9° BALONCESSTO FELIPE BUENDIA

Anuncio
Subdirección de Educación
Departamento de Educación Contratada
COLEGIO CAFAM BELLAVISTA CED
Docente: FELIPE BUENDIA
Guía No: 2
GUIA DE APRENDIZAJE
GRADO NOVENO
Pensamiento: Comunicativo Expresivo
Asignatura: BALONCESTO
Fecha: 2 Bimestre
Saber- Saber: Conocer la importancia de la fundamentación táctica y técnica del baloncesto
Saber Hacer: Manejar gestos técnicos por medio de prácticas y partidos dentro del mismo grupo.
Saber Ser: Demostrar buena actitud en el aprendizaje teórico táctico del baloncesto.
Observando las dos primeras graficas completa según esta grafica las observaciones que veas en este gesto
técnico
Prerrequisitos y preconceptos:
BALONCESTO: Deporte que se juega entre dos equipos de cinco jugadores cada uno, (en un campo
reglamentario), en el que botando una pelota, tratan de acercarse a un aro que está a una altura de 3.05m
tratando de introducir en él, un balón, con la finalidad de conseguir puntos.
TECNICA: El modelo ideal de un movimiento relativo a la disciplina deportiva. Este movimiento ideal se puede
describir, basándose en los conocimientos científicos actuales y en experiencias prácticas, verbalmente, en
forma gráfica, en forma matemática-biomecánica, anatómica-funcional y otras formas.
HABILIDAD: La habilidad motriz básica es la capacidad, adquirida por aprendizaje, de realizar uno o más
patrones motores fundamentales a partir de los cuales el individuo podrá realizar habilidades más complejas.
DEFENSA BALONCESTO: la capacidad defensiva de un equipo está en relación directa con la capacidad
defensiva individual, considerándose la defensa como el factor más constantemente presente en el juego. Los
jugadores deben estar bien entrenados en las tácticas de la defensa y conocer bien sus funciones. Existen de
varios tipos: individual, en zona, mixta, precisión
ATAQUE BALONCESTO: El ataque del baloncesto ha evolucionado con el tiempo hasta fabricar sistemas que
ayudan a los jugadores a superar las defensas adversarias. De todos modos, dichos sistemas sólo son prácticos
si dominamos la técnica individual de ataque. Exiten de varios tipos: uno contrauno,pasar y cortar,sistema de
juego y cotraataque.
Nueva Información:
Asistencia.-Pase que realiza un jugador a un compañero situado próximo al aro de ataque, con todas las ventajas
para meter canasta.
Bloqueo.-Acción legal que realiza un jugador sobre un contrario con el fin de impedir su progresión.
Constructor de jugada.-Llamado base, es el encargado de iniciar el ataque de su equipo llevando la pelota hasta
el campo contrario.
Contraataque.-Sistema de ataque basado en la rapidez. Consiste en montar el ataque, antes de que el equipo
contrario haya formado su defensa.
Defensa de zona.-Sistema defensivo en el que los jugadores en misión de defensa, se colocan en zonas
anteriormente asignadas.
Defensa individual.-Sistema defensivo en el que cada jugador tiene asignada la defensa de otro del equipo
contrario.
Drible.-Avanzar botando el balón.
Drible de avance.-Cuando el drible se efectúa en acción de ataque.
Drible de protección.-Cuando el drible se efectúa como acción defensiva.
Drible de retención.-Cuando el drible de efectúa mientras se espera la ejecución de un movimiento determinado.
Falta.-Es toda infracción que queda reflejada en el acta.
Falta técnica.-Cuando un componente de un equipo protesta una decisión arbitra o realiza una acción violenta no
estando en juego el balón.
Falta descalificante.-Infracción en la que incurre un jugador.
Doble falta.-Infracción cometida simultánea y mutuamente por dos jugadores contrarios.
Falta intencionada.-Es aquella falta personal que el jugador realiza premeditadamente.
Pase.-Es el lenguaje del ataque y consiste en el movimiento del balón de un jugador a otro, mediante un
lanzamiento o bote.
Pantalla.-Acción legal que realiza un jugador atacante sobre un defensa sin que exista contacto entre ellos.
Pared.-Es una táctica o movimiento ofensivo en el que un jugador pasa a un compañero, e inicia un corte hacia el
aro, esperando le sea devuelto.
Pivotar.-Movimiento que realiza un jugador en posesión del balón y que consiste en mantener un pie en
permanente contacto con el suelo, mientras con el otro da un número cualquiera de pasos.
Salto entre dos.-O lucha, es la forma de poner el balón en juego en el comienzo del partido, en el de la segunda
parte, después de que dos jugadores luchen por la posesión del balón, y tras la señalización de una doble falta.
Tiempo muerto.-Periodo de tiempo de un minuto que el entrenador pide al árbitro para hablar con los de su
equipo y cambiar de táctica. Tiene derecho a dos en cada tiempo.
Lanzamiento: enviar el balon para convertir canasta de tes dos o un punto.
Violación.-Es toda acción penalizada por el reglamento en la que incurre un jugador, no quedando reflejada en el
acta. Violaciones son, por ejemplo:
a) Los pasos: Progresión ilegal de más de dos pasos el jugador que retiene el balón entre sus manos.
b) Los dobles: Un jugador que ha botado el balón lo coge con ambas manos y vuelve a driblar incurre en esta
violación.
c) Los 3 segundos: Un jugador atacante no puede estar en el interior de su área de ataque más de 3 segundos
sin el balón en las manos. Si antes de que pasen los 3 segundos el jugador recibe el balón, éste puede
permanecer en el área.
Integración: grafica 5 gestos técnicos que encuentras en la anterior información.
APLICACIÓN
Recordación:
TECNICA
BALONCESTO
DEFINICION
Asistencia
Pase que realiza un jugador a un compañero situado próximo al aro de ataque, con
todas las ventajas para meter canasta.
Drible
Avanzar botando el balón.
Pase
Es el lenguaje del ataque y consiste en el movimiento del balón de un jugador a otro,
mediante un lanzamiento o bote.
Pivotar
Movimiento que realiza un jugador en posesión del balón y que consiste en mantener
un pie en permanente contacto con el suelo, mientras con el otro da un número
cualquiera de pasos.
Lanzamiento
enviar el balon para convertir canasta de tes dos o un punto.
Refinamiento:
TRABAJO INDIVIDUAL:
1. Realice los siguientes ejercicios.
a. Driblando con el balón por los carriles de la cancha haga el imaginario de que tiene un defensa al frente
y realice el regate (esquivarlo y pasarlo con el balón driblando).
b. Con el balón en la mano pivote y proteja el balón como si se lo fueran a quitar
c. Haga un desplazamiento con balón por el carril que le correspondió y pare en dos tiempos , haga n
reverso con la técnica del pivote y siga su desplazamiento
d. Driblando en zigzag por los conos, desplace el balón al a la zona contraria y lance para convertir una
cesta de 2 puntos.
Construcción en Pequeño Grupo:
En grupos de 5 personas.
En grupos de 5 personas según criterio del docente exponga los siguientes temas en carteleras y haga una
vivencia practica del tema que le correspondió
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Defensa y tipos.
Dribling
Pases
Reglamento básico
Lanzamiento
Bloqueo
Ataque
Pivote
Posiciones y funciones de jugadores en la cacha.
RECAPITULACIÓN
Socialización al Gran Grupo: El relator de cada equipo o pequeño grupo expondrá las
fortalezas y debilidades de su equipo o pequeño grupo.
Verificación: Se valorara la participación activa, compañerismo y tolerancia de cada
estudiante la práctica de los gestos técnicos del baloncesto.
Reflexión: Contesto honestamente cada una de las siguientes preguntas con respecto a mi
desempeño al desarrollo de la guía:
CRITERIO
SI NO
Participe activamente durante todo el desarrollo de la guía y en cada uno de los ejercicios o
actividades de fundamentación táctica y técnica del baloncesto.
Adquirí el concepto gestos técnicos por medio de experiencias.
Desarrolle toda la guía de aprendizaje.
Regulación: Responda las siguientes preguntas:
CRITERIO
Fue de su agrado la guía de aprendizaje?
Se trataron temas de interés para usted?
Los temas tratados fueron fáciles de comprender?
SI NO
Descargar