¿CÓMO NOS HACE DIFERENTES EL ADN? EXTRACCIÓN DE

Anuncio
¿CÓMO NOS HACE DIFERENTES EL ADN? EXTRACCIÓN DE ADN HUMANO
Y DE CEBOLLA
Autores: BELLO TAPIA KAREN AIDEE
Profesoras: BIOL. MA. ELENA CORTES TORRES
Escuela: ESC. SECUNDARIA GENERAL “ATLATLAHUCAN” CLAVE: 17DES0038C
Categoría: CIENTÍFICA, SECUNDARIA
Área en la que participa: CIENCIAS BIOLÓGICAS, QUÍMICAS Y AMBIENTALES:
EXPERIMENTAL
PROYECTO ESCOLAR.
OBJETIVO:
Dar a conocer como el ADN nos hace diferentes
ANTECEDENTES:
El ADN fue identificado por el biólogo suizo Friedrich Miescher en los núcleos de las
células, dándole a la sustancia encontrada el nombre de nucleína. Años después James
Watson en conjunto con el británico Francis Crick que descubrieron la estructura de doble
hélice del ADN. Es en efecto que gracias a ellos se sabe que el patrimonio genético humano
se basa en 23 pares de cromosomas.
MARCO TEÓRICO:
El ADN (ácido dexorribonucléico) se conoce como la molécula de la vida, porque
es la que constituye la información genética heredable del núcleo celular, de los plásmidos,
y de la mitocondria, que forman la base del desarrollo de los seres vivos.
El ADN se encuentra en el núcleo de las células en una secuencia comprensible
para la máquina celular. Este enorme manual de instrucciones lleva 3.500 millones de letras
que se encuentran conectadas. Estas letras son en realidad nucleótidos, compuestos
químicos formados por una base nitrogenada (ADENINA, CITOCINA, GUANINA, o
TIMINA), un azúcar (la dexosirribosa) y un grupo fosfato que permite la unión.
Para determinar como están ordenados los nucleótidos se utiliza un conjunto de
métodos y técnicas bioquímicas conocidas como secuenciación. La secuenciación del
genoma humano ha sido un megaproyecto, pues el ser humano posee entre 25,000 y 30,000
genes distintos. Sin embargo, esta información sería de gran ayuda en medicina genética.
En este proyecto se intentó extraer ADN humano con métodos caseros y utilizando
sangre humana. La sangre humana está formada por tres tipos diferentes de células:
eritrocitos (glóbulos rojos), leucocitos (glóbulos blancos) y trombocitos (plaquetas).
Se utilizaron los leucocitos para extraer el ADN de la sangre, debido a que los
eritrocitos no tienen núcleo. Los leucocitos (glóbulos blancos) son los encargados de la
defensa, todos ellos tienen núcleo, y la forma de estos es muy distinta. Algunos de ellos,
poseen unos gránulos en el citoplasma, mientras que otros, carecen de ellos. Los
granulocitos se subdividen en neutrófilos, eosinófilos y basófilos, y los agranulocitos en
monocitos y linfocitos.
El ADN (ácido desoxirribonucleico) es la sustancia que nos hace diferentes a cada
uno de los seres humanos; siendo el portador de la información genética que se trasmite de
padres a hijos; los seres humanos compartimos el 99.9% y solo es una sutil variación del
0.1% entre las secuencias individuales.
Así también se realizó la extracción de ADN de cebolla (Allium cepa sp), utilizando
métodos caseros. La cantidad de cromosomas en una cebolla es menor, pues consta de 16
cromosomas divididos en 8 pares.
Estructuralmente, las células vegetales y animales se diferencian por la presencia de
pared celular y cloroplastos, en las primeras. El que exista pared celular implica, un poco de
mayor resistencia para poder romper la célula y extraer el ADN. Pero, consultando la
bibliografía, como se utiliza detergente, ésta sustancia tiene la facilidad de romper tanto la
pared como la membrana plasmática en un solo paso.
METODOLOGÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Elección del tema
Búsqueda de la bibliografía
Diseño de los experimentos
Reunión de los materiales
Extracción de ADN de cebolla y del ser humano
Obtención de resultado y conclusiones.
DESARROLLO
Extracción de ADN de una cebolla
Material: 1 cebolla grande y fresca, detergente liquido, sal, agua destilada alcohol de 96°
(bien frio), zumo de papaya o piña 2 vasos grandes y largos, un vaso (se mantuvo en la
nevera hasta ocuparse), filtro para café, cuchillo, licuadora, y agitador
Procedimiento:
1. Se cortó en cuadros la parte central de la cebolla, aproximadamente un cuarto de toda
la cebolla
2. En uno de los vasos se vertieron 3 cucharitas de detergente y 1 de sal y se agregó la
cebolla. (El detergente rompe la pared celular y las membranas plasmática y nuclear).
3. Luego se agregó el agua destilada hasta llenarlo y se licuó durante 30 segundos a
máxima velocidad.
4. En el vaso que se conservo en la nevera, se filtró la sustancia obtenida hasta llenar la
mitad del vaso.
5. En seguida, se adicionó tres cucharadas de zumo de piña y se mezcló perfectamente.
(El zumo evita que las enzimas degraden el ADN)
6. Luego, se añadió el alcohol hasta llenarlo y se dejó reposar de 2 a 3 minutos hasta que
se formó una zona turbia entre las dos capas. Después con ayuda del agitador sacó una
maraña y se observó. (El alcohol permite que el ADN se precipite y se pueda
observar).
Extracción de ADN humano
Material: 5 ml de sangre humana pipeta Pasteur, zumo de piña, detergente liquido,
alcohol de 96°, agua destilada, centrífuga, gradilla, 1 tubo de ensayo con EDTA, filtro para
café.
Procedimiento:
1. Se tomó una muestra de sangre de 5ml en el tubo de ensayo
2. Luego se centrifugó de 5 a 10min a 5000rpm para separar los glóbulos blancos que se
encuentran en medio del el paquete globular y del plasma.
3. En seguida, se obtuvieron los leucocitos con ayuda de la pipeta y se colocaron en otro
tubo de ensaye.
4. Posteriormente, se adicionaron 3 ml de una solución 0.1 M de sal y una gota de
detergente y se mezclaron suavemente. (En procedimientos no caseros, se utiliza SDS
y tritón x 100, ambos al 1%, en lugar de detergente)
5. Se filtró el contenido y se adicionó una gota de zumo de piña, mezclándose
suavemente.
6. Después se añadieron 3 ml de alcohol frio y se dejó reposar.
7. Se centrifugó la solución por 5 min a 3000 rpm para rescatar el botón que contiene a
ADN.
RESULTADOS
El procedimiento realizado para extraer ADN de cebolla, ésta ampliamente
difundido en el internet, debido a que es un procedimiento sencillo y se puede observar
claramente el ADN extraído. Con la cantidad de cebolla que se utilizó, a simple vista la
cantidad de ADN obtenida fue de un 25%.
Por otro lado, se realizó la extracción de ADN a partir de sangre humano, utilizando
un procedimiento casero similar al de la cebolla. Sin embargo, se realizaron algunas
modificaciones, como la centrifugación de la sangre para poder obtener los leucocitos, los
cuales presentan núcleo celular a diferencia de los eritrocitos. Así también, se tuvieron que
realizar las modificaciones requeridas por el tipo y la cantidad de material con el que
estábamos trabajando. Para mantener una solución isotónica, se utilizó una solución 0.1M
de sal, en lugar de la solución aproximadamente 1M que se utilizó en el procedimiento de
la cebolla. Así también se continuó utilizando detergente lavavajillas (sólo una gota) en
lugar de los detergentes sugeridos (SDS y tritón x 100). Con éste procedimiento se obtuvo
aproximadamente el 5% del total de sangre utilizada. Pero, comparada con la cantidad de
glóbulos blancos se obtuvo más de la mitad de ADN. Sin embargo, éste no se pudo
recuperar en forma de fibras sino sólo cómo un botón de material gelatinoso.
CONCLUSIONES
EL ADN es la molécula de la vida, todos los organismos la contienen y es la que se
encarga de hacernos diferentes. Distintos organismos presentan diferente número de
cromosomas, es decir, diferente información genética; lo que se traduce en diferentes
características morfológicas.
Realizando este proyecto se pudo conocer mejor las características de ADN y su
importante función. Así también, se pudo observar de manera macroscópica el ADN de
dos organismos, uno vegetal y otro animal. Se espera seguir estudiando esta interesante
molécula en los posteriores niveles de enseñanza que falta por cursar.
BIBLIOGRAFÍA
1. http://www.dnai.org/downloads/origami_inst.pdf
2. http://www.jpimentel.com/ciencias_experimentales/pagwebciencias/pagweb/la_cien
cia_a_tu_alcance_II/quimica/Experiencias_quimica_extraccion_de_adn
3. http://www.bioapuntes.cl/laboratorio/extrac-adn.htm
4. Tu_alcance_II/Experiencias_quimica_extraccion_de_ADn
5. http://html.rincondelvago.com/acidos-nucleicos.html
6. http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_Genoma_Humano
7. http://html.rincondelvago.com/extraccion-de-adn-humano.html
AGRADECIMIENTOS
Se agradece al C. Emmanuel A. Martínez Quintero por donar su sangre para el
experimento y a los “Laboratorios Clínicos Atlatlahucan”, por extraer la sangre y permitir
utilizar la centrifuga.
Descargar