Voces: QUIEBRA ~ CONCURSO PREVENTIVO

Anuncio
Voces: QUIEBRA ~ CONCURSO PREVENTIVO ~ PROCEDIMIENTO CONCURSAL ~ VERIFICACION
DEL CREDITO ~ VERIFICACION TARDIA ~ PRESCRIPCION ~ PLAZO ~ COMPUTO DE LA
PRESCRIPCION ~ LEGITIMACION ~ SINDICO ~ DISPENSA DE LA PRESCRIPCION ~ CREDITO
LABORAL ~ PRONTO PAGO ~ CREDITO FISCAL ~ CREDITO ADUANERO ~ CONCLUSION DEL
CONCURSO ~ EXCEPCIONES ~ EXCEPCION DE PRESCRIPCION
Título: Prescripción concursal (art. 56, ley 24.522)
Autor: Diegues, Jorge Alberto
Publicado en: LA LEY 28/07/2010, 28/07/2010, 10
I. Generalidades. II. Ambito de aplicación. III. Cómputo. IV. Legitimación. V. Verificación tardía. VI.
Suspensión e interrupción de la prescripción. VII. Dispensa de la prescripción. VIII. Casuística.
I. Generalidades
1. Luego de transcurrido el plazo de dos años previsto en el art. 56 de la ley 24.522 (Adla, LV-D, 4381) la
acción verificatoria prescribe, y la prescripción alcanza a todo tipo de crédito, posea o no privilegio, ya que la
ley no distingue.
CNCom., sala C, 27/06/2005, Cantero, José Hilario s/inc. de verif. de crédito en: Macona S.A. s/conc.
prevent.
2. El plazo establecido por el art. 56 de la ley 24.522 para la prescripción de los créditos concursales es de
dos años desde la presentación en concurso, ya sea para deducir el pertinente incidente de verificación o, a
efectos de promover la acción individual que corresponda.
CNCom., sala B, 27/05/2005, Transportes 27 de junio S.A.
II. Ambito de aplicación
3. En las verificaciones tardías insinuadas en las quiebras, no rige el plazo de prescripción excepcional
establecido en el art. 56, párrafo 6°, de la Ley de Concursos y Quiebras, puesto que no pueden crearse términos
de prescripción por analogía y los plazos extintivos excepcionales son de aplicación limitada.
CNCom., sala A, 26/06/2009, Di Giunta, Edgardo Egidio s/quiebra, DJ 16/12/2009, 3599.
III. Cómputo
4. A los fines del cómputo del plazo previsto en el art. 56 de la ley 24.522 no debe descontarse el mes del
feriado judicial porque dicho plazo es de naturaleza civil —art. 28, Cód. Civil— y comprende también las ferias
judiciales.
CNCom., sala C, 17/10/2008, ALPI Asociación Civil s/conc. Prev. s/inc. de verif. por: Werch, María, LA
LEY Online.
5. A efectos de computar el plazo de prescripción de dos años previsto en el art. 56 de la ley 24.522, resulta
irrelevante que se trate de una quiebra convertida en concurso preventivo, por cuanto la norma citada no
formula distingos respecto del carácter originario o derivado del pedido de verificación del crédito.
CNCom., sala B, 31/10/2005, ABN AMRO Bank s/inc. de verif en: Pol Sudamericana S.A. s/conc. prev.,
LA LEY, 2006-C, 345.
IV. Legitimación
6. En su rol de funcionario del concurso que debe velar por la adecuada conformación de la masa pasiva en
interés de todos los acreedores, el síndico se encuentra legitimado para plantear la prescripción de las acreencias
cuya verificación se pretende.
CNCom., sala D, 03/04/2008, Clínica y Maternidad Mayo s/inc. de verif. de crédito por: Municipalidad de
San Isidro, Sup. CyQ 2009 (junio), 74.
7. La prescripción prevista en el art. 56 de la ley 24.522 para el concursado no puede ser opuesta por
cualquiera de los deudores solidarios, ya que se trata de un beneficio personal, por lo que debe rechazarse el
planteo de la aseguradora referido a la falta de verificación del crédito fiscal surgido por el incumplimiento del
régimen de importación temporaria —art. 970 del Código Aduanero— en el concurso del importador, máxime
que el artículo citado sólo contiene efectos en el caso que el concurso preventivo culmine con un acuerdo
homologado, y por lo tanto inaplicable a la quiebra.
CNFed. Contenciosoadministrativo, sala IV, 30/05/2006, La Holando Sudamericana Compañía de Seguros
S.A. c. Dirección Gral. de Aduana, LA LEY Online.
V. Verificación tardía
8. El plazo adicional de seis meses que prevé el art. 56 LCQ sólo rige para aquellos supuestos en que la
sentencia dictada por un tribunal distinto al concursal adquiere firmeza estando ya cumplido el plazo de dos
años desde la presentación en concurso.
© Thomson La Ley
1
CNCom., sala D, 24/06/2009, Trenes De Buenos Aires S.A., LA LEY 19/01/2010, 19/01/2010, 3.
9. Corresponde hacer lugar a la excepción de prescripción opuesta por la concursada contra la pretensión
verificatoria de un crédito fundado en una sentencia firme dictada en un proceso de conocimiento en trámite al
momento de apertura del concurso, pues, entre la fecha de sentencia firme en dichas actuaciones y la
presentación del escrito de inicio de la verificación del crédito, transcurrió el plazo de seis meses establecido en
el art. 56 de la Ley de Concursos y Quiebras.
CNCom., sala D, 16/04/2009, Trenes de Buenos Aires S.A., IMP 2009-17 (setiembre), 1403 - DJ
14/10/2009, 2930.
VI. Suspensión e interrupción de la prescripción
10. La prescripción regulada por el art. 56 de la ley 24.522 está orientada a limitar temporalmente el plazo
que todo pretenso acreedor tiene para incoar su verificación en el concurso preventivo, y de ahí que deben ser
estimadas únicamente como actuaciones idóneas para suspender o interrumpir su curso, aquellas que sean
enderezadas a obtener el reconocimiento en el pasivo concursal.
CNCom., sala D, 07/04/2008, Sandler, Ricardo Norberto s/concurso preventivo s/inc. de verificación de
crédito prom. por: D.G.I., LA LEY Online.
VII. Dispensa de la prescripción
11. Toda vez que el incidentista inició los trámites relacionados con la determinación del crédito dentro del
plazo de prescripción bianual y la documentación resultante no pudo ser presentada ante el juez concursal sino
una vez concluida la investigación penal, debe aplicarse el supuesto de excepción regulado por el art. 3980 del
Código Civil y el art. 56 de la Ley de Concursos y Quiebras que contiene un plazo adicional de seis meses, pues
aquellas actuaciones estaban enderezadas a obtener el reconocimiento de la acreencia en el pasivo concursal.
CNCom., sala D, 29/09/2009, Galati, Mario Francisco, DJ, 24/02/2010, 448.
VIII. Casuística
i) Créditos Laborales
12. Corresponde declarar prescripto el crédito laboral insinuado si, desde que la sentencia laboral quedó
firme hasta la interposición de la demanda verificatoria transcurrieron seis meses, y dos años desde la
presentación en concurso, ello por aplicación del art. 56 LCQ, texto según ley 26.086 (Adla, LXVI-B, 1368).
CNCom., sala B, 19/05/2009, Obra Social Ferroviaria s/conc. prev. s/inc. de verif. de créd. por: Blanco.
Gumersindo, LA LEY Online.
13. En un incidente de pronto pago deducido en el marco de una quiebra, debe estarse al plazo de
prescripción previsto en el art. 256 ley de contrato de trabajo (t.o. 1976) (Adla, XXXVI-B, 1175).
CNCom., sala D, 13/09/2006, Dos Muñecos S.A., DJ, 20/12/2006, 1193 – IMP, 2007 (enero), 123.
14. Corresponde confirmar la resolución que rechazó el pedido de quiebra, si se solicitó con base en una
sentencia firme dictada en el fuero laboral, y la demandante no solicitó la verificación de su crédito en la
oportunidad prevista por el art. 32 de la ley 24.522 ni promovió incidente de verificación tardía dentro del plazo
previsto en el art. 56 de la citada ley, pues cabe concluir que el crédito de la actora se encuentra prescripto.
CNCom., sala C, 21/07/2006, Arévalo, Delia L. s/pedido de quiebra en: La Internacional Empresa de
Transporte de Pasajeros S.A., LA LEY, 2006-F, 550.
ii) Créditos Tributarios y Aduaneros
15. Resulta improcedente aplicar el régimen de prescripción abreviado de dos años que contempla el art. 56
de la Ley de Concursos y Quiebras al crédito fiscal adeudado por una firma importadora concursada, ya que no
sólo la misma finalidad de esa norma lo impide, sino también porque se encuentra vigente, por encima de
aquella ley, el régimen de prescripción instaurado por el Código Aduanero.
Tribunal Fiscal de la Nación, sala E, 03/06/2008, Cosena Seguros S.A., LA LEY Online.
16. Las actas de intimación de pago confeccionadas por la Dirección General Impositiva no pueden
considerarse idóneas para suspender el plazo de prescripción del art. 56 de la ley 24.522, si aquélla conocía el
concursamiento y, por lo tanto, la imposibilidad legal de deducir acciones individuales y de efectuar pagos por
deudas preconcursales.
CNCom., sala D, 07/04/2008, Sandler, Ricardo Norberto s/concurso preventivo s/inc. de verificación de
crédito prom. por: D.G.I., LA LEY Online.
17. El plazo de prescripción de la ley 11.683 (t.o. 1998) (Adla, LVIII-C, 2969) prevalece sobre el del art. 56
de la ley 24.522.
Tribunal Fiscal de la Nación, sala E, 30/11/2007, Alba Compañía Argentina de Seguros S.A. c. Dirección
General de Aduanas, LA LEY Online.
© Thomson La Ley
2
18. El plazo de prescripción de la acción de cobro del Fisco Nacional respecto de un contribuyente
concursado debe regirse por la ley 11.683 y no por el art. 56 de la ley 24.522, pues el proceso tributario no
queda afectado por la fuerza atractiva de los juicios universales previstos en la ley de concursos y quiebras, ya
que de lo contrario las normas tendientes a regular relaciones de derecho privado avasallarían el régimen
instaurado para el ejercicio de las acciones y poderes fiscales para determinar impuestos y aplicar multas.
CNFed. Contenciosoadministrativo, sala V, 01/08/2005, Valle de las Leñas S.A. c. Dirección Gral.
Impositiva, LA LEY 01/02/2006, 7, con nota de Darío J. Graziabile; Ignacio D'Alessio; LA LEY, 2006-A, 588,
con nota de Darío J. Graziabile; Ignacio D'Alessio; LA LEY 05/12/2005, 05/12/2005, 8 - LA LEY 2005-F, 665
- IMP 2006-1, 172.
19. Cabe desestimar el agravio de la concursada relativo a la prescripción de la deuda reclamada por la
Dirección de Rentas, toda vez que sólo a la fecha de la resolución que comunica el rechazo definitivo de
repetición en sede administrativa quedó establecido en forma definitiva la cuantía del tributo y es a partir de ese
momento en que debe comenzar a correr el plazo de prescripción.
CNCom., sala C, 23/06/2005, Empresa Liniers S.A. s/conc. prev., LA LEY Online.
iii) Conclusión del Concurso
20. La conclusión del concurso preventivo por cumplimiento del acuerdo no perjudica el derecho del
acreedor que optó por no presentarse a verificar, pudiendo ejercer tal derecho contra el ex concursado inclusive
en la etapa posconcursal, salvo que haya prescripto su acción conforme lo establecido en el art. 56 párrafo 6°
L.C.Q.
CNCom., sala D, 24/02/2009, Frigorífico Las Praderas S.A., Sup. CyQ 2009 (agosto), 77 - LA LEY,
2009-E, 245.
iv) Suspensión e Interrupción de la Prescripción
21. Procede admitir la excepción de prescripción opuesta por el concursado respecto de un crédito tributario
insinuado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, pues si bien la ley local 671 (Adla, LXII-A, 552)
dispuso la suspensión por un año de las deudas impositivas, las legislaciones provinciales que reglamentan
dicho instituto en forma contraria a lo dispuesto por el Código Civil son inválidas, en tanto las provincias
carecen de facultades para apartarse de la aludida legislación de fondo.
CNCom., sala E, 12/02/2009, Alpargatas S.A.I.C. s/conc. prev. s/inc. de verif. por: G.C.B.A., LA LEY
Online.
22. La presentación mediante la cual el síndico solicitó una serie de medidas a fin de investigar la
posibilidad de que existiesen bienes falenciales no individualizados, interrumpe el plazo de prescripción —art.
3986, Cód. Civil— de las obligaciones que integran el pasivo falencial.
CNCom., sala A, 19/12/2008, Molina, Enrique Daniel s/quiebra, LA LEY Online.
23. Corresponde confirmar la resolución que desestimó la excepción de prescripción opuesta por la
concursada contra la pretensión verificatoria de un crédito fundado en una sentencia firme dictada en el fuero
laboral, ya que si bien la insinuación al pasivo concursal tuvo lugar luego de transcurrido el plazo de seis meses
previsto por el art. 56 Ley de Concursos y Quiebras, dicho plazo de prescripción fue interrumpido —art. 3986
del Código Civil— por el pedido de certificación de copias presentado en el expediente laboral a los fines de
promover la verificación concursal.
CNCom., sala C, 22/10/2008, OSPEDYC s/conc. prev., Sup. CyQ 2009 (febrero), 55 - IMP 2009-5 (marzo),
433 - LA LEY, 2009-B, 70.
24. Debe revocarse la sentencia que declaró prescripta la acción verificatoria promovida por un acreedor
hipotecario, pues, si bien entre la fecha de presentación en concurso preventivo del deudor transcurrió el plazo
de prescripción previsto en el art. 56 de la ley 24.522, el inicio de la ejecución hipotecaria por parte del
incidentista posee efecto interruptivo del curso de la prescripción en los términos del art. 3986 del Cód. Civil.
CNCom., sala D, 05/09/2008, Srima S.A. C. e I. s/conc. prev. s/inc. de verif. de créd. prom. por: Napolitano,
Arturo, Sup. CyQ 2009 (abril), 75.
25. Si bien la finalidad del instituto previsto en el art. 56 de la ley de concursos y quiebras es cristalizar el
pasivo, favoreciendo las negociaciones con los acreedores, ello no impone necesariamente obviar la existencia
de causales de suspensión de la prescripción, puesto que la ley concursal no prescinde totalmente de las
disposiciones de otros ordenamientos.
CNCom., sala A, 22/08/2008, Stolmar S.A. s/conc. prev. s/inc. de verif. por G.C.B.A., LA LEY Online.
26. Debe rechazarse la excepción de prescripción opuesta por la sindicatura y la concursada ante el planteo
de verificación de un crédito laboral que fue iniciado luego de transcurridos dos años desde la presentación en
concurso —art. 56, ley 24.522—, dado que los actos cumplidos en la causa por despido hasta el momento en
que el Tribunal del Trabajo se inhibiera de proseguir entendiendo, tuvieron entidad suficiente para interrumpir
© Thomson La Ley
3
aquel plazo en tanto evidencian la voluntad de mantener vivo el derecho.
CNCom., sala C, 22/07/2008, Francioni S.A. s/conc. prev., Sup. CyQ 2009 (febrero), 50 - LA LEY, 2009-B,
65.
27. Corresponde confirmar la resolución que admitió la defensa de prescripción —art. 56, ley 24.522—
articulada por la concursada contra la pretensión verificatoria del fisco insinuada luego de transcurridos cinco
años desde la presentación en concurso preventivo, en tanto no cabe otorgar virtualidad interruptiva a las
actuaciones desarrolladas en el proceso de ejecución fiscal incoado luego de que la situación concursal se
hiciera pública mediante los edictos, siendo que de otro modo se echarían por tierra los principios que
motivaron el dictado del mencionado art. 56, que se encuentran fundamentalmente orientados a brindar certeza
sobre la conformación del pasivo.
CNCom., sala C, 11/07/2008, Electrometalúrgica Andina s/conc. prev. s/inc. verif. tardía por: Procuración
General de la Nación, Sup. CyQ 2009 (febrero), 51 - LA LEY, 2009-B, 66.
28. Es arbitraria, a los fines del recurso extraordinario federal, la sentencia que omitió expedirse sobre los
argumentos relativos a la improcedencia del plazo de prescripción previsto en el art. 56 de la ley 24.522, ya que
no existió pronunciamiento sobre los actos impulsorios que ejerció la acreedora en sede laboral, los que podrían
llegar a tener un efecto interruptivo de su curso —art. 3986 del Cód. Civil—, y tampoco valoró el informe del
síndico, en cuanto aconsejó desestimar el planteo de prescripción interpuesto por la concursada.
CS, 08/04/2008, Alpargatas Textil S.A. s/conc. prev. s/inc. de verif. de crédito por: Graiff, Celia Elena, IMP
2008-15 (Agosto), 1359 - Sup. CyQ 2008 (agosto), 25, con nota de Edgardo Daniel Truffat; LA LEY, 2008-E,
3, con nota de Edgardo Daniel Truffat; LA LEY 18/11/2008, 8, con nota de José Agustín Ruta; LA LEY,
2008-F, 528, con nota de José Agustín Ruta.
29. La notificación de la determinación de deuda al contribuyente no tiene efectos suspensivos del plazo de
prescripción del art. 56 de la ley 24.522 cuando el presunto deudor ya se encuentra concursado, pues la eventual
interpelación carecería de todo efecto en tanto aquel no puede abonar el supuesto crédito fuera de la órbita del
juicio concursal.
CNCom., sala D, 22/10/2007, Marpolo Inc. s/conc. prev. s/inc. de verif. de créd. prom. Por: A.F.P. - D.G.I.,
LA LEY Online.
30. Corresponde confirmar el decisorio que rechazó el planteo de prescripción deducido por la concursada al
progreso del pedido verificatorio del crédito por honorarios del incidentista, dado que los actos cumplidos en la
causa laboral hasta obtener la regulación de sus honorarios tuvieron entidad suficiente para interrumpir el plazo
de prescripción previsto en el artículo 56 de la ley 24.522, pues aquéllos evidencian la voluntad del acreedor de
mantener vivo su derecho.
CNCom., sala A, 26/06/2007, TSL S.A. s/conc. prev. s/inc. de verif. tardía prom. por: Tambolini, Adolfo
Enrique, Sup. CyQ 2007 (noviembre), 88.
31. La presentación del síndico ante el juez solicitando que se confiera traslado a los acreedores
quirografarios para requerir autorización a los efectos de iniciar la acción de responsabilidad contra los
administradores de la fallida, tiene virtualidad interruptiva respecto del plazo previsto por el art. 174 de la ley
concursal para interponer dicha acción, aunque tal escrito no haya dado cumplimiento a la totalidad de los
recaudos previstos por el art. 330 del Cód. Procesal, pues, así como se admite la interposición de la demanda
—aun en forma defectuosa— al solo efecto de interrumpir la prescripción (art. 3986, Cód. Civil), ha de
reconocerse virtualidad a la demanda interpuesta en término cuando todavía no se habían obtenido las
autorizaciones que exige la ley. (Del dictamen de la fiscal general que la Cámara hace suyo).
CNCom., sala E, 14/03/2006, Trucker S.A. s/quiebra, LA LEY, 2006-D, 755.
32. Las intimaciones de pago cursadas al deudor con posterioridad a su presentación en concurso preventivo
carecen de efecto suspensivo respecto del plazo de prescripción previsto en el art. 56 de la ley 24.522, atento la
prohibición contenida en el art. 16 de la mencionada ley relativa al pago por parte del concursado de un crédito
de causa o título anterior a la presentación.
CNCom., sala B, 28/07/2005, Banco General de Negocios s/verificación en La Emilia S.A. s/conc. prev.,
LA LEY Online.
33. Debe considerarse operada la prescripción de la acción verificatoria por haber transcurrido el plazo
previsto por el art. 56 de la ley de concursos y quiebras, pues si bien como principio la promoción de juicios de
ejecución fiscal produciría la interrupción de la prescripción —art. 3986, párr. 1°, Cód. Civil—, el invocado por
la incidentista no es idóneo para tal fin porque fue iniciado antes de la presentación en concurso preventivo de la
deudora, que es cuando comienza el cómputo del término de prescripción.
CNCom., sala E, 16/06/2005, Ciudad de Buenos Aires s/inc. de verif. en: Grukiel S.A. s/conc. prev., DJ
2005-3, 1057.
© Thomson La Ley
4
Descargar