CONTABILIDAD DE COSTOS II 1 UNIDAD IV COSTOS PREDETERMINADOS O ESTIMADOS CONCEPTO Es un sistema de control y registro aplicable a empresas que controlan y determinan los tres elementos del costo, materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación, que prevalecerán en el futuro dentro de un periodo determinado, con la intención de pronosticar los costos reales o históricos. Estos costos se obtienen sobre bases empíricas calculando en forma aproximada el costo de los elementos que integran el producto. Estas estimaciones se realizan sobre la base de las experiencias adquiridas en la propia empresa o en similares, calculo que de ninguna manera tiene bases técnicas siendo necesario, por lo tanto, ajustar los costos estimados a costos históricos o reales al final del periodo de costos. CARACTERISTICAS Las principales características son: • • • • • Los costos estimados se obtienen durante o antes de iniciarse la producción. Se basa en cálculos predeterminados, sobre datos estadísticos, es decir, sobre experiencias de periodos pasados o empresas similares. Los costos estimados indican lo que puede costar producir un artículo, servicio u orden de trabajo específico. Los costos estimados al compararse con los reales producen variaciones las que deben eliminarse contablemente de acuerdo a las circunstancias. Los costos estimados tienen como objetivo principal, fijar el precio de venta, servir de instrumento de control interno, de herramienta administrativa para la toma de decisiones en forma adecuada y oportuna. PASOS A SEGUIR EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS ESTIMADOS 1. Preparar y calcular la hoja de costos unitarios estimados para cada artículo en coordinación con la gerencia de producción. 2. Determinar la producción equivalente de acuerdo al grado de avance en que se encuentren los productos en proceso y otros productos con defecto sean estos vendible o reprocesables. 3. Valuar la producción terminada, en proceso, con defecto, averiada y la pérdida anormal de producción a costo estimado. 4. Valuar la producción vendida en el periodo a costo estimado. 5. Determinar si existen variaciones ya sea en forma global o por elementos de costo, estudiar las mismas y eliminarlas contablemente. 6. Corregir la hoja de costo unitario estimado para cada producto que se manufactura. Este costo unitario corregido se utilizara en el siguiente periodo. CONTABILIDAD DE COSTOS II 2 REGISTRO CONTABLE EN COSTOS ESTIMADOS Producción en proceso. Se debitan a costos históricos por el costo del inventario inicial y por el costo incurrido, y se acreditan a costos estimados por la valuación de la producción con debito a las cuentas de activo. Inventario de productos terminados, en proceso, productos defectuosos y averiados Se debitan por la valuación a costos estimados, con crédito a la cuenta “producción en proceso Dpto. XX”. También se debita por la corrección a costos históricos al final del periodo de costos con crédito a la cuenta “variaciones”. Costo de la mercadería vendida Se debita por la venta de producción terminada y por la corrección a costos históricos al final del periodo de costos con crédito a la cuenta variaciones. Variaciones en materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación El saldo de las cuentas controladoras de costos como “Producción en proceso” reflejaran las variaciones existentes en el periodo ya sea en forma global o por elementos del costo. Este saldo ya sea en contra o a favor de la empresa, previo análisis se salda contra la cuenta “Variaciones” si se determina las variaciones en forma global. Y, cuando es posible determinar las variaciones por los elementos de costo se utilizan las siguientes cuentas “Variaciones en materiales”, “Variaciones en mano de obra”, “Variaciones en costos indirectos de fabricación”, o cuentas equivalentes. TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS VARIACIONES Efectuado el estudio y análisis de las variaciones entre los costos históricos y estimados se debe realizar la evaluación de la misma, en función de dos aspectos a saber: • • El origen, que puede suscitarse por la producción en si o por causas internas o externas. La cuantía, tomando en cuenta la importancia relativa de la variación. Luego sobre la base de esta valuación, se derivara el registro contable que corresponda. Ejemplo practico supuesto: La empresa industrial “El Progreso SRL” se dedica a la producción de cocinas a gas de dos hornallas y nos hace conocer la siguiente información: CONTABILIDAD DE COSTOS II Hoja de costos estimados: Material directo Mano de obra directa Costos indirectos de fabricación Costos incurridos en el mes: Material directo Mano de obra directa Costos indirectos de fabricación 3 Bs Bs Bs Bs 17.20.10.47.- Bs 5,360.Bs 5,950.Bs 3,600.Bs 14,910.- Informe de producción: Producción terminada Producción en proceso Grado de avance: En Materiales 60% En Mano de obra 40% En Costos indirectos 40% 250 u. 50 u. Ventas: 200 unidades con el 35% de margen de utilidad. Se pide: a) Valuación de la producción y la producción vendida a costo estimado. b) Saldar las variaciones contra la producción y la producción vendida c) Corrección de la hoja de costo estimado d) Registros contables Como ya se tiene costos estimados, debemos continuar con los siguientes pasos: • Valuación de la producción terminada a costo estimado • Valuación de la producción vendida a costo estimado • Valuación de la producción en proceso a costos estimados de acuerdo al grado de avance en que se encuentren. • Determinación de las variaciones, su estudio y eliminación. • Corrección de la hoja de costos unitarios estimados. Para mayor comprensión se resolverá la práctica paso a paso. Paso 1: Registro del costo incurrido sobre la base del informa de almacenes, mano de obra según planillas de sueldos y costos indirectos de fabricación según mayores analíticos. CONTABILIDAD DE COSTOS II 4 --------------- x --------------Producción en proceso Inventario de materia prima Sueldos y salarios por pagar Costos Indirectos de Fabricación Por el costo incurrido en el periodo 14,910.5,360.5,950.3,600.- Paso 2: Se efectúa la valuación de la producción terminada a costo estimado por cada elemento del costo. VALUACION DE LA PRODUCCIÓN TERMINADA A COSTO ESTIMADO Elementos del costo Materia prima directa Mano de obra directa Costos indirectos de fabricación TOTAL --------------- x --------------Inventario de productos terminados Producción en proceso Por la valuación de la producción a costo estimado Producción terminada 250 250 250 Costo unitario estimado 17.00 20.00 10.00 47.00 Total Bs 4,250.00 5,000.00 2,500.00 11,750.00 11,750.11,750.- Paso 3: Las salidas de productos terminados por las ventas se deben valuar al costo con el cual han ingresado, de modo que, en nuestro caso debemos valuar a costo estimado. VALUACION DE LA PRODUCCIÓN VENDIDA A COSTO ESTIMADO Elementos del costo Materia prima directa Mano de obra directa Costos indirectos de fabricación TOTAL Producción vendida 200 200 200 --------------- x --------------Costo de mercadería vendida 9,400.Inventario de productos terminados Por la venta de 200 unidades a costo estimado Costo unitario estimado 17.00 20.00 10.00 47.00 9,400.- Total Bs 3,400.00 4,000.00 2,000.00 9,400.00 CONTABILIDAD DE COSTOS II 5 Paso 4: Se debe efectuar la valuación de la producción en proceso a costo estimado de acuerdo con el grado de avance en que se encuentren. VALUACION DE LA PRODUCCIÓN EN PROCESO A COSTO ESTIMADO Elementos del costo Materia prima directa Mano de obra directa Costos indirectos de fabricación TOTAL Cantidad Grado de Producción unidades avance % equivalente 50 60% 30 50 40% 20 50 40% 20 Costo unitario estimado 17.00 20.00 Total Bs 510.00 400.00 10.00 47.00 200.00 1,110.00 Paso 5: Para la determinación de las variaciones se deben presentar mediante un cuadro y determinar las diferencias resultantes que serán las variaciones entre los costos históricos y los estimados aplicados a la producción. Luego se determina el coeficiente rectificador el forma global o por elementos de esta manera: Coeficiente rectificador de materiales: Coeficiente = Variación en materiales = Costo aplicado a la producción 600.- = 4760.- 0.12605042 550.- = 5400.- 0.101851852 Coeficiente rectificador de mano de obra: Coeficiente = Variación en mano de obra = Costo aplicado a la producción Coeficiente rectificador de costos indirectos de fabricación: Coeficiente = Variación en costos indirectos = Costo aplicado a la producción 900.- = 2700.- 0.333333333 DETERMINACION DE LAS VARIACIONES Y EL COEFICIENTE RECTIFICADOR Valuación a costo estimado Elementos del Costo Productos Producción costo histórico terminados en proceso Materia prima 5,360.00 4,250.00 510.00 Mano de obra 5,950.00 5,000.00 400.00 Costos indirectos 3,600.00 2,500.00 200.00 TOTAL 14,910.00 11,750.00 1,110.00 Coeficiente Total Variaciones rectificador 4,760.00 600.00 0.126050420 5,400.00 550.00 0.101851852 2,700.00 900.00 0.333333333 12,860.00 2,050.00 0.561235605 CONTABILIDAD DE COSTOS II --------------- x --------------Variación en materiales Variación en mano de obra Variación en costos indirectos Producción en proceso Registro de las variaciones según cuadro 6 600.550.900.2,050.- Paso 6: Determinando las variaciones y el coeficiente rectificador se procede a corregir la valuación de la producción a costos históricos. Suponiendo que la corrección se desea realizar sobre el volumen de producción, por tanto será necesario determinar el coeficiente rectificador como sigue. DETERMINACION DEL COEFICIENTE RECTIFICADOR POR EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN Elementos del costo Materia prima Mano de obra Costos indirectos TOTALES Producción Producción Producción total Coeficiente Variaciones terminada equivalente equivalente rectificador 600.00 250 30 280 2.14285714 550.00 250 20 270 2.03703704 900.00 250 20 270 3.33333333 2,050.00 7.51322751 CORRECCION DE LA VALUACION ESTIMADA A COSTOS REALES Producción Producción Producción en terminada vendida proceso Ajuste Elementos del por Corrección costo unidad Cant. Costo Cant. Costo Cant. Costo total Materia prima 2.142857 50 107.14 200 428.57 30 64.29 600.00 Mano de obra 2.037037 50 101.85 200 407.41 20 40.74 550.00 Costos indirectos 3.333333 50 166.67 200 666.67 20 66.67 900.00 TOTALES 7.513228 375.66 1,502.65 171.69 2,050.00 Paso 7: Se efectúa la corrección de la hoja de costos unitarios para el próximo periodo previo análisis de los elementos componentes. AJUSTE DE LA HOJA DE COSTOS UNITARIOS ESTIMADOS Elementos del Costo unitario coeficiente ajuste por Costo unitario costo estimado rectificador unidad ajustado Materia prima 17.00 0.12605042 2.14 19.14 Mano de obra 20.00 0.10185185 2.04 22.04 Costos indirectos 10.00 0.33333333 3.33 13.33 TOTALES 47.00 0.56123560 7.51 54.51 CONTABILIDAD DE COSTOS II --------------- x --------------Inventario de productos terminados 375.Producción en proceso 172.Costo de mercadería vendida 1,503.Variación en materiales Variación en mano de obra Variación en costos indirectos Aplicación de las variaciones según cuadro 7 600.550.900.-