bases de prueba de ingreso

Anuncio
CURSO DE GUARDAVIDAS
Ingreso 2016
DE LA PRUEBA DE INGRESO
Previo al examen de ingreso, se realizará una instancia de CONSULTA donde el aspirante
podrá aclarar dudas de la prueba.
DEL TRIBUNAL
El Tribunal estará formado por los docentes del Curso de Guardavidas. La Dirección se
reserva el derecho de solicitar colaboración a quien entienda pertinente para el normal
desarrollo de las pruebas.
El Tribunal tiene potestades para no tomar las pruebas correspondientes a quienes no se
presenten en forma adecuada o actúen incorrectamente, por lo que automáticamente
serán eliminados.
DE LA VESTIMENTA PARA LAS PRUEBAS
El aspirante deberá presentarse con ropa deportiva adecuada a la prueba: romanitas, gorra
y malla de baño (enteriza para las mujeres).
DE LOS RESULTADOS Y LOS CUPOS
1. En la descripción de cada una de las instancias de la parte práctica de la Prueba de
Ingreso, que se incluyen más adelante, se establecen los criterios que determinarán
si un aspirante tuvo un desempeño ACEPTABLE O NO ACEPTABLE.
2. Una vez finalizadas las pruebas prácticas, se procederá a la realización de un sorteo
con aquellos aspirantes habilitados (quienes hayan aprobado TODAS las pruebas
prácticas).
3. El mecanismo de asignación de estas plazas será a través de sorteo en idénticas
condiciones para todos los aspirantes. El mismo se realizará en sección Bedelía del
ISEF en Montevideo, ante presencia de un escribano público.
4. Si en uno de las sedes no se llenan la totalidad de los cupos (45 para cada sede),
esas plazas pueden ser ocupadas por aspirantes que hayan aprobado la Prueba de
Ingreso en la otra sede del ISEF. Para ello, se realizará un sorteo posterior con los
estudiantes que no han accedido al cupo a nivel nacional.
5. En caso de que algún aspirante considere necesario efectuar un reclamo, deberá
hacerlo por escrito a la coordinación de la carrera correspondiente, dentro de las 4
horas siguientes de ocurrido el hecho que lo motive.
6. Todos los aspectos relacionados a la prueba: cambio de días y horas, posibles
suspensiones, serán publicados en cartelera de cada sede y en la pág web del ISEF.
7. Toda situación no prevista en el reglamento será resuelta por las Coordinaciones de
Carrera respectivas en acuerdo con el Coordinador Regional de cada sede.
DE LA EJECUCIÓN DE LA PRUEBA
Evaluación de las pruebas
La evaluación práctica busca sondear y determinar el nivel de los aspirantes con respecto
a capacidades condicionales, coordinativas, técnicas y psicológicas mediante formas de
movimiento propias de la profesión.
Constará de tres instancias: dos en piscina y una en playa.
Se realizarán en una única oportunidad, no existiendo una 2da tentativa.
A continuación se describen las pruebas y los criterios de ACEPTABLE. 1
Piscina I
Primera prueba
Organización: La prueba se realiza con un aspirante por andarivel, evaluándose la
correcta ejecución y tiempo de realización.
Descripción de la prueba:
• La partida se realizará con el aspirante dentro del agua, tomado del borde con
una mano
1
•
Realizará en este orden, 150 metros técnica “over”, 150 mts. técnica “pecho” y 150
mts técnica “crol”.
•
La patada de la técnica de over, es una tijera con recobro de pierna de arriba hacia
delante, y pierna de abajo hacia atrás, con flexo-extension de ambas rodillas.. La
propulsión es juntando ambas piernas y NO CROL LATERAL. La no ejecución de la
técnica correcta, SERÁ ELIMINATORIA.
•
Las vueltas para crol y over deberán realizarse tocando el borde con una mano.
El aspirante que realice la llamada “vuelta americana”, será penalizado con 2” (dos
segundos) por cada vuelta realizada, agregándosele al tiempo total de la prueba.
•
La vuelta para el estilo pecho será la reglamentaria. Cada vuelta mal ejecutada,
será penalizada con 2” (dos segundos) por cada vuelta realizada, agregándosele al
tiempo total de la prueba.
Sujeto a modificación según disponibilidad locativa.
•
La prueba deberá realizarse en forma continua y NO podrá detenerse en tal caso
se considerara eliminado/a.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Tiempo máximo para que la prueba sea ACEPTABLE: 8 minutos 15 segundos (8’15’’)
En técnicas pecho y crol regirán las Reglas de F.I.N.A. vigentes.
Se exigirá la correcta técnica over.
Piscina II
Segunda prueba Circuito de Habilidades.
Organización: La prueba se realiza con un aspirante por vez, evaluándose la correcta
ejecución y tiempo de realización. La misma deberá efectuarse SIN GAFAS DE
PISCINA.
Descripción de la prueba:
1. Partida desde la ZONA “A” (Cubo lateral). Entrada al agua en forma libre.
2. Nadar a lo largo del natatorio pasando:
2.1. Por arriba del primer obstáculo transversal, ubicado a 5 metros de la
cabecera.
2. 2. Por debajo del segundo obstáculo transversal, ubicado a 3mts. 50 del
anterior
2. 3. Por arriba del tercer obstáculo transversal, ubicado a 3mts. 50 del anterior.
2. 4. Por debajo del cuarto obstáculo transversal, ubicado a 3mts. 50 del anterior
2. 5. Por arriba del quinto obstáculo transversal, ubicado a 3mts. 50 del anterior
y a 6 metros de la cabecera opuesta a la partida.
IMPORTANTE
Se deberá mantener el orden preestablecido durante el recorrido. De lo
contrario será penalizado con 40 segundos. Los obstáculos 2 y 4 tienen entre
70 y 90 cms de profundidad dependiendo de la piscina.La no realización será
considerada como prueba no cumplida y será causa de eliminación, dando por
terminada la prueba.
3. Luego de pasar el quinto obstáculo, deberá realizar “golpe de cadera”, para ir al
fondo. Aquí (Zona B) deberá permanecer, cercano al fondo de la piscina durante 20
segundos que se computarán a partir de que tome la pesa que allí se encuentre. Al
cumplirse el tiempo, se dará aviso mediante una orden sonora, debiendo el aspirante
emerger rápidamente sin impulsarse desde el piso. Si el aspirante no resiste o se
impulsa desde el fondo, se entenderá como prueba no cumplida y será eliminado,
dando por terminada la misma. ZONA “B”
4. Una vez en la superficie, deberá visualizar - sin sostenerse del borde - el número
faltante en una secuencia de diez correlativos, comunicándolo al encargado de la
ZONA “B”. El no cumplimiento y/o el error serán penalizados. El error de número
será penalizado con 30 segundos. La no lectura será considerada como prueba no
cumplida y será eliminado, dando por terminada la misma. ZONA “B”
5. Con un nuevo “golpe de cadera”, realizará nado inmerso cercano al fondo de la
piscina, hasta la pared opuesta tocando la misma. Deberá dar la vuelta en forma
inmersa y deslizarse por debajo del agua hacia la ZONA “C”. La no realización del nado
inmerso y no tocar la pared, serán considerado como prueba no cumplida y será
eliminado, dando por terminada la misma. ZONA “C”
6. Al emerger, encontrará “una víctima”, debiendo con flotación vertical, técnica
“batidora”, mantenerla con ambas manos en flotación dorsal con la cabeza, pecho
y pelvis, fuera del agua por el término de 45 segundos, de frente al encargado de
la ZONA “C”. El tiempo se tomará a partir de que la víctima esté en posición y se
avisará una vez cumplido el mismo. La no realización de la patada batidora o el
hundimiento de la cadera o cabeza de la víctima, será penalizada. Zona “C” tiene 3x3
metros de superficie. Penalización de 20 segundos por separado (patada batidora o
hundimiento de alguna parte del cuerpo). El no cumplimiento del tiempo estipulado
será considerado como prueba no cumplida y por lo tanto eliminatoria, dándose por
concluida la misma.
7. Sin pérdida de tiempo, irá al borde lateral donde a 5 metros de la cabecera de
la piscina encontrará un torpedo. ZONA “D”. Penalización de 20 segundos. La no
realización será considerada como prueba no cumplida y será eliminado, dando por
terminada la misma. ZONA “D”
8. A partir de allí, con el torpedo tomado con el brazo que queda en la superficie
del agua, braceando con el otro, y realizando patada tijera (over), recorrerá 15
metros (hasta la altura de los otros banderines), regresará con igual técnica tomando
el torpedo con el otro brazo, recorriendo nuevamente 15 mts. Se evalúa técnica
bilateral de la patada tijera (over). La toma del torpedo con brazo incorrecto y la
técnica “over” serán penalizadas. Penalización de 20 segundos. La no realización será
considerada como prueba no cumplida y será eliminado, dando por terminada la
misma. ZONA “D”
9. Al completar el segundo transporte, deberá dejar el torpedo en el mismo lugar
donde lo tomó (a 5 mts. de la cabecera en el borde lateral).
10. En el último recorrido de nado libre, el aspirante deberá realizar en forma
continua, los siguientes giros respetando el orden establecido:
1.a) un giro sobre el eje el transversal al frente.
2.b) un giro sobre el eje longitudinal.
3.c) un giro sobre el eje transversal atrás.
Se evalúa la correcta ejecución de los giros y el sentido de orientación. Cada
giro mal ejecutado y el incorrecto orden de ejecución, serán penalizados.
Penalización de 20 segundos. La no realización será considerada como prueba
no cumplida y será eliminado, dando por terminada la misma. ZONA “D”
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se cronometrará el tiempo final realizado por el aspirante, desde la orden de partida
hasta que haya tocado la pared, en la ZONA “E”.
El aspirante podrá cometer hasta dos errores de ejecución, los cuales serán
penalizados con los segundos estipulados en la tabla. Si cometiese más de dos
errores quedará automáticamente ELIMINADO.
Tiempo máximo para que la prueba sea ACEPTABLE: 4 minutos.
Aguas abiertas
Tercera prueba
La prueba en aguas abiertas es un circuito, con desarrollo tanto en tierra como en
mar. Se realizará en parejas de aspirantes. La prueba será ACEPTABLE si se completa el
circuito de acuerdo a lo descripto a continuación:
El aspirante seleccionará las formas técnicas más adecuadas para el cumplimiento del
recorrido, no permitiéndose el uso de patas de rana.
A) Se dará la partida en tierra. El aspirante deberá sortear obstáculos, en un
recorrido de 200 a 500 mts.
B) Entrará finalmente al agua en una zona entre 2 banderas.
C) Se internará en el mar, nadando hasta una boya, ubicada por detrás de la
última rompiente, la cual deberá bordear por el lado externo a la playa.
D) Nadando paralelo a la costa se dirigirá hasta la otra boya -ubicada detrás de
la rompiente- y que también deberá pasar por detrás.
E) Una vez pasada esta última boya, nadará nuevamente hacia la costa para salir
por la zona marcada por los responsables de la prueba.
NOTA: Se deja expresa constancia que las pruebas pueden verse modificadas en función
del largo y profundidad de la piscina a ser utilizada en la prueba
El circuito de playa puede variar en función de las condiciones climáticas y/o morfología y
dinámica costera de la misma.
Descargar