instrumentos de evaluación 6

Anuncio
INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE
Psicopedagogía
Diagnóstico Psicopedagógico
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 6
Objetivo del Módulo: Conocer, manejar e interpretar los test e instrumentos de evaluación
psicopedagógica correspondientes al área de Lectura y Escritura.
Test de Dislexia Específica TEDE

Datos Relevantes: Autor Luis Bravo Valdivieso.

Objetivo de la Prueba: Ubicar el nivel de lectura sobre la base de sílabas de
complejidad creciente.
Explorar los errores específicos tales como las inversiones o confusiones de letras.
Apreciar la evolución del niño en el tiempo (al aplicarlo periódicamente).
Dar pautas correctivas y remediales.

Descripción de la Prueba: Esta prueba es de aplicación individual y se realiza en
forma oral, con un tiempo de duración promedio de 15 minutos aproximadamente,
dependiendo de cada niño.

Destinatarios: Se le puede aplicar a alumnos de primer a quinto año básico o entre 6 y
10 años.

Corrección: Se computan en forma independiente las dos partes de la prueba, es decir,
se obtiene un puntaje en el nivel lector y por otro en los errores específicos.
Para el nivel lector se cuentan los ítems respondidos en forma correcta, pudiendo
obtener un máximo de 100 puntos.
1
Para errores específicos se cuentan los errores cometidos por el niño y se restan del
puntaje máximo posible de esta parte de la prueba. Es decir, 71 menos el número de
errores, así tenemos que a mayor puntaje mejor es el resultado de la prueba.

Tipos de normas: Tanto para el nivel lector como para errores específicos las normas
utilizadas son percentil y puntaje T. Se compara el puntaje bruto del sujeto con respecto
a su grupo de edad y a la relación con el curso del sujeto.

Habilidades que mide:
El subtest de Nivel Lector (100 ítems) comprende el reconocimiento de:
o Nombre de la letra
o Sonido de la letra
o Sílaba directa con consonante de sonido simple
o Sílaba directa con consonante de doble sonido
o Sílaba directa con consonante de doble grafía
o Sílaba directa con consonante seguida de U muda
o Sílaba indirecta con nivel simple
o Sílaba indirecta con nivel complejo
o Sílaba compleja
o Sílaba con diptongo de nivel simple
o Sílaba con diptongo de nivel complejo
o Sílaba con fonograma de nivel simple
o Sílaba con fonograma de nivel complejo
o Sílaba con fonograma y diptongo de nivel simple
o Sílaba con fonograma y diptongo de nivel complejo
El subtest de Errores Específicos (71 ítems) detecta errores en:
o Letras confundibles por sonido al principio de la palabra
o Letras confundibles por grafías semejantes
o Inversiones de letras
2
o Inversiones de palabras completas
o Inversiones de letras dentro de las palabras
o Inversiones de orden de la sílaba en la palabra
Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva

Datos Relevantes: Prueba diseñada Felipe Alliende, Mabel Condemarin y Neva
Milicic. El C.L.P. es una de las pruebas de comprensión lectora más utilizadas en
Chile. Fue elaborada por docentes del Departamento de Educación Especial de la
Pontificia Universidad Católica de Chile.

Objetivos de la Prueba: Facilitar el diagnóstico del proceso de aprendizaje de la
lectura de alumnos de 1° a 8° básico aproximadamente.
Orientar el proceso de enseñanza de la lectura, dando información sobre las
habilidades que se necesitan ejercitar.
Comprobar los progresos del lector dentro del nivel en que se encuentra.
3

Descripción de la Prueba: Prueba de aplicación individual y colectiva. Prueba de
lápiz y papel con ítems objetivos. El material Utilizado es cuadernillo, lápiz, goma y
reloj. El tiempo estimado de aplicación es de 45 minutos.

Destinatarios: Niños de 1º a 8 año básico.

Estructura: Dividida en 8 niveles de lectura, cada uno tiene un cuadernillo. Existen
dos formas A y B, con un total de 16 cuadernillos. Cada nivel consta de 4 a 6
subtest.
Los niveles de lectura son de dificultad creciente. Esta complejidad está dada por
tres operaciones específicas de la lectura y cuatro áreas de aplicación
Operaciones específicas de la lectura consideradas:
o Traducir los signos escritos a sus correspondientes signos orales.
o Dar a cada palabra el sentido correcto dentro de un texto y retener su significación.
o Descubrir, retener y manejar las relaciones que guardan entre sí los diversos
elementos del texto y determinar sentidos globales.
La prueba comprende fundamentalmente las 2° y 3ª operaciones mencionadas.
Áreas de aplicación:
Área de la palabra: corresponde a una etapa precia a la lectura propiamente tal; el
lector debe traducir la palabra escrita a lenguaje oral u otro código (palabras aisladas
que deben unirse con su ilustración).
Área de la oración o frase: el lector debe ser capaz de darle el sentido correcto a
cada una de las palabras, además, de captar su sentido global. Puede producirse un
desfase entre esta área y la del párrafo (subtest dedicados a ella en los tres primeros
niveles).
4
Área del párrafo o del texto simple: el lector debe ser capaz de leer un pequeño
conjunto de oraciones reconociendo las afirmaciones particulares y globales que
contiene (diversos subtest del 2° y 3° nivel).
Área del texto complejo: las tres primeras áreas corresponden a textos parciales
que se usan para verificar etapas previas a la lectura. En esta área el nivel lector
debe dominar textos de cierta extensión (a partir del 3° nivel). Los primeros tienen
elementos concretos de la vida diaria, expresados en estructuras gramaticales
simples; posteriormente contienen
elementos más abstractos y alejados de la
realidad cotidiana, que utilizan estructuras más complejas. Los últimos textos son
informativos y reflexivos.

Corrección: Cada ítem correcto corresponde a un punto.
Si el puntaje total es claramente inferior al promedio:
Examinar las habilidades deficitarias para desarrollarlas.
Administrar la prueba del nivel inferior sin repetir los subtest ya respondidos.

Normas de la prueba:
La prueba entrega los resultados en:
Percentil
Puntajes Z
Puntajes T
La prueba está constituida por ocho niveles de lectura de dificultad creciente. Esta
complejidad está dada por tres operaciones específicas de la lectura y cuatro áreas de
aplicación
Operaciones específicas de la lectura consideradas:

Traducir los signos escritos a sus correspondientes signos orales.

Dar a cada palabra el sentido correcto dentro de un texto y retener su significación.
5

Descubrir, retener y manejar las relaciones que guardan entre sí los diversos
elementos del texto y determinar sentidos globales.
La prueba comprende fundamentalmente las 2° y 3ª operaciones mencionadas.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
La prueba C.L.P. reconoce la posibilidad y necesidad de evaluar la comprensión lectora,
tanto para detectar las dificultades como para comprobar los avances. El concepto de
comprensión lectora que se encuentra en el diseño del test busca “determinar, por una parte,
ciertos niveles de complejidad surgidos del texto mismo, tomando en cuenta todos los
factores lingüísticos en juego, y, por otra, destinar textos específicos a grupos de lectores
que participen de algunas características comunes: edad cronológica semejante, idéntico
nivel de escolaridad, idéntica etapa de aprendizaje de la lectura, etc.” (Alliende,
Condemarín, Milicic, 1990:19). De esta forma, esta concepción reconoce tanto la
importancia de las características del texto como los aportes del lector para producir el
significado del texto.
Actividades
Aplicar la Prueba de Dislexia Específica y la Prueba de Comprensión Lectora de
Complejidad Lingüística Progresiva.
Analizar sus resultados y entregar una síntesis diagnóstica de ambas pruebas.
Bibliografía

Alliende, Felipe; Condemarín, Mabel; Milicic, Neva (1990); Prueba C.L.P. Formas
Paralelas – Manual para la aplicación de la prueba de comprensión lectora de
complejidad lingüística progresiva: 8 niveles de lectura; Santiago: Ediciones
Universidad Católica de Chile.
6
Estadística
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
OBJETIVOS:
1. Definir Medidas de dispersión: Rango, desviación media, varianza, desviación
estándar, coeficiente de variación.
2. Calcular Medidas de dispersión: Rango, desviación media, varianza, desviación
estándar, coeficiente de variación.
3. Interpretar Medidas de dispersión: Rango, desviación media, varianza, desviación
estándar, coeficiente de variación.
CONTENIDOS:
1. Medidas de dispersión: Rango, desviación media, varianza, desviación estándar,
coeficiente de variación, ejemplos.
Medidas de dispersión: Las medidas de tendencia central permiten determinar el centro de
la distribución, sin embargo, no son capaces de describir el comportamiento de algunas
muestras en donde la variabilidad de las observaciones está muy presente, para esto se hace
uso de las medidas de Dispersión.
Rango o recorrido: Se ha definido como la diferencia entre el mayor valor y el menor
valor. Es la medida de dispersión más sencilla y también, por lo tanto, la que proporciona
menos información. Además, esta información puede ser errónea, pues el hecho de que no
influyan más que dos valores del total de la serie puede provocar una deformación de la
realidad.
Rango (X) = Xmayor − Xmenor
7
Ejemplo. Comparemos estas dos series:
 Serie 1: 1
5
7
7
8
9
9
10
17
 Serie 2: 2
4
6
8
10
12
14
16
18
Ambas series tienen rango 16, pero están desigualmente agrupadas, pues mientras la
primera tiene una mayor concentración en el centro, la segunda se distribuye uniformente a
lo largo de todo el recorrido.
Rango Semi-intercuartílico: Se define como la semidiferencia entre el tercer y el primer
cuartil. Es decir:
Q
Q3  Q1
2
Es una medida más significativa que el rango, pero tiene el inconveniente de que sólo se
fija en el 50% de las observaciones. Además, desprecia los valores extremos, por lo que su
uso deberá ir acompañado de la medida del rango.
Se puede recomendar en aquellos casos en que la medida de posición más representativa
sea la mediana. También es útil su cálculo cuando encontremos con una distribución que
presente concentración de valores alrededor de algún valor central.
Ejemplo:
Calcular el rango semi-intercuartílico de la siguiente distribución de frecuencias:
Clase
20 – 25
25 – 30
30 – 35
35 – 40
40 – 45
45 – 50
50 – 55
55 – 60
f
3
5
10
18
24
20
13
7
F
3
8
18
36
60
80
93
100
8
Para Q1 y Q3, se tiene que:
 25  18 
Q1  35  
  5  36,9
18


 75  60 
Q3  45  
  5  48,75
 20 
Finalmente el recorrido Semi-intercuartílico, será:
Q
Q3  Q1 48,75  36,9

 5,92
2
2
Desviación Media: En teoría la desviación puede referirse a cada una de las medidas de
tendencia central: media, mediana o moda; pero el interés se suele centrar en la medida de
la desviación con respecto a la media, que llamaremos desviación media. Puede definirse
como la media aritmética de las desviaciones de cada uno de los valores con respecto a la
media aritmética de la distribución, y se indica así:
1 n
DM   xi  x
n i 1
Nótese que se toman las desviaciones en valor absoluto, es decir, que la fórmula no
distingue si la diferencia de cada valor de la variable con la media es en más o en menos.
Ejemplos:
1) Las calificaciones de 10 alumnos en un examen de Estadística han sido las siguientes: 2,
2, 4, 4, 4, 5, 6, 7, 7, 7. La desviación media de estos valores será:
Con
x
2 2 4 4 456777
 4,8
10
9
Veamos ahora el desarrollo de la fórmula:
DM 
xi
xi − x
xi  x
2
2
4
4
4
5
6
7
7
7
-2.8
-2.8
-0.8
-0.8
-0.8
0.2
1.2
2.2
2.2
2.2
2.8
2.8
0.8
0.8
0.8
0.2
1.2
2.2
2.2
2.2
2.8  2.8  0.8  0.8  0.8  0.2  1.2  2.2  2.2  2.2
 1.6
10
2) La siguiente tabla se refiere a las edades de los 100 empleados de una cierta empresa:
Clase
fi
x'i
x'i ∙fi
xi  x
xi  x ∙fi
16 -20
20 - 24
24 - 28
28 - 32
32 - 36
36 - 40
40 - 44
44 - 48
48 - 52
2
8
8
18
20
18
15
8
3
18
22
26
30
34
38
42
46
50
36
176
208
540
680
684
630
368
150
16.72
12.72
8.72
4.72
0.72
3.28
7.28
11.28
15.28
33.44
101.76
69.76
84.96
14.40
59.84
109.20
90.24
45.84
Con:
x
36  176  208 540  680  684  630  368 180 3472

 34.72
100
100
DM 
33.44  101.76  69.76  84.96  14.40  59.84  109.20  90.24  45.84 609.44

 6.09
100
100
10
BIBLIOGRAFÍA
1. D'Ottone, Horacio. Estadística Cooperativa de Cultura. Editorial Universitaria.
2. Spiegel, Murria, Estadística, McGraw Hill, Segunda Edición, 1997. Colombia.
11
Descargar