONES VEGETALES 5.2. USO ACTUAL DE LA TIERRA 6.1. CLIMATOLOGIA 6.1.1. PARÁMETROS CLIMATICOS 6.1.2. DESCRIPCION DEL CLIMA 6.1.3. RIESGOS CLIMATICOS 6.2. HIDROLOGIA 6.2.1. DESCRIPCION DE LAS CUENCAS 6.2.2. BALANCE HIDRICO 6.2.3. RECURSOS HIDRICOS 6.2.4. CALIDAD DE AGUAS Y CONTAMINACION 6.2.5. IMPORTANCIA ECONOMICA DEL AGUA 6.2.6. HIDROENERGIA Pag. 1 2 2 3 3 3 4 5 7 7 7 7 8 9 10 11 11 12 17 17 18 21 28 28 28 31 32 36 36 42 43 44 46 47 VII. FAUNA 7.1. GENERALIDADES 7.2. DESCRIPCION DE ESPECIES 7.2.1. MAMIFERA 7.2.2. AVES 7.2.3. PECES 7.2.4. ANFIBIOS 7.2.5. REPTILES VI DERECHOS DE USO 8.1. 8.2. 8.3. 8.4. IX. RESERVA NACIONAL DE FAUNA ULLA ULLA PARQUE NACIONAL Y AREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO COTAPATA PARQUE NACIONAL TUNI CONDORIRI PARQUE NACIONAL MADIDI SOCIOECONOMICA 9.1. 9.2. 9.3. 9.4. 9.5. 9.6. 9.7. 9.8. 9.9. 9.10. 9.11. CONSIDERACIONES GENERALES SITUACION POBLACIONAL 9.2.1. DEMOGRAFÍA 9.2.2. MIGRACION 9.2.3. CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO 9.2.4. BASE CULTURAL SERVICIOS DE EDUCACION 9.3.1. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL 9.3.2. NUMERO, TIPO Y ESTADO DE LOS ESTABLECIMIENTOS 9.3.3. NUMERO DE ALUMNOS Y PROFESORES SERVICIOS DE SALUD 9.4.1. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL 9.4.2. TIPOLOGIA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS 9.4.3. MORBILIDAD SERVICIOS BASICOS 9.5.1. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL 9.5.2. AGUA POTABLE 9.5.3. ALCANTARILLADO 9.5.4. SANIDAD 9.5.5. ENERGIA ELECTRICA SERVICIOS RECREATIVOS, CULTURALES Y SOCIALES VIVIENDA COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE 9.8.1. VIAS Y TRANSPORTE 9.8.2. COMUNICACIÓN ASPECTOS PRODUCTIVOS ESTRUCTURA INSTITUCIONAL Y SOCIAL 9.10.1. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA 9.10.2. ORGANIZACIONES CIVILES, SOCIALES Y DEPORTIVAS PROCESO DE URBANIZACION 9.11.1. ESTRUCTURA URBANA 9.11.2. MORFOLOGÍA URBANA 48 48 48 49 51 53 53 54 55 55 56 56 57 58 58 58 58 63 64 64 66 66 66 67 68 68 69 69 70 70 70 70 71 71 71 71 71 71 72 72 73 74 74 75 77 77 9.11.3. 9.11.4. 9.11.5. DENSIDAD EDIFICADA PATRIMONIO CULTURAL E HISTORICO USO DEL SUELO URBANO X JERARQUIZACION DE LOS MUNICIPIOS 10.1. CONSIDERACIONES GENERALES 10.2. JERARQUIZACION DE LA POBLACION, VALOR DEMOGRAFICO 10.3. JERARQUIZACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS 10.3.1. EDUCACION 10.3.2. SALUD 10.3.3. SERVICOS BASICOS 10.4. JERARQUIZACION POR LA PRODUCCION 10.4.1 COCIENTE DE LOCALIZACION . 10.5. VALOR GENERAL O VALOR FUNCIONAL 10.6. JERARQUIZACION TOTAL DEL MUNICIPIO, VALOR PUNTUAL 10.6.1 CENTRALIDAD DE LOS MUNICIPIOS 10.7. DETERMINACION DEL SISTEMA DE CIUDADES 10.8. CARACTERIZACION DEL USO Y OCUPACION DEL TERRITORIO XI APTITUDES Y ZONIFICACION 11.1. 11.2. XII INTERVENCION DEL MEDIO SOCIOECONOMICO 12.1. 12.2. 12.3. 12.4. 12.5. XIII UNIDADES DE TIERRA 11.1.1. METODOLOGIA APTITUD DE LA TIERRA 11.2.1. CUALIDADES Y LIMITANTES 11.2.2. TIPOS DE USO DE LA TIERRA 11.2.3. PROCESO DE DEFINICION DE APTITUDES 11.2.4. CLASES DE APTITUD USO ACTUAL USO Y OCUPACION DEL TERRITORIO ASPECTOS SOCIOCULTURALES ASPECTOS PRODUCTIVOS ASPECTOS POLITICOS INSTITUCIONALES ZONIFICACION AGROECOLOGICA Y SOCIOECONOMICA DE LOS VALLES INTERANDINOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ 13.1. LEYENDA DEL MAPA DE ZONIFICACION AGROECOLOGICA Y SOCIOECONOMICA DE LOS VALLES INTERANDINOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ XIV. PROPUESTA DE PLAN DE USO DEL SUELO PARA LA REGION DE LOS VALLES INTERANDINOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ 14.1. RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA REGIÓN DE LOS VALLES INTERANDINOS 14.1.1. RECOMENDACIONES DE MANEJO TECNICO 14.1.2. RECOMENDACIONES SOCIOECONÓMICAS 77 78 78 79 79 79 81 81 81 81 81 82 84 85 87 88 90 92 92 92 94 94 94 95 97 99 99 99 100 100 100 101 101 103 103 103 104 14.2. RECOMENDACIONES DEL PLAN DE USO DEL SUELO PARA LOS VALLES INTERANDINOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS LISTA DE MAPAS UTILIZADOS COMO REFERENCIA ANEXOS 104 125 128 ZONIFICACION AGROECOLOGICA Y SOCIOECONOMICA DE LOS VALLES INTERANDINOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ I INTRODUCION La necesidad de contar con un instrumento técnico básico para la formulación del Plan de Uso del Suelo y posteriormente realizar el Plan de Ordenamiento Territorial del Departamento de La Paz, ha merecido la realización del presente Estudio de Zonificación Agroecológica y Socioeconómica de los Valles Interandinos. El trabajo desarrollado cumple con los requerimientos de análisis teóricos y prácticos establecidos para este tipo de estudio; se realizó la recopilación de información secundaria y se han efectuado los relevamientos de campo en las áreas de suelos, vegetación e hidrología; se trabajó sobre imágenes satelitales efectuando la interpretación respectiva y cotejando con estudios anteriores y análisis de campo para su valoración y definición. El estudio desarrollado viene a completar un vacío en la perspectiva de conformación del Plan de Uso de Suelo del Departamento de La Paz, puesto que ya se tienen elaborados los Planes de Uso de las regiones del Altiplano y la Amazonía, por lo tanto es de suma importancia contar con este trabajo que se presenta a consideración de los usuarios de la tierra, organizaciones e instituciones que tienen que ver con esta temática. El presente trabajo expone en su primera parte la caracterización de los recursos naturales y aspectos socioeconómicos, luego se presenta los datos por área temática, que fue la base sobre la cuál se realizó el estudio. Con los requerimientos de análisis establecidos metodológicamente se concluye con la Zonificación Agroecológica y Socioeconómica, propósito del Estudio presente; posteriormente como aporte al Estudio se presenta una “Propuesta técnica” de planteamiento de Plan de Uso del Suelo para el área de estudio, el mismo que debe ser considerado y consensuado con todos los usuarios de la tierra para su aplicación respectiva. Los factores biofísicos considerados en el estudio integran las características ecológicas que comprenden las unidades observadas, considerando las mismas para el Plan de Uso del Suelo la sostenibilidad del medio ambiente, sus características climáticas, topografías y suelo para integrarlas en áreas con características que fueron tomadas en cuenta para la recomendación de sus usos. II ANTECEDENTES De acuerdo al Convenio de Cooperación Técnica entre el Reino de los Países Bajos y la República de Bolivia, firmado el 6 de Septiembre de 1989 y el Convenio entre la Prefectura del Departamento de La paz y el proyecto ZONISIG, firmado el mes de enero de 1997, se hace posible la asistencia técnica y transferencia de metodología, equipos y vehículo por parte del Proyecto ZONISIG a la Prefectura del Departamento para la realización del estudio de Zonificación Agroecológica y Socioeconómica de los Valles Interandinos de La Paz. De esta manera la Prefectura asume la gestión y administración del Proyecto, conducentes a la formulación del Plan de Uso del Suelo, que comprende la Zonificación Agroecológica y Socioeconómica, el establecimiento de una base de datos y aplicación de Sistemas de Información Geográfica (SIG) de los Valles Interandinos del Departamento de La Paz. III CARACTERIZACION DEL AREA DE ESTUDIO El problema básico en los Valles Interandinos es la presión ejercida sobre los recursos naturales, lo que ha originado que gran parte de las tierras de los valles estén consideradas en riesgo de desertificación por los acelerados procesos de erosión y degradación de suelos que vienen ocurriendo. La problemática mencionada ha generado un encadenamiento de problemas relacionados con la reducción en los parámetros de producción y productividad, ingreso per capita, bajos niveles de vida, migración y otros. Los inadecuados sistemas de explotación de los recursos naturales principalmente del recurso suelo y vegetación, así como el desconocimiento de las potencialidades de los recursos hídricos y otros de la región, además de la falta de conocimiento al momento de introducirse nuevas especies vegetales y animales, generan procesos irracionales de explotación, como la quema, el sobrepastoreo y otros. Estas prácticas no son recientes, han venido sucediéndose desde la época colonial y no han sido modificadas en la vida republicana por la falta de asistencia técnica por parte de las instancias estatales encargadas de la promoción del desarrollo rural. Los problemas socioeconómicos generados por la disminución de las posibilidades de explotación de los recursos naturales, han determinado que la región en su conjunto se constituya en una zona expulsora de población. Los bajos ingresos per-capita, la falta de servicios básicos y la producción de autoconsumo son los indicadores que clasifican a los municipios de la región como de extrema pobreza y de bajo desarrollo en los niveles de vida. Los Valles Interandinos además de la falta de oportunidades económicas y sociales, presentan una grave deficiencia de infraestructura vial, lo que limita las posibilidades del desarrollo del mercado interno. La región en general se constituye en una fuente de producción de recursos primarios, los mismos que se incorporan al mercado sin ningún proceso de incorporación de valor agregado. Las características topográficas limitan las posibilidades de mecanizar la producción agropecuaria. La zonificación agroecológica y socioeconómica de los Valles Interandinos, se constituye entonces en una herramienta técnica capaz de conciliar las demandas de la población con las disponibilidades de los recursos en cada región, de una manera concertada y sostenible, además de poder constituirse en el instrumento de planificación regional que permita generar procesos de desarrollo económico y social con una orientación adecuada de las inversiones. 3.1. Localización La región de los Valles Interandinos de La Paz se encuentra localizada en la parte central del departamento, con una orientación de nor-oeste a sudeste, constituyendo una franja que se proyecta en la cordillera oriental desde la divisoria de aguas de la cuenca del Altiplano y la cuenca del río Beni y se prolonga hasta el cambio de formaciones vegetales que dan inicio al sub trópico; las coordenadas geográficas del proyecto son las siguientes: Latitud Latitud Sur 14° 30’ 17” 17° 38’ 23” Longitud Oeste Longitud Oeste 69° 10’ 15” 66° 48’ 30” Los límites físicos naturales están constituidos al noreste, este y sudeste con la región amazónica, al noroeste con la República del Perú, oeste con la Cuenca del Altiplano, sudeste con el departamento de Cochabamba y al sur con el departamento de Oruro. En el área de estudio se encuentran territorialmente las provincias políticas: Loayza, Inquisivi, Murillo, Sud Yungas, Los Andes, Camacho, Bautista Saavedra, Muñecas, Omasuyos, Larecaja, Franz Tamayo, Aroma y Nor Yungas. Las mismas que en algunos casos abarcan casi la totalidad y en otros solo cubren parcialmente su extensión territorial 3.2. Extensión La extensión territorial del proyecto Valles Interandinos abarca aproximadamente 19.360 Km 2, la misma que ha sido calculada en el Sistema de Información Geográfica (SIG). 3.3. Características generales del área de estudio Los Valles Interandinos también conocidos como valles mesotérmicos presentan en general montañas con procesos glaciares y terrazas; serranías con pendientes escarpadas y laderas de poco profundas a muy profundas. Los deshielos de la cordillera oriental es la principal fuente de agua, que constituyen el origen de la cuenca del río Beni. Esta área presenta un espacio de diversos pisos ecológicos con característica climáticas, edáficas y ecológicas que permiten la producción diferenciada tanto agrícola como ganadera. Constituida por pisos nivales, glaciares, altiplano, puna, cabeceras de valle, valles secos o mesotérmicos, valles y montañas semiáridos a semihúmedos o subhúmedos, y valles calientes, presenta una precipitación media anual que oscila en un rango de 300 a 1.200 mm. La temperatura media varía entre 4 a 20 °C y se encuentra relacionada principalmente con la altitud y latitud. La altitud varía desde los 6.500 hasta los 1.200 m.s.n.m aproximadamente. Los suelos de los valles de menor altitud, están constituidos por sedimentos aluviales que forman suelos profundos de moderado desarrollo edáfico. La textura varía entre franco- arenoso, limoso y arcilloso; en algunos lugares, son extremadamente erosionados; los suelos de los valles húmedos presentan suelos poco a moderadamente profundos; en las laderas escarpadas los suelos son poco profundos y en otros están degradados, con tendencia a ser poco productivos por la constante pérdida de fertilidad natural y el uso permanente. La región pertenece a la cuenca del Río Beni, con sus respectivas subcuencas y ríos normalmente encajonados entre montañas a excepción de algunos sitios en los que se practica agricultura en terrazas de ribera de río. Asimismo en toda la región se practica la agricultura a secano, constituyéndose en agricultura de subsistencia y en áreas reducidas existe agricultura con uso de riego, los que se encuentran principalmente en ribera de río y cultivos comerciales. La vegetación está compuesta por especies de monte espinoso y matorral xerofítico, entre ellas, tenemos: Acacia, Prosopis, Dodonaea, Alysee, Carida, Ephedra americana. También consta de pajonales y pocos bosques bajos, medios, siempre verdes, caducifolios, con vegetación xerofítica, distribuidos en serranías con elevadas pendientes y abundante flora. La vegetación varía con relación a las zonas de vida. En áreas secas, está dominada por vegetación microfoliada y matorrales, en algunas cespitosas y herbazales que no pasan de los 3 mts. de altura. El estrato inferior está formado por gramíneas y plantas rastreras. Se presentan escasas regiones con bosques medios, de los cuales se extraen madera para construcción, minería, energía y otros, en áreas reducidas. En zonas que presentan un grado de humedad moderado a casi seco, la vegetación es de bajo porte, arbustiva, mayormente está constituida por un césped bajo de gramíneas. Existen dos áreas principales: el área del valle de La Paz/Luribay y el área valluna de Sorata/Ayata, estas son de clima templado y seco; en las laderas especialmente, se encuentran extensas áreas altamente erosionadas originadas por la quema. En el valle de La Paz habitan diferentes especies de micromamíferos que conforman la mastofauna doméstica y silvestre. 3.4. Objetivos del estudio La Zonificación de los Valles Interandinos persigue principalmente los siguientes objetivos: • Elaboración de una propuesta de zonificación agroecológica y socioeconómica, para los Valles Interandinos, que nos permita conocer las aptitudes de la tierra, las limitantes para su aprovechamiento, y la generación de conocimientos e información que sirvan de base para la formulación de planes y proyectos dirigidos al aprovechamiento sostenible del recurso tierra y otros recursos naturales de la región • Desarrollo de instrumentos para la planificación del uso sostenible de los recursos naturales en los ámbitos de evaluación de tierras y aplicación de Sistemas de Información Geográfica. • Elaboración de una base de datos socioeconómicos, edafología y suelos, climatología e hidrología, vegetación y uso actual de la tierra; obtención de mapas temáticos mediante el Sistema de Información Geográfica (SIG). • 3.5. Elaboración de la propuesta del Plan de Uso del Suelo (PLUS) para los Valles Interandinos paceños. METODOLOGIA La metodología empleada en el Estudio de la Zonificación Agroecológica y Socioeconómica de los Valles Interandinos, así como de la Propuesta del Plan de Uso del Suelo (PLUS), fue realizada bajo la metodología de la Guía Metodológica para la Formulación de los Planes Departamentales de Ordenamiento de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial (Mayo-1997) del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (MDSMA), adaptándolas a las necesidades y requerimientos del estudio, cuya secuencia se observa en forma gráfica adjunta. La metodología aplicada por el Proyecto Valles Interandinos, sigue los patrones y estándares metodológicos de la FAO, ya que por los resultados obtenidos en el proyecto ZONISIG se comprobó la flexibilidad del mismo con relación a las condiciones físico biológicas de los recursos naturales renovables y su uso como en los aspectos socioeconómicos. El proceso metodológico comprende una división del estudio en el “medio físico Biológico” y el medio “socioeconómico”. El proceso de zonificación incluyó, la recolección de información primaria y secundaria sobre recursos naturales y la temática social y económica, luego la selección de la información, su análisis, establecimiento de información, sistematización de la información, establecimiento de los mapas temáticos, generación del mapa de unidades de tierra (unidades cartográficas), para definir las unidades y sus potencialidades para su zonificación y en un proceso de retroalimentación de consideración de las aptitudes y potencialidades, se realizo la propuesta técnica del Plan de Uso del Suelo. Para la evaluación de las unidades de tierra se estableció la articulación entre los medios físicobiológico y socioeconómicos determinando sus aptitudes; los factores limitantes en los mismos para desarrollar en las recomendaciones del Plan de Uso del Suelo, teniendo en cuenta la sostenibilidad del uso de los recursos naturales y la protección del medio ambiente para el aprovechamiento de los mismos por la población. Medio físico – biológico Los componentes utilizados fueron el suelo, clima, vegetación, geomorfología, uso actual de la tierra, geología, recursos hídricos, riesgos climáticos, tomando en cuenta la escala de trabajo que en el presente Estudio fue de 1:250.000. La base para el análisis de los factores físico-biológicos fueron las unidades de tierra, que resultan de la definición y caracterización homogéneas de las mismas para definir las unidades de tierra, plasmadas en mapas temáticos, tomando el uso de un Sistema de Información Geográfica (SIG). Se utilizaron imágenes de satélite LANDSAT-5TM, que se usaron para delimitar las unidades de tierra y para realizar la determinación preliminar de los sitios de muestreo para cada unidad de tierra. La ubicación de los sitios de observación de campo se determinó mediante el uso de Sistema de Posicionamiento Global (GPS), mapas topográficos existentes e imágenes de satélite. Medio socioeconómico El conocimiento de la situación del medio social y económico, fue elaborado mediante los usos y aprovechamiento de la tierra, los recursos empleados para este propósito, como las tenencias de los mismos en el tiempo, caracterizando el uso actual de la tierra, su población, servicios sociales, servicios básicos, dinámica demográfica, la infraestructura, institucionalidad, educación, cultura, mercados, vialidad, comunicación, desarrollo social y económico. La información existente y su análisis permitieron definir la caracterización para su zonificación, la formulación de recomendaciones de manejo y conservación de la tierra en forma sustentable para preservar los recursos naturales renovables para mejorar las condiciones de la calidad de vida de la población. La integración de los componentes físico – biológicos y socioeconómicos con la aptitud de las unidades de tierra permiten establecer las unidades de zonificación. Determinados los tipos de utilización de la tierra, se realizo el análisis de la aptitud del uso mayor de la tierra en relación con sus cualidades físico biológicas y estas con relación al impacto ambiental por el uso actual que se les da. La evaluación de la aptitud de la tierra resulta entonces, de la articulación del estudio de los componentes del medio físico biológico y los del medio socio económico mediante la comparación de sus factores. Posterior al análisis se realiza el proceso de la elaboración de la zonificación agroecológica y socioeconómica y propuesta del Plan de Uso del Suelo, instrumento que servirá de base para la concertación con las organizaciones e instituciones involucradas en la vida de las regiones. IV EDAFOLOGIA Y SUELOS 4.1. INVENTARIACION Y ANALISIS El elevado nivel de degradación del recurso tierra, refleja una preocupante disminución de la capacidad productiva, que obliga anualmente a los productores a incrementar su frontera agrícola con la incorporación de nuevas tierras. Estudios del MDSMA determinaron que en el año 1995, el 39.3% de la superficie de la geografía nacional, que abarca una extensión de 431.785 Km2, presentan algún grado de desertificación y los procesos de erosión afectan al 41% del territorio nacional, alcanzando a 450.943 Km2. La degradación de la tierra por efectos de los fenómenos, de la erosión hídrica y eólica, la salinización, el desbosque, la compactación de suelos y la contaminación, son elementos no controlados bajo una adecuada administración y gestión de los recursos naturales renovables; a los que se debe sumar la inseguridad jurídica de la tenencia de la tierra que es una parte del proceso desordenado y arbitrario de apropiación indebida, que en su conjunto son elementos que debilitan la base productiva del país; con la consecuente agudización de los niveles de pobreza, siendo que en el sector agrícola y agropecuaria se dedica aproximadamente el 45% de la población económicamente activa. 4.2. GEOLOGIA Gran parte de la región andina del departamento de La Paz corresponde a la Cadena Andina formada por las dos cordilleras, la cordillera Oriental y la cordillera Occidental. La región de los Valles Interandinos forma parte de la Cordillera oriental que constituye la expresión morfológica más importante de Bolivia y corresponde al denominado bloque paleozoico donde afloran rocas correspondientes a todos los sistemas de esta Era y rocas sedimentarias e ígneas de las Eras Mesozoica y Cenozoica (Montes de Oca, 1997). Los Sistemas Geológicos Interandinos de mayor preponderancia en la región de los Valles son los siguientes: Silúrico, Ordovícico, Cretácico, Devónico, Terciario y Cuaternario. 4.2.1. Era Paleozoica 4.2.1.1. Sistema Ordovicico Las rocas de este sistema son de origen marino. Esta formación se presenta en toda la parte Este de los Valles Interandinos, en el sector sur del área, en las provincias Inquisivi e Irupana predominan afloramiento de areniscas, cuarcitas, lutitas y pizarras pertenecientes a los pisos superiores del Ordovícico. Los sedimentos que conforman este Sistema, están constituidos por sedimentos de pizarra, esquistos, cuarcitas, lutitas y areniscas. Estos materiales tienen origen sedimentario, principalmente de lutitas, limolitas y areniscas; donde se nota la presencia de metamorfismo regional en la Cordillera Oriental. 4.2.1.2. Sistema Silúrico Este sistema es el más representativo de la región andina se caracteriza por su secuencia litológica. Se componen de diamíctitas, limolitas, cuarcitas, lutitas y areniscas, unidades que afloran discontinuamente. Esta formación geológica constituye la mayor área de estudio formando la mayor parte de la cuenca del río La Paz 4.2.1.3. Sistema Devónico Constituido por estratos de origen marino con contenido de fósiles invertebrados como los trilobites, conularias, branquiópodos que reposan en forma concordante sobre el Silúrico, alcanzando un espesor medio de 3.000 metros en el área. Las rocas de este sistema presentan areniscas de grano grueso, lutitas y areniscas designadas con los nombres de Formaciones Sica Sica. Esta formación se encuentra en mayor proporción en la parte Nor Oeste del área de estudio 4.2.1.4. Sistema Carbonífero Este sistema pertenece a una “Fase Subcontinental“ con productos de origen glacial y restos de plantas y carbón. Presentan remanentes de areniscas carboníferas. Esta caracterizado por la presencia de diamíctitas, limolitas, areniscas, areniscas conglomerádicas, están distribuidas en pequeñas áreas de los valles interandinos. 4.2.1.5. Sistema Pérmico Constituyen rocas de origen sedimentario caracterizadas por su composición calcárea, con buen contenido de fósiles invertebrados, con odontes y dientes de peces. Los afloramiento de estas rocas se presentan en la región próxima a Chuma y a Charazani. Estas rocas calizas son utilizadas para la fabricación de cal. 4.2.2. Era Mesozoíca 4.2.2.1. Sistema Triásico Son rocas igneas plutónicas siendo representativo el nevado Huayna Potosí. Las rocas mas representativas son el granito, diorita y granodiorita. 4.2.2.2. Sistema Cretásico Se encuentran como remanentes de varios núcleos sinclinales, presentan coloración marrón rojiza de areniscas intercaladas con margas y calizas multicolores, con cierto contenido de fósiles invertebrados y restos de peces. Su conformación litoestratigráfica es generalmente de conglomerados, areniscas arcillitas, calizas y margas multicolores. 4.2.3. Era Cenosoica Comprende los sistemas Terciario y Cuaternario, su distribución son rocas principalmente de origen sedimentario. 4.2.3.1. Sistema Paleogeno Se localiza en varias cuencas intermontanas, se presentan como rocas sedimentarias como en las formaciones Salla y Luribay. Esta representado por una secuencia de rocas sedimentarias de coloración pardo-rojizas, y están constituidas por conglomerados, areniscas y arcillas 4.2.3.2. Sistema Neógeno Representadas por rocas sedimentarias, plegadas por las últimas fases orogénicas y por sedimentos poco consolidados y rocas de origen volcánico extrusivo, tobas e ignimbritas y cuerpos intrusivos hipabisales. La formación La Paz son afloramiento de sedimentos donde se presenta una secuencia arcillosa con intercalaciones de areniscas y conglomerados, teniendo como tope un horizonte cinerítico denominado “Cinerita Chijini”. 4.2.3.3. Sistema Cuaternario Este sistema es uno de los más estudiados y de gran importancia ya que sirve de reservorio principal de aguas subterráneas y contienen depósitos minerales. En el valle superior de La Paz se encontró sedimentos cuaternarios denominadas por Dobrobolny (1956) como formaciones Patapatani, Calvario, Milluni, Pampahasi, Irpavi, y Miraflores, habiéndose reconocido cuatro glaciares mayores: Calvario, Kaluyo, Sorata y Choqueyapu. Los glaciares más antiguos Calvario y Caluyo están marcadas por dos formaciones morreicas: Patapatani y Calvario con espesores mayores a 100 m. estas formaciones están separadas por 100 a 200 m. de gravas gruesas redondeadas (formación Purapurani) que supone un retroceso importante de los glaciares. Los glaciares más recientes (Sorata y Choqueyapu) están representadas por cordones morreicos. Los interglaciares están bien definidos por una erosión importante que se traduce en la morfología de los piedemonte y en la elaboración de superficies de disección o glacis de abración. En los piedemontes estos glacis están bien conservados. Los periodos de erosión fueron interrumpidos por fases de acumulación o por épocas de formación de suelo. Los afloramientos pertenecientes a este sistema se presentan muy escasos; uno de los lugares más representativos constituye el nevado Chacaltaya. Su conformación litoestratigráfica esta compuesta por sedimentos de diferente naturaleza, que varían desde materiales fluvio glaciales, glaciales, coluviales y aluviales, hasta morrenas laterales y frontales, y otros de diferentes edades. 4.3. GEOMORFOLOGÍA Y FISIOGRAFÍA Los valles interandinos constituyen parte de la Cordillera Oriental de los Andes, La Cordillera Oriental se considera como la zona axial de Los Andes que se levantó como un horts entre el Subandino y el Altiplano por efectos de grandes fallas recientes. Los sedimentos marinos que afloran están plegados y afectados por esquistosidad y metamorfismo. La Provincia Fisiográfica denominada Cordillera Oriental o Bloque Paleozoico se diferencia de la faja subandina por sus inversiones en el relieve, es decir, muchas corresponden con los sinclinales y los valles con los anticlinales, donde se conservan las discordancias angulares que no son netas en el subandino. El tipo de erosión principal es la fluvial, pero existe además una intensa erosión glaciar. La meteorización y descomposición es mínima debido a las condiciones climáticas que están en función de la altitud. La geomorfología de la región de los Valles Interandinos está constituido en su mayor parte por montañas mayormente altas, y serranías entre las cuales se encuentran los valles formados principalmente por procesos de erosión hídrica y en las partes altas por procesos glaciares. 4.4. UNIDADES GEOMORFOLOGICAS Para la identificación de las unidades geomorfológicas se realizo la interpretación de Imágenes Satelitales LANDSAT-5TM con la combinación de bandas 5-4-3 describiendo las formaciones de Gran Paisaje y Paisaje, realizando la respectiva verificación en campo. Las montañas constituyen partes altas de la Cordillera Oriental dividida en tres grandes regiones, la Cordillera de Apolobamba, la Cordillera real y la Cordillera Tres Cruces; éstas están caracterizadas por presentar los picos con nieves eternas. Las serranías se presentan intercalando a las cadenas montañosas, entre estas tenemos a las serranías de las regiones ubicadas en la Provincia Inquisivi, en las cuencas de los ríos La Paz al sur y Llica al norte de zona de estudio. Las regiones colinosas son escasas siendo las más representativas en las alturas de la cuenca del río Llica próximas al límite con la cuenca altiplánica. Los piedemontes se sitúan a las faldas de las montañas, se ven representadas por las zonas altas del área sur este de la zona de estudio. Las planicies erodables se presentan como terrazas, las que se encuentran aledañas los cauces de los ríos, como son las regiones de Río Abajo, Palca, Sapahaqui y Luribay. Existe una zona catalogada como llanura deposicional de origen fluviolacustre ubicada al suroeste cerca de la formación Puchuni. 4.5. EDAFOLOGIA Y SUELOS Las características edáficas están en relación al paisaje determinando sus características generales necesarias para la determinación su aptitud. Los suelos de la cordillera en los valles aluviales y laderas de colinas y montañas, son superficiales y pedregosos, con limitaciones de tipo climático. En cambio en los valles los suelos son profundos, de franco a franco arcillosos, en las penillanuras y piedemontes son moderadamente profundos de textura franca a francoarcillosas con limitaciones de tipo climático. Los suelos de la región son superficiales y pedregosos con fuertes limitaciones agrícolas y alto riesgo de erosión. Los suelos de las cadenas montañosas son superficiales, bien drenados con alta pedregosidad y afloramientos rocosos, con pendientes escarpadas a muy escarpadas. Los tipos de suelos existentes son entisoles, mollisoles, Inceptisoles e histisoles principalmente. Las serranías altas presentan suelos poco profundo a profundos, con pendientes escarpadas a muy escarpadas. Sus suelos son entisoles, Inceptisoles e histisoles Las serranías y colinas presentan suelos superficiales a moderadamente profundos, alta pedregosidad y rocosidad superficial, con pendientes alta. Sus suelos son entisoles, Inceptisoles y alfisoles. Las colinas tienen suelos moderadamente profundos, con afloramientos rocosos y pendientes moderadas con erosión mayormente laminar. Sus suelos son entisoles, Inceptisoles. Los suelos de piedemontes altos son superficiales a moderadamente profundos con alta pedregosidad y rocosidad ligera y pendientes moderadamente inclinadas. Sus suelos son entisoles, Inceptisoles y ultisoles. Los piedemontes son pobremente drenados con pendientes planas a ligeramente inclinadas con erosión laminar ligera. Son poco a moderadamente profundos, de textura francoarenosa, erosión laminar y en surcos. Los suelos de piedemonte presentan texturas franco a franco-arcillosas en cambio los suelos de los valles son francos a arcillosos. Los suelos de los valles glaciares son superficiales a poco profundos, presentan pendientes moderadamente escarpadas a muy escarpadas. entisoles, mollisoles, Inceptisoles e histisoles. Las Terrazas aluviales presentan suelos moderadamente profundos a profundos de textura franco arenosa a franco arcillosa, gravas y piedras en profundidad, con estructura débil a moderada, suavemente ácidos. En las partes altas son poco profundos y con fertilidad moderada. 4.5.1. Descripción de las unidades geomorfológicas m(a)2: Montañas altas con disección media Constituyen montañas altas y muy altas con disección media a alta, modeladas por procesos glaciares con grandes picos nevados como el Illampu, Huayna Potosí e Illimani, constituyen las cadenas montañosas de Apolobamba, Cordillera Real y Tres Cruces. Su geología corresponde al Silúrico en la parte norte, al Sistema Terciario Intrusivo en la parte central. Están formadas por rocas paleozoicas constituidas por lutitas, limolitas, cuarcitas y granodioritas. Monzonitas. En esta unidad se encierran formas de origen glaciar, como circos, morrenas, lagos glaciares. Las partes más altas, bajo la acción de procesos periglaciares dan lugar a la formación de sellerios. Con cobertura vegetal escasa en las partes altas y reducida en las partes bajas, altitudes desde 4.000 a 5.500 m.s.n.m., pendientes escarpadas a muy escarpadas, con suelos superficiales a poco profundos, textura franco, franco arenosos, franco arcillosas, moderado a suavemente ácidos fertilidad media a alta, con tipo de suelos Orthents, Ochrepts, Borolls. En los bofedales los suelos son mal drenados, de textura franco arcillosa, con alto contenido de humus con tipo de suelos Aquent y hemist. En la cima de montaña los suelos son poco profundos de textura franca con predominio de afloramientos rocosos, son de tipo orthents. m(w)2: Montañas medias con disección media Constituyen montañas medias con disección media, son paisajes montañosos formado por elevaciones de formas irregulares. Corresponde al Sistema Terciario Intrusivo y Silúrico. Están formadas por rocas, constituidas por diamíctitas, lutitas, limolitas, cuarcitas, areniscas y granodioritas. Con cobertura vegetal baja en las partes altas y reducidas en las partes bajas, altitudes desde 4.500 a 5.000 m.s.n.m., pendientes escarpadas a sus suelos superficiales a poco profundos, textura franco arenosas arcillosas, acidez media y fertilidad media a alta, sus tipos de suelos son orthents, ochrept y borols. Presentan también suelos con alto contenido de humus en los bofedales con suelos de tipo aquent y hemist. m(w)3: Montañas medias con disección alta Constituyen montañas medias con disección alta, se localizan próximas a los nevados en el extremo norte del área de estudio y en la parte alta de la región de Charazani, y en la Cordillera Real, corresponde al Sistema Terciario Intrusivo, Silúrico y Devónico. Están formadas por rocas paleozoicas constituidas por lutitas, limolitas, cuarcitas, areniscas y granodioritas; con estratos de origen marino con contenido de fósiles invertebrados. Presenta ríos juveniles con sedimentos de areniscas cuarcitas y rocas ignias. Con altitudes de 3.500 a 4.500 m.s.n.m., la vegetación predominante es pastizal con cobertura baja a media. Pendientes escarpadas, con mediana a alta rocosidad, suelos superficiales a poco profundos, textura franco arenosas arcillosas, fertilidad baja a media, suelos, moderadamente ácidos. Tipo de suelos orthents y borolls. m(b)3: Montañas bajas con disección alta Constituyen montañas bajas con disección alta, se localiza en la parte central y este del área de estudio. Corresponde al Sistema Ordovicico. Están formadas por cuarcitas, lutitas, pizarras y areniscas. Con cobertura vegetal de baja a media de tipo pastizal a matorral, altitudes desde 3.000 a 4.000 m.s.n.m., con pendientes altas a muy escarpadas, suelos de poco profundos a profundos, con afloramientos rocosos y alta pedregosidad; textura franco arenosas, franco limosos y arcillosos, fertilidad moderada a alta. Con sulos de tipo hemist, fibrist, orthents. s(a)1: Serranías altas con disección baja Constituyen serranías altas con disección baja, se localizan formando parte de la cuenca del río Llica y del río La Paz Pertenecen al sistema Ordovicico, predominan afloramientos de areniscas, cuarcitas, lutitas y pizarras. Tipo de vegetación pastizal con cobertura media Presentan altitudes desde 2.000 hasta los 3.500 m.s.n.m. con pendientes abruptas a muy escarpada, con afloramientos rocosos, suelos poco profundos a moderadamente profundos, excesivamente drenados, textura franco arcillosos a arcillosos, pH ligeramente ácidos, tipo de suelo predominante udults. Presentan gran erosión en forma de deslizamientos y torrentes de barro que colmatan los cauces de los ríos. s(a)2 Serranías altas con disección media Constituyen serranías altas con disección media, se localizan cerca a las localidades Charazani, Chuma y Palca. Pertenecen al Sistema Silúrico se componen de limotitas, cuarcitas, lutitas y areniscas; con pendientes medias a altas, con altitudes desde los 3.000 a 3.500 m.s.n.m. Tipo de vegetación pastizal y matorral con cobertura media. Suelos con afloramientos rocosos y baja a alta pedregosidad con evidencias de eflorecencias salinas, suelos medianamente profundos a profundos, franco arcillosos a franco arenosos. Reacción básica Fertilidad moderada a alta, suelos de tipo umbrepts, udults. s(a)3 Serranías altas con disección alta Constituyen serranías altas con disección alta, se localizan al este de las Cuencas de La Paz, Zongo y Pelechuco. Pertenecen al Sistema Silúrico y Ordovícico se componen de diamactitas, limotitas, cuarcitas, lutitas y areniscas; con pendintes muy escarpadas, con altitudes desde los 2.500 a 3.500 m.s.n.m. con alta pedregosidad. Tipo de vegetación pastizal, matorral medio a alto con cobertura media a alta. Con erosión media a alta siendo mayor en áreas con menor cobertura vegetal. Tipo de suelos muy poco profundos a profundos, textura franco arenosos a franco arcillosos y gravosos. Fertilidad alta a baja, neutros a ligeramente alcalinos, tipo de suelo orthents. s(w)2 Serranías medias con disección media Constituyen serranías medias con disección medias, se localizan hacia en los alrededores de la Cuenca del río Llica, San Cristóbal y en las partes altas del río Ayopaya y Sacambaya del la provincia Inquisivi. Serranías medias de gran magnitud con cimas amplias; pertenecen al Sistema Ordovícico y Silúrico se componen de diamactitas, limotitas, cuarcitas, lutitas y areniscas; con pendientes medias escarpadas, con altitudes desde los 2.500 hasta 3.500 m.s.n.m. con pedregosidad de baja a alta. Tipo de vegetación pastizal y matorral con cobertura media a alta. Tipo de suelos moderadamente profundos, textura franco arcillosos a arcillosos con alto contenido de gravas. Fertilidad natural moderada, moderadamente ácidos a neutros. Tipo de suelos predominantes orthents y ochrepts y udults. s(w)3 Serranías medias con disección alta Constituyen serranías medias con disección altas, se localizan en las partes altas de la cuenca del río de La Paz y del río San Cristóbal; pertenecen al Sistema Silúrico y Pérmico se componen de cuarcitas, lutitas y rocas de origen sedimentarios, compuestos de calizas con contenido de fósiles invertebrados; con pendientes moderadas a escarpadas, con altitudes desde los 3.500 a 4.500 m.s.n.m. con alta pedregosidad y afloramientos rocosos. Tipo de vegetación pastizal y matorral con cobertura media, pendientes, suelos poco a moderadamente profundos, textura franco arcillosos a arcillosos con alto contenido de gravas y piedras, moderada fertilidad, reacción ligeramente ácida, tipo de suelos ochrepts y umbrepts. s(b)2 Serranías bajas con disección media Constituyen serranías bajas con disección medias, se localizan al sur del área de estudio, cerca del límite con la Cuenca Altiplánica; pertenecen al Sistema Cuaternario contienen sedimentos de diferente naturaleza de tipo fluvio glacial, colovial y aluvial; con pendientes ligeras a escarpadas, con altitudes desde los 4.000 a 4.500 m.s.n.m. con alta a baja pedregosidad. Tipo de vegetación pastizal con escasa a baja cobertura. Tipo de suelos muy poco profundos a poco profundos, textura franco arenosos, arcilloso-arenosos y arcillosos, con moderada a alta fertilidad, con suelos de tipo ochrepts, umbrepts. c(w)2 Colinas medias con disección media Constituyen colinas medias con disección medias, se localizan en las cercanías de Huarizata; pertenecen al Sistema Dovónico y Pérmico constituido por sedimentarios de origen marino con contenido de fósiles invertebrados; con pendientes leves a medias, con altitudes de 4.000 m.s.n.m. con pedregosidad media. Tipo de vegetación pastizal con baja cobertura. Tipo de suelos poco profundos, medianamente a profundos, textura franco arenosos a franco arcillosos, ligera a moderadamente drenados, ligeramente ácidos, moderada fertilidad, suelos de tipo orthents, ochrepts. i(a)1 Piedemonte superior con disección baja Constituyen piedemonte superior con disección baja, se localizan en las partes altas de la Cuenca del río Choqueyapu; pertenecen al Sistema Silúrico se compone de limolitas, cuarcitas y lutitas; con pendientes ligeramente escarpas, con altitudes de 4.500 m.s.n.m. con pedregosidad alta. Tipo de vegetación pastizal. Tipo de suelos superficiales a moderadamente profundos, textura, areno francoso, franco arcillosos. Fertilidad moderada a alta, suelos de tipo ochrept y fluvents. i(a)2 Piedemonte superior con disección baja a media Constituyen piedemonte superior con disección baja a media, se encuentran en los alrededores del área urbana de La Paz y en las cercanías de Araca; pertenecen al Sistema Silúrico se compone de limolitas, cuarcitas y lutitas; con pendientes ligeramente escarpas, con altitudes desde de 3.000 4.500 m.s.n.m. con pedregosidad alta. Tipo de vegetación matorral con cobertura media. Tipo de suelos moderadamente profundos a profundos, textura franco arenosos a franco arcillosos. Fertilidad moderada a alta. En áreas de mayor pendiente sus suelos son de textura franco arcillosas a arcillo limososa, con alto grado de erosión formando laberintos de crestas con cárcavas llamadas tierras malas, en cambio en las terrazas los suelos bien consolidados, franco arenosos con alto contenido de gravas, son de tipo ochrepts, fluvents y orthents. i(w)1 Piedemonte inferior con disección baja Constituyen piedemonte inferior con disección baja, se encuentran en los alrededores de la población de Puchuni; pertenecen al Sistema Cuaternario Indiferenciado se compone de sedimentos de material fluvio lacustre; con pendientes planas a ligeramente inclinadas, con altitud aproximada de 4.000 m.s.n.m. con gravas y piedras. Tipo de vegetación matorral con cobertura media a baja. Tipo de suelos moderadamente profundos, textura franco y franco arenosos, moderado a suavemente ácidos, fertilidad moderada a alta, suelos de tipo ortehents, umbreps y udults. p(t)1 Terrazas de planicie erosionable con disección baja Constituyen terrazas de planicie erosionable con disección baja, son terrazas aluviales que se encuentran sobre los causes de los ríos Sahapaqui, La Paz, y Luribay; pertenecen al Sistema Cuaternario Aluvial se compone de sedimentos coluvio aluviales de clastos heterogéneos con proceso de remoción de tierras de gran magnitud que colmatan el lecho de los ríos; con pendientes planas a ligeramente inclinadas, con altitudes aproximadas de 2.000 a 3.000 m.s.n.m. con gravas y piedras. Tipo de vegetación matorral con cobertura media suelos moderadamente profundos a profundos con textura franco arcillo limoso, franco arenosos, reacción ligeramente básica a básica, fertilidad moderada a alta, en los abanicos aluviales los suelos son franco arcillo arenosos con grava. tipo de suelos ochrepts, fluvents y orthents. l(l)1 Planicie fluvio lacustre con disección nula Constituyen planicie fluvio lacustre con disección nula, se encuentran en las cercanías de la población de Puchuni; pertenecen al Sistema Cuaternario Indiferenciado se compone de sedimentos de material fluvio lacustre; con pendientes planas, con altitud aproximada de 4.000 m.s.n.m. Tipo de vegetación pastizal con cobertura baja. Tipo de suelos moderadamente profundos, textura franco arcillosos limosos y arcillosos, fertilidad moderada con napa freatica elevada, suelos de tipo psamments y orthents. V VEGETACION Y USO ACTUAL DE LA TIERRA 5.1. VEGETACION La vegetación en el área de Estudio varia por los diferentes pisos ecológicos, desde nevado a subtropico, con diferencias entre 2.000 a más de 6.000 m.s.n.m. altitudinalmente, como por la gradación de humedad existente de norte a sur, y los frentes húmedos que se encuentran en el flanco Este de la Cordillera Oriental, con zonas cubiertas de neblina en gran parte del año principalmente al norte, como áreas con menor precipitación pluvial al sur, cubriendo áreas con valles propiamente dichos, cabeceras de valle, puna, piso nival, altiplano, partes de subtrópico, como valles encajonados entre las montañas. Casi en su totalidad el área de Estudio se constituye en una región montañosa, formando una cadena montañosa en la Cordillera Oriental, los cuales influyen en el clima, suelos y vegetación. La clasificación de la leyenda de vegetación utilizada fue realizada mediante el método de la FAO – UNESCO (1973), en formación, subformación, clase, subclase y grupo de formación. La vegetación encontrada en el área sur está caracterizada principalmente por gramíneas y matorrales con diversas combinaciones y la presencia de bosque bajo xerofítico en el límite con el departamento de Cochabamba; con predominancia de gramíneas en las regiones altas de puna y áreas cordilleranas, con matorrales xerofiticos y cactales en regiones de clima cálido y seco como las áreas aledañas a los ríos Luribay, Sapahaqui, Porvenir y La Paz. La variedad de especies vegetales principalmente en las formaciones de matorrales es alta, así como en bosques de especies de morfología simpodial perennifolia en el limite sur éste en las proximidades del río Sacambaya; con presencia de crasulaceas en gran parte de las provincias Loayza, Inquisivi y parte de la provincia Murillo. La influencia del clima y pisos altitudinales como de frentes húmedos se evidenció por la presencia de plantas epifitas en formaciones arbustivas y arbóreas, como de la influencia de la humedad en relación con la cobertura vegetal que en su generalidad es reducida en las partes altas, con formaciones de plantas xerofíticas, matorrales y bosques en el sur este. La humedad y los frentes de neblinas principalmente pasado el medio día y noche, en el flanco Oriental de la Cordillera al norte de la zona de Estudio; las variaciones en las altitudes hacen que los cambios en la vegetación se presenten relacionadas principalmente con la temperatura, las altitudes, régimen hídrico del suelo, con factores microclimáticos y las transiciones que presentan la vegetación como signo indicativo de las variables climáticas; las especies, su predominio, relacionándose en algunos casos con mayor o menor cobertura del suelo, como a la intervención antrópica desde la colonia en el uso de la madera para minería, combustible, así como el pastoreo y ramoneo por diferentes especies animales. CUADRO N° 1 LEYENDA DE VEGETACIÓN LEYENDA IA1c IIB2c(5) IIIA14c IIIA14c(5) IIIA1c IIIA1e DESCRIPCIÓN Bosque denso, mayormente siempre verde, ombrófilo o pluvial, montano Bosque ralo, mayormente caducifolio, estacional o de transición, montano, semidesierto Matorral, mayormente siempre verde, efímeras, montano Matorral, mayormente siempre verde, efimeras, montano, semidesierto Matorral, mayormente siempre verde, ombrofilo o pluvial, montano Matorral, mayormente siempre verde, ombrofilo o pluvial, nublado IIIA2c(5) IIIB4c IVA9d(5) VG13h VF7c (5) VF7d(7) Matorral, mayormente siempre verde, estacional o de transición, montano, semidesierto Matorral, mayormente caducifolio, desiduo por sequía, montano Matorral enano, mayormente siempre verde, sinusia arbustiva, subalpino, semidesierto Campos de nieve con reducida cobertura vegetal Vegetación herbacea, graminoide baja, con matas y cojines, montano semidesertico Vegetación herbácea, graminoide baja, con matas y cojines, subalpino, amacollado (pajonal) VF7h(7) Vegetación herbácea, graminoide baja, con matas y cojines, alpino, amacollado(pajonal) VF9c Vegetación herbácea, graminoide baja, sinusia arbustiva, montano VF9c(7) Vegetación herbácea, graminoide baja, sinusia arbustiva, montano, amacollado (pajonal) VF9d Vegetación herbácea, graminoide baja, sinusia arbustiva, subalpino VF9d(5) Vegetación herbácea, graminoide baja, sinusia arbustiva, subalpino, semidesierto VF9d(7) Vegetación herbácea, graminoide baja, sinusia arbustiva, subalpino, amacollado (pajonal) VF9e(7) Vegetación herbácea, graminoide baja, sinusia arbustiva, nublado, amacollado (pajonal) VF9h(5) Vegetación herbácea, graminoide baja, sinusia arbustiva, alpino, semidesierto VI Area de uso antrópico, área urbana. Fuente: Elaboración propia 5.1.1. Descripción de las formaciones vegetales VG13h. Campos de nieve permanentes de formación glacial en algunas regiones temporales con ninguna o muy baja cobertura vegetal. Las especies que se encuentran en ésta unidad son Caltha, Valeriana, Viola, Gyrophora, Thamnolia y otras. I.A.1c. Bosque denso mayormente sempervirente ombrófilo montano, llamado también bosque pluvial tropical, con árboles de altura media, copas extendidas, corteza más o menos rugosa, sotobosque abundante, helechos arbóreos y palmeras, piso rico en forbias y criptógamas. Entre las especies que se encuentran en ésta unidad se encuentran Chusquea, Fuchsia, Iriartea, Oreopanax formando densas y compactas ramificaciones. IIB2c(5), Bosque disperso xerofitico, mayormente caducifolio estacional o de transición, montano semidesértico, de hojas reducidas semiperennifolias, algunas serpenvirentes con sotobosque de especies xerofíticas algunas suculentas y otras de morfología xeromórfica adaptadas a lluvias temporales. Las especies representativas son Dodonaea, Eriocereus, prosopis, formando matorrales de densos a poco densos. III.A.14c. Matorral denso o claro mayormente sempervirente mixto montano. Mosaico de comunidades con arbustos con hojas reducidas, cobertura variable con gramíneas amacolladas, hemicriptófitas cespitosas, camefitas, y otras formas de vida entremezcladas. Presentan a Festuca, Baccharis, Adesmia, Tephorocactus con formaciones de matorrales de altura media a baja. III.A.14c.(5).Matorral denso a claro mayormente sempervirente mixto montano semidesértico entremezclado con graminoideas. Mosaico de comunidades con arbustos esclerófilos o con hojas muy reducidas, cobertura variable con gramíneas amacolladas, hemicriptófitas cespitosas, camefitas, suculentas y otras formas de vida entremezcladas en varios patrones. Representada por los géneros Parasthrephya, Chuquiraga, Mutisia, y algunas cactaceas con variación en las densidades. IIIA1c. Matorral denso mayormente sempervirente ombrófilo nublado. Abundantes epífitas, principalmente Briófitas, también camefitas hidromórficas, arbustos a menudo retorcidos de corteza y rara vez altos. Con géneros de mayor representación como Alnus, Brachyotum, Chusquea, Digitalis, Peperomia, formando matorrales densos de áreas con nubosidad y frentes húmedos con pendientes elevadas. IIIA1e. Matorral denso mayormente sempervirente ombrófilo nublado. Abundantes epífitas, principalmente Briófitas, también camefitas hidromórficas, arbustos a menudo retorcidos de corteza y rara vez altos. Con géneros de mayor representación como Alnus, Chusquea, Digitalis, Peperomia, formando matorrales densos de areas con nubosidad y niebla frecuentes, constituyendo frentes húmedos con pendientes moderada a escarpadas. III.A.2c.(5). Matorral mayormente serpenvirente de transición estacional, montano semidesértico con abundantes epíficas y briófitas, especies hidromórficas con arbusto denso y a veces ralo con alta diversidad de especies, variable por la humedad. Cubierta por matorrales en las que se presentan Adesmia, Fragaria, Tillandsia, formando zonas con vegetación estacional, entremezcladas con gramíneas y especies xeromorficas. IV.A.9d.(5). Matorral enano mayormente serpenvirente con sinusia arbustiva subalpino semidesértico, con formación de tholares y en algunos sectores entremezcladas con graminoides regularmente denso. III.B.4c. Matorral denso o claro mayormente caducifolio decíduo por sequía montano. Cobertura variable de nonofanerófitos con pocas herbáceas efímeras pequeñas, pueden presentarse formas xeromorfícas. V.F.7c (5). Formación herbacea graminosa baja con matas y cojines. Montano, cobertura variable de gramineas de baja altura, geófitas, caméfitas y hemicriptofitas, con presencia de Baccharis, Astragalus y otras gramíneas formando tufos. Algunos años parte de la unidad se cubre de agua formando una laguna pequeña. V.F.7d.(7). Formación herbácea graminosa baja con matas y cojines subalpina nival. Comunidades de gramíneas y camefitas pulvinadas con forbias efímeras de estructura variable y crecimiento rápido. Presentando a los géneros Azorella, Pycnophyllum, y otras que forman almohadillas compactas, convexas con aglomeración de plantas y hierbas de mayor tamaño entre las piedras. V.F.7h.(7). Formación herbácea graminosa baja con matas y cojines alpina nival. Comunidades de gramíneas y camefitas pulvinadas con forbias efímeras de estructura variable y crecimiento rápido. Presenta a gramíneas como Stipa, Festuca, otras como Ephedra, con formaciones pulvinadas. V.F.9c. Formación herbácea graminosa baja con sinusia arbustiva montana. Cobertura de suelo más o menos continuo de gramíneas, bajas, salpicada de arbustos y semiarbustos aislados, con formaciones de mayor humedad y géneros como Senna, Myrica, Clethra y otros. V.F.9c.(7). Formación herbácea graminosa baja con sinusia arbustiva, montana, amacollada. Cobertura de suelo variable y discontinuo con gramíneas tufosas y cespitosas salpicadas de arbustos y semiarbustos aislados, con mayor presencia de Parastrephia, Aciachne, Distichlis, Ephedra, Stipa y otros. V.F.9d. Formación herbácea graminosa baja con sinusia arbustiva subalpina. Gramíneas tufosas que forman en algunos casos matas globosas aisladas de pequeñas colonias combinandose con dicotiledonias leñosas, pequeños arbustos y subarbustos esparcidos, cobertura discontinua, forbias efímeras y otras formas de vida presentes, con presencia de Baccharis, Deyeuxia, Schinua y otras. V.F.9d.(5). Formación herbácea graminosa baja con sinusia arbustiva subalpina semidesértica. Gramíneas tufosas, pequeños arbustos y subarbustos esparcidos, cobertura discontinua, forbias efímeras y otras formas de vida presentes, con presencia de Atriplex, Adesmia, Baccharisy otros géneros. V.F.9d.(7). Formación herbácea graminosa baja con sinusia arbustiva subalpina amacollada. Cobertura más o menos densa de gramíneas tufosas bien desarrolladas con arbustos o pequeños arbolillos achaparrados aislados o formando pequeños grupos en quebradas, diversidad de forbias y otras formas de vida presentes. V.F.9e.(7). Vegetación herbácea graminosa baja con sinusia arbustiva nublado formando pajonales amacollados combinadas con especies herbáceas comunes formando pequeñas colonias de especies leñosas y presencia de Festuca, Cuphea, Baccharis, Azorella, Satureja, Aciachne y otras. V.F.9h.(5). Vegetación herbácea con gramíneas bajas, sinusias arbustivas alpino semidesértico, en algunos casos forman cojines y en general un tapiz de algunos centímetros de altura con asociaciones de especies pigmeas de formaciones aisladas arbustivas, con gramíneas de hojas angostas el suelo se cubren y forman tufos más densos, y comunidades de matas cespitosas, con presencia de Junellis, Muhlembergia, y Festuca. VI. Area urbana, con reducida cobertura vegetal, de especies introducidas y nativas. 5.2. USO ACTUAL DE LA TIERRA El uso de la tierra comprende un número de atributos que tiene marcada influencia en la vegetación. Son necesarios los datos del uso de la tierra para definir los tipos de utilización de la tierra que son considerados para la zonificación y en los factores de evaluación de la aptitud de la tierra. Los registros del uso de la tierra existente son necesarios también para indicar aspectos del efecto de la capacidad de carga y su sostenibilidad. La actividad antrópica no necesariamente establece una relación directa de un uso sostenible del medio ambiente. Los usos que se dan se deben a factores sociales, políticos, culturales, disponibilidad de medios económicos, educación y adaptabilidad en el tiempo a factores y medios existentes; pero en su generalidad el clima relacionado a la biotemperatura tiene un marcado efecto en las adaptaciones del medio biológico a los factores biofísicos. Los limites de las formas de terreno y tipos de suelo, como las formaciones de vegetación y formas de uso de la tierra coinciden pobremente. Las características de los usos que se dan a la tierra se mencionan en el siguiente cuadro, así como su relación con el mapa correspondiente. CUADRO N° 2 LEYENDA DEL MAPA DE USO ACTUAL DE LA TIERRA Nro. D E S C R I P CI O N 1 Pastoril muy disperso, llamas, alpacas, con sectores sin uso. 2 Agropastoril concentrado, ovinos y vacunos, con forrajes, papa, haba y otros cultivos. 3 Pastoril disperso con agricultura complementaria, ovinos vacunos y llamas con cebada y papa. 4 Agropastoril concentrado, ovinos y vacunos, con cultivos de cebada, papa y quinua. 5 Minería, agricultura dispersa, llamas, ovinos y equinos. 6 Agricultura dispersa de maíz, haba, papa, arveja, ovinos, vacunos y llamas. 7 Agricultura dispersa de camote, yuca, hortalizas y frutales con vacunos y ovinos. 8 Hidroeléctrica con pastoril disperso de llamas, alpacas y ovinos. 9 Fruticultura de carozo y pepita, agricultura intensiva, ganado ovino y vacuno. 10 Horticultura, fruticultura, agricultura extensiva, ovinos y caprinos. 11 Fruticultura, horticultura y ovinos. 12 Horticultura intensiva, fruticultura, pastoril disperso. 13 Area urbana. 14 Agricultura dispersa subtropical y fruticultura. 15 Fruticultura de carozo y pepita, agricultura extensiva, ganado vacuno y ovino. 16 Pastoril muy disperso, llamas, ovinos con sectores sin uso y minería. 17 Uso forestal, agricultura dispersa, llamas, ovinos y vacunos. N Uso paisajistico y generación del recurso hídrico. Fuente: Elaboración propia La descripción del cuadro precedente se establece en la siguiente relación: 1. Pastoril muy disperso con llamas, alpacas con sectores sin uso. En las partes altas se presenta la cría extensiva de camélidos. Los rebaños de camélidos como la llama y la alpaca se encuentran predominantemente en las partes más frígidas y en especial donde se presenta vegetación cespitosa, donde la formación de la vegetación posee una combinación de gramíneas formando pulvinulos y próximos a pequeños bofedales. 2. Agropastoril concentrado, ovinos y vacunos, con forrajes, papa, haba y otros cultivos Los ovinos predominan en áreas con mayor abundancia de gramíneas y en altitudes menores donde las temperaturas son menos rigurosas, con rendimientos bajos y problemas sanitarios por el bajo o ningún manejo técnico aplicado en la cría de ganado. La cría de ganado en zonas que poseen campos nativos de pastoreo, como la dedicación a los cultivos de papa, haba y otros en rotaciones anuales, permiten subsistir a las familias pese a la distancia y falta de caminos a centros de comercialización y mercados, constituyéndose en áreas con actividades de subsistencia. 3. Pastoril disperso con agricultura complementaria, ovinos vacunos y llamas con cebada y papa. Las partes altas de la cordillera Oriental tienen las características de un uso extensivo para el pastoreo de ganado ovino, camélido, vacuno y equino, como el uso en la agricultura de cultivos de papa amarga, papa dulce, oca, papaliza, cebada, y otras especies en menor proporción. Constituyen áreas dedicadas especialmente a la producción agrícola y en menor proporción a la fruticultura de pepita y carozo en áreas más cálidas y a agricultura a secano en las partes altas. Los terrenos son cultivados durante 2 o 3 años con papa, cebada o quinua y habas (muchas veces en este orden), y luego son abandonadas hasta por unos 10 años con rotaciones comunales de “suyos”. Generalmente aplican estiércol animal en el suelo antes de la siembra. La práctica de agricultura para la producción de papa, maíz, cebada, trigo en forma reducida se realiza especialmente en los valles mesotermicos y valles altos. La oca, papaliza, papa amarga, se cultivan en altitudes mayores, con temperaturas menores y en todos los casos en la época de lluvias, muy pocas veces antes de las mismas en reducidas áreas que poseen recurso hídrico o constituyen zonas húmedas. Las líneas que son utilizadas son en general de origen local con adaptación a las condiciones bio-climáticas. En la región de Palca se presenta actividad agrícola, en gran parte con ayuda de sistemas rutinarios de irrigación. Los cultivos corrientes incluyen papa, oca quinua, cebada, avena, haba y arveja. Se observan cultivos sembrados (principalmente quinua y cebada) en alturas hasta 4.500 metros, en las laderas del Illimani, empleando andenes. La mayor parte de las operaciones cultivables son efectuada a mano debido a la escarpada topografía. Cuando cultivan emplean estiércol animal en el suelo antes de la siembra. Se prefiere el uso de estiércol de oveja. 4. Agropastoril concentrado, ovinos y vacunos, con cultivos de cebada, papa y quinua Los cultivos varían desde la cebada en las alturas mayores, con avena, trigo, papa y habas en las alturas algo menores, árboles frutales (incluyendo durazneros y uva). La región sur oeste tiene dedicación en la producción de camélidos y ovinos sobre praderas principalmente de estipiales, kanllares y tholares y sus combinaciones. En zonas altas con bajas temperaturas la cría de ganado constituye una actividad importante, el ganado ovino y vacuno permiten el aprovechamiento de las praderas nativas y alimentación con forraje cultivado en épocas de estiaje, aprovechando otras áreas con cultivos temporales de papa, oca, papaliza y quinua. Los ovinos predominan en áreas con mayor abundancia de gramíneas y en altitudes menores donde las temperaturas son menores, con rendimientos bajos y problemas sanitarios y por el bajo o ningún manejo técnico aplicado en la cría del ganado. 5. Minería, agricultura dispersa, llamas, ovinos y equinos. La región se dedica a la actividad minera y en menor proporción a la cría de ovinos, camélidos y equinos, como a la producción esporádica de papa amarga y la actividad de la minería aurífera en las provincias Bautista Saavedra y Muñecas, absorbiendo en algunos casos la mano de obra existente en las poblaciones cercanas. Asimismo en otras regiones se encuentran dedicadas a la extracción de minerales tradiciones a nivel empresarial y artesanal, como ocurre en la región sur oeste de Colquiri y otras de la minería remanente que se encuentran en propiedad privada. 6. Agricultura dispersa de maíz, haba, papa, arveja, ovinos, vacunos y llamas. Las cabeceras de valle se caracterizan por el mayor uso del suelo en la agricultura de cultivos de papa, hortalizas, legumbres y maíz. Los terrenos son cultivados durante 2 o 3 años con papa, cebada o quinua y habas, y luego son abandonadas hasta por varios años con rotaciones comunales, con aplicación de abono animal antes de la siembra. La región centro-norte donde se encuentra la región de Sorata es renombrada por la calidad de sus productos agrícolas. Los cultivos que más se siembran son maíz, habas, arveja y papa, pero hay una considerable variedad de cultivos en la región, desde los cultivos tropicales a menores altitudes, hasta cebada y cultivos andinos en las alturas. Una pequeña parte de estos cultivos se efectúa con irrigación. En menores altitudes la producción dispersa de papa dulce, cebada, trigo y principalmente maíz en los valles y cabeceras de valle, con cultivos de hortalizas, cría de ganado ovino, vacuno y muy esporádicamente caprino. La práctica de agricultura para la producción de papa, maíz, cebada, trigo en forma reducida se realiza especialmente en los valles mesotermicos y valles altos. La oca, papaliza, papa amarga, se cultivan en altitudes mayores, con temperaturas menores y en todos los casos en la época de lluvias en reducidas áreas o constituyen zonas húmedas. Las líneas que son utilizadas son en general de origen local con adaptación a las condiciones bio-climáticas. 7. Agricultura dispersa de camote, yuca, hortalizas y frutales con vacunos y ovinos. Dedicadas a la producción de palto, limones, naranjo, caña de azúcar, camote en valles encajonados entre montañas. En los valles cálidos encajonados y donde la temperatura y la existencia de riego para algunos cultivos permiten plantaciones de locoto, camote, yuca, caña de azúcar, frutales de palto, naranjo, camote y otras especies en forma dispersa y en áreas muy pequeñas. 8. Hidroeléctrica con pastoril disperso de llamas, alpacas y ovinos. La región central del área de Estudio se encuentra casi exclusivamente dedicada a la producción de energía eléctrica en la región de Zongo, y al sur en Miguillas mediante la captación del recurso hídrico, en menor proporción de ganadería de ovinos y camélidos los que pastorean en las praderas nativas durante todo el año sin complementación de alimento, los rebaños de camélidos como la llama y la alpaca se encuentran predominantemente en las partes altas y en especial donde se presenta vegetación de gramineas, donde la formación de la vegetación posee una combinación de gramíneas formando pulvinulos y próximos a pequeños bofedales. Asimismo las cuencas de Zongo y Miguillas principalmente, constituyen áreas donde se encuentran dedicadas a la generación de energía hidroeléctrica destinado al uso por la ciudad de La Paz, principalmente. La vegetación es utilizada por la población local muy dispersa y centrada en trabajos para la empresa generadora de electricidad para leña y construcción de viviendas. El recurso hídrico que se origina en los nevados de la parte alta se captan mediante canales para guiarlos en caídas entubadas para el funcionamiento de centrales hidroenergéticas. El uso del recurso hídrico para cría de peces pese a buenas características físico-químicas del agua se realizan en forma muy aislada. 9. Fruticultura de carozo y pepita, agricultura intensiva, ganado ovino y vacuno. La región de Sapahaqui y otras regiones como Porvenir donde se tienen plantaciones de durazno, con cultivos combinados de papa y hortalizas en forma temporal y con riego, producción frutícola de pepita y carozo como ciruelo, manzana, pera, damasco con agricultura en terrazas de áreas reducidas, como de pera y otros cultivos en cantidades pequeñas. 10. Horticultura, fruticultura, agricultura extensiva, ovinos y caprinos. La región de Luribay se dedica a la agricultura en terrazas de áreas reducidas, y hortícola como de vid; ésta ultima reducidas por la incidencia de plagas Las regiones de Luribay y Caracato tienen predominancia de uso en horticultura y cultivos de vid, como de otras especies como el higo, flores, con riego mediante captación del río, asimismo en forma temporal se tiene la presencia de cultivos temporales sobre lecho de río antes de la época de lluvias principalmente con arveja; las regiones de Sapahaqui, Porvenir, se encuentran dedicadas principalmente a la producción frutícola de especies de carozo y pepita, como al cultivo de especies como la papa, haba, algunas hortalizas y en esporádicos casos a la ganadería y floricultura intensiva. El ganado caprino tiene mayor presencia en las regiones donde existe predominancia de especies arbustivas xeromórficas como el algarrobo en las regiones de Caracato y Luribay. La agricultura está limitada a las regiones de cuencas y los valles del río, y en gran parte con ayuda de irrigación. En alturas menores y valles abrigados, se cultivan frutales que incluyen damascos, duraznos, ciruelas, peras y viñedos. Los cultivos anuales incluyen papa, haba, arveja, maíz y otras. 11. Fruticultura, horticultura y ovinos. Las regiones de valles bajos y cálidos se dedican principalmente a la horticultura del cultivo de tomate y maíz, frutales de higo, chirimoya, pacay, principalmente en terrazas de río, en algunas regiones con riego. La región de Caracato con cultivos frutícolas principalmente de higo y plantaciones hortícolas de tomate y maíz, y otros con riego. Productos subtropicales en alturas menores, en terrazas y terrenos en pendiente a lo largo de las cuencas del río La Paz y parte del río Caracato y Luribay. 12. Horticultura intensiva, fruticultura, pastoril disperso. Las áreas de mayor uso de la tierra son las regiones de Río Abajo, que se caracteriza por el uso de agua contaminada para riego, con producción permanente de hortalizas, cultivos de papa, flores y otros, como ganado muy disperso y reducido por falta de praderas nativas y presencia de matorrales xeromorficos. Con mercado próximo a la Ciudad de La Paz, constituyen áreas de uso permanente durante todo el año. 13. Area urbana. La ciudad de La Paz, se encuentra ubicada en la zona centro sur oeste, con la mayor población concentrada de la región, la que constituye uno de los mercados más importantes y cercanos de la región de los valles interandinos de La Paz. 14. Agricultura dispersa subtropical y fruticultura. Con producción en pequeñas áreas de cultivos de coca, tomate y algo de café y maíz en las alturas menores. La mayor parte de los cultivos son simplemente de subsistencia. Asimismo la región incluye la producción de papaya, cítricos, yuca, maíz, hasta cultivos tropicales de altura, como café, coca, chirimoya y otras de menor producción. Se tienen plantaciones de locoto, camote, yuca, caña de azúcar, frutales de palto, naranjo, camote en forma dispersa y en áreas muy pequeñas. Como ocurre en la región de Ayata donde la naturaleza generalmente escarpada del terreno es una severa limitación al cultivo; las mismas se encuentran especialmente cerca de los centros poblados en los valles encajonados, cerca de los ríos, utilizando la mayoría de las veces como fuente de autosubsistencia y en muy pocas ocasiones para su comercialización. Las líneas que son utilizadas son de origen local adaptadas a las condiciones climáticas, edáficas, tolerantes a enfermedades y plagas. Igualmente la producción animal esta limitada por las dificultades en establecer pasturas en los terrenos escarpados y erosionados. Algunas veces se emplean sistemas rudimentarios de irrigación. Los frentes húmedos permiten una vegetación que es utilizada para la recolección de leña, construcción de herramientas de labranza, y en algunos casos para la construcción de viviendas, en áreas con terrazas naturales para el cultivo de especies adaptadas a las condiciones de clima. Asimismo por las condiciones de pendientes las mismas no son utilizadas en forma continua, y la vegetación alta y arbustiva no permiten el uso para el aprovechamiento por la ganadería mayor o menor. 15. Fruticultura de carozo y pepita, agricultura extensiva, ganado vacuno y ovino. La región sur en el área de Inquisivi tiene preferencia por el aprovechamiento a secano de la producción en pendiente principalmente del duraznero y cultivos anuales de maíz, papa, zapallo y en las regiones altas para la cría de ganado bovino y ovino en forma dispersa, con poca o ninguna utilización de riego. Las frutas son procesadas mediante su secado en época de lluvia cuando existe inaccesibilidad de los caminos al mercado para su comercialización en fresco. 16. Pastoril muy disperso, llamas, ovinos, con sectores sin uso y minería. La región está dedicada a la minería en la Cordillera Oriental, algunas de las mismas en forma excipiente y otras en descanso o búsqueda de alternativas como la explotación de canteras para la construcción o explotación de oro y/o combinadas a la producción forestal para la obtención de callapos. Asimismo los cultivos existentes en la región varían de acuerdo a la altitud. Se caracterizan por la baja a ninguna inversión de capital en infraestructura para el ganado, emplean poco forraje en forma de heno en época seca especialmente para el ganado bovino de tracción, leche y carne. Los ovinos y camélidos pastorean en las praderas nativas durante todo el año sin complementación de alimento, los rebaños de camélidos como la llama y la alpaca se encuentran predominantemente en las partes altas y en especial donde se presenta vegetación cespitosa, donde la formación de la vegetación posee una combinación de gramíneas formando pulvinulos y próximos a pequeños bofedales y fuentes de agua. Los ganaderos poseen escaso capital, y bajo aprovechamiento de los subproductos de la ganadería, sin ningún mejoramiento ni conocimientos técnicos, el pastoreo lo realizan especialmente los ancianos, mujeres y niños. La región sur este, se encuentra dedicada en las partes de mayor altitud, principalmente a la cría de ganado camélido, así como de ovinos, otras áreas que no son utilizadas se encuentran dedicadas a la minería, actividad que en los últimos años se vio reducida por las condiciones de mercado. 17. Uso forestal, agricultura dispersa, llamas, ovinos y vacunos. La región se dedica a la minería en forma excipiente y otras en descanso o búsqueda de alternativas como el aprovechamiento de callapos para la construcción, o explotación de oro y/o combinadas a la producción forestal para la obtención de material para la región y las ciudades más próximas. Asimismo los cultivos existentes en la región varían de acuerdo a la altitud y condiciones climáticas con cultivos andinos de oca, papa, papaliza, y del valle como papa, trigo y otros y los bosques naturales para la producción de leña y carbón vegetal. La condición de cercanía a las minas en el pasado permitieron desarrollar la producción de eucalipto para la producción de callapos, que actualmente son comercializados en la ciudad de La Paz y El Alto, como en la región para la construcción de viviendas y otros y en volúmenes reducidos para la minería residual especialmente aurífera. Para las plantaciones se emplean la mano de obra local, como para la implantación de viveros de tamaño reducido. En esta región se realiza la producción de cultivos de valle y altura para el autoconsumo, y la cría en rebaños pequeños de ovinos y camélidos. N. Uso paisajistico y generación del recurso hídrico. Los nevados y áreas rocosas cercanas son visitados esporádicamente por turistas propios y ajenos; poseen vistas paisajísticas con mayor cubierta de nieve en épocas de lluvia, además de generar agua permanentemente. Las partes altas de la región de Milluni generan recursos hídricos para su tratamiento y potabilización, que es utilizado por las ciudades de El Alto y La Paz, posee áreas residuales de explotación minera, como fauna en las cercanías de las represas. VI CLIMATOLOGIA E HIDROLOGIA 6.1. CLIMATOLOGIA 6.1.1. Parámetros climáticos El análisis del comportamiento del clima en el área de estudio requiere la compresión del patrón general de distribución temporal y espacial de dos de los elementos principales del clima: las precipitaciones y las temperaturas y la influencia de la región altiplánica y del subtrópico en el comportamiento climatológico. El área de estudio de los Valles Interandinos, ha sido delimitada por la divisoria de aguas de la cuenca del altiplano y la cuenca del río Beni en la parte occidental y por el cambio de vegetación en el lado oeste, siendo el área de tal manera que en él encontramos un piso nival, cabecera de valle, valles profundos y estrechos y zonas con características subtropicales, con comportamiento climatológicos diferentes. La variabilidad orográfica de la cuenca es determinante en la definición del régimen climático, puesto que la cuenca andina del río Beni al estar situada en la región sub-tropical debería responder a las características climáticas de una zona subtropical, situación que no es efectiva. La altitud comprende desde los 5.000 m.s.n.m., que desciende abruptamente a 3.000 a 3.800, con picos nevados desde los 7010m (IIlampu). En cabeceras de los valles donde se encuentran gran parte de las estaciones climatológicas, y llega hasta los 2.800 a 2.500 en los valles profundos y estrechos. 6.1.1.1. Precipitaciones Las características de las precipitaciones en los Valles Interandinos del Departamento de La Paz se encuentran afectadas principalmente por el factor orográfico. La distribución de la precipitación total anual presenta mayor relación con la variación de altitud que con la variación de latitud, este aspecto ha sido señalado por el estudio realizado por CIACER-GEOBOL en 1985, en el que se concluye que las estaciones de llanura las que reciben anualmente más precipitaciones, siguiendo las estaciones de los Yungas y finalmente las estaciones de los valles altos y del Altiplano. Sin embargo, este patrón general de distribución espacial presenta dos desviaciones, la relativa con una mayor precipitación anual en el contacto entre los Andes y la llanura Amazónica, mientras que las precipitaciones que corresponden propiamente a los valles son más escasas. También se puede observar que la relación entre las precipitaciones anuales y latitud es mas pronunciada en los valles, con una magnitud de las precipitaciones anuales que oscila alrededor de 700 mm en los valles profundos y 300 en los valles altos y cabeceras de valles. Las precipitaciones se concentran en los meses de verano de acuerdo a un patrón intertropical y coincidiendo con el paso cenital del sol. Sin embargo, ésta concentración es mayor en las estaciones situadas a mayor altitud. La máxima precipitación se produce en el mes de enero y en segundo lugar en febrero, se inicia generalmente en diciembre para concluir en marzo. Durante estos cuatro meses se produce una precipitación del 60 al 80%. La estación seca es el invierno con un mínimo en agosto. Dos periodos de transición separan estas dos épocas una en abril y otra en septiembre-octubre, no se presentan lluvias significativas en los meses de mayo, junio julio y agosto y solo lluvias mínimas en septiembre. El periodo seco es tan severo cuanto más reducido es el total anual. La fuerte concentración de precipitaciones en el verano en las regiones altas, combinada a la débil cobertura vegetal tiene naturalmente una fuerte incidencia en los procesos de erosión hídrica en dichas regiones, y un arrastre significativo de residuos orgánicos de los ríos que conforman el drenaje. Las regiones más secas son las que presentan mayor variación de la precipitación total entre años. Lo que tiene gran importancia en la estimación confiable de la disponibilidad de agua en la región de los valles. Las cordilleras de La Paz y de Tres Cruces influyen para que en las zonas situadas a sotaventos de los vientos del este, región comprendida entre estos ramales y el Altiplano tengan valores de precipitación comprendidos entre 560 y 370 mm por año y acontecen principalmente en los valles secos de Luribay, Araca y Caracato, (Campos J. y Peña J. 1992). 6.1.1.2. Temperaturas Las temperaturas presentan un comportamiento muy influenciado con el factor altitud, la presencia de nevados eternos influye notablemente en el comportamiento térmico en las cabeceras de los valles con temperaturas extremadamente bajas, mientras que en las zonas que se descienden de altitud y se encajonan los valles se observa temperaturas más agradables, sin embargo en las áreas limítrofes con el cambio de masas vegetales el clima tiene un comportamiento casi sub-tropical permitiendo el desarrollo de cultivos tropicales. Las regiones situadas en altitudes mayores a los 1.500 m.s.n.m. registran valores cercanos a los 19°C y en las zonas cordilleranas y cercanas a esta se presentan las menores temperaturas (14.2°C y 10°C). El gradiente térmico (T°/100 m) para los valles se ha calculado en 0.574 para el mes más cálido y 0.515 para el mes más frío y para la región de Inquisivi 0.55 tanto para el mes más cálido como para el más frío, (Campos J., 1990). Para el mes más frío la temperatura de 0 a 8 °C se extienden hasta los 3.000 m.s.n.m. Las variaciones mensuales que ocurren en el transcurso del año confirman la variación sinusoidal de la temperatura, coincidiendo los meses de máxima y mínima temperatura con los de precipitación. Las zonas de pendientes orientales de los andes son extensas y económicamente importantes. Los valles que existen en estas regiones se clasifican frecuentemente en tres zonas: Los valles bajos situados a altitudes mayores a los 1.700 m.s.n.m., los valles medios alrededor de los 2.500 m.s.n.m. y las cabeceras de valle sobre los 3.000 m.s.n.m. por encima están la puna (páramo) y cerca de los 3.600 m.s.n.m. está la ciudad de La Paz con un clima de Altiplano, hacia las alturas, en la línea de las nieves eternas se tiene la puna brava, (Campos J., 1990). Los valores de temperaturas promedio anuales están entre 30 a 35 °C en regiones con altitudes promedio de 600 m.s.n.m. y en zonas con mayor altitud oscilan entre 0 y -5°C (en los nevados del distrito Hampaturi). 6.1.1.3. Humedad relativa Las variaciones espaciales de la humedad relativa están influenciadas por la presencia de barreras naturales que se levantan en zonas intermedias de la cuenca y cambian su comportamiento. Los rangos de humedad relativa son elevados en zonas como Inquisivi (85% en Pelechuco y 75% en Chorocona). Esto se debe a que los ramales de la Cordillera Oriental se constituyen en obstáculos que hacen que la humedad no pase hacia las otras laderas en las cuales predominan valores menores de humedad, tal es el caso de los valles secos de La Paz (57.7%). Campos J. y Peña J., 1992. Las fluctuaciones de la humedad relativa en el transcurso de los meses no presenta fuertes variaciones en las zonas caracterizadas como Bosques húmedos (Inquisivi). Para zonas con altitudes mayores a los 2.500 m.s.n.m. presentan influencias estacionales siendo más notoria en él la región sur-oeste de la zona de estudio, (Campos J., 1990). 6.1.1.4. Evaporación La evaporación manifiesta también un comportamiento estacional. Las variaciones espaciales de este parámetro no son posibles de generalizar por la escasez de estaciones que registren la evaporación. Las regiones que componen la cuenca andina del río Beni se diferencian básicamente por sus rangos de altitudes sobre el nivel del mar. Las regiones con mayores valores de evapotranspiración real son las ubicadas cerca de los ríos caudalosos, así como aquellas zonas cubiertas por vegetación clasificada como bosques siempre verdes. Sin embargo estos valores decrecen en las zonas cercanas a la cordillera y sus ramales. 6.1.2. Descripción del clima La zona de los Valles Interandinos tiene comportamiento topoclimático, la influencia de la topografía incide en la radiación solar, la presencia de montañas, valles, colinas sobre los vientos llevan a una modificación en la cantidad de precipitación. La región este de la cuenca, en la zona comprendida entre la cordillera de La Paz y el altiplano, presenta clima de tipo seco sub-húmedo, con precipitaciones de verano y temperaturas no mayores a los 15 °C. la orientación de las laderas de la cordillera ya citada determinan los rangos de humedad en la región. La cadena montañosa de la cordillera con altitudes mayores a los 4.000 m.s.n.m. constituye el clima polar de alta montaña. En la región sud-oeste de la cuenca, se tienen los valles secos y encajonados aproximadamente a 2.500 m.s.n.m. entre los pliegues de la cordillera donde el clima es de estepa semiárida. Otra zona con alta pluviosidad principalmente en verano es Inquisivi, con temperaturas que varían entre 14 y 19 °C., lo que implica la existencia de climas húmedos. La clasificación climática de acuerdo a Köppen de los valles interandinos se divide en 5 tipos climáticos descritos por Campos J., 1990. Como se muestra en el mapa climatológico: 6.1.2.1. Descripción del mapa climático 1. Clima Polar de Alta Montaña, regiones sin estación cálida, cuya temperatura en el mes más cálido es menor a los 10 °C y las precipitaciones a lo largo del año son mínimas. Este tipo de clima se extiende por sobre la cota 3.700 m.s.n.m. y muy próximo de los nevados. 2. Clima Estépico con escasa precipitaciones durante el invierno, la temperatura durante el mes más cálido es mayor a los 10 °C. este tipo de clima se sitúa en las zonas áridas y de transición a zonas más húmedas. Estas zonas están comprendidas entre los 2.000 y 3.000 m.s.n.m. en regiones con muy escasa precipitación debido a estar situadas detrás de las cadenas montañosas de la cordillera oriental o por ser valles encajonados en los pliegues cordilleranos. 3. Clima Subtropical, con lluvias de verano con rangos de temperatura media mayores o iguales a 10 °C en un número de meses menor o igual a 4. El tipo de cobertura vegetal correspondiente a este clima es el de bosque de coníferas que coinciden con los bosques montanos según el mapa ecológico. 4. Clima mesotérmico, con lluvias durante todo el año pero con prioridad durante el verano. Este clima se define entre las cotas 2.000 a 3.000 y se localiza por delante de la cadena montañosa (mirando al oriente). 5. Clima Tropical Cálido y Húmedo, con invierno seco en le que la precipitación media durante el mes más desfavorable es menor a 6 cm. La cobertura vegetal supone el bosque tropical. Estas zonas van hasta los 2.000 m.s.n.m. (Inquisivi). 6.1.3. Riesgos climáticos 6.1.3.1. Heladas La helada es el fenómeno que se produce cuando la temperatura del aire es igual o inferior a 0°C. se clasifican en débiles con temperaturas iguales a 0°C, moderadas con temperaturas de – 1 a –4°C y fuertes mayores a –4° C. Las heladas fuertes no presentan muchos daños a los cultivos ya que están fuera del ciclo vegetativo. Las heladas moderadas y débiles son las que causan verdadero daño a los cultivos por la ocurrencia de los mismos en fechas que coinciden con el ciclo vegetativo de las plantas anuales. La forma más frecuente de helada que, causa daño a los cultivos comienzan en una noche tranquila y despejada, entonces tiene lugar por irradiación un enfriamiento lento y solapado, apenas sensible por la calma, pero que por la duración llega a producir grandes descensos de temperatura, los cuales aún son incrementados por las débiles corrientes de convección. El riesgo de las heladas es más peligroso en épocas de crecimiento La mayor parte de las tierras altas y una porción menor de tierras bajas son afectada por heladas. La altitud crítica con riesgo a helada son los 2.000 m.s.n.m. con 8 a 9 meses libres de helada (Montes de Oca, 1990). Existe mayor riesgo de helada en zonas con poca disponibilidad de agua. Se deduce que a 3000 m de altitud la duración de la estación libre de heladas es solo de unos 5 meses, en estas condiciones la orientación del terreno es un factor primordial ya que influye en el microclima del cultivo, (Roche M., 1992). Las zonas más afectadas por la helada son aquellas aledañas a la cuenca altiplánica y las de gran altitud cerca de los nevados, como ser la zona de Puchuni. 6.1.3.2. Granizadas En los valles se presentan granizadas que producen daños considerables a las cosechas debido a que este tipo de precipitación tiene una gran intensidad. Es difícil determinar las frecuencias de granizadas ya que su ocurrencia es función de una variedad de condiciones. Las zonas castigadas por la granizada llegan por occidente hasta el Departamento de La Paz, (Zelaya, 1985). El granizo tiene consecuencias sociales ya que el pequeño productor al ver destruidas sus cosechas abandona la región en busca de trabajo. 6.1.3.3. Sequías La sequía no es un fenómeno predecible, aunque actualmente las sequías asociadas al INSO (El Niño Southern Oscilation) pueden ser pronosticadas con algunos meses de anticipación. Según Ronchail, los vientos alisos son remplazados por vientos del oeste y el transporte del aire caliente de la superficie se hace desde el oeste hacia el este. Por esta consecuencia las regiones andinas padecen de una sequía por la falta de ascendencia del aire sobre la cuenca amazónica. Las precipitaciones inferiores a 800 mm anuales son insuficientes para el desarrollo normal de los cultivos a secano, haciendo de estas poco apropiadas para la actividad agropecuaria intensiva. En la cordillera existen zonas aisladas con lluvias inferiores a los 500 mm/año aumentando la cantidad de lluvia hacia el oriente con valores de 1.200 a 1.700 mm (Roche, 1992) En los valles el periodo de lluvias se inicia normalmente, sin embargo en el mes de mayo se observa un déficit de precipitación superior al 30% que coincide con la fase de floración y maduración de los cultivos ocasionando los rendimientos bajos. Uno de los factores que inciden en la aridez es el efecto de sombra de la cordillera lo que no permite una disponibilidad satisfactoria de lluvias sobre esta región. La zona que presenta un déficit hídrico durante todo el año se encuentra en la región aledaña al valle de Caracato siendo menor la cantidad de precipitación a la evapotranspiración debiéndose utilizar necesariamente el riego para la producción agrícola. El mapa de Isolineas de PP – ETP muestran que las zonas con mayor riesgo de sequías se encuentran al sur-oeste de las cuencas de Caracato, La Paz y al nor-oeste de la cuenca Mapiri. 6.1.3.4. Inundaciones y desbordamientos Los valles interandinos tienen una topografía con medianas a altas pendientes por lo que sus aguas son escurridas fácilmente pero que en temporada lluviosa las corrientes de los ríos crecen grandemente arrastrando sedimento de las partes altas erosionadas y colmatan sus cauces ocasionando desbordes, afectando así las zonas de cultivo aledaños a los lechos de ríos. En el caso de las zonas entre Sapahaqui, Luribay y Caracato, los arrastres de sedimentos que provienen de los ríos intermitentes que desembocan a los ríos principales, descienden grandes torrentes de barro arrastrando grandes masas de lodo y piedras, cubriendo así, grandes extensiones en su desembocadura, dañando tanto a las zonas de cultivo como a los caminos de vinculación. 6.1.3.5.Descripcion del mapa de riesgos climático La localización de los riesgos climáticos tiene su importancia en la zonificación agroecológica ya que define limitantes en la determinación de Aptitud de uso del suelo. En el mapa se muestra los riesgos a heladas y granizadas como de desbordamiento de ríos. Se han definido cuatro niveles: l: libre, b: bajo m: medio, a: alto Se han definido 5 zonas según el tipo y la clase de riesgo climático. 1 : al : Alto riesgo a heladas y granizadas 2 : bb: bajo riesgo a heladas granizadas y sequías 3 : bl : bajo riesgo a heladas y granizadas 4 : lm: mediano riesgo a inundación o riadas 5 : ml: mediano riesgo a heladas y granizadas 6.1.3.6. Erosión La degradación de los suelos es un problema ambiental y significa la reducción de la fertilidad física, química y biológica del suelo; reduciendo la capacidad natural de reposición de sus condiciones naturales. La erosión del suelo ocasionada por la deforestación, la sequía y la sobreexplotación del suelo, afecta a un porcentaje entre el 30 y 40% del territorio. Benites et. al., 1992 indica que el 12% de la superficie total de Bolivia, son degradadas y además han determinado que el 59% de esta área es afectada por la erosión hídrica, el 23% por erosión eólica, el 18% sufre deterioro químico y menos del 1% es deteriorado físicamente. Haciendo una evaluación de las causas se encontró que el sobrepastoreo es responsable de esta degradación en un 54%, seguido por la deforestación (35%), las actividades agrícolas (10%) y la sobreexplotación de vegetales para uso doméstico 1%. Son varios los factores que intervienen en la producción de sedimentos de una cuenca, entre estos se tienen: el régimen de precipitación, escurrimiento, la topografía, las características del suelo, el uso del suelo y su cobertura vegetal (Palenque y Barragán, 1992). La región de los valles interandinos es el lugar con mayor erosión, tanto su topografía y la morfología de las rocas y suelos le dan una situación ecológica inestable. En la zona de los valles, uno de los problemas más serios es la erosión de los suelos, debido al escurrimiento superficial en tiempo de lluvias, las fuertes pendientes de los taludes y las prácticas de uso de suelo no apropiadas. La cuenca de La Paz es una zona netamente montañosa, su cobertura vegetal es deficiente, un porcentaje considerable del área se encuentra cubierta por arbustos desarrollados en condiciones ambientales secas donde predominan las tierras eriales (54%) provocando que el terreno no sea apto para la agricultura; en las zonas de altura intermedia se han desarrollado pastos y bosque en un porcentaje del 25%. La falta de una buena cobertura vegetal ocasiona un elevado índice de erosión potencial en la cuenca (4119 t/km2/año). En la cuenca Tamampaya predominan los afloramientos rocosos y en las zonas de altura intermedia se hallan cubiertas de bosques desarrollados en colinas y serranías generalmente erosionadas con pendientes abruptas a moderadas y en menor proporción zonas con pastos y arbustos. 2149 t/km2/año La cuenca Coroico - Zongo fisiográficamente ocupa la Cordillera Real dentro del área de estudio, las zonas altas están cubiertas por pastos y arbustos propios de la zona, dependiendo principalmente de las condiciones de humedad ambiental; en las zonas de altura intermedia predominan los bosques siempre verdes. Esta cuenca presenta un índice de erosión de 1079 t/km2/año. La cuenca Mapiri presenta matorrales medios a altos que se desarrollan en zonas de altura intermedia con pendientes abruptas a moderadas, generalmente erosionadas, al igual que pastos y arbustos tanto en la parte alta como en la parte intermedia, esta cuenca presenta un índice de erosión de 3450 t/km2/año. No se realizó el estudio sedimetológico de la cuenca Tuichi pero esta tiene mucha similitud con la cuenca Coroico –Zongo presentando matorrales en colinas y serranías del área de estudio y en las partes altas con afloramiento rocosos ocupando parte de la cordillera de Apolobamba. La zona que ha sufrido mayor daño de erosión constituye Sahapaqui ya que en los últimos 70 años, las mazamorras y la destrucción ecológica provocada por los ríos han destruido los pueblos de Sahapaqui y más de la mitad del pueblo de Luribay. Se calcula que anualmente se pierde de 1 a 2.5% de terreno productivo. (Gager K., 1993). La situación a llegado a tal punto que sus pobladores siembren arvejas en el cauce del río Luribay; retiran todas las piedras y preparan el suelo con mucho esfuerzo. Aprovecha los meses de sequía y cosechan antes de la riada. Para asegurar su producción utilizan agroquímicos los cuales son arrastrados por el agua contaminando el río aguas abajo. 6.1.3.7. Descripción del mapa de erosión a. Parte Nor-oeste de la cuenca de La Paz, con erosión hídrica muy grave, con escasa vegetación y fuertemente disectados, pueden presentar suelos moderadamente productivos. b. Lecho de los ríos de La Paz, Sahapaqui, Caracato y Luribay con problemas de salinización, desbordamiento de ríos y mazamorras. c. Cuenca de La Paz con serranías altas y muy escarpadas con baja cobertura, con erosión hídrica muy fuerte. d. En la parte central de la cuenca menor Llica (Ananea, Luquisani, Tacacoma) con valles profundos de alta pendiente con suelos deleznables en temporada de lluvias, con erosión hídrica muy fuerte. e. Rodeando la cuenca menor Llica (Sorata, Mocomoco, Ayata), parte central y Este de la cuenca Inquisivi (Inquisivi, Sita) Serranías de gran magnitud moderadamente disectadas con valles angostos y profundos, con erosión muy fuerte debido al sobre pastoreo y uso intensivo del suelo. f. Al Sur- Este de las cuencas Mapiri y La Paz e Inquisivi conforman llanuras de piedemonte con erosión Hídrica-eólica moderada, altitud de 3.500 a 4.400. g. Al oeste de la cuenca menor Queto (Puchuni), piedemonte formado por sedimentos cuaternarios con erosión hídrica ligera. h. Parte este del Area de estudio con serranías altas y escarpadas con alta cobertura vegetal con erosión moderada i. Al pie de los nevados conforman eflorescencias rocosas con pendientes moderadas a altas, sin erosión, con procesos de formación de suelo. 6.2. HIDROLOGIA El estudio de los recursos hídricos de los Valles Interandinos reviste gran importancia, por que en la vertiente este de la Cordillera Oriental se origina la cuenca del río Beni, que cubre el 57% de la superficie territorial del departamento de La Paz y aporta significativos volúmenes de agua a otras cuencas nacionales e internacionales. En el territorio del departamento de La Paz se observa una red muy densa de ríos de diverso orden, que conforman dos grandes cuencas internacionales, la Cuenca del Amazonas, y la del Altiplano, ambas fueron delimitadas por Instituto Geógrafo Militar (IGM) en 1990. Las características de cada una de las cuencas internacionales difieren en cuanto a su orografía, recursos naturales disponibles, etc. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología en convenio con entidades internacionales, UNESCO y ORSTOM (1990), delimitaron tres grandes cuencas en Bolivia: La Cuenca de las Amazonas, la Cuenca del Río de La Plata y la Cuenca Endorreica del Altiplano. 6.2.1. Descripción de las cuencas Los Valles Interandinos del Departamento de La Paz pertenecen a la cuenca del río Beni la cual es parte de la cuenca del Madeira perteneciente a la cuenca Amazónica. La Cuenca del río Beni es parte de la Cuenca Amazónica. La Cuenca Amazónica de Bolivia corresponde a la mitad superior de la cuenca del río Madeira (Day y Davies 1986; Sioli 1984). La parte río arriba se extiende sobre la vertiente oriental de los Andes y cubre 162 500 km 2 (18.3%). La Cuenca del río Beni se encuentra al norte del territorio nacional, abarcando una extensión de 172.952 Km2 que representa el 15.7 % del territorio nacional. Tiene sus nacientes en la vertiente Este de la Cordillera Oriental desarrollándose en dirección Oeste – Este, partiendo de la cordillera de los Andes pasando luego la faja Sub-Andina para ingresar en las llanuras nor orientales del departamento del Beni. Cubre una superficie de 123.680 Km 2 y cubre aproximadamente el 57% de la extensión territorial del departamento de la Paz. El área del Estudio de Zonificación de los Valles Interandinos del Departamento de La Paz limita con la Cuenca del Altiplano teniendo una parte pequeña de su área con ríos que desembocan en la Cuenca Altiplánica y todas las aguas restantes confluyen hacia la Cuenca del río Beni. La fracción correspondiente a los Valles Interandinos de las cuencas constituye las partes altas de dichas cuencas que en su conjunto tiene una superficie total de 17.770 km2 que corresponde al 14.38% de la Cuenca del río Beni y la parte Este del la Cuenca Altiplano, con una extensión de 1.580 Km2 correspondiente al 4.52% de dicha cuenca (elaboración propia). 6.2.1.1. Cuenca del río Beni La constitución de la red de drenaje del río Beni nace en los nevados de Chacaltaya con el nombre de río Achachicala, a la altura de 5.395 m.s.n.m. cruza por la ciudad de La Paz con el nombre de río Choqueyapu en dirección aproximadamente norte – sud, recibiendo luego la denominación de río La Paz hasta su confluencia con el río Cotacajes, luego de un amplio giro hacia el norte. A partir de esa confluencia recibe el nombre de río Beni (conocido también como Alto Beni) y continúa con la misma orientación recibiendo luego por su margen izquierda las aguas del río Kaka, formado por drenaje de los ríos Mapiri, Atén, Challana y Zongo, luego de esta confluencia, recibe el nombre definitivo de río Beni, continuando su recorrido entre serranías, hasta el angosto del Bala, punto a partir del cual desarrolla una amplia curvatura en dirección Nor-este hasta recibir las aguas del “Río Madre de Dios” El río Beni propiamente dicho es denominado a partir de la confluencia de los ríos Alto Beni y Kaka. El tipo de escurrimiento del río Beni varia desde el régimen de torrente durante su recorrido por la zona montañosa hasta un régimen clásico de escurrimiento de llanura Los principales tributarios de la cuenca del río Beni son los ríos: Alto Beni que es uno de sus nacientes, el Orthon, Madre de Dios, Tuichi y Kaka; este ultimo es otro de los ríos que da lugar a la formación del río Beni, que es su principal eje fluvial. El río Alto Beni es uno de los afluentes más importantes del río Beni. Sus afluentes más importantes son: el río Inicua y el río Santa Elena del Departamento de Cochabamba y El río Boopi y Cotacajes del Departamento de La Paz. La cuenca del río Beni ha sido dividida en Sub-Cuencas de las que podemos mencionar a la Sub-cuenca La Paz-Boopi, Mapiri, y Tuichu-Quiquibey, para su mejor descripción. Los Valles Interandinos de La Paz engloban a las partes altas mencionadas de las Sub-cuencas La parte los Valles Interandinos que corresponden a la Cuenca del río Beni se caracteriza por presentar por su relieve montañoso y pequeños valles longitudinales. Con alturas entre los 6.000 y 2.700 m.s.n.m., la mayoría de los ríos presenta perfiles longitudinales, con pendientes muy escarpadas en valles profundos, encajonados y estrechos. Esta cordillera se originó por grandes esfuerzos compresionales a fines del Terciario y está conformado el Bloque Paleozoico. Las variaciones topográficas son notables, desde profundos valles hasta alturas que oscilan entre 4.000 y 6.000 m.s.n.m., se diferencia de la faja subandina por presentar inversión en el relieve, donde las estructuras sinclinales se hallan en concordancia con los altos topográficos, y los anticlinales coinciden con depresiones y valles aluviales. En las partes húmedas de la Cordillera Oriental (región de los Yungas, flanco oriental), se presentan diferencias ostensibles en cuanto a clima, suelos y paisaje se refiere, es decir entre valores altitudinales que fluctúan de 2.500 a 3.500 m.s.n.m. En las partes altas de la cordillera se forman algunas lagunas cerradas de origen fluvial o y glacial como consecuencia del deshielo de las nieves eternas. 6.2.1.1.a Sub-cuenca La Paz-Boopi La Cuenca La Paz - Boopi, se encuentra situada aproximadamente entre los 15º20’ y 17º35’ de la Latitud Sur y los 66º10’ y 68º20’ de longitud Este, abarcando una superficie de 6.760 km2. Esta cuenca tiene su origen principalmente como consecuencia del deshielo de las cordilleras de Tres Cruces, Cordillera de La Paz, cordillera Mazocruz. En la parte occidental de la Cordillera de La Paz, Su principal río es el río Boopi el cual es afluente del río Alto Beni, tiene su naciente en el río de La Paz el cual confluye con el río Suri donde recibe el nombre de Boopi. Sus principales afluentes son los ríos San Pedro y Suri por el margen izquierda y Tamampaya y La Paz por el margen derecho. La Sub-cuenca La Paz Boopi en el área correspondiente a los Valles Interandinos de La Paz se dividió en Las Cuencas Menores de La Paz, Caracato, Tamampaya, Miguillas y Suri 6.2.1.1.a.a. Cuenca menor La Paz La cuenca menor de La Paz abarca una extensión aproximada de 2.600 km2 Tiene como río principal al río La Paz, el cual nace en las cumbres del nevado Chacaltaya en la Prov. Murillo con el nombre de río Kaluyo que al ingresar a la ciudad de La Paz toma el nombre de Choqueyapu cruza dicha ciudad hasta confluir con el río Irpavi a partir del cual lleva el nombre de río La Paz, el mismo que bordea la Cordillera Real de Los Andes, por el sur del Macizo del Illimani, confluye con el río Suri, para formar el río Boopi. Sus afluentes más importantes son Los ríos Irpavi y Choqueyapu, de igual manera por el margen derecho Los ríos Caracato y Cañamina; por el margen izquierdo los ríos Palca, Lurata y Chunga Mayu. El río Choqueyapu tiene como principal afluente al río Orkhojahuira que nace en la laguna Estrellani en la prov. Murillo, con el nombre de río Chuquiaguillo; Aguas abajo reciben el nombre de Milkhaya, para luego cambiar su nombre por el río Orkhojahuira. 6.2.1.1.a.b. Cuenca menor Caracato Su río principal es el río Caracato que nace en las serranías de Sica Sica, en el Cerro de Huila Huila, en la provincia Loayza, es afluente del río La Paz. Sus afluentes principales son los ríos Yunga Yunga, Luribay y Ticoma por la derecha y Allallica y Sapahaqui por la derecha. Su superficie aproximada es de 2.650 km2 6.2.1.1.a.c. Cuenca menor Tamampaya Tiene una extensión de 640 km2 aproximadamente. Los ríos de esta Cuenca Menor pertenecen al área de influencia del río Tamampaya. El río Tamampaya nace en las alturas de Hampaturi en la cordillera de La Paz, en la Provincia Murillo, con el nombre de Kala Khalani. Sus principales afluentes son los ríos Khañuma y Solacama por la derecha y Unduavi por la izquierda. El río más importante dentro del área es el río Chunga Mayu que nace en los nevados del Illimani, en la Provincia Murillo, es afluente del río La Paz. 6.2.1.1.a.d. Cuenca menor Miguillas Con una extensión aproximada de 440 km2. Su río principal es el río Miguillas que desemboca en el río Cañamina El río Cañamina nace en las inmediaciones de la Población de Cajuata, en la prov. Inquisivi; es afluente del río La Paz. Tiene como principal afluente al río Miguillas el cual nace en las cercanías de la población de Choquetanga. 6.2.1.1.a.e. Cuenca menor Suri El río principal en el área es el río Vacas que es naciente del río Suri. Tiene una extensión aproximada de 430 km2. El río Suri nace en la provincia Inquisivi próximo a la población Japu con el nombre de río Vacas, es afluente del río La Paz. Su principal afluente es el río Catambita. 6.2.1.1.b. Sub-cuenca Cotacajes Esta Sub-cuenca abarca 3280 km2 de extensión y se subdivide en dos cuencas menores, la de Inquisivi y la de Arcopongo. El río Cotacajes, principal afluente de la cuenca, es sin duda uno de los importantes ríos que atraviesa zonas de alta pluviosidad, nace en pleno cordón divisorio. En el Interior de la cordillera de los andes con el aporte de los ríos Colquiri, Ichoca, Rea Rea, etc., colectores todos de las aguas provenientes de la cordillera de los Andes. El río Cotacajes surge de la confluencia de los ríos Sacambaya y Negro, próximo a la población de Escola, en la Provincia Inquisivi; sus afluentes principales son los ríos Arcopongo y Cocapata 6.2.1.1.b.a. Cuenca menor Inquisivi El área aproximada es de 2.560 km2. Todos los ríos de esta cuenca se concentran y desembocan al río Cotacajes El río principal dentro del área es el río Sacambaya que recibe este nombre a partir de la confluencia de los ríos Sayaquiri y Ayopaya, en la Provincia Inquisivi. Desde este punto hasta su confluencia con el río Negro. Sus afluentes más importantes son el río Sayaquiri por la derecha y los ríos Katu y Ayopaya por la izquierda. Río Ayopaya tiene su naciente en el río Leque (Cochabamba) y recibe el denominativo de Ayopaya desde su confluencia con el Colquiri. 6.2.1.1.b.b. Cuenca menor Arcopongo La superficie aproximada de esta sub-cuenca es de 720 km2. Su principal río es el río Arcopongo el cual desemboca en el río Cotacajes El río Arcopongo nace en las alturas de la población de Cotacotani, en la provincia Inquisivi. 6.2.1.1.c. Sub–cuenca Tuichi La cuenca Tuichi tiene una superficie aproximada de 1.460 km2, se encuentra situada aproximadamente entre los 13° 10´ y 14°40´ de latitud sur y los 69°26´ de longitud oeste. Esta cuenca esta afectada por dos aspectos: primero colecta las aguas de la parte alta de la cordillera y además las lluvias propias en estas zonas; segundo, presenta esta cuenca una elevada pluviosidad razones estas, que permiten visualizar la gran importancia como aporte de esta área al caudal total del río Beni. La red de drenaje de esta cuenca esta formada por los ríos Tuichi, Quiquibey, etc., los cuales aportan significativos caudales hacia la desembocadura del angosto del Bala. 6.2.1.1.c.a. Cuenca menor Pelechuco El río principal constituye el río Pelechuco que desemboca en el río Sunchuli Río Sunchuli nace en la provincia Bautista Saavedra y es naciente del río Tuichi que desemboca en el río Beni. Teniendo como uno de sus afluentes al río Pelechuco y Puina. El principal río, es el río Pelechuco que nace en los nevados de Huaracha en la cordillera de Apolobamba de la provincia Franz Tamayo, es afluente del río Sunchuli. Su principal afluente es el río Hilo Hilo. Otros ríos en la cuenca son el Hilo Hilo y el Sorapata. 6.2.1.1.d. Sub-cuenca Mapiri - Coroico Esta cuenca tiene su origen por dos aspectos muy importantes, por un lado el efecto del deshielo de la cadena montañosa que bordea la cuenca y por otro lado el efecto de escorrentía que se produce debido a las zonas de alta precipitación que se hallan en dicha cuenca las cuales debido al efecto de condensación el choque de frentes provenientes del amazonas con los frentes fríos de la cordillera producen zonas de elevada nubosidad ocasionando menor evapotranspiración, originando de esta manera mayor escorrentía. La red de drenaje de esta cuenca esta formada principalmente por los ríos Coroico, Zongo, Mapiri, Aten, Kaka, etc., los cuales conforman un caudaloso afluente del río Beni; esta cuenca cubre una superficie de 4.150 km2. 6.2.1.1.d.a. Cuenca menor Mapiri Tiene como río principal al río Llica que nace de la confluencia de los río San Cristóbal y Chuma, más adelante recibe el nombre de río Consata el cual desemboca al unirse con el río Camata forman el río Mapiri, abarca una extensión de 4.150 km2. Otros ríos que aportan caudales importantes son el río Chuma y el Río Charazani. 6.2.1.1.d.b. Cuenca menor Tipuani Tiene una extensión de 1.490 km2. Los ríos de esta cuenca desembocan en el río Tipuani El principal río es el Tipuani que nace en la cordillera de La Paz y es afluente del río Mapiri, sus principales afluentes son los ríos Amaguaya y Chajolpaya 6.2.1.1.d.c. Cuenca menor Coroico Con una extensión de 630 km2 aproximadamente. Tiene como río principal dentro del área de estudio al río Zongo. El río Zongo, nace en los nevados de Chacaltaya en la Provincia Murillo, es su principal afluente del río Coroico Río Tiquimani, nace en los nevados de Chacaltaya en la Provincia Murillo, da lugar al río Huarinilla al confluir con el río Llampu. El río Llampu es naciente del río Coroico que es afluente principal del río Kaka. 6.2.1.2. Cuenca Altiplano El área de Estudio tiene una parte de sus ríos que drena al río desaguadero perteneciente a la Cuenca del Altiplano, dicha área tiene una superficie aproximada de 1.580 km2 que corresponde al 8.2% del área de estudio. 6.2.1.2.a Sub-cuenca Desaguadero Dentro del Estudio esta área está dentro de la provincia Aroma del Departamento de La Paz, constituida por una llanura aluvial cuyos ríos drenan al río Desaguadero. 6.2.1.2.a.a. Cuenca menor Queto Esta cuenca tiene como río principal al río Queto el cual desemboca en el desaguadero, su principal afluente es el río Puchuni que pasa cerca de la población del mismo nombre. 6.2.2. Balance Hídrico Las variaciones climáticas, inciden en el régimen de precipitaciones, la presencia de fuertes crecidas en la época de lluvias y bajos caudales en época de estiaje. En la zona de estudio existe una sola estación hidrométrica (Puente Villa) pero existen fuera del área estaciones hidrométricas que miden los caudales de las aguas que vierten de las cuencas definidas para los Valles Interandinos de La Paz. Estas mediciones nos dan valores de referencia válidas para el estudio. Estudios realizados sobre el escurrimiento superficial en la cuenca andina del río Beni muestran que la zona de los ríos Mapiri, Coroico y Tamampaya al ser de mayor pluviosidad presentan en promedio el mayor caudal específico de 40 a 60 lt/s/km 2, la cuenca del río La Paz es la de menor caudal específico de 10 a 20 lt/s/km 2, teniendo las restantes cuencas valores intermedios de 20 a 40 lt/s/km2, (Carrasco L y Bouges J., 1992). El mes con mayor caudal de escurrimiento es el de febrero y el de menor caudal el mes de julio. Se han definido 4 periodos hidrológicos un periodo de agua altas (enero – marzo), de aguas bajas (junio - agosto) y de transición (abril – mayo y septiembre – diciembre), esta división se basa en él echo de que se inicia en el momento en el que simultáneamente tanto el caudal como la precipitación dejan los valores mínimos de la época de estiaje e ingresan a la época de lluvias, tal fenómeno sucede a fines del mes de agosto y principios del mes de septiembre. Sobre las cuencas Andinas del río Beni presentan una precipitación promedio de 1.750 mm/año y la ETR de 770 mm/año en la cuenca Mapiri y 741 mm/año en las cuencas de La Paz y Cotacajes, que representan el 49 y 53% de las precipitaciones respectivamente, (Roche M., 1992). En la Cuenca Altiplánica correspondiente al área de estudio la ETR tiene un valor de 652 mm/año que representa aproximadamente el 93% de las precipitaciones Los coeficientes de escurrimiento dan valores de 30 a 71% en la cuenca andina del río Beni. 16% para la cuenca Altiplánica. (Roche M., 1992). El mapa de Isolineas de Escorrentía (elaboración propia) determinada por la diferencia de valores de precipitación y evapotranspiración mediante los mapas de Isoyetas e Isolineas de Evapotranspiración, muestra una descripción que coincide en cierta manera con la descripción climática según Köppen, donde la zona con menor escorrentía corresponde a Caracato siendo inclusive la precipitación menor a la evapotranspiración, en cambio el valor máximo de escorrentía corresponde a la cueca Miguillas e Inquisivi. 6.2.3. Recursos hídricos 6.2.3.1. Recursos hídricos subterráneos La evaluación de los recursos hídricos subterráneos no alcanza los niveles suficientes para establecer su cuantificación. De acuerdo a la capacidad de infiltración los suelos se dividen en tres tipos: Suelo permeables Suelos semipermeables (arenas y gravas sueltas) Suelos impermeables (afloramiento de roca maciza sedimentarias o ígneas) La estructura hidrogeológica de la cordillera es compleja y se encuentra constituida por relieves de alta montaña pasando gradualmente hasta el Subandino. Los Valles Interandinos pertenecen a la provincia hidrogeológica de la Cordillera Andina, de la vertiente Atlántica, es una cadena montañosa con sedimentos paleozoicos plegada con intrusiones ígneas en núcleos orogénicos. Morfoestructuralmente es una faja plegada con el eje orogénico principal donde se tiene las grandes elevaciones andinas con nevados y otra faja con menores elevaciones conocida como Faja Subandina. La formación Luribay tiene una serie de arenoconglomerados de color rojo. La permeabilidad de estas rocas depende del grado de cementación y fisuración, pero en general es pequeña. Las rocas del periodo ordovicico en las formaciones de Iscayachi y Guanacu presentan cuarcitas que se pueden considerar muy impermeables; areniscas poco permeables, finalmente lutitas y limonitas. Existen además afloramientos de rocas paleozoicas terciarias que conforman aproximadamente el 80% de la Cuenca Altiplánica cerca de la población de Puchuni y el 20% son sedimentos cuaternarios no consolidados. Los sedimentos cuaternarios están conformados por sedimento de origen aluvial, lacustre y eólico donde existen condiciones para el almacenamiento de aguas subterráneas. En el área correspondiente a los Valles Interandinos existen pocas lagunas y de reducida magnitud cuya fuente de agua son los deshielos de los nevados. En general los suelos de los Valles Interandinos son impermeables con pequeños sectores semi-permeables. 6.2.3.1.a. Descripción del mapa hidrogeológico El mapa hidrogeológico describe 4 zonas: 1. Acuíferos Locales restringidos a zonas fracturadas, libres o confinados, conformados por rocas efusivas. 2. Acuíferos Prácticamente ausentes, conformados por rocas intrusivas. 3. Acuíferos Locales restringidos a zonas fracturadas, y ampliados por intemperismo, libres o confinados por rocas carbonáticas; aguas generalmente duras. 4. Acuíferos continuos de extensión regional a limitada, libres o confinados, de origen clástico no consolidado a consolidado. 6.2.4. Calidad de aguas y contaminación La OMS calcula que el 80% de las enfermedades existentes en países en desarrollo son producto de la contaminación del agua por la falta absoluta o deficiencia en los sistemas de abastecimiento de agua y disposición de aguas residuales. Para el área rural los sistemas de abastecimiento de agua potable en las regiones del altiplano y los valles son captaciones por sistema de gravedad en un 85% y sistema de bombeo en un 15%. En cuanto a tratamiento se refiere, el 99% de las poblaciones no cuentan con sistemas de tratamiento (MDSMA, 1996). 6.2.4.1. Contaminación de aguas por la industria En los centros urbanos gran parte de los residuos de las actividades industriales y toda la carga biológica de la población urbana, es transportada vía alcantarillado, hasta los ríos que atraviesan las ciudades o que se encuentran en sus proximidades. En La ciudad de La Paz la mayoría de las grandes plantas industriales no realizan ningún tratamiento de sus aguas residuales y no cumplen con los requisitos establecidos por la Norma de Descargas Industriales. En la ciudad de La Paz, la carga de los desechos industriales contribuye en aproximadamente un 56% a la contaminación del río Choqueyapu. Según estimaciones hechas por la GTZ ya en 1978 la carga contaminante producida por la industria equivalía a aquella producida por La Mitad de la población. En términos relativos, el 30% de estas industrias estaría provocando una contaminación de carácter bioquímico y el 70% restante una contaminación química. Entre esos casos se puede mencionar al matadero municipal que contamina el río Choqueyapu con niveles bastante altos, porque los subproductos industriales (sangre, grasa y vísceras) son lanzados directamente al alcantarillado. En un nivel general se conoce que las industrias que contaminan el ambiente son las de productos alimenticios, bebidas, textiles, procesamientos de cuero, papel, sustancias químicas, entre otras. Estas aguas contaminadas química y bacteriológicamente son utilizadas en el medio rural, para consumo de la población y de animales así como para fines de riego de zonas agrícolas proveedoras de alimentos a los centros urbanos. La polución del río aumenta rápidamente después de su entrada a zonas pobladas, pero las turbulencias facilitan la aireación del agua, factor muy importante en el proceso de autopurificación Estudios realizados advierten que la contaminación en el río receptor llega hasta aproximadamente 100 km. aguas abajo de la ciudad, afectando negativamente la actividad agrícola de estas zonas. En el estudio para el control de la contaminación del agua de los ríos de la ciudad de La Paz en 1993, se confirmo que la calidad de estos ríos es similar al de los afluentes a las plantas de tratamiento de aguas residuales. Los valores de DBO de los ríos de la zona urbanizada presentan rangos entre 100 y 300 mg/l; este rango es similar al que se detecta en aguas negras. El valor de DBO en las cercanías del río Lipari es de aproximadamente 50 a 80 mg/l excediendo el nivel máximo permitido por la norma boliviana, para las aguas de regadío. Desde el brote de la epidemia del cólera en 1991, los agricultores se vieron obligados a cambiar sus cultivos de hortalizas por cultivos menos rentables, significando pérdidas cuantiosas para los agricultores. Actualmente todavía se sigue utilizando las aguas del río Choqueyapu para regar los predios localizados aguas abajo del puente Lipari. Conscientes de que las aguas de irrigación presentan alto grado de contaminación, la población ha disminuido el consumo de vegetales perjudicando directamente a los agricultores de la zona. 6.2.4.2. Contaminación de aguas por la minería Las aguas provenientes de actividades mineras, normalmente están contaminadas por metales pesados. Los desechos mineros producen drenajes ácidos a la oxidación de sulfuros que entran en contacto con las aguas superficiales y freáticas, acidificándolas. Estas a su vez contaminan lodos, organismos acuáticos (plancton, algas, peces) suelos agrícolas y plantas, animales domésticos y seres humanos. El grado de contaminación depende del caudal del río receptor, tipo de cuenca y forma de contaminantes. Los yacimientos mineralógicos contienen alta cantidad de elementos tóxicos que son descargados directamente por las bocaminas, entre los más peligrosos se tiene al cobre, zinc, cadmio, cromo, y mercurio. El arsénico y el plomo que provienen de las plantas de concentración de estaño contaminan ríos y lagos en la región montañosa andina y el altiplano. Este tipo de contaminación se puede apreciar en la zona aledaña a la mina Colquiri cuyas aguas drenadas llegan a contaminar al río Colquiri llegando los niveles de contaminación elevados hasta el río Ayopaya. Otro caso es el de al mina Milluni cuyo cauce natural llegaba hasta el lago Titicaca pero que a partir de 1925 esas aguas fueron desviadas para dotar de agua potable a la ciudad de La Paz. Las aguas de esta mina siguen siendo ácidas y portadoras de metales pesados haciendo que la potabilización de estas aguas no sea fácil ni barata. La explotación de minas auríferas causa, de igual manera contaminación con la utilización del mercurio en las áreas tropicales de La Paz, principalmente en la provincia Larecaja. 6.2.5. Importancia económica del agua Los principales usos del agua son para al agricultura, industria, minería, energía y al agua potable y alcantarillado. En el país el 70% de los alimentos son producidos por las unidades minifundarias ubicadas principalmente en los valles y altiplano, caracterizándose por el uso limitado de semilla mejorada y fertilizantes, se basa en una agricultura a secano de bajo rendimiento. Los sistemas productivos de los valles altos y centrales son semejantes a los del altiplano aunque ofrecen mejores condiciones climáticas, los cultivos principales son papa y los cereales (maíz, cebada), en rotación se cultivan leguminosas como el haba. En general la producción agrícola se realiza a secano, condicionando la actividad al régimen de precipitaciones. La distribución temporal de las precipitaciones no favorece las tareas agrícolas debido a que la temporada de lluvias se encuentra desplazada de la época de siembra, principalmente en la zona andina. Debido a esta situación los proyectos de riego son de vital importancia para el mantenimiento y crecimiento del sector, de manera de cubrir el déficit que se presenta anualmente. Los volúmenes de agua que requiere el riego, en muchos casos superan a los disponibles en los ríos, determinando la necesidad de acumulación por medio de embalses (MDSMA, 1996). 6.2.6. Hidroenergía El uso del agua para generación de energía ha tenido aplicación sobre fuentes de cuencas consideradas húmedas, con obras civiles que permiten la devolución del recurso luego de un recorrido de la aducción en un tramo relativamente corto Las fuentes utilizadas se encuentran ubicadas en zonas sin actividad agrícola y con densidades de población muy bajas. Las centrales hidroeléctricas en el departamento entran en operación desde 1929 (Sistema Zongo-Norte), construyendo la primera planta Hidroeléctrica de Achachicala, posteriormente la planta de Zongo, continuando en los siguientes años con Botijlaca, Cuticucho, Santa Rosa, Sainani, Chururaqui, Cahua 1 y Cahua 2. A comienzos de la década del ochenta se advierte una apertura hacia las pequeñas microcentrales hidroeléctricas, este tipo de centrales se incorpora a la línea de tecnologías apropiadas que se genera como respuesta a la crisis energética y a la necesidad de satisfacer la demanda de energía en el área rural. En el país, la cuenca Andina del Río Beni constituye el mayor potencial de energía hidroeléctrica, los taludes en el sector este de los andes son de alta pendiente. Este sector montañoso se acomoda mejor a las centrales de alta y media presión, por cuanto numerosos ríos conducen caudales relativamente bajos, sin embargo las caídas de nivel son elevadas; estas caídas pueden llegar a superar los 1.000 m. el escurrimiento de sus ríos es permanente por cuanto reciben el aporte de los deshielos de las cordilleras, por lo que reúne condiciones favorables para el desarrollo de proyectos hidroeléctricos. La creciente demanda de agua para fines de dotación para consumo humano y riego, advierte la necesidad de concebir y plantear proyectos integrales y complementarios. VII FAUNA 7.1. GENERALIDADES El estudio de la fauna silvestre en Bolivia merece un estudio con bastante profundidad dada la alta diversidad que se tiene en las diferentes regiones ecológicas de nuestro territorio que lastimosamente, por diferentes causas no se ha logrado identificar, ni clasificar las diferentes especies del país, en el área de Estudio por los diferentes pisos ecológicos se encuentran diversidad de especies cuyo número no ha sido identificado por las entidades y se reducen a especies conocidas comúnmente. En el área se encuentran establecidas por ley las siguientes Areas Protegidas: Reserva Nacional de Fauna Ulla Ulla, Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Cotapata, Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Madidi y Parque Nacional Tuni Condoriri; las entidades encargadas de la labor del estudio específico de la fauna en estas áreas aún no han concluido estudios que identifiquen específicamente la fauna que se supone concentran la mayor riqueza de fauna silvestre en la región de los Valles Interandinos. El presente estudio esta basado en análisis de investigaciones de autores reconocidos en esta temática de los cuales se ha extraído todo lo concerniente a los Valles Interandinos y los resultados de la investigación del Area Fauna, son datos de la recopilación de información secundaria, las listas de especies recolectados fueron elaborados por el Instituto de Ecología, Museo Nacional de Historia Natural, CIACER GEOBOL, LIDEMA, ONG Trópico, Dirección Biodiversidad y Centro de Datos de Bolivia. Recopilación de información secundaria de fauna Selección de las especies del área de estudio Cabe mencionar que el estudio de fauna, si bien fue motivo de estudio como área temática, es considerado en la definición de la Zonificación Agroecológica y Socioeconómica, como parte de las zonas protegidas propias de su hábitat, y del número de clasificación de las diferentes especies; sin embargo se encuentra incorporado este aspecto en la realización de las recomendaciones para las áreas protegidas referentes a las mismas y su manejo. 7.2. DESCRIPCION DE ESPECIES Según el Centro de Datos para la Conservación (P. Ergueta)1; recién se ha tomado “interés de las especies biológicas justifica el desarrollo de metodologías aplicables a la determinación de las prioridades de conservación. Una mejor comprensión de la relación existente entre la biología de una especie silvestre, su ecología y su estado de conservación, permite ahora un enfoque más científico para evaluar las especies”. El objetivo más importante y más usual para la evaluación de una especie es sin duda proponer alguna forma de conservación biológica, ya sea por manejo activo de esta especie, por el establecimiento de áreas protegidas, por disposiciones legales o por una combinación de todas estas medidas (Spellerberg, 1981). 7.2.1. Mamífera El conocimiento sobre la fauna mastozoológica boliviana es aún incipiente y proviene principalmente de inventarios biológicos en diferentes regiones, que permiten conocer de manera parcial los espacios distribuidos de las especies de pequeños mamíferos y, con menor precisión, la distribución de las especies de pequeños mamíferos. Estudios referidos a poblaciones, ecología y biología son escasos, así por ejemplo las evaluaciones poblacionales para especies prioritarias por su estado de conservación son fragmentarios, tal es el caso de la vicuña, marimono, ciervo, londra, lobito de río, jucumari, bufeo y pécaris, entre otros (Anderson, Yoneda y Bejarano, 1983)2. La mastofauna que habita en el valle, comprende a siete órdenes, 18 familias y 30 géneros, como se detallan en la (ver cuadro 1 anexo IV). El orden más abundante y diversificado en es de los roedores (Rodentia) con seis familias y 14 géneros, que presentan aproximadamente el 50% de los mamíferos que habitan en dicho valle3. En el se encuentran representados ratones, vizcachas, cuises o cuyes (falsos “conejos”) y tojos (conejos de cerro). Exceptuando al ratón domestico (Mus musculus), que es de origen europeo, las ratas y ratones silvestres son de origen andino-patagónico, y su principal centro evolutivo se halla situado en los Andes centrales y sobre el Altiplano 1 2 3 El Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia Estudio Integrado de los Recursos Naturales del Departamento de La Paz, CIASER-GEOBOL Historia Natural de un valle en los andes: La Paz Con relación a la especie de los micromamíferos en el valle habitan 24 especies, que conforman aproximadamente el 63% de la mastofuana doméstica y silvestre que vive en este valle interandinos (Cuadro N° 3). La micro fauna está conformada por un marsupial (marmosa pusilla pallidior), cuatro especies de murciélagos (Desmodus rotundus, Histiotus montanus, Lasiurus, cinereus vellossisimus y Myotis albescens), once roedores sigmodontinos (Oryzomys longicaudatus, Akodon boliviensis, Akodon jelskii, Phyllotis osilae,Phyllotis darwini, rupestris, Auliscomys boliviensis, Auliscomys pictus, Auliscomys sublimis, Andinomys edax edax, Neotomys ebriosus, Calomys lepidus), seis caviomorfos (Lagidium viscaccia, Octodontomys gliroides,Ctenomys opimus, Abrocoma cinera, Galeamusteloides y Cava porcellus) y un lagomorfo (Oryctolagus cuniculus). CUADRO N° 3 Nombres comunes de las especies de micromamíferos de los Valles Interandinos ESPECIE Marmosa pusilla pallidaior Desmodus rotundus Histiotus montanus Lasiurus cinereus vellossisimus Myotis albescens Mus musculus Oryzomys longicaudatus Akodon boliviensis Akodon jelskii Phyllotis osilae Phyllotis darwini rupestris Auliscomys boliviensis Auliscomys pictus Auliscomys sublimis Andinomys edax edax Neotomys ebriosus Calomys lepidus Octodontomys gliroides Ctenomys opimus Abrocoma cinerea Galea musteloides Cavia porcellus Oryctolagus cuniculus NOMBRE COMUN Comadrejilla, “achito” (*) Vampiro, “chiñiachaco” Murciélago orejudo, “chiñiachaco” Murciélago rojo de cola desnuda, “chiñiachaco” Murciélago orejas de ratón, “chiñiachaco” Ratón de las casas, “sutu achaco” Colilargo común Ratón negrito, “ch’iara achaco” Ratón bonito, “Kacha achaco” Ratón, “achaco” Ratón, “achaco” Ratón grande, “hacha achaco” Ratón colorado, “wila achaco” Ratón chiquito, “hiska achaco” Ratón, “achaco2 Ratón de nariz roja, “achaco” Ratón chiquito, “hiska achaco” Ratón cola de pincel “tojo”, conejo de cerro, “tujo” Rata chinchilla Cuis, cuy, cobayo, conejo, “pampa huanco” Cuis, cuy, cobayo, conejo Conejo europeo o de castilla * Situación Actual de la Fauna Silvestre en Bolivia * El Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia * Historia Natural de un valle en los andes: La Paz * Estudio Integrado de los Recursos Naturales del Departamento de La Paz, CIASER-GEOBOL Los mamíferos más grandes que viven en el valle, generalmente son animales domésticos, entre ellos se incluyen los siguientes órdenes y las características de cada especie: - Los camélidos sudamericanos o auquénidos (Orden Artiodactyla), domésticoscos y silvestres, son los herbívoros nativos más grandes de Sudamérica. En el valle se encuentran: la llama (Lama glama) que es una bestia de carga domesticada, y la alpaca (Lama pacos) conocida por su fina lana (Cuadro N° 4). - En los Andes centrales están asociados con la puna y los pastizales de altura de 3.900 a 4.600 m.s.n.m. (Cardozo) proporciona la información de que una altura óptima para las llamas es de 2.300 a 4.000 m.s.n.m. y para las alpacas 4.400 a 4.800 m.s.n.m.; aunque la distribución local de estos mamíferos está determinada por las condiciones altitúdinales, topográficas y de vegetación. CUADRO N° 4 Nombres comunes de los mamíferos grandes de los Valles Interandinos ESPECIE Canis familiaris Pseudalopex culpaeus andinus Felis catus Felis concolor Conepatus chinga rex Galictis cuja Sus scrofa Lama glama Lama pacos Hippocamelus antisensis Bos taurus Ovis aries Equus caballus Equus asinus NOMBRE COMUN Perro. “anu” zorra andino,"atocko" gato doméstico, “misi” puma, león de montaña zorrino andino, “añasu” hurón cerdo, chancho, “Khuchi” llama alpaca taruca, venado vaca, toro oveja, camero caballo, yegua burro * Situación Actual de la Fauna Silvestre en Bolivia * El Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia * Historia Natural de un valle en los andes: La Paz * Estudio Integrado de los Recursos Naturales del Departamento de La Paz, CIASER-GEOBOL 7.2.2. Aves De acuerdo a la información recopilada en el Instituto de Ecología (Historia Natural de un valle en los andes: La Paz)4; la avifauna del valle constituye una representación de varios pisos ecológicos de los altos andes, lo que se refleja en una riqueza específica relativamente grande. El área se extiende desde el piso nival por encima del límite permanente, hasta altitudes por debajo de 3.000 m.s.n.m. y se puede decir que un 65% del total de especies de aves de alta montaña, se encuentran en dicho valle y montañas circundantes. En la actualidad son escasos los estudios referentes a la ornitofauna, ignorándose muchos aspectos de su distribución, ecología, comportamiento y otros aspectos de la vida de las aves. Se registraron para la Reserva de Ulla Ulla un total de 77 especies de aves (Serrano P. y J. Cabor, 1982)5. De dicho total sólo se mencionan las más abundantes (ver cuadro 2 anexo IV). A continuación se nombran algunas especies características de los valles: 7.2.2.1. Orden Tinamiformes 4 5 Historia Natural de un Valle en los andes: La Paz Estudio Integrado de los Recursos Naturales del Departamento de La Paz, CISER-GEOBOL - Tinamidae: (Tinamotis pentlandii), formado por un grupo de especies de perdices de distribución principalmente tropical y subtropical, sólo tres especies se distribuyen en el piso puna e inclusive altoandino. Son aves de tamaño mediano a grande, con aspecto de un pollo de gallina o de perdíz; las familias Tetraonidae, Phasianidae y Tinamidae, las tres especies habitan en el valle son de distribución altoandina y puneña y se encuentran en las regiones de cordilleras. 7.2.2.2. Orden Podicipediformes - Podicipedidae: (Rollandia rolland), este orden agrupa a los comúnmente conocidos “zambullidores”, aves acuáticas, de pico corto y dedos lobulados, asemejan patos a distancia, pero no tienen ninguna relación con ellos. 7.2.2.3. Orden Ciconiiformes - - Ardeidae: (Casmerodius albus), en este orden se encuentran las garzas (familia Ardeidae) y las cigüeñas (familia Ciconiidae), este último grupo está representado en las zonas altas de Bolivia; este orden es evolutivamente antiguo, los hábitats que ocupa son principalmente pantanosos y acuáticos, su apariencia es de patas largas (torso y tibias), cuello largo y pico igualmente largo, lo que les permite medrar y capturar en aguas costeras y poco profundas. Esta Familia Ardeidae se presenta y se reproduce en valles con rico cuerpo de agua y arboledas. Bubulcus ibis: La garza bueyera es una pequeña garza blanca de pico y patas amarillas, parecida a la anterior especie; durante el verano se alimenta en lagunas y charcas. 7.2.2.4. Orden Falconiformes - - Cathartidae: (Coragyps atratus), agrupa a todos los buitres, halcones y águilas rapaces, que juegan un papel de máxima importancia en la dinámica y la regulación del ecosistema, su distribución es cosmopolita y de amplia distribución, en el valle presenta tres familias: Cathartidae (buitres o gallinazos y cóndores), Accipitridae (águilas) y Falconidae (halcones y “marías”). Vultur gryphus, especie más vigoroza y majestuosa es el cóndor real, que se caracteriza por su coloración regro-ceniza y mancha blanca en el ala. La cabeza desnuda y de color rojo, el macho tiene una cresta carnosa frontal y vistoso collar blanco en la base del cuello. Las otras dos especies de buitres o gallinazos se caracterizan por su menor tamaño. 7.2.2.5. Orden Anseriformes - - Anatidae: (Anas flavirostris), comprende a gansos y patos en general, pertenecen a dos familias: Anatidae (gansos y patos) y Anhimidae (Tapacares) esta es exclusiva de tierras bajas cálidas y no distribuidas en niveles superiores. Cloephaga melanoptera, la “huallata”, o ganso andinos de gran tamaño que se la puede observar aislada o en pequeños grupos en las altas lagunas y bofedales; esta especie de caracteriza por su plumaje predominantemente blanco, con la región de la cola, rabadilla, parte de la espalda y extremos de régimen negras; el pico y las patas son rojizo-anaranjados. El nido es construido en las laderas de los cerros y áreas rocosas próximas a las lagunas 7.2.2.6. Orden Apodiformes - Apodidae: (Aeronautes andecolus), agrupa a dos familias altamente especializadas en cuanto a la actividad de vuelo: Apodidae (vencejos) y Trochilidae (picaflores) Trochilidae: (Colibrí coruscans) Esta formado por picaflor, son aves de distribución típicamente neotropical, en el valle se presenta alrededor de cinco especies y dos muy ocasionales. 7.2.2.7. Orden Passeriformes - Emberizinae: (Phrygilus Punensis), los emberizidos incluyen a la mayor parte de gorriones, su pico es lo más notable característica, por lo general corto y robusto, pudiendo alcanzar formas casi grotescas, como en el género Pheucticus u Oryzivora. La patas y tarsos son fuertes y largos, permitiendo a muchas especies una intensa actividad en el suelo y ramajes. - Zonotrichia capensis: es el emberizido más común y típico del valle, llamado gorrión andino, ocupa zonas intermedias y altas, es llamada “pichitanka” o “papachiuchi”, es de color pardusco, con manchas negras en la espalda y rostro; el macho presenta una notable mancha naranja-ocre en el cogote y una cresta éctil. Nidifica en árboles, matorrales o cavidades de construcciones, construyendo un nido abierto en forma de taza, bien elaborado, asciende hasta el nivel altoandino. 7.2.3. Peces La ictiofauna es uno de los componentes menos conocidos de la fauna de Bolivia y actualmente no existe un listado de las especies conocidas para el país. En los Valles se encuentran caracterizada por una fauna peculiar, principalmente de peces de torrente, con empobrecimiento a grandes altitudes, con una relativa baja diversidad de peces. (Ergueta P. y C. de Morales, 1996)6. 7.2.3.1. Orden Suliformes - 7.2.4. Trichomycteridae: (Trichomycterus), tienen el cuerpo sin escamas, usualmente con dos pares de barbillas maxilares y sin barbilla mentonianas; se la encuentra en lagunas y glaciares a unos 4.000 m.s.n.m. se pudo observar en la Cuenca del Río La Paz y en la Sub Cuenca del Río Luribay (Marín, com. Pers.) Anfibios Los anfibios constituyen un grupo de gran importancia, ya que sus características fisiológicas y comportamentales complejas, los identifican como indicadores de contaminación atmosférica y de aguas (Ergueta P. y C. de Morales, 1996). En el Valle se pudo encontrar 6 especies de anuros; una de éstas presenta dos subespecies de acuerdo (Lavilla, 1980, com. pers.)7 7.2.4.1. Orden Anura - 6 7 Bufonidae: (Bufo spinulosus), son anfibios adaptadas a la vida en tierra, muchos tienen el cuerpo cubierto de granulaciones, también conocida como “sapo” Estudio Integrado de los Recursos Naturales del Departamento de La Paz, CIASER-GEOBOL Historia natural de un valle en los andes: La Paz - Leptodactylidae: (Pleurodema marmorata), tienen el cuerpo café plomizo, con manchas oscuras de contornos regulares en el dorso Hylidae: (Hyla pulchella), es una rana verde que se encuentra en árboles como el molle, arbusto como la retama y el ágave. 7.2.4.2. Especies de Anfibios de los Valles Interandinos Familia Bufonidae Bufo spinulosus Familia Leptodactylidae Pleurodema marmorata Pleurodema cinerea Telmatobius marmoratus marmoratus Telmatobius marmoratus rugosus Familia Hylidae Hyla pulchella Gastrotheca marsupiala 7.2.5. Reptiles El clima de los valles es típico de montaña alta, con extremos de temperatura, lo cual es limitante para la reproducción de los reptiles, que son ectotérmicos en su termoregulación, o sea que dependen de fuentes externas de calor para regular la temperatura a la que se desarrollan sus procesos fisiológicos. Los reptiles del valle son un grupo muy selecto de especies, capaces de sobrevivir en ambientes cercanos al limite que permite la fisiología de los reptiles8. - - - - 8 Lacertilia: son los lagartos y lagartijas acompañados de las serpientes, el grupo más diverso de los reptiles abundantes en zonas húmedas y áridas, desde climas tropicales hasta templados, y son en algunas zonas los vertebrados dominantes. El suborden Lacertilia consta de 30 familias agrupadas en 7 infraordenes, de las cuales mencionaremos las más importantes y aquellas que están en esta región: Gekkonidae: se encuentra en todas las áreas tropicales del mundo, conocidos como “chupacotos”, que frecuentan las casas de nuestro trópico, son reptiles principalmente nocturnos. Iguanidae: (Liolaemus alticolor), las iguánidas se hallan en todos los ambientes, en los que se encuentran reptiles terrestres. Esta especie la única lagartija que se encuentra en el valle. Teiidae: las Tiijidas con las iguanas son las dos familias más importantes del neotropico, en nuestras zonas tropicales los mas conocidos son los "jausis” y los “penis” (Ameiva sp. y Tupinambis sp.). Tropidurinae: se halla distribuida es zonas áridas y campos abiertos desprovistos de vegetación. Anolinae: son lagartijas de talla pequeña, que se encuentran en bosques húmedos, trepadores. Iguaninae: de alimentación herbívora, con géneros (Cychlura, Iguana, Ctnosaura, Conolophus y Amblayrhynchus). Agamidae: Este grupo de lagartijas tienen hábitos y formas similares a las iguanidas, son aproximadamente 315 especies, en 34 géneros. Scincidae: Uno de los grupos más grandes de lagartijas con mas de 1000 especies y 80 géneros, muchas especies de ellos son muy comunes en nuestro trópico pero por su costumbre de andar entre la hojarasca son muy poco conocidas aun por los habitantes del lugar. Situación actual de la fauna silvestre en Bolivia - Varanidae: estas lagartijas se las encuentran en verano. (Varanus Komodoensis). Helodermatidae: los Monstruos de Gila, también llamados “Escorpiones”, son dos especies de lagartijas robustas de mediano tamaño, que tienen el dudoso honor de ser las únicas, conocidas, que son venenosas, son muy afines a los veranos. VIII DERECHOS DE USO En la región de Estudio se identifican partes de cuatro áreas reguladas o controladas con respaldo legal referidas a la protección de los recursos naturales en general. También se identifican áreas mineras sin relevancia por las condiciones actuales de producción. Las áreas identificadas están bajo la jurisdicción del Sistema Nacional de Areas Protegidas y comprenden las siguientes áreas: – – – – Reserva Nacional de Fauna Ulla Ulla Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Cotapata Parque Nacional Tuni Condoriri Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Madidi Según el Sistema Nacional de Areas Protegidas (SNAP); las áreas protegidas, al constituirse en espacios restrictivos aseguran en forma efectiva la conservación de las especies amenazadas, además deben constituirse en un punto de referencia demostrativo de la dinámica de las poblaciones en el cuidado de las especies amenazadas o de procesos de manejo sostenido bajo estricto control. Entre los objetivos que se persiguen en forma general son los siguientes: a) Proteger y conservar las especies amenazadas (criticas, en peligro de extinción o vulnerables) b) Proteger y conservar las especies endémicas c) Proteger y conservar los hábitats y los recursos de los cuales depende la supervivencia de las especies. Cada una, en forma resumida será descrita en el presente Estudio para el conocimiento y alcances de las mismas. 8.1. Reserva Nacional de Fauna de Ulla Ulla Esta área protegida fue creada mediante DS # 10070 el 7 de enero de 1972 con una superficie de 240.000 ha.; con el objetivo del manejo de manipular la fauna en un sistema de producción efectivo con manejo de la fauna silvestre. Su ubicación y rango altitudinal es centro oeste del departamento de La Paz en las provincias Camacho, Bautista Saavedra y Franz Tamayo está a 6.200 a 2.800 m.s.n.m. Los valores naturales y culturales sobresalientes son: - Ambientes nivales y peculiares de la cordillera real, pradera altoandina, puna húmeda, páramos yungueños, bosques nublado de ceja. Destacan la vicuña “Vicugna vicugna ”, el cóndor “Vultur griphus”, el puma "Felis concolor”, el jucumari “Tremaretos orhatus” y una alta diversidad de aves acuáticas de humedales andinos. - La cordillera y los espectaculares glaciares y lagunas le confieren una enorme belleza escénica. - Región tradicional de la cultura kallahuaya con sitio de valor arqueológicos. 8.2. Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Cotapata Está área fue creada mediante DS # 23547 el 9 de julio de 1993; tiene una superficie de 40.000 ha. Su ubicación y rango altitudinal es la cordillera y yungas del departamento de La Paz está en las provincias Nor Yungas, Murillo está a 5.600 a 1.100 m.s.n.m. Los valores naturales y culturales sobresalientes son: - El impacto turístico a lo largo del camino del inca y por explotación aurífera no cuenta con un plan de manejo; sé prevee un alto impacto por la construcción de la carretera Cotapata Santa Bárbara. - Tiene gran diversidad de pisos ecológicos y ecosistemas; incluye altas cordilleras y campos de nieve, ambientes periglaciares, pradera altoandina, páramo yungueño, bosque nublado de ceja de monte y bosque húmedo de yungas bajo montano. - Tiene alta diversidad biológica con más de 400 especies de aves, varias especies y subespecies endémicas de mamíferos, aves y anfibios. Destacan el jucumari “Tremarctos ormatus” el tunqui “Ripicola peruviana” el águila de montaña “Oroactus isidori” el guácharo “Steatormis coripensisi” el marimono “Ateles paniscus” el puma "Felis concolor”. - Enorme belleza escénica sitios de alto valor arqueológico por los caminos precolombinos. 8.3. Parque Nacional Tuni Condoriri Ubicado en la Provincia Murillo, al este de la población de Peñas entre las Coordenadas Geográficas 68°02’00” Longitud Oeste y 16°22’00” Latitud Sud. 8.4. Parque Nacional Madidi Creado mediante DS N° 24.123 del 21-09-1995, con coordenadas geográficas 67º30’ – 69º51’ Longitud Oeste y 12º30’ – 14º44’ Latitud Sur Ubicación Región noroeste del departamento de La Paz. Provincias Franz Tamayo e Iturralde. Superficie 1.895.740 ha. Altitud de 6000 a 200 m. Valores naturales y culturales sobresalientes Ubicada en la región oriental de la cordillera Real. En función al rango altitudinal presenta una extraordinaria diversidad de ecosistemas, destacando ambientes periglaciares, páramo yungueño, bosque nublado de ceja, bosque húmedo de Yungas, bosque pluvial subandino, bosque seco mesotérmico (bien conservado), bosque muy húmedo piedemontano, bosque húmedo estacional basal, sabanas de inundación y palmares pantanosos. En relación a la elevada riqueza de ambientes constituye sin duda la región de Bolivia con mayor diversidad biológica, alcanzando una importancia continental. Se estiman más de 800 especies de aves. Destacan el jucumari (Tremarctos ornatus), el tunqui (Rupicola peruviana), la londra (Pteronura brasiliensis), callitrícidos, el jaguar melánico o negro (Panthera onca), el ciervo de pantanos (Odocoileus dichotomus), Presenta una espectacular belleza escénica y varios sitios de valor arqueológico. IX SOCIOECONOMICO 9.1. CONSIDERACIONES GENERALES Previamente a la presentación de los datos y análisis de los mismos, cabe puntualizar los siguientes aspectos: 1. Si bien la ciudad de La Paz esta comprendida en el área del Proyecto, su caracterización y tratamiento por su nivel y magnitud no es considerada en el Estudio, puesto que su estudio es encarado por su municipio con características netamente urbanas; de ahí que los datos que se presentan excluyen a la ciudad de La Paz; se considero sólo el área del Cantón Zongo por su magnitud territorial y características rurales. 2. La presentación de datos y análisis esta a nivel de municipio, por considerar una unidad territorial identificable espacialmente y autónoma administrativamente, más que el provincial u otro nivel territorial; por otro lado, dada la escala del proyecto (1:250.000) el municipio se constituye en la unidad territorial político administrativa más aconsejable. 9.2. SITUACIÓN POBLACIONAL 9.2.1. Demografía La relación poblacional del área de estudio, según datos del INE1 (cuadro 1, anexo V) muestra una marcada presencia de población rural dispersa con 86,02% (174.401 hab.) y la población urbana alcanza al 13,98 % (28.337 hab.); que de acuerdo a la clasificación de asentamientos humanos establecida por la Dirección de Asentamientos Humanos2, que definen categorías por “rangos” de población, se puede establecer que en el área de estudio hay población concentrada que se enmarca en la normativa de clasificación establecida; así se tiene la siguiente relación: Denominación Habitantes Rango Localidades Ciudades Mayores Ciudades Intermedias ----------Ciudades Menores Centros Urbanos Menores ( > 50.001) (20.001 a 50.000) ----------------------------- ( 5.001 a 20.000) ( 2.001 a 5.000) Quime ----------- Colquiri 5.797 2.736 Cairoma 2.124 Sorata Pueblos 1.424 ( Licoma 401 a 2.000) 2.048 Charazani 795 Cajuata 767 Yaco 642 Inquisivi Ichoca Sapahaqui Chuma Luribay 1 2 536 535 499 470 457 Los datos del Instituto Nacional de Estadística corresponden al Censo de 1992. Normativa establecida por Resolución Ministerial Nº 133/99 de 04/X/99 del Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos en el Documento Manual Técnico para la elaboración del Expediente de los Asentamientos Humanos. Malla Comunidades Nucleadas ( < a 400) 209 Todos los demás centros poblados Aunque en este último nivel de comunidades nucleadas, los asentamientos humanos corresponden más bien a centros poblados con características morfológicas y funcionales urbanas y por ende mayor grado de urbanización que las comunidades nucleadas, propiamente dichas, como se verá más adelante. Para el área de estudio se establece una densidad de 10,47 hab/km 2, considerada una densidad media, frente a la región del altiplano con 14,27 hab/km2 y de 1,5 hab/km 2 de la región amazónica. Se realizó un cálculo de densidades en el ámbito de cantones para tener una apreciación más aproximada a cerca de la ocupación del territorio (se descartó el cálculo de densidades por aproximación o influencia de la carretera, puesto que las comunidades están muy alejadas de los caminos vecinales y su acceso es peatonal más que vehicular). Se pudo detectar 104 cantones con una densidad media entre 5 a 30 hab/km2 3 (cuadro 2, anexo V); 22 cantones con densidad baja, menor a 5 hab/km2, y solo 13 cantones con densidad alta mayor a 30 hab/km 2. El mapa muestra la localización de las densidades calculadas, observándose que los cantones de Luquisani, Municipio de Chuma, Municipio de Quime, tienen densidades altas en medio de cantones con densidades bajas. El cuadro por grupos etáreos (cuadro 3, anexo V), muestra una población muy joven con 29,7 %, entre 0 -9 años y 20,9% de 10 - 19 años, de 20 -29 años representa el 14,45%, de 30 a 39 años el 11,3%, luego de 40 a 49 años el 8,7%, de 50 a 59 años el 4,9% y de 60 a más años el 10,05%; de donde se desprende que la Población Económicamente Activa PEA, alcanza a 161.796 habitantes, que representa el 77,39%. Del cuadro de la PEA por categoría ocupacional (cuadro 4,enexo V), se puede observar lo siguiente; el trabajo por cuenta propia representa el 60% (65.298 personas) y por las características productivas del área se establece que es población dedicada a las tareas agropecuarias; siendo el trabajo familiar no remunerado (12%) es asumido por la población joven dedicada a las tareas de labranza y pastoreo; lo que hace ver que la actividad principal de la PEA esta dedicada al sector primario de la producción que representa un 72%, le sigue el sector terciario con un 11%; no existen datos de la existencia del sector secundario en el área de estudio; existe un 19% correspondiente a datos sin especificar. La Tasa de Crecimiento promedio (Cuadro N° 5), es de - 0,15, expulsora de habitantes; solo los municipios de la provincia Larecaja tienen una Tasa de Crecimiento positiva de 2,53; también registra una tasa positiva la provincia Murillo, aunque está incorporada la ciudad de La Paz. La tasa negativa de - 0,15 es sumamente baja en función al índice departamental que alcanza a 1,66. 3 La superficie de cantones es aproximada y referencial para fines del estudio. Los cantones en sí no están definidos en sus límites reales oficialmente. La Tasa de Mortalidad Infantil promedio muestra a 73 niños muertos por cada mil nacidos vivos; algunos municipios tienen índices altos que fluctúan entre 91 y 98, entre ellos se encuentran las provincias de F. Tamayo, B. Saavedra, Larecaja e Inquisivi. La Tasa Global de Fecundidad promedio es de 5,18 niños por mujer, mientras que solo en la provincia F. Tamayo el índice es de 7,2 y la más baja de 3,5 de la provincia Murillo. Las Tasas de Crecimiento, Mortalidad infantil y Fecundidad están asociados o más bien son reflejo del Nivel de Pobreza que se tiene –entre otros-, en este caso se establece un promedio de 94 % como "Incidencia de la Pobreza" en el área de estudio, los datos del INE para 1998 en el Atlas Estadístico de Municipios, presentan a Pelechuco como el municipio con él más alto nivel incidencia de pobreza con 97,53%; en tanto que el municipio de Colquiri es el menos afectado con 80,15%; como se aprecia son niveles que se encuentran casi al nivel de indigencia (Cuadro N° 6), ver mapa. Aparejados a estos índices y como consecuencia de los mismos se establece el índice de "Esperanza de Vida" (Cuadro N° 6), en este caso el Estudio de Desarrollo Humano en Bolivia 1998, establece para 1994 en promedio la esperanza de vida al nacer de 58,3 años, siendo la más alta, la provincia Murillo con 62 años y la más baja con 56 años en la provincia Inquisivi; niveles que no están tan alejados del departamental cuyo promedio es de 58,6. Un indicador que refleja algunos tópicos de las condiciones de vida que colocan en algún nivel de riesgo las posibilidades de reproducción social de la gente, como sensación y situación, es la Vulnerabilidad Social. El Indice de Vulnerabilidad Social está constituido por indicadores que reflejan tanto las condiciones de seguridad humana como de calidad de vida, entre las que se encuentran las siguientes dimensiones: cultural, ambiental, educativa, económica y política; cuyo promedio simple se expresa como promedio de la unidad, su rango podría moverse de 1 a 100 ó de 0 a 1, pero en los hechos nunca alcanza los extremos; la interpretación del dato refleja que cuanto más bajo sea , más baja será su vulnerabilidad social en el área y a la inversa, cuanto más alto sea, mayor será la vulnerabilidad. En el área de estudio el Indice de Vulnerabilidad Social comprendido en el ámbito nacional se encuentra entre los niveles medios bajos (entre 0,395 a 0,502) de vulnerabilidad, (no hay datos por provincia menos por municipios o cantones)4. A los indicadores anteriores se agrega el nivel de analfabetismo, aunque los índices que muestra el INE para el 92, no son muy altos y es posible que al presente hayan disminuido; el promedio general es de 33,24% de analfabetismo para la población mayor de 15 años; el nivel más alto se halla en el municipio de Ayata con 60,2% de analfabetismo y el nivel más bajo con 11,7% en el municipio de Zongo. CUADRO Nº 5 4 Estudio de Desarrollo Humano en Bolivia, Naciones Unidas, 1998 INDICADORES SOCIO DEMOGRAFICOS POR MUNICIPIOS MUNICIPIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 TASA DE CRECIMIENTO % VALLES INTERANDINOS PROVINCIA MURILLO CANTON ZONGO MUNICIPIO PALCA MUNICIPIO MECAPACA MUNICIPIO ACHOCALLA PROVINCIA CAMACHO MUNICIPIO PUERTO ACOSTA MUNICIPIO MOCOMOCO MUNICIPIO CARABUCO PROVINCIA MUÑECAS MUNICIPIO CHUMA MUNICIPIO AYATA MUNICIPIO AUCAPATA PROVINCIA LARECAJA MUNICIPIO SORATA MUNICIPIO GUANAY MUNICIPIO TACACOMA MUNICIPIO QUIABAYA MUNICIPIO COMBAYA PROVINCIA F.TAMAYO MUNICIPIO APOLO MUNICIPIO PELECHUCO PROVINCIA LOAYZA MUNICIPIO LURIBAY MUNICIPIO SAPAHAQUI MUNICIPIO YACO MUNICIPIO MALLA MUNICIPIO CAIROMA PROVINCIA INQUISIVI MUNICIPIO INQUISIVI MUNICIPIO QUIME MUNICIPIO CAJUATA MUNICIPIO COLQUIRI MUNICIPIO ICHOCA MUNICIPIO LICOMA PAMPA PROVINCIA SUD YUNGAS MUNICIPIO IRUPANA MUNICIPIO YANACACHI PROVINCIA AROMA MUNICIPIO SICA SICA MUNICIPIO AYO AYO MUNICIPIO CALAMARCA MUNICIPIO PATACAMAYA MUNICIPIO COLLANA PROVINCIA SAAVEDRA MUNICIPIO GRAL. PEREZ MUNICIPIO CURVA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL % TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD (POR MIL) 1,66 3,42 70 62 4,2 3,5 -1,80 68 5,3 -1,24 85 104 2,53 91 5,9 0,44 91 7,2 -1,22 69 5,6 -1,81 94 6,7 0,84 72 5,6 -0,05 90 6,1 -0,08 98 5,9 TASA DE ANALFABETISMO % 16,8 24,5 11,7 30,6 28,1 26,6 45,7 45,0 50,2 41,4 53,6 49,2 60,2 55,0 23,2 36,7 17,7 25,3 47,2 44,7 40,6 41,1 39,4 26,8 26,7 28,9 25,0 26,2 26,4 25,1 23,9 22,3 23,9 28,6 22,5 28,5 23,95 24,7 23,2 28,56 22,6 26,0 23,2 21,7 9,0 48,4 47,9 51,3 TASA PROMEDIO DEL HOGAR PARTICULAR 4,0 4,2 4,2 4,1 4,2 4,4 3,5 3,5 3,5 3,6 3,6 3,6 3,6 3,7 3,6 3,4 4,0 3,2 3,7 3,5 4,4 4,8 3,6 4,0 4,0 3,9 3,9 3,6 4,1 4,1 4,2 3,7 4,1 4,2 4,1 3,7 3,8 3,7 3,6 4,0 4,0 4,0 4,1 3,9 4,0 3,8 3,8 3,6 Fuente.-I N E, 92 CUADRO Nº 6 NIVELES DE VIDA POR MUNICIPIO No MUNICIPIOS INCIDENCIA DE LA POBREZA % ESPERANZA DE VIDA EN AÑOS VALLES INTERANDINOS PROVINCIA MURILLO 95,21 94 57,6 CANTÓN ZONGO 93,00 1 MUNICIPIO PALCA 95,43 56 2 MUNICIPIO MECAPACA 94,42 55 3 MUNICIPIO ACHOCALLA 98,00 56 CAMACHO 97,52 4 MUNICIPIO PUERTO ACOSTA 97,01 61 5 MUNICIPIO MOCOMOCO 97,47 63 6 MUNICIPIO CARABUCO 97,04 61 MUÑECAS 97,90 7 MUNICIPIO CHUMA 97,38 56 8 MUNICIPIO AYATA 98,04 61 9 MUNICIPIO AUCAPATA 98,30 58 PROVINCIA LARECAJA 91,11 10 MUNICIPIO SORATA 94,65 57 11 MUNICIPIO GUANAY 88,05 58 12 MUNICIPIO TACACOMA 92,80 58 13 MUNICIPIO QUIABAYA 84,55 56 14 MUNICIPIO COMBAYA 95,54 54 F. TAMAYO 96,51 15 MUNICIPIO APOLO 95,50 55 16 MUNICIPIO PELECHUCO 97,53 58 LOAYZA 96,53 17 MUNICIPIO LURIBA 97,06 59 18 MUNICIPIO SAPAHAQUI 96,34 60 19 MUNICIPIO YACO 97,79 63 20 MUNICIPIO MALLA 94,59 61 21 MUNICIPIO CAIROMA 96,89 61 PROVINCIA INQUISIVI 90,64 22 MUNICIPIO INQUISIVI 97,00 58 23 MUNICIPIO QUIME 78,88 57 24 MUNICIPIO CAJUATA 96,41 56 25 MUNICIPIO COLQUIRI 80,15 55 26 MUNICIPIO ICHOCA 97,48 58 27 MUNICIPIO LICOMA PAMPA 93,97 56 SUD YUNGAS 80,29 28 MUNICIPIO IRUPANA 87,43 60 29 MUNICIPIO YANACACHI 73,15 60 AROMA 96,05 30 MUNICIPIO SICASICA 95,40 58 31 MUNICIPIO AYOAYO 98,12 56 32 MUNICIPIO CALAMARCA 97,35 58 33 MUNICIPIO PATACAMAYA 92,19 57 34 MUNICIPIO COLLANA 97,22 59 SAAVEDRA 97,11 35 MUNICIPIO GRAL. PEREZ 96,28 55 36 MUNICIPIO CURVA 97,95 55 PROVINCIA PROVINCIA PROVINCIA PROVINCIA PROVINCIA PROVINCIA PROVINCIA Fuente.- I N E, Atlas estadístico de Municipios, 98 9.2.2. Migración La información recogida sobre este punto es muy escasa, no existen estadísticas de las mismas; por la información de los Planes de Desarrollo Municipal, PDMs a que se tiene acceso (11 de los 36 municipios) se puede establecer cualitativamente los siguientes aspectos que hacen a la emigración y la inmigración. 9.2.2.1. Emigración No se puede desconocer que en el área de estudio la emigración es un factor muy importante; las tasas de crecimiento del Censo-92, si bien arrojan índices negativos que hacen ver un decrecimiento de la población debido precisamente a este factor, en los últimos años, con los cambios de administración política del territorio, las secciones de provincia convertidas ahora en municipios con autonomía de gestión y administración de sus recursos otorgados por la Ley 1551, han permitido establecer - por lo menos- expectativas de desarrollo y han generado fuentes de trabajo diversas que de alguna manera el índice de emigración definitiva a disminuido, se estima en un 1,5% de personas que salen de sus hogares y ya no vuelven; en tanto que la emigración temporal alcanza a un 12% de personas que abandonan y retornan a su hogar y fuente de trabajo inicial. La población que emigra definitivamente del área oscila entre los 10 y 40 años, debido principalmente a que no cuentan con parcelas de cultivo o son muy pequeñas, a lo que se suman desastres naturales de riadas, deslizamientos, perdida de las áreas de cultivo y bajos rendimientos de cosecha, que representa en sí, bajos o ningún ingreso, de ahí que la gente se aleja del hogar en busca de mejores oportunidades de trabajo y de estudio, y en definitiva en busca de mejores niveles de vida. El destino inicial, según las zonas de partida se puede distinguir tres zonas; de la región del norte, de las provincias de Franz Tamayo, Camacho, Muñecas se orientan a las zonas limítrofes con el Perú, luego las ciudades de La Paz, El Alto y la zona de los Yungas; en tanto que la zona de Larecaja, se inclinan por las zonas auríferas y madereras de Alto Beni y la Amazonía, luego La Paz; mientras que de la zona sur, Inquisivi, Loayza toman la zona del Chapare en Cochabamba, La Paz y un porcentaje menor a Chile y Argentina. La emigración temporal se produce en la población de 15 a 50 años especialmente hombres en las épocas de estiaje y verano preferentemente; el destino inicial es similar al destino elegido por los emigrantes definitivos según las zonas detectadas; generalmente abandonan su hogar en busca de trabajo complementario en algunos casos, en los más en busca de mejores oportunidades de empleo y estudio, permaneciendo entre 6 y 8 meses y retornando siempre al lugar de origen en las épocas de siembra, cosecha, festividades religiosas, aniversario de la comunidad ó la realización de trabajos temporales. 9.2.2.2. Inmigración La información recogida de los Planes de Desarrollo Municipales, PDMs y las demás fuentes consultadas no señalan ningún movimiento poblacional de magnitud que se haya asentado en la región de estudio, si existen algunos indicadores que establecen que en un porcentaje muy bajo hay población que inmigra temporalmente a la región, por motivos de trabajo y de estudio especialmente los requeridos y generados por los gobiernos municipales y las distintas organizaciones no gubernamentales; la población que se establece definitivamente es sumamente escasa, según estimaciones no alcanza al 1%, son personas que encontraron alguna forma de trabajo estable. 9.2.3. Crecimiento demográfico Por el análisis de migración, vemos que no hay emigración de gran magnitud en todo el área de estudio, como el caso de Potosí de 1985 adelante; si no más bien su tendencia demográfica es de un crecimiento vegetativo sin incidencias externas. Las proyecciones estimadas por el INE para el año 2.000 muestran las siguientes características (cuadro 5, anexo V), en el ámbito general de todo el área se observa un crecimiento positivo entre 1992 al 2.000 de un 8,17%, que no es un incremento alto para un período de ocho años, comparado con el nivel departamental que refleja un 21% de incremento para el mismo período. Los municipios que reflejan mayor crecimiento son los municipios comprendidos en la provincia Murillo que tienen un incremento del 28,7%, también están los municipios de la provincia Larecaja que incrementaron su población en un 23% como promedio; los restantes municipios que incrementaron su población no son de gran magnitud, alcanzan a 5,4 % como promedio. Entre los municipios con decrecimiento poblacional para el mismo período están los comprendidos en las provincias Camacho, Muñecas, Loayza e Inquisivi, entre los cuales son los municipios de Mocomoco y Colquiri que arrojan el mayor número de población emigrante con 1.004 y 1369 personas respectivamente, aunque en porcentaje solo reflejan el 11 y 8% para el período 92-2.000. Los demás municipios sólo decrecen entre 8 y 4%, con una población emigrante como promedio de 420 personas por municipio para el mismo periodo. 9.2.4. Base cultural 9.2.4.1. Origen El origen de la población se remonta a muchos años atrás, a la época precolombina, tiwanacota, incaica y otras culturas menores; así se tiene la ciudad fortaleza de Iskanwaya perteneciente a la cultura Mollo, situada en el municipio de Aucapata; las poblaciones de Chuma y Charazani formadas como asentamientos expansivos Quichuas; son innumerables las ruinas dispersas en todo el área de estudio, Warcamarca y Jayaya en el municipio de Mocomoco; Malla en el mismo municipio, o Curuhuta en el municipio de Inquisivi, el camino del Inca el Takesi en Palca, etc. Es innegable que la ocupación de las culturas prehispanicas en los valles interandinos, obedecía a una razón, el aprovechamiento de las tierras bajas, como en la producción de diferentes productos a la del altiplano que eran las sedes de estas culturas. Posteriormente la conquista española conquistó y consolidó algunos centros y crearon otras como muestra de su poderío de conquista y sometimiento, como ejemplo se tiene a Camata y Ayata como centros de Reducción Indígena, llamados también Pueblos de Indios, como forma de control político, religioso y tributario de los españoles. Como se puede apreciar, el origen de la población tiene tres vertientes mayores, la Tiwanacota, Incaica y Española, todas externas al lugar; no se llego a detectar ningún asentamiento originario, propio del lugar. Aunque no se puede establecer que es una descendencia pura de generación en generación, si no que más bien a existido (aún existe) una mezcla de las mismas, siendo población mestiza en un gran porcentaje. Uno de los puntos para aseverar este aspecto, es que en tiempos de la colonia existió el "derecho de pernada", donde las mujeres indígenas en edad fértil, asistían a la curia a "prestar servicios" en forma obligatoria, que no era otra cosa que dar a luz el primer hijo para el señor cura, como medio de cristianizar la descendencia de hecho; así mismo se tiene las labores de servidumbre en la casa de hacienda; donde no solo el primer hijo, sino los que quería eran engendrados por el patrón, también existieron hechos del otro lado, que se cometían como actos de venganza ó de romance mestizo; situación que duro más de tres siglos; de donde es muy difícil asegurar una descendencia genuina5. 9.2.4.2. Idioma Por lo anotado en el punto anterior, el idioma también responde a esas culturas, es decir, aymara, quichua y castellano. En la actualidad existe predominancia del idioma aymara, seguido del español y el quechua; explicable desde el punto de vista del origen y carácter de cada una de las culturas; la cultura quichua, tuvo su origen en el Imperio Inca situado en Cuzco (Perú), cuyo carácter siempre fue expansionista y de conquista, que una vez conquistado el imperio Tiwanacota fue sometido y trabajaron para los quichuas que eran menos numerosos; de ahí, que la población quechua se asentó en pocos lugares, siendo los más, los aymaras; al llegar los españoles se produjo la misma circunstancia, esta vez con más fuerza y mejor organizado, creando las Reducciones, muchos quichuas abandonaron el sitio, volviendo a su lugar de origen, el Cuzco; en tanto que los aymaras y españoles se asentaron en el lugar, por estas circunstancias la población de habla aymara alcanza a un 70,28 %, seguida del castellano con 19,51 % y el idioma quichua con 10,16 %, y otros (dialectos o extranjeros) con 0,05 %. (cuadro 6, anexo V). Existen cuatro municipios, Ayata, Aucapata, Charazani y Curva con preeminencia del idioma quichua, con 78% del total de los cuatro municipios; también se detecta preeminencia del idioma castellano en los municipios de Quime, Cajuata y Licoma con 61%. 9.2.4.3. Religión Debido a la fuerte inserción de la religión católica por los conquistadores españoles en la región de los valles y en todo el departamento, esta religión es la que tiene mayor preeminencia que aglutina a aymaras, quichuas y descendientes españoles, alcanzando un porcentaje de 71%; en los últimos años la religión evangélica en sus distintas acepciones (Asambleas de Dios, Nazareno, Santidad, Luteranos y Metodistas) empezó a ser difundida en la población llegando al presente a un 18%; siendo el resto de la población no creyente ó sin dato6. 9.2.4.4. Festividades En el área de estudio se pudo establecer que existen festividades culturales, religiosas, cívicas y deportivas; siendo las más trascendentes las festividades religiosas, que generalmente corresponde con las efemérides cívicas del centro poblado y/o municipio; a estas festividades acuden todos los oriundos de esa, desde donde se encuentren, cualquiera sea su situación social ó política; la festividad tiene una duración entre 3 y 7 días, en ella se departe y se fortalecen lazos familiares, de amistad en torno al respeto y cariño a la tierra que los vio nacer. Las festividades deportivas son las que ocupan un segundo lugar, generalmente se organizan campeonatos de fútbol intramunicipio. 5 6 Información obtenida de varios textos citados en la bibliografía consultada. Información Obtenida de los Planes de Desarrollo Municipales (PDM) citados. Los acontecimientos culturales son los menos favorecidos radicándose en los establecimientos educativos7. 9.3. SERVICIOS DE EDUCACION 9.3.1. Estructura institucional El Servicio Departamental de Educación dependiente de la Prefectura Departamental de La Paz, es la institución encargada de suministrar, controlar y evaluar el sistema educativo en la región de estudio, como en todo el departamento. Esta instancia en coordinación con la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura son las que emiten las políticas de educación; en las que se incluye, cobertura por niveles, programas de enseñanza, contratación de profesores y personal administrativo y otorgación de certificados de aprobación académica; en tanto que la atención de la infraestructura y el equipamiento (mobiliario y equipo), por la Ley 1551 corresponde a cada municipio. En este sentido el Servicio Departamental de Educación atiende o se organiza por Núcleos o Centrales Educativas, casi siempre localizada en la capital del municipio, las Subcentrales ubicadas en las capitales de cantones y las escuelas seccionales o unidades educativas seccionales ubicadas en las comunidades. 9.3.2. Número, tipo y estado de los establecimientos Siguiendo los datos del INE, Censo 98 (cuadro 7, a, b, c y d, anexo V), se identifica un total de 1.506 establecimientos, con una matricula general de 65.847 alumnos y 4.190 profesores, dando una relación de 15,7 alumnos/profesor, índice relativamente aceptable en los cánones de la educación formal. Se puede establecer también que del total de establecimientos el 98,6% son públicos; el nivel primario cuenta con el mayor número de establecimientos (públicos y privados) con 1193 correspondiente al 79,2%, y el ciclo secundario solo alcanza a 6,3% con 95 establecimientos, como muestra el cuadro siguiente. CUADRO GENERAL DE EDUCACIÓN Niveles Público N° Establecimiento Educación Inicial Primaria Secundaria TOTALES N° Alumnos Privado N° Alumnos Total N° Docentes N° Establecimiento N° Profesores N° Establecimiento N° Alumnos 392 4 17 13 218 2.631 N° Profesores 214 2.614 1.181 56.647 3.295 12 763 10 1.193 57.410 3.305 91 5.638 4 168 11 95 5.806 1.486 64.899 4.156 20 948 34 1.506 65.847 4.190 469 405 480 Fuente.- Elaboración propia sobre datos del INE, 98. El municipio mejor servido en el ámbito de educación inicial es Mecapaca con 20 establecimientos, disminuyendo considerablemente en los niveles primario y secundario, explicable por la cercanía con la ciudad de La Paz, cuyos padres de familia prefieren inscribirlos 7 Información obtenida de los Planes de Desarrollo Municipales (PDM) citados. en esa ciudad; en tanto que existen varios municipios sin este servicio como Quiabaya, Malla, Inquisivi, Cajuata, Charazani y Curva. En el ámbito primario los municipios de Mocomoco, Sorata e Inquisivi son los mejores servidos con más de 60 establecimientos cada uno, siendo los más desfavorecidos los municipios de Quime y Cajuata con 19 establecimientos cada uno, y el municipio de Curva con sólo 3 establecimientos. En cuanto al nivel secundario son los municipios de Mocomoco, Luribay, Sapahaqui y Colquiri que cuentan con 6 establecimientos cada uno; siendo varios municipios que no cuentan con este nivel de enseñanza, Ayata, Aucapata, Quiabaya, Malla, Licoma y Curva. Como se observa el municipio de Curva es el menos favorecido en la atención de educación, y los más favorecidos son los municipios de Mocomoco, Sorata e Inquisivi con 76, 73 y 72 establecimientos respectivamente; Sorata es el municipio con él más alto número de establecimientos privados, 5 en total. Según los datos que se disponen en los PDMs, el estado de la infraestructura es relativamente bueno en un 45%; aceptable en un 25% y 30 % es deficiente; en tanto que el mobiliario y equipo es exactamente lo contrario, el 20% es bueno, el 35 % aceptable y el 45% es deficiente. Los esfuerzos que hacen los gobiernos municipales por atender este rubro son bastante loables, se espera que en un corto tiempo se nivele esta demanda. En el área no existen unidades de educación no formal estatal; existen algunos cursos de capacitación aislados ofrecidos por ONGs y otras instituciones. 9.3.3. Número de alumnos y profesores Según los PDMs citados, pero con datos para 1997, de un total de 73.368 alumnos en los tres niveles, el 54% son hombres y 46 mujeres; de donde el 87% del total corresponden al ciclo primario, el 9% al secundario y un 4 pertenece al nivel inicial. Estos indicadores hacen ver que entre la matrícula de hombres y mujeres no existe gran diferencia y que ambos sexos tienen la misma oportunidad; por otro lado, el nivel primario es el más concurrido, descendiendo bruscamente (de 87 a 9%) en el nivel secundario, tal vez atendible o explicable por la incapacidad de cubrir los requerimientos que ese nivel de estudio demanda, dados los índices de pobreza que se vieron anteriormente, aspecto que se patentiza con el nivel de deserción escolar de 21,4% en el ciclo secundario, frente a un 16,59% del ciclo primario y 7,71% del ciclo inicial. Los municipios que representan un mayor nivel de deserción escolar secundaria son Malla con 45%, Chuma con 32%, Combaya y Luribay con 31%. Se enfatiza en el ciclo secundario, puesto que coincide con la edad de mayor rendimiento laboral y es donde este grupo humano ofrece sus servicios dadas las características de necesidades que se manifiestan. Los efectos de la Reforma Educativa, aún son lentos, recién algunas unidades, asumieron el nuevo sistema, aunque no en su totalidad, debido a la no-adecuación de la infraestructura y el mobiliario y la falta de equipos y disponibilidad didáctica en el idioma nativo por un lado, y por otro, la no-aceptación de padres de familia que sus hijos aprenden en su idioma nativo porque lo consideran un retroceso, cuando el trato y relaciones posteriores de estudio, trabajo y superación son en castellano8. 9.4. SERVICIOS DE SALUD 9.4.1. Estructura institucional La atención del servicio de salud pública es dependiente del Servicio Departamental de Salud de la Prefectura de La Paz, en coordinación con la Dirección Nacional de Salud del Ministerio de Salud; cuyos servicios están estructurados en tres niveles de complejidad; el Nivel I, se identifica con lo local, prestando servicios de medicina general con atención de eventos fisiológicos o patológicos que no requieren intervenciones mayores para su resolución; el Nivel II, de carácter regional, presta servicios de especialidades básicas, pediatría, gineco-obstetricia y medicina interna, con atención de eventos fundamentalmente patológicos; el Nivel III, de cobertura nacional, presta servicios médicos especializados con quirófanos, laboratorios, atiende eventos patológicos de alta complejidad. En el área de estudio según datos del INE censo 98 (cuadro 8 a y b, anexo V) se pudo establecer la mayor existencia de atención del Nivel I y solo 8 establecimientos del Nivel II, dependientes del sector público, no se identificó ninguna perteneciente a la Caja de Salud, aunque esto no indica que no haya población que este afiliada a este seguro; en tanto que el sector privado (ONGs, fundaciones y religiosas) también prestan estos servicios, trabajan independientemente sin relación alguna entre ellos, más que la coordinación y supervisión del Servicio Departamental de Salud, algunos tienen establecimientos y los más son servicios de cooperación a los centros estatales con mejoras de la infraestructura, equipamiento, dotación de medicinas y personal médico. 9.4.2. Tipología y calidad de los servicios En el Nivel I, se detectan 101 establecimientos, 85 del sector público y 16 privados; los municipios mejor atendidos son Palca, Mecapaca, Mocomoco e Inquisivi con 6 unidades cada uno y los más desfavorecidos con 1 unidad son los municipios de Quiabaya, Malla, Quime y Curva. El área de estudio cuenta con sólo 8 establecimientos del Nivel II, todos dependientes del Servicio Departamental de Salud, ubicados en los municipios de Mocomoco, Chuma, Sorata, Luribay, Sapahaqui, Inquisivi, Quime y Colquiri. En la mayoría de los establecimientos la infraestructura es aceptable, pero el nivel de atención se ve reducido al mínimo, por el escaso material de equipo médico, laboratorio e insumos farmacéuticos, además del escaso personal médico y paramédico. CUADRO GENERAL DEL SERVICIO DE SALUD 8 Información obtenida de los Planes de Desarrollo Municipales (PDM) citados. N° de Establecimiento Púb. Nivel I 85 Nivel II 8 Total 93 Priv. 16 16 Total 101 8 109 N° de Camas Púb. 91 91 182 Priv. - Total 91 91 182 N° de médicos y paramédicos Púb. Priv. Total 169 4 173 32 32 201 4 205 Fuente.- Elaboración propia sobre datos del INE 98. La relación de cobertura muestra el siguiente cuadro, 1 cama por cada 3.366 pacientes, es decir, 0.3 camas por cada mil habitantes, índice muy bajo frente al departamental que es de 1,3; 1 personal médico o paramédico por cada 2.903 habitantes; estas relaciones muestran objetivamente la deficiente atención de este servicio. Para suplir esta deficiencia, un buen porcentaje acude a la medicina no convencional (tradicional) como yatiris y curanderos o son atendidos en otras instancias como la Caja de Salud, servicios privados, ONGs, Iglesia o finalmente no se atienden. 9.4.3. Morbilidad Las enfermedades con más casos de atención que en buen número son causas de mortandad son las de origen respiratorio y digestivo (IRAS y EDAS), le siguen, la sarcoptosis, conjuntivitis, infecciones de vías urinarias, dentales, contusiones y fracturas. Entre las causas más frecuentes está la falta de higiene, la desnutrición especialmente infantil, la prevención y el no-tratamiento oportuno que requiere cualquier enfermedad, todo en un marco de falta de recursos económicos. En la mayoría de los casos de enfermedad que se presenta el tratamiento es casero, natural, se acude mucho al automedicamento con yerbas u otras substancias. La atención de partos, tanto pre y posnatal no bien atendidos son causas de mortandad; las unidades de salud no llegan a cubrir la demanda de atención de este aspecto y las mujeres en estado acuden en un buen porcentaje al curandero y al partero, ya sea por la distancia, la desconfianza en la medicina convencional o la escasez de recursos económicos para su atención y medicamentos9. 9.5. SERVICIOS BASICOS 9.5.1. Estructura institucional En estos rubros (agua potable y alcantarillado), el suministro de estos servicios no tiene dependencia departamental ó nacional, pero sí se regulan a través de reglamentos y normas departamentales y nacionales; todos los servicios dependen de los gobiernos municipales de cada municipio ó de alguna cooperativa. Son diversos los organismos que financian estos servicios, como los Fondos de Desarrollo, ONGs, Iglesia y Fundaciones, que una vez instalado, el funcionamiento y mantenimiento es del 9 Información obtenida de los Planes de Desarrollo Municipales (PDM) citados. gobierno municipal respectivo. 9.5.2. Agua potable Las poblaciones y comunidades que cuentan con este servicio, son producto de captaciones de aguas subterránea (vertientes), que en la mayoría de los casos no es tratada, salvo una vez por año es clorada. La cobertura total alcanza a 87.519 habitantes, 41,86% de la población total del área que representa a 23.852 unidades de vivienda (33%) que se beneficia con este servicio, ya sea por pileta pública ó dentro la vivienda. (cuadro 9, anexo V). Los municipios con mayor cobertura son Mecapaca, Mocomoco, Cairoma, Quime y Colquiri con más de 5.500 habitantes beneficiados cada uno, y los más desfavorecidos son los municipios de Quiabaya, Combaya, Malla, Cajuata, Yanacachi, Collana, Charazani y Curva con menos de 500 habitantes favorecidos cada uno. 9.5.3. Alcantarillado Es el rubro menos atendido, la cobertura sólo llega a 11.879 habitantes, con el 5,68% de la población total, que representa el 11% de viviendas favorecidas, (cuadro 9) La mayoría de los municipios no cuentan con este servicio; los municipios con mayor número de cobertura de alcantarillado son Chuma, Luribay, Quime y Colquiri con más de 1.000 habitantes favorecidos en cada municipio. 9.5.4. Sanidad Igualmente que el anterior, es el rubro menos atendido tanto por el sector público como por los mismos habitantes; es decir, no existe hábito en hacer uso de este servicio en forma civilizada, las necesidades biológicas se realizan generalmente en el corral, continuo a la vivienda o al aire libre. Existen varias ONGs que han desarrollado diversos tipos de letrinas tanto en forma como de funcionamiento, sin embargo aún no se logro implantar este sistema. 9.5.5. Energía eléctrica Alcanza una cobertura de 40.68% de la población, con 85.053 habitantes beneficiados; 17.551 viviendas, en su mayoría no es utilizada en la cocina, ya que suple con gas licuado, leña o bosta de vaca; el suministro está a cargo de CORELPAZ. (cuadro 9, anexo V). La iluminación nocturna se realiza con vela o mecheros a kerosene. 9.6. SERVICIOS RECREATIVOS, CULTURALES Y SOCIALES No existen datos de estas actividades, que por lo general se puede establecer que no hay infraestructura destinada para las mismas; por lo habitual las actividades culturales están en torno a lo que se puede desarrollar en las unidades educativas, si es de carácter mayor se utiliza el salón municipal, que lo propio sirve para acontecimientos sociales de relevante importancia. En cuanto al aspecto recreativo, por lo menos se cuenta en cada comunidad con una cancha para actividades deportivas, aunque no en las condiciones reglamentarías. 9.7. VIVIENDA Según el Censo 92, en el área de estudio existen 59.269 viviendas; se presenta un déficit de 46,8% de familias que no tienen vivienda, (cuadro 10, anexo V). De las viviendas existentes el 54% es de baja calidad constructiva, siendo sólo el 3% de buena calidad, el resto son viviendas aceptables; por lo general el hombre de valle es constructor, además de contar con los materiales básicos disponibles en el área, pero es posible que el elevado costo de otros materiales impida la realización de más viviendas, y la no disponibilidad de terreno propio. 9.8. COMUNICACION Y TRANSPORTE 9.8.1. Vías y transporte En el área de estudio no existe ninguna vía asfaltada, todas corresponden a caminos vecinales. Dada la condición fisiográfica de los valles no existe vinculación caminera entre municipios, existen algunos que se dan en la misma provincia; por esta situación fisiográfica la vinculación caminera es con la ciudad de La Paz (casi en forma directa), es por eso que se presenta el cuadro 11 del anexo V, las distancias en Km. de la ciudad de La Paz a la capital de cada municipio; existe un buen mantenimiento de estas carreteras en tiempo seco mientras que en época de lluvia se torna intransitable por los deslizamiento, caída de plataforma, crecida de ríos cuando no hay puente, anegación, etc. que impiden un buen flujo del transporte, sin embargo las carreteras a partir de la capital del municipio hacia los cantones y comunidades, es de transito dificultoso especialmente en época de lluvias, siendo la mayoría de acceso peatonal; no hay cuantificación de distancias de los mismos. En cuanto al transporte se establece que todo el área esta servido por transporte público tanto de pasajeros como de carga (buses, micros y camiones) de distinta capacidad y comodidad; generalmente el servicio es hasta la capital de municipio, la frecuencia varía, según las épocas en época de cosecha es de más alta actividad, dependiendo de la región y del producto puede ser de 1 o 2 vehículos diarios, no existen datos sobre este rubro10. 9.8.2. Comunicación Igualmente por las condiciones fisiográficas no es muy clara la recepción telefónica ó de radio en las localidades que cuenta con este servicio, generalmente en las capitales de los municipios; existen algunas estaciones terrenas o repetidoras que posibilitan una mejor señal; 10 Información obtenida de los Planes de Desarrollo Municipales (PDM) citados. en Sorata se encuentra la única emisora que emite diariamente una programación general aunque no es de gran alcance. El radio receptor a pilas es el medio más utilizado de información y entretenimiento en todo el área, sintonizándose radios de La Paz, peruanas y brasileñas; el periódico u otro medio no son requeridos; la televisión no tiene alcance suficiente debido a las condiciones fisiográficas anotadas y la falta de electricidad11. 9.9. ASPECTOS PRODUCTIVOS Para la obtención de información referente a las actividades productivas del área de estudio, se han utilizado dos formularios de encuesta, tomando como base los utilizados por el Proyecto ZONISIG, con este objeto y de acuerdo a la disponibilidad de recursos tanto humanos como financieros, se han realizado en el trabajo de campo encuestas a 25 poblaciones a usuarios de la tierra y dirigentes, resultados que se presentan de manera resumida en el cuadro 12 del anexo V, se debe hacer notar sin embargo que por el reducido número de las entrevistas, no es posible un análisis mas profundo del área, por lo que se presenta de manera muy sintética las características de la misma. - Se observa en lo que se refiere a la tenencia de la tierra, que la forma más generalizada es la propiedad individual, que varía entre 0,03 a 4 Has., siendo las tierras comunales utilizadas para la producción agrícola y pastoreo. - Existe un elevado porcentaje de comunarios sin tierras y los propietarios han accedido a las mismas a través de la Reforma Agraria, por herencia y compra. La infraestructura productiva, de acuerdo a información proporcionada por los dirigentes, cuenta con canales de riego y en alguna población con represas y viveros; en las poblaciones de Zongo, Pelechuco y Charazani se cuenta con generadores de energía eléctrica, siendo la más grande la planta de Zongo que provee de energía eléctrica a toda la ciudad de La Paz y en momentos de máximo consumo se recibe energía del Sistema Interconectado. - - Las principales actividades económicas son la agricultura, con una importante producción de maíz, papa, hortalizas y frutales; productos que son destinados al consumo, a su comercialización en las ferias locales y en los mercados de la ciudad de La Paz, la proximidad a la ciudad de algunas poblaciones como Mecapaca, Palca y Achocalla, se ha constituido en un factor favorable y determinante para la producción y comercialización de manera efectiva e inmediata de su producción; el rubro forestal esta dedicado principalmente a la producción de callapos de eucalipto, actividad importante en la provincia Inquisivi en el municipio de Quime. - La producción pecuaria se refiere a la cría de ganado vacuno, ovino, porcino y aves de corral que se desarrolla en pequeña escala, esta se destina principalmente al consumo familiar; se destaca además la comercialización de leche y la elaboración de queso, muy requeridos en la ciudad de La Paz. Otra actividad significativa es la apicultura de la cual se obtienen importantes volúmenes de miel de alta calidad (Licoma). - La actividad minera es desarrollada en las partes altas, con la explotación de oro, antimonio, zinc por empresas privadas. 11 Información obtenida de los Planes de Desarrollo Municipales (PDM) citados. - En lo referente a la asistencia técnica y financiera, se cuenta con el apoyo de la Cooperación Española que promueve la producción agrícola y pecuaria mediante el mejoramiento genético de la ganadería, y otros programas en la capacitación de los productores para la aplicación de técnicas de cultivos, riego y sanidad animal en la provincia Bautista Saavedra. La producción es apoyada por cada gobierno municipal a través de asistencia técnica junto a Proyectos como el PASA, UNEPCA referidos a la construcción de microriego con el fin de incrementar la producción. - Por la características del área de estudio, se debe priorizar el fortalecimiento del aparato productivo a través de proyectos de capacitación a productores, mejoramiento de semillas, diversificación de la producción, introducción de ganado mejorado, recuperación de suelos y mejoramiento de caminos. - La riqueza de los recursos forestales, con paisajes, la biodiversidad de flora y fauna además de los recursos mineralógicos, constituyen atractivos potenciales para el turismo, así como las ruinas, chullpares (Sahapaqui Aucapata, Italaque) el complejo arqueológico de Pasto Grande (Sud Yungas); los caminos precolombinos (Tacacoma) y otros, para la promoción del turismo de aventura. 9.10. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL Y SOCIAL Sobre este acápite existen algunos datos aislados en los Planes de Desarrollo Municipales (PDM) y otra documentación citada en bibliografía, que permiten establecer algunas consideraciones que reflejan la situación del tema en el área. 9.10.1. Administración y gestión pública La aprobación y aplicación de la Ley 1551 de Participación Popular y de la Ley de Descentralización Administrativa del Poder Ejecutivo, han motivado cambios en el accionar de las instituciones; los Gobiernos Municipales han adquirido mayor poder político que el que tenían en detrimento de otras como las Subprefecturas y Corregimientos que en la práctica perdieron absolutamente su liderazgo institucional subregional. Por ello el gobierno municipal de cada municipio se constituye como la principal institución política, administrativa y de gestión; aunque organizacional y financieramente no responden todavía a la magnitud y características asumidas, muchas no formularon su Plan de Desarrollo Municipal PDM (solo 11 de los 36 municipios del área) exigido por ley para acceder a recursos fiscales, otras se encuentran endeudadas más de su capacidad financiera; sin embargo por su posición se mantienen como la principal institución de cada municipio, aunque su actuar todavía no ha permitido incorporar a la población en este proceso de municipalización. Después del gobierno municipal se hallan todas las delegaciones o representaciones que el Poder Ejecutivo considere necesario establecer - policía, aduana, renta, etc.En el área del Poder Judicial se encuentran los Juzgados de Distrito, que por las condiciones materiales y de recursos humanos calificados tienen una labor poco eficiente; el Poder Legislativo no tiene ninguna representación. Los diputados uninominales elegidos en el área de estudio muy poco pueden hacer desde la misma Cámara de Diputados; sin embargo su actuar se manifiesta a través de la influencia que pueden ejercer en otras instituciones para lograr algunas obras en beneficio de sus circunscripciones. 9.10.2. Organizaciones civiles, sociales y deportivas Por el orden de convocatoria y organización los sindicatos agrarios tienen una preeminencia muy fuerte frente a otras organizaciones en todo el área de estudio, excepto los municipios de Achocalla y Mecapaca que por su cercanía a la urbe más grande del departamento no presentan las características rurales de los otros municipios. Dependiendo del número de comunidades los sindicatos agrarios se organizan en subcentrales y centrales, que a su vez responden a la Federación Departamental Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia. Las Organizaciones Territoriales de Base, OTBs, conformadas por ley como parte fiscalizadora y de planificación de los Gobiernos municipales aún no asumieron su rol y función, existe muy poca participación de la población en esta nueva forma de participación comunitaria; los Comités de Vigilancia no actúan como tal, su participación es a solicitud del Gobierno municipal que requiere su anuencia para alguna gestión. En tercer lugar están las Juntas de Vecinos, que subsisten como tal, especialmente en los centros urbanos, capitales de municipio, su actuar es mínimo, con poca injerencia en las decisiones ediles. Es necesario nombrar a los Centros de Residentes de cada municipio en la ciudad de La Paz, que casi siempre realizan una labor de seguimiento y apoyo de tramites que los gobiernos municipales tienen en las distintas instituciones de desarrollo a fin de coadyuvar en conseguir resultados positivos a los intereses de su región. En cuanto a las organizaciones sociales, se establece que son de carácter local y están en función de alguna institución, existen las Juntas escolares, los Clubes de Madres, las organizaciones de laicos y las que se forman esporádicamente con algún fin inmediato. Las organizaciones deportivas son las constantes, aunque su actuar es local y esporádica. 9.11. PROCESO DE URBANIZACION Consideramos que el núcleo central de la actividad poblacional del municipio se refleja en los centros poblados; es el centro urbano que aglutina, concentra y transfiere las actividades y hacia su entorno inmediato, con influencia hacia otras áreas que posiblemente estén fuera de su jurisdicción; es entonces el centro motor de las actividades de una determinada población establecida en un territorio; por tanto el estudio situacional de este aspecto es importante para comprender el comportamiento del municipio en su conjunto. Cuando se vio el origen de la población se vio la génesis de los centros urbanos, y es así que sobre la base de los primeros asentamientos nativos se fueron conformando los asentamientos españoles, dándole un carácter netamente urbano, además de establecer otros centros, como expansión de su conquista y dominio territorial; en varios casos era el de controlar a la población originaria creándose por ejemplo las Reducciones de Camata y Ayata, o de catequización como los centros de Italaque, Yaco y Pelechuco creado por las misiones Jesuitas; así mismo como centros de producción agrícola como Sorata, Quime y otro tipo de centros creados según la expansión de dominio y coloniaje español. Pero a la par que se creaban centros poblados como muestra de su dominio formal espacial (en ellos se plasmaba y se identificaba el poder religioso con las iglesias, el poder políticoadministrativo con las respectivas instituciones y él poder militar y policial con los cuarteles), también se implantaba la consolidación de las haciendas y la organización originaria de los ayllus y con ello las tierras comunitarias, como muestra de condescendencia a sus sometidos; las haciendas según la magnitud de desarrollo económico llegaban a constituir centros nucleados con ciertas características urbanas. En esta época colonial española es posible que hayan existido relaciones de intercambio (económico y social) entre centros urbanos con alguna preeminencia de alguno de ellos, no hay testimonio de aquello. En el primer período de la época republicana, más allá de la segunda mitad del siglo XVIII, la situación no cambió, permaneció la misma estructura institucional administrativa y con ello la misma estructura espacial urbana, no se conoce la fundación de nuevos centros en ese período. Con la dictación de la "Ley de Exvinculación" de 1874, que sancionaba la sustitución de la propiedad comunal por la individual; es decir, se suprimía la organización de los ayllus, parcelando sus tierras e individualizando a los comunarios otorgándoles títulos de propiedad, llegándose con esto a la privatización de la tenencia de la tierra, generando con ello un gran mercado de tierras, puesto que al vender los comunarios sus tierras a los grandes latifundistas, que empezaban a formarse, perdían su servidumbre de comunarios libres, pasando a ser colonos del dueño; las zonas más afectadas fueron las provincias Muñecas, Camacho y Larecaja en el área de estudio; es necesario citar que no todas las áreas comunales fueron afectadas, ya sea por distancia, tierras no fértiles u otro factor. Esta medida de Exvinculación que formulaba nueva tenencia y explotación de la tierra, sumada al descubrimiento de las minas de estaño en el sur del departamento y al nuevo auge de la plata y redescubrimiento de minas coloniales, hacen que la producción de la tierra en los valles interandinos sea más activa para abastecer a un sector minero que empezaba a formarse. En este panorama las haciendas latifundistas llegan a adquirir un gran poder económico y con ello político, desplazando en cierta manera a los centros poblados del área que llegan a constituirse como centros de apoyo a las haciendas que tienen la hegemonía; aspecto que permanecerá hasta después de la Guerra del Chaco y en definitiva hasta la Ley de Reforma Agraria de 1952, que cambia el panorama. La llegada de los Liberales al poder, de alguna manera influye en el comportamiento de la gente, al influjo de estas corrientes la población se liberaliza de la hacienda a la cual estaba sometida, concentrándose en los centros urbanos, realizando tareas que en la hacienda de alguna manera estaban prohibido; dando lugar a la aparición de comerciantes y profesionales independientes, así como de servicios, dándole nueva dinámica a las urbes. A esto se suma, tiempo después, que por efectos de la Ley de Reforma Agraria - ya conocidos -, la población de las ex haciendas tuvo que refugiarse en los centros poblados. A partir de estos acontecimientos es que, la dinámica de los centros urbanos se acentúa mucho más, en contrapartida el área rural, con los comunarios como nuevos propietarios de las exhaciendas, va entrando poco a poco en un deterioro agrícola, debido a varios factores, posteriores a la Reforma Agraria, cuyos efectos aún persisten. Tal vez uno de los efectos de la Reforma Agraria, con relación a los excolonos, es el de haber incorporado -gradualmente- una gran mayoría campesina al proceso mercantilista, que genera, consume e intercambia y con ello a la vida social y productiva del país, ya no es el que sólo recibe, sin importarle los procesos del mercado. Sintetizando este proceso de urbanización en los valles interandinos, podemos indicar que la actual estructura se funda sobre los primeros asentamientos tiwanacotas y quichuas, pasando por la época colonial, época en se crean y se organizan centros urbanos con esas características; la relación funcional entre ellos, no es notoria, cada uno actúo en forma independiente, con una relación marcada con la ciudad de La Paz como centro principal. 9.11.1. Estructura urbana De acuerdo a lo anotado anteriormente, los centros urbanos adquieren su distingo espacial con la intervención colonial, que aún subsisten, entonces su estructura responde a un "típico damero español", adecuado -a veces- a las condiciones topográficas. La trama espacial tradicional impuesto por el Rey de España a sus colonias por las "Leyes de Indias", establecía el desarrollo de un plano a damero (tipo tablero de ajedrez) centrado sobre una plaza central dominante, alrededor de la cual se hallan los principales edificios públicos, religiosos y civiles; esta característica es la que aún prevalece en los centros poblados del área de estudio, acondicionada a la geomorfología de cada emplazamiento, como los centros de Quime y Chuma que responden a una estructura alargada (de una sola calle), con la plaza al centro de la misma. Es necesario destacar que existe una sola población que rompe con estos cánones y que ha mantenido a través del tiempo su estructura originaria, Curva es la población urbana de características diferentes, responde a la cosmovisión aymara, su organización espacial es irregular, presenta hitos morfológicos de relieve como puntos de distinción, ubicación y referencia, sus calles son angostas con direcciones y sentidos indefinidos que atraviesan patios a manera de pequeñas plazas. 9.11.2. Morfología urbana Sobre la estructura urbana presentada anteriormente la morfología urbana ha seguido los mismos patrones, donde la iglesia (colonial ó no) surge como el elemento arquitectónico más trascendente, le sigue el ayuntamiento ó municipalidad, posteriormente está la casa del que ostenta mayor poder económico y político a la vez, y luego las demás construcciones de vivienda. Morfológicamente, excepto el campanario de la iglesia, todos muestran un volumen macizo, de paralelepípedo horizontal con cubierta a dos aguas, que juegan armoniosamente con los tipos de cerros aledaños, haciendo un solo conjunto, cuyo perfil urbano se forma por el relieve topográfico en pendiente, característico de los valles interandinos. 9.11.3. Densidad edificada Respecto a este aspecto no existen datos para cuantificar las áreas ocupadas. De todas maneras se puede indicar que por las características de formación de los centros poblados, se dejaba en las construcciones de vivienda (que son las más) los patios, el principal, el canchón y el corral, aspecto por el que no se detecta hacinamiento de edificación, a lo que hay que agregar que las construcciones son de una planta en su generalidad y de dos pisos como máximo, con alguna excepción de más pisos; notándose más expansión urbana de crecimiento. En este punto cabe señalar, que la densidad poblacional urbana es mínima –no existe cuantificación – existen más habitaciones y viviendas vacías que ocupadas, una relación estimada de 2 casas por habitante, solo en épocas festivas es parcialmente ocupada. 9.11.4. Patrimonio cultural e histórico Todos los centros poblados son en sí, considerados como patrimonio histórico por las características de conjunto que aún se conservan, pero existen hechos puntuales que adquieren relevancia no sólo por su antigüedad sino por la obra en si misma, como los casos de la iglesia de Italaque, declarada patrimonio nacional; las iglesias de Canoto y Chivisivi en Sapahaqui, que también cuenta con chullpares y ruinas precolombinas; así mismo está la iglesia de Yaco y sus ruinas; en Malla se identifican ruinas incaicas como de Malla, Chuma, Larancota y su iglesia colonial, y en Licoma las ruinas y chullpares de Licomachalla; pero el más destacable como conjunto urbano es la población de Curva, que data de la época incaica, aunque no con la riqueza de otras ruinas de la época, pero constituye un hecho urbanoarquitectónico vivo y en uso, de gran valor histórico. Todos estos hechos patrimoniales aún no han merecido la atención necesaria de las autoridades respectivas, para su estudio de "puesta en valor" y su conservación y/o restauración y explotación turística, acompañada de los bellos paisajes naturales con la presencia de hasta cinco pisos ecológicos, tres en la mayoría, que invita a un turismo de contemplación y de aventura. 9.11.5. Uso del suelo urbano Por la magnitud de los centros poblados, relativamente pequeños, no existe una distinción clara de áreas de uso específicas, todas las funciones urbanas sé conjuncionan mutuamente; una vivienda tiene una huerta (de cultivo menor), un corral (cría de aves o algunos animales), tiene tiendas (comercio) y un taller artesanal de arreglos generales; por lo que es muy difícil distinguir un uso del suelo urbano de actividades discriminadas. El uso del suelo más bien responde o se adecua a la "Teoría de la Localización" antes que a la de "Zonificación"; en la primera se han establecido los equipamientos y actividades en forma irregular, generando posteriormente un flujo urbano dinámico, sin concentración en un solo punto o zona. X JERARQUIZACION DE LOS MUNICIPIOS 10.1. CONSIDERACIONES GENERALES De acuerdo a las consideraciones generales iniciales del estudio socioeconómico, en que se definió al municipio como unidad territorial política administrativa más representativa del área de estudio, para el análisis se mantendrá la misma situación donde los distintos factores gravitarán sobre esta unidad haciendo baricentro en la población capital del municipio. Dentro de la teoría y práctica del análisis regional o territorial, se utilizan diferentes métodos que según los alcances y objetivos de cada estudio se utiliza el método más adecuado; para el caso que nos ocupa de “caracterizar el uso y ocupación del territorio” de los valles interandinos, se recurrió a la utilización de “modelos” como mecanismo que permitan alcanzar definiciones más claras y objetivas. En este caso la utilización del “modelo Gravitacional” 12 nos permitirá comprender mejor la realidad sin que esto signifique la adopción del modelo como la realidad misma; si no, más bien un acercamiento muy estrecho a la realidad. El “modelo Gravitacional” propuesto es en razón de ser universalmente difundido y experimentado, en el ámbito de la planificación espacial territorial, además de ser de fácil utilización y ser flexible en la utilización de los indicadores; el modelo elegido es amplio en su aplicación; sin embargo a los fines del estudio presente sólo se utilizará la primera parte referida al estado de situación en un tiempo t; es decir, que el modelo será estático por cuanto interesa definir la situación en un tiempo, no lo que podría pasar posteriormente en un tiempo t + 1, si no sólo en el momento presente, que con ayuda de instrumentos matemáticos el modelo se constituye como un “modelo descriptivo matemático” en un momento del tiempo. En principio se establece la jerarquización de la población en cuanto al número de habitantes, que ponderado en función a la cifra más alta es caracterizado como Valor Demográfico; luego está la jerarquización de cada uno de los servicios públicos, incluyendo la producción que ponderado en función al mayor es caracterizada como Valor Generado ó Valor Funcional; posteriormente la sumatoria total de los valores ponderados permitirá obtener un valor total o final denominado Valor Puntual, que representará la jerarquía total alcanzada por cada municipio en función de todos los rubros analizados y con relación a los otros municipios, posteriormente cada uno de los valores será motivo de explicación según el desarrollo de la metodología. La operatividad general de la metodología consiste en abstraerse de las unidades en que se cuantifica cada rubro; esta abstracción permite realizar la sumatoria simple de la información recogida, que ponderada al número mayor permite realizar la jerarquización respectiva. 10.2. JERARQUIZACIÓN DE LA POBLACIÓN, VALOR DEMOGRÁFICO El primer factor a analizar es al hombre como persona, como unidad de acción que actúa sobre el medio natural (biofísico), posibilitando su explotación, desarrollo y conservación, permitiendo o generando con sus semejantes el desarrollo de distintas actividades que se localizan en un 1 2 Isard, Walter, Métodos de Análisis Regional. 83 espacio de territorio, es la espacialización de las actividades; dada las características del presente estudio y la magnitud del área, el elemento hombre será estudiado en su conjunto, es decir, como conglomerado humano, como población; siendo entonces el “Valor Demográfico” el primer factor de análisis que determinará la magnitud relativa de cada municipio en cuanto a la población que posee, determinando así la Jerarquización por Población por Municipio. El Valor Demográfico, esta considerado como la sumatoria de la población urbana y rural, hombres y mujeres, expresado por: VD = Pu + Pr Los resultados del cálculo (ver cuadro 3), muestran a los municipios de Colquiri, Sorata y Palca en 1er, 2do y 3er lugar, con valores ponderados altos (100, 94 y 72); del cuarto lugar para abajo muestran valores bajos de 57 a 50 que conformarían un segundo grupo en los que se hallan los municipios de Cairoma, Luribay, Mecapaca, Mocomoco y Chuma; el resto de los municipios adquieren valores más bajos, siendo los menos Quiabaya, Collana y Apolo con valores ponderados de 1 y 0,5. CUADRO Nº 7 JERARQUIZACION POR LA POBLACION POR MUNICIPIO MUNICIPIOS TOTAL COLQUIRI SORATA PALCA CAIROMA MECAPACA LURIBAY MOCOMOCO CHUMA SAPAHAQUI SICASICA INQUISIVI ACHOCALLA CHARAZANI ICHOCA YACO QUIME CARABUCO TACACOMA IRUPANA AYATA AUCAPATA PUERTO ACOSTA CALAMARCA COMBAYA LICOMA PATACAMAYA MALLA QUIABAYA YANACACHI CANTÓN ZONGO PELUCHO AYO AYO CURVA CAJUATA GUANAY COLLANA APOLO 17.052 16.073 12.360 9.653 9.566 9144 9.134 8.605 8.318 8.198 8.101 7.785 7.387 6.685 6.420 6.268 5.965 5.543 4.974 4.350 4.075 3.128 2.779 2.569 2.337 2.273 2.274 2.212 1.802 1.663 1.630 1.590 1.164 930 623 184 24 POBLACION URBANA DISPERSA 5.797 2.048 1.090 2.124 735 457 218 470 499 536 246 1.329 535 642 2.736 379 1.789 129 218 283 795 409 288 1.298 550 711 253 781 - 11.255 14.025 11.270 7.529 8.831 8687 8.916 8.135 7.819 8.198 7.565 7.539 6.058 6.150 5.778 3.532 5.965 5.164 3.185 4.221 3.857 3.128 2.779 2.286 1.542 2.273 1.865 1.924 504 1.113 919 1.590 911 149 623 184 24 VALOR PONDERADO 100 94 72 57 56 54 54 50 49 48 47 46 46 39 38 37 35 32 29 26 24 18 16 15 14 13 13 13 11 10 10 9 7 5 4 1 0.5 JERARQUIA 1º 2º 3º 4º 5º 6º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º 21º 21º 22º 23º 23º 23º 24º 25º 25º 26º 27º 28º 29º 30º 31º Fuente: Elaboración propia 84 10.3. JERARQUIZACIÓN POR LOS SERVICIOS PUBLICOS 10.3.1. Educación En la determinación jerárquica de estos servicios, se realizó aisladamente la jerarquización de cada ciclo de enseñanza (inicial, primaria, secundaria y tasas de efectividad), (cuadro 13, a, b, c y d, anexo V), para luego obtener un cuadro final ponderado, el mismo que arroja los siguientes resultados (cuadro 14, anexo V). El municipio mejor servido en el rubro de educación es Achocalla que ocupa la primera jerarquía con un valor ponderado de 100; el segundo es el municipio de Colquiri con 86 puntos (14 puntos de diferencia del primero); los municipios de Mocomoco, Mecapaca, Cairoma, Calamarca, Luribay y Palca obtienen los siguientes niveles con diferencias mínimas entre sí, que fluctúan entre 76 a 71 puntos, considerado así un tercer grupo muy compacto; los demás municipios obtienen valores de 65 para abajo, siendo Apolo y Curva los municipios que tienen valores de 27 y 26 puntos ocupando los últimos lugares. 10.3.2. Salud En este rubro se procedió de igual manera al anterior, ponderando aisladamente los niveles de atención (cuadro 15, a y b, anexo V), para luego realizar la ponderación por el total del rubro, cuyos resultados se presentan a continuación (cuadro 16, anexo V). Los municipios de Colquiri, Sorata y Mocomoco ocupan las primeras jerarquías con 100, 98 y 92 puntos de valor ponderado, respectivamente; en tanto que Inquisivi, Chuma, Quime, Mecapaca representan las siguientes jerarquías con valores entre 78 a 74, que hacen ver una relación de 14 puntos de diferencia con el primer grupo; el municipio de Palca se halla solitario con 69 puntos ocupando la 8ª jerarquía; en tanto el resto de municipios van de 56 puntos para abajo; cabe observar que los municipios de Curva y Malla ocupan los últimos lugares con un valor de 4 puntos; siendo varios los municipios que no obtienen ningún valor, tanto por que se carece de información ó realmente no cuentan con este servicio, se encuentran los municipios de Puerto Acosta, Guanay, Apolo, Ayo Ayo y Collana. 10.3.3. Servicios básicos (agua potable, alcantarillado y energía eléctrica) La ponderación realizada de estos servicios muestra los siguientes niveles jerárquicos de los municipios (cuadro 17, anexo V); Cairoma representa el primer lugar, le siguen Sorata y Colquiri en el 2do puesto con 93 puntos cada uno; le siguen Irupana, Mecapaca y Quime en 3º, 4º y 5º lugares, con 89, 87 y 80 puntos respectivamente; los demás municipios se ubican según la magnitud y cobertura que alcanzan estos servicios siendo los más bajos tanto por la carencia de datos y/o la realidad que se presenta en los municipios de Collana y Charazani, con 1 punto cada uno. 10.4. JERARQUIZACION POR LA PRODUCCION Lamentablemente no existen datos cuantificados sobre la producción agropecuaria y/o el volumen de comercialización por municipio, ni por ningún segmento territorial, motivo por el cual se vio por conveniente remitirse a otros indicadores que están directamente relacionados con el rubro, como es la Población Económicamente Activa, PEA, como indicador básico de la producción; datos a ser usados en dos cálculos, el primero en la 85 ponderación y Jerarquización siguiendo la metodología anterior, y como segundo cálculo en la determinación del Cociente de Localización, que permitirá reforzar los resultados obtenidos en el primer cálculo. En el primer ejercicio, la ponderación y jerarquización de estos indicadores (cuadro 18, anexo V), estableció que los municipios de Mocomoco y Sorata representan los primeros lugares con muy poca diferencia 100 y 98 puntos; en tanto que del tercero al quinto, Colquiri, Inquisivi, Palca y Sica Sica se agrupan entre 88 y 81 puntos, y posteriormente un grupo más distanciado con Mecapaca, Achocalla y Chuma que oscilan entre 67 y 61 puntos, formando un tercer grupo; mientras que los restantes municipios obtienen valores de 56 para abajo, del noveno lugar para atrás, lo que muestra la incidencia de la PEA en el grado de producción de cada municipio. A fin de corroborar o establecer algunas diferencias se realiza el cálculo del Cociente Localización cuya forma conceptual y de operatividad es la siguiente. 10.4.1. Cociente de localización El Cociente de Localización establece el nivel de satisfacción básica y no básica, considerado básico como lo requerido para satisfacer las necesidades locales internas de un área, en el caso del municipio; siendo lo no básico, las satisfacciones externas, luego de haber cubierto lo interno; en otras palabras, permitiría la exportación de sus productos. El Cociente de Localización utiliza el nivel de empleo en lugar de la producción como indicador de la especialización industrial u ocupacional de un área. El Cociente de Localización se obtiene dividiendo la proporción de la PEA empleada en una determinada actividad en un área (para el Estudio identificada como el municipio), por la proporción existente para esa misma actividad en un área mayor, de espacio inmediato como su región (para el estudio a nivel de provincia). Se eligió el nivel provincial, en vez de la región total como los Valles Interandinos, por considerar que es un nivel más cercano, directo y en relación al municipio. El Cociente está dado por: Mi / M CL = Pi / P Donde: Mi = empleo en la actividad i, en el municipio M = empleo total en el municipio Pi = empleo en la actividad i, en la provincia P = empleo total en la provincia. Un Cociente de Localización con un valor mayor que 1 indica que el municipio es más especializado en esa actividad que la provincia, e implica que el municipio debe estar involucrado en una actividad de exportación; esto es, satisfaciendo las necesidades de otras áreas, centros ó municipios. Un Cociente de Localización de menos de 1 implica que el municipio es menos especializada en esa actividad que la provincia y posiblemente este 86 importando bienes y servicios para satisfacer sus necesidades locales, o que la población local debe trasladarse a otras áreas para obtenerlos12. El ejercicio se realizó para tres actividades que agrupan a otras más (en el empleo por cuenta propia se incluyo al trabajo familiar no remunerado, en razón que las tareas que realizan, están directamente relacionadas con las actividades agropecuarias; así mismo, en la categoría de empleado se incorpora al empleador y al profesional independiente, por ser actividades afines muy relacionadas), para luego realizar un promedio que permita establecer con más claridad los resultados. (Cuadro N° 8). CUADRO Nº 8 COCIENTE DE LOCALIZACION POR CATEGORIA OCUPACIONAL POR MUNICIPIO MUNICIPIOS CANTON MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MANICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO ZONGO PALCA MECAPACA ACHOCALLA PTO. ACOSTA MOCOMOCO CARABUCO CHUMA AYATA EUCAPATA SORATA GUANAY TACACOMA QUIABAYA COMBAYA APOLO PELECHUCO LURIBAY SAPAHAQUI YACO MALLA CAIROMA INQUISIVI QUIME CAJUATA COLQUIRI ICHOCA LICOMA IRUPANA YANACACHI SICA SICA AYO AYO CALAMARCA PATACAMAYA COLLANA CHARAZANI CURVA CUENTA PROPIA EMPLEADO COOPERAT. 0.001 0.05 0.08 0.08 0.01 0.3 0.1 0.26 0.07 0.04 0.34 0.001 0.03 0.005 0.009 0.0001 0.97 0.04 0.05 0.04 0.003 0.07 0.09 0.01 0.001 0.1 0.02 0.002 0.55 0.06 0.28 0.01 0.04 0.02 0.0001 0.69 0.02 0.01 0.06 0.03 0.11 0.01 0.27 0.13 0.19 0.06 0.07 0.24 0.001 0.10 0.003 0.0009 0.00 0.98 0.03 0.04 0.02 0.01 0.10 0.06 0.03 0.0008 0.13 0.01 0.001 0.45 0.10 0.29 0.01 0.04 0.02 0.0001 0.76 0.01 0.01 0.21 0.02 0.02 0.00 0.3 0.1 0.00 0.14 0.12 0.19 0.0007 0.14 0.0003 0.0001 0.00 0.77 0.0008 0.00 0.00 0.0002 0.29 0.00 0.04 0.00 0.13 0.006 0.00 0.36 0.10 0.26 0.02 0.03 0.02 0.00 0.71 0.004 Fuente: Elaboración propia Evidentemente, en toda la región, la actividad por cuenta propia, asumida como tareas agropecuarias, es la especialización de toda la región, aunque sus valores no son muy altos, ni muy menores a 1, lo que implica que por esta especialización la región esta en equilibrio, es decir, que no importa ni exporta grandes volúmenes para sus necesidades internas; 12 Extractado del capítulo 3, Análisis de los Recursos Regionales, Perfil Intraregional, Método Aplicado de Análisis Regional, Dennis Rondinelli; 1988. 87 aunque a nivel de municipios se observa que algunos tienen valores mayores a 1 y otros menores a 1. En el ejercicio del segundo grupo, empleado, se observan algunos desniveles, como que el cantón Zongo y el municipio de Malla obtienen resultados altos 4,47 y 2,04 lo que muestra que estas áreas están sumamente especializadas en su rubro y estén exportando sus excedentes; de Zongo es claro por la hidroeléctrica que funciona en esa zona, en tanto que Malla es productora de papa, oca, cebada, maíz, haba, productos agrícolas que son comercializados básicamente en La Paz, y como segunda actividad esta la minería aunque en poca escala; a lo que se suman 11 municipios cuyos valores no son muy altos a 1, los demás municipios con valores menores a 1 solo alcanzan a cubrir sus requerimientos. En tanto que el rubro del cooperativismo muestra que municipios como Quime, Cairoma, Tacacoma, Aucapata, Palca y Zongo son sumamente especializadas en está actividad posiblemente logrando excedentes para exportación; también se observa niveles muy bajos en los restantes municipios. A fin de tener una apreciación más objetiva sobre esta temática, se realizó un promedio de las tres actividades cuyos resultados arrojan las siguientes características, el cantón Zongo por la especialidad en su producción de energía eléctrica es el área con mayor especialidad que si esta exportando excedentes a otras áreas, se suman en esta expresión doce 12 municipios más aunque con valores no muy alejados a 1; en tanto que 23 municipios están por debajo 1, que solo satisfacen sus necesidades locales, entre los más bajos se encuentran Curva, Apolo, Combaya y Quiabaya. 10.5. VALOR GENERADO O VALOR FUNCIONAL POR MUNICIPIO Este valor está en función de los anteriores sectores ponderados y jerarquizados, que asumidos en un cuadro final e igualmente ponderada su sumatoria permite establecer la Jerarquización de cada municipio, en función a los servicios públicos y la producción que se registra en cada municipio. La relación esta dada por: VG = Σ(Serv. Púb + Prod.) Los valores ponderados establecen la siguiente relación jerárquica (Cuadro N° 9), Colquiri obtiene la primera jerarquía seguido muy cerca por Sorata, 100 y 99 puntos, mientras que el tercero y cuarto Mocomoco y Mecapaca se alejan un poco con 87 y 83 puntos; posteriormente se forma un grupo muy compacto entre 71 y 61 puntos con los municipios de Cairoma, Inquisivi, Luribay, Quime, Chuma, Sica Sica, Sapahaqui y Achocalla, mientras que los restantes municipios obtienen valores más bajos de 55 para atrás, siendo los municipios de Apolo, Collana y Curva más el cantón Zongo que, ocupan los últimos lugares con valores entre 27 y 30 puntos. 88 CUADRO Nº 9 JERARQUIZACION FUNCIONAL POR LOS SERVICIOS VALOR GENERADO POR MUNICIPIO MUNICIPIOS VALORES PONDERADOS EDUCACIÓN MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO CANTÓN COLQUIRI SORATA MOCOMOCO MECAPACA CAIROMA INQUISIVI LURIBAY QUIME CHUMA SICA SICA ACHOCALLA SAPAHAQUI IRUPANA PALC ICHOCA TACACOMA CAJUATA CALAMARCA CHARAZANI YACO CARABUCO YANACACHI AYATA AUCAPATA PATACAMAYA PELECHUCO PTO. ACOSTA LICOMA AYO AYO QUIABAYA COMBAYA GUANAY MALLA CURVA COLLANA APOLO ZONGO 86 75 76 75 75 65 73 54 56 55 100 58 43 71 51 49 51 73 48 62 45 38 45 28 50 37 46 31 40 29 40 46 29 20 32 28 - SALUD 100 98 92 74 26 78 55 75 76 17 17 56 21 69 10 29 44 14 35 24 35 10 12 17 21 10 12 12 4 4 - SERV. BÁSICO 93 93 51 87 100 27 74 80 35 75 40 66 89 59 52 26 36 22 1 11 3 46 10 18 18 7 6 18 11 10 3 2 10 4 1 - SUMATORIA PONDERACIÓN JERARQUIA PRODUCCIÓN 88 98 100 67 61 84 38 29 61 81 66 45 49 84 38 41 8 30 56 39 49 18 35 29 22 15 21 13 16 12 15 6 13 12 2 0.2 16 367 364 319 303 262 254 240 238 228 228 223 225 202 199 151 145 139 139 140 136 132 112 102 92 90 80 73 72 67 63 60 54 56 40 35 28.2 16 100 99 87 83 71 69 65 65 62 62 61 61 55 54 41 39 38 38 38 37 36 30 28 25 24 22 20 20 18 17 16 15 15 11 10 8 4 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 7º 8º 8º 9º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 14º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º 21º 22º 22º 23º 24º 25º 26º 26º 27º 28º 29º 30º Fuente: Elaboración propia Siendo que el Valor Generado es la sumatoria de los valores ponderados de todos los servicios y la producción, vemos que el municipio de Colquiri ocupa el primer lugar con una relativa paridad en los servicios, aunque en el servicio de educación su valor es bajo, lo propio sucede con Sorata; en tanto que el tercero Mocomoco, tiene bajo valor en los servicios básicos, el cuarto Mecapaca en la producción y Cairoma con el quinto lugar tiene un valor muy bajo en el servicio de salud y relativamente alto en educación y tiene 100 puntos en servicios básicos; está relación de valores obtenidos en los diferentes rubros muestra en algunos casos cierta correspondencia entre los valores de un municipio, mientras que en otros existen contradicciones, tienen un buen servicio en algunos rubros y son desfavorecidos en otros, de ahí los desniveles entre municipios. 10.6. JERARQUIZACION TOTAL DEL MUNICIPIO, VALOR PUNTUAL La relación ponderada del Valor Demográfico y el Valor Generado establecen el Valor Puntual de cada municipio, considerado como la Jerarquía Total alcanzada por un municipio con relación a los otros; la relación esta dada por: 89 VP = VD + VG La jerarquización obtenida muestra que Colquiri (Cuadro N° 10), es el municipio que ocupa el primer lugar con 100 puntos, el segundo Sorata con 96 puntos y el tercero Mocomoco algo alejado con 70 puntos, y luego se presenta un bloque entre 69 y 51 puntos del cuarto al décimo segundo con los municipios de Mecapaca, Cairoma, Palca, Luribay, Inquisivi, Chuma, Sapahaqui, Achocalla y Quime, el resto de los municipios obtienen valores menores a la mitad del primero, siendo Guanay, Curva, Zongo, Collana y Apolo los que obtienen los últimos lugares con 28, 29, 30 y 31 puntos. CUADRO Nº 10 JERARQUIZACION TOTAL POR MUNICIPIOS VALOR PUNTUAL POR MUNICIPIO MUNICIPIOS COLQUIRI SORATA MOCOMOCO MECAPACA CAIROMA PALCA LURIBAY INQUISIVI CHUMA SAPAHAQUI SICA SICA ACHOCALLA QUIME IRUPANA CHARAZANI ICHOCA YACO CARABUCO TACACOMA AYATA CALAMARCA EUCAPATA CAJUATA COMBAYA YANACACHI PTO. ACOSTA PATACAMAYA LICOMA PELECHUCO QUIABAYA MALLA AYO AYO GUANAY CURVA CANTON ZONGO COLLANA APOLO VALOR DEMOGRAFICO 100 94 54 56 57 72 54 47 50 49 48 46 37 29 46 39 38 35 32 26 16 24 5 15 11 18 13 14 10 13 13 9 4 7 10 1 0.5 VALOR GENERADO 100 99 87 83 71 54 65 69 62 61 62 61 65 55 38 41 37 36 39 28 38 25 38 25 30 20 24 20 22 17 15 18 15 11 4 10 8 SUMATORIA 200 193 141 139 128 126 119 116 112 110 110 107 102 84 84 80 75 71 71 54 54 49 43 40 41 38 37 34 32 30 28 27 19 18 14 11 8.5 PONDERACIÓN 100 96 70 69 64 63 59 58 56 55 55 53 51 42 42 40 37 35 35 27 27 24 21 20 20 19 18 17 16 15 14 13 9 9 7 5 4 JERARQUIA 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 10º 11º 12º 13º 13º 14º 15º 16º 16º 17º 17º 18º 19º 20º 20º 21º 22º 23º 24º 25º 26º 27º 28º 28º 29º 30º 31º Fuente : Elaboración propia En algunos la relación que se presenta del Valor Generado con el Valor Demográfico es directa, es decir, de acuerdo al número de población existe también un nivel reciproco del Valor Generado o Funcional; se puede ver en los casos de Colquiri y Sorata y otros municipios como Puerto Acosta, Carabuco, Ayata, Aucapata, etc.; mientras que en otros municipios está relación es desigual, donde se tiene un Valor Demográfico menor a su Valor Generado, la mayoría de los municipios como Mocomoco, Mecapaca, Cairoma, etc., 90 mientras que existe un solo municipio, Palca con un valor alto demográfico con relación a su valor funcional. Si espacializamos los resultados obtenidos hemos de hallar un sentido de complementariedad que se da entre municipios, esto es que, un municipio absorbe las demandas no satisfechas de otro municipio, es preciso objetivar este punto para identificar estos aspectos que se verán en el "sistema de ciudades”. 10.6.1. Centralidad de los municipios A fin de obtener una visión más amplia y confirmatoria sobre el análisis anterior efectuado, cuyo resultado nos permitió apreciar la Jerarquía Final que ocupa cada municipio en el área de estudio, se realizó el análisis de centralidad bajo la escala de Guttman, como mecanismo que permite definir relativamente fácil la complejidad funcional de los asentamientos, en este caso de los municipios, pues solo toma la presencia o no de una función o equipamiento en el municipio, sin cuantificar ni valorar su magnitud, servicio o frecuencia de uso. El análisis de centralidad, supone la capacidad de un municipio para proporcionar variados bienes y servicios a su población. El escalograma realizado (Cuadro N° 11), muestra que la centralidad presentada por siete municipios Quime, Luribay, Mocomoco, Sapahaqui, Colquiri, Sorata y Chuma, como los municipios con alto grado de complejidad funcional; es decir, que presentan frecuencias altas de los servicios e infraestructura emplazada en esos municipios capaces de absorber la demanda de su población. Posteriormente se puede apreciar la ubicación a que acceden los demás municipios; observando que los municipios de Licoma, Curva, Collana y Apolo son los menos funcionales con frecuencias muy bajas de 6 a 0. Por otro lado, el escalograma permite observar que en el ámbito de las funciones, el servicio de agua potable tiene presencia en todos los municipios (el escalograma no cuantifica magnitud, cobertura o frecuencia de ninguna función), le siguen los centros de salud de nivel I y los auxiliares médicos del mismo nivel; las funciones con menos presencia son el alcantarillado, solo en siete municipios, y todo lo relacionado a los centros de salud de nivel II, que solo existen en ocho municipios. 91 Auxiliares Med. Nivel I Estble. Ed. Primaria PrimariaAlumnos Matric. Docentes Primaria Estble. Ed. Secundaria Alm. Matric. Secundaria Docentes Secundaria Electrif. Domicilio Médicos Nivel I Estable. Educ. Inicial Alm. Educ. Inicial Docentes Educ. Inicial Alumbrado Público Camas Nivel I Alcantarillado Estable Salud Nivel II Camas Salud Nivel II Médicos Salud Nivel II Auxiliares Salud Nivel II Frecuencia 6268 9144 9134 8318 17052 16073 8605 8101 4974 12360 9566 5543 3068 3128 930 9653 6685 5965 8198 7785 1802 7854 2569 6420 4350 1630 623 4075 1590 2274 2273 2212 2337 1316 184 24 - Centros Salud Nivel I QUIME LURIBAY MOCOMOCO SAPAHAQUI COLQUIRI SORATA CHUMA INQUISIVI IRUPANA PALCA MECAPACA TACACOMA CALAMARCA PTO. ACOSTA CAJUATA CAIROMA ICHOCA CARABUCO SICA SICA ACHOCALLA YANACACHI CHARAZANI COMBAYA YACO AYATA PELECHUCO GUANAY EUCAPATA AYO AYO MALLA PATACAMAYA QUIABAYA LICOMA CURVA COLLANA APOLO FRECUENCIA Agua Potable MUNICIPIOS Población CUADRO Nº 11 CENTRALIDAD FUNCIONAL / MUNICIPIOS ESCALOGRAMA x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x 34 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x 32 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x 32 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x 30 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x 30 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x 30 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x 28 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x 28 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x 28 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x 28 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x 26 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x 23 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x 23 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x 22 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x 21 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x 19 x x x x x x x x x x 10 x x x x x x x x - x x x x x x x x - x x x x x x x x - x x x x x x x - 21 20 20 20 19 19 19 17 17 16 16 16 16 16 16 15 15 15 14 14 14 13 13 11 11 11 10 8 8 7 7 7 6 6 1 0 - 8 8 8 7 NOTA.- Elaboración Propia - Datos INE, 1992 10.7. DETERMINACION DEL SISTEMA DE CIUDADES El “sistema de ciudades”, es una forma de establecer en términos de planificación territorial la conformación que presenta la relación dinámica y funcional de los asentamientos humanos en una región dada; el sistema de ciudades planificada o no, estructura el espacio regional en función de todos o algunos vínculos de la actividad humana (productivos, comerciales, sociales, de gestión, etc.), determinando la “primacía” de uno o varios centros poblacionales sobre los otros, esto es, la Jerarquía Funcional de cada asentamiento humano. Para el caso de los valles interandinos, con los anteriores análisis de Jerarquización y Centralidad se puede establecer las siguientes consideraciones. 92 • Espacializando los resultados de la Jerarquización del Valor Puntual, vemos que entre los municipios que ocupan los primeros lugares, Colquiri, Sorata, Mocomoco, Mecapaca y Cairoma no existe ninguna relación o vinculación espacial y se encuentran muy distantes entre sí. • Con la concurrencia del mapa fisiográfico establecemos que estos centros pertenecen a distintas conformaciones geográficas, aún en el mismo valle interandino. • En consecuencia se puede establecer que existen varios subsistemas espaciales con muy poca o ninguna relación entre ellos. • De acuerdo al análisis vial efectuado, se tiene que todos los centros, municipios en este caso, tienen una accesibilidad directa con la ciudad de La Paz, esta relación permitió generar vínculos estrechos del municipio con La Paz, que el municipio con su región, salvo algunos casos muy aislados. • La definición de resultados establece dos centros de primera jerarquía (en razón de los valores alcanzados, 100 y 98 puntos), como son Colquiri y Sorata, que permiten definir espacialmente dos áreas territoriales macros de los valles interandinos, una al norte con Sorata y otra al sur con Colquiri, separados por un gran centro como La Paz, que geográficamente también esta al centro de estas dos áreas nombradas. • Indudablemente que por los resultados obtenidos se desprende la existencia de sub-áreas al interior de las áreas citadas, las mismas que están dadas por las siguientes características: Zona norte: • Sorata, como centro de primera jerarquía tiene relación estrecha con los municipios de Aucapata y Quiabaya que ocupan el 16,18 y 25 lugar, esta relación permite definir un primer subsistema de área territorial. • La segunda área por la vinculación de Mocomoco de nivel 3, con Chuma de nivel 9 y esta a su vez muy débilmente se relaciona con Ayata de nivel 17, forman otro subsistema territorial. • Un tercer área, se da entre la relación de Charazani de nivel 13, con Curva de nivel 28, formando el tercer subsistema territorial. • El área de Pelechuco y Apolo conformarían otro subsistema muy alejado de los anteriores y fuera del sistema de los valles interandinos. • Un área de importancia es la región conformada por los municipios de Puerto Acosta y Carabuco que prácticamente pertenecen a otro sistema por sus características de ubicación geográfica pertenecientes a la zona altiplánica. 93 • Es indudable que al interior de estos subsistemas y/o interrelacionados con otros, se identifican otros subsistemas que deberán ser motivo de estudio en un trabajo de mayor detalle como es el propio municipio, a escala más amplia. Zona sur: • Si bien Colquiri, es el municipio de primera Jerarquía a su alrededor no presenta relación alguna con los demás municipios; los municipios cercanos alcanzan valores y jerarquías lejanas, Ichoca y Yaco con 14 y 15 puntos; es posible por su carácter productivo minero que funciona como enclave en un área agropecuaria y sus características geográficas, de accesibilidad y de relaciones productivas tenga más relación con la ciudad de Oruro que con La Paz, (aspecto que debe ser estudiado más a detalle); forma así un subsistema territorial muy particular. • Un subsistema espacial se forma con los centros de Quime – Ichoca e Inquisivi – Quime, donde a pesar que Inquisivi es el de mayor jerarquía de ellos con 12 puntos, Quime por su primer grado de centralidad es el que ejerce mayor atracción entre ellos. • Por sus características geográficas de altiplano el área de la provincia Aroma conforma otro subsistema representado por Sica Sica de nivel 10. • Las demás áreas o centros o municipios actúan solos, en forma independiente con una vinculación directa con la ciudad de La Paz, por las características geográficas y de accesibilidad básicamente que definen esta situación. Por lo expuesto se torna muy difícil establecer un “sistema de ciudades” bajo el enfoque del modelo gravitacional, donde un centro mayor es el que absorbe o se relaciona con los otros centros; en este caso, no es posible acceder aquella situación. En vista de lo anterior se puede establecer que existe un sistema de ciudades aislado, sin ninguna o poca relación entre ellos, formando áreas territoriales en torno a sí mismas, con vinculación externa, antes que interna en el valle mismo. 10.8. CARACTERIZACION DEL USO Y OCUPACION DEL TERRITORIO Como consecuencia de lo expuesto en el estudio se puede establecer que el “uso y ocupación del territorio” en los valles interandinos se caracteriza por los siguientes aspectos: • Rescatando el último punto del anterior inciso, se afirma que los municipios actúan en forma aislada, que seguramente con un estudio más detallado y a otra escala se pueda detectar injerencias muy puntuales de un municipio en algunas áreas de otro municipio, tal vez a nivel de cantones por varias situaciones específicas. • Por tanto las áreas o subsistemas internos reflejan la desconexión existente en los valles interandinos, donde es posible detectar que ni el propio municipio conforma un sistema. 94 • Existen además centros y áreas aisladas no articulados entre sí de diferentes niveles y jerarquías con diferencias profundas de nivel uno al lado del otro, no hay una coherencia de degradación racional entre ellas. • Las vías camineras – único medio de accesibilidad y transporte- no responden a las necesidades de integración regional. • Por tanto, la posibilidad de articulación productiva y comercial es deficiente y casi nula. • La falta de integración por redes de vías de comunicación también dificulta la utilización de los servicios que son subutilizados, sobredimensionados ó deficientes en su magnitud para su área. • Las áreas de uso productivo son limitadas y aisladas, tanto por sus características topográficas (todo el área de estudio se caracteriza por medianas y fuertes pendientes, en su mayoría que obliga a formar terraceos menores a una cuarta hectárea) y condiciones de espacio, impiden tener áreas productivas de relativa magnitud en un espacio continuo, más bien es disperso y de difícil accesibilidad. En consecuencia la caracterización del uso y ocupación del territorio en los valles interandinos se puede colegir lo siguiente, el uso esta dado por la actividad agropecuaria en áreas sumamente escasas para la producción extensiva, su uso se limita a la necesidad de formar terraceos para la agricultura y la ganadería esta sujeta a posibles embarrancamientos por el tipo de pendientes que se tienen en el área; así mismo se puede establecer que existen algunos enclaves productivos referidos a la minería con formas productivas de cooperativismo, también existe un área dedicada a la generación de energía eléctrica de gran alcance. En cuanto a la ocupación misma, se detectan centros de diversa jerarquía sin relación gradual unas al lado de otras, distantes en cuanto a su relación y vinculación espacial, las relaciones de estas son más con la ciudad de La Paz que con su región, sé espacializan áreas microregionales en torno a los grandes centros urbanos sin relación entre las mismas; se detectan dos grandes áreas sin conexión entre sí divididas por un gran centro como es la ciudad de La Paz; por tanto su ocupación no es continua, más bien es aislada y sin relación entre sí. 95 XI APTITUDES Y ZONIFICACION 11.1. UNIDADES DE TIERRA El proceso de zonificación toma en cuenta la caracterización biofísica considerando las Unidades de Tierra, tomando en cuenta el concepto de la FAO, como unidades básicas de evaluación y de procesamiento de datos, de zonas agro-ecológicas, que constituyen unidades espaciales en base al mapa de suelos; posee una sola combinación de características de suelo y clima, referidos a un tipo de suelo particular. Las tierras comprenden el ambiente físico, incluyendo el clima, relieve, suelo, hidrología y vegetación, en la medida que estos influyen en el potencial del empleo de tierras; incluyen los resultados de las actividades humanas pasadas y presentes favorable y desfavorables, sin embargo las características puramente económicas y sociales no se incluyen en el concepto de tierra. ( FAO. 1976) La metodología empleada para la delimitación de las unidades se basó en la Guía Metodológica de la FAO (1982). Unidad de Tierra tiene el concepto de Unidad Cartográfica de tierra de la FAO que define como una zona de tierra con características específicas de las cuales se ha levantado un mapa con el reconocimiento de recursos naturales. En algunos casos una sola unidad cartográfica de tierra puede incluir dos o más tipos distintos de tierra con aptitudes diferentes. La variación de los suelos y de la topografía del terreno es la causa principal de diferencias entre unidades cartográficas; sin embargo, la aptitud de los suelos no puede evaluarse aisladamente de otros aspectos del medio ambiente, por lo cual, la tierra constituye la base de evaluación de la aptitud. 11.1.1. Metodología En la elaboración de unidades cartográficas de tierra se utilizó el mapa de unidades de suelo, que tiene como base geomorfológica, el cual fue subdividido realizando la interpretación de imágenes satelitales trabajando a escala 1:250.000. Las unidades de tierra tienen características enmarcadas en su geomorfología; y se encuentran en la provincia fisiográfica de la Cordillera Oriental. Al mapa geomorfológico se sobrepusieron los mapas de vegetación, climático, topográficos y de riesgos para subdividirlos en unidades de características homogéneas. 96 La caracterización de estas unidades de tierra están descritas en el cuadro siguiente: CUADRO N° 12 APTITUD DE UNIDADES DE TIERRA Y SUS LIMITANTES POR TIPO DE USO Donde: c c t c t t t,s t t t t t t t t t t t,c t,c t t s s t t t t c c c t s c t c c i i IV IV III IV III III III II IV IV II II III II II II II II II II II III II I II II II III I II II III II II III III III IV II II III II II III III III IV c c s c t c s s t t,s t,c t,c s,t s t t t t,c t,c s s c c t s c t c c i i t t t c s t s c t c c i c s t s c t c c i c c = clima, s = suelo, t = topografía, IV IV IV IV III IV IV IV IV IV II IV IV III IV IV IV IV IV IV IV II IV III IV IV IV III I II III III III III II II III IV II III III III III II II III IV c,t c,t t t,c t c t t t t t t t t t t t t t t t s s t t t t t IV IV IV IV IV IV IV IV IV I IV IV IV IV IV IV IV IV IV I IV IV IV IV IV IV I IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV c c c c c c c c c IV IV IV IV III IV III III I I I I I I II II III III III I III III III III III III I III III III III III III III III III I IV III III III III III III III I IV s t t,c c t c c i i s t t,c c t c c i i c c c c c c c c c t s s c c c c c s c c c c c c c c s c c c c c c c c Forestales IV IV IV IV III IV IV IV IV IV III IV IV III IV IV IV IV III IV IV III IV III IV IV IV III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III Plantaciones Perennes c c c c c c c c c c c c c c c c c c c tt t c c c t t t c c c c c c s,c s s i c t c c c s,c s s i c maderables Cultivos IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV III III III IV III III III III III IV IV IV III III III IV IV IV IV IV IV III IV IV III IV IV IV IV IV III IV IV III IV Productos no Anuales c c c c c c c c t t t t c t c c t t,c t,c t,s t,s c c c t t,c t c c c c c c c c c i c t c c c c c c i c Uso Forestal Sembrados Cultivos IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV Pastos Perennes 1Cm(a)2N/1 2Cm(a)2Pa/1 3Cm(a)2Pa/2 4Cm(w)3N/1 5Cm(w)3Pa/1 6Cm(w)2Pa/1 7Cm(b)3Pa/1 9Cs(a)1Pa/1 10Cs(a)1Ma/1 11Cs(a)1Ma/2 12Cs(a)2Pa/1 13Cs(a)2Pa/2 14Cs(a)2Ma/1 15Cs(a)2Ma/2 16Cs(a)3Pa/1 17Cs(a)3Pa/2 18Cs(a)3Ma/1 19Cs(a)3Ma/2 20Cs(a)3Ma/3 22Cs(a)3Bo/1 23Cs(a)3Bo/2 24Cs(b)2Pa/1 25Cs(w)2Pa/1 26Cs(w)2Pa/2 27Cs(w)2Ma/1 28Cs(w)2Ma/2 29Cs(w)2Bo/1 30Cs(w)3Pa/1 31Cs(w)3Pa/2 32Cs(b)2Ma/1 33Cc(w)2Pa/1 34Ci(a)1Pa/1 35Ci(a)2Pa/1 36Ci(a)2Ma/1 37Ci(w)1Pa/1 38Ci(w)1Ma/1 39Cp(t)1Ma/1 40Cl(l)1Pa/1 32Cs(b)2Bo/1 33Cc(w)2Pa/1 34Ci(a)1Pa/1 35Ci(a)2Pa/1 36Ci(a)2Ma/1 37Ci(w)1Pa/1 38Ci(w)1Ma/1 39Cp(t)1Ma/1 40Cl(l)1Pa/1 Cultivos Unidades de Tierra Anuales No Agropecuario Extensivo Cultivos Agropecuario Intensivo s,c s s c c c c c c c c c c c s s c c c c c c c c c c c c i i c c c c c c c i i i = riesgo 97 11.2. APTITUD DE LA TIERRA El proceso de zonificación agroecológica tiene como base el estudio de los recursos de clima, suelo y vegetación principalmente, parámetros que definen su potencial productivo. La evaluación de las aptitudes de tierras se basó principalmente en la evaluación para usos específicos, o múltiples, según el manejo a desarrollarse, estableciendo los parámetros biofísicos y las condiciones del área de trabajo, como los aspectos biológicos, tomando en éste aspecto a la vegetación, estableciéndose las recomendaciones para los diferentes tipos de uso de la tierra; asimismo tomando en cuenta la viabilidad económica de los usos establecidos, que relacionados a la viabilidad de los usos considerados, se tomo en cuenta el manejo sostenible de las unidades consideradas para su desarrollo. 11.2.1. Cualidades y limitantes Las cualidades son factores que permiten pronosticar el comportamiento de un tipo de uso. Una característica de la tierra es un atributo que puede medirse o estimarse, entre estas se encuentran la pendiente, precipitación pluvial, textura de suelo, capacidad hídrica, biomasa vegetal, etc. Una cualidad de tierra es un atributo complejo que actúa de manera distintiva en su influencia sobre la adaptabilidad de la tierra para un tipo de uso de suelo, entre estas cualidades existen aquellas positivas o favorables y negativa o limitantes. Una cualidad de tierra tiene importancia para un tipo de uso dado que influye en el nivel de insumos necesarios. Estas cualidades definen los límites de clases de aptitud y se conocen como criterios de diagnóstico. 11.2.2. TIPOS DE USO DE LA TIERRA (TUTs) Los Tipos de Uso de la Tierra establecen prácticas culturales, de formación y manejo de factores tecnológicos, mano de obra, tomando en cuenta los factores edáficos, climáticos, hídricos e infraestructura necesarios; relacionados a los usos actuales y potenciales considerados, asimismo se tomaron en cuenta la conservación de los factores biofísicos donde las mismas se identifican como degradables, con alteración mas pronunciada en su entorno ecológico, en la vegetación existente y sus formaciones. La extrema fragilidad de algunas áreas permiten definir zonas de protección completa evitando su degradación, excluyendo otros usos a ser considerados, teniendo en cuenta los factores medio ambientales, como los usos económicos que se podrán dar a los mismos mediante una intervención mínima con actividades turísticas, recreacionales o conservación de especies de flora y fauna. Las características de los TUTs en el área de Estudio determinó tomar en cuenta la degradación de la cobertura, principalmente del suelo, estableciendo prácticas permanentes de conservación del suelo y otros por factores climáticos que restringen la producción, limitando al área ganadera como agroforestal; reduciendo las posibilidades en la reducción de la erosión del suelo, como el riesgo a factores climáticos que incrementen este factor 98 como a la preservación de condiciones medio ambientales en el uso sostenible de los recursos naturales. 11.2.3. Proceso de definición de aptitudes La aptitud se define en un determinado tipo de utilización de suelo, de acuerdo a sus condiciones naturales y socioeconómicas, en función a criterios y requerimientos técnicos definidos para cada una de las categorías a ser establecidas (MDSMA. 1997). La aptitud o uso potencial se determina comparando las cualidades similares dentro de rangos definidos adecuados para un cierto tipo de uso del suelo que tengan características de sostenibilidad y productividad. Las cualidades definidas de las unidades de tierra definen el grado de aptitud para un cierto tipo de uso considerando principalmente sus características limitantes, las cuales limitan el rendimiento productivo pudiendo restringir a ese tipo de uso e inclusive impidiendo su producción; estas limitaciones pueden ser corregidas o mejoradas, debiendo realizarse enmiendas y mejoras requiriendo de esfuerzos económicos, reduciendo a tal grado que puede hacerse poco rentable para dicha actividad. Cuando se explota una actividad sobrepasando su aptitud este suelo va reduciendo sus cualidades haciéndose no sostenible. Dentro de los criterios técnicos para la asignación de usos de suelo, se definen las categorías de uso: 1. Suelos de uso agropecuario intensivo Son áreas que por mejores condiciones relativas de suelo, topografía y clima, permiten el uso de la unidad para cultivos anuales o perennes y uso ganadero sin deterioro de su capacidad productiva. Las características de los suelos de esta categoría suelen tener vegetación boscosa. 2. Suelos de uso agropecuario extensivo Son áreas mayormente desprovistas de bosques y que presentan limitaciones para el uso intensivo por las condiciones climáticas, topográficas y de suelo que son o han sido utilizadas por los pobladores de la zona en dicha actividades. 3. Suelos de uso agrosilvopastoril Son áreas ubicadas en medios naturales boscosos, con poblaciones dedicadas a la actividad agrícola y ganadera y donde las condiciones marginales de suelo, clima o topografía exigen mantener su capacidad productiva, realizando la actividad conjunta de cultivo, pastoreo y uso de árboles en forma simultanea y asociada. 4 Suelos de uso forestal Son áreas boscosas que reúnen condiciones para el uso forestal bajo un manejo adecuado para la producción de madera u otros productos de manera sostenible. 99 Este tipo de suelos son por lo general no apto para cultivo o pastoreo, incluyen suelos sin aptitud agropecuaria y requieren ser reforestada para fines de conservación. 5. Suelos de protección con uso restringido Son áreas con altas limitaciones agropecuarias, con pendientes elevadas, baja profundidad, cobertura general inexistente, riesgo a inundaciones y afectan a otras áreas. La cobertura vegetal juega un rol muy importante en la regulación ambiental, por lo cual se permite un uso restringido, manteniendo su capacidad protectora. El uso de estas tierras están regidas a la Ley Forestal y son áreas legalmente declaradas, bajo protección, por su valor para la conservación de la biodiversidad, el paisaje y los valores culturales. El grado de intervención humana puede variar desde la protección absoluta hasta el uso restringido y controlado, de acuerdo a las categorías definidas por el Sistema Nacional de Areas Protegidas. Para la determinación de la aptitud de cada unidad de tierra, se consideraron las categorías y subcategorías según normas establecidas por el MDSMA como muestra el cuadro descrito a continuación: CUADRO N° 13 CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS DE USO DE LA TIERRA CATEGORIAS Tierrras de uso Agropecuario Intensivo Tierrras de uso Agropecuario Extensivo SUBCATEGORIAS Uso Agrícola Intensivo Uso Ganadero Intensivo Uso Agrícola extensivo Uso Ganadero extensivo Tierras de uso Agrosilvopastoril Tierras de uso Forestal Tierras de uso Restringido Uso Forestal Maderable Uso Forestal Multiple Uso Agropecuario Intensivo Limitado Uso Agropecuario Extensivo Limitado Uso Agrosilvopastoril Limitado Uso Forestal Maderable Limitado Uso Forestal Multiple Limitado Areas de Protección y Uso Agroforestal Limitado Otras Tierras de Uso Restringido Area Natural Protegida Urbano Urbano De Reserva Urbanizable No Urbanizable Fuente: MDSMA 11.2.4. Clases de aptitud 100 Para la evaluación de las aptitudes de Uso de la Tierra toman en cuenta la clase de aptitud, descritas por la FAO – 1976. Las clases de aptitud de la tierra reflejan el grado de adaptabilidad de la FAO, y adoptada por los estudios de zonificación para el Altiplano y la Amazonía del Departamento de La Paz: CLASE I: Aptitud Alta Son tierras que no tienen limitaciones para un uso sostenible, o con limitaciones que no reducen significativamente la producción o beneficios, ni elevan la utilización de insumos a niveles no aceptables. CLASE II : Aptitud Moderada Son tierras que poseen limitaciones moderadamente graves para la aplicación sostenida de un tipo de Uso determinado, estos reducen la productividad o beneficios hasta el grado en que las ventajas globales obtenidas son inferiores a las esperadas en la clase I. CLASE III: Aptitud Marginal Son tierras cuyas limitaciones son graves para la aplicación sostenida para un tipo de uso del suelo y reduce la productividad y beneficios o incrementan los insumos hasta el nivel marginal. CLASE IV: No Apta Son tierras que poseen limitaciones tan graves que impiden el uso sostenible y satisfactorio de la tierra de un modo determinado. De acuerdo a la anterior descripción se determinó el grado de aptitud de las unidades de tierra para cada tipo de aptitud de uso en la región de los Valles Interandinos de La Paz. La guía metodológica para la formulación de planes de ordenamiento territorial. MDSMA. (1997), define los criterios para la clasificación de aptitud de uso del suelo como se muestra en la tabla, adecuada para la región de estudio. 101 CUADRO N° 14 CRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE APTITUD DE USO DEL SUELO Clases de aptitud Tipos de Utilización del Suelo AGROPECUARIA INTENSIVA Agricultura intensiva Cultivos anuales Alta Media Baja Cultivos perennes Alta Media Baja Ganadería intensiva Pastos Alta sembrados Media Baja AGROPECUARIA EXENSIVA Extensiva Agricultura Cultivos anuales Alta Media Baja Cultivos perennes Alta Media Baja USO FORESTAL Ganadería Extensiva Pastos naturales Alta Media Baja Bosque natural Productos Alta maderables Media Baja Plantaciones Otros productos Productos Alta maderables Media Baja Pendiente (%) Microrelieve Peligro de anegamiento e inundación Profundidad (cm) Textura Pedregisidad y rocosidad Salinidad Fertilidad ETP/P Bio Disponitemperatura bilidad media de agua anual para el ganado <2 < 10 < 20 < 10 < 20 < 50 <2 < 10 < 20 < 10 < 15 < 30 < 20 < 50 < 50 < 10 < 20 < 30 < 10 < 20 < 75 < 75 <2 <2 <3 <2 <2 <3 <2 <2 <3 <2 <2 <4 <2 <3 <3 <3 <3 <3 <2 <3 <4 <4 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <2 <1 <1 <2 <1 <1 <1 <1 <2 <2 <1 <2 <3 <3 > 100 > 70 > 70 > 100 > 100 > 70 > 50 > 40 > 40 > 70 > 50 > 50 > 70 > 70 > 70 > 50 > 40 > 30 > 60 > 60 > 50 > 30 2-3 2-3 1-4 2-3 2-3 1-3 2-3 2-3 1-4 1-3 1-3 1-4 1-3 1-3 1-3 2-3 1-4 1-4 2-3 1-3 1-4 1-4 <1 <1 <1 <1 <1 <2 <1 <1 <1 <1 >2 <2 <1 <2 >2 <2 <3 <3 <2 <3 <3 <3 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <2 <1 <1 <2 <1 <1 <2 <1 <2 <3 <1 <2 <3 <3 <1 <1 <2 <1 <2 <2 <1 <1 <2 <1 <2 <2 <2 <2 <3 <2 <3 <4 <3 <3 <4 <4 0,25-2 0,25-2 0,25-3 0,25-2 0,25-2 0,25-3 <2 <2 <3 0,25-3 0,25-3 0,25-4 0,25-3 0,25-3 0,25-4 <3 <3 <4 0,25-4 0,25-4 0,25-4 <4 < 10 < 20 <75 <2 <3 <4 <1 <2 <3 > 60 > 60 > 50 2-3 1-3 1-4 <2 <3 <3 <1 <2 <3 <3 <3 <4 0,25-4 > 12 0,25-4 > 12 0,25-4 > 6 USOS AGROSILVOPASTORIL > 12 > 12 > 12 > 12 > 12 > 12 > 12 > 12 > 12 >6 >6 >6 >6 >6 >6 >6 >6 >3 > 12 > 12 > 12 > 12 1 1 2 1 1 2 Tierras con aptitud para uso forestal pero con importante actividad agropecuaria actual Tierras con características fuera de los límites señalados para los usos agropecuarios y forestales AREAS DE PROTECCION USO RESTRINGIDO AREAS NATURALES PROTEGIDAS Según Ley de Medio Ambiente 1333 Nota: < menor o igual a > mayor o igual a FUENTE: M.D.S.M.A 1997 102 XII INTERVENCION DEL MEDIO SOCIOECONOMICO El aspecto socioeconómico es uno de los factores que interviene en la obtención de la Zonificación Agro ecológica y Socioeconómica de los Valles Interandinos; en este acápite se identifican en forma resumida los diferentes factores preponderantes que influyen en la definición de la zonificación; entre estos se nombran al uso actual, la ocupación del territorio, aspectos socio culturales, productivos y los aspectos político institucionales. Cada uno de estos factores han sido estudiados con mayor amplitud en los respectivos capítulos. 12.1. USO ACTUAL La identificación de los usos de la tierra están directamente relacionados con los aspectos culturales de tradición y costumbre que por años se fueron transmitiendo de generación en generación; claro esta que, la base de los recursos naturales es importante para esta definición. El uso en el área de estudio esta dirigida a los cultivos andinos tradicionales, como a los introducidos de mayor adaptación y uso relacionado a cultivos de cereales, asimismo en los valles cálidos la dedicación en ña producción combinada de cultivos anuales y frutales caducifolios como perennes en áreas con mayor temperatura. En los valles se crían ovinos y las partes con mayor altitud con alta humedad la alpaca, como llamas en regiones de baja a humedad media alimentadas en praderas de pasturas nativas, con cría de animales mayores en valles y cabeceras de valle como al sur este de la zona de estudio en parte del altiplano. En las partes de menor altitud y valles cerrados del proyecto se cultivan especies subtropicales tanto frutales como cultivos anuales y semiperennes. 12.2. USO Y OCUPACION DEL TERRITORIO Desde el punto de vista de la productividad el uso y ocupación del territorio en los Valles Interandinos esta dado por la actividad agrícola en áreas pequeñas (parcelas), dada por la forma topográfica, accidentada y en pendiente, además de la tenencia de la misma, dando lugar a la utilización de terraceos; por lo que la ganadería no es el rubro de mayor explotación, como producción intensiva, y esta sujeta a constantes embarrancamientos y sin áreas extensas de pastoreo. La ocupación del territorio presenta áreas dispersas de asentamientos humanos (comunidades), distantes unas de otras, con accesibilidad dificultosa de herradura, en el que la utilización de animales de carga es imprescindible, y cuya área de cultivo no es extensa; los centros poblados (pueblos) por otro lado, territorialmente juegan un papel muy importante en la vinculación con sus comunidades tanto de comunicación y de comercialización, expendio de la producción agropecuaria y aprovisionamiento de productos externos. Los centros poblados son la dinámica de la región en la que se inscriben. 103 12.3. ASPECTOS SOCIOCULTURALES El origen aymará de la mayoría de la población, ligada a usos y costumbres ancestrales, hace que, las relaciones humanas sea homogéneas en su actuar y la comunicación no presente dificultades, por cuanto, la población con origen en otra lengua, tenga que aprender el aymará para su comunicación; por otro lado, las costumbres antiguas, en regiones alejadas de los centros poblados aún conservan sus tradiciones y costumbres de vida, de culto, festividades, manejo de los recursos naturales y otros. La inserción en los parámetros occidentales a través de la educación, salud y otros servicios es relativamente preponderante, aún subsisten formas de trato ancestrales en estos factores; además que si bien se reconoce la interculturalidad, aún no se logró la interrelación de los mismos. 12.4. ASPECTOS PRODUCTIVOS De acuerdo a las características descritas en el uso y ocupación, la producción se reduce a la producción del autoconsumo, con relativos porcentajes de comercialización, con cultivos y cría de ganado tradicionales; por otro lado, la tenencia de tierra es individual de pequeñas parcelas, con un alto porcentaje de comunarios sin tierra, que ejerce demanda de adjudicación sobre las tierras comunales y tierras fiscales. La infraestructura de apoyo productivo es incipiente, con obras de pequeña magnitud en algunas comunidades; la carencia de energía eléctrica es uno de los factores limitantes muy importante en este rubro. Los aspectos de apoyo a la comercialización son escasos, esta dado por alguna ONG. 12.5. ASPECTOS POLITICO INSTITUCIONALES Las instituciones estatales representativas de acuerdo a sus posibilidades dan atención limitada en los sectores que les compete; las políticas de incentivo a la producción, al manejo adecuado de los recursos naturales y a la posibilidad de cambio de rubro productivo de mayor rentabilidad son elementales sin mayor repercusión efectiva. La municipalización del territorio hizo que la atención a las demandas de servicios y otros factores sea más directa, aunque su efectividad no sea de impacto mayor, pero que de alguna manera atenúa la demanda de la población de cada municipio. Las entidades no estatales, que actúan en el área de Estudio, de igual manera de acuerdo a sus posibilidades extienden la promoción del progreso, en muchos casos muy efectiva. 104 XIII ZONIFICACION AGROECOLOGICA Y SOCIOECONOMICA DE LOS VALLES INTERANDINOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ La Zonificación Agroecológica y Socioeconómica de los Valles Interandinos del Departamento de La Paz, se constituyen en la base imprescindible para la realización del Plan de Uso del Suelo como segundo paso metodológico para alcanzar luego el Plan de Ordenamiento Territorial. La Zonificación Agroecológica y Socioeconómica de los Valles Interandinos, en su concepción y realización es el resultado del estudio de las diferentes áreas temáticas realizadas anteriormente; en su definición final se evalúa las condiciones de suelo y edafológicas, de vegetación, clima, hidrología, el uso actual de la tierra y la caracterización de uso y ocupación del territorio, para luego determinar unidades de tierra homogéneas de características similares que se constituyen en las unidades básicas sobre las cuales se podrá definir posteriormente su aprovechamiento bajo las condiciones que se caracterizan para ellas. El estudio de Zonificación Agroecológica y Socioeconómica de los Valles Interandinos, distinguió y determinó 21 unidades de tierras, agrupadas en 6 categorías de uso correspondiente a la metodología general que sobre la materia se tiene. El mapa correspondiente muestra la ubicación y la forma que adquieren las diferentes unidades de tierra en el área de estudio, relacionando su nomenclatura y definición de color está en base de tablas establecidas universalmente. Las diferentes unidades se identifican en las siguientes categorías: 13.1. LEYENDA DEL MAPA DE ZONIFICACION AGROECOLOGICA Y SOCIOECONOMICA DE LOS VALLES INTERANDINOS DEL DPTO. DE LA PAZ. A. TIERRAS DE USO AGROPECUARIO INTENSIVO A.1. Uso agrícola intensivo A.1.a. Horticultura intensiva y fruticultura en terrazas y lecho de río. A.2. Uso frutícola y agrícola intensivo A.2.a. Fruticultura de carozo y pepita, horticultura y floricultura con riego. B. TIERRAS DE USO AGROPECUARIO EXTENSIVO B.1. Uso agrícola extensivo B.1.a. Horticultura en terrazas y fruticultura subtropical. B.1.b. Agricultura con especies andinas1 e introducidas, con fruticultura de pepita y carozo. 1 Referidos a cultivos agrícolas y ganadería de origen continental americano como: papa, oca, maíz, papaliza, quinua y otros. 105 B.1.c. Horticultura y fruticultura subtropical. B.2. Uso agrícola y ganadero extensivos B.2.a. Agricultura con cultivos introducidos y andinos y ganadería con especies introducidas y nativas. B.2.b. Agricultura de cultivos andinos e introducidos y pastoril de especies introducidas y nativas. B.3. Uso ganadero y agrícola extensivos B.3.a. Pastoril de especies nativas e introducidas y agricultura de cultivos introducidos y andinos. B.3.b. Pastoril de especies nativas (alpaca) y agrícolas con especies andinas. B.3.c. Pastoril de especies nativas e introducidas y agricultura de cultivos introducidos y andinos. B.3.d. Pastoril de especies introducidas con agricultura de cultivos introducidos y andinos. B.3.e. Pastoril de especies nativas (llama) y agricultura de cultivos andinos. B.3.f. Pastoril de especies introducidas y agricultura de cultivos andinos e introducidos. C. TIERRAS DE USO AGROSILVOPASTORIL C.1.a. Area de protección y uso agroforestal múltiple. C.2.a. Uso forestal no maderable con agricultura y ganadería de especies introducidas y nativas2. D. D.1.a. D.1.b. D.1.c. D.1.d. D.1.e. E. E.1. E.1.a. E.2. E.2.a E.2.b. E.3. E.3.a. F. F. a. TIERRAS DE USO RESTRINGIDO Uso de recursos hídricos y forestal no maderable. Areas degradadas con escasa cobertura vegetal, altamente erodable. Zona nival, Uso turístico, paisajístico y fuente de agua. Area poco accesible con pendientes pronunciadas. Uso de recursos hídricos y fuente de agua. AREA NATURAL PROTEGIDA Reserva Nacional de fauna Ulla Ulla Parque nacional y Area de Manejo Integrado Madidi Cotapata Parques Nacionales Tuni Condoriri URBANO Area Urbana ciudad de La Paz. ----------------oooooooooooo ------------------ XIV PROPUESTA DE PLAN DE USO DEL SUELO 2 Referido a camélidos 106 PARA LA REGION DE LOS VALLES INTERANDINOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ La presente propuesta de Plan de Uso del Suelo (PLUS) para la región de los Valles Interandinos, es realizada de acuerdo al proceso metodológico general de Ordenamiento Territorial; está en base del estudio y definición de la Zonificación Agro ecológica y Socioeconómica de los Valles Interandinos del departamento de La Paz. El Plan de Uso del Suelo que se presenta a consideración de los usuarios de la tierra, es un instrumento técnico normativo de la mejor utilización de las unidades de tierra identificadas en la Zonificación Agro ecológica y Socioeconómica; para su puesta en práctica y aplicación debe ser necesariamente considerada con los diferentes usuarios de la tierra, productores directos, instituciones y organizaciones afines a la producción agropecuaria del área. Como instrumento técnico normativo establece definiciones de reglas de uso, recomendaciones, dirigidas a usuarios e instituciones para cada unidad de tierra; estableciendo los requerimientos mínimos necesarios para realizar una adecuada explotación de los recursos naturales en el proceso de sostenibilidad de los mismos y la conservación del medio ambiente. 14.1. RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA REGION DE LOS VALLES INTERANDINOS 14.1.1. Recomendaciones de manejo técnico - Manejo y conservación de suelos mediante cobertura vegetal, con practicas adecuadas en relación a la pendiente a ser utilizada. Uso de especies y variedades adaptables y de alta estabilidad fenotípica, con rendimientos elevados tolerantes a enfermedades y plagas, como la selección de cultivos de alto valor económico. Uso preferente de camélidos como alpaca y llama en altitudes sobre los 3000 m.s.n.m. Diversificar especies forestales mediante la introducción de especies y variedades para su uso y construcción, producción de aceites, alcoholes, resinas, decorativas y artesanías. Uso de cobertura con árboles, arbustos, pastos y cultivos que resistan periodos prolongados de sequías. Investigación en especies predominantes en las regiones de estudio y su uso para consumo del ganando especialmente en la región sur. Mejoramiento de praderas nativas, introducción de gramíneas adaptables a la región; manejo de áreas en descanso utilizadas en agricultura en forma sostenible y aprovechable. Introducción de especies agroindustriales para su producción y comercialización con valor agregado en proceso intermedio o final con volúmenes reducidos para su transporte. 107 - Implantación y mejoramiento de la infraestructura de riego para optimizar el uso del agua para aumentar la productividad y producción agropecuaria, con prioridad en las zonas definidas con déficit hídrico. Incentivar la producción de cultivos en ambientes protegidos para zonas de mayor riesgo a heladas y granizadas. 14.1.2. Recomendaciones socioeconómicas - Propender y alentar la organización de micro empresas productivas agropecuarias para el mejor aprovechamiento de los recursos, especialmente suelos (en calidad y extensión), riego y poder acceder a créditos de fomento productivo. Abrir y consolidar carreteras a las áreas de producción para su mejor aprovechamiento y comercialización de sus productos. Establecer microempresas de comercialización que busquen mercados potenciales de consumo para sus productos; así como establecer los mercados de acopio y venta. Fomentar la investigación aplicada en la perspectiva de sustituir por productos de mayor rentabilidad y menor riesgo. Brindar mayor capacitación a los usuarios directos de la tierra, sobre técnicas de manejo de suelo, riego, semillas, abonos y otros. Propender y alentar las mancomunidades municipales para la mejor dotación de infraestructura de apoyo a la producción, caminos, puentes, silos, mercados, represas, etc. Identificación y estudio de sitios y monumentos históricos y naturales para su “Puesta en Valor” por el INAR. Fomento al turismo de explotación, ecológico, de observación Proveer la infraestructura adecuada para el desarrollo turístico. Concientización y capacitación en la atención al turista. Promoción a nivel mundial de la riqueza paisajística, ruinas precolombinas, costumbres, artesanías, ecología de los valles interandinos de La Paz. 14.2. RECOMENDACIONES DEL PLAN DE USO DEL SUELO PARA LOS VALLES INTERANDINOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ A. A.1. TIERRAS DE USO AGROPECUARIO INTENSIVO Uso agrícola intensivo A.1.a. Horticultura intensiva y fruticultura en terrazas y lecho de río Ubicación Se encuentran ubicadas en las zonas de Río Abajo, Palomar, Caracato, y curso del río La Paz. Justificación 108 Debido a las características edáficas en profundidad, buena a regular fertilidad del suelo en las terrazas, acceso a riego, condiciones climáticas adecuadas, área restringida de tenencia de la tierra, baja pendiente, como alta concentración poblacional. Cultivos en terrazas de río y lecho de río. Presencia permanente de agua contaminada de río utilizada para riego, cultivos de productos de consumo directo que muchas veces tiene contacto con el agua de riego. Reglas de uso Apto para la producción de productos ornamentales e industriales, evitando la producción de especies de consumo directo susceptibles de contaminación directa con aguas residuales. Producción de hortalizas restringida por el uso de aguas contaminadas, con riego y uso de variedades mejoradas. Recomendaciones de manejo Uso de tecnologías apropiadas, uso de variedades adaptadas a las condiciones de clima y suelo, se debe incrementar la producción de flores y cultivos perennes y semiperennes que incluyan cultivos de fruto que no entren en contacto con el agua, con manejo de suelos como el adecuado laboreo, eficiencia de riego y drenaje, mejoramiento de infraestructura de riego (canales, presas y reservorios), fertilización y abonado, técnicas de almacenamiento, proceso y transporte. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación con énfasis en cultivos de fruticultura y floricultura; alentar la organización de microempresas agro productivas con el fin de buscar canales de financiamiento productivo y comercialización, desarrollar sistemas de gestión de riego eficientes, además protección organizada contra riadas, deslizamientos de tierra para proteger las áreas de cultivo, la protección contra plagas y enfermedades. A.2. A.2.a. Uso frutícola y agrícola intensivo Fruticultura de carozo y pepita, horticultura y floricultura con riego Ubicación Se encuentran ubicadas en las zonas de, Sapahaqui, Caracato y Luribay. Justificación 109 Debido a las características edáficas en profundidad, buena a regular fertilidad del suelo en las terrazas, acceso a riego, condiciones climáticas adecuadas, área restringida de tenencia de la tierra, baja pendiente, como alta concentración poblacional. Cultivos en terrazas de río y lecho de río. Reglas de uso Producción frutícola, hortalizas y flores con riego y uso de variedades mejoradas. Recomendaciones de manejo Uso de tecnologías apropiadas, uso de variedades adaptadas a las condiciones de clima y suelo, dando preferencia a cultivos perennes y semiperennes con manejo de suelos y tecnología adecuada, eficiencia de riego y drenaje, mejoramiento de infraestructura de riego (canales, presas y reservorios), fertilización y abonado, técnicas de almacenamiento, proceso y transporte. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación con énfasis en cultivos de fruticultura, horticultura y floricultura; alentar la organización de microempresas agro productivas con el fin de buscar canales de financiamiento y comercialización, desarrollar sistemas de gestión de riego eficientes, además protección organizada contra riadas, deslizamientos de tierra para proteger las áreas de cultivo, la protección contra plagas y enfermedades, mejorar las condiciones de transporte y comercialización, mejorando la infraestructura caminera como puentes, cunetas, retentivos contra riadas. B TIERRAS DE USO AGROPECUARIO EXTENSIVO B.1. Uso agrícola extensivo B.1.a. Horticultura en terrazas y fruticultura subtropical. Ubicación Se encuentran ubicadas en las zonas de valles encajonados próximos al río Llica y San Cristóbal de la región norte Justificación Debido a las características climáticas, menores altitudes, menor humedad, mayor temperatura, buena a regular fertilidad del suelo, condiciones de uso actual de la tierra adaptada al clima, producción de cultivos del subtrópico de frutales, terrenos con pendientes pronunciadas en los bordes, riesgos de sequía temporal, cobertura reducida, procesos de erosión avanzados en ciertas áreas especialmente de uso ántropico, con precipitaciones de alta intensidad. Reglas de uso 110 Conservación y manejo de suelos con mantenimiento de cobertura y agricultura con manejo de suelos. Preferencia de cultivos perennes, arbóreas, arbustivas, pasturas y cultivos temporales y limpios con técnicas de riego, conservación y manejo de suelos. Recomendaciones de manejo Uso de tecnologías apropiadas, uso de especies y variedades adaptadas a las condiciones de clima y suelo, dando preferencia a cultivos perennes y semiperennes con manejo y conservación de suelos como, mejoramiento, con abonado y fertilización, introducción de especies frutícolas tomando en cuenta el factor fitosanitario, con frutales en áreas con pendientes, mayor uso agrícola de terrazas con cultivos de alto valor económico y con técnicas e insumos para obtención de altos rendimientos Producción de hortalizas con variedades mejoradas preferentemente, con uso de técnicas de riego de bajo consumo de agua y manejo de suelos. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación con énfasis en cultivos subtropicales; alentar la organización de microempresas agro productivas con el fin de buscar canales de financiamiento y comercialización, desarrollar sistemas de gestión de riego eficientes; introducir alternativas de cultivo de especies y variedades más rentables; propender a la construcción de infraestructura productiva, almacenaje, represas y canales de riego, caminos de penetración a áreas potencialmente productivas. B.1.b. Agricultura con especies andinas e introducidas, con fruticultura de pepita y carozo. Ubicación Se encuentran ubicadas en las zonas de Inquisivi, Parte de Cotacajes en el sur, Parte de Sorata, Chuma, Ananea, Tacacoma al norte y la región lateral alta del río La Paz, ambos lados. Justificación Debido a las características de pendientes media a altas del terreno, características edáficas, buena a regular fertilidad del suelo en las terrazas, acceso a riego en algunas regiones, condiciones climáticas adecuadas, área con acceso mayoritario a la tenencia de la tierra, y alta concentración poblacional y uso actual de la tierra en forma extensiva. Reglas de uso 111 Producción frutícola, agricultura con manejo de suelos, con variedades mejoradas. riego y uso de Recomendaciones de manejo Cultivo en áreas con terrazas y entre árboles, uso de tecnologías apropiadas, uso de variedades adaptadas a las condiciones de clima y suelo, dando preferencia a cultivos perennes y semiperennes con manejo de suelos, uso de riego, mejoramiento de infraestructura de riego, fertilización y abonado, técnicas de control de plagas y enfermedades, almacenamiento, proceso y transporte. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación con énfasis en manejo de suelos y riego, propender a la formación de microempresas agro productivas con el fin de buscar canales de financiamiento y comercialización, desarrollar sistemas de gestión de riego eficientes, construcción de represas; mejorar las condiciones de transporte y comercialización, mejorando la infraestructura caminera, puentes, cunetas, retentivos, etc. Experimentación con cultivos de especies más rentables. B.1.c. Horticultura y fruticultura subtropical Ubicación Se encuentran ubicadas en la región de Inquisivi, limite con el Dpto. de Cochabamba al sur, sur éste del área de estudio. Justificación Debido a las características de pendiente del terreno, vegetación arbórea y arbustiva, características edáficas, regular fertilidad del suelo, pendientes pronunciadas a regulares, condiciones climáticas adecuadas, área con mediana tenencia de la tierra y uso moderado de la tierra. Reglas de uso Producción frutícola, agricultura en terrazas con manejo de suelos, riego y uso de variedades adaptadas a la región. Recomendaciones de manejo Cultivo en áreas con terrazas y entre arboles, uso de tecnologías apropiadas, uso de variedades adaptadas a las condiciones de clima y suelo, dando preferencia a cultivos perennes y semiperennes con manejo de suelos, abonado, control de enfermedades y plagas, almacenamiento y transporte. Recomendaciones socioeconómicas 112 Desarrollar programas de capacitación con énfasis en cultivos de fruticultura, horticultura y floricultura; desarrollar sistemas de gestión de riego eficientes, además protección organizada contra riadas, deslizamientos de tierra para proteger las áreas de cultivo, la protección contra plagas y enfermedades, mejorar las condiciones de transporte y comercialización, mejoramiento de la infraestructura caminera como puentes, cunetas, retentivos contra riadas. B.2. Uso agrícola y ganadero extensivos B.2.a. Agricultura con cultivos introducidos y andinos, con ganadería con cultivos introducidos y nativas. Ubicación Se encuentran ubicada en la región nor-centro del área de estudio, zonas de Sorata, región de Charazani y parte de la región de Ayata. Justificación Debido a las características de pendiente del terreno, vegetación de matorrales y gramíneas, características edáficas, buena a regular fertilidad del suelo, pendientes pronunciadas en algunas regiones a regulares, condiciones climáticas meso termales, reducida área de tenencia de la tierra, como el uso actual de la tierra en cultivos de valles y valle alto. Reglas de uso Producción agrícola en terrazas con manejo y conservación de suelos, riego y uso de variedades adaptadas a la región. Recomendaciones de manejo Cultivo en áreas con terrazas de especies precoces, cultivos temporales con alto rendimiento mediante el uso de semilla mejorada y certificada, con uso de tecnologías apropiadas, uso de variedades adaptadas a las condiciones de clima y suelos, dando preferencia a cultivos semiperennes de alto rendimiento y beneficio económico elevado, fertilización y abonado, control de enfermedades y plagas, mejoramiento de técnicas de secado de grano, almacenamiento, medios de comercialización y transporte. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación sobre manejo de suelos y riego; establecer la diferenciación de uso de suelos de cultivo y pastoreo; mejoramiento de la infraestructura caminera. 113 B.2.b. Agricultura de cultivos andinos e introducidos y pastoril de especies introducidas y nativas. Ubicación Se encuentra ubicada en la región sur-centro y nor-este centro. Justificación Debido a las características climáticas frígido, con riesgo de heladas y granizadas, vegetación cespitosas, amacolladas y algunas zonas pulvinadas, características edáficas con baja fertilidad del suelo, uso actual de la tierra con cultivos de papa, cebada, quinua en forma dispersa, ganadería ovina, camélida, bovinos y otros. Reglas de uso Producción ganadera con manejo y conservación de suelos, manejo de ganado y praderas, producción de forrajes, cultivos en periodos con menor incidencia de heladas y granizadas. Recomendaciones de manejo Preferencia de ganadería camélida, uso de tecnologías apropiadas, control de enfermedades y parásitos, mejoramiento del manejo genético, manejo de praderas nativas para pastoreo, evitar la sobrecarga animal, usar técnicamente los campos en descanso, reducción de mortalidad principalmente de crías, manejo de la esquila, conservación de carne, Obtención y tratamiento del cuero para su comercialización. Cultivos con uso de especies y variedades mejoradas y de alto rendimiento, tolerantes a heladas y granizadas, uso de forrajes perennes. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación sobre manejo de ganado camélido y ovino; alentar la organización de microempresas agro productivas con el fin de buscar canales de financiamiento y comercialización, desarrollar sistemas de gestión de riego eficientes, mejorar las condiciones de transporte y comercialización, mejorando la infraestructura caminera como puentes, cunetas y otros necesarios. B.3. Uso ganadero y agrícola extensivos 114 B.3.a. Pastoril de especies nativas e introducidas y agricultura con cultivos introducidos y andinos. Ubicación Se encuentra ubicada en la región nor oeste y en la zona central del área de estudio. Justificación Debido a las características del terreno y climáticas, vegetación de gramíneas y arbustales, características edáficas, regular fertilidad del suelo, pendientes en algunas zonas a regulares, condiciones climáticas frígida, uso actual de la tierra con ganadería camélida y ovinos, con cultivos de papa, oca, frentes húmedos con gramíneas y arbustos. Reglas de uso Producción ganadera y agrícola con manejo y conservación de suelos, uso de variedades mejoradas, manejo de ganado y praderas. Recomendaciones de manejo Preferencia de ganadería camélida, cultivo de variedades precoces, uso de cultivos temporales de alto rendimiento mediante el uso de semilla certificada, con uso de tecnologías apropiadas, variedades adaptadas a las condiciones de clima y suelos, fertilización y abonado, control de enfermedades y plagas, mejoramiento de técnicas de almacenamiento, comercialización y transporte, manejo de praderas nativas y campos en descanso para pastoreo, uso de forrajes de especies y variedades de alta producción, como la protección de suelos en sitios erosionados. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación con énfasis en manejo ganadero, mejorar las condiciones de infraestructura caminera. B.3.b. Pastoril de especies nativas (alpaca) y agrícolas con cultivos andinas Ubicación Se encuentra ubicada en la región norte y central, próximas a los nevados. Justificación 115 Debido a las características del terreno y factores climáticos con riesgo permanente de heladas, vegetación de gramíneas, características edáficas, baja fertilidad del suelo, condiciones climáticas frígidas y temporalmente húmedas, uso actual de la tierra principalmente dedicada a la ganadería camélida y pocas zonas con ovinos, y cultivos de papa amarga, frentes húmedos con gramíneas. Reglas de uso Producción ganadera con manejo y conservación de suelos, manejo de ganado y praderas. Recomendaciones de manejo Preferencia de ganadería camélida, uso de tecnologías apropiadas, control de enfermedades y parásitos, mejoramiento del manejo genético, manejo de praderas nativas para pastoreo, protección de bofedales reducción de mortalidad principalmente de crías, manejo de la esquila, conservación de carne, tratamiento del cuero. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación con énfasis en la cría de ganado de camélidos y otros, mejorar las condiciones de transporte y la infraestructura caminera de penetración. B.3.c. Pastoril disperso de especies nativas e introducidas y agricultura de cultivos introducidos y andinos. Ubicación Se encuentra ubicada en la región sur y sur-este. Justificación Debido a las características del terreno y factores climáticos con riesgo permanente de heladas, vegetación de gramíneas, características edáficas, baja fertilidad del suelo, condiciones climáticas frígida, uso actual de la tierra con ganadería camélida, ovina, bovino y cultivos de papa, cebada, quinua, oca, con presencia de gramíneas y tholares principalmente. Reglas de uso Producción ganadera con manejo y conservación de suelos, manejo de ganado y praderas. Recomendaciones de manejo 116 Preferencia de ganadería camélida, uso de tecnologías apropiadas, control de enfermedades y parásitos, mejoramiento del manejo genético, manejo de praderas nativas para pastoreo, protección de bofedales reducción de mortalidad, manejo de la esquila, conservación de carne, tratamiento del cuero. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación con énfasis en la cría de ganado de camélidos y ovinos, mejorar las condiciones de transporte y la infraestructura caminera de penetración. B.3.d. Pastoril de especies introducidas con agricultura de cultivos introducidos y andinos. Ubicación Se encuentra ubicada en la región sur oeste, formando parte alta de las cuencas Sapahaqui y Luribay. Justificación Debido a las características climáticas frígido templadas, con riesgo permanente de heladas y granizadas, vegetación cespitosas y matorral, características edáficas de alta erosión, fertilidad moderada del suelo, uso actual de la tierra con ganadería ovina y muy poco bovinos, otros con cultivos de papa, cebada en forma dispersa en muchos casos en pendientes pronunciadas. Constituyen zonas con alta pendiente con presencia de terrazas, erosión laminar, surcos y cárcavas, con baja humedad, con presencia de plantas xerofíticas. Reglas de uso Producción ganadera con manejo y conservación de suelos, manejo de ganado y praderas, producción de forrajes, cultivos en terrazas, conservación y manejo del recurso hídrico. Recomendaciones de manejo Preferencia el cambio a ganadería camélida en las zonas altas, uso de tecnologías apropiadas, control de enfermedades y parásitos, mejoramiento del manejo genético, manejo de praderas nativas, evitando la sobrecarga animal, usar técnicamente los campos en descanso, reducción de mortalidad principalmente de crías, manejo de la esquila, conservación de carne, Obtención y tratamiento del cuero para su comercialización, uso de especies y variedades de alta estabilidad fenotípica tolerantes a heladas y granizadas y rendimientos elevados, uso de técnicas de almacenamiento de agua para los meses de estiaje. Uso de forrajes perennes, arbustivas con resistencia a la sequía e introducción de pasturas y especies forrajeras perennes. Recomendaciones socioeconómicas 117 Desarrollar programas de capacitación en manejo de ganado; las condiciones de transporte y comercialización, mejorando la infraestructura caminera como puentes y cunetas. B.3.e. Pastoril de especies nativas (llamas) y agricultura de cultivos andinos Ubicación Se encuentra ubicada en la región sur este, próximo a los nevados de la Cordillera Tres Cruces. Justificación Debido a las características climáticas frígido a muy frígido, con riesgo permanente de heladas y granizadas, vegetación cespitosas y pulvinadas, características edáficas de baja profundidad, fertilidad moderada del suelo, uso actual de la tierra con ganadería camélida, con cultivos de papa en forma dispersa, erosión laminar, con presencia de pequeños bofedales. Reglas de uso Producción ganadera camélida, manejo de ganado y praderas y cultivos en terrazas. Recomendaciones de manejo Preferencia de ganadería camélida, uso de tecnologías apropiadas, control de enfermedades y parásitos, mejoramiento del manejo genético y reproductivo, manejo de praderas nativas, evitando la sobrecarga animal, usar técnicamente los campos en descanso, reducción de mortalidad principalmente de crías, manejo de la esquila, conservación de carne, Obtención y tratamiento del cuero para su comercialización, uso de especies y variedades de alta estabilidad fenotípica tolerantes a heladas y granizadas y rendimientos elevados, uso de riego donde se den las condiciones. Uso de forrajes perennes, tolerantes a heladas y granizadas e introducción de pasturas. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación sobre la cría de camélidos, mejorar las condiciones de transporte y comercialización, mejorando la infraestructura caminera como puentes, cunetas. B.3.f. Pastoril de especies introducidas y agricultura de cultivos andinos e introducidos. 118 Ubicación Se encuentra ubicada en la región sur este, en la región de Cotacajes. Justificación Debido a las características climáticas frígido a meso térmicas, con riesgo de granizadas, vegetación con gramínea y matorrales, fertilidad moderada del suelo, uso actual de la tierra con ganadería bovina, ovina, con cultivos de papa, cebada y otros en forma dispersa, erosión laminar, con presencia de praderas. Reglas de uso Producción ganadera con manejo técnico y manejo de praderas, con cultivos en terrazas. Recomendaciones de manejo Preferencia de ganadería camélida en partes altas, bovinos y ovinos, uso de tecnologías apropiadas, control de enfermedades y parásitos, mejoramiento del manejo genético y reproductivo, manejo de praderas nativas, evitando la sobrecarga animal, usando técnicamente los campos en descanso, reducción de mortalidad, manejo de la esquila, conservación de carne, obtención y tratamiento del cuero para su comercialización, uso de especies y variedades de alta estabilidad fenotípica tolerantes a enfermedades y plagas con rendimientos elevados, uso de riego donde se den las condiciones. Uso de forrajes perennes, e introducción de pasturas. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación de cría de ganado ovino y manejo de suelos en cultivos de la zona; protección contra deslizamientos de tierra para proteger las áreas de cultivo; protección contra plagas y enfermedades, mejorar las condiciones de transporte y la infraestructura caminera como puentes y cunetas. C. TIERRAS DE USO AGROSILVOPASTORIL C.1.a. Area de protección y uso agroforestal múltiple Ubicación Se encuentran ubicadas en la región nor-este en el límite del área de estudio, parte baja y húmeda de los valles meso térmicos. Justificación 119 Debido a las características climáticas de alta humedad, edáficas de baja a alta profundidad, geomorfológicos, pendientes altas en algunas regiones, regular a baja fertilidad del suelo, condiciones de uso actual de la tierra adaptada a las condiciones de vegetación, como precipitaciones temporales de alta intensidad. Reglas de uso Conservación y manejo de suelos con mantenimiento de cobertura el mayor tiempo del año, con uso de variedades de fuste limpio, crecimiento acelerado y variedades para diferentes usos en función del mercado. Preferencia de cultivos perennes, arbóreas y arbustivas, la conservación y manejo de suelos en forma permanente. Recomendaciones de manejo Uso de especies y variedades adaptadas a las condiciones de clima y suelo, uso de tecnologías apropiadas, dando preferencia a cultivos perennes y semiperennes con manejo y conservación de suelos. Uso de variedades y semilla mejoradas de especies de preferencia agroindustriales. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de concientización y capacitación para el cuidado, conservación y explotación de los recursos forestales; promoción y organización de guarda bosques comunales, propender a la organización de micro empresas productivas de explotación forestal. C.2.a. Uso forestal no maderable con agricultura y ganadería de especies introducidas y nativas. Ubicación Se encuentran ubicadas en la región de Inquisivi, parte de la puna y los valles altos de la región sur este del área de estudio. Justificación Debido a las características climáticas, edáficas, geomorfológicos, pendientes altas en algunas regiones, baja humedad, regular a baja fertilidad del suelo, condiciones de uso actual de la tierra adaptada a las condiciones de vegetación en referencia principalmente al pastoreo, terrenos con pendientes y poca profundidad, riesgos climáticos altos de heladas y granizadas, como de sequía temporal, cobertura reducida en muchas áreas, procesos de erosión avanzados en ciertas áreas especialmente de cabeceras de valle y alto uso antrópico, con precipitaciones temporales de alta intensidad, producción de eucalipto para callapos y otros usos. Reglas de uso 120 Conservación y manejo de suelos con mantenimiento de cobertura el mayor tiempo del año, con uso de variedades de fuste limpio, crecimiento acelerado y variedades para diferentes usos en función del mercado. Preferencia de cultivos perennes, arbóreas y arbustivas, producción de cultivos temporales con tecnologías apropiadas, la conservación y manejo de suelos en forma permanente. Recomendaciones de manejo Uso de especies y variedades adaptadas a las condiciones de clima y suelo, uso de tecnologías apropiadas, dando preferencia a cultivos perennes y semiperennes con manejo y conservación de suelos como técnicas de riego en los valles meso térmicos con abonado y fertilización, uso agrícola de terrazas con cultivos de alto valor económico y con técnicas e insumos para obtención de altos rendimientos. Protección de cultivos contra plagas y enfermedades, uso de recursos naturales para la generación de energía. Uso de variedades y semilla mejoradas de especies agroindustriales arbustivas y su procesamiento, aprovechamiento de la parte foliar del eucalipto para la obtención de productos agroindustriales. Producción de hortalizas preferentemente en áreas cubiertas para el autoconsumo, con uso de técnicas de riego de bajo consumo de agua y manejo de suelos. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación para el cuidado, conservación y explotación de los recursos forestales; promoción y organización de guarda bosques comunales, propender a la organización de micro empresas productivas de explotación forestal. D. D.1.a. TIERRAS DE USO RESTRINGIDO Uso de recursos hídricos y forestal no maderable Ubicación Se encuentran ubicadas en la parte central del área de estudio, en las zonas de altas pendientes, que corresponden a las regiones de Miguillas y Zongo. Justificación Debido a las características climáticas, suelos, cobertura vegetal, pendientes altas en algunas regiones, baja a regular infiltración del agua, uso actual de la tierra dedicada a la generación hidroeléctrica, terrenos con pendientes pronunciadas, precipitaciones temporales de alta intensidad, cuencas consideradas húmedas, no competitivas para con la producción agropecuaria, conservación de suelos para evitar la colmatación de represas y canales para uso de generación de energía, como el uso de áreas rocosas y nivales como fuentes de agua y turismo. Reglas de uso 121 Conservación y manejo de suelos con mantenimiento de cobertura perenne con criterio de manejo de cuencas, con uso de especies y variedades adaptadas a las zonas de referencia. Uso con preferencia de pastoril con camélidos, arbóreas y arbustivas como de pasturas. Recomendaciones de manejo Mantenimiento permanente de la cobertura vegetal, dando preferencia al uso de pastoreo de camélidos, y cultivos perennes y semiperennes con manejo y conservación de suelos. Manejo de cuencas, incremento de caminos y medios para el turismo ecológico de montaña, mejor aprovechamiento del agua para cría de peces en lagunas de altura. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación y de concientización en el aprovechamiento de recursos hídricos y de conservación de vegetación nativa, evitar la quema de los mismos; propender a la organización contra deslizamientos de tierra para proteger las áreas de uso antrópico. D.1.b. Areas degradadas con escasa cobertura vegetal, altamente erodable Ubicación Se encuentran ubicadas en las zonas de las laderas de las cuencas Luribay, Caracato, Porvenir, Sapahaqui y parte nor-este próxima a la ciudad de La Paz. Justificación Debido a las características climáticas, suelos, cobertura vegetal reducida, pendientes altas en algunas zonas, falta de humedad principalmente en laderas al sur del proyecto, baja a regular infiltración del agua, uso actual de la tierra en forma inadecuada adaptada a las condiciones de vegetación en referencia principalmente al pastoreo, terrenos pendientes pronunciadas, riesgos climáticos granizadas, como de sequía temporal, procesos de erosión avanzados con remoción de masas de tierra y laminar elevados en áreas de alto uso antrópico, con precipitaciones temporales de alta intensidad, conservación de suelos. Reglas de uso 122 Conservación y manejo de suelos con mantenimiento de cobertura perenne con criterio de manejo de cuencas, con uso de especies forestales, arbustivas y variedades adaptadas a las regiones de referencia. Preferencia de cultivos perennes, arbóreas y arbustivas como de pasturas. Recomendaciones de manejo Uso de especies y variedades adaptadas a las condiciones de clima y suelo, mantenimiento permanente de la cobertura vegetal, dando preferencia a cultivos perennes y semiperennes, implantación gradual de especies forestales con manejo mecánico de torrenteras y cabeceras de cuenca, con manejo y conservación de suelos. Manejo de cabeceras de cuencas, eliminar la quema de pajonales y arbustales en las laderas, reducción de cultivos limpios por cultivos semiperennes o perennes, incremento de caminos y medios para el turismo ecológico y el transporte. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación y de concientización en la conservación de suelos y la conservación de pasturas nativas, no a la quema de los mismos; propender a la organización contra los deslizamientos de tierra para proteger las áreas de cultivo y pastoreo. D.1.c. Zona nival, rocosa, uso turístico, paisajístico y fuente de agua. Ubicación Se encuentran ubicadas en las zonas más altas del estudio, correspondientes a los nevados, zonas norte centro y sur este. Justificación Debido a las características climáticas, área rocosa con nieves permanentes en altitudes mayores, cobertura vegetal reducida, pendientes altas en algunas regiones, terrenos con pendientes pronunciadas y poca profundidad, con heladas y granizadas, uso de áreas rocosas y nivales con fuentes de agua y turismo, belleza paisajística y la práctica de montañismo. Reglas de uso Conservación y manejo de zonas susceptibles a cambios, promoción permanente, apertura de caminos, evaluación y difusión de la riqueza paisajística, turística y generadora del recurso hídrico. Recomendaciones de manejo 123 Apertura de caminos y medios para el turismo ecológico de montaña, mejor aprovechamiento del agua para cría de peces en lagunas de altura y creación de centros de promoción especificas en situ. Recomendaciones socioeconómicas Estudio de aprovechamiento de recursos pétreos decorativos para la construcción; aprovechamiento de las condiciones paisajísticas para el turismo de expectación y de aventura, promoción de la riqueza paisajística y turística en centros educativos estatales, aeropuertos, terminales de buses, municipios, correos, universidades, y centros de educación, difusión en Internet. D.1.d. Area poco accesible con pendientes pronunciadas Ubicación Se encuentran ubicadas en la región sur este, en los flancos del río Las paz. Justificación Esta región posee pendientes pronunciadas con suelos de baja profundidad y rocosidad en las partes altas, un clima mesotermal xerofítico, con cobertura media a baja en algunas zonas, con matorrales y uso para leña en otras, presenta un alto grado de erosión, con áreas no accesibles por su pendiente y rocosidad. Reglas de uso Conservación de la vegetación natural, apertura de caminos, promoción permanente, evaluación y difusión de la riqueza paisajística y turística. Recomendaciones de manejo Evitar la quema, reducir el consumo excesivo de las especies para leña u otros usos, introducir especies tolerantes a las condiciones climático - edáficas que sirvan para la cobertura y conservación del suelo. Recomendaciones socioeconómicas Estudio del aprovechamiento de las condiciones paisajísticas para el turismo de expectación y de aventura. D1e.- Uso de recursos hídricos y fuente de agua 124 Ubicación Se encuentran ubicadas en las zonas cercanas a Milluni y Chacaltaya cercana a los nevados, que se encuentra en la región central del área de estudio. Justificación Debido a las características climáticas, área rocosa con nieves permanentes en altitudes mayores, cobertura vegetal reducida, pendientes altas en algunas regiones y poca profundidad, con heladas y granizadas, uso de áreas rocosas y nivales como fuentes de agua para las ciudades de El Alto y La Paz, además de poseer belleza paisajística. Reglas de uso Conservación y manejo de zonas susceptibles a la erosión y la cobertura vegetal Recomendaciones de manejo Evaluación y difusión de la riqueza paisajística, turística y generadora del recurso hídrico, mantenimiento y conservación de la cobertura, reducción de la contaminación por la minería residual de la zona. Mejor aprovechamiento del agua para cría de peces en lagunas de altura, creación de centros de promoción especificas. Recomendaciones socioeconómicas Aprovechamiento de las condiciones paisajísticas para el turismo de expectación y de aventura, promoción de la riqueza paisajística y turística en centros educativos estatales, aeropuertos, terminales de buses, municipios, correos, universidades, y centros de educación, difusión en Internet. E. E.1. AREA NATURAL PROTEGIDA Area natural protegida de la Reserva de Fauna de Ulla Ulla Ubicación Parte de la Reserva de fauna Ulla Ulla, al norte de la región de proyecto, limite con la frontera del Perú. Justificación La caza indiscriminada de la Vicuña como su reducción a índices cerca de la desaparición hicieron posible la creación de la reserva de fauna Ulla Ulla, 125 estableciéndose en un área de protección para las vicuñas y otras especies como el oso andino, venado y otras existentes en la región. Reglas de uso Áreas de preservación y protección de fauna y flora como su hábitat natural, que sirven de reservorios de especies naturales y su uso esta restringida a Leyes y normas del País y bajo el manejo del Sistema de Áreas Protegidas, como del manejo de la vicuña. Recomendaciones de manejo Su uso esta restringido a estudios de especies, su clasificación, y aprovechamiento para usos que no degraden su población ni su hábitat. Mapeo por especies que principalmente compiten con el poblador rural, normas de control de poblaciones excedentarias, manejo de su hábitat y control natural para preservar que no presenten alteraciones, darle utilidad turística y darle su valoración en el contexto de la educación y patrimonio, aprovechamiento sostenido de la fibra de vicuña con la reglamentación respectiva, Manejo técnico de bofedales, degradación de especies dentro de los mismos como del pastoreo en laderas. Recomendaciones socioeconómicas Capacitación y concientización de las normas de uso y manejo específicas establecidas para cada área protegida según las instituciones correspondientes. E.2. Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Madidi Ubicación Parque Nacional y Área Natural de manejo Integrado Madidi, se encuentran al norte de la zona de estudio en la provincia Franz Tamayo. Justificación El Área Natural de manejo Integrado Madidi, creada para preservar la exuberante cantidad de especies vegetales y animales, como por las eco regiones que encierra. Reglas de uso Áreas de preservación y protección de fauna y flora como su hábitat natural, que sirven de reservorios de especies naturales y su uso esta restringida a Leyes y normas del País y bajo el manejo del Sistema de Áreas protegidas. Recomendaciones de manejo Su uso esta restringida a estudios de especies, su clasificación, y aprovechamiento para usos que no degraden su población ni su hábitat. Mapeo por especies que principalmente compiten con el poblador rural, normas de control de poblaciones excedentarias, manejo de su hábitat y control natural para preservar que no 126 presenten alteraciones, darle utilidad turística y darle su valoración en el contexto de la educación y patrimonio evitar el ingreso de empresas madereras y cartoneros para la explotación de la madera y por ende la caza y depredación de la fauna y la alteración de eco regiones propias de la zona, promover el ecoturismo con reglas bien definidas. Recomendaciones socioeconómicas E.3. Capacitación y concientización de las normas de uso y manejo específicas establecidas para cada área protegida según las instituciones correspondientes. Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Cotapata Ubicación Parte del Parque Nacional y área natural de Manejo Integrado Cotapata se encuentra en la región central en la Provincia Nor Yungas y Murillo. Justificación El frente húmedo permite la existencia de flora característica de la región como de especies animales no existentes en algunos casos en otras regiones. Reglas de uso Áreas de preservación y protección de fauna y flora como su hábitat natural, que sirven de reservorios de especies naturales y su uso esta restringida a Leyes y normas del País y bajo el manejo del Sistema de Áreas Protegidas. Control de la quema y el chaqueo, reducir la contaminación de aguas por la minería aurífera, reglamentar la creación de hoteles, promover el turismo ecológico, Recomendaciones de manejo Su uso esta restringida a estudios de especies, su clasificación, y aprovechamiento para usos que no degraden su población ni su hábitat. Mapeo por especies que principalmente compiten con el poblador rural, manejo de su hábitat y control natural para preservar que no presenten alteraciones, darle utilidad turística y darle su valoración en el contexto de la educación y patrimonio, Control de la quema y el chaqueo, reducir la contaminación de aguas por la minería aurífera. Recomendaciones socioeconómicas E.4. Capacitación y concientización de las normas de uso y manejo específicas establecidas para cada área protegida según las instituciones correspondientes, reglamentar el funcionamiento y la creación de hoteles. Parque Nacional Tuni Condoriri Ubicación Parque Nacional Tuni Condoriri en la Provincia Murillo. Justificación 127 El Parque Nacional Tuni Condoriri, creada para preservar la fuente de recursos hídricos, como la flora y fauna existentes en la zona. Reglas de uso Áreas de preservación y protección de fauna y flora como su hábitat natural, que sirven de reservorios de especies naturales y su uso esta restringida a Leyes y normas del País y bajo el manejo del Sistema de Áreas protegidas. Recomendaciones de manejo Su uso esta restringido a estudios de especies, su clasificación, y aprovechamiento para usos que no degraden su población ni su hábitat. Darle utilidad turística y su valoración en el contexto de la educación y patrimonio Recomendaciones socioeconómicas Capacitación y concientización de las normas de uso y manejo específicas establecidas para cada área protegida según las instituciones correspondientes. ----------------oooooooooooo ------------------ 128 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. ACEBEY R.,1995, Utilizaciones alternativas de la tierra en el Altiplano Sur del Departamento de La Paz. ZONISIG, La Paz, Bolivia. 2. ANDERSON, SIDNEY - Los mamíferos bolivianos: notas de distribución y llave de identificación 3. B. DE MORALES, C. 1995. Caminos de Cotapata. Instituto de EcologíaFUNDECO-FONAMA-EIA. Latina. La Paz-Bolivia. 4. BAUDOIN, MARIO - Historia natural de un valle en los Andes: La Paz, 1996 5. BOCHET J., 1983, Ordenación de las cuencas Hidrográficas. Guía FAO. Conservación de suelos. N°8 Roma, Italia. 6. BROCKMANN, C. 1978. Mapa de Cobertura y uso actual de la tierra Bolivia. Memoria explicativa. Programa Erts – Bolivia. GEOBOL – Bolivia. 116 páginas. 7. BROCKMANN, C. 1986. Perfil ambiental de Bolivia. Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional. Bolivia. 166 P. 8. CABRERA A., 1968 Geo-Ecologia de las regiones montañosas de la Américas Tropicales, en Colloquium Geographicum, D.F., México. 9. CAMPOS J. Y PEÑA J. 1992. Estudio Climatológico de la Cuenca Andina del Río Beni. La Paz - Bolivia 10. CAMPOS JULIO. 1990. Estudio Climatológico de la cuenca del Río Beni. UMSA. La Paz - Bolivia 11. CARRASCO L. Y BOUGES J. 1992. Estudio del Régimen de Escurrimiento Superficial en la Cuenca Andina del Río Beni 12. CDC, 1992, Conservación de la Diversidad Biológica en Bolivia-1992) 13. CDC, 1996, Proyecto Sistema de Areas Protegidas del Altiplano y Reserva Binacional Estrategia del Sistema de áreas Protegidas del Sistema TDPS. La Paz, Bolivia. 14. CDC, Situación actual de la fauna silvestre en Bolivia 15. CELIS, FRANCISCO, Análisis Regional, Habana, Cuba, 1998. 16. CHAVARRIA, M. 1998. Diseño de datos para los sistemas de información geográfica. GEODESO. Bolivia. 11 P. 17. CIASER-GEOBOL 1985. Estudio integrado de los Recursos Naturales del Departamento de La Paz. (Informe Técnico volumen I,II,III). 18. Guzmán, N. La vida social en el coloniaje, 1964. 19. CUADROS, ALVARO. Ciudad y Territorio, la construcción del espacio nacional, 1996. 20. DOS CAMPOS, S. J.. 1998. Geoprocessamento para projetos ambientais. Sda. ed. INPE Brasil. 203 P. 21. ECHENIQUE, MARCIAL, Modelos matemáticos de la estructura espacial urbana y territorial, Ed. SIAP (Sociedad Interamericana de Planificación), B. Aires, 1975. 22. ELLEMBRG H., 1981. Desarrollar sin destruir. Instituto de Ecología, La Paz, Bolivia. 23. ERGUETA, PATRICIA, 1996, Libro rojo de los vertebrados de Bolivia, 1996 24. FAO, 1976, Esquema para la evaluación de tierras, Roma, Italia. 25. FAO, 1990, Mapa mundial de suelos, leyenda revisada, Roma, Italia. 26. FAO-ISRIC, 1990. Guidelines for soil description, Edition, Roma, Italia. 27. FAO-UNESCO,1988. Soil map of the world resources. Repot 60, FAO, Roma, Italia. 28. GAGEN K. 1993. Acelerada destrucción Ecológica Del Valle Luribay. En El Ayllu; periódico Bimestral. N° 14, Año 3. PAC II. La Paz – Bolivia. 129 29. GEOBOL-SGAB, 1994. Carta Geológica de Bolivia. Escala 1:100.000 30. GEOBOL-SGAB, 1995. Carta Geomorfológico de Bolivia. Escala 1:1.500.000 31. GERDING, v. 1994. Curso internacional de suelos forestales. Universidad Mayor de San Simón-Universidad Austral de Chile. UMSS. 15 P. 32. GUARDIA, FERNANDO. La evolución de la forma de la ciudad de La Paz, 1973 33. HERBAS, G.J.,1997. Inventario de Concesiones Mineras en el área Natural de Manejo Integrado Ulla Ulla. Programa Manejo Integrado de Medio Ambiente en la Pequeña Minería. Informe Técnico. La Paz, Bolivia. 34. IICA. 1985. Redacción de referencias bibliográficas, normas oficiales del IICA. IICACIDIA. San José, Costa Rica. 56 P. 35. IICA. Diagnóstico ecológico preliminar. IICA. Bolivia. 21 P. 36. INE, Atlas estadístico de municipios, 1998. 37. INE, La Paz, Indicadores sociodemográficos por municipios, Censo 92. 38. INE, Primer censo de gobiernos municipales, 1998 39. INIA,1996. Manual de identificación de especies forestales de la Subregión Andina. Acuerdo INIA-OIMT.Stella. Perú. 489 P. 40. ISARD, WALTER, Métodos de Análisis Regional, Estados Unidos – 1958. 41. MACA. 1981. Clasificación de tierras por capacidad de uso mayor. MACA. Bolivia. 32 P. 42. MATHEWS P., 1968. Aluvial Gold Potential in Bolivia. Ministerio de Minería. La Paz, Bolivia. 43. MATTEUCCI, S. y COLMA, A. 1982. Metodología para el estudio de la vegetación. OEA. Venezuela. 169 P. 44. MDSMA. 1996. Situación de los Recursos Hídricos en Bolivia. La Paz Bolivia 45. MDSMA. 1997. Taller nacional de sistemas de información georeferenciada. Memoria. MDSMA. Bolivia. 175 P. 46. MDSMA-DNCB-CECI,1997. Plan de manejo Reserva Nacional de Fauna Ulla Ulla. Informe Técnico, tomo IV. La Paz, Bolivia. 47. MIHOTEK, K. 1996. Comunidades, territorios indígenas y biodiversidad en Bolivia. UARGM. Centro de Investigación y Manejo de Recursos Naturales. Santa Cruz – Bolivia. 359 P. 48. MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN, PROYECTO ZONISIG 1998, DHV Consultores – ITC. SIERPE – Bolivia, Zonificación Agroecológica y Socioeconómica de la Cuenca del Altiplano del Departamento de La Paz. 49. MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE, Territorio y Participación Popular, 1997. 50. MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE. División Política Administrativa, 1996. 51. MINISTERIO DE VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS, Ordenamiento Espacial de los Asentamiento Humanos, 1998. 52. MOLDES, J. Tecnología de los sistemas de información geográfica. RAMA. España. 164 P. 53. MONTES DE OCA, I., 1989. Geografía y recursos naturales de Bolivia. La Paz, Bolivia. 54. MORALES C., de, 1990 Bolivia Medio Ambiente y Ecología aplicada. Instituto de Ecología UMSA, 2da Ed. La Paz, Bolivia. 55. NN. 1998. Percepción remota. 21 P. 56. NN. 1998. Sistemas de información geográfica. 30 P. 130 57. OSTROM, 1995. poblaciones y condiciones de vida en el Departamento de La Paz. La Paz, Bolivia. 58. PALENQUE E. Y BARRAGAN G. 1992. Estudio Sedimentológico de la Cuenca del Río Beni. IHH-UMSA, La Paz – Bolivia. 59. PELT, 1993ª. Estudio de suelos y erosión- Cobertura y Uso Actual del Suelo. Plan Director Global Binacional de Protección-Prevención de Inundaciones y Aprovechamiento de los Recursos del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó, y Lago Salar Coipasa-Sistema TDPS. Comisión de las Comunidades Europeas y Repúblicas de Perú y Bolivia. La Paz, Bolivia. 60. PLANES DE DESARROLLO MUNICIPAL – PDMs de los Municipios de Chuma, Palca, Inquisivi, Sorata, Mocomoco, Cairoma, Carabuco, Curva, Luribay y Achocalla, 1998- 99. 61. PNUD. Desarrollo Humano en Bolivia, 1998. 62. PROBONA 1996. Ubicación de los bosques nativos andinos. Programa de bosques nativos andinos. Instituto Geográfico Militar La Paz – Bolivia 53 P. 63. PROBONA, IGM. 1995. Mapa de Formaciones Vegetales de la región andina a Escala 1:1000000. PROBONA, IGM, COTESU. Bolivia. 64. PROBONA. 1995. Memoria de las formaciones Vegetacionales del área andina de Bolivia. PROBONA, IGM, COTESU. Bolivia. 63 P. 65. RIBERA, MARCO OCTAVIO CDC – 1996, Guía para la categorización de vertebrados amenazados 66. ROCHE M. 1992. El Clima de Bolivia. Actas del seminario. PHICAB. La Paz – Bolivia 67. ROCHE M.. 1992. Balance Hídrico de Bolivia. PHICAB, ORSTOM, IHH-UMSA, SENAMHI. La Paz - Bolivia 68. RONDINELLI, DENNISA, Método aplicado de Análisis Regional, Antioquía, Colombia, 1992. 69. SCHAD; P: 1997. Suelos bajo uso tradicional en el valle de Charazani. Instituto de Ecología-UMSA-FUNDECO_FONAMA. La Paz-Bolivia. 70. SCHULTE, MICHAEL 1998. La Producción Agrícola en la región Kallawaya. EDOBOL Ltda. Instituto de Ecología. UMSA – Bolivia. 270 P. 71. SNAG, 1997. El agro boliviano. Estadísticas agropecuarias 1990-1995, La Paz, Bolivia. 72. SNC, 1996ª. Inventario de la red vial nacional, La Paz, Bolivia. 73. SNHN. 1998. Hidrología de Bolivia. Descripción de ríos, lagos, Salares y Balance Hídrico, superficial de Bolivia. La Paz Bolivia. 74. THORNBURY W. D., 1966. Principios de Geomorfología. Del departamento de Geología de la Universidad de Indiana. 75. TOUBER, L. et al. 1996. Inventario y evaluación de las tierras forestales tropicales. Guía para una metodología común.127 P. 76. UNESCO. 1973. Clasificación internacional y cartográfica de la vegetación. UNESCO. Paris-Francia. 180 P. 77. UNZUETA, O. 1975. Mapa ecológico de Bolivia. Memoria explicativa. Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios. División de suelos, riegos e ingeniería. Bolivia. 311 P. 78. ZELAYA J. 1985. Planificación para una campaña contra el granizo y heladas en Bolivia. 131 LISTA DE MAPAS UTILIZADOS COMO REFERENCIA 1. Cartas Geográfica del IGM. 2. Mapa Geológico del Dpto. de La Paz. Esc. 1:250.000. CIASER-GEOBOL. 3. Mapa de Aptitud de Uso Agrícola de Bolivia. Esc.1:2.000.000. M.D.SyMA. 4. Mapa de Cobertura y Uso Actual de la tierra de Bolivia. Esc. 1:1.000.000. ERSTGEOBOL. 5. Mapa de Desertificación de Bolivia. Esc. 1:1.000.000. M.D.S y M.A. 6. Mapa de Erosión de Bolivia. Esc. 1:1.000.000. M.D.S y M.A. 7. Mapa de Suelos del Dpto. de La Paz. Esc. 1:250.000. CIASER-GEOBOL. 8. Mapa de Vegetación de Bolivia. Esc. 1:1.000.000. I.E.-U.M.S.A. 9. Mapa de Vegetación de Bolivia. Esc. 1:1.000.000. I.E.-U.M.S.A. 10. Mapa de Vegetación del Dpto. de La Paz. Esc. 1:1000.000. PROBONA. 11. Mapa Ecológico de Bolivia. Esc. 1:1.000.000. I.E.-U.M.S.A. 12. Mapa Físico de Bolivia. Esc. 1:1000.000. I.G.M. 13. Mapa Geomorfológico del Dpto. de La Paz. Esc. 1:250.000. CIASER-GEOBOL. 14. Mapa Hidrogeológico de Bolivia. Esc. 1:1.000.000. GEOBOL. 132 XIV PROPUESTA DE PLAN DE USO DEL SUELO PARA LA REGION DE LOS VALLES INTERANDINOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ La presente propuesta de Plan de Uso del Suelo (PLUS) para la región de los Valles Interandinos, es realizada de acuerdo al proceso metodológico general de Ordenamiento Territorial; está en base del estudio y definición de la Zonificación Agro ecológica y Socioeconómica de los Valles Interandinos del departamento de La Paz. El Plan de Uso del Suelo que se presenta a consideración de los usuarios de la tierra, es un instrumento técnico normativo de la mejor utilización de las unidades de tierra identificadas en la Zonificación Agro ecológica y Socioeconómica; para su puesta en práctica y aplicación debe ser necesariamente considerada con los diferentes usuarios de la tierra, productores directos, instituciones y organizaciones afines a la producción agropecuaria del área. Como instrumento técnico normativo establece definiciones de reglas de uso, recomendaciones, dirigidas a usuarios e instituciones para cada unidad de tierra; estableciendo los requerimientos mínimos necesarios para realizar una adecuada explotación de los recursos naturales en el proceso de sostenibilidad de los mismos y la conservación del medio ambiente. 14.1. RECOMENDACIONES INTERANDINOS GENERALES PARA LA REGION DE LOS VALLES 14.1.1. Recomendaciones de manejo técnico - - Manejo y conservación de suelos mediante cobertura vegetal, con practicas adecuadas en relación a la pendiente a ser utilizada. Uso de especies y variedades adaptables y de alta estabilidad fenotípica, con rendimientos elevados tolerantes a enfermedades y plagas, como la selección de cultivos de alto valor económico. Uso preferente de camélidos como alpaca y llama en altitudes sobre los 3000 m.s.n.m. Diversificar especies forestales mediante la introducción de especies y variedades para su uso y construcción, producción de aceites, alcoholes, resinas, decorativas y artesanías. Uso de cobertura con árboles, arbustos, pastos y cultivos que resistan periodos prolongados de sequías. Investigación en especies predominantes en las regiones de estudio y su uso para consumo del ganando especialmente en la región sur. Mejoramiento de praderas nativas, introducción de gramíneas adaptables a la región; manejo de áreas en descanso utilizadas en agricultura en forma sostenible y aprovechable. Introducción de especies agroindustriales para su producción y comercialización con valor agregado en proceso intermedio o final con volúmenes reducidos para su transporte. Implantación y mejoramiento de la infraestructura de riego para optimizar el uso del agua para aumentar la productividad y producción agropecuaria, con prioridad en las zonas definidas con déficit hídrico. - Incentivar la producción de cultivos en ambientes protegidos para zonas de mayor riesgo a heladas y granizadas. 14.1.2. Recomendaciones socioeconómicas - - Propender y alentar la organización de micro empresas productivas agropecuarias para el mejor aprovechamiento de los recursos, especialmente suelos (en calidad y extensión), riego y poder acceder a créditos de fomento productivo. Abrir y consolidar carreteras a las áreas de producción para su mejor aprovechamiento y comercialización de sus productos. Establecer microempresas de comercialización que busquen mercados potenciales de consumo para sus productos; así como establecer los mercados de acopio y venta. Fomentar la investigación aplicada en la perspectiva de sustituir por productos de mayor rentabilidad y menor riesgo. Brindar mayor capacitación a los usuarios directos de la tierra, sobre técnicas de manejo de suelo, riego, semillas, abonos y otros. Propender y alentar las mancomunidades municipales para la mejor dotación de infraestructura de apoyo a la producción, caminos, puentes, silos, mercados, represas, etc. Identificación y estudio de sitios y monumentos históricos y naturales para su “Puesta en Valor” por el INAR. Fomento al turismo de explotación, ecológico, de observación Proveer la infraestructura adecuada para el desarrollo turístico. Concientización y capacitación en la atención al turista. Promoción a nivel mundial de la riqueza paisajística, ruinas precolombinas, costumbres, artesanías, ecología de los valles interandinos de La Paz. 14.2. RECOMENDACIONES DEL PLAN DE USO DEL SUELO PARA LOS VALLES INTERANDINOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ A. A.1. TIERRAS DE USO AGROPECUARIO INTENSIVO Uso agrícola intensivo A.1.a. Horticultura intensiva y fruticultura en terrazas y lecho de río Ubicación Se encuentran ubicadas en las zonas de Río Abajo, Palomar, Caracato, y curso del río La Paz. Justificación Debido a las características edáficas en profundidad, buena a regular fertilidad del suelo en las terrazas, acceso a riego, condiciones climáticas adecuadas, área restringida de tenencia de la tierra, baja pendiente, como alta concentración poblacional. Cultivos en terrazas de río y lecho de río. Presencia permanente de agua contaminada de río utilizada para riego, cultivos de productos de consumo directo que muchas veces tiene contacto con el agua de riego. Reglas de uso Apto para la producción de productos ornamentales e industriales, evitando la producción de especies de consumo directo susceptibles de contaminación directa con aguas residuales. Producción de hortalizas restringida por el uso de aguas contaminadas, con riego y uso de variedades mejoradas. Recomendaciones de manejo Uso de tecnologías apropiadas, uso de variedades adaptadas a las condiciones de clima y suelo, se debe incrementar la producción de flores y cultivos perennes y semiperennes que incluyan cultivos de fruto que no entren en contacto con el agua, con manejo de suelos como el adecuado laboreo, eficiencia de riego y drenaje, mejoramiento de infraestructura de riego (canales, presas y reservorios), fertilización y abonado, técnicas de almacenamiento, proceso y transporte. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación con énfasis en cultivos de fruticultura y floricultura; alentar la organización de microempresas agro productivas con el fin de buscar canales de financiamiento productivo y comercialización, desarrollar sistemas de gestión de riego eficientes, además protección organizada contra riadas, deslizamientos de tierra para proteger las áreas de cultivo, la protección contra plagas y enfermedades. A.2. A.2.a. Uso frutícola y agrícola intensivo Fruticultura de carozo y pepita, horticultura y floricultura con riego Ubicación Se encuentran ubicadas en las zonas de, Sapahaqui, Caracato y Luribay. Justificación Debido a las características edáficas en profundidad, buena a regular fertilidad del suelo en las terrazas, acceso a riego, condiciones climáticas adecuadas, área restringida de tenencia de la tierra, baja pendiente, como alta concentración poblacional. Cultivos en terrazas de río y lecho de río. Reglas de uso Producción frutícola, hortalizas y flores con riego y uso de variedades mejoradas. Recomendaciones de manejo Uso de tecnologías apropiadas, uso de variedades adaptadas a las condiciones de clima y suelo, dando preferencia a cultivos perennes y semiperennes con manejo de suelos y tecnología adecuada, eficiencia de riego y drenaje, mejoramiento de infraestructura de riego (canales, presas y reservorios), fertilización y abonado, técnicas de almacenamiento, proceso y transporte. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación con énfasis en cultivos de fruticultura, horticultura y floricultura; alentar la organización de microempresas agro productivas con el fin de buscar canales de financiamiento y comercialización, desarrollar sistemas de gestión de riego eficientes, además protección organizada contra riadas, deslizamientos de tierra para proteger las áreas de cultivo, la protección contra plagas y enfermedades, mejorar las condiciones de transporte y comercialización, mejorando la infraestructura caminera como puentes, cunetas, retentivos contra riadas. B. B.1. TIERRAS DE USO AGROPECUARIO EXTENSIVO Uso agrícola extensivo B.1.a. Horticultura en terrazas y fruticultura subtropical. Ubicación Se encuentran ubicadas en las zonas de valles encajonados próximos al río Llica y San Cristóbal de la región norte Justificación Debido a las características climáticas, menores altitudes, menor humedad, mayor temperatura, buena a regular fertilidad del suelo, condiciones de uso actual de la tierra adaptada al clima, producción de cultivos del subtrópico de frutales, terrenos con pendientes pronunciadas en los bordes, riesgos de sequía temporal, cobertura reducida, procesos de erosión avanzados en ciertas áreas especialmente de uso ántropico, con precipitaciones de alta intensidad. Reglas de uso Conservación y manejo de suelos con mantenimiento de cobertura y agricultura con manejo de suelos. Preferencia de cultivos perennes, arbóreas, arbustivas, pasturas y cultivos temporales y limpios con técnicas de riego, conservación y manejo de suelos. Recomendaciones de manejo Uso de tecnologías apropiadas, uso de especies y variedades adaptadas a las condiciones de clima y suelo, dando preferencia a cultivos perennes y semiperennes con manejo y conservación de suelos como, mejoramiento, con abonado y fertilización, introducción de especies frutícolas tomando en cuenta el factor fitosanitario, con frutales en áreas con pendientes, mayor uso agrícola de terrazas con cultivos de alto valor económico y con técnicas e insumos para obtención de altos rendimientos Producción de hortalizas con variedades mejoradas preferentemente, con uso de técnicas de riego de bajo consumo de agua y manejo de suelos. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación con énfasis en cultivos subtropicales; alentar la organización de microempresas agro productivas con el fin de buscar canales de financiamiento y comercialización, desarrollar sistemas de gestión de riego eficientes; introducir alternativas de cultivo de especies y variedades más rentables; propender a la construcción de infraestructura productiva, almacenaje, represas y canales de riego, caminos de penetración a áreas potencialmente productivas. B.1.b. Agricultura con especies andinas e introducidas, con fruticultura de pepita y carozo. Ubicación Se encuentran ubicadas en las zonas de Inquisivi, Parte de Cotacajes en el sur, Parte de Sorata, Chuma, Ananea, Tacacoma al norte y la región lateral alta del río La Paz, ambos lados. Justificación Debido a las características de pendientes media a altas del terreno, características edáficas, buena a regular fertilidad del suelo en las terrazas, acceso a riego en algunas regiones, condiciones climáticas adecuadas, área con acceso mayoritario a la tenencia de la tierra, y alta concentración poblacional y uso actual de la tierra en forma extensiva. Reglas de uso Producción frutícola, agricultura con manejo de suelos, con riego y uso de variedades mejoradas. Recomendaciones de manejo Cultivo en áreas con terrazas y entre árboles, uso de tecnologías apropiadas, uso de variedades adaptadas a las condiciones de clima y suelo, dando preferencia a cultivos perennes y semiperennes con manejo de suelos, uso de riego, mejoramiento de infraestructura de riego, fertilización y abonado, técnicas de control de plagas y enfermedades, almacenamiento, proceso y transporte. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación con énfasis en manejo de suelos y riego, propender a la formación de microempresas agro productivas con el fin de buscar canales de financiamiento y comercialización, desarrollar sistemas de gestión de riego eficientes, construcción de represas; mejorar las condiciones de transporte y comercialización, mejorando la infraestructura caminera, puentes, cunetas, retentivos, etc. Experimentación con cultivos de especies más rentables. B.1.c. Horticultura y fruticultura subtropical Ubicación Se encuentran ubicadas en la región de Inquisivi, limite con el Dpto. de Cochabamba al sur, sur éste del área de estudio. Justificación Debido a las características de pendiente del terreno, vegetación arbórea y arbustiva, características edáficas, regular fertilidad del suelo, pendientes pronunciadas a regulares, condiciones climáticas adecuadas, área con mediana tenencia de la tierra y uso moderado de la tierra. Reglas de uso Producción frutícola, agricultura en terrazas con manejo de suelos, riego y uso de variedades adaptadas a la región. Recomendaciones de manejo Cultivo en áreas con terrazas y entre arboles, uso de tecnologías apropiadas, uso de variedades adaptadas a las condiciones de clima y suelo, dando preferencia a cultivos perennes y semiperennes con manejo de suelos, abonado, control de enfermedades y plagas, almacenamiento y transporte. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación con énfasis en cultivos de fruticultura, horticultura y floricultura; desarrollar sistemas de gestión de riego eficientes, además protección organizada contra riadas, deslizamientos de tierra para proteger las áreas de cultivo, la protección contra plagas y enfermedades, mejorar las condiciones de transporte y comercialización, mejoramiento de la infraestructura caminera como puentes, cunetas, retentivos contra riadas. B.2. Uso agrícola y ganadero extensivos B.2.a. Agricultura con cultivos introducidos y andinos, con ganadería con cultivos introducidos y nativas. Ubicación Se encuentran ubicada en la región nor-centro del área de estudio, zonas de Sorata, región de Charazani y parte de la región de Ayata. Justificación Debido a las características de pendiente del terreno, vegetación de matorrales y gramíneas, características edáficas, buena a regular fertilidad del suelo, pendientes pronunciadas en algunas regiones a regulares, condiciones climáticas meso termales, reducida área de tenencia de la tierra, como el uso actual de la tierra en cultivos de valles y valle alto. Reglas de uso Producción agrícola en terrazas con manejo y conservación de suelos, riego y uso de variedades adaptadas a la región. Recomendaciones de manejo Cultivo en áreas con terrazas de especies precoces, cultivos temporales con alto rendimiento mediante el uso de semilla mejorada y certificada, con uso de tecnologías apropiadas, uso de variedades adaptadas a las condiciones de clima y suelos, dando preferencia a cultivos semiperennes de alto rendimiento y beneficio económico elevado, fertilización y abonado, control de enfermedades y plagas, mejoramiento de técnicas de secado de grano, almacenamiento, medios de comercialización y transporte. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación sobre manejo de suelos y riego; establecer la diferenciación de uso de suelos de cultivo y pastoreo; mejoramiento de la infraestructura caminera. B.2.b. Agricultura de cultivos andinos e introducidos y pastoril de especies introducidas y nativas. Ubicación Se encuentra ubicada en la región sur-centro y nor-este centro. Justificación Debido a las características climáticas frígido, con riesgo de heladas y granizadas, vegetación cespitosas, amacolladas y algunas zonas pulvinadas, características edáficas con baja fertilidad del suelo, uso actual de la tierra con cultivos de papa, cebada, quinua en forma dispersa, ganadería ovina, camélida, bovinos y otros. Reglas de uso Producción ganadera con manejo y conservación de suelos, manejo de ganado y praderas, producción de forrajes, cultivos en periodos con menor incidencia de heladas y granizadas. Recomendaciones de manejo Preferencia de ganadería camélida, uso de tecnologías apropiadas, control de enfermedades y parásitos, mejoramiento del manejo genético, manejo de praderas nativas para pastoreo, evitar la sobrecarga animal, usar técnicamente los campos en descanso, reducción de mortalidad principalmente de crías, manejo de la esquila, conservación de carne, Obtención y tratamiento del cuero para su comercialización. Cultivos con uso de especies y variedades mejoradas y de alto rendimiento, tolerantes a heladas y granizadas, uso de forrajes perennes. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación sobre manejo de ganado camélido y ovino; alentar la organización de microempresas agro productivas con el fin de buscar canales de financiamiento y comercialización, desarrollar sistemas de gestión de riego eficientes, mejorar las condiciones de transporte y comercialización, mejorando la infraestructura caminera como puentes, cunetas y otros necesarios. B.3. B.3.a. Uso ganadero y agrícola extensivos Pastoril de especies nativas e introducidas y agricultura con cultivos introducidos y andinos. Ubicación Se encuentra ubicada en la región nor oeste y en la zona central del área de estudio. Justificación Debido a las características del terreno y climáticas, vegetación de gramíneas y arbustales, características edáficas, regular fertilidad del suelo, pendientes en algunas zonas a regulares, condiciones climáticas frígida, uso actual de la tierra con ganadería camélida y ovinos, con cultivos de papa, oca, frentes húmedos con gramíneas y arbustos. Reglas de uso Producción ganadera y agrícola con manejo y conservación de suelos, uso de variedades mejoradas, manejo de ganado y praderas. Recomendaciones de manejo Preferencia de ganadería camélida, cultivo de variedades precoces, uso de cultivos temporales de alto rendimiento mediante el uso de semilla certificada, con uso de tecnologías apropiadas, variedades adaptadas a las condiciones de clima y suelos, fertilización y abonado, control de enfermedades y plagas, mejoramiento de técnicas de almacenamiento, comercialización y transporte, manejo de praderas nativas y campos en descanso para pastoreo, uso de forrajes de especies y variedades de alta producción, como la protección de suelos en sitios erosionados. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación con énfasis en manejo ganadero, mejorar las condiciones de infraestructura caminera. B.3.b. Pastoril de especies nativas (alpaca) y agrícolas con cultivos andinas Ubicación Se encuentra ubicada en la región norte y central, próximas a los nevados. Justificación Debido a las características del terreno y factores climáticos con riesgo permanente de heladas, vegetación de gramíneas, características edáficas, baja fertilidad del suelo, condiciones climáticas frígidas y temporalmente húmedas, uso actual de la tierra principalmente dedicada a la ganadería camélida y pocas zonas con ovinos, y cultivos de papa amarga, frentes húmedos con gramíneas. Reglas de uso Producción ganadera con manejo y conservación de suelos, manejo de ganado y praderas. Recomendaciones de manejo Preferencia de ganadería camélida, uso de tecnologías apropiadas, control de enfermedades y parásitos, mejoramiento del manejo genético, manejo de praderas nativas para pastoreo, protección de bofedales reducción de mortalidad principalmente de crías, manejo de la esquila, conservación de carne, tratamiento del cuero. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación con énfasis en la cría de ganado de camélidos y otros, mejorar las condiciones de transporte y la infraestructura caminera de penetración. B.3.c. Pastoril disperso de especies nativas e introducidas y agricultura de cultivos introducidos y andinos. Ubicación Se encuentra ubicada en la región sur y sur-este. Justificación Debido a las características del terreno y factores climáticos con riesgo permanente de heladas, vegetación de gramíneas, características edáficas, baja fertilidad del suelo, condiciones climáticas frígida, uso actual de la tierra con ganadería camélida, ovina, bovino y cultivos de papa, cebada, quinua, oca, con presencia de gramíneas y tholares principalmente. Reglas de uso Producción ganadera con manejo y conservación de suelos, manejo de ganado y praderas. Recomendaciones de manejo Preferencia de ganadería camélida, uso de tecnologías apropiadas, control de enfermedades y parásitos, mejoramiento del manejo genético, manejo de praderas nativas para pastoreo, protección de bofedales reducción de mortalidad, manejo de la esquila, conservación de carne, tratamiento del cuero. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación con énfasis en la cría de ganado de camélidos y ovinos, mejorar las condiciones de transporte y la infraestructura caminera de penetración. B.3.d. Pastoril de especies introducidas con agricultura de cultivos introducidos y andinos. Ubicación Se encuentra ubicada en la región sur oeste, formando parte alta de las cuencas Sapahaqui y Luribay. Justificación Debido a las características climáticas frígido templadas, con riesgo permanente de heladas y granizadas, vegetación cespitosas y matorral, características edáficas de alta erosión, fertilidad moderada del suelo, uso actual de la tierra con ganadería ovina y muy poco bovinos, otros con cultivos de papa, cebada en forma dispersa en muchos casos en pendientes pronunciadas. Constituyen zonas con alta pendiente con presencia de terrazas, erosión laminar, surcos y cárcavas, con baja humedad, con presencia de plantas xerofíticas. Reglas de uso Producción ganadera con manejo y conservación de suelos, manejo de ganado y praderas, producción de forrajes, cultivos en terrazas, conservación y manejo del recurso hídrico. Recomendaciones de manejo Preferencia el cambio a ganadería camélida en las zonas altas, uso de tecnologías apropiadas, control de enfermedades y parásitos, mejoramiento del manejo genético, manejo de praderas nativas, evitando la sobrecarga animal, usar técnicamente los campos en descanso, reducción de mortalidad principalmente de crías, manejo de la esquila, conservación de carne, Obtención y tratamiento del cuero para su comercialización, uso de especies y variedades de alta estabilidad fenotípica tolerantes a heladas y granizadas y rendimientos elevados, uso de técnicas de almacenamiento de agua para los meses de estiaje. Uso de forrajes perennes, arbustivas con resistencia a la sequía e introducción de pasturas y especies forrajeras perennes. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación en manejo de ganado; las condiciones de transporte y comercialización, mejorando la infraestructura caminera como puentes y cunetas. B.3.e. Pastoril de especies nativas (llamas) y agricultura de cultivos andinos Ubicación Se encuentra ubicada en la región sur este, próximo a los nevados de la Cordillera Tres Cruces. Justificación Debido a las características climáticas frígido a muy frígido, con riesgo permanente de heladas y granizadas, vegetación cespitosas y pulvinadas, características edáficas de baja profundidad, fertilidad moderada del suelo, uso actual de la tierra con ganadería camélida, con cultivos de papa en forma dispersa, erosión laminar, con presencia de pequeños bofedales. Reglas de uso Producción ganadera camélida, manejo de ganado y praderas y cultivos en terrazas. Recomendaciones de manejo Preferencia de ganadería camélida, uso de tecnologías apropiadas, control de enfermedades y parásitos, mejoramiento del manejo genético y reproductivo, manejo de praderas nativas, evitando la sobrecarga animal, usar técnicamente los campos en descanso, reducción de mortalidad principalmente de crías, manejo de la esquila, conservación de carne, Obtención y tratamiento del cuero para su comercialización, uso de especies y variedades de alta estabilidad fenotípica tolerantes a heladas y granizadas y rendimientos elevados, uso de riego donde se den las condiciones. Uso de forrajes perennes, tolerantes a heladas y granizadas e introducción de pasturas. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación sobre la cría de camélidos, mejorar las condiciones de transporte y comercialización, mejorando la infraestructura caminera como puentes, cunetas. B.3.f. Pastoril de especies introducidas y agricultura de cultivos andinos e introducidos. Ubicación Se encuentra ubicada en la región sur este, en la región de Cotacajes. Justificación Debido a las características climáticas frígido a meso térmicas, con riesgo de granizadas, vegetación con gramínea y matorrales, fertilidad moderada del suelo, uso actual de la tierra con ganadería bovina, ovina, con cultivos de papa, cebada y otros en forma dispersa, erosión laminar, con presencia de praderas. Reglas de uso Producción ganadera con manejo técnico y manejo de praderas, con cultivos en terrazas. Recomendaciones de manejo Preferencia de ganadería camélida en partes altas, bovinos y ovinos, uso de tecnologías apropiadas, control de enfermedades y parásitos, mejoramiento del manejo genético y reproductivo, manejo de praderas nativas, evitando la sobrecarga animal, usando técnicamente los campos en descanso, reducción de mortalidad, manejo de la esquila, conservación de carne, obtención y tratamiento del cuero para su comercialización, uso de especies y variedades de alta estabilidad fenotípica tolerantes a enfermedades y plagas con rendimientos elevados, uso de riego donde se den las condiciones. Uso de forrajes perennes, e introducción de pasturas. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación de cría de ganado ovino y manejo de suelos en cultivos de la zona; protección contra deslizamientos de tierra para proteger las áreas de cultivo; protección contra plagas y enfermedades, mejorar las condiciones de transporte y la infraestructura caminera como puentes y cunetas. C. TIERRAS DE USO AGROSILVOPASTORIL C.1.a. Area de protección y uso agroforestal múltiple Ubicación Se encuentran ubicadas en la región nor-este en el límite del área de estudio, parte baja y húmeda de los valles meso térmicos. Justificación Debido a las características climáticas de alta humedad, edáficas de baja a alta profundidad, geomorfológicos, pendientes altas en algunas regiones, regular a baja fertilidad del suelo, condiciones de uso actual de la tierra adaptada a las condiciones de vegetación, como precipitaciones temporales de alta intensidad. Reglas de uso Conservación y manejo de suelos con mantenimiento de cobertura el mayor tiempo del año, con uso de variedades de fuste limpio, crecimiento acelerado y variedades para diferentes usos en función del mercado. Preferencia de cultivos perennes, arbóreas y arbustivas, la conservación y manejo de suelos en forma permanente. Recomendaciones de manejo Uso de especies y variedades adaptadas a las condiciones de clima y suelo, uso de tecnologías apropiadas, dando preferencia a cultivos perennes y semiperennes con manejo y conservación de suelos. Uso de variedades y semilla mejoradas de especies de preferencia agroindustriales. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de concientización y capacitación para el cuidado, conservación y explotación de los recursos forestales; promoción y organización de guarda bosques comunales, propender a la organización de micro empresas productivas de explotación forestal. C.2.a. Uso forestal no maderable con agricultura y ganadería de especies introducidas y nativas. Ubicación Se encuentran ubicadas en la región de Inquisivi, parte de la puna y los valles altos de la región sur este del área de estudio. Justificación Debido a las características climáticas, edáficas, geomorfológicos, pendientes altas en algunas regiones, baja humedad, regular a baja fertilidad del suelo, condiciones de uso actual de la tierra adaptada a las condiciones de vegetación en referencia principalmente al pastoreo, terrenos con pendientes y poca profundidad, riesgos climáticos altos de heladas y granizadas, como de sequía temporal, cobertura reducida en muchas áreas, procesos de erosión avanzados en ciertas áreas especialmente de cabeceras de valle y alto uso antrópico, con precipitaciones temporales de alta intensidad, producción de eucalipto para callapos y otros usos. Reglas de uso Conservación y manejo de suelos con mantenimiento de cobertura el mayor tiempo del año, con uso de variedades de fuste limpio, crecimiento acelerado y variedades para diferentes usos en función del mercado. Preferencia de cultivos perennes, arbóreas y arbustivas, producción de cultivos temporales con tecnologías apropiadas, la conservación y manejo de suelos en forma permanente. Recomendaciones de manejo Uso de especies y variedades adaptadas a las condiciones de clima y suelo, uso de tecnologías apropiadas, dando preferencia a cultivos perennes y semiperennes con manejo y conservación de suelos como técnicas de riego en los valles meso térmicos con abonado y fertilización, uso agrícola de terrazas con cultivos de alto valor económico y con técnicas e insumos para obtención de altos rendimientos. Protección de cultivos contra plagas y enfermedades, uso de recursos naturales para la generación de energía. Uso de variedades y semilla mejoradas de especies agroindustriales arbustivas y su procesamiento, aprovechamiento de la parte foliar del eucalipto para la obtención de productos agro-industriales. Producción de hortalizas preferentemente en áreas cubiertas para el autoconsumo, con uso de técnicas de riego de bajo consumo de agua y manejo de suelos. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación para el cuidado, conservación y explotación de los recursos forestales; promoción y organización de guarda bosques comunales, propender a la organización de micro empresas productivas de explotación forestal. D. D.1.a. TIERRAS DE USO RESTRINGIDO Uso de recursos hídricos y forestal no maderable Ubicación Se encuentran ubicadas en la parte central del área de estudio, en las zonas de altas pendientes, que corresponden a las regiones de Miguillas y Zongo. Justificación Debido a las características climáticas, suelos, cobertura vegetal, pendientes altas en algunas regiones, baja a regular infiltración del agua, uso actual de la tierra dedicada a la generación hidroeléctrica, terrenos con pendientes pronunciadas, precipitaciones temporales de alta intensidad, cuencas consideradas húmedas, no competitivas para con la producción agropecuaria, conservación de suelos para evitar la colmatación de represas y canales para uso de generación de energía, como el uso de áreas rocosas y nivales como fuentes de agua y turismo. Reglas de uso Conservación y manejo de suelos con mantenimiento de cobertura perenne con criterio de manejo de cuencas, con uso de especies y variedades adaptadas a las zonas de referencia. Uso con preferencia de pastoril con camélidos, arbóreas y arbustivas como de pasturas. Recomendaciones de manejo Mantenimiento permanente de la cobertura vegetal, dando preferencia al uso de pastoreo de camélidos, y cultivos perennes y semiperennes con manejo y conservación de suelos. Manejo de cuencas, incremento de caminos y medios para el turismo ecológico de montaña, mejor aprovechamiento del agua para cría de peces en lagunas de altura. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación y de concientización en el aprovechamiento de recursos hídricos y de conservación de vegetación nativa, evitar la quema de los mismos; propender a la organización contra deslizamientos de tierra para proteger las áreas de uso antrópico. D.1.b. Areas degradadas con escasa cobertura vegetal, altamente erodable Ubicación Se encuentran ubicadas en las zonas de las laderas de las cuencas Luribay, Caracato, Porvenir, Sapahaqui y parte nor-este próxima a la ciudad de La Paz. Justificación Debido a las características climáticas, suelos, cobertura vegetal reducida, pendientes altas en algunas zonas, falta de humedad principalmente en laderas al sur del proyecto, baja a regular infiltración del agua, uso actual de la tierra en forma inadecuada adaptada a las condiciones de vegetación en referencia principalmente al pastoreo, terrenos pendientes pronunciadas, riesgos climáticos granizadas, como de sequía temporal, procesos de erosión avanzados con remoción de masas de tierra y laminar elevados en áreas de alto uso antrópico, con precipitaciones temporales de alta intensidad, conservación de suelos. Reglas de uso Conservación y manejo de suelos con mantenimiento de cobertura perenne con criterio de manejo de cuencas, con uso de especies forestales, arbustivas y variedades adaptadas a las regiones de referencia. Preferencia de cultivos perennes, arbóreas y arbustivas como de pasturas. Recomendaciones de manejo Uso de especies y variedades adaptadas a las condiciones de clima y suelo, mantenimiento permanente de la cobertura vegetal, dando preferencia a cultivos perennes y semiperennes, implantación gradual de especies forestales con manejo mecánico de torrenteras y cabeceras de cuenca, con manejo y conservación de suelos. Manejo de cabeceras de cuencas, eliminar la quema de pajonales y arbustales en las laderas, reducción de cultivos limpios por cultivos semiperennes o perennes, incremento de caminos y medios para el turismo ecológico y el transporte. Recomendaciones socioeconómicas Desarrollar programas de capacitación y de concientización en la conservación de suelos y la conservación de pasturas nativas, no a la quema de los mismos; propender a la organización contra los deslizamientos de tierra para proteger las áreas de cultivo y pastoreo. D.1.c. Zona nival, rocosa, uso turístico, paisajístico y fuente de agua. Ubicación Se encuentran ubicadas en las zonas más altas del estudio, correspondientes a los nevados, zonas norte centro y sur este. Justificación Debido a las características climáticas, área rocosa con nieves permanentes en altitudes mayores, cobertura vegetal reducida, pendientes altas en algunas regiones, terrenos con pendientes pronunciadas y poca profundidad, con heladas y granizadas, uso de áreas rocosas y nivales con fuentes de agua y turismo, belleza paisajística y la práctica de montañismo. Reglas de uso Conservación y manejo de zonas susceptibles a cambios, promoción permanente, apertura de caminos, evaluación y difusión de la riqueza paisajística, turística y generadora del recurso hídrico. Recomendaciones de manejo Apertura de caminos y medios para el turismo ecológico de montaña, mejor aprovechamiento del agua para cría de peces en lagunas de altura y creación de centros de promoción especificas en situ. Recomendaciones socioeconómicas Estudio de aprovechamiento de recursos pétreos decorativos para la construcción; aprovechamiento de las condiciones paisajísticas para el turismo de expectación y de aventura, promoción de la riqueza paisajística y turística en centros educativos estatales, aeropuertos, terminales de buses, municipios, correos, universidades, y centros de educación, difusión en Internet. D.1.d. Area poco accesible con pendientes pronunciadas Ubicación Se encuentran ubicadas en la región sur este, en los flancos del río Las paz. Justificación Esta región posee pendientes pronunciadas con suelos de baja profundidad y rocosidad en las partes altas, un clima mesotermal xerofítico, con cobertura media a baja en algunas zonas, con matorrales y uso para leña en otras, presenta un alto grado de erosión, con áreas no accesibles por su pendiente y rocosidad. Reglas de uso Conservación de la vegetación natural, apertura de caminos, promoción permanente, evaluación y difusión de la riqueza paisajística y turística. Recomendaciones de manejo Evitar la quema, reducir el consumo excesivo de las especies para leña u otros usos, introducir especies tolerantes a las condiciones climático - edáficas que sirvan para la cobertura y conservación del suelo. Recomendaciones socioeconómicas Estudio del aprovechamiento de las condiciones paisajísticas para el turismo de expectación y de aventura. D1e.- Uso de recursos hídricos y fuente de agua Ubicación Se encuentran ubicadas en las zonas cercanas a Milluni y Chacaltaya cercana a los nevados, que se encuentra en la región central del área de estudio. Justificación Debido a las características climáticas, área rocosa con nieves permanentes en altitudes mayores, cobertura vegetal reducida, pendientes altas en algunas regiones y poca profundidad, con heladas y granizadas, uso de áreas rocosas y nivales como fuentes de agua para las ciudades de El Alto y La Paz, además de poseer belleza paisajística. Reglas de uso Conservación y manejo de zonas susceptibles a la erosión y la cobertura vegetal Recomendaciones de manejo Evaluación y difusión de la riqueza paisajística, turística y generadora del recurso hídrico, mantenimiento y conservación de la cobertura, reducción de la contaminación por la minería residual de la zona. Mejor aprovechamiento del agua para cría de peces en lagunas de altura, creación de centros de promoción especificas. Recomendaciones socioeconómicas Aprovechamiento de las condiciones paisajísticas para el turismo de expectación y de aventura, promoción de la riqueza paisajística y turística en centros educativos estatales, aeropuertos, terminales de buses, municipios, correos, universidades, y centros de educación, difusión en Internet. E. E.1. AREA NATURAL PROTEGIDA Area natural protegida de la Reserva de Fauna de Ulla Ulla Ubicación Parte de la Reserva de fauna Ulla Ulla, al norte de la región de proyecto, limite con la frontera del Perú. Justificación La caza indiscriminada de la Vicuña como su reducción a índices cerca de la desaparición hicieron posible la creación de la reserva de fauna Ulla Ulla, estableciéndose en un área de protección para las vicuñas y otras especies como el oso andino, venado y otras existentes en la región. Reglas de uso Áreas de preservación y protección de fauna y flora como su hábitat natural, que sirven de reservorios de especies naturales y su uso esta restringida a Leyes y normas del País y bajo el manejo del Sistema de Áreas Protegidas, como del manejo de la vicuña. Recomendaciones de manejo Su uso esta restringido a estudios de especies, su clasificación, y aprovechamiento para usos que no degraden su población ni su hábitat. Mapeo por especies que principalmente compiten con el poblador rural, normas de control de poblaciones excedentarias, manejo de su hábitat y control natural para preservar que no presenten alteraciones, darle utilidad turística y darle su valoración en el contexto de la educación y patrimonio, aprovechamiento sostenido de la fibra de vicuña con la reglamentación respectiva, Manejo técnico de bofedales, degradación de especies dentro de los mismos como del pastoreo en laderas. Recomendaciones socioeconómicas Capacitación y concientización de las normas de uso y manejo específicas establecidas para cada área protegida según las instituciones correspondientes. E.2. Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Madidi Ubicación Parque Nacional y Área Natural de manejo Integrado Madidi, se encuentran al norte de la zona de estudio en la provincia Franz Tamayo. Justificación El Área Natural de manejo Integrado Madidi, creada para preservar la exuberante cantidad de especies vegetales y animales, como por las eco regiones que encierra. Reglas de uso Áreas de preservación y protección de fauna y flora como su hábitat natural, que sirven de reservorios de especies naturales y su uso esta restringida a Leyes y normas del País y bajo el manejo del Sistema de Áreas protegidas. Recomendaciones de manejo Su uso esta restringida a estudios de especies, su clasificación, y aprovechamiento para usos que no degraden su población ni su hábitat. Mapeo por especies que principalmente compiten con el poblador rural, normas de control de poblaciones excedentarias, manejo de su hábitat y control natural para preservar que no presenten alteraciones, darle utilidad turística y darle su valoración en el contexto de la educación y patrimonio evitar el ingreso de empresas madereras y cartoneros para la explotación de la madera y por ende la caza y depredación de la fauna y la alteración de eco regiones propias de la zona, promover el ecoturismo con reglas bien definidas. Recomendaciones socioeconómicas E.3. Capacitación y concientización de las normas de uso y manejo específicas establecidas para cada área protegida según las instituciones correspondientes. Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Cotapata Ubicación Parte del Parque Nacional y área natural de Manejo Integrado Cotapata se encuentra en la región central en la Provincia Nor Yungas y Murillo. Justificación El frente húmedo permite la existencia de flora característica de la región como de especies animales no existentes en algunos casos en otras regiones. Reglas de uso Áreas de preservación y protección de fauna y flora como su hábitat natural, que sirven de reservorios de especies naturales y su uso esta restringida a Leyes y normas del País y bajo el manejo del Sistema de Áreas Protegidas. Control de la quema y el chaqueo, reducir la contaminación de aguas por la minería aurífera, reglamentar la creación de hoteles, promover el turismo ecológico, Recomendaciones de manejo Su uso esta restringida a estudios de especies, su clasificación, y aprovechamiento para usos que no degraden su población ni su hábitat. Mapeo por especies que principalmente compiten con el poblador rural, manejo de su hábitat y control natural para preservar que no presenten alteraciones, darle utilidad turística y darle su valoración en el contexto de la educación y patrimonio, Control de la quema y el chaqueo, reducir la contaminación de aguas por la minería aurífera. Recomendaciones socioeconómicas E.4. Capacitación y concientización de las normas de uso y manejo específicas establecidas para cada área protegida según las instituciones correspondientes, reglamentar el funcionamiento y la creación de hoteles. Parque Nacional Tuni Condoriri Ubicación Parque Nacional Tuni Condoriri en la Provincia Murillo. Justificación El Parque Nacional Tuni Condoriri, creada para preservar la fuente de recursos hídricos, como la flora y fauna existentes en la zona. Reglas de uso Áreas de preservación y protección de fauna y flora como su hábitat natural, que sirven de reservorios de especies naturales y su uso esta restringida a Leyes y normas del País y bajo el manejo del Sistema de Áreas protegidas. Recomendaciones de manejo Su uso esta restringido a estudios de especies, su clasificación, y aprovechamiento para usos que no degraden su población ni su hábitat. Darle utilidad turística y su valoración en el contexto de la educación y patrimonio Recomendaciones socioeconómicas Capacitación y concientización de las normas de uso y manejo específicas establecidas para cada área protegida según las instituciones correspondientes. ----------------oooooooooooo ------------------ PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ ZONIFICACION AGROECOLOGICA Y SOCIOECONOMICA DE LOS VALLES INTERANDINOS ANEXOS PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ ZONIFICACION AGROECOLOGICA Y SOCIOECONOMICA DE LOS VALLES INTERANDINOS EDAFOLOGIA Y SUELOS ANEXO I