Tema4. Anexo problemas

Anuncio
Problemas del tema 4
5 – Suponga que en el subsuelo del Campo de Cartagena existe un acuífero
de grandes dimensiones que llega hasta las inmediaciones del Mar Menor.
Comente los posibles efectos negativos que podrían afectar a dicho acuífero
y proponga soluciones a los mismos.
ACLARACIONES: El Campo de Cartagena se extiende desde la Sierra de
Carrascoy hasta el Mar Menor, incluyendo la Sierra Minera. En él hay zonas
urbanas, agrícolas, “turísticas”, industriales y mineras. Pienso que debemos
de ocuparnos – en base al título de la pregunta – de la zona agrícola.
BREVE HISTORIA: El Campo de Cartagena tiene un clima es de tipo
mediterráneo seco (alrededor de 300 ml de lluvia anual), las temperaturas
son suaves durante todo el año excepto en verano que son elevadas, tiene
una elevada insolación (cantidad de energía en forma de radiación solar que
llega a un lugar de la Tierra) y carece de cursos permanentes de agua.
Con lo visto anteriormente, es lógico que los cultivos fueran de secano, y se
utilizaban las aguas subterráneas para regar.
En 1979 se inauguró el trasvase Tajo-Segura y el Campo pasó a
Estar “cubierto” de regadíos, que no tocaban los pozos.
RESPUESTA
Posibles efectos negativos
Las fuentes de contaminación son la percolación de pesticidas y fertilizantes, residuos
de granjas de ganado, infiltración de aguas contaminadas desde cauces, vertidos de
aguas residuales, basureros no acondicionados o situados inadecuadamente, así como
la lixiviación de escombreras de minas.
Procedentes de la agricultura y ganadería: El agua del acuífero estaría cargada de
nitratos y fosfatos, procedentes de los abonos, fertilizantes, plaguicidas, estiércol y
orines, etc. que se pueden infiltrar y, como el agua subterránea no tiene capacidad de
autodepuración, se producirá un enriquecimiento progresivo del agua en compuestos
nitrogenados, a pesar de producirse actualmente una mínima extracción de agua
subterránea para riego, al haber sido sustituidos por el agua del Trasvase Tajo-Segura.
Procedentes de las zonas urbanas (zona rural): Fosas sépticas y pozos ciegos, que
suelen presentar restos fecales, restos de alimentos y productos químicos procedentes
de detergentes, lejías, cosméticos, productos de bricolaje, etc. Además, suele
contener gran cantidad de microorganismos, algunos patógenos. Si hay, además, algún
vertedero incontrolado, sus lixiviados también pueden añadir contaminantes al
acuífero.
Salinización: creo que no se puede producir por el enorme volumen de agua que hay
en el acuífero y que va a parar al Mar Menor.
Posibles soluciones
• Reducir volumen de agua de riego con procedimientos de riego tipo gota a
gota.
• Reducción del uso de fertilizantes, especialmente los químicos.
• Reducción del uso de plaguicidas, herbicidas, etc.
• Depuración de las aguas residuales, sea cual sea su origen.
Conclusión: agricultura ecológica.
8 - Imagine una zona costera en la que se en la que se realiza una
intensa actividad agrícola y en la que se utiliza agua subterránea para
riego. Diga los posibles efectos negativos sobre el acuífero que
abastece de agua al campo.
Las aguas subterráneas se encuentran más protegidas, en principio,
puesto que los contaminantes tienen que llegar por infiltración a
través de los materiales situados por encima del acuífero. Una vez
incorporado el contaminante al flujo subterráneo, resulta muy difícil y
costoso detectar su presencia, conocer su desplazamiento y evolución
y detenerlo antes de que llegue a los manantiales o pozos de
explotación.
Hay que tener en cuenta que las aguas subterráneas no tienen
capacidad de autodepuración o, cuando existe, es muy lenta, y la
depuración artificial es difícil o imposible.
Hay dos problemas graves relacionados con la sobreexplotación: la
salinización de gran número de acuíferos litorales y la excesiva
concentración de nutrientes inorgánicos (fertilizantes) como fosfatos y
sobre todo nitratos, que afectan a las zonas de intensa explotación
agrícola, en las que se establece un circuito de recirculación a través de
los riegos y, en consecuencia, un enriquecimiento progresivo del agua
en compuestos nitrogenados. En el agua subterránea la ausencia de
fotosíntesis impide que se consuman los nitratos y fosfatos,
acumulándose. La salinización de acuíferos cercanos a la costa llamada
intrusión salina, se produce porque al sobreexplotar el acuífero
sacando mas agua de la que se recarga por las precipitaciones, se
produce un descenso del nivel freático hasta llegar a estar el agua del
acuífero tan baja que entra el agua del mar hacia el interior del
acuífero, impulsado además por el efecto succión creado por el
vaciado del acuífero con bombas aspirantes.
RESUMEN
Efectos negativos sobre el acuífero que abastece el campo:
Hay dos problemas graves relacionados con la sobreexplotación:
• La salinización (intrusión salina), aunque probablemente no se
produzca.
• La excesiva concentración de nutrientes inorgánicos (fertilizantes)
como fosfatos y sobre todo nitratos, ya que se establece un circuito
de recirculación a través de los riegos y, en consecuencia, un
enriquecimiento progresivo del agua en compuestos nitrogenados.
15 - En una zona del Ebro se ha hecho un análisis que muestra los
siguientes datos. DBO5= 115 mg/l, bacterias coliformes = 150.000.
Interpreta los datos. Cita fuentes que favorezcan este tipo de
situación.
La DBO5 mide el oxígeno perdido en 5 días. Las depuradoras de agua
deben verter a los ríos agua con menos de 20mg/L de DBO5. La
presencia de bacterias coliformes (no son patógenas), indican
contaminación de origen fecal (son indicadores biológicos de la
presencia de heces).
Por tanto, ambos datos nos indican que el agua procede de un vertido
de aguas fecales.
19 - Observa el dibujo y realiza las siguientes tareas:
a. Enumera razonadamente los principales contaminantes que
podrían existir en la zona A del río. ¿Qué métodos emplearías
para detectarlos?
b. Explica el proceso natural que ocurriría en el río a partir de A.
c. Si se tratara de buscar la «sostenibilidad» de la zona, ¿qué
medidas propondrías?
a. Enumera razonadamente los principales contaminantes que
podrían existir en la zona A del río. ¿Qué métodos emplearías para
detectarlos?
• De la parte izquierda (zona urbana): principalmente aguas fecales.
Los contaminantes pueden ser muy variados: sales minerales,
metales pesados, compuestos orgánicos, virus, bacterias, etc.,
incluso lixiviados de vertedero y fugas de combustible.
• De la parte derecha (zona agrícola e industrial): puede contener,
estiércol y purines, lixiviados de vertedero, nutrientes inorgánicos
(fertilizantes) como fosfatos y sobre todo nitratos.
Métodos de detección a emplear
Transparencia o turbidez: detectar la presencia de partículas sólidas
o microorganismos.
Color: detectar bacterias y microalgas.
Oxígeno disuelto: para detectar la presencia de organismos
descomponedores que consumen el oxígeno en disolución, que es
lo que ocurre cuando proliferan los organismos descomponedores,
que se produce cuando el agua se carga de materia orgánica.
Demanda biológica de oxígeno (DBO): que mide la cantidad de
oxígeno que consumen los microorganismos para descomponer la
materia orgánica del agua.
Indicadores biológicos: nos permiten cuantificar la presencia de
microorganismos: bacterias, hongos, algas, protozoos y virus, e
incluso seres vivos de mayor tamaño como larvas de insectos. El
control biológico del agua se centra en las especies patógenas,
especialmente en los microorganismos, pero debido al coste que
esto supondría, el análisis más frecuente es la determinación de las
bacterias coliformes que aunque no sean patógenas, indican
contaminación de origen fecal (son indicadores biológicos de la
presencia de heces).
b. Explica el proceso natural que ocurriría en el río a partir de A.
El proceso natural que se producirá se denomina
autodepuración, que consiste en la eliminación de forma
natural (total o parcialmente) de la contaminación. Esto se
produce gracias a los fenómenos de filtración y de oxidación,
combinados con la acción de organismos (bacterias, insectos,
plantas…) que viven en el medio acuático y sobre los cauces. Las
bacterias y hongos descomponedores aerobios son los
principales responsables de la autodepuración porque
descomponen toda la materia orgánica transformándola en
inorgánica, de forma progresiva, que será utilizada por los
organismos fotosintéticos o se acumulará en los sedimentos.
c. Si se tratara de buscar la «sostenibilidad» de la zona, ¿qué
medidas propondrías?
– Depuración de las aguas fecales y las procedentes de la granja.
– Reutilización del estiércol.
– Reducción del riego en la explotación agrícola (mayor eficacia,
con la consiguiente reducción del gasto) y deriva al uso de
abonos naturales (estiércol).
– Reducción en el uso de insecticidas y plaguicidas.
– Si se carece, pueblo y explotaciones agrícolas y ganaderas, de
vertederos controlados, sería imprescindible su construcción.
Descargar