REGISTRO DE MDC EN LA UE FUNCIONES DE LA AEum Autoriz mdc comunitarios. Transmitir fichas técnicas. SFVEu. Asesorar residuos máx de MUV en almtos. NCF. Registro autoriz y base datos. URM. ESTRUCTURACIÓN DE LA AEuM FINANCIACIÓN tasas dchos comercialización & fondos UE. Personalidad jurídica propia. comités efuh & muv Estudios valoración cada país expertos. Dictámenes consenso. Elección del país ponente xa estudios. Existe una Sec. Tec. Apoyo a comités. dtor ejecutivo Admón cotidiana. Apoyo técnico. Garantiza plazos. Coordinación adecuada. RR.HH. Gastos e ingresos. 4 memos actividades, balance gastos, programa y presupuestos. 1 consejo de admón + político representa EEMM y organismos UE. Aprueba memos. REGISTRO DE EF EN LA UE EF DE REGISTRO EXCLUSIVO EN AEuM Veterin biotecno y cualquier otro MUV xa RTO de animales. MDC obtenidos x: • ADN recombinante • expresión controlada de genes • Ac monoclonales Opcionalmente (no obligatorio) Innovación en: • método fabric • modo admón • indicaciones Radioisótopos. Obt x sangre o plasma humano. Nuevo PA no autoriz x EEMM. procedimiento centralizado Solicitud similar a AEM Informe de País ya comercializado. xa org modif genética informe sb SP. Plazos doc + tasas 210 días xa dictamen. Elección del ponente labs AEM. 15 d. xa respuesta al solicitante si es − 60 d. xa alegaciones 30 d. xa contestar AEuM Si dictamen + en 30 d. AEuM remite: • propuesta ficha técnica • condiciones • informe eval 2 Procesos xa modif condiciones = que AEM comunicación de ram,s SEuFV informa a correspondiente AM. Titular fabric x AEuM obligado a comunicar DISTRIBUCIÓN DE EF almacenes de distribución Tb importación y reenvasado. Suministro OF. Mantener garantía de calidad continuidad de prestación Autoriz x CCAA normas, modif, etc. Margen comercial = 9'6 %. mínimos del cisns Cierre especial estupef y psico. Separación prods peligrosos. Cadena de frío. Separación suministros − devoluciones. existencias mínimas y horarios Exigido x Ley Mdc. Sufic xa mantener OF abastecidas. CCAA mínimos. Obligación de guardias, xo no fijado x CAM. el director técnico Analiza Mp en reenvasado. Almacenamiento y envasado. Cumplir legislación especial. Plan emergencia retirada lotes. 3 Verificar legalización OF & labs. Doc técnica. Vigila NCD. normas de correcta distribución (ncd) Almacén y tte. Ubicar reenvasados. Sistema rotación mats envasados. Seguridad zonas. Sistema auto localización lotes. Devolución. Autoinspección. distribución en la cam Registro en Cons. Sanidad. Calificación ambiental. Sanciones x incumplimiento. Queda mucho x desarrollar ENSAYOS CLÍNICOS GENERALIDADES autoriz x AEM. Funciones: fmk & fcodin, RAM y eficacia. Fases 1−4 Sg localización uni o multicéntricos (protocolo común y coordinador) Sg método no controlados y controlados (cruzados, paralelos y secuenciales) Sg enmascaramiento abierto o ciegos (simples, dobles o x terceros) protocolo 4 Resumen. Índice. Información gral. Justificación y TGT,s. Tipo de EC y diseño. Selección sujeto. Descripción tto. Desarrollo y evaluación. RAM,s. Aspectos éticos. Análisis estadístico. Anexos: • cuaderno datos • manual investigador • procedimientos normalizados • memo analítica de muestras el sujeto de experimentación del ec Nuevo decreto sb sus dchos 1ENE00 Adultos sanos o enfermos que tras ser informadas otorgan voluntariamente su consentimiento en presencia de testigos o por escrito Menores e incapaces sólo cdo la patología a estudio la cursen ellos consentimiento de tutor bajo acta notarial. Gestantes y lactantes cdo CEIC concluya que no supone riesgo previsible. Altruismo: compensación pactada con PEC. PEC contratación de seguro daños durante EC + 1 año responsable el PEC Después sujeto debe demostrar el promotor (pec) Persona física o jurídica que • interés • firma solicitud 5 • responsable organización inicio y fin. Obligaciones del PEC: • establecer procedimientos • firma protocolo (junto a IPEC) • proporciona información • designa monitor • suministro mdc • conservación de muestras y protocolo • comunica RAM.s • compensación cdo sea el responsable de lesión o muerte • procesado datos e informe final AEM el monitor (mec) Profesional capacitado, elegido x PEC que • seguimiento directo EC • vínculo PEC − IPEC Obligaciones del MEC: • cumplir protocolo • cerciorarse de que investigadores adecuados e informados • almacén, distrib y devolución mdc seguro y adecuado el investigador principal (ipec) Profesional sanitario cualificado xa eval y reconocida ética e integridad profesional • dirige la práctica • firma solicitud Misiones y obligaciones del IPEC: • firma protocolo e informe final con PEC • conocer propiedades mdc • consentimiento sujetos y confidencialidad • proceso datos • notifica RAM • informa al CEIC normas de buena práctica clínica Identifica y califica IPEC y cols, centro y CEIC. Procedimientos y tiempos de archivo. Monitorización. Regula suministro. 6 Notificación RAM. Información a sujetos y consentimientos. las muestras para investigación clínica Proporcionadas x PEC gratuitas. Responsable de calidad DT lab fabric Datos etiquetado (en caso de doble ciego inform a la baja) • código protocolo • nº uds y FF • nombre y dir lab fabric & DT • nº lote • caducidad • conservación • << muestra xa investigación clínica>> Responsabilidad de muestras SFH; excepcionalmente, en EC ambulatorio SF del ctr AT1ª , y si no hay titular OF comunicación de ram RAM grave muerte, amenaza vida, incapacidad permanente, hospitalización prolongada; tb anomalías congénitas y procesos malignos. RAM inesperado no descrito en manual del investigador. RAM leves y esperados incluir en informe final. archivo de la documentación de un ec IPEC códigos pacientes >15 años. Centro Hª clínica sujetos lo máx posible. El PEC doc restante: • protocolo • procedimientos • todos los escritos • manual investigador • cuaderno datos sujetos • informe final ht 5 años después de periodo validez del mdc. • certificado auditoría publicaciones 7 Permiso de Admón. Revistas científicas. Mencionar CEIC & PEC. Anonimato sujetos. Prohibida publicidad intervención de la admón en los ec • Autorización. • Modificaciones, terminación y continuidad. • Presentación de los resultados de autorización de registro. LEY ORGÁNICA Regula medidas especiales de AAPP en SP. Neomodelo constitucional: • derecho salud • política e integración disminuidos • competencias Admón y CCAA LEY GENERAL DE SANIDAD Creación SNS : conjunto de servicios salud de las CCAA convenientemente coordinados ! cada CCAA!1 SS integrado x todos los Ctrs, Serv, establecimientos Concentración servicios: • estructura base de SS = Área de Salud (AS) • gestión!Cons Salud de CCAA (CEOE, OCU, Admón y Sindicatos) COMPETENCIAS DE LAS AAPP EN EL SS ADMÓN CENTRAL Sanidad exterior: import / export mercancías y viajeros. Coordinación gral y legislar: • reglam, autoriz, registro / homologación de prod farma • reglam y autoriz personas • requisitos xa mayoristas (xa + 1 CCAA) • homologa postgrado y especialización Alta inspección, garantía y verificación. 8 CCAA Aquellas que estén reflejadas en Estatutos o en las transferencias de competencias AYTOS Delegadas x CCAA (si existe OK) Apoyo técnico del AS correspondiente. Control ! ½ Amb, industria, servicios, locales públicos, distrib almtos, cementerios ESTRUCTURAS ESTATALES CONSEJO INTERTERRITORIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (CISNS) • MtroSC + 17 Admón + 17 CCAA ! comunicación e información de los " SS • Mínimos asistenciales comunes • Adquisición ! personal, bienes, servicios y mdc • Informe ! PLINS aprobado x CCMM (mínimos) Comité Consultivo CISNS ! Sindic, OCU, CEOE, Admón. ESTRUCTURA DE LAS CCAA • SERVICIO DE SALUD (SS) • Integrado x ctrs, serv y establecimientos de AAPP • Plan salud ! mínimos comunes + plan de cada AS • CONSEJO DE SALUD (CS) • ÁREA DE SALUD (AS) • gestión de CtrS y establecimientos • plan de salud xa sus habitantes ! prestaciones y programas • AT1ª y especializada • x cada AS ! 1 hosp gral con servicios necesarios xa necesidades • mín 1 AS x Prov (25*105 hab) • demarcación territorial x factores geo, socio−eco, epidem climático • cada AS ! Consejo, Dir y Gestión propia • ZONA BÁSICA DE SALUD (ZBS) • territorio dde desarrolla activ un CtrS (ht 25000 hab) • municipio cabecera • CENTRO DE SALUD (CtrS) • estructura física y funcional ! posibilita AT1ª coordin global, integral, permanente y continua • lab de salud ! análisis higiénico − sanitario • delegación CtrS ! consultorio local 9 • EQUIPO DE ATENCIÓN 1ª (AT1ª) ! profesionales con actuación en la zona de salud. ESTRUCTURA SANITARIA DE LA CAM SERVICIO REGIONAL DE SALUD 3 Dptos: RRHH, Ecofin y Salud mental. 4 servicios: • gestión y planif infraestructuras • patrimonio y asuntos grales • AT1ª • AT especializada comisión regional plan salud Propone directrices. Valoración técnica PS y modificaciones. comisión mixta de evaluación salud Evalúa funcionamiento global del PS consejo asesor de salud zonificación de salud en la cam 11 AS 34 Dtos sanitarios 247 ZBS consejo de salud: • elab diagnóstico zona • informar programas • participación ciudadana servicio farmacéuticos de la cam HIGIENE ALIMENTARIA: • análisis y control • detergentes • inspección recintos SANIDAD AMBIENTAL: • aguas públicas, piscinas y residuales • plaguicidas • contam atm, acústica 10 • residuos sólidos • asesora Aytos PROMOCIÓN USO RACIONAL MDC: • colaborar en AT1ª, vacunación y FCV • seguimiento OF & SFH • programa alerta farmac MEDICAMENTOS Y SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES CONVENIO ÚNICO onu, (Ginebra 1961) Limitar fabricación e importación limitar uso a fines médicos y científicos. Cooperación y fiscalización internacional. 4 listas de estupefacientes: • Naturales • Uso generalizado en terapéutica • listas I y II con características especiales • Uso prohibido (sustancias peligrosas) Organismos internacionales competencia de la ONU: Com. Estupefacientes del Consejo Económico y Social (CECES) • modifica listas • llamar atención de JIFE • recomendaciones investigación • señalar a países no firmantes las decisiones adoptadas Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) • fijar fecha xa previsiones • pedir a los no firmantes sus previsiones • establecer previsiones de firmantes • examinarlas • llamar a consultas a los GOB que incumplan • informe anual información a la onu Leyes y reglamentos promulgados. Datos tráfico ilícito. Datos autoridades expedidoras de permisos import / export. Informe anual. 11 Previsiones: • fines médicos y ciencia. • preparar otros estupas, lista III y otros • opio producido • establecimientos productores de estupas sintéticos • estupas sintéticos No obligado a declarar reserva oficial normas reguladoras del consumo en españa Estupefacientes listas I y II. No control lista III. Prohibido lista IV xa I+D autoriz de MSC. Servicio de Control de Estupefacientes (SECOE): • dpd de AEM y CCAA • autoriz & control cultivo, cosechas, prod, fabric • control import / export y otorga permiso sanitario • comercialización y depósito • prescripción, posesión y uso • control toxicómanos • estadísticas e informes; previsiones • sanciones • promoción I+D MºI Brig. Especial de Investigación de Estupefacientes info tráfico ilícito. adquisición, dispensación y control Adquisición de OF y almacenes x libros talonarios: • copia pedido • cantidad y nombre proveedor • firma y sello farmacéutico Dispensación de lista I x receta normalizada: • talonarios 30 uds numeradas • justificante recepción • nº talonario y receta • doc xa control prescripciones Datos en la receta (+ los habituales) • médico o ctr sanitario • DNI paciente • sello de admón sanitaria 12 • previsión de prescripción única o reiterada Cada receta 1 mdc (xa 30d de tto, máx 4 envases) En dispens identidad persona que retira mdc + firma + fecha + sello. Anotar en libro recetario y de contabilidad de estupefacientes. Adquisición de Ctrs Salud x talonario especial de vales foliados control y procesamiento de recetas oficiales Control x prescrip y dispens. Prescrip ! hoja control prescripciones del talonario agotado ! Serv. Farm. CAM OF remiten a CAM cada trimestre las recetas. Tb cada semestre ! relación de movimientos de estupefacientes. otras consideraciones acerca de los estupefacientes Estupefacientes en veterinaria: • Dosis > de RFE • Mdc xa un día ! especie animal , dueño Preparados de coca ! odonto, uro, laringo & oftalmo Tratamientos con opiáceo− independientes: • > a 21 días de tto • Ctr o Serv sanit autoriz ! renovar cada 2 años • Acreditaciones sg ! demanda / oferta, prioridad pública & experiencia. • Comisiones de acreditación ! ad+ tb registro pacientes y opiáceos. • admisión enfermos previo diagn cultivo y recolección SECOE autoriza cultivo xo no da derecho a su disponibilidad. Solicitud • justificación y fin; spp vegetales • certificación alcalde y CAM • plano y croquis Cultivadores & contratistas ! declarar volumen + a quién lo distribuyen. MEDICAMENTOS Y SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS CONVENIO ONU (viena, 1971) 13 Prohibidas lista I & tráfico lícito listas II, III, IV. Fiscalización Internacional = que estupefacientes. Remitir la misma información. España ! anexos a listas 2, 3 & 4. fabricación de psicotropos Listas 2 , 3 & 4 ! autoriz x MSC. Responsables (tb DT) ! inscritos en Registro especial de control E/P. Instalaciones separadas + seguridad xa impedir movimientos incontrolados. Protocolos analíticos de control ! conservar 2 años. DT de titularidad adecuada Libro contabilidad • folios numerados • in / out existencias • un folio xa cada sust Entregas ! vales + certificado analítico ! archivar x orden (2 años) Cada año remite a AEM ! in / out da cada psicot + existencias a 31DIC. importación y exportación Autoriz sanit x AEM • nombre sust (DCI) • nombre y dir entidad proveedora y destinataria • cantidad producto y base anhidra; FF • aduana • autoriz país import Certificación analítica ! determinaciones y metodología + firma. laboratorios de ef con psicotropos Requisitos seguridad ; no en depósitos comunes. Libros de contabilidad: • Mp listas 2, 3 & 4 • EF elab con estas Mp Tb parte anual = que fabricantes de psicot. 14 Informe trimestral ! EF p.o & prt con sust listas y anexo II. Conservar docs 2 años. Mat acond ! símbolos distribución Entidades y DT inscritos en registro especial. Sección almacenamiento. Mismos requisitos que fabricación. Lab de control + libro contabilidad (si reenvasan) dispensación en las of Obtención con vales de entidades autoriz. Dispensación con receta especial: • xa FM no tto > 10d, ni > cantidad • xa EF 1 x receta • sólo psicot en la receta Anotar recetas en libro recetario + vales (2 años) Prohibido psicot en botiquines & CtrS sin SFH. EL TRÁFICO ILÍCITO DE E/P CONVENIO ONU Incauta bienes y documentos x medio de tribunales y autoridades. Regula reciprocidad judicial. control en la ue Cada EM ! combatir enérgicamente y coordinar eficazmente sus acciones. 1996 ! legislación especial: • sujetos ! registro gral ctral de operadores de sust qcas catalogadas (MI) • fabric, import / export ! tb en registro especial (MEH) • comercio en UE ! permisos de aduana delegación del gobierno para el plan nacional sobre drogas (pnd) Sec. Estado del MI. 15 Desarrolla acciones y propuestas x grupo interMin xa PND. Tráfico drogas y blanqueo capitales. Coordin gral. Recogida de datos. el código penal LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA ESTRUCTURA DE LA SANIDAD ESPAÑOLA Ley orgánica. Ley general de sanidad. Competencias de la AAPP en el SS. Estructuras estatales. Estructuras de las CCAA. ORGANIZACIÓN ESTATAL: MSC SUBSECRETARIA DE SANIDAD Y CONSUMO: ISCIII. INC. AEM. Sec. Gral. Técnica. DG Salud Pública. DG F y PS. SEC. GRAL. ASISTENCIA SANITARIA INSALUD SG Financiación y Presupuestos. SG Programas. ESTRUCTURA SANITARIA DE LA CAM Servicio regional de salud. 16 Comisión regional del plan de salud. Comisión mixta de evaluación. Consejo asesor de salud. Zonificación de la salud en la CAM. Servicio de farmacéuticos de la CAM. SANIDAD EXTERIOR Competencias. Tipos de controles. Laboratorio químico de aduanas. Importación de medicamentos. PROFESIONALES SANITARIOS Y CONSUMO Ley gral defensa de consumidores y usuarios. Consumo en la CAM (ley 1998) ORGANIZACIÓN PROFESIONAL FARMACÉUTICA Colegios profesionales. CGCOF. COFCAM. USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS (URM) En las AAPP. En AT1ª. En Atención Especializada. En el SNS. LEY DEL MEDICAMENTO Objetivos de la ley. Disposiciones grales. De los medicamentos. 17 De los ensayos clínicos. De los fabricantes y distribuidores. De las garantías sanitarias del comercio exterior. Del uso racional. De las comisiones consultivas. De la intervención de los precios. Régimen sancionador y tasas. Conceptos básicos en torno al medicamento. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA Medidas de control del riesgo en industrias de sustancias peligrosas (1999) Ley de residuos (1998) LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA EN ESPAÑA Garantía de calidad farmacéutica. Tipos de laboratorios Titulares. Fabricantes. Distribuidores. Importadores. Proceso de autorización de un laboratorio Solicitud a AEM. Instrucción y resolución. Inscripción en registro y condiciones. Comunicaciones del DT a la AEM. Titularidad de los laboratorios de EF Incompatibilidades. Obligaciones del titular. 18 Requisitos para la fabricación Almacenes. Locales de fabricación. Dpto control de calidad. Sustancias radioactivas. Normas de correcta fabricación Personal. Locales y equipo. Documentación. Control de calidad. El director técnico Registro de los laboratorios en el MIE REGISTRO DE ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS Capacidad de evaluación de la Admón central Solicitud de registro de EF Resumen del expediente. Documentación química, farmacéutica y biológica. Pruebas toxicológicas y farmacológicas. Documentación clínica. Intervención de los expertos. Resolución y evaluación de la solicitud Estudios de la documentación. Plazos. Contenidos y efectos de la resolución de la autorización Datos en el registro. Contenido de la autorización comercial. 19 Conservación y actualización de los expedientes. Autorizaciones sometidas a condiciones especiales. Registro de genéricos. Obligaciones del titular de la autorización de una EF Procedimientos simplificados de registro Mdc suficientemente conocidos. Mdc sin documentación de materia prima. Reposición y compensaciones de las EF por los fabricantes Condiciones. Plazos. MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO Y ENVASE CLÍNICO Datos en el material de acondicionamiento Denominación del mdc. Composición. Contenido del envase y dosis por unidad de toma. Forma y vía de admón. Código nacional del mdc (CN) Nombre y dirección del titular. Clave de identificación del lote. Fecha de caducidad. Condiciones de conservación. Condiciones de prescripción y dispensación. Símbolos y siglas. Precio de venta al público. Cupón precinto. La información del mdc 20 Embalaje exterior. Acondicionamiento primario. El prospecto. Envase clínico LA AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO (AEuM) Funciones de la AEuM Estructuración de la AEuM Comités EFUH & MUV. Dtor ejecutivo. Consejo de admón. Registro de EF en la UE EF de registro exclusivo en AEuM. EF opcionales. Procedimiento centralizado. Comunicación de RAM. ENSAYOS CLÍNICOS Generalidades Tipos. Protocolo. Personal que interviene en los EC Sujeto de experimentación. El promotor (PEC) El monitor (MEC) El investigador principal (IPEC) Procedimientos Normas de buena práctica clínica (BPC) 21 Las muestras para investigación clínica. Comunicación de RAM. Archivo de la documentación. Publicaciones. Intervención de la Admón. ESTRUCTURA SANITARIA ESPAÑOLA LEY ORGÁNICA Regula medidas especiales de AAPP en SP. Neomodelo constitucional: • derecho salud • política e integración disminuidos • competencias Admón y CCAA LEY GENERAL DE SANIDAD Creación SNS : conjunto de servicios salud de las CCAA convenientemente coordinados ! cada CCAA!1 SS integrado x todos los Ctrs, Serv, establecimientos Concentración servicios: • estructura base de SS = Área de Salud (AS) • gestión!Cons Salud de CCAA (CEOE, OCU, Admón y Sindicatos) COMPETENCIAS DE LAS AAPP EN EL SS ADMÓN CENTRAL Sanidad exterior: import / export mercancías y viajeros. Coordinación gral y legislar: • reglam, autoriz, registro / homologación de prod farma • reglam y autoriz personas • requisitos xa mayoristas (xa + 1 CCAA) • homologa postgrado y especialización Alta inspección, garantía y verificación. CCAA Aquellas que estén reflejadas en Estatutos o en las transferencias de competencias AYTOS 22 Delegadas x CCAA (si existe OK) Apoyo técnico del AS correspondiente. Control ! ½ Amb, industria, servicios, locales públicos, distrib almtos, cementerios ESTRUCTURAS ESTATALES CONSEJO INTERTERRITORIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (CISNS) • MtroSC + 17 Admón + 17 CCAA ! comunicación e información de los " SS • Mínimos asistenciales comunes • Adquisición ! personal, bienes, servicios y mdc • Informe ! PLINS aprobado x CCMM (mínimos) Comité Consultivo CISNS ! Sindic, OCU, CEOE, Admón. ESTRUCTURA DE LAS CCAA • SERVICIO DE SALUD (SS) • Integrado x ctrs, serv y establecimientos de AAPP • Plan salud ! mínimos comunes + plan de cada AS • CONSEJO DE SALUD (CS) • ÁREA DE SALUD (AS) • gestión de CtrS y establecimientos • plan de salud xa sus habitantes ! prestaciones y programas • AT1ª y especializada • x cada AS ! 1 hosp gral con servicios necesarios xa necesidades • mín 1 AS x Prov (25*105 hab) • demarcación territorial x factores geo, socio−eco, epidem climático • cada AS ! Consejo, Dir y Gestión propia • ZONA BÁSICA DE SALUD (ZBS) • territorio dde desarrolla activ un CtrS (ht 25000 hab) • municipio cabecera • CENTRO DE SALUD (CtrS) • estructura física y funcional ! posibilita AT1ª coordin global, integral, permanente y continua • lab de salud ! análisis higiénico − sanitario • delegación CtrS ! consultorio local • EQUIPO DE ATENCIÓN 1ª (AT1ª) ! profesionales con actuación en la zona de salud. SUBSECRETARÍA DE SANIDAD Y CONSUMO coordina Sec. Gral. gestión eco−admin & RRHH 23 RRPP e imagen Sec. Técnica seguimiento I+D promoción I+D ISCIII FIS evalúa y financia En coordinación con CISNS y AAPP: investig y fomento I+D. formación personal AAPP ENS investigación gestión servicios docente & educ sanitaria. acreditaciones científicas. control mdc, PS, bio, almtos, ½ amb y tóxicos. Ag Evaluación Tecno informa a CISNS de prestaciones xa mínimos asistenciales CN Epidemiología Epidem e información CN Información Sanitaria CN Investigación síndrome tóxico CN Alimentación CN Sanidad Ambiental Labs y Servicios en SP CN Biología Fundamental CN Microbiología FUNCIONES DEL INC: Sec. Gral INC SG Ordenación y Consumo SG Cooperación Servicio arbitral de consumo Asesoramiento a AAPP en protección de los consumidores Análisis, pruebas y ensayos de calidad de bienes y servicios eval, revisar y adecuar autoriz / susp SGMUH & SGMUV export de no EF EFP SEFV, FcoEpidem, RFE & FN SG Seguridad del mdc AGENCIA Sec. Gral AEM estupefacientes y psicotropos autoriz labs: criterios calidad (inspección elab y producción) Gestión de medios. 24 Registro de EF. RRPP plan acción y presupuestos ESPAÑOLA DEL MDC Consejo seguimiento Com Evaluación informe propuestas del Dtor informe preceptivo xa autoriz/susp de nuevas entidades químic, radioF & bio apoyo AEuM RAM, toxicidad Com Seguridad EC fase IV, SEFV consultivo Com Nal RFE monografías textos y publicaciones SEC. GRAL TÉCN RRPP gestión RRHH, inmuebles, econom DG SP • SG SANIDAD EXTERIOR Y VETERINARIA • SG HIGIENE DE LOS ALIMENTOS • SG SANIDAD AMBIENTAL SP Sanidad exterior Alimentación Veterinaria • SG EPIDEMIOLOGÍA, PROMOCIÓN y EDUCACIÓN DE LA SALUD • SECRET PLAN NAL DEL SIDA • Comisiones Nacionales adscritas: CN Coordinación y Seguimiento del Alimento, CN de Hemoterapia y CN Reproducción Asistida. ½ Ambiente depósito de mdc; importación % financiación a cargo de SS DIRECCIÓN SG Asistencia y Prestación inform uso racional mdc GENERAL DE SG Economía del mdc autoriz compasiva de mdc apoyo técnico financiación: máximos márgenes beneficios gasto farma 25 gestión recetas SNS eval calidad EC, registro y SEFV FARMACIA y SG Productos Sanitarios control export / import instrucción judicial Organismos adscritos a DGFPS: PRODUCTOS SANITARIOS Com Nal Uso Racional del Mdc, Com Mínimos Precios, Cons Nal Especialización Farmacéutica, Com Asesor Cosmetología, Com Técn Asesor Ortoprésico. SEC. GRAL. DE ASISTENCIA SANITARIA • DG Planificación y Organización • DG AT1ª y Especializada • DG Presupuestos e inversión • DG RRHH INSALUD • SG Coordinación Administrativa • SG Inspección Sanitaria • SG Asesoría Jurídica • SG Informática SG FINANCIACIÓN y PRESUPUESTOS Asesoramiento técnico SG PROGRAMAS Informe clínico de gestión del INSALUD ESTRUCTURA SANITARIA DE LA CAM SERVICIO REGIONAL DE SALUD 3 Dptos: RRHH, Ecofin y Salud mental. 4 servicios: • gestión y planif infraestructuras • patrimonio y asuntos grales • AT1ª • AT especializada COMISIÓN REGIONAL PLAN SALUD Propone directrices. Valoración técnica PS y modificaciones. COMISIÓN MIXTA DE EVALUACIÓN SALUD Evalúa funcionamiento global del PS CONSEJO ASESOR DE SALUD 26 ZONIFICACIÓN DE SALUD EN LA CAM 11 AS 34 Dtos sanitarios 247 ZBS consejo de salud: • elab diagnóstico zona • informar programas • participación ciudadana SERVICIO FARMACÉUTICOS DE LA CAM HIGIENE ALIMENTARIA: • análisis y control • detergentes • inspección recintos SANIDAD AMBIENTAL: • aguas públicas, piscinas y residuales • plaguicidas • contam atm, acústica • residuos sólidos • asesora Aytos PROMOCIÓN USO RACIONAL MDC: • colaborar en AT1ª, vacunación y FCV • seguimiento OF & SFH • programa alerta farmac SANIDAD EXTERIOR Competencia exclusiva del GOB (MºSC). Import/export mercancías/viajeros casos de SP. Competencias estupefacientes y psicotropos no libre circulación x UE Cuerpo de Inspectores de Géneros medicinales de Aduanas. TIPOS DE CONTROLES Documentales: permiso AEM y DGPS. Visuales. Físicos: muestras y análisis. 27 LABORATORIO QUÍMICO DE ADUANAS Vinculado a MºEH. 5 secciones. Cuerpo de profesores químicos de aduanas. IMPORTACIÓN DE MDC Sólo EF ya comercializadas. Distrib = que EF españolas. DT análisis lote import. Prods en investig permiso especial de MSC. No IVA hemoderivados y tejidos. Condiciones entrada mdc extranjero xa enfermo concreto con informe especialista. PROFESIONALES Y CONSUMO LEY GENERAL DEFENSA DE CONSUMIDORES Y USUARIOS • Cap1. Derechos básicos. • Cap2. Medidas xa protección salud y seguridad (EF cerradas y prospectos claros) • Cap3. Regulación de la oferta, la promoción y la publicidad. • Cap4. Derecho de información. • Cap5. Derecho de educación y formación. • Cap6. Derecho de representación ! Consejo (ACU) • Cap7. Situaciones de inferioridad, subordinación e indefensión; garantías y responsabilidades frente al consumidor. • Cap8. Derechos de indemnizaciones. • Cap9. Definición de fracciones y sanciones. CONSUMO EN LA CAM (Ley 1998) Consejo consumo CAM. Com Técnica Seguridad Consumidores. Registro de Asociaciones de consumidores. Depende de la Consejería de Economía y Empleo. ORGANIZACIÓN PROFESIONAL FARMACÉUTICA COLEGIOS PROFESIONALES <<Corporaciones de derecho público recce x Estado con personalidad jurídica propia y capacidad xa el 28 cumplimiento de sus fines>> TGT,s • ordenación de la profesión • representación • defensa intereses No tribunales de honor CGCOF Único organismo representativo y directivo de la profesión, integrado x todos los Col Prov. Defender Cols y arbitrar sus ". Defender derechos colectivos. Publicaciones impresos xa OF y Labs. Plena personalidad jurídica. Conciertos en prestaciones seguros sociales. Fomento actos científicos ! premios, becas COFCAM Estatutos abril.99 Defensa, representación, ordenación Consejo consultivo de AAPP. Docencia (univ) Vías de acceso a profesión. Horarios ; competencia desleal. Asamblea Gral ! deliberación y decisión. JUG ! coordina y dir. USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS AAPP Potenciar programas educ continuada. Sistema inform científica. 29 Ctrs inform mdc (CIM,s) Programas educ sanitaria población. Publicación de Guías Fcol. EN AT1ª Protocolos farmacoterap. Inform a sanitarios. Sb pacientes ! inform, seguimiento y FCV. Impulso y participación de la población. Custodia mdc y dispensación responsable. EN AT ESPECIALIZADA Garantizar calidad, conservación y preparación ! responsabilidad. Sistema eficaz distribución. CET & CIM. Educación del personal. Trabajos de investigación. EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Derechos Dispensación de mdc: • OF • SFH, CtrS & estructuras AT1ª de SNS (xa su aplicación en dichas instituciones) Financiación pública: • tras registro y autoriz x AEM ! decide financiación DGFyPS ! criterios: terap y presupuestos • registro en lista positiva ! out cdo cambie substancialmente el mdc • GOB: revisión anual (presup), gratuidad, y fija participación del usuario • criterios del CISNS subordinados a presup MSC • capacidad de pago • utilidad terap • necesidades colectivos • gravedad, duración y secuelas Colaboración OF y SNS ! conciertos ! condiciones de prestación (contrato privado) 30 LEY DEL MEDICAMENTO TGT,s: Comercialización de EF y la vigilancia de sus RAM + unificación del mercado UE. Mdc seguros, eficaces y calidad: identificación + información. Facilitar competencia en mdc hospitalarios. Promover I+D. Primar genéricos. 10 TÍTULOS Tít. 1º: disposiciones generales • personas físicas / jurídicas. • competencias. • obligación de suministro y dispensación. • incompatibilidades profesionales. • interconexión entre AAPP. Tít. 2º: de los mdc • mdc recce x ley. • normas básicas de elab, autoriz, registro y dispensación. • requisitos de Form Magist, Prep Ofic, mdc extranjeros e inves clínica. • mdc especiales: bio, humanos, estupef & psicotropos, plantas, veterinarios, radioF y homeopáticos. • RFE y control de calidad. • FCV. Tít. 3º: de los ensayos clínicos • intervención Admón. • consentimientos. • financiación. • requisitos. Tít. 4º: de los fabricantes y distribuidores de mdc • xa distribuidores sólo la función del DTécnico (el resto, las CCAA) • autorización. • NCF. • causas de suspensión. • registros. • funciones del DTécnico. • fabricación x 3º. Tít. 5º: de las garantías sanitarias del comercio exterior 31 • export / import • viajeros en tránsito. Tít.6º: del uso racional de mdc • actividades xa proporcionar adecuado uso. Tít.7º: de las comisiones consultivas Tít.8º: de la intervención de los precios de los mdc Tít.9º: régimen sancionador • competencias inspecciones y medidas cautelares. • infracciones y sanciones. Tít.10º: tasas CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO AL MDC Art.8º. Definiciones.− A efectos de esta Ley se entenderá por: • <<Medicamento>>: toda sustancia medicinal y sus asociaciones o combinaciones destinadas a sus utilización en las personas o en los animales que se presente dotada de propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias o para afectar a funciones corporales o al estado mental. También se considera medicamentos a las sustancias medicinales o sus combinaciones que pueden ser administrados a personas o animales con cualquiera de estos fines, aunque se ofrezcan sin explícita referencia a ellos. • <<Sustancia medicinal>>: toda materia, cualquiera que sea su origen − humano, animal, vegetal, químico o de otro tipo − a la que se atribuye una actividad apropiada para constituir un medicamento. • <<Excipiente>>: aquella materia que, incluida en las formas galénicas, se añade a las sustancias medicinales o a sus asociaciones para servirles de vehículo, posibilitar su preparación y estabilidad, modificar sus propiedades organolépticas o determinar las propiedades fisicoquímicas del medicamento y su biodisponibilidad. • <<Forma galénica o forma farmacéutica>>: la disposición individualizada a que se adaptan las sustancias medicinales y excipientes para constituir un medicamento. • <<Especialidad farmacéutica>>: el medicamento de composición e información definidas, de FF y dosificación determinadas, preparado para su uso medicinal inmediato, dispuesto y acondicionado para su dispensación al público, con denominación, embalaje, envase y etiquetado uniformes al que la Admón del Estado otorgue autorización sanitaria e inscriba en el Registro de EF. • <<Especialidad farmacéutica genérica>>: la especialidad con la misma FF e igual composición cualitativa y cuantitativa en sustancias medicinales que otra especialidad de referencia, cuyo perfil de eficacia y seguridad esté suficientemente establecido por su continuado uso clínico. La EF genérica debe demostrar la equivalencia terapéutica con la especialidad de referencia mediante los correspondientes estudios de bioequivalencia. Las distintas FF orales de liberación inmediata podrán considerarse la misma forma farmacéutica siempre que hayan demostrado su bioequivalencia. • <<Medicamento prefabricado>>: el medicamento que no se ajusta a la definición de EF y que se comercializa en una FF que puede utilizarse sin necesidad de tratamiento industrial y al que la Admón del Estado otorgue autorización sanitaria e inscriba en el registro correspondiente. • <<Producto intermedio>>: el destinado a una posterior transformación industrial por un fabricante autorizado. • <<Fórmula magistral>>: el medicamento destinado a un paciente individualizado, preparado por el 32 farmacéutico, o bajo su dirección, para cumplimentar expresamente una prescripción facultativa detallada de las sustancias medicinales que incluye, según las normas técnicas y científicas del arte farmacéutico, dispensado en su farmacia o servicio farmacéutico y con la debida información al usuario en los términos previstos en el Art. 35.4. • <<Preparado o Fórmula oficinal>>: aquel medicamento elaborado y garantizado por un farmacéutico o bajo su dirección, dispensado en su oficina de farmacia o servicio farmacéutico, enumerado y descrito por el Formulario Nacional, destinado a su entrega directa a los enfermos a los que abastece dicha farmacia o servicio farmacéutico. • <<Producto en fase de investigación clínica>>: aquél que se destina únicamente a ser utilizado por expertos calificados por su formación científica y experiencia para la investigación en personas o en animales sobre su seguridad y eficacia • <<Producto de higiene personal>>: producto que, aplicado directamente sobre la piel o mucosa sana, tiene como finalidad combatir el crecimiento de microorganismos, así como prevenir o eliminar ectoparásitos del cuerpo humano o eliminar los riesgos sanitarios derivados de la utilización de prótesis terapéuticas que se aplican sobre el cuerpo humano. • <<Producto sanitario>>: cualquier instrumento, dispositivo, equipo, material u otro artículo, incluidos los accesorios y programas lógicos que intervengan en su buen funcionamiento, destinados por el fabricante a ser utilizados en seres humanos, sólo o en combinación con otros, con fines de: • Diagnóstico, prevención, control, tratamiento o alivio de una enfermedad o lesión. • Investigación, sustitución o modificación de la anatomía o de un proceso fisiológico. • Regulación de la concepción. Cuya acción principal no se alcance por medios farmacológicos, químicos o inmunológicos, ni por el metabolismo, pero a cuya función puedan concurrir tales medios. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA Ley 1992 ! seguridad y calidad. Instalación, ampliación y traslado libre ! excepto industrias que produzcan o empleen estupefacientes MEDIDAS DE CONTROL DEL RIESGO EN INDUSTRIAS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (1999) Comunicar actividad a CCAA ! medidas xa impedir posibles daños. 2 tipos de planes de emergencia (PE) • PE interior ! seguridad empleados • PE exterior ! establecido x CCAA En CAM ! Com Regional de Accidentes Mayores ! registra PE int y elabora PE ext. LEY DE RESIDUOS (1998) TGT: proteger ½ amb y no impedir desarrollo Plan Nal Residuos = de los de cada CCAA ! Estado fija mínimos En ppio, responsable el fabricante. Traslado de residuos x " CCAA ! Estado. 33 Instalaciones radioactivas no productoras de energía ! CCAA. Registro productores de residuos ! CAM ! Consejería ½ Ambiente LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA EN ESPAÑA GARANTÍA DE CALIDAD FARMACÉUTICA Conjunto de medios personales, materiales y de operaciones xa la elaboración uniforme de mdc ! homogeneidad de lotes y control de nivel de calidad. Comprende a todos los labs implicados en los " procesos TIPOS DE LABORATORIOS TITULARES Autoriz xa comercializar. Debe asegurar mdc en el mercado FABRICANTE Autoriz xa fabricar. DT, JP & JCC. Almacén, zona prod y Dpto CC. NCF. DISTRIBUIDOR Pedidos, suministros y rechazos. En coordinación con lab titular: • publicidad • FCV • retirada de lotes DT y responsable de FCV. Almacén + RRHH. IMPORTADORES Titulares cdo EF es extra−UE. Reenvasado. Cada lote ! cuali /cuanti. 34 DT & FCV. Almacén y Dpto CC. PROCESO DE AUTORIZACIÓN DE UN LABORATORIO Solicitante ! medios xa garantizar calidad y no peligro SP ni ½ Ambiente. 1. SOLICITUD A AEM: Datos personales. Emplazamiento. Tipo lab y FF. Datos del DT. Memo técnica: • planos • características de zonas especiales • tto de residuos y prevención de riesgos • personal técnico responsable • informe DT • declaración de inspección 2. INSTRUCCIÓN Y RESOLUCIÓN Bastanteo de la documentación 60 d xa visita. Defectos ! en el plazo. 90 d xa respuesta. 30 d xa solventar dificultades (si no ! caduca en 3 meses) 3. INSCRIPCIÓN EN REGISTRO Y CONDICIONES Registro unificado lab farm ! BOE. Autoriz sg estado conocimientos científicos y técnicos (local, mdc, FF y operaciones) 4. COMUNICACIONES DEL DT A LA AEM (fechas) Apertura. Realización de modificación. Cierre temporal o definitivo. 35 Cambio de propiedad. TITULARIDAD DE LABORATORIOS DE EF INCOMPATIBILIDADES Funcionarios, inspectores. Médicos, odontólogos y veterinarios. OF y SFH. OBLIGACIONES DEL TITULAR Suficiente personal y cualificado. Sólo suministro EF autorizadas. Abastecimiento. Comunicar susp / cese. Permitir inspecciones. Facilitar trabajo del DT. Garantizar transporte de mdc ht destino. Responder obligaciones ht 5 años después del cese. REQUISITOS PARA LA FABRICACIÓN ALMACENES Separación Mp y acabados. Indptes ! aprobados y cuarentena. Zonas especiales xa sust peligrosas y estupefacientes. LOCALES DE FABRICACIÓN Elab y envasado FF. Acondicionamiento. Evitar contaminación cruzada. DPTO CC AEM puede autoriz extra−lab. 36 Elementos necesarios xa ensayos. Normas y procedimientos. SUSTANCIAS RADIOACTIVAS Permiso especial. Aislamiento y protección. NORMAS DE CORRECTA FABRICACIÓN (NCF) PERSONAL Especifica funciones. Formación inicial; salud, higiene LOCALES Y EQUIPO Disposición, diseño y uso. Validación. DOCUMENTACIÓN Fórmula y método patrón. Instrucciones de elab y acond. Protocolos de operaciones. Debe permitir la reconstrucción de fabric de cada lote. Conservar 2 años + de su caducidad (mín 5 años) CONTROL DE CALIDAD Guardar muestras ! 1 año a partir de caducidad. Protocolos de análisis: • resultados • referencia al patrón • nombre y firma • informe JCC EL DIRECTOR TÉCNICO (DT) Firmar doc técnico−sanitarios. Responsable doc técnica xa registro de mdc y xa autoriz lab. 37 Velar x cumplimiento de NCF. Ordenar y supervisar validaciones. Autoriza la comercialización de los lotes así como su retirada. REGISTRO DE LABORATORIOS EN EL MIE DATOS DE LA EMPRESA DATOS ESTABLECIMIENTO • Registro industrial del establecimiento. • Nombre (rótulo) • Lugar. • Indicadores de dimensión: capital social, potencia de la instalación y nº de personal. DATOS ADICIONALES • Inversión en inmuebles. • Capacidad de producción anual: nº de lotes y uds en euros. • Código de cuenta cotización a SS. DOCUMENTO ½ ambiental ! CCAA REGISTRO DE ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS CAPACIDAD DE EVALUACIÓN DE LA ADMÓN. CENTRAL Idoneidad sanit de los mdc sólo autoriz los que: • seguridad y eficacia • calidad y pureza • elab x personas fís o juríd con capacidad sufic Garantías xa mdc y usuarios: • grales de eval • seguridad, no toxi o tolerancia • calidad, pureza y estabilidad • identif • inform • prevención de accidentes AEM registro comercialización. xa financiar a cargo SS otro procedimiento x DGFyPS. SOLICITUD DE REGISTRO DE EF Firmada x propietario y DT + declaración de ½ suficientes xa control completo y validación de métodos. 38 RESUMEN DEL EXPEDIENTE Datos administrativos. Ficha técnica de la EF. Resumen de expertos. DOCUMENTACIÓN QUÍMICA, FARMACÉUTICA Y BIOLÓGICA Composición cuali: • PA, exc y comp externos ingeribles • envase y uso de dispositivos Composición cuanti: • PA x dosis o x ud masa o v • i.v. v tras reconstitución • gotas y jarabes x dosis Descripción del método de preparación: • " fases • xa fabric en serie medidas xa garantizar lotes homogéneos • fórmula real fabric • fases de toma muestra • estudios de validación Control de Mp control de calidad. Control en fase intermedia: cdo el PA se modifica en el proceso especificar dde se realiza el control. Control del producto final: • acordes con RFE • caract grales • identif & determin PA • identif & dosif exc • pruebas de seguridad Pruebas de estabilidad: • t validez • condiciones conserv • interacción prod − recipiente Pruebas virológicas PRUEBAS TOXICOLÓGICAS Y FARMACOLÓGICAS Toxi y E no deseables valorar en f (x) patología. 39 Props fcol. Especial interés uso tópico. Normas y protocolos. DOCUMENTACIÓN CLÍNICA EC seguridad y eficacia. Precedidos x animales. INTERVENCIÓN DE LOS EXPERTOS Funciones: • juicio crítico • evaluar comprobaciones • justificar el recurso eventual Intervienen en los doc QFB, toxi & fcol y clínico afirmando lo expuesto RESOLUCIÓN DE LA SOLICITUD X LA AEM Verificar y comprobar condiciones del fabricante. Valorar beneficio / riesgo. Establecer condiciones de comercialización. Confidencialidad. 210 días xa informe AEM puede interrumpirse x pedir inform adicional. Proceso en otro país UE espera a este informe LA INDUSTRIA EN ESPAÑA Ley 1992 ! seguridad y calidad. Instalación, ampliación y traslado libre ! excepto industrias que produzcan o empleen estupefacientes MEDIDAS DE CONTROL DEL RIESGO EN INDUSTRIAS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (1999) Comunicar actividad a CCAA ! medidas xa impedir posibles daños. 2 tipos de planes de emergencia (PE) • PE interior ! seguridad empleados • PE exterior ! establecido x CCAA En CAM ! Com Regional de Accidentes Mayores ! registra PE int y elabora PE ext. 40 LEY DE RESIDUOS (1998) TGT: proteger ½ amb y no impedir desarrollo Plan Nal Residuos = de los de cada CCAA ! Estado fija mínimos En ppio, responsable el fabricante. Traslado de residuos x " CCAA ! Estado. Instalaciones radioactivas no productoras de energía ! CCAA. Registro productores de residuos ! CAM ! Consejería ½ Ambiente LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA EN ESPAÑA GARANTÍA DE CALIDAD FARMACÉUTICA Conjunto de medios personales, materiales y de operaciones xa la elaboración uniforme de mdc ! homogeneidad de lotes y control de nivel de calidad. Comprende a todos los labs implicados en los " procesos TIPOS DE LABORATORIOS TITULARES Autoriz xa comercializar. Debe asegurar mdc en el mercado FABRICANTE Autoriz xa fabricar. DT, JP & JCC. Almacén, zona prod y Dpto CC. NCF. DISTRIBUIDOR Pedidos, suministros y rechazos. En coordinación con lab titular: • publicidad • FCV • retirada de lotes DT y responsable de FCV. 41 Almacén + RRHH. IMPORTADORES Titulares cdo EF es extra−UE. Reenvasado. Cada lote ! cuali /cuanti. DT & FCV. Almacén y Dpto CC. PROCESO DE AUTORIZACIÓN DE UN LABORATORIO Solicitante ! medios xa garantizar calidad y no peligro SP ni ½ Ambiente. 1. SOLICITUD A AEM: Datos personales. Emplazamiento. Tipo lab y FF. Datos del DT. Memo técnica: • planos • características de zonas especiales • tto de residuos y prevención de riesgos • personal técnico responsable • informe DT • declaración de inspección 2. INSTRUCCIÓN Y RESOLUCIÓN Bastanteo de la documentación 60 d xa visita. Defectos ! en el plazo. 90 d xa respuesta. 30 d xa solventar dificultades (si no ! caduca en 3 meses) 3. INSCRIPCIÓN EN REGISTRO Y CONDICIONES Registro unificado lab farm ! BOE. 42 Autoriz sg estado conocimientos científicos y técnicos (local, mdc, FF y operaciones) 4. COMUNICACIONES DEL DT A LA AEM (fechas) Apertura. Realización de modificación. Cierre temporal o definitivo. Cambio de propiedad. TITULARIDAD DE LABORATORIOS DE EF INCOMPATIBILIDADES Funcionarios, inspectores. Médicos, odontólogos y veterinarios. OF y SFH. OBLIGACIONES DEL TITULAR Suficiente personal y cualificado. Sólo suministro EF autorizadas. Abastecimiento. Comunicar susp / cese. Permitir inspecciones. Facilitar trabajo del DT. Garantizar transporte de mdc ht destino. Responder obligaciones ht 5 años después del cese. REQUISITOS PARA LA FABRICACIÓN ALMACENES Separación Mp y acabados. Indptes ! aprobados y cuarentena. Zonas especiales xa sust peligrosas y estupefacientes. LOCALES DE FABRICACIÓN 43 Elab y envasado FF. Acondicionamiento. Evitar contaminación cruzada. DPTO CC AEM puede autoriz extra−lab. Elementos necesarios xa ensayos. Normas y procedimientos. SUSTANCIAS RADIOACTIVAS Permiso especial. Aislamiento y protección. NORMAS DE CORRECTA FABRICACIÓN (NCF) PERSONAL Especifica funciones. Formación inicial; salud, higiene LOCALES Y EQUIPO Disposición, diseño y uso. Validación. DOCUMENTACIÓN Fórmula y método patrón. Instrucciones de elab y acond. Protocolos de operaciones. Debe permitir la reconstrucción de fabric de cada lote. Conservar 2 años + de su caducidad (mín 5 años) CONTROL DE CALIDAD Guardar muestras ! 1 año a partir de caducidad. Protocolos de análisis: 44 • resultados • referencia al patrón • nombre y firma • informe JCC EL DIRECTOR TÉCNICO (DT) Firmar doc técnico−sanitarios. Responsable doc técnica xa registro de mdc y xa autoriz lab. Velar x cumplimiento de NCF. Ordenar y supervisar validaciones. Autoriza la comercialización de los lotes así como su retirada. REGISTRO DE LABORATORIOS EN EL MIE DATOS DE LA EMPRESA DATOS ESTABLECIMIENTO • Registro industrial del establecimiento. • Nombre (rótulo) • Lugar. • Indicadores de dimensión: capital social, potencia de la instalación y nº de personal. DATOS ADICIONALES • Inversión en inmuebles. • Capacidad de producción anual: nº de lotes y uds en euros. • Código de cuenta cotización a SS. DOCUMENTO ½ ambiental ! CCAA LA RECETA MÉDICA GENERALIDADES DE LA RECETA Documento normalizado xa prescribir medicación al paciente xa su dispensación competencias DEL MºSC Normalización. Especiales. Modelo recetas SS. Perseguir fraudes 45 gestores INSALUD ISFAS MUFACE y MUGEJU Colegios de facultativos. datos en volante y cuerpo Prescriptor: • nombre • nº colegiado • especialidad • firma y rúbrica Paciente: nombre y año nacimiento. Del mdc recetado: • nombre • formato y nº uds x envases • nº envases • FF, vía y posología número de mdc y periodo de validez 1 ó + mdc x receta Tto de cada receta no > que el habitual xa 3 meses. Caducidad 10d naturales. Entidades gestoras propias limitaciones. mdc de dispensación con receta La AEM permite receta xa: • ECM • en c.n. peligro salud • E2 poco conocidos • admón parenteral 4 grupos de receta: • ordinaria • tto larga duración • condiciones especiales de dispensación 46 • medios especializados (hospitales) Mdc sin receta: • no riesgo • patologías sin diagn recetas de tto de larga duración 10d validez xa 1ª dispensación. Sellado dorso fecha y firma. Dispensación fraccionada recetas ecm Restringidas a H & DH. Tb pacientes ambulatorios vigilados. Especial control de: • deriv vit A (excepto tópicos) • Ác. Acetohidroxámico • talidomida • aquellos que quiera AEM El médico necesita análisis paciente y ficha individual. 1 receta x ECM. No sustitución en dispens. Informe mensual de ECM dispensadas. obligaciones del farmacéutico Ok requisitos y validez duda no dispens Sello y firma. Conservar 3 meses. Anotar FM, ECM, estupef y psico. Cdo no existencias sustituir consentimiento paciente y constar en receta No sustituir: • insulinas • anticoagulantes p.o 47 • hemostáticos • digitálicos • ECM • en caso de monitorización RECETAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL SISTEMA DE PRECIOS DE REFERENCIA DGFyPS. EF ordenadas x conjuntos homogéneos de presentaciones bioequivalentes Cada grupo 1 genérico precio de referencia. Siglas EQ. Revisión anual x Com. Asuntos Eco (MSC+MEH+MIE) SS financia x debajo del precio de referencia. criterios de normalización Dimensiones, denominación de la entidad gestora y numeración. Colores sg población destino: • verde activos • rojo pensiones • azul accidentes / enfermedad laboral validez Datos de recetas ordinarias. Nº SS del paciente. 10d naturales prescripción de ttos ordinarios 1 envase de mdc prescrito excepto: • antibióticos sistémicos 1−4 unidosis parenteral, ó 2 envases del resto • expectorantes, incluidos mucolíticos con antiinfecciosos 4 parenteral • insulinas viales multidosis 1−4 (no cartuchos) • somatotropina 1−4 viales de 4 UI • DH 1−4 envases • estupas 1−4, xo no + de 30d tto dispensación en ttos ordinarios 48 Consignar en el cuerpo receta: • nombre y nº OF • fecha y firma Adherir cupones precinto. Si dispensa estupas listas 2 y 3 o psico listas 2, 3 y 4 DNI. > al precio referencia sustituir x genérico (excepto no sustituibles) Facturación concierto con Admón. Tratamientos de larga duración Prescripción: • 4 envases x receta (1 x cuerpo) excepto insulina y somatotropina. • Médico consigna nº dispensaciones e intervalo entre éstas En cuerpo de 1ª dispens nombre, nº, fecha y firma. Adhesión de cupón precinto. Facturaciones independientes de los cuerpos Validez 10d.. No sustituciones. eF y Ps excluidos de la ss Cosméticos. Dietéticos y productos de régimen. Aguas medicinales. elixires bucodentales y dentífricos. Confitería medicamentosa. Jabones medicinales. EF excluidas: • EFP • suplementos alimenticios, anabolizantes • higiene o desaparición de síntomas • destinadas a síndromes menores participación de los beneficiarios en el precio 49 A.S.S.S. = 10% PVP (sin que importe total aportación > 439 pts) FM mismas exclusiones. SIDA aportación reducida (<< campaña sanitaria>>) Exentos de aportaciones: • accidente / enfermedad laboral • pensionistas • invalidez provisional • síndrome tóxico Demás casos 40% PVP (redondear a pts enteras) Tb exentos : ttos nutri enteral domiciliaria, dietoterápicos complejos y respiración asistida: • financiados xo no recetas • orden médica especialista otras entidades gestoras de recetas MUFACE: • beneficiario aporta 30% • cícero negro () = 10% ISFAS: • no recetas pensionistas • 30% & 10% MUNPAL y MUGEJU = que INSALUD TGT,s: Comercialización de EF y la vigilancia de sus RAM + unificación del mercado UE. Mdc seguros, eficaces y calidad: identificación + información. Facilitar competencia en mdc hospitalarios. Promover I+D. Primar genéricos. 10 TÍTULOS Tít. 1º: disposiciones generales • personas físicas / jurídicas. • competencias. 50 • obligación de suministro y dispensación. • incompatibilidades profesionales. • interconexión entre AAPP. Tít. 2º: de los mdc • mdc recce x ley. • normas básicas de elab, autoriz, registro y dispensación. • requisitos de Form Magist, Prep Ofic, mdc extranjeros e inves clínica. • mdc especiales: bio, humanos, estupef & psicotropos, plantas, veterinarios, radioF y homeopáticos. • RFE y control de calidad. • FCV. Tít. 3º: de los ensayos clínicos • intervención Admón. • consentimientos. • financiación. • requisitos. Tít. 4º: de los fabricantes y distribuidores de mdc • xa distribuidores sólo la función del DTécnico (el resto, las CCAA) • autorización. • NCF. • causas de suspensión. • registros. • funciones del DTécnico. • fabricación x 3º. Tít. 5º: de las garantías sanitarias del comercio exterior • export / import • viajeros en tránsito. Tít.6º: del uso racional de mdc • actividades xa proporcionar adecuado uso. Tít.7º: de las comisiones consultivas Tít.8º: de la intervención de los precios de los mdc Tít.9º: régimen sancionador • competencias inspecciones y medidas cautelares. • infracciones y sanciones. Tít.10º: tasas CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO AL MDC 51 Art.8º. Definiciones.− A efectos de esta Ley se entenderá por: • <<Medicamento>>: toda sustancia medicinal y sus asociaciones o combinaciones destinadas a sus utilización en las personas o en los animales que se presente dotada de propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias o para afectar a funciones corporales o al estado mental. También se considera medicamentos a las sustancias medicinales o sus combinaciones que pueden ser administrados a personas o animales con cualquiera de estos fines, aunque se ofrezcan sin explícita referencia a ellos. • <<Sustancia medicinal>>: toda materia, cualquiera que sea su origen − humano, animal, vegetal, químico o de otro tipo − a la que se atribuye una actividad apropiada para constituir un medicamento. • <<Excipiente>>: aquella materia que, incluida en las formas galénicas, se añade a las sustancias medicinales o a sus asociaciones para servirles de vehículo, posibilitar su preparación y estabilidad, modificar sus propiedades organolépticas o determinar las propiedades fisicoquímicas del medicamento y su biodisponibilidad. • <<Forma galénica o forma farmacéutica>>: la disposición individualizada a que se adaptan las sustancias medicinales y excipientes para constituir un medicamento. • <<Especialidad farmacéutica>>: el medicamento de composición e información definidas, de FF y dosificación determinadas, preparado para su uso medicinal inmediato, dispuesto y acondicionado para su dispensación al público, con denominación, embalaje, envase y etiquetado uniformes al que la Admón del Estado otorgue autorización sanitaria e inscriba en el Registro de EF. • <<Especialidad farmacéutica genérica>>: la especialidad con la misma FF e igual composición cualitativa y cuantitativa en sustancias medicinales que otra especialidad de referencia, cuyo perfil de eficacia y seguridad esté suficientemente establecido por su continuado uso clínico. La EF genérica debe demostrar la equivalencia terapéutica con la especialidad de referencia mediante los correspondientes estudios de bioequivalencia. Las distintas FF orales de liberación inmediata podrán considerarse la misma forma farmacéutica siempre que hayan demostrado su bioequivalencia. • <<Medicamento prefabricado>>: el medicamento que no se ajusta a la definición de EF y que se comercializa en una FF que puede utilizarse sin necesidad de tratamiento industrial y al que la Admón del Estado otorgue autorización sanitaria e inscriba en el registro correspondiente. • <<Producto intermedio>>: el destinado a una posterior transformación industrial por un fabricante autorizado. • <<Fórmula magistral>>: el medicamento destinado a un paciente individualizado, preparado por el farmacéutico, o bajo su dirección, para cumplimentar expresamente una prescripción facultativa detallada de las sustancias medicinales que incluye, según las normas técnicas y científicas del arte farmacéutico, dispensado en su farmacia o servicio farmacéutico y con la debida información al usuario en los términos previstos en el Art. 35.4. • <<Preparado o Fórmula oficinal>>: aquel medicamento elaborado y garantizado por un farmacéutico o bajo su dirección, dispensado en su oficina de farmacia o servicio farmacéutico, enumerado y descrito por el Formulario Nacional, destinado a su entrega directa a los enfermos a los que abastece dicha farmacia o servicio farmacéutico. • <<Producto en fase de investigación clínica>>: aquél que se destina únicamente a ser utilizado por expertos calificados por su formación científica y experiencia para la investigación en personas o en animales sobre su seguridad y eficacia • <<Producto de higiene personal>>: producto que, aplicado directamente sobre la piel o mucosa sana, tiene como finalidad combatir el crecimiento de microorganismos, así como prevenir o eliminar ectoparásitos del cuerpo humano o eliminar los riesgos sanitarios derivados de la utilización de prótesis terapéuticas que se aplican sobre el cuerpo humano. • <<Producto sanitario>>: cualquier instrumento, dispositivo, equipo, material u otro artículo, incluidos los accesorios y programas lógicos que intervengan en su buen funcionamiento, destinados por el fabricante a ser utilizados en seres humanos, sólo o en combinación con otros, con fines de: • Diagnóstico, prevención, control, tratamiento o alivio de una enfermedad o lesión. 52 • Investigación, sustitución o modificación de la anatomía o de un proceso fisiológico. • Regulación de la concepción. Cuya acción principal no se alcance por medios farmacológicos, químicos o inmunológicos, ni por el metabolismo, pero a cuya función puedan concurrir tales medios. MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO Y ENVASE CLÍNICO MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO DE LAS EF Acondicionamiento 1º contacto dir con mdc. Embalaje exterior aquel en el que se incluye acond 1º. Etiquetado información en acond 1º y en embalaje. Prospecto inform escrita xa usuario. Etiquetado & prospecto acordes con ficha técnica garantiza correcto uso y admón. Autorizado x AEM. DATOS EN EL MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO DENOMINACIÓN DEL MDC No confusión con el de otra EF. No parecido con DOE / DCI. Mdc con un PA + nombre fantasía DOE / DCI. composición Cuali PA (DOE / DCI) & edulcorantes sintéticos. Cuanti PA Ad+ : exc declaración obligatoria y compuestos alérgicos. contenido del envase y dosis por unidad de toma g o cm3 de la ud de dispensación. Si lleva envase con dte contenido dicho envase. Si admin x medida dosificadora uds que contiene la unidad de toma. forma y vía de admón Parenteral = i.v & i.m. 53 otras vías código nacional del mdc (cnm) Ángulo sup dcho de 2 caras ppales embalaje. Tb en acond 1º si hay espacio. nombre y dirección del titular clave de identificación del lote Letra = año fabricación. Nº = lotes elaborados en el año natural. Cdo tenga envase de dte propio lote fabric. Tb nº lote material estéril. fecha de caducidad Todas EF máx 5 años. Si es menor símbolo. << Caducidad: mes y año>>. condiciones de conservación Si actividad EF afectada x T indicar intervalos EF reconstituidas Normal T ambiente; frío =4º−8ºC. condiciones de prescripción y dispensación Con receta / sin receta . Uso hospitalario, diagnóstico hospitalario. Especial control médico. símbolos y siglas EFP EFE H 54 DH ECM TLD Con receta Receta estupefacientes Psicotropos OMS Psicotropos España Caducidad < 5 años Conservación frío precio de venta al público cupón precinto Con tipos normales de imprenta: • iniciales A.S.S.S. • nombre lab • nombre EF • CNM Código de barras: • España (84) • venta OF (7) • dígitos (000) • CNM (6 dígitos) • código seguridad (1 dígito) • 2 letras EQ : EF BIOEQUIV LA INFORMACIÓN DEL MEDICAMENTO EN EL MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO EL EMBAlaje exterior Denominación mdc. 55 Composición. FF y contenido. Cuanti exc con acción. Admón y vía. Advertencias especiales. Fecha caducidad. Precaución eliminación. Nombre y dir titular. CNM. Identif lote. Usos en EFP. Condiciones prescrip & dispens. Cupón precinto. Símbolos y siglas <<Mantener fuera del alcance de los niños>> EL ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO = inform que embalaje excepto PVP, condiciones presc & disp y cupón precinto. Mínimo: nombre mdc, caducidad, lote, vía admón y contenido. Blíster ad+ nombre titular. Ampollas de dte: contenido, volumen, nombre titular, lote y caducidad. el prospecto Dibujos y gráficos nunca publicitarios. Identificación del mdc: • denominación • composición • FF y contenido • actividad 56 • nombre y dir titular Indicaciones terapéuticas: • de acuerdo con ficha técnica • pueden no figurar si AEM lo decide Informaciones previas a la admin: • contraindicaciones • precauciones • interacciones • advertencias especiales Instrucciones necesarias xa buena admin: • posología • forma y vía • frecuencia y momento • otras: duración, medidas en sobredosis, actitudes en omisiones y riesgo sínd abstin. Descripción de RAM y medidas en caso de no descritas. Fecha de caducidad: • advertencia • precauciones conservación • signos visibles deterioro Fecha de la última revisión del prospecto. Leyendas de inclusión obligatoria lo que quiera AEM ENVASE CLÍNICO EF de uso hospitalario y aquellas autorizadas x AEM pueden ser objeto de un envase especial, de mayor contenido. Determinado nº de uds presentadas en los envases (vgr, ampollas: 50/100 uds) No podrán ser envase clínico: • asociaciones PA • dihidroestreptomicinia y asociaciones • estupefacientes • pomadas y cremas (excepto xa grandes quemados) • efervescentes Cartonaje = datos resto EF excepto cupón precinto. Leyenda: <<envase clínico, prohibida su venta al detalle>> 57 SUBSECRETARÍA DE SANIDAD Y CONSUMO coordina Sec. Gral. gestión eco−admin & RRHH RRPP e imagen Sec. Técnica seguimiento I+D promoción I+D ISCIII FIS evalúa y financia En coordinación con CISNS y AAPP: investig y fomento I+D. formación personal AAPP ENS investigación gestión servicios docente & educ sanitaria. acreditaciones científicas. control mdc, PS, bio, almtos, ½ amb y tóxicos. Ag Evaluación Tecno informa a CISNS de prestaciones xa mínimos asistenciales CN Epidemiología Epidem e información CN Información Sanitaria CN Investigación síndrome tóxico CN Alimentación CN Sanidad Ambiental Labs y Servicios en SP CN Biología Fundamental CN Microbiología FUNCIONES DEL INC: Sec. Gral INC SG Ordenación y Consumo SG Cooperación Servicio arbitral de consumo Asesoramiento a AAPP en protección de los consumidores Análisis, pruebas y ensayos de calidad de bienes y servicios eval, revisar y adecuar autoriz / susp SGMUH & SGMUV export de no EF SG Seguridad del mdc EFP SEFV, FcoEpidem, RFE & FN estupefacientes y psicotropos 58 autoriz labs: criterios calidad (inspección elab y producción) Gestión de medios. AGENCIA Sec. Gral AEM Registro de EF. RRPP plan acción y presupuestos ESPAÑOLA DEL MDC Consejo seguimiento Com Evaluación informe propuestas del Dtor informe preceptivo xa autoriz/susp de nuevas entidades químic, radioF & bio apoyo AEuM RAM, toxicidad Com Seguridad EC fase IV, SEFV consultivo Com Nal RFE monografías textos y publicaciones SEC. GRAL TÉCN RRPP gestión RRHH, inmuebles, econom DG SP • SG SANIDAD EXTERIOR Y VETERINARIA • SG HIGIENE DE LOS ALIMENTOS • SG SANIDAD AMBIENTAL SP Sanidad exterior Alimentación Veterinaria • SG EPIDEMIOLOGÍA, PROMOCIÓN y EDUCACIÓN DE LA SALUD • SECRET PLAN NAL DEL SIDA • Comisiones Nacionales adscritas: CN Coordinación y Seguimiento del Alimento, CN de Hemoterapia y CN Reproducción Asistida. ½ Ambiente depósito de mdc; importación % financiación a cargo de SS DIRECCIÓN SG Asistencia y Prestación inform uso racional mdc GENERAL DE SG Economía del mdc autoriz compasiva de mdc apoyo técnico financiación: máximos 59 márgenes beneficios gasto farma gestión recetas SNS eval calidad EC, registro y SEFV FARMACIA y SG Productos Sanitarios control export / import instrucción judicial Organismos adscritos a DGFPS: PRODUCTOS SANITARIOS Com Nal Uso Racional del Mdc, Com Mínimos Precios, Cons Nal Especialización Farmacéutica, Com Asesor Cosmetología, Com Técn Asesor Ortoprésico. SEC. GRAL. DE ASISTENCIA SANITARIA • DG Planificación y Organización • DG AT1ª y Especializada • DG Presupuestos e inversión • DG RRHH INSALUD • SG Coordinación Administrativa • SG Inspección Sanitaria • SG Asesoría Jurídica • SG Informática SG FINANCIACIÓN y PRESUPUESTOS Asesoramiento técnico SG PROGRAMAS Informe clínico de gestión del INSALUD LA OFICINA DE FARMACIA NÚMERO Y DISTANCIAS 1997 ! ley estatal: módulos población y distancias • 1 OF / 2800 hab. • las CCAA pueden modif ht 4000 hab • + 1 OF x cada 2000 hab que aumente padrón • excepciones: turismo, montaña y rural • distancia = 250 m (x recorrido + corto) 1998 ! ley ordenación y planif farm CAM • distrib OF sg ZBS • 150 m de Crt AT1ª / especializada APERTURAS DE LAS OF Autoriz x DGS (Cons. Sanidad CAM) 60 Solicitud: • zona • títulos, etc • declaración jurada no titular otra OF Concedida ! garantía 0'5 M pts. 3 meses xa designar local (plazo adicional 1 mes) • croquis • distancias OF y CtrS • disponibilidad jurídica • certificado del local Obras máx 6 meses. Acta de apertura ! inspección ! títulos, certificados, existencias mínimas TRASLADOS Voluntarios ! cierre si perjudica a ZBS ! DGS autoriza nueva OF Forzoso ! x derribo, expropiación o no mín sanitario • = ZBF a 150 m • otra ZBF (= que traslado voluntario) transmisiones • INTERVIVO Cesión, traspaso o venta. Derecho preferente ! cónyuge, hijos, regente, sustituto y adjunto. Contrato privado, xo neces visita DGS. Entre 2 actas apertura ! mín 2 años. • MORTIS CAUSA • Muerte, fallo judicial, etc. • Sustituto o regente ! 1 año. • Comunicar muerte a DGS; tb herencia • Copropiedad ! derecho a compra xo condiciones herederos. Limitaciones en las transmisiones: • no traspaso durante expediente • si adquiere otra, cierra la anterior • no traspaso si titular está inhabilitado 61 atención farmacéutica en la cam Cooperación con otros sanitarios xaq el tto tenga los mejores resultados. Preven enf. Entorno saludable. Educ sanit. Obligatoriedad. NORMA DE APLICACIÓN A TODA LA PATRIA (OBLIGACIONES) • adquisición, custodia y dispensación • vig, control y custodia recetas • garantía calidad farm • elab FM & POf • inform y seguimiento ttos fcol • promoc salud & educ sanit • URM • colaborar universidad CONDICIONAL: • análisis clínicos • venta prods higiénicos y PS Adquisición de mdc De labs o almacén autoriz. No mdc no registrados en España. No envases clínicos ni H (excepto que vayan a H sin SFH) Prohibido que adquieran 2 ó + OF (xa repartirse entre ellas) • E/P • termolábiles • ECM condiciones de custodia Hr, T y luz. Registro diario de T mín y máx ! archivar. Caducados ! retirados. dispensación 62 Incluye info e instrucción xa uso correcto. Obligación siempre que sea legal. Prohibido dispensación de: • mdc no registrados , excepto FM. • muestras gratuitas. • EF fraccionadas. No publicidad de FM ni recetas en OF. Envases clínico & EF H ! sólo a H o clínicas fórmulas magistrales (fm) Responsabilidad del farm. Mp recce en España. Excepcionalmente ! uso EF como Mp a petición de prescriptor x • modif la FF • ajuste terap Mp en recipiente hermético: • nº y lote • proveedor • fecha recepción • condiciones almacén • caducidad Etiquetado FM ! asegure conserv: • nombre preparado • compos cuanti • FF, vía • cantidad • nº registro en libro recetario • caducidad • condiciones especiales conserv • nº y nombre prescriptor • nombre paciente • nombre y OF Caducidad máxima ! nunca > a la de Mp 63 • POf = 120d • FM = efectiva del tto En dispens ! asegurar info xa URM. información sobre mdc Responder preguntas (indicaciones, posología, interacc, empleo, pautas, precauciones, contraindic, RAM, condiciones conserv) CAM + COFCAM ! protocolos PROFESIONALES Y CONSUMO LEY GENERAL DEFENSA DE CONSUMIDORES Y USUARIOS • Cap1. Derechos básicos. • Cap2. Medidas xa protección salud y seguridad (EF cerradas y prospectos claros) • Cap3. Regulación de la oferta, la promoción y la publicidad. • Cap4. Derecho de información. • Cap5. Derecho de educación y formación. • Cap6. Derecho de representación ! Consejo (ACU) • Cap7. Situaciones de inferioridad, subordinación e indefensión; garantías y responsabilidades frente al consumidor. • Cap8. Derechos de indemnizaciones. • Cap9. Definición de fracciones y sanciones. CONSUMO EN LA CAM (Ley 1998) Consejo consumo CAM. Com Técnica Seguridad Consumidores. Registro de Asociaciones de consumidores. Depende de la Consejería de Economía y Empleo. ORGANIZACIÓN PROFESIONAL FARMACÉUTICA COLEGIOS PROFESIONALES <<Corporaciones de derecho público recce x Estado con personalidad jurídica propia y capacidad xa el cumplimiento de sus fines>> TGT,s • ordenación de la profesión • representación • defensa intereses No tribunales de honor 64 CGCOF Único organismo representativo y directivo de la profesión, integrado x todos los Col Prov. Defender Cols y arbitrar sus ". Defender derechos colectivos. Publicaciones impresos xa OF y Labs. Plena personalidad jurídica. Conciertos en prestaciones seguros sociales. Fomento actos científicos ! premios, becas COFCAM Estatutos abril.99 Defensa, representación, ordenación Consejo consultivo de AAPP. Docencia (univ) Vías de acceso a profesión. Horarios ; competencia desleal. Asamblea Gral ! deliberación y decisión. JUG ! coordina y dir. PROMOCIÓN, INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD DE EF PROMOCIÓN E INFORMACIÓN Ok con datos registro y ficha técnica. Rigurosa, bien formulada y objetiva visita médica Info mdc xa prescrip & dispens. Ficha técnica Presentación y precios. Condiciones dispensación. 65 Visitador no prescrip ni dispens publicación documental Autoriz x CCAA: • ficha técnica • prospecto • informe lab comercial Revistas científicas. Medios audiovisuales. muestras gratuitas Máx 10 muestras del < formato. Distrib tras 2 años de autoriz. Requisitos: • PA novedosa • preparación o FF nueva • " vía ventaja terap • PA conocidos xo nueva AB En ningún caso: • estupef & psico • ECM • las que quiera AEM Envases sin precinto SS. << Muestra gratuita, prohibida su venta>>. Acompañadas x ficha técnica y PVP estimado. obligaciones del laboratorio titular Servicio Marketing. Solicitud AEM • destinatarios • modo • fecha difusión Informe anual. Formación visitadores. 66 Registro suministros muestras gratuitas. PUBLICIDAD ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS PUBLICITARIAS (EFP) Libre uso y sin receta. Tto / prevención síntomas menores sin atención médica. Criterios: • PA lista + • dosis y posología • no inyectable • indicaciones alivio síntomas • dispens sin receta • Mat acondic indic terap & recom xa beneficio registro de efp Excluidas de SS. Instancias del lab tras registro de EF CEMUH. 6 prospecto + 4 cartonajes. Autoriz renovar cada 2 años. Material de acondicionamiento de efp Nombre no confuso. Especial indicación del uso. AEM textos obligatorios. mensajes publicitarios 1996 limitaciones / ampliaciones publicidad prohibe: • prod que cure las enf • EF específ adelgazantes • EF asegure curación • homologados • referencia UH o distrib x OF • sustitutivos alim infancia y 3ª edad • cosméticos y alim como curativos • publicitar a asociaciones sanitarias No puede aparecer: 67 • visitar al médico = superfluo • tto / diagn x correspondencia • si no uso = empeora salud (excepto vacunas) • potencia RTO • exclusivo niños • personajes públicos o testimonios curación • comparación • inducir autodiagn EFP nunca pueden hacer indicaciones específicas sb el tto de: • tuberculosis • enf transm sexual • infecc graves • cáncer • enf tubulares • insomnio crónico • diabetes • enf metabólicas REGISTRO DE ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS CAPACIDAD DE EVALUACIÓN DE LA ADMÓN. CENTRAL Idoneidad sanit de los mdc sólo autoriz los que: • seguridad y eficacia • calidad y pureza • elab x personas fís o juríd con capacidad sufic Garantías xa mdc y usuarios: • grales de eval • seguridad, no toxi o tolerancia • calidad, pureza y estabilidad • identif • inform • prevención de accidentes AEM registro comercialización. xa financiar a cargo SS otro procedimiento x DGFyPS. SOLICITUD DE REGISTRO DE EF Firmada x propietario y DT + declaración de ½ suficientes xa control completo y validación de métodos. RESUMEN DEL EXPEDIENTE Datos administrativos. Ficha técnica de la EF. 68 Resumen de expertos. DOCUMENTACIÓN QUÍMICA, FARMACÉUTICA Y BIOLÓGICA Composición cuali: • PA, exc y comp externos ingeribles • envase y uso de dispositivos Composición cuanti: • PA x dosis o x ud masa o v • i.v. v tras reconstitución • gotas y jarabes x dosis Descripción del método de preparación: • " fases • xa fabric en serie medidas xa garantizar lotes homogéneos • fórmula real fabric • fases de toma muestra • estudios de validación Control de Mp control de calidad. Control en fase intermedia: cdo el PA se modifica en el proceso especificar dde se realiza el control. Control del producto final: • acordes con RFE • caract grales • identif & determin PA • identif & dosif exc • pruebas de seguridad Pruebas de estabilidad: • t validez • condiciones conserv • interacción prod − recipiente Pruebas virológicas PRUEBAS TOXICOLÓGICAS Y FARMACOLÓGICAS Toxi y E no deseables valorar en f (x) patología. Props fcol. Especial interés uso tópico. Normas y protocolos. 69 DOCUMENTACIÓN CLÍNICA EC seguridad y eficacia. Precedidos x animales. INTERVENCIÓN DE LOS EXPERTOS Funciones: • juicio crítico • evaluar comprobaciones • justificar el recurso eventual Intervienen en los doc QFB, toxi & fcol y clínico afirmando lo expuesto RESOLUCIÓN DE LA SOLICITUD X LA AEM Verificar y comprobar condiciones del fabricante. Valorar beneficio / riesgo. Establecer condiciones de comercialización. Confidencialidad. 210 días xa informe AEM puede interrumpirse x pedir inform adicional. Proceso en otro país UE espera a este informe SANIDAD EXTERIOR Competencia exclusiva del GOB (MºSC). Import/export mercancías/viajeros casos de SP. Competencias estupefacientes y psicotropos no libre circulación x UE Cuerpo de Inspectores de Géneros medicinales de Aduanas. tipos de controles Documentales: permiso AEM y DGPS. Visuales. Físicos: muestras y análisis. laboratorio químico de aduanas Vinculado a MºEH. 70 5 secciones. Cuerpo de profesores químicos de aduanas. importación de mdc Sólo EF ya comercializadas. Distrib = que EF españolas. DT análisis lote import. Prods en investig permiso especial de MSC. No IVA hemoderivados y tejidos. Condiciones entrada mdc extranjero xa enfermo concreto con informe especialista. USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS AAPP Potenciar programas educ continuada. Sistema inform científica. Ctrs inform mdc (CIM,s) Programas educ sanitaria población. Publicación de Guías Fcol. EN AT1ª Protocolos farmacoterap. Inform a sanitarios. Sb pacientes ! inform, seguimiento y FCV. Impulso y participación de la población. Custodia mdc y dispensación responsable. EN AT ESPECIALIZADA Garantizar calidad, conservación y preparación ! responsabilidad. Sistema eficaz distribución. CET & CIM. 71 Educación del personal. Trabajos de investigación. EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Derechos Dispensación de mdc: • OF • SFH, CtrS & estructuras AT1ª de SNS (xa su aplicación en dichas instituciones) Financiación pública: • tras registro y autoriz x AEM ! decide financiación DGFyPS ! criterios: terap y presupuestos • registro en lista positiva ! out cdo cambie substancialmente el mdc • GOB: revisión anual (presup), gratuidad, y fija participación del usuario • criterios del CISNS subordinados a presup MSC • capacidad de pago • utilidad terap • necesidades colectivos • gravedad, duración y secuelas Colaboración OF y SNS ! conciertos ! condiciones de prestación (contrato privado) seguimiento fcoterapéutico de pacientes Registro de terap mdc xa favorecer URM. Consentimiento paciente, derecho a copia y confidencial. Ficha ! observaciones mdc dispens. Recom x CAM xa enf crónicos o de ! riesgo. Acuerdos con prescriptor o equipo AT1ª. requisitos del personal Presencia de farm xa abrir. Personal identificado. DT = titular. Regente ! asume función de titular x • muerte • incapacidad legal 72 Sustituto ! adjunto sustituye temporalmente a titular cdo: • incapacidad temporal • nombramiento cargo público servicio especial o representativo • ausencia justificada • ampliar estudios • maternidad y conciliación familiar Adjunto: colaborador; nº adjuntos sg • volumen • ampliación de horario • DT > 70 años exigencias de los locales Acceso libre y directo. Cond higiénico − sanitarias Superficie útil ! mín 75 m2: • atención público • almacén ! caducados, no caducados, E/P, termolábiles • lab xa elab FM • despacho xa seguimiento fcoterap individualizado Xa AC y otras activ ! ! superf mín en 12 m2 x cada activ. existencias mínimas RFE, Form Nal. Bibliografía actualizada ! RAM, fcol, interacc, Gal, toxi & FM. Aparatos xa FM; balanzas (una de precisión) Frigorífico. Caja seguridad E/P (no necesariamente caja fuerte) Sello OF. Libros de contabilidad ! copiador, recetas, estupef y recetas estupef. Talonarios ! xa vales tóxi e inútil xa alcoholes. Dispositivo xa dispensar en guardias. Fachada ! farmacia + cruz malta verde + placa nombre titular. horarios y guardias en la cam 73 Mín: 0930−1345 & 1700−2000 (S ! 1000−1345) Verano ! varía ½ x las tardes (1730−2030) Ampliación voluntaria: • comunicar a COFCAM antes de oct. • nº adjuntos xa garantizar siempre un farm • nombres + contratos Vacaciones ! 1 mes voluntarias; turnos COFCAM (siempre > al 40% OF abiertas) Turnos de guardia: • día 09−22 & noche 22−09 • exentas (voluntario) ! si en 500m OF horario ampliado • en municipios con 1CtrS permanente ! al menos 1 OF • no presencial ! alerta 15' (sólo 1 OF en municipio) • establecidos x COFCAM y aprobados x Cons Sanidad CAM Ensayos clínicos 1 PP. 17/11/01 Acondicionamiento y envases. 45 PP.17/11/01 Oficina de farmacia PP, 17/11/01, 51 Agencia Europea del Medicamento 59 PP. 17/11/01 74